República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental SIMÓN RODRÍGUEZ Núcleo Caricuao Curso 31011 Iniciación Universitaria Sección R
Unidad II La UNESR: Creación y Principios filosóficos Camino de Aprendizaje
1
Unidad II
La UNESR: Creación y Principios filosóficos
Semanas 5 y 6: del 22/02/17 al 01/03/17
Estimados participantes.
Bienvenidos una vez más a esta experiencia de aprendizaje. En esta oportunidad, vamos a Valorar Los principios filosóficos UNESR como orientadores del actuar personal, académico y profesional.
Esta experiencia de aprendizaje gira en torno a dos ejes: nuestro epónimo Simón Rodríguez y los Principios Filosóficos de nuestra UNESR.
En este sentido, les invito, en primer lugar, a reproducir una lista de videos en youtube con respecto a Simón Rodríguez. Tienes la oportunidad de reproducir los videos cuantas veces lo consideres necesarios. Les invito a formularte interrogantes, seleccionar frases, ideas, imágenes que nos permitan vincularnos más con nuestro Simón Rodríguez. Es Fundamental reflexionar sobre tus ideas y sentimientos hacia Simón Rodríguez, compararlas con las que otras personas dicen acerca de él, con lo que la Historia dice de él, con lo que en la UNESR se dice de él, con lo que en el Núcleo Caricuao se dice de él, con lo que en este curso se dice de él.
Nadia ama lo que no conoce.
2
Además de este proceso de visualización de la lista de reproducción y de la reflexión propuesta, te invito, en segundo lugar, a estudiar un conjunto de documentos con respecto a los principios de la UNESR. Del mismo modo, eres libre de realizarte interrogantes, cuestionar, en fin, desarrollar experiencias de aprendizaje que te permitan apropiarte de las ideas plasmadas en los documentos.
¿Quién es Simón Rodríguez? ¿América Libre? ¿Qué significa inspirar algo? ¿Qué significa inspirar a alguien? ¿Cuáles son las evidencias de que poseo un pensamiento crítico? ¿Cuáles son los valores que afirmo y practico? ¿Qué es para mí la educación, la educación popular? ¿Soy original, auténtico? ¿Soy un ciudadano productivo? ¿Cuáles son las actividades socioproductivas que actualmente desarrolla la UNESR? ¿Cuáles son las actividades sociocomunitarias que actualmente desarrolla la UNESR? ¿Qué es la FUNESR? ¿Cuál es la relación que existe entre la FUNESR y la Universidad Socioproductiva? ¿Qué siento al escuchar la música y pensar sobre la letra del himno de mi UNESR? ¿Qué pensamientos vienen a mi mente cuando observo la bandera de la UNESR?
Es importante, en tercer lugar, visitar la página web de la Universidad, explorarla, conocer su estructura, qué datos, qué tipo de información me ofrece. ¿Cuál es la imagen que tenemos en la web? ¿Cómo es nuestra presencia en la web? En fin, acercarnos al espacio web oficial de nuestra universidad para sabernos un poco en la red.
En cuarto lugar, luego de este proceso de documentación y reflexión, les invito a conformar cuartetos, o equipos de 4 participantes para realizar las manifestaciones concretas de lo que hemos aprendido, es decir, el poster. En esta oportunidad les propongo
3
una plantilla con la intención de promover nuestra imagen institucional universitaria. Además, incorpora las instrucciones de publicación y etiquetado en las redes sociales.
Los posters deben versar sobre los siguientes temas:
1. Simón Rodríguez 2. Los Principios Filosóficos de las UNESR 3. El Himno de la UNESR 4. La Bandera de la UNESR 5. La UNESR como Universidad Socioproductiva.
En quinto lugar, recuerda redactar de forma individual una metacognición acerca de esta experiencia de aprendizaje.
Recuerda subir al ambiente virtual los dos documentos:
1.
La metacognición 2 en formato PDF
2.
Poster 2 en Formato JPG, PNG, PPT, PPTX o PDF
Finalmente, nos encontraremos de forma presencial en el Núcleo el día miércoles 01 de marzo para socializar nuestras experiencias de aprendizaje.
Les deseo un feliz asueto de Carnaval. Sean prudentes en estas festividades.
Nos vemos pronto.
Dustin E. Valera Camauta