barranquismo o canyoning es un deporte de aventura que se practica en los cañones o barrancos de un río, pudiendo presentar un recorrido muy variado: se encuentran tramos con poco caudal o incluso secos, puntos con pozas profundas y otros tramos con cascadas, encontrando también terrenos con vegetación o desérticos.
El
Consiste en ir superando estos cambios de recorrido: caminando, nadando, destrepando o escalando, si es necesario.
Se
considera que para que un descenso sea valorado como apto para el barranquismo debe combinar al menos dos de estas tres caracterĂsticas: caudal, verticalidad y carĂĄcter encajado.
El equipamiento personal y colectivo varía mucho dentro de las características de cada descenso, pero dentro del equipo deben considerarse imprescindibles una mochila con drenaje para el agua, calzado específico de barranquismo o de trekking, traje de neopreno de al menos 3mm, casco, arnés, descensor y cuerdas.
Aunque puede realizarse en solitario, por seguridad se practica habitualmente en grupo, y debe tenerse experiencia mĂnima y el equipo adecuado para su desarrollo.
En
España son múltiples los sitios donde se pueden realizar barrancos, pudiendo enumerar los siguientes como los más importantes:
Pirineos Sierra de Guara Picos de Europa Cuenca Sierra Nevada
POR EJEMPLO: PIRINEOS
Dividido en cuatro zonas geográficas dependiendo de la Comunidad Autónoma que abarque. Pirineo vasco, navarro, oscense y catalán. Es el lugar más extenso por número y calidad de los barrancos, siendo en su mayoría en caliza y granito, aunque también se encuentra una buena cantidad de descensos excavados en flysch.
POR EJEMPLO : SIERRA DE GUARA Ubicada
en su totalidad en la provincia de Huesca pertenece a las Sierras Pirenaicas Exteriores o Prepirineo, siendo uno de los lugares con mayor concentraci贸n de barrancos de toda Espa帽a y Europa. Formados en roca caliza y conglomerado, en 50 kil贸metros cuadrados hay aproximadamente unos 200 barrancos.