3 minute read

MARÍA: LA LEYENDA DEL TATAMI.

Advertisement

TEXTO ÁNGEL S. SEPÚLVEDA

Desde su incursión en tierras aztecas (1969) por el profesor Dai Won Moon, el Taekwondo —deporte de origen coreano— hizo una sinergia inmediata con los atletas mexicanos

y, hoy en día, a poco más de medio siglo de su práctica en nuestro país, el taekwondo mexicano ha cosechado medallas en Copas del Mundo, Juegos Centroamericanos, Panamericanos, Mundiales Universitarios y, por supuesto, en todas las ediciones de Juegos Olímpicos desde que este deporte apareció como disciplina en la justa veraniega.

El primer campeón mundial mexicano fue Oscar Mendiola, quien obtuvo el título en Stuttgart, Alemania 1979; por su parte, Edna Díaz fue la primera campeona mundial femenil para México en Madrid, España 2005, mientras que María del Rosario Espinoza se coronó en Beijing 2007; siendo, precisamente, esta edición de la Copa Mundial en donde comienza a escribirse la historia de ‘María: La leyenda del Tatami’

Originaria de La Brecha, Sinaloa, María del Rosario Espinoza comenzó la práctica del Taekwondo con

tan solo 5 años. A pesar de la falta de recursos económicos

y enfrentarse al estigma que sufría por ser mujer y practicar este deporte de contacto, sus padres siempre la apoyaron a que continuara en esta disciplina… y fue la mejor decisión.

Desde 2003, María comenzó a sobresalir como una posible estrella azteca del Tatami

ganando medallas en diversos en campeonatos regionales e internacionales; pero, en definitiva, su carrera despuntó en el 2007 cuando conquistó el título mundial en la categoría -72 kg al derrotar a la atleta coreana Lee in Jong por 4-3. Al año siguiente, María del Rosario Espinoza comenzaría a fincar su legado olímpico.

Nombres como Mónica

Torres, Manuel Jurado, Enrique Torroella. William de Jesús

Córdoba y Dolores Knolle fueron primeros medallistas olímpicos para nuestro país cuando el Taekwondo apareció como deporte de exhibición (en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 y Barcelona 1992); ya como disciplina oficial de Juegos Olímpicos: Víctor Estrada (bronce en Sídney 2000); Óscar Salazar (plata en Atenas 2004); Iridia Salazar (bronce en Atenas 2004) y Guillermo Pérez (oro en Beijing 2008) mantuvieron a México en la élite del taekwondo olímpico. Nuevamente Beijing, nuevamente

Profesor Dai Won Moon

oro, María del Rosario se adjudicaba el cetro más preciado por cualquier deportista: ser campeón olímpico.

La leyenda olímpica de María del Rosario continuó en Londres

2012 en donde volvió a subir al

podio, conquistando la medalla de bronce y, cuatro años más tarde, en Rio 2016, la sinaloense se cuelga al cuello la medalla de plata convirtiéndose en la primera atleta mexicana en ganar medalla en tres distintas ediciones de Juegos Olímpicos.

Para Tokyo 2020, María pierde la oportunidad de representar a México por cuarta ocasión al caer, en el selectivo nacional, en punto de oro ante Briseida Acosta. Hubiera sido extraordinario verla

pelear por una cuarta medalla olímpica, lo que hubiera sido una extraordinaria despedida olímpica para una extraordinaria carrera; no será así, pero aún hay María para rato, pues en sus propias palabras, ella seguirá en activo “mientras el amor por el Tatami y el taekwondo sigan vigentes”

Innegable es que María del Rosario Espinoza es una leyenda del Tatami, su palmarés nacional e internacional así lo determinan:

• Juegos Olímpicos Oro (2008- Beijing); Plata (2016-Rio de Janeiro); Bronce (2012-Londres) • Campeonato Mundial Oro (2007-China); Plata (2019-Alemania); Bronce (2017-Corea del Sur) • Juegos Panamericanos Oro (2007-Río de Janeiro); Plata (2015-Toronto). • Campeonato Panamericano

Oro (2010 | 2016); Plata (2014 | 2018) • Juegos Centroamericanos y del Caribe Oro (2010- Mayagüez | 2014-Veracruz); Bronce (2006-Cartagena).

Twitter: @Angelo_Journal

DIMX

This article is from: