Boletin 1

Page 1

Programa de Energía

PEUACM Programa de Energía

REPORTES DE INVESTIGACIÓN Primer trimestre 2007

Editorial

Contenido En el contexto actual, el Programa de Energía de la

Entorno Nacional sobre Energía

Universidad Autónoma de la Ciudad de México

1

(PEUACM) constituye un paso importante en la tarea de

impulsar

el

desarrollo

social

mediante

María del Rocío Sarmiento Torres

la

educación, la difusión de la cultura y el apoyo en materia de capacitación a los sectores productivos de

Demanda de gasolina en la Ciudad de México

la Ciudad de México y el resto del país. Es por esto que

el

PEUACM

pretende

convertirse

en

un

12

Juan Carlos Rodríguez Díaz

instrumento para elevar el nivel de conocimiento sobre diversos aspectos relacionados con el sector

Energía y Transporte en la Ciudad de México

energético, así como llevar a cabo el estudio crítico y

18

sistemático de las distintas etapas de las explotación de la energía.

Miriam Evelia Téllez Ballesteros

Con el propósito de apoyar el área de desarrollo de

Una aplicación eólica moderna al transporte marítimo

las líneas de investigación del PEUACM, se ha

29

creado esta publicación para difundir periódicamente diversos tópicos de las trabajos desarrollados por

José Arias Chávez

algunos miembros del Programa. Los documentos aquí presentados son capítulos aislados de trabajos

Consumo de energía eléctrica en el sector residencial de la Ciudad de México

de investigación más extensos, y se pretende que su difusión contribuya a la discusión y/o resolución de los problemas inherentes a la Ciudad de México, así

Fernando Gabriel Arroyo Cabañas

como de estimular el análisis de las ideas aquí expuestas y la comunicación de los miembros del PEUACM con la comunidad académica.

1

42


Programa de Energía

ENTORNO NACIONAL SOBRE ENERGÍA

María del Rocío Sarmiento Torres*

Resumen: Este trabajo corresponde al capítulo III del proyecto

de

investigación

en su consumo por el también cada vez mayor

denominado

parque vehicular; asimismo se tiene un claro

“Potencial Energético de los Residuos Sólidos

panorama del incremento en la demanda de gas

en el Distrito Federal”, desarrollado en el 2004 y

natural, al haberse efectuado una mayor oferta,

el cual establece un marco de referencia acerca

debido al desarrollo de campos descubiertos.

de los combustibles utilizados en México, basados

principalmente

en

el

Sin embargo se observa un incremento en las

petróleo,

tendencias de importación de gasolinas y de gas

señalando las tendencias de producción de

natural; lo cual cuestiona que las políticas

1993 al 2003, de acuerdo con los reportes

seguidas hasta estas fechas hayan sido las más

efectuados por Pemex y la Secretaría de

adecuadas para resolver las necesidades de

Energía.

energéticos del País.

En los datos mostrados, se refleja que la política

En las fechas de elaboración del proyecto aún

energética en el periodo considerado, no ha

se tiene una discusión intensa sobre la viabilidad

tenido cambios significantes, aunque en el

de utilización de energías renovables como

último año ya se comienza a pensar de manera más

preocupante

en

búsqueda

la

alternativas para ir sustituyendo de manera

de

paulatina la dependencia a los combustibles

alternativas viables, que permitan ir tomando las

fósiles.

previsiones necesarias al posible agotamiento de los mantos petrolíferos con que cuenta el País; principalmente con relación a la restitución del

petróleo

tecnología

extraído

para

su

y

al

desarrollo

explotación

en

de

aguas

profundas; así como en hacer cambios en la política de precios

aplicada a los productos

comercializados por Pemex. Dentro de las tendencias de producción, se observa un incremento significante en los combustibles dedicados al transporte, como son la gasolina y el diesel; reflejando el incremento

*

Ingeniera Química (ESIQUIE-IPN), Maestría en Ciencias (Universidad de Leeds, UK) correo electrónico: sarmiento@energiauacm.org.mx

2


Programa de Energía

1. Combustibles Convencionales Por lo que en la presente administración, para 1.1.- Petróleo

incrementar la producción de crudo y poder

Los recursos del petróleo, ya sean líquidos o

llevar a cabo la planeación a largo plazo se

gaseosos, se han convertido en las fuentes

pretende elevar la tasa de restitución de las

principales

reservas totales de hidrocarburos mediante la

de

energía,

debido

a

su

disponibilidad y conveniencia para ser utilizados

intensificación de la exploración.

en los motores de combustión interna para el

Para garantizar el abasto eficiente de petróleo

transporte, así como para los equipos de las

crudo y gas natural se lleva a cabo la

plantas de generación de energía eléctrica e

perforación y desarrollo de campos nuevos

industriales existentes en la actualidad. Aunque

descubiertos; en el caso de los existentes se

estos recursos pueden encontrarse en casi

procura el mantenimiento de presión (inyección

cualquier parte del planeta, los de mayor valor

de agua, nitrógeno y bióxido de carbono) para

comercial se encuentran en relativamente pocas

incrementar la extracción de crudo y se trabaja

localizaciones,

en construir la infraestructura necesaria.

en

donde

las

condiciones

geológicas fueron apropiadas para su formación

El volumen de crudo exportado en el 2003 fue

y almacenamiento.

de 1,860 mbd, 8% más que en el 2002, lo que

Petróleos

Mexicanos

paraestatal explotación

dedicada y

(PEMEX),

empresa

corresponde al 55 % de la producción total; con

a

la

exploración,

la mayor cantidad de exportación hacia los

producción

de

combustibles

Estados Unidos de Norteamérica (aprox. 78 %).

derivados del petróleo, tiene como función el

Por otra parte, se reportó al 2003 un volumen de

crecimiento sustentable y sostenido de la

180 mbd de importaciones y maquila de

industria petrolera.

hidrocarburos.

La paraestatal reportó al 1º de enero de 2004

Es necesario que PEMEX se enfrente al desafío

que

tecnológico

las

reservas

remanentes

de

crudo,

del

desarrollo

de

campos

petrolíferos en aguas profundas debido a que

incluyendo las probadas, probables y posibles, 1

eran de 34,388.9 MMb .

las reservas mayores se encuentran en esta

En el 2003 PEMEX reportó una producción de

forma y actualmente no se dispone de las

2

petróleo crudo de 3,371 mbd , aproximadamente

tecnologías para exploración, explotación y

6 % más que en el 2002, de los cuáles 1,286

habilitación de pozos en estas condiciones; para

mbd (38 %) se llevaron al proceso de refinación3

lo cual ha buscado el apoyo de empresas

para la obtención de diferentes combustibles.

transnacionales.

Con esta tendencia y considerando el dato

En la gráfica III.1.1 se muestra que en el período

totales,

de 1993 al 2003 se han tenido fluctuaciones en

implicaría que éstas tendrían una duración de

la producción de petrolíferos, observándose una

aproximadamente 17 años.

producción máxima en el año de 1994 y una

proporcionado

sobre

las

reservas

caída a un mínimo en los años de 1997 y 2000; 1

Informe Estadístico de Labores de PEMEX 2003 (marzo de 2004); MMb – millones de barriles 2 mbd – miles de barriles por día 3 Informe Estadístico de Labores 2003; Petróleos Mexicanos.

a partir de este último año se tiene nuevamente una tendencia a subir. 3


Programa de Energía

nacional se caracteriza por la adopción de dos Gráfica III.1.1

criterios diferentes:

Producción Nacional de Petrolíferos (1993 - 2003)

- Para las gasolinas y el diesel el

1,620

Miles de Barriles Diarios

1,600

1,596

precio al consumidor final, refleja

1,580 1,560

una carga tributaria para aportar

1,555

1,551 1,540 1,530

1,525

1,520

recursos al Gobierno Federal, por

1,510 1,500 1,485

1,480

lo que su evolución no se vincula

1,481 1,473

1,460 1,453 1,440 1993

1994

1995

1996

1997

a los movimientos de los precios

1,450 1998

1999

2000

2001

2002

2003

año

en los mercados internacionales y

Fuente: Informes Estadísticos de Labores de PEMEX

se incrementan de manera gradual y previsible

En el 2003 PEMEX Refinación reportó un

- Para el resto de los productos

procesamiento de crudo de 1,286 mbd, 3.2 %

petrolíferos,

más que en el 2002; con lo que la balanza

licuado

comercial de los productos petrolíferos presentó

petroquímicos, se busca ajustar

un superávit, sin embargo fue inferior al de años

los

anteriores, debido a que el valor de las

comportamiento de los parámetros

importaciones se incrementó.

internacionales.

gas del

precios

natural,

gas

petróleo

y

internos

al

En el 2003 la capacidad mundial de refinación

A continuación se proporciona un diagnóstico en

fue de 84 MMbd4 y se ha estimado que al 2025

forma

será de 120 MMbd. En la actualidad México

combustibles que suministra PEMEX.

particular

para

cada

uno

de

los

refina alrededor de 1.5 % de la producción mundial y ocupa el lugar 14 en cuanto a capacidad de refinación.

Gasolinas Son líquidos

Se estima que la participación de combustibles

destilación del petróleo, con un rango de

del

ebullición de 29º C a 216º C y su mayor uso es

petróleo

a

nivel

internacional

en

la

los

inflamables

motores

en

los siguientes años, debido a la implementación

principalmente para vehículos automotores.

interna,

Producción de Gasolinas Automotrices (1993 - 2003)

ambientales cada vez más estrictas. Miles de Barriles Diarios

El precio de los combustibles derivados del petróleo se ha incrementado, pero se estima que se mantengan relativamente bajos con respecto a los costos de la energía nuclear y de los recursos renovables.

450 400 350

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1

Serie1 41 42 42 41 38 41 40 39 38 39 44

La política de precios aplicada a los productos PEMEX

en

el

año

mercado Fuente: Informes Estadísticos de Labores de PEMEX

4

la

Gráfica III.1.2

de medidas de seguridad así como de normas

comercializa

combustión

de

generación de energía eléctrica, disminuya en

que

de

obtenidos

MMbd – millones de barriles por día

4


Programa de Energía

Gráfica III.1.3

En el período 1993 - 2003, las gasolinas se han

ProduccióndeDiesel (1993-2003)

mantenido en un rango de variación de ventas a Miles de Barriles Diarios

nivel nacional de 386 (1997) a 445 (2003) mbd. En el 2003 se tuvo un incremento de 10.5 % en la producción con relación al año anterior, con ventas internas superiores principalmente como

400 200 0

Serie1

resultado de mayores ventas de automóviles.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

267

284

255

270

275

290

272

265

282

267

308

Fuente: Informes Estadísticos de Labores de PEMEX

En la actualidad la producción de gasolinas es insuficiente en México, teniéndose que importar una parte de lo que se consume y para cubrir las

En

el

2002

la

producción

disminuyó

en

demandas de la siguiente década se tendrá que

aproximadamente 1.9 %, lo cual se vincula a la

incrementar la importación.

caída del producto interno bruto del sector comercio y a la menor demanda de este

Diesel

combustible

El diesel es también un producto de la

embargo, en el 2003 se tuvo una producción

destilación del petróleo con un rango de

13.3 % mayor que en el año anterior.

ebullición entre los 200 y 380 ºC, menos volátil

En el 2003 se consumieron para la generación

que las gasolinas, con punto de inflamación

de energía eléctrica 892 Mm3 de diesel.

elevado con relación a éstas; se compone

Se ha estimado que el consumo de diesel para

principalmente por hidrocarburos alifáticos. Se

la generación de energía eléctrica en la próxima

utiliza en motores de combustión interna que no

década disminuirá en una tasa media de

requieren

crecimiento anual (tmca) del orden de –12.1 %5.

de

chispa

para

encenderlo

en

el

sector

transporte;

sin

(calentamiento por compresión arriba de la temperatura de ignición); principalmente en

Combustóleo

vehículos automotores de carga pesada, así

Es un combustible con una mayor densidad que

como en equipos de calentamiento (calderas,

los anteriores, menos volátil, que se obtiene de

hornos, etc.) en establecimientos de servicio,

las últimas etapas de la destilación del

comerciales e industriales, incluyéndose la

petróleo. En los años ochentas y anteriores,

generación de energía eléctrica. Teniéndose

tuvo una muy amplia aplicación en equipos de

como diferencia entre el diesel industrial y el

combustión

utilizado para transporte que el contenido de

establecimientos comerciales, industriales y de

azufre de éste último es menor.

servicios,

Las ventas de diesel en el período de 1993 al

termoeléctricas; pero su uso ha ido decayendo

2003 se han mantenido en el rango de 255

por las exigencias de menor generación de

(1995) a 308 (2003) mbd.

contaminantes en las zonas consideradas como

para

generación

incluyéndose

de

en

calor

en

plantas

críticas, por contener una mayor proporción de azufre y cenizas que los combustibles más 5

5

Prospectiva del Sector Eléctrico (2004 – 2013); SENER.

Año


Programa de Energía

ligeros; lo que ocasiona la emisión de óxidos de

casi exclusivamente para el accionamiento de

azufre

los equipos de propulsión de aeronaves.

y

partículas

que

contribuyen

al

incremento de la contaminación atmosférica. De

Gráfica III.1.5

donde, se ha ido sustituyendo por otros

Producción de Turbosina (1993-2003) Miles de Barriles Diarios

combustibles considerados como más limpios. Gráfica III.1.4

Miles de Barriles Diarios

Producción de Combustóleo (1993-2003) 500

80 60 40 20 0 Serie1

450

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

72

74

70

62

56

57

58

55

57

57

60

Año

400 350

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Serie1 419 420 417 418 426 446 428 423 436 450 397

Fuente: Informes Estadísticos de Labores de PEMEX Año

Su producción de 1993-2003 se ha mantenido en el rango de 55 (2000) a 74 (1994) mbd,

Fuente: Informes Estadísticos de Labores de PEMEX

teniéndose en 60 mbd en el 2003.

La tendencia de la producción de combustóleo

En la gráfica III.1.6 se muestra la tendencia de

en el periodo de 1993 al 2003, se ha mantenido

los petrolíferos considerados como Otros, que

dentro del rango de 397 (2003) a 450 (2002)

en general no se utilizan como combustibles

mbd; con una producción en 1998 muy cercana

convencionales

a la de 2002, pero tiende a ir disminuyendo a

principalmente

partir de este último año, principalmente por la menor

del

demanda

sector

y por:

Miles de Barriles Diarios

también otras empresas particulares han optado por este cambio, debido a la oferta y ventajas de

este

combustible.

consumieron

para

la

generación

150 100 50 0 Serie1

Conforme a información de la CFE, en el 2003 se

lubricantes,

ProduccióndeOtros Petrolíferos (1993-2003)

pesar de no encontrarse en zonas críticas,

uso

asfaltos,

Gráfica III.1.6

sustituido por gas natural y en muchos casos, a

del

constituidos

parafinas, propileno y coque.

eléctrico

(termoeléctricas) que paulatinamente lo ha

operativas

están

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

123

122

111

98

93

97

91

86

76

74

101

Año

Fuente: Informes Estadísticos de Labores de PEMEX

de

electricidad 16,317 Mm3 de combustóleo. Se ha Gas LP

estimado que en la próxima década se tendrá

El Gas Licuado del Petróleo (Gas LP) consiste

una tmca de –2.8 %13.

en una mezcla cuyos principales componentes son el propano y el butano recuperados del gas

Turbosina y Otros

natural y de la refinación del petróleo. Se utiliza

La turbosina es un combustible inflamable con

ampliamente en motores de combustión interna,

presión de vapor menor al de las gasolinas y

en lugares en donde deben minimizarse las

peso específico ligeramente mayor; que también

emisiones de contaminantes, así como en

proviene de la destilación del petróleo. Se utiliza

estufas y calentadores domésticos; en equipos 6


Programa de Energía

de

calentamiento

de

establecimientos

donde hay muy poco o no hay petróleo (gas

comerciales, de servicios e industriales; con un

seco o no asociado). Las razones del origen de

uso más intensivo en áreas en donde no se

estas

cuenta con tuberías para la distribución del gas

completamente.

natural, ya que puede ser transportado en forma

PEMEX reportó una reserva remanente de gas

líquida (a presión) mediante auto-tanques.

natural asociado de 1,813 MMM6 m3 y de 1,391

diferencias

aún

no

se

entienden

MMMm3 de gas seco. El gas natural se compone Gráfica III.1.7

de los hidrocarburos volátiles más ligeros

ProduccióndeGasLP(PGPByPRef.) (1993-2003) Miles de Barriles Diarios

(metano, etano, propano y butano); conforme se comercializa consiste en una mayor proporción

400

de metano, ya que los otros gases se separan

200 0 Serie1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

254

267

257

249

215

225

232

229

233

236

246

para comercializarse.

Año

Gráfica III.1.8

Fuente: Informes Estadísticos de Labores de PEMEX

Millones de Metros Cúbicos

Consumo Nacional de Gas Natural (1993 - 2002)

En el periodo de 1993 al 2003 el Gas LP producido en conjunto por PEMEX Gas y Petroquímica Básica y por PEMEX Refinación

150 100 50 0 Serie1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

86

92

95

102

107

115

113

123

124

138

ha tenido variaciones que van de 215 (1997) a

año

267 (1994) mbd. En el 2003 se tuvo un

Fuente: Prospectiva del Mercado de Gas Natural (2003 2013)

incremento del 4 % con respecto al año anterior; sin embargo no ha mostrado la dinámica

Se intensificó la exploración a efecto de elevar la

prevista en las metas.

producción de 113 a casi 200 MMm3/día en la

Se ha estimado que del 2003 al 2013 la

presente administración, estrategia que al igual

demanda interna tendrá una tmca de 2.6 %.

que el crudo, se sustenta en el desarrollo de

Es posible que el mayor incremento sea en el

campos ya descubiertos, de perforación de

sector transporte, estimándose del 12 al 17 %

pozos y de construcción de infraestructura.

en diez años con un decremento en la demanda

En el 2002, la producción de gas natural

residencial que puede ser de 63 % en el 2003 al

observó un incremento de 2.2 % y al 2003 de

59 % para el 2013; estimándose que se tendría

1.7 % por la mayor demanda de los sectores

que importar alrededor de un 37 % para cubrir

doméstico, industrial y energético; en el 2003 se

las demandas al 2013.

tuvo una producción de 128 MMm3/día, con una importación por parte de PEMEX de 22

Gas Natural

MMm3/día

La formación de gas natural es probablemente

(17

%),

sin

considerar

las

importaciones que se realizan por las empresas

debido a procesos similares al del petróleo, se

privadas localizadas en el Norte de la República,

encuentra junto con el petróleo en casi todos los

habiéndose

hecho

campos de explotación (gas asociado), pero al mismo tiempo, existen varios campos de gas en

6

7

MMM – miles de millones

estimaciones

por


Programa de Energía

especialistas en la materia de que en conjunto,

capas

las importaciones podrían ser del orden del 38

consecuente

%.

(mineralización) en varios grados de carbón.

Este

combustible

desempeña

un

profundas

del

subsuelo,

alteración

y

con

su

solidificación

papel

Químicamente se compone principalmente de

estratégico y el reto será buscar satisfacer las

estructuras de anillos aromáticos condensados

necesidades actuales y futuras del País; ya que

de elevado peso molecular. Se forma de

su demanda crece a un ritmo acelerado y se

cantidades variables de carbón, hidrógeno,

requieren cuantiosas inversiones.

oxígeno y nitrógeno; dependiendo la cantidad de

Se estima que para el 2013 se requerirían

cada elemento de la profundidad del carbón y de

3

importaciones de cerca de 113 MM m /día. Se

otros factores.

pretende obtener alrededor del 22 % en forma

El carbón se mantiene como el combustible

de gas natural licuado, para lo que se ha

principal a nivel mundial y a pesar de haber

programado la construcción de dos terminales

conservado por muchos años un ritmo constante

en Altamira, Tamps. y Ensenada, B.C.; aunque

de crecimiento, comenzó a disminuir desde hace

los costos van a incrementarse.

dos

A nivel internacional se estima que los mercados

ambientales

de generación de energía eléctrica aumenten su

partículas y óxidos de azufre en la atmósfera) y

dependencia respecto al uso de gas natural.

posteriormente debido a una mayor penetración

Esto debido a las ventajas tecnológicas y

del gas natural en los mercados.

eficiencia que se puede alcanzar por las plantas

El 64% del carbón producido a nivel mundial se

de ciclo combinado. De esta manera se espera

consume para generar energía eléctrica. Esto es

que para finales del 2015 su participación

así en países que cuentan con grandes reservas

aumente 2.6 %.

como Estados Unidos China, India, Alemania,

Sin embargo en países en desarrollo como es el

Polonia, Sudáfrica y Australia.

caso de México, en donde no se cuenta con la

En México representa el 1.9 % de la producción

suficiente infraestructura, el consumo de gas

de energía primaria; se cuenta con dos plantas

natural se mantendrá en niveles mucho más

carboeléctricas: Río Escondido y Carbón II, en

bajos.

Piedras Negras Coah., así como una en 3

décadas,

primeramente

por

(concentraciones

razones

elevadas

de

En el 2003 se consumieron 9,703 MMm de gas

Petacalco,

natural, para generación de energía eléctrica, se

habiéndose registrado un consumo de carbón

estima que en la próxima década se tenga una

en el 2003 de 13,881 miles de Tons, para una

tmca del orden de 10.4 % para este propósito.

generación de 53,580 MM de MWh7.

en

el

estado

de

1.2.- Carbón La amplia dispersión de yacimientos de carbón en el mundo, refleja el mecanismo mediante el cual se forma, esencialmente por la acumulación del decaimiento de plantas que permanecen en 7

8

Balance Nacional de Energía (2003); SENER

Guerrero;


Miles de Tons

Programa de Energía

Gráfica III.1.2.1

U-235 se incrementa de 0.7 % en forma natural

ConsumodeCarbónparaGeneracióndeE.E. (1994- 2003)

a 2-4 %. En esta etapa, el UF6 se convierte en

15,000

UO2 , metal de uranio o carburo de uranio;

10,000

dándole la forma de pellets o barras, que se

5,000 0 Serie1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

6,696

7,496

8,984

8,853

9,345

9,468

9,566

11,398

12,179

13,881

Año

colocan en tubos generalmente de acero inoxidable o Zirconio, sellados y ensamblados para formar elementos de combustible.

Se tiene como proyecto la construcción de dos

Se ha pronosticado que el uso de este tipo de

plantas más: Pacífico I y II de 700 MW cada

energía

una, estimándose que en México se tendrá un

disminuirá

en

las

naciones

industrializas, debido a que los reactores

incremento en el consumo de carbón, con una

llegaron al final de su vida útil.

tmca de 2.4 % en la próxima década.

Este tipo de suministro energético deberá enfrentar como retos tecnológicos:

1.3.- Nuclear

-

El Uranio es un elemento radiactivo con número

alargamiento

naturales con número atómico de 238. El Uranio -

de uranio-234. Este mineral es la materia prima

-

Para poder utilizar el mineral de uranio en las

de

vida

de

las

Desarrollo de centrales avanzadas

residuos radiactivos.

hace pasar por varias etapas complejas de A

procesamiento como son: Extracción de las

finales

del

2003

existían

441

plantas

nucleares a nivel mundial y 34 en construcción.

minas, pulverización y disolución (extracción por

Al menos 20 naciones dependen en un 20 % de

solventes o intercambio iónico). Para obtener un

la energía nuclear para la generación de energía

concentrado de 70-90 % de óxido de uranio

eléctrica. Las capacidades adicionales más

(U3O8), conocido como torta amarilla; para su

importantes se presentarán en China, India,

refinación (remoción de impurezas), se hace

Japón y Rusia y es de suponerse que habrá

pasar posteriormente por una nueva extracción

construcciones nuevas8.

con solventes y calcinación de donde se

En México se cuenta con yacimientos de uranio,

obtienen un óxido naranja (UO3- polvo fino),

pero su enriquecimiento tiene que llevarse a

pasando posteriormente por una hidrogenación

cabo en E.U.A. (UO2 enriquecido al 3 %), lo que

(UO2) y luego se convierte en tetrafluoruro de

hace más costosa la producción de energía

uranio (UF4) con ácido fluorhídrico, el cual se

eléctrica de este tipo; existiendo en la actualidad

trata con flúor gas para producir UF6.

una sola planta nucleoeléctrica en Laguna

El producto final es volátil y se usa en la del

Desarrollo de tecnologías nuevas para el manejo y disposición de los

plantas de generación de energía eléctrica se

ciclo

la

de nueva generación.

básica para la energía nuclear.

del

con

plantas existentes.

natural también contiene una pequeña cantidad

etapa

relacionados

seguridad nuclear y el posible

atómico igual a 92, encontrándose en minerales

siguiente

Aspectos

Verde, Ver., con 2 unidades con capacidad de

combustible

(enriquecimiento), en donde la concentración del

8

9

Tecnologías Energéticas e Impacto Ambiental; CIEMAT (2001)


Programa de Energía

682 MWe cada una. Teniéndose información

fortalecimiento de la infraestructura con apoyo

de la CFE de que en el 2003 se consumió la

financiero privado.

10

cantidad equivalente a 2,744 x 10

Se trabaja en la actualidad en el cumplimiento

Kcal de

de los siguientes objetivos de inversión:

dióxido de uranio para la generación de energía

- Expandir

eléctrica.

la

capacidad

de

generación de energía eléctrica, optimizando la utilización de los recursos presupuestarios.

Gráfica III.2.1 6 1% 5 2%

2 14%

3 3%

1. CFE

4 6%

74%

2. Productores independientes (considera la 1 2 3 4 5 6

1 74%

capacidad efectiva neta contratada por CFE)

14%

3.Cogeneración

3%

4. Autoabastecimiento

6%

5. LFC

2%

6. Usos propios

1%

Generadores de Energía Eléctrica

Fuente: CFE - CRE

En el sector eléctrico se piensa que en unos

- Fortalecer

diez años podría haber cambiado la percepción

energía

nuclear,

por

los

programas

de

mantenimiento y refaccionamiento

pública de los riesgos asociados a la utilización de

los

de la infraestructura actual.

adelantos

- Conversión

tecnológicos que se están teniendo en cuanto a

de

centrales

generadoras para la utilización de

la seguridad de operación y manejo de los

gas

residuos radiactivos; lo que influirá, junto con las

natural

como

combustible

primario.

necesidades de energía a un mayor desarrollo de la energía nuclear.

La capacidad efectiva de energía eléctrica al 2003 ascendió a 49,672 MW, aportada conforme

2.- Energía Eléctrica

se indica en la siguiente gráfica.

A través de la Comisión Federal de Electricidad

En el 2003 se tuvieron ventas a nivel nacional

(CFE) y Luz y Fuerza del Centro (LFC) se

de energía eléctrica del orden de 160,385 GWh,

proporciona el servicio público de energía

con una distribución en el consumo por sectores

eléctrica en cantidad, calidad, oportunidad y

en la siguiente forma:

precio; con la visión económica de incrementar la productividad, la satisfacción del cliente, la protección

del

medio

ambiente

y

el 10


Programa de Energía

Gráfica III.2.2 Servicio Público a Nivel Nacional; Pronóstico de Ventas Totales por Sector(GWh) (2003-2013)

Consumo de Energía Eléctrica Por Sector (2004) Sector 1 2 3 4 5 6 7 8

Residencial Comercial Servicios Industrial Empresamediana Granindustria Bombeoagrícola Exportación Totalventasinternas

2003 39,861 12,808 6,149 94,228 56,874 37,354 7,338 953 160,384

2004 41,674 13,417 6,159 96,291 58,999 37,292 7,818 1,087 165,359

8 0%

tmca(%) 2004-2013 4.5 4.8 3.4 6.6 6.8 6.3 2.5 -6.9 5.7

7 3% 6 14%

1 16%

2 5% 3 2%

5 22% 4 38%

1 2 3 4 5 6 7 8

tcm: tasa media de crecimiento anual Fuente: CFE

En ese mismo periodo la tasa de crecimiento del

Conforme a estas cifras, el mayor consumo se

número de usuarios del sector eléctrico fue 3.8

tiene por el sector industrial, siguiéndole en

%. Actualmente se registran 26.9 millones de

importancia el residencial.

usuarios, es decir, un incremento de 8.5

El crecimiento en el consumo nacional de

millones desde 1993.

electricidad en el periodo de 1993-2003 fue

El consumo de energía eléctrica per cápita en

superior al de la economía nacional (PIB);

México, supera al de América Latina, aunque es

aunque la tendencia en países en desarrollo

aproximadamente 9 veces menor que el de

para ambas variables es la de nivelarse9.

E.U.A.

Tabla III.2.1 Consumo per Cápita de Energía Eléctrica a Nivel Internacional Región

Mundial E.U.A. Países en desarrollo Latinoamérica

Consumo Per Cápita de Energía Eléctrica (kW/h/hab.) 2001 2005 tmca (2001-2015) 2,302 2,326 1.2 10,522 10,380 0.8 935 966 2.0 1,717 1,734 1.5

tcm: tasa media de crecimiento anual Fuente: Reporte Anual de la EIA / IEO (2003)

9

Reporte Anual 2004¸OCDE. 11


Programa de Energía

Con este ritmo de crecimiento, para el sector

La distribución de la energía proporcionada por

público por sí solo, será muy difícil cumplir con

los permisos operando se muestra en la gráfica

las demandas de energía eléctrica, ya que

siguiente.

además de incrementar la generación, se

Aunque

requeriría

en

independiente tiene tan solo 18 permisos

infraestructura de transmisión y transformación;

autorizados, presenta la mayor capacidad de

por lo que es indispensable impulsar proyectos

generación (54 %). El mayor número de

de generadores particulares.

permisos

De acuerdo con estudios de planeación, la

cogeneración, lo que representa en conjunto el

expansión

con

32 % de la energía que actualmente se genera

mediante

la

de

una

costo

gran

inversión

mínimo

se

obtiene

para

fue

este

año

para

la

producción

autoabastecimiento

y

de

por estas modalidades. Los permisos han sido

proyectos de generación mediante la tecnología

otorgados principalmente a establecimientos

de ciclo combinado; sin embargo la CFE

industriales (60 %), entre los que se incluyen

observa

la

algunas actividades agrícolas y ganaderas;

posibilidad de incluir centrales carboeléctricas,

instalaciones de PEMEX (20 %) y sector de

hidroeléctricas, eotermoeléctricas, eoloeléctricas

servicios (20 %), entre los que se incluyen los

o nucleares.

municipales y turísticos.

participación

escenarios

mayoritaria

diversificados

con

Al 31 de diciembre de 2003, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) había otorgado 314 permisos para generación de energía eléctrica, de los cuales 279 se encuentran operando con una capacidad total de 14,276 MW y produciendo 52,935 GWh, equivalentes al 33 % de las ventas totales. Gráfica III.2.3 Porcentaje de Producción de Energía Eléctrica por Sectores (2003)

4 9%

5 10%

6 1%

Sector

1 4%

1) 1 2 3 4

3 22%

5

2 54%

2) 3)

6

4) 5) 6)

Fuente: Comisión Reguladora de Energía * Demanda máxima de importación

12

Usospropios continuos (anterioresa 1992) Producción independiente Autoabastecimien to Exportación Cogeneración Importación

No. Capacida Instalacione d s Operando (MW)

59

554

18 172 6 33 26

7,671 3,136 1,330 1,424 162*


Programa de Energía

DEMANDA DE GASOLINAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO

3. Estado del arte en la demanda de

Juan Carlos Rodríguez Díaz*

a. Demanda de gasolinas automotrices en

gasolinas.

México Resumen:

Un primer estudio analizado es el que realizaron

Este trabajo comprende el capítulo 3 del documento

denominado

donde los autores utilizaron para la estimación

“Demanda de gasolinas de la Ciudad de México”

un modelo de vectores autorregresivos (VAR), el

y el cual tiene por objeto establecer una función

cual supone una determinación simultanea del

de demanda de gasolinas para la Ciudad de

conjunto de las variables endógenas que se

México

su

hacen función de los valores rezagados. La

estructura y regular su consumo a través de

estimación del VAR se realizó con datos

instrumentos tales como tasas de interés,

mensuales de julio de 1977 a junio de 1995 para

impuestos, control de precios, subsidios y

el

restricciones ambientales, entre otros. Para ello,

Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Con

mediante lo que en economía se conoce como

base en los resultados obtenidos, los autores

la teoría del consumidor se especifica una

mencionan que, “...las estimaciones realizadas

función marshalliana de demanda y se procede

para la demanda de gasolinas en México

a estimar sus parámetros mediante diversas

sugieren una elasticidad ingreso de la demanda

técnicas econométricas: modelo lineal general,

de gasolinas que oscila entre 0.8 y 1.2 y una

modelo de series de tiempo y modelo de

elasticidad precio de entre – 0.2 y – 0.8...”,

cointegración.

señalando además que, “...Estos resultados

con

de

el

investigación

Luís Miguel Galindo y Enrique Salinas1, en

propósito

de

conocer

consumo

de

gasolinas

de

la

Zona

Las elasticidades ingreso y precio de la

indican, más allá de los resultados puntuales,

demanda obtenidas, permiten establecer que la

que la demanda de gasolinas en México es

demanda de gasolinas en la Ciudad de México

sensible a movimientos en el ingreso y en el

es inelástica con respecto a su precio y elástica

precio.”

con respecto al ingreso de los consumidores.

Por su parte, Petróleos Mexicanos2, a través de

El capítulo 3 aquí presentado hace referencia al

Dirección Corporativa de Finanzas, estimó la

estado del arte de las funciones de demanda de

demanda de gasolinas automotrices a escala

gasolinas estimadas tanto para la Ciudad de

nacional y para la frontera norte, utilizando dos

México y todo el país, así como en Estados

modelos combinados. El primero de ellos estima

Unidos y Canadá y permite conocer la respuesta

la demanda global de gasolinas automotrices a

en la demanda de gasolina ante cambios en el

partir de la ecuación base del laboratorio de

ingreso de los consumidores y variaciones en el

Cavendish y en una segunda etapa formulan un

precio de este energético.

modelo de selección binaria tipo logit, el cual 1

Galindo,L.M. y Salinas, E., “La demanda de gasolinas y los instrumentos económicos en México”, Gaceta Ecológica, n° 41 (INE-SEMARNAP), México, 1996 2 Petróleos Mexicanos, “Modelos de demanda interna de productos petrolíferos y gas natural, México, 2000

*

Licenciado en Física y Matemáticas (ESFM-IPN), Maestro en Ciencias Económicas (COLMEX) correo electrónico: jcrodriguez@energiauacm.org.mx

13


Programa de Energía

determina

la

proporción

del

consumo

de

En un documento publicado en 1997 Eskeland y

gasolinas Premium o Magna en función de los

Feyzioglu4 estimaron una función de demanda

diferenciales de precios, de sus rezagos y de

de gasolina para la Ciudad de México en el

una variable tendencial simple. El periodo que

periodo 1983-1992, para medir los efectos del

consideran es de enero de 1995 a diciembre de

programa Hoy no circula en el consumo de este

2000.

petrolífero. Para ello supusieron que el consumo

Cuadro 3.1 Elasticidad ingreso y elasticidad precio de la demanda de gasolina en todo el país, zonas metropolitanas, frontera norte y resto del país.

agregado de gasolina en la Ciudad de México

elasticidad

Sin regulación

Bajo regulación

precio

-0.17

-0.05

ingreso

0.06

0.24

depende del precio de la gasolina y del ingreso familiar. Cuadro 3.3. Elasticidad ingreso y elasticidad precio de la demanda de gasolinas bajo el programa Hoy no circula elasticidad ingreso

Fuente: Petróleos Mexicanos

corto

largo

corto

largo

plazo

plazo

plazo

plazo

Todo el país

Valores diferentes, sobre todo para la elasticidad ingreso al establecido por Galindo, pueden encontrarse en el trabajo realizado por Haro López e Ibarrola Pérez3, cuyo objetivo es

precio

0.647

-0.154

Zonas metropolitanas

0.251

-0.112

Frontera Norte

0.083

-0.083

Resto del país

0.054

-0.37

Nota: regulación = aplicación del programa Hoy no circula Fuente: Eskeland y Feyzioglu

analizar y determinar la sensibilidad de la demanda de gasolina comercializada en la zona

Cabe hacer notar que los autores utilizaron las

fronteriza y estatal del norte de México. Los

llamadas

autores estimaron un modelo precio relativo de

desde

la demanda con dos muestras que abarcan

la

telefónicas Ciudad

internacionales de

México

salidas

como

una

aproximación del ingreso, por lo que el valor de

distintos periodos, enero de 1995 a diciembre de

la elasticidad ingreso difiere de los resultados

1998 y enero de 1995 a julio de 1999. Es

presentados en los otros documentos. Además

importante destacar que en estas regiones

de que la muestra podría ser obsoleta.

existe un bien sustituto de la gasolina nacional.

Ello

debido a que los factores institucionales que afectan la demanda de gasolina en México se

Cuadro 3.2. Elasticidad ingreso y elasticidad precio en zonas fronterizas elasticidad

han modificado en los últimos años, como resultado de la introducción de programas de

ingreso

precio

zonas fronterizas

0.580

-0.415

inspección de automóviles en las principales

estados fronterizos

0.402

-0.312

ciudades del país; la desaparición de la gasolina

Fuente: Haro e Ibarrola

con plomo en 1997; la instrumentación del programa de racionamiento del automóvil en la Ciudad de México en 1989 y la caída en el

3

4

Haro López, R.A. y Ibarrola Pérez, J.L., “Cálculo de la elasticidad precio de la demanda de gasolina en la zona fronteriza norte de México”,Gaceta Económica, año 6, num. 11.,otoño 2000

14

Eskeland,G.S. y Feyzioglu, T., “Rationing Can Backfire: The “Day without a Car” in México City”, The World Bank Economic Review, Volume 11, number 3, September 1997.


Programa de Energía

precio real de la gasolina durante 1988, como

En una versión reducida de un trabajo de

consecuencia de su utilización como ancla

investigación

presentado

por

Juan

Manuel

7

nominal durante el programa de estabilización

Espino Bravo , el autor estima las elasticidades

heterodoxo.

Más aún, el periodo muestral

precio y renta de la demanda de gasolina en

corresponde a un periodo de crisis y depresión

México para 1993 – 2003, aplicando el Método

económica en México, en el cual, el crecimiento

Generalizado

económico estuvo por debajo de su potencial de

especificando la demanda de gasolina por un

largo plazo. En ese sentido, la reacción de los

modelo de ajuste parcial.

individuos ante los cambios de precio podría ser

En los resultados presentados la elasticidad

distinta cuando la economía está en crecimiento.

ingreso resulta menor que las de otros estudios

En suma, las elasticidades precio y renta de la

y esto puede atribuirse a que una parte del

gasolina podrían haber cambiado.

efecto ingreso está expresado en la elasticidad 5

en

Primeras

Diferencias

y

de la variable “automóviles por adulto”.

En otro estudio, publicado en 1980, Pindyck

utilizó datos combinados de Brasil y México para estimar un modelo dinámico de forma log-lineal,

Cuadro 3.5. Elasticidades de corto y largo plazo

a partir del cual obtuvo elasticidades precio de

variable

corto plazo

largo plazo

algunos combustibles. Para el caso de las

precio

-0.693

-1.172

ingreso

0.287

0.485

automóviles por

-0.404

-0.683

gasolinas, obtiene una estimación para la elasticidad precio de corto plazo que va de –

adulto

0.051 a –0.137 y la de largo plazo resulta entre

Fuente: Espino Bravo, J.M.

–1.13 y –1.94. Utilizando un modelo que considera velocidades

Se muestra también que la elasticidad precio es

de ajuste diferentes ante cambios en precios e

mayor que la mediana registrada en las

ingresos y un modelo de elasticidad constante

principales recopilaciones sobre el tema (Cuadro

con ajuste parcial, De Alba y Samaniego6

3.6). El autor asegura que lo anterior es

obtuvieron las siguientes elasticidades para el

consistente con la hipótesis de que la elasticidad

periodo 1977 - 1984.

precio en los países en desarrollo es más alta que la de los países desarrollados.

Cuadro 3.4. Elasticidad ingreso y elasticidad precio de la demanda de gasolinas Nova

Nova

elasticidad precio

elasticidad ingreso

corto

largo

corto

plazo

plazo

plazo

-0.11

-0.24

0.58

largo plazo

1.24

Fuente: Alba y Samaniego 5 Pindyck, R.S., “The Structure of World Energy Demand”, MIT Press, 1980. 6 De Alba, E. y Samaniego, R., “Estimación de la demanda de gasolinas y diesel y el impacto de sus precios sobre los ingresos del Sector Público”, Documento de Trabajo No. 1985-VIII, Centro de Estudios Económicos, El Colegio de México, 1985.

7

15

Espino Bravo, J.M., “Estimación de la elasticidad de la demanda de gasolina en México, 1993-2003”, Documents de Recerca del Programa de Doctorado en Economía Aplicada, Universitat Autonoma de Barcelona, Octubre 2005.


Programa de Energía

Cuadro 3.6. Comparación de estimaciones elasticidad precio de la demanda de gasolina Elasticidad precio

de

la

indica

que,

mientras

que

se

observan

diferencias regionales en las elasticidades en

Autor

corto plazo

largo plazo

Drollas (1984)

0.27

0.80

Dahl y Sterner

0.17

0.80

Canadá y Estados Unidos, el tamaño de la familia y el estatus en la tenencia de la casa tiene mayores impactos sobre la diferencia en

(1991) Espey (1998)

0.23

0.43

Graham y Glaister

0.30

0.70

0.69

1.17

elasticidades entre las familias.

(2002)

Cuadro 3.7. Elasticidad ingreso y precio en Canadá

Espino Bravo

casa

(2005)

hipotecada

Fuente: Espino Bravo, J.M.

casa

casa

hipotecada hipotecada

sin hijos

un hijo

dos hijos

casa

casa

casa

rentada

rentada

rentada

sin hijos

un hijo

dos hijos

b. Demanda de gasolinas automotrices en

ingreso

0.523

1.296

0.443

0.673

0.922

0.680

otros países.

precio

-0.466

-0.185

-0.580

-0.670

-0.103

-0.853

En mayo de 2000, Christopher J. Nicol8 publicó un escrito cuyo objetivo era medir el grado de

Fuente: Nicol,J.C.

respuesta de la demanda de gasolina al cambio en su precio derivado de la aplicación de Cuadro 3.8. Elasticidad ingreso y precio en Estados

impuestos sobre este petrolífero. Para ello,

Unidos

estimaron un sistema completo de ecuaciones de demanda incorporando varias características que

se

suponía

eran

importantes

para

casa

casa

casa

casa

casa

casa

hipoteca

hipotecada

hipotecada

rentada

rentad

rentad

da

un hijo

dos hijos

sin hijos

sin hijos

determinar el comportamiento del consumidor,

a

a

un hijo

dos hijos

usando datos del gasto familiar en Canadá para

ingreso

0.285

0.621

0.559

0.750

0.837

0.941

los años 1969,1974, 1978, 1982, 1984, 1986,

precio

-0.162

-0.339

-0.028

-0.026

-0.598

-0.125

Fuente: Nicol,J.C.

1990 y 1992 y del gasto del consumidor en Estados Unidos para el periodo 1980 - 1992.

En este documento se establece que la

c. Demanda de gasolina estimadas con

demanda de gasolina es inelástica a su precio e

técnicas de cointegración.

inelástica al ingreso, excepto para un tipo de

En la Memoria de Investigación de Espino

familia de Canadá. Además menciona que la

Bravo9, se menciona que como las series de los

demanda de gasolina, generalmente, responde

modelos de demanda de gasolinas son no

en mayor medida a los cambios de precios e

estacionarias,

ingreso en Canadá, pero esto no es totalmente

se

aplican

técnicas

de

cointegración para estimar las elasticidades de

cierto para todos los tipos de familias. También 9

8

Nicol,J.C., “Elasticities of demand for gasoline in Canada and the United States”, Discussion paper # 84, Department of Economics, University of Regina, mayo 2000, Canada.

16

Espino Bravo, J.M., “Eficacia del impuesto a la gasolina para reducir las emisiones de los automóviles. Estimación de la demanda de gasolinas en México, 1993 – 2003”, Memoria de Investigación, Programa de Doctorado en Economía Aplicada, Universidad Autónoma de Barcelona, septiembre de 2005.


Programa de Energía

Cuadro 3.9. Elasticidades de la demanda de gasolinas estimadas con técnicas de cointegración Autores

País

Bentzen

Periodo

Elasticidad-precio

Elasticidad-ingreso

Corto plazo

Largo plazo

Corto plazo

Largo plazo

Dinamarca

1948-91

-0.320

-0.414

0.890

1.044

Kuwait

1970-89

-0.372

-0.463

0.472

0.919

Ramanathan

India

1972-94

-0.209

-0.319

1.178

2.682

Dahl y Kurtubi

Indonesia

1970-95

-0.036

-0.631

0.190

1.289

Alves y De Losso

Brasil

1974-99

-0.092

-0.465

0.122

0.122

Cheung y Thomson

China

1980-99

-0.194

-0.560

1.636

0.970

Eltony y Al-Mutairi

Fuente: Espino Bravo, J.M.

Lo interesante que puede observarse en este

estos modelos, sobre todo a partir del estudio de

cuadro es que las elasticidades precio de largo

Bentzen10 en donde explica el consumo de

plazo estimadas con técnicas de cointegración

gasolina per capita por su precio, el acervo de

resultaron

vehículos per capita y la creciente eficiencia en

los

promedios

de sección cruzada agregados, con datos de

tendencia temporal.

panel, con micro datos, entre otros). Ello podría

Después de Bentzen, algunos de los modelos con

que

registrados con otro tipo de modelos (con datos

el uso del combustible representada por una

estimados

menores

técnicas

de

ser consecuencia del reconocimiento explícito

cointegración

de la naturaleza no estacionaria de las series

incorporan como variables explicativas sólo el precio y la renta en términos reales (i.e. Eltony y Al-Mutairi11, Cheung y Thomson12).

d. Conclusiones

En el

De acuerdo con los resultados obtenidos en los

siguiente cuadro, el cual se obtuvo del trabajo de

Espino

Bravo,

se

presentan

estudios que consideran únicamente a la ZMVM,

algunas

la gasolina es un bien elástico con respecto al

elasticidades precio y renta de la demanda de gasolina

estimadas

mediante

técnicas

ingreso con un valor cercano de ésta a uno, lo

de

que

cointegración, para distintos países y periodos.

significa

que

ante

aumentos

o

disminuciones en el ingreso la demanda de gasolina se comporta en el mismo sentido y varía casi en la misma proporción. Ante cambios 10

en su precio, la demanda de gasolina reacciona

Bentzen, J. , “An empirical analysis of gasoline demand in Denmark using cointegration techniques”. Energy Economics 16 (2), 39-143, 1994. 11 Eltony, M.; Al-Mutairi, N “Demand for gasoline in Kuwait: An empirical analysis using cointegration techniques”. Energy Economics 17, p. 249-253, 1995 12 Cheung, Kui-Yin; Thomson, Elspeth, “The demand for gasoline in China: A cointegration analysis”. Journal of Applied Statistics 31 (5), 533-544, 2004

en sentido inverso y en menor proporción, dado que la elasticidad precio es negativa y menor a 0.2.

17


Programa de Energía

Para todo el país, la elasticidad observada para el ingreso tiene un valor promedio alrededor de 0.6, por lo que el cambio en la demanda de gasolinas ante cambios en el ingreso es de menor proporción que el observado en la ZMVM. Por lo que respecta a los precios, la respuesta ante cambios en estos es mayor que en la ZMVM dado que la elasticidad precio tiene un valor que fluctúa entre –0.2 y –0.7. Para el caso de las elasticidades de corto plazo obtenidas a partir de técnicas de cointegración, los valores son similares a los obtenidos con otros métodos (datos de sección cruzada agregados, con datos de panel, con micro datos, entre otros).

18


Programa de Energía

Energía y Transporte en la Ciudad de México

conceptos, para después dar un panorama

Miriam Evelia Téllez Ballesteros*

energéticos a nivel mundial y nacional, así como

general, se realiza un análisis de los consumos

en el sector de estudio. El elemento central del Resumen: El transporte es una actividad que permite la

trabajo

integración económica, política, social y cultural

energéticos en cada medio de transporte que se

de la nación; éstos elementos la convierten en

encontraban operando en el Distrito Federal,

una actividad de carácter estratégico, que

para

además se ha convertido en el

posibilidades de ahorro en estos consumos.

único sector

es

el

análisis

posteriormente

de

los

consumos

sugerir

algunas

importante donde, en los últimos años, ha

En este documento se presenta el capítulo 3 del

habido un incremento en el consumo de energía

trabajo mencionado, en el que se realiza un

que se ha venido satisfaciendo a base de

análisis del consumo de energía en el sector

hidrocarburos.

transporte a nivel mundial y nacional.

Si

se

entiende

esencialmente tiempo,

en

el

que

el

transporte

es

eficiente,

en

seguridad

de

movimiento

condiciones

de

CAPÍTULO 3. CONSUMO DE ENERGÍA EN EL SECTOR TRANSPORTE 3.1 Introducción

personas, bienes y servicios a nivel doméstico y

Este capítulo tiene la finalidad de mostrar un

en los mercados globales y que la fuerza que

análisis del consumo de energía final en el

mueve al sector transporte es la energía, es

mundo y a nivel nacional, para contar con un

conveniente observar, que dicha energía es

panorama

prácticamente proveniente de productos del

indudable

y

también

razón, es necesario estudiar el sistema de transporte con un enfoque energético.

consumo es importante para establecer medidas ahorro

del

consumo

ya

existente

principales

distribución de la energía por sector, por esta

la

necesidad de contar con indicadores de este

de

los

transporte ocupa un lugar importante en la

el elemento que “mueve” al sector transporte, su es

de

consumidores. En este sentido, la actividad del

petróleo. En este sentido, ya que la energía es

dependencia

general

También se analiza el consumo energético

de

mundial y nacional en transporte, por cada

energéticos para el sector y observar las

medio y modo que se utiliza, para tener el marco

posibilidades de cambiar muchos de los usos

general en el que se ubica el consumo en el

actuales.

Distrito Federal.

En el estudio desarrollado en el año 2005 sobre

A manera de antecedentes,

primero daremos algunos conceptos sobre el

Energía y Transporte en la Ciudad de México,

consumo de energía.

primero se dan algunos elementos que definen el entorno del sistema de transporte de la

3.2 Consumo de energía. Conceptos

Ciudad de México, y permiten uniformar algunos

El Balance Nacional de Energía10 , define el consumo final total de energía como la energía y

*

Ingeniera Civil (UNAM), Maestría en Ingeniería en Transporte (Facultad de Ingeniería-UNAM), estudios de Doctorado en Ingeniería (UNAM) correo electrónico: mtellez@energiauacm.org.mx

10

19

Balance de Energía 2003. Secretaría de Energía. México, 2004.


Programa de Energía

la materia prima que se destinan a los distintos

energético en los sectores residencial, comercial

sectores de la economía (Figura 2). Este

y público, agropecuario e industrial, para ubicar

consumo se divide en consumo final energético

el consumo correspondiente a la actividad de

y no energético.

transporte a nivel mundial y nacional. a. Consumo de energía en el mundo “los

Figura 1. Consumo final total de energía

grandes rasgos”

Consumofinal energético

Consumofinal noenergético

El consumo de energía primaria se incrementó en todas las regiones del mundo en 2003. El

Residencial, comercial ypúblico PetroquímicadePemex

incremento más fuerte se observó en Asia,

Transporte

Otras ramas económicas

arriba del 6.3%, mientras que Norte América

Agropecuario

tuvo un crecimiento del 0.2%. Como en el 2002,

Industrial

el carbón fue el combustible que más creció, en Fuente: Balance de Energía 2003. Secretaría de Energía. México, 2004. Pág. 27

un 6.9%.

El consumo de petróleo fue

relativamente fuerte, el uso del gas natural se sostuvo, la generación hidroeléctrica subió

De la figura 1, el consumo final no energético

únicamente 0.4% y la generación nuclear sufrió

registra el consumo de energía primaria y

la segunda contracción en su historia.

secundaria como materia prima. Este consumo

Otro evento que caracteriza las condiciones de

se da en los procesos que emplean materias

los energéticos fósiles en el 2003, son los

primas para la elaboración de bienes no

precios del petróleo, ya que fueron los más altos

energéticos, por ejemplo: 1. Petroquímica de

(en términos nominales) observados en los

PEMEX, que es el gas natural y derivados de

últimos 20 años. Se registró un precio promedio

petróleo que se emplean para elaborar plásticos,

de 28.83 dlls. por barril.

solventes, polímeros, etc.; 2. Otras ramas

precios en ese momento, se presentó de la

económicas, como el bagazo de caña utilizado para

la

fabricación

de

papel,

siguiente manera: los precios iniciaron el año

tableros

alrededor de $30 por barril, el 10 de marzo se

aglomerados y alimento para ganado.

incrementó a 35 dlls., una semana antes de

El consumo final energético es la variable que

empezar

se refiere a los combustibles primarios y secundarios

utilizados

necesidades

de

para

energía

de

satisfacer los

La fluctuación de

la

guerra

en

Iraq.

Entonces,

prácticamente a finales de abril, los precios

las

bajaron a 23 dlls., y al finalizar el año se ubicó

sectores

en aproximadamente 30 dlls. por barril.

residencial, comercial y público, transporte,

El consumo mundial de petróleo creció en el

agropecuario e industrial.

2003 casi 1.5 millones de barriles diarios (b/d).

El presente estudio tiene la finalidad de analizar

México y Canadá fueron los únicos países que

el consumo final energético en el sector

no pertenecen a la OPEC que registraron un

transporte, para poder desarrollarlo, primero se

crecimiento de más de 100,000 b/d. A grandes

plantea un panorama general del consumo final

rasgos, las condiciones descritas fueron las que

20


Programa de Energía

marcaron el consumo energético en el mundo en el 2003. Con la finalidad de observar el comportamiento

También se observa que en este período, en el

del consumo energético a nivel mundial11 a lo

año 2002 se registra el consumo energético más

largo de los años, en la figura 2, se muestra su

alto.

desarrollo desde 1995 al 2002, donde se puede

donde

observar que los sectores industrial, transporte y

transporte

residencial son los mayores consumidores y en

consumidor energético mundial con 13,125.10

el transcurso de los años, este consumo se ha

millones de BEP´s12.

Este consumo se ilustra en la Tabla 1, se

puede

observar

ocupa

el

que

tercer

el

sector

lugar

como

ido incrementando en un 10% en promedio. Figura 2. Desarrollo del Consumo energético mundial

millones de dólares

Consum o Energético Mundial (m illones de dólares)

1600000 1400000 1200000 1000000 800000 600000 400000 200000 0 Sector Industrial

Sector Transporte

Agricultura

Comercial y Servicios Públicos

Residencial

1995

2001

2000

Sector no especificado

Uso Noenergético

Consumo Final

2002

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Energía y DOE

Tabla 1. Consumo Energético Mundial en el 2002 (en millones BEP’s y en millones de dlls.) Sector de Consumo Industrial Transporte Agricultura Comercial y Servicios Públicos

Millones de BEP’s 16,020.10 13,125.10 1,161.30 4,075.40

Consumo Energético Millones de Dólares 457,693.97 374,982.78 33,177.15 116,434.37

Residencial Sector no especificado

13,813.00 1,058.70

394,638.73 30,246.54

Uso No-energético

1,438.90

41,110.65

CONSUMO FINAL

50,692.50

1,448,284.19

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Energía y DOE

11 Para el presente estudio, se consideró un precio de 30 dlls. para calcular el consumo energético mundial en millones de dólares.

12

21

Barriles equivalentes de petróleo.


Programa de Energía

b. Consumo de energía en México

explica por los mayores consumos propios del

El consumo nacional de energía es equivalente

sector energético, consumos por transformación

a la suma de la oferta interna bruta de la energía

y

primaria y de la energía secundaria.

almacenamiento respecto a las observadas en

El consumo nacional de energía creció 3.2% en

2002. En cambio, a nivel del consumo final total

2003 respecto a 2002 y alcanzó la cifra de

y en particular del consumo final total energético

6,471.1 petajoules, de los cuales 37% se destinó

éstos crecieron en 2003 a una tasa ligeramente

al propio sector energético (consumos por

más reducida que el PIB, razón por la cual la

transformación, consumos propios, pérdidas y

intensidad energética a nivel de los diferentes

otras cuentas) y 63% al consumo final total. En

sectores

2002 estas participaciones eran de 35.8 y 64.2%

relativamente menor a la observada el año

respectivamente.

anterior.

Entre 2002 y 2003 los sectores y subsectores

Por su parte, el consumo per cápita de energía

económicos

en el 2003 fue de 62.5 millones de kilojoules,

muestran

una

evolución

pérdidas

en

transporte,

económicos

–no

distribución

energéticos-

y

fue

diferenciada, ya que mientras el consumo

1.5% superior a lo observado en 2002.

energético del conjunto residencial, comercial y

ejemplificar, esto sería equivalente a que cada

público creció en 1.4%, individualmente lo

habitante del país consumiera poco más de 10.6

hicieron en 2.1, -3.1 y 1.5% respectivamente.

barriles de petróleo crudo al año o mantuviera

Por su parte, el sector transporte crece en 3.1%,

encendidos durante todo un año 19.8 focos de

donde

100 watts cada uno o consumiera poco menos

los

subsectores

autotransporte,

Para

ferroviario y marítimo lo hacen con tasas del 3.6,

de 41 tanques con 50 litros de gasolina14.

2.9 y 2.2% respectivamente.

En cambio, los

En la Figura 3 se ilustra el desarrollo del

subsectores aéreo y eléctrico decrecen entre el

consumo energético nacional en el período

2002 y 2003 en 2.8 y 1.5% respectivamente.

comprendido de 1995 a 2002, observándose

La intensidad energética, que indica la cantidad

que de todos los sectores consumidores de

de energía que se requiere para producir un

energía, el del transporte es el que ha ido

peso de Producto Interno Bruto (PIB) calculado

incrementando su participación a lo largo de los

13

a precios de 1993 , se ubicó en 3,962.5

años (en promedio 11% en el periodo señalado),

kilojoules en 2003.

aunque el agregado del consumo final total15 ha

Este indicador es 1.8%

disminuido en 21% en este período.

superior al registrado durante 2002. Sin embargo, a pesar de que esta intensidad energética promedio nacional aumentó en 2003, es menor a la observada en 2002 si se calcula considerando el consumo final total en lugar del consumo nacional de energía. Al respecto, el incremento de la intensidad energética se

14

Ibidem. Pág. 15 El que se obtiene de la suma de los consumos por todas las actividades: residencial, industrial, transporte, comercial, servicios, agricultura. 15

13 Balance de Energía 2003. Secretaría de Energía. México, 2004. Pág. 13

22


Programa de Energía

Figura 3. Desarrollo Consumo energético nacional Consum o Energético en México (m illones de dólares)

millones de dólares

30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 Sector Industrial

Sector Transporte

Agricultura

Comercial y Servicios Públicos

Residencial

1995

2001

2000

Sector no especificado

Uso Noenergético

Consumo Final

2002

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Energía

El consumo final no energético en el año 2003

En la figura 4 se ilustra el consumo final

representó 6.8% del consumo final total; los

energético por sector y tipo de combustible a

usos energéticos 93.2%.

nivel

representaron

también

En el año 2002 el

6.9

y

nacional

para

el

año

correspondió a 3, 801,380 PJ

93.1%

16

2003,

que

y el sector

respectivamente.

transporte consumió el 44.2% (1,683,925 PJ),

En la Tabla 2 se muestra el consumo energético

distribuidos en gasolinas y naftas, diesel,

en México para el año 2002, donde se observa

queroseno,

que el sector transporte ocupa el primer lugar

electricidad y gas natural.

nacional como consumidor, con 276 millones de

participación principal fue de las gasolinas y

BEP’s.

naftas con 63.3% y el menos el gas natural, que

gas

licuado,

combustóleo,

En ese sentido, la

todavía no es significativo (menos de 0.1%).

Tabla 2. Consumo Energético Nacional en el 2002 (en millones BEP’s y en millones de dlls.)

Sector de Consumo Industrial Transporte Agricultura Comercial y Servicios Públicos Residencial Sector no especificado Uso No-energético CONSUMO FINAL

Consumo Energético Millones de BEP’s Millones de Dólares 209.4 5,983.50 276 7,886.55 18.9 539.30 26.1 746.07 124.3 3,550.95 0 0 10.7 305.37 665.4 19,011.73

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Energía 16

23

PetaJoules


Programa de Energía

Figura 4. Consumo final energético por sector y tipo, nacional, 2003 (3,801,380 PJ)

Gasolinas y naftas 63.3% Diesel 26.6% Querosenos 6.3% Gas licuado 3.4% Combustóleo 0.2% Electricidad 0.2% Gas natural n.s.

Transporte 1,683.925 petajoules

Consumo final energético por sector y tipo, nacional, 2003 (3,801.380 petajoules)

Querosenos n.s. Carbón 0.7% Gas licuado 3.2% Diesel 3.7% Coque de Carbón 5.6% Coque de Petróleo 5.9% Bagazo de caña 7.6% Combustóleo 10.5% Electricidad 29.3% Gas natural 33.5% Industrial 1,143.073 petajoules 30.10%

44.20%

3%

2 2 .7 0 %

Gas Licuado 40.9%

Electricidad 23.4% Gas Licuado 7.1% Querosenos n.s.%

Leña 29.8% Electricidad 24.6% Gas Natural 4.2% 861.614 petajoules

Residencial, comercial y público,

Agropecuario, 112.768 petajoules Diesel 69.5%

Diesel 0.4% Querosenos 0.1%

Fuente: Ibidem. Pág. 44

3.3 Consumo de Energía en el Sector Transporte

motocicleta y el peatón.

a. Sistema de Transporte

el uso de vehículos de tracción animal o el

Antes de analizar el consumo de energía en el

animal mismo.

sector transporte, es importante indicar que el

Transporte de alquiler, el servicio puede ser

sistema de transporte lo podemos englobar en

utilizado por cualquier persona que pague

dos tipos: Transporte Urbano y Transporte

una tarifa en vehículos proporcionados por

Regional. En cuanto al transporte urbano es

un operador, chofer o empleado ajustándose

importante considerar que, los diferentes medios

a los deseos de movilidad del usuario. Entre

de transporte urbano pueden ser clasificados

estos servicios se encuentran los taxis, los

por el tipo de servicio que prestan o por el

servicios de respuesta a la demanda y en

volumen de viajes que manejan. Atendiendo a

algunos casos los servicios colectivos.

la primera forma de clasificación se tienen tres

Transporte

tipos de medios de transporte:

transportación que operan con ruta fija y

Asimismo, en

algunas comunidades rurales podemos citar

público,

son

sistemas

de

horarios predeterminados y que pueden ser Transporte privado, el servicio se presta en

utilizados por cualquier persona a cambio

vehículos operados por el dueño de la

del

unidad,

establecida.

circulando

en

la

vialidad

pago

de

una

tarifa

previamente

proporcionada, operada y mantenida por el Estado. Entre estos medios de transporte

Estas dos últimas modalidades son las que

se encuentran: el automóvil, a bicicleta, la

integran el transporte público urbano. 24


Programa de Energía

Tabla 3. Clasificación del Sistema de Transporte Urbano CARACTERÍSTICAS Disponibilidad Proveedor Determinación de ruta Determinación de horario de uso/servicio precio/costo

Por volumen

TIPO DE SERVICIO DE ALQUILER PRIVADO público dueño chofer usuario usuario-chofer usuario (flexible) usuario (flexible) usuario-chofer lo absorbe el usuario tarifa-fija Individual Por grupo automóvil automóvil compartido taxi respuesta a demanda bicicleta rondas automóvil rentado colectivo motocicleta autobús escolar peatón autobús de alquiler

PÚBLICO público transportista chofer (fijo) chofer (fijo) tarifa fija minibús autobús, trolebús tren ligero metro tren regional transporte especializado

Fuente: Molinero, Angel et al, Transporte Público. Fundación ICA. México, 1997. Pág. 5

Con respecto a los modos de transporte regional tenemos:

Por otra parte, el transporte urbano puede clasificarse según el volumen de viajes que maneja,

se

trata

entonces

de

x

transporte

Autotransporte,

incluye

la

energía consumida en los servicios de

individual cuando un vehículo sirve a una

transporte para el movimiento de

persona o un grupo organizado de usuarios que

personas y carga.

viajan a un mismo destino, o bien de transporte

x

grupal cuando translada a personas sin ninguna

Aéreo, se refiere al combustible que se consume en vuelos nacionales

relación entre sí y con destinos diferentes.

e internacionales. No se incluyen las

A manera de ejemplo, en la Figura 5 se

compras que las líneas aéreas hacen

clasifican los medios de transporte que se

en el extranjero.

utilizan en la Ciudad de México, considerando los elementos descritos.

Figura 5. Clasificación del Sistema de Transporte Urbano de la Ciudad de México Sistema de Transporte Urbano en la Ciudad de México

Transporte de superficie

Colectivo Autobús Microbús Combi RTP Turísticos

Transporte semiconfinado

Transporte confinado

Colectivo

Colectivo

Individual Auto part. Taxis Bicitaxis

Infraestructura Vialidades DCT CETRAM’S Paraderos

Metro

Trolebús Tren Ligero

Animales de tiro

Escolares y de personal Animales de tiro

x

Fuente: Elaboración propia

Ferroviario,

se

refiere

al

consumo realizado por los distintos 25


Programa de Energía

concesionarios

particulares

del

transporte ferroviario en el país. x

b. Consumo

energético

en

el

sector

transporte a Nivel Mundial

Marítimo, incluye las ventas la

En el acumulado en el sector transporte mundial

marina mercante, la armada nacional,

hubo un crecimiento del 15% de 1995 a 2002,

empresas pesqueras y embarcaciones

aunque de la gráfica 6 se observa que el

en general.

principal consumo energético a nivel mundial en

nacionales

x

de

combustibles

a

Eléctrico, es el total de energía

el sector transporte es en la construcción de

eléctrica consumida en el servicio

infraestructura terrestre, en este sentido, el

público de transporte eléctrico para la

incremento de vialidades (urbanas, rurales y

movilización de personas.

autopistas), motiva la utilización de sistemas de transporte menos eficientes que el ferroviario,

Cabe señalar, que aunque esta tipificación del

mientras que el sistema que consume menor

sistema global de transporte, podría ayudar a

cantidad de energía (Ferroviario) cuenta con un

estudiar cada medio y cada modo, así como el

desarrollo menor, prácticamente constante-bajo

intercambio

en el período de análisis.

y

movimiento

de

mercancías,

pasajeros y todo lo que pueda ser transportable,

En esta tendencia mundial se observa un bajo

es necesario considerar que el proceso de

interés en la incorporación de tecnologías de

planeación del sistema debe contemplarse de

bajo consumo energético.

manera integral, para generar sinergia en el Figura 6. Desarrollo Consumo energético mundial en el sector transporte

intercambio de mercancías y pasajeros de las zonas urbanas a las regionales y viceversa.

Consumo Energético Mundial en el Sector Transporte (millones de dólares)

Esta “visión integral” del sistema de transporte, se justifica en el intercambio necesario que se

400000 350000

m illo n e s d e d ó la re s

presenta, ya que las zonas urbanas requieren

300000 250000 200000 150000

del abastecimiento del sistema regional y para ello es importante observar que esta actividad se realice de manera ordenada, ya que sino se cuenta

con

políticas

o

100000 50000 0

infraestructura

Aviación Civil Transporte Internacional Aéreo Doméstico

adecuadas, puede dificultar en determinado momento la vida urbana, y viceversa, el transporte

regional

se

alimenta

de

las

Caminos

Vías Férreas Transporte Navegación Transporte Total Sector en tuberías Interna no-específico Transporte

1995 2000 2001 2002

actividades urbanas y hasta puede llegar a

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Energía y DOE

modificarlas. Con estas consideraciones, es posible realizar el análisis del consumo energético en el sector transporte, que a nivel nacional, ocupa el primer

c. Consumo

lugar como consumidor, principalmente de

energético

en

transporte a Nivel nacional

combustibles fósiles. 26

el

sector


Programa de Energía

tiene

ferroviario y marítimo crecieron 3.6, 2.9 y 2.2%

innumerables efectos posibles para el desarrollo

respectivamente, mientras que el aéreo y

social y económico del país.

eléctrico

El

sistema

nacional

de

transportes

Esta actividad

decrecieron

2.8

y

1.5%

hace posible la integración económica, política,

respectivamente.

social y cultural de la nación y cabe enfatizar

En las figura 7 a 11 se muestra el consumo

que de allí su carácter es estratégico.

energético nacional en 2003 para los sectores

El sector transporte tuvo un consumo de energía

autotransporte, aéreo, marítimo, ferroviario y

de 1,683.9 PJ en el 2003, que representa un

eléctrico, así como la distribución de los

crecimiento de 3.1% (1,633.0 PJ) respecto al

energéticos empleados para cada uno de ellos.

2002.

De este total, las gasolinas aportaron

63.3%, el diesel 26.5%, los querosenos 6.3%, el gas licuado 3.4%, la electricidad 0.2%, el combustóleo 0.2% y el gas natural con menos de 0.1%. Figura 7. Consumo energético nacional en el autotransporte, 2003

Autotransporte

Autotransporte (90.2%)

gas licuado 4% diesel 26%

de

carga

y

pasajeros

consumió 1,518.2 PJ en el 2003, lo cual gas natural n.s.

equivale a un incremento de 3.6% respecto a 2002.

Este subsector representó 90.2% del

consumo del sector transporte en su conjunto. Los principales energéticos consumidos fueron: gasolinas con 70.1%, igual a 1,064.6 PJ, diesel gasolina 70%

26.1% igual a 395.6 PJ, gas licuado 3.8% igual a 57.2 PJ y gas natural con 0.8 PJ.

Figura 8. Consumo energético nacional en el sector aéreo, 2003

Aéreo, el consumo de energía en este medio de

Aéreo (6.3%) gasolinas 1%

transporte sumó 106.6 PJ en el 2003, con una disminución de 2.8% respecto al 2002.

Esta

cifra representó el 6.3% del consumo del sector transporte. Los energéticos utilizados fueron los querosenos con 99.3% y las gasolinas con 0.7%

querosenos 99%

del total del subsector. Figura 10. Consumo energético nacional en el sector ferroviario, 2003

Por modalidad de transporte, en el 2003 los consumos de combustibles del autotransporte, 27


Programa de Energía

El sistema de transporte ferroviario consumió

Ferroviario (1.3%)

22.2 PJ ene. 2003, equivalentes al 1.3% de

gas licuado n.s.

todos los consumos del sector transporte. De

combustóleo 1%

diesel 98%

estos el 98.6% corresponden a diesel, 0.8% a gasolinas y 0.6% a energía eléctrica.

gasolinas 1%

Entre

2002 y 2003 los consumos de energía de este subsector aumentaron 2.9%.

Figura 11. Consumo energético nacional en el transporte eléctrico, 2003

Eléctrico (0.2%)

El transporte eléctrico consumió 3.9 PJ durante el 2003, 1.5% menos que en 2002 y representó 0.2% del total del sector transporte. Este sistema está integrado por el Metro de las ciudades de México y Monterrey, los trolebuses Electricidad 100%

y el tren ligero del D.F. y el transporte eléctrico de la ciudad de Guadalajara.

En el año 2003 se incrementó la utilización del gas natural como carburante, 0.8 PJ, cifra

De la Figura 12, se observa que, al igual que a

superior a los 0.7 PJ en el 2002. Estas cifras no

nivel mundial, en nuestro país se mantiene la

son significativas con relación al consumo total

constante de tener año con año un mayor

del sector. Se observa que únicamente el 0.8%

consumo energético en caminos.

del consumo nacional, es en electricidad,

2002, se tiene un incremento del 11% en el

entonces, el resto del movimiento del sector se

consumo acumulado en el sector transporte y la

realiza con productos derivados del petróleo.

mayor parte de este acumulado corresponde a

El consumo de gas natural comprimido en el

la inversión en caminos, dejando la vías férreas

sector transporte durante el año 2003 fue

prácticamente sin inversión.

equivalente a 0.8 petajoules, 16.4% superior al consumo de 0.7 petajoules en 2002, 0.5 petajoules en el 2001 y de 0.2 petajoules en 2000.

Sin embargo, la cifra continúa siendo

poco significativa respecto al total de los carburantes

consumidos

por

el

sector

transporte.

28

De 1995 a


Programa de Energía

Figura 12. Evolución del Consumo energético nacional en el sector transporte

millones de dólares

Cons um o Ene r gé tico e n M é xico e n e l Se ctor Tr ans por te (m illone s de dólar e s )

9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 A viac ión Civ il Internac ional

Trans porte A éreo Doméstico

Caminos

V ías Férreas Transporte en tuberías

1995

2000

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Energía

3.4 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alceda Hernández, Angel. La Operación de los Transportes. SETRAVI. México, 1997. Balance de Energía 2003. Secretaría de Energía. México, 2004. Dárbera, R. (1995). The market effective size for comparing transport system efficiency between mega-cities. Francia. Inédito (Institute d´Urbanisme de la Université Paris-Val-de-Marne). Molinero, Angel et al, Transporte Público. Fundación ICA. México, 1997 Navarre, D. y Focas, C. Paris-Londres: A transportation systems comparison. IAURIF & London Research Center. 1992. Inglaterra-Francia. Página de internet de la CONAE: www.conae.gob.mx Página de internet de la SENER: www.sener.gob.mx

29

2001

2002

Nav egación Interna

Transporte no-es pecíf ic o

Total Sector Transporte


Programa de Energía

b) Los grandes veleros del siglo XIX (1)

UNA APLICACIÓN EÓLICA MODERNA AL TRANSPORTE MARÍTIMO: BARCOS DE VELA DE ALTA EFICIENCIA Y DISEÑO OPTIMIZADO

promediaban de 10 a 12 nudos entre Londres y Sydney o San Francisco y Boston –los lentos cargueros de hoy

José Arias Chávez*

promedian de 8-10- se ha calculado que el viento les proporcionaba potencias de

1, Introducción Su

viabilidad

sofisticados

Los

hoy.-

barcos

de

gigantescos

carga,

pasaje

y

hasta unos 13,000 hp, con mucho las

o

máquinas eólicas más grandes que había hecho el hombre (2).

petroleros actuales son los del al auge de la energía barata, las materias primas abundantes y la expansión del comercio mundial que

El

caracterizaron la globalización del siglo XX e

Hamburgo, construye un carguero moderno de

inicios

mega

17,000 toneladas a vela pero con motor auxiliar

económicas, producto de la globalización hacen

(para maniobras, emergencias o calmas que no

cada

llegarían al 5% del tiempo). Sus velas de acero

del

XXI.

vez

Contradicciones

menos

rentable

transportar

Dr.

W.

Prools

la

Universidad

inoxidable

su valor. La real o aparente rapidez y la

automáticamente con servomecanismos y una

seguridad de itinerarios se ve empantanada por

computadora alimentada constantemente con

la congestión de rutas e instalaciones portuarias

las mediciones en tiempo real circunstanciales y

o

sistemas

pronósticos vía satélite. Con poca tripulación

centralistas que se vuelven caros, inoperantes e

necesaria, promediará de 14 a 16 nudos,

inseguros.

usando sólo un 5% del combustible que un

Hoy esas tendencias se revierten, los crecientes

carguero convencional, mucho más lento. Desde

costos de la energía fósil, su agotamiento en

el 1º de agosto de 198017

pocos años más, la inflación y recesión que

Kokau Co. de Japón puso en servicio el Shin

contraen la economía mundial se aúnan a los

Aitoku Maru - el primer “petrovelero” del mundo-

nuevos factores positivos a favor de los veleros:

que a vela transporta petróleo (¡!) en rutas

conflictos

y

recesión

de

despliegan

y

de

mercancías cuyo costo de traslado sobrepasa

por

se

de

orientan

la AITOKI-Nippon

la

flexibles y cuya versatilidad y pequeño tamaño

aviación, los diseños perfeccionados con

(1600 ton) lo hacen más económico, al grado

modelos y simulación, la meteorología

que ya se amortizó la inversión en pocos años.

precisa

los

El caso de México. Hasta hoy ha sido “de

impulso

espaldas al mar” a pesar de sus 11,000 Km de

a) Los

materiales

e

servomecanismos

y

tecnología

de

instantánea, y

el

e

litoral (México como Cuba, tiene una mayor

ideológico que trae consigo la energía

proporción de litoral a territorio que USA,

renovable, hacen que el viento empuje de

Suecia, Noruega, Japón, Inglaterra, Francia,

nuevo las velas a bogar

España, Dinamarca o Alemania; todos ellos con

económico,

tecnológico,

ecológico

*

Ingeniero Civil (Facultad de Ingeniería-UNAM), Especialidad en Energía de la Biomasa y Biogás(Centro Asia-Pacífico de Biogás-ONU)

17

Tomado del HERALDO DE MEXICO, México,, agosto 2, 1980 (foto al final del capítulo 2)

30


Programa de Energía

gran tradición naviera). Seguramente la mayor

precios de la energía y cuyos impactos en el

parte del desarrollo futuro de México, por

clima y en el medio ambiente deben ser

ejemplo, tendrá que ser hacia las costas (El

reducidos y mitigados.

golfo de California y sus playas o minerales y granos, la zona de Lázaro Cárdenas, el SE)

2. Algo de Historia.

pues ahí están muchos recursos y la mejor vía:

La navegación a vela fue la que trajo del otro

el mar. Hoy nuestra orografía hace difícil y muy

lado del mar a quienes nos “descubrieron”

consumidor de energía al trasporte terrestre; si

primero y luego nos invadieron y conquistaron,

agregamos

e

hace ya medio milenio, si aludimos a Colón, o

y

hace más de uno, si nos referimos a los

burocrática del sistema de transporte y el que

vikingos. Por supuesto que antes de los

nuestra capital esté a 2200 metros sobre el nivel

europeos,

del

México

navegaban en sus caudalosos ríos, sus grandes

probablemente sea el campeón mundial del

lagos y sus mares, al grado de que es probable

despilfarro energético en trasporte (del 31 al

que sus primeros pobladores hubieran venido

50% según se le mida). Ya desde ahora, el

también por el mar, pero desde el oeste,

cambiar la mayor parte de la transportación

cruzando en frágiles canoas por el estrecho de

terrestre a marítima tanto en rutas largas como

Behring hace varios milenios. A la llegada de los

de cabotaje, podría ahorrar entre un 25 a un

ibéricos hace medio milenio, los mayas y otros

40% de esa energía. Cuando ello se hiciera a

pueblos ya navegaban rutinariamente diversas

vela, el ahorro llegaría a más del 60% (unos 2.4

rutas, sobre todo en el Caribe, si bien lo hacían

x 100 millones barriles de petróleo equivalente

en embarcaciones relativamente pequeñas.

(BPE), que, al precio cercano a 50 dls/barril

Las piraguas, embarcaciones de hasta 20 m,

sería de 18 mil MDD./año).

impulsadas principalmente por remos, aunque

Tecnología disponible para nuestros países..

no

Los barcos a vela, tanto en su tradición secular

empezado a utilizar incipientes velas, pues

como en modernos diseños hidrodinámicos, son

tenían

una técnica prácticamente ya del dominio

referencias en alguno de los pocos códices

público y por ejemplo México, con su extensa

mayas sobrevivientes del siglo XVI. En esa

infraestructura básica, su producción industrial

época ya muchas culturas del mundo utilizaban

diversificada y sus instituciones de investigación,

velas para navegar, por lo que el que los mayas

podría abordar con facilidad este desarrollo

y otros pueblos de Mesoamérica también las

tecnológico de punta.

Estimamos que esta

usaran es muy probable, en sus rutinarias

tecnología debe contar con la más alta prioridad

travesías por el Caribe y mares circunvecinos.

en esta etapa de nuestro desarrollo, por las

Incluso,

grandes necesidades de un transporte eficaz

arqueológicas e historiográficas han mostrado

pero que sea más eficiente energéticamente, y

que esos mismos navegantes mayas y otros de

porque estamos entrando en una etapa de altos

culturas como la Chibcha y otras del norte de lo

el

individualismo,

mar.,

se

crónico la

centralismo

ineficiencia

explica

el

técnica

que

31

hay

los

habitantes

evidencias

elaboradas

muy

de

de

que

técnicas

recientes

América

no

ya

hubiesen

textiles.

Hay

investigaciones


Programa de Energía

unas potalas por anclas a manera de muela de barbero.” En su estudio Melgar considera que

que hoy es Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú, realizaban travesías por el Pacífico que pudieran haber tenido un rol determinante en la

menosprecio

domesticación, extensión y diversificación del

testimonia

en

1526

el

artes

navegación

otros europeos, cuenta “y con la desmemoria de

Bolivia. Como lo relata Ricardo Melgar Tirso …“lo

las

precolombina que mostraron los españoles y

cultivo del maíz desde México hasta el Perú y

Bao:

a

el

los documentos del ciclo colonial, no obstante

primer

que las bitácoras de los marinos británicos,

navegante blanco que fue más allá del Ecuador,

italianos,

Bartolomé Ruiz, en la famosa relación Sámano-

alemanes,

norteamericanos

y

franceses remarcan su pervivencia hasta muy

Xeréz:”

avanzado el siglo XIX y principios del XX.” Y acota aún más que “Incluso, actualmente, las Las ilustraciones de un códice maya muestran la frecuencia y la forma en que la navegación influía en su vida cotidiana y sus actividades comerciales en su zona de influencia en rutas por lagunas y esteros y otras mar adentro; algunos códices y los españoles mencionan velas.

Tanto los mayas como los chibchas (de la hoy Colombia y Ecuador) y otros precolombinos de Sudamérica también se aventuraron lejos por el Pacífico al grado que se cree que en tales largas travesías se llevó maíz desde Mesoamérica: así se adaptó a otros sitios; (Foto de una barca inca)

“Este navío que digo que tomó, tenía al parecer de cabida de hasta treinta toneles; era hecho por el plan y quilla de unas cañas tan gruesas como postes, ligadas con sogas de uno que dicen eneguen, que es como cáñamo, , y los altos de otras cañas más delgadas, ligadas con las dichas sogas, adonde venían sus personas y la mercaduría en enjuto porque lo bajo se bañaba. Traía sus mástiles y antenas de muy fina madera y velas de algodón del mismo talle, de manera que nuestros navíos, y muy buena jarcia del dicho eneguen [ o sea henequén] que digo, que es como cáñamo, y

poblaciones del norte de Perú han retomado a la tradición de las embarcaciones de totora, debido a

los

altos

costos

de

la

gasolina

y

mantenimiento de los barcos pesqueros. Es curioso

32

como,

a

veces,

la

modernización


Programa de Energía

fomenta la recuperación de tradiciones en busca de una identidad o medio de supervivencia.“

Las carabelas españolas del siglo XV -en que Colón y sus marineros hicieron sus famosos 4 viajes-, eran prototípicas de los barcos renacentistas europeos más eficientes, y en las que ya aquellos navegantes se llegaban a aventurar en “la mar oceana” que ya desde antes los marinos, en especial los españoles, los portugueses, que rodearon África y, también se aventuraron en el Atlántico hasta las islas Canarias, que fue la primera escala de Colón antes de llegar al Nuevo Mundo. La Santa María, su nave insignia (izquierda) y una barca del lago Titicaca, a 3000 m.s.n.m, entre Perú y Bolivia (derecha) hecha de la espadaña, como las egipcias de papiro. Antiguas crónicas y trabajos de los antropólogos parecen haber descubierto que aún en estas frágiles embarcaciones se adentraron al Pacífico (Ref. 8) y por él navegaran hasta Centroamérica y Huatulco.

Cuando a fines del siglo XVIII empezaron a bufar las primeras máquinas de vapor en telares e incipientes industrias mecanizadas con este tipo de motores estacionarios, no faltaron visionarios en esa época al final de la Ilustración e inicio de la Revolución Industrial, que se pusieran a soñar y luego a trabajar para poner esa formidable fuerza del vapor en los primeros vehículos móviles: las locomotoras del naciente ferrocarril primero y luego en los barcos a vela. Naturalmente los primeros barcos con una incipiente fuerza motriz a vapor, usaron ésta como un auxiliar secundario de sus confiables velámenes, pero pronto estas embarcaciones híbridas fueron apoyándose más y más en sus rugientes máquinas. En esta ilustración de mediados del siglo XIX, se ve un clipper con un motor de vapor aplicado a ruedas de paletas laterales, lejos aún de las modernas propelas.

El efecto coriolis resulta del fenómeno giroscópico de cuerpos en rotación, y los vientos se producen cuando la Tierra arrastra diferencialmente capas de la atmósfera, al girar alrededor de su eje, ‘aire que siendo un fluido tiende a resbalar de una manera diferencial: las capas cercanas al suelo son más arrastradas que las altas, que tienden por su inercia a no moverse, como si la sola cáscara de una naranja estuviera desprendida del núcleo de gajos que gira, tendiera a resbalarse girando menos queel centro. Los vientos y las corrientes marinas tienden a girar a la derecha en el hemisferio norte y al revés en el sur. En el caso de un fenómeno que tiene su dinámica propia, el efecto paradójicamente produce rotación inversa, como es el caso de los huracanes, los tornados o un remolino de diámetro > a 12 m. Aquí México se muestra en una supuesta vista desde el espacio, con girones de nubes que lo cubren en parte y lo van envolviendo en otras, mostrando las grandes líneas de los 33vientos dominantes en unas épocas del año más que otras, pero que siempre lo recorren de océano a océano y de norte a sur o viceversa. Aquí queda de manifiesto la clara trayectoria de los vientos alisios y también las rutas mixtas con la “corriente de chorro” a


Programa de Energía

3.Parámetros

aéreo

e

hidrodinámicos.

Análisis del movimiento de un velero.

Las figuras que ilustran este capítulo son de 2 fuentes (izquierda arr.; se conservan letreros en inglés por comparación con nuestra versión. A la derecha de nuestro trabajo “Optimización de embarcaciones propulsadas por energía eólica”18, presentado en el 1er. Congreso en 1980

nos

permitimos

tomarlo

como

una

referencia “histórica”. Descripción esquemática y ecuaciones. Caso del viento perpendicular a la trayectoria que pueden generalizarse: S es el viento y R la resistencia aerodinámica que el viento “real” (Vr) causa en la vela. De la aerodinámica de perfiles (como alas de avión,

18

34

Ver referencia no. 2 en la bibliografía


Programa de Energía

aspas o velas) quedan expresadas:

efectos hay que utilizar parte de la energía útil en la combinación de resistencias de quilla (u

S = ½ p A C1 Vr

2

y

2

R = ½ p A C2 Vr ……...............……..1

orzas) y timón para conservar la ruta y un lastre o bien una configuración geométrica estructural

En el que C1 es el coeficiente de sustentación de

para equilibrar el volteamiento por lo que

ese perfil y C2 el de resistencia, A el área de la

deberá,

superficie (-vela- y p = la densidad del aire).

respectivamente,

empuje

Vr el viento “real” esta compuesto de V1 el viento

y

minimizarse

maximizarse

la

deriva

de

el una

embarcación.

original, sumado vectorialmente a V2 o

De las Ecuaciones 1 y 2:

componente de viento debido al movimiento del barco hacia delante:

E=S cos -R sen , y D = S sen + R cos ………………….3

V = V21V22 y (gamma) =áng. tan V2/V1…..................…..2

Si… sen = v2/Vr y cos = V1/Vr,

E es la proyección de S y R sobre un eje

De las ecuaciones 1 y 2 (por lo tanto)

paralelo a la trayectoria, esto es el empuje útil o avance. D es el proyección sobre un eje

D = ½ p A C1V2 Vr + ½ p A C2 V1 Vr = ½ p A Vr (C1C2+ C2V1)

perpendicular a la trayectoria y es una fuerza

2

2

D = ½ p A V1 V2 (C1V2+ C2V1)………………………….….4

perniciosa que trata de desviar al barco, a “derivarlo” por lo que se llama “deriva” es la que

Que elevada al cuadrado y haciendo ½ p A = K1

tiende a voltear al barco y para contrarrestar sus efectos hay que utilizar parte de la energía útil

2

2

2

2

D = K1 (V1 + V2 ) (C1V2+ C2V1)……………………………….5

en la combinación de resistencias de quilla (u (Por lo tanto)

orzas) y timón para conservar la ruta y un lastre o bien una configuración geométrica estructural

2

deberá, empuje

respectivamente, y

minimizarse

la

maximizarse deriva

de

2

2

2

2

2

2

2

2

3 2

2 2

2

2

D /K1 = (V1 + V2 ) (C1V2+ C2V1) y D /K1 = C1 V1 V2 +2

para equilibrar el volteamiento por lo que

3 1

2 2

4 1

4

C1C2V V2 + C V + C1V2 +2C1C2V1V + C V2 V1 …...........6

el y cambiando de lado D2/K12 y reordenando:

una

embarcación. 4

E es la proyección de S y R sobre un eje

3

2

2

2

2

2

3

C1V2 + (2 C1C2V1) V2 + (C2 V1 +C1 V1 ) V2 + (2 C1C2V1 ) V2+ 2 2

4 1

2

2

(C V -D /K1 ) = 0

paralelo a la trayectoria, esto es el empuje útil o avance. D es el proyección sobre un eje

Y, finalmente:

perpendicular a la trayectoria y es una fuerza

4

perniciosa que trata de desviar al barco, a

3

2

2

2

2

V2 + (2 C2V1) V2 + (C2 V1 /C1+ C1V1 ) V2 + (2 C2V1) V2 + 2 2

4 1

2

2 3

(C V /C1-D /C1K ) = 0 ………………………………….….7

“derivarlo” por lo que se llama “deriva” es la que tiende a voltear al barco y para contrarrestar sus

35


Programa de Energía

analizaremos para dos cascos: un casco de 4

Ecuación general de 4° grado de la forma: X +2 3

contrapeso

2

p x + (q) x +2 r x + s =0,

convencional

y

un

catamarán,

multicasco con equilibro debido a su geometría.

con 2 raíces imaginarias y 2 reales de signo contrario e igual valor absoluto.

Como puede observarse el catamarán no Un análisis más detallado de las soluciones de

requiere un contrapeso, por lo que puede

esta ecuación nos mostraría estas conclusiones:

trasportar más carga útil, o la misma con más

El valor de V2 (velocidad del velero) es

velocidad. Por ellos el catamarán posee una

fuertemente dependiente de C1/C2 (la eficiencia

ventaja

aerodinámica del perfil de la vela) aumentando

tradicional. Partamos de ella para tratar de

notoriamente con su optimización pues este

cuantificar D en 7: o sea,

factor

tiene

implicaciones

secundarias

intrínseca

sobre

la

configuración

y

terciarias. También el valor de K1, la geometría,

Mc.g.=0, D. h- (f + w) a = 0 (Por lo tanto) D = (f + w) a / h

orzas y timón y obviamente W y V1.

Y si w = f, D = 2w.a / h.........................................................8

Equilibrio lateral: Para resolver esta ecuación

Este valor de D puede cuantificarse para unas

con miras a optimizar el diseño, vamos a partir

condiciones de diseño dadas, y con él en 7 y los

de la condición limitante que sería el área

demás valores numéricos (C1, C2, K1, V1) de

máxima de velas a un ángulo de ataque dado y

una circunstancia dada despejar V2 o la

para un viento determinado para su límite de

velocidad máxima límite a alcanzar ya sea el

volteamiento (D) = Dmas (que luego puede

límite al volteamiento o con cualquier factor de

afectarse por cualquier factor de seguridad). Lo

seguridad 36


Programa de Energía

De este modo con las soluciones numéricas de

Ello

7 se tendrían los valores a ajustar gradualmente

eficientes, tipo ala de avión.

del ángulo de ataque de las velas hasta alcanzar

Dado que esto implicaría alas-rígidas que son

la velocidad óptima.

un problema de maniobras y flexibilidad en un

Equilibrio

direccional.

Como

vimos

la

se

velero

logra

con

(aunque

los

perfiles

aerodinámicos

hay

de

carácter

componente D tiende a desviar el barco, o

experimental) la solución aconsejable es la

“derivarlo”, a ello debemos oponer la acción de

llamada “ala-vela” (sail wing) desarrollada en

la quilla y el timón o una orza y el timón, los que

Princeton (4) y aplicada a molinos de viento,

hacen que la embarcación tome una actitud de

mini planeadores y veleros. Tienen un valor

ángulo de ataque con respecto a la trayectoria y

C1/C2 aceptable, mucho mejor que las velas

así generar otra fuerza de contra deriva que

normales, conservando su adaptabilidad. Es una

haga mantener el rumbo.

“funda” de tela a un mástil con un cable tenso

Obvio es que la acción hidrodinámica de orza o

como borde de salida. Esto además se presta

quilla y timón se rigen por las ecuaciones 1 para

para suprimir cableado y estructura externos del

S y R en el agua sobre la que reaccionan.

velamen, reducido aún más la resistencia

Equilibrio

longitudinal.

En

la

situación

de

parásita del viento.

movimiento uniforme. Un C1/C2 alto mayor E y menor D.

El empuje es el de la vela y R es la suma de las resistencias al avance: R total =R p –R i

Superestructura del casco (“obra muerta”):

Rp es parásita, la viscosidad del agua en caso

Deberá ser la menor posible en área y con la

dependiente del número de Reynolds (Re) y

mejor forma al viento para reducir el efecto de

otras resistencias inherentes al casco y barco en

resistencia y la fuerza de deriva.

general.

Geometría. La distribución de volúmenes y

Ri es resistencia inducida con dos componentes

masas se optimiza, por un lado con la

Ri1 de la forma del casco, depende V22 y

configuración multicasco (que elimina el lastre) y

proporcionar al As (área de sección sumergida,

por

a su vez depende del peso).

reducir

aquella (s) hidrodinámicamente diseñada (s)

pues su valor es proporcional a la contra deriva

para óptimo rendimiento (C1/C2 máx., ahora

que puede producir.

EMBARCACIONES

para

Orza y timón. Con orza (s) en lugar de quilla, y

orza, que depende de la fuerza de Deriva D.

DE

desconcentrándolos

necesidades estructurales ( >>W menor peso).

Ri2 La inducida por el conjunto timón, quilla u

CRITERIOS

otro,

OPTIMIZACIÓN IMPULSADAS

para el agua) de preferencia con una alternación

DE

asimétrica, se reduce mucho su resistencia

POR

parásita y sobre todo inducida (5).

ENERGÍA EÓLICA

Casco (s). (“OBRA VIVA”)

Aparejo. Del 2.1 y las ecuaciones 3 se

De preferencia

múltiple y dependiendo de la relación entre peso

desprende que las velas deben tener C1/C2

y carga y velamen y viento, preferentemente una

máximo.

configuración de casco planeador, o de lo contrario 37

de

desplazamiento,

con

bulbo


Programa de Energía

sumergido a proa. El primer caso, el más

Una hidro ala como su nombre indica, es un ala

deseable, se levanta del agua con suficiente

para el agua. Van sumergidas según la

velocidad, el segundo para los más pesados,

velocidad que hace que el casco se levante y

reduce la resistencia de ola. En todos los casos

son mucho más pequeñas que las de un avión,

el acabado debe ser lo más liso para disminuir

ya que el agua es mil veces más densa que el

fricción.

aire. En el esquema abajo se muestran, a la

Materiales. Obviamente se preferirán los de alta

izquierda, el caso del velero de arriba y como

resistencia/ bajo preso ya sean materiales como

contarrresta la deriva, el de la derecha muestra

aluminio o acero inoxidable, bambú, etc. O

4 configuraciones posibles.

compuestos como fibra de vidrio o de carbono con epoxy, ferrocemento espuma, piel epóxica, etc., según las necesidades del uso y recursos disponibles. Así disminuye peso muerto y aumenta carga útil.

Estructura. Un cuidadoso diseño estructural

4.Ensayos y alternativas contemporáneas

redituará en ahorro de peso y eficiencia. Desde

para propulsión eólica en barcos modernos a

la micro-estructura de tipo sándwich o panal,

vela

hasta la estructura integral del barco.

En

Paradójicamente los tiempos parecen ir de

general será mejor una estructura que trabaje,

regreso. En efecto, hace más de siglo y medio

con

los grandes barcos de vela empezaron a

materiales

compuestos,

en

forma

de

cascarón como un todo integral.

adoptar tímidamente las primeras máquinas de 38


Programa de Energía

vapor como meros auxiliares a sus poderosos

pueden ser sustituidas con mayor eficiencia ya

velámenes, mientras que hoy, bajo la presión de

mucho menor costo por mar. Es una aberración

los altos precios del petróleo, tímidamente hace

no

poco más de 25 años, las velas otra vez

convencionales a motor, pero usar el viento

empezaron a regresar apenas como auxiliares

bajaría los costos de combustible de un 25 a un

de los cargueros a motor. Hoy ya podemos

50 % tan sólo adaptando los barcos actuales; y

empezar a imaginar y ver, barcos de vela

mucho más si se emplearan nuevos, diseñadas

diseñados especialmente que, no sólo sí puedan

ex profeso para los viento disponible y el tipo de

contar con el apoyo del motor, tanto por si no

servicio.

hacerlo,

incluso

con

los

barcos

hay viento como para facilitar las maniobras y atraque. Llegó la hora del sabio equilibrio entre ambas opciones motrices.

Aqua City, el mayor con propulsión de asistencia eólica, con sus 31 mil toneladas es el mayor carguero japonés de este tipo, que en 1984 fue botado y desde hace más de 20 años ha completado ya una exitosa evaluación de miles de km de navegación oceánica exitosa en la que ha reducido el consumo de combustible a la velocidad convencional usual de stos cargueros en más del 25 % o bien ha aumentado la velocidad crucero promedio en más del 20%. Hay que recordar que este fue el buque más grande que sucedió en la línea del primer braco petrolero a vela del mundo, al que nso referimos páginas atrás. En todos estos casos la vela es auxiliar, hoy ya es hora de pensar al revés

Este velero de pasaje turístico en las islas Fiji, el Na Mataisau, lleva ya veintitantos años cubriendo rutas de tipo crucero interislas en esta región del mundo con mucho éxito, tanto en lo económico como el glamour romántico que hoy representa para los turistas un recorrido en un genuino velero, aunque en una versión moderna. Este uso es una veta nada despreciable y con un potencial comercial en varias regiones del mundo, como Hawai o en a las Antillas, lugares donde ya hay cruceros a vela en rutas regulares y en renta. Por supuesto en nuestros países podría serlo, en el Golfo de California o el Caribe. Su atractivo es triple para esta aplicación: por un lado el lado romántico de la navegación a vela, el del ahorro económico y, por último su benigno impacto ambiental, cada día más apreciado.

Y los puertos pequeños se beneficiarían de un sistema de transporte eficiente a vela, la única que fue viable por siglos rutas que fueron abandonadas, primero por el auge del ferrocarril y luego por el los automotores por carretera. Las rutas por tierra son más caras pero serán obviamente necesarias, mas muchas otras 39


Programa de Energía

La gráfica de al lado da cuenta del efecto que sobre los costos de combustible tiene la dirección del viento relativo en relación con la trayectoria que varios tipos de parejo comparativo en distintos casos de un carguero híbrido motor-vala, ha de enfrentar. La curva A es para el caso de un barco convencional solo a motor, mientras que las otras representan los casos de distintos parejos de velas, ala velas, rotores savonius, aero turbinas o comteas de tiro, como los que se muestran en la penúltima gráfica de este capítulo. En el eje de las abscisas están los distintos impulsos del viento relativo, mientras que en el de las ordenadas se muestran los requerimientos del combustible para mantener la velocidad de crucero en cierto tipo de configuración. Desde nuestro propio punto de vista, faltarían los análisis de cómo se desempeña un barco impulsado exclusivamente a vela, que sea diseñado para tal propósito con la mayor eficiencia, lo que demostraría la mayor viabilidad de este medio de propulsión marítima moderno.

Las dos curvas ‘paralelas’ muestran los requerimientos respectivos de combustible en dos modalidades de operación: la superior es la de funcionamiento sólo a motor y la de abajo es la combinación de motor más velas. En el eje de las abscisas están varias velocidades del barco, mientras que en el de las ordenadas se representan los costos o las ganancias. La otra curva, contrapuesta a las anteriores, representa la ganancia neta como el resultado de la diferencia entre los distintos costos y un excedente neto que, se maximiza a cierta velocidad si es sólo a motor y a otra velocidad mayor cuando se usan ambas propulsiones combinadas. Estas gráficas comparativas son representativas de una embarcación con determinados parámetros, que transporta carga como un negocio a distintas velocidades; de ahí se han deducido cuáles son las mayores conveniencias para cada caso y se ha observado cómo, para la modalidad combinada motor-vela, hay una ganancia al conjuntar motor y viento. En estos parámetros, un carguero típico puede, o gastar aproximadamente el 30 % menos de combustible o bien, alcanzar entre 23 y 25 % más de velocidad, que a fin de cuentas representa entre 2 y 2.5 nudos más, para este caso. Más arriba de la línea base del capital, el rendimiento óptimo será aquel en el que hay más distancia vertical entre ambas curvas.

40


Programa de Energía

Una visión artística y otra esquemática, la

Afirman que a pesar de las pruebas que fueron

aplicación de la tecnología de una cometa de

hechas no solo en condiciones de viento

arrastre a gran alturas sobre el mar (incluso a

adecuadas, probaron que pueden proveer de 1

cientos de metros del barco) donde el viento es

a 1y medio kw por metro cuadrado de esta “vela

más estable y fuerte. Este super cometa –o

celeste”, lo cual equivale a que, con papalotes

papalote como diríamos en México- está hecho

de dimensiones entre 2 y cinco mil metros

de materiales aero espaciales con una especie

cuadrados pueden generar la propulsión para

de ala vela hecha de varios compartimentos con

barcos de carga

aire comprimido que se elevan al viento cundo

uso.(ref. 1)

de cualquier tamaño en

las condiciones lo permiten y lo requieren. Es un desarrollo tecnológico muy reciente hecho por la empresa

alemana

SkySails

GMBH,

de

Hamburgo, cuyos ingenieros han conducido desde 2004 exitosas travesías de prueba en el Báltico, quienes sostienen que en promedio, puede ahorrarle a un carguero hasta el 50 % del combustible en ciertas travesías regulares.

Aquí se muestran seis posibles configuraciones de aparejo para utilizar el viento como auxiliar para propulsar cargueros modernos ya existentes: 1, Velas cuadradas clásicas de lona 2. ítem. Triangulares flexibles 3. Ala-velas en mástiles rígidas 4- Rotores eólicos tipo ‘Savionius’ 5. Turbina eólica acoplada 6. Trracción mediante una cometa o “papalote”, como la SkySail ya descritas (Estos conceptos son de hace 20 años y todos son “auxiliares” del motor, pero eso no tiene que ser sólo así).

El Usuki Pioneer, de 26 mil toneladas, uno de los dos mayores cargueros construidos y en servicio por armadores japoneses desde hace más de 20 años. Este es un barco de carga a granel o de contenedores que fue diseñado específicamente para propulsión eólica e incorpora también otros refinamientos como motores de alta eficiencia y propelas especiales, además del sofisticado casco con protuberancia de delfín en la proa, que le permiten un óptimo desempeño tanto aero e hidrodinámico, como de sus eficiencia termodinámica integral. Un buen ejemplo híbrido cuya experiencia muestra la viabilidad del concepto, incluso en lo que solo es una leve adaptación a modelos usuales de barcos ya existentes.

41


Programa de Energía

5. Lineamientos, criterios y recomendaciones

7. Concientizar y motivar a distintos niveles

para implementar esta propuesta.

educativos hacia el futuro del mar y la vela

LINEAMIENTOS a) Una política realista de reencuentro con el mar, fomentar descentralización hacia puertos b) Planeación

nacional

congruente

con

incentivos fiscales y tarifarios en apoyo al caso c) Unir esfuerzos públicos y de empresas con los individuos en una poderosa sinergia integral CRITERIOS I.

Una

estrategia

integral

económico-

tecnológico-ambiental de fomento al transporte marítimo. II

Plan integral que empiece por rutas piloto

presentes con mejores vientos y económicas del mercado. III Política nacional de fomento e incremento al transporte marítimo sobre el tan extendido terrestre, de y turismo y cabotaje en regiones selectas del Pacífico y del Golfo de México y California o del Caribe. IV Alentar la recuperación de pequeños y medianos astilleros que creen una tecnología propia de vela. RECOMENDACIONES 1. Coordinar a las dependencias de la Energía con la de Marina y Economía al efecto 2. Invitar a los grandes, medianos y pequeños inversionistas privados a participar 3.

Convocar

a

expertos

y

académicos

interesados a colaborar eficazmente al plan 4. Desarrollar conjuntamente los convenios para el desarrollo tecnológico ad hoc 5. Crear las políticas fiscales de apoyo en los órdenes federal, estatal y municipal 6.

Realizar

una

amplia

campaña

de

sensibilización en los medios de comunicación 42


Programa de Energía

habitantes que conforman cada delegación, y

CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL SECTOR RESIDENCIAL DE LA CIUDAD DE MÉXCIO.

una estimación del total de viviendas y el número de aparatos electrodomésticos con los

*

Fernando Gabriel Arroyo Cabañas

que se cuenta actualmente, ya que un principio esencial para el ahorro de energía consiste en

Resumen:

conocer cómo funcionan estos equipos en el

Hasta poco antes del fin del siglo pasado el

hogar, los diferentes tipos de energía que

panorama energético en México se caracterizó

consumen y el distinto aprovechamiento que se

por una oferta suficiente de los distintos tipos de

puede obtener de ellos.

energía, producto de la riqueza de recursos naturales,

de

los

esfuerzos

técnicos

En cualquier caso, hay que dejar claro que

y

consumo de energía y calidad de vida no van

organizacionales de las entidades encargadas de

la

producción

y

transformación

necesariamente unidos. Así que se puede

de

considerar el uso eficiente de la energía como

energéticos, y la disponibilidad de recursos

usar justo la energía necesaria sin renunciar a la

financieros para apoyar el crecimiento de la

calidad de vida, lo que se entiende como la

infraestructura. Ello permitió en buena medida que

México

continuara

con

su

satisfacción de las verdaderas necesidades,

desarrollo

evitando el desperdicio, y eligiendo la mejor

económico sin que la oferta de energía fuera

alternativa energética para cada uso: energía

una limitante.

solar, gas natural, electricidad, etc. Finalmente

Los períodos de estancamiento en el último

el ahorro de energía es un objetivo importante

cuarto de siglo se debieron a crisis económicas

dentro

y financieras externas a la oferta de energía, con

del

Programa

de

Energía

de

la

Universidad Autónoma de la Ciudad de México y

la particularidad que inclusive durante dichos

siempre esta presente en todas nuestras

períodos de crisis los consumos de energía

actividades diarias.

siguieron creciendo. Ahora con el inicio de otro siglo se empezaron a ver signos preocupantes

1. Origen de la Electricidad consumida en la

que nos motivan a cuestionarnos si podemos

Ciudad de México.

continuar con los esquemas que permitieron el

1.1. Introducción.

crecimiento relativamente bueno de la oferta de

Hasta poco antes del fin del siglo pasado el

energía.

panorama energético en México se caracterizó

Todo lo anterior se conjuga y concibe el interés

por una oferta suficiente de los distintos tipos de

de saber cual es el potencial de ahorro de

energía, producto de la riqueza de recursos

energía que existe en la Ciudad de México en

naturales,

base a un estudio sobre la problemática

de

los

esfuerzos

técnicos

y

organizacionales de las entidades encargadas

poblacional de la Ciudad de México, las tasas de

de

crecimiento de la población, el número de

la

producción

y

transformación

de

energéticos, y la disponibilidad de recursos financieros para apoyar el crecimiento de la

*

Ingeniero en Energía (UAM), Maestría en Ingeniería en Procesos y Uso Eficiente de Energía (Facultad de Ingeniería-UNAM) correo electrónico: arroyofi@energiauacm.org.mx

infraestructura. Ello permitió en buena medida 43


Programa de Energía

que

México

continuara

con

su

desarrollo

bruta de electricidad, la energía generada por

económico sin que la oferta de energía fuera

las centrales ubicadas en la Ciudad de México,

una limitante.

las ventas; y la distribución del consumo

Los períodos de estancamiento en el último

energético en función del sector productivo a la

cuarto de siglo se debieron a crisis económicas

que es destinada.

y financieras externas a la oferta de energía, con

Debido a que la tendencia de este trabajo de

la particularidad que inclusive durante dichos

investigación, es el evaluar los consumos de

períodos de crisis los consumos de energía

electricidad a nivel residencial, identificar los

siguieron creciendo. Ahora con el inicio de otro

principales consumidores de energía y proponer

siglo se empezaron a ver signos preocupantes

alguna alternativa para satisfacer la demanda

que nos motivan a cuestionarnos si podemos

energética que existen actualmente en el Distrito

continuar con los esquemas que permitieron el

Federal.

crecimiento relativamente bueno de la oferta de energía.

1.2. Generación Bruta de Energía Eléctrica

Es importante tomar conciencia que todavía

Nacional.

bastantes sectores de la población han quedado

La industria eléctrica había mantenido una

económicamente rezagados y que es necesario

dinámica destacable hasta mediados de la

buscar políticas, mecanismos y esquemas para

década

subsanar esa situación. Las implicaciones para

organizacional

el sector energético consisten en que en la

accesibilidad de financiamiento de la banca

medida que se vaya logrando mejorar las

internacional de desarrollo, hasta que esta

condiciones de vida de esos sectores, se

última

requerirá que la oferta de energía sea suficiente

consecuencia, la insuficiencia de inversión en

para acomodar el crecimiento de la demanda de

infraestructura de transmisión y particularmente

servicios energéticos que esto acarrea.

de generación, empezó a disminuir la capacidad

Un mayor bienestar da origen a mayores

de producción.

demandas de energía. Particularmente en el

En la figura 1.1 se observa la generación total

sector doméstico, pero dicho bienestar es el

bruta de energía a nivel Nacional, en donde se

resultado

empleo

advierte que entre los años de 2001 y 2003, el

productivo, la transformación de materias primas

crecimiento en la generación fue de poco más

o intermedias en fábricas y talleres o el

de 3% en comparación al año anterior. Este

apalancamiento de la productividad del campo

desarrollo revela el poco aumento que hay hasta

mediante riego y mecanización y finalmente del

la fecha en la capacidad instalada para la

movimiento de productos y mercancías a

producción, generación y distribución de energía

centros de consumo.

eléctrica por parte de Comisión Federal de

Todo lo anterior se conjuga y concibe el interés

Electricidad (CFE) y Compañía de Luz y Fuerza

de saber cual es la producción de energía

del centro (LyFC). Al analizar el periodo

eléctrica a nivel Nacional, la generación total

comprendido entre los años de 1990 y 2000, se

de

la

ampliación

de

44

pasada.

El

estuvo

cambió

sus

esfuerzo

técnico

acompañado

políticas.

por

y la

Como


Programa de Energía

observa que existió un crecimiento del 67% en

anualmente19 durante los próximos 10 años, al

la generación de energía eléctrica, lo cual indica

pasar de 202,452 GWh en 2003 a 298,000 GWh

que en el progreso interno del País existieron

en el 2012, siendo el Distrito Federal uno de los

buenas políticas energéticas y que el aumento

Estados que más contribuirá con este aumento.

en la capacidad de generación de electricidad,

Para hacer frente a este crecimiento, es

se realizó en función de la demanda que

necesario que el Sistema Eléctrico Nacional

presentaban todos los usuarios de éste servicio.

(SEN) cuente en el 2012 con una capacidad de

Figura 1.1. Total de Generación Bruta de Energía Eléctrica Nacional

2 10 ,00 0

1 80 ,00 0

1 50 ,00 0

GWh

1 20 ,00 0

90 ,00 0

60 ,00 0

30 ,00 0

03

02

20

01

20

00

20

99

20

97

98

19

19

96

19

94

95

19

19

93

19

91

92

19

19

90

19

89

19

88

19

86

87

19

19

85

19

83

84

19

19

82

19

81

19

19

19

80

0

Año

Fuente: SENER

1.3. Generación de Energía Eléctrica de la

generación de 62,730 MW. Con este fin habrá

Ciudad de México.

que agregar 25,757 MW de nueva capacidad,

Durante el año de 2003, la producción de

considerando que se tenían 41,177 MW en

energía en la Ciudad de México se ubicó en

diciembre del 2002 y que se está programando

64.32 GWh, cifra que significó el 0.04% del total

el retiro de 4,204 MW entre 2003 y 2012.

de energía producida en el País (figura 1.2), lo

El abasto de energía no sólo es un problema de

cual pone en evidencia la alta dependencia por

satisfacción de demanda. Como es conocido,

energía proveniente de otras regiones, y que siempre

a

significado

un

gran

las finanzas nacionales son dependientes de los

problema

económico para la Ciudad. Por otra parte, la 19

Montaño Fernández, Carlos. 2003. Cinco Grandes retos del sector energético. Articulo Publicado en la Revista Energía a Debate. Pág. 17.

demanda de energía eléctrica en el País, se espera

que

crezca

por

arriba

del

5% 45


Programa de Energía

ingresos que por conceptos petroleros se

del país (figura 1.3), se encuentra que la

generan, ya sea por venta de hidrocarburos o

demanda de recursos energéticos de estos

bien por impuestos generados. Esto imprime

usuarios llega a sobrepasar a la capacidad de

una relevancia adicional a la situación de la

generación instalada actualmente. Por ello la

producción y generación de electricidad, y desde

propuesta de agilizar el desarrollo de las fuentes

luego al estado de las reservas petroleras.

alternas de energía a nivel residencial y la oferta

Los datos muestran que las reservas petroleras

de sistemas de cogeneración para la mayoría de

probadas20 siguen cayendo, a pesar de que ha

las empresas establecidas en el país.

crecido la inversión de Petróleos Mexicanos

Actualmente el sector en donde se concentra el

(PEMEX) en exploración y producción y la tasa

mayor número de usuarios, es en el residencial,

de restitución de reservas totales muestra una

con casi 24 millones a Nivel Nacional, seguido

tendencia positiva. Diversos cambios en las

del sector comercial, en donde se concentran

metodologías para la contabilización de reservas

aproximadamente 3 millones de usuarios con

explican, en parte, la reducción de las reservas

contrato de suministro eléctrico.

que estos datos señalan. Figura 1.2. Generación de Energía Eléctrica Total y del Distrito Federal

2 0 0 ,0 0 0 1 8 0 ,0 0 0 1 6 0 ,0 0 0

GWh

1 4 0 ,0 0 0

2 0 2 ,4 5 2

1 2 0 ,0 0 0 1 0 0 ,0 0 0 8 0 ,0 0 0

64

6 0 ,0 0 0 4 0 ,0 0 0 2 0 ,0 0 0 -

D is tr ito F e d e r a l

Año 2003

T o ta l

Fuente: CFE

Por otra parte, si el ritmo de crecimiento de la

Estos

generación de electricidad se relaciona con el

energético que tiene el sector residencial a nivel

aumento acelerado de los usuarios de energía

Nacional, y por ello la motivación que llevo a

ubicados en los distintos sectores productivos

realizar este trabajo de investigación.

20

Shields, David, 2003. PEMEX Un futuro incierto. 1era Edición, Editorial Planeta. 46

indicadores

muestran

el

impacto


Programa de Energía

Figura 1.3. Usuarios de Energía Eléctrica

M iles de Usuarios

25,000 20,000 Residencial Comercial Servicio Público Agrícola Industrial

15,000 10,000 5,000

03 20

02 20

00

99

98

01 20

20

19

97

19

19

96

94

93

92

95

19

19

19

19

19

91 19

19

90

0

Año Fuente: CFE

participación en el mercado con un 15.63% del

La generación bruta de energía eléctrica para el

total generado, y a su vez CFE sometió su

País, actualmente se encuentra encomendada a

producción a un 83.56%, mientras que LyFC

dos grandes empresas CFE y LyFC, las cuales

mantuvo su generación alrededor del 0.8%.

mediante la ubicación estratégica de sus plantas

El aumento considerable de la generación de

generadores y a través de líneas de distribución

electricidad por parte de compañías privadas, es

adecuadas, suministran de electricidad a casi el

un indicador de alarma para CFE, debido a que

94% del País; pero como se observa en la figura

el Tratado de Libre Comercio con América de

1.4, a partir del año 2001, la generación de

Norte (TLCAN) aporto importantes cambios en

electricidad la realizan también compañías

las Normas de los gobiernos para el comercio

privadas, teniendo un importante impacto año

de energía, Planteó las bases para un comercio

con año en el total de la generación de

internacional no discriminatorio y para un mayor

electricidad.

acceso de la inversión extranjera al mercado

La generación bruta de energía eléctrica en el

mexicano.

año 2000, correspondió en un 99.25%, para la

Por ejemplo, reconoce la inversión privada en

CFE, mientras que LyFC tuvo una participación

plantas de generación eléctrica en México bajo

del 0.75%. Posteriormente, en el año 2001, con

las siguientes figuras a) el autoabastecimiento,

la apertura del gobierno al capital privado para la

b)

generación de energía, CFE presento una leve

la

cogeneración

independiente

reducción en su generación con un 96.84%, por

de

y

c)

energía

la

producción

eléctrica.

Estas

figuras, plasmadas en la Ley de Servicio Público

su parte LyFC se mantuvo en un rango de

de Energía Eléctrica de 1992 y ratificadas en el

generación de 0.83% y la generación privada

TLCAN, han establecido las bases jurídicas para

reportó una participación del 2.33%. Para el año

que la inversión privada pueda llegar a la

2003, el capital privado incremento su

actividad de la generación eléctrica. 47


Programa de Energía

Miles de GWh/Año

Figura 1.4. Generación Bruta de Energía Eléctrica Nacional por compañía

200 150 100

CFE Privada y Mixta LyFC

50 0 1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

Año

Fuente: CFE

Aunque la generación y distribución de energía eléctrica,

se

encuentra

infinidad

de

procesos

regulada

por

transcurso

una

administrativos

productivos,

aunque

hace

3

años,

esta

encuentra relacionada directamente con las

No obstante más allá de buscar una explicación tendencias

debido

Además, la generación de electricidad, se

electricidad de todos los sectores productivos.

las

es

lenta.

generación y satisfacer las demandas de

a

esto

producción se llevo a cabo de manera muy

para poder aumentar su capacidad instalada de

técnica

años,

usuarios de electricidad de todos los sectores

no es pretexto para que la CFE no haga algo

o

los

principalmente al incremento en el número

y

maniatada por la misma constitución del País,

contable

de

ventas

de

de

dicha

energía,

ya

que

éstas

proporcionan los indicadores generales de las

crecimiento de la producción y generación de

finanzas

energía eléctrica, se puede deducir que el sector

compañías

eléctrico será el que más crezca en los próximos

por

las

cuales

productoras,

atraviesan generadores

las y

distribuidoras como la CFE, LyFC y algunas

años, sin embargo, es indispensable resaltar

empresas privadas. La comparación entre el

que el principal reto que tiene este sector frente

volumen de ventas de electricidad, y las

a sí, es proponer un desarrollo libre de cualquier

cantidades generadas, sirve como parámetro

duda o posición intransigente para poder

importante, ya que se puede observar cuanta

entonces construir soluciones que tengan el

energía es la que se aprovecha en cada uno de

respaldo de la mayoría y que se beneficie

los sectores consumidores del País.

directamente el País.

Observando la figura 1.5, se tiene que las ventas totales de energía eléctrica son en

1.4. Ventas Totales de Energía Eléctrica Nacional. La generación de energía eléctrica en México ha

la generación, lo cual indica que alrededor del

presentado un aumento importante con el

20% de la energía generada, se reparte en

promedio aproximadamente el 80% del total de

autoconsumo para las mismas compañías y en 48


Programa de Energía

pérdidas a través de las líneas de distribución e

necesidad de contar con mayores servicios y

interconexión de todo el País. Estas pérdidas de

recursos para satisfacer las exigencias básicas

energía, se ven reflejadas con el transcurso de

de energía, agua potable, drenaje etc; lo cual

los años en la eficiencia que existe por parte de

con el transcurso del tiempo, ocasiona un

CFE y LyFC para llevar a cabo la generación de

problema relacionado con la capacidad instalada

electricidad, poniendo en evidencia la falta de

de plantas generadoras de electricidad, plantas

equipo nuevo dentro de las plantas, los

potabilizadoras de agua, líneas de distribución

incrementos en consumos de combustibles, y

de energía eléctrica, entre otros servicios. Si se

que la mayoría de las centrales generadoras ya

considera el problema de abastecimiento de

son obsoletas.

electricidad a la Ciudad de México, se puede

Además es importante señalar la relación que se

mencionar primeramente que con el aumento

halla entre el consumo de energía eléctrica y el

del sector eléctrico con capital privado, se

crecimiento en la población, ya que al observar

afectaría el nivel de vida y trabajo de la mayoría

de la figura 1.5; a medida que transcurren los

de la población y se bloquearía la posibilidad de

años, la producción y el total de las ventas,

que empresas como la Comisión Federal de

crecen a un ritmo de alrededor de 2.5% anual;

Electricidad (CFE) y Luz y Fuerza del Centro

esto debido principalmente al aumento en el

(LyFC)

numero de viviendas en todo el país, lo que trae

internacionalmente. Por otra parte, cabe señalar

como consecuencia un incremento en los

que de acuerdo con la figura 1.6 se observa que

suministros de recursos energéticos que se

el consumo de energía eléctrica de la Ciudad de

proveen a todas las regiones y ciudades del

México es de alrededor de 8.2% del total a Nivel

se

modernicen

y

compitan

México. Figura 1.5. Ventas y Generación total de energía eléctrica a Nivel Nacional V e n t a s T o t a le s d e E n e r g ia G e n e r a c i ó n T o t a l d e E n e r g ía

2 1 0 ,0 0 0

1 8 0 ,0 0 0

1 5 0 ,0 0 0

GWh

1 2 0 ,0 0 0

9 0 ,0 0 0

6 0 ,0 0 0

3 0 ,0 0 0

3 0

02 20

20

0 0

99

98

97

01 20

20

19

19

19

95

96 19

94

19

19

2

93 19

9

91 19

19

9

90 19

88

8 19

87 19

19

85

84

83

86 19

19

19

19

81

82 19

19

19

80

0

A ñ o

Fuente: CFE

1.5. Consumo de Energía de la Ciudad de México. A medida que la población en la Ciudad de

Nacional, y al compararlo con los consumos de

México se ha ido urbanizando, existe la

mucho mas grande. Este indicador muestra que

Estados como Campeche, Nayarit o Tlaxcala es

49


Programa de Energía

en la Ciudad de México existe una gran

Nacional. Por su parte, los sectores agrícola y

necesidad de recursos energéticos, y que el

de servicio público, muestran los menores

ritmo de crecimiento de la población es bastante

consumos de energía, con un 5% y 4%

acelerado. Debido a esto, es la justificación de

respectivamente.

crear programas de ahorro y uso eficiente de la Figura 1.7. Consumidores de energía eléctrica a Nivel Nacional

energía, enfocados a resolver las crecientes necesidades del Distrito Federal.

Comercial

Doméstica

Agrícola

Industrial

Figura 1.6. Consumo de energía eléctrica de la Ciudad de México. (2003)

8%

Servicio Público

4%

25%

160,384 160,000

58% 120,000 GWh

5%

Año2003

80,000 13,252

Fuente: CFE

40,000

DistritoFederal

Total Nivel Nacional

Estos índices advierten la precaria situación en que se encuentran los sectores agrícola y de

Fuente: CFE

servicios públicos, ya que al no destinárseles una importante cantidad de energía eléctrica, Dentro de los grandes consumidores de energía

tienden a rezagarse, como es por ejemplo el

eléctrica que se encuentran confinados en la

caso de la producción de frutas y hortalizas del

Ciudad de México, existen 5 que son los mas

País, las cuales año tras año se van debilitando,

representativos, estos son el sector industrial,

y

agrícola, el domestico, comercial y los servicios

importaciones de dichos comestibles. También

públicos. Analizando los datos de ventas y

el sector de servicio público en México es

generación de electricidad para la Ciudad de

bastante deficiente, y si se considera que son

México, reportadas por la CFE para el año 2003

trascendentes estos tipos de recursos para que

de cada uno de los sectores consumidores de

exista un mayor desarrollo y una buena

energía en México (figura 1.7), se advierte que

estabilidad económica de las sociedades de

el

todos los Países; esto indica la vulnerabilidad

sector

industrial

presenta

los

mayores

por

consecuencia

existen

mayores

consumos de electricidad, con el 58% del total

financiera por la que esta atravesando México.

de las ventas generadas, mientras que el sector

Debido a todo lo anterior, es preciso señalar la

doméstico o residencial presenta un 25% de las

importancia

ventas totales, ubicándose como el segundo

investigación,

gran

problemática energética por la que se encuentra

consumidor

de

energéticos

a

Nivel

50

de

efectuar ya

que

este

trabajo

de

actualmente

la


Programa de Energía

atravesando la Ciudad de México es alarmante, y en la medida que transcurra el tiempo y los indicadores de consumo de energía sigan creciendo de forma importante, la demanda de energía eléctrica sobrepasara a la capacidad instalada; y no podrá ser cubierta. Además de que existe la posibilidad de un aumento en las tarifas de energía eléctrica, debido a que cada día cuesta económicamente más proveer de electricidad a la Ciudad de México. Figura 1.8. Consumo de energía del Sector Domestico de la Ciudad de México (2003).

13,252 14,000 12,000

GWh

10,000 8,000

3,246

6,000 4,000 2,000 0 Consumo Total

Sector Domestico

Fuente: CFE

51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.