Transformación del capitalismo según Karl Polanyi

Page 1

Transformación del Capitalismo según Karl Polanyi

Doctrinas Políticas y Económicas 1


Contenido Introducción ...................................................................................................................... 3 Objetivos de la investigación............................................................................................ 5 Objetivo General........................................................................................................... 5 Objetivos Específicos ................................................................................................... 5 Karl Polanyi ...................................................................................................................... 6 Planteamiento y Pensamiento ........................................................................................... 8 Sobre la obra ................................................................................................................... 14 Karl Polanyi, el factor humanístico ............................................................................ 15 Análisis del contenido .................................................................................................... 18 Conclusión ...................................................................................................................... 21 Bibliografía ..................................................................................................................... 22 Anexos ............................................................................................................................ 24 Entrevista ........................................................................................................................ 25

2


Introducción La transformación del capitalismo según Karl Polanyi, además de ser un aporte para la economía y demás ciencias sociales, resulta ser una obra en la cual se critican aspectos del Capitalismo, en los cuales se trata de ver el sistema económico no sólo desde un punto de una ciencia factual, como lo es la economía, sino que trata de abordarla tomando en cuenta aspectos como la cultura y la política los cuales son vitales en el desarrollo de una sociedad en la cual se da el intercambio de bienes mediante una institución que conocemos como mercado. En el cual, como ya se mencionó anteriormente, trata de regular las relaciones comerciales en una sociedad, actividad a la cual Polanyi critica, ya que, habiendo sido sociólogo, analiza desde un punto de vista cultural y humanístico los problemas en el sistema económico a raíz de una degradación cultural. También nos habla en su obra sobre la Libertad, un término el cual ha sido bastante estudiado pues cuando hablamos de libertad implica muchos aspectos filosóficos y políticos del hombre y de la sociedad. Polanyi ve la libertad desde un punto filosófico. Por un lado, se habla de una libertad sin restricciones y, por otro lado, se habla de convicción de que para alcanzar la verdadera libertad es preciso crear instituciones que permitan su desarrollo y su auténtico disfrute por todo el cuerpo social, cuando esto en realidad no debería ser así, ya que la libertad constituye un derecho para todos los hombres, libertad que puede ser aplicada en cada aspecto de su vida social. Además, se nos habla que la libertad requiere instituciones y garantías igual que cualquier sistema social exige un mínimo de poder y organización, y es precisamente el descubrimiento de la sociedad lo que otorga a la libertad su completo y autentico significado. Este es otro aspecto que es criticado por Polanyi, ya que desde un punto filosófico y antropológico nos habla de una libertad sin restricciones, es decir, no tendría que haber una institución que regulase esto porque constituye algo primordial que el hombre tiene en la sociedad, y es aquí, en la sociedad donde la libertad adquiere su significado pues el hombre por sí solo es libre, pero, en un entorno social no podría disfrutar de esta libertad 3


por la implementación de una institución o ente regulador de este derecho pues no se tendría libertad en su totalidad, sino que sería controlada. A la vez, podemos ver cómo nos habla de los movimientos sociales que se desencadenaron a raíz de las transformaciones producidas y las implicaciones de la esfera política, y es de recordar que Karl Polanyi, a raíz de los eventos generados en la sociedad, nos otorga una crítica al sistema liberal, mientras que es precursor del institucionalismo y nos brinda aportes para poder entender mejor el sistema económico, a raíz de la transformación del capitalismo. Sin duda sus teorías y estudios han contribuido a un desarrollo de las ciencias económicas, y sus obras han sido de discusión para más teóricos y eruditos de éstas ciencias, que tratan de analizar sus postulados para la comprensión y el entendimiento de un sistema económico, su transformación, comprender fallas y tratar de aplicarlos a la sociedad, o de estudiar la forma en que los fenómenos económicos inciden en aspectos de la sociedad, no sólo mediante una visión economicista, sino a través de una visión que comprende varios aspectos como la cultura, política y religión que pueden tener gran influencia en la forma de vivir del hombre en un grupo social.

4


Objetivos de la investigación Objetivo General 

Conocer e identificar el planteamiento que realizó Karl Polanyi sobre la transformación del capitalismo, su enfoque, sus argumentos y sobre todo el alcance que tiene y lo que representa este autor para la economía en la actualidad.

Objetivos Específicos 

Comparar lo escrito y los planteamientos hechos por Karl Polanyi con la actualidad económica del mundo como nacional.

Explicar y desarrollar el tema de investigación frente al salón de clases, solventando dudas definiendo y desarrollando el tema en orden y concisamente. Además de comprender su crítica a partir de planteamientos que le permitieron dar su crítica sobre el capitalismo y el liberalismo.

5


Karl Polanyi Karl Polanyi Nació en Viena, Austria, 25 de octubre de 1886 y falleció en Pickering, Ontario, Canadá, 23 de abril de 1964. Científico social y filósofo que trabajó en el ámbito de la antropología económica y la crítica de la economía ortodoxa. Karl Polanyi nació en 1886 en Viena, en ese momento capital del Imperio austrohúngaro. Su padre era un ingeniero y empresario húngaro, Michael Pollacsek. Su madre, Cecile Wohl, de origen ruso, era una figura conocida del mundo intelectual húngaro. Su hermano menor, Michael Polanyi, llegaría a ser un químico de renombre que también realizó aportaciones a la filosofía de la ciencia. Karl Polanyi participó en la Primera Guerra Mundial como oficial de caballería. Tras la contienda apoyó al gobierno socialdemócrata de Mihály Károlyi que en 1918 lideró la independencia húngara. En 1919 se proclamó la República Soviética de Hungría, presidida por Béla Kun, y Polanyi que tuvo que huir. Trabajo en una revista de actualidad económica. Fue en estos años cuando inició su crítica de la escuela económica austriaca liberal y comenzó a interesarse por el fabianismo y, en general, el socialismo cristiano. Durante estos años organizó en su casa un seminario privado en torno al modelo de economía socialista democrática. Karl Polanyi defendía una economía colectivizada pero no centralizada, organizada a través de instituciones municipales. El objetivo de su propuesta era evitar que las decisiones económicas se tomaran desde una base puramente técnica. De estas reuniones surgió su polémica con Ludwig von Mises, que en 1920 había negado la posibilidad del cálculo económico racional en un sistema socialista. (Libros, 2011) En 1947 Polanyi fue nombrado Profesor Visitante de Economía en la Universidad de Columbia. Sin embargo, el gobierno estadounidense negó el visado de entrada a su mujer a causa de su antigua militancia comunista en Austria. Finalmente, el matrimonio se instaló en Canadá, cerca de Toronto, desde donde Polanyi se desplazaba habitualmente a Nueva York para impartir sus clases. Hasta su retiro, en 1953, Polanyi impartió una asignatura sobre Historia Económica General centrada en el origen de las distintas instituciones económicas. 6


Tras su jubilación Polanyi recibió una ayuda de la Fundación Ford para estudiar los sistemas económicos de las civilizaciones antiguas. Polanyi organizó junto con Conrad Arensberg y Harry Pearson un grupo de investigación cuyos estudios se plasmaron en el volumen colectivo Comercio y mercado en los imperios antiguos (1957), uno de los textos fundacionales del sustancialismo antropológico. En 1977 apareció una obra póstuma de Polanyi titulada El sustento del hombre. Se trata de un conjunto de textos editados por Harry Pearson a partir de apuntes de clases y textos inéditos de Polanyi que profundizan en las tesis de Comercio y mercado. En 1963 Karl Polanyi e Ilona Duczynska editaron The Plough and the Pen. Writings from Hungary 1930-1956, una presentación de la literatura húngara al público angloparlante. En octubre de ese mismo año, Karl Polanyi visitó Hungría por primera vez desde 1919. Su última actividad pública fue la fundación de una revista titulada Co-Existence. Murió en 1964.

7


Planteamiento y Pensamiento La obra de Karl Polanyi permite acceder a los fenómenos económicos desde una perspectiva y una mirada crítica que supone una de las contribuciones más apasionantes a las ciencias de la cultura y a la sociología económica. El hilo conductor de su reflexión se centrará en rastrear el origen socio-histórico y cultural de la economía de mercado mediante su comparación crítica con las formas en que otras sociedades históricas han organizado las esferas de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Esta comparación exhaustiva y compleja le permitirá establecer no sólo las características de la economía de mercado, sino fundamentalmente la forma en que ésta transformó las relaciones sociales sobre las que se organiza la sociedad. Al mismo tiempo, este objetivo pasará ineludiblemente por realizar una crítica del pensamiento económico tanto en sus aspectos disciplinares como respecto a sus concepciones sobre la naturaleza del ser humano y la sociedad. (Sánchez Lahera) Polanyi sostiene que el Trabajo, La Tierra, y El Dinero, que en el sistema Capitalista Liberal son "tres mercancías más” junto con los bienes y los servicios en realidad no son ni pueden ser puras mercancías como dicha ideología pretende, por estar sujetos a reglas biológicas, sociológicas y naturales, lo que necesariamente conduce al desastre a las sociedades que no lo saben reconocer. (Viñas, 2012) Según Polanyi desde finales del siglo XV se produce en Occidente un desarrollo en las relaciones del mercado que sustituye otras relaciones de carácter económico tradicional como el intercambio, la servidumbre o el trabajo comunal que llega a su plenitud en el siglo XIX consolidándose una nueva sociedad con una economía de mercado y un Estado que se denomina liberal. Su aparición se produce en Gran Bretaña. La base de esta gran transformación es la sustitución del sistema tradicional de trabajo, donde el mercado era accesorio a la vida económica, por un mercado del trabajo. La destrucción de las reglas que hasta entonces funcionaban: la costumbre, la tradición corporativa, las relaciones gremiales jerarquizadas así como la regulación estable y tradicional de las condiciones de trabajo desaparecen. Polanyi recuerda que hacia el año 1795, los jueces de un pueblo de Gran Bretaña, Speenhamland, llegaron a acordar cantidades complementarias a los salarios más bajos e incluso una retribución o pago para los indigentes con el objeto de preservar una dignidad mínima de todos los 8


conciudadanos. Aunque esas decisiones tenían un elemento caritativo chocan en su esencia con la idea que la sociedad de mercado tiene del trabajo, sujeto a oferta y demanda sin intervención que proteja a los individuos que pueden sufrir las desventajas de un mercado ciego. Finalmente la fuerza de los defensores del mercado libre (que según sus defensores se autorregula para beneficio de la sociedad sin necesidad de intervención ni corrección estatal) hará desaparecer las leyes que protegían a los pobres en el año 1834. El trabajo de Polanyi estuvo en gran parte basado en el análisis de las leyes de los jueces de Speenhamland que como se ha indicado pretendían paliar los efectos de la mercantilización con subsidios y otras medidas y que es preciso señalar que fueron promovidas por sectores conservadores. Polanyi veía no sólo esas leyes como una tentativa de preservar el sistema tradicional de producción y de orden social Sino también como una autodefensa de parte de la sociedad que ralentizó la llegada del período más violento de cambio económico. (SCRIBD) Cuando el dogma del mercado autorregulado finalmente se impone en Gran Bretaña necesitará para su expansión de nuevos apoyos para poder convertirse en capitalismo internacional. Para lograr la regulación del mercado y la disciplina monetaria necesaria se fija el patrón oro (1844) como respaldo de la emisión de moneda, lo que permite la denominada estabilización o autorregulación pero provoca una reducción de los salarios como efecto de la deflación durante el siglo XIX. La reducción del beneficio de los trabajadores es la que permite un aumento en el beneficio de los inversores capitalistas que necesitan unos estados dispuestos a consentir leyes de mercado favorables a las élites financieras que, satisfechas con la acumulación de capital, pueden llegar a orientar y controlar los gobiernos estatales. Para no caer en una situación insostenible para los trabajadores con unos salarios ínfimos se propugna la expansión del libre comercio (en 1846 se lleva a cabo la abolición de las leyes proteccionistas sobre los cereales, o Corn Laws, que abre el mercado a la producción exterior) lo que permitirá bajar los precios y mantener una ilusión de poder adquisitivo de los trabajadores con la importación de materias primas, alimentos y productos extranjeros con costes muy bajos. (WIKIPEDIA , 2017)

9


En el contexto actual de la mayor crisis social y económica mundial de la economía de mercado, el artículo muestra la vigencia de las categorías de análisis y de la mirada de la Gran Transformación, de Karl Polanyi para entender, tanto la dinámica actual del capitalismo avanzado en los países centrales, como las consecuencias de las posibilidades de desarrollo social y económico en ámbitos comunitarios y periféricos. El análisis muestra la necesidad de recuperar lo social para pensar la economía de un mercado autorregulado, Polanyi nos muestra la necesidad de constituir al hombre y a la naturaleza en objetos sociales que puedan ser administrados, fundamentalmente comprados y vendidos en el mercado mediante la asignación de un precio. (PEDRAZA, 2010) Así se producen, lo que con fortuna, Polanyi llama las mercancías ficticias: mano de obra, tierra y dinero. «El punto crucial es éste: la mano de obra, la tierra y el dinero son elementos esenciales de la industria; también deben organizarse en mercados; en efecto, estos mercados forman una parte absolutamente vital del sistema económico. Pero es obvio que la mano de obra, la tierra y el dinero no son mercancías; en el caso de estos elementos, es enfáticamente falso que todo lo que se compra y se vende debe de haber sido producido para su venta. En otras palabras, estos elementos no son mercancías, de acuerdo con la definición empírica de una mercancía. El trabajo es sólo otro nombre para una actividad humana que va unida a la vida misma (…). La tierra es otro nombre de la naturaleza, que no ha sido producida por el hombre; por último, el dinero es sólo un símbolo del poder de compra que por regla general no se produce sino que surge a través del mecanismo de la banca o de las finanzas estatales. Ninguno de estos elementos se produce para la venta. (Carlo, 2010) La descripción de la mano de obra, la tierra y el dinero como mercancías es enteramente ficticia». La Gran Transformación vendría a ser, así, una metáfora de la aniquilación de lo social y la instauración hegemónica, dominante y destructora de la economía de mercado en el ámbito general y total de lo humano. (Polanyi K. , La vigencia de la Gran Transformación, 2010) Gran parte del libro está dedicada a la crítica del liberalismo económico, de ahí el subtítulo de la obra. Polanyi plantea tal filosofía como un "credo" y ello en base a lo que él considera un prejuicio dogmático de sus partidarios, culpable en parte de la ceguera ante las graves formaciones sociales que se producirían posteriormente. Polanyi desenmascara la gran contradicción en que caen los argumentos propuestos por los 10


defensores del liberalismo económico al acusar a las fuerzas que actuaron en defensa de la sociedad en peligro de impedir el libre funcionamiento de la economía y no dejar que ésta alcanzase los resultados prometidos. (Polanyi, 1997) Esta postura acusa a fuerzas colectivistas, en clave de complot, de boicotear el proyecto liberal, de no tener paciencia, de egoísmo y de estrechez de miras. Polanyi analiza uno por uno sus argumentos y muestra sus contradicciones y deficiencias. Sin embargo, pese a demostrar lo que a su modo de ver son pseudoargumentos basados en prejuicios y dogmas utópicos, lo más interesante es lo que él denomina la "protección de la sociedad", ya mencionada, y que de un modo difuso aparece como las respuestas de los diferentes cuerpos sociales al ver amenazada su misma esencia. Lo que los liberales llaman "movimiento" no es más que la suma de reacciones espontáneas, puntuales, a todos los niveles, debido no a su acción organizada y conjunta (esa sería otra utopía), sino a que los efectos disolventes de la economía de mercado se dejaban sentir en todos los ámbitos de la realidad social. (Lozano, 2017) Es más, normalmente, los efectos deletéreos del nuevo sistema económico comienzan p or manifestarse a nivel cultural. Es lógico que la primera reacción de defensa surja en ese campo. Polanyi plantea la degradación cultural con los más negros tonos de que dispone, y al hablarnos de desintegración de la sociedad, muchas veces parece resonar el eco de un trasfondo cultural. Es lógico si pensamos en los trabajos realizados en el campo de la Antropología. (LOZA, 2012) La última parte del libro trata de los movimientos sociales, desencadenados a raíz de las transformaciones producidas, y las implicaciones con la esfera política. Nuevas tensiones, materializadas en la lucha de clases que ahora se institucionaliza políticamente en los parlamentos, lucha con un trasfondo económico pero cuyos efectos conmocionan la política… La extensión de la economía de mercado hizo surgir fuerzas sociales y políticas nuevas. (Polanyi, 1997) El último capítulo del libro plantea el tema de la libertad desde un punto de vista filosófico, es decir, como dilema básico de la sociedad actual. Los términos del dilema son los dos polos que hemos venido configurando: por un lado una libertad sin restricciones ni cortapisas, y por otro la convicción de que para alcanzar la verdadera libertad es preciso crear instituciones que permitan su desarrollo y su auténtico disfrute 11


por todo el cuerpo social. Una vez más, El autor se muestra escéptico y crítico con esa falsa libertad basada en el interés personal, cuyos efectos son la disolución de las bases constitutivas de la sociedad y que solo beneficia a los mejor situados. La auténtica libertad requiere instituciones y garantías, igual que cualquier sistema social exige un mínimo de poder y organización. Y es precisamente este hecho, el descubrimiento de la sociedad, lo que otorga a la libertad su auténtico y completo significado. (Polanyi K. , La vigencia de la Gran Transformación, 2010) En este recorrido por el libro de Polanyi, del cual no he referido todos los aspectos que en él aparecen, pretendo ahora rescatar dos puntos de apoyo para plantear una discusión. Uno es empírico y el otro es teórico. El primero es el doble movimiento representado por el principio liberal y su economía de mercado, y por la respuesta de autoprotección de la sociedad dada por los representantes del socialismo. El punto teórico es el que ha animado y orientado el recorrido anterior: el aspecto institucional de la gran transformación. (Polanyi, 1997) La idea central es que las leyes del mercado no pueden funcionar fuera de una economía de mercado, y que esta es un sistema institucional creado deliberadamente y sostenido artificialmente a través de un mercado autorregulador cuyo funcionamiento autónomo exige la transformación de la sociedad y la naturaleza en mercancías. Aquí vemos como la institucionalización de distintos estamentos hace posible la existencia de diferentes instancias que propician la creación y existencia de la diversidad de hechos necesarios para que las naciones generen y lleguen a esta gran transformación, de la cual depende su continuidad y su capacidad de adaptación y lectura de la historia, esta capacidad debemos reconocerla y establecerla como antecedente de distintos movimientos que se produjeron en Europa y trajeron consecuencias en lo político y social, siempre esto con un carácter de supeditación al ámbito económico. (chileno) Plantea los movimientos de izquierda como los que comienzan la lucha de clases y los que generan y explican de una u otra forma los distintos fenómenos que se dan en aquella época, es el caso del fascismo, totalitarismo, etc., de esta manera vemos como la corriente de movimientos sociales toma una inusitada importancia, que se hace presenta y tiende a dar las fundamentalizaciones de ciertos hechos históricos que son dignos de análisis más profundos. Polanyi concede atención al socialismo del que propone una definición muy 12


acertada: “Es ante todo la tendencia inherente a una civilización industrial para trascender el mercado autorregulador subordinándolo conscientemente a una sociedad democrática”, es decir, una solución que acepta el capitalismo y el mercado, pero en un segundo plano, en una sociedad libre. Y de lo que se trata la libertad, en una sociedad que ha nacido en la economía de mercado, fundada en los ideales de libertad e igualdad que ha sido capaz de crear instituciones que ponen al alcance de todos la salud y la cultura, no deben permitirse cesiones de parcelas de libertad a favor de una mayor eficiencia económica. En resumen, la vida de las personas debe estar por sobre lo que es lo material y no privarse ni sufrir en pos de una mayor eficiencia, que en último ámbito nos quita más de lo que nos da. Polanyi planteará que en una verdaderamente democrática sociedad el problema de la industria se resolvería mediante la intervención de los productores y los consumidores, lo que mantendría su libertad. Todo ello requiere una nueva forma, o una nueva estructura de pensamiento, de ver a los seres humanos y a la sociedad, distinta de la heredada por la economía del mercado. (Galvarro) A partir de su obra, Polanyi planteará una serie de principios de acción política que permitan dar respuesta a los referidos problemas de la humanidad a partir de una nueva estructura de pensamiento que supere “nuestra obsoleta mentalidad de mercado”. Tan sólo «la supresión de la economía de mercado acabará con la explotación de unos sobre otros, con las ganancias sin servicio a la comunidad, con un uso de las tecnologías que no produce beneficios públicos y con la obtención de beneficios mediante las calamidades de los demás.

13


Sobre la obra La gran transformación se publicó por vez primera en Nueva York en 1944. Un año después se editó en Londres y desde entonces este libro rotundo y fascinante ha sido traducido a varias lenguas. Su redescubrimiento data sin embargo de estos diez últimos años. El largo periodo que permaneció sumido en el olvido se debe en parte a la fecha de su publicación y también a la radicalidad de las tesis que en él se defienden. Esta obra suponía y supone un giro copernicano en la interpretación de la génesis del fascismo con anterioridad había publicado Karl Polanyi en Londres (1935), The Essence of Fascism, así como una valoración nueva de los efectos sociales provocados por el reinado del liberalismo económico. Karl Polanyi, la gran transformación, este libro se tradujo a docenas de idiomas y sus ideas encontraron eco en una nueva generación de estudiantes norteamericanos que se sentía atraída por su llamada a un replanteamiento del capitalismo tras la segunda guerra mundial, esa generación tenía interés sobre el desarrollo de los países luego de las grandes depresiones económicas como la de los años 30. (WIKIPEDIA , 2017) Otro punto importante luego de la segunda guerra mundial fue la desigualdad social, países como la India donde se mezclaban enormes palacios con muros que separan a un país sumido en la pobreza hizo entender que el desarrollo se encontraba en el reparto de materiales vitales a las personas y como los recursos mundiales eran limitados había que distribuirlos y la mejor manera que se tenía era la economía de mercado, esta es una forma de alienación intelectual de los problemas reales del mundo. La crisis económica, que se hizo patente a mediados de los años setenta en los países occidentales, y la catastrófica política neo-liberal del gobierno Reagan, contribuyeron paradójicamente a rehabilitar esta obra maestra. Karl Polanyi es conocido entre nosotros sobre todo por un libro del que fue co-editor: “Comercio y mercado en los imperios antiguos”. En él se estudian las economías capitalistas y se muestra como la acción económica puede estar presente en diversas dimensiones de la conducta. Los numerosos trabajos que lo componen constituyen una muestra representativa de lo que se ha dado en denominar la escuela sustantivita en antropología económica de la que Polanyi fue fundador. Estos problemas habían sido ya formulados sin embargo en “La gran transformación” que es sin duda alguna su 14


producción principal. Las interrogaciones y hallazgos que este libro nos proporciona sobre temas tan variados como el nacimiento de las teorías sociológicas, la legislación social europea de finales de siglo, las utopías sociales y las raíces históricas del fascismo se articulan en torno a un hilo conductor: el proceso de formación y desarrollo de la sociedad de mercado. En los escritos de este humanista societario no se recurre ni a la condena fácil, ni a la indignación moral. Los capitalistas, considerados aisladamente, no son objeto de sus críticas; lo que combate es el sistema. Ahora bien, en su cartografía de los efectos devastadores del laissez-faire no hay concesiones al romanticismo, ningún oscuro deseo de retornar a idealizados pasados o a paraísos perdidos que únicamente pueden recobrar realidad en los sueños. (Polanyi K. , The Great Transformation , 1944) Lo que caracteriza y mueve su investigación genealógica es la apuesta de un intelectual que, en nombre de su ciudadanía, no renuncia a contribuir con su esfuerzo a construir, sobre los rescoldos aún humeantes de una gran transformación, una Sociedad democráticamente vertebrada.

Karl Polanyi, el factor humanístico Karl se vio inmerso en la vida política de Viena y simpatizó con el movimiento socialista, en 1920 un sistema de vivienda socialista molestó a la comunidad capitalista en Viena ya que se tomaba de los impuestos de las viviendas privadas para generar casas, en 1934 ese experimento tuvo un lugar abrupto, la guerra civil en Austria estalló, el gobierno decidió someter a los socialistas y ordeno una ley marcial para sofocar una huelga general, el bastión de la liga de defensa socialista era un enorme edificio de viviendas sociales construidas por el ayuntamiento socialista de la ciudad, la solidez de eso edificio les dio prolongación para la resistencia de varios días y obligó al gobierno el uso de artillería en contra de los socialistas. (Channel) Karl había dejado Viena un año antes tras ser despedido de su empleo debido a sus ideas políticas, tras la caída del partido socialista austríaco su entonces hija de 10 años lo acompaño a Inglaterra. En 1944 Alemania y la mayor parte de Europa están en ruinas, intelectuales como Karl habían estado intentando entender las causas del colapso de la civilización europea para buscar una salida del caos; en opinión de Polanyi, una cadena

15


de acontecimientos había empezado en el siglo XIX con la fe en el mercado libre autorregulado. (Channel) La tesis es que la vieja idea de un mercado autorregulado implicaba una utopía, semejante institución no podía existir durante ningún periodo concreto sin aniquilar la sustancia humana y natural de la sociedad, destruiría físicamente al hombre y transformaría su entorno en un páramo. En una economía de mercado, la interacción de la oferta y demanda es la que determina la cantidad y precio de equilibrio de los bienes y servicios transados. Asimismo, el mercado se encarga de la distribución de la renta a través de la posesión de los factores productivos (capital, trabajo, etc.) El Estado por su parte, tendría el rol de proveer de un marco jurídico que permita la libre competencia e iniciativa de las empresas. Esto incluye la protección de los derechos de propiedad, la intermediación de conflictos (Tribunales) y la actuación subsidiaria en aquellos casos en los cuales la competencia no sea factible o esté limitada. (Economipedia, 2017) La teoría económica era como una “picadora de carne que hace hamburguesas” metías pan viejo, cebolla, carne, todo lo que quisieras en la nevera y lo picabas todo y pasara lo que pasara siempre salía una hamburguesa, ese era el problema con la economía, daba igual como empezara, acababa en la economía de mercado era eterna, omnipresente, no se podía escapar de ella y era totalmente vinculante, muchos sentían que tenían que huir de esa corriente. Karl Polanyi decía que el intento de crecimiento por parte de la economía de mercado jugaba con la mente de las personas prometiendo un futuro brillante y explicó en su libro que en el campo de lucha económica peleaba contra el mercado otro contrincante, Polanyi se refería a la sociedad misma, lo que esto significa es que antes de los tiempos modernos y la llegada de la economía de mercado, la mayoría de las transacciones económicas se realizaban bajo la supervisión y el control de algún tipo de estructura social, podía ser la iglesia, el ayuntamiento o en el caso de las sociedades tribales eran las normas derivadas del parentesco y las tradiciones. Por consiguiente según Polanyi durante la mayor parte de la historia, la economía estaba incrustada en la sociedad, las normas sociales tenían prioridad sobre las actividades económicas. 16


Así es como el cineasta estadounidense Griffith imaginó Babilonia en su película clásica de 1916 “Intolerancia”. Babilonia era una de las sociedades antiguas que había estudiado Polanyi, creía que estas ruinas del desierto guardaban pistas no solo de las civilizaciones antiguas sino también de cómo estas veían sus economías. En la antigua Babilonia, la actual Irak, descubrieron varias tablillas que eran los contratos formalizados para comerciar entre el palacio y las zonas periféricas. A partir de esas tablillas de arcilla descubiertas en la actualidad en Irak, la gente dio por sentado que los negocios son tan antiguos como la humanidad, referido a los negocios tal como se conoce ahora, comprar, vender y obtener beneficios, los comerciantes serían lo que hoy conocemos como funcionarios, sus ingresos no procedían de los beneficios obtenidos por su actividad, sus ingresos procedían de sus salarios, se ha malinterpretado la naturaleza de este comercio, es comercio pero no como el que conocemos ahora. Era una indicación de lo atrapado que se estaba en la historia económica porque se veía algún ejemplo de actividad comercial.

17


Análisis del contenido La postura que Karl Polanyi ha hecho sobre la transformación del capitalismo ha llegado el punto que ha coincidido mucho con los diferentes puntos de vista que tiene el Marxismo sobre el liberalismo económico de la sociedad industrial. Cabe mencionar que cuando hace su crítica lo hace desde una óptica totalmente diferente a la que tienen los ideólogos liberales ya que se dice que los mercados no hubieran podido sostenerse sin que ellos tuvieran una estructura institucional vista desde un ámbito político. Al ponerse a investigar sobre los principios de los cambios que nos llevan a un nuevo sistema social, Polanyi nos explica que esos cambios se dan a pasos pequeños en un lapso de tiempo bastante largo, fenómenos puramente económicos que llevaron a la economía de mercado y las nuevas condiciones sociales. La interpretación que hace Polanyi es que el origen de los cambios económicos está en los nuevos derechos de propiedad, los acontecimientos puramente políticos que tenían claros efectos económicos, y que desataron un torbellino de cambios conocido como Revolución Industrial. La interpretación liberal de las terribles consecuencias sociales que conllevó, como efecto de las medidas políticas constrictoras que impidieron el libre funcionamiento de la economía, choca frontalmente con la de Polanyi, que niega la posibilidad de que surgiese una industria ni un mercado de no ser por una serie de disposiciones legales y políticas, que permitieron que tal sistema sobreviviese a través de disposiciones que atenuaban la intensidad y violencia de las transformaciones. A juicio de Polanyi, estas disposiciones tomadas desde la esfera política sirvieron, más que a boicotear el proceso, a salvaguardarlo de su propia energía destructora. La idea principal de Karl es que las leyes del mercado no pueden funcionar fuera de la esfera económica y este es un sistema creado artificialmente en el cual tiene un funcionamiento totalmente autónomo, este exige la transformación de la sociedad y la naturaleza en mercancías. El sistema económico responde a todos los individuos que conforman la sociedad, se dice que cuando surge el mercado, este respondía a las necesidades de un comercio exterior, dado que respondía a un comercio exterior. Esto trajo repercusiones para que se pudiera desarrollar un comercio interior, esto también dio inicio a que surgieran nuevas ciudades pero ellas están con un sistema económico estable (en el interior) pero para que esto fuera 18


así hubo que recurrir a la intervención de los poderes estatales. La reglamentación de la actividad económica propició, no sólo la extensión del mercado a todo el territorio, sino que además lo protegió de dos peligros como son el monopolio y la concurrencia. Según demuestra Polanyi, el trabajo, la tierra y el capital no pueden ser mercancías, de no ser que se cree un mecanismo institucional por el que se supedite totalmente la sociedad (naturaleza y seres humanos) a la economía. Ese mecanismo es la economía de mercado. Polanyi las denomina "ficticias" porque no funcionan como mercancías, es decir, no han sido producidas para la venta. Para que ello sea así, es precisa la acción de un mercado autorregulado, y su funcionamiento requiere separar la economía de la sociedad, hecho insólito que supone la destrucción de la propia sociedad. El argumento de Polanyi viene a ser otra vez opuesto al que propone la teoría liberal: en el mundo feudal y antiguo tanto el trabajo como la tierra y el capital han estado sujetos a leyes y reglamentaciones, además de normas de tipo moral. Es decir, economía y sociedad eran concéntricas. Hizo falta una revolución política para poder desarrollar un nuevo sistema institucional que separase ambas esferas, convirtiese la sociedad en apéndice de la economía y la sometiese a sus exigencias y a sus leyes. Esto significaba la pura destrucción de la sociedad. Para este tiempo Polanyi plantea una paradoja y dice que para crear una economía de mercado hubo que instituir un mercado y poder garantizar una provisión abarcando tres mercancías básicas para esa era como lo son: Tierra, Trabajo y Capital las cuales no se consideran como mercancías. De esos tres elementos, el humano -el trabajo- es el que más atención le merece al autor del libro. A su juicio, la ficción de la mercancía era más grave, no ya solo en términos económicos, sino por lo que ello supone de cara a las consecuencias sociales. Siguiendo el curso del libro, Polanyi investiga y analiza la creación de un mercado de trabajo a partir de las Leyes de Pobres, y las consecuencias sociales que ello tuvo, deteniéndose en aspectos culturales o psicológicos, que en su discurso tienen mucho peso especialmente a la hora de entender los totalitarismos. Pese a ser éste un ensayo en clave sociológica, no es este el punto que más nos interesa, sino los aspectos de cambio institucional. En este sentido, las leyes de pobres allanaron el camino para transformar la sociedad en materia prima; los trabajadores en mano de obra. 19


En la Ăşltima parte del libro se habla de aspectos de los movimientos, aspectos muy importantes y que hay que resaltar, se desencadenan a raĂ­z de las transformaciones producidas, y las implicaciones con el punto de vista de la polĂ­tica.

20


Conclusión Analizando la biografía de Karl Polanyi podemos decir la gran influencia que tuvo la guerra civil en su país de origen y tantas vertientes ideológicas que rodearon su vida, teniendo que crecer entre el caos económico y un ambiente sediento de alguien que se atrevieras a investigar cada acontecimiento desde las sociedades tribales hasta su época para descifrar el problema de una economía de mercado que creaba desigualdad, quitando el potencial de una sociedad activa. La Gran Transformación de Karl Polanyi habla de una de las perspectivas más apasionantes para tocar los fenómenos económicos. Polanyi realizó una crítica epistemológica a los fundamentos del pensamiento económico clásico, tradicionales y neoclásico a partir de la alternativa de su análisis institucional, ésta pretende incrustar los actos económicos en la raíz cultural, política y social en que se producen y desarrollan, con lo que la economía es conformada históricamente por la totalidad social en que se inscribe (sociedades tribales). A partir de todo esto, rastreó la construcción histórica de la economía de mercado como un gran proceso social artificial, que no siguió órdenes a supuestas características de la naturaleza humana, sino a una opción ideológica, sociológica y política totalmente distinta a las anteriores formas en que las sociedades humanas habían organizado e incluido los recursos materiales y su sustento. Su crítica teórica a la economía de mercado como desintegradora de la esencia humana de la sociedad implica necesariamente una acción política transformadora y reguladora del mercado, articulando sus reflexiones como un pensamiento para la acción. Para Polanyi, resulta inútil y absurdo utilizar esas teorías marginalistas para interpretar el funcionamiento de economías sin mecanismos de mercado formadores de precios, desde lo cual, se desprende su singularización historicistas, sin descuidar el plano de las categorizaciones generales. Esto lo hace no estar tan lejos de los planteamientos de Carlos Marx, aunque fuese crítico de éste como economista en diversos aspectos, ya que en ambos, la economía es siempre históricamente específica, la producción es producción en ciertas etapas del desarrollo social, la producción la hacen los individuos sociales en la historia y las instituciones sociales le dan posibilidad de existencia.

21


Bibliografía

Carlo, M. (2010). Memoria digitalde Canari. Obtenido de Memoria digitalde Canari: http://www.mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/bolmc/id/434 Channel, D. (Dirección). The Great Transformation [Película]. chileno, J. (s.f.). Rincon del Vago. Obtenido de https://html.rincondelvago.com/la-grantransformacion_karl-polanyi_2.html Galvarro,

H.

L.

(s.f.).

Academia.

Obtenido

de

http://www.academia.edu/11642129/LA_CR%C3%8DTICA_DE_LA_ECONOM%C3 %8DA_DE_MERCADO_EN_KARL_POLANYI_EL_AN%C3%81LISIS_INSTITUCI ONAL_COMO_PENSAMIENTO_PARA_LA_ACCI%C3%93N Libros,

C.

(2011).

Comparte

Libros.

Obtenido

de

http://www.compartelibros.com/autor/karl-polanyi/1 LOZA, E. P. (2012). LA DIMENSION SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI. MADRID. Lozano,

L.

(2017).

SCRIBD.

Obtenido

de

SCRIBD:

https://es.scribd.com/document/74103671/Polanyi-resumen PEDRAZA, P. (2010). La vigencia de la Gran Transformación. Las Palmas de Gran Canaria. Polanyi. (1997). La Gran Transformación. Polanyi, K. (2010). La vigencia de la Gran Transformación. Obtenido de La vigencia de la Gran Transformación: http://www.mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/bolmc/id/434 Polanyi, K. (1944). The Great Transformation . Farrar & Rinehart. Sánchez Lahera, A. La critica de la economía de mercado en Karl Polanyi: El analisis institucional como pensamiento para la acción. 22


SCRIBD.

(s.f.).

https://es.scribd.com/doc/216479980/Polanyi-Karl-La-Gran-

Transformacion-Critica-Del-Liberalismo-Economico-13537-r1-0. Recuperado el 18 de 11

de

2017,

de

https://es.scribd.com/doc/216479980/Polanyi-Karl-La-Gran-

Transformacion-Critica-Del-Liberalismo-Economico-13537-r1-0. Viñas, C. A. (29 de 7 de 2012). Unidad Civica por la republica. Obtenido de Unidad Civica

por

la

republica:

http://www.unidadcivicaporlarepublica.es/index.php/cultura/pensamiento/4952-criticaal-capitalismo-segun-qla-gran-transformacionq-de-karl-polanyi WIKIPEDIA

.

(21

de

7

de

2017).

Obtenido

de

WIKIPEDIA:

https://es.wikipedia.org/wiki/La_gran_transformación

23


Anexos

24


Entrevista a: Jhonny Bonilla, Economista. ¿Qué es la transformación desde el punto de vista de Karl Polanyi? Primero debemos entender el contexto en el cuál nació. Fue un economista nacido en el imperio austro húngaro a finales del siglo xix y su juventud se desarrolla en un contexto de la gran crisis de los años 20. Se ve influenciado por la convulsión social a su alrededor y trata de explicar los fenómenos económicos a través de una crítica a la economía clásica y neoclásica. Se plantea diferentes hipótesis, el considera que El mercado o libre mercado (actualidad) es una institución de generación espontánea, no una institución que siempre ha permanecido.

Los seres humanos nacen, crecen, se desarrollan y mueren pensando que el mercado ha sido una institución permanente dentro de todas las sociedades existentes en la historia de la humanidad. Sin embargo, Polanyi hace un análisis de antropología económica en el cual demuestra que antiguas civilizaciones de medio oriente no necesitaban de una institución como el libre mercado para auto abastecerse y establecer canales de comercialización los cuales permitían que existieran relaciones de producción, de comercialización y de consumo totalmente diferentes a los que conocemos ahora en la actualidad.

En su teoría se habla de antiguas civilizaciones, ¿cuáles podría mencionarnos? Mesopotamia en el cual se encuentran diversos escritos donde las relaciones de contractarías y las relaciones de producción no están a cargo de una figura de empresario, sino que existía un ente descentralizado y en otras sociedades un ente centralizado las cuales podían ser figuras previas a lo que ahora se conoce un Estado como tal, que centralizaba o planificaba la producción donde no intervenía el interés por la ganancia o la maximización por los recursos antiguos.

En las civilizaciones antiguas cada uno se especializaba en algo. Polanyi hace una crítica o un aporte para poder comparar la sociedad actual con la de ese momento. ¿cómo podría relacionarse la teoría que el maneja con la de antiguas civilizaciones como Mesopotamia, Grecia, Roma, entre otros?

25


Polanyi parte de una crítica a la economía clásico y no clásica, el principal postulado de economía clásica es la existencia del hombre económico (homo-económico), consiste en que el hombre como tal, como ente individual tiene libertad de elegir y desarrollarse tal cual él lo necesita. Ese despojamiento de la persona individual del carácter social es lo que reconoce la economía clásica y ese desposeimiento del ser humano de la sociedad es lo que permite desembocar en lo que se conoce ahora como economía de mercado, es decir, la libertad individual desemboca en una libertad no para el ser humano como tal, sino en la medida que el hombre es libre, también es libre de imponer sus necesidades sobre de las otros.

¿Cuáles son los objetivos que pretendía lograr con sus teorías? Las aportaciones de Karl Polanyi más que teóricas son invitaciones a la práctica. Él se desenvolvió en la crisis de los 20, un momento de grandes convulsiones sociales en el cual con sus aportaciones teóricas daba una invitación hacia la organización de una nueva economía.

También aborda un aspecto muy importante como los medios de producción como la tierra ¿a qué se refería con esto? Se debe tener algo fundamental, la diferencia entre su análisis con la economía clásica y neoclásica es que Polanyi retoma el mercado no como una institución supra que se encuentra sobre toda ganancia, no como una institución angular que organiza y regula la sociedad en su conjunto, sino como una institución adentro de la sociedad, por eso su análisis incluye aspectos culturales más que exclusivamente elementos de análisis económicos.

¿Cree que los aportes han ayudado? Para la teoría económica sí, él es uno de los precursores de economía institucionalista que analiza la economía como un conjunto de instituciones interrelacionadas, instituciones que pueden ser de carácter formal o no formal, entiéndase instituciones como la economía, religión, política, cultura entre otros.

Partiendo de ese análisis institucional se establece que toda la relación de este conjunto de instituciones se establece una conciencia y es por eso es que el establece que en la medida que los postulados del hombre económico e individualismo económico van 26


tomando preponderancia esa economía formal se convierte en lo que el denomina como economía sustantiva, en la cual Polanyi hace la apreciación en que la economía sustantiva es aquella que tiene que ver con satisfacer las necesidades de sus tiempos y de los seres humanos. Sin embargo, en la medida que un paradigma toma poder y se apropia de la conciencia del colectivo, esta economía formal pasa a ser sustantiva por que los seres humanos ya no conocen otra forma de vida.

El libre mercado, por ejemplo, en este momento nosotros no imaginamos otra sociedad que no sea una economía de mercado tal cual la conocemos, aunque veamos a nuestro paso un conjunto infinito de desigualdades.

¿Sus teorías van de la mano con otras teorías? Polanyi retoma algunos aspectos de análisis marxista, no de Marx, sino de otros autores, pero no en cuanto al método. Ya que es uno de los precursores del institucionalismo, es decir, es de los primeros en ver que la economía no debe ser vista sólo desde el punto economicista, sino que intervienen aspectos como la cultura, política, la religión misma para conformar un constructo colectivo dentro de una sociedad determinada.

Polanyi retoma aspectos de autores anteriores, pero prácticamente es un precursor de lo que fue para su tiempo una nueva corriente en economía heterodoxa que es el institucionalismo.

27


TRANSFORMACIÓN DEL CAPITALISMO SEGÚN KARL POLANYI

AUTORES: Danilo Emmanuel Martínez Flores

MF15035

Rodrigo Rolando Portán Hernández

PH15003

Orlando Bladimir Guillen Canales

GC16051

William Benjamín Clará Galdámez

CG16037 28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.