SESIÓN DE APRENDIZAJE N°16 Construimos nuestra identidad como ser social 4TO A-B-C-D-R-F-G-H FECHA: Del 20 al 24 de julio 2020 Prof. Doris Carolina Saccsa Saccsa Estándar: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, culturales y sociales, y de sus logros, valorando el aporte de las familias en su formación personal. Se desenvuelve con agrado y confianza en diversos grupos. Selecciona y utiliza las estrategias más adecuadas para regular sus emociones y comportamiento, y comprende las razones de los comportamientos propios y de los otros. Argumenta su posición frente a situaciones de conflicto moral, considerando las intenciones de las personas involucradas, los principios éticos y las normas establecidas. Analiza las consecuencias de sus decisiones y se propone comportamientos en los que estén presentes criterios éticos. Se relaciona con igualdad o equidad y analiza críticamente situaciones de desigualdad de género en diferentes contextos. Demuestra respeto y cuidado por el otro en sus relaciones afectivas, y propone pautas para prevenir y protegerse de situaciones que afecten su integridad en relación a la salud sexual y reproductiva. Actividad: Reconocemos las características y potencialidades personales, sociales y culturales que conforman nuestra identidad (día 1) Actividad: Explicamos nuestra identificación con los grupos sociales a los que pertenecemos, entre ellos, la nación peruana (día 5)
I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: COMPETENCIA / CAPACIDAD
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Se valora a sí mismo. Autorregula sus emociones. Reflexiona y argumenta éticamente. Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.
DESEMPEÑOS
DESEMPEÑO PRECISADO
Explica las características personales, culturales y sociales que lo hacen único. Describe sus potencialidades y limitaciones, y muestra disposición para utilizarlas en situaciones de riesgo.
Explica las características personales, culturales y sociales que lo hacen único (que
conforman su identidad personal y social). Describe sus potencialidades y limitaciones, y muestra disposición para utilizarlas en situaciones de riesgo (influencia del
entorno social (estereotipos) en la construcción de la identidad de una personal).
Opina reflexivamente sobre las prácticas culturales de su país y se identifica con ellas. Explica la importancia de identificarse con los grupos sociales (familia, escuela, asociaciones religiosas, ambientales, ecologistas, etc.) que configuran su identidad y que contribuyen a su desarrollo y al de los demás.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Define metas de aprendizaje Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus experiencias asociadas, necesidades, prioridades de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante.
ENFOQUES TRANSVERSALES
Los estudiantes protegen y fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza y autoestima.
ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Área: Persona, Familia y Relaciones Humanas
4to grado de secundaria
Opina reflexivamente sobre las prácticas culturales de su país y se identifica con ellas para la construcción de nuestra identidad nacional. Explica la importancia de identificarse con los grupos sociales (familia, escuela, asociaciones religiosas, ambientales, ecologistas, etc.) que configuran su identidad personal y nacional que contribuyen a su desarrollo y al de los demás (el país que queremos construir: las banderas del bicentenario).
Prof. Doris Carolina Saccsa Saccsa