2 minute read
PUTIN-BIDEN ACUERDOS GLOBALES.
Advertisement
TEXTO HUGO ALBERTO ROMERO B.
Por primera vez Joe Biden y Vladimir Putin, presidentes de Estados Unidos y de Rusia, se reunieron por casi dos horas, en la Villa La Grange en Ginebra, Suiza. Los temas que abordaron en la agenda que de las conversaciones se enfocaron en el estado actual y el futuro de las relaciones bilaterales, estabilidad estratégica, lucha contra la ciberdelincuencia y temas de seguridad informática.
Además, de los temas globales referentes a la cooperación económica, la lucha contra el covid-19, el clima y el Ártico. En la primera ronda de conversaciones, en una de las bibliotecas, incluyó a los ministros de relaciones exteriores, Antony Blinken por los estadounidense y Serguéi Lavrov por los rusos.
La crónica afirma que Putin y Biden antes de dar inició a su cumbre, se dieron la mano e intercambiaron palabras ante los reflectores de casi todos los medios de comunicación del mundo. El mandatario estadounidense mencionó que era más provechoso verse frente a frente, a lo que su homólogo ruso contestó que él buscaba que la reunión fuera “productiva”.
Analistas en temas globales de agenda, afirman que necesariamente tiene que pasar por la conversación entre ambos presidentes por temas como el Medio Oriente, Siria, Libia, Ucrania, el
arreglo en Afganistán, la agenda nuclear iraní, la península coreana entre otros.
Mientras tanto, Vladimir Putin fue el primero en hablar, destacando su interés en el desarrollo de la cumbre bilateral, asimismo, cómo “se han acumulado muchas cuestiones en las relaciones ruso-estadounidenses que requieren una reunión al más alto nivel”.
“Espero que nuestro encuentro sea productivo”, afirmó Putin que además le agradeció a Biden “su iniciativa de celebrar esta reunión”. Biden reconoció con un “gracias” para agregar que durante la reunión se puntos de acuerdo en la agenda, para determinar dónde están los temas mutuos y dónde están los desacuerdos. “Podemos hacer todo para discutir los asuntos de una manera profesional y predecible”, puntualizó el estadounidense.
Otros temas que se sabe son del interés de ambos mandatarios y que seguramente fueron tratados son: * La injerencia electoral que EEUU acusa a Rusia y de los ciberataques contra agencias gubernamentales y empresas privadas.
* Tensiones diplomáticas intensificadas desde que el presidente estadounidense asumió el poder. * Control de armas y tensión por conflictos abiertos en Siria, Libia y Ucrania. * El futuro de prisioneros estadounidense en Rusia, así como detenidos rusos en Estados Unidos. * Respeto a los derechos humanos tras el envenenamiento y encarcelamiento del opositor ruso Alexéi Navalni.
Terminada la reunión, ambos volvieron a salir de la mansión acompañados de Guy Parmelin, el presidente suizo, que afirmó que su país se sentía honrado de acoger esta reunión y favorecer así el diálogo y la comprensión mutua.
Finalmente, Ginebra ha servido de escenario de citas muy relevantes entre Washington y Moscú, por ejemplo, en noviembre de 1985, casi al término de la Guerra Fría, Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov (último presidente de la ex Unión Soviética) se reunieron también es este país ubicado al centro de Europa. DIMX