4
escenarios
sumario 6 EDITORIAL 8 ARTE 10 INSTITUCIONES 12 INDUSTRIA 14 MANAGEMENT NOTICIAS 22 MANAGEMENT FICHAJES 24 ENTREVISTA SOCIOS ARTE josĂŠ LuĂs de la PeĂąa y Rafa Aguilar
28 NOTICIAS ARTISTAS
COMUNICADO DE ARTE Ante la repercusiĂłn mediĂĄtica creada por la votaciĂłn en el Congreso de la “Ley Antidescargasâ€?, llamada Ley Sinde, desde la Junta Directiva de la AsociaciĂłn de Representantes TĂŠcnicos del EspectĂĄculo (ARTE) queremos manifestar que apoyamos la aprobaciĂłn de la norma y la implicaciĂłn directa del Ministerio de Cultura en la aplicaciĂłn y ejecuciĂłn de la misma. Es imprescindible establecer mecanismos que impidan que se pueda mercadear impunemente con la mĂşsica, el cine, descargar archivos ignorando derechos. De hecho mĂĄs que imprescindible, es vital, lamentablemente en muchos casos la norma llega tarde y se queda solo en la punta del problema, es solo una tirita en la herida de una industria en crisis. La mĂşsica, el cine, el arte, es medio de vida para muchas personas, es fuente de trabajo, y parece que se olvida; los trabajadores y profesionales de este sector tambiĂŠn estĂĄn en la lista del paro, y cada descarga puede ser uno mĂĄs. Todos debemos y tenemos la obligaciĂłn de proteger el patrimonio cultural, ir en contra de la aprobaciĂłn de esta norma es contribuir a que vulgares atracadores dispongan a su antojo de la mĂşsica, el cine, y el arte en general, lo cual serĂa de ignorantes y delincuentes, y en este caso estamos tardando en poner remedio. La mĂşsica, el cine, los libros, el arte, la cultura (como el resto de las cosas de la vida) no pueden ser GRATIS porque unos pocos lo decidan. La Junta Directiva de ARTE Este comunicado ha sido apoyado masivamente por los miembros de la AsociaciĂłn, asĂ como por una larga lista de artistas que continuaba aumentando al cierre de esta ediciĂłn y entre los que se encuentran Alejandro Sanz, Ana Torroja, Aterciopelados, Camela, Carlos GoĂąi, Chocolate, David DemarĂa, Dioni MartĂn, El Consorcio, JosĂŠ Luis Encinas, Juan Pinilla, Ketito, La DĂŠcada Prodigiosa, MalĂş, Marina Gallardo, Miguel BosĂŠ, Orquesta Chekara Flamenca, Pablo Sycet, Pen Cap Chef, Tontxu y Rosa, por citar algunos.
Cambios en la AsociaciĂłn
53 EQUIPAMIENTO 58 GUĂ?A DE SERVICIOS ESCENARIOS es la revista portavoz de:
AsociaciĂłn de Representantes TĂŠcnicos del EspectĂĄculo
CAMBIO DE DIRECCION, RAZĂ“N SOCIAL Y/O TELÉFONO UĂŠ Â?Ă›>Ă€ÂœĂŠ ÂœĂ•Ă€ÂˆĂ˘Â°ĂŠCulturinter, S.L. c/Pensamiento 27, escalera izda., 3Âş 3 - 28020 Madrid UĂŠ ĂƒÂˆ`Ă€ÂœĂŠ ÂœĂ˘>Â˜ÂœÂ°ĂŠAsesores del EspectĂĄculo e-mail: ases@ases.com.es U ÂœĂƒjĂŠ Ă•Â?iĂŒĂŠ-ÂœÂ?ĂƒÂœÂ˜>°ÊSolsona, S.C.P. c/Sant Antoni, 14-16 08901 L’Hospitalet de Llobregat - Barcelona UĂŠ ÂˆÂœÂ˜ÂˆĂƒÂˆÂœĂŠ >Ă€ÂˆÂ˜>°ÊPlanet Music Management, S.L. c/Embajadores 181 B, Ă tico D - 28045 - Madrid Tlf: 91 467 13 16
EXCEDENCIAS
www.arte-asoc.es DIFUSIĂ“N CONTROLADA por o.j.d. El promedio de tirada acreditado por el Ăşltimo control (julio 2007 a junio 2008), es de 11.205 ejemplares, con una difusiĂłn media de 10.942 ejemplares.
BAJAS UĂŠ-ˆÂ?Ă›Âˆ>ĂŠ >Ă€ĂŒÂ‰Â˜iâÊ6iĂ€i> UĂŠ >Ă€Â?ÂœĂƒĂŠ Ă•ĂŒÂˆjÀÀiâÊ Ă•i˜œ UĂŠ ĂƒÂ“>iÂ?ĂŠ >Ă›ÂˆÂ˜ĂŠ->“iĂ€ÂˆĂ˘ UĂŠ >ˆ“iĂŠ iĂ€Â˜?˜`iâÊ >Ă€Â“ÂœÂ˜> UĂŠ-iL>ĂƒĂŒÂˆ?Â˜ĂŠ >œ˜>ĂŠ ˜`Ă€jĂƒ UĂŠ >À“iÂ?ÂœĂŠ >Ă€>ĂŠ >“>VÂ…Âœ UĂŠ Ă•>Â˜ĂŠ ÂœĂƒjĂŠ,iĂžiĂƒĂŠ->Â˜ĂŒ>iÂ?Â?>
UĂŠ >˜ˆiÂ?ĂŠ Âœ>`>ĂŠ ˆÂ?ĂŠĂŠĂŠĂŠĂŠĂŠĂŠĂŠĂŠĂŠUĂŠ ˆÂ?>}Ă€ÂœĂƒĂŠ ˜}iÂ?ĂŠ Ă•ÂšÂœĂ˘ĂŠĂŠĂŠĂŠĂŠĂŠĂŠĂŠĂŠĂŠUĂŠ-iÂ˜ĂƒÂˆĂŠ,œ“iĂ€ÂœĂŠ ÂœViĂ€>ĂŠĂŠĂŠĂŠĂŠĂŠĂŠĂŠĂŠĂŠUĂŠ >Â˜Ă•iÂ?ĂŠ"ĂŒiĂ€ÂœĂŠ Ă•>ĂƒVÂ…ĂŠ ĂŠ
ĂŠ
UĂŠ >À‰>ĂŠ Â?L>ĂŠ,iVÂˆÂœĂŠĂŠĂŠĂŠĂŠĂŠĂŠĂŠĂŠĂŠUĂŠ Ă›?Â˜ĂŠ ‰>âÊ Ă•Vi>ĂŠĂŠĂŠĂŠĂŠĂŠĂŠĂŠĂŠĂŠUĂŠ >ĂƒÂœÂ˜ĂŠ ÂœĂ?ĂŠ >Â?iĂŠ
DIFUSIĂ“N GRATUITA
AsociaciĂłn de Representantes TĂŠcnicos del EspectĂĄculo
ÉÊ,ÂœĂƒ>Ă€ÂˆÂœĂŠ*ˆ˜œ]ĂŠĂˆĂŠÂ‡ĂŠĂˆÂ¨ĂŠ ĂŠUĂŠĂ“näÓäÊ >`Ă€Âˆ` ĂŠ/iÂ?\ʙ£ÊxÇÓÊÓxĂŠÂŁÂŁĂŠUĂŠ >Ă?\ʙ£ÊxĂ‡Ă“ĂŠĂ“ĂˆĂŠÂŁ{ }iĂ€i˜Vˆ>J>Ă€ĂŒi‡>ĂƒÂœV°iĂƒĂŠUĂŠĂœĂœĂœÂ°>Ă€ĂŒi‡>ĂƒÂœV°iĂƒ
Edita: Dos Dimensiones, s.l. c/ Juliån Camarillo 47, portal D, of. 104 - 28037 MADRID - Tel: 91 327 20 54 Director: JESUS RODR�GUEZ LENIN lenin@dosdimensiones.es - Redactor Jefe: SANTI GARC�A santigarcia@dosdimensiones.es - Redacción: SONIA HERNà NDEZ, GUILLERMO GLEZ. FREIRE Redacción en Catalunya: LUIS TROQUEL - Redacción en Sevilla: CRISTINA ORTEGA - Sonido e Iluminación: SANTI GARCIA y MIQUI CAMPVELL - Director de arte: ENRIQUE PÉREZ eperez@dosdimensiones.es - Autoedición: LAURA R. DIONIS laura@dosdimensiones.es FRANCISCO CACENAVES fran@dosdimensiones.es - Publicidad General: EVA MOLINÉ Tlf: 91 327 52 02 eva@dosdimensiones.es - Publicidad Equipamiento: SANTIAGO GARCIA Tlf: 91 327 51 62 santigarcia@dosdimensiones.es - Imprime: Exce Consulting Group - Dep. Legal: M-17799-1994 - ISSN 1137 - 6457 www.dosdimensiones.es
I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTĂ CULO I www.escenarios.info I
6
editorial
2011, LA METAMORFOSIS NECESARIA
La música en directo tiene que reconsiderar su posición en el mercado. La bonanza económica y el gratis total de los conciertos, aprovechando las Fiestas Patronales, seguramente nos ha parecido un beneficio que iba a durar eternamente. No ha sido así, claro. Como ya ocurriera en los años noventa, los recortes presupuestarios vuelven a dejarnos, valga el símil, no ya sin peces sino sin la caña de la taquilla que nunca debiéramos haber escondido en el último baúl de nuestra imaginaria buhardilla. Son muchas las voces que vienen apercibiéndonos de ello y pocos los artistas que se han mantenido ajenos a la gratuidad en sus conciertos, rehusando estas contrataciones. Enhorabuena a ellos por mantener la caña siempre a mano y en sitio relevante de su ideario profesional. La música es parte de la cultura de un pueblo y como tal tiene que ser tratada, pero empezando por los propios creadores y sus gestores. ¿Quién si no va a respetarla? El público tiene necesariamente que sentir la magia que representa acudir a un concierto y para ello, en primer lugar, tiene que valorarlo. En este mercantil mundo que nos desenvolvemos, tendemos a infravalorar aquello que se consigue sin coste alguno. Ya en nuestro editorial del número de Escenarios correspondiente al pasado abril invitábamos a los ayuntamientos “a contar con la participación activa del público, para complementar los adelgazados presupuestos con la taquilla en los conciertos” y añadíamos: “El público agradecerá las fiestas populares gratis, los artistas emergentes necesitan de esa ayuda, las clases pasivas es lógico que se beneficien del libre acceso, al que tanto derecho tienen, pero los conciertos consolidados el público sabrá reconocerlos y pagar libremente el precio que el mercado disponga por la entrada”. Hoy, reiteramos esa propuesta, convertida en exigencia, ante la necesidad de reducir nuestra dependencia de los presupuestos públicos. Fiesta Popular o Patronal es: tradición, verbena, cabalgata, procesión, charanga, atención a las clases pasivas, participación, romería, considerar a los más pequeños, juego, divertimento, fuegos... y un largo etcétera. Recorrido tienen. También conciertos para jóvenes de artistas emergentes, que ayuden, a los unos, a asistir a conciertos con entrada (al menos de precio simbólico), fomentando su interés y, a los otros, a contar con esas primeras oportunidades que les ayuden a progresar en una profesión difícil. Ese y no otro debe ser, según nuestro criterio, el cometido de los poderes públicos. Los artistas consolidados y en la cima, deben caminar por su cuenta. El reconocimiento del público es la guía de su carrera. No puede ser de otra manera. Estos deben sentir la ayuda pública de otra forma: A través de recintos acondicionados, de infraestructuras que proporcionen las mejores condiciones para sus conciertos. Dotando de las condiciones necesarias para que la iniciativa privada lleve a cabo sus inquietudes y proyectos, con el valor añadido que supone. Permitiendo, sin desleales competencias, fomentar esa iniciativa, para esos y otros conciertos, en recintos, en teatros y en salas privadas y, en cualquier caso, si las instituciones acometen conciertos directamente, por qué no, que sea, en similares condiciones, apoyándose en la taquilla, aún de forma paulatina. Nos toca pues, ahora, volver a recuperar a ese público, ilusionarle de nuevo, hacerle nuestro otra vez ofreciéndole lo mejor de nuestros espectáculos y creyendo en las posibilidades ilimitadas que nos da nuestro oficio y el de nuestros artistas. Nos toca, eso, reconsiderar la posición en el mercado de la música en directo. Solo así seremos capaces de iniciar, este 2011, esa necesaria metamorfosis. Con los mejores deseos. La Junta Directiva de A.R.T.E.
I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info I
8
a.r.t.e.
ARTE Andalucía Entregó cuatro reconocimientos a la trayectoria profesional en sus III Jornadas de Trabajo y Formación en Sevilla Juan Carlos Portela Ghersi, Rafael Reyes Córdoba, Carmelo Millán y Enrique Ramírez fueron los socios homenajeados
El presidente de ARTE Andalucía, Agustín Lozano, hace entrega del reconocimiento al socio Rafael Reyes.
Carmelo Millán recibiendo el galardón de manos del vicepresidente de la delegación, Agustín Lozano Prieto.
Juan Antonio Rodríguez entregó el reconocimiento al ex presidente de ARTE Andalucía, Juan Carlos Portela (a la derecha).
Como viene siendo habitual en los eventos convocados últimamente por parte de ARTE Andalucía, la delegación ha continuado entregando reconocimientos a la trayectoria profesional de sus compañeros durante los mismos. El pasado 23 de noviembre así lo hizo aprovechando la celebración de sus terceras Jornadas de Trabajo y Formación en el Hotel Meliá Lebreros de Sevilla, acto en el que cuatro socios recibieron el clásico cordobán, una pieza tradicional en cuero repujado con la que la delegación andaluza de ARTE reconoce la labor de sus compañeros. En esta ocasión los homenajeados resultaron ser el que en su momento fuera presidente de ARTE Andalucía, Juan Carlos Portela Ghersi, a quien le hizo la entrega su compañero Juan Antonio Rodríguez; Carmelo Millán, que recibió el galardón de manos del actual vicepresidente, Agustín Lozano Prieto; Enrique Ramírez, condecorado por el miembro de la Junta Directiva, Andy Navarro, y Rafael Reyes, quien lo recogió del presidente de la delegación, Agustín Lozano. Enrique Ramírez muestra el cordobán que le entregó su compañero Andy Navarro (a la izquierda).
I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info I
Texto: Redacción / Fotos: ARTE Andalucía
10
instituciones
GPS Finalizó con éxito su primera convocatoria con más de 200 conciertos de 50 artistas en 100 salas de toda España Con el propósito de continuar en 2011, Girando Por Salas ha finalizado con éxito su primera convocatoria, desarrollada entre los pasados 20 de noviembre y 30 de diciembre. En ese periodo han tenido lugar más de doscientos conciertos ofrecidos por cincuenta artistas. En el próximo número de ESCENARIOS publicaremos un reportaje especial con el balance que ha arrojado toda esta actividad. Más de seiscientas propuestas musicales se presentaron para participar en este circuito que ha nacido con el objetivo de incentivar las giras de artistas y grupos emergentes en salas de música en directo de toda la geografía española y que constituye la acción más importante de impulso a la industria musical llevada a cabo por el Ministerio de Cultura, el cual se ha encargado de ponerlo en marcha con la aportación de un millón y medio de euros, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música y en colaboración con las principales asociaciones del sector: la Asociación Estatal de salas de Música en Directo, la Asociación de Productores de Música de España, la Unión Fonográfica Independiente, la Unió de Músics de Catalunya, la Asociación de Pro-
Los protagonistas del concierto de lanzamiento celebrado en Madrid, Zenet y La Canalla.
Alondra Bentley, una de las artistas participantes en GPS, ofreció uno de los directos de presentación en Barcelona.
Amaral apadrinó a Alondra Bentley en el concierto celebrado el 2 de diciembre en la sala Apolo de la Ciudad Condal.
motores Musicales, la Associació de Representants, Promotors i Managers de Catalunya; la Associació Professional de Músiscs de Catalunya y la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo. ARTE organizó directamente tres de los siete conciertos de lanzamiento con los que arrancó GPS, en los cuales los artistas emergentes estuvieron apadrinados por figuras consagradas del panorama musical nacional, y un buen número de los participantes en el circuito en sí están representados por miembros de la Asociación. Cabe recordar que GPS favorece a artistas emergentes pero que estén llevando a cabo un proyecto musical a nivel profesional y que estén comprometidos verdaderamente con el circuito, y por otro lado contempla favorecer, tanto el directo, facilitando el desarrollo y la logística de los conciertos, como la vertiente discográfica y de difusión del artista, proporcionado ayudas destinadas a grabar discos o vídeo-clips y a promoción. Zenet durante su actuación en la sala madrileña Galileo Galilei el 23 de noviembre.
Texto: Sonia Hernández / Fotos: Paco Manzano y Martí Berenguer
I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info I
12
industria
UFI Inauguró su Espacio de la Música en Madrid La Unión Fonográfica Independiente ha hecho realidad recientemente uno de sus objetivos: la apertura del Espacio UFI de la Música. El evento tuvo lugar el pasado 21 de diciembre con una rueda de prensa y una fiesta de presentación para inaugurar este local emplazado en la Plaza Matute, en pleno Barrio de las Letras de Madrid, que cuenta con cuatro áreas: Tienda física y digital, sede social de la asociación y una futura cafetería. Dicho Espacio nace con la vocación de cubrir un hueco en la capital en lo que a música especializada se refiere y convertirse no sólo en el lugar donde dar con las mejores referencias musicales independientes a nivel nacional e internacional, sino en un punto de encuentro, descubrimiento, reunión y socialización para el sector; en definitiva actividades complementarias a la labor de UFI, como es el caso de una exposición fotográfica del fundador del sello Nuevos Medios, Mario Pacheco, tristemente fallecido recientemente, compuesta por 46 instantáneas de temática personal e imágenes de músicos y artistas en varios formatos. El pasado mes de noviembre la Unión Fonográfica Independiente, que nació con una clara vocación cultural a la vez que empresarial, cumplió siete años de existencia, y desde su creación ha crecido tanto en número de miembros como en funciones desarrolladas. Durante estos años ha participado en ferias internacionales, apoya-
Fernando Rosado, del sello Karonte, y el comisario de la exposición fotográfica de Mario Pacheco, Félix Lorrio, (de espaldas).
do a artistas de todo tipo de estilos, creado un catálogo propio que muestra el amplio potencial de la escena musical nacional y puesto en marcha unos premios que en sus dos ediciones han alcanzado altos índices de calidad y convocatoria, entre otros logros. Texto: Sonia Hernández / Foto: UFI
14
management
noticias
Las deudas de José Luis Moreno Varios socios de ARTE estudian emprender acciones legales contra el empresario
¿Cuál es el secreto de José Luis Moreno? Dice su leyenda que es neurólogo, que domina varios (muchos) idiomas, que es un pianista virtuoso... y que posee avión propio, chalés en las mejores zonas del país y que es propietario de algún hotel en Marbella. Y que la paliza que recibió hace ahora tres años era un “ajuste de cuentas”, obra de un grupo de auténticos profesionales entrenados para enfrentarse a un personaje cinturón negro de kárate. Dice también su leyenda que es un déspota con sus empleados, que su poder mediático es casi infinito, que amenaza con el ostracismo a los artistas que se le enfrentan por cuestiones laborales o económicas, arropado por la amistad de políticos de renombre. Eso le permite obrar en consecuencia a la hora de dilatar pagos también hasta el infinito. O hasta que el acreedor acepta “quitas” insultantes. Total: somos muchos para lo que sea, y ya habrá otro que hará lo que uno deja de hacer. Y esotro lo que otro. También dice la leyenda que se le odia al mismo nivel que se le teme. Sus formas de hacer las cosas llevan tiempo siendo conocidas, pero lo que hasta ahora era aceptado como inevitable empieza a asomar la cabeza: sus deudas llegan a todos los ámbitos, incluido el mundo artístico y son varios los socios de ARTE que han querido denunciar estos hechos ante la Asociación. El pasado sábado 11 de diciembre el periódico El Mundo se hacía eco de los graves problemas económicos del empresario televisivo y teatral José Luis Moreno. Según el periódico madrileño varios empleados de Crystal Forest –la empresa que producía la serie de televisión “Las chicas de oro”, y de la que José Luis (Rodríguez) Moreno es administrador único– le han demandado por las deudas pendientes. Asimismo, El Mundo informaba que a Kultuperalia, otra de las empresas del millonario empresario, le habían cortado la luz a
finales de noviembre durante la grabación del especial de Navidad de Telecinco, por falta de pago... Un socio de ARTE, al que llamaremos Gunther, porque prefiere mantener su anonimato, por el miedo que le suscita el personaje, afirma que “la grabación finalizó porque fue la propia Telecinco la que tuvo que poner el dinero para que el programa pudiera salir adelante. Lo mismo pasaba con sus líneas telefónicas, porque en esas mismas fechas llamabas a sus números fijos y salían pitidos en vez de la señal de llamada”. Gunther comenta que él es un afortunado: “Sólo me debe 8.000 euros, una cantidad que no es lo suficientemente importante para emprender acciones legales, porque te arriesgas a gastar aún más en abogados y procuradores sin garantías de cobrar, porque es un personaje peligroso, con grandes amistades en partidos políticos. De hecho, su nombre aparece vinculado de alguna manera en el caso de corrupción Palma Arena, que afecta a Jaume Matas”. El mismo Gunther confirma que Moreno no sólo debe a socios de ARTE: “La compañía discográfica Universal ya no le envía artistas para sus programas, por falta de pago. Los artistas de esa multinacional que han aparecido en el especial de Navidad han ido porque les ha podido interesar a sus mánagers aparecer ahí, aunque haya serias dudas de que vayan a cobrar algún día, porque José Luis Moreno
I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info I
no tiene recursos para pagar lo que debe: se embarcó en la compra de unos platós de televisión faraónicos en Moraleja de Enmedio y ahora no hay trabajo”. Ahora no hay trabajo, pero hace dos años y medio, en el verano de 2008, la situación no había llegado, ni mucho menos, a los límites actuales y fue entonces cuando Alba Adriática, otra de las empresas del grupo José Luis Moreno, contactó con Nena Management, empresa que dirige la socia de ARTE Lydia Fernández, para contratar la presencia de Tam Tam Go!, en el programa “Noche sensacional”. “No sé si se llegó a emitir –comenta Jesús Sánchez, responsable de contratación de Nena– pero no hemos cobrado todavía los 1.500 euros más IVA que se fijaron en el contrato. Hace unos dos meses y medio recibí un nuevo correo electrónico desde Alba Adriática, pidiéndonos artistas para un nuevo programa y le respondí diciendo que sí, que estaríamos encantados..., cuando se nos pagara lo que se nos debe. Y no he vuelto a saber nada”. Lo mismo le sucedió a Jorge Gómez de la Flor, probablemente uno de los profesionales de la representación artística que más y mejor conoce al interfecto, porque ha trabajado con sus productoras desde hace varios lustros, primero como empleado de Tony Caravaca en el grupo Distar, y más recientemente a través de su propia agencia, Tata Producciones. “Yo
16
management
he trabajado muchísimo con él, desde que era ventrílocuo, y le conozco mucho. Muchísimo, diría. Y él presumía de ser amigo mío, pero hace dos o tres años, no recuerdo bien, me contrató a Los Del Río para una gala y ha pasado este tiempo y no hay manera de que haya solución. También se ha puesto en contacto conmigo su empresa para contar con artistas míos en sus galas y le he contestado que no hasta que no pague lo que debe, que no es mucho, pero duele el detalle y hace que se entienda menos la situación si se dice mi amigo”. “Si a él no le pagan, que no haga programas –afirma Gómez de la Flor–. ¿De qué sirve trabajar si no vas a cobrar? Lo peor es que no da la cara, y eso es lo primero que hay que hacer en el caso de que haya problemas”. Miguel Menéndez, de Tirititango Management, en cambio, apenas le conocía y ya ha acudido al juzgado para presentar un procedimiento monitorio contra José Luis Moreno. “He traba-
noticias
jado con él varias veces, pero la mayoría de las ocasiones era en actuaciones promocionales, por las que no cobras nada, pero de las cuatro ocasiones en que hemos trabajado cobrando, las dos primeras todo fue muy bien. La tercera fue en febrero de 2009 y la cobramos en julio de 2010. Y la cuarta, con Alazán y Los Chunguitos, que fue en abril de 2009, sigue sin cobrarse. Cuando llamas pidiendo explicaciones, dicen que sí, que está aceptada en el banco, pero nada más, así que he decidido presentar una demanda monitoria”. Menéndez afirma que “uno de los músicos de la Pantoja también lo es de Alazán y por él sé que José Luis Moreno es el promotor de los conciertos de Isabel y que iba retrasando los pagos a los músicos. Al final la cosa llegó a cifras de 3.000 y 4.000 euros... y los músicos se plantaron. Le dijeron que o cobraban o no salían a actuar. Y cobraron”. Ciro Cruz, de Evolution Management, es de los afortunados que pueden contar que ha cobra-
do lo que le debía José Luis Moreno. “Según las explicaciones que a mi me han dado, Canal 9 le debe a él un dinero increíble. Y ahí se ha roto la cadena de pago. Ahora son los bancos los que están administrando los pagos de las deudas a su libre albedrío. A mi, por suerte, ya me han pagado. Y no sé cuál es su capital ni qué es lo que tiene o deja de tener, pero la desgracia de nuestra profesión es que la única ventana que nos queda para mostrar a nuestros artistas son sus programas de televisión. La situación ha llegado en España a un límite imposible de asumir: nosotros estamos abriendo una nueva oficina en Los Angeles, en Estados Unidos, para continuar trabajando, porque en España resulta inviable. Tenemos una falta de libertad y derechos tal que no queda más remedio que huir, casi en plan exilio”.
Texto: Jesús Rodríguez Lenin
18
management
noticias
Grupo Sona Volvió a traer a España sus giras de ópera y ballet en la temporada de otoño
Cascanueces.
Aída.
Sherezade.
Orquesta Sinfónica del Estado de Ucrania.
Con motivo de las fiestas navideñas Gupo Sona ha presentado en nuestro país a la Orquesta Sinfónica del Estado de Ucrania y su Concierto de Año Nuevo, un espectáculo musical a base de valses y polcas del que el público español ha podido disfrutar los días de Navidad y Fin de Año. Por otro lado, durante la temporada de otoño, la empresa volvió a ofrecer sus giras de ópera y ballet, confirmándose como una de las pocas agencias españolas que cuenta en su catálogo con oferta dedicada a estos géneros a nivel internacional, principalmente en teatros del territorio español y Portugal. En concreto entre los pasados 14 y 30 de octubre Sona presentó en España a la State Ópera de Bulgaria con las obras “Aída” y “Tosca” y desde el 18 de noviembre al 6 de diciembre al Ballet de la Ópera Nacional de Kiev con “Sherezade” más una antología de Tchaikovsky y “Cascanueces”. Albacete, Avilés (Asturias), Cartagena (Murcia), Guadalajara, Huesca, Orense, Pontevedra, Segovia, Toledo, Valencia, San Lorenzo del Escorial (Madrid), Alcoy (Alicante), Castellón, Manresa (Barcelona), Roquetas de Mar (Almería) y Torrente (Valencia) son algunas de las localidades y ciudades de la geografía española en las que han actuado las citadas compañías. Texto: Sonia Hernández / Fotos: Grupo Sona
20
management
noticias
Grup Trui Inauguró el Trui Teatre en Mallorca Manolo Escobar, Dyango, Joan Pera y Jordi LP fueron algunos de los artistas que participaron en el acto
De izda. a dcha: El gerente del Trui Teatre, Miki Jaume; Jordi LP, Tomeu Penya; el presidente de Grup Trui, Miquel Jaume, Manolo Escobar, Dyango y Joan Pera.
Más de mil invitados acudieron puntuales al acto oficial de inauguración del Trui Teatre, el nuevo espacio escénico y cultural de Baleares creado en Palma de Mallorca por iniciativa de Grup Trui, cuya presentación oficial tuvo lugar la noche del pasado 14 de diciembre tras haber acogido en su escenario importantes eventos como el homenaje de despedida al tenista Carlos Moyà o la actuación de Gabino Diego. Los presentadores Esther Ventura y Xisco Barceló se encargaron de conducir esta gala de inauguración que contó con la presencia de destacadas personalidades de la vida social y cultural de las Islas y artistas de la talla de Manolo Escobar, Dyango, Jordi LP, Joan Pera, Els Valldemossa o Rafael Nadal, músico y abuelo del tenista, y que estuvo amenizada por el dúo humorístico Sonrisas a Domicilio y Tomeu Penya. El cantautor mallorquín interpretó “30 anys deprés”, la canción que da título a su actual trabajo, y a continuación algunos de los cantantes y actores asistentes y la familia Jaume Coll le acompañaron en el escenario entonando “Illes dins un riu”, la personal versión de Penya del clásico de Bee Gees, “Islands in the stream”, poniendo el broche de oro a una velada que finalizó con un cóctel para brindar por la Navidad y el nuevo teatro. Por otro lado, la gala combinó iluminación, postproducción de imágenes y una ambientación musical adecuada para ofrecer a los espectadores un recorrido por la historia musical y cultural de Baleares hasta llegar a los tiempos actuales donde gracias a la tecnología punta se pueden crear espacios como el Trui Teatre, dotado de las mejores herramientas escénicas. El recinto está no sólo preparado para acoger representaciones teatrales, sino también conciertos, recitales, conferencias, congresos y el más amplio espectro de eventos. Texto: Sonia Hernández / Fotos: Grup Trui
Los presentadores de la gala Xisco Barceló y Esther Ventura con el actor Joan Pera.
De izda. a dcha: Miquel Jaume, Serafín Nebot de Los Javaloyas, Manolo Escobar, Tomeu Penya, Dyango, Jordi LP y Joan Pera durante la actuación del cantautor mallorquín.
El presidente de Grup Trui, Miquel Jaume, se dirige a los asistentes desde el escenario del Trui Teatre.
I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info I
22
management
fichajes
Fórum T. Nazareno Erika Leiva La participante en el popular espacio televisivo “Se llama copla” presenta en directo su debut discográfico, “Grande muy grande” Fórum T. Nazareno se encargará en exclusiva de la contratación de la gira 2011 de Erika Leiva. La artista tiene previsto publicar próximamente un álbum que llevará por título “Grande muy grande”, con diez temas inéditos y dos versiones en los cuales aborda diferentes estilos musicales como la copla, la rumba o la ranchera. Erika presentará a lo largo del tour las canciones de dicho trabajo en un directo en el que también tendrán cabida éxitos copleros y algún palo flamenco. La catalana de nacimiento y andaluza de adopción descubrió su pasión por el baile y el canto cuando era una niña y desde entonces no dejó de cultivarse en ambas disciplinas, eso la llevó a presentarse y conseguir premios en varios certámenes, entre ellos el de Canción Española de Utrera (Sevilla), el de Canción Española Memorial Maestro Jaén de La Línea de la Concepción (Cádiz), Amigos de La Copla de Málaga, el Festival de Canción Andaluza o el Homenaje a Marifé de Triana, aunque su gran oportunidad llegó cuando fue seleccionada para participar en el popular concurso televisivo “Se llama copla”, en el que logró quedar en tercer puesto. Tras haber realizado una gira por toda Andalucía con algunos de sus compañeros de programa la cantante afronta ahora su primera apuesta musical en solitario. Texto: Sonia Hernández / Foto: Fórum T. Nazareno
Tratos Guaraná Al catálogo artístico de Tratos Producciones, al que pertenecen Seguridad Social, Presuntos Implicados, Efecto Mariposa, Francisco, The Stone Circus Band, El Pacto y Manu Tenorio, acaba de incorporarse Guaraná, dúo al que la empresa ha fichado en exclusiva. Cumplidos diez años de trayectoria, a lo largo de la cual ha realizado cientos de conciertos y cosechado éxitos como “En la casa de Inés”, “Noche en vela”, “Ay Carmela” o “La furgoneta del amor”, Guaraná celebra este décimo aniversario con “Grabaciones 2000-2010”, un disco que recopila sus mejores temas, aderezado con dos canciones inéditas y colaboraciones de compañeros del mundo de la música como David Summers, Marta Botía Taxi y Georgina. Juanra Arnáiz y David Navarro son fundadores y los dos únicos componentes de este grupo que empezó como quinteto para convertirse después en trío hasta llegar a la formación actual. Ahora afronta una nueva etapa en su carrera de la mano de la oficina de management dirigida por Vicente Mañó con otra gira y este recopilatorio que lleva en el mercado desde el mes de junio. Texto: Redacción / Foto: Tratos
I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info I
24
socios de a.r.t.e.
entrevista
José Luis de la Peña y Rafa Aguilar Clever Music / Peer Music “Tenemos capacidad para afrontar todas las facetas de cualquier carrera artística: un sello discográfico, una editorial y una agencia de management y promoción, e incluso podemos afrontar cualquier producción desde el principio, porque disponemos de un estudio de grabación propio” Aunque la empresa de management y sello discográfico Clever Music, dirigida por el socio de ARTE José Luis de la Peña, ya había nacido en su día asociada a la editorial Peer Music, a cargo de Rafa Aguilar, ambas venían actuando por separado en sus respectivas vías de negocio, hasta que recientemente han decidido aunar esfuerzos para mantener y potenciar sus actividades en el ámbito del directo. En definitiva, sus respectivas catálogos artísticos se han convertido en uno solo, al mismo tiempo que ponen a disposición de sus representados una estructura que cubre todas las facetas necesarias para el desarrollo de sus carreras: sello discográfico, agencia de management y contratación, promoción e incluso producción, porque también cuentan con un completo estudio de grabación en sus propias oficinas.
El socio de ARTE José Luis de la Peña (izda.) y Rafa Aguilar.
- ¿Cuáles son las razones para decidir unir vuestras fuerzas de esta manera? - José Luis de la Peña: En realidad Clever Music es una empresa creada entre Peer Music y yo, ya llevamos tiempo colaborando. Desde Clever veníamos trabajando con artistas como Sergio Alcover o Benji, que es otro de los profesores de fama, You Don’t Know Me, que es el grupo que ganó el concurso de Puro Cuatro y ahora estamos llevando a Luis Ramiro. Peer por su parte tenía su propia división de management donde trabajaban con grupos como La Frontera u Obús... - Rafa Aguilar: Como el mercado discográfico se vino abajo había que buscar nuevas fuentes de ingresos y ampliar un poco actividades, así que contraté a una persona, Juan Gris, para que se dedicase exclusivamente a la promoción y el management de nuestros artistas, pero finalmente, como también teníamos a José Luis en la casa, decidimos aunar esfuerzos con sus artistas y los nuestros. - ¿En qué sentido vais a llevar a esos artistas? solo en el ámbito del management, en la contratación... - J.L.P: Cada caso es diferente y no se trata exclusivamente de la vertiente del directo, seguimos con el trabajo como sello discográfico. Por ejemplo, el próximo disco de Luis Ramiro lo vamos a sacar con Clever con distribución digital y física, en el caso de You Don’t Know Me el disco también salió con Clever y en el de Sergio Alcover ha sido con EMI... - R.A: Muchas veces, cuando no hay otra salida discográfica, disponemos del sello de Clever,
pero básicamente se trata de tener un vehículo para tratar de generar ingresos con el directo. Es decir, los dos manejamos la editorial, José Luis tiene el sello y juntos hacemos la parte de management. Se trata de ofrecer el máximo de servicios. - J.L.P: Sí, tenemos capacidad para afrontar todas las facetas de cualquier carrera artística: un sello discográfico, una editorial y una agencia de management y promoción e incluso podemos afrontar cualquier producción desde el principio, porque disponemos de un estudio de grabación propio. - La verdad es que los artistas noveles ya no pueden plantearse empezar su carrera como se hacía tradicionalmente, fichando por una compañía que les grabase un disco... - J.L.P: Claro, yo ahora mismo tal y como veo el trabajo en este negocio consiste en dar a conocer a un artista lo máximo posible, que empiece a tocar y a ser conocido y a generar derechos básicamente editoriales y a nivel discográfico. Hoy todavía se venden algunos discos, pero en un futuro ya próximo los artistas solo venderán unos pocos en sus conciertos y el resto será a través de lo que genere la distribución digital con plataformas como Spotify, que sobre todo funciona como un gran vehículo promocional. - ¿Realmente Spotify está generando ingresos? - R.A: Hombre, no es mucho, pero sí está dando dinero a las compañías discográficas, y ya es algo mejor que nada. Realmente es un modelo de negocio que está funcionando.
- Entonces, en concreto, ¿cuáles son los proyectos más inmediatos con vuestros artistas? - J.L.P: Sergio Alcover está promocionando su nuevo disco, recientemente salió el primer single. Estamos haciendo tanto conciertos como todo tipo de actividades: sponsorización, fiestas, eventos... seguiremos trabajando durante todo el año con el disco, aunque él continuará en el programa “Fama”, que terminó la temporada en diciembre y regresa en enero con un nuevo formato con una presentadora diferente, así que compaginará esos dos trabajos: la gira con el disco y el programa de televisión. Respecto a Benji no es un artista musical, no hace conciertos, es un bailarín y coreógrafo, así que hacemos actividades diferentes, como presentador de eventos, bolos en discotecas... You Dont Know Me es un grupo que todavía está en fase de desarrollo y está funcionando muy bien. Hace muchos conciertos y está empezando a hacerse popular. En 2010 sacamos un Ep de cuatro temas y estamos preparando un segundo single que lanzaremos este año con miras a publicar también un álbum. También pretendemos que esté en todos los festivales, En 2010 estuvo en Sonorama y el resultado fue muy bueno. En cuanto a Luis Ramiro, llevamos poco más de un mes trabajando con él y la verdad es que estoy muy ilusionado; creo que puede ser un artista con una proyección enorme, es un compositor increíble, lleva ya seis años trabajando por su cuenta, ha sacado dos discos, el anterior ha vendido 5.000 copias prácticacontinúa en pag. 26
I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info I
26
socios de a.r.t.e.
entrevista
viene de pag. 24
Clever y Peer Music disponen de un completo estudio de grabación en sus propias oficinas.
mente con la distribución de SGAE y lo que se vende en los conciertos. Ha llenado dos veces la sala Joy Eslava aquí en Madrid, también ha llenado Luz de Gas en Barcelona... está tocando en toda España constantemente y llenando todos los sitios. Creo que tiene vocación de convertirse en uno de los grandes artistas de nuestro país. - R.A: También preparamos el lanzamiento del nuevo disco de La Frontera, que está terminado ya; les hemos firmado como artistas exclusivos. No es un grupo nuevo, tiene ya su nombre y su historia, pero aún tiene muchas cosas que decir. Por otro lado, tenemos un grupo de Cádiz que se llama El Bosque. En un principio ha sido un poco complicado darlo a conocer porque las compañías y las radios no están por la labor de apostar así que en este caso hemos tenido que hacerlo todo nosotros. Por último, otro artista gaditano que se llama Yona que ahí sí que creo que vamos a tener bastante apoyo. Esas son las apuestas para este año. - El panorama está muy difícil, ¿cómo veis la contratación para esta temporada? - J.L.P: Efectivamente está difícil, este negocio ha cambiado mucho en los últimos años. En gran medida la contratación por parte de ayuntamientos u organismos públicos en general se ha terminado, con lo cual ahora se trata de ser capaz de que los artistas tengan suficiente tirón para vender entradas. Por eso todo el trabajo que rodea al artista está ahora más interrelacionado. Si la promoción no la hace la compañía discográfica, tendrá que hacerla el mánager, porque finalmente el objetivo es conseguir que los artistas tengan la
suficiente exposición como para la gente tenga interés y quiera pagar una entrada para ver su concierto. - ¿Y cómo se consigue hoy en día esa promoción?, ¿funciona sobre todo Internet?, porque en los medios de comunicación tradicionales también es difícil entrar... - J.L.P: Depende del artista, por ejemplo Sergio Alcover sí tiene mucha contratación por parte de ayuntamientos porque es un personaje muy popular al tener esa presencia en televisión. De todas maneras, sí que somos muy activos en Internet. Todos los artistas tienen muy buenas páginas Web 2.0, con mucho trabajo en las redes sociales. Tenemos un departamento de Internet donde desarrollamos las páginas y estamos muy encima de eso. Otra cosa que estamos tocando mucho es el tema del sponsoring; tratamos de contactar con marcas que nos ayuden a desarrollar a los artistas. Por ejemplo, You Dont Know Me ha puesto música a una especie de spot viral que hizo Adidas para promocionar un concierto de “Calle Adidas Originals” en Madrid que funcionó muy bien, tuvo más de 150.000 visionados. También ha hecho un concierto en la tienda de Diesel y este año va a participar junto a otros artistas en un proyecto muy ambicioso con Coca Cola. Esa es la forma de trabajar tal y como está el negocio hoy en día, ya no te puedes plantear esas campañas de marketing que desarrollábamos antes en las compañías discográficas. Tienes que ir haciendo este trabajo de guerrilla, poco a poco, y si consigues tener algo de exposición eso te ayuda a que luego accedas a las radios y otros medios para tener una repercusión más masiva.
I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info I
- ¿En el sector editorial ocurre lo mismo? - R.A: Nosotros como editorial tradicionalmente también dependíamos mucho de que las discográficas hiciesen campañas en los medios; ahora vivimos mucho de los conciertos y esa es la razón de que hagamos esta alianza y nos centremos en desarrollar artistas nuevos, porque los derechos por reproducción mecánica han desaparecido prácticamente. - J.L.P: Está claro que el directo sigue funcionando, en 2010 ha habido una oferta brutal de conciertos y ello a pesar de que haya disminuido, no sé realmente en qué porcentaje, la contratación por parte de ayuntamientos. Por ejemplo, en el caso de Luis Ramiro, toca todos los viernes y sábados y siempre llena, unas veces en sitios más pequeños y otras en más grandes. En Madrid debe hacer dos conciertos al mes; el 18 de diciembre estuvo actuando en Galileo, pero es que estuvo en esa misma sala tres semanas antes, junto con Marwan, y vendieron 550 entradas. Me parece impresionante. - ¿Y cómo está actualmente el circuito de salas y espacios para la música en vivo?, porque en tiempos pasados no tan lejanos siempre había quejas sobre su funcionamiento y calidad... - J.L.P: Yo creo que sí funciona, hay un montón de salas a muchos niveles. A lo mejor la única queja la tenemos aquí en Madrid, donde sí sería necesario un espacio con un aforo de unas cinco mil personas. Está La Riviera, que tiene una aforo de unas 2.400 personas, pero de ahí se pasa a un Telefónica Arena o plaza de Vista Alegre; nos falta ese espacio medio que vendría muy bien para muchos conciertos. Sin embargo, de ahí para abajo tienes el Joy Eslava, Circo Price, Sol, Penélope, Heineken... es decir, tienes un abanico enorme de aforos. Algo muy bueno que está pasando, y que lo están experimentando la mayoría de los artistas, es precisamente que tienes esa oferta de salas en las que vas avanzando como subiendo escalones, llenando primero los clubs pequeños con capacidad para ciento cincuenta personas como mucho y luego vas ampliando; así que en ese sentido sí que hay actividad y es un circuito que funciona. - RA: Y aparte de ese circuito también tenemos muy en cuenta los festivales de verano, donde acude mucho público y creemos que es un marco muy adecuado porque tienes mucha exposición. Siempre intentamos que estén presentes los artistas que encajan en ese tipo de convocatorias. Texto y fotos: Santi García
28
artistas
Rosario Recupera sus raíces musicales en “Raskatriski” “Estoy cambiando” es el single de adelanto de este trabajo que saldrá al mercado en febrero “Raskatriski”, un término que la artista rescata de su infancia en recuerdo de un ritmo que proviene de la rumba catalana, es el título con el que se bautizará al nuevo trabajo de Rosario que saldrá al mercado el próximo febrero; por el momento se puede escuchar “Estoy cambiando”, el single de adelanto. La artista ha empleado mucho tiempo y dedicación en componer la letra y la música de este disco que grabó entre septiembre y noviembre de 2010 en los estudios After Hours de Los Ángeles y Sonoland de Madrid bajo la producción de Fernando Illán. Esta nueva entrega musical es un compendio de pop, soul, rumba, gipsy-funky, bosanova y baladas con el que la cantante recupera esa esencia latina y aflamencada que la hace inconfundible. Por otro lado, el mismo mes en que verá la luz el disco, Rosario participará en el Festival Flamenco De Cajón! de Barcelona, dentro del cual actuará el día 11 en el Palau de la Música. Cabe recordar además que Rosario fue candidata al Grammy Latino al Mejor Álbum Vocal Femenino del Año por su álbum “Cuéntame”, al cual pertenece el tema “Cuéntame que te pasó”, banda sonora de la popular serie emitida por Televisión Española y que la artista interpretó en la ceremonia de entrega de dichos galardones el pasado 11 de noviembre en el Mandalay Bay de Las Vegas; el día anterior a la gala también fue una de las artistas que formó parte del homenaje que la Academia Latina de la Grabación le rindió a Plácido Domingo. La cantante ya había optado a otro Grammy Latino en la misma categoría con “Parte de mí”, su primer trabajo con Universal-Vale, por el que obtuvo el Ondas al Mejor álbum del Año y al que seguiría un grandes éxitos publicado en 2009. “Raskatriski” será por tanto el primer álbum de temas inéditos de la pequeña de los Flores tras la publicación de “Contigo me voy” en 2006. Texto: Sonia Hernández / Foto: Entre-Arte
Pitingo
Presentó “Olé & amén” en el teatro Häagen Dazs de Madrid El teatro Häagen-Dazs de Madrid acogió los pasados 27 y 28 de diciembre la presentación en directo de “Olé & amén”, el que ya es el tercer proyecto discográfico en la carrera de Pitingo. Avalado por el éxito de “Soulería”, trabajo que vendió 150.000 copias y que protagonizó un espectáculo que disfrutaron más de 200.000 personas en la gira ofrecida por toda España, el artista regresa a los escenarios y la actualidad musical con este “Olé & amén” y la original versión del tema de Donna Summer “She Works hard for the money” como single de lanzamiento; una canción con los mismos ingredientes que la tan escuchada adaptación de “Killing me softly” incluida en su anterior álbum. En “Olé & amén”, publicado por Universal, Pitingo ha contado con las colaboraciones especiales de Juan Carmona, Juan Habichuela, Farah Siraj y Soul of Prophecy Choir; Luís Fonsi también une su voz a la del cantante para interpretar a dúo el tema “Y Dios nos ayudará”. En cuanto al contenido del disco, mezcla el flamenco (desde bulerías, seguiriyas o malagueñas, hasta tangos y rumbas) y versiones soul como el sencillo de presentación.
texto
Texto: Redacción / Foto: Universal
I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info I
32
artistas
Jhosemaria Regresa a los escenarios españoles tras veinte años de ausencia El 15 de enero Jhosemaría se presentará ante el público español en la Casa de la Cultura de Azuqueca de Henares (Guadalajara), localidad en la que debutó en nuestro país hace dos décadas. El intérprete y compositor, cuyas raíces musicales y vitales se extienden entre Francia, Italia, España y Latinoamérica, ofrecerá un recital bautizado “Veinte años no es nada”, mientras que el álbum que presenta actualmente lleva por título “Mensaje”, un trabajo que incluye temas cantados en castellano y francés. Anteriormente el artista había actuado con éxito el 5 de diciembre en la sala Clamores de Madrid, donde abrió el concierto con la canción autobiográfica “Soy lo que soy”. Por otro lado, en su repertorio está muy presente últimamente la figura de Raquel Martínez Abad, periodista del Canal 24 Horas que ha favorecido mucho su difusión musical, para la cual Jhosemaría también se ha apoyado en Internet. Finalizadas sus actuaciones en nuestra geografía, donde le representa el socio de ARTE Juan Manuel González Abad de Pacme Espectáculos, el cantante regresará a Francia, país en el que desarrolla su actividad artística durante el verano y el otoño desde 2008. Jhosemaría ha llevado a la lengua francesa más de noventa títulos del cancionero latinoamericano y cuenta con cuatro discos editados en castellano a lo largo de su trayectoria. Además de en Francia, gran parte de su vida y carrera musical se ha desarrollado en Buenos Aires. Texto y foto: Sonia Hernández
Jhosemaría junto a su representante, Juan Manuel González Abad (a la derecha).
Albert Hammond
“Legend” fue uno de los discos más vendidos de España en su semana de lanzamiento Dani Martín, Rosario, David Summers, Ana Belén, Raphael y Miguel Bosé cantan a dúo con el londinense en este trabajo Con su doble Cd “Legend” Albert Hammond alcanzó el número once de la lista oficial de discos más vendidos en España en su semana de lanzamiento, prueba de que el público de nuestro país ha reconocido la obra del londinense. En este trabajo el intérprete y compositor repasa los temas más emblemáticos de su trayectoria, canciones que se han convertido en clásicos, que forman parte de la historia musical de los últimos cincuenta años y que están encuadradas en estilos como el pop, el country o la música latina, entre otros. Para este proyecto el británico canta en castellano, inglés, francés e italiano; en ocasiones en solitario y en otros casos a dúo con artistas de éxito internacional como Helena Paparizou, Al Stewart, Cliff Richard, Bonnie Tyler, Albert Hammond Jr, Courtney Taylor, Ron Sexsmith, Claudio Baglioni o Jeane Manson. Entre los participantes en el disco también se encuentran algunos artistas españoles, en concreto Dani Martín, Rosario, David Summers, Ana Belén, Julio Iglesias, Raphael y Miguel Bosé. Las colaboraciones de todos ellos están recogidas en el primero de los dos compactos, íntegramente interpretado en nuestro idioma. Texto: Redacción / Foto: Sony Music
I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info I
34
artistas
Los Inhumanos Presentan su single y vídeo-clip “Te casaste la cagaste” El tema forma parte del disco-libro-Dvd “Los hombres que amaban a todas las mujeres” con el que el grupo celebra su 30º aniversario Los Inhumanos añaden otro divertido single a los múltiples lanzados a lo largo de su trayectoria: “Te casaste la cagaste”, un tema que forma parte de su disco-libroDvd “Los hombres que amaban a todas las mujeres” y que presentaron junto a su vídeo-clip el pasado 17 de noviembre en la sede de la SAGE en Valencia. El acto tuvo lugar con motivo de la presentación de FESTUR, el Festival Musical del Turia, que celebraba su cuarta edición y contó con la formación como grupo invitado en la sala El Loco Mateo el día 27 del citado mes. “Te casaste la cagaste” se ha convertido en una canción de culto en todas las fiestas populares y trata en clave de humor el tópico de una pareja después de muchos años de casados, cansados el uno del otro. El vídeoclip, que se puede ver en YouTube y en la página Web del grupo, lo han realizado prestigiosos animadores valencianos y se ha grabado con técnicas digitales muy avanzadas. En cuanto a “Los hombres que amaban a todas las mujeres” es el trabajo con el que la formación está celebrando treinta años de trayectoria, se trata del primer disco-libro-Dvd en 3D publicado por un grupo español, en este caso por Zero Records, y contiene veinte títulos entre las canciones más conocidas de la banda y temas inéditos. Al Cd se le han añadido ochenta páginas contando la historia de
Los Inhumanos y un Dvd con los mejores vídeo-clips, imágenes en 3D y el tema “Todo me la pela”. Por otro lado, el grupo continuará conmemorando estas tres décadas de carrera a través de su gira 2011, otra oportunidad para ver su divertido show en directo. Texto: Sonia Hernández / Foto: Harmony producciones
Georgie Dann
Su gira 2011 arrancará en Carnaval y se prolongará hasta verano
En 2011 Georgie Dann regresa a los escenarios con una nueva entrega discográfica y una gira que arrancará para las próximas fiestas de Carnaval y se prolongará hasta el verano. Tras una dilatada trayectoria el artista continúa con la misma fuerza transmitiendo la alegría de su música al público, el cual sigue acudiendo en masa a sus conciertos y mantiene la expectación ante los mismos.
Georgie Dann está considerado como uno de los grandes profesionales del espectáculo, un artista integral que es a la vez intérprete, compositor y coreógrafo y que ha sabido mantenerse al margen de modas y gustos pasajeros musicales con un show único y reconocible por lo alegre, colorido, divertido y las atrevidas coreografías de sus bailarinas. A lo largo de su carrera este músico de origen francés con formación académica y dominio de instrumentos como el clarinete, el saxo o el bandoneón, es artífice además de múltiples canciones del verano, inventando cada año temas con nuevos ritmos e insinuaciones, puesto que sus letras siempre tienen doble sentido; nada menos que una treintena de éxitos discográficos, que han triunfado tanto en las listas de ventas como los escenarios, avalan a este artista que ha alimentado el repertorio de la mayoría de las orquestas de baile de nuestro país, y con tanta demanda en la época estival que incluso existe una canción que dice de él: “Que vuelva ya Georgie Dann, un verano sin él es como una Navidad sin Papá Noel”.
I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info I
Texto: Redacción / Foto: Poney Musical
36
artistas
Cristina Pato
Luz
Candidata por segunda vez a los Grammy con “Off the map”
Regresa a los escenarios
Nuevas giras en 2011 con Soas, Sandeep Das y el Hum Ensemble en la India y con Yo Yo Ma y el Silk Road Esemble en Estados Unidos Con un Grammy en su poder por su trabajo con Yo Yo Ma, Cristina Pato vuelve a ser candidata a dichos galardones este año por “Off the map”, un álbum conjunto con el Silk Road Ensemble en el que la gaitera interpreta la obra de Osvaldo Golijov “Air to air”, escrita tras el primer encuentro de la artista con la formación en 2006. Esta nominación es una de las grandes expectativas de Cristina para 2011, año que inaugura con su participación como First Class Artist Fellow en la APAP, la feria musical norteamericana más importante. En febrero la artista volverá a la India para realizar una nueva gira junto a Sandeep Das y el Hum Ensemble, y en abril ofrecerá una serie de conciertos en la costa oeste de Estados Unidos con Yo Yo Ma y el Silk Road Ensemble. Además la gallega intentará mostrar por primera vez el sonido jazz de NYCBand en su tierra natal y llevará a cabo una gira de primavera con Soas, su proyecto con Rosa Cedrón. “Soas Muller”, el lanzamiento discográfico que ha resultado de la unión con la citada artista y en el que Cristina trabaja como productora y pianista, ha tenido una gran acogida, prueba de ello las buenas críticas que ha recibido en medios de comunicación a nivel local y nacional, considerado como una iniciativa histórica en la música gallega. Dicho proyecto es uno de los éxitos con los que Cristina Pato ha cerrado 2010, a lo largo del cual han tenido lugar sus giras por la India, Norteamérica y Europa con Sandeep Das y el Hum Ensemble, su participación en festivales internacionales como Jerusalem, Womex, Tanglewood u Ortigueira, o el estreno de “Caronte” en un tour de verano con Yo Yo Ma y el SRE.
Luz Casal, considerada una de las mejores voces femeninas de la escena musical española de los últimos treinta años, regresa a los escenarios en 2011 tras haberse visto obligada a cancelar su gira “La pasión” el pasado mes de mayo por problemas de salud. La cantante tiene dos importantes citas con el público los días 4 de febrero y 3 de marzo en el Madrid Arena y el Gran Teatre del Liceu de Barcelona respectivamente. El primero de estos directos será un concierto benéfico que la artista ofrecerá con motivo del Día Mundial contra el Cáncer con el fin de ayudar a la Asociación Española Contra el Cáncer y el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama. Luz repasará en escena los éxitos más importantes de su larga trayectoria, desde los más roqueros pasando por sus desgarradoras baladas, hasta sus incursiones en el bolero, género que protagoniza su trabajo discográfico más reciente, con el que ha triunfado en buena parte de Europa. “La pasión”, con orquestaciones del prestigioso Eumir Deodato, arreglista de Frank Sinatra y Björk entre otros, y editado por el sello de jazz Blue Note a nivel internacional, ha obtenido muy buenas cifras de ventas en países como México, Bélgica, Alemania, Portugal, Suiza o Turquía, alcanzando el disco de oro en Grecia y el platino en España y Francia, donde ha quedado demostrado ser una de las artistas más queridas, prueba de ello la Medalla de las Artes y las Ciencias que le otorgó el Gobierno francés y la Medalla de Oro de París que le concedió el Ayuntamiento de la capital gala.
Texto: Sonia Hernández / Foto: Archivo
Texto: Redacción / Foto: Jean-Baptiste Mondino
I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info I
38
artistas
Nena Daconte Presenta “Una mosca en el cristal” en Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca
Nena Daconte durante la presentación en directo de “Una mosca en el cristal” en los Teatros del Canal de Madrid.
Nena Daconte ha finalizado 2010 con dos exitosas presentaciones en directo de su nuevo álbum, “Una mosca en el cristal”, en los Teatros del Canal de Madrid y el Palau de la Música de Barcelona, esta última dentro del Festival Mil-lenni, los días 15 y 30 de diciembre respectivamente. Para este año ya tiene una nueva fecha confirmada: el 19 de enero en el Palma 40 Pop de Palma de Mallorca. El tercer trabajo discográfico de Nena Daconte, actualmente perteneciente al catálogo artístico de Attraction Management y únicamente con Mai Meneses al frente desde la separación del grupo de Kim Fanlo, vio la luz el pasado 23 de noviembre con “No te invité a dormir” como single de lanzamiento. El disco, que como los anteriores respira sensibilidad y melancolía por los cuatro costados, se grabó entre los meses de marzo y agosto del año pasado bajo la producción de Alejo Stivel y contiene doce nuevas canciones creadas por Mai, todas ellas con ricas melodías y mucho más serias en cuanto a composición, instrumentación e interpretación. Texto: Sonia Hernández / Foto: Fran Llorente
Pastora Lanza “Un viaje en noria” Dos años después de la publicación de su último disco de estudio Pastora estrena “Feel the magic”, un single dance cien por cien hecho para la pista de baile acompañado de un divertido vídeo-clip dirigido por Luís Germanó, como adelanto de su nuevo álbum. El trabajo, que lleva por título “Un viaje en noria” y saldrá al mercado el 25 de enero, ha creado mucha expectativa en el círculo del pop contemporáneo nacional donde se mueve este grupo formado por Dolo Beltrán junto a Cäim y Pauet Riba, que no suele dejar indiferente a nadie con sus creaciones. “Pedazo tierra”, “No entiendo el mapa”, “Chaleco salvavidas”, “Noria fóbica” y “Fruta madura” son algunos de los temas contenidos en este disco producido por el propio Caïm Riba y Brian Sperber y el cual presentará en directo el trío barcelonés en una serie de directos previos al lanzamiento programados en salas españolas este mes de enero: El día 13 en Komplot (San Sebastián), el día 14 en López (Zaragoza), el día 15 en La Vaquería (Tarragona), el día 20 en Wah Wah (Valencia), el día 21 en Stereo (Murcia) y el día 22 Clamores (Madrid). Texto: Guillermo González Freire / Foto: Archivo
I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info I
40
artistas
Javier Ojeda Registró parte de “Re-versos” en el Teatro Echegaray de Málaga composiciones nuevas, cortes que no se incluyeron en “Polo sur”, su debut en solitario; poemas musicados, versiones y clásicos de Danza Invisible vueltos a grabar con nuevos arreglos, entre ellos “Sin aliento”, “El ángel caído” o “Las reglas del juego”, éxitos que compartirán espacio con temas bolivianos, mexicanos o argentinos y canciones de Bob Dylan. Se trata de un repertorio muy acorde con las declaraciones del propio Javier: “Más que un compositor al uso soy una especie de catalizador, un tipo que apoyado en unos buenos acordes y textos ajenos es capaz de sacar adelante una canción, por eso utilizo siempre material de segunda mano en mis temas originales. Y si me gusta hacer versiones es porque antes que nada soy vocalista, y me encanta De izda. a dcha: el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, Miguel Briones; el director expresar mis sentimientos con palabras de otros como hide Producción de los teatros Cervantes y Echegaray, Miguel Gallego; Javier Ojeda y el productor cieron Elvis, Sinatra o Lavoe, que casi nunca compusieron Miguel Paredes el día de la presentación de “Re-versos”. ni falta que les hizo”. El Teatro Echegaray de Málaga ha sido el marco elegido por Javier Ojeda Para esta nueva aventura musical, que Javier Ojeda presentó el 20 de para registrar parte de “Re-versos”, su nuevo trabajo discográfico. La diciembre en el teatro malagueño acompañado del delegado de Cultura grabación se llevó a cabo los pasados 27 y 28 de diciembre durante del Ayuntamiento, Miguel Briones; el director de Producción del Echegados conciertos que además fueron filmados y en los que se contó con ray y el Teatro Cervantes, Miguel Gallego, y el productor Miguel Paredes, el artista ha contado con el citado Paredes a los controles, teclados, artistas invitados como Sean Frutos de Second. La nueva entrega discográfica del vocalista de Danza Invisible también bajo, guitarra y coros; Carlos Germade a la guitarra y los coros; Roberto tendrá su parte de grabación en estudio y en ella se podrán encontrar Cantero a los metales, teclados y coros y Paco Vilchez a la batería. Texto: Sonia Hernández / Foto: Teatro Cervantes
Sergio Alcover
“Y yo que sé” es el primer sencillo de su álbum homónimo “Sergio Alcover” está disponible en el mercado desde el pasado 26 de octubre y “Yo que sé” es la canción con la cual se está promocionando el disco homónimo del que es uno de los artistas más mediáticos que hoy pisan los escenarios y los platós de televisión españoles; popularidad que últimamente ha conseguido por ser el profesor de street dance en la academia del espacio emitido por Cuatro “Fama a bailar!”. Los temas del nuevo álbum de Sergio están bañados de estilos contemporáneos, ritmos que llegan de Jamaica y sonidos que se mueven entre el reggae, el ska, el rocksteady, el dub, el dancehall o el raggamuffin, aunque aderezados con otros más habituales como hip hop, rock, pop o rap. El propio artista ha participado en la composición de nueve de las diez bailables canciones que contiene este trabajo producido por Pablo Cebrián y en cuya grabación se ha dado prioridad a los músicos frente al uso de las “máquinas”. Este álbum marca de una vez por todas el campo musical en el que juega Sergio Alcover y supone un impulso definitivo en su carrera. Texto: Redacción / Foto: Clever Music
I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info I
42
artistas
Funambulista De nuevo en directo en Madrid con su álbum de debut La sala Caracol acogió el concierto el 15 de diciembre tras su éxito como artista invitado de Maldita Nerea en el Palacio de los Deportes Tras el éxito cosechado en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid como artista invitado de Maldita Nerea el pasado 21 de octubre, Funambulista volvió a traer en directo a la capital su álbum de debut el 15 de diciembre. Este concierto celebrado en la sala Caracol forma parte de una gira con más de sesenta fechas confirmadas en la que formación liderada por el intérprete, compositor y guitarrista Diego Cantero presenta su proyecto musical. El disco, producido por Ludovico Vagnone, vio la luz en el mes de junio y “Cosas que no quise decirte”, su primer single, está sonando actualmente en las principales radios y televisiones del país y en Internet, donde registró doscientas mil visitas en YouTube en tan solo tres meses. Funambulista, candidato al Premio 40 Principales al Artista Revelación 2010, es el resultado del trabajo de Diego Cantero quien, después de diez años en el mundo de la música, tres discos publicados y varios concursos ganados, se ha convertido en el alma de esta banda de pop que no deja de conquistar al público. Texto: Sonia Hernández / Foto: Darlalata
Varry Brava
Presentará el 20 de enero al público madrileño “Ídolo”, su primer disco El vocalista Óscar Ferrer acompañado de Aarön Sáez, Vicente Illescas y los hermanos Fran y Fede Gas son Varry Brava, una banda que toma su nombre de unir el de Barry White y el de una canción de Mina que ha aterrizado como la gran promesa del indie pop nacional. Actualmente el grupo, muy habitual de la escena musical murciana, está dando conciertos y participando en festivales de todo el país presentando “Ídolo”, un disco de debut producido por los propios componentes, mezclado por Tato Latorre y masterizado por Juan Hidalgo en Master Tips que de momento se ha lanzado exclusivamente en edición digital y que verá la luz en febrero. Este trabajo ha sido autoeditado por Varry Brava junto a Darlalata Music y el vídeo-clip de su primer single, “No gires”, está resultando un éxito en varias cadenas de televisión. En cuanto a la presentación oficial en directo tendrá lugar el 20 de enero en la sala La Boite de Madrid. Ser seleccionada como Mejor Artista Nacional 2010 por MTV España, ganar la II edición del concurso TalentoSOS 4.8, el Emerge Low Cost Festival, el Premio de la Música de Fnac Murcia, ser artista destacado Ones to Watch de Myspace y finalista de Puro Cuatro y del Levi’s Unfamous Music Awards con algunos de los logros conseguidos por la formación a lo largo de 2010. Texto: Redacción / Foto: Darlalata
I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info I
44
artistas
Pereza El lanzamiento de “Pereza 10 años” coincidió con los dos últimos conciertos de la gira “Aviones LKXA”
Rubén y Leiva durante la rueda de prensa de presentación de la gira “Aviones LKXA”.
Coincidiendo con los últimos conciertos de la gira “Aviones LKXA” del grupo los pasados 18 y 23 de diciembre en el Palacio de los Deportes de Madrid y el Sant Jordi Club de Barcelona respectivamente, el día 21 del mismo mes se publicó en exclusiva para iTunes “Pereza 10 años” con motivo de su décimo aniversario. Se trata de un doble álbum en el que se pueden encontrar veinticinco grandes éxitos y quince rarezas acompañadas de cuatro vídeo-clips. En cuanto a las rarezas, en su mayoría están compuestas por Rubén y Leiva, pero también hay temas firmados por autores como Albert Pla (“El bar de la esquina”), Sabino Méndez (“Rock’n roll star”), Robe Iniesta (“Salir”) y Joaquín Sabina (“El caso de la rubia platino”); con este último Pereza ha colaborado mucho últimamente componiendo, produciendo y tocando dos temas en su álbum “Vinagre y rosas”, una de ellas “Tiramisú de limón”, el primer single del disco. Por otro lado, entre los grandes éxitos, se han incluido “Estrella polar”, “Princesas”, “Todo” y otros cortes muy escuchados de toda la discografía del grupo. Cantidad de músicos, escritores y periodistas han felicitado al dúo por esta primera década de carrera en la que además ha conseguido galardones como el Premio de la Música 2007 al Mejor Álbum de Pop, y al Mejor Grupo Español en los Premios 40 Principales 2009. Texto y foto: Sonia Hernández
Maldita Nerea
Prepara un nuevo álbum tras cerrar la gira en su Murcia natal Maldita Nerea fue el gran triunfador de los Premios 40 Principales 2010. De las cinco candidaturas en las que competía la banda consiguió tres galardones en la gala celebrada en el Palacio de los Deportes de Madrid el pasado 10 de diciembre: Mejor Grupo, Artista Revelación y Mejor Canción por “Cosas que suenan a...”. Además la formación liderada por Jorge Ruiz actuó durante la ceremonia de entrega interpretando dos temas y volviendo a Ha sido el grupo triunfador conquistar al público. Los murcianos ya de los Premios 40 Principales habían vendido todas las localidades en dicho recinto madrileño el 21 de octubre con un directo al que acudieron quince mil espectadores, un éxito que se repitió en el Sant Jordi Club de Barcelona el 1 de diciembre. El hecho de triunfar en los Premios 40 pone el broche de oro a un año de logros en el que el grupo representado por Darlalata ha sido número uno en dicha cadena de radio con sus dos últimos singles, ocupado el mismo puesto en iTunes con el tema “El secreto de las tortugas”, permanecido cuarenta y cuatro semanas en las primeras posiciones de la lista oficial de discos más vendidos con un álbum que también ha sido uno de los más escuchados en Spotify en España, mientras que sus vídeos los han visto más de diez millones de personas en YouTube y su gira es una de las que está a la cabeza de las realizadas en 2010 en cuanto a número de conciertos. El pasado 18 de diciembre Jorge Ruiz y sus compañeros eligieron su
Jorge Ruiz alza uno de los tres Premios 40 Principales que el grupo consiguió en la edición 2010 de estos galardones.
ciudad natal para desaparecer de escena una temporada y centrarse en la preparación de un nuevo proyecto discográfico. Esta actuación en el Palacio de los Deportes de Murcia cerraba una gira de más de ciento cincuenta fechas desde que “Es un secreto... No se lo digas a nadie”, el álbum que conmemoraba su décimo aniversario, salió a la venta en mayo de 2009.
I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info I
Texto: Guillermo González Freire / Foto: Juanlu Vela
artistas
Juan Perro
Loquillo
Prepara el lanzamiento de un nuevo disco
Finalizó su gira “Rock & roll star 30 años / 19802010” en el Palacio de Congresos de Valencia
45
El próximo lanzamiento discográfico de Juan Perro está previsto para el 1 de febrero, una nueva colección de canciones en la que explora sonoridades en varios formatos y mezcla música y poesía. Santiago Auserón ha estado creando este trabajo a raíz de su “Juan Perro Tour”, gira que emprendió a principios de 2009 acompañado de los músicos cubanos Norberto Rodríguez a la guitarra, Ronald Morán al contrabajo y Moisés Porro a la percusión tras seis años en los que había estado fuera de los escenarios. El jazz, el blues, la salsa y el sonido negro de Nueva Orleans, en el que el artista ha estado indagando mucho últimamente, se daban la mano en estos conciertos con un repertorio integrado por los temas más importantes de su carrera y algunos que van a formar parte de el trabajo que verá próximamente la luz. Los seguidores del cantante y compositor tendrán oportunidad de disfrutar en directo de esta nueva entrega musical durante su gira 2011, para la cual La Huella Sonora ya tiene abierta la contratación.
La gira de aniversario con la que Loquillo ha conmemorado treinta años de trayectoria llegó a su fin el pasado 10 de diciembre en el Palacio de Congresos de Valencia. Fue un concierto inolvidable que puso el broche de oro a un tour que comenzaba en el mes de abril y en el cual el artista ha mostrado sus dos caras: la más roquera en salas y la más poética en teatros principalmente. En definitiva un show de casi dos horas de duración en el que El Loco, acompañado de una banda formada por Jaime Stinus, Igor Pascual, Laurent Castagnet, Laura Gómez Palma y Santiago Comet, ha vuelto a interpretar con más fuerza que nunca joyas musicales como “Feo, fuerte y formal”, “Rock and roll actitud”, “Cuando fuimos los mejores”, “Cadillac solitario”, “El ritmo del garaje”, “Todo el mundo ama a Isabel” y por su puesto “Rock and roll star”. Cabe recordar que, en paralelo a la gira para celebrar las tres décadas de carrera de Loquillo, se lanzó al mercado un caja discográfica antológica que reúne un total de cien canciones en cinco Cd’s en los que se puede encontrar, desde todos sus éxitos, pasando por sus aproximaciones a la poesía y colaboraciones con compañeros de profesión hasta temas inéditos. El proyecto incluye tres Dvd’s con los cuarenta y dos vídeo-clips del cantante, imágenes históricas de sus apariciones televisivas y el documental dirigido por Carles Prats “Loquillo, leyenda urbana”.
Texto: Redacción / Foto: Archivo
Texto: Sonia Hernández / Foto: Fran Llorente
I www.escenarios.info I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I
46
artistas
Ska-P Después de su gira “Lágrimas y gozos” deja los escenarios hasta 2012 Ha sido un largo tour en el que la banda ha ofrecido conciertos en Europa, Latinoamérica y por primera vez Estados Unidos Ska-P ha vuelto a demostrar ser una banda multi cultural y que el mensaje reivindicativo y el lenguaje universal de su música continúa llegando al público de muchas partes del mundo, prueba de ello su reciente éxito en Argentina, donde congregó a cerca de veinte mil personas en Buenos Aires y Neuquén, localidad en la que el grupo estuvo una vez más al lado del pueblo durante los acontecimientos sucedidos en la Fábrica de Zanon, controlada por los trabajadores. La gira continuó el 3 de noviembre en Santiago de Chile, el día 5 en Medellín (Colombia), el día 7 en México D.F. y dos días más tarde en la localidad mexicana de Monterrey; a continuación Ska-P entró a actuar por primera vez en Estados Unidos con conciertos el día 11 en Nueva York, el día 13 en Los Ángeles y el día 14 en San Diego, mientras que en diciembre regresó a Europa para actuar el día 4 en Winterthur (Suiza), el día 11 en Milán (Italia) y el día 18 en Valencia. Con este inolvidable último concierto en nuestro país, que tuvo lugar
en Puerto de Sagunto con Orquesta Paraíso y Benito Kamelas como artistas invitados, Ska-P ponía fin a su gira “Lágrimas y gozos” que comenzaría en noviembre de 2009 y con la que se despide de los escenarios hasta 2012, año para el que está previsto el lanzamiento de su próximo álbum. Texto: Sonia Hernández / Foto: Archivo
El Niño de la Hipoteca
Vuelve tras dos años
de gira con “Mi novia de 2º B” Después de dos años de gira, miles de discos vendidos y contando con un buen número de seguidores, El Niño de la Hipoteca regresa a la escena musical española con “Mi novia de 2º B”. Su segundo álbum tiene un toque más eléctrico pero sus letras siguen estando muy trabajadas sin perder esa ironía que las caracteriza y que continúa siendo la mejor carta de presentación del artista. Como lo hizo con su disco de debut, “Que te vaya bien”, producido por el bajista de Ojos de Brujo, Miguel Pino, el cantautor volverá a presentar su nueva entrega musical en el Festival Barnasants, dentro del cual triunfó en 2009 con un directo inolvidable en la sala Luz de Gas de Barcelona. Además de numerosas apariciones en los medios de comunicación, a El Niño de la Hipoteca le avalan más de ochenta conciertos en 2010, su participación en otros festivales como Rockmeló, el Esperanzah o el Acústica; compartir escenarios con Amparanoia y La Troba Kung Fu en el Palau de la Música de la Ciudad Condal, ser el artista más contratado para la iniciativa de la Generalitat Cultura en Gira, su reconocimiento como Grupo del Mes en la Casa de la Músicas o haber sido elegido para formar parte del circuito GPS promovido por el Ministerio de Cultura y las asociaciones más importantes del sector musical. Texto: Redacción / Foto: Èxits Espectacles
I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info I
artistas
47
El Noi
del Sucre Lorenzo Morales (2º por la izda.) junto a los responsables de A Vallekas Producciones: el Socio de ARTE Angel Romero, Concha Jiménez y Marta Romero.
“Mi idea es utilizar los avances tecnológicos, como Internet, para volver a los principios, a la forma más primitiva de entender este negocio, que permite hacer las canciones con más calma y publicarlas según van saliendo”
En junio de 2008 Los Muertos de Cristo ofrecía su último concierto y es entonces cuando el cabeza visible e impulsor de la banda, Lorenzo Morales, cierra por fin una etapa en su carrera artística para afrontar el nuevo proyecto que tenía en mente desde hacía años. El Noi del Sucre es algo más que una banda de rock, supone un concepto distinto en su espectáculo en directo, que pretende ir evolucionando para no quedarse en lo estrictamente musical, pero sobre todo en la manera de hacer llegar las canciones a su público, dado que desde abril del año pasado comenzó a grabar temas y a colgarlos en su página Web, sin esperar a tener un disco completo. Al mismo tiempo llegó a un acuerdo con la agencia A Vallekas para que gestionase su contratación, algo inusitado puesto que Lorenzo nunca había tenido mánager. Por fin, ante las peticiones de sus fans para que publicase un álbum físico, decide reunir todas las canciones que había ido grabando en “A mi manera volumen I”, un título que define perfectamente su actitud y sus intenciones a nivel artístico. - En el Noi del Sucre te acompañan algunos de los componentes de Los Muertos de Cristo, ¿por qué decides terminar con tu anterior banda? - En realidad nunca hubo una banda estable de Los Muertos de Cristo, ha pasado mucha gente por la formación. En el Noi del Sucre están algunos de los compañeros que me han acompañado durante años, simplemente se adhirieron a este proyecto una vez que se lo expuse, les encantó la historia y querían seguir con ella. Cuando dimos el último concierto con Los Muertos de Cristo en Chile estaba ya bastante cansado y quemado. Habían sido muchos años con esa historia y tenía mi cabeza totalmente embotada, lo que quería era descansar, poner un poco en orden y clarificar mis ideas. Meses después ya empecé a recuperarme y pude afrontar el proyecto de El Noi del Sucre, al año siguiente ya estábamos tocando en el festival Extremúsika. - Pero el disco no lo empezáis a grabar hasta 2010... - Sí, ya teníamos canciones y empezamos a tocar en directo como El Noi del Sucre sin tener disco en la calle. Se trataba de hacer algo nuevo y convenía empezar a hacer conciertos para ir pillando confianza; en principio teníamos muchas dudas, en nuestra trayectoria había habido muchos momentos buenos, pero también algunos malos y estábamos un tanto quemados de cómo funciona este negocio. Digamos que por un lado está la parte más “comercial” y por otro la más “alternativa” y yo no quiero seguir ninguna de las dos vías, por
eso los discos que van a ir saliendo se llaman “A mi manera”, porque voy a trabajar como quiero y me parece que tengo que trabajar, no como me diga nadie. Es una premisa bastante contundente y que voy a seguir a partir de ahora; sigo este camino y nadie me va a decir lo que tengo que cobrar, cómo tengo que tocar, cómo tengo que componer las canciones... - En el disco hay canciones propias pero también algunas versiones bastante curiosas, además no se ha producido como un disco tradicional, grabado de una vez, sino en varias sesiones separadas en el tiempo... - El mundo ha cambiado, a veces parece que no nos damos cuenta; ha cambiado en el arte en general, pero sobre todo en la música y en el cine. Internet es la revolución de hoy en día, así que mi idea es utilizar los avances tecnológicos para volver a los principios, a la forma más primitiva de entender este negocio, que permite hacer las canciones con más calma, elaborándolas y publicándolas según van saliendo, con lo que en lugar de sacar un disco por año, grabándolo y editándolo en muy poco tiempo, puedes estar publicando una canción o dos al mes, sin tener esa presión de ir al estudio a pasar un montón de horas y estrés, sin el cansancio que produce ni el esfuerzo económico, porque además tienes que tener un buen apoyo financiero detrás para hacer un disco. Así que las canciones las hemos ido sacando y colgándolas en nuestra Web para que la gente se las bajase gratuitamente. Lo sorprendente fue que nuestros seguidores, aunque agradecían que les diésemos las canciones gratis, nos pidieron que sacásemos un
disco físico, pero no solo nos lo pedían desde aquí, sino también en el extranjero, en América e incluso en China. - El caso es que no tienes plazos para el proyecto, “A mi manera volumen II” saldrá cuando esté listo un número suficiente de canciones... - Las canciones simplemente van saliendo... a lo mejor en un mes salen dos canciones, pero las dejamos inmediatamente disponibles para quien quiera escucharlas a través de la Web. Ahora mismo por ejemplo estamos más centrados en el directo y en presentar este repertorio en los conciertos, más adelante iremos desarrollando nuevas ideas y no solo canciones, porque El Noi del Sucre no se ciñe a la parte musical, sino que quiero afrontar proyectos en todos los ámbitos artísticos: en el cine, el teatro, la pintura, etc; de manera que el objetivo es que el espectáculo en directo se vaya enriqueciendo, que se vaya añadiendo gente, no solo músicos, también otro tipo de artistas. Pero eso lleva su tiempo e ir disponiendo de los medios poco a poco, porque también hay que tener claro que yo siempre me he auto producido; si he contado con alguien ajeno ha sido en momentos concretos y siempre ha sido alguien afín a mi manera de ver las cosas. Ahora he conocido a A Vallekas y antes de llegar a ningún acuerdo estuvimos hablando bastante tiempo y en bastantes ocasiones. Los fui conociendo y me parecen muy profesionales. Es importante encontrar a alguien de confianza que crees que puede hacerlo bien y te permita estar tranquilo en ese sentido. Texto y foto: Santi García
I www.escenarios.info I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I
48
artistas
Fito & Fitipaldis Lanzó una edición especial de “Antes de que cuente diez”
Fito Cabrales.
La banda recibió cuatro discos de platino por las ventas de la versión original del álbum y finalizó su gira el 30 de diciembre en Madrid
Fito & Fitipaldis terminaron 2010 con la clausura de su gira el 30 de diciembre en Madrid y el lanzamiento de una edición especial de “Antes de que cuente diez”. El trabajo contiene el Cd original y dos Dvd’s: El primero de ellos con el último directo de la gira “Por la boca vive el pez” y el segundo con los making off de los conciertos de la banda en Londres y Shangai, junto a varios vídeo-clips de sus temas. Casi coincidiendo con su salida al mercado, Fito Cabrales celebraba su 44º cumpleaños el 6 de octubre, y lo hizo grabando en su ciudad natal el vídeo del tema “Tarde o temprano” bajo la realización de Rafa Sañudo. Para el rodaje se eligió la sala El Edén de Bilbao, al que muchas personalidades se acercaron a felicitar al cantante. No hay que olvidar que gracias a las ventas de la edición original de “Antes de que cuente diez” el grupo tiene en su poder cuatro discos de platino. Fito Cabrales y Carlos Raya recibieron el galardón de manos del showman Javier Coronas durante la visita que el espacio radiofónico “Hoy por hoy” de La Ser dirigido por Carlos Francino realizó el 28 de octubre al Centro Cultural La Alhóndiga de Bilbao. Texto: Sonia Hernández / Foto: Archivo
Mägo de Oz
Actuó en Madrid tras su gira
en Latinoamérica El concierto que Mägo de Oz ofreció el pasado 18 de diciembre en el Palacio Vistalegre de Madrid ha sido una de las últimas actuaciones que la formación ha realizado en 2010 recién regresada de tierras americanas, donde trasladó su gira a principios de noviembre. La primera parte del periplo al otro lado del Atlántico se desarrolló en México llevando su directo a las ciudades más importantes del país, en concreto a Querétaro, San Luís de Potosí, Morelia, Puebla, Veracruz, Pachuca, León y el Distrito Federal, donde hizo doblete actuando los días 15 y 16 en el Auditorio Nacional. El recorrido continuó en Colombia, visitando Bogotá, Medellín y Cali para tocar después en las capitales de Perú y Argentina respectivamente, Lima y Buenos Aires. Los últimos conciertos ofreci- El vocalista de Mägo de Oz, José Andrea, durante el concierto ofrecido por la banda el pasado 18 de diciembre en el Palacio Vistalegre de Madrid. dos en noviembre tuvieron lugar en Bolivia, en las localidades de Santa Cruz y Potosí, mientras que en diciembre, el día Cabe recordar que la banda está presentando actualmente “Atlantia 4, el grupo volvería a Perú, en concreto a Arequipa, y cuatro días más Gaia III”, trabajo por cuyas ventas recibió un disco de oro en julio y que tarde se presentaría ante el público de San José de Costa Rica; como salió al mercado el 6 de abril. colofón de gira Mägo de Oz estuvo en Ecuador, el día 10 en Ambato y al día siguiente en Quito. Texto: Redacción / Foto: Fran Llorente
I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info I
artistas
49
Barricada Recibió un disco de oro por las ventas de “La tierra está sorda” El 7 de diciembre se lanzó una edición especial del álbum que la banda presentó junto a la biografía “Electricaos” El pasado 2 de diciembre los componentes de Barricada ofrecieron una rueda de prensa en la sede madrileña de la SGAE en la que presentaron, por un lado, su biografía “Electricaos” escrita por David Mariezkurrena y Fernando F. Garayoa, quienes estuvieron presentes en el acto, y por otro una nueva edición que saldría a la venta cinco días después de “La tierra está sorda”, trabajo por cuyas ventas recibieron un disco de oro. Además presentaron los conciertos de fin de gira de dicho álbum que realizaron ese mes el día 10 en la sala La Riviera de Madrid y el día 18 en el Pabellón Anaitasuna de Bilbao. En cuanto a la edición especial de “La tierra está sorda” se ha publicado de la mano de Warner en formato disco-libro de 110 páginas con dos Cd’s y un Dvd que contienen: los trece temas del acústico ofrecido el 19 de marzo de 2010 en Zafra (Badajoz), un documental de dicho concierto que incluye cuatro canciones del mismo, otras seis canciones del directo del 28 de agosto en Zarautz (Guipúzcoa), los temas “Hasta siempre Tensi” y “Pétalos” grabados en el monumento a las Trece Rosas del cementerio madrileño de La Almudena, los vídeo-clips de esta última canción y “Por la libertad” y un making off de la sesión de fotos promocional del disco realizada en Sos del Rey Católico (Zaragoza). El acústico de Zafra también está disponible en formato sencillo Cd + Dvd titulado “En la memoria”. Por otro lado, la biografía “Electricaos” resume los veintiocho años de
Los componentes de Barricada posan con el disco de oro recibido por las ventas de “La tierra está sorda”.
trayectoria del grupo, desde el primer concierto que El Drogas, Alfredo, Boni e Ibi ofrecieron en 1982 hasta su exitoso reciente trabajo “La tierra está sorda”; un recorrido por la historia de la banda apuntalado por compañeros y amigos de la misma como Rosendo, Loquillo, Fito, Marea, La Fuga, Andrés Calamaro, Joan Capdevilla, Hamlet, Iván Ferreiro o Carlos Tarque, entre otros muchos. Texto: Sonia Hernández / Fotos: Fran Llorente
Censurados Firma con Peer Music la publicación de su nuevo disco A partir de marzo la banda comenzará a presentar en directo este álbum homónimo que se editará en España y Latinoamérica
Censurados junto a Jaime Encinas “Perrako” de Patagon Music (primero por la izda.) y Juan Gris y Rafa Aguilar de Peer Music (primero y tercero por la dcha).
Tras incorporarse al catálogo de Patagon Music, empresa que gestiona su contratación, Censurados da un paso hacia delante en su carrera fichando con Peer Music, la discográfica y editorial que se encargará de publicar este mes de enero el nuevo álbum de la banda en España y Latinoamérica. Se trata de un disco homónimo que hace el número tres de su trayectoria y cuyas presentaciones en directo comenzarán a partir del próximo mes de marzo. Por el momento ya se puede escuchar y ver el vídeo-clip de “Tan lejos”, el tema extraído como primer single, en el perfil MySpace del grupo. Con este álbum Víctor Martínez “Moro” a la voz y el bajo, Rodrigo Corredera y Javier Jiménez a las guitarras y Aaron Pérez a la batería demuestran la madurez musical alcanzada desde que nació la formación en 2001, aunque su debut discográfico, “El tiempo todo locura”, no vería la luz hasta 2007 contando con la colaboración de Fernando Madina de Reincidentes y El Drogas de Barricada. Al año siguiente publicarían “Suerte”, grabado en los estudios Oasis por Kosta de Boikot, producido por Jorge Escobedo de Sôber y con la participación de Kutxi Romero de Marea en el single “Sin tu piel”. Este es el disco con el que el grupo se introduce definitivamente en las filas del rock nacional y comienza a ser conocido en América Latina. Texto: Clarence J. Boddicker / Foto: Patagon Music
I www.escenarios.info I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I
50
artistas
AIEnRUTa-Artistas
Ciclo de actuaciones del primer trimestre de 2011 Este mes comienza el primer ciclo de 2011 del programa de actuaciones AIEnRUTa-Artistas, promovido por AIE y para el que los artistas y grupos seleccionados son: Biggot, Canteca de Macao, Chico Malo, Chin Yi, Color Humano, Costo Rico, Damba, Fuel Fandango, Gari, Horty, La Canalla, Las Migas, Maga, Oliva Trencada, Som do Galpom, Telephunken, Triángulo de Amor Bizarro y Very Pomelo.
BIGGOT
La particular forma de ver la vida del sin par Bigott se plasma en su impactante música, un compendio de folk, pop, country y mucho más... con su sello particular, único e inimitable. Prolífico compositor de canciones memorables con aire a clásico instantáneo que le han permitido ser invitado a los festivales mas importantes este ultimo año (FIB, Primavera Sound, Nocturama, Luna Lunera, Fiz, Faraday... e incursiones internacionales como el francés Europavox) y situar sus discos en lo más alto de las listas de la prensa especializada. Una banda de lujo (Paco Loco, Muni Camon, los hermanos Perles y Clara Carnicer) le acompañan para dar lustre al pobablemente mejor directo de la actualidad. Bigott va más allá del pop alternativo.
Actuaciones del programa 17 febrero 18 febrero 19 febrero 20 febrero
Big Star Azkena Tartufo Jimmy Jazz
Pamplona Bilbao Bergara (Guipúzcoa) Vitoria
CANTECA DE MACAO
Alejado de los estilos predeterminados Canteca de Macao no hace nada puro, ni el flamenco, ni el rock, ni el ska, ni el punk, ni el heavy, ni el reggae, ni la salsa, ni el jazz... siendo esta faceta la característica más atractiva del grupo y la clave de su éxito ante diversos públicos. Producido por Fernando Illán, su tercer álbum, “Agua pa la tierra” (Warner 2009), supone un paso más hacia delante en la carrera de Canteca de Macao, que lejos de los cauces del mainstream ha conseguido en pocos años situarse como uno de los grupos emblemáticos y con más convocatoria en su género. Demuestra en este disco una positiva evolución, que acompañada del fervor de
sus directos, y su extensa legión de seguidores, no dejará indiferente a ninguno.
Actuaciones del programa 4 febrero 5 febrero 11 febrero 12 febrero 18 febrero 19 febrero
Studio 54 La Casa del Loco Totem Café del Teatre La 3 Círculo del Arte
León Zaragoza Pamplona Lleida Valencia Toledo
CHICO MALO Tras llevarse tres de los cuatro premios que se entregaban en los Premios Rock Villa de Madrid 2010, siendo seleccionada entre más de mil bandas de toda la geografia española, ahora Chico Malo emprende la gira con Artistas en Ruta. Pasión, sudor, emoción y buenas canciones. Su primer y único disco hasta la fecha se llama “Kitchen Party” y fue grabado en La Sala de Máquinas de Lorca en 2008. Sus Influencias van desde Beck, Deltonos o los Enemigos, hasta The Beatles o los Kinks. Los componentes de Chico Malo son: David Salas (guitarra y voz), Víctor Cabello (batería, sitar y voz), Javi Quero (bajo y voz) y Miguel Ángel Cubero (guitarra y voz).
Actuaciones del programa 21 enero 22 enero 23 enero 27 enero 28 enero 29 enero 17 febrero 18 febrero 24 febrero 25 febrero 26 febrero 25 marzo
Pub Secretos Mayorga (Valladolid) La Oveja Negra Cabañas de Polendos (Segovia) Gruta 77 Madrid Ibu Hots Vitoria La Locura de Angel Tudela (Navarra) La Barraca Cretas (Teruel) Supersonic Cádiz La Sala Ceuta Café Auriense Ourense Clavicémbalo Lugo Heaven Pola de Siero (Asturias) Akasha Marchena (Sevilla)
CHIN YI Chin Yi es para un hablante chino lo que para nosotros era la banda estadounidense Ramones. La sorpresa que provocan estos andaluces es palpable incluso en sus letras, una especie de esperanto gestual y sobreactuado entre el alemán, el inglés y el eslovaco. Su música gravita alrededor del post punk, la no wave, el kraut rock, el circo cabaret, la electrónica... Poseen un estilo os-
I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info I
curo y tremendista, al mismo tiempo que teatral y payaso. Sobre el escenario se muestran enérgicos e hipnóticos, atmosféricos y convulsivos. En cualquier caso, este grupo puede presumir de estar forjando una dramaturgia sonora nada mimetizable con lo conocido. Flamante ganador del Proyecto Demo 2010 ha desfilado por festivales como el FIB o el Monkey Week. Sus componentes son: Pablo Medina (voz), Francis Mas (batería), Enrique del Castillo (teclados, samples, sintetizador) y Juanjo Martínez (bajo y guitarra).
Actuaciones del programa 22 enero 10 febrero 11 febrero 26 enero
Malandar El Loco Sidecar Zero
Sevilla Valencia Barcelona Tarragona
COLOR HUMANO Aparecieron con su música vitalista y su espíritu rebelde por primera vez en Barcelona hacia 1995; venían de Paris, tenían algunos conciertos por la Península y traían una maqueta bajo el brazo, “Moskowa libre”. Giraron por toda la Península y más, pero tras tres discos (“Moskowa libre” y “Hambre de vida” para Tralla Records y “Burundanga” para Edel Music) y centenares de conciertos el grupo se separó diez años después. En 2010, tras una reunificación solidaria en diciembre de 2008, y tras varios conciertos al margen del circuito profesional en 2009, vuelven con un nuevo disco bajo el brazo y fuerzas renovadas. El disco incluye doce canciones, todas inéditas hasta el momento, de ritmos variados y muy en la onda de los discos iniciáticos de la banda: bases africanas, ambientes latinos, rock y coros femeninos vitalistas y ampliamente energéticos para envolver textos emotivos, esperanzados, humanistas y cargados de fuerza.
Actuaciones del programa 27 enero 28 enero 10 febrero 11 febrero
Jimmy Jazz Vitoria Hangar Burgos Sala López Zaragoza Tartufo Bergara (Guipúzcoa)
COSTO RICO Costo Rico celebró en 2009 su 10º aniversario ofreciendo la descarga gratuita de su último disco en su Web y en la del colectivo Ter-
artistas cera Vía, para todos aquellos que lo quieran disfrutar... Todos estos años de experiencia han dado como fruto su tercer disco, “Colorín colorao”, con el que quieren celebrar esta fecha tan especial. Este trabajo es el disco más maduro y trabajado de la banda donde, sin dejar atrás su particular fusión, buscan profundizar en estilos tan suyos como la rumba catalana, el reggae y la salsa. Con un toque de rock, “Colorín colorao” representa el disco más sincero y enérgico que ha sacado hasta ahora. Con el sensacional productor Marc Bahamonde han formado un fantástico tándem lleno de complicidad que ha dado lugar a un disco lleno de color y ritmo.
Actuaciones del programa 12 marzo 19 marzo 25 marzo 26 marzo
Malandar Sevilla Arco Alcázar de San Juan (C. Real) Sala 3 Valencia Edén Huesca
DAMBA DAMBA es “una manera de ser”, una música que viene “desde abajo”, de las raíces de los pueblos y las músicas del mundo, una mezcla de lo tradicional y lo moderno con estilos que suenan a rumba, blues, punk, son, reggae, funk, rock y a música electrónica... “estilo Amparanoia”. Damba está formado por músicos de Cuba, Venezuela, Madrid y País Vasco. Su música es muy aconsejable si quieres fiesta; cantan en euskera, castellano, catalán, francés, inglés y portugués (Brasil). Te sumergen en “su mundo”, te hacen viajar y descubrir mundos musicales e historias vinculadas con diversas culturas.
Actuaciones del programa 27 enero Café Auriense Ourense 28 enero Bar Liceum O Porriño (Pontevedra) 29 enero Clavicémbalo Lugo 30 enero Aturuxo Bueu (Pontevedra) 10 febrero Supersonic Cádiz 11 febrero La Sala Ceuta 12 febrero Café Dadá Cádiz 18 febrero El Hangar Burgos 4 marzo Bar Secretos Mayorga (Valladolid) 5 marzo La Oveja Negra Cabaña de Polendos (Segovia) 18 marzo La Locura de Ángel Tudela (Navarra) 19 marzo La Barraca Cretas (Teruel)
FUEL FANDANGO Ale Acosta ya nos sorprendió con su anterior proyecto, Mojo Project; esta vez se une a la espectacular Nita, cantante cordobesa con un amplísimo registro vocal. El pasaje sonoro de Fuel Fandango viaja desde el soul-funk a la electrónica, del indie-rock al flamenco más
frágil, del dowtempo sureño al frenesí de sus guitarras añejas y sus modernas atmósferas. Su primer álbum, mezclado en los Estudios Reno (Madrid) y masterizado por Simon Daveys (Chemical Brothers, Bjork, Depeche Mode) en The Exchange (Londres), se publica este mes.
Actuaciones del programa 2 febrero 3 febrero 10 febrero 11 febrero 25 febrero 26 febrero 5 marzo 12 marzo 18 marzo 25 marzo
Arco Alcázar de San Juan (C. Real) Garcilaso Toledo Café Mercantil Badajoz El Corral de las Cigüeñas Cáceres Edén Huesca La Lata de Bombillas Zaragoza Malandar Sevilla El Tren Granada Le Club A Coruña Helldorado Vitoria
GARI “16 lore”, el nuevo trabajo de Gari, es un recopilatorio que incluye dieciséis canciones de distintas etapas, elegidas por el valor simbólico que tienen para él, con tres temas de Hertzainak, y otros trece de sus discos en solitario. Si en su anterior trabajo, “Esperantzara kondenatua”, el músico legazpiarra abría tímidamente una puerta a la esperanza, tras un proceso introspectivo y de cambios personales, ahora “16 lore” se presenta con un tono más vital para recuperar algunos de los temas que siempre ha cantado: el amor, el inconformismo y la decepción, el reírse de la vida misma... Una de las “flores” que cabe destacar, de entre todas las del disco, es “Nire gu berriarekin”, interpretada y grabada en directo junto a Patti Smith en el museo Artium de Vitoria.
Actuaciones del programa 20 enero 21 enero 22 enero 23 enero 2 febrero
Café Auriense Ourense Bar LiceumO Porriño (Pontevedra) Clavicémbalo Lugo Aturuxo Bueu (Pontevedra) Búho Real Madrid
HORTHY Banda de electropop de Pamplona nacida en 2002 con la idea de experimentar con sonidos electrónicos y melodías pop. Cuenta en su haber con cuatro discos autoeditados. Actualmente se encuentra en periodo de composición de su próximo álbum, “Horthy#4”. Los discos anteriores utilizaban principalmente el inglés e incluso el alemán en algunos temas. “Horthy#4” retoma el inglés como idioma principal. Acaba de regresar de
51
una gira por Nueva York donde ha dado cuatro conciertos y ha triunfado en el New York City International Film Festival donde, entre más de 100 vídeo-clips, ha obtenido los premios de mejor canción y mejor vídeo-clip por el tema “Puedo sin ti”.
Actuaciones del programa 11 febrero 19 febrero 25 febrero 26 febrero 4 marzo 5 marzo
Costello Madrid Zero Tarragona Heaven Pola de Siero (Asturias) Tunk Irún (Guipúzcoa) Bermeako Antzoki Bermeo (Bizkaia) Hangar Burgos
LA CANALLA La Canalla está llamada a seguir los pasos de los pioneros en la innovación de la copla y de nuestro folclore más popular, llevada a la escena, eso sí, desde su lado más descarado e irreverente. “Flores y Malas Hiervas” es su maravilloso primer álbum, disco conmovedor, divertido, tragicómico, fresco. Con su cancionero urbano de copla contemporánea La Canalla crea un lugar mágico donde los perdedores son los reyes de la función. Historias cotidianas de gente sencilla pero no simple, de ambiente tabernario cocinadas con espíritu de copla y condimentadas con jazz, tango, bolero o lo que surja.
Actuaciones del programa 5 febrero 11 febrero 24 febrero 25 febrero
Salamandra L’Hospitalet (Bardcelona) Garcilaso Toledo Café Mercantil Badajoz Malandar Sevilla
LAS MIGAS Las Migas son Marta Robles, Isabelle Laudenbach, Lisa Bause y Sílvia Pérez Cruz, dos guitarras, violín, cajón y voz que se acercan al flamenco desde la tradición y desde esas raíces crecen sumándole diferentes perspectivas musicales, tan diversas como la procedencia de cada una de sus componentes: Berlín, la Bretaña francesa, Sevilla y Palafrugell (Girona). Este cruce de caminos tiene lugar en Barcelona, desde donde crean este universo musical singular y vital con sonoridades de música clásica, fado, tango, jazz, habaneras y músicas del este, que colorean el flamenco. En sus cinco años de trayectoria han recorrido prácticamente todos los escenarios cata-
I www.escenarios.info I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I
52
artistas
lanes y han girado por Italia, Croacia, Holanda, Hungría, Bulgaria, Francia y Túnez.
SOM DO GALPOM
TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO
Actuaciones del programa 28 enero
Teatro Arbolé
Zaragoza
MAGA Maga están de vuelta. El trío da carpetazo a su etapa anterior (con tres discos, un par de EP’s y canciones en varios recopilatorios) y comienza otra en Mushroom Pillow, con la experiencia propia y la compartida con Germán Coppini en su proyecto conjunto, con Sr Chinarro (su sección rítmica es la misma que en los dos últimos discos de Antonio Luque), con Deluxe (Miguel participa en “Reconstrucción”) y Tote King. Jordi Gil (también productor de “El mundo según” y “Ronroneando”) se encarga de la producción de “A la hora del sol”, un disco adictivo, atemporal y con la personalidad de una voz incomparable en el pop en castellano.
Actuaciones del programa 11 febrero 24 febrero 25 febrero 26 febrero
Sala López Ibu Hots Acapulco Heineken
Zaragoza Vitoria Gijón Valladolid
Som do Galpom es un grupo gallego; sus cinco integrantes (voz, violín, guitarra, bajo y batería ) tuvieron claro desde sus inicios, allá por 2005, que querían hacer un estilo de música original e innovador, al que finalmente llamaron “funky-reggae-rap”. Tienen dos trabajos discográficos, el primero una maqueta compuesta por seis temas y el segundo un disco titulado “Em terra de ninguém”. En 2008 ganaron un importante concurso musical a nivel gallego, al que se presentaron más de 150 bandas, que les ayudó en la proyección de su particular apuesta musical. Lo importante del grupo radica en la energía que transmite y demuestra en cada uno de sus directos; ya llevan cerca de 200 conciertos entre Galicia, Portugal, País Vasco, Cataluña, Valencia, Madrid, Alemania...
Actuaciones del programa 28 enero 25 febrero 26 febrero 4 marzo
Racó de La Palma Tarragona Bermeako Antzoki Bizkaia Heaven Pola de Siero (Asturias) La Locura de Ángel Tudela
Sonidos shoegaze, punk, pop, distorsión máxima, ecos de tantos grupos y al mismo tiempo únicos. En 2007 Triángulo sorprendió cambiando de rumbo el pop peninsular con letras llenas de referencias únicas, costumbristas, místicas, religiosas, irónicas, directas... El debut de Triángulo es un clásico instantáneo desde el día cero. Algunos medios lo vieron desde el principio, otros con síntomas de letargo tardaron en darse cuenta de que era una realidad imparable. Su directo absolutamente arrebatador acabó por convencer hasta al más reticente. Triángulo son estrellas sin querer serlo, y su actitud no ofrece una segunda interpretación: son lo que son. Como una especie de “Metal Machine Music” de Lou Reed mezclado con un “Evol” de Sonic Youth y un bosque ardiendo, todo explota y ellos pasan al siguiente nivel de volumen sin que puedas cerrar los ojos.
Actuaciones del programa 13 enero 14 enero 15 enero 17 febrero 18 febrero 19 febrero
Biribay Casa del Loco Óxido Malandar Café Mercantil Barroco
Logroño Zaragoza Guadalajara Sevilla Badajoz Cáceres
OLIVA TRENCADA
TELEPHUNKEN
VERY POMELO
“Oliva trencada presenta Saltamartí” (2010, LaCasaCalba Ed.) es un discoespectáculo en el que Pep Toni Ferrer, alma mater del grupo, musica poemas de Joan Brossa, incluidos en su libro “El Saltamartí” (1969, Llibres de Sinera). A nivel conceptual el disco recrea el imaginario complejo y diverso de Brossa, en el que los versos de la cotidianidad, de la antipoesía, se funden con los ambientes más cuidadosos, incluso tenebrosos, de la música clásica que tanto le gustaba, sin menospreciar tampoco la vertiente comprometida del visopoeta de Barcelona, guardagujas de la vanguardia.
Telephunken es un grupo con una larga trayectoria. Un clásico en los festivales españoles (Festival de Benicàssim 2000 y 2002; Festimad 2001; Espárrago Rock 2001, 2002 y 2003; Socarrat Festival en 2001, Sonorama 2002, 2005 y 2007; Festival Sonoric 2008) liderado por el polifacético Ernesto Sánchez (Dj Telephunken). Colabora activamente en bandas sonoras (“Sexy Killer”, “Gente Pez”, “Fin de curso”), así como en la producción de otros artistas, además de ofrecer actuaciones como Dj y en formato Live Show con toda la banda. Actualmente presenta su quinto disco de estudio, “Que viva el ritmo!!!” (Actúa Recordings 2009).
Una vida escéptica, un tren lleno de turistas, un chico de pueblo en la gran ciudad, Salvador Dalí y Gal. la, el mal cuerpo, la posmodernidad, los k7 de la infancia, la radio, Screaming Jay Hawkins, Peret, Marc Ribot, Chet Baker o Guillermina Motta dan significado a un disco completamente libre de perjuicios eclécticos. Guitarras afiladas, palmas, un Hammond B3 perdiendo el equilibrio, una trompeta al más puro estilo años 50 y la expresiva voz de Xarim Arasté nos traen un álbum fuera de contexto hablando de un mundo fuera de lugar. Esto es lo que podemos decir de “Figaro Figaro”, el debut discográfico del combo catalán Very Pomelo, que promete ser la revelación del año.
Actuaciones del programa 21 enero 22 enero 25 febrero 27 febrero
Racó de La Palma C.C. Octubre C. Ovido Montllor Monasterio
Tarragona Valencia Alicante Barcelona
Actuaciones del programa 3 febrero Supersonic 4 febrero Tío Zappa
Cádiz Cádiz
11 febrero
La Fábrica de Chocolate Vigo (Pontevedra)
12 febrero 19 febrero 25 febrero 3 marzo 5 marzo 12 marzo
Karma Studio 54 Tartufo Garcilaso Hangar El Tren
Pontevedra León Begara (Guipúzcoa) Toledo Burgos Granada
I ESCENARIOS, EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO I www.escenarios.info I
Actuaciones del programa 22 enero 10 febrero 16 marzo
Sala López Planta Baja La Boca del Lobo
Zaragoza Granada Madrid
54
equipamiento
eventos
Tuá Sonorizó el concierto de Pereza en el Palacio de los Deportes de Madrid Equipamiento de sonido PA: - 32 recintos Meyer Milo - 14 subgraves Meyer 700 HP - 6 cajas Meyer UPA - 20 recintos Meyer Mica (Outfill)
Equipo de ajuste y análisis: - Software Smaartlive - Sistema de predicción MAAP de Meyer - Procesador Galileo 616 de Meyer - Remote Monitoring System Meyer - Sonómetro PCE 322 - 2 cuadros de conexiones Veam x 18 salidas - 1 sistema de rigging apra suspender el equipo - 8 motores Chain Master 1 TM - 1 controlador de motores Chain Master
Control de PA: En diciembre Pereza finalizaba su gira “Aviones LKXA” con sendos conciertos en Madrid y Barcelona. La despedida del público madrileño tuvo lugar el día 18 de ese mes en el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid, donde consiguió reunir a 12.000 espectadores. Las crónicas publicadas en la prensa sobre este concierto no pudieron ser más favorables, destacando la calidad artística y musical de la banda sobre el escenario y el la perfecta sonorización, que en este caso estuvo a cargo de la compañía jienense Tuá. El equipo sonoro suministrado e instalado por Tuá estaba compuesto por sistemas line array de Meyer Sound. En concreto, se configuró un sistema de FOH principal con dos columnas de dieciséis recintos Milo, una a cada lado del escenario. También se emplearon, como suele ser habitual en el Palacio de los Deportes para este tipo de conciertos, sendos sistemas de outfill con diez módulos Mica cada uno para cubrir las gradas laterales. El refuerzo de subgraves estuvo a cargo de catorce recintos 700HP y para el frontfill se emplearon seis cajas UPA. Todo el equipo se ajustó con el sistema de predicción MAAP de Meyer, el software Smaartlive y un procesador Galileo. Texto: Redacción / Foto: Archivo
- consola DiGiCo D5 Versión 4 - Stage Rack con 48 entradas, 16 salidas analógicas y 8 I/O AES/EBU - Local Mini Rack con 16 I/O analógicas - APC Smart-UPS - Ecualizador Klark Teknik DN 360 - Multiefectos Lexicom PCM 81 - Multiefectos Yamaha SPX 900 - Multiefectos TC Electronic M 2000 - Multiefectos Yamaha SPX 990 - Módulo previo + compresor DBX 576 - 4 canales de compresión DBX 160 - previo Avalon 737 - previo TLA Valve Classic VP1
Monitores: - consola Yamaha PM5D RH - 8 cuñas Nexo PS 15 - Rack de etapas Camco x 6 envíos - 1 Bass Shaker - 2 IEM Shure PSM 700 - 2 IEM Sennheiser EW 300 G2 - 2 IEM Sennheiser EW 300 G3 - 1 distribuidor amplificador Sennheiser AC 3000 - 1 antena pasiva Sennheiser A 5000 CP - 2 sistemas de sidefill compuestos cada uno por: - 1 recinto Meyer MSL 4 - 1 subgrave Meyer HP 700 - 1 Meyer LD 1
56
equipamiento
eventos
D.A.S. Audio En los conciertos de Slash en Indonesia El ex guitarrista angloamericano de Guns’N’Roses, Slash, ha ofrecido recientemente dos conciertos en Indonesia como parte de su gira mundial y en ambas citas la compañía de Yakarta, Don Sistem Suara (DSS), ha sido la encargada de suministrar los equipos de refuerzo sonoro. Donny Hardono, propietario de la empresa y reconocido
sonorizador de la región, empleó un sistema de la firma valenciana D.A.S. Audio para estas actuaciones celebrados en Surabaya y Yakarta y compartió las mesas de mezcla junto al afamado Ingeniero de Slash, Ken “Pooch” van Druten. En Surabaya el sistema suministrado por DSS consistió en treinta y dos sistemas line
Imagen del montaje de uno de los conciertos de Slash en Indonesia.
array Aero 38 volados en dos formaciones de dieciséis unidades cada una. Como refuerzo de bajas frecuencias se apilaron dieciséis subgraves D.A.S. LX-218A, situados en dos conjuntos de ocho unidades por lado. Los sistemas Aero 38 recibieron la correspondiente amplificación de señal por etapas de potencia D.A.S. SLA-4000 y SLA-2600. Como monitores de escenario, front fill y side fill, se utilizaron sistemas autoamplificados D.A.S. Avant, de los modelos Avant 12A, Avant 215A y Avant 18A. Todo el sistema se gestionó por medio de procesadores digitales de señal DSP-2060 y DSP-4080. Para el concierto de Yakarta el equipo de DSS voló veinticuatro sistemas Aero 38, doce por lado. Este equipo se acompañó igualmente de dieciséis subgraves LX-218A, agrupando ocho unidades a cada lado. También se utilizaron los amplificadores SLA-4000 y SLA-2600. Asimismo los sistemas Avant se usaron como monitores y ejercieron las tareas de front fill y side fill. Todo el sistema se gestionó, de la misma manera, por medio de procesadores digitales de señal D.A.S. DSP2060 y DSP-4080. La facilidad de transporte, montaje y volado de los sistemas line array es una de las preocupaciones principales de los profesionales del directo. Donny Hardono está convencido de que el sistema de volado de los Aero 38 es de los mejores de su clase. “Cuando hablamos de la facilidad de manejo, volado y operatividad de los sistemas Aero 38, el sistema de colgado D.A.S. es imbatible. Nos permite poner el equipo en funcionamiento de forma rápida y segura. Esto optimiza nuestro tiempo durante la puesta en marcha y proporciona a los operarios más tiempo para descansar”. Además de un completo y consistente sonido independientemente de la zona de escucha, los artistas y sus técnicos se mostraron especialmente satisfechos con las prestaciones del equipo. Por su parte, “Pooch” van Druten lo resume así: “Estos sistemas de sonido son muy buenos. Necesitan una mínima ecualización, como debe ser. Probé con el Cd ‘Time’ de Pink Floyd y sonó genial. La puesta a punto de estos sistemas me dio muchas opciones para manejar los campos lejano y cercano, subgraves derecha e izquierda y front fill, todo con diferentes controles. Eso es todo lo que necesitaba. ¡Gracias!” Texto: Redacción / Fotos: D.A.S. Audio
ferias
equipamiento
57
Convención Afial Celebrará su 5ª edición del 7 al 9 de febrero Todo parece apuntar a que la quinta edición de la Convención Afial, que se celebrará del 7 al 9 de febrero en su ubicación habitual, el Pabellón de Cristal del recinto ferial de la Casa de Campo en Madrid, será todo un éxito. Los organizadores ya habían recibido un importante número de preinscripciones a finales del año pasado, lo que provoca que las expectativas en cuanto a número de visitantes superen ampliamente la cifra de seis mil de la anterior edición, celebrada en 2009. Asimismo, en noviembre ya estaba contratada la mayor parte del espacio de exhibición. Este año habrá una novedad respecto a anteriores ediciones, pues, siguiendo la tendencia internacional en este tipo de eventos, junto a las empresas de sonido profesional, iluminación espectacular, soluciones escénicas, sonido e iluminación arquitectural, técnicas audiovisuales y equipamiento auxiliar, se van a incorporar por primera vez firmas dedicadas a la integración audiovisual, lo que permitirá ofrecer al visitante una oferta mucho más completa. Al igual que otros años, uno de los acontecimientos más esperados del certamen son las demostraciones de equipos de sonido al aire libre, las cuales se realizarán en la explanada exterior del Pabellón de Cristal, y a las que concurrirán la práctica totalidad de empresas comercializadoras de este tipo de equipamiento, lo que permitirá mostrar al visitante en vivo y en directo, la calidad y características de los equipos de sonido. Por otro lado, en colaboración con ATAE (Asociación de Técnicos de Artes Escénicas) se está preparando un interesante programa de conferencias y actividades centradas en temas de máxima actualidad y preocupación dentro del sector. Texto: Redacción / Foto: Archivo
ProLight + Sound Frankfurt Michael Biwer es el nuevo director de la feria, que se celebrará entre el 6 y el 9 de abril El pasado mes de noviembre Michael Biwer asumía el mando como nuevo director de la feria ProLight + Sound de Frankfurt, en sustitución de su antecesor en el puesto, Jürgen Kupczik, quien ha pasado a desempeñar su labor en otras áreas de Messe Frankfurt. A pesar de su juventud (30 años) Biwer ha venido trabajando en diferentes departamentos de Messe Frankfurt desde 2004 y entró a formar parte del equipo de ProLight + Sound en 2008, lo que le ha llevado a adquirir una valiosa experiencia en el mundo de las ferias comerciales y en concreto en el sector de la tecnología para eventos y espectáculos. Como es natural, en estos momentos se encuentra trabajando en la próxima edición de la feria internacional líder del sector, que este año se celebrará entre el 6 y el 9 de abril, junto al certamen paralelo Musikmesse. Texto: Redacción / Foto: Messe Frankfurt
Michael Biwer.
G
uรญa de servicios
CAJAS DE TRANSPORTE EQUIPAMIENTO Y SONIDO
FACET BOX, S.L. s &ABRICACIร N DE CAJAS ESPECIALES DE TRANSPORTE s 3OMOS FABRICANTES A LA MEDIDA s -ร XIMA PROTECCIร N
Santiago Estรฉvez, 27 28019 Madrid Tel: 91 472 72 97 Fax: 91 472 75 86 www.facetbox.com
CREATIVIDAD Y DISEร O
DOS DIMENSIONES s 0ORTADAS DE DISCOS s 0UBLICIDAD EN MEDIOS s #ARTELES s %DICIร N LIBROS Y REVISTAS s $ISPLAYS Y EXPOSITORES s 0APELERร A s #ARTONAJES s #ATร LOGOS s 0OSTALES s 3OBRES s $ISEร O GRร lCO
Tlf: 91 375 76 03 Fax: 91 327 47 87 EPEREZ DOSDIMENSIONES ES WWW DOSDIMENSIONES ES
INSOUND
ESCENARIOS
SERVICIOS INTEGRALES
SERVIESCENIC
Tel. 91 428 22 20 609 59 41 23 www.insound.info
SE ALQUILA EDIFICIO DE TRES PLANTAS M CADA UNA $OS INSONORIZADAS PARA ESTUDIO DE GRABACIร N O SALA DE ENSAYO โ ฌ LAS DOS ,A TERCERA
VIVIENDA O DESPACHO LAS TRES PLANTAS 5000 ยฌโ ฌ
c/ ROBLE 22 - TETUAN Telรฉfono: 610 24 25 12
RGE
Recursos Grรก๏ฌ cos y Editoriales CARTELERร A PEQUEร O Y GRAN FORMATO
In-Ear Monitor System s &ABRICADOS TOTALMENTE A MEDIDA s 0ERSONALIZADOS s $ISPONIBLES EN VARIOS COLORES s %NTREGA EN CUATRO Dร AS s 5SO PROFESIONAL s 3IN Lร MITE PARA EL MOVIMIENTO
IMPRESIร N
s %SCENARIOS s 4ARIMAS s 0ISTAS DE BAILE s4ORRES s 'RADAS s %STRUCTURAS DE ALUMINIO s 4RUSS s "ARRERAS
Tfno. 918701640 fax 918702715 www.serviescenic.com info@serviescenic.com
SERVICIOS INTEGRALES
Coordinaciรณn de Riesgos Laborales. Especialistas en eventos ร ngel Cavero, 28 28043 - Madrid tno 670721666 felix@preveshow.com
3ERVICIO DE SEGURIDAD PARA EVENTOS E INSTALACIONES !NTIAVALANCHA !CCESO MOJOBARRIER VALLAS DE TODO TIPO Y SEร ALES DE PROHIBICIร N
#ONTROLADORES PORTEROS
ACOMODADORES AZAFATAS TAQUILLEROS CARGA PERSONAL ESPECIALIZADO EN LA PRODUCCIร N DE EVENTOS Y GIRAS MUSICALES !LMACENAJE DE MATERIALES ร ngel Cavero, 28 -28043-Madrid
tlf.: 918316452 info@arteseguridad.com
DESDE A3 HASTA 100X140 s %DICIร N LIBROS Y REVISTAS s $ISPLAYS Y EXPOSITORES s 0APELERร A s #ARTONAJES s #ATร LOGOS s 0OSTALES s 3OBRES s $ISEร O GRร lCO
C 2ร O $UERO Alpedrete (Madrid) Tlf / fax: 91 857 91 96 Mรณvil: 675 689 043 www.rgemadrid.es JAVIER RGEMADRID ES
TALLER DE CONFECCIร N
SEGUROS
ESTRELLA BALTASAR
C #APITร N *UAN 6ARELA ย $CHA ,A #ORUร A 4LF
3E REALIZA TODO TIPO DE VESTUARIO PARA ESPECTร CULOS TEATRALES MUSICALES EVENTOS ETC Ultimos trabajos realizados s h%L OTRO LADO DE LA CAMAv s h,A COMEDIA DE LOS ERRORESv 4EATRO $UENDE s h%NTREMESESv DE #ERVANTES 4EATRO $UENDE s h#UATRO VOCESv DE %VA LA 9ERBABUENA
Tlf: 607 912 767
F. SOLETO SEGUROS
FOTOGRAFIA
MARIA RODRIGO
s 0ORTADAS DE DISCOS #ONCIERTOS 2ETRATOS 2EPORTAJES
TODO LO RELACIONADO CON LA Mร SICA
4LF WWW MYSPACE COM MARIARODRIGO
Anรบnciese en la Guรญa de Servicios de La Guรญa de Servicios de ESCENARIOS es una nueva posibilidad de inserciones publicitarias a bajo coste en la publicaciรณn profesional mรกs leรญda del mundo del espectรกculo espaรฑol. Al igual que usted, mรกs de diez mil profesionales de todos los sectores que conforman nuestra industria reciben puntualmente en su buzรณn cada nuevo ejemplar de la revista. Aproveche ahora esta ocasiรณn para que su empresa ๏ฌ gure cada mes en la guรญa de direcciones, telรฉfonos y correo electrรณnico que los profesio-
nales a los que usted se dirige tienen siempre encima de su mesa de trabajo. La Guรญa de Servicios estรก abierta a todas las necesidades del mundo del espectรกculo: abogados, backline, catering, empresas de seguridad, estudios de sonido, productoras de video, fรกbricas de discos, ๏ฌ jaciรณn de carteles, generadores elรฉctricos, merchandising, mobiliario de discotecas, transporte, etc. pudiรฉndose abrir todas las secciones ๏ฌ jas que se precisen.
DESDE 40 โ ฌ./Nยบ BENEFร CIESE DE LA MAYOR DIFUSIร N ENTRE PROFESIONALES DEL MUNDO DEL ESPECTร CULO ESPAร OL ESCENARIOS es la publicaciรณn mรกs leรญda dentro del mundo profesional del espectรกculo LZWH|VS [HS ` JVTV JLY[Pร JH SH 6ร JPUH KL 1\Z[Pร JHJP}U KL SH +PM\ZP}U X\L LU Z\ ย S[PTH HJ[H KL JVU[YVS JLY[Pร J} \UH [PYHKH ย [PS KL LQLTWSHYLZ Para mรกs informaciรณn: Eva Molinรฉ ;LS ! L]H'KVZKPTLUZPVULZ LZ