Cuader 1

Page 1

ASPECTOS PRÁCTICOS DE ALGUNAS FIGURAS DEL PROCESO PENAL

Presentación El Ministerio Público se ha propuesto como una de sus metas, buscar la cohesión intelectual de sus funcionarios, proveyéndolos de aquellos instrumentos de trabajo que les hagan llegar la doctrina, la jurisprudencia, la legislación, en todo caso la opinión más actualizada en los diversos tópicos que cada día utilizan en su quehacer como órgano auxiliar en la administración de justicia. Por tal razón, para la Fiscalía General de la República y para la Unidad de Capacitación y Supervisión resulta grato hacerles llegar a los y las fiscales del Ministerio Público, así como a otros operadores jurídicos de nuestro sistema judicial, el presente ejemplar de los Cuadernos de Estudio del Ministerio Público de Costa Rica, el cual constituye un primer hito en una larga cadena de publicaciones que nos hemos propuesto hacerles llegar. En esta ocasión, hemos arrancado con la exposición de un costarricense cuya identidad jurídica es sobreabundante recordar: El Dr. Daniel González Alvarez, Magistrado y Presidente de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, quien, como es su costumbre, colabora con el Ministerio Público en un coloquio con los señores y señoras fiscales, donde se tocan variados temas de interés jurídico, tales como: la casación penal, de importancia radical en nuestro sistema jurídico penal; al lado de otras figuras de idéntico interés: la desestimación, el sobreseimiento, la revisión, la acción civil en el marco de la aplicación del procedimiento abreviado; la conciliación y sus requisitos, la etapa intermedia y sus incidencias, la entrevista de testigos en sede fiscal, el anticipo jurisdiccional de prueba, los criterios de oportunidad y su control jurisdiccional, la participación del defensor en la etapa preparatoria, los actos definitivos e irreproducibles.

COLOQUIO CON EL DR. DANIEL GONZÁLEZ ALVAREZ

publicaciones breves, claras y concisas, a las que el funcionario pueda dedicar algunas horas de su tiempo libre –el cual sabemos escaso- y sacrificarlo en aras no solo del mejor desempeño de su función y de su acondicionamiento profesional, tan necesario en tiempos de reforma. No hay duda: si se quiere estar enterado de qué es lo que está pasando, hay que permanecer informándose, y las fuentes de información jurídica no están tan a la mano, como pretende estarlo esta colección. De ahí que consideramos que, con estos aportes, se enriquece el profesionalismo del Ministerio Público, y se contribuye a crear y mantener una cultura jurídica de discusión, aporte y compromiso con la función acusadora en un sistema democrático. Nuestro esfuerzo implica un precio para los y las fiscales: estudiar y leer. Leer y estudiar para saber, para enterarse, para ser mejor profesional. La máxima del decálogo jurídico seguirá teniendo fuerza lapidaria en la convicción de todo buen profesional: “Lee. Entre menos leas, serás menos abogado”.

Lic. Carlos Arias Núñez

Lic. Carlos Ma. Jiménez V.

Fiscal General de la República

Fiscal Adjunto UCS-MP

MINISTERIO PUBLICO - COSTA RICA

La serie de Cuadernos de Estudio estará formada por CUADERNOS DE ESTUDIO DEL MINISTERIO PUBLICO Nº 1 - 1998

CUADERNOS DE ESTUDIO DEL MINISTERIO PUBLICO Nº 1 - 1998

Unidad de Capacitación y Supervisión (UCSMP)

Unidad de Capacitación y Supervisión (UCSMP)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cuader 1 by dudas - Issuu