
1 minute read
URUGUAY: CIRUGÍAS PRENATALES SERÁN
Financiadas Por El Fondo Nacional De Recursos
El anuncio se realizó en la sede del Ministerio de Salud Pública (MSP). El objetivo de la iniciativa, según expresó la ministra Karina Rando, es mejorar la calidad de vida de los bebés por nacer. El costo, que a partir de ahora será financiado por el Fondo Nacional de Recursos (FNR), incluye la etapa preoperatoria, la intervención y el seguimiento del caso, y ronda los 20.000 dólares.
Advertisement
Durante el acto, la ministra Rando informó que la finalidad del Programa de Cirugía Fetal, iniciativa de alcance nacional, es evitar complicaciones y secuelas en los bebés por nacer, que incluso podrían fallecer en el útero, de no realizarse los procedimientos necesarios. Agregó que la decisión de incluir este tipo de intervención como prestación universal del FNR se tomó como parte del proceso de incorporación de prestaciones que desarrolla el MSP, en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). La financiación incluye la etapa preoperatoria, la intervención y el seguimiento del caso.
La jerarca explicó que las cirugías fetales permiten que los bebés desarrollen toda la capacidad de sus órganos dentro del vientre y detalló que el programa incorpora la financiación de tres clases de procedimientos quirúrgicos. Uno de ellos se realiza tras la detección de mielomeningocele, un tipo de espina bífida.
El segundo caso abarca el síndrome transfundido-transfusor: embarazos gemelares monocoriales, es decir, cuando dos o más fetos conviven con una sola placenta. En este, uno de los bebés no se desarrolla de la forma prevista, ya que el paso del flujo sanguíneo a la placenta se encuentra desbalanceado y cada feto recibe diferente volumen.
La tercera prestación corresponde al tratamiento de la secuencia de perfusión arterial reversa gemelar. En este caso, uno de los fetos no ha desarrollado corazón, lo que provoca que la circulación de sangre del feto viable se halle sobrecargada por el envío de esta a un feto que no es viable. El procedimiento quirúrgico implica el corte de la comunicación entre ambos.

Por su parte, en declaraciones a la prensa, Bianchi sostuvo que, con este plan de intervenciones fetales in utero, se procura mejorar la calidad de vida de los niños y posicionar al establecimiento hospitalario como integrante de una red latinoamericana de cirugía fetal.
La jerarca relató que las primeras experiencias en el área comenzaron en 2020 y, en la actualidad, ya se han realizado 10 operaciones, dos provenientes de Argentina.