3 minute read

DICTAMEN PRELIMINAR ENCUENTRA FALLAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA

DICTAMEN PRELIMINAR ENCUENTRA FALLAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LÍNEA 12 DEL METRO DE LA CDMX

TEXTO LA REDACCIÓN

Advertisement

El jueves 17, al mediodía, el gobierno de la Ciudad de México y la empresa noruega DNV dieron a conocer el dictamen preliminar sobre el colapso de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo, Metro.

Comunicando que expresa que el desplome se debió a una falla estructural de origen, esto es, vinculada al menos a seis deficiencias en la construcción, provocando el derrumbe de un tramo de la Línea 12 del Metro capitalino, según lo determinó de manera preliminar la empresa noruega DNV, en el dictamen solicitado por el gobierno de la Ciudad de México para hacer una investigación.

Las deficiencias son: • Proceso de soldadura de los pernos Nelson • Porosidad y falta de fusión en la unión de pernos y trabe • Falta de pernos en las trabes que conforman el

conjunto del puente • Diferentes tipos de concreto en la tableta • Soldaduras no concluidas o mal ejecutadas • Supervisión y control dimensional en soldaduras de filete

El peritaje, que aún continua, encontró una deformación en las trabes, en patines y almas que las conforman. Asimismo, identificó roturas en almas de las trabes, perfiles de ángulo y placas de conexión, de acuerdo con el dictamen el cual se ha hecho público por parte de las autoridades.

DNV, empresa de origen noruego que dictaminó por solicitud del gobierno de la CDMX, evidenció con fotografías los daños descubiertos que incluyen la deformación de vigas del viaducto elevado, fracturas en la estructura metálica y desprendimiento de los materiales de refuerzo.

También, se observa que algunos pernos que se rompieron habían sido soldados, de manera deficiente, a las trabes de acero e incluso, se halló que a algunos de ellos no se les quitó los anillos cerámicos que se colocan previo a la soldadura, lo cual concuerda con el polémico reportaje publicado por The New York Times el domingo pasado.

PARA MUESTRA UN BOTÓN DNV descubrió una varilla utilizada para reparar la unión entre dos trabes de la Línea 12 y apuntó que “al parecer esta unión fue realizada en sitio y quizá después de un ajuste de sus dimensiones para su montaje final, denotando deficiencia en la preparación y ejecución de la soldadura”.

Durante la investigación, la compañía

noruega obtuvo fotografías previas al accidente, de 2020, donde observó que ya había una deformación previa en la estructura, según lo indicó el diario El Financiero.

Finalmente, se mencionó en el dictamen preliminar de DNV, “continuará con la revisión de las evidencias documentales y de partes en los diferentes procesos a efecto de determinar la relevancia de cada uno de dichos hallazgos, así como su contribución con el incidente considerando las siguientes líneas de investigación: ¿El diseño ha sido apropiado para el sistema de la Línea 12? ¿Cumplieron los materiales de construcción con lo requerido por el diseño? ¿Cumplió la ejecución de la construcción con lo requerido por el diseño? Otros factores posiblemente contribuyentes tales como: operación, reparaciones y rehabilitaciones”.

A esperar el dictamen final para determinar responsabilidades.

Sin embargo, también flotan en el aire otras interrogantes: 1.- ¿Por qué se contrató a la empresa noruega si su especialidad no son los trenes? 2.- ¿Por qué el gobierno de la CDMX contrató el peritaje? No puede ser juez y parte de este suceso tan lamentable. Debió haberse realizado una comisión independiente de especialista para realizar el peritaje y tratar de dictaminar con idependencia. 3.- ¿Por qué se contrató a una empresa extranjera? Si dos centros universitarios de enorme prestigio, como la UNAM y el Politécnico, sin problema, pudieron haber realizado el dictamen. 4.- ¿Habrá imparcialidad en los resultados?

Todo indica que fueron errores de construcción, pero, dos jefes de gobierno avalaron y recibieron la administración pública capitalina sin problema en la entrega-recepción gubernamental.

En fin tendremos que esperar el dictamen final.

DIMX

This article is from: