6 minute read

APUESTA POR LOS

Next Article
MÉXICO MACHISTA

MÉXICO MACHISTA

APUESTA POR LOS FAMOSOS, ALIANZAS Y OTRAS JUGADAS DESESPERADAS PARA GANAR LA ELECCIÓN 2021

TEXTO DR. MARIO ORTIZ MURILLO |

Advertisement

EL MAGO DE LAS PARADAS CORTAS

Aun año de confinamiento, los políticos apuestan por hacer campaña y servirse del mortal virus para seguir en el presupuesto.

Hay mucho en juego: gobernaturas, diputaciones federales y estatales, presidencias municipales, y hasta alcaldías capitalinas. Todos representan los trofeos que disputa el animal político en ese deporte por la lucha del poder: escaños, bancadas, comisiones, cargos de elección popular que desatan toda clase de pasiones porque en el deporte del poder hay que demostrar sagacidad, inteligencia y capacidad de recuperación, los mismos recursos del pelotero estelar cuando se intenta lograr buenos números toda la temporada.

Así, con el cinismo característico de

algunos, los tímidos buscan en un toquecito de bat, al menos, mantener los privilegios del erario, es decir obtener o refrendar el registro del (chiqui) partido. Otros son más ambiciosos, le pegan al batazo largo, propinan todo su esfuerzo por lograr ese cuadrangular con casa llena que y llevarse la gubernatura y erigirse en virreyes de su entidad.

Están también los pacientes, quienes saben esperar su turno al bat, y se acomodan en la caja de bateo para pegar un hit sencillo limpiecito, una base tan solo, eso sí indispensable para retener la curul, no pueden darse el lujo de errar, lo importante es lograr la reelección y ya con eso se dan por bien servidos. Los que perdieron el pudor y juegan sucio prefieren arriesgarse y robar la base, lo mismo representada en una rentable presidencia municipal, donde además de robar bases se exprimen las arcas del Ayuntamiento hasta saquearlas, los osados no les importa llegar a la base con un violento golpazo o, ya de plano aferrarse a jugar hasta la novena entrada.

En los siguientes comicios muchas de estas artimañas y otras más se podrán en práctica en el campo. Como se sabe para lograr la reelección en la Cámara de Diputados los experimentados representantes populares están concentrados en buscar, a toda costa, el refrendo del electorado y seguir en la nómina y ejerciendo el poder. Los partidos de todas las marcas y en todos los cargos en disputa se nutren de la frivolidad de actores, cantantes, deportistas, conductores, reinas de belleza, comentaristas deportivos y hasta periodistas con cierta fama para influir en el voto de

aquel sector del electorado que sufraga por la emoción o la admiración del personaje mediático.

En apego a la fórmula “Hasta Cuauhtémoc pudo ser gobernador”, los partidos han postulado a líderes de la farándula y la chaquira para alcanzar algún cargo de elección popular: Paquita la del Barrio, Arturo Carmona, podría llevar algún cargo a los cultos histriones como Arturo Carmona, Lupita Jones, Bibi Gaytán, Alfredo Adame, Rommel Pacheco, el Bofo Bautista, por mencionar algunos, ya aparecen en la lista de contendientes a distintos puestos.

Ni siquiera en pandemia perdonan el ridículo, y en esta lista varios saldrán apaleados sin poder pegar un hit y, otros más, gozarán la confianza de un electorado ingenuo y frívolo mientras la mayor parte del mercado electoral, seguramente, preferirá quedarse en casa y olvidarse de comicios lo cual supone uno de los escenarios históricos de mayor abstencionismo en la vida democrática en México.

Los partidos lo saben y apuestan a seducir a los sectores populares con promesas oportunistas como aumentar el 100 del salario al personal médico o el que otorgará becas a los sectores afectados por el desempleo durante el confinamiento social. El pragmatismo más cínico se expresa en programas, plataformas, discursos o toda clase de ocurrencias que el marketing político suele emplear cuando se celebran elecciones.

En este contexto, veamos cómo juegan sus posiciones en este juego de pelota los hábiles peloteros zurdos, diestros, novatos y veteranos que se resisten a quedarse fuera del

presupuesto para encabezar algún puesto en la segunda parte del sexenio.

Los empoderados morenistas. — alcanzada la curva de aprendizaje, las pugnas internas por renovar la estructura partidista, entiéndase imponer al ebradista Mario Delgado, ha fracturado a las élites que fundaron el partido en el poder. Sin Yeidckol Polevnsky en los controles, desmantelando a las fuerzas de Muñoz Ledo, y con los malos oficios que caracterizan el trabajo clientelar del súbdito del canciller, Mario Delgado prepara el terreno para catapultar a los cuadros que deberán corresponder al dedazo de su designación con apoyo incondicional al presidenciable Marcelo Ebrard. El caudillo presidencial, el torpedero de Macuspana, lo sabe y lo socava, su carnal Marcelo siempre ha estado en su radar. Al parecer si la correlación de fuerzas y los resultados al partido en el poder los favorecen en la elección de junio, Marcelo Ebrard y su capataz Mario Delgado irían en caballo de hacienda a la inminente elección presidencial. De aquí lo trascendente del proceso electoral. Morena no puede ser arrollado, se trata de no perder demasiado ni comprometer su mayoría en el Congreso.

En el guante salvador de Delgado y en los batazos firmes en su defensa de la soberanía nacional de Marcelo, se encuentra el destino de este juego morenista. Pero, para bien o para mal, todo está en sus manos, aunque en un juego incierto, donde otros factores juegan, como la efectividad de la campaña de vacunación será un factor que podría

modificar los cálculos del eunuco morenista. El más ojón de los morenistas, interesado en encarrilar a su amo y dueño a la candidatura presidencial que en reestructurar al partido que sigue pegando strikes si conectar si quiere un triste foul.

Los que cada vez se hunden más como las Medias Blancas de Chicago cuando suscitaron el histórico escándalo que los llevó a ser conocidos como Medias Negras son los desdibujados partidos, otrora adversarios, PRI-PAN-PRD, hoy unidos pragmáticamente para tratar de amainar el poderoso huracán morenista. Si bien el más débil de esta triada es el sol azteca, sin un rumbo definido, apaleado por los que hoy tienen el poder y para colmo con la ausencia de prácticamente todos sus fundadores y líderes morales. La izquierda-centrista-derechista pretende enviar el mensaje de salvar a México de la ignominia recibida por la 4T a la sociedad civil. En realidad, se trata de un acto de desesperación donde se pisotea la ideología, los principios fundacionales y hasta la historia política de los tres históricos del sistema político en aras de arrebatarle algunas curules o, al menos reducir la fuerza aplastante que Morena y sus aliados tienen en el congreso federal y congresos locales. Las disputas internas entre azules, rojos y amarillos producen una percepción de incongruencia e improvisación, pero sabemos que en elecciones lo importante es mantenerse en la jugada hasta que caiga el último out. Los líderes de las tres bancadas jugando en el equipo de “unidos para no perder más”, siguen negociando las posiciones y la repartición de escaños. Veremos si la estrategia funciona, lo cierto es que, de la próxima correlación de fuerzas, se vislumbrará el escenario de la madre de todas las elecciones, las de 2024, donde el as de Palacio Nacional ha empezado a aceitar la máquina para imponer el neo Maximato pejista, al menos tres sexenios. Al tiempo.

@mariopuma

DIMX

This article is from: