3 minute read
EN LOS ZAPATOS
EN LOS ZAPATOS DE LAS MUJERES
TEXTO ISIDRO CISNEROS1
Advertisement
La Cuarta Transformación resultó un fracaso en muchas temáticas relevantes para los ciudadanos. De manera destacada en aquellas que se refieren a la erradicación de la impunidad.
La protección incondicional que recibe el presunto violador Félix Salgado Macedonio por parte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, representa solamente una muestra más del desprecio que las mujeres reciben todos los días desde el Palacio Nacional. La sentencia: “Ya Chole” pronunciada un jueves, ilustra de cuerpo entero la idea equivocada y misógina que sobre las mujeres tiene quien dirige al país.
Esto, en un contexto muy particular caracterizado por un incremento alarmante de los feminicidios en México con un registro de 11 homicidios diarios.
Durante 2020 fueron asesinadas 3,752 mujeres -niñas incluidas- que se suman a los más de 8 mil crímenes contra ellas desde que inició el actual gobierno, para alcanzar la escandalosa cifra de 11,217 homicidios de mujeres.
1.- Doctor en Ciencia de la Política por la Universidad de Florencia, Italia. Licenciado en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle del Pedregal. Fue diputado de la Asamblea Constituyente de la CDMX.
Esto sin incluir las desapariciones forzadas, el acoso, el abuso sexual y la violencia cotidiana que sufren niñas, jóvenes y mujeres, muchas de ellas en su propia familia. Todo esto con el embarazoso y cómplice silencio de las supuestas feministas que integran la actual administración.
Durante los últimos setecientos años la palabra violación ha significado: “tomar por la fuerza” En el derecho romano, el hecho de raptar a una mujer, independientemente de que se la obligara o no a mantener una relación sexual, se denominaba “raptus”.
En las sociedades modernas la violación se ha configurado como un delito sexual tipificado como violencia de género. Los delitos sexuales son mayoritariamente cometidos por hombres en perjuicio de mujeres, niñas y niños, a quienes se acusa de “haberlos provocado”, e implican regularmente distintas formas de violencia.
La mayoría de las legislaciones consideran que no existe consentimiento cuando se emplea la fuerza, la violencia, la intimidación o cualquier otro medio, para anular la voluntad de la víctima.
La violación, en cualquiera de sus formas, es un delito grave cuya impunidad evidencia el fracaso del sistema de justicia. Sus justificaciones, sentencias y procedimientos muchas veces culpabilizan a las víctimas. Es necesario cambiar los patrones culturales que sustentan la violencia sexual, y de manera urgente, el sistema patriarcal que en México se encuentra absolutamente vigente.
El patriarcado es una forma de organización social que otorga la autoridad exclusivamente al sexo masculino. Es la manifestación y la institucionalización del dominio del hombre sobre las mujeres, tanto en la familia como en la sociedad en general. La palabra patriarca etimológicamente significa autoridad del padre. Ello implica que los varones tienen el poder en todas las instituciones importantes de la sociedad y que se priva a las mujeres de acceder a él.
La dominación patriarcal, al igual que el paternalismo, describe la relación entre un grupo dominante al que se considera superior y un grupo subordinado al que se considera inferior.
En este esquema, los dominados intercambian sumisión por protección y trabajo no remunerado por manutención. Se define por la supremacía de la ideología machista y de las creencias que la respaldan y la mantienen a través del tiempo.
isidroh.cisneros@gmail.com
DIMX
Reproducido con autorización de capital-cdmx.org
TRADICIONES, ARTE Y CULTURA PICHARDO A.C.
Somos una fundación sin fines de lucro, comprometida en procurar y favorecer oportunidades para el desarrollo integral de personas en situación precaria, marginal o vulnerable ya sea por su edad, status social, grupo étnico o con limitantes físicas o mentales. Además, apoyamos a la promoción, difusión y proyección de la Cultura y el Arte de México.
Lic. Claudia Pichardo
P R E S I D E N T A
Teléfono: 65.91.78.98 Correo electrónico: fundaciontactac@gmail.com Sitio web: https://fundaciontactac.wordpress.com