Snowboard

Page 1

SNOWBOARD


¿Qué es? • El snowboarding es un deporte extremo en el que se utiliza una tabla de snowboard para deslizarse sobre una pendiente parcial o totalmente cubierta por nieve. El equipo básico para practicarlo son la mencionada tabla, las fijaciones de snowboard y las botas. Se convirtió en deporte olímpico de invierno en 1998


HISTORIA • Aunque no es fácil establecer exactamente cual es el origen del snowboarding, es habitual fijarlo en 1965, cuando el ingeniero Sherman Poppen construyó el primer Snurfer (palabra formada por la unión de Snow y Surfer, nieve y surfero en inglés respectivamente) para su hija en Muskegon, Míchigan. Se trataba de una tabla de madera sin agarres para los pies y con una cuerda en la parte delantera que ayudaba a mantener el equilibrio. Brunswik Company se decidió a desarrollar y vender el Snurfer y este tuvo un relativo éxito de ventas en las décadas de los 60 y los 70. • También durante esta época, el surfista aficionado al esquí Dimitrije Milovich diseñó una tabla del tamaño de unos esquís pero mucho más ancha y que permitía "surfear" en nieve polvo, conocida como Winterstick.


DEPORTISTAS • A lo largo de la historia del snowboarding cabe destacar a Shaun White snowboarder y skater profesional ganador de 8 medallas de oro en los X games de invierno, y también al polifacético Shaun Palmer. Palmer es un ex-snowboarder, esquiador, y corredor de mountain bikes y de motonieves. Campeón del mundo en varios de esos deportes, incluido el snowboard, Palmer recibió el Premio Larousse al "Mejor deportista de deportes alternativos mundial del año" en 2000, entre otros premios. También cabe destacar al noruego Terje Haakonsen.


MODALIDADES • Freestyle: (Estilo libre) Modalidad que se centra en hacer piruetas. Para realizarlas el rider se "ayuda" de distintos módulos que a su vez distinguen distintas disciplinas dentro del freestyle. Freeride: Esta modalidad está enfocada al descenso por lugares extremos, fuera de las pistas. Cuando se funde con el freestyle (en aspectos como la utilización de elementos naturales como cortados de rocas, riscos, aristas, etc) se conoce como Backcountry. • Carrera: Lo importante es bajar lo más rápido posible. La pista en la que se practica, además, tiene la dificultad de estar complementada con bañeras, baches y saltos varios para hacer más difícil y técnico el recorrido. Esta modalidad es olímpica. • Snowboard de montaña o travesía: Esta modalidad es más común en esquí, pero que hace unos años se incorporó al snowboard a través de tablas especiales, llamada splitboard, para dicha modalidad.


TIPOS DE TABLAS • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Tablas de snowboard Basicamente, existen tres tipos de tablas que se adaptan a los diferentes estilos de disfrutar la nieve. Cada una posee una estructura diferenciada. Tablas para freeride Es una tabla que te permite girar y saltar bien en cualquier terreno, aunque se adapta mejor al fuera pista que a los saltos. Debido a su uso en fuera pista, pueden ser largas, rígidas y de mayor nose para maniobrar mejor sobre el polvo. No son símetricas, luego se baja mejor con el nose delante. Tablas para freestyle

Son tablas para dar saltos por todos lados, snowparks, halfpipes, etc. Generalmente, son más ligeras, flexibles, cortas y maniobrables que el resto. Suelen ser simétricas para poder realizar los trucos de ambos lados. Tablas alpinas Tablas diseñadas para realizar descensos a alta velocidad. Se usan con botas y fijaciones duras. Son tablas largas muy rígidas y estrechas, puede tener diseño asimétrico para darle mayor estabilidad.


FREESTYLE


FREERIDE


ALPINA


REALIZADO POR : • SERGIO GUTIÉRREZ SÁNCHEZ • ALEJANDRO UREÑA GALVEZ • 4ESOA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.