Comunicacion externa

Page 1

DIMENSIONES DE LA COMUNICACION EXTERNA


DIMENSIONES DE LA COMUNCACION EXTERNA La comunicación externa comprende tres dimensiones: publicidad, relaciones públicas e información comercial. PUBLICIDAD "La publicidad corporativa es la comunicación destinada a establecer, desarrollar, realzar y/o cambiar la imagen corporativa de una organización" (Bob Worcester, 1978). La publicidad corporativa es un proceso de comunicación comercial enfocado a persuadir a los consumidores actuales y potenciales sobre las virtudes de la empresa. Trata la imagen de la empresa, más que la de un producto. El público es visto como sujeto activo de consumo potencial. En este tipo de comunicación externa, la empresa transmite una responsabilidad ideológica e intelectual, que marca la línea ideológica de la publicidad. El mensaje, como se mencionó, son los atributos que tiene la empresa, como el profesionalismo, la tecnificación, honorabilidad, solidez económica, seguridad, calidad de sus productos. Los canales que se utilizan para este tipo de comunicación son los medios masivos ( impresos, gráficos, auditivos radiales, TV, vallas publicitarias, internet, carteles, póster, etc.) y los medios directos (envío de folletos, cartas publicitarias, cartas de iniciativas, etc.) Por ejemplo, Banamex está realizando publicidad, para promocionar su solidez como banco: los 115 años que tiene. Por medio de comerciales televisivos, de radio e impresos. Su publicidad hace referencia sólo a la institución como tal, no a los servicios que ofrece.

RELACIONES PÚBLICAS Las Relaciones Públicas son la diplomacia de la empresa y el fundamento de su "política exterior" para colocar su imagen en el sistema económico y social al que pertenece. Este tipo de comunicación se enfoca al público en general, más allá de los consumidores. Trata al público como un sujeto de opinión. PATRICIO FIALLOS

INGENIERO COMERCIAL


No se orienta a la parte comercial, sino a la promoción fuera del círculo de ventas, como son los eventos que coloquen la imagen de la empresa por encima de todo aspecto comercial. Trata las relaciones de la empresa con el público masivo, así participa en la dinámica nacional, como unidad social de la opinión pública. En esta comunicación, el mensaje no es tan importante, sino la creación de ambientes, escenario, eventos, etc. El emisor es la empresa como un corporativo ideológico y operacional. El mensaje pasa a ser un acto de promoción, de hecho social. Los canales de esta comunicación externa son de gran importancia, pues por ellos mismos se da el sentido de la comunicación que se quiere lograr y pueden ser: Canales Informativos: 1. Boletines a los medios: Transmiten información periódica a los medios sobre temas que respaldan la imagen de la empresa, como balances, informes de productividad, informes del avance de la compañía, etc. Estos boletines se hacen con una estructura periodística. Un ejemplo de este tipo de relaciones públicas la hace el ITESM, al hacer inserciones en los periódicos más importantes del informe de actividades. Esta inserción tiene el formato de un periódico pequeño en donde se muestra la información de la institución.

2. Comunicados públicos: Es una manifestación pública, generalmente hecha en medios impresos, como un pronunciamiento de la empresa en su comunidad, sobre temas de interés, políticas oficiales, o comunicados para aclarar temas en situaciones especiales. Un ejemplo de éstos fue el que la empresa Carl's Jr. tuvo que hacer recientemente para explicar el origen de la carne que utilizan en sus hamburguesas, ya que circuló un correo electrónico en la ciudad afirmando dolosamente que usaban carne de baja calidad. La empresa PATRICIO FIALLOS

INGENIERO COMERCIAL


publicó en periódicos la información de sus procesos para aclarar el asunto.

3. Revistas: Son publicaciones que la empresa hace pero sobre temas y aspectos de interés hacia la comunidad. Su estructura es editorial, pero sin ser difusores explícitos de la empresa. Un ejemplo de esto es la revista Integratec del ITESM, la cual es el medio de enlace entre el instituto y sus egresados, proporciona y difunde temas de actualidad y de interés general.

4. Cartas especiales a clientes: Estas cartas, a diferencia de la correspondencia comercial, son un suplemento de cortesía e interés de la empresa hacia el cliente, en donde se trata de dar una imagen de servicio y de personalización. Puede tratar sobre cambios corporativos, agilización de trámites, etc.

La empresa cablevisión manda a sus clientes un suplemento con la programación y sus cambios. 5. Canales Promocionales: 

Atención a clientes: es la llamada auditoría de servicio; visitas que la empresa hace al cliente o visitas que la empresa organiza para que sus clientes conozcan la empresa, con el fin de averiguar la calidad del servicio que le están otorgando. Un ejemplo de esta comunicación es un programa que el Restaurante Vips organizó en fechas recientes, en donde se invitaba al cliente a visitar la cocina del local para ver la preparación de los alimentos, la higiene del lugar, etc.

PATRICIO FIALLOS

INGENIERO COMERCIAL


Eventos, seminarios, congresos: trata de eventos profesionales en los que la empresa no obtiene ningún beneficio económico, pero que propician el desarrollo del conocimiento en temas de interés para la misma. Puede ser :

El patrocinio de seminarios o congresos para el desarrollo del conocimiento e intercambio de experiencias, o eventos dentro de la empresa con visitas guiadas para los asistentes. El patrocinio de eventos ajenos: es el que se hace a eventos que no tocan la participación directa de la empresa o no benefician directamente su imagen, pero que son útiles para las relaciones de la empresa con la comunidad. Por ejemplo, la aerolínea KLM en México, tiene un fondo para patrocinar a instituciones educativas, por medio de viáticos para alumnos sobresalientes que viajan a concursos internacionales de diferentes disciplinas, como computación o matemáticas. Otro ejemplo son todas las empresas que participan en las campañas como TELETON. 

Regalos: son obsequios que la empresa da a ciertas personas de la comunidad, como libros de arte o de historia de la región.

Por ejemplo, los Helados Holanda lanzaron una campaña que se llamó buscando héroes, en donde 24 niños tuvieron la oportunidad de viajar a Space Camp en Florida. 

Ayuda a campañas cívicas: se refiere a la participación de todo tipo de campañas de solidaridad ciudadana, con enfoque cívico-social.

Las tiendas de conveniencia OXXO, organizan un concurso cívico para dar reconocimiento tanto a personas como a empresas que benefician a la comunidad en diferentes aspectos.

Otro ejemplo son las campañas y eventos que organiza REVLON para conseguir fondos para la investigación de enfermedades de la mujer. 

Participación en convivios, exposiciones, reuniones, actividades sociales, y en acontecimientos locales.

PATRICIO FIALLOS

INGENIERO COMERCIAL


INFORMACIÓN COMERCIAL. La información comercial es la comunicación de las relaciones directas comerciales que la empresa tiene con sus clientes y proveedores. Trata al público por las relaciones de negocios que existen. Es una relación esmerada de la empresa con sus clientes y proveedores por la relación ya contraída, para fomentar la lealtad hacia la empresa. Son comunicaciones que tienen origen personalizado pero que deben ser orientadas por la cultura corporativa. El emisor puede ser individual (funcionarios) o corporativo, pero siempre con la línea corporativa. El mensaje es la identidad de la compañía en relación con el cliente. Y los canales son: cartas comerciales (no las formas ya establecidas), contactos directos, tarjetas de cortesía, teléfono, correo electrónico. Algunos ejemplos de este tipo de comunicación son: cartas de autorización de crédito, correspondencia regular con proveedores (solicitud de materias primas), llamada para informar que puede pasar a recoger algo, etc. Finalmente concluiremos dando algunos requisitos para mantener una comunicación efectiva dentro de las empresas: 

Claridad. El lenguaje en que se exprese el mensaje y la manera de transmitirlo, deben ser accesibles para quien va dirigida. Integración. La comunicación debe servir como lazo integrador entre los miembros de la empresa, para lograr el mantenimiento de la cooperación necesaria para la realización de los objetivos. Aprovechamiento de la organización informal. La comunicación es más efectiva cuando la administración utiliza la organización informal para suplir canales de información formal. Equilibrio. Todo plan de acción administrativo debe acompañarse del plan de comunicación para quienes resulten afectados. Moderación. La comunicación debe ser la estrictamente necesaria y lo más concisa posible, ya que el exceso de información puede ocasionar burocracia e ineficiencia. Difusión. Preferentemente toda la comunicación formal de la empresa debe efectuarse por escrito y pasar solo a través de

PATRICIO FIALLOS

INGENIERO COMERCIAL


los canales estrictamente necesarios, evitando papeleo innecesario. Evaluación. Los sistemas y canales de comunicación deben revisarse y perfeccionarse periódicamente.

EMPRESAS MAS IMPORTANTES DEL PAIS

PETROECUADOR EP PETROECUADOR junto con las subsidiarias crea, gestiona el sector hidrocarburífero mediante la exploración, explotación, transporte, almacenamiento, industrialización y comercialización de hidrocarburos, con alcance nacional, internacional y preservando el medio ambiente Posición (ventas): 1 Ventas Impuestos

$14.846.322.846 $4.405.071

CORPORACION FAVORITA C.A. Venta al por menor de gran variedad de productos entre los que predominan, los productos alimenticios, las bebidas o el tabaco, como productos de primera necesidad y varios otros tipos de productos, como prendas de vestir, muebles, aparatos, artículo Marcas: SUPERMAXI, MEGAMAXI, JUGUETON, SUKASA Posición (ventas): 2 Ventas Utilidad Impuestos

PATRICIO FIALLOS

$1.647.002.801 $171.676.852 $31.527.457

INGENIERO COMERCIAL


   

SIMILITUDES Ocupan los primeros lugares en el ranking nacional. Son empresas de gran magnitud. Proveen de trabajo a muchas personas. Son reconocidas a nivel nacional.

   

DIFERENCIAS Petroecuador es una empresa estatal. Corporación favorita es una empresa privada. Petroecuador es una empresa industrial. (tiene un proceso de producción) Corporación favorita es una empresa comercial. (compra y vende productos de necesidad básica)

En la actualidad creo que la empresa que está realizando un mejor trabajo en cuanto al comunicación externa es PETROECUADOR; sobre todo por los últimos acontecimientos que se han dado en el país, ya que de una u otra manera el gobierno trata de cambiar la imagen interna y externa de las empresas que están bajo su poder y por la futura explotación de los campos ubicados en el oriente ecuatoriano muy conocidos como son el YASUNI ITT.

PATRICIO FIALLOS

INGENIERO COMERCIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.