[MATT HART/WARNER PICTURES]
26|05|2013 · NÚM. 41
vĂ Ŏ͘ȬǸ̈ĪǖȯȞ
Ropa interior, la segunda piel \ȞĻ̈ʄˆɥǖĂ ĻŎ ̄ĸˀͶͶ ȔĻĻ
Cuba, a la caza del turismo de lujo
vŎȬȞĂɥĻȬ ,ǖ ĂɌɥǖȬ
“GATSBY ES ETERNO”
[CORTESÍA VICTORIA SECRETS]
REPORTAJE 26|05|2013
LA EVOLUCIÓN
ROPA INTERIOR, LA SEGUNDA
PIEL
De las primeras túnicas y faldones al corsé, los encajes y las crinolinas; del brassiere, las panties y las sedas a los ligueros y las tangas, una revisión del desarrollo de la lencería, mercado mundial que alcanzará 76 mil 200 mdd en 2017
02
/
por Claudia Selser
a coquetería femenina, que une el sí pero no, la verdad y el artificio, requirió de un adiestramiento secular que parece haber comenzado en el mismísimo paraíso, cuando Dios unió el deseo a la prohibición al tapar estratégicamente la desnudez con una hoja de parra. Desde aquel estreno del pudor en Adán y Eva se sabe que el erotismo media entre el ocultamiento y la adivinanza: la cremallera levemente abierta, el tirante caído, un cruce de piernas, una mirada que sugiere… La función del vestido va más allá del mero cubrir: es justamente producir cortes, bordes, discontinuidades sobre la superficie de la carne, transformar esa carne en un signo para ser leído. Las mujeres han usado ropa interior desde el inicio de la civilización. A veces abiertamente, otras, en secreto, de acuerdo con los dictados sociales y siempre con los fines de distinguir los cuerpos de acuerdo con su estatus y con la moral. Hasta el siglo XIX fue siempre un objeto minoritario y de élite: su costo y singularidad le dieron la categoría de prenda de lujo. Hoy, como si lo escondido se hubiera puesto al revés, la ropa interior se diseña sobre telas tradicionalmente usadas en la ropa urbana, y la mañana, la tarde y la noche se visten de encajes, sedas, puntillas y transparencias como antes solo vestían la intimidad. El fenómeno se anunció tímidamente en la década de 1980, cuando Jean Paul Gautier paseó sus modelos con el sostén en forma del proyectil que había sido popular en los años cincuenta, y siguió con Madonna vestida de corista de salón mostrando, con los pechos de embudo, la nueva sexualidad de la mujer que va al frente. En los noventa, con Donna Karan, Calvin Klein, Armani y Karl Lagerfeld, la ropa interior pasó de la interioridad a la exterioridad , del mundo del secreto y la intimidad al mundo del espectáculo. La nueva corriente de lencería armada no se esconde ni se silencia. El postizo no fue una vergüenza sino un realce: los push up, los panties elásticos —reforzados con prótesis para aplanar el estómago por un lado y subir los glúteos por el otro— se exhiben en las tiendas más exclusivas del mundo. Y así, luego de años de estancamiento, la facturación de lencería creció en el planeta al punto de ser una de las vestimentas de máxima expansión. Según estimaciones del portal Companies and Markets, el mercado mundial de la ropa interior y pijamería alcanzará en el año 2017, los 76 mil 200 millones de dólares. Según cuenta Lola Gabarrón en su libro Piel de ángel, historia de la ropa interior femenina, en el Antiguo Egipto, las esclavas —de origen árabe o nubio— iban siempre desnudas; la ropa interior no existía más que para las Nefertiti o las Cleopatra. El shenti, la primera prenda interior conocida en la historia de la humanidad, era una especie de enagua vaporosa, bordada y ribeteada de hilos de oro, acorde al clima tórrido de Egipto. En la Antigua Roma, la interioridad se vestía con una túnica o camisa —hecha de hilo, de lino o de un tejido muy fino, que por delante llegaba hasta las rodillas y por detrás hasta las pantorrillas—. También directamente sobre la piel se usaba el
REPORTAJE 26|05|2013 [HULTON ARCHIVE/ GETTY IMAGES/ AFP]
mamillare, una especie de venda o faja de tejido fino que servía para sujetar y alzar el pecho. En los baños públicos tan solo se cubría el cuerpo con una pequeña tanga o taparrabos llamado subligar. Para aquellos tiempos en que la toga era una vestimenta masculina, sólo las prostitutas y las mujeres de “costumbres licenciosas” estaban obligadas a vestir toga —corta y de color oscuro— para diferenciarlas de las mujeres honestas. Carlos Fisas cuenta en El erotismo en la historia, que solo ellas podían amar sin brassiere y —tal como muestran las pinturas de los burdeles de Pompeya— eran las únicas a las que los hombres podían tocar con la mano derecha: a las mujeres honradas les estaba reservada la mano izquierda. El uso de las antiguas bandas que usaban las griegas y su superposición dio origen a las primeras medias femeninas, que treparon por las piernas en la Edad Media. Estaban restringidas también a las grandes damas, a las que se les exigía —Dios mediante— que sólo tuvieran sexo de tanto en tanto poniéndose las llamadas chemises à trou (camisa con agujero), bordadas con letanías tales como “Ave María” o “Dios lo quiere” para que no fuera a quedar ninguna duda de los derechos del marido. Por lo demás, en aquellos tiempos de pestes y cruzados, hombres y mujeres se vestían igual, con tejidos gruesos y baratos, como un vasto ejército de campesinos. Toda la maravillosa lencería a la que una mujer europea de la época de Carlomagno podía aspirar era una especie de brassiere de tejido más suave, como el lino o el algodón, que debía conservar incluso en los muy esporádicos baños. Algún tiempo después, en la España del siglo XVII, las mujeres —que todavía no conocían las pantaletas— solían depilarse el pubis. Esta costumbre, que también se observó en Francia y en Italia, se sofisticó aún más cuando Juana de Portugal llegó a Castilla para casarse con Enrique IV: la reina viajó acompañada por un grupo de damas que no sólo se depilaban totalmente sino que pintaban sus muslos —de cintura a rodillas— con tintura blanca para que al bajar de sus caballos no mostraran más que una fugaz visión de algo claro. Era el sustituto de la ropa interior: las pantaletas fueron descubiertas por las españolas recién cuando Isabel de Valois llegó a España para casarse con Felipe II. Tanto la reina como sus damas las llevaban. Hay acuerdo en que la Edad de Oro de la lencería íntima se extendió desde 1830 hasta 1914. Difícil imaginar semejante cantidad de capas bajo el vestido: camisa, pantalón, corsé, cubrecorsé y enaguas, todo con muchos volados, encajes, bordados, cintas y lazos. Esto tenía varias ventajas: 1) Eliminaba, para las jóvenes de familia la posibilidad de una violación exprés. 2) Resultaba útil como chaleco antiatentados (en
[CHALONER WOODS/ AFP]
1852 la reina Isabel II salió ilesa de una puñalada gracias a su corsé). 3) Daba distinción, porque solo podían usarlo las mujeres ociosas: ningún trabajo manual hubiera podido ser realizado con aquello puesto. 4) Aseguraba que quien lo portaba era una mujer de buenas costumbres: el cuerpo holgado era signo inequívoco de conducta holgada. 5) Declaraba a los cuatro vientos que la mujer no se encontraba preñada. Según las denuncias de algunos médicos y demógrafos de la época, el corsé causaba daño a la cerviz y con frecuencia volvía doloroso el coito; la presión de las vísceras abdominales por encima del útero interfería con los flujos menstruales, sobre todo en las jóvenes, y provocaba problemas uterinos que volvían más comunes los abortos y los daños fetales. En Los cuerpos dóciles. Un tratado sobre la moda, compilado por Paula Croci y Alejandra Vitale, se afirma que en aquel mundo cerrado y mudo, las mujeres “de mala vida” han sido quienes han marcado la pauta de la ropa interior, transgrediendo leyes y tribunales para imponer nuevas estéticas y modos de vida. En las mujeres honestas, la ropa copiada a sus hermanas “livianas” fue signo de expresión y rebeldía. En la época victoriana de la década 1900-1909, las mujeres iban tapadas desde el cuello hasta el empeine, pero lucían una silueta de líneas sensuales inspirada en las formas del ánfora o la guitarra. La moralidad sexual constituía el alma de la moralidad social y, sin embargo, eran las cocottes de París quienes dictaban la moda. También fue paradójico que la moda resaltara las formas de las mujeres más maduras, pero lo hacía. De hecho, esa fue la última vez en la historia que habría de favorecerlas. En la década siguiente (1910-1919), la danza ejerció una influencia profunda en el diseño de la ropa interior. Primero con el abandono del corsé por parte de Isadora Duncan y sus túnicas estilo griega y después por la impronta de la bailarina Irene Castle, con cuya colaboración se popularizaron el bunny hugy y el tango. El resultado fue una supremacía de la libertad de movimientos y la inevitable revelación de los tobillos. Recién en los años veinte las mujeres dejaron de aplastarse los intestinos y abandonaron la costumbre de sujetarse los pechos desde abajo para hacerlo desde arriba a través de breteles. Ahora debían parecer sumamente ágiles y livianas y, sobre todo, lisas como tablas. Por eso llevaban fajas elásticas, sin tiras y apretadas. Fue el cambio más grande de los últimos 100 años y no se trató solo de un cambio político: era también una cuestión práctica. Bailarinas como Josephine Baker o Florence Mills y las Blackbirds incitaban a todas a bailar el charleston y el black bottom, en un mundo que avanzaba a un ritmo muy diferente. Todos
EN LOS AÑOS NOVENTA, LAS PRENDAS ÍNTIMAS PASARON DEL SECRETO DE ALCOBA AL ESPECTÁCULO
[FADIL BERISHA/ AP]
se dedicaron a imitar los “detalles de lencería” de Coco Chanel, con sus novedosas tiras de colores contrastantes que resaltaban aun más la ligereza del vestido y la ausencia de artificios. La siguiente revolución tuvo lugar a finales de los años cuarenta. Su protagonista fue el nylon, un material nunca visto hasta entonces que no solo aliviaba el tedio de la ropa interior de los años de guerra, sino que permitía una nueva forma corporal. Esta silueta de mujer, más muscular, armónica y femenina, se impuso en los años cincuenta acompañada de zapatos con tacón de aguja y brassieres en punta con costuras circulares para acentuar la abundancia de lo que ocultaban (hubo teorías psicológicas que aseguraban que los hombres buscan el pecho después de cualquier desastre). Desde Hollywood las actrices imponían ese estilo: Elizabeth Taylor exageradamente bella con su combinación (enagua y brassiere en una sola pieza) de color marfil en La gata sobre el tejado caliente. Janet Leigh como una ladrona impasible con su brassiere negro en las escenas iniciales de Psicosis, el insuperable éxito de Alfred Hitchcock. También el sujetador sin tirantes fue un gran éxito de los años cincuenta, ideal para los vestidos de noche strapless. Se dice que el gran empresario Howard Hughes inventó el sostén de voladizo (estilo balcón) que fue lanzado por mediación del generoso pecho de Jean Russell en la película The Outlaw, en 1941. El escándalo que produjo el escote de la protagonista postergó su estreno hasta 1950. De ahí que el éxito del nuevo sostén se dio ya bien entrado aquel decenio. En la década del sesenta llegó la masificación del pantalón y de su acompañante íntimo, las panties. Con él se vino abajo la lencería interior: combinaciones, portaligas y ligas pasaron al baúl de los recuerdos. Estos diseños iban a influir en todas las tendencias de lencería en los siguientes 20 años, impulsados por la aparición de las fibras elásticas Lycra y Spandex, que fueron la sensación de la década de 1980. Por aquellos años en que se asomaba la Posmodernidad —desaparición de las diferencias, comodidad transformada en valor— las máximas ventas de ropa interior fueron logradas por Calvin Klein, con sus calzoncillos de deporte masculinos adaptados para la mujer: de algodón gris jaspeado y con una playera de breteles al tono, fueron el summun de los afrodisíacos para los yuppies. Pero en tema de moda, nada muere o desaparece totalmente. Nuestra ropa interior actual no deja de ser trozos aislados del corsé, madre de todo lo posterior. Corsé que estaba ya diseñado, y bien diseñado, en las esculturas cretenses de hace tres mil 600 años. Y el erotismo sigue siendo erotismo. La dama que usa bodys, que ha ceñido firmemente su abdomen con las panties ylleva jeans estrechísimos por las calles, sabe que cuando se pone un portaligas y unas medias de nylon es por algo, y dota ese acto, absolutamente cotidiano hace poco más de medio siglo, de una significación radicalmente distinta. ' 03
REPORTAJE 26|05|2013
por Verónica Díaz Rodríguez
'
ecenas de soldados rasos forman nutridas hileras verdes. Ante la promesa de que un mariachi les iluminará el día, los cabos permanecen inamovibles, silenciosos y disciplinados. Al aparecer el grupo musical, las cantantes hermosean a tal grado el paso del conjunto que un envalentonado deja escapar su espontaneidad de entre las filas: “¡Mamacita!”. Una mujer, soprano por la tesitura de su voz, respira profundo, ladea el sombrero de charro que porta en su cabeza, se da la media vuelta y serpentea entre la formación administrando elegancia en sus movimientos. Ordena mirando al horizonte, casi sobre la cabeza del indisciplinado: “¡Soldado, presente grado y nombre, está usted suspendido!”. Un murmullo de sorpresa despeina aquellas hileras verdes, como si el viento acariciara las hebras de un campo. La confusión va y viene entre los rostros de aquellos hombres, los soldados, quienes no se enteran hasta pasada la primera ronda de canciones que los integrantes del Mariachi Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional) son también militares y que la bella intérprete es nada menos que su superior, una teniente, teniente músico, para ser exactos. “El público se sorprende mucho con nosotros; somos un impacto. Primero, porque nuestro mariachi tiene 18 elementos; segundo, porque se enteran que somos militares y se quedan perplejos: ‘A ver, ¿cómo estuvo eso?’, dicen. También cuando saben que somos de la Sedena, la gente aprecia y respeta mucho la institución”, dice Blanca Cecilia Pérez. Ciertamente este grupo es, a todas luces, impresionante. Son seis ejecutantes de violín, tres de trompeta, uno de arpa, otros tres con una vihuela, un guitarrón y una guitarra cada uno, además de cinco cantantes, dos de ellos varones y tres mujeres. Todos impecablemente vestidos de casimir inglés verde botella, con la imagen de un guerrero azteca dorado bordado en la espalda y en los motivos de su botonadura, además de sus zapatos de charol verde. El porte los distingue, a contrapelo de la tradición que acompaña este género musical, ninguno supera el 28 por ciento en su masa corporal: el reglamento militar les exige mantenerse en forma, así que en ocasiones, antes de cada ensayo, juegan basquetbol y algunos más entrenan en gimnasio. Todos ellos provienen del medio civil, lo cual quiere decir que ya contaban con una trayectoria musical antes de integrarse a las filas del Ejército. Al convertirse en militares reciben diferentes tipos de adiestramiento, por ejemplo,
04
MARIACHI SEDENA
EMPUÑAR INSTRUMENTOS PARA ANIMAR EL ESPÍRITU Son 18 músicos de carrera que se hicieron militares para lograr el sueño que como artistas no habían alcanzado en el ámbito civil. Creado en 2002, este grupo musical ameniza eventos oficiales, pero de ninguna manera representa un conjunto típico de tiro, pues en caso necesario estarían obligados a sustituir su instrumento por un arma, para defender a la patria. “Cuando no andamos de mariachis andamos con uniforme militar, entramos y salimos de las instalaciones de la Defensa Nacional como oficinistas; tenemos horarios específicos en nuestro lugar de ensayo, que está en la Escuela Militar de Odontología. Ahí pasamos lista, damos novedades, ensayamos, al terminar nos vestimos de francos y nos vamos a nuestra casa o nos ponemos a disposición”, dice el teniente músico, Rafael Antonio Mateus.
DE TLAPACOYA A LAS ARMAS Como dice Álvaro Mora Mota, “no por ser militares no son sensibles, somos seres humanos”. Cada vez que se paran en un escenario en su sonido desemboca la historia de cada uno. Él mismo, por ejemplo, trae lo músico de al menos dos generaciones. En Tlapacoya, Veracruz, no había más que ir con don Elías, un violinista que lideraba el único grupo musical del pueblo y que armaba tremendos bailes. “Conforme crecían sus hijos, mi abuelo paterno les atravesaba un instrumento, y a mi papá le tocó la batería.
A ELLENDAM DIA QUO ET QUAM DOLORIONSED QUE SIMI, NOBIS RERAECU
“Mi papá, Álvaro se llamaba también, junto con mis tíos formó un mariachi y se vinieron todos a la Ciudad de México, a Garibaldi para ser precisos, por ahí de 1967. Yo puedo decir orgullosamente que desde que nací vivo de Garibaldi”, señala. Álvaro Mora, el coordinador musical del Mariachi Sedena, y su hermano José, conforman la generación que asume la música desde la academia, el militar estudió con músicos particulares, extranjeros en su mayoría: japoneses, alemanes, rusos; la teoría, José la estudió en la Escuela Libre de Música, entre otras instituciones. “Mi papá no quiso que estudiara música desde los cinco años, cuando quise ser pianista. Fue hasta los 13 que lo aceptó, pero me dijo que eligiera entre trompeta y violín, elegí el segundo”. Mora Mota tiene cinco años como músico del Ejército y una trayectoria de 20 años como músico civil: “Dígame cualquier cantante de música ranchera y yo he tocado o grabado con él”, dice a manera de presentación. Este mariachi fue creado “por mandos superiores”, dicen los entrevistados, “en el año 2002”. Antes ya había existido una agrupación que se disolvió en 1984. A mediados de los años noventa, el actual
[ARTURO BERMÚDEZ]
COLUMNA 26|05|2013 [ORQUESTA DE BAJA CALIFORNIA]
Música, los integrantes de este ensamble suenan como pocos: las voces son imponentes pero también conmovedoras, alcanzan sus tesituras a la perfección y son a tal grado experimentados en la interpretación, que Lucha Reyes apuraría con gusto su tequila al escucharlas cantar “Pa’qué me sirve la vida”.
520$17,&,602 325 ',6&,3/,1$
director de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Raúl García, empezó a reclutar gente, a veces por convocatoria y otras animando a sus amigos, para participar en el Coro del Ejército. “Rafa y Blanca quedaron de coralistas y a mí me vio cualidades para tocar, entonces hicimos un grupo instrumental; primero éramos cinco personas que acompañábamos al coro en la parte mexicana, después se convirtió en un mariachi de 11 integrantes y ahora somos 18”, rememora el teniente músico y director del grupo, Pablo Rosario Camargo Castro. Egresados de diferentes centro de estudio, como el Conservatorio Nacional y las escuelas Libre de Música, Nacional de Música y Superior de
El Mariachi Sedena se presenta, de acuerdo con Camargo Castro, “en eventos oficiales en su mayoría, festejos del día del médico, del Ejército, del cartógrafo”. Pero también hacemos presentaciones para público civil: “En el 2010, para los festejos del Centenario de la Revolución y Bicentenario de la Independencia, hicimos una gira por todo el país; también participamos en ferias y festivales nacionales a donde asisten representaciones internacionales”. Cuando cantan, la satisfacción que expresan es otro de sus rasgos distintivos porque a diferencia de otros músicos, ellos se dicen completamente felices. Así lo explica Blanca Cecilia, con 17 años de servicio militar y una sólida trayectoria previa como cantante de zarzuela y ópera en el ámbito comercial, con producciones como La viuda alegre, El Barbero de Sevilla, Don Pascualle, de Donizzeti o Los Miserables. Hija del destacado organista y director de orquesta Sergio Pérez, que fue parte el auge de la canción romántica mexicana con Agustín Lara y el trío Los Panchos, Blanca estudió piano a los cuatro años de edad, luego órgano y guitarra, a los 15 años entró al Conservatorio Nacional y después a la Escuela Superior de Música. A pesar de la tradición familiar y su trayectoria, dice que la Secretaría de la Defensa Nacional es, paradójicamente, el lugar que le ha brindado lo que todo artista busca: un empleo serio y bien remunerado, respeto y reconocimiento. “El medio civil es muy duro —dice— muy pesado, muy difícil, quizá a veces no queremos pagar el precio, aunque seamos profesionales, hay precios que muchos no queremos pagar. Entonces llegan decepciones, no hay oportunidades, se cierran mucho los foros, se batalla mucho”. Antonio Rafael coincide, porque llegar a esta institución le representó un giro de 360 grados en su vida: “Lo que más me ha gustado es que acá he llegado a trabajar y a estudiar; parte de mi trabajo consiste en seguir estudiando, además, venimos de un medio en que muchas cosas son muy flexibles, pero aquí hay disciplina”. Blanca lo ataja: “Claro, es una educación para la vida, nos hace crecer en muchos aspectos porque afuera a lo mejor se nos hace fácil llegar 15 minutos tarde y no pasada nada, pero aquí eso no puede suceder”. '
Eduardo García Barrios
| LA HORA DEL LOBO | POR FEDERICO CAMPBELL
EL INSTRUMENTO MUSICAL Los instrumentos del hombre son extensiones de su cuerpo: el telescopio, el microscopio, el arado, la espada, el teléfono, la computadora. Como el libro que, según Borges, es una extensión de la memoria y la imaginación, el instrumento musical ha de verse también como una expansión de la convivencia civil y el diálogo con los otros miembros de la tribu. La relación de un ser humano con un instrumento musical es algo que a lo largo de la vida se va integrando a su memoria. A la postre deviene identidad personal y tiene mucho que ver con su actitud moral ante el mundo. Por eso ha sido un gran acierto por parte de Conaculta establecer un programa de educación musical en toda la República. En el contexto del combate a la violencia y de la necesidad de restaurar el tejido social, según expresión de los sociólogos, el poner en las manos de jóvenes un violín o un saxofón seguramente no abatirá la criminalidad pero sí contribuirá a restaurar y mejorar la convivencia social. Con esta idea el director sinfónico Eduardo García Barrios se ha sumado al equipo de Rafael Tovar y de Teresa, gran melómano él mismo, para dirigir el Sistema de Coros, Orquestas y Ensambles a fin de dar una opción a los jóvenes y distanciarlos de la delincuencia o simplemente para que amen la música. Claro que no se extinguirá la violencia, mayor o menor según la región, pero “lo que sí se puede con una orquesta de 120 niñas y niños, más un coro de 80, es crear una opción alucinante del uso del ocio”, según dijo Eduardo García Barrios a Judith Amador Tello en Proceso el 28 de abril. “Y no solo van a usar su tiempo esos 200 niños sino que van a involucrar a los demás en una actividad que les levanta la autoestima de manera impresionante”. A los que se refiere García Barrios con la expresión “autoestima” es lo que antes del español estadunidense se denominaba “amor propio”. La experiencia puede cambiar la vida de los niños y hasta su manera de pensar, pues en el dominio de un instrumento —que no es fácil y requiere de gran concentración y enorme paciencia— se promueve la disciplina y se conquista una íntima satisfacción. Por supuesto no basta la música ni todos van a llegar a ser músicos profesionales, pero el sentido está en el aprendizaje y el trabajo colectivo. Eduardo García Barrios creó orquestas infantiles y juveniles en Tijuana; allí dirigió el Centro de Artes Musicales y fue director de la Orquesta de Baja California. En gran parte el proyecto tiene semejanzas con el que promovió en Venezuela el maestro Abreu y produjo una figura de la talla del director orquestal Gustavo Dudamel. Sin embargo, no se trata de copiar. Toda réplica mecánica, cree García Barrios, tiende a fracasar. “En Baja California se hicieron descubrimientos muy bajacalifornianos de formas de trabajo”. Se aprovechó la metodología en la enseñanza colectiva y comunitaria de los instrumentos de otros países hermanos y se hizo conocer a los jóvenes lo que significa interpretar música clásica, como la de Brahms, Schubert y Beethoven. Hay ya alrededor de cinco mil jóvenes trabajando en el modelo del Centro Musical de Tijuana en todo el país. ' @Campbellobo
05
[SONY MUSIC]
ENTREVISTA 26|05|2013
GUADALUPE PINEDA
“SOY SALSERA, VOY AL SÚPER Y LEO A NIETZSCHE” Nació el 23 de febrero de 1955 en Guadalajara, Jalisco. Ha realizado giras por Italia, Francia, Irlanda, Estados Unidos, Venezuela, España, Ecuador, Colombia, Argentina, Centro y Sudamérica.
G
por Alejandra Morón Díaz
uadalupe Pineda nació en una familia de artistas: su tío es Antonio Aguilar y el hijo de éste, Pepe, es su primo hermano. Sin embargo, esto no le aseguró el éxito y mucho menos una carrera artística, pues tuvo que sortear algunos inconvenientes para triunfar. En plena promoción de su más reciente disco, En Bellas Artes Vol.1, conversa con Dominical MILENIO. ¿CÓMO FUE CONTIGO TU TÍO, ANTONIO AGUILAR? Muy bueno. Cuando mi tío veía que yo me moría de hambre en las peñas folclóricas, me invitaba a participar en algunas películas. Así que me pueden encontrar por ahí en algunas cintas mexicanas haciendo algún papelito chiquito. Yo se lo agradecía mucho, porque solo salía en un par de escenas y, sin embargo, él me tenía en la nómina una semana entera, entonces yo recibía un dinerito extra que yo agradecía mucho. Él siempre me quiso ayudar y me decía: “M’ija, deja tus canciones de protesta, deja tu trova y vente conmigo a cantar mariachi y verás cómo la vamos hacer”. Yo se lo agradecí mucho, pero yo creía en lo que yo hacía, así que me quedé en lo mío, no cambié mi género ni nada, y cuando me llega el éxito con la canción “Yolanda” o “Te amo”, de Pablo Milanés, fue con lo mío, no tuve que cambiar nada y eso fue un privilegio que me lo gané y la vida me lo dio. TE HAS PRESENTADO EN DIVERSOS RECINTOS, ¿CUÁL ES TU CONSENTIDO? ¡Huy! Es difícil decidir. Uno de mis favoritos es la Sala Nezahualcóyolt, porque soy universitaria, porque estudié en la UNAM y porque me siento como en mi casa. EN EL AUDITORIO CANTASTE CON GILBERTO SANTA ROSA, ¿TE GUSTA LA SALSA? Sí, me gusta mucho. ¿LA BAILAS? Sí, yo bailo salsa. ¿EN PÚBLICO O EN PRIVADO? (Se ríe) En fiestas, en bodas, en reuniones... ¿QUÉ TIPO DE MÚSICA ESCUCHAS? Tengo una cultura musical muy ecléctica. Mi papá, cuando llegaba a la casa, el gran regalo que traía, por lo menos para mí, eran los libros y los discos. Llegaba con discos de tribus africanas, de lugares lejísimos, recónditos, llegaba con música clásica, de todo tipo. Entonces, me gusta escuchar toda clase de música, desde cumbia y norteña hasta la música ranchera, la mexicana. VEO QUE NO DEJAS TU IPAD Y QUE TE GUSTA LA TECNOLOGÍA, ¿FUE DIFÍCIL PARA TI APRENDERLA? No difícil, pero no tengo el tiempo, como mucha gente, para dedicarle horas; sí me gusta y la disfruto. Estoy cerca de mis fans, de la gente que he conocido en muchas partes del mundo, de pronto me doy cuenta que tengo fans en Turquía, por ejemplo, en Roma, en Japón, en Italia, en Francia, y me gusta estar en contacto. La disfruto muchísimo.
06
¿QUÉ PLAYLIST TIENES? Es muy diverso. Te escucho lo mismo a Natalia Lafourcade, que a Gilberto Santa Rosa, que a Pink Martini, un grupo que me encanta, así como también música clásica; de pronto me gusta escuchar a Verdi, me gusta mezclarle. Me gusta mucho el grupo Camila. ¿TIENES ALGÚN ÍDOLO? Admiro a mucha gente. En la música mexicana hay mucho talento, José Alfredo Jiménez, que es una de las personas que me da mucho cuando lo oigo y cuando lo canto; por supuesto, los clásicos, como Tomás Méndez, Consuelo Velázquez, Pablo Milanés; pero también hay gente contemporánea popular, como Joan Sebastian, Marco Antonio Solís y Juan Gabriel, quienes considero que tienen mucho talento, me gustan mucho y los disfruto. SÉ QUE ESTUDIASTE SOCIOLOGÍA EN LA UNAM, PERO NO TERMINASTE, ¿POR QUÉ? Me ganó el hambre, me ganó la vocación. Yo me salí muy chica de mi casa, a los 18 años ya no regresé y para mantenerme trabajaba en las peñas. Iba a la universidad en el turno matutino, entraba a las siete de la mañana y salía a la una de la tarde de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y después de ahí tenía que chambearle para comer. ¿Cómo trabajaba? Pues cantando, y me fue ganando poco a poco la vocación del canto y dejé la sociología. ¿ES CIERTO QUE FUISTE APRENDIZ DE MECÁNICO? Sí, porque como me fui muy chica de mi casa y comenzaba a ganar un poquito de dinero, pues había veces en que no alcanzaba. Mal comía, mal vivía, de pronto le decía a mi hermana mayor “¿puedo llegar a tu casa”, porque no tenía yo qué comer y entonces ella me invitaba y para poder sobrevivir hice varias cosas, entre ellas, para poder arreglar mi coche sin que me costara, aprendí a ser mecánica, para saber hacer ciertas cosas y no gastar. También vendí suites vacacionales y di clases de guitarra. Muy bonito, porque me costó trabajo, pero así uno aprende. HE VISTO QUE EN TU CASA TIENES MUCHAS PINTURAS, ¿TIENES ALGÚN ARTISTA PREDILECTO? Me gusta mucho Monet, es muy romántico. Algunas pinturas que tengo aquí las compré en el Jardín del Arte, aquí en el Monumento a la Madre. Algunas son de mi hermana Socorro Pineda, que ha ganado varios premios en París por sus pinturas. Aunque debo confesar que me encanta Van Gogh. Y EN CUESTIÓN DE LIBROS, ¿CUÁL ES TU FAVORITO? Me gusta mucho leer y uno de los que cambió mi vida fue Anhelo de vivir, precisamente el libro que narra la vida de Van Gogh. LE CANTAS A LAS MADRES, PERO ¿CÓMO ES GUADALUPE PINEDA COMO MADRE? Soy exigente, amorosa, creo que he hecho las cosas bien con mi hija, creo que la inversión más maravillosa e importante que tenemos son los hijos y lo más importante es darle educación y una base sólida, darle una estructura, que sepan ser buenos seres humanos, entender su entorno, ayudar a los demás y crecer, y siento que lo he logrado con mi hija. Mariana es una mujer que ha hecho una carrera maravillosa, mercadóloga, publicista y luego una maestría en medios sociales, cine, radio y televisión y nuevas tecnologías. QUIÉN TE CAE MEJOR, ¿LOS PERIODISTAS O LOS ABOGADOS? Depende del abogado y depende del periodista (se ríe). No tengo ninguna inclinación. Puedo decir que hay abogados maravillosos y periodistas maravillosos, no tienen nada que ver el uno con el otro. D
REPORTAJE 26|05|2013
INDUSTRIA DE 2,600 MDD EN 2012
A LA CAZA DEL TURISMO DE LUJO Esta actividad se consolidó como segunda fuente de ingresos de la isla, donde se viven los cambios más significativos desde los realizados por Fidel Castro tras el triunfo de la Revolución, en 1959. Hoy se han vuelto a disparar los sustos y las esperanzas [DESMOND BOYLAN/ REUTERS]
$
por Manuel Juan Somoza / Varadero
nte ministros de siete países, entre discursos optimistas, ron en todas sus mezclas y toques de tambores en este balneario de Varadero, el más cotizado de la isla, se hizo un esperado anuncio oficial: Cuba concretó sus primeros acuerdos con capital extranjero para salir a la caza de turistas de lujo. “Concluyó el proceso de negociación del primer desarrollo inmobiliario de golf”, proclamó en la Feria Internacional de Turismo el titular del ramo, Manuel Marrero, luego de varios años de negociaciones discretas que han incluido a empresarios de México, país representado en esta muestra por el diputado Marcos Trejo, presidente de la Comisión de Turismo del Congreso. El grupo estatal cubano Palmares y la firma Habana Resort, del Reino Unido, constituirán una empresa mixta a fin de atraer a turistas de alto estándar, mientras se negocia con otras 10 entidades foráneas y se aguarda, puntualizó Marrero, “la aprobación de la política sectorial para la inversión extranjera y la promulgación de la legislación complementaria necesaria para dar inicio a la comercialización y construcción de los nuevos proyectos inmobiliarios asociados a los campos de golf”. El primer proyecto aprobado se desarrollará a la entrada de Varadero, esta franja de 20 kilómetros de arena fina y aguas tranparentes situada al este de La Habana, y contará con un campo de golf de 18 hoyos, 750 apartamentos, 200 residencias, además de un centro comercial y un hotel-boutique. Empero, el ministro no aclaró los términos en que la nueva legislación cubana abordará el asunto de la propiedad de la tierra y de los inmuebles, que en este país pertenecen al Estado, tema que ha sido un punto de discordia en negociaciones anteriores. Al mismo tiempo, y muy próximo a ese emplazamiento, la empresa Gaviota —asociada a las fuerzas armadas— levanta “el mayor puerto turístico de Cuba y del resto del Caribe, con capacidad para más de mil atraques”, según directivos del proyecto. Este verano será inaugurado además el hotel Meliá Marina Varadero, con 423 habitaciones y categoría cinco estrellas. A la red hotelera que se extiende por toda la isla, incluidos sus principales cayos al norte y al sur, se suma también, por primera vez, el emergente sector privado con seis mil 115 habitaciones y 950 viviendas particulares, así como dos mil 242 restaurantes. 08
EN 1990, LA EMPRESA MELIÁ FUE LA PRIMERA EN CONSTRUIR UN HOTEL EN VARADERO
Según las autoridades cubanas, las empresas turísticas y agencias de viajes estatales “comercializarán y promocionarán” igualmente esos establecimientos privados, cuyos dueños y trabajadores podrán formarse y especializarse en las escuelas de turismo del país. De acuerdo con estadísticas oficiales, la exportación de servicios profesionales (médicos sobre todo), el turismo y la recepción de remesas constituyen las principales fuentes de ingresos de los cubanos, que dejaron de ser los primeros exportadores mundiales de azúcar de caña hacia el gigantesco y desaparecido mercado soviético. Nueva realidad ésta, a partir de la cual el presidente Raúl Castro impulsa los cambios con que se ha comprometido su gobierno hasta 2018, para sacar la economía del hueco de ineficiencia en que se hundió desde hace décadas, potenciando mini empresas privadas y cooperativas, reduciendo el papel omnipresente del Estado en la vida nacional, y manteniendo en operaciones solo a aquellas firmas públicas que sean rentables, con el propósito de que el
[EFE]
REPORTAJE 26|05|2013
sistema socioeconómico cubano, que desde 1959 apostó por el colectivismo y es único en su tipo en América, “trascienda a sus fundadores”, cuya edad promedio sobrepasa los 80 años. Vamos hacia un “socialismo próspero y sostenible”, dice la propaganda oficial, aunque el salario medio mensual de los mayoritarios empleados públicos ronde apenas los 20 dólares.
0(/,É Paradójicamente fue Fidel Castro, el padre del estatismo de los últimos 50 años en el país, quien abrió las puertas de la isla al capital extranjero en 1990, cuando contra todo pronóstico el consorcio español Meliá Hotels International se convirtió en la primera empresa foránea que aceptó el reto y edificó su primera instalación en Varadero. El propio Castro asistió a la apertura del hotel, por ello Dominical MILENIO preguntó a Silvano Stupar, director de Contratación del Grupo Meliá Cuba, sobre las venturas y desventuras de esa apuesta. “Es difícil hablar de desventuras, porque desventuras prácticamente no hay. En estos años, desde que nos iniciamos con el hotel Sol Palmeras, hemos crecido enormemente hasta tener hoy 26 hoteles, con proyectos de crecimiento de dos más (en la localidad colonial de Trinidad y en el norteño Cayo Coco). Así que con mucha pasión, con mucho amor por este país y este destino, y con mucho corazón, nosotros estamos logrando objetivos muy generosos”, respondió Stupar, quien lleva una década trabajando en el país. El directivo no indicó a cuánto asciende en dólares o euros los “objetivos generosos” que ha logrado en Cuba el consorcio español, pero funcionarios nacionales calificaron de “considerable” la participación de Meliá en los más de dos mil 600 millones de dólares de ingresos que tuvo el sector turístico cubano el año pasado. Stupar dijo además que su empresa “está preparada” para recibir turismo estadunidense, en caso de que algún día Washington permita a sus ciudadanos viajar libremente a la isla. Estados Unidos es el único país de América que aún no ha restablecido relaciones diplomáticas con Cuba, a la que mantiene bloqueada desde hace 51 años. “Meliá está preparado para recibir cualquier tipo de turista, de cualquier lugar del mundo y de cualquier exigencia y tipología; yo creo que con la experiencia de tantos años hemos logrado entender bien las necesidades de todos los mercados; tenga presente que nosotros tenemos mercados de Canadá a Argentina y de México a China, cubrimos el mundo, a un mercado más no le veo absolutamente ningún tipo de problemas para satisfacer las necesidades de cualquier tipo”, puntualizó.
785,67$6 Cuba está lejos todavía de sobrepasar el volumen de turistas que se recibe en Cancún y es el segundo destino del Caribe después de República Dominicana. Sin embargo, este sector es uno de los pocos que logra crecimientos sostenidos en la economía nacional (4.5 por ciento en 2012), y aspira este año a recibir a tres millones de visitantes (el primer emisor es Canadá), y desde que las reformas de Raúl Castro pusieron fin a la prohibición de que los cubanos accedieran libremente a las instalaciones hoteleras, el turismo nacional se multiplicó. El año pasado, 570 mil cubanos residentes en la isla vacacionaron en alguna de las
60 mil 552 habitaciones con que cuenta el sector, que en 2020 se aspira lleguen a 85 mil. Y curiosamente, esa cifra de vacacionistas nacionales se aproxima a la cantidad de trabajadores por cuenta propia (privados) o cooperativistas que se registra en el país por los cambios de Castro, y cuyos ingresos son muy superiores a los de los empleados del Estado. “En el mes de abril el mercado Cuba cerró en segundo lugar, después de Canadá”, comentó Vladimir Padrón, jefe de Ventas del hotel Meliá Varadero, segundo abierto por el grupo en la isla, que está enclavado sobre un peñón sólido y rocoso, a unos 100 metros de la playa. La instalación tiene categoría cinco estrellas, dispone de 490 habitaciones y ocho restaurantes, tres de ellos especializados en mariscos, pescados, carne de res y comida mexicana, además de la llamada mesa bufet, quizás con la carta más variada y exquisita del país. Una habitación doble cuesta el equivalente a unos 90 dólares por persona al día, con el sistema “Todo Incluido”, y dispone además de conexión Wi-Fi, opción que todavía escasea en otros hoteles del país. Padrón explicó que el turista isleño “viene ávido de esparcimiento, y cada día es más exigente con la calidad del servicio”. Agregó que, pese a la poca experiencia de sus compatriotas en este disfrute (el turismo despegó en los años noventa y estuvo cerrado a los isleños hasta 2008), “el cubano tiende por naturaleza a ser un buen turista”. Reveló también que el hotel ya “cuenta con un número importante de cubanos que vuelven de vacaciones cada año”.
7,526 < %20%$6 Cundo Fidel Castro abrió el país a la inversión extranjera, Cuba se adentraba en la peor crisis de su historia por la desaparición de su aliado soviético —los cortes de electricidad llegaron a ser hasta de 16 horas diarias—, el turismo internacional devino entonces una especie de salvavidas, y el exilio cubano en Miami enfiló sus fuerzas contra ese sector. Poco después de inaugurado el Meliá Varadero, una lancha artillada procedente de Florida tiroteó el hotel para crear pánico. “Los mayores impactos de bala se registraron en el salón Mallorca”, que está de frente al mar, “pero por suerte no hubo que lamentar muertos ni heridos”, narró Padrón, al tiempo que mostraba un óleo tiroteado —ahora restaurado—, que se guarda como recuerdo del ataque. Por la misma época, mercenarios centroamericanos contratados también por el anticastrismo desarrollaron una ola de atentados dinamiteros contra otras instalaciones turísticas —entre ellas el hotel Meliá Cohíba, de La Habana—, con el saldo de un visitante italiano muerto y una decena de empleados heridos. Paralelamente el gobierno de Estados Unidos inició una batida contra altos ejecutivos de Meliá para multarlos o prohibirles su ingreso a ese país por hacer negocios en Cuba. No obstante, el consorcio español sobrepasó los obstáculos y expandió sus operaciones. “Nosotros somos una empresa gestora, somos administradores de hoteles (…) y nuestro metro para medir la calidad de los alimentos, de la bebida, del servicio, es el cliente final, y el cliente final percibe a Cuba como un destino de calidad y lo demuestran los números: aumento continuo de clientes, incremento constante de ingresos y continua elevación de gastos per cápita en Cuba (…); yo veo las cosas mejorando cada año”, concluyó Silvano Stupar, ejecutivo del grupo Meliá. ' 09
[ED JONES/ AFP]
PREGUNTAS PARA JODER AL VECINO
[LUIS M. MORALES]
1. ¿CUÁNTAS MUERTES AL AÑO ESTÁN VINCULADAS AL SOBREPESO EN ESTADOS UNIDOS?
por Juan Alberto Vázquez
2. ¿EN QUÉ CIUDAD DE ESTADOS UNIDOS ESTÁN PROHIBIDAS LAS MALTEADAS DE CHOCOLATE EN LAS ESCUELAS?
3. ¿QUÉ TIENE EN COMÚN BILL CLINTON CON ANNE HATHAWAY, ALEC BALDWIN, ALYSSA MILANO Y ALICIA SILVERSTONE?
4. A DECIR DE MARGARET TATCHER, ¿POR QUÉ EL JUEZ GARZÓN PRETENDIÓ EXTRADITAR AL GENERAL PINOCHET, A QUIEN ELLA PROTEGIÓ?
| MUSICÓPATA | POR JAIME ALMEIDA 5. ¿QUIÉNES SON LOS CINCO JÓVENES MENORES DE 31 AÑOS MÁS RICOS DEL MUNDO?
3BALLMTY: BOCANADA DE AIRE FRESCO
6. ¿EN DÓNDE SE CONOCIERON RAY MANZAREK, EL RECIÉN FALLECIDO TECLADISTA DE LOS DOORS, Y JIM MORRISON? 7. ¿A QUÉ SE DEDICABA EL PADRE DE JIM MORRISON?
9. ¿QUIÉN DIRIGÍA EL SUPLEMENTO HUMORÍSTICO “EL MUNDO CÓMICO” DEL DIARIO EL MUNDO, QUE SE EDITABA EN MÉXICO A FINALES DEL SIGLO XIX?
8. ¿CUÁL ERA EL NOMBRE VERDADERO DE LA POETA CHILENA GABRIELA MISTRAL?
10. ¿QUIÉN QUEDÓ EN EL SEGUNDO SITIO EN LA LISTA DE LOS 100 MEJORES ARTISTAS DE TODOS LOS TIEMPOS ELABORADA EN 2004 POR LA REVISTA ROLLING STONE?
HUGO CHAPA GAMBOA DIRECTOR EJECUTIVO ROBERTO VELÁZQUEZ DIRECTOR MILENIO TV CONSEJO EDITORIAL JESÚS RANGEL ALFREDO CAMPOS VILLEDA JOSÉ LUIS MARTÍNEZ S.
(+) JESÚS D. GONZÁLEZ FUNDADOR
CORRECCIÓN ALEJANDRO DE LA GARZA
FRANCISCO D. GONZÁLEZ A. DIRECTOR GENERAL
FOTOGRAFÍA ARTURO BERMÚDEZ
JESÚS D. GONZÁLEZ A. DIRECTOR GENERAL ADJUNTO
DISEÑO BRAULIO MONTES/Editor SALVADOR VÁZQUEZ/Concepto MARIO FUANTOS/Diseñador
FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE
ROSA ESTHER JUÁREZ DIRECTORA DE DESARROLLO PERIODÍSTICO BÁRBARA ANDERSON DIRECTORA DE INNOVACIÓN EDITORIAL
Respuestas pág. 13
LUIS REZA DIRECTOR RELACIONES INSTITUCIONALES Respuestas pág. 13 GABRIEL NAVARRO DIRECTOR INTERNET MAURICIO MORALES DIRECTOR DESARROLLO CORPORATIVO FERNANDO RUIZ DIRECTOR PRODUCCIÓN
PEDRO GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL DE OPERACIONES
ADRIÁN LOAIZA DIRECTOR TECNOLOGÍA Y PROCESOS
CARLOS MARÍN DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
JAVIER CHAPA DIRECTOR GENERAL DE MEDIOS IMPRESOS
ÁNGEL CONG DIRECTOR SERVICIOS CORPORATIVOS
CIRO GÓMEZ LEYVA DIRECTOR EDITORIAL ADJUNTO
ADRIANA OBREGÓN DIRECTORA COMERCIAL
MARCO A. ZAMORA DIRECTOR PROYECTOS ESPECIALES
dominical@milenio.com DOMINICAL MILENIO, SUPLEMENTO SEMANAL 26 DE MAYO DE 2013. NÚMERO 40. EDITOR RESPONSABLE: JOSÉ LUIS MARTÍNEZ SALAZAR. NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR: 04-2012-082817293300-107. NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO: 15782. DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN E IMPRENTA: MILENIO DIARIO S.A. DE C.V., MORELOS NÚMERO 16, COLONIA CENTRO, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, C.P. 06040 EN MÉXICO, DISTRITO FEDERAL. DISTRIBUCIÓN: UNIÓN DE EXPENDEDORES Y VOCEADORES DE LOS PERIÓDICOS DE MÉXICO A.C. CON DOMICILIO EN GUERRERO NO. 50 COL. GUERRERO C.P., 06350 DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC MÉXICO D.F., DOMINICAL MILENIO ES INDEPENDIENTE EN SU LÍNEA DE PENSAMIENTO Y NO ACEPTA NECESARIAMENTE COMO SUYAS LAS IDEAS DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS. QUEDA PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LA PRESENTE EDICIÓN POR CUALQUIER MEDIO.
10
En el ambiente de calma chicha donde está sumergida la música popular de nuestro tiempo ya comienzan a definirse algunas tendencias alentadoras que parecen anunciar cambios innovadores. Una de ellas es la expuesta por el grupo regiomontano 3BallMTY que está teniendo una sorprendente reacción en ventas y popularidad y ya se coloca como uno de los fenómenos musicales de importancia surgidos en esta década. El colectivo 3BallMTY —que se pronuncia Tribal Monterrey— nació a finales de 2009. Lo integran Erick Rincón, DJOtto y Sheego Beat, tres jóvenes disc jockeys quienes, bajo la guía del productor y músico Antonio Toy Hernández, sacudieron el ambiente de la música popular al conectar el hit “Inténtalo” entre las 12 canciones más vendidas de 2012, al lado de los éxitos de Camila, Reik, Jesse & Joy, la Arrolladora Banda El Limón y Espinoza Paz. El trabajo de estos muchachos, cuyas edades promedian los 20 años, se expresa en mezclas de música electrónica con elementos de grabaciones de otros artistas y sonidos de su propia creación. El estilo “tribal” del grupo se enmarca en el género de la música dance electrónica producida para antros y otros ambientes de baile. La corriente dance tribal combina ritmos nativos, timbres orgánicos de tambores, bajo, instrumentos étnicos y vocales tradicionales. En su estilo, 3BallMTY incorpora también mezclas electrónicas de música prehispánica, africana y texturas tropicales netamente cumbieras. Este original enfoque, que empieza a conocerse como “Tribal Guapachoso”, está llamando la atención internacional y ya se baila en Estados Unidos y distintos países de Europa, Asia y Latinoamérica. Medios periodísticos internacionales especializados en música como el diario británico The Guardian, las revistas Rolling Stone, Billboard, Vice, The Fader y hasta el New York Times han publicado extensos elogios para la creatividad del colectivo norteño. El impacto causado por 3BallMTY ha motivado que artistas de la mega corriente latina, como Shakira, Paulina Rubio, Daddy Yankee, Don Omar o el dúo Jking & Maximan, los busquen para invitarlos a colaborar en grabaciones. Su primera producción discográfica, salida al mercado a finales de 2011, permaneció en las listas de popularidad de la revista Billboard por más de un año. Los sencillos “Inténtalo”, “Besos al aire” y “Baile de amor” le han dado la vuelta al mundo registrando millones de visitas en la red. El año pasado 3BallMTY recibió el Grammy Latino en la categoría de “Mejor Nuevo Artista” y sigue acumulando reconocimientos. Su presencia escénica es constante y se ha presentado en eventos musicales importantes, incluyendo una actuación en el Zócalo de la Ciudad de México al lado de la estrella pop Justin Bieber en junio de 2012. El tiempo dirá si el golpe de creatividad innovadora mostrada por 3BallMTY le permitirá seguir adelante y consolidarse como uno de los primeros rasgos emblemáticos de la música popular de los 2010. Mientras tanto, su propuesta es una bocanada de aire fresco en la enrarecida atmósfera que se respira en la creatividad músical de México. D
ENTREVISTA 26|05|2013
LEONARDO DICAPRIO
“GATSBY
ES ETERNO
El consolidado actor encarna al millonario protagonista de la novela de Scott Fitzgerald; una historia muy estadunidense, pero también el traslado a la pantalla de “un estudio a fondo de la naturaleza humana, la sociedad y la búsqueda de la riqueza”, asegura
(
por Miguel Cane
s una de las estrellas de cine más famosas del mundo, lo cual, por supuesto, se debe a Titanic, de James Cameron, que lo convirtió en ídolo a escala global. Ha luchado contra esa fama, para tratar de convencer al público de que es un actor cabal y así ha participado en filmes de directores tan prestigiosos como Steven Spielberg, Martin Scorsese y Quentin Tarantino, y ahora como productor y protagonista del más reciente filme de Baz Luhrmann, una deslumbrante y vistosa nueva versión de El Gran Gatsby, que se estrenó de modo polémico en el Festival de Cannes y ha sido un éxito de taquilla en su estreno en Estados Unidos y Europa. En el filme, DiCaprio (Los Ángeles, 1974) interpreta al misterioso millonario de la novela de Scott Fitzgerald, cuya obsesión por la socialité Daisy Buchanan afectará su vida y la de sus allegados de manera irreparable. ¿PUDISTE IDENTIFICARTE CON JAY GATSBY CÓMO ALGUIEN COMO TÚ, QUE CRECIÓ SIN MUCHO DINERO NI PRIVILEGIOS PERO CUYA HAMBRE DE LOGRAR MÁS LO LLEVA A LA CUMBRE? Claro que sí. Creo que todos, de un modo u otro, tenemos una especie de conexión con Gatsby como personaje. Es alguien que se ha creado a sí mismo de acuerdo a su propia imaginación y a sus sueños, y que se alzó por encima de sí mismo, de ser un joven pobre en el Medio Oeste, y creó esta imagen de ser El Gran Gatsby. En ese sentido, es una verdadera historia estadunidense y, por supuesto, de algún modo me identifico con él. DICES QUE ES UNA VERDADERA HISTORIA ESTADUNIDENSE, Y EN PARTE ES CIERTO, HAY UN MAYOR CONTEXTO HISTÓRICO EN LA PELÍCULA QUE EN OTRAS ADAPTACIONES. Eso es cierto, Baz trató de ser fiel a esa visión histórica, sin perder su propia visión personal. Aquí está la democracia emergente que fue Estados Unidos alrededor de 1920, y Gatsby queriendo imitar a Rockefeller en esos años. Por supuesto que él crea su fortuna en el bajo mundo, pero en la nueva tierra de Estados Unidos, que representa, como ya sabemos, "la tierra de las oportunidades". Era un tiempo muy excitante y en cierta forma, es cierto que todos nos podemos 12
relacionar con ese soñador que es Gatsby. Creo que todos nos interesamos en alguien con tanta ambición; históricamente son hombres así los que marcan a una nación.
"ES DIFÍCIL HACER UNA PELÍCULA ASÍ, PORQUE LA GENTE TIENE UNA RELACIÓN ÍNTIMA CON EL LIBRO Y LOS PERSONAJES"
GATSBY ES ALGUIEN QUE SE REINVENTA, Y ESO PARECE REFLEJAR A LOS ACTORES CUYO TRABAJO ES CONVERTIRSE EN ALGUIEN DIFERENTE DE LO QUE ELLOS SON. ¿ESO RESONÓ EN TI, EN LA FORMA EN QUE ABORDASTE AL PERSONAJE? Tienes razón. El Gatsby que yo recordaba de cuando leí el libro a los 15 años en la preparatoria, era muy diferente al Gatsby que leí cuando ya era adulto. Lo que recuerdo de mi adolescencia era a un romántico irredimible que solo estaba enamorado de esta mujer y que había creado una gran cantidad de riqueza para aspirar a ella. Sin embargo, releerlo como adulto fue algo fascinante. Es una de esas novelas de las que la gente habla a casi 100 años de su publicación, y con razón. Es existencial. Y aquí, en el centro de la película, está este hombre que es increíblemente hueco. Está buscando el sentido de su vida y se ha atado a esa reliquia conocida como Daisy. Ella es un espejismo y eventualmente lo destruye. PERO MÁS ALLÁ DE LA FORMA VISTOSA, ES UN PERSONAJE CON MUCHÍSIMO FONDO Y MUCHOS MATICES. En efecto, es muy complejo. Fue al leerlo como adulto cuando por primera vez me di cuenta de la tristeza y la inseguridad que esconde el personaje, y lo vi de forma diferente. Lo vi como alguien que es muy superficial y en busca de algún tipo de sentido en su vida. Nick Carraway (Tobey Maguire) es el único que ve realmente lo que ocurre en la realidad —aquí está este hombre que sostiene con desesperación esta imagen— pero no puede hacer nada para salvarlo, porque Gatsby no se lo permite. Por ejemplo, una secuencia en el libro, muy significativa para mí y de la que hablamos mucho Baz y yo al filmarla, es cuando después de todo el esfuerzo para crear el palacio para atraer a Daisy, Nick se da cuenta de que Gatsby la abraza pero sigue viendo la luz verde en el muelle. Finalmente la tiene en sus brazos, pero todavía busca esa cosa que cree que lo va a completar. Y ese fue el Gatsby que me interesó interpretar como actor. ¿CREES QUE PODRÍAS HABER INTERPRETADO A GATSBY A OTRA EDAD?
[MATT HART/ WARNER PICTURES]
CINE 26|05|2013 [DANIEL ARANYO/ FULL HOUSE]
O” | OFICIO DE TINIEBLAS | POR GUSTAVO GARCÍA
Cuba baila, todavía
No. Gatsby requiere de una madurez que no es fácil de obtener hoy en día. Las generaciones maduran más tarde ahora. Aunque Gatsby solo tiene 30 años en 1922, tiene mucha más experiencia que alguien de esa edad hoy día. Yo no me hubiera sentido capaz de interpretarlo como realmente es, a esa edad, así que mientras más maduro me volví, el personaje tomo un nuevo significado y eso es lo increíble de él. Es más, todo el que lee la novela tiene su propia interpretación sobre quiénes son estos personajes. Eso es lo más difícil cuando haces una película así, porque todos tienen su propia relación con este libro. Sienten que conocen a estos personajes con una profundidad muy íntima. Por supuesto, cuando haces una película tienes que ser más específico y a esta edad, puedo conectar con él en niveles que antes no podría. TIENES GRAN QUÍMICA EN PANTALLA CON TOBEY, QUE ES VITAL PARA LA TRAMA. ¿LA AMISTAD QUE YA TENÍAN ENTRE USTEDES DESDE ADOLESCENTES SE TRASLADÓ A LOS PERSONAJES Y SUS ROLES? Sí, claro. Tenemos una amistad muy cercana y de mucha confianza, así que nuestro diálogo abierto en términos del proceso creativo contribuyó mucho a lo que hicimos. Pero en términos de la textura en la química de la relación, me sería más difícil juzgar qué contribuyó a qué cosa, pero estoy seguro que tuvo un efecto en la película. Creo que es muy interesante investigar la relación entre Nick y Gatsby porque tiene mucho subtexto. En la forma en que hicimos la película y en la que el libro está escrito, Nick recuerda sus experiencias. Así que están presentes tanto las experiencias en tiempo real como él las vivió y luego la relación posterior de Nick con ellas. Creo que el recordar quién era Gatsby personalmente para él y como idea, inspira a Nick a buscar su propio futuro. ¿POR QUÉ HACER GATSBY A ESTAS ALTURAS DE TU YA CONSOLIDAD CARRERA? Sabes, para mí es como un Shakespeare estadunidense. Esta es una de las novelas más famosas de todos los tiempos. Así que aventurarme en un proyecto de esta magnitud requirió de mucha confianza para sentirme a gusto. Saber que Baz estaba involucrado como director fue decisivo porque somos muy honestos uno con el otro. No sé si este proyecto se hubiera dado si no tuviéramos esta relación, porque necesitábamos ese equilibrio, ese balance. Lo necesitábamos para tener una especie de contrato mutuo de ser siempre honestos entre ambos. En cuanto a la historia, es fascinante: de muchas formas predijo la Gran Depresión de Estados Unidos. No es solo una novela estadunidense. Fitzgerald comentó a fondo sobre la naturaleza humana, la sociedad y la búsqueda de la riqueza. En ese sentido, Gatsby es eterno y para mí, ser parte de esta historia es un privilegio. '
Algo fascinante tiene La Habana para los cineastas extranjeros: la convivencia forzada de una sociedad dinámica y creativa, en medio de carencias materiales solo incrementadas por un gobierno congelado en sus mantras antiimperialistas y en una lejana victoria que petrificó al país en una escenografía de 1959; la grandeza urbana de una ciudad con espacios infinitos recorrida por automóviles de museo, más los recursos de un pueblo sobreviviente, tienen que estimular a cualquiera. Lo hizo con el post stalinista Katalozov en la magistral y, en consecuencia, maldita Yo soy Cuba (1964) y con el post folclorista Ray Cooder y con Wim Wenders en Buenavista Social Club (1997); lo hizo con seis extranjeros más y el mayor talento local (Juan Carlos Tabío) para hacer una suave sinfonía urbana, 7 días en La Habana. La iniciativa del director francés Lauret Cantet (Recursos humanos, La clase) puede tener como lejana inspiración los buenos resultados de la cinta colectiva París, te amo y los no tan buenos de su réplica Nueva York, te amo. Como sea, reunió a dos cineastas argentinos, Gaspar Noë (Irreversible) y Pablo Trapero (Elefante Blanco), un puertorriqueño, Benicio del Toro; un español, Julio Medem (Lucia y el sexo, Habitación en Roma); el israelí Elia Suleiman (El tiempo que queda), el cubano Tabío (Fresa y chocolate, Lista de espera) y el mismo Cantet para desarrollar siete cuentos, casi todos escritos por el novelista Leonardo Padura. Previsiblemente, el más flojo es el primero, del debutante Del Toro, sobre un estudiante estadunidense (Josh Hutchenson) embarcado en una noche de parranda loca sin entender una palabra, pero no le queda muy atrás el cuento de Noë sobre una joven a la que los padres buscan salvar del lesbianismo con una ceremonia santera; Suleiman hace una joyita minimalista sobre él mismo solicitando una cita con el representante de la embajada palestina; pasa el día viendo por televisión a Fidel en un discurso interminable, alternado con una visita a un zoológico y un malecón vacíos, mientras Trapero sigue a Emir Kusturica en una parranda interminable; los remates naturalistas de Tabío y de Cantet retoman algunos personajes de los otro cuentos (“Ay, si hubiera tenido esta peluca para el corto de Benicio”, dice un gay del episodio de Tabío) para hacer un doble final enormemente efectivo y emotivo, uno melancólico, admitiendo la necesidad de salir de la isla, y otro celebratorio, digno del viejo neorrealismo italiano, sobre un pueblo que le hace ya más caso a la virgen cuando le habla que a Fidel con sus eternas peroratas. En su diversidad, 7 días en La Habana no explica a la ciudad, pero deja clara la fascinación que siempre ejerce; contra la maldición de una cultura oficial, que ha pesado ya demasiadas décadas, un país de riqueza infinita ha empezado a manifestarse. Quizá por eso se murió Alfredo Guevara, el fósil del fidelismo original, hace unas semanas. ' 7 días en La Habana. Dirección: Benicio del Toro, Pablo Trapero, Julio Medem, Elia Suleiman, Gaspar Noë, Juan Carlos Tabío y Laurent Cantet. Argumento: Leonardo Padura. Fotografía: Daniel Aranyó. Intérpretes: Josh Hutcherson, Daniel Brül, Emir Kusturica, Elia Suleiman. Francia-España 2012.
RESPUESTAS... 1. Trescientas mil. 2. En Los Ángeles, California, donde acaban de implementar también los Meatless monday (lunes sin carne), medida que prohibe vender este tipo de porductos y sus derivados en las escuelas los lunes. 3. Todos son célebres veganos; cultura en la que no se consume ningún producto de origen animal, ni siquiera leche. 4. Declaró al congreso del Partido Conservador que la persecución a Pinochet era “una venganza de la izquierda internacional por la derrota del comunismo, por el hecho de que Pinochet salvara a Chile y salvara a Latinoamérica”. 5. El príncipe alemán Alberto Von Thurn Und Taxis, el tejano Scott Duncan, Dustin Moskovitz, Mark Zuckerberg y Eduardo Saverin. Los dos primeros heredaron sus fortunas. Los otros tres fundaron y son copropietarios de Facebook. 6. En la playa de Venice, en California. Ahí Jim leyó a Ray un poema que acababa de escribir y surgió la química. 7. Era militar, almirante del primer navío nuclear. Por eso Jim ya había tenido siete casas a los 15 años. 8. Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga. Mejor que se buscó un seudónimo. 9. Lo dirigía Amado Nervo con tanto éxito que el suplemento se independizó de El Mundo y pasó a llamarse simplemente El Cómico. 10. Tras de Los Beatles, quedó Bob Dylan.
13
| MULTIMEDIA | POR HÉCTOR RIVERA*
DEL ÁRBOL CAÍDO Los españoles viven días difíciles. Hundidos hasta el cuello en una crisis financiera que ha llevado a la miseria a buena parte de la población, miran todos los días cómo van desapareciendo los beneficios conseguidos a lo largo de años de esfuerzo, junto con la imagen de una nación próspera y pujante bajo la conducción de un rey sabio y enérgico que hizo posible lo que muchos definen como “el milagro español”. La salud, la educación, las pensiones, el empleo, la habitación, y sobre todo la moral han quedado de cabeza con una sacudida financiera que no solo no termina, sino que no se le ve hora final. Para colmo, aquel rey que los llenó de orgullo cuando puso en orden al teniente coronel Tejero que quiso dar un golpe de mano en 1981, que mandó callar a Hugo Chávez, se desmoronó en un camino empedrado de desgracias. No se conformó con tener una amante, Corinna, sino que aparentemente se valió de ella para favorecer a Iñaki Urdangarin, esposo de su hija Cristina, en una compleja red de negocios turbios, sobre todo en los países árabes. Parecía que era lo único que les faltaba a los españoles en la larga retahíla de sufrimientos que padecen como sociedad. Sólo les faltaba sufrir en carne viva el significado literal de la vieja expresión que asegura que del árbol caído todos hacen leña. Les preocupa ahora la manera como luce el toro que les da imagen internacional. Ese toro enorme, musculoso, altivo y expectante que promociona en realidad al brandy Osborne, pero que los españoles identifican con la marca España. Y es que desde hace rato la prensa internacional, en particular la alemana y la británica, se ha valido de ese símbolo para ilustrar las miserias que agobian a los españoles acosados por la canciller alemana Ángela Merkel en su papel de comisaria de la economía europea. El toro aparece ahora en los medios europeos y estadunidenses cabizbajo, cubierto de banderillas ensangrentadas, con las patas dobladas y prácticamente en los huesos, mientras se describen con frialdad periodística los agobios de los ciudadanos españoles, víctimas además de la corrupción de su gobierno. Hace unos días la prensa española daba cuenta con cierto ánimo de tragedia del final del milagro español al tiempo que daba a conocer los resultados de las últimas mediciones del Real Instituto Elcano, un organismo privado que permanece atento a la situación de la marca España. Para gran parte de los alemanes, por ejemplo, España es un país de ociosos, débil, corrupto y tradicional. Comparten con los estadunidenses la impresión de que la crisis española habrá de agudizarse y solo tendrá solución a largo plazo. En medio de tanto agobio algunos medios han celebrado con cierta euforia la reciente aparición de un reportaje muy optimista sobre España en un diario germano. Para alivio de muchos, el toro de su ilustración aparecía ahí desafiante frente al horizonte, bajo el cálido sol de un nuevo amanecer. D 14
POR ALEJANDRO LEAL Y LUCÍA M. VALLE
[ARCHIVO]
IMÁGENES
EN CARTELERA
COLUMNA 26|05|2013
ABC NUNCA MÁS A casi cuatro años del incendio de la guardería ABC en Hermosillo, este documental de Pedro Ultreras nos recuerda los detalles del siniestro y sus repercusiones, aboga por justicia y, además, da seguimiento a dos familias que perdieron a sus niños entre las 49 víctimas fatales de semejante infierno; cuyos dramas personales han ido más allá de la tragedia en busca de superarla.
REENCARNACIÓN Tomar un cliché y no hacer más que regodearse en ello es lo que esta cinta mexicana de Eduardo Rossoff hace respecto a la reencarnación como detonante de una historia de amor. La manida trama se centra en Alejandro (Shalim Ortiz) y Yolanda (Liz Gallardo), quienes habiéndose conocido en una vida pasada se reencuentran en otra desafiando al canijo destino que se encapricha en separarlos.
DVD/BLU-RAY
AMOR, HONOR Y LIBERTAD Luc Besson toma lo mejor de su pericia narrativa —dejada de lado un buen rato en su filmografía a cambio de la pirotecnia visual— para llevar a la pantalla la vida de la ganadora del premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, cuya lucha por la democracia en Birmania le valió la persecución de la junta militar y prolongadas reclusiones domiciliarias. Habiendo dejado la comodidad de su vida en Inglaterra —casada allá y con una vida hecha— para combatir al retrógrado régimen de su país, su labor libertaria la llevó al sacrificio de ser separada de su marido y sus hijos. Michelle Yeoh la interpreta con distinción y aplomo.
KILLER JOE William Friedkin, director de Contacto en Francia (1971) y El Exorcista (1973), sigue aún vigente. Con el toque justo de humor negro equilibra el suspenso y la incomodidad de esta cinta sobre un crimen intrafamiliar. Con la soga al cuello por no pagar deudas contraídas en la compra de drogas, Chris (Emile Hirsch) planea el asesinato de su madre para cobrar el seguro, así que con la venia de su padre (Thomas Haden Church) y su hermana Dottie (Juno Temple) se hace de los servicios del policía y asesino a sueldo Killer Joe Cooper (Matthew McConaughey). Como la estupidez de los Smith no tiene límites, el asunto se convierte en un lascivo festín texano.
EN LA TELE
POLANSKI: MI VIDA, MI CINE Durante su arresto domiciliario en Suiza, el cineasta Roman Polanski prácticamente dicta sus memorias ante la cámara de este documental, contando su biografía desde su niñez en el gueto de Varsovia hasta aquel momento álgido, ahondando en los temas críticos de su vida con la veracidad de su propio dicho. MAX, DOMINGO 26, 22:00 hrs.
A SERIOUS MAN Espléndida revisión de los hechos de la vida desde la mirada judía, a cargo de los hermanos Coen. A través del profesor de física Larry Gopnik (Michael Stuhlbarg), cuya vida se desmorona, el filme llega —vía parábolas— a una conclusión que no por sencilla deja de ser profunda: la vida es un misterio sin resolver. I.SAT, VIERNES 31, 21:05 hrs.
[ERNESTO LEHN/SONY MUSIC] [OCTAVIO HOYOS]
LEONEL GARCÍA
“EL HONOR NOS SALVA DE LA BARBARIE” por Héctor González Dentro del pop mexicano, pocos cuentan con las tablas de Leonel García. Las canciones del ex integrante de Sin Bandera, son interpretadas por artistas que van desde Alejandro Fernández hasta Lila Downs. Baladista de cepa, el músico huye del término cursi y asegura que todos, incluso los más metaleros, le cantan al amor. ¿DE DÓNDE SALEN LAS CANCIONES? De observar como se comporta la gente, sobre todo en sus relaciones. Me interesa ver cómo las podemos echar a perder. ¿CÓMO SE HACE UNA BUENA BALADA? Con credibilidad, da igual si es de Paquita La del Barrio o del Buki. Si te la crees puede encontrar resonancia. Debe haber una congruencia entre el tipo de lenguaje y el género. Hay transgresores que mezclan diferentes ritmos, se vale siempre y cuando seas honesto. INTUYO QUE ES MUY ORTODOXO CON LA NATURALEZA DE LOS GÉNEROS. Se necesita gran capacidad para ser trasgresor y pocos la tienen. Muchos de los intentos de fusión, sobre todo en español, no terminan de escapar de la pretensión. Hay otros países donde ya no piensan en fusión de géneros, pero aquí todavía seguimos en eso. El verdadero híbrido nace cuando piensas de música en términos articulados e integrales. ¿QUÉ LE DICE LA PALABRA “CURSI”? Algo que está fuera de moda, anticuado… algo “ñoño”; pero también me habla de prejuicios. Para algunas personas es lo que tiene que ver con el amor, cuando la realidad es que casi todo mundo, incluyendo los rockeros, le cantan a este sentimiento. Lo cursi es una percepción personal; por ejemplo, para mí, hablar de necesidad es cursi, pero hablar de amor es universal. ¿QUÉ TAN CERCANO ES A LA LITERATURA? Siempre pienso una canción como una pequeña obra literaria, trato de usar el mismo proceso que para una novela: tienes que plantear personajes, desarrollar la historia, un nudo, un desenlace e incluso crear un epílogo, todo para crear una emoción.
Leonel García nació en la Ciudad de México en 1975. Entre 2000 y 2008 fue parte del dueto Sin Bandera. A partir de entonces emprendió una carrera en solitario, cuyo trabajo más reciente es Todas mías, disco donde comparte micrófono con Natalia Lafourcade, Carla Morrison, Lila Downs, Rosana y Thalía, entre otras cantantes.
16
¿QUÉ LEE? Hace poco leí el ensayo ¿Por qué las naciones fallan?, es muy interesante porque habla de historia política; leí también Estas ruinas que ves de Ibargüengoitia, una historia muy interesante sobre la doble moral mexicana. Intento ser variado, si quiero poesía puedo ir sin problema a Pessoa. ¿QUÉ ES DIOS PARA USTED? De entrada una palabra, yo fui educado como católico, entonces pensaba que era el ser divino que nos creó, pero con el tiempo el concepto ha cambiado. Hoy me hago más preguntas y estoy cierto que todo lo que se pueda decir al respecto no son más que teorías. ¿ESO LO INTERPRETO COMO QUE NO CREE? No creo en el ente que está en cualquier lugar y por lo tanto si me apego a la definición tradicional, pues no. ¿CÓMO A ALGUIEN QUE COMPONE CANCIONES COMO LAS SUYAS, LE INTERESAN LAS ARTES MARCIALES? De chavito encontré un lugar donde me enseñaron algunas cosas como el honor; creo que es muy importante porque nos puede salvar de la barbarie. Cuando puedes mentir y traicionar a otro, volvemos a la época medieval. Y en las artes marciales se manejan estos conceptos. Cualquier enemigo es honorable y cualquier falta de disciplina es punible. ¿CUÁL DE LAS ARTES MARCIALES DOMINA? Hice taekwondo muchos años, hice karate y algo de kung fu, pero las respeto todas. Si tienes un buen maestro, te dará una formación física, mental y emocional; si tu maestro solo se queda con lo físico, mejor déjalo. D
| EL SANTO OFICIO | POR JOSÉ LUIS MARTÍNEZ S.
EL SEÑOR MINISTRO La noticia, en voz de Carmen Aristegui, hace tambalear la fe inmensa del cartujo en la santidad de Genaro Góngora Pimentel, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación entre dos eneros, el de 1999 y el de 2003. No lo puede creer. Cae de rodillas mientras de sus ojos escurren goterones bíblicos, como de novela de García Márquez. Tanto es su dolor. Machacona, la periodista cuenta una y otra vez la increíble y triste historia de la cándida Ana María Orozco Castillo y su amante desalmado. Trabajó con él en la SCJN, siendo su pareja. Ninguno de los otros ministros advirtió la irregularidad de la situación, pecaron de ingenuos o se hicieron patos, en ambas situaciones mostraron el cobre de la ineficacia o complicidad para hacer cumplir las normas entre sus pares —no así entre quienes arrastran la maldición de ser unos perfectos desconocidos o están en el ojo del huracán del linchamiento público. Tuvieron dos hijos, pero como dice El príncipe José José en su célebre canción: “Porque el sentimiento es humo/ y ceniza la palabra/ ¡el amor acaba!”. Y el de ellos terminó de mala manera, con él en entredicho y ella en la cárcel. A él se acusa de mezquino y vengativo, a ella de fraude por poner a su nombre una casa destinada a sus niños, enfermos de autismo. Si Ana María Orozco Castillo logra demostrar sus aseveraciones sobre las amenazas y el tráfico de influencias de Góngora Pimentel para llevarla a la prisión, se derrumbaría otro de los ídolos de barro de la pía sociedad. Al frente de la SCJN tuvo fama de progresista, tanto como para ser considerado por Andrés Manuel López Obrador como consejero jurídico de la Presidencia de la República, de haber ganado las elecciones en 2012. Fue aspirante a presidir el IFE y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, apoyado sin reservas por el PRD y las plegarias de una cofradía convencida de sus cualidades no solo como jurista sino como ser humano. En el sitio de internet La silla rota es posible leer sus textos: breves, bien escritos, amenos, divertidos a veces. En ellos aparece un autor reflexivo, preocupado por la justicia, por los abusos de los poderosos, atento a los detalles y a las pequeñas cosas de la vida cotidiana; recuerda a su esposa Ligia y a sus perros, habla de los desfalcos de la edad, de películas, de libros. Nada en esos textos o en su biografía delinea al cuentachiles evidenciado en el noticiario matutino de MVS. Y sin embargo, es imposible escuchar sus alegatos para negarles a sus hijos una vida mejor sin sentir, cuando menos, antipatía. El señor ministro ha callado ante las acusaciones en su contra. En uno de sus textos escribió sobre la pertinencia de esta actitud —el silencio— cuando se trata de asuntos de la vida privada. Siguiendo al abogado estadunidense Louis Nizer recomienda esperar “a que el lodo se seque”. Después, dice, la gente olvida y “los calumniados” pueden seguir adelante sin menoscabo de su reputación. Así de fácil… Queridos cinco lectores, El Santo Oficio los colma de bendiciones. El Señor esté con ustedes. Amén. D