PORTAFOLIO

Page 1

PORT FOLIO

ARCHEXCLUSIVE Doménica Alejandra 2020


2

DOMÉNICA ALEJANDRA ALDÁS VACA




CURRÍCULUM ESTUDIOS

EXPERIENCIA LABORAL

Estudiante de Arquitectura Universidad internacional Sek Colegio Saint Dominic School Academia de ingles Acme-b2 Cetec Curso de diseño gráfico Taller de construcción básica sismo-resistente, Taller de construcción básica sismo-resistente 2018 Participación de conferencias técnicas, Universidad Internacional SEK, Quito junio 2019 Webinar Online sobre Soluciones para Sistemas de Desagüe y Ventilación-Tigre Abril 2020

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPEIngeniería civil Tareas realizadas: Apoyo a la gestión de la dirección de carrera. Revisando las estadísticas de ingresos y egreso de alumnos. Revisando la aprobación de los exámenes de los estudiantes de primer y segundo nivel. Proceso de Intercambio Coca-Segovia, Universidad Internacional Sek, Segovia-España Julio 2020 - Julio 2020 Proyecto Territorium Caucensis basado en una excavación arqueológica de 175 horas.

PREFERENCIAS Diseño interior Pintura Dibujo Lectura Servicio social IDIOMAS ESPAÑOL INGLES FRANCÉS REFERENCIAS

Saint Dominic School Tareas realizadas: Exámenes de Ineval con 9.43 Promedio general de Graduación 8.94 Nota obtenida por monografía 10.00 Mención de honor en diseño Vll

TELF: +593 961181798 FB: Archexclusive MAIL: daldas.arq@uisek.edu.ec INSTAGRAM: arch_exclusive PAGINA WEB: https://archexclusive.wixsite.com/archexclusive

ING. MARIBEL ALDÁS ESPE | DIRECTORA DE INGENIERÍA CIVIL TELÉFONO: +593 99 937 1691

ING. IVAN AGAMA AGAMA GRUPO | PRESIDENTE TELÉFONO : +593 99 956 3517

5


INDICE


PROYECTOS 1. BIBLIOTECA CULTURAL QUITO

PAG 8

2.DCROSS

PAG 15

3.MIRADOR CUMBAYÁ

PAG 22

4. ARENAS SQUARE

PAG 28

4.TRABAJOS Y MAQUETAS

PAG 40

7


Este proyecto esta realizado en el parque del arbolito en quito, el proyecto esta realizado en 3 plantas las cuales empiezan desde un subsuelo. Los 3 pisos están conectados con el parque y eso hace que el proyecto se lo pueda ver desde 3 puntos diferentes. La biblioteca tiene espacios de lectura, de computación, de arte y de tecnología. La conexión visual entre el exterior y el interior fue el principal motivo para realizar una estructura vista y los lugares de estancia. El control solar en esta parte del edificio se logra mediante pantallas motorizadas que se retraen hacia el techo.

HALL INTERIOR -2.94

HALL INTERIOR -2.94

8


BIBLIOTECA CULTURAL QUITO 9



La biblioteca utiliza calderas de alta eficiencia, calentadores de agua y enfriadores con refrigerantes que no requieren calentamiento global. También se implementaron controles de temperatura electrónicos con características de conservación de energía. Los sensores de ocupación se incluyeron en tándem con el sistema de control de iluminación para reducir la cantidad de consumo de energía para la instalación. Los accesorios LED también se usaron para tareas e iluminación de acento para proporcionar fuentes de luz de alta eficiencia. La inclusión del LED en la “pared clara” ayudó a que esta tecnología no solo ilumine el espacio de una manera creativa, sino que también infunda arte en el espacio.

1

1

2

3

4

2

5

6

3

7

8

4

9

5

10 11 12 13 14 15 16

6

7

8

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30 31

27 26 25 24 23 22 21

9 10 11 12 13 14 15 16 17

20 19 18 17

16 15 14 13 12

15 14 13 12 11 10 9

8

7

11 10

6

9

8

5

7

4

6

5

3

4

2

3

2

1

1

Baja

SALA DE ESXPOSIONES 1 N . -+0.00

HALL INTERIOR -2.94

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

35 36 37 38

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Baja

CAJA

ATENCION

N

2

4

6

8

10

11


12


+5.00

±0.00

-4.00

13 2

4

6

8

10


14


DCROSS El edificio está ubicado de forma en la que el usuario del Parque lineal pase al frente del edificio de una plaza a otra. Este proyecto tienen una estructura de vigas Cantiliver para así tener una planta libre con luz extensa. Tiene un bloque central que funciona como una estructura portante donde se sostienen las diferentes losas. Las losas están hechas de forma escalonada para distribuir el peso. El proyecto se basa con un punto central de apoyo y el que sostiene a todo el edificio con ayuda de las vigas cantiliver.

Edificio Johnson Wax FRANK LLOYD WRIGHT

Vigas Cantiliver

Ciespal Milton Barragán

15


La fachada exterior esta diseñada respetando criterios de diseño bioclimática para la protección solar que se traducen en confort térmico y ahorro de energía. Por su parte, el diseño de carpinterías de aluminio, el cerramiento vidriado y los elementos de protección solar remarcan el carácter distinguido del edificio, que en consecuencia destaca su entorno inmediato. El hall de acceso es un espacio de transición entre el exterior y el interior. La elección de materiales, así como el diseño de cada uno de sus elementos (revestimientos, iluminación, etc.) apuntan a comunicar una sensación de lujo y sobriedad y cuidar en cada caso la optimización y racionalización energética del edificio.

16


+37.00

COMEDOR

COMEDOR

+33.00

COO WORKING

COO WORKING

+29.00

OFICINA DE ARQUITECTURA

OFICINA DE ABOGACÍA

+25.00

SALA DE ACTOS

DESPACHO

+21.00

OFICINA CONTABILIDAD

OFICINA DE ARQUITECTURA

+17.00

INTERACCION 2DO PISO

INTERACCION 2DO PISO

+13.00

OFICINA DE ARQUITECTURA

OFICINA DE ARQUITECTURA

+9.00

INTERACCION 1ER PISO

DUCTOS

INTERACCION 1ER PISO

DUCTOS

+5.00

LOBBY

LOBBY

OFICINA DE ADMINISTRACIÓN DEL EDIFICIO

17


A

B

-1.50 +5.00

+29.00

+33.00

-1.00

+37.00

+13.00

S

TA

LE

+13.00

IC

N

E

D

BIC

-0.50

IÓ

C

TA

ES

+33.00

+29.00

+5.00

A

U

JO

E

D

AG

E SP

E

+0.50

L

EA

E

U

Q

R

PA

LIN

+1.00 E

U

Q

R

PA

+1.30

+0.80

+0.50

A'

B'

1.10

+1.00

+0.50

18


la sustentabilidad del edificio comienza con la deliberada elección de orientación: desplazar el diseño 45 grados hacía el eje norte-sur tiene un efecto positivo sobre el balance de energía. Sólo recientemente el edificio fue otorgado un certificado LEED Platinum. la disposición a modo de bloque de los pilares triangulares de aluminio de la fachada, cuya posición se desplaza cada dos a tres pisos, produce un efecto cambiante entre luz y sombra de acuerdo a la posición del sol.

±0.00



El proyecto esta ubicado en Cumbayá, este terreno esta ubicado de modo en el que es un lugar de transición de diferentes partes de Cumbayá. El proyecto esta hecho para oficinas las cuales en cada piso se distribuye las diferentes profesiones, como arquitectura, derecho, arte y fotografía al igual que existen cooworking.

21


MIRADOR CUMBAYÁ El proyecto, un mirador geométrico diseñado a partir de la experiencia del recorrido, explora el uso de materiales lineales y livianos a partir de sus vínculos de bulones y tornillos. El proyecto comprende dos alturas. La primera, a través de un acceso y pasillo interior que obliga al visitante a enfrentar visualmente la colina vecina, y un segundo nivel más independiente, que permite sentarse y/o recostarse frente a la totalidad del valle de Cumbayá

22


23


0.50 ±0.00

AA 1,4

1,4

BB 1,4

1,4

CC

1,55 1,55

DD

1,55 1,55

1

EE

2

3

4 2.90 2.90

2.90

A

B 1,4

C

D 1,55

1,4

E 1,55

0.50 0.50 ±0.00

2.90

0.50 ±0.00 2

±0.00

4

6

8

10

0.50

1 1

2 2

3 3 1

4 4 2

±0.00

3

4 2.90

2.90

2.90

0.50

0.50 ±0.00

0.50 ±0.00

±0.00

24

2 2

2

4 4

4

6 6

8 8

6

10

10

8

10


±0.00

1

2

3

4

2.90

A

B 1,4

C

D 1,55

1,4

E

0.50

1,55

±0.00

2

4

2

2.90

6

4

8

6

10

8

10

0.50 ±0.00

1

2

3

4

2.90

0.50 ±0.00

2

4

2

6

4

8

6

10

8

10


REVESTIMIENTO EXTERIOR Plancha de Plywood 15mm AISLACIÒN TERMICA PISO Plancha de Plywood 15mm PISO FLOTANTE Parquet de 10 mm ESPUMA NIVELADORA Parquet de 10 mm VIGA SECUNDARIA Pino cepillado Arauco 5’ ENTRAMADO Pino cepillado Arauco 5’

El paisaje cultural de Cumbayá se muestra así al alcance del viajero. De un lado el paisaje natural de valles y sus huertos. Del otro, gracias a nuestra posición aérea, se ponen en relación los principales hitos del paisaje cultural de Cumbayá. Los materiales son usados buscando su sinceridad, y su engarce obedece a las ideas perseguidas. El área de intervención, trata de recuperar algunas zonas de abandono o deterioro natural.

INTERSECCIÓN DE FIGURAS

PLANTA ALTA MODULACIÓN

RECORRIDO

26

FLUJOS


27


ARENAS SQUARE El sitio del proyecto esta ubicado en el centro histรณrico de Quito el cual ayuda a tener varios condicionantes fuertes del proyecto, la pendiente que tiene el proyecto hace que existan varias plataformas y se pueda distinguir espacios con estos. El proyecto esta ubicado en la calle Galรกpagos y vargas las que hacen que existan 2 entradas al proyecto, En donde el uno es netamente peatonal y el otro vehicular y peatonal. Las viviendas del proyecto estรกn distribuidas de forma en la que el proyecto se pueda identificar espacios.

28


29


B'

+12.00

+11.00

+10.00

+9.00 +7.00

+8.00

C'

+7.00

+4.00

+3.00 +5.00

+5.00

+8.00

+6.00

+2.00 +3.00

A

A'

+5.00 AREA COMUNAL

+7.00

+6.00

0

1

3

5

10

LAVANDERIA

C

B

30


31


UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

PROYECTO DE VIVIENDA-COMERCIO- ESPACIO CULTURAL PLAZA ARENAS

Arq. Alex Narváez Doménica Alejandra Aldás Vaca

+16.00

+15.00

+11.00

+11.00

+11.00 +10.00 +9.00

+8.00

+8.00

+8.00

+7.00

+9.00

32

FIJACION LATERAL DEL METALDECK CADA 90 CM METALDECK

VIGA EN PERFIL SECCION ENCAJETADA


33


34


+9.00 +9.00

FIJACION LATERAL DEL METALDECK CADA 90 CM VIGA EN PERFIL SECCION ENCAJETADA

METALDECK CONECTORES DE CORTANTE SOLDADOS A LA VIGA

VIGA EN " I " DE ACERO +9.00

+9.00

DETALLE

A6

ESCALA 1/50

L5

+6.00

+6.00

+3.00

+3.00

GUARAGUA

+0.08

+7.00 +6.00

1. Listón 6*6 2. Piso flotante de madera 3. Mampostería de bloque de 15*20*40 4. Vidrio templado 5. Dintel de hormigón armado 120 6. Viga principal de acero IPE 270*137 7. Tornillo de anclaje deck viga 8. Mortero simple unión bloques 9. Alfeicer de Hormigón 2% 10. Viga de acero IPE perforada 11.Ceramica Piso 60*60 12. Plancha Deck 1.20*2.40 +5.00

0

+2.00

0.25

0.50 0.75

2

1

+0.08

0

0.25

0.50 0.75

1

2

35


S

O AG AP AL

EG LLE

CA

S

A RG

VA B'

+16.00

+11.00

+10.00 +16.00

+9.00

C'

+7.00

+13.00

+4.00

+3.00 +13.00 +14.00

+13.00

+5.00

+8.00

0 +6.00

A

+3.00

A'

+13.00

+5.00

+13.00 +6.00 +17.00 +7.00

+10.00

C

B

CALLE GALAPAGOS

36

1

3

5

10


E FRANCISCO DE CALDAS

CALLE FRANCISCO DE CALDAS

37


W

X

B'

27

28 +12.00

29

30

+11.00

R

S 3,79

T 1,87

U 2,7

V 2,4

6" 3,9

+10.00

5" 4

4" 4

+9.00

3"

+7.00

A"

5,8

+8.00

B" 3,8

C'

C" 3,02

D" 1,88

E" 3,32

F"

G"

3,91

H" I"

5,89

3,92

1,07

J" 5,52

L"

K" 3,61

3,08

M" 6,82

2"

15 +7.00

3,2

3,73

A

B C

D

F

H

E 2,7

2,57

1,32

1,54

J

G 2,01

1,64

0,56

K

M

L

N

O

1"

P

Q

16

I 3,08

0,86

2,78

4,63

3,38

4,11

3,31

4,24

2,46

4,27

11

17

+4.00 2,75

10

4,82

+3.00 +5.00

3,35

18

9 3,42 2,1

8 6

7

19

1,31

3,06

+5.00

20

3,55

4

5

0,93 4,65

+8.00 2,71

20"

3 3,59

2

+6.00

+2.00

5,39

+3.00

A

A'

21

3,23

1

4,31

22

+5.00 AREA COMUNAL

+7.00

5,46

+6.00

23

14 2,2 3,13

0

1

3

5

24

10

13

1,52

25

LAVANDERIA 3,25

4,64

12

26

C

B

21,66

N"

PLANTA CONSTRUCTIVA

38

8,01

O"

5,21

P"

2,8

Q"

R"


FACHADA

-11.00

CENTRO COMERCIAL ARTESANAL ARENAS 1969

FACHADA

GUARAGUA

+8.20

+8.00 +7.00 +6.00 +5.00

ENTRADA

+3.00

SALIDA

+2.00

+0.63 +6.00

CORTE A-A’

+16.00 +11.00 +10.00 +9.00

+8.00

+8.00 +7.00

CORTE B-B’

39


40

TRABAJOS Y MAQUETAS


41








PORT FOLIO DOMÉNICA ALDAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.