
1 minute read
EL GARRAHAN LLAMA A DISMINUIR EL IMPACTO DE LA BRONQUIOLITIS
Ante la llegada de los primeros fríos y el aumento de la circulación de los virus respiratorios, el Hospital Garrahan llama a reforzar la vacunación en los niños y niñas de entre 6 y 24 meses, poner en prácticas medidas de prevención como la ventilación de los espacios cerrados y el lavado de manos, y consultar al médico ante la aparición de los primeros síntomas, especialmente, en bebés y niños y niñas de mayor riesgo.
Desde la semana epidemiológica 10 –principios de marzoexiste un aumento sostenido de las consultas por cuadros respiratorios. Hoy, entre el 50 y el 70 por ciento de las internaciones, se deben a causas respiratorias.
Advertisement
“Actualmente, el área de Emergencias realiza entre 300 y 400 consultas espontáneas diarias y un promedio de 60 internaciones por día, además de otras consultas e internaciones programadas”, indicó Luis Urrutia, coordinador General de Guardia y destacó que “los niveles actuales de demanda de asistencia e internación son similares a los picos estacionales previos a la pandemia”.
La mayoría de las infecciones respiratorias en este período corresponde al virus sincicial respiratorio (VSR) que puede producir neumonías y bronquiolitis. Los síntomas más comunes son: dificultad para respirar, agitación, fiebre, catarro nasal, conjuntivitis. Frente a su aparición, se recomienda consultar en centros de salud cercanos al domicilio.
Por todo esto, si bien para algunos de los virus respiratorios aún no hay vacunas, muchas de las infecciones por gripe o tos convulsa pueden prevenirse con la vacunación. Es importante chequear el carnet y acudir al vacunatorio más cercano para recibir las inmunizaciones gratuitas y obligatorias correspondientes a la edad.
El Garrahan cuenta con un Centro de Vacunación que atiende de lunes a viernes de 8 a 15 horas, donde ya se aplicaron alrededor de 4.600 vacunas antigripales a pacientes y adultos pertenecientes a grupos de riesgo, trabajadores y trabajadoras de la salud y familiares de niños, niñas y adolescentes con enfermedades de base.
