PORTAFOLIO
B2. El comercio
jueves 2 de abril del 2015
-- la noticia del día --
A pesar de críticas, Osiptel persistió en fijar cargos móviles diferenciados Analistas opinan que medida favorece nivel de competencia de Entel y que generará algunas dificultades a Claro. Telecomunicaciones
NUEVAS TARIFAS
Marcela Mendoza Riofrío
Gradualidad solo se aplicará a operadores chicos Osiptel cambia por completo la forma de aplicar la reducción en cargos por interconexión móvil y establece tarifas diferenciadas, pero estandarizadas por grupos: una regla para grandes, otra para pequeños. COMPARACIÓN DE TARIFAS En US$/min Cargo propuesto por el operador
REGLAS PROPUESTAS POR OSIPTEL
Lo que propuso como norma Osiptel
Tarifa oficial desde el 1/4/15
En US$/min
Movistar Claro Entel Bitel
0,047
0,0610
Tarifa antes del 1/4/15
0,0325
0,0325
Nuevas reglas
0,0325 0,0316
0,02
0,0262 0,0199 0,0201
0,0172 0,0176
0,03
0,0148 0,0199 0,0201
0,04
0,0172 0,0176
0,05
0,0473
0,06
0,0476 0,042
Tras dos semanas de intenso debate en la prensa, Osiptel mantuvo su propuesta de cargos diferenciados y cumplió su promesa de establecer las nuevas tarifas de interconexión móvil a partir del 1 de abril, pues llevaban ya seis meses de retraso. En la resolución de su consejo directivo 031, el regulador estableció que Bitel y Entel bajarán gradualmente sus tarifas en tres años hasta llegar a los 0,0201, mientras que Movistar y Claro no tendrán plazos y desde ayer les corresponde 0,0176. La norma es prácticamente igual a la propuesta publicada el 13 de febrero pasado: solo se modifican en cuatro céntimos las tarifas. Osiptel sostiene que en el mercado móvil se necesita dar facilidades en los cargos a los operadores pequeños porque existe concentración. El regulador indicó que las empresas pequeñas (menos de 5% de participación en líneas o 10% en tráfico) manejan mayores rangos de inversión (el 45% de su presupuesto, mientras que las grandes 15%). En su decisión, se indicó además que Movistar tiene el 31,3% del tráfico y el 54,4% de líneas, lo que le permite facturar S/.5.565 millones, cifra bastante cercana a los S/.5.129 que factura Claro con su 34,8% de tráfico y 39,2% de líneas, por lo cual ambos deben ser tratados como semejantes.
¿Un gran perjudicado? Liliana Ruiz, directora de Alterna Perú, considera que se debió establecer un valor estándar para incentivar una competencia pareja y no dar una gradualidad diferenciada por tamaños o presuntos porcentajes de inversión. Aquí, detalló, “el gran perdedor es Claro porque pasa de tener un cargo favorable a una peor condición y el gran ganador es Entel porque ahora cuenta con una diferenciación de cargos favorable”.
0,0201 0,0176
0,0172
0,01 0
Claro
Entel
Movistar
Bitel
2014
2015
2016
2017
FUENTE: Opsitel
cargo de interconexión ¿Qué es?
Es el costo que cada operador paga por terminar una llamada en la red de otro operador. No lo paga el usuario final directamente, sino las empresas operadoras entre ellas. ¿por qué es importante?
Los operadores establecen sus tarifas al usuario final en base a sus gastos para mantener su red y lo que pagan al cruzar a las otras redes (el cargo de interconexión). El cambio debería permitir una mayor competencia.
versión ampliada www.elcomercio.pe
másinformación:
http://goo. gl/6GZQop
Cada cual midió los costos de forma diferente
Una postura por operador Durante el debate en torno a las tarifas de interconexión móvil, todos los operadores manejaron posturas y mediciones de costos diferentes a las utilizadas por Osiptel. Movistar defendió la fijación de tarifas estándar para los tres operadores con más de diez años de antigüedad y sostuvo que la baja debería ser gradual y no abrupta. Claro demandó que se estaba dando un trato preferencial a Entel y aseguró que ellos seguían siendo retado-
res de Movistar y debían seguir siendo tratados así. Bitel consideró que ellos no eran de las mismas dimensiones que Entel, que recibió el 5% de mercado al adquirir Nextel, y por tanto le correspondía un tratamiento diferente. Entel sostuvo que los cargos debían ser aun más bajos de lo propuesto por el regulador, pero saludó la celeridad con que se propuso fijar la tarifa, porque ya venían retrasados.
Osiptel ha dispuesto un nuevo esquema de tarifas: una para operadores grandes y otra para chicos. “Claro verá cortada una fuente importante de ingresos –el 68% de lo que le pagaban por recibir llamadas– y no tendrá recursos para competir con la misma fuerza. En su flujo de caja habrá menos dinero de golpe y eso afectará sus ofertas comerciales, incluidas promociones de Internet móvil, porque todo sale del mismo cuero”, advirtió Arturo Briceño, director de Briceño Consultoría Económica (fue consultor de Claro en este proceso). Carlos Huamán, director de DN Consultores, descartó que se busque perjudicar a una marca en particular. “Aquí tenemos una medida que se suma a una serie de políticas pro competencia que buscan dar más alternativas para elegir al consumidor final, quien conseguirá pagar menos y así incrementará sus consumos”, recalcó.