Diseño V

Page 1

PROYECTO PLAZA ARENAS Doménica A. Aldás V.



Doménica Alejandra Aldás Vaca

El sitio del proyecto esta ubicado en el centro histórico de Quito el cual ayuda a tener varios condicionantes fuertes del proyecto, la pendiente que tiene el proyecto hace que existan varias plataformas y se pueda distinguir espacios con estos. El proyecto esta ubicado en la calle Galapagos y vargas las que hacen que existan 2 entradas al proyecto, En donde el uno es netamente peatonal y el otro vehicular y peatonal. Las viviendas del proyecto están distribuidas de forma en la que el proyecto se pueda identificar espacios.


Indice

Análisis previo Contexto Urbano Análisis Histórico Cartografias Normativa Análisis de cubiertas Memoria Pre-existencia Contexto Composición espacial Organigrama Cuadro de Áreas Estructura Circulaciones Zonas verdes Planimetrias


ANALISIS PREVIO


ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO ANÁLISIS CONTEXTO URBANO ANÁLISIS DELDEL CONTEXTO URBANO

ANÁLISIS ANÁLISIS MORFOLÓGICO ANÁLISIS UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK FACULTAD ARQUITECTURA DISEÑO ARQUITECTÓNICO IVINTERNACIONAL ANÁLISIS UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEKIGNACIO FACULTAD ARQUITECT ANÁLISIS INTERNACIONAL SEK FACULTAD ARQUITECTU UNIVERSIDAD SEK FAC DOCENTE ALEX NARVÁEZ ,JOSÉ LOZA RFOLÓGICO MORFOLÓGICO MORFOLÓGICO MORFOLÓGICO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK FACULTAD ARQUITECTURA DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK FACULTAD ARQUITECTURA DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK FACULTAD ARQUITECTURA DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTE ALEX NARVÁEZ ,JOSÉ IGNACIO LOZA MORFOLÓGICO ALEX NARVÁEZ ,JOSÉ IGNACIO LOZA ALUMNOS DOMINIQUE RUBIO, MARÌA AUGUSTA CARVA DOCENTE ALEX NARVÁEZ ,JOSÉ IGNACIO LOZA MORFOLÓGICO

MORFOLÓGICO DOCENTE DOCENTE

CALLE

CALLE CALLE

DOCENTE

ALEX NARVÁEZ ,JOSÉ IGNAC CALLE

DOMINIQUE RUBIO,MARÌA MARÌAAUGUSTA AUGUSTACARVAJAL, CARVAJAL ALEX ,JOSÉ DOMINIQUE RUBIO, ALEXNARVÁEZ NARVÁEZ ,JOSÉIGNACIO IGNACIO LOZA DOMINIQUE RUBIO, MARÌA AUGUSTA CARVAJAL, NARCISAALUMNOS GUAMÁN, IRINA MORALES ALUMNOS DOMINIQUE RUBIO, MARÌA A DOCENTE ALEX NARVÁEZ ,JOSÉ LOZA IGNACIO LOZA

ALUMNOS CONTEXTO URBANO

ALUMNOS ALUMNOS

DOMINIQUE IRINA MORALES MORALES DOMINIQUERUBIO, RUBIO,MARÌA MARÌAAUGUSTA AUGUSTACARVAJAL, CARVAJAL, NARCISA NARCISA GUAMÁN, IRINA

ALUMNOS

DOMINIQUE RUBIO, MARÌA AUGUSTA CARVAJAL, NARCISA GUAMÁN, IRINA MORALES N TOPOGRAFÍA TOPOGRAFÍA TOPOGRAFÍA N TOPOGRAFÍA CAMBIOS CAMBIOS CAMBIOSEN ENL N NN

N POGRAFÍA TOPOGRAFÍA TOPOGRAFÍA N TOPOGRAFÍA N ÁLISIS ANÁLISIS ANÁLISIS UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK FACULTAD ARQUITECTURA DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEKFACULTAD FACULTAD ARQUITECTURA DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK ARQUITECTURA DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV ANÁLISIS Supermanzanas Supermanzanas Supermanzanas MORFOLÓGICO LÓGICO MORFOLÓGICO Súper manzanas DOCENTE ALEX NARVÁEZ ,JOSÉ IGNACIO LOZA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK FACULTAD ARQUITECTURA DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTE ALEX NARVÁEZ ,JOSÉ IGNACIO LOZA DOCENTE ALEX NARVÁEZ ,JOSÉ IGNACIO LOZA Supermanzanas MORFOLÓGICO N

N

ANÁLISIS DELDEL CONTEXTO URBANO ANÁLISIS DELCONTEXTO CONTEXTO URBANO ANÁLISIS URBANO ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO NN

CALLE CALLE CALLE

CALLE

ALUMNOS DOMINIQUE RUBIO,MARÌA MARÌA AUGUSTA CARVAJAL, NARCISA GUAMÁN,IRINA IRINAMORALES MORALES ALUMNOS DOMINIQUE AUGUSTA CARVAJAL, NARCISA GUAMÁN, IRINA MORALES ALUMNOS DOMINIQUE RUBIO, MARÌA AUGUSTA CARVAJAL, NARCISA GUAMÁN, DOCENTE ALEX RUBIO, NARVÁEZ ,JOSÉ IGNACIO LOZA

N N

N

TOPOGRAFÍA

N N

El sector esta conformado por dos tipos de El sector esta conformado por dos tipos de pendientes las cuales delimitaran la forma 25 m 50 m 75 m El sector esta conformado por dos tipos de pendientes las cuales delimitaran la forma de las de manzanas. Debido a la existencia las quebra25 m 50 m 75 m de las de manzanas. pendientes las delimitaran la forma Debido a la existencia lascuales quebra25 m

El sector esta conformado por dos tipos de El sector esta conformado por dos tipos de pendientes las cuales delimitaran la forma 25 m 50 m 75 m pendientes las cuales delimitaran El sector esta conformado por dos tipos dela forma de las manzanas. de manzanas. 25 m 50 m pendientes las las cuales delimitaran la forma

50 m

75 m

das el sector esta delimitado por la

Debido a la existencia Debido a la existenc das el sector a esta la delim exist dasDebido el sector esta de misma, aunque estas f das el sectoresta est misma, aunque das y actualmente exi dasmisma, y actualmente aunquee

Manzanas reguSupermanzanas Manzanas reguSupermanzanas lares 25 m 50 m 75 m Manzanas regulares Supermanzanas 25 m 50 m 75 m

Manzanas Regulares

25 m

50 m

75 m

lares

Manzanas reguSupermanzanas Calle Caldas das y actualmen Callelares Caldas 25 m 50 m 75 m

Galápagospor dos tipos de El sector esta conformado Perfíl Urbano de manzanas. dasael estalas delimitado por la Debido lasector existencia de las quebraGalápagos misma, aunque estas fueron rellenaPerfíl Urbano pendientes las cuales delimitaran la forma aunque estas fueron rellenadas elmisma, sector esta delimitado por la das y actualmente existen vías Galápagos Perfíl de las de manzanas. dasaunque yUrbano actualmente existen Debido a rellenalavías existencia las quebram 75 m 75 m misma, estas fueron Galápagos Calle Caldas das el sector esta delimitado por la Perfíl Urbano El sector esta conformado por dos tipos de dasCalle y actualmente existen Galápagos de las manzanas.ANÁLISIS Galápagos Caldas Perfílvías Urbano Perfíl Urbano 25 m 50 m 75 m 25 m 50 m 75 m misma, aunque estas fueron rellenaANÁLISIS pendientes las cuales delimitaran la forma N UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK FACULTAD ARQUITECTURA DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV Galápagos N Calle Caldas rfíl Urbano das y actualmente existenARQUITECTÓNICO vías MORFOLÓGICO de las manzanas. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK FACULTAD ARQUITECTURA DISEÑO IV 25 m

50 m

75 m

25 m

25 m

50 m

50 m

75 m

25 m

75 m

50 m

75 m

1903 19

Calle Caldas

1920 1920

ANÁLISISDEL DELCONTEXTO CONTEXTO URBANO URBANO ANÁLISIS

ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO

CA

1920

N

N

DOMINIQUE RUBIO, MARÌA AUGUSTA CARVAJAL, NARCISA GUAMÁN, IRINA MORALES CAMBIOS EN CAMBIOS ENLA LAMAN MAM CAMBIOS EN LA

N

1920 1920

ALUMNOS

TOPOGRAFÍA TOPOGRAFÍA RAFÍA

CALLE

ANÁLISIS MORFOLÓGICO DOCENTE ALEX NARVÁEZ ,JOSÉ IGNACIO LOZA El sector esta conformado porDOCENTE dos tipos de Debido aSEK la,JOSÉ existencia deLOZA las quebradas el secN Manzanas reguGalápagos Calle Caldas ALEX NARVÁEZ IGNACIO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL FACULTAD ARQUITECTURA DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV Perfíl Urbano Manzanas reguALUMNOS DOMINIQUE RUBIO, MARÌA AUGUSTA CARVAJAL, NARCISA GUAMÁN, IRINA MORALES lares MORFOLÓGICO ANÁLISIS pendientes las cuales delimitaran la forma de tor esta delimitado por la misma, aunque estas ALUMNOS DOMINIQUE RUBIO, MARÌA AUGUSTA CARVAJAL, NARCISA GUAMÁN, IRINA MORALES lares DOCENTE ALEX NARVÁEZ ,JOSÉ IGNACIO LOZA Debido a la existencia de las quebraUNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK FACULTAD ARQUITECTURA DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV1944 Manzanas regulas manzanas. fueron rellenadas y actualmente existen vías MORFOLÓGICO CORTE A-A’ Debido a la existencia de las quebra1944 das el sector esta delimitado por la das el sector esta delimitado por la Calle Caldas Debido a rellenala existencia de las quebramisma, estas fueron Perfíl Urbano Calle aunque Caldas N el sector por la das y actualmentedas existen vías esta delimitado Calle Guayaquil misma, aunque estas fueron rellenaPerfíl Urbano Calle CaldasCalle Guayaquil das y actualmente existen vías

Galápagos Calle Venezuela CORTE A-A’

Perfíl Urbano

Calle Guayaquil

CORTE A-A’ N

TRAZADO

bano

50 m

Terreno a intervenir

AZADO Perfil Urbano Perfíl 25 m

50 m

75 m

25 m

Perfíl Urbano Perfíl Urbano 25 m

50 m

75 m N

Trazado regular

TRAZADO 25 m

50 m

Perfíl Urbano

75 m

5

Galápagos

Trazado regular N

5

25 m

2

50 m

50 m

Trazado regular TRAZADO

75 m

1

25 m

5

CORTE A-A’

75 m

50 m

75 m

7

25 m

50 m

75 m

6

1

1

4

6

8

2

825 m

6

4

2

2

75 m

3

1

7

7

3

6

25 m

2 Calle Guayaquil 8

1

1920

1949

1

1949

lares

5

8

8

Manzanas regulares

Calles que constan de circulación en

75 m

7 3

8

Calle Guayaquil

Calle Venezuela

5

7

8

5

N

50 m

4 únicamente de flujo peatonal. misma, aunque estas fueronCalle rellenados sentidos. 3 Trazado regular das y actualmente 4existen vías Calle únicamente de flujo peatonal.

36

2

Calle Venezuela Trazado irregular

N

75 m

Calle Guayaquil

5

50 m

50 m

Calle Guayaquil

Calle Venezuela

CORTE irregular A-A’ Trazado Trazado regular

25 m

1949

Terreno a intervenir Calles que constan de circulación en dos sentidos. Calles que constan de circulación Manzanasen reguTerreno a intervenir dos sentidos.

75 m

Calle Caldas

825 m

5

Trazado regular

75 m

50 m

Calle Caldas

25 m

CORTE A-A’ Calle Venezuela

Perfíl Urbano TRAZADO 75 m

50 m

Trazado regular

Perfíl Urbano 75 m

25 m

25 m

CORTE A-A’

Perfíl Urbano

N

75 m

Trazado regular

25 m

pendientes las cuales delimitaran la forma Galápagos Trazado regular de las manzanas.

Perfíl Urbano

50 m

N

Supermanzanas

1944

Terreno a intervenir Manzanas regulares Manzanas regulares N

Calle Guayaquil das el sector

N

25 m

75 m

Debido a la existencia de las quebraCalles que cambian el sentido de cir- N Calle Caldas 5 Trazado regular culación. esta delimitado por la 1949 Calles que circulación Terreno a intervenir Calles que constan cambian de el sentido de cir-en 8 N misma, aunque estas fueron rellenados sentidos. Debido a la existencia de las quebraculación. 1949 Terreno a intervenir das y actualmente 8 existen das3 el vías sector esta delimitado por la

Galápagos

N

O

50 m

75 m

El sector esta conformado por dos tipos de TRAZADO 50 m 75 m 25 m 50 m 75 m pendientes las cuales delimitaran la forma de las manzanas. El sector esta conformado por dos tipos de

TRAZADO Perfíl Urbano TRAZADO

25 m

50 m

Calle Venezuela

N

25 m

50 m

Debido a la existencia de las quebradas el sector esta delimitado por la TRAZADO Debido a la existencia de las quebra25 m 50 m 75 m misma, aunque estas fueron rellenadas el sector esta delimitado por la das y actualmente existen vías misma, aunque estas fueron rellenadasCaldas y actualmente existen vías Calle

CORTE A-A’ pendientes las cuales delimitaran la forma El sector esta conformado por dos tipos de de las manzanas. 25 m 50 m 75 m Npendientes las cuales delimitaran la forma Calle Venezuela Calle Guayaquil CORTE A-A’ Galápagos de las manzanas. Urbano

75 m

1944

N

TRAZADO

Calle Guayaquil

El sector esta conformado por dos tipos de

25 m

1920

1944

N

Calle Guayaquil

Calle Venezuela

N

Ca

N

25 m

Calle Venezuela

Calle Venezuela

Supermanzanas

CORTE A-A’

Perfíl Urbano TRAZADO Perfíl Urbano

19

Calle Guayaquil

Supermanzanas N Supermanzanas

N

Calle Caldas

Calle Guayaquil TRAZADO TRAZADO

Calle Venezuela

CAMBIOS1944 EN

N A-A’

4

25 m

3

50 m

7

50 m

5

2

1944

2019

7

6

CallesVIAS que cambian elPRINCIsentido de cir- N VEHICULARES 2 Calles que constan de circulación en 1944 7 PALES culación. 1949 dos sentidos. 1 2019 Terreno a VIAS intervenir 5 VIASde VEHICULARES PRINCITrazado regular SECUNDARIAS Calles que constan circulación en Calles que cambian el sentido de cirPALES PASOS PEATONALES N dos sentidos. 1 VIAS SECUNDARIAS culación. SISTEMA DE TRANSPORTE 1 Terreno a intervenir Trazado irregular PASOS PEATONALES 4 1. AV. PICHINCHA Calles queCalle cambian el sentido de de cir50 m 75 m únicamente flujo peatonal. 2 SISTEMA DE TRANSPORTE culación. 2. CALLE GUAYAQUIL

1944

tes acceso a la plaza Arrenas (Tiempo)

75Nm

50 m

Calle Venezuela CORTE

1920 Diferentes acceso a la plaza Arrenas (Tiempo)

rfíl Urbano Perfíl Urbano

N

1920 Diferentes acceso a la plaza Arrenas (Tiempo) 1920 Diferentes acceso a la plaza Arrenas (Tiempo)

Perfíl Urbano

CORTE A-A’ TOPOGRAFÍA 25 m 50 m 75Nm pendientes las cuales delimitaran la forma Galápagos Perfíl Urbano CORTE A-A’ Perfíl Urbano El sector esta conformado por dos tipos de de las manzanas. Calle Venezuela TOPOGRAFÍA 25 m Perfíl 50 m 75 m Urbano 25 m pendientes las cuales delimitaran la forma Calle Venezuela Galápagos bano CORTE A-A’ de las manzanas. Perfil Urbano

RUBIO, MARÌA AUGUSTA CARVAJAL, NARCISA GUAMÁN, IRINA MORALES lares CORTE A-A’ das el sector esta delimitado por la CAMBIOS EN LA ALEX NARVÁEZ ,JOSÉ IGNACIO misma, aunque estas fueronLOZA rellenaPerfíl Urbano Manzanas reguCalle Venezuela Calle Guayaquil CAMBIOS misma, aunque estas fueron rellenaPerfíl Urbano das y actualmente existen vías Debido a la existencia de las quebra1944 EN L DOMINIQUE RUBIO, MARÌA AUGUSTA CARVAJAL, NARCISA GUAMÁN, IRINA MORALES lares Calle Guayaquil N CORTE A-A’Calle Venezuela das y actualmente existen vías

Trazado irregular 3 2019 DEelAGOSTO 1. AV.10 PICHINCHA Calles que3.AV. cambian sentido de cirVIAS VEHICULARES PRINCI4 Calles que circulación en 4. COLOMBIA 2. AV.GRAN CALLE de GUAYAQUIL culación. constan Calle únicamente de flujo peatonal. 5.CALLE dos sentidos. 1 3.AV.PALES 10VENEZUELA DE AGOSTO VIAS Calle únicamente deSECUNDARIAS flujo peatonal. 6.BRICEÑO 4. AV.GRAN COLOMBIA VIAS VEHICULARES PRINCIPASOS PEATONALES Calles que constan de circulación en 7. FRANCISCO CALDAS 5.CALLE VENEZUELA 2019 PALES VEHICULARES PRINCI8. SANTA PRISCA SISTEMA DEpeatonal. TRANSPORTE dos sentidos. CalleVIAS únicamente de flujo 6.BRICEÑO TrazadoPALES irregular VIAS SECUNDARIAS 7.AV. FRANCISCO CALDAS PICHINCHA 2019 Calles VIAS que1. cambian el sentido de cirSECUNDARIAS PASOS PEATONALES VIAS2. VEHICULARES PRINCI8.CALLE SANTAGUAYAQUIL PRISCA culación. 1949 PASOS PEATONALES Terreno a intervenir 6 SISTEMA DE TRANSPORTE PALES 75 m 3.AV. DETrazado AGOSTO irregular SISTEMA DE 10 TRANSPORTE VIAS SECUNDARIAS AV. PICHINCHA Calles que1. cambian el sentido de cir4. AV.GRAN COLOMBIA 1949 1. AV.PASOS PICHINCHA PEATONALES Terreno a intervenir culación. 2. CALLE GUAYAQUIL 75 m 5.CALLE VENEZUELA 2. CALLE GUAYAQUIL SISTEMA DE TRANSPORTE 3.AV. 10 DE AGOSTO Calle únicamente de flujo peatonal. 6.BRICEÑO 3.AV. DE AGOSTO 1. AV.10 PICHINCHA 4. AV.GRAN COLOMBIA 4. AV.GRAN COLOMBIA 7. FRANCISCO CALDAS Calles que constan de circulación en 2019 2. CALLE GUAYAQUIL 5.CALLE VENEZUELA VIAS VEHICULARES PRINCI- 5.CALLE VENEZUELA 8. AGOSTO SANTA PRISCA dos sentidos. 3.AV. 10 DE

za Arrenas (Tiempo) enas (Tiempo)

75 m

N

CALLE

Diferentes acceso a la plaza Arrenas (Tiempo) Diferentes acceso a la plaza Arrenas (Tiempo)

50 m

CALLE

iferentes acceso a la plaza Arrenas (Tiempo)

El sector esta conformado por dos tipos deDOMINIQUE ALUMNOS TOPOGRAFÍA El sector esta conformado por dos tipos de DOCENTE 25 m 50 m 75Nm pendientes las cuales delimitaran la forma TOPOGRAFÍA 25 m 50 m 75 m 25 m 50 m 75Nm pendientes las cuales delimitaran la forma de las manzanas. ALUMNOS las manzanas. El sector estade conformado por dos tipos de Galápagos 25 m

CALLE


EXTO URBANO RBANO Trazado

FACULTAD ARQUITECTURA DISEÑOIV ARQUITECTÓNICO IV QUITECTURA DISEÑO ARQUITECTÓNICO NACIO LOZA CARVAJAL, NARCISA GUAMÁN,NARCISA IRINA MORALES RÌA AUGUSTA CARVAJAL, GUAMÁN, IRINA MORALES N

TRAZADO

Terreno a intervenir 25 m

50 m

25 m

75 m

CAMBIOS EN LA MANZANA CAMBIOS EN LA MANZANA

N

Calles que constan de circulación en dos sentidos.

CAMBIOS EN LA MANZANA N

Calles que cambian el sentido de circulación.

Supermanzanas

Supermanzanas

8

8

3

zanas

4

1903

6

Manzanas regulares

2

1920

a la existencia de las quebractor esta delimitado por la aunque estas fueron rellenatualmente existen vías a la existencia de las quebraDebido 25 m

regu-

50 m

3

5 1903

Trazado regular

1920

1920

1903

CAMBIOS EN LA MANZANA

Calle únicamente de flujo peatonal.

5 1903

Trazado regular

N LA MANZANA

Manzanas regulares

7

2

1

75 m

das el sector esta delimitado por la Trazado irregular 1903misma, aunque estas fueron rellenadas y actualmente existen vías 25 m

50 m

75 m

N

TRAZADO

MBIOS EN LA MANZANA

50 m

Diferentes acceso a la plaza Arrenas (Tiempo)

CALLE

CALLE

1

1944

4

Galápagos

Trazado irregular

1944 Calle Caldas

1944 N

Galápagos

1944

INGRESO

1944

Terreno a intervenir

Calles que constan de circul dos sentidos.

Calles que cambian el sentid culación.

2019

Calle únicamente de flujo pe

VIAS VEHICULARES PRINC PALES VIAS SECUNDARIAS PASOS PEATONALES SISTEMA DE TRANSPORTE 1. AV. PICHINCHA 2. CALLE GUAYAQUIL 3.AV. 10 DE AGOSTO 4. AV.GRAN COLOMBIA 5.CALLE VENEZUELA 6.BRICEÑO 7. FRANCISCO CALDAS 8. SANTA PRISCA

N

75 m

1903

VIAS VEHICULARES PRINCIPALES VIAS SECUNDARIAS PASOS PEATONALES SISTEMA DE TRANSPORTE 1. AV. PICHINCHA 2. CALLE GUAYAQUIL 6 3.AV. 10 DE AGOSTO 4. AV.GRAN COLOMBIA 5.CALLE VENEZUELA 7 6.BRICEÑO 7. FRANCISCO CALDAS 8. SANTA PRISCA

1949

Galápagos

1920

1944

Cambios de manzanas

N

INGRESO

1944

Galápagos

BIOS EN LA MANZANA

1944

INGRESO

1944 1949 INGRESO

1944

1944

INGRESO

1944

INGRESO

1949

Galápagos CAMBIOS EN LA MANZANA INGRESO

1949

Terreno a intervenir

Diferentes adaptaciones al terreno (Tiempo)

anas

2019

INGRESO

INGRESO

Calles que constan de circulación en dos sentidos.

1949

1944

25 m 50 m 1903 INGRESO

ntes acceso a la plaza Arrenas (Tiempo)

cir- N

al.

5

1949

2

1944

8

2019 1

7

INGRESO

2019

INGRESO

INGRESO

INGRESO

2019 2019 INGRESO INGRESO VIAS VEHICULARES PRINCI1949 PALES Galápagos INGRESO VIAS SECUNDARIAS PASOS PEATONALES Calles que cambian el sentido de cirSISTEMA DE TRANSPORTE INGRESO INGRESO culación. 1. AV. PICHINCHA VIVIENDAS INGRESO 1944 2. CALLE GUAYAQUIL 3 3.AV. 10 DE AGOSTO 4. AV.GRAN COLOMBIA4 VIVIENDAS Calle únicamente de flujo peatonal. 5.CALLE VENEZUELA 1944 6.BRICEÑO 2019 INGRESO VIAS VEHICULARES PRINCI7. FRANCISCO CALDAS PALES 8. SANTA PRISCA INGRESO Colegio 1949 INGRESO

6

1944

Diferentes adaptaciones al terreno (Tiempo)

7

4

INGRESO

2019

Colegio

VIVIENDAS

INGRESO

entes adaptaciones al terreno (Tiempo)

6

VIVIENDAS

Galápagos INGRESO

Calles que constan de circulación en Calle únicamente de flujo peatonal. dos sentidos.

nes al terreno (Tiempo)

regu-

1949

Diferentes adaptaciones al terreno (Tiempo)

1920 Diferentes acceso a la plaza Arrenas (Tiempo)

3

1949

Terreno a intervenir

Calles que cambian el sentido de circulación.

8

en

1944

75 m

1949

Galápagos VIAS SECUNDARIAS PASOS PEATONALES SISTEMA DE TRANSPORTE INGRESO 1. AV. PICHINCHA INGRESO INGRESO INGRESO 1944 2. CALLE GUAYAQUIL 3.AV. 10 DE AGOSTO 4. AV.GRAN COLOMBIA VIVIENDAS 5.CALLE VENEZUELA INGRESO 6.BRICEÑO 7. FRANCISCO CALDAS 8. SANTA PRISCA Colegio INGRESO

1949

INGRESO

VIVIENDAS

INGRESO

INGRESO INGRESO

Colegio

2019

INGRESO

INGRESO

INGRESO

2019

INGRESO

INGRESO

INGRESO

INGRESO

VIVIENDAS

INGRESO

INGRESO

Colegio

INGRESO

INGRESO

INGRESO

INGRESO

INGRESO

INGRESO

1949

INGRESO

2019

Diferentes adaptaciones al terreno (Tiempo)

1944

Diferentes adaptaciones al terreno (Tiempo)

1944

75 m

INGRESO

Diferentes acceso a la plaza Arrenas (Tiempo)

25 m 50 m 1903

Diferentes acceso a la plaza Arrenas (Tiempo)

Calle Guayaquil

INGRESO

INGRESO


ANÁLISIS Cambios de manzanas

MORFOLÓGICO

ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK FACULTAD ARQUITECTURA DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV DOCENTE ALUMNOS

ALEX NARVÁEZ ,JOSÉ IGNACIO LOZA DOMINIQUE RUBIO, MARÌA AUGUSTA CARVAJAL, NARCISA GUAMÁN, IRINA MORALES

1% Zapatería 1% Fabrica de telas 1% Fabrica de cuero 21 % Ferretería 2% Parqueadero 2% Farmacia 3% Accesorios de celulares 19% Víveres 19% Locales vacíos 8% Viviendas 6% Restaurantes 6% Imprenta 5% Bazar y papelería 2% Museos 4% Escuelas, Universidades y Colegios

14

25 m

50 m

USOS ACTUALES DE LAS PLANTAS ALTAS D

N

USOS ACTUALES DE LAS PLANTAS BAJAS DEL ÁREA

75 m

25 m

CUADRA 2

CUADRA 1 Farmacia Zapatería Fabrica de telas Locales vacíos Imprenta Bazar y papelería Accesorios de celulares

50 m

75 m

CUADRA 3 Fabrica de telas Víveres Fabrica de cuero Museos Restaurantes Escuelas, Universidades y Colegios Locales vacíos Bazar y papelería Ferretería Imprenta

Locales vacíos Bazar y papelería Zapatería Imprenta Ferretería Víveres Locales de ropa Museos y compañía

CUADRA 1

Viviendas Locales varios Hostal Oficinas Escuela

CUADRA 6

CUADRA 5

CUADRA 4

CUADRA 4 Locales vacíos Víveres Imprenta Restaurantes Ferretería

Ferretería Viviendas Bodega Víveres Imprenta Farmacia

Escuelas, Universidades y Colegios

Ferretería Víveres Viviendas Parqueadero Restaurantes Locales vacíos Farmacia Museos y compañía

Viviendas Laboratorio clínico Bodega Locales vacíos

CUADRA 7 CUADRA 7

14 Bazar y papelería Locales vacíos Víveres Ferretería Parqueadero Escuelas, Universidades y Colegios

Viviendas Locales variados Escuela Oficinas Parqueadero Locales vacíos


DOCENTE DOCENTE ALEX NARVÁEZ ALEX NARVÁEZ ,JOSÉ IGNACIO ,JOSÉ IGNACIO LOZA LOZA ALUMNOS ALUMNOS DOMINIQUE DOMINIQUE RUBIO, MARÌA RUBIO,AUGUSTA MARÌA AUGUSTA CARVAJAL, CARVAJAL, NARCISANARCISA GUAMÁN, GUAMÁN, IRINA MORALES IRINA MORALES ACTIVIDADES EN EL INTERIOR EN ELDE INTERIOR LA PLAZA DE ARENAS LA PLAZA ARENAS CONCLUSIONES CONCLUSIONES DE LOS USOS DE LOS ACTUALES USOS ACTUALES DE LAS PLANTAS DE LASBAJAS PLANTAS DELBAJAS ÁREA DEL ÁREA ACTIVIDADES

CAMBIOS CAM EN L

2%

1%

2%

1% 1% 3%

1%

1% 1%

2%

2%

4%

21%

6%

N 6%

6%

DOCENTE ALUMNOS

8%

ALEX NARVÁEZ ,JOSÉ IGNACIO LOZA DOMINIQUE RUBIO, MARÌA AUGUSTA CARVAJAL, NARCISA GUAMÁN, IRINA MORALES VENTAS DE PLÁSTICOS VENTAS DE PLÁSTICOS

19%

25 m

50 m

FACHADAS ACTUAL FACHADA

EQUIPOS DE TRABAJO EQUIPOS DE TRABAJO

CAM

PATIO DE COMIDAS PATIO DE COMIDAS VENTA DE ROPA VENTA DE ROPA

19%

ÁREA SOCIALÁREA SOCIAL

3% Hotel UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK FACULTAD ARQUITECTURA DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV 6% NARVÁEZ Locales Variados ACTIVIDADES ACTIVIDADES EXTERNAS EXTERNAS QUE INTERVIENEN QUE INTERVIENEN EN EL INTERIOR EN ELDE INTERIOR LA PLAZA DE ARENAS LA PLAZA ARENAS DOCENTE ALEX ,JOSÉ IGNACIO LOZA La variada zona Lacomercial variada zona tanto comercial en servicios tanto deen restaurantes servicios de , viveres restaurantes generan , viveres mayorgeneran 1%mayor Zapatería movimiento demovimiento personas alrededor de personas de la alrededor plaza arenas. de la plaza arenas. 1% Fabrica de telas ALUMNOS DOMINIQUE RUBIO, MARÌA AUGUSTA CARVAJAL, NARCISA GUAMÁN, IRINA MORALES 4% Oficinas Existe una mayor Existe tendencia una mayor de ferreterias tendenciaalrededor de ferreterias de laalrededor plaza y en delalamisma, plaza yloen que la misma, que de cuero 1%loFabrica genera que usuarios genera dedicados que usuarios al campo dedicados de contrucción al campo de lleguen contrucción al sector lleguen y se genere al sector y se genere % Ferretería que la plaza seque convierta la plaza ense lugar convierta de paso. en lugar de paso. 3% Escuelas Parqueadero en La variada zona comercial 212%2%tanto Farmacia ACTIVIDADES EN EL INTERIOR DE LA PLAZA ARENAS CONCLUSIONES DE LOS USOS ACTUALES DE LAS PLANTAS BAJAS DEL ÁREA CAMBIOS EN LAS FACHADAS POR USO 18% Locales vacios 3% Accesorios de servicios de restaurantes, víveres gecelulares 19% Víveres 1% Museo 19% Locales vacíos 8% Viviendas neran mayor movimiento de personas 1% Parqueadero 6% Restaurantes 6% Imprenta 6% Bodegas alrededor de la plaza arenas. 5% BazarExiste y papelería VENTAS DE PLÁSTICOS

MORFOLÓGICO

75 m

N

ANÁLISIS

50 m

TRABAJO MANUAL TRABAJO CONSTRUCTIVO MANUAL CONSTRUCTIVO

ACTIVIDADES EN EL INTERIOR DE LA PLAZA ARENAS

CONCLUSIONES DE LOS USOS ACTUALES DE LAS PLANTAS BAJAS DEL ÁREA

ANÁLISIS56% DEL CONTEXTO URBANO Viviendas

25 m

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK FACULTAD ARQUITECTURA DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV 19%

8%

1% Zapatería 1% Zapatería 1% Fabrica de telas 1% Fabrica de telas 1% Fabrica de cuero 1% Fabrica de cuero 21 % Ferretería 21 % Ferretería 2% Parqueadero2% Parqueadero 2% Farmacia 2% Farmacia 3% Accesorios de 3% Accesorios de celulares celulares 19% Víveres 19% Víveres 19% Locales vacíos 19% Locales vacíos 8% Viviendas 8% Viviendas 6% Restaurantes6% Restaurantes 6%19% Imprenta 6% Imprenta 5% Bazar y papelería 5% Bazar y papelería 2% Museos 2% Museos 4% Escuelas, Univer4% Escuelas, Universidades y Colegios sidades y Colegios

ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO

5%

ANÁLISIS

MORFOLÓGICO

6%

21%

4%

5%

DEL ÁREA

1%

2%

N

N

1%

2% 3%

1%

2%

3%

2%

1%

1% 1%

2%

21%

N

N

4%

5%

1%

2%

3%

2%

1%

1% 1%

6%

2%

21%

1% Zapatería

1% Fabrica de telas 1% Planta Baja 1% Fabrica de cuero

4%

5%

6%

6%

19%

21 % Ferretería 2% Parqueadero 2% Farmacia 3% Accesorios de celulares 19% Víveres 19% Locales vacíos 8% Viviendas 6% Restaurantes 6% Imprenta 5% Bazar y papelería 2% Museos 4% Escuelas, Universidades y Colegios

2%

1%

1%

18%

6%

56%

3%

56%

50 m

ÁREA SOCIAL

75 m

FACHADAS ACTUAL

Cambios en la PB

Planta de ingreso

ACTIVIDADES EXTERNAS QUE INTERVIENEN EN EL INTERIOR DE LA PLAZA ARENAS

PATIO DE COMIDAS VENTA DE ROPA

25 m

50 m

Ingreso al interior

25 75 m m 50 m

75 m

ACTIVIDADES EXTERNAS QUE INTERVIENEN EN EL INTERIOR DE LA PLAZA ARENAS 3%

N

Viviendas Hostal Escuela Museos Bodegas Locales vacíos

Zona de ferreterías Zona yde mateferreterías y materiales de construcción riales de construcción

6%

3%

2% 1%

Zona educativa Zona educativa

2%

56%

3% 1%

1%

2% Planta Baja

25 m

4%

6%

CUADRA 6

56%

educativa cion como puertas cion como metálicas puertas , canales metálicas , canales entre otras cosas. entre otras cosas.

50 m

75 m

Las plantas altas de las edificaciones alrededor de la plaza arenas, se ve distribuido con un mayor porcentaje a lo que es viviendas, debido a esta organización general en la mayoría de las edificacíones.

Las plantas altas de las edificaciones alrededor de la plaza arenas, se ve distribuido con un mayor porcentaje a lo que es viviendas, debido a esta organización general en la mayoría de las edificaciones. Zona de ferreterías y materiales de construcción

Zona educativa

Zona de víveres , restaurantes y locales de ropa y accesorios

Esta zona intervienen en ciertas horas Viviendas debido a que los estudiantes utilizan la Locales vacíos plaza arenas como un pasaje para Bodega llegar a los distntos establecimientos. Ferretería

Zona de víveres , restaurantes y locales de ropa y accesorios

Esta zona intervienen usarios que circulan por el sector y llegan a la plaza con fines comerciales , puesto que llegan a dejar mercadería a la plaza y circulan por las zonas sociales.

Zona educativa

Zona de ferreterías y materiales de construcción

Muchos de los usuarios que transitan por este sector compran materiales para construcciones que posteriormente llevan al interior de la plaza donde existen locales que realizan distintas actividades relacionadas a la construccion como puertas metálicas , canales entre otras cosas.

Puntos de incio y llegada de la zona de ferreterías y materiales de construcción Puntos de incio y llegada de la zona de víveres , restaurantes y locales de ropa y accesorios

Puntos de incio y llegada de la zona educativa

educativa

dos plantas para bodega

Zona de ferreterías y materiales de construcción Zona de víveres , restaurantes y locales de ropa y accesorios

Esta zona intervienen en ciertas horas debido a que los estudiantes utilizan la plaza arenas como un pasaje para llegar a los distntos establecimientos.

6%

un mayor porcentaje a lo que es viviendas, debido a esta organización general en la mayoría de las edificacíones.

75 m

Zona educativa

3%

25 m

Viviendas Locales vacíos Bodega plantas altas de las edificaciones alrededor de la plaza arenas, se ve distribuido con PlantaLas baja

50 m

6%

2% Planta Baja

3%

Zona educativa Zona educativa

Ingreso al interior

56% Viviendas 3% Hotel 6% Locales Variados 4% Oficinas 3% Escuelas 18% Locales vacios 1% Museo 1% Parqueadero 6% Bodegas

4%

Zona de víveres Zona , restaurande víveres , restaurantes y localestes de y ropa locales y de ropa y accesorios accesorios

Ingreso al interior

Esta zona intervienen Esta zonaenintervienen ciertas horas en ciertas horas debido a quedebido los estudiantes a que los utilizan estudiantes la utilizan la plaza arenas plaza comoarenas un pasaje comopara un pasaje para llegar a los distntos llegarestablecimientos. a los distntos establecimientos.

Las plantas altas Las deplantas las edificaciones altas de1% lasalrededor edificaciones de laalrededor plaza arenas, de laseplaza ve distribuido arenas, secon ve distribuido con un mayor porcentaje un mayor a loporcentaje que es viviendas, a lo 6% que debido es viviendas, a esta organización debido a estageneral organización en la general en la 56% Viviendas mayoría de las mayoría edificacíones. de las edificacíones. Zona de ferreterías Zona de y materiales ferreterías y materiales 3% Hotel Puntos de incio Puntos y llegada de incio de la y llegada zona de la zona Zona de víveres Zona , restaurantes de víveres , restaurantes de construcción de construcción Ingresode al interior 6% Locales Variados ferreterías de y materiales ferreterías de y materiales consde consy locales de ropa y locales y accesorios de ropa y accesorios 4% Oficinas 18% trucción trucción Muchos de los Muchos usuarios deque los usuarios transitan que transitan Esta zona intervienen Esta zona usarios intervienen que circuusarios que circu3% Escuelas por este sector porcompran este sector materiales compran materiales Puntos de incio Puntos y llegada de incio de la y llegada zona de la zona lanypor llegan el sector a la plaza y llegan cona la plaza con 18% Locales vacios lan por el sector para construcciones para construcciones que posteriormenque posteriormende víveres , restaurantes de víveres y, restaurantes locales de y locales de fines comerciales fines, comerciales puesto que llegan , puesto a quetellegan 1% Museo llevanaal interior te llevan de la al plaza interiordonde de la plaza donde ropa y accesorios ropa y accesorios dejara mercadería la plaza y circulan a la plaza yexisten circulan 1% Parqueadero dejar mercadería locales existen que realizan locales que distintas realizan distintas por las zonas sociales. por las zonas sociales. Puntos de incio Puntos y llegada de incio de lay llegada zona de la zona 6% Bodegas actividades relacionadas actividadesarelacionadas la construc- a la construc-

Viviendas Locales varios Oficinas Locales vacíos

CUADRA 5

Estructura original Refuerzos en estructura

EQUIPOS DE TRABAJO

ÁREA SOCIAL

La variada zona comercial tanto en servicios de restaurantes , viveres generan mayor movimiento de personas alrededor de la plaza arenas.CUADRA 3 Existe una mayor tendencia de ferreterias alrededor de la plaza y en la misma, lo que genera que usuarios dedicados al campo de contrucción lleguen al sector y se genere que la plaza se convierta en lugar de paso.

3%

VENTA DE ROPA 25 m

2% Planta Baja 2% Planta Baja

4%

6%

18%

PATIO DE COMIDAS

19%

19%

CUADRA 2

EQUIPOS DE TRABAJO

56% Viviendas 56% Viviendas 3% Hotel 3% Hotel 6% Locales Variados 6% Locales Variados 4% Oficinas 4% Oficinas 18% Escuelas 3% Escuelas La variada zona comercial tanto en servicios de restaurantes3% , viveres generan mayor 18% Locales vacios 18% Locales vacios movimiento de personas alrededor de la plaza arenas. DE 1% Museo 1%PLÁSTICOS Museo Existe una mayor tendencia de ferreterias alrededor de la plaza yVENTAS en la misma, lo que genera que usuarios dedicados al campo de contrucción lleguen al sector y1% se Parqueadero genere 1% Parqueadero TRABAJO MANUAL CONSTRUCTIVO que la plaza se convierta en lugar de paso. 6% Bodegas 6% Bodegas

4%

TRABAJO MANUAL CONSTRUCTIVO

14

1%

1%

6%

3%

2% Museos 4% Escuelas, Universidades y Colegios

una mayor tendencia de ferreterías alrededor de la plaza y en la misma, lo que genera que usuarios dedicados al campo de construcción lleguen al sector y se genere que la plaza se convierta en lugar de paso.

N

8%

19%

8% 2%

25 m

50 m

N

N

6%

Zona educativa planta baja libre paa ferreteria

Zona de víveres , restaurantes y locales de ropa y accesorios Esta zona intervienen usarios que circulan por el sector y llegan a la plaza con fines comerciales , puesto que llegan a dejar mercadería a la plaza y circulan por las zonas sociales.

Zona de ferreterías y materiales de construcción

Muchos de los usuarios que transitan por este sector compran materiales para construcciones que posteriormente llevan al interior de la plaza donde existen locales que realizan distintas actividades relacionadas a la construccion como puertas metálicas , canales entre otras cosas.

Puntos de incio y llegada de la zona de ferreterías y materiales de construcción Puntos de incio y llegada de la zona de víveres , restaurantes y locales de ropa y accesorios Puntos de incio y llegada de la zona educativa

FACHADA


ACTIVIDADES EXTERNAS QUE INTERVIENEN EN EL INTERIOR DE LA PLAZA ARENAS

Actividades externas que intervienen en el interior de la plaza arenas

N

s

25 m

50 m

75 m Zona de ferreterías y materiales de construcción

Zona educativa

Zona de víveres , restaurantes y locales de ropa y accesorios

Esta zona intervienen en ciertas horas debido a que los estudiantes utilizan la plaza arenas como un pasaje para llegar a los distntos establecimientos.

Zona de víveres , restaurantes y locales de ropa y accesorios Esta zona intervienen usarios que circulan por el sector y llegan a la plaza con fines comerciales , puesto que llegan a dejar mercadería a la plaza y circulan por las zonas sociales.

Zona educativa

Zona de ferreterías y materiales de construcción Muchos de los usuarios que transitan por este sector compran materiales para construcciones que posteriormente llevan al interior de la plaza donde existen locales que realizan distintas actividades relacionadas a la construccion como puertas metálicas , canales entre otras cosas.

Puntos de incio y llegada de la zona de ferreterías y materiales de construcción Puntos de incio y llegada de la zona de víveres , restaurantes y locales de ropa y accesorios Puntos de incio y llegada de la zona educativa


TIPO 1 Manzana irregular cuya configuración consta de vació con una dimensión mayor a varias edificaciones, estos vacios se hallan en el centro.

La menor cantidad de edificación de la zona conservan su estructura física y técnica constructiva tradicional, ya que la gran mayoría de edificaciones ha sufrido intervenciones de distintos tipos. Ciertas edificaciones conservan su fachada original, mientras que en el interior se sustituido o cambiado por completo.

TIPO 2 Manzana de gran dimensión, que se diferencia del trazado regular del damero, ya que por las condiciones topográficas se fue modificando, los vacíos del área privada son de menor dimensión

TIPO 3 Manzana irregular de configuración de vacíos con una dimensión menor, los vacíos son irregulares y dependen de la dimensión de lote y la edificación.

La mayor parte de las edificaciones que se encuentran en el área de estudio se encuentran habitadas por entre tres a cinco familias, por lo cual la casa patio se encuentra más densamente poblada.


ANALISIS HISTORICO

Características de la plaza d toros: Cubierta completa con tendidos. Palcos como barrera Aforo de poco más de 5.000 localidades. Inaugurada el 12 de octubre de 1930, el proyecto se dio gracias a la iniciativa de Reinaldo Flores Galindo. Un escenario taurino de gran importancia para Quito, en especial durante la primera mitad del siglo xx

El mercado plaza arenas estaba ubicado en la plaza 24 de mayo, En la actual plaza arenas luego se los reuse realizaban eventos tales bicó en San Blas. como: Luego del cierre Bailes de recaudación. de la plaza Eventos de box. Arenas en 1965 Exposiciones musicales. se reubicaron en Eventos benéficos un ejem- este sitio. plo de esto es el evento fue la recaudación para Ayudar a Ambato por el terremoto de 1949.

Su vida operativa se prolongó durante tres décadas, hasta la llegada del año 1960 en que inaugura el coso de Iñaquito, tiempo en el que desaparece definitivamente este emblemático coliseo taurino. Contexto Social El mercado Arenas en el centro histórico de Quito se ha convertido en uno de los mercados de compra y venta mas conocidos y tradicionales actualmente la plaza consta de 255 artículos comerciales. En la actualidad el mercado arenas cuenta con los siguientes equipamientos: -255 plazas comerciales -1 comedor -Una capilla -Una sala de reuniones -3 talleres de carpiteria -2 talleres de trabajo en acero -2 áreas de servicios higiénicos

Propuesta por los estudiantes de La creación de un conjunto hab capacidad para 180 departam que el municipio mantiene un cupación de vivienda en el cen le diseño del proyecto pretendí el objeto arquitectónico con las e antiguas y contemplaba no solo v que se complementaba con plaz deros espacios de recreación y Declive de la propuesta por falta

Fue una iniciativa de 70 socios que querían brindar un servicio de compraventa de objetos nuevos y usados a la comunidad.

El proyecto consistía en : un nuevo edificio será deProyecto tres pisos, mantiene una distribución de los locales(Instituto por giros y proporciona un mirador hacia El PanecilloLa interv y el Itchimbía. Patrimon Algunas paredes divisorias de los antiguos equipa-tante esp mientos bajo el graderio actualmente cumplen la fun-riamente ción de paredes divisorias de locales comerciales. -La prime cubierta tores clim


e la UCE. bilitación con mentos, dado plan de reontro histórico, ía armonizar edificaciones vivienda sino zas parqueay guarderías. a de fondos.

La intervención a cargo del Instituto Metropolitano de Patrimonio, tiene como objetivo mejorar este importante espacio de acceso al Mercado Arenas que diariamente recibe a decenas de visitantes. -La primera intervención consta de la colocación de cubierta sobre los pasillos la cual responde a los factores climáticos a los cuales estaba sometido el sitio.

o actual del municipio y del IMP. o metropolitano de patrimonio) vención a cargo del Instituto Metropolitano de nio, tiene como objetivo mejorar este imporpacio de acceso al Mercado Arenas que diae recibe a decenas de visitantes. era intervención consta de la colocación de sobre los pasillos la cual responde a los facmáticos a los cuales estaba sometido el sitio.

La segunda etapa del sistema de soterramiento de cables, ubicación de cámaras de seguridad, y a través de IMP se realizará la re-adecuación de las casetas en el ala sur oriental del mercado. -Tercera etapa Plazoleta, comprendió el retiro del piso deteriorado, conformación y adoquinado de las plataformas, construcción de muros para la contención de las rampas de accesibilidad universal, colocación de mobiliario urbano, adecuación de las baterías sanitarias, construcción de cajas de revisión para infraestructura sanitaria y eléctrica, instalación de grifería, lavabos, inodoros, puertas, ventanas y pintura del área intervenida.


CARTOGRAFÍAS Para esta misma época - en 1922 - se realizan en Quito obras importantes con motivo del centenario de la independencia, una de ellas era la pavimentación de la zona céntrica de la ciudad, aquí se considera que la expansión de la Calle Carchi denota un problema en la movilidad del centro histórico, esto hace que sea cerrada en este año esto provoca la desapropiación de algunas casas Para 1930 con la cuadra siendo poco habitada en cuanto a vivienda. Don Reinaldo Flores Galindo compra el terreno y construye la Plaza de Toros Arenas ya que la plaza Belmonte ubicada en el barrio de la Tola no satisfacía la demanda de usuarios. Se posicionó en un extremo de la calle Galápagos y Vargas y tenía un acceso posterior el cual era un vestigio de la antigua calles Carchi cerrada anteriormente.

Con el aumento del comercio también aumenta la población, en la manzana analizada se presenta el segundo corte previsto de 1888 apareciendo así la calle Carchi. Para el crecimiento de Quito, fue fundamental la terminación del ferrocarril (1909) porque posibilitó el traslado, desde Guayaquil, del material pesado importado para las construcciones públicas y particulares, sobre todo, para la instalación del agua potable. rebasado los límites del asentamiento originario y se ve restringida al este y al oeste por elementos físicos. Se crea en 1910 La Salle como una respuesta de la iglesia contra la educación laica promovida por Eloy Alfaro.

1932

1912

CALLE FRANCISCO DE CALDAS

CALLE GALAPAGOS

CALLE ORIENTE

CALLE ESMERALDAS

CALLE FRANCISCO DE CALDAS

CALLE GALAPAGOS

CALLE ORIENTE

CALLE ESMERALDAS

CALLE VARGAS

CALLE VARGAS CALLE VARGAS

CALLE VARGAS

CALLE VARGAS

CA

PEDRO BRIC ENO

LLE FR C

AN ISC O DE

CO

CIS

AN

CALLE ORIENTE

CALLE ESMERALDAS

FR

LD

AS

CA

LD

DE

CA

PEDRO BRIC ENO

ALL E

CALLE ESMERALDAS

CALLE ORIENTE

C

GENERAL

GENERAL

CALLE VARGAS

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

AS

CA

LLE

CA

LLE

GU

AY

GU

AY

AQ

AQ

UIL

UIL

ERAL

GEN PED RO

AQ

CO

O

DE

CO

O

AS

AS

LD

CA

LD

DE

CA

ICEN

ICEN

CIS

UIL

BR

AY

AN

GU

FR

E

LE

LL

BR

CIS

UIL

Manzanas Plaza Arenas(2019) Proyecciones de la época

RO

AQ

CA

PED

AY

CA L

ERAL

GEN

E

GU

AN

Manzanas Plaza Arenas(2019) Proyecciones de la época

E

FR

LL

LL

CA

CA

CALLE GUAYAQUIL CALLE GUAYAQUIL

CALLE GUAYAQUIL

CALLE GUAYAQUIL

A través de la Ordenanza 1165 de 20 de junio de 1967, se aprobó el Plan Director de Urbanismo el cual respondía a problemas de movilidad en el país. La ciudad había crecido en población y vida comercial; la zona

Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial (PMOT, 2012-2022) comercial, tendiente a ubicar negocios en las zonas más transitadas. Uno de los sectores más impactados por la Reemplaza al Plan General de Desarrollo Territorial (PGDT, 2001-2009), este mejoramiento del plan del 2001 al 2009 se enfoca mas en la organización y distribución en las nuevas arterias de quito los cuales son los valles, en el ámbito del centro histórico se base en la conservación y “garganta” debido a su estrechez. Se plantea el ensanchamiento de la calle Guayaquil, entre Caldas y Briceño. Para que esta se convierta en una mejoramiento patrimonial, la plaza se encuentra dentro la categoría de Hitos: elementos y unidades arquitectónicas, urbanas, monumentos arquitectónicos, casas inventariadas, casas de calle de transporte colectivo. Con esto la Biblioteca nacional. La consecuencias fueron: el derrocamiento de hacienda, plazas, plazoletas, rincones urbanos y elementos destacados del entorno. varias casas de la Guayaquil, entre Caldas y Briceño, para el ensanchamiento de la calle; la demolición del Hace un año se encontró la plaza en procesos de recuperación de vestigio de la antigua plaza de toros así como el mejoramiento de la plaza posterior del lugar. visibilidad a esta iglesia trasladó el mercado Barato la Plaza Arenas. 1972 2009

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA 11

12

4

12

11

10

9

8

6

7

CALLE VENEZUELA

5

2

1

3

2-

1-

0

3-

4-

5-

6-

7-

-

8-

9-

10

CALLE ESMERALDAS

11

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

12 10

19 -

8

20 21

CALLE VARGAS

9

CALLE GALAPAGOS

CALLE ORIENTE

-

18

CALLE FRANCISCO DE CALDAS

- - - 6- 713 14 15 1 1

CALLE ESMERALDAS

CALLE FRANCISCO DE CALDAS

CALLE GALAPAGOS

CALLE ORIENTE

CALLE VARGAS

CALLE VARGAS

-

CALLE VARGAS

5

-

CA

4

CIS

FR AN 3

CO DE

CALLE ESMERALDAS

AS

2

CA LD

AS

LD

CA

CA

AQ

LLE

UIL

AY

GA LA

GU

LL E

AY

1

GU

CA

LLE

AQ

23

UIL

0

-

GO

22

PA

-

S 12-

ERAL3-

C

GU

AQ

O

-

ISC

UIL

O

DE

7-

AS

LD

CA

6-

-

20

AS

CA LD

BR 5 ICEN

AY

4-

E

RO

LL

PED

CA

AN C

O

DE

Manzanas Plaza Arenas(2019) Proyecciones de la época

FR

CO

ICEN

CIS

UIL

BR

AQ

AL LE

RO

AY

AN

GU

21

PED

E

LE

LL

GEN

ERAL

GEN

CA L

CA

FR

Manzanas Plaza Arenas(2019) Proyecciones de la época

89-

19 -

10

-

11

-

12

-

-

13

14

-

15

-

CALLE GUAYAQUIL

16

-

17

CALLE GUAYAQUIL

18

CALLE GUAYAQUIL

-

CALLE GUAYAQUIL

PEDRO BR ICENO

LLE

CALLE ORIENTE

-

23

DE

CA

GENERAL

7 6

22

CO

CIS

FR AN

PEDRO BRIC ENO

LLE

CALLE ESMERALDAS

CALLE ORIENTE

CA

GENERAL

CALLE VARGAS

CALLE VARGAS


n extremo

de Odriozola. El plan contemplaba la división de la ciudad en cuatro zonas: a) La zona fabril del sur. b) La zona mixta de la ciudad vieja en el centro histórico. e) La zona mixta central entre la Alameda y el Ejido. d) La zona residencial del norte, desde el Ejido hacia el norte. Debido a esto toda la zona comercial y de vivienda'. medía se extiende en algunos barrios y también hacia la zona sur del Panecillo, esto hace que la zonas de vivienda en la manzana analizada se reduzca, generando una manzana netamente comercial y administrativa.

1960 1947

CALLE VARGAS

GENERAL

C AN

FR CO

CIS DE

CO

CIS

AS

LD

AN

FR

CA

LLE

PEDRO BRIC ENO

ALL E

CALLE ORIENTE

GENERAL PEDRO BR ICENO

CA

CALLE ORIENTE

DE

CALLE ESMERALDAS

CALLE ESMERALDAS

CALLE VARGAS

CALLE FRANCISCO DE CALDAS

CALLE VARGAS

CALLE VARGAS

CALLE VARGAS

CALLE VARGAS

CALLE GALAPAGOS

CALLE ORIENTE

CALLE GALAPAGOS

CALLE FRANCISCO DE CALDAS

CALLE ORIENTE

CALLE ESMERALDAS

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

CALLE ESMERALDAS

CA

GU

AY

AS

LD

CA

LLE

AQ

UIL

CA

LLE

GU

AY

AQ

E

O B

UIL

RIC EN

CO

O

DE CA AS

LD

CO

O

DE AS

LD

CA

CALLE GUAYAQUIL

CALLE GUAYAQUIL

Zona de los conquistadores (el núcleo), Zona religiosa (a manera de periferia), Zona de los indios (hacia los polos sur - norte). Por lo tanto la manzana a intervenir se encuentra en la zona religiosa a esta razón se debe que la construcción ubicada en ese espacio es el monasterio de el Cristo de la Santa Paz. En esta perspectiva. se comienza a estructurar lo que será la futura ciudad a través de ordenanzas enlanadas directamente de los conquistadores, desplazando a los indígenas y distribuyendo el espacio en función de sus intereses y de su jerarquía.Se da un especial énfasis en la ubicación de las plazas de mercado. Llega a Quito la “Comisión Geodésica de Francia”, esto hace que Quito sea más conocido en Europa logrando así que en los años futuros viajen más al país.

CALLE FRANCISCO DE CALDAS

CALLE GALAPAGOS

CALLE ORIENTE

CALLE VARGAS

GENERAL PEDRO BRIC ENO

CA LLE

CALLE ORIENTE

CO

CIS

AN

FR DE LD

CA AS

GU

AY

AQ

UIL

CIS CO

AN

FR

UIL

CALLE ESMERALDAS LLE

CA

AQ

CALLE VARGAS

CA

LL E

AY

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

CALLE VARGAS

GENERAL PEDRO BRIC ENO

CALLE ORIENTE

CALLE ESMERALDAS GU

conocido el hecho de que en las casas del centro, las plantas altas estaban ocupadas por las familias pudientes y las plantas bajas por la servidumbre; de la misma manera se podría establecer que el espacio se... iba degradando en cuanto a su uso y en sus características, en la medida en que se alejaba de la calle hacia el interior.

CALLE VARGAS

CA

LLE

logrando así que en la manzana aparezcan algunas casas de conquistadores y mestizos junto al convento.

CALLE ESMERALDAS

CALLE FRANCISCO DE CALDAS

CALLE GALAPAGOS

CALLE ORIENTE

CALLE ESMERALDAS

CALLE VARGAS

CALLE VARGAS

En general, la ciudad colonial no trasciende en mucho el sitio de su fundación, manteniendo su unidad en relación con el entorno físico. Se extiende un poco es su extremos debido a

1786

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

CALLE GUAYAQUIL

CALLE GUAYAQUIL

Quito pertenecía a España como una colonia española, debido a esto la estructura urbana es

1736

PEDR

LL

CA

AQ

CEN

CIS

UIL

AY

CIS

AQ

GU

AN

AY

E

PE

GU

AN

Manzanas Plaza Arenas(2019) Proyecciones de la época

E

FR

LL

LL

DRO BRI

CA

CA

FR

CA

ERAL

GEN

Manzanas Plaza Arenas(2019) Proyecciones de la época

ERAL

GEN

UIL

LL E

plaza de

Algunos problemas urbanos básicos que comienzan a manifestarse en este período, corresponde, más bien, al crecimiento incontrolado de la ciudad en espacios inaccesibles, en laderas y colinas que rodean la ciudad imposibilitando el acceso, equipamiento, infraestructura, servicios urbanos, etc. Esto hace que el centro de la ciudad se convierta en un centro económico importante de quito, esto hace que el acceso a la plaza de toros se complica y para su descongestionamiento se crea una nueva plaza de toros, logrando el declive y la demolición de la plaza de toros

DE

ERAL PED

GU

AQ

O

ICEN

UIL

BR

AY

RO

E

E

LL

LL

CA

LD

CA

Manzanas Plaza Arenas(2019) Proyecciones de la época

DE

O

ICEN

BR

UIL

CA

AQ

NC ISC O

AY

FR A

GU

RO

E

PED

LL

ERAL

AS

CA

GEN

LD

GEN

CA

Manzanas Plaza Arenas(2019) Proyecciones de la época

AS

Área Cultivo CALLE GUAYAQUIL

CALLE GUAYAQUIL

CALLE GUAYAQUIL

CALLE GUAYAQUIL


Quito ya era independiente de la corona española, se eligieron presidentes, durante el período de Urbina y, sobre todo, en el período Graciano Se presentan nuevas perspectivas en la ocupación del espacio de la ciudad (esto provoca botar construcciones): en primer lugar, con la construcción' de obras públicas como el Penal García Moreno, en segundo lugar el centro necesita espacios residenciales por lo que se interviene en la cuadra analizada, el convento del Cristo de la Santa Paz es demolido y se construyen nuevas casas con estilo colonial como respuesta al plan público Graciano de transformación en las fachadas de las casas con la inclusión de los órdenes clásicos de moda en Europa y de algunos elementos espaciales de ese mismo estilo. Además con la necesidad de espacios residenciales se plantean y proyectan la división de grandes manzanas en el centro histórico, esto haría que se extienda la calle Galápagos y la calle Carchi en sentido este oeste y en sentido norte sur la calle Andrès Farget (nombre de calles en la actualidad) dividiendo a la manzana en 6.

En 1797 arrasa un terremoto con gran parte de Quito, Riobamba y Ambato. La ciudad queda muy mal económica y socialmente, se reduce la población en Quito y por lo tanto se reduce la construcción de viviendas. Para el crecimiento de Quito, fue fundamental el primer grito de independencia de 1809 ya que en años

1887

1888

CALLE VARGAS

CALLE VARGAS

CALLE VARGAS

GENERAL

CIS

FR AN

PEDRO BRIC ENO

CA LLE

CALLE ORIENTE

CO DE LD AS

CA

LLE

PEDRO BRIC ENO

CA CIS

FR AN

CA

CO

LLE

DE

CALLE ESMERALDAS

CALLE ORIENTE

CALLE ESMERALDAS

GENERAL

CALLE VARGAS

CALLE FRANCISCO DE CALDAS

CALLE GALAPAGOS

CALLE FRANCISCO DE CALDAS

CALLE GALAPAGOS

CALLE ORIENTE

CALLE ESMERALDAS

CALLE VARGAS

CALLE VARGAS

CALLE ORIENTE

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

CALLE ESMERALDAS

1810

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

GU

AY

AQ

LD AS

CA

UIL

LLE

GU

AY

GEN ER

CA

AQ

E

PED

LL

CA

O

ICEN

ISC

UIL

BR

NC

AQ

RO

AY

O

DE LD

CA AS

ICEN

CO

O

DE LD

CA AS

CALLE GUAYAQUIL

Área Cultivo Cierre de la calle

GU

BR

CIS

UIL

E

RO

AQ

LL

PED

AY

CA

FR A

ERAL

GEN

GU

F

E

E

LL

LL

CA

CA

RA N

Manzanas Plaza Arenas(2019) Proyecciones de la época

Manzanas Plaza Arenas(2019) Proyecciones de la época

AL

UIL

CALLE GUAYAQUIL

CALLE GUAYAQUIL

CALLE GUAYAQUIL


Se genera en primer corte de la manzana proyectado en 1887 apareciendo así la calle Galápagos. En el campo urbanístico ocurre un hecho importante: la transformación de la Plaza

crecimiento radial concéntrico de la ciudad. La ciudad empieza a mostrar una forma El norte será destinado a un uso residencial de la clase pudiente como muestra la implantación del paseo de La Alameda y el sur quedará para las clases desposeídas, donde comenzará ya el asentamiento de una incipiente industria, bodegas y galpones, en el más completo desorden. 1903 CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

CALLE FRANCISCO DE CALDAS

CALLE GALAPAGOS

CALLE VARGAS

CALLE VARGAS

CALLE VARGAS

CALLE VARGAS

E CIS CO

AN

FR DE

DE

GENERAL PEDRO BRIC ENO

CA LL

CIS CO

AN

FR

CALLE ORIENTE

E

AS

CA LD

AS

CA LD

CALLE ESMERALDAS

GENERAL PEDRO BRIC ENO

CA LL

CALLE ORIENTE

CALLE ESMERALDAS

CA

CA

LLE

CALLE ORIENTE

CALLE ESMERALDAS

CALLE FRANCISCO DE CALDAS

CALLE GALAPAGOS

CALLE ORIENTE

CALLE ESMERALDAS

CALLE VARGAS

CALLE VARGAS

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

CALLE VENEZUELA

LLE

GU

AY

AQ

UIL

GU

AY

AQ

UIL

GEN PED

AQ

UIL

BR

AY

RO

GU

ICEN O

DE

O

DE AS

AS

LD

LD

CA

CA

CALLE GUAYAQUIL

ERAL

E

E

LL

LL

CA

CO

ICEN

CO

Manzanas Plaza Arenas(2019) Proyecciones de la época

CIS

BR

CIS

UIL

AN

RO

AQ

FR

PED

AY

AN

GU

CA

ERAL

GEN

E

E

LL

LL

CA

CA

FR

Manzanas Plaza Arenas(2019) Proyecciones de la época

CALLE GUAYAQUIL

CALLE GUAYAQUIL

CALLE GUAYAQUIL


FACHADAS

COLEGIO Hno MIGUEL La Salle

5.00

FACHADA CALLE VARGAS ESC_______________________________1/200

-17.00

-21.00

-2.00

FACHADA CALLE GALÁPAGOS ESC_______________________________1/200

-11.00


CENTRO COMERCIAL ARTESANAL ARENAS 1969

0.00

-3.00

5.00

FACHADA CALLE FRANCISCO DE CALDAS ESC_______________________________1/200

-17.00

FACHADA CALLE GUAYAQUIL ESC_______________________________1/200

-16.00


NORMATIVA 1. Se respetará la linea de cubiertas del entorno inmediato, así como pendientes y material del entechado. Las cubiertas planas no deben superar el 35 %.

La pendiente del techo será del 30 %, con un máximo del 45 %.

Las cubiertas inclinas La cubierta inclinada debe respetar la línea de cubierta del entorno.

2. Se respetará la tipología de patios existentes. En las dimensiones de los Patios, no se consideran los aleros. Patio Área mínima: 24 m2.

conforme lo establece la Ordenanza N. 0126. Las áreas históricas, deberán conservar las carateísticas tipológicas y morfológicas del sector.

ORDENANZA 260 ART.34

Galería

3. La ubicación de las escaleras no debe afectar a la estructura tipológica, ni a las fachadas. Los zaguanes del acceso principal podrán ubicarse al centro o a los costados, su ancho mínimo será de 1,80 m.

Actividades permitidas por el PUOS Residencia

Comercio

Industrial I Manofactura

R1

40%

15%

R2

40%

20%

R3

40%

30%

R4

40%

40%

4. El diseño de fachadas se regirá en su composición a la proporción dominante entre vanos y llenos.

Área de bodega lo máximo en ocupación es el 20% del COS total. En ningún caso el uso residencial será menor al 60% del COS total, excepto equipamiento de servicios sociales, servicios públicos y alojamientos donde estos usos podrán ocupar hasta el 100%

ORDENANZA METROPOLITANA: 003 Art. 17: Se limita a un máximo del 25 % del volumen de la construcción total, para el uso de actividades comerciales (incluída el área de bodega o almacenaje de productos) Art. 56: ALTURA EN LAS EDIFICACIONES

5. La altura de la Planta Baja, a no ser por razones de pendiente, no será menor a la altura de los otros pisos. Las ventanas serán rectangulares (vertical) El tramo mínimo entre medianera y vano será 0,80 m y entre vano y alero o corniza, también sera de 0,80 m.

12m

Ventanas rectangulares Mayor altura en Planta Baja.


ZONIFICACIÓN

Hitos Casas de haciendas, cementerios, plazas, esuqinas, rincones, tramos, elementos naturales

Zona: H2 (D203H-70)

Zona: H2 (D203H-70) Lote mínimo: 200 m2

as

ALTURA MÁXIMA

PORCENTAJE DE UTILIDAD QUE SE NECESITA PARA ÁREAS COMU NALES Y CIRCULACIÓN EN RESIDENCIA

USO

DIST. ENTRE COS- COS PB TOTAL BLOQUES

RETIROS

Frente mínimo: 10 m

PISOS

M

F

L

P

D

%

COS total: 210 %

COS TOTAL

3

9

0

0

3

6

70

210

PORCENTAJE

ÁREAS COMUNALES

15 %

COS en P.B: 70 %

PISOS Altura: 12 m

AREA DE CONSTRUCCION

Número de Pisos: 3

Area del COS en P.B 70% 3.745,59 12m

Area COS restante 1.605,25 RETIROS

Frontal: 0 m

Lateral: 0 m

Posterior: 3 m

Entre bloques: 6 m

ÁREA DE CIRCULA- Relacionan o coCIÓN: Vestíbulos, co- munican hori- Ordenanza 3457: 15% rredores, galerías, es- zontal o verticaleras y rampas. calmente espacios diferentes Los corredores y pasillos en el interior de la vivienda, debe tener un ancho mínimo de 0,90 m. comunal, tendrá un ancho mínimo de 1,20 m de pasillo.

ESTACIONAMIENTOS EN ÁREAS PATRIMONIALES

Predio/ Equipamiento

DAS CALLE FRANCISCO DE CAL

Residencia urbano 3 E

LL

CA

AS

RG

VA

LL

CA E CALLE FRANCISCO DE CALDAS

TE

IEN

OR CALLE GALAPAGOS

Area de retiro de 3 m =370,16 m

# DE UNIDADES

USOS

Equipamiento

ORDENANZA METROPOLITANA: 260 Art. 54: NUEVAS EDIFICACIONES DE ÁREAS HISTÓRICAS Y PATRIMONIO DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y SERVICIOS PÚBLICOS, será el que autorice. No se permiten los volados o voladizos de ambientes cerrados de cualquier tipo. Volados máximos de balcones y cornisas será de 0,70 m. Cuando contemple aleros de 0,55 a 0,80 m. Debe contar con canales para recolección de agua lluvia 0,5m0,8m

RESIDENCIAL Vivienda igual o menor a 38 m2 de área total 1 c/6viviendas

1 c/8 viviendas

Vivienda de más de 38m2 hasta 120 m2

1 c/3 viviendas 1 c/8 viviendas

Vivienda mayores a 120 m2 de AU

1 c/2 viviendas 1 c/ 4 viviendas

COMERCIAL Y DE SERVICIOS Unidades menores a 50 m2. en PH

No requiere

De 51 m2 hasta 500 m2

1 c/50 m2 de AU. DISCAPACITADOS

De 1 a 25 parqueaderos 0,7 m

# DE UNIDADES PARA VISITAS

1 c/25 parqueaderos

-


PROYECTO




LLENO VACIO

atio – vacío frontal –UAMÁN, IRINA MORALESCasa patio – vacío frontal

1

TIPO 2

CO

desde la calle.desde la calle del trazado urbano, generalmente eran edificaciones para varias familias.

Casa patio – vacío irregular

Casa patio – vacío regular

Volumetría con dos patios en la parte central que se encuentran contenido por un espacio perimetral que los contiene, un solo acceso

CONFORMACIÓN DE VACIOS

+16.00

+9.00

+15.00

Vía

o frontal - mediante ro

FIJACION LATERAL DEL METALDECK CADA 90 CM Vía CIRCULACIÓN VERTICAL (ESCALERAS)

1. Vacio Regular

CALLE

Vía

+11.00

2. Vacio Frontal

Vía

3. Conjunto de vacios

Acceso a laMETALDECK vivienda

+11.00

Acceso a la vivienda

Acceso frontal - mediante un muro

+8.00

CONDICIONANTES ESPACIALES Vía

+7.00

tría de la edificación en forma de U, conde un Vía espacio vacio contenido cuya ión es perimetral y el ingreso es por la el volumen.

Vía

1. Interior/exterior

esquemático

CORTE A-A’

3. Organización

1. Liston 6*6 Dispone de un caracter introvertido, ya que tiene un solo acceso que conecta el interior CIRCULACIÓN con el exteriorVERTICAL por la condición de fachadas adosadas, su circulación es perimetral al (ESCALERAS) patio y de esta se distribuyen a los espacios del perimetro.

Casa patio – vacío Vía irregular

egular

Casas patios compartidos – vacío irregular

Vía

ESCALA 1/200

DETALLE

A6

CALLE

5. Dintel de hormigon armado 120

VACÍO

Vía

Vía

Vía

aKuemático

VIGA EN PERFIL SECCION ENCAJETADA Acceso

E CALLE a laVACÍO dificación, cuya circulación se conecta Acceso vivienda a vivienda. VIGA EN " I "

CALLE

VACÍO

Vía

+9.00

L5

Corte esquem

4. Vidrio templado

Corte esquemático

Corte esquemático

A1

L5

Casa patio – vacío frontal 3. Mamposteria de bloque de 15*20*40 CALLE

ACCESO CIRCULACIÓN HORIZONTAL CIRCULACIÓN VERTICAL

DEL tipo patio, se compone por aTERAL multiple CADA 90 CM pequeños espacios ccesos hacia encuentran conectados directamente alle y otro acceso que lleva hacia el inte-

GUA

2. Circulación

Corte 1/50 esquemático ESCALA 2. Piso flotante de madera

VACÍO

a la viv

VIGA EN " I " DE ACERO

+9.00

+8.00

VIGA EN PERFIL SECCION ENCAJETADA Acceso

+16.00

Esta tipología consta de ciertas diferencias en cuanto a su organización espacial, ya CONECTORES DE CORTANTE que el vacio se puede configurar con centralidad, SOLDADOS A LA VIGA un vacio en fachada e incluso la configuración de un conjuto de tipologías en un contexto inmediato. +10.00

+8.00

Casas patios c vacío irregular

RENDER1

Vía

etría de la edificación conformado patio con un acceso directo desde la el trazado , generalmente eran edificaciones arias .

patio y de e

6. Viga principal de acero IPE 270*137

3d esquemáti

Tornillo de anclaje deck viga Acceso frontal -7. mediante 3d esquemático 3d esquemáticoun muro 8. Mortero simple union bloques

a la vivienda

DE ACERO

9. Alfeicer de Hormigon 2%

+9.00

CIRCULACIÓN VERTICAL (ESCALERAS)

10. Viga de acero IPE perforada

Vía

GUARAGUA

Vía

ACCESO CIRCULACIÓN HORIZONTAL CIRCULACIÓN VERTICAL

Vía

Vía

11.Ceramica piso 60*60

+7.00 +6.00

12. Plancha Deck 1.20*2.40 Corte esquemático +5.00

1. Liston 6*6

DETALLE Corteesquemático esquemático ESCALA 1/50 2. Piso flotante de3d madera

Corte esquemático

A6

+2.00

L5 CALLE

3. Mamposteria de bloque de 15*20*40 CALLE

+6.00

CALLE

CORTE C-C’

A3

ESCALA 1/250

L5

VACÍO

VACÍO

VACÍO

4. Vidrio templado +3.00

5. Dintel de hormigon armado 120 6. Viga principal de acero IPE 270*137

3d esquemático

7. Tornillo de anclaje deck viga 3d esquemático 8. Mortero simple union bloques

3d esquemático

9. Alfeicer de Hormigon 2% 10. Viga de acero IPE perforada +0.08

11.Ceramica piso 60*60

+7.00 +6.00

12. Plancha Deck 1.20*2.40 +5.00

+2.00

0

0.25

0.50 0.75

1

2

CORTE B-B’ ESCALA 1/200

-11.00

A2

L5


RENDER2

Espacio comercial Zona recidencial Zona de sarte y comercio Areas estanciales y de arte

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

PROYECTO DE VIVIENDA-COMERCIO- ESPACIO CULTURAL PLAZA ARENAS

NTEXTO URBANO

Arq. Alex Narváez Doménica Alejandra Aldás Vaca

Taller de Diseño Arquitectónico IV

Quito, MAYO 2018

Lámina 5

SEK FACULTAD ARQUITECTURA DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV

É IGNACIO LOZA MARÌA AUGUSTA CARVAJAL, NARCISA GUAMÁN, IRINA MORALES

a a

CONFORMACIÓN DE VACIOS +16.00

LLENOS Y VACÍOS +15.00

1. Vacio Regular +11.00

+11.00

2. Vacio Frontal

3. Conjunto de vacios

+16.00

Esta tipología consta de ciertas diferencias en cuanto a su organización espacial, ya que el vacio se puede configurar con centralidad, un vacio en fachada e incluso la configuración de un conjuto de tipologías en un contexto inmediato. +11.00

+10.00

+9.00

+8.00

+8.00

+8.00

CONDICIONANTES ESPACIALES

Época Colonial Época Republicana Época Contemporánea

1. Interior/exterior

2. Circulación

+7.00

3. Organización

Dispone de un caracter introvertido, ya que tiene un solo acceso que conecta el interior con el exterior por la condición de fachadas adosadas, su circulación es perimetral al patio y de esta se distribuyen a los espacios del perimetro.

LLENO VACIO

Casa patio – vacío regular

Casa patio – vacío irregular

Casas patios compartidos – vacío irregular

Casa patio – vacío frontal

+9.00

FIJACION LATERAL DEL METALDECK CADA 90 CM Vía CIRCULACIÓN VERTICAL (ESCALERAS)

Acceso a laMETALDECK vivienda

Vía

Vía

or al

ANÁLISIS TIPOLÓGICO

Vía

Vía

Vía

VIGA EN PERFIL SECCION ENCAJETADA Acceso

a la vivienda

Acceso frontal - mediante

CORTE A-A’

A1

ESCALA 1/200

L5




INTERNACIONAL SEK

PLAZA ARENAS RENDER3

La vegetació paso a las dif terreno, dand erentes plaza derecho del p vegetación p

La vegetación para diferenciar erentes espacio cuales forman La circulación estanciales. base de un

pone hacia CONFORMACIÓN DE VACIOS ANÁLISIS

MORFOLÓGICO

CONFORMACIÓN DE VACIOS

1. Vacio Regular

2. Vacio Frontal

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

ANÁLISIS DEL CONTEXTO URBANO

Las diferente dispuestas po haciendo ANÁLISIS TIPOLÓGICOque viendo todos y al final tene obras de los p

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK FACULTAD ARQUITECTURA DISEÑO ARQU DOCENTE ALUMNOS

ALEX NARVÁEZ ,JOSÉ IGNACIO LOZA DOMINIQUE RUBIO, MARÌA AUGUSTA CARVAJAL, NARCISA GUAMÁN,

3. Conjunto de vacios

Esta tipología consta de ciertas diferencias en cuanto a su organización espacial, ya (TIEMPO) que el vacio se puedeTIPOLOGÍA configurar con centralidad, un vacio en fachada e incluso la configuración de un conjuto de tipologías en un contexto inmediato. 1. Vacio Regular

2. Vacio Frontal

LLENOS Y VACÍOS

3. Conjunto de vacios

CONDICIONANTES ESPACIALES

Esta tipología consta de ciertas diferencias en cuanto a su organización espacial, ya que el vacio se puede configurar con centralidad, un vacio en fachada e incluso la configuración de un conjuto de tipologías en un contexto inmediato.

VIVIENDAS

+11.00

CONDICIONANTES ESPACIALES

ZONA COMERCIAL ZONA DE EXPOSICIÓN Y COMERCIO

1. Interior/exterior 1. Interior/exterior

2. Circulación

2. Circulación

3. Organización

3. Organización

Dispone de un caracter introvertido, ya que tiene un solo acceso que conecta el interior Dispone de un caracter introvertido, ya que tiene un solo acceso que conecta el interior con elde exterior por la condición de es fachadas adosadas, su circulación es perimetral al con el exterior por la condición fachadas adosadas, su circulación perimetral al patioa los y de estadel seperimetro. distribuyen a los espacios del perimetro. patio y de esta se distribuyen espacios

vacío irregular

Vía

Volumetría de la edificación conformado por un patio central con un acceso directo desde la calle del trazado urbano, generalmente eran edificaciones para varias familias.

Vía

Vía

Vía

Acceso frontal - mediante un muro

Acceso a la vivienda

Casa patio – vacío frontal TIPO 2

Casa patio – vacío regular

Volumetría con dos patios en la parte central que se encuentran contenido por un espacio perimetral que los contiene, un solo acceso +13.00

+7.00

desde la calle.desde la calle del trazado urbano, generalmente eran edificaciones para varias familias.

FIJACION LATERAL DEL METALDECK CADA 90 CM Vía

+6.00

CALLE

CIRCULACIÓN VERTICAL (ESCALERAS)

Vía

Vía

Acceso frontal - mediante un muro

LLENO VACIO

TIPO 1

Volumetría de la edificación en forma de U, constituye de un Vía espacio vacio contenido cuya circulación es perimetral y el ingreso es por la mitad del volumen.

Vía

Corte esquemático

Corte esquemático

CIRCULACIÓN VERTICAL (ESCALERAS)

Vía CALLE

Acceso a laMETALDECK vivienda CONECTORES DE CORTANTE SOLDADOS A LA VIGA

Vía

Acceso a la vivienda

LLENO VACIO

Vía

Casa patio – vacío frontal Casas patios compartidos – Casas patios compartidos – vacío irregular TIPO 1

Vía

Casa patio – vacío irregular

Época Colonial Época Republicana Época Contemporánea

VACÍO

Vía

CALLE

LLENO VACIO

Corte esquemático 3d esquemático CALLE

TIPO 3

Vía

Vía

VACÍO

ACCESO CIRCULACIÓN HORIZONTAL CIRCULACIÓN VERTICAL

Corte esquemático

Vivienda multiple tipo patio, se compone por varios accesos hacia pequeños espacios que se encuentran conectados directamente con la calle y otro acceso que lleva hacia el inte3d rior esquemático CALLE de la edificación, cuya circulación se conecta VACÍO con otra vivienda.

CALLE

VACÍO

3d esquemático

VACÍO

CIRCULACIÓN VERTICAL (ESCALERAS)

ACCESO CIRCULACIÓN HORIZONTAL CIRCULACIÓN VERTICAL LLENO VACIO

3d esquemático

La zona publica punto jerárqu tiene varios mo Corte esquemático diferentes al un núcleo y se

3d esquemático

GUARAGUA

Las circulacion dispuestas par proyecto y en puntos fijos en tan a los difere


PROYECTO DE VIVIENDA-COMERCIO- ESPACIO CULTURAL

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

PLAZA ARENAS

Arq. Alex Narváez

Taller de Diseño Arquitectónico IV

Doménica Alejandra Aldás Vaca W

Quito, JULIO 2019

Lámina 6

X

B'

27

28 +12.00

29

30

+11.00

R

S 3,79

T 1,87

U 2,7

V 2,4

6" 3,9

+10.00

5" 4

4" 4

+9.00

3"

+7.00

A"

5,8

+8.00

B" 3,8

C'

C" 3,02

D" 1,88

E" 3,32

F"

G"

3,91

H" I"

5,89

3,92

1,07

J" 5,52

L"

K" 3,61

3,08

M" 6,82

2"

15 +7.00

3,2

3,73

A

B C

D

F

H

E 2,7

2,57

1,32

1,54

J

G 2,01

1,64

0,56

K

M

L

N

O

1"

P

Q

16

I 3,08

0,86

2,78

4,63

3,38

4,11

3,31

4,24

2,46

4,27

11

17

+4.00 2,75

10

4,82

+3.00 +5.00

3,35

18

9 3,42 2,1

8 6

7

19

1,31

3,06

+5.00

20

3,55

4

5

0,93 4,65

+8.00 2,71

20"

3 3,59

2

+6.00

+2.00

5,39

+3.00

A

A'

21

3,23

1

4,31

22

+5.00 AREA COMUNAL

+7.00

5,46

+6.00

23

14 2,2 3,13

0

1

3

5

24

10

13

1,52

25

LAVANDERIA 3,25

4,64

12

26

C

B

21,66

N"

8,01

O"

5,21

P"

2,8

Q"

R"

PLANTA BAJA GENERAL ESCALA 1/250

A1 L6


PROYECTO DE VIVIENDA-COMERCIO- ESPACIO CULTURAL

UNIVERSIDAD TERNACIONAL SEK

Arq. Alex Narváez

PLAZA ARENAS

Doménica Alejandra Aldás Vaca

Taller de Diseño Arquitectónico IV

Quito, JULIO 2019

Lámina 7

B'

+16.00

+11.00

R

S 3,79

T 1,87

U 2,7

V 2,4

6" +15.00

3,9

+10.00

5" 4

4" 4

+9.00

3"

A"

5,8

B" 3,8

C'

C" 3,02

E"

D" 1,88

3,32

F"

G"

3,91

5,89

H" I" 3,92

1,07

L"

K"

J" 5,52

3,61

3,08

M" 6,82

2"

15 +7.00

3,2

3,73

M

N 4,11

O 3,31

1" 4,24

P

Q

16 2,46

4,27

11

17

+4.00 2,75

10

4,82

+3.00 +3.00

3,35

18

+15.00

9

3,42

3,3

19

7

3,06

20

4,58

4

4,65

+5.00 2,71

20"

3 +6.00

5,39

+3.00

A

A'

21 +3.00 4,31

22

+5.00

+13.00 +6.00

5,46

+7.00

23

14 0

1

3

5

10

2,2 3,13

24

13

1,52

25 3,25

+10.00 4,64

12

26

C

B

21,66

N"

5,21

8,01

O"

P"

2,8

Q"

R"

SEGUNDA PLANTA

A1

ESCALA 1/250

L7


INTERNACIONAL SEK

PLAZA ARENAS

Arquitectónico IV

Doménica Alejandra Aldás Vaca

2019

B'

+16.00

+11.00

R

S 3,79

T 1,87

U 2,7

V 2,4

6" 3,9

+10.00

+10.00

5" 4

4" 4

+9.00

3"

A"

5,8

+8.00

B" 3,8

C'

C" 3,02

D" 1,88

E" 3,32

F"

G"

3,91

5,89

H" I" 3,92

1,07

J" 5,52

L"

K" 3,61

3,08

M" 6,82

2"

15 +7.00

3,2

3,73

M

N

O

1"

P

Q

16

4,27 4,11

3,31

2,46

4,24

11

17

+4.00

10

4,82

+3.00 +10.00

18

9

+12.00 3,42

19

7

3,06

+10.00

4

20 4,65

+5.00

20"

3 +6.00

5,39

+3.00

A

A'

21 4,31

22

+5.00

+7.00

+6.00

5,46

23 2,2

0

1

3

5

10

24 1,52

25 +10.00 4,64

26

C

B

2,8

5,21

8,01

O"

P"

Q"

R"

TERCERA PLANTA ESCALA 1/250

A1 L8


PROYECTO DE VIVIENDA-COMERCIO- ESPACIO CULTURAL

IVERSIDAD NACIONAL SEK

Arq. Alex Narváez

PLAZA ARENAS

Doménica Alejandra Aldás Vaca

Taller de Diseño Arquitectónico IV

Quito, JULIO 2019

Lámina

B'

+16.00

+11.00

+10.00

+9.00

A"

L"

K" C'

3,08

M" 6,82

2" 3,2

+7.00

Q

1"

17

+4.00 3,7

10

+3.00

17"

3,35

3,01

+15.00

9

18" 3,3

7

4,79

20 3,79

2,33

1,87

2,7

2,4 4,45

Q

+5.00

R

S

T

U

V 20"

+6.00

5,39

+3.00

A

A'

21 4,31

+15.00

22

+5.00

+13.00 +6.00

5,46

+7.00

23 2,2

0

1

3

5

10

24 1,52

25 +10.00 4,64

26

C

B

30 5,21

8,01

12

13

14

1

2

3

4

7

9

10 11

1"

O"

P"

2,8

Q"

R"

CUARTA PLANTA

A1

ESCALA 1/250

L9

+21.60

30

+17.80


0,3

4,05

0,77

2,29

1,84

0,3

1,9

0,8

1

0,3

1 1,3

0,67

0,3

0,3 1,98

1,22 1,22

0,3 0,76

1,22

0,3

0,3

0,29 0,2

5,16

0,3 10,57

3,48

4,34

3,16

8,1

4,34

3,85

0,2

0,3

3,51

0,3

1,2

0,3

0,3

1,9

1,9

0,3

0,3

3,3

4,91

0,3

2,5

0,3 0,31 0,3

0,3

1,81

1,65

B'

PLANTAS TIPO

A1

ESCALA 1/100

L10

SUBSUELO

A2

ESCALA 1/250

L10

0,3

0,77 1,1

0,33

20.96%

R

+7.00

T 5,65

U 2,7

V 2,4

12.55%

A"

B" 3,8

J

K 2,78

M

L 4,63

3,38

N 4,11

P

O 3,31

4,24

C'

C" 3,02

D" 1,88

E" 3,32

F"

G"

3,91

5,89

H" I" 3,92

1,07

J" 5,52

K" 3,61

Q 4,27

+2.00

10 3,35

9 3,3

19

7

3,06

20

4,58

4

SALIDA

ENTRADA

4,65

2,71

20"

3 3,59 5,39

2

A

A'

21

3,23

1

4,31

22 5,46

23 2,2

0

1

3

5

24

10 1,52

25 4,64

26

C

B

8,01

O"

5,21

P"

2,8

Q"

R"


PROYECTO DE VIVIENDA-COMERCIO- ESPACIO CULTURAL

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK 0,3

5,23

0,2

0,3

4,5

Arq. Alex Narváez

PLAZA ARENAS 0,2

Doménica Alejandra Aldás Vaca

3,33 2,33

0,2

0,3 0,3

1,73

3,5

0,3

4,6

6,53

0,3

0,3

0,3 0,3

Taller de Diseño Arquitectónico IV

0,3 1,2

0,3

2,53

2,99

0,3

0,3

0,54

1,2

0,47

4,9

0,3

3,61

0,3

3,61

0,3

0,3

Quito, JULIO 2019

2,44

1,78

1,2

0,3

0,3

0,47

3,14

0,3

Lámina10 3,61

0,3

3,61

0,3

0,3

0,57

2,23

1,42 3,47 3,12

3,43

3,43

3,12

0,2

1,23

1,2 0,2

0,3

0,3 0,3

0,3

2,16

2,16

0,3

2,52 2,76

2,76

3,26 2,96

0,2

0,3 0,8 0,3

0,3

0,5 0,3

5,23

0,3

3,3

0,5

0,3

0,3 0,3

4,9

0,3 0,3

2,42

0,3

1,72

4,11 0,7

0,8

0,65

1,77

0,3

0,2

1,41

3,61

1,17

0,5

5,59

0,3

0,3

3,11

0,83

2,28

0,3 0,2

1,29

1,29

3,61 0,51

0,3 3,11

0,3

0,3

0,3 3,31

0,3

0,3 0,3

0,3 0,3

0,69

1,4

1,35 1,65

1,21 1,51

0,3

0,3 0,3

0,3

0,3

0,3

0,3

0,3

3,31

3,31 2,62

1,2

2,21

0,7

2,36

3,4

3,4

3,3

4,05

4,05

3,95

3,31

3,31

0,3

0,3

4,88

0,9

1,48 1,2

0,3

0,3

0,3

0,2

2,47 0,3

0,4

0,3

0,4

0,39

1,2

1,2

4,46

4,46

6,47 0,59

2,71 2,71

2,66

2,77

2,71

4,46

4,46 0,96

3,49

2,05 0,3

0,3

0,3

0,33 0,3

0,3 0,3

5,19

3,99 1,2 2,04

2,95

2,27

0,3

0,3

0,3

1,37

0,29

4,12 4,12 0,54

4,59

4,59

0,3

0,3

0,3 0,3

1,2

0,3

2,78

0,3 3,8

6,52 1,2

0,3 5,2

3,1

1,56

0,3 0,3

0,3

0,3

0,3

7,71 0,9

3

0,6

0,3 3,51

0,3

8,21 0,3 0,3 0,3

4,05

4,91 0,77

2,29

0,3 1,84

0,3

0,3

0,33

2,7 1,9

0,8

1

1 1,3

7,71 0,7

2,28

0,71

0,2

0,3 3,21

0,9

0,3

0,67

0,3

0,3 1,98

1,22 1,22

0,3 0,76

1,22

0,3

0,3

0,29 0,2

5,16

0,3 10,57

3,48

4,34

3,16

8,1

4,34

3,85

0,2

0,3 0,3

3,51

1,2 4,91

0,3

0,3

1,9

1,9

0,3

0,3

3,3 0,3

2,5

0,3 0,31 0,3

0,3

1,81

1,65

B'

PLANTAS TIPO

A1

ESCALA 1/100

L10

SUBSUELO

A2

0,3

0,77 1,1

0,33

20.96%

+7.00

R

T 5,65

U 2,7

V 2,4


5"

24

13

1,52

25

4

3,25

4"

+10.00 4,64

12 4

26

C +9.00

3"

B

A"

5,8

+8.00

2"

17

11

17"

N 4,11

18"

O

E" 3,32

F"

G"

3,91

5,89

8,01

H" I"

O"

J"

5,21 1,07

3,92

P"

5,52

Q"

2,8

L"

K" 3,61

3,08

M" 6,82

R"

15 SEGUNDA PLANTA

A1

ESCALA 1/250

L7

3,73

16

21

4,27

2,46

17

3

10 6

+3.00

D" 1,88

Q

20"

4,24

+4.00

10

C" 21,663,02

N" P

1"

20

3,31

C'

+7.00

3,2

M

B" 3,8

8 9

4,82

5

+25.75

+10.00

18

9

+24.65

+12.00

+23.60 3,42

19

7

3,06

+20.10

+10.00

4

20 +16.70

4,65

+5.00 +15.50

20"

3 +6.00

5,39

+3.00

A

+11.50

A'

+10.50

21 4,31

22

+5.00

+5.00

+4.00

+6.00

+7.00

5,46

+2.00

23 2,2

0

1

3

5

10

24 1,52

25 +10.00 4,64

26

C

B

P"

FACHADA LATERAL

2,8

5,21

8,01

O"

R"

Q"

ESCALA 1/250

TERCERA PLANTA W

ESCALA 1/250

X

A2

L6 A1 L8 +23.91

CENTRO COMERCIAL ARTESANAL ARENAS 1969

+18.48

+16.00

-3.00

H

J

K

L

M

N

O

P

R

S

T

U

V

A"

C"

E"

F"

G"

H"

K"

M"

FACHADA PRINCIPAL

A2

ESCALA 1/250

L7

+13.00 +12.30

+9.00

+6.00

GUARAGUA +3.00

+8.00

+8.20

+8.00

+7.00 +6.00 +5.00

+3.00

ENTRADA

SALIDA

+2.00

+0.63 +6.00

CORTE A-A’

A2

ESCALA 1/200

L8


+3.00

A

A'

+7.00

23 21 2,2

0

1

3

5

10 4,31

+15.00

+5.00

24

1,52

25 22

+10.00 4,64

+13.00 +6.00

5,46

26

C

+7.00

23 B 0

1

3

5

2,2

10

24 1,52

30 5,21

8,01

25

2,8

+10.00

12

13

14

1

2

3

4

7

9

10 11

O"

1"

P"

CUARTA PLANTA

R"

Q"

4,64

ESCALA 1/250

C

A1 26

L9

B +21.60

30 5,21

8,01

12

13 12

14 13

1 14

2 1

3 2

4 3

7 4

9

10 11

7

9

O"

1"

10 11

P"

2,8

Q" 30

R"

CUARTA PLANTA

A1

ESCALA 1/250

L9

+17.80

1"

+14.30

+16.00 +11.00

+21.60 +11.30

+10.00

+10.30

+9.00

+21.60 +8.00

+8.00

12

13

14

1

2

3

4

7

9

10 11

+8.00 +17.80

30

+7.00

+17.80

1"

+14.30

+16.00 +11.00

+11.30

+10.00 +16.00

+9.00

+14.30

+10.30

+11.00 +8.00

+10.00

+8.00

+8.00 +7.00

+8.00

+21.60 +11.30 +10.30

+9.00

+8.00 +17.80

+8.00 +7.00

+14.30

+16.00 +11.00

+11.30

+10.00

+10.30

+9.00

+8.00

+7.00

15

16

17

17" 18

19

CORTE B-B’

A2

ESCALA 1/200

L9

CORTE B-B’

A2

ESCALA 1/200

L9

+8.00

+8.00

20"

20

21

22

23

24 25

+25.75

+24.42 +23.72

+20.00

15

16 15

17 16

17" 18 17

17" 18

19

20"

20 19

20

21 20"

22 21

23 22

24 25 23

24 25

+17.00

+25.75

+24.42 +23.72 +14.00 +25.75

+24.42 +23.72 +11.00 +20.00

+10.00 +20.00

15

16

17

17" 18

19

20

20"

21

22

23

24 25

+17.00

+17.00 +14.00 +25.75

+24.42

CORTE C-C’

A3

ESCALA 1/250

L9

CORTE C-C’

A3

ESCALA 1/250

L9

+23.72 +14.00 +11.00

+10.00 +11.00 +20.00

+10.00

+17.00

+14.00

+11.00

+10.00


B'

+12.00

+11.00

+10.00

+9.00 +7.00

C'

+8.00

+7.00

+4.00

+3.00 +5.00

+5.00

+8.00

+6.00

+2.00 +3.00

A

A'

+5.00 AREA COMUNAL

+7.00

+6.00

0

1

3

5

10

LAVANDERIA

C

B


B'

+16.00

+11.00

+10.00

+10.00

+9.00

+8.00

C'

+7.00

+4.00

+3.00 +10.00 +12.00

+10.00

+5.00

+6.00 +3.00

A

A'

+5.00

+7.00

0

1

3

5

+6.00

10

+10.00

C

B


B'

+16.00

+11.00

+15.00 +10.00

+9.00

C'

+7.00

+4.00

+3.00 +3.00 +15.00

+5.00

+6.00 +3.00

A

A'

+3.00

+5.00

+13.00 +6.00

+7.00

0

1

3

5

10

+10.00

C

B


B'

+16.00

+11.00

+10.00

+9.00

C'

+7.00

+4.00

+3.00

+15.00

+5.00

+6.00 +3.00

A

A'

+15.00

+5.00

+13.00 +6.00

+7.00

0

1

3

5

10

+10.00

C

B


B'

0

1

3

5

20.96%

+7.00

12.55%

C'

+2.00

SALIDA

ENTRADA

A

A'

0

1

3

5

10

C

B

10


S

GO PA LA GA LE AL LLE

CA

S

A RG

VA B'

+16.00

+11.00

+10.00 +16.00

+9.00

C'

+7.00

+13.00

+4.00

+3.00 +13.00 +14.00

+13.00

+5.00

+8.00

0 +6.00

A

+3.00

A'

+13.00

+5.00

+13.00 +6.00 +17.00 +7.00

+10.00

C

B

1

3

5

10

CALLE GALAPAGOS


UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

PROYECTO DE VIVIENDA-COMERCIO- ESPACIO CULTURAL PLAZA ARENAS

Arq. Alex Narváez Doménica Alejandra Aldás Vaca

Taller de Diseño Arquitectónico IV

Quito, JULIO 2019

Lámina 5

-11.00

FACHADA LATERAL ESCALA 1/250

A4

L5

CENTRO COMERCIAL ARTESANAL ARENAS 1969

FACHADA PRINCIPAL ESCALA 1/250

L5

GUARAGUA

+8.00

+8.20

+7.00 +6.00 +5.00

+3.00

ENTRADA

A5

SALIDA

+2.00

+0.63 +6.00

CORTE A-A’

A1

ESCALA 1/200

L5


GUARAGUA

+8.20

+8.00 +7.00 +6.00 +5.00

ENTRADA

+3.00

SALIDA

+2.00

+0.63 +6.00

CORTE A-A’

A1

ESCALA 1/200

L5

+16.00 +11.00 +10.00 +9.00

+8.00

+8.00 +7.00

CORTE B-B’

A2

ESCALA 1/200

L5

CORTE C-C’

A3

ESCALA 1/250

L5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.