Ecuador Económico No. 11

Page 1

PUBLICACIÓN DEL MINISTERIO COORDINADOR DE POLÍTICA ECONÓMICA

No. 009

agosto 2013

¿Cuál es el Prestamista de Última Instancia en una economía dolarizada como la ecuatoriana? pág. 12

Perfil del desempleo en el Ecuador

pág. 6

Desafíos de la Economía Popular y Solidaria y del ahorro popular

pág. 20

PUBLICACIÓN DEL MINISTERIO COORDINADOR DE POLÍTICA ECONÓMICA

No. 011


2

Ecuador Económico

Número 011

Contenido

Editorial

4

Perfil del desempleo en el Ecuador

6

La historia del cooperativismo en el Ecuador

8

Las reservas internacionales

10

Ecuador Económico Ministro Patricio Rivera Secretaría Técnica Gabriela Robalino Consejo Editorial David Falconí Grace Aguilar Silvia Burbano Katiusvka Yánez

¿Cuál es el Prestamista de Última Instancia en una economía dolarizada como la ecuatoriana?

12

Entrevista a José Luis Coraggio

15

Evolución del Tipo de Cambio Real

19

Desafíos de la Economía Popular y Solidaria y del ahorro popular

20

Edición Grace Aguilar Katiusvka Yánez José Miguel Román Redacción Mauricio León Stephanie Espín Wilson Miño Silvia Burbano Alexandra Lastra Carlos García David Ontaneda María Isabel García

Diagramación Santiago Cadena Fotografía Roberto Yacovazzo Imágenes www.sxc.hu

Ecuador Económico es una publicación del Ministerio Coordinador de Política Económica. Enero 2013.


Ecuador Económico

Número 011

“El desafío de estos cuatro años es hacer cosas buenas y mejores. Con talento humano podemos lograr esa economía que se basa en recursos ilimitados y con educación podemos avanzar hacia la transformación de esa matriz productiva.” Presidente Rafael Correa Delgado

3


4

Ecuador Económico

Número 011

Editorial

impulsamos el desarrollo productivo mediante los servicios hacia sectores priorizados propiciando nuevas inversiones y generando empleo y desarrollo territorial.

Patricio Rivera Ministro Coordinador de Política Económica

D

esde 2006, el Gobierno Nacional ha tomado como puntos clave en materia de política económica, temas estratégicos tales como: el fortalecimiento de la equidad, redistribución del ingreso, colocación de recursos públicos, generación de empleo básico, la reforma de la Banca Pública de Desarrollo, el fortalecimiento del sector cooperativo y la Economía Popular y Solidaria (EPS), pero sobre todo, la transformación de la matriz productiva. En este sentido, existen algunos lineamientos que promueven el mejoramiento de la calidad de vida de la población, a través de un sistema financiero sólido, eficiente e inclusivo capaz de canalizar la inversión en

sectores priorizados dentro de la agenda productiva y el Plan Nacional del Buen Vivir con el propósito de avanzar hacia un nuevo capítulo en la historia de la economía ecuatoriana. Para el efecto, resulta necesario un manejo óptimo de la liquidez de la economía. La banca pública con operaciones de primer y segundo piso debe adecuarse a nuestra realidad, sin embargo, su objetivo por sobre cualquier cosa es y será la inclusión financiera. Como entidad coordinadora de la política económica que pone en marcha el Gobierno de la Revolución Ciudadana, impulsamos el desarrollo productivo mediante los servicios hacia sectores priorizados, propiciando nuevas inversiones y generando empleo y desarrollo territorial. Es una obligación del Estado financiar


Ecuador Económico

Número 011

5

Apuestas

de la política económica

el avance de líneas vanguardistas en términos de producción, cuidar nuestro aparato productivo y a la vez la balanza de pagos, en función de la búsqueda de una matriz productiva menos vulnerable y que no dependa del todo del sector externo. Promover los sectores de exportación es una apuesta que realizamos para lograr una economía sostenible e inclusiva en el pequeño, mediano y largo plazo. Otro de los objetivos de esta nueva etapa, en materia de política económica, es sumar esfuerzos para lograr un mejoramiento de la redistribución del ingreso y la riqueza, a través de servicios y sistemas poco atendidos por el sistema financiero nacional. En esta ocasión, ponemos a consideración de la ciudadanía la onceava edición de la revista digital Ecuador Económico, una iniciativa del

Ministerio Coordinador de Política Económica (MCPE), la misma que se ha convertido ya en un referente público de orden socioeconómico y académico. “¿Cuál es el Prestamista de Última Instancia (PUI) en una economía dolarizada como la ecuatoriana?”, es el tema central en las páginas de este rotativo digital que se publica mensualmente en la página oficial de esta Secretaría de Estado (www. politicaeconomica.gob.ec), en cuyos párrafos es posible establecer un recuento histórico y breve acerca de varias aristas que fueron determinantes al momento de instaurar la dolarización, principalmente en el sector monetario, convirtiéndose así en una etapa cumbre cuando se da una pérdida de capacidad de influir en el sistema financiero, a través de operaciones de mercado abierto por parte del Banco Central del Ecuador (BCE).

Entre otros, éste fue uno de los motivos por los cuales nuestro país se vio en la necesidad de contar con un PUI y así evitar la vulnerabilidad en la solvencia de una institución financiera y disminuir el riesgo de inestabilidad en el sistema financiero local. El perfil del desempleo en el Ecuador, la evolución del Tipo de Cambio Real, los desafíos de la EPS y del ahorro popular, la Historia del Cooperativismo en el Ecuador, las reservas internacionales, así como una entrevista a José Luis Coraggio, investigador docente de Sistemas Económicos Urbanos en el Instituto del Conurbano y director académico de posgrado en la Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina, son los temas que convergen en esta entrega que a la vez representa el principio constitucional a propósito del derecho a la libre información.


6

Ecuador Económico

Número 011

Sector Real

Perfil del

desempleo en el

Ecuador María Isabel García Mosquera mgarcia@mcpe.gob.ec

L

a tasa de desempleo, como fenómeno económico, nace cuando la demanda productiva de las industrias y servicios de una nación no pueden absorber la oferta laboral y el sector informal tampoco presenta una opción de empleo. La desocupación refleja el ajuste de las diferentes coyunturas y variaciones en los ciclos económicos, revela procesos de exclusión social y discriminación a ciertas poblaciones, que determinan su carencia relativa de oportunidades para encontrar un trabajo digno, y se constituye en mecanismo de transmisión intergeneracional de la pobreza1.

a nivel nacional, urbano y rural disminuyeron en aproximadamente un punto porcentual. Así, en el período en mención, a nivel nacional el desempleo pasó de 5,22% a 3,91%; a nivel urbano, de 6,37% a 4,89%; y a nivel rural, de 2,86% a 2,04% (Gráfico No. 1). De esta forma, las tasas de desempleo registradas en junio de 2013, tanto a nivel nacional como

en el área urbana, son menores si se las compara con el desempleo de junio de cada año dentro del período analizado. En cuanto a la evolución de la tasa de desempleo por sexo, se observa que durante el periodo de análisis la desocupación tuvo mayor incidencia en el grupo femenino, llegando a

Gráfico No.1. Evolución de la tasa de desempleo por área Nacional, Urbano y Rural/1

En Ecuador, entre junio de 2008 y junio de 20132 las tasas de desempleo3 1.- STDS – SIISE. (2006). Mercado de Laboral Ecuatoriano Análisis 1990 – 2005.Quito. 2.- A partir de junio de 2007, el INEC cambió las metodología de los indicadores del mercado laboral, por lo que no son comparables con las estadísticas de los años previos, conforme lo determina la encuesta ENEMDU. 3.- Para el cálculo de los indicadores de mercado laboral del presente artículo se toma en cuenta la población económicamente activa de 15 años y más.

Fuente: INEC-ENEMDU /1Para los meses de junio de 2007 y junio de 2009 la encuesta de empleo, desempleo y subempleo (ENEMDU) tuvo únicamente representatividad nacional-urbana.


Ecuador Económico

junio de 2013 al 4,42%, mientras que la tasa de desempleo masculina fue del 3,57%. Entre 2008 y 2013, la tasa de desempleo se reduce en ambos grupos; sin embargo, dicha reducción se dio de forma más acelerada en la población femenina (28,4%) (Tabla No.1). Asimismo, se observa que la brecha del desempleo entre hombres y mujeres tiende a disminuir. En junio de 2008 el nivel de desocupación de las mujeres (7,15%) fue 1,84 veces la tasa de desempleo masculina (3,89%), mientras que para junio de 2013 esta brecha se reduce a 1,24 veces. Por otro lado, al analizar el desempleo por ciudades (Tabla No.1), se observa que en junio de 2013 Guayaquil presentó la mayor tasa de desocupación (5,97%), seguido de Ambato (4,53%) y Cuenca (4,52%),

mientras que Machala presenta la menor tasa de desempleo (3,68%). Así mismo, en términos de variación relativa entre 2008 y 2013, Machala es la ciudad donde más se ha evidenciado la reducción del desempleo (43,5%), seguido de Guayaquil (31,4%) y Quito (24,9%). Es importante mencionar que Ambato es la única ciudad donde el desempleo aumentó, al pasar de 4,23%, en junio de 2008, a 4,53% en junio de 2013. La disminución del desempleo a nivel nacional, urbano y rural, así como su reducción en la población femenina y masculina, reflejan que las condiciones del mercado laboral ecuatoriano han mejorado; sin embargo, es importante poner atención en políticas que disminuyan las disparidades de género y a nivel regional.

7

Glosario: Desempleo: Personas de 15 años y más que durante la semana de referencia no tenían empleo, pero que tomaron medidas concretas para buscar un empleo asalariado o independiente en las últimas cuatro semanas y además, están disponibles para trabajar. Tasa de desempleo: Es el porcentaje que resulta del cociente entre el número de desocupados (D) y la población económicamente activa (PEA).

Número 011

...se observa que la brecha del desempleo entre hombres y mujeres tiende a disminuir.

Tabla No.1. Evolución de la tasa de desempleo por sexo y ciudadNacional/1 (urbano-rural)

Fuente: INEC-ENEMDU /1Para los meses de junio de 2007 y junio de 2009 la encuesta de empleo, desempleo y subempleo (ENEMDU) tuvo únicamente representatividad nacional-urbana, por lo cual sus resultados no se incluyen en la Tabla No.1.


8

Ecuador Económico

Historia de la política económica

Número 011

La historia del

cooperativismo

H

en el Ecuador

ace pocos días, el Ministerio Coordinador de Política Económica publicó la obra: Historia del cooperativismo en el Ecuador. A pesar de la importancia de la institución cooperativa, como movimiento social en la sociedad y la economía nacional, la memoria histórica sobre la cooperación en nuestro país es muy incipiente. El cooperativismo mundial y latinoamericano es hoy por hoy uno de los grandes pilares sobre los que se asienta el desenvolvimiento económico de las naciones. En el Ecuador, el esfuerzo por establecer este modelo como alternativa de desarrollo social dispone de una temporalidad de alrededor de un siglo de historia. Si bien ha tenido un tortuoso y complejo proceso de establecimiento, el cooperativismo ha logrado construir un modelo económico alternativo para amplios sectores de la población ecuatoriana, en donde se destaca el sector popular. La cooperación, después de enfrentar un siglo de grandes obstáculos, promovió de forma destacada el acceso de amplios sectores sociales a diversas formas asociativas de producción, sobre todo en el campo del ahorro y crédito y del transporte; desarrolló un servicio de crédito basado en el conocimiento y confianza de los socios cooperados y en la autoexigencia de brindar un servicio accesible a la población de bajos ingresos. En el Ecuador, el sector cooperativo, a lo largo del tiempo, llegó a representar un instrumento de transformación socioeconómica y una garantía de servicio, que si bien despertó grandes expectativas, algunas de las cuales no se cumplieron, sentó las bases de un

Wilson Miño Grijalva

crecimiento futuro consistente que alcanza hasta la actualidad. Este crecimiento ha sido problemático y con grandes amenazas y peligros, como el distanciamiento de los objetivos sociales del modelo cooperativo, debido a la gran influencia de la globalización y el neoliberalismo. Problemas de eficiencia económica y técnica también han afectado su imagen. La ausencia del Estado en la promoción y control del sector ha pesado en la dinámica de su crecimiento. El texto expone el origen del cooperativismo en Ecuador, desde los antecedentes mundiales del siglo XVIII y XIX hasta la llegada de las ideas de cooperación a la república cacaotera. Se abordan los inicios de la conformación del sector en los gremios de trabajadores del puerto de Guayaquil y en la urbe interandina de Quito, por intermedio de las cajas de ahorro. Se destaca la consolidación del proceso con la intervención del Estado, por intermedio de la expedición de la primera Ley de Cooperativas (1937), ejecutada por, Alberto Enríquez Gallo. En este capítulo se incluye la influencia de organismos internacionales y del Estado en la definición de un modelo cooperativo indígena. Se analizan los agitados años sesenta de Guerra Fría, en los que el cooperativismo

se convierte en una herramienta de transformación social y económica, con la expedición de la segunda Ley de Cooperativas (1966) realizada por el presidente Yerovi Indaburu. Se da cuenta de los diversos actores externos e internos que sientan las bases del crecimiento y desarrollo del pujante sistema cooperativo actual, que toma fuerza con el auge petrolero de los años setenta. Se registran eventos importantes ocurridos durante la década de los ochenta y noventa: intervención del Estado en el control financiero de las grandes cooperativas de ahorro y crédito, y la debacle de una de las cooperativas ecuatorianas más grandes de América Latina, la San Francisco de Asís; el advenimiento y fin del modelo neoliberal y el surgimiento de nuevos actores, como las pequeñas cooperativas rurales, los bancos comunales, las cajas de ahorro y otras asociaciones comunales. Finalmente, como parte de la historia inmediata, con el advenimiento de la Revolución Ciudadana, iniciada en el año 2007, se determina una ruptura histórica en el desenvolvimiento general del sector y grandes transformaciones, por intermedio de la Constitución que, por primera vez en la historia, define los sectores de la economía popular y solidaria y de las finanzas populares y solidarias.


N煤mero 011

Ecuador Econ贸mico

9


10 Ecuador Económico

Sector Financiero

Número 011

Las reservas internacionales

L

David Ontaneda dontaneda@mcpe.gob.ec Carlos García cgarcia@mcpe.gob.ec

os activos de reserva se definen como “activos externos que están disponibles de inmediato y bajo el control de la autoridade monetaria para satisfacer necesidades de financiamiento de la balanza de pagos, para intervenir en los mercados cambiarios a fin de influir sobre el tipo de cambio y para otros fines

conexos (como el mantenimiento de la confianza en la moneda y la economía y servir como base para el endeudamiento externo)”1 . En efecto, la acumulación de reservas internacionales constituye un mecanismo de protección ante shocks en las cuentas corriente y de capital de la balanza de pagos provenientes de la volatilidad de flujos asociados 1.- Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional. Fondo Monetario Internacional.

con la globalización financiera. Adicionalmente, las reservas internacionales pueden disminuir el riesgo sistémico generado por la exposición de las instituciones financieras y amortiguar el impacto de una eventual crisis financiera a través de la inyección de liquidez, es decir tienen la potencialidad de producir externalidades positivas para la economía. Así mismo, el nivel de reservas es uno de los elementos evaluados por las empresas internacionales calificadoras de


Ecuador Económico

Número 011

...la dolarización oficial implicó que en las estadísticas de balanza de pagos se abandone el concepto tradicional de RMI y se sustituya por el de Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD).

riesgos para determinar indicadores de riesgo país, los cuales influyen en el acceso al endeudamiento externo público y privado. En economías con capacidad de emitir moneda propia, el saldo de la balanza de pagos determina la posesión de activos sobre el exterior, lo que usualmente se denomina Reserva Monetaria Internacional (RMI). En contraste, cuando un país renuncia a emitir moneda propia, como en el caso de la dolarización oficial de la economía ecuatoriana en el año 2000, las autoridades monetarias utilizan la RMI para “retirar” la moneda local y “canjearla” por la nueva moneda oficial a un tipo de cambio nominal; así, las reservas internacionales son distribuidas y se convierten en medio circulante, limitando a las autoridades monetarias el control total de la liquidez de la economía. En el caso ecuatoriano, la dolarización oficial implicó que en las estadísticas de balanza de pagos se abandone el concepto tradicional de RMI y se sustituya por el de Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD). Entender la diferencia entre estos dos conceptos es fundamental para una adecuada interpretación: mientras la RMI refleja el resultado

de las todas las transacciones de residentes con no residentes de la economía, la RILD, en países sin moneda propia, como el caso ecuatoriano, es un indicador parcial. En este sentido, es necesario tener en cuenta que en un esquema de dolarización, la liquidez para el desenvolvimiento de la actividad productiva nacional depende del sector externo, puesto que las divisas provienen de las exportaciones, remesas, inversión extranjera y préstamos externos, entre otros. La RILD refleja solo parcialmente la liquidez de la economía ya que no recoge las transacciones totales del sector privado, sino que básicamente se relaciona con los movimientos de las cuentas del Sector Público No Financiero, tanto por las operaciones internas (ingresos por impuestos, egresos por salarios, por ejemplo) como externas (exportaciones petroleras, pago de deuda externa), y los depósitos que las entidades financieras públicas y privadas mantienen en el Banco Central del Ecuador (sistema nacional de pagos).

11

El gráfico 1 muestra la evolución mensual de la RILD al 16 de abril de 2013 (última información disponible al momento de escribir este artículo), en el cual se puede observar la volatilidad del saldo de este indicador, relacionada con la volatilidad de los principales pasivos del BCE (depósitos del SPNF y depósitos del sistema financiero nacional); cabe señalar, que los picos al alza corresponden a ingresos extraordinarios de recursos fiscales (por ejemplo, los provenientes de endeudamiento externo) así como también a cambios normativos relacionado con la liquidez bancaria. De su parte, al 31 de diciembre de cada año, el saldo de la RILD registra picos a la baja asociados básicamente a mayores erogaciones del SPNF en general.

Gráfico 1 RILD Diciembre 2006- 16 Abril 2013 RILD de USD en millones Diciembre 2006-­‐ 30 de junio 2013 en millones de USD

USD 6.477 MM en sep. 2008

7,000

USD 5.237 MM en nov. 2009

6,000

USD 4.883 MM sep. 2012

5,000

USD 3.761 MM 30 de junio 2013

4,000 3,000

USD 2.622 MM en dic. 2010

2,000

USD 2.957 MM en dic. 2011

USD 2.482 MM en dic. 2012

1,000 0 Dec-­‐06

Dec-­‐07

Dec-­‐08

Dec-­‐09

Dec-­‐10

Dec-­‐11

Dec-­‐12

Fuente: Banco Central del Ecuador


12 Ecuador Económico

Tema Central

Número 011

¿Cuál es el Prestamista de Última Instancia en una economía dolarizada como la ecuatoriana?


Ecuador Económico

compromete a devolver los recursos en un plazo determinado; es decir, los activos de las IFIs tienden a ser menos líquidos que sus pasivos. Silvia Burbano sburbano@mcpe.gob.ec David Ontaneda dontaneda@mcpe.gob.ec

E

l establecimiento de la dolarización oficial de la economía ecuatoriana implicó varios cambios en el área económica, principalmente, en el sector monetario puesto que el Banco Central del Ecuador (BCE) perdió la capacidad de influir directamente en la liquidez del sistema financiero a través de operaciones de mercado abierto. En este contexto, el país vio la necesidad de contar con un prestamista de última instancia, distinto al BCE, que respalde la estabilidad del sistema financiero. Este rol es fundamental como se explica a continuación.

Estas características determinan que las IFIs corran el riesgo de enfrentarse a una situación de iliquidez cuando la entidad sufre retiros importantes de sus depósitos al mismo tiempo. Usualmente, estos desfases temporales en la liquidez individual de una IFI pueden ser solucionados a través del mercado interbancario dado que, por lo general, ciertas instituciones cuentan con más liquidez de la que necesitan. En otras palabras, las IFIs temporalmente superavitarias en liquidez prestan a las IFIs temporalmente deficitarias y, de esta manera, la estabilidad global del sistema no se ve afectada. Sin embargo, existen ciertas fallas del mercado interbancario (información incompleta, excesiva precaución en tiempos de crisis, entre otros) que pueden poner en riesgo el equilibrio del mismo.

El negocio de la intermediación financiera tiene características particulares que lo diferencian de las demás industrias. Una de las principales funciones que cumplen las Instituciones Financieras (IFIs) es recibir recursos del público -en forma de depósitos- y asignarlos a otras personas o empresas -en forma de créditos. Los depósitos, al ser de propiedad de los depositantes, constituyen un pasivo para la IFI; mientras que los créditos se clasifican entre los activos de la entidad, dado que la IFI funge como propietaria de los recursos.

Adicionalmente, si los depositantes deciden sacar sus recursos del sistema financiero en lugar de trasladarlos de una IFI a otra, la necesidad de liquidez de una IFI no puede ser satisfecha con el exceso de liquidez en otra. Ante esta situación, las IFIs se ven forzadas a vender sus activos a un precio que generalmente es menor a su precio de mercado, lo que eventualmente puede afectar su solvencia y provocar su quiebra, perjudicando a los depositantes que no podrían recuperar su dinero de manera inmediata. En estas condiciones, se genera una pérdida de bienestar social que justifica la intervención del prestamista de última instancia.

Los depósitos (pasivos), en países como el Ecuador, son de corto plazo debido, por un lado, a que los depositantes tienen la posibilidad de retirar parcial o totalmente sus recursos en cualquier momento y, por otro lado, a que el mercado de valores se encuentra poco desarrollado dificultando la captación de recursos a largo plazo. En cambio, los créditos (activos) otorgados por la institución tienen un tiempo de maduración definido, pues el prestatario se

El concepto de prestamista de última instancia, que empezó a tomar forma desde el siglo XIX a través de las contribuciones de Henry Thornton y Walter Bagehot (economistas ingleses que dieron lineamientos para una gestión saludable del crédito de los bancos centrales), se refiere a quien ejerce el rol de proveer créditos temporales de liquidez a una IFI cuando ésta enfrenta un incremento inusual en la demanda de liquidez que

13

no puede ser satisfecha de otra manera (como el mercado interbancario)1. Por lo general, el prestamista de última instancia concede este tipo de créditos a instituciones que son ilíquidas pero solventes. En otras palabras, los préstamos de liquidez se realizan siempre que la institución presente el colateral adecuado. Existen, al menos, dos razones fundamentales que justifican la existencia de un prestamista de última instancia: i) evitar que una IFI solvente sea vulnerable a un retiro de depósitos de tal manera que la exponga a una situación de insolvencia; y, ii) disminuir el riesgo de inestabilidad en el sistema financiero causado por la caída de una IFI solvente, lo que puede significar una amenaza para las funciones del sistema de pagos y la asignación de recursos. En economías con capacidad de emitir moneda propia, generalmente el banco central es quien cumple el papel de prestamista de última instancia dado que esta entidad tiene

...el prestamista de última instancia concede este tipo de créditos a instituciones que son ilíquidas pero solventes.

Número 011

la capacidad de imprimir los medios de circulación necesarios para otorgar créditos de liquidez. En el caso ecuatoriano, con la adopción de la dolarización oficial en el año 2000, se perdieron varias de las funciones de un banco central emisor, entre ellas, la de actuar como prestamista de última instancia. Por lo tanto, la creación del Fondo de Liquidez en el año 2000

1.- Freixas, X, Giannini, C, Hoggarth, G and Soussa, F (1999), “Lender of last resort: a review of the literature”, Financial Stability Review, Bank of England, issue 7, November.


14 Ecuador Económico

Número 011

Tema Central tuvo la finalidad de proveer al país de un mecanismo que haga las veces de prestamista de última instancia para atender insuficiencias temporales de liquidez que puedan amenazar la solidez del sistema financiero y por ende el régimen monetario vigente. Posteriormente, en diciembre del año 2008, con la Ley de Creación de la Red de Seguridad Financiera, el Fondo de Liquidez se transforma en el Fondo de Liquidez del Sistema Financiero Ecuatoriano (FLSFE), el cual funciona a través de un fideicomiso administrado por el BCE.

ii. Los aportes de las instituciones financieras privadas sobre los depósitos sujetos a encaje, los mismos que han experimentado un incremento al pasar del 3% en 2008 al 5% en 2012. iii. El aporte anual del 2.5 por mil de los depósitos sujetos a encaje, el cual no es re liquidable y tiene el objetivo de contribuir al crecimiento del FLSFE hasta alcanzar el tamaño-meta (10% de los depósitos de las IFIs).

El FLSFE, en el cual participan, de manera obligatoria, las IFIs sujetas a encaje, cuenta con cinco fuentes de fondeo:

iv. Los recursos provenientes de los rendimientos e intereses que generen las operaciones propias del fondo.

i. Los valores aportados al Fondo de Liquidez, el cual se alimentó inicialmente con el aporte del Estado de USD 70 millones, recursos que se originaron de un crédito de la Corporación Andina de Fomento y del aporte del 1% sobre los depósitos sujetos a encaje de las entidades financieras.

v. Los aportes realizados por personas jurídicas en calidad de constituyentes adherentes. De esta manera, el saldo del FLSFE ha experimentado un comportamiento creciente, situación acorde con el incremento de depósitos del público en el sistema financiero y con las modificaciones de la normativa legal

que lo regula. Al mes de abril de 2013, el patrimonio del FLSFE se ubicó en USD 1.564 millones (ver gráfico 1). En la práctica, el FLSFE entrega créditos de liquidez con plazo de un día hábil a las IF que tienen encaje en el BCE para cubrir deficiencias en la cámara de compensación y créditos para solucionar necesidades extraordinarias de liquidez con un plazo máximo de 120 días. Por lo tanto, el FLSE es el prestamista de última instancia del sistema financiero ecuatoriano, el cual se fortalece con el tiempo y es coherente con el marco que regula la política monetaria. Glosario de términos Activos líquidos: son aquellos que pueden ser convertidos en dinero en efectivo de manera prácticamente inmediata y sin perder su valor de una manera significativa. Solvencia: es la capacidad de la institución financiera de cubrir todas sus deudas y obligaciones, no necesariamente con dinero en efectivo.

Gráfico 1 Patrimonio del Fondo de Liquidez En millones de dólares

* El monto de 2013 corresponde al patrimonio al mes de abril de 2013 Fuente: Banco Central del Ecuador


Ecuador Económico

Número 011

Entrevista precarización del trabajo con el término “flexibilización laboral”, todo esto en nombre de la eficiencia del capital y de bajar los costos salariales. Sin duda que las poblaciones del mundo más afectadas han venido reaccionando, rebelándose, pero, como se ve ahora en Europa, no han llegado a proponer una alternativa que no sea defender lo ya logrado, volver atrás.

José Luis Coraggio es Investigador-Docente Titular de Sistemas Económicos Urbanos en el Instituto del Conurbano y, desde el 2003, Director Académico de la Maestría en Economía Social (MAES) de la Universidad Nacional General Sarmiento, Argentina. Tiene experiencia prolongada como investigador, docente universitario y profesional en los campos de la economía y la planificación regional y urbana, metodologías de la investigación y la planificación, desarrollo local, economía del trabajo y análisis de políticas sociales. Coraggio es uno de los más destacados exponentes de la economía social en la región.

1. Frente al fracaso del neoliberalismo, ¿es posible plantearse la construcción de un mundo solidario y con ello otra economía con otra racionalidad y fuera de la lógica del capital? El neoliberalismo no ha fracasado, ha logrado efectivamente su objetivo como proyecto político: desarmar las organizaciones de los trabajadores donde estaban consolidadas, y debilitar la legitimidad y eficacia del sistema de derechos sociales alcanzado por las luchas sociales y los acuerdos, luego de treinta años de estado social en el norte y estado desarrollista en el sur. También ha logrado avanzar con su estrategia de globalización del mercado regulado por los grandes grupos económicos, y algunos estados que los acompañaron en esta reconquista del mundo. Los efectos sociales y políticos de ese proceso no pretendían ser evitados (por lo tanto no hay fracaso). Por ejemplo, se intentó legitimar conscientemente la exclusión y

Las opciones políticas que se presentan no se diferencian precisamente por sus respuestas estructurales a esta cuestión. Con este trasfondo, no solo es posible, sino que es absolutamente necesario, pensar y explorar alternativas que, dada la estrategia del neoliberalismo, no pueden ser meramente particulares, locales, sino que deben tener al menos una visión sistémica. Y eso hay que hacerlo desde la construcción teórica, la desconstrucción del pensamiento único y la experimentación reflexiva. 2. ¿Cuáles son las principales diferencias entre la economía social y solidaria y la economía social de mercado? La economía que ha venido construyendo el proyecto neoliberal (economía social de mercado) está orientada por la utopía del mercado perfecto, por la afirmación de que la mejor manera de coordinar y dirigir los procesos económicos es un sistema interconectado de mercados que supuestamente tiende a un equilibrio entre ofertas y demandas, generando precios “libres” que orientan el cálculo instrumental de los agentes económicos en busca de diversas maximizaciones. Todos sabemos que es una utopía, porque los mercados reales no son competitivos, hay sujetos poderosos que los manipulan, y estados que hacen uso de su poder mundial y crean instituciones dedicadas a lo mismo. A eso se le llama economía de mercado, la que genera una sociedad de mercado, donde cada individuo, cada comunidad, cada sector social es lo que es en función de los resultados que haya obtenido en el mercado, sea por su esfuerzo y capacidad creativa, por su codicia y desprecio

15

por los derechos humanos, o porque ganó en el casino. Esa sociedad es la que vemos: gran polarización entre muy ricos privilegiados y masas de empobrecidos generación tras generación, sin expectativas de mejoría de sus vidas. Una sociedad sin cohesión, sin solidaridad, una sociedad del “sálvese quien pueda”. La economía de mercado es una economía que desprecia la calidad de sociedad que induce o reproduce, hace caso omiso de la calidad de las relaciones humanas y de la humanidad con la naturaleza, y se ensimisma en sus propios mecanismos, dirigidos por los requerimientos de la acumulación privada sin límites con la sola motivación individualista y utilitarista, y cuyo indicador más preciado es la tasa de crecimiento, sin problematizar crecimiento de qué y para qué. Cuando decimos “economía social” estamos destacando que se tratará (en el futuro, porque está por ser construida como sistema, objetivo que plantea por ejemplo la Constitución de Montecristi) de una manera de institucionalizar la organización de la producción, la distribución, la circulación y el consumo que genere relaciones sociales y con la naturaleza propias de una sociedad más igualitaria, más justa, con otra convivencia y otra racionalidad: la de resolver las condiciones materiales de vida digna de todas y todos. Cuando le agregamos el “solidaria”, estamos remarcando que ese gran objetivo sólo puede lograrse con una revolución cultural, donde exista solidaridad y no competencia, donde el reconocimiento del otro sea primordial y no su uso como recurso o su destrucción como obstáculo, donde nos preocupa el otro (el que hoy existe y las generaciones venideras), sin por eso abandonar nuestro propio interés, donde la paz y no la guerra sea el objetivo en un mundo que ya es global y en eso no se puede volver atrás. Pero queremos, como dice el Foro Social Mundial, otra globalización, de los pueblos hermanados, lo cual no implica abolir el mercado, sino controlarlo social y políticamente, y favorecer el florecimiento de las relaciones de reciprocidad, los mecanismos de redistribución de la


16 Ecuador Económico

Número 011

Entrevista

nivel micro, donde se promueven soluciones a la exclusión, a la pobreza, a la destitución de grupos particulares y por agregación de masas de ellos, con solidaridad dentro de ellos pero que, en el contexto de una economía de mercado no son solidarios entre sí, de manera tal que no generan subsistemas solidarios y son extremadamente vulnerables, uno por uno pueden ser fagocitados o destruidos por el mercado. De allí pueden salir, por conveniencia, porque mejoran la situación particular agregaciones como las redes de productores que comercializan juntos, los vecinos que se asocian para cuidar de su hábitat común, o la formación de grupos de ahorro y crédito.

riqueza, las relaciones respetuosas de la naturaleza. De igual forma, implica claramente la democratización política (que no es lograr la utopía de la democracia perfecta), la igualdad de las oportunidades y el control de los resultados destructores de sociedad y naturaleza. Es evidente que se trata de objetivos enormes, que pueden paralizarnos si no los vemos reconociendo la historia y abriéndonos a que no sea responsabilidad de un elegido ni que la teoría abstracta dirija el proceso. Después de todo, la industrialización y luego la desindustrialización de nuestros países muestran que se ha podido construir otra economía a partir de lo existente y sus contradicciones. 3. ¿Cuál es la importancia y el papel del sistema económico social y solidario en la construcción del Buen Vivir? El Buen Vivir es una metáfora que incluye básicamente lo que queremos decir por economía solidaria pero que seguramente va mucho más allá como proyecto civilizatorio, de su crítica de la Modernidad, que implica no caer en un neo-desarrollismo, por pragmático que esto sea. Propone la posibilidad de muchas otras determinaciones que habrá que ir definiendo en un diálogo intercultural. Me preocupa que se pretenda hacer esto de manera apresurada y subsumiendo

esa propuesta civilizatoria en los criterios estrechos de cientificidad de la Modernidad, cuando por el contrario se trata de superarla. Por otra parte, es preocupante, por ejemplo, que se logre la convergencia y fertilización cruzada de esa propuesta con la de superar el patriarcado. No me cabe duda que avanzar en esa dirección implica también superar el capitalismo como sistema, lo que no quiere decir que no haya algunas o tal vez muchas actividades organizadas por la lógica de la acumulación privada controlada. Pero es fundamental comprender una implicación de esta lucha cultural: frenar y revertir la mercantilización de todas las esferas de la vida como ha venido sosteniendo el neoliberalismo, y su racionalidad instrumental sometida al sentido ya dicho de la acumulación y el crecimiento per se. 4. ¿Cuáles son los postulados, las condiciones y factores que favorecerán la construcción de una Economía Social y Solidaria (ESS), en la teoría y la práctica, o ésta permanecerá ligada únicamente a soluciones de coyuntura o corrigiendo los excesos del neoliberalismo? Hay al menos tres niveles de prácticas que se vienen realizando y autodenominando de ESS. Un

Luego está el nivel “meso”, donde en efecto se construyen voluntariamente, y como marco estratégico de las necesarias intervenciones o emergencias de nivel microsocial, subsistemas productivos y reproductivos, redes y territorios solidarios donde los objetivos particulares están orientados, encuadrados y potenciados por la perspectiva de articulación solidaria desde el inicio. Como cuando se comienza con una comunidad organizada, política, a ver cómo se integra cada una de sus partes, donde todos velan o comienzan a velar por todos. Una forma es armar complejos territoriales productivos y reproductivos. Y finalmente está el nivel más complejo, del que menos sabemos: el sistémico, donde lo usual es partir de la crítica (en el sentido de no ocultar su lógica alienante y sus limitaciones y negatividades) del sistema vigente y buscar su negación. Por ejemplo: el tratamiento del trabajo como un mercado genera exclusión, precarización, pérdida de seguridad, pérdida de expectativas en los jóvenes. Está claro que esto no se quiere. Sin embargo, ¿cómo se puede organizar la asignación de capacidades de todas y todos a las actividades de esa otra sociedad? No es un problema fácil, tiene que ver con el respeto a los individuos y sus vocaciones, con la responsabilidad de cada uno frente a la sociedad, con


Ecuador Económico

Número 011

5. ¿Qué importancia tiene la práctica de valores como la solidaridad, la cooperación, la reciprocidad para satisfacer las necesidades de toda una comunidad? Son valores fundamentales, que se distinguen del individualismo irresponsable, de la cooperación oportunista, de la ilimitación imprudente del consumo y del desarrollo de tecnologías innovadoras pero destructivas, etc. Los valores tienen que encarnarse en los comportamientos e institucionalizarse como prácticas sociales. Esto implica una lucha cultural, que no puede pretender negar el mundo del deseo, del interés, pero en un marco de responsabilidad compartida. 6. ¿Cuáles deben ser los mecanismos de regulación de las sociedades y qué papeles les corresponden al mercado, al Estado y a la planificación? El mercado es una institución indispensable en las sociedades complejas, máxime cuando el sistema opuesto de planificación centralizada por el estado ha fracasado, tanto como el del mercado libre, y autoregulado. Uno requiere la propiedad privada irrestricta, el otro la estatización de los medios de producción, y el control de todo el sistema económico, así como la definición centralizada de las necesidades que se tienen que satisfacer. La vía es combinarlos, como cuando se intentó y se obtuvo buenos, aunque parciales, resultados a través de la regulación política de los mercados. Así, el

mercado interno suponía limitar el mercado trasnacional proponerse voluntariamente industrializar los países, y dirigir el desarrollo de sus matrices productivas. Eso se puede hacer mejor, y una condición para ello es la democratización del estado, y la participación directa de la sociedad organizada. Se trata de reconocer que la historia misma ha mostrado que hay muchas otras formas de propiedad o de atribución de la responsabilidad por el manejo de recursos o condiciones de la vida en sociedad, planetaria, tal como hoy está de moda hablar de los comunes, una institución ancestral. Hay que planificar lo indispensable y que no puede ser librado a las iniciativas particulares, hay que permitir que se expanda la innovación, la creatividad de las personas y comunidades, pero también de manera regulada por sus efectos. Esos objetivos dan lugar a instituciones que apenas se tienen en bocetos iniciales, aunque algunas tienen larga tradición. 7. ¿Cómo entender la diferencia entre el sistema económico social y solidario y el sector de economía popular y solidaria que coexiste con la economía privada y la economía pública? ¿Cuáles son los roles de estos últimos en el sistema económico social y solidario?

El mercado interno suponía limitar el mercado trasnacional proponerse voluntariamente industrializar los países, y dirigir el desarrollo de sus matrices productivas.

los requerimientos que demanda la reproducción y desarrollo de un sistema que amplíe las posibilidades de todas y todos de tener libertad positiva y opciones de vida. De igual forma, el problema de la producción de excedentes y su inversión. ¿Cuánto se distribuye y cuánto acumula una sociedad, en qué lo invierte, quién decide su direccionamiento?, ¿cómo evitar que haya apropiación privada de ese producto de todas la sociedad? ¿Cuáles son los principios con que debe organizarse la relación entre naciones? ¿Y las relaciones con la naturaleza?

17

La economía popular solidaria es parte de ese enorme sector que constituye la economía de los hogares, de los emprendimientos, de las asociaciones, motivados no por la acumulación sino por la obtención de mejores condiciones de vida. No es por naturaleza solidaria, menos aún en el contexto de un mercado todavía liberado y que carga sobre las espaldas de cada uno ver como sobrevive, salvo por las políticas de asistencia, indispensables en esta etapa. La solidaridad se da en principio a niveles micro, la familia es solidaria, los cooperativistas son solidarios, pero eso da un primer agregado donde la solidaridad cuenta, y es preciso pasar al nivel meso o tenerlo como horizonte, y todo esto con el marco estratégico de una sistema social y solidario cuyo desarrollo se da en parte en la economía pero también en la cultura y la política. No se da sin contradicciones y sin conflictos, como por ejemplo los que puede estar atravesando el Ecuador. Pero no da para fundamentalismos sino para una política democrática, participativa y representativa. El Ecuador ha decidido avanzar en la ESS poniendo muchas fichas en la apuesta por expandir la solidaridad desde la economía popular, en buena medida porque ahí no hay que desarmar estructuras propiamente capitalistas sino orientadas por la reproducción de la vida, por limitado que sea su accionar actual. 8. ¿Cuál es la importancia que tienen las organizaciones de la economía solidaria, como las cooperativas, asociaciones, cajas de ahorro, bancos comunales para la construcción de otra economía? Como lo mencione anteriormente, son parte de la economía popular solidaria, su base son organizaciones económicas populares, de trabajadores no subordinados a patrones, asociados o no. Esas instituciones ayudan a desarrollar formas de comunidad, pero no es automático. Por ejemplo, un banco puede asegurar crédito a muchos usuarios de la región pero no generar solidaridad, no digo del pago de la deuda sino de armar


18 Ecuador Económico

Número 011

Entrevista

subsistemas económicos articulados cooperativamente. Eso se logra más con sistemas complejos de finanzas solidarias, no centradas en el microcrédito. 9. ¿Es posible crear fuertes vínculos de solidaridad y formas avanzadas de democracia participativa, en las organizaciones comunitarias, asociativas, cooperativas, en un marco de interacción con el mercado? Sin duda. Todo lo dicho anteriormente apunta en ese sentido.

Hay quienes tienen al Estado como un gran dictador, arbitrario, burocrático, clientelista y afirman que una economía solidaria solo se puede construir desde la base de la sociedad. Opino que sin el Estado esto es imposible, pero sin absolutizarlo ni burocratizarlo excesivamente, con participación, con iniciativa popular, con descentralización. Un caso extremo es el de Venezuela, que por la inexistencia de una sociedad civil asumió desde el estado la construcción de una economía solidaria, dicha iniciativa predominó o predomina, y la respuesta de la sociedad es desigual, muchas nuevas instituciones se van afirmando, como los diversos estadios de empresas comunitarias, o se afirman las “misiones” una forma creativa de solidaridad sistémica, que supera las tradicionales campañas de alfabetización o la solidaridad emergente ante catástrofes naturales. Pero librando a la sociedad civil, me animo a decir que el rentismo institucionalizado por décadas del venezolano no hubiera cedido. 11. Ecuador es posiblemente, el país donde más se ha avanzado en la línea de reconocimiento de la iniciativa económica popular con una proyección hacia las relaciones solidarias y que se refleja en la

Constitución 2008, en la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, en la creación de un marco institucional especializado en esta economía. En este sentido, ¿qué opinión le merece este proceso iniciado en el marco del sistema económico definido como social y solidario? ¿Cuáles son sus principales logros y retos? Sin duda es cierto que es el más avanzado, con sus peculiaridades. Ha ayudado que la decisión de la Constituyente haya sido respetada en ese caso. Eso genera un marco jurídico, pero no garantiza la institucionalización de nuevas prácticas. No voy a ser yo quien puntualice las contradicciones que tiene ese proceso de impulso a la ESS, pero de que las hay las hay, sobre todo desde la perspectiva sistémica, donde otras políticas pueden estar contradiciendo lo que se avanza por este lado. Por ejemplo, que se avance cristalizando un proyecto productivo irreversible, o haciendo acuerdos con los grupos de capital más concentrados, esto basado en el corto plazo (que no se puede ignorar) por razones de pragmatismo político, que no son despreciables porque un proceso de esta envergadura requiere ir consolidándose políticamente. La coherencia total no es posible, pero hay cuestiones que requieren tener en cuenta otros puntos de vista, otras lecturas del gran proyecto. El estado no puede ser monolítico, tiene políticas contradictorias. Se

debe atender a la emergencia de las mayorías y se quiere evitar su caída en un modelo de dependencia del estado providencia, pero no se puede mantener esa contradicción y orientarse, sin querer, hacia el asistencialismo, no digamos al clientelismo. No estoy afirmando que esto es el proyecto político, digo que es una contradicción que hay que tratar de superar. Como la que se da entre una lectura fundamentalista del mandato constitucional sobre los derechos de la naturaleza y los requerimientos de tener excedentes para redistribuir. Ni siquiera los sistemas de derechos humanos permitían absolutidad uno, y cuando se absolutizó el de la propiedad privada fue destructiva de los demás derechos. ¿Cómo desarrollar otra estructura productiva sin excedente?, ¿cómo obtenerlo de manera políticamente factible? Se trata de hacer transacciones porque tampoco se justifica no modificar substancialmente la visión extractivista que ha predominado bajo el capitalismo salvaje.

La economía popular solidaria es parte de ese enorme sector que constituye la economía de los hogares.

10. El movimiento de la economía solidaria en América Latina está tomando cada vez mayor trascendencia, es una realidad que compromete cada vez más a gobiernos y organizaciones en general ¿Cuál es su apreciación al respecto, cuáles son los logros y desafíos y cuál debe ser el rol del Estado en esta transición?


Ecuador Económico

Número 011

Sector Fiscal

19

Evolución del Tipo de Cambio Real

Fuente: Banco Central del Ecuador

E

Stephanie Paola Espín sespin@mcpe.gob.ec

l tipo de cambio de un país expresa el precio de su moneda en términos de otra. De esta forma, mediante mecanismos de mercado, o, a través de política monetaria, se puede afectar el tipo de cambio nominal, haciendo que ese precio incremente o disminuya. No obstante, si bien el tipo de cambio nominal muestra esta relación de precios de una moneda en términos de otra, no necesariamente representa la relación del valor o poder adquisitivo, de la una frente a la otra. Para esto, es necesario calcular el Tipo de Cambio Real (TCR), que se obtiene al descontar el impacto inflacionario generado en el país en comparación con la inflación externa. El TCR se considera una medida más efectiva de la variación de la competitividad cambiaria, puesto que considera tanto la cotización nominal de la moneda local, como la variación de los precios internos de un país y de sus principales socios comerciales. La lectura del índice señala que cuando este supera los 100 puntos se ubica en zona de depreciación,

lo que significa que el país es más competitivo en precios con respecto a los países con los que comercia. En términos generales, un aumento del índice significa un incremento en la competitividad externa en precios de un país, lo cual implicaría que existe un estímulo para producir bienes transables para exportar. Por el contrario, una disminución del TCR refleja un deterioro de la competitividad cambiaria, lo cual crea incentivos para importar. Dada la forma de cálculo del tipo de cambio real, sus variaciones pueden deberse a fluctuaciones del tipo de cambio nominal, del nivel de precios local y de los precios extranjeros. A continuación se realiza una breve reseña de la evolución del tipo de cambio real en el país en las dos últimas décadas. En el inicio de los años noventa el tipo de cambio real bordeaba los 122 puntos. El TCR se mantenía relativamente estable, producto de una combinación de continuas devaluaciones del sucre y altas tasas de inflación. En 1993, se logra estabilizar el tipo de cambio nominal sucre/dólar, sin embargo, la variación de los precios continuaba siendo alta (inflación anual del 45%),

por lo que el tipo de cambio real experimentó una apreciación del 13%. A pesar de haber disminuido, el TCR aún se encontraba en zona de depreciación, registrándose en 105 puntos. Posteriormente, en el período 1994 - 1998 el TCR se aprecia aún más y se sitúa en un promedio de 100 puntos. En 1999, sube drásticamente a 137 puntos debido a la más aguda crisis económica experimentada en el país. En el año 2000, una vez fijado el tipo de cambio nominal en 25.000 sucres por dólar, el TCR de depreciación alcanzaría su máximo histórico de 147 puntos. En los años posteriores comienza un período de ajuste, en el que la cotización real se ubica en zona de

Un aumento del índice significa un incremento en la competitividad externa en precios de un país.

Gráfico No. 1: Evolución del Tipo de Cambio Real. Año base: 1994 = 100

apreciación, registrando un promedio de 95 puntos en el período 2002 2006. Durante el 2007 y 2008, una devaluación del dólar con respecto al euro ocasiona que el tipo de cambio real se deprecie, superando los 100 puntos. Finalmente, a partir de octubre de 2008 hasta la fecha, el índice se ha situado en zona de apreciación debido principalmente a variaciones en la cotización dólar/ euro y a variaciones en la brecha entre la tasa de inflación de Ecuador y la de sus principales socios comerciales.

Finalmente, cabe destacar que, si bien una apreciación del tipo de cambio real indica una pérdida de competitividad con un enfoque en precios, la competitividad de un país se mide también por mejoras en la productividad, por un incremento de la tecnología, mayores niveles en educación o mejoras en la infraestructura del mismo.


20 Ecuador Económico

Número 011

Sector Real

E Desafíos de la Economía Popular y Solidaria y del ahorro popular

n este artículo se plantean varios desafíos de la Economía Popular y Solidaria (EPS), que, según la Constitución de la República de 2008, es uno de los sectores que conforman el sistema económico social y solidario. También se consideran varios desafíos de las Finanzas Populares y Solidarias (FPS) que, por su parte, es uno de los sectores del sistema financiero nacional1. Finalmente, se hace una mención especial a los desafíos para promover el ahorro popular. Un primer desafío a considerar con el propósito de fortalecer la construcción de políticas públicas para la Economía y Finanzas Populares y Solidarias es

de unidades y organizaciones socioeconómicas. La EPS comprende desde las unidades económicas populares familiares de subsistencia, hasta unidades económicas más complejas como las asociaciones o cooperativas. De igual manera, las Finanzas Populares y Solidarias incluyen desde las cajas y bancos comunales, cajas de ahorro, hasta las cooperativas de ahorro y crédito y otras entidades asociativas o solidarias. Un segundo desafío es articular las instituciones gubernamentales encargadas de regular, fomentar y controlar la EPS y las FPS con las distintas unidades económicas de este sector del sistema económico. Esto

Mauricio León Guzmán(*)

reconocer su heterogeneidad y tejer relaciones entre los diversos tipos (*)Ex Secretario Técnico de los Ministerios Coordinador de Política Económica y Coordinador de Desarrollo Social y Ex Viceministro del Ministerio de Inclusión Económica y Social. “Agradezco los comentarios de Milton Maya a este artículo”.

1.- Por lo tanto, no se considera los desafíos del sistema económico social y solidario que incluye también a los sectores privado, público y mixto.

demanda la generación de mayores canales de diálogo, nacionales y locales, entre las partes; fortalecer las instituciones de gobierno como la Junta de Regulación, el Comité Interinstitucional de


Ecuador Económico

Políticas, el Instituto de Economía Popular y Solidaria, la Corporación Nacional de Finanzas Populares y la Superintendencia de EPS; fortalecer los instrumentos financieros como el fondo de liquidez y el seguro de depósitos; incorporar más cooperativas de ahorro y crédito al sistema de pagos del Banco Central y a la red transaccional; fortalecer la capacidad técnica y tecnológica de la EPS y las FPS, y mejorar su productividad. Sin embargo, su éxito dependerá en gran medida de la generación de un entorno favorable. Un tercer desafío es avanzar en la elaboración de registros administrativos y estadísticas de la EPS y las FPS, que permitan un mejor diagnóstico del sector y su diversidad, así como realizar un seguimiento y monitoreo más cercano, especialmente de aquellas unidades económicas que se encuentran bajo el control de la Superintendencia de EPS. Un esfuerzo en esa dirección, que se debe seguir apoyando, es la elaboración de las cuentas satélites de la Economía Popular y Solidaria, dispuesta por la Ley de EPS y que se encuentra bajo la coordinación del Banco Central. Aquí es importante la diferenciación conceptual y estadística de la EPS del concepto de sector informal de la Organización Internacional del Trabajo, lo cual tiene importantes implicaciones de política pública, puesto que no se trata de “formalizar” las unidades económicas populares sino de crear un sector de Economía Popular Solidaria que emancipe a los trabajadores (Coraggio, 2011a)2. Un cuarto desafío consiste en ampliar las formas económicas solidarias de la EPS y las FPS (Coraggio, 2011b)3. Esto implica, por un lado, que las instituciones gubernamentales cumplan su

2.- Coraggio José Luis (2011a), “Principios, instituciones y prácticas de la economía social y solidaria” en Economía Social y Solidaria. El trabajo antes que el capital, Alberto Acosta y Esperanza Martínez editores, FLACSOAbya Yala, Quito-Ecuador. 3.- Coraggio José Luis (2011b), “La economía popular solidaria en Ecuador” en Economía Social y Solidaria. El trabajo antes que el capital, Alberto Acosta y Esperanza Martínez editores, FLACSO-Abya Yala, Quito-Ecuador.

rol promotor de la transición de las unidades económicas populares hacia formas solidarias y, por otro, que las organizaciones de la EPS y las FPS recuperen y fortalezcan sus principios sustentados en la solidaridad, la cooperación y la democracia.4 Al fomentar estos emprendimientos asociativos, solidarios y autogestionados del campo y la ciudad, se contribuirá a reducir la brecha socioeconómica entre ricos y pobres. Un quinto desafío es articular la EPS y las FPS a la transformación de la matriz productiva y a la estrategia y políticas que en este ámbito el Gobierno del Presidente Correa establezca para los siguientes cuatro años de su mandato. Aquí es importante visualizar que las formas más complejas de organización de la EPS pueden ubicarse en cualquier rama o actividad económica, incluso en las que incorporan mayor conocimiento y tecnología, y que, por lo tanto, no solo las empresas capitalistas pueden contribuir a este cambio. Un sexto desafío tiene que ver con la promoción de ahorro popular y su orientación hacia la EPS en sus propias localidades. Se necesita ampliar la disponibilidad de opciones de ahorro para los sectores populares. Para esto se requiere que las distintas organizaciones del sector financiero popular y solidario se articulen, complementen y potencien, debido a las ventajas que ofrecen por su proximidad geográfica y social con la población local. Por ejemplo, es necesario que las cooperativas de ahorro y crédito generen lazos institucionales con los mecanismos populares de ahorro como los bancos comunales o cajas de ahorro. Se debe evaluar la necesidad de reformas legales que faculten a captar depósitos a estas entidades. Las nuevas tecnologías amplían también la posibilidad de ofrecer cuentas de ahorro electrónicas y reducir los 4.- Miño (2013) plantea como las cooperativas a lo largo de su historia, por la ausencia de políticas y debido a entornos económicos desfavorables, se han distanciado de los principios cooperativistas. Miño Wilson (2013), Historia del cooperativismo en el Ecuador, Serie Historia de la Política Económica en el Ecuador, Ministerio Coordinador de Política Económica.

21

costos administrativos de su manejo, los costos de transacción, la necesidad de manejar efectivo, la exposición a riesgos y la inseguridad. Un caso a estudiarse es la experiencia de M-PESA en Kenya que permite realizar transacciones a través de los teléfonos celulares y que es ampliamente usado por la población de ese país (Hughes y Lonie, 2007)5. Adicionalmente a la ampliación del acceso a cuentas de ahorro, se requiere la innovación de productos financieros monetarios y no monetarios6, que generen incentivos al ahorro, y enfrenten los obstáculos al ahorro de los sectores populares y las formas ineficientes de ahorro7. En esa dirección se deben acoplar los instrumentos de ahorro al ciclo

Las nuevas tecnologías amplían también la posibilidad de ofrecer cuentas de ahorro electrónicas y reducir los costos administrativos de su manejo.

Número 011

5.- Hughes Nick y Susie Lonie (2007), M-PESA: Mobile Money for the “Unbanked” Turning Cellphones into 24Hour Tellers in Kenya, Innovations. 6.- Una interesante investigación sobre incentivos no monetarios al ahorro, de beneficiarias del Bono de Desarrollo Humano y de familiares de migrantes al exterior está llevando a cabo la Cooperativa Jardín Azuayo en el sur el país con el apoyo del Proyecto Capital. Se debería estudiar también cómo incentivar a las beneficiarias del Crédito de Desarrollo Humano, en especial a quienes lo reciben en el Banco Nacional de Fomento, que obligatoriamente deben abrir una cuenta de ahorros pero retiran inmediatamente todo el dinero. A que mantengan las cuentas y administren mejor los flujos de pagos de sus emprendimientos. Hay un amplio campo para la investigación e innovación en las finanzas populares y solidarias. 7.- Banerjee y Duflo (2011) plantean que muchos hogares pobres ahorran ladrillo a ladrillo en referencia a las grandes barriadas populares con casas inacabadas que se van construyendo poco a poco a lo largo de muchos años.


22 Ecuador Económico

Número 011

o estacionalidad de los ingresos de los hogares, incorporar formas que comprometan socialmente u “obliguen” a efectuar ahorros periódicos,89 y enfocar el ahorro a objetivos concretos de mediano y largo plazo (Banerjee y Duflo, 2011)10. Es necesario entender mejor lo que motiva o impide ahorrar a los hogares, especialmente a los

hogares pobres1112; por añadidura, es fundamental un cambio de mentalidad de la población, mayor educación financiera y la construcción de credibilidad y confianza en el sistema. En este punto es clave la acción del Estado, regulando la economía de mercado y redistribuyendo los recursos e ingresos con equidad, con especial atención en el sector de la Economía Popular y Solidaria y de las Finanzas Populares y Solidarias, en los ámbitos locales y regionales. Son múltiples y significativos los desafíos del sector de la Economía Popular y Solidaria (y de las finanzas populares y solidarias) en aras de constituirse en un “piso socioeconómico de una Economía Social y Solidaria” (Coraggio, 2011b).

8.- Banerjee y Duflo (2011) afirman que los hogares pobres deben tomar muchas decisiones que los hogares más ricos no las enfrentan ya que cuentan con instituciones y mecanismos que las toman por ellos. Un ejemplo, son las contribuciones a la seguridad social que son descontadas automáticamente por los empleadores. Son formas de ahorro previsional obligatorias. Asimismo, indican que los pobres, a diferencia de los más ricos, se enfrentan a continuo estrés e inseguridad económica lo que afecta su proceso de toma de decisiones. Finalmente, plantean que los seres humanos, en general, somos propensos a situaciones de “inconsistencia temporal”, es decir, tendemos a gastar hoy en bienes prescindibles al mismo tiempo que planificamos gastar más responsablemente mañana. En el Ecuador, un ejemplo que corrobora este tipo de comportamiento es la conversión de los Fondos de Reserva de la Seguridad Social de un mecanismo de ahorro obligatorio a uno voluntario. La mayoría de los afiliados ha dejado de ahorrar, a pesar de que los recursos acumulados en este fondo sirven como garantía para los préstamos hipotecarios y quirografarios del IESS. 9.- Stiglitz (2012) plantea que las elecciones de los individuos son influenciadas por el “encuadre” o contexto en el que se producen y que, por ende, son manipulables, a diferencia de la suposición de la teoría económica estándar de que los individuos tienen preferencias y convicciones bien definidas. Según la teoría económica neoclásica, las personas deciden cuánto ahorrar a base de un análisis meticuloso de los costos y beneficios de consumir hoy frente a los costos y beneficios de consumir en el futuro; sin embargo, por ejemplo, respecto a las decisiones ahorro previsional, no tienen certidumbre de cómo será la vida dentro de treinta o cuarenta años y, por tanto, no tienen suficientes elementos para decidir cuánto deben ahorrar ahora. Stiglitz describe el ejemplo en el que si un empleador propone a los empleados que se deducirá un 10% de sus ingresos para el plan de pensiones, a menos que prefieran ahorrar más (el 15%) o menos (el 5%), la mayoría elige un 10%. Y si el empleador propone que se deducirá un 15%, a menos que elijan una cifra menor (5% o 10%), la mayoría elige el 15%. Por tanto, la respuesta depende del “encuadre” o contexto de la pregunta. Stigliz Joseph (2012), El Precio de la Desigualdad, Taurus, España. 10.- Banerjee Abhijit y Esther Duflo, “Saving Brick by Brick” en Poor Economics. A Radical Rethinking of the Way to Fight Global Poverty, USA, 2011.

Los tiempos actuales abren una serie de oportunidades para este sector, con el posicionamiento más claro del Estado como promotor y con la nueva Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria que le permite tener una existencia formal para acceder a una política de fomento y fortalecimiento.

11.- Según la última encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares del INEC (ENIGHUR 2011-2012), el 40% más pobre de los hogares tendría ingresos corrientes promedio menores a sus gastos corrientes promedio. Esto es consistente con una menor propensión a ahorrar de los hogares más pobres y una mayor propensión de los hogares más ricos. http://www.inec.gob.ec/Enighur_/ EnighurPresentacionRP.pdf?TB_iframe=true&height=60 0&width=1000 12.- Según Shaikh (2012), para Keynes, además del ingreso personal, existen factores subjetivos y objetivos subyacentes que influyen en el comportamiento de ahorro individual. “Los factores subjetivos incluyen el deseo de proveerse para el consumo y contingencias futuras, de utilizar la inversión pasiva y especulativa para ampliar los ingresos futuros, de acumular riqueza, y para algunos, incluso para disfrutar de la avaricia. Los factores objetivos incluyen las ganancias o pérdidas extraordinarias, impuestos, controles de precios, las expectativas y los cambios en la tasa de interés. Keynes se cuida de señalar que los factores institucionales y organizativos dan forma y canalizan todos estos factores”. Shaikh Anwar (2012), “Rethinking Microeconomics: A Proposed Reconstruction”, Working Paper 06/2012, Department of Economics, The New School for Social Research.

...es fundamental un cambio de mentalidad de la población, mayor educación financiera y la construcción de credibilidad y confianza en el sistema.

Sector Real


N煤mero 011

Ecuador Econ贸mico

23


La serie dramatizada DON CEPITO consta de 10 capítulos y los puedes encontrar en nuestro canal de Youtube.

♪♪ ♪ ♪ ♪ ¡Don Cepito enseña economía! ¡Economía quiero aprender!♪♪ ♪ ♪ ♪


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.