República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Subdirección de Investigación Académica y Postgrado Coordinación General de Postgrado Maestría en Orientación Educativa La Orientación en el Sistema Educativo
Investigación en Redes de Orientación En
la
cumbre mundial sobre la sociedad de información celebrada en Ginebra en el 2003 se concluyó “Reconocemos que la educación,
el
conocimiento,
la
información
y
la
comunicación son esenciales para el progreso y el bienestar de los seres humanos; las TIC tienen inmensas repercusiones en todos los aspectos de nuestra vida.” En este sentido podemos decir que las redes, tienen
una finalidad, y
es la de crear espacios para el encuentro, análisis y debates que se generan a partir de la investigación relacionada con la orientación, dando respuestas a los retos que plantea la sociedad, en una etapa donde se dan
transformaciones
profundas en el ámbito de la educación. Dentro
de
este
orden
de
ideas,
podemos
mencionar que el internet, las tecnologías y el aprendizaje han obligado la inserción de métodos y medios para acrecentar desarrollos de espacios científico - educativos en el
Bolívar José – Pinilla Francelina – Valera Dustin
1
momento actual, generando una variedad de estudios desde una nueva perspectiva extendiendo paulatinamente la producción científica. Cabe considerara, por otra parte; en la actualidad la situación de la formación de orientadores, a la luz de los nuevos paradigmas, donde adquieren una importancia significativa en la práctica profesional, que vas más allá de formación en nuestras escuelas, universidades y en diferentes ámbitos y saberes. Desde esta perspectiva, emergen en el ámbito universitario las redes de orientación (2012), las cuales se conforman en los diferentes estados de Venezuelaenfocadas como un organismo integrado de políticas y servicios destinados
al pleno desarrollo de la persona y de su
potencial
creador.(Art. 4 Literal “A”)… Bajo encuentros de
equipos
interdisciplinarios
Regionales
experiencias, en torno a la orientación en el cual se investiga, analizan, planifican, organizan, evalúan y hacen propuestas
que
comparten discute, para
fortalecer las áreas pertinentes en las diferentes regiones
(Art.4
Literal “B”) a través, de un proceso diagnóstico de las necesidades de nuestro sistema educativo, organizadas mediante planes y programas que respondan a intereses, expectativas y necesidades de las y los estudiantes tomando en cuenta el impacto que tiene en la toma de decisión en pro de sí mismo y los demás. La misma propone, dentro de su reglamento “programas y estrategias de prevención, asistencia, mediación y atención al estudiante ya la comunidad en general, en concordancia con las necesidades del desarrollo integral de las personas, las comunidades y el país”. (Art. 5 literal “B”) A su vez, en el Artículo 6, literal “A” reseña: … “Que el funcionamiento de la Red estará enmarcado en los principios de: solidaridad, responsabilidad, compromiso, respeto mutuo, cooperación, participación y asistencia”… “Siendo esta, una organización flexible, democrática, activa y participativa, con profesionales comprometidos en materia de orientación, quienes a través de su formación y experiencia aportan ideas para fortalecer el
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Subdirección de Investigación Académica y Postgrado Coordinación General de Postgrado Maestría en Orientación Educativa La Orientación en el Sistema Educativo
Sistema Nacional de Orientación en las Instituciones Educativas Universitarias de la Región”. (Art. 7). En este sentido, podemos decir que estas redes van a formar parte importante en la ampliación y profundización de la elaboración de competencias en orientación, vinculando y creando espacios para el encuentro, a partir de la investigación; tomando en cuenta, que esta es un eje integrador y promotor de cambios mediante un
proceso
de
“planificación,
organización,
ejecución y evaluación de estrategias para abordar procesos personales y sociales planteados en el estudiantil y en otros espacios inherentes del sistema educativos”
escenario (Art.
4,
Literal “D”) que nos lleve a un proceso de sistematización y divulgación que dará respuesta a los retos que se plantea; como es fortalecer los servicios de orientación y actitudes vocacionales que dará pie a la reflexión general.
Bolívar José – Pinilla Francelina – Valera Dustin
3