1
INDÍCE Contenido INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3 OBJETIVOS ................................................................................................................................. 4 DESARROLLO DEL TEMA ....................................................................................................... 5 Modelo de evolución del hombre para Rousseau. ..................................................................... 8 Rousseau frente a los otros filósofos. .......................................................................................... 10 Rousseau y Denis Diderot. ...................................................................................................... 10 Rousseau y David Hume. ........................................................................................................ 11 Rousseau un paradigma de la ilustración. ............................................................................... 11 Rousseau y sus roces con el nacionalismo. ............................................................................. 12 Epílogo. ................................................................................................................................... 13 ANÁLISIS DEL CONTENIDO.................................................................................................. 16 CONCLUSIÓN ........................................................................................................................... 18 BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................... 19
2
INTRODUCCIÓN El contenido del presente trabajo Pensamiento político-económico de Jean Jacques Rousseau, busca dar una aproximación a los planteamientos llevados a cabo durante el siglo XVII de este filósofo francés dando cuenta de sus obras y las reacciones que suscitaron en su época. Debido a la importancia que tuvo Rousseau en el movimiento conocido como Ilustración se dará a conocer un poco sobre el tema con el fin de ubicar el momento histórico del pensamiento de este. Por la importancia que tuvo su obra preponderante en los círculos intelectuales se tomará con mayor referencia en su obra El Contrato Social o principios del derecho político que el autor público en el año de 1762 y que pertenecía a una obra mayor que nunca pudo concretar. Los planteamientos de éste libro son de gran importancia pues reúnen la mayor parte del pensamiento político de Rousseau.
3
OBJETIVOS
Objetivo General. Explicar la importancia del pensamiento político y económico del filósofo Jean Jacques Rousseau para el desarrollo de la democracia.
Objetivo Específico. Conocer la influencia
actual del pensamiento político-económico de Jean Jacques
Rousseau.
4
DESARROLLO DEL TEMA
PENSAMIENTO POLÍTICO-ECONÓMICO DE JEAN JACQUES ROUSSEAU Marco Histórico. Para situar el pensamiento político-económico de Jean Jacques Rousseau es necesario ubicarlo en la geografía histórica de la época. Rousseau nace el dieciocho de 1712 en Ginebra, Suiza. Fue criado por sus tíos luego de fallecer su madre durante el alumbramiento. En 1742 se traslada a París donde transcurre la evolución y maduración del pensamiento del joven Rousseau. Cabe destacar que además de filósofo político era músico y botánico y en su etapa más temprana en Paris se dedicó a ser copista de música. Jean Jacques Rousseau es heredero del renacimiento, del retorno a la era de la razón luego de largos siglos de oscurantismo medieval y sobre todo es hijo de la Ilustración o como también suele llamarse «El siglo de las luces» con el que se describe las tendencias del pensamiento en Europa y América Latina. Como precursores de este movimiento cabe señalar al filósofo René Descartes y Baruch Spinoza, Thomas Hobbes y John Locke quienes sentaron las bases para edificar de nuevo el imperio de la razón. En Francia la Ilustración caló hondo debido a su historia más reciente de crisis económicas y guerras con base en la religión, lo que había causado un grave deterioro del poder de la monarquía Francesa. Los filósofos de la ilustración enervados por la revolución científica desarrollaron un nuevo espíritu crítico que abarcó todas las áreas de la cultura a saber: la política, la economía, las ciencias, el arte, la técnica, la religión y la filosofía. Ya Emmanuel Kant, el gran filósofo alemán, había definido la ilustración como el acto por el cual el hombre se desprende de su inmadurez causada por él mismo. Recordemos que la Ilustración y los filósofos que la encabezaron atacaron principalmente el poder divino del rey, los privilegios del clero, el ocio de la aristocracia así como impulsaron las ideas de la libertad del hombre para pensar, trabajar, estudiar y crecer; la igualdad entre hombres, la fraternidad que debía regir la convivencia humana, los derechos y obligaciones que el hombre tiene dentro de la sociedad así como la tolerancia que debía observar a la pluralidad de religiones. En ese contexto se da la vida de Jean Jacques Rousseau. 5
Para comenzar el desarrollo del Pensamiento Político y económico del filósofo Jean Jacques Rousseau enumeraremos el grueso de su obra y nos detendremos en las que aborden de manera más central el tema que nos interesa. Año
de Obra
publicación 1750
Discurso sobre las ciencias y las artes.
1755
Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres.
1758
Carta a D´Alembert sobre los espectáculos.
1762
El contrato social o principios de derecho político.
1782
Confesiones.
1789
Confesiones.
1789
Diálogos.
Una de las preocupaciones centrales en la obra de Rousseau es el hombre y su estado natural o como lo denominó él mismo «El estado de naturaleza». En su célebre aforismo decía «Todo es perfecto al salir de las manos del Creador y todo degenera en manos de los Hombres». Ahora bien Rousseau es un hombre peculiar dentro de la misma Ilustración debido a su carácter y forma de entender la vida. Si para Maquiavelo el hombre no es malo ni bueno, para Rousseau el hombre es bueno por naturaleza y las instituciones del Estado lo corrompen.
«El hombre ha nacido libre y, sin embargo, por todas partes se encuentra encadenado. Tal cual se cree amo de los demás, cuando, en verdad, no deja de ser tan esclavo como ellos»1. Para Rousseau es el hombre quien construye su propia historia. El hombre es quien se hace partícipe del estado de cosas al constatarlas en el medio en que vive y es el único responsable o capaz de cambiarlas mediante la libertad y la voluntad. Por lo anterior es que Rousseau se aleja de la idea del pecado original al que considera una enajenación que limita y condiciona al hombre. Ahora pasaremos a abordar lo que Rousseau denominó “El estado de naturaleza”. Para Rousseau el hombre puede y debe procurarse un lugar agradable para su desarrollo; es decir, establecerse dentro de los límites de una República, construirla; a través de su voluntad puede elegir; es libre y, por lo tanto, en cualquier momento puede decidirse a cambiar. Así queda establecido que el cambio es dinámico dentro del estado de naturaleza. Se caracteriza como un estado de «pureza original» que fue degradándose en 1
Rousseau J.J. (1987). El contrato social o principios de derecho político.
6
el proceso de civilización. Como anteriormente habíamos apuntado para Rousseau el hombre es bueno no malo y el mal, inherente en cada sociedad, es obra de la convencionalidad de lo contrario se anularía sus propios principios de libertad. El mal, por tanto, es generado gracias a las desigualdades que el hombre crea en torno a sí mismo. El hombre dentro de una sociedad. En el estado natural el hombre es libre, independiente, fuerte y no necesita demasiado la socialización, pero ¿qué sucede cuando el hombre se encuentra dentro de una sociedad? Ya sea debido a una u otra causa el hombre se vio obligado a abandonar el estado de naturaleza y adquirió actitudes del hombre dentro de la civilización. Para Rousseau el hombre degenera dentro de una sociedad civil y se impregna de pasiones tales como la competencia, la maldad, el deseo de causar daño y ambición. Es por ello que Rousseau determina dos clases de desigualdades en el hombre: una física o natural y otra moral o política. Recordemos y, como más adelante apuntaría el científico Charles Darwin, se adaptan y sobreviven con mayor eficacia aquellos individuos más aptos. Es decir para causar daño es necesario poseer fuerza física, salud etc. Así aquellos individuos que dentro de una sociedad son más fuertes y degenerados ya por la civilización se convierten a la maldad pura, se transforman en seres mezquinos. Por otra y no necesariamente interrelacionadas están las desigualdades morales o políticas que consisten en los privilegios que unos poseen en detrimento de otros, como la riqueza adquirida con base en la explotación. Es aquí donde se llega a un punto de inflexión dentro de la filosofía política de Rousseau y sus contemporáneos, que le granjearon sendas peleas con personajes de la talla como Diderot y Voltaire. Si nos remontamos a uno de los principios fundamentales de la Ilustración encontraremos que uno de sus ejes principales era la razón y la mayoría de filósofos ponían la razón por encima de todas las cosas como guía para el mejoramiento del hombre; en cuanto a Rousseau como una característica de su hombre civilizado está el uso de la razón pero que observa en el uso de la razón un estado de reflexión antinatural que corrompe, ya que el hombre que medita (filosofa) es un animal corrupto. Para Rousseau la característica primordial del hombre civilizado es la corrupción y la degradación de lo natural «En el instante en que un hombre tuvo necesidad de la 7
ayuda de otro, desde que se dio cuenta de que era útil tener provisiones para dos, la igualdad desapareció, se introdujo la propiedad, el trabajo se hizo necesario y bien pronto se vio la esclavitud y la miseria germinar y crecer con las mieses»2. Rousseau acusa a la razón del principio normalizador de la desigualdad. Sin embargo, a diferencia de Voltaire que proponía una vuelta a la naturaleza imposible de realizar, Rousseau propone una última alternativa diseñada a lo largo de sus obras, pero que principalmente se define en el Emilio y El Contrato Social y esa alternativa es la República. El pacto degenerado que nace de la sociedad civil establecida luego de la pérdida del estado natural puede abolirse y cambiarse por otro pacto más justo, que no se encuentre viciado. Este pacto plantea la convivencia basada en la libertad y la igualdad donde deben transformarse las instituciones y los hombres. El cambio es enorme, pues no es el Estado que garantiza la protección de los individuos sino que el cuerpo político que nace del nuevo contrato social es el que tiene la tarea de transformarlo.
Modelo de evolución del hombre para Rousseau.
El estado de naturaleza.
De la sociedad Civil.
La República
El objetivo principal de la República sería pues recuperar la libertad que es una característica fundamental y distintiva del hombre y que la había perdido durante la etapa de la sociedad civil o de hombre civilizado. El contrato social (1762) es el libro en el que se encuentra concentrado todo el pensamiento político y de cierta forma económico de Jean Jacques Rousseau. El gran tema del contrato social es sin duda el de dar fundamento a la legitimidad democrática. Una de sus ideas claves es la elaboración del concepto de sociedad civil (con el que Rousseau ataca las convenciones de la época), y la República establecida por el poder
2
Rousseau J. J. (1755). Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres.
8
soberano: el de la mayoría. Para Rousseau la soberanía es atributo esencial del cuerpo social que surge del pacto social. Ahora bien hemos planteado de manera bastante escueta el pensamiento político de Jean Jacques Rousseau teniendo en cuenta que su labor erudita recorre más de cincuenta años. Ahora trataremos de abordar el pensamiento económico de Rousseau para luego concatenarlo. Para Rousseau la economía está íntimamente relacionada con la política, y la dirime dentro del quehacer político así la economía es pública y política y se identifica con el gobierno, es decir a la acción misma de gobernar. De esta forma, la mirada que Rousseau da a la economía adquiere una dimensión más amplia, ya que abarca, dentro del dominio de lo económico, la administración, la administración social (entendiéndolo como el bienestar de todos los ciudadanos). Para Rousseau es fundamental evitar la acumulación de riqueza, su concentración en pocas manos dejando a la mayoría en la miseria. Es por ello que el gobernante debe ejercer la economía con virtud de tal forma que satisfaga los intereses de todos. Rousseau aboga por el buen gobierno en tanto que busca satisfacer las necesidades públicas como una consecuencia del ejercicio de la voluntad general. Así que podemos concluir que la concepción de Rousseau respecto a la economía va un poco más lejos de lo entendido comúnmente como economía ya que introduce a la economía dentro de la política y viceversa. Así que el Estado, resultante del contrato social debe tener una participación directa en la economía. En su obra póstuma escritos políticos encontramos sintetizado el quehacer del pensamiento del filósofo Jean Jacques Rousseau «Siendo la voluntad general en el estado la regla de lo justo y de lo injusto, y dirigida siempre al bien público y particular, la autoridad pública no debe ser más que la ejecutora de tal voluntad, de donde se sigue que, entre todas las formas de gobierno, la mejor por naturaleza es la que se corresponde mejor; aquella cuyos miembros tiene el menor interés personal contrario al del pueblo. Porque esta duplicidad de intereses no puede por menos que dotar a los jefes de una voluntad particular que se impone con frecuencia sobre la general en su administración. Si la gordura del cuerpo causa perjuicio a la cabeza ésta se cuidara de evitar que el cuerpo engorde. Si la felicidad de un pueblo 9
es un obstáculo para la ambición de sus jefes que el pueblo no sueñe jamás con ser feliz»3
Rousseau frente a los otros filósofos. Rousseau y Denis Diderot. Es evidente el abismo entre los escritores más sobresalientes de la ilustración francesa y Jean Jacques Rousseau. La existencia de Rousseau no pasaba desapercibida para nada nadie, su naturaleza nunca pudo ser encasillada en ningún molde. Diderot, quien le brindó su amistad y hospitalidad a la llegada a Francia de Rousseau pronto se hizo receptor de muchas críticas ante las que tampoco guardó silencio, lo había descrito como «el vasto abismo entre el cielo y el infierno»4. Volviendo de nuevo al tema de la ilustración diremos que el movimiento ilustrado en Francia no fue llano o general en todos sus integrantes sino que las querellas, discrepancias, rencores, enojos estaban a la orden del día. Y la relación entre Denis Diderot (filósofo francés y autor de entre muchas obras, de la Enciclopedia obra culmen de la Ilustración) y Jean Jacques Rousseau es la mejor muestra de ello. Aunque se reconoce a Denis Diderot como el autor de la Enciclopedia en realidad trabajaron en ella distintos autores entre los que destacan Jean D´Alembert y Rousseau (cuya participación no fue política sino más bien en temas de arte pues escribió sobre música). Diderot y Rousseau se conocieron en París. Ambos eran de provincias. Diderot se había educado en un colegio Jesuita mientras que Rousseau era prácticamente autodidacta. La ruptura entre ambos, luego de largas colaboraciones, se produjo pocos años luego de conocerse. ¿Qué les condujo al quiebre de su amistad que se auguraba larga y prometedora? ¿Qué puntos en común tenían y que los condujo a las discrepancias? Varios fueron los motivos, algunos autores apuntan incluso a problemas de índole pasional respecto a Madame D´Epinay y Madame d´Houdetot, Sin embargo quizá la verdadera razón la encontraremos en la esquiva e introvertida personalidad de Rousseau proclive a los quiebres repentinos y a los odios sin razón. Rousseau ávido de fama
3 4
Rousseau J. J () Escritos políticos UCA EDITORES, HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DOS
10
despotrica contra las artes y la razón panacea de todos los ilustrados para muchos esos actos era simplemente imperdonables.
Rousseau y David Hume. La relación de Rousseau y Hume es quizá un poco más intrincada. Hume caracterizado por sus coetáneos como dueño de una gran calidad moral y excepcional virtud tuvo también su encuentro desafortunado con Rousseau. En 1766, luego de la publicación de El contrato Social, Rousseau tenía suficientes motivos para temer por su vida. La lapidaria frase que encabeza su libro «El hombre nace libre pero en todos lados vive en cadena»5. Lo había puesto en la mira de la monarquía y luego con la publicación del Emilio la Iglesia también había puesto sus ojos en él. Ya se había librado, en París, una orden de detención (tal como le había sucedido a su amigo de antaño Denis Diderot) y muchos de sus libros habían sido quemados. Luego de permanecer en Suiza donde fue acusado de Hereje y casi linchado por una turba tuvo que refugiarse con David Hume quien lo recibió amablemente llevándolo a Londres. No paso mucho tiempo, para que los delirios de persecución que siempre habían atormentado a Rousseau lo condujeran al término de su relación con Hume. Lo acusaba de traición y de querer entregarlo a las autoridades para su captura.
Rousseau un paradigma de la ilustración. Peleado con muchos de sus antiguos amigos y en una perpetua peregrinación se encuentra Rousseau acosado por todos y por nadie y víctima en suma de sí mismo. En sus Confesiones, libro autobiográfico encontramos una panorámica de toda su vida desdichada y de la eterna lucha consigo mismo quizá la frase que más lo definiría sería la de un lector de su obra el filósofo alemán Friedrich Nietzsche «el que lucha con monstruos debe tener cuidado de no convertirse él mismo en un monstruo. Cuando tu mirada penetra largo tiempo en el fondo del abismo, el abismo también penetra en ti»6 Rousseau abogando por la bondad del hombre y que es naturalmente bueno no lo parece en lo absoluto, tanto ha sondeado en sí mismo que se reconoce a la vez virtuoso y vil. «Mis gustos y pensamientos parecían fluctuar entre lo noble y lo vil»7. Rousseau pues era una contradicción.
5
Rousseau J. J. El contrato social (1762) Nietzsche Friedrich, Más allá del Bien y el Mal. 7 Rousseau J. J. Las confesiones (1782) 6
11
Nunca como en Rousseau se vio reflejada las contradicciones de una época con una personalidad. Abocado a la Naturaleza despreció la razón, bandera de los ilustrados. Dijo de los hombres que pensaban que eran animales depravados. Resumiendo, para Rousseau, la inteligencia es peligrosa porque mina la veneración, la ciencia es destructora porque elimina la fe, la razón mala porque opone la prudencia a la intuición moral. Lo que quiere decir es que sin fe y moral no hay sociedad. Esto era algo que los ilustrados no podían comprender y mucho menos aceptar. El contrato social se publicó en 1762. Y era apenas una parte de un libro que se pretendía mayor pero que al final no se concretó. El contrato social, aciertos y paradojas Paradojas
Aciertos
En su parte teórica es excesivamente Los usos prácticos a los que podía abstracto. Es decir cuando escribe sobre aplicarse la teoría eran diversos: la los problemas que intenta resolver es abolición de la monarquía, la libertad difícil ver la relación que tiene la teoría individual, la función democrática del con sus propuestas o las propuestas con su Estado. teoría. La creencia de que una comunidad N/A pequeña. Ciudad Estado es el mejor ejemplo de la voluntad general lo obnubilo respecto a la política global Europea. También suponía una renuncia histórica a saber de ella.
Su creencia en la supremacía de la N/A voluntad general por encima de la individualidad.
Rousseau y sus roces con el nacionalismo. Rousseau cuya filosofía política era bastante vaga y sin una dirección específica fue objeto de uso por parte, primero durante la Revolución Francesa, por personajes tan 12
arcanos como Robespierre y los jacobinos quienes le debían parte de sus doctrinas tales como su teoría de la soberanía popular y su negación de todo derecho adquirido, tan a fin a partidos democráticos radicales como el de los jacobinos de Robespierre y el conde de Mirabeu. Su idea, aunque arcaica de Ciudad-Estado al estilo de las polis griegas despertó un rápido interés al asociarlo con el nacionalismo; sin embargo el nacionalismo no es una forma simple que actúa en una sola dirección o impulsado por un único motivo. Podía muy bien significar la democracia y los derechos del hombre o una alianza entre aristócratas terratenientes y la nueva aristocracia de la riqueza de la clase media (como sucede actualmente en países como Inglaterra, Estados Unidos, Alemania) por lo que, sin querer, Rousseau y sus planteamientos fueron a veces tergiversados en aras de defender el nacionalismo.
Epílogo. Rousseau siendo el personaje complejo que fue y es aún en lo que queda de su obra, paradigmático, las más de las ocasiones opinaba y lo hacía desde un inicio en su discurso sobre el arte y las ciencias que éstas no han mejorado al hombre sino más bien han contribuido a la creación de sociedades en las que la desigualdad está a la orden del día y con la desigualdad todos los males que genera. Es decir el hombre es naturalmente bueno pero es la sociedad la que lo corrompe. Dentro de su obra dos conceptos alcanzan preponderancia; el primero de ellos es el estado civil que es la que sigue luego de haber perdido el estado de naturaleza que es el estado en el que se encontraba el hombre antes de la invención de la sociedad. En este estado todo se regía por derechos naturales del hombre que solo estaba restringido por la fuerza del hombre. El estado de naturaleza que plantea Rousseau ha desaparecido e incluso puede que dicho estado no haya existido jamás y que solo este planteado como teoría en el pensamiento de Rousseau pues para la existencia del estado natural es necesario despejar al hombre de las diferencias morales entre un hombre y otro, las desigualdades políticas, las pasiones y deseos que solo nacen dentro de la sociedad.
13
El estado natural, en teoría plantea los siguientes rasgos: 1. Los hombres viven aislados y solo comparten con la familia y únicamente durante el tiempo que los hijos precisan de sus progenitores. 2. En este estado el hombre en su mayoría es sano fuerte y autosuficiente. 3. Solo se rigen por el deseo de auto conservación. Sin embargo en su pensamiento Rousseau agrega dos distinciones de los hombres con los animales y estas distinciones son: la libertad natural y la capacidad de auto perfeccionamiento. La primera se refiere a la capacidad que tienen los seres humanos para elegir lo que quieren hacer al margen de cualquier ley natural y la segunda se refiere a la capacidad del hombre de transformar su vida. Si para Rousseau el hombre es bueno por naturaleza es solo porque para él no es ni bueno ni malo pues esas acepciones morales son producto de la sociabilidad o nacen en el seno de lo social es decir le son impuestas al hombre. El abandono del estado de naturaleza Rousseau lo explica a partir del descubrimiento que tuvieron los hombres de que la unión les proporcionaba ciertas ventajas respecto a la individualidad. El aparecimiento de la propiedad privada que trajo consigo el trabajo forzado, la rivalidad etc. Esto último da origen al aparecimiento de los gobiernos o leyes o lo que se denomina Estado Rousseau parte de acá a ofrecer una solución y es reformar las sociedades actuales con el objetivo de crear la República, un sistema de gobierno con las ventajas de la vida en sociedad (la comunión entre hombres) pero que no deberé su naturaleza (es decir que respete la libertad e igualdad). Se necesita que el cuerpo social, la sociedad, y cada individuo se someta a la ley sin perder su libertad. Lo que, según Rousseau, se resuelve con lo que plantea en el contrato social, que no es más que un acuerdo mediante el cual cada contratante se somete enteramente a la voluntad general, a condición de que cada uno de los demás contratantes acate la misma regla del individuo que se somete al contrato con el fin de que no exista de por medio intereses particulares y si el interés común. La voluntad general es un tema bastante escabroso y queda mucha batalla a la hora de conceptualizarla puesto que no es en ninguna medida, la voluntad expresa de la mayoría como podría entenderse en un primer momento.
14
El contrato social a travĂŠs de la voluntad general produce el cuerpo moral o lo que se conoce como RepĂşblica. Cuando el cuerpo moral legisla, es decir crea leyes se le llama soberano y como las leyes emanan de la voluntad general, de ese cuerpo moral, se dice que el soberano es el pueblo mismo. Cuando el cuerpo moral es pasivo solo se constituye en Estado pues solo acata las leyes sin legislar. De esta forma podrĂamos condensar la obra de Rousseau aunque claro se queda bastante corta.
15
ANÁLISIS DEL CONTENIDO El pensamiento político-económico de Jean Jacques Rousseau es complejo y amplio y fue de gran importancia en movimientos como la Ilustración y posteriormente durante la Revolución Francesa (1789); teniendo en cuenta lo anterior, en materia de derechos humanos puede ser sumamente cuestionada cuando se le aúna a partidos radicales como los jacobinos que tiene como figura preponderante Maximilien Robespierre, miembro de los jacobinos y figura un tanto siniestra de la historia del siglo XVIII puesto que desencadenó una serie de ejecuciones que provocaron la aparición de Napoleón Bonaparte, figura que consolidó muchas de las reformas de la Revolución pero que sumió a Europa en una larga guerra. Los planteamientos económicos de Rousseau no tienen gran eco en su época y tampoco posteriormente pues están encadenados a su teoría política y teniendo en cuenta que en su época nacen grandes pensadores económicos como Adam Smith y su libro La Riqueza de las naciones se coloca a la cabeza considerándolo el padre del capitalismo. Volviendo al planteamiento político de Rousseau y su uso para fines nacionalistas lo pone en seria desventaja respecto a otros planteamientos filosóficos posteriores como el idealismo, el existencialismo, el determinismo entre otros. En materia de comunicación y derechos humanos podemos inquirir que se vería seriamente afectado pues al no tratarlo lo deja en amplia interpretación. La importancia del pensamiento político-económico de Rousseau es amplio sin embargo actualmente su conocimiento es bastante nulo debido a las nuevos sistemas filosóficos que se desarrollaron después de él, un claro ejemplo es el aparecimiento del Marxismo que dominó el siglo XX hasta el surgimiento de la fenomenología y el existencialismo. En un aspecto moral, en sus confesiones, Rousseau nos muestra por el contrario la figura de un personaje ambiguo tanto ególatra como castigado por la vida lo que nos lleva a conjeturar la orientación de su pensamiento filosófico, ¿no fue acaso tan reaccionario a todo lo que se encontraba a su alrededor precisamente porque era incapaz de crear un sistema en el que convergiera coherentemente todo su pensamiento? Cabe destacar que prefería la compañía de mujeres sin preparación académica y con una de ellas procreó cinco hijos que luego terminaron en el hospicio. En sus confesiones, sin arrepentirse 16
completamente, da cuenta de ello. Su odio contra la moral, puede inferirse, como una reacción de remordimiento. Su ataque virulento contra la razón contradice a las mejores mentes de su época, entre ellas a David Humé. Su oposición a la inteligencia y su reacción beligerante contra las artes lo pone en una posición sumamente escabrosa ¿pues no es la razón el resultado del esfuerzo humano por librarse a través del pensamiento de las ataduras del oscurantismo o de sus opresores? Considerando que Rousseau al ser tan vago en su pensamiento niega buena parte de los hechos históricos logrados a través de la razón.
17
CONCLUSIÓN En su época el filósofo Francés Jean Jacques Rousseau fue un personaje que influyó bastante en el movimiento Ilustrado, siendo partícipe, en menor medida, en la obra que más representa al movimiento La Enciclopedia de Denis Diderot; además su obra causó gran revuelo al atacar instituciones como la Iglesia y la monarquía. Su mayor defecto fue su vaguedad pero para muchos movimientos posteriores tales como la Revolución Francesa fue un instrumento de educación a veces para bien y otras para mal. La personalidad de Rousseau se impuso muchas veces a su obra. Recordemos las riñas que sostuvo con grandes personalidades de la época, su Contrato Social sigue siendo una obra de estudio en muchas ramas del saber.
18
BIBLIOGRAFÍA
Rousseau, Jean Jacques, (1755) Escritos Políticos Editorial Trotta.
Goyard, Fabre Simone, Política y Filosofía en la obra de Jean Jacques Rousseau, Editorial transeúnte.
Rousseau, Jean Jacques, (1762) El contrato social o principios del derecho político, editorial pensamiento.
Rousseau, Jean Jacques, (1782) las confesiones, editorial Biblioteca Universal.
Rousseau, Jean Jacques, (1750) Discurso sobre las ciencias y las artes, Editorial biblioteca virtual universal.
19
INTEGRANTES: Escobar García, Óscar Ernesto EG11012 García Pineda, Luis Pineda GP14024
20