Celebremos 11 años de la revista Gente Inteligente
SEXUALIDAD PLENA
Con educación sexual integral, el adolescente evitará embarazos
Revista GenteInteligente es una publicación trimestral de Brudifarma, S. A. de C. V. editada por dobleuEse Atelier:
Publisher
Sagrario Saraid
Editora
Guadalupe Camacho
Correctora de estilo
Ofelia Salgado González
Director de arte
Alejandro Argandona
Diseño
Ángeles López Nápoles
Banco de imágenes: iStock®
Consejo editorial
Ariadna Meraz
Cristian Díaz
Venta de publicidad
Ariadna Meraz
Tel. 5039-0170, ext. 230
Av. San José # 13 B, lnt. 3, Col. San Juan Ixhuatepec, Tlalnepantla
Edo. de México, C. P. 54180 01-800-837-07-21 01 (55) 5747-5070
www.farmaciasgi.com
Farmacias Gi @_Farmacias Gi mercadotecnia@farmaciasgi.com www.farmaciasgi.com.mx/gente-inteligente contacto@farmaciasgi.com
CONSULTA LA VERSIÓN DIGITAL DE GENTE INTELIGENTE
Una publicación editada por:
Escríbenos a: info@dobleuese.com
Contenido
JULIO/AGOSTO/ SEPTIEMBRE
Breves
Las vacunas liberan a México de la rabia
Salud natural Ácido fólico reduce la depresión
¿Lo sabías?
Sepsis neonatal, infección grave
Salud masculina ¿Cuál es el origen de la disfunción eréctil?
Salud del adulto mayor 4 pilares contra la pérdida de masa muscular en la vejez
Vive verde
Guía para congelar tus alimentos
Salud femenina
Parto humanizado, benéfico para los 3 Infografía
Alzheimer: más allá de los olvidos
Salud oral 4 causas de dolor dental, ¡cuídate!
Aniversario
Celebremos 23 años de estar cerca de las familias mexicanas.
2022
Salud infantil
Soplos en el corazón ¿mito o realidad?
Salud adolescente ABC para prevenir el embarazo adolescente
Revista Gente Inteligente es una publicación trimestral con un tiraje de 150,000 ejemplares de Brudifarma, S. A. de C. V. editada por dobleuEse Atelier, contacto: info@dobleuese.com. Permiso otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor con núm. de registro 04-2015-030917244000-102. Los artículos, la publicidad pagada, la eficacia de los productos anunciados y los anuncios son responsabilidad única y exclusiva de sus autores o sus representantes legales y no necesariamente reflejan las opiniones y juicios del editor. Todos los artículos anunciados en esta publicación están sujetos a disponibilidad en su sucursal. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin permiso del editor.
Todos los
Publirreportaje ¿El estrés excesivo causa insomnio?
Sana tu vida ¿Qué es el duelo y cómo salir avante?
Nutrición
Cómo alimentar al paciente con cáncer
Entretenimiento Horóscopos
Revista GenteInteligente se imprime en México por SPI, Servicios Profesionales de Impresión, S. A. de C. V. Mimosas 31, Col. Santa María Insurgentes, 06430, CDMX.
¡FESTEJEMOS JUNTOS
NUESTROS PRIMEROS 11 AÑOS!
Estamos muy contentos de celebrar contigo 11 años de Gente Inteligente, publicación que nació a fin de compartir información relevante en torno a tu bienestar físico y mental. Fue en el año 2011 que Farmacias GI, empresa que hoy cuenta con más de 750 franquicias en 23 años desde su fundación, lanzó esta revista. ¡Estamos muy orgullosos de ser parte de tu salud!
México envejece y cada día más nacionales son diagnosticados con Alzheimer, demencia que se caracteriza no solo por los olvidos, sino también porque los afectados no pueden concentrarse, planificar o resolver actividades cotidianas. Estos artículos y otros más te los ofrecemos en nuestro número de aniversario.
¡Solo nos queda darte las GRACIAS por tu preferencia! Y recuerda que lo más importante para todos los que formamos parte de Farmacias GI y de la revista GenteInteligente, ¡ERES TÚ!
En el número 64 de Gente Inteligente te traemos como reportaje de portada algunos consejos para evitar las gestaciones en los menores de edad, esto en el marco del Día Nacional de la Prevención del Embarazo Adolescente, recuerda que la educación sexual integral es clave para ayudar a los más jóvenes a tomar mejores decisiones en torno a su futuro.
“LA FELICIDAD PARA MÍ CONSISTE EN GOZAR DE BUENA SALUD, DORMIR SIN MIEDO Y DESPERTARME SIN ANGUSTIA”: François Sagan, escritora francesa.
¿Dudas? Las resolveremos Escríbenos
contacto@farmaciasgi.com
La rabia está presente en 150 países. Virus, común en el mundo
MÉXICO, LIBRE DE RABIA
Perros y gatos, así como ratas, hurones y ardillas, son algunos de los animales que pueden transmitir esta enfermedad viral.
El perro es el principal transmisor de la rabia; es responsable del
40%
de las personas mordidas por un animal del que se sospecha que padece rabia son niños menores de 15 años.
Lde los casos en humanos. 99% 67% de adultos con sordera
a Organización Mundial de Salud reconoce a México como uno de los primeros países en el mundo en erradicar la rabia, enfermedad que se contagia al tener contacto con la saliva infectada del animal, que muerde o araña a la persona. La rabia se propaga por el sistema nervioso central y provoca inflamación progresiva del cerebro y de la médula espinal, pero gracias a Louis Pasteur, quien desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad, no se han presentado casos mortales.
La rabia se caracteriza como:
Rabia furiosa: se manifiesta con hiperactividad, exaltación y temor al agua. Sin tratamiento, la persona fallece a los pocos días por paro cardiorrespiratorio. Rabia paralítica: los músculos se paralizan gradualmente. Las personas que la padecen entran en coma y fallecen.
Gracias a las campañas mexicanas de vacunación antirrábica se ha logrado evitar el contagio del virus entre humanos.
¿Dónde vacunar a tu mascota?
Hospital Veterinario de Especialidades UNAM
La presbiacusia o pérdida de audición relacionada con la edad es uno de los trastornos más comunes que afectan a personas de edad avanzada. De no detectarse a tiempo, la sordera puede provocar efectos negativos en la vida cotidiana de las personas, entre los que se encuentran: sensación de soledad, aislamiento y frustración, incluso miedo. En México, 67% de los adultos mayores de 60 años padece algún grado de sordera.
FUENTE: MED-EL MÉXICO.
Hospital Veterinario UNAM-Banfield
FUENTES: OMS/SSA
EL ÁCIDO FÓLICO ES ESENCIAL EN EL CEREBRO Y EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.
¿Cómo está tu vitamina B?
La deficiencia de ácido fólico incrementa los trastornos neuropsiquiátricos.
REDUCE LA DEPRESIÓN EL ÁCIDO FÓLICO
Esta vitamina, recomendada antes y durante el embarazo, aminora el deterioro cognitivo y la tristeza crónica.
El ácido fólico, también conocido como vitamina B9 o folato, se encuentra de forma natural en diversos alimentos, como hortalizas de hojas verdes, frutas cítricas y frijoles. Esta vitamina es recomendada comúnmente antes, durante y después del embarazo, puesto que además de ayudar a prevenir alteraciones en la formación de un embrión (principalmente de cierre del tubo neural), previene anemia en la madre y asegura una adecuada formación de células tanto en la mamá como en el bebé.
¿Cómo actúa en el cerebro?
Investigadores indican que hay efectos positivos potenciales del ácido fólico y otras vitaminas del grupo B (B6, B12 y B9) en el cerebro que envejece, puesto que lo “alimenta”.
Así, el ácido fólico es un importante nutrimento en diversas etapas de la vida:
Durante el desarrollo embrionario. Cuando una mujer desea embarazarse y durante la gestación, se le recomienda ácido fólico para reducir alteraciones del tubo neural, entre ellas: la espina bífida (un defecto de la médula espinal) y la anencefalia (o falta de cerebro).
En los recién nacidos, lactantes, niños y adolescentes. En estos grupos de población, el ácido fólico ayuda a controlar el sueño, los problemas conductuales o psiquiátricos, así como convulsiones.
En la adultez y vejez. El ácido fólico reduce la depresión, previene la demencia y corrige los problemas de anemia.
FUENTE: JESÚS LUJÁN IRASTORZA, DIRECTOR DE FUNDACIÓN PRONATAL A. C. / ASOCIACIÓN CANADIENSE DE PSICOLOGÍA.
6
de cada
10
PACIENTES CON DEPRESIÓN TUVIERON BAJOS NIVELES DE VITAMINAS DEL GRUPO B.
¡ADIÓS A LA DEPRESIÓN!
La ciencia médica lo comprueba: el ácido fólico se relaciona con un mejor estado de ánimo y una óptima función cognitiva, especialmente en los adultos mayores. Por eso, se recomienda su ingesta durante toda la vida, pero en particular antes y durante el embarazo, en la infancia y durante la vejez.
Protege a tu bebé
Estas infecciones pueden adquirirse antes, durante y después del parto.
¿Lo sabías?
SEPSIS
NEONATAL, INFECCIÓN GRAVE EN BEBÉS
Los prematuros tienen mayor riesgo por su inmadurez ante el medio ambiente. Mamá también puede contagiar a su pequeño con bacterias, hongos y virus que ella porte.
La sepsis neonatal es una infección grave de la sangre derivada de la invasión y proliferación de virus, bacterias u hongos. Se presenta dentro de los primeros días de vida de un recién nacido. Se le llama sepsis precoz cuando el bebé enferma durante la primera semana de vida, y sepsis tardía cuando ocurre después de la segunda semana y hasta los 28 días tras el nacimiento.
Los bebés prematuros son quienes más sepsis neonatal desarrollan debido a:
Accesos intravenosos para medicarlos y alimentarlos.
Aplicación de ventilación invasiva (como entubaciones).
¿Quiénes padecen sepsis neonatal? de las muertes de lactantes e infantes se debe a la sepsis neonatal. 30%
Escasa alimentación de leche materna.
Uso de catéteres para ayudarlos a desalojar orina y otros desechos.
INMADUREZ Y EXCESO DE OXÍGENO, MALA COMBINACIÓN
EL FACTOR NEONATAL MÁS IMPORTANTE PARA DESARROLLAR SEPSIS ES LA PREMATURIDAD O EL BAJO PESO AL NACER, POR ESO DEBE TRATARSE CON UN GRUPO DE EXPERTOS.
Otras situaciones que generan infecciones graves en la sangre de un bebé son: Cuando un recién nacido tiene sepsis, no quiere comer, presenta pies morados, tiene presión baja, sufre taquicardia, deja de respirar por más de 22 segundos o respira más rápido, vomita amarillo o verde y hay diarrea. Cuando el doctor lo ausculta, observa hígado o baso agrandados, su piel se ve amarillo pálido.
Ruptura prematura de las membranas amnióticas. Edad materna menor de 20 y mayor de 35 años. Escaso control prenatal. Proliferación de bacterias en el líquido amniótico, pues genera neumonía congénita.
Reanimación del bebé al nacer, causa infección bacteriana por la entubación. Cuando la mamá tiene fiebre, taquicardia persistente o líquido amniótico maloliente.
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
¿ES POR DIABETES O UN MAL CARDIACO?
Tener dificultades para mantener una erección es una señal de problemas en tu circulación.
La llamada disfunción eréctil (DE) es la dificultad o imposibilidad persistente y recurrente de conseguir y/o mantener erecciones suficientemente firmes para sostener una relación sexual satisfactoria. Afecta la intimidad de las personas, su autoestima y, por supuesto, la relación de pareja. También genera ansiedad y depresión, por lo que es importante que el varón reciba un diagnóstico y tratamiento adecuados, como la prescripción de medicamentos facilitadores de la erección, algunos son de larga duración, otros de corta. En los casos en que los varones no respondan a los fármacos, será necesaria una bomba de vacío, inyecciones intracavernosas o la colocación quirúrgica de prótesis penianas.
La disfunción eréctil, signo centinela
SE ESTIMA QUE CERCA DE 50% DE LAS PERSONAS QUE PADECEN DIABETES SUFREN DISFUNCIÓN ERÉCTIL.
La DE está estrechamente relacionada con dificultades médicas, y un pene flácido es, en muchos casos, un signo “centinela” de algunas enfermedades importantes, como diabetes mellitus, problemas cardiovasculares y alteraciones en la circulación venosa, entre otros. Por ejemplo, tener niveles altos de glucosa en sangre durante años, en el caso específico de la diabetes mellitus, daña los vasos sanguíneos y los nervios de muchos órganos, incluido el pene, lo que conduce al deterioro de la firmeza eréctil.
Factores relacionados con la falta de firmeza
Los principales factores que se asocian a la aparición de la disfunción eréctil son:
Edad (mayor a 40 años).
Diabetes mellitus.
Hipertensión arterial.
Deficiencia de testosterona.
Obesidad.
Niveles elevados de colesterol y triglicéridos en sangre.
Sedentarismo.
Uso de algunos medicamentos; por ejemplo, para la presión arterial.
Cirugías y radioterapia pélvicas (por ejemplo, por el cáncer de próstata).
Traumatismos directos en la zona genital.
Consumo de tabaco, alcohol y drogas.
Cada día más común
Se estima que en México, 53% de los mayores de 40 años (casi 4 millones de mexicanos), padecen algún grado de disfunción eréctil.
Tratamiento personalizado
La DE se trata dependiendo de su causa; si el origen es físico, se requerirá atender y/o controlar la enfermedad que la genera. Si se trata de diabetes, es clave mantener niveles adecuados de glucosa en sangre (por medio de dieta y fármacos), preservar el peso ideal y un régimen de ejercicio físico de acuerdo a la edad. En el caso de los varones con hipertensión arterial, puede ayudar el ejercicio físico, la toma disciplinada de fármacos antihipertensivos y mantener el peso adecuado, además de disminuir el consumo de tabaco.
En general, mantener “a raya” cualquier enfermedad o adicción mejorará la respuesta sexual de varones y mujeres, aunque en el caso de la disfunción eréctil, será más notoria.
Lo ideal es mantener una dieta sana, un peso corporal adecuado y un régimen de actividad física cotidiana.
Checa tu salud general
La DE suele causar estragos emocionales y sexuales en el varón que la padece y en su pareja; además, es un dato casi inequívoco de que algo anda mal en la salud cardiovascular y general del hombre.
Los doctores dicen:
Hay que tener un diagnóstico con especialistas conocedores del tema.
EVITA LA AUTOMEDICACIÓN Y LA SUPOSICIÓN DE QUE UNA FALTA DE ERECCIÓN ES UN PROBLEMA MENTAL.
PILARES CONTRA 4
LA SARCOPENIA
Evita la pérdida de la masa muscular durante la vejez, dile adiós a la discapacidad física y al riesgo de caídas y ¡potencializa tu calidad de vida en los años dorados!
DA PARTIR DE LOS 40 AÑOS COMIENZA LA PÉRDIDA DE MÚSCULO.
e acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sarcopenia es un síndrome que se presenta en los adultos mayores, caracterizado por la pérdida progresiva y generalizada de la masa muscular. Frente a ello, el adulto mayor ya no cuenta con la fuerza muscular de su madurez y, en consecuencia, el rendimiento físico es menor.
¿Por qué los médicos recomiendan conservar los músculos fuertes?
Los músculos son un tejido esencial para la salud humana, pues gracias a ellos es posible realizar movimientos tanto voluntarios (como bailar), como involuntarios (como parpadear para lubricar los ojos) y muchas más acciones.
Cuando se tienen músculos fuertes es posible:
Llevar a cabo la locomoción: mover las extremidades para desplazarse de un lugar a otro.
Realizar actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el responsable del desempeño del estómago, hígado y los demás órganos.
Tener información de lo que pasa dentro de tu cuerpo: cuando una mujer tiene un cólico menstrual se generan contracciones musculares. Otro ejemplo: cuando se realiza mucho ejercicio, los músculos se contraen, lo que se conoce como calambre.
Contar con estabilidad corporal: los músculos y los huesos te guían en cualquier actividad que realices.
Mantener tu postura: gracias a los músculos puedes sentarte, pararte, nadar, hacer yoga y adoptar prácticamente cualquier postura.
Producir calor: aunque no lo creas, gracias al movimiento de tus músculos tu cuerpo genera calor. Por ello, las personas adultas mayores constantemente tienen frío.
Si la persona no se mueve, su músculo se pierde y no se fortalece.
4 acciones para fortalecer tu masa muscular
Cuando la sarcopenia se instala en el cuerpo del adulto mayor, se corre el riesgo de caídas y fracturas, pérdida de independencia, aumento de la mortalidad, mayores costos de la atención médica y mala calidad de vida en general.
A fin de evitar la pérdida muscular en la vejez es importante:
03.
Tener una alimentación que fortalezca la masa muscular. Por ejemplo: lácteos bajos en grasa, proteínas de origen vegetal y pescado asado, entre otros.
02. 01.
Mantener el peso corporal adecuado desde la juventud. Evitar los kilos de más permite tener un cuerpo más sano y fuerte.
Realizar ejercicio físico de resistencia, como bailar, subir y bajar las escaleras, andar en bicicleta, caminar o trotar.
EL PAPEL DEL COLÁGENO
Los péptidos de colágeno se absorben rápidamente en el organismo porque contienen altas cantidades de arginina y glicina, ambas sustancias son importantes para la síntesis de creatina de músculos y articulaciones.
04.
Contar con tratamientos sustitutos que empleen testosterona o la hormona de crecimiento humano. Así como suplementos alimenticios, recomendados por el médico, que es el único que debe prescribirlos.
LOS ESTADOS CON MAYOR NÚMERO DE ADULTOS MAYORES
Nuevo León
Ciudad de México
EN MÉXICO EXISTEN CASI
Veracruz
Jalisco
Puebla
GUÍA PARA
CONGELAR ALIMENTOS
¡No desperdicies comida! Sigue estos consejos para mantener tu refrigerador con nutritivas opciones para toda la familia.
EL FRÍO ES UN GRAN ALIADO PARA EVITAR DESPERDICIOS.
Congelar los alimentos es una gran alternativa para ahorrar dinero y tiempo. Además, puedes brindarle a tu familia los nutrimentos que necesita para mantener su salud. ¿Qué alimentos pueden congelarse y durante cuánto tiempo?
Sigue estas recomendaciones para hacerlo de forma efectiva.
Enfría los alimentos antes de congelarlos. Congelar alimentos cuando están calientes solo aumentará la temperatura del congelador y podría causar que otros alimentos comiencen a descongelarse.
Vuelve a congelar los alimentos si ya hirvieron nuevamente. Cuando los alimentos se descongelan, las bacterias se multiplican rápido, especialmente a temperatura ambiente. Si los guardas en el congelador, las bacterias sobrevivirán y es más probable que alcance niveles dañinos en la segunda descongelación.
Sella tus alimentos. Asegúrate de empaquetar los alimentos correctamente o ponerlos en recipientes sellados; de lo contrario, la comida puede “quemarse” por congelación.
Controla las porciones. Congela los alimentos en porciones de tamaño realista, no trates de congelar un pavo. Mejor cocínalo en diferentes platillos y consúmelos de a poco.
CONGELAR ES LLEVAR UN ALIMENTO A UN ESTADO SÓLIDO DE, AL MENOS, -18 ºC
CON EL OBJETIVO DE CONSERVARLO.
Congela lo fresco. No congeles alimentos “viejos” porque no deseas desperdiciarlos; el objetivo de la congelación es mantener los alimentos en su mejor momento para comerlos después.
Aprende a descongelar. Cuando descongeles un alimento, no lo pongas directamente al fuego o en el microondas, permite que se vaya descongelando bajo el chorro de agua o en un contenedor con agua templada. ¡Recuerda que debe estar bien empaquetado!
Checa tu congelador. Si ya está lleno de hielo tu congelador, limpia el exceso y no te preocupes por la comida; la mayoría de los alimentos permanecerán congelados en el refrigerador durante un par de horas mientras el congelador se descongela.
Si se va la luz. ¿En tu zona falla la energía eléctrica? No te preocupes, puesto que la comida podrá seguir a buena temperatura durante 24 horas.
A largo plazo
La congelación es la técnica para conservar mejor los alimentos de 3 días hasta 12 meses.
EL EMPAQUE: los alimentos deben estar empacados herméticamente para que no se contaminen con otros productos ni adquieran olores desagradables.
EL VOLUMEN: cuanto mayor es el volumen del alimento, mayor es el tiempo que tarda en congelarse. Se recomienda que si vas a congelar algo, no debe superar las 12 horas en el proceso, tampoco elevar demasiado la temperatura del congelador, porque echará a perder la comida que ya tengas.
3 errores al congelar 1 2 3
EL ETIQUETADO: todo producto debe estar etiquetado con el nombre del alimento, cantidad o peso, día de elaboración y fecha de congelación.
CHEF
LOS TIEMPOS
Checa cuántos días pueden durar congelados tus alimentos
ALIMENTO
Carne fresca de res, ternera, cordero y cerdo
Pollo o pavo, en trozos
Sopas y guisados
Pizza
TIEMPO
Hasta 12 meses
Hasta 9 meses
Hasta 3 meses
Hasta 1 mes
$19.50 De venta en Farmacias GI
FUENTE:
PAU VERDURA MARTOS, DIRECTOR DE OPERACIONES EN KEAT.
PARTO HUMANIZADO, BIENESTAR INTEGRAL
Cada día más ginecólogos, hospitales de maternidad y casas de parto ofrecen experiencias de nacimiento positivas para la mujer, su pareja y, por supuesto, el bebé.
LOS PARTOS VIOLENTOS CONSTITUYEN UNA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS, REPRODUCTIVOS Y SEXUALES.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el parto humanizado es una experiencia positiva frente a las creencias negativas en torno al momento del nacimiento de un bebé. Es decir, se busca que la mujer y su bebé estén en un ambiente seguro desde el punto de vista clínico y psicológico. Por ello, se fomenta que la mujer se sienta acompañada en el momento del nacimiento y sea asistida por personal amable y con competencias profesionales adecuadas.
Casas de parto, a la alza
En México, más del 96% de los nacimientos ocurre en hospitales públicos, muchos de los cuales están saturados, carecen de recursos, de personal capacitado e insumos. Por ello, un número importante de mujeres buscan una clínica privada o una casa de parto atendida por parteras. La mayoría de las parteras en México, y en el resto del mundo, son mujeres; muchas también son mamás, y esa experiencia les permite comprender mejor el proceso y la recuperación del parto, incluso ayudan a la madre a tener una lactancia exitosa.
VIOLENCIA OBSTÉTRICA
Es una forma específica de violencia ejercida por profesionales de la salud (predominantemente médicos y personal de enfermería) hacia las mujeres embaraza das, en labor de parto y en el puerperio.
Las formas más comunes de violencia son:
Maltrato físico.
Humillación y abuso verbal.
Procedimientos autoritarios para imponer un método anticonceptivo a las mujeres o para realizar una cesárea.
Violación a la confidencialidad.
Violación a la privacidad.
Obtención de consentimiento de forma involuntaria o con información deficiente.
Negación al tratamiento.
Detención de las mujeres y los recién nacidos en las instalaciones debido a la imposibilidad para pagar.
Cada día más parejas buscan partos en casa, fuera de ambientes hospitalarios. El parto natural
Las diferencias
PARTO TRADICIONAL
Las mujeres son tratadas como enfermas.
Se utilizan un gran número de medicamentos.
La mamá no puede opinar.
Se canaliza a la mujer con solución glucosa.
No le brindan agua.
No se le permite estar acompañada.
Se le acuesta en una cama.
Se le rasuran los genitales.
Se realiza un enema para limpiar el ano de inmediato.
El parto es en una cama.
Permanece en una sola posición y ello incrementa el dolor físico y emocional.
El vientre de la madre se empuja para sacar al bebé.
Los brazos de la madre se amarran.
Rápido se corta el cordón umbilical.
Se llevan a asear enseguida al bebé.
Se hacen cortes para que salga el bebé.
La placenta se saca con la mano.
Se da fórmula al bebé.
Se duerme el bebé en el cunero.
Puede haber hemorragias por apresurar a la madre.
La mamá puede sufrir estrés o depresión posparto.
La recuperación puede ser larga.
CUIDANDO A MAMÁ
Cuando las mujeres sufren alguna condición médica, como diabetes, obesidad, trastornos de la coagulación, hipertensión arterial o cualquier otra patología, tendrán un parto o cesárea con los medicamentos prescritos por el experto.
PARTO HUMANIZADO
Se permite a la mujer decidir.
No se utilizan medicamentos innecesarios.
La mamá tiene el control de sus emociones.
Se permite la ingesta de bocadillos sanos.
Se hidrata.
Papá la acompaña.
Se le permite caminar, sentarse y moverse.
No se toca el vello genital.
No se hace enseguida.
La mujer elige la mejor posición para ella.
Mamá puede moverse libremente.
El bebé desciende por sí mismo.
La mamá puede tocar su cuerpo.
El cordón se corta cuando deja de ser útil.
Se coloca al bebé junto a la madre.
Se le da tiempo al cuerpo para que vaya bajando el bebé.
Se esperan de 5 a 15 minutos a que la placenta se expulse por sí misma.
Se fomenta la lactancia materna.
El bebé se queda con su madre.
Hay menor riesgo de hemorragias. en la madre.
Mamá y sus familiares están felices.
Mamá se recupera más rápido.
CADA AÑO, 140 millones
DE NACIMIENTOS OCURREN A NIVEL MUNDIAL EN MUJERES QUE NO PRESENTAN FACTORES DE RIESGO PARA TENER COMPLICACIONES EN EL PARTO.
FUENTE: JESÚS ESTUARDO LUJÁN IRASTORZA, DIRECTOR DE PRONATAL, CLÍNICA INTEGRAL PARA LA MUJER / INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA.
Saliva y alimentación
Ambos modifican la acidez de la boca; por ello, el tratamiento contra el dolor es individualizado.
DOLOR DENTAL 4 CAUSAS DE
8 de cada 10 pacientes que acuden con el odontólogo se quejan de dolor en alguna pieza dental. ¡Evítalo!
El dolor dental es la causa más frecuente de consulta odontológica, evita la automedicación ya que solo reducirás el malestar momentáneamente y no sabrás el origen del problema. Checa si tienes alguna de estas alteraciones:
Son los orificios negros que causan las bacterias que “viven” en una boca con una mala higiene dental. El dolor de las caries puede ser crónico o agudo.
95% de los mexicanos tiene caries.
Es la inflamación de la pulpa dentaria producida por caries sin tratar, traumatismos o debido a la realización de múltiples arreglos dentales.
FUENTE: DRA.
ENTRE LAS ENFERMEDADES MÁS COMUNES DE LA CAVIDAD BUCAL. LA PULPITIS OCUPA EL
Debido a un golpe contundente en la pieza dental con caries, se rompe la primera capa que la cubre y el dolor por filtración de alimento, líquido o aire es constante.
LOS GOLPES DIRECTOS SON LA
1ª causa
DE ROTURA DEL ESMALTE, ADEMÁS DEL RECHINAR LOS DIENTES (BRUXISMO) DURANTE LA NOCHE.
Debido a su tamaño, mala posición o falta de espacio, estas piezas dentales suelen generar dolor intenso.
95% de los pacientes deciden extraer estas piezas.
Caries: Pulpitis:
Fractura
OTROS SÍNTOMAS
La prevención, clave
El diagnóstico y tratamiento oportuno ayuda a que la enfermedad sea estable.
01. 02.
Dificultad para concentrarse, planificar o resolver actividades diarias.
Problemas para completar tareas diarias en el hogar o en el trabajo.
03. 04.
Confusión con respecto a los lugares o al paso del tiempo.
Entorpecimiento para mantener una conversación.
EN MÉXICO, LAS MUJERES SON LAS MÁS AFECTADAS
EDAD PROMEDIO DE APARICIÓN DE SÍNTOMAS
HAY UN ALZHEIMER TEMPRANO QUE COMIENZA A LOS
ALZHEIMER,
MÁS ALLÁ DE LOS OLVIDOS
Acude al médico si tienes problemas para concentrarte o te confundes de días y horarios.
5 EJERCICIOS PARA FORTALECER TU CEREBRO
JUEGOS DE MESA. Ajedrez, damas chinas y rompecabezas, te ayudarán.
APRENDE MÁS. Ten clases de idiomas, canto, finanzas u otra actividad.
LEE. Libros, revistas, periódicos o cualquier otro material.
MEDITA Y DESCANSA.
Recupera tu función cerebral, para ello medita y duerme.
EJERCÍTATE. Si mueves tu cuerpo, tu cerebro también se activa.
FUENTE: NEURÓLOGO, MATÍAS MÁRQUEZ.
CADA AÑO SE DIAGNOSTICAN MÁS DE
1225
CASOS EN MÉXICO.
LA ACTIVIDAD CEREBRAL RETRASA LA APARICIÓN DE LA ENFERMEDAD.
Instituto Nacional de Geriatría ¿Dónde acudir?
Alzheimer México IAP
¡ESTAMOS MUY CONTENTOS!
CELEBRAMOS 23 AÑOS DE
ESTAR CERCA
DE LAS FAMILIAS MEXICANAS: FARMACIAS GI, LAS FARMACIAS DE LA GENTE INTELIGENTE
Por licenciado
Jorge Arriola, director general Farmacias GI.
El 7 de agosto de 1999 se abrió la primera Farmacia GI en el estado de Hidalgo. Han pasado 23 años y hoy tenemos presencia en prácticamente todo el país, con un amplio catálogo de productos farmacéuticos genéricos y de marca, así como cosméticos y de cuidado personal. Nos centramos en cuidar la salud de los mexicanos con medicamentos de calidad a precios competitivos, también brindamos servicio médico profesional con médicos certificados.
Durante todos estos años hemos contado con colaboradores que se caracterizan por su servicio al cliente, por su entrega y compromiso para abrir cada día las farmacias. Incluso, en algunos casos tenemos horarios corridos de 24 horas los 365 días del año. Algunas otras sucursales, además del médico general, cuentan con especialistas, como: pediatra, ginecólogo, psicólogo, dentista, incluso expertos en análisis clínicos. Cada caso es particular, de acuerdo con el mercado local que se está atendiendo.
El futuro de Farmacias
GI es ser el referente en genéricos, en la mente del consumidor práctico, inteligente, informado y exigente.
Farmacias GI cuenta con consultorios médicos, algunos con especialidades, como pediatría y ginecología.
Conforme ha pasado el tiempo, la gente que visita Farmacias GI está deseosa de tener más información que la ayude a llevar una vida más saludable. Por ello, hace 11 años surgió la revista Gente Inteligente con el objetivo de concentrar e informar sobre temas relevantes de salud, como: recomendaciones durante y después de la pandemia por COVID-19, salud sexual y métodos anticonceptivos, salud femenina, nutrición en la familia, tipos de diabetes, entre otros. También hemos incluido artículos enfocados a mejorar el estilo de vida y, en consecuencia, a tener una vida saludable. A través de nuestra revista queremos contribuir a que los lectores puedan tomar decisiones sobre su salud y encaminarlos a que acudan con el médico en caso de ser necesario.
El futuro de Farmacias GI es exitoso, pues estamos creciendo en el número de sucursales, queremos llegar a más localidades y a más municipios. Sabemos que cada lugar en el país es diferente, por ello nos estamos adaptando a tener productos diferenciados y a que nuestro catálogo sea amplio y variado, adicionando productos de patente y medicamentos genéricos de vanguardia. De igual manera, desarrollamos un nuevo concepto: Farmacias GI PLUS, el cual consiste en un piso de venta más amplio, para poder colocar la mayoría de productos de venta libre a la vista del consumidor, facilitando la búsqueda de estos y mejorando la experiencia de compra.
Farmacias GI tiene una gran diversidad de productos de venta libre, el consumidor puede acceder fácilmente a ellos.
Gracias a todos los que hacen posible que Farmacias GI cumpla 23 años. Gracias a nuestros colaboradores, médicos y, por supuesto, a todos nuestros consumidores que han estado con nosotros todo este tiempo. ¡Seguiremos trabajando con pasión para llevar salud y calidad de vida a las familias mexicanas!
DE LA REVISTA GENTE INTELIGENTE AÑOS 11 AÑOS 11
DE LA REVISTA GENTE INTELIGENTE
La modernidad, higiene y los espacios amplios de las Farmacias GI las hacen lugares muy seguros.
CELEBREMOS
En farmacias GI ofrecemos medicamentos de marca y genéricos al alcance de las familias mexicanas.
JUNTOS ESTOS 23 AÑOS ¡Y LOS AÑOS QUE NOS FALTAN POR CUMPLIR!
Feste j amos
SOPLOS DEL CORAZÓN:
¿SON MITO O REALIDAD?
Cada año nacen entre 16,000 y 18,000 mexicanos con enfermedades en el corazón. ¿Cómo detectarlas a tiempo?
Las enfermedades del corazón no solo se presentan en los adultos mayores, también hay bebés que nacen con las llamadas cardiopatías congénitas. En México, entre 16,000 y 18,000 pequeños presentan dichos problemas cardiacos, llamados soplos del corazón por un número importante de mexicanos.
Hay más de 50 tipos de males cardiacos
SIN UN DIAGNÓSTICO ADECUADO, LOS BEBÉS LLEGAN A MORIR DURANTE LOS PRIMEROS 24 MESES DE VIDA.
Cuando se evalúa médicamente el sonido del corazón debe tener cierto ritmo y cadencia; sin embargo, cuando el cardiólogo escucha un ruido que no es normal se le llama popularmente soplo, porque se escucha de esa manera. Sin embargo, no todos los soplos significan una enfermedad grave. Por ello, la ciencia médica indica que son las cardiopatías congénitas las que sí deben diagnosticarse, puesto que son un grupo de enfermedades caracterizadas por la presencia de alteraciones de las estructuras del corazón producidas por defectos en la formación del mismo durante el periodo embrionario.
El recién nacido necesita un equipo médico que le brinde un diagnóstico certero en los primeros días de vida.
A los tres meses
El corazón de un bebé se forma por completo a los tres meses de edad gestacional.
¿POR QUÉ SE DESARROLLAN?
Los expertos en salud cardiaca aún no determinan por qué surgen malformaciones en el corazón. Sin embargo, están relacionadas con algunas infecciones en la mujer durante el embarazo. Así como también con problemas genéticos y herencia; es decir, que los padres o abuelos hayan padecido la misma enfermedad.
Los doctores dicen:
EN 53% DE LOS CASOS DE MUERTE DE CUNA, LOS NIÑOS TENÍAN UN PROBLEMA EN EL CORAZÓN, DE ACUERDO CON LAS AUTOPSIAS PRACTICADAS EN HOSPITALES DE ESTADOS UNIDOS, REINO UNIDO Y ALEMANIA.
Las malformaciones de nacimiento afectan la estructura y funcionamiento del corazón; por ello, los pacientes son más vulnerables a contagios de otro tipo de enfermedades.
FUENTE: IÑAKI NAVARRO CASTELLANOS, CARDIÓLOGO PEDIATRA INTENSIVISTA, COORDINADOR DEL ÁREA DE CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA EN EL HOSPITAL INFANTIL PRIVADO, STAR MÉDICA.
LA SEXUALIDAD ES PARTE DE LA VIDA SANA DE CUALQUIER SER HUMANO.
PARA EVITAR EL EMBARAZO ADOLESCENTE
En México, 23% de los y las adolescentes inician su vida sexual a partir de los 12 años de edad. ¡Conoce cómo evitar enfermedades de transmisión sexual así como gestaciones no planificadas ni deseadas!
Cada año se registran en México más de 2 millones de nacimientos y de esa cifra, aproximadamente, 400,000 son madres adolescentes. La mayoría no cuenta con los apoyos económicos, sociales y en materia de salud para afrontar un embarazo a tan temprana edad. Las niñas y adolescentes deben ser educadas en sexualidad.
Educar, la clave
Es importante entender que la sexualidad es parte del desarrollo de todas las personas y está integrada por:
EL GÉNERO: se refiere a los roles, las características y oportunidades definidos por la sociedad que se consideran apropiados para ellos y ellas.
EL EROTISMO: es la sensación de placer ligada a los sentidos. Es una forma de conocer el cuerpo y sus deseos.
LA REPRODUCCIÓN: es una experiencia sexual que da lugar a un embarazo. En este apartado se deberá hablar de anticonceptivos.
EL VÍNCULO AFECTIVO: también se le llama amor y se refiere a la empatía, la protección y el cuidado mutuo que une a las personas entre sí.
De esta manera, es importante que se le brinde a los niños educación sexual integral desde edades muy tempranas de acuerdo a su entendimiento, para que a partir de los 10 años ya tenga conocimiento apropiado. Sin embargo, en México se habla muy poco del tema y únicamente se centra en las relaciones sexuales, cuando la sexualidad es mucho más compleja.
Servicios amigables
Los adolescentes requieren servicios de educación sexual que protejan su privacidad y confidencialidad.
Preparadas, listas… ¡a crecer!
Autora:
Lynda Madaras
Literatura recomendada
Habla con ellos de sexualidad
Autora: Elena Crespi
Las relaciones afectivas sanas con los padres y la buena comunicación, reducen 70% el riesgo de embarazo adolescente.
MILLONES DE ADOLESCENTES DAN A LUZ ANUALMENTE EN EL MUNDO. 3 MÁS DE
Educación sexual integral
Autora: Cecilia Valeriano
Guía para amarte a ti misma
Autora: Diane Mastromarino
Respeto: el sexo consentido
Autor: Inti Chávez Pérez
LOS MÉTODOS PARA ADOLESCENTES DEBEN SER:
De larga duración
Reversibles
Muy efectivos
Seguros
Exitosos en costo-efectividad
¿Por qué prevenir una gestación en una adolescente?
El embarazo y el parto contribuyen significativamente al abandono de la escuela. Por ejemplo, solo 30% de las madres adolescentes reciben un certificado de escuela secundaria, mientras que, aproximadamente, 90% de las mujeres que no dan a luz durante la adolescencia se gradúan incluso de la preparatoria. En consecuencia, las madres adolescentes no pueden acceder a trabajos que les permitan reducir su brecha escolar y económica. Además del abandono escolar y la falta de ingresos económicos adecuados, las adolescentes tienen riesgos físicos para afrontar un embarazo, debido a que siguen en crecimiento y adaptación biológica, por ello es común:
La inflamación de las articulaciones, debido al impacto cadera y rodillas del peso de llevar un embarazo.
La subida hormonal genera el riesgo de incremento de cáncer de mama. Entre menos edad tenga, mayor posibilidad de presentar problemas en los senos.
Incremento en problemas uterinos: hemorragia obstétrica, nacimientos prematuros, tasa de abortos elevada, entre otros.
Además, de alteraciones físicas y biológicas, la adolescente embarazada, también presenta dificultades en la parte emocional y psicológica, puesto que su madurez emocional se logra, en promedio, hasta los 21 años de edad. Ella presentará:
Mayor tasa de depresión postparto.
Incremento en la ansiedad y los miedos. Si es rechazada o violentada, se incrementan las ideas suicidas.
Los adolescentes buscan experiencias placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia.
Problemas en el bebé
Un hijo de una adolescente tiene ocho veces más probabilidades de sufrir malformaciones, entre las más comunes están:
Alteraciones del corazón
Trastornos del tubo neural
Síndrome de Down
QUÉ ES EL “SÍNDROME
El embarazo en la adolescencia genera riesgo médico elevado, con dificultades socioeconómicas y emocionales para la madre y su hijo, lo que se conoce como el “síndrome del fracaso”. Por tanto, es la etapa que puede determinar el sentido de la vida y el bienestar futuro de varias generaciones.
Primer lugar
México ocupa el primer lugar a nivel mundial en embarazos en adolescentes, indica la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
El mejor anticonceptivo para los adolescentes
Para las adolescentes se recomiendan los métodos de larga duración (unos duran de tres a siete años) que no contengan hormonas estrogénicas sintéticas, como sí las tiene la píldora con estrógeno y progesterona. Los métodos recomendados son:
MIRENA. También suprime cólicos menstruales en mujeres con síndrome premenstrual severo o sospecha de endometriosis. Tiene 52 miligramos de hormona que se va liberando en microdosis, la mujer produce flujo denso que impide el paso de los espermas.
KYLEENA. Con este método se reducen: cólicos menstruales y síndrome premenstrual. Además, regula los ciclos menstruales. Tiene 19.5 miligramos de la hormona lovonogestrel y es ideal para mujeres que aún no han tenido hijos, porque su tamaño es pequeño.
IMPLANTE. Con este método, la mitad de las mujeres deja de menstruar y 25% de las usuarias menstrúa de forma habitual cuando no padece síndrome premenstrual. Está compuesto por una varilla (más pequeña que un cerillo) y va debajo de la piel del brazo.
DISPOSITIVO INTRAUTERINO T DE COBRE. Es un excelente método en adolescentes por su bajo costo y seguridad en quienes no presentan síndrome premenstrual o sangrado menstrual abundante.
LA IMPORTANCIA DEL CONDÓN
El uso del condón masculino o femenino es esencial durante la vida sexual del adolescente, puesto que fácilmente cambiará de pareja y con el sexo seguro evitará el riesgo de desarrollar enfermedades de transmisión sexual.
¿SABÍAS QUE EL ESTRÉS EXCESIVO
PUEDE CAUSAR INSOMNIO?
Conoce los beneficios de la melatonina para tener un sueño restaurador y su función coadyuvante para neutralizar el estrés.
na falta de sueño puede tener efecto en el cuerpo y la mente. Cuando no hemos dormido lo suficiente, nuestro cerebro simplemente es menos capaz de funcionar. Solo se necesita una mala noche para que nuestra concentración y capacidad de aprendizaje estén afectadas. Además, el cerebro necesita dormir para procesar la información que recibe en el día. La falta de sueño tiene un impacto negativo en el estado de ánimo. A menudo, el insomnio suele ser causa de irritabilidad y, por lo tanto, eres más susceptible de incrementar tus niveles de estrés. Frente a ello, el cirujano especialista en medicina del sueño, Ángel Olvera Rosell, actual gerente médico de Productos Medix, nos platica cómo el estrés contribuye a sufrir insomnio y cuáles son los beneficios de la melatonina para tener un sueño regenerador y así neutralizarlo.
¿Qué es la melatonina?
¿La melatonina combate el estrés?
La condición comúnmente llamada estrés es un estado caracterizado por una respuesta exagerada a factores estresantes, ya sean externos o internos, que desencadenan la elevación del cortisol, comúnmente conocido como hormona del estrés. La melatonina y el cortisol deben estar en niveles equilibrados en el cuerpo humano; de lo contrario, el estrés puede afectar la calidad del sueño, de los huesos y de la digestión, entre otros. En consecuencia, tener un óptimo nivel de melatonina nos ayuda a regular nuestro reloj biológico, ya que permite conciliar el sueño, dormir profundamente y despertar bien; gracias a esto disminuye el nivel de estrés.
¿Quiénes pueden consumir melatonina?
EL BUEN SUEÑO IMPACTA
Es una hormona que el cuerpo humano produce de forma natural en la glándula pineal, localizada en nuestro cerebro y la cual produce nuestro cuerpo desde que nacemos, hasta el fallecimiento. Esta sustancia es la encargada de inducirnos al sueño. Se dice que alrededor de las tres o cuatro de la mañana se consigue el pico más alto de producción de melatonina y las personas están profundamente dormidas. En resumen, se puede decir que la melatonina es una molécula que el cuerpo produce naturalmente, que ayuda a dormir y además es un potente antioxidante.
¿Cómo funciona la melatonina?
TU CALIDAD DE VIDA: SI DUERMES BIEN, TENDRÁS UN MEJOR RENDIMIENTO FÍSICO Y MENTAL, ESTARÁS PROTEGIDO CONTRA MALES MENTALES Y FORTALECERÁS TU SISTEMA INMUNE.
Se sintetiza solo en la oscuridad; es decir, se produce durante la noche, y su principal función es ayudarnos a dormir y a descansar. Pero no solo la hormona del sueño ayuda contra el insomnio; además, nos permite completar las fases del sueño adecuadamente y, con ello, tener otros beneficios asociados, como: la consolidación de memoria, regeneración muscular, inmunidad y salud mental.
Realmente es difícil encontrar pacientes que no la puedan usar. La melatonina en tabletas sublinguales puede ser indicada a mayores de 18 años así como a adultos mayores, personas que viven con diabetes, hipertensión, alteraciones tiroideas, incluso pacientes que siguen tratamientos oncológicos.
¿Se puede ingerir a través de suplementos alimenticios?
Es ideal adquirir la melatonina con registro sanitario, ello no significa que la molécula es diferente, sino que el producto está verificado por las autoridades sanitarias nacionales y, por tanto, cuenta con todos los controles de eficacia y seguridad. En el mercado mexicano es común encontrar presentaciones de 3 mg y 5 mg, tanto orales como en tabletas sublinguales. Las tabletas sublinguales, por ejemplo, son una excelente opción de administración, puesto que se absorben con mayor rapidez y efectividad. Así, para controlar el insomnio se recomienda acudir con el médico para que, tras una valoración, te sugiera cualquiera de las dos presentaciones de la melatonina, y recuerda siempre pedir el consejo de un profesional de la salud.
Por la Dra. Hanae
Beltrán
Nishizawa
¿QUÉ ES EL DUELO?
A lo largo de tu vida tendrás pérdidas que son inevitables, ¡sal avante de ellas!
n ediciones anteriores hemos abordado muchos tipos de duelos y siempre te sugerimos algunas recomendaciones para poder transitarlos. En esta ocasión hablaré de lo que son, pues es común que existan algunas ideas erróneas sobre ellos.
Empezaré por aclarar que a lo largo de la vida vamos a tener un sinfín de pérdidas; esto es inevitable. Por ejemplo, desde que nacemos perdemos la comodidad de habitar el vientre de nuestra madre; cuando entramos a la adolescencia, perdemos nuestra infancia y así, sucesivamente. Es decir, vivimos pérdidas en el terreno del amor, la amistad, la familia, lo laboral, el hogar, la seguridad, la autoestima, la salud y lo material, entre muchas otras.
Sin embargo, debes saber algo muy importante: no todas las pérdidas implican un duelo. Para que ocurra depende de tres elementos:
El tipo de vínculo que se tiene con aquello que se está perdiendo. Mientras más cercano eres a la persona, sentimiento, objeto o situación, el proceso llevará más elementos para transitarse.
La clase de personalidad que nos hace únicos en este planeta. Desde que nacemos, todos tenemos un tipo de personalidad que nos hace especiales. Así, podemos encontrar a alguien con un tipo de personalidad más protagonista que busca que su proceso de duelo sea más visto y que lo acompañen más personas, a diferencia de una personalidad más introvertida que adoptará más conductas de aislamiento.
La forma cómo hemos vivido las experiencias pasadas cuando algo significativo se pierde. Es decir, cómo hemos ido aprendiendo a enfrentar las pérdidas que se nos presentan a lo largo de nuestras vivencias.
EL DUELO SEGÚN EL DR. JUAN POLO ESPINOSA
Proceso de adaptación emocional que surge en respuesta a una pérdida real o simbólica significativa que vive una persona, la cual muestra manifestaciones físicas, cognitivas, sensoriales y emocionales que determinan el contexto humano del sujeto.
Es un proceso personal
El duelo se vive de diversas formas y todas son válidas, pues todas las expresiones de dolor son únicas.
Abraza la emoción que estés experimentando. De nada servirá aplazarla, congelarla o evitarla; al contrario, puede hacer que el duelo se vuelva complicado.
No existe una pastilla, remedio o pócima que haga que el duelo se transite sin dolor; es un proceso que lleva tiempo e implica la elaboración de cada una de sus fases, tareas o etapas.
Al ser un proceso, debe ser transitado con una mirada compasiva hacia uno mismo; así podrás salir más fortalecido después de esta experiencia.
No intentes saltar ningún momento del duelo.
El dolor en las experiencias de vida te permitirá valorar algunas nuevas maneras de interpretar el mundo.
Establece una red de apoyo que te acompañe en el proceso.
Si no logras superar alguna experiencia negativa durante algún duelo, puedes buscar acompañamiento experto de un tanatólogo. En Casa Nishiterán somos psicoterapeutas expertas en duelo; contáctanos: casanishiteran@gmail.com Ofrecemos consulta virtual a todo el país o presencial en la Ciudad de México y Querétaro.
LA NUTRICIÓN,
ESENCIAL EN EL PACIENTE CON CÁNCER
La buena alimentación antes, durante y después del tratamiento oncológico evitará desnutrición y recaídas.
La alimentación es clave para la buena salud de todas las personas; sin embargo, en el paciente oncológico juega un papel importante. Esto se debe a que una buena alimentación antes, durante y después del tratamiento puede hacer la diferencia entre que el paciente se sienta bien y se recupere, o no.
¡Alerta con la desnutrición!
Por lo general, los pacientes con cáncer suelen presentar desnutrición y pérdida de masa muscular, pues no tienen el ánimo ni la energía para comer y tampoco para hacer ejercicio. Por estas razones es importante que el paciente oncológico y su familia reciban siempre asesoría de un nutricionista, para evitar las siguientes situaciones:
Llevar un régimen de alimentación con base en las necesidades específicas del paciente mientras se encuentra en tratamiento puede ayudarlo a mantener sus niveles de energía y de su peso corporal, así como a reducir los efectos secundarios de los tratamientos. Además, contribuye a contener los riesgos a infecciones y, por tanto, a impulsar una recuperación rápida. PARA APEGARSE A SU PLAN DE NUTRICIÓN, ES CRUCIAL TENER TODOS LOS ALIMENTOS PERMITIDOS EN CASA.
Pérdida de músculo.
Descompensaciones hormonales.
Descenso exagerado de peso. Exceso de cansancio, incluso, al masticar.
EL PACIENTE CON CÁNCER DEBE EVITAR:
Bebidas con alcohol Alimentos ricos en grasas
ENTRE EL 30% y el 50%
DE LOS CÁNCERES PUEDEN EVITARSE SI SE HACE EJERCICIO, SE EVITA LA OBESIDAD Y EL TABAQUISMO, Y SE TIENE SEXO PROTEGIDO.
Alimentos procesados Harinas refinadas
Exceso de azúcar
Sin apetito
El paciente oncológico pierde el apetito y peso por los tratamientos. Hay que ayudarlo a recuperar peso y a fortalecer su sistema inmune.
Cada año, miles de mexicanos, de todas las edades, son diagnosticados con tumores. Entre los tipos de cáncer más frecuentes en el país están:
Legumbres: frijoles, lentejas, garbanzos, habas y alubias.
Oleaginosas: nueces, pistaches, almendras, cacahuates naturales sin sal ni grasas añadidas.
Alimentos ricos en omega 3: pescados, como la trucha, salmón y sardinas, así como chía y linaza.
Aves: como el pollo y el pavo.
Probióticos: como los búlgaros, kéfir, tíbicos y kombucha.
Consejos generales de nutrición frente al cáncer
Evita beber líquidos cuando consumas alimentos sólidos.
Come pequeños snacks naturales con frecuencia a lo largo del día, por ejemplo: una manzana o un puñado de nueces.
Come en casa.
Lava y desinfecta frutas y verduras.
Evita los alimentos fritos o muy picantes.
Descarta los lácteos si observas que empeoran los episodios de diarrea.
Ingiere líquidos, 8 vasos al día o de acuerdo a la recomendación de tu médico y/o nutricionista.
FUENTE: LICENCIADA EN NUTRICIÓN, KARLA SÁENZ FERNÁNDEZ, MAESTRA EN NUTRICIÓN HUMANA Y CATEDRÁTICA DE LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC QUERÉTARO.
23 jul. / 23 ago.
Habrá reestructuración en tu zona de trabajo, cambios constantes que requieren de doble esfuerzo para que funcione el proyecto en cuestión. Se logrará el objetivo, el contrato y la economía, así que el desvelo valdrá la pena. Tus enemigos y detractores empiezan a desaparecer de tu vida, tus ángeles protectores te los están quitando de encima. En el amor, surge un buen amante para el gozo. Si tienes buena pareja, seguirán juntos en armonía.
Mujer: Volverás a sentir pasión por tu profesión; tus proyectos empezarán a funcionar. Hombre: Te mostrarás sociable con amigos y familia. Hay viajes cortos y dinero suficiente.
Por: Kala Ruiz
55 2800 8940 kala.com.mx
Virgo
24 ago. / 23 sep.
Te toca visitar al doctor y hacerte un buen chequeo porque siguen los achaques crónicos. Mejorará el campo de acción laboral y entrarás a un equipo estelar con el que vivirás muchas aventuras económicas y planes reales. Ya saliste de la depresión activando tus motores para dar lo mejor de ti mismo. Olvídate de las mentirillas, porque todo saldrá a la luz. Trata de escuchar a los demás mediante el diálogo y no solo tu eterno monólogo.
Mujer: Si estás soltera, se acercará inesperadamente un buen amor con quien formar una familia. Hombre: Procura ser más caballeroso y amable, en lugar de intimidar, exigir y exagerar.
Libra 24 sep. / 23 oct.
Al fin se realizan los planes y proyectos, aún faltan ciertos ajustes y horas extras con desveladas, pero darán su fruto muy pronto. Las actividades que estás probando, el ejercicio o una distracción gratificante te abrirán muchas puertas, ya que estás cambiando tu cotidianidad hacia tendencias más sanas. Tus colaboradores se pondrán las pilas y todo saldrá bien. Empieza a ingresar dinero a tu bolsillo. Podrás comprar un bien raíz. Mejora la salud.
Mujer: Empiezan a acercarse los galanes; conocerás a uno que sí hará latir tu corazón pasional. Hombre: No te desvíes en romances tontos; por ahora enfócate en los negocios y avanza.
Escorpión
24 oct. / 22 nov.
Logras aumentar tu economía. El proyecto que te ocupa no te deja tiempo para más, pero le sacarás mucho jugo. Hacia finales de año se dejarán venir en racimo varios proyectos geniales. Piensa en grande y amplía tus horizontes, no siempre vas a tener la misma edad. No has podido ver a los amigos ni a tus seres queridos, pero ya llegará tu momento para descansar. Tu relación actual te acomoda, pero sabes que no es la ideal; sin embargo, seguirán juntos.
Mujer: Veinte minutos de meditación equivalen a ocho horas de sueño, ¡regálatelos por favor! Hombre: Regresan las tentaciones amorosas, mejor no juegues con fuego. Consulta al oculista.
Sagitario
23 nov. / 21 dic.
Hay mucho trabajo y largas jornadas, pero agradeces tenerlo y que todo mejore, en especial tu bolsillo. Logras el éxito laboral lo que resta del año; pagarás tus deudas que te tienen apurado. Al fin te olvidas de tus achaques, rebosarás salud y dinamismo. Se te ocurrirán una y mil cosas para ganar dinero y las irás poniendo en práctica hacia finales de octubre. Harás alguna labor para ayudar a los menos afortunados. Surge un amorcito.
Mujer: Son muchos los requerimientos de familiares y pareja, pero date tiempo para ti. Hombre: Estás por asegurar tu lugar dentro de un equipo laboral que promete y crece.
Aries
21 mar. / 20 abr.
Estás rebelde y confías en tu buena suerte. Cuidado, no descuides por lujos o distracciones momentáneas lo que te ha costado años construir. Es un momento decisivo en el que estás a punto de dar un paso importante. Te decepcionarás de gente que no te valora, pero llegan amigos fieles que serán para toda la vida. Suelta lo que no te funciona y retoma con fuerza aquello que sabes que será tu soporte, tu profesión con la que iniciaste tu carrera.
Mujer: Entre menos dependas de los demás para sobrevivir, mejor. ¡Independízate ahora!
Hombre: No te dejes adular, hay gente interesada a tu alrededor. Un nuevo amor se acercará.
Capricornio
22 dic. / 20 ene.
Estás en un momento crucial: mejora el proyecto o negocio, o bien, tiene que terminar o cerrar, eso sería lo más sabio. No te dejes intimidar por jefes que creen que amedrentándote sacarán tu jugo. Se te cae un ídolo de su pedestal. Es hora de cerrar capítulos y abrir nuevos, aunque te duela y creas que es una fatalidad, te sentirás aliviado y emprenderás algo mucho más adecuado para ti. Llega la liberación después de tanto estrés.
Mujer: Busca compañía de calidad, alguien que pueda darte un sabio consejo y te cuide las espaldas también.
Hombre: Sacarás avante un reto laboral y aprenderás de tus errores.
Tauro
21 abr. / 21 may.
Te impactarán las soluciones mágicas y atinadas que encontrarás para ayudarte y hacerte la vida más liviana. Lo que resta del año podrás sentir el aleteo de la libertad y la ligereza que tanta falta te hacen. Soltarás mucho y te permitirás una personalidad más abierta a lo nuevo, una vida más feliz y plena. La economía encontrará pastos frescos para derramar las bondades de la abundancia y volverás a creer en el futuro.
Mujer: Sorprenderás a todos con tu cambio favorable; sin quejas ni caras largas. Gozas de salud. Hombre: Se te abren las puertas del éxito con trabajo productivo y creativo. Llegará una pasión.
Acuario
21 ene. / 18 feb.
Repuntará el trabajo y los asuntos parecen ir sobre ruedas; así seguirá lo que resta del año. Retornarás, a la forma en la que empezaste a laborar al principio, con la sorpresa de que justo ahí está tu fortuna y prosperidad. Tus otros intentos fueron válidos, se te cayeron vendas de los ojos y hoy sabes quién eres y de lo que eres capaz. Volverás a conquistar a los que se apartaron de ti cuando andabas insoportable en crisis. Tienes salud.
Mujer: La vida te tratará bien en estos días, con diversión, alegría y amorcito pasional.
Hombre: Te volverás menos serio y mostrarás la alegría y simpatía de antes. Coquetea más.
Géminis
22 may. / 21 jun.
Lo que te fue arrebatado en el pasado te será devuelto ahora; ya sea un puesto de trabajo, un dinero que te debían, una disculpa de parte de quien te agredió o de una expareja. No vuelvas a caer en la misma presión enajenante que te saca de tu centro, manéjate con sabiduría. Las pruebas que pasaste fueron para recordarte quién eres, tus verdaderas herramientas y cualidades. No olvides tu misión. Regresa la buena economía y los viajes.
Mujer: Mejor ni meterse con casados o comprometidos, conocerás a alguien perfecto para ti. Hombre: La pareja que tienes en casa es mejor que lo que andas buscando afuera, ¡ojo!
Piscis
19 feb. / 20 mar.
Reaparece alguien con quien colaboraste y tuviste un ligero distanciamiento. Trae una proposición muy buena y será un “borrón y cuenta nueva”; ni se hablará al respecto. Muchos de los planes que creíste que ya no serían posible se reactivarán ahora que entras en etapa de suerte. Verás la vida color de rosa de nuevo. Ya no te fuiste con la finta de los falsos amores y aunque en la cama estuvo bien, te saliste muy a tiempo de esa relación sin futuro.
Mujer: Retomarás tu independencia de acción y movimiento. Obtienes estabilidad económica. Hombre: Un familiar puede hacerte enojar, no caigas en su juego. Vivirás una linda pasión.
Cáncer
22 jun. / 22 jul.
Le dices adiós a las musarañas de la cabeza. Está en tu mano resolver lo que parecía un caos. Pronto tomará su curso multiplicando tu suerte y productividad. Verás buenos contratos al frente, la responsabilidad es grande y habrá que poner en orden a todo tu equipo y sacar los proyectos impecablemente. Te tomarás el tiempo para mejorar tu salud y encontrarás el médico perfecto para ti. El amor de pareja supera pruebas fuertes.
Mujer: Tu actitud causó distanciamientos, más vale que lo aceptes y razones. Urge cambiar. Hombre: Quien bien te quiere, te considera; lo demás es obsesión o enganche. Necesitas alegría.
Electrolitos Orales sabor durazno
500 mL
REG. NÚM. 74351 SSA VI
Electrolitos Orales sabor fresa/kiwi
500 mL
REG. NÚM. 74351 SSA VI
Subsalicilato de Bismuto cereza 262.4 mg 24 tabletas
REG. NÚM. 091M88 SSA VI
Electrolitos Orales sabor manzana
500 mL
REG. NÚM. 74351 SSA VI
Neomicina, Caolín y Pectina 129mg/280mg/30mg 20 tabletas