B6. El comercio
jueves 4 de feb
NEGO
piqueo em -expansión-
-industria-
Grupo Accor invertirá en Latinoamérica
La empresa Precor, especializada en el desarrollo de soluciones integrales en acero, hará una inversión de más de US$40 millones para su nueva planta en Chilca. Esta adquisición permitirá a la compañía triplicar su producción hacia finales del 2025, cuando opere al 100%.
El Grupo Accor, de origen francés, abrirá cinco hoteles en el Perú en los próximos tres años, informó la página especializada ablturismo. Asimismo, su plan de expansión tiene como objetivo lograr 500 hoteles en operación en Sudamérica en el 2020. Este año incorporaría 34.
La mudanza reduciría gastos y costos de servicios.
-educación-
-cifras -
Precor construirá nueva planta de acero al sur de Lima
60%
UPC organiza Congreso de Educadores
2,2%
La Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC) realiza desde el 2 de febrero el Congreso Internacional de Educadores 2016. El encuentro –que culmina hoy– tiene como objetivo exponer nuevas tendencias globales en educación mediante la capacitación de más de 800 docentes.
de los turistas extranjeros que visitan el Perú procede de Latinoamérica, indicó Canatur.
creció el transporte de mercadería aérea en el 2015, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Falabella Móvil decidió no ingresar al Perú Pese a que mostró interés, ha postergado incursionar en este mercado. telecomunicaciones
participación
viviana gálvez
Falabella Móvil, del grupo chileno Falabella, descartó su ingreso al mercado peruano de telecomunicaciones en el segundo semestre de este año, tal como lo afirmó el medio chileno “Diario financiero” ayer. Un vocero de la empresa indicó a El Comercio que Falabella ya ha tomado la decisión de no ingresar al Perú “por ahora”, pese a que desde hace varios años se voceaba su ingreso. Incluso, la empresa había formado un equipo para manejar la operación en el Perú: Felipe Venturo fue responsable del proyecto Móvil Falabella Perú entre marzo del 2014 y febrero del 2015, según figura en su perfil de LinkedIn y lo confirmó la empresa. Alta competencia Falabella participa en el rubro de telecomunicaciones
Cómo se reparte el mercado móvil PARTICIPACIÓN DE MERCADO
SOLO OPERADORES MÓVILES VIRTUALES
TODOS LOS OPERADORES MÓVILES
Segundo trimestre 2015
53% Virgin
A setiembre del 2015
25%
52,3%
36,7%
VTR
Telefónica del Perú
América Móvil (Claro) Perú
CHILE
PERÚ
3%
19%
Otros
Falabella
FUENTE: DN Consultores / Opsitel
en Chile a través de la figura de operador móvil virtual (OMV), es decir, alquila la red de otro operador y presta los servicios de telecomunicaciones. Y aunque el Perú estaba en sus planes, Gastón Bottazzini, gerente general corporativo de Falabella
3,5%
7,6%
Viettel Perú (Bitel)
Entel Perú
en detalle Participación
La participación de mercado de los operadores móviles virtuales es de entre 3% y 5%, indicó Carlos Huamán Tomecich, gerente general de DN Consultores.
Mercado objetivo
El especialista también indicó que era de prever que Falabella Móvil se enfocara en el mercado prepago entre la población joven en el mercado peruano.
Financiero –unidad que se encarga del negocio de telecomunicaciones en Chile–, señaló a “Diario financiero” en noviembre del 2015 que no se incursionaría en el Perú, ya que la empresa prefiere concentrarse en sus operaciones en Chile ante la alta competencia que existe en ese mercado, citó “Semana económica”. La reducción de tarifas por el ingreso de la firma inglesa Novator al mercado chileno, a través de la compra de Nextel Chile, habría afectado el negocio de Falabella; al igual que la reducción de tarifas en el Perú por el ingreso de Bitel, indicó el vocero en el Perú a El Comercio. No todos los OMV En Chile también funciona como OMV Virgin Mobile, que ya cuenta con permiso para operar en el Perú. Carlos Huamán Tomecich, gerente general de DN Consultores, detalló que el negocio de OMV en Chile ha sido malo para Falabella, pero no para Virgin Mobile. “Para Virgin, sí ha sido un caso de éxito”, indicó. Agregó que en el Perú probablemente Virgin Mobile aproveche la economía de escala, ya que está en más países que Falabella (este está solo en Chile) y ofrezca los chips a un menor precio.
presente. Jaime Saavedra, ministro de Educación, inauguró el congreso.
El Hecho La mayoría de firmas busca activos estratégicos cuando compra otra empresa.
Perú movió más de US$4.000 mlls. en fusiones
E
l 56% de empresas peruanas señala que su motivo principal para realizar fusiones y adquisiciones es obtener activos estratégicos y lograr eficiencias operativas por la generación de sinergias (34%), reveló el Estudio de Fusiones & Adquisiciones (F&A) 2015 presentado por PwC. El volumen de transacciones en nuestro país sumó aproximadamente US$4.630 millones, monto generado en alrededor de 120 transacciones. Además, del total del 2015, el 77% correspondió a transacciones inbound (empresas extranjeras comprando a peruanas); 7% a transacciones outbound (empresas peruanas comprando a extranjeras); y 16% a transacciones internas (entre empresas peruanas) tomando en cuenta el valor transado. Entre las operaciones más importantes del año pasado se encuentran la compra de acciones de Corporación Lindley por la mexicana Arca Continental y la adquisición de Rio Alto Mining por la canadiense Tahoe Resources.