
1 minute read
EL CONSUMO DE SAL PROMEDIO EN ARGENTINA ES DE CASI EL DOBLE DE LO RECOMENDADO POR LA OMS
ESPECIALISTAS ASEGURAN QUE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ES UNA AFECCIÓN DE ALTA PREVALENCIA, AUNQUE MUCHAS PERSONAS NO SABEN QUE LA PADECEN.
El 17 de mayo se conmemoró el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, una de las enfermedades multifactoriales más relevantes en la población de todo el mundo. El objetivo de esta fecha fue promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, la cual constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares. Además, la fecha coincide con la Semana de concientización sobre el uso de la sal, organizada por la World Salt Awareness y que se lleva a cabo desde el 15 hasta el 21 de mayo.
Advertisement
En este contexto, el servicio de Hipertensión Arterial del Hospital
Británico, en conjunto con su Escuela de Enfermería, llevó a cabo actividades de concientización sobre esta patología. Las personas se pudieron tomar la presión arterial de forma gratuita, y los especialistas les hicieron algunas preguntas sobre datos biométricos y periodicidad de los chequeos médicos. Quienes requerían de una interconsulta, fueron derivados a los profesionales correspondientes.
“La hipertensión arterial es una enfermedad subdiagnosticada y de alta prevalencia. Lo bueno es que la consulta temprana permite evitar complicaciones, y su única y sencilla forma de diagnosticarla es mediante el correcto registro de la presión arterial. Así, el diagnóstico precoz permite evitar todas las complicaciones asociadas, como el ACV, el infarto, los problemas de trastornos renales y la enfermedad vascular periférica”, señaló el Dr. Miguel Schiavone, Jefe de Hipertensión Arterial del Servicio de Cardiología del Hospital Británico.
La importancia de la prevención tiene que ver con ciertos hábitos que hacen más probable la aparición de esta enfermedad, como la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo, el consumo de comidas ultra procesadas y con exceso de sal. De hecho, el 60% de las personas que sufren de hipertensión arterial son sensibles a la sal, es decir, que al ingerir sodio, sufren un aumento de la presión arterial. Cabe aclarar que, en nuestro país, el promedio de consumo de sal es de 11 gramos al día, lo cual está muy por encima de los estándares saludables que estableció la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 5.75 gramos al día.
“Hay que tener cuidado con la sal oculta, que no es la que agregamos, sino la que está en los alimentos, como los panificados y las gaseosas. Por otro lado, es real que la genética implica un rol en la constitución y aparición de la Hipertensión Arterial, pero también existe la epigenética, que implica lo que cada uno hace con los genes que tiene. Si bien papá y mamá pueden haber sido hipertensos, uno tratando de modular estos genes puede retrasar o evitar la aparición de la enfermedad”, detalló el especialista.
