Buenos días: Antes de mencionar las motivaciones que impulsaron la construcción de mi ensayo, me gustaría agradecer al InfoDF por la organización de este certamen universitario, debido a que me parece muy valiosa la actitud que ha tomado el instituto con respecto a la inclusión de la juventud universitaria en la construcción de nuevas temáticas, tales como: 1) el acceso a la información y 2) la transparencia. Asimismo, agradezco a mi familia y a la UACM por el apoyo que me han proporcionado a lo largo de mi formación, pero en especial agradezco el apoyo que me ha brindado la Dra. Norma Gómez para la consecución de mis metas. Ahora bien, abordaré las dos principales motivaciones por las cuales se condujeron las líneas de mi ensayo. Mi primera motivación sería la reusarme a creer que la democracia en el mundo, y en especial en nuestro país, se encuentra en un proceso de anquilosamiento, y hasta de uso como forma de gobierno. En la actualidad los déficits de legitimidad por los cuales atraviesan las democracias modernas han sido objeto para argumentar la posible extinción de la democracia como forma de gobierno preponderante de la modernidad. Desde mi óptica, lo anterior no es del todo preciso, ya que es muy posible que se pueda volver a dotar de legitimidad a la democracia rearticulando los actuales mecanismos de obtención, control y ejercicio del poder en una lógica orientada hacia la transparencia. Para lograr lo anterior es necesario re pensar a la democracia no solamente como una forma de gobierno, sino como una forma de sociedad, lo que inmediatamente nos aleja de las concepciones mínimas acerca de la democracia. De lo anterior se desprende mi segunda motivación. Y esa es la de colocar el acceso a la información como un mecanismo institucional que genera nuevas herramientas para que la sociedad puede reducir de manera importante su relación asimétrica frente al Estado. Lo anterior se materializa mediante la participación de la ciudadanía dentro de los canales institucionales, en donde su objetivo será el de resolver los problemas que les aquejan dentro de su barrio o colonia. De este modo, el acceso a la información dota de certidumbre a la participación ciudadana, ya que le brinda la herramienta necesaria para no caer en los