DEMOCRACIA COMUNAL O ANARQUISMO
DOCTRINAS POLITICAS Y ECONOMICAS GT02 “DEMOCRACIA COMUNAL O ANARQUISMO”
DOCTRINAS
Pierre Joseph Proudhon y Mijaíl Bakunin
POLÍTICAS Y ECONÓMICAS i
Código
Asignatura
Grupo
DPE114
Doctrinas Políticas y Económicas
Ciclo
Catedrático
Aula
Porcentaje Nota de Ciclo
II-2017
Lic. Carlos Ernesto Hernández Cruz
IF-5
25% (2.5 puntos)
GT0-
Actividad a Evaluar Investigación y exposición de ciclo
FICHA TÉCNICA DE GRUPO Grupo de Investigación y Exposición Grupo No. 12 Tema de Investigación Asignado
Democracia comunal o Anarquismo. Pierre Joseph Proudhon y Mijaíl Bakunin
Fecha y hora de Exposición
1 de noviembre de 2017. 5:00 p.m. LISTA DE INTEGRANTES
N°
CARNÉ
NOMBRE
1
AS15001
Áviles Salinas, Caro Elizabeth
2
NM15018
Navarro Martínez, Iris Estefani
3
MR13138
Mejía Rodríguez, Ángel Josué
LÍDER DE GRUPO
ÁNGEL JOSUÉ MEJÍA RODRÍGUEZ
ii
INDICE
INTRODUCCION ........................................................................................................... iv OBJETIVOS ..................................................................................................................... 5 ANTECEDENTES HISTORICOS................................................................................... 6 DESARROLLO ................................................................................................................ 9 ANALISIS DEL CONTENIDO ..................................................................................... 21 CONCLUSION .............................................................................................................. 22 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 23 ANEXOS ........................................................................................................................ 24
iii
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo contiene un estudio e información que ayudará al lector a comprender La Anarquía como tal, su origen, cómo funciona y quienes la conforman. Además de detallar la línea de pensamiento de una sociedad ideal. Asimismo, describirá el desarrollo de la Democracia comunal, y cómo esta ha pasado a formar una herramienta útil para obstaculizar el anarquismo, todo esto con base en la historia y el pensamiento de dos filósofos y políticos llamados Mijaíl Bakunin y Pierre Joseph Proudhon quienes son considerados los padres del Anarquismo. Estos dos pensadores influenciaron a muchas personas con sus ideas de una mejor sociedad en la que los derechos humanos son prioridad. Sus escritos rezan que aquella persona que no respete a la demás no es digna de ser parte de una sociedad anarquista, donde el respeto es mutuo a pesar de la libertad “sin límites”. Cuando se habla de sociedad ideal todos tienen pensamientos distintos aunque muy parecidos, es por ello que el documento separa las ideas socialistas de la anarquía; puesto que de ahí se deriva esta tras un desacuerdo de Mijaíl Bakunin, considerado padre de la Anarquía, y Karl Marx en la Asociación Internacional de Trabajadores. En un escrito, Bakunin plasmó: “Es muy probable que Marx se eleve "teóricamente" a un sistema más racional de la libertad, pero le falta el instinto de Proudhon”, por lo que muy probablemente no agradó con sus comentarios; por esa y otras razones fue acusado por Marx de ser un agente ruso. El actual trabajo explicará también cual es la situación actual de estos dos temas controversiales y como sus funciones en la política, economía y sociedad han evolucionado a lo largo del tiempo.
iv
OBJETIVOS
• General Conocer ampliamente los diferentes aspectos de la Democracia Comunal o Anarquismo según el enfoque de Pierre Joseph Proudhon y Mijail Bakunin.
Específico
Identificar los antecedentes, desarrollo, contexto y actualidad del Anarquismo a través del tiempo. Analizar los pensamientos de los filósofos Pierre Proudhon y Mijail Bakunin sobre sociedad anarquista.
5
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
DEMOCRACIA COMUNAL De acuerdo a la historia la palabra Democracia tiene dos orígenes, uno latín “democratĭa” y el otro griego “dēmokratía”. En general esta palabra tiene como significado la acción o acciones que el pueblo ejerce para tomar decisiones sobre los diferentes poderes del Estado, ya sean económicos, políticos y sociales; en otras palabras el pueblo tiene el poder. Este concepto se divide en diferentes tipos de democracia, como la participativa e indirecta pero de la cual se centra el presente trabajo es de la directa que también se toma como comunal. A continuación se presentaran los hechos más relevantes que contribuyeron con la construcción de la democracia comunal:
Siglo V a.C: Nace en Atenas la democracia por medio del Estado de Grecia, en este punto se dice por recopilaciones de historiadores que la relación entre los ciudadanos era armónica por lo cual se tuvo una ventaja para crear acuerdos en la vida política como también estos mismos tenían las posibilidades de reunirse frecuentemente para tomar decisiones sobre las leyes y decisiones de Atenas.
Siglo II d.C: Se empezaron a hacer populares las asambleas, lo que se acordaba entre todos se decretaba ley. Y todo lo anterior entraba en la famosa República democrática en ciudades como Kusavati de la India Antigua.
Época medieval: De aquí surge la idea del parlamento y las diferentes preocupaciones de los monarcas en cuanto a cuestiones económicas y políticas de su estado, lapso en el cual el parlamento toma parte del poder haciendo que el rey diera cuenta de algunas decisiones.
Siglo XVII-XVIII: Empieza con la Revolución Francesa en este caso entra Napoleón Bonaparte quien empieza con el uso de una de las herramientas de la democracia directa, al justificar las campañas de sus militares y las modificaciones a la constitución por medio del plebiscito, luego las guerras inglesas y la guerra estadounidenses de independencia. En general en estos siglos también entraron corrientes filosóficas que contribuyeron a que los ciudadanos pensaran más en entrar a las decisiones políticas, entre ellos tenemos a Montesquieu, Madison y Hamilton. 6
Siglo XIX: Dentro de este tiempo se dieron hechos significativos como la Revolución Industrial, Revoluciones liberales Europeas y el movimiento cartista de Inglaterra. En todos estos momentos claves junto a otros, se dieron luchas a favor de mayor participación política, exactamente en el movimiento cartista se promovió el acceso al voto para los no proletariados un gran paso para entrar en las decisiones políticas modernas; un punto bastante sobresaliente es que en este siglo se inician los partidos políticos.
Siglo XX: Este es el tiempo en el cual se establece casi en totalidad la democracia directa, entra el derecho al voto para las mujeres, se establece la era de la constitucionalidad, los partidos políticos toman su resplandor.
ANARQUISMO Es una doctrina política que viene de Anarquía derivada del griego “ἀναρχία” que desglosándolo significa “sin poder”, esta pequeña frase nos describe cuál es su concepto general el cual se desarrollará a continuación, el anarquismo es la doctrina que está en contra de todo poder o autoridad, es decir que el mismo pueblo decide de forma igualitaria en los diferentes aspectos políticos, económico y sociales; es una utopía que no busca tener divisiones, no busca gobernados y gobernadores sino que todas las decisiones que el pueblo tome sean para ellos mismo. A continuación tomaremos hechos relevantes que se desarrollaron para su construcción:
Antigua Grecia: Se da la historia de Prometeo encadenado, quien se presenta como anarquista al estar en contra de todo poder de los dioses y querer compartir su poder y sabiduría con la humanidad. Como también se encuentran los filósofos que abogaban por la justicia como Teodoro y Seneca
Siglo VI a.C: Encontramos al pensador y filósofo chino Lao-Tse quien en su libro "La sabiduría China" dice: "Y confucianas en su parte política o caracterizaría las ideas como anarquismo estricto... nunca existió policía en China durante 4000 años. El pueblo chino había aprendido a regular sus vidas socialmente y ha no confiar en la ley, la ley era el refugio de los pícaros."
7
Siglo IV d.C: Manes es el autor de una doctrina que declara que ninguna persona debe ser propietaria de algún campo, casa o pertenencia ya que lo primordial para vivir es la igualdad y libertad. Siglo XIII: Tiempo en el cual el poeta Vanmaerlant suscita a las personas a ir por sus justicias sociales y el rebelarse contra poderes privilegiados.
Siglo XV-XVI: Aparece una obra trascendental que es Utopía por Tomas Moro que nos sirve de ejemplo en la actualidad para formar una idea completa de justicia como también siguiendo con la literatura surgen otras obras como "La ciudad del sol" de Campanella, "Les Savarantes" de Vaitrasse, "Macararía" de Harkib, etc., que buscaban la igualdad en todo momento para la población.
Revolución Francesa: Se forma un grupo revolucionario radical que ayudó a que la Monarquía de aquel momento cayera.
Siglo XVIII: se lanza "Investigaciones acerca de la justicia política " el cual puede llamarse como el primer libro que contiene doctrina política anarquista.
8
DESARROLLO
MODELO FILÓSOFICO-POLÍTICO DEL ANARQUISMO El anarquismo filosófico de Bakunin
Fotografía de Bakunin tomada por Gaspard-Félix Tournachon.
Mijaíl Alexandrovich Bakunin; Priamujino, Rusia. Nació en 1814 y murió en 1876. Fue un teórico político y agitador revolucionario anarquista. Hijo de un terrateniente de ideas liberales. Estudió en la escuela de artillería de San Petersburgo y llegó a ser oficial de la guardia imperial. Enviado a una unidad militar en la frontera polaca, se ausentó sin permiso y a punto estuvo de ser juzgado por deserción. Tras abandonar el ejército, comenzó a interesarse por la filosofía, principalmente por la obra de los alemanes Fichte y Hegel, y fue a estudiar dicha materia en Moscú y San Petersburgo.
El objetivo del anarquismo no es otro que el radical cambio social hacia una futura sociedad sin Estado, ideal que ha sido expresado en múltiples textos utilizando el aforismo de Proudhon: “sin amo ni soberano”. Es frecuente escuchar el término “anarquista” siendo utilizado de forma equívoca o en un claro sentido peyorativo, como “ausencia de orden”, “confusión”, pero el anarquismo filosófico de ninguna manera quiere significar ausencia de orden o de organización, ya que el desarrollo intelectual de la filosofía social ácrata no pretende desestimar la 9
pertinencia de una organización sistemática y concretamente establecida. Como veremos más adelante, el anarquismo no quiere significar la negación de todo poder y de toda autoridad, sino la erradicación del poder permanente y de la autoridad instituida, es decir, la negación del Estado entendido como gobierno de los hombres. De hecho, cuando abordemos el asunto inherente al Poder y la Autoridad, veremos con claridad que los anarquistas no niegan el poder, ni la necesidad de instituciones, lo que si pretenden es suprimir la figura del Estado que funge como ente legitimador para el ejercicio del poder y la opresión de los hombres. Lo que el anarquismo propugna es que el poder se deposite de forma inmanente en las instituciones, disolviéndose en la sociedad, y no afianzándose en un solo individuo, ni en unos pocos hombres, ya que éstos deberán cumplir sus funciones con un alto rango de alternabilidad, y ninguna apropiación o identificación con el poder, ya que lo contrario los conduciría inexorablemente por el camino de la corrupción que el poder suele producir en los hombres. La sociedad que el modelo político anarquista pretende alcanzar, una vez que se haya desmontado el Estado, es una sociedad natural y no el fruto de un pacto o de un contrato social. Lo que se busca es la autogestión de los pueblos libres, ya que el Estado representa una degradación de esa realidad natural y originaria del ser humano, que coarta la libertad e impone una organización jerárquica y coactiva de la sociedad, entrañando siempre la división de clases, y la no reconciliación entre gobernantes y gobernados.
10
Críticas planteadas por Bakunin a la teoría a la teoría del contrato social de Rousseau. Bakunin señala, que el contrato social de Rousseau es un contrato tácito y una ficción absurda. Sobre este tópico, consideramos que Bakunin ha querido resaltar que el contrato social no solo es un pacto no escrito, sino que también es un contrato impuesto, en vistas de que no fue discutido, y por lo tanto, mucho menos fue convenido de manera libre y voluntaria por los individuos que se someten al Estado. Todo ello nos lleva a pensar, que el aludido contrato social no es más que una ficción, puesto que en ningún momento histórico ha tenido lugar el supuesto contrato, es una irrealidad, es una quimera que ha sido impuesta para legitimar el poder de una pequeña fracción de la sociedad. Más adelante, Mijail Bakunin reafirma estas ideas cuando señala: “Ningún Estado histórico ha tenido como origen cualquier tipo de contrato, y que todos los estados se fundaron mediante la violencia y la conquista. Pero esta ficción del contrato libre como fundación del estado es bastante necesaria para ellos para quienes conforman el estado, y sin más ceremonia hacen libre uso de ella”. En este punto, Bakunin quiere significar que el Estado es una forma histórica de la sociedad que ha surgido en todas las sociedades como producto de la guerra, la violencia y la conquista, pero de ninguna manera ha surgido de un contrato o de una convención voluntaria. En ello radica la ficción del supuesto contrato social, el cual resulta ser el mecanismo legitimador para quienes administran y conforman el Estado, limitando los intereses privados al supuesto bien común, supeditando los derechos individuales a los derechos públicos que son representados por el propio Estado. Vemos que Rousseau, por medio de la voluntad general, aboga por un Estado igualitarista; mientras que por otra parte, Bakunin desde el anarquismo pretende la desaparición o supresión del Estado, sin miramientos sobre las inclinaciones políticas del gobierno de turno, ya que considera que el Estado es legitimador de las desigualdades, y nunca podría ser igualitarista. Llegado este punto, podemos sintetizar las críticas formuladas por Mijail Bakunin al modelo contractualista en las siguientes tesis:
11
A.
Pensar que la sociedad primitiva se estableció mediante un contrato libre pactado
por salvajes, no es más que una gran falacia; B.
El contrato social es una ficción absurda;
C.
El contrato social no es más que un contrato tácito e involuntario;
D.
Ningún Estado histórico ha tenido como origen un contrato social.
El Estado El objetivo político principal de los ataques ácratas* es la figura del Estado, en vista que representa la mayor concentración de poder en la sociedad. El anarquismo considera que el Estado es un órgano que encarna el interés de la clase dominante, y que el poder económico conlleva a la toma del poder político, así mismo, considera que el poder político genera el poder económico, creándose un círculo vicioso.
Por lo tanto, de ninguna manera resulta ser el Estado una entidad que represente los intereses comunes, ya que invariablemente se encontrará parcializado y a favor de la clase dominante que lo compone, puesto que el Estado es y será siempre la expresión máxima de los intereses de ciertos individuos y de ciertas clases. Para Bakunin, el Estado representa la negación de las libertades individuales de los miembros que lo componen, los administrados, los ciudadanos; quienes conforme a la doctrina del contrato social renuncian a parte de su libertad a favor del bien común. Y es precisamente esta negación de la libertad, de cada uno en nombre de la libertad de todos o del bien común, lo que constituye el Estado. . Por ello, Bakunin dirá que: “donde comienza el Estado cesa la libertad individual, y viceversa” Y en un mismo sentido, Bakunin afirmará que: “La libertad es indivisible; no es posible suprimir en ella una parte sin destruirla en su conjunto”. En su obra “Escritos de Filosofía Política I Crítica de la Sociedad”, Bakunin señala que se nos ha inculcado que el Estado representa el bienestar colectivo y los derechos de todos, es decir, lo opuesto a los intereses egoístas y a las pasiones de los individuos.
*Suspendido de toda autoridad
12
Por lo tanto, en el Estado se sacrifican los intereses individuales frente a los intereses colectivos como garantía de la prosperidad del gran conjunto. Pero Bakunin advertirá que la realidad es otra, a saber: que el Estado es la inmolación de los individuos frente a una abstracción destructiva que supuestamente representa el interés de todos los ciudadanos o el bien del pueblo, y que en realidad el Estado representa exclusivamente los intereses de la clase dominante. Por estas razones el modelo filosófico-político bakuniano postulará la erradicación absoluta del Estado.
La crítica del Anarquismo desde Proudhon y Bakunin, hacia el modelo político marxista Radica en que este último postula como necesario que el proletariado se haga con el poder a través de la revolución, teniendo lugar un gobierno de transición antes de desmotar el Estado y dar paso al comunismo. Pero el anarquismo postula, que si una revolución pretende acabar con las diferencias de clases sin acabar al mismo tiempo, y no más tarde, con el poder político y la fuerza autoritaria del Estado, dicho movimiento estará inevitablemente condenado no solo a consolidar el Estado (ahora no en poder de la burguesía, sino en cabeza del proletariado), sino también a engendrar una nueva sociedad de clases y una nueva clase dominante. Esto significa que si después de la revolución no se rescinde inmediatamente el Estado, el gobierno de transición terminará por afianzarse en el poder, e intentará perpetuarse por todos los medios posibles. Con ello no se habrá logrado más que sustituir un Estado burgués por otro Estado en el que el proletariado sea la nueva clase dominante, pero igualmente hegemónica y autoritaria, puesto que la abstracción del Estado encubre el factor concreto de la explotación de clases. Bakunin plantea que la presencia del poder es algo connatural en la especie humana. El individuo y los grupos humanos disponen naturalmente de cierto poder o autoridad, que puede ser más o menos grande, dependiendo de los recursos con que se cuente, las facultades intelectuales o las destrezas físicas. Los inconvenientes se presentan con el incremento del poder, cuestión que ocurre cuando tiene lugar la concentración desmesurada del mismo en unos pocos que pueden ejercerlo sobre muchos.
13
La humanidad ha dado cabida a un fenómeno social que da origen a la concentración del poder, según este fenómeno, unos individuos ceden o delegan en otros el derecho de defenderse y de usar su energía física o la fuerza, a cambio de ser eximidos del deber de hacerlo por ellos mismos. Con ello tiene lugar la concentración del poder y la autoridad en unos pocos individuos, quienes más tarde buscarán instituir el Estado, la Ley, la propiedad privada, y con esta última, el surgimiento de las clases sociales, para luego elegir en su propio seno al gobernante, que supuestamente representara los intereses de todos. Como hemos señalado al principio, el anarquismo propugna la erradicación de todo poder, autoridad o jerarquía que se imponga al individuo o al colectivo, y tal poder y autoridad se concentra más que nada en el Estado. Pero ello no quiere decir que sea única y exclusivamente en el Estado en donde se hace patente el ejercicio del Poder, todo lo contrario, también los seres humanos, concebidos en su individualidad, pretenden imponerse a sus congéneres, de manera que hay una perenne lucha para doblegar al otro y afirmar la propia supervivencia. Bakunin lo expresará de la siguiente forma: “Todos los hombres poseen un instinto natural hacia el poder que tiene su origen en la ley básica de la vida, donde todo individuo se ve forzado a mantener la lucha incesante para asegurar su existencia o afirmar sus derechos”. Todo esto quiere significar, que en el ser humano se encuentra presente un instinto del poder, el cual ha ido evolucionando a lo largo de los siglos y adaptándose a las nuevas situaciones sociales. Ejemplo de ello, es como la esclavitud evolucionó de alguna manera en la explotación del trabajo asalariado, ya que en algún punto de la historia, resultó más económico pagar un salario que proveer de comida, salud y vivienda a un esclavo, de esta manera, se hace patente que en los motivos que llevaron a la abolición de la esclavitud lo económico tuvo una clara preponderancia frente a lo humanitario. El instinto de imponer nuestra voluntad frente a nuestros semejantes ha calado hondo en el ser humano, y se encuentra presente desde nuestro origen primitivo, desarrollándose y adecuándose con cada uno de los saltos evolutivos, llegando a su etapa cumbre con el surgimiento de la razón y la creación de las abstracciones o ficciones jurídico-políticas
14
como el Estado, que supuestamente se encuentran orientadas a la consecución del bien común de los ciudadanos. Sobre este particular, Bakunin señalará que el instinto del poder crece y se desarrolla siempre que encuentre en la sociedad las condiciones favorables, las cuales no son otras que la estupidez, la ignorancia, la indiferencia apática y los hábitos serviles de las masas. Por ello, Bakunin considera que son las propias masas quienes producen esos explotadores, opresores, y déspotas de quienes son víctimas. De esta manera, es la sociedad la que deberá defender sus derechos y hacer frente a la autoridad, no confiando el poder a ningún individuo, puesto que todo hombre se ve corrompido por el poder. Sobre esto último hará énfasis nuestro filósofo, incluso para sí mismo y para quienes comparten su causa política, cuando afirma lo siguiente: “Todos nosotros somos socialistas y revolucionarios sinceros; no obstante, si se nos diese poder, aunque sólo fuese por el breve plazo de unos pocos meses, no seríamos lo que somos ahora. Estamos convencidos como socialistas, vosotros y yo, de que el medio social, la posición social y las condiciones de existencia son más poderosas que la inteligencia y la voluntad del individuo más fuerte y poderoso”. De la anterior cita entendemos que Bakunin quiere señalar, que si cambia radicalmente la condición social de una persona que se considera anarquista o socialista, y logra hacerse con el Poder, incluso mediante el sufragio universal, entonces terminará por prescindir de los ideales libertarios y se convertirá en un opresor, al mismo tiempo en que tratará por todos los medios de perpetuarse en el ejercicio del poder y de los nuevos derechos adquiridos en detrimento de sus semejantes. De esta manera, se hace palpable que el poder corrompe tanto a quienes lo ejercen, como a quienes se ven sometidos a él. Es por esto, que el anarquismo no pretende buscar una igualdad natural del ser humano, puesto que todos los hombres poseen un instinto natural hacia el poder; sino una igualdad social que descarte toda autoridad, y que funja como garantía para alcanzar la justicia. Ahora bien, con respecto a este tópico, debemos hacer especial referencia a que el anarquismo que pregona Mijail Bakunin no rechaza la autoridad del científico especialista en una determinada área del saber o de la técnica, puesto que frente a cada tipo específico de conocimiento se debe recurrir al científico conocedor del ramo, ello se desprende de nuestra propia razón. Pero siempre podremos asumir una actitud crítica, de cara a la 15
asistencia del hombre de ciencias, pudiendo buscar una segunda opinión de algún otro experto. De manera que no se reconoce autoridad única e infalible en persona alguna, pero sí reconocerá la autoridad absoluta de la ciencia, puesto que la legitimidad de la ciencia se desprende de la racionalidad humana y con ello no se compromete la libertad plena del hombre.
PIERRE JOSEPH PROUDHON: EL PADRE DEL PENSAMIENTO ANARQUISTA.
Proudhon. Foto tomada de Enciclopedia Británica
Pierre-Joseph Proudhon (15 de enero de 1809 – 19 de enero de 1865), filósofo político y revolucionario francés, y, junto con Bakunin y Kropotkin uno de los padres del pensamiento anarquista y de su primera tendencia económica, el mutualismo. Proundhon consideraba que algunos creen que el anarquismo es una doctrina que defiende 16
el derecho de hacer lo que uno quiere. Otros sueñan con un dia en el que se realizara la utopía anarquista pura, una especie de paraíso terrenal de paz y libertad. Ninguna de estas concepciones era de Proudhon. “Anarquía” no significaba un estado puro o absoluto de libertad, pues el anarquismo puro era un ideal o un mito. (La anarquía), el ideal del gobierno humano. “Pasaran siglos antes de que se alcance ese ideal, pero nuestra ley es caminar en esa dirección, avanzar sin interrupción hacia ese fin, y, así, sostendrá el principio de federación”, Proudhon. Este filósofo quería que la gente redujera al mínimo el papel de autoridad, como parte de un proceso que puede conducir o no a la anarquía. El fin no era tan importante como el proceso mismo. Con esta palabra (Anarquía), Proudhon quería indicar el límite extremo del progreso político. La anarquía es: una forma de gobierno o constitución en que la conciencia pública y privada, formadas a través del desarrollo de la ciencia y de la ley, son suficientes para mantener el orden y garantizar todas las libertades; las instituciones de la policía, los métodos preventivos y represivos, la burocracia, los impuestos, etc. Se reducen a un mínimo. La monarquía y la centralización intensiva desaparecen para ser reemplazadas por instituciones federales y un patrón de vida basado en la comuna. El objetivo máximo de la anarquía es meramente limitar al máximo la autoridad. Puesto que los dos principios, Autoridad y Libertad, que subyacen a todas las formas de sociedad organizada, son contradictorios entre sí, están en perpetuo estado de conflicto y el uno no puede ser eliminado ni ser superado por el otro, es necesario algún tipo de compromiso entre los dos. Cualquiera que sea el sistema favorecido, sea monárquico, democrático, comunista o anarquista, su duración dependerá de la medida en que haya tomado en cuenta al principio contrario. Por tal razón se dice que la monarquía, y la democracia, el comunismo y la anarquía, todos ellos son incapaces de realizarse en la forma pura de sus conceptos, y están obligados a complementarse mutuamente por préstamos mutuos.
17
LA INTRODUCCION DE LA SOCIEDAD ANARQUISTA DESDE EL PENSAMIENTO DE PROUDHON No mediante esquemas utópicos ni una revolución que haga borrón y cuenta nueva. Disolver, sumergir y hacer que desaparezca el sistema político o gubernamental en el sistema económico, reduciendo, simplificando, descentralizando y suprimiendo, una tras otra, todas las ruedas de esta gigantesca maquinaria… el Estado. Proudhon propone que deberíamos promover la acción revolucionaria como un medio de reforma social, pues ese pretendido medio seria, simplemente, un llamamiento a la fuerza, a la arbitrariedad, es decir, una contradicción. Proudhon propone el problema de esta forma: producir el retorno a la sociedad mediante una combinación económica de la riqueza extraída de la sociedad. Proudhon fue un revolucionario, pero su revolución no significaba sublevación violenta o guerra civil, sino la transformación de la sociedad. Esta transformación era esencialmente moral en su naturaleza y exigía la ética más elevada de aquellos que buscaban el cambio.
Federalismo: La forma de alcanzar el autogobierno o un anarquismo a gran escala es a través de la federación. Proudhon deseaba disolver la autoridad y el estado con la ayuda del sistema federal. El contrato de federación, cuya esencia es siempre reservar más poderes al ciudadano que al Estado, y más a las autoridades municipales y provinciales que al poder central, es la única cosa que puede ponernos en el camino correcto. El ciudadano que en la sociedad debe: 1) Tener tanto que ganar del Estado como él sacrificarle al mismo. 2) Conservar toda su libertad, salvo la que debe abandonar con el fin de alcanzar el objetivo especial para el que se hizo el contrato; el contrato político se llama federación. La libre asociación es la única forma verdadera de sociedad.
Ni Blanco ni Negro Puesto que todos los sistemas de gobierno, incluyendo la anarquía, son de una naturaleza mixta, Proudhon visualizó los tipos de gobierno a lo largo de un continuum. No todos los gobiernos eran tan autoritarios como otros. 18
Proudhon dividió los gobiernos en dos tipos, el régimen de Libertad y el régimen de Autoridad. La anarquía y la democracia son colocadas bajo el régimen de libertad. Régimen de autoridad: 1) Gobierno de todos por uno: monarquía. 2) Gobierno de todos por todos: comunismo. Régimen de libertad: 1) Gobierno de todos por cada uno: democracia. 2) Gobierno de cada uno por cada uno: anarquía o autogobierno.
La Economía desde el pensamiento de Proudhon Los intereses de Proudhon no estuvieron limitados a la organización política de la sociedad. En sus primeros trabajos, como ¿Qué es la propiedad? Analizó la naturaleza y los problemas de la economía capitalista. Aunque fue profundamente crítico del capitalismo, también cuestionó a los socialistas contemporáneos que idolatraban la asociación. Proudhon recelaba de todos los sistemas, fueran colonias fourieristas o utopías comunistas.
Mutualismo Proudhon propuso el mutualismo como una alternativa al capitalismo y el socialismo. El mutualismo no era un programa, si no que estaba basado en sus observaciones sobre las cooperativas y sociedades de ayuda mutua de los trabajadores de Lyon. El mutualismo pretende que los hombres se asocien solo en la medida en que esto es requerido por las exigencias de la producción, para bajar los precios de los bienes, las necesidades del consumo y la seguridad de los productores, es decir, en aquellos casos en los que no es posible que los ciudadanos dependan de la industria privada. Así pues, ninguna perspectiva sistematizada espíritu de partido o sentimentalismo inútil une a las personas interesadas.
19
Las ideas económicas, desarrolladas durante los últimos 25 años, pueden ser definidas en tres palabras, federación agro-industrial.
¿Por qué cambió el anarquismo?
Los libertarios se vieron a sí mismos como socialistas e, incluso, como socialdemócratas. El término “anarquista” no fue adoptado hasta 1876, unos once años antes de la muerte de Proudhon. Este nuevo antiautoritarismo era muy distinto de su predecesor, pues abrazó la violencia, la conspiración y el comunismo.se pueden describir las etapas del proceso que modificó el anarquismo de Proudhon. La primera de esas etapas supuso el rechazo del mutualismo en favor del colectivismo, años más tarde Bakunin que se convirtió pronto en el principal líder de los “antiautoritarios” apoyo, la resolución. El colectivismo no era comunismo, pero era un paso en ese camino, punto intermedio entre el mutualismo y la utopía comunista. La declaración anarquista de 1883 decia <<exigimos que todo ser humano tenga el derecho y los medios para hacer lo que le plazca>> así, el anarquismo fue absolutizado como una pura utopía, una vision muy alejada de la concepción realista de Proudhon. El anarquismo de Proudhon apeló a los campesinos, los artesanos y los profesionales, así como al obrero industrial. Y cuando los ingresos de los obreros aumentaron, empezaron a comprar propiedades. Años más tarde el anarquismo se convirtió en un movimiento popular por primera y, hasta ahora, última vez. El concepto se difundió por todo el mundo y a mediados de la década de 1920 millones de trabajadores estaban afiliados a uniones sindicalistas.
20
ANARQUISMO Y DEMOCRACIA COMUNAL EN LA ACTUALIDAD Hoy día en los diferentes estados promueven en su totalidad la democracia comunal ya que el anarquismo realmente nunca llegó a ser realidad, no vivimos en un mundo sin autoridad solo nos quedamos con el pensamiento e idea de cómo pudo llegar a ser. Ahora bien, el anarquismo critico aún existe y lo hace por medio de denuncias y análisis a las formas de gobierno que se implementan en los países pero sobre todo al capitalismo en los países desarrollados. No es el anarquismo radical de Proudhon o Bakunin, pero aun ejerce con la esencia en contra de la explotación de los bienes y personas. Podemos dar dos ejemplos de anarquistas contemporáneos que por medio de libros y actividades sociales han logrado escalar al título de anarquistas, siendo los siguientes:
David Graeber: Tiene un libro llamado “Acción directa: una Etnografía” y es en el donde describe cómo deben ser los anarquistas y las posiciones críticas que estos deben de tomar.
Uri Gordon: Investiga y escribe sobre movimientos anarquistas israelís y apoya sus acciones coordinándose también con anarquistas palestinos, sus escritos son tomados como anarquismo post-moderno.
Los anteriores son pocos ejemplos de cómo el anarquismo no ha muerto ya que también se denota su presencia en aspectos sociales, políticos, económicos. Existen movimientos sociales a favor de esta doctrina en los diferentes ámbitos. Y por último hablar un poco sobre como el Anarquismo actual que busca quitar toda forma de autoridad mediante la denuncia social, la democracia directa de hoy en día es un mecanismo de ayuda para los burgueses con el objetivo de mantener el capital en esas pocas manos. Actualmente la democracia se mueve por medio de mecanismos de votación, medios de comunicación incluyendo el internet para difundir el pensamiento capitalista y también a través de la “correcta educación” en los diferentes sitios institucionales.
21
ANALISIS DEL CONTENIDO Cuando se habla de Anarquismo y Democracia Comunal como se ha referido en el trabajo, se puede remontar a dos frases claves que son “Utopía de Estado” e “Igualdad en decisiones del pueblo”. Es posible decir que el mundo en materia de Derechos Humanos y Comunicaciones se ha desarrollado grandemente, en la actualidad existen tratados que defienden el derecho a la democracia y a sus procedimientos en general; se refiere a técnicas que usa la democracia directa como el plebiscito, cabildo abierto, referéndum entre otras que son utilizadas como formas de llegar al poder y que por medio de los actuales Medios de comunicación han sabido cambiar y manipular las decisiones del pueblo. Ahora bien la historia del mundo en los diferentes ámbitos muestra el contexto cambiante, desde las primeras revoluciones hasta las protestas y denuncias actuales y todo esto para llegar a una utopía a la cual no nos hemos acercado. A pesar de las doctrinas filosóficas y políticas que han surgido a lo largo del tiempo hay quienes buscan los medios para continuar con el “Anarquismo”, que es abolir las formas de poder que lleguen a la represión para que exista un poder igualitario o natural entre los humanos, se puede decir que entre los diferentes siglos no se ha llegado jamás a ese sueño anarquista de un Estado sin gobernante ni gobernados, ya que muchos siempre buscaron el poder a través de sus medios. Estos medios se convirtieron en herramientas para formar una barrera que impidiera descentralizar el poder, y la “democracia” viene siendo una herramienta más según varios filósofos. Esta democracia va entre lazada con los Derechos Humanos por el hecho de los mismos personajes que mantienen el poder en sus manos son los mismos que a lo largo de la historia influyeron en la construcción de los Derechos y Deberes de la sociedad; claramente es otra herramienta más en algunas casos, pero que también hoy en día sería difícil vivir sin ellos ya que, efectivamente benefician en todos los sentidos. El ser humano está atado a estas herramientas democráticas creadas por los antepasados pero a pesar de esto, si existen movimientos sociales que busquen la abolición de procesos y autoridades injustas ya que el ser humano siempre está en búsqueda de su bienestar.
22
CONCLUSIÓN
En primera instancia se debe decir que el anarquismo, como doctrina en contra de la autoridad, como Proudhon y Bakunin lo planteaban, nunca se llegó a dar, a pesar de los diferentes intentos a lo largo de los siglos por las distintas revoluciones. Lo que los autores tenían en su completa doctrina era que las instituciones gubernamentales fuesen de todas las personas, es decir, administradas y controladas por el pueblo, a quien le pertenecía, y no a un poder centralizado. Ahora bien, trayendo esta ideología a la actualidad política y económica en el mundo, se sabe que se desarrolló el capitalismo y la democracia directa; todo esto en un camino totalmente diferente al que Proudhon y Bakunin planteaban, ya que estos buscaban que los medios de producción fuesen de la mayoría, o sea, el pueblo en general y que tuvieran la libertad individual de producir por sí mismos y tomar decisiones en conjunto.
23
BIBLIOGRAFĂ?A
ANGEL, C. (1985). La ideologia anarquista. Caracas, Venezuela: Alfadil. ANGEL, C. (1986). Bakunin y el socialismo libertario. Minerva Editorial. BAKUNIN, M. (1990). Escritos de la Filosofia Politica I, Critica de la sociedad. MADRID, ESPANA: Alianza editorial. CAPPELLETTI, A. (1985). La ideologia anarquista. Caracas, Venezuela: Alfadil. MENDEZ, NELSON Y VALLOTA ALFREDO. (2002). Bitacora de la Utopia: Anarquismo para el siglo XXI. Caracas, Venezuela. MIJAIL, B. (1971). Dios y El Estado. Buenos Aires, Argentina: proyeccion editorial. ROUSSEAU, J.-J. (1966). El contrato social. Argentina: Obras selectas.
24
ANEXOS
La toma de la bastilla en Francia fue un sĂmbolo de revoluciĂłn.
25
La anarquĂa busca sacar de juego cualquier tipo de autoridad en la sociedad.
26
AUTORES: Aviles Salinas, Carolina Elizabeth Navarro Martínez, Iris Estefani Mejía rodríguez, Ángel Josué
27
DEMOCRACIA COMUNAL O ANARQUISMO