POSITIVISMO ¿ QUE ES EL O POSITIVISM ?
IGINA R O E S O ¿C OM O? M S I V I T S EL PO NO PIERDAS DE LEER ESTE ARTICULO
L ES A P I C N I PR T ES N A T N E REPRES IVISMO T I S O P DEL NTO E I M I TEN
AUTORES: Dulce Álvarez Leydi Urbina
PROFESOR: Luzdeisi Ascencio
¿CIENCIA? ¿FILOSOFIA?
E ENTR S… Y MA
¿QUIENES FUERON?
INDICE
Pág.
¿ QUE ES EL POSITIVISMO?
03
¿ COMO SE ORIGINO EL POSITIVISMO?
05
PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL POSITIVISMO
06
ENTRETENIMIENTO Y MAS
10
GALERIA DE FOTOS Y PENSAMIENTOS
12
¿ QUE ES EL POSITIVISMO?
Se conoce con el nombre de positivismo a una estructura o sistema de carácter filosófico que está basado en el método experimental y que se caracteriza por rechazar las creencias universales y las nociones a priori. Desde la perspectiva de los positivistas, la única clase de conocimientos que resulta válida es el de carácter científico, el cual surge de respaldar las teorías tras la aplicación del método científico Cabe resaltar que el desarrollo del positivismo está vinculado a las consecuencias de la Revolución Francesa, que transformó al ser humano y a la sociedad en objetos de estudio científico. Esta novedad requería de una nueva epistemología para legitimar los saberes obtenidos
El Positivismo en la actualidad tiene influencia en muchas personas y lugares, que sin ser conscientes, se sitúan en esta línea de pensamiento. Definitivamente, hoy lo social y teórico pierden más espacio que ganan lo matemático y comprobable. El Positivismo por sus bases empíricas rechazan todo lo que no se pueda comprobar desde la óptica humana y eso pasa en nuestros días, el hombre cada vez más acostumbrado a la técnica y a la manera de mostrar las cosas, a través de laboratorios e investigaciones, se hace más inverosímil ante las tesis de pensamiento y las especulaciones.
ORIGEN DEL POSITIVISMO
Indudablemente el positivismo aparece en un momento histórico (finales del Siglo XIX y comienzos del XX), cuyo terreno había sido abonado por innumerables cambios tecnológicos como los acontecidos por la Revolución Industrial, coincidiendo a la vez, con el decaimiento del sentido metafísico y religioso del conocimiento. El hombre, al no obtener las respuestas esperadas en la religión, en su búsqueda y peregrinaje permanente, por saber el porque de las cosas, fija su atención en la ciencia, ya que la misma le brinda seguridad, confianza.
PRINCIPALES REPRESENTANTE DEL POSITIVISMO
Augusto Comte(1798-1857)
Claude Saint-Simon (1760-1825
John Stuart Mill (1806-1873)
SABIAS QUE… Auguste Comte formuló a mediados del siglo XIX la idea de la creación de la sociología como ciencia que tiene a la sociedad como su objeto de estudio.
Augusto Comte(1798-1857) Nació en Montpellier en 1798 y murió en París en 1857. Estudió en París y luego de diversos avatares académicos, logró el puesto de profesor auxiliar de matemáticas en la Escuela Politécnica de París. Su vida económica fue bastante desgraciada, debiendo subsistir los últimos años de su vida de las ayudas de discípulos y amigos. La hostilidad que sus escritos suscitaron en los diferentes ambientes académicos fue la principal causa de su desgracia. Sus Obras. "Curso de filosofía positiva", "Sistema de política positiva o tratado de la sociología que instituye la religión de la humanidad", "Discurso sobre el espíritu positivo", entre otras.
Claude Saint-Simon (1760-1825) Pensador francés, que insistió en el progreso industrial y científico con el fin de delinear un nuevo orden social. El Saintsimonísmo es una doctrina socialista, basada en las teorías del Conde Saint-Simon, según la cual cada uno ha de ser clasificado según su capacidad y remunerado según sus obras. Saint-Simon atribuyó el poder temporal a los industriales (propietarios, técnicos y campesinos) y el espiritual, a aquellos a quienes encomendaba la elaboración de un sistema llamado Nuevo Cristianismo basado frente a los preceptos negativos desarrollados por el catolicismo, protestantismo y otras religiones en leyes positivas afirmadoras del desarrollo del trabajo. Dicho sistema tenía como núcleo fundamental: la idea de fraternidad, que conducía a la concepción de una sociedad mundial libre, es decir, una sociedad universal continuamente dedicada a la producción y en la cual la Iglesia pudiese ser sustituida por el taller.
John Stuart Mill (1806-1873) Nació en Londres en 1806 y murió en 1873. Hijo de James Mill, un destacado utilitarista inglés, quien le inculca a su hijo, estos principios filosóficos. Crearon juntos (padre e hijo) el radicalismo filosófico y se propusieron explicar como mecanismos mentales todas las supersticiones entre las que incluyeron al cristianismo, al cual consideraban el enemigo mayor de la moralidad. John recibió una cuidada educación. Las ideas utilitaristas de Bentham, gran pensador inglés de su tiempo y amigo de su padre, le influyeron decisivamente. SABIAS QUE.. El Positivismo es, antes que nada, una Teoría de Historia y un intento de construir una teoría de la sociedad humana es decir una sociología.
entretenimiento
SOPA DE LETRAS
S
O
C
I
O
L
O
G
I
A
J
P
O
S
I
T
I
V
I
S
M
O
F
I
L
O
S
O
F
I
A
S
C
X
C
C
I
E
N
C
I
A
C
Y
Z B
H G
L Y
Ñ O
O G
H L
O M
R E
K N
B B
Q W
V
T
W
P
G
K
T
Q
M
J
R
H
F
L
I
O
L
E
J
A
D
A
-POSITIVISMO -FILOSOFIA -SOCIOLOGIA -COMTE