Primer ciclo
Año Internacional de la Astronomía
Los momentos del día
¡Siempre girando!
Escribe en cada ilustración el nombre del momento del día que le corresponde: mañana, mediodía, noche y tarde.
La Tierra gira sobre sí misma y le va mostrando sus caras al Sol. Observa el dibujo, recorta a cada niño y pégalo en el lado del planeta en donde se encuentra en este momento.
¡Es de noche!
¡Es de día!
Responde ¿Cuánto tiempo tarda laTierra en girar alrededor de sí misma? ¿Por qué cuando en una parte del planeta es de día en la otra es de noche? Maestra de Primaria N.° 55 - Páginas 4 a 6
Maestra de Primaria N.° 55 - Páginas 4 a 6
¿Quién miente? Algunos de estos astrónomos no están bien informados. Lee lo que dice cada uno y señala con una x si son afirmaciones correctas o incorrectas. La Luna siempre se ve redonda como una pelota.
La Tierra gira alrededor del Sol.
Durante el día, el Sol nos ofrece luz natural.
correcta
correcta
correcta
incorrecta
incorrecta
incorrecta
Aunque a veces no lo veamos, el Sol siempre está.
Durante el día, el cielo siempre tiene el mismo tono color celeste.
Si miramos el cielo en el campo durante la noche, vamos a ver más estrellas que si lo hacemos en una ciudad.
correcta
correcta
correcta
incorrecta
incorrecta
incorrecta Maestra de Primaria N.° 55 - Páginas 4 a 6
Actividades complementarias. Maestra de Primaria N.° 55. Páginas 4 a 6.
curso
Descarga actividades en
www.ediba.com
Segundo y Tercer ciclo
Año Internacional de la Astronomía
¿Le hacemos fotos a nuestro cielo?
Para todos los ciudadanos del planeta
Junto a tres compañeros y compañeras realiza fotos del cielo en diferentes lugares. Siempre de noche y, si es posible, a la misma hora.
Lee con atención los objetivos que se plantearon para el Año Internacional de la Astronomía.
Estos objetivos, para este año
En primer lugar: Elige el sitio más céntrico del lugar donde Aumentar el conocimiento científico.
vives y toma tu primera fotografía.
En segundo lugar: Párate en el patio o en la acera o en la terraza de tu casa y desde allí toma la segunda fotografía. En tercer lugar: Viaja hasta un lugar poco poblado y toma tu tercera fotografía. Observa con mucha atención las fotografías que obtuviste. Completa este cuadro:
Fotos
¿Qué es lo que más te llama la atención de esta foto?
Promover el acceso al conocimiento universal de las ciencias fundamentales. Fomentar el crecimiento de comunidades astronómicas en países en vías de desarrollo. Apoyar y mejorar la educación en ciencias. Ofrecer una imagen moderna de la ciencia y de los científicos.
Centro de tu ciudad
Fortalecer las ya existentes y favorecer la aparición de nuevas redes que unan a astrónomos aficionados, educadores, científicos y profesionales de la comunicación.
Patio, acera o terraza de tu casa
Mejorar la paridad de género dentro del mundo científico y promover una mayor representación de las minorías en las carreras científicas y de ingeniería. Facilitar la preservación y protección de la herencia natural y cultural que supone un cielo oscuro en lugares tales como parques naturales, "oasis" urbanos y centros astronómicos.
Lugar poco poblado
Escribe las diferencias que existen entre estas tres fotografías. Explica por qué te parece que suceden. Piensa y responde: ¿Cuál es la fotografía que más te gusta? ¿Por qué? ¿Influirá la contaminación ambiental en el cielo? ¿Cómo? Confecciona, junto con tus compañeros y compañeras, murales en donde debéis clasificar y pegar las fotografías que habéis realizado. Maestra de Primaria N.°55 - Páginas 4 a 7
Actividades complementarias. Maestra de Primaria N° 55. Páginas 4 a 7.
curso
Dialoga con tus compañeros y compañeras sobre cada uno de los objetivos que nos proponen para el Año Internacional de la Astronomía. Elige dos objetivos y escribe de qué se tratan. Después lee en voz alta tus conclusiones y escucha la de tus compañeros y compañeras. Maestra de Primaria N.°55 - Páginas 4 a 7
Descarga actividades en
www.ediba.com
Primer ciclo
Trabajamos con la fábula: Los gallos y la perdiz
Mira con atención.
PERDIZ
PERDICES
Recuerda que en las palabras terminadas en Z, al pasarlas al plural, se cambia la Z por la C y se agrega ES. Completa con atención y escribe con color los cambios que realizas.
Singular
Plural
ANTIFAZ
------------------------------------
LÁPIZ
------------------------------------
CRUZ
------------------------------------
PEZ
------------------------------------
Elige dos palabras y escribe oraciones en singular. Después escríbelas en plural. Maestra de Primaria N.°55 - Páginas 10 y 11.
¿Femenino o masculino? Mira con atención. EL GALLO masculino
LA GALLINA femenino
Recuerda que los sustantivos son masculinos cuando llevan delante los artículos el o los y son femeninos cuando llevan delante los artículos la o las. Completa los nombres de estas parejas de animales.
Masculino
Femenino
El ----------------------------
La perra
El caballo
La ------------------
El ---------------------------
La vaca
Maestra de Primaria N.°55 - Páginas 10 y 11.
Actividades complementarias. Maestra de Primaria N.° 55. Páginas 10 y 11.
curso
Descarga actividades en
www.ediba.com
Segundo y Tercer ciclo
Nosotros y la paz Cada uno de nosotros puede hacer mucho por la paz. Escribe qué actitudes debes adoptar para favorecer la paz. -En tu escuela ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-En tu hogar -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-Contigo mismo -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reflexiona y responde: ¿Vivimos en un mundo en paz? ¿Por qué? ¿Qué falta? ¿Qué sobra? ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Maestra de Primaria N.°55 - Páginas 10 y 11.
Tu propia fábula Elige pintando los personajes. Marca con una cruz el conflicto y la moraleja que selecciones para escribir tu fábula.
Personajes
Conflicto
La falta de alimento.
El deseo de ser el más poderoso/a.
La traición de dos amigos.
Moraleja
Cuando pierdes la confianza de tus amigos corres el riesgo de quedarte solo.
Si satisfaces tus necesidades perjudicando a otros, va a llegar el momento en que lo vas a pasar muy mal.
Quien mucho habla, poco tiene que comunicar.
Revisa tu versión de la fábula. Coloca un título y consulta con el diccionario las dudas ortográficas. Maestra de Primaria N.°55 - Páginas 10 y 11.
Actividades complementarias. Maestra de Primaria N.° 55. Páginas 10 y 11.
curso
Descarga actividades en
www.ediba.com
Primer ciclo
La organización territorial de España
¡Somos españoles! Lee qué nombres reciben estos niños y niñas que viven en las comunidades de nuestro país. Relaciona cada niño o niña con la comunidad correcta.
Madrileña
Cántabro
Asturiana
Manchego
Gallega
Andaluz Catalán Extremeño
Riojana Navarro Aragonesa
Balear
Valenciana
Canario
Castellana
Murciano
Vasca Maestra de Primaria N.°55 - Páginas 21 a 24
Completa esta ficha con tus datos personales.
Mi nombre es:.............................................................................................................................................................. La comunidad donde vivo se llama: ............................................................................................................................ Por vivir en ese lugar me dicen: ................................................................................................................................. Hablo en: .................................................................................................................................................................... Maestra de Primaria N.°55 - Páginas 21 a 24
Actividades complementarias. Maestra de Primaria N.° 55. Páginas 21 a 24.
curso
Descarga actividades en
www.ediba.com
Segundo y Tercer ciclo
Situamos España en Europa Pinta el territorio que pertenece a España.
Responde: ¿En qué continente se halla situada España? ¿A qué comunidad de países europeos pertenece España? ¿En qué año se incorporó a esta comunidad? ¿En qué península se encuentra la mayor parte del territorio español?
Maestra de Primaria N.°55 - Páginas 21 a 24
Las banderas de las comunidades españolas Marca con una cruz el nombre de la comunidad a la cuál le pertenece cada bandera.
Comunidad de Galicia Comunidad de Extremadura Comunidad de Madrid
Comunidad de Aragón. Comunidad de Castilla – La Mancha Comunidad de Cantabria.
Comunidad de Cataluña Comunidad de Valencia Comunidad de Castilla y León
Comunidad Foral de Navarra Comunidad País Vasco Comunidad de Cantabria.
Comunidad Andalucía Comunidad de Cataluña Comunidad de Extremadura
Comunidad de Cataluña Comunidad de Aragón Comunidad de Castilla y León
Comunidad Valenciana Comunidad de Islas Baleares Comunidad de Aragón
Comunidad de Extremadura Comunidad de La Rioja Comunidad de Andalucía
Dibuja las banderas de las comunidades españolas que faltan mencionar en esta actividad.
Actividades complementarias. Maestra de Primaria N.° 55. Páginas 21 a 24.
curso
Maestra de Primaria N.°55 - Páginas 21 a 24
Descarga actividades en
www.ediba.com
Primer ciclo
Animales en extinción
Maestra de Primaria N.°55 - Páginas 34 y 35
Actividades complementarias. Maestra de Primaria N.° 55. Páginas 34 y 35.
curso
Descarga actividades en
www.ediba.com
Segundo y Tercer ciclo
1 - Pegar en cartulina las partes y cortar siguiendo las líneas gruesas del dibujo. 2 - Efectuar los cortes por las líneas gruesas para introducir las alas y el estabilizador. 3 - Antes de pegar los refuerzos, alinear las alas y el estabilizador mirando el modelo de frente.
Maestra de Primaria N.°55 - Páginas 34 y 35
Actividades complementarias. Maestra de Primaria N.° 55. Páginas 34 y 35.
curso
Descarga actividades en
www.ediba.com