Ecuador Económico No. 6

Page 1

PUBLICACIÓN DEL MINISTERIO COORDINADOR DE POLÍTICA ECONÓMICA

No. 006

noviembre 2012

Por qué la economía del Ecuador está bien.

Efectos de la crisis financiera internacional en el Ecuador pág.14

Tres argumentos keynesianos a favor del pág. 14 aumento del Bono de Desarrollo Humano pág.6

Análisis de los precios de los productos agrícolas a nivel internacional pág.19

PUBLICACIÓN DEL MINISTERIO COORDINADOR DE POLÍTICA ECONÓMICA

No. 006


Contenido 2

Ecuador Económico

Número 006

Ecuador Económico Ministra Jeannette Sánchez Consejo Editorial Mauricio León (Secretario Técnico) Rosario Maldonado Alexandra Lastra David Falconí Grace Aguilar Luis Dávila Edición Grace Aguilar Luis Dávila Redacción Mauricio León Fernando Coral David Echeverría Verónica Artola María Isabel García Diagramación Santiago Cadena Fotografía Roberto Yacovazzo Imágenes www.sxc.hu

Ecuador Económico es una publicación del Ministerio Coordinador de Política Económica. Septiembre 2012

ÍNDICE Editorial

4

Tres argumentos keynesianos a favor del aumento del Bono de Desarrollo Humano

6

La eficiencia del sistema bancario del Ecuador

8

Efectos de la crisis financiera internacional en el Ecuador

14

Análisis de los precios de los productos agrícolas a nivel internacional

19

El fracaso del modelo neoclásico

22


Ecuador Económico

Número 006

3

Educación Financiera Planificación para la jubilación Establece tus metas de jubilación y elabora un listado de tus metas y deseos. Una sugerencia: no pienses solo en el dinero, sino en actividades en las que te involucrarás durante esta etapa de la vida Planifica tus ahorros para alcanzar tus metas. Gran parte de los recursos jubilares proviene de aportaciones a la Seguridad Social; sin embargo, muchas personas cuentan con planes de pensión e inversiones a largo plazo. Determina el monto de ahorro y destina una parte del ingreso mensual a una cuenta. Considera edad, cantidad, aportes y posibles inversiones para establecer un valor. Obtendrás mayor beneficio en tu jubilación. Elabora un presupuesto cuando identifiques tus ingresos jubilares, así como actividades y metas (gastos) en las cuales te involucrarás en ese período. Así podrás administrar tus recursos futuros en forma eficiente. Disminuye las deudas innecesarias y prioriza disminuir tus consumos no planificados antes de jubilarte, de tal forma que cuando llegue el momento puedas utilizar esos ahorros para solventar tus metas de jubilación.

/ Santa María E4-333 y Av. Amazonas / Teléfonos: (593 2) 3951600 / Quito, Ecuador /


Editorial

4

Ecuador Económico

Número 006

La necesidad de un debat propuestas e

Como ya lo han señalado organismos internacionales como la CEPAL, si bien América Latina crecerá más que los países desarrollados en el futuro inmediato, el riesgo de una reducción en los ritmos de crecimiento registrados en los últimos años está presente.

E

l momento que vive el Ecuador demanda de un análisis profundo de las propuestas y políticas públicas. Más aún cuando en el pasado mediato, durante dos o tres décadas, se desarrolló un modelo económico que se lo inculcó como algo natural, incuestionable, que caló como hecho cultural en el imaginario de la sociedad. Un modelo básicamente marcado en el individualismo, el mercantilismo y el consumismo. Los planteos macro económicos del Gobierno actual son cuestionadores de esa vía y buscan alternativas distintas en la perspectiva del buen vivir, tarea nada sencilla, que demanda un profundo compromiso con el país, su gente –en especial los más pobres y vulnerables– y la naturaleza. La edición actual de Ecuador Económico va en la línea del debate, para contribuir a la creación de nuevas ideas y renovados discursos económicos. Tres argumentos de la teoría de John Maynard Keynes exponemos en el primer artículo de la presente edición para debatir en torno al aumento del Bono de Desarrollo Humano. Más allá de una estrategia política, esta medida constituye, como

se podrá apreciar, una política pública orientada a impulsar la demanda doméstica, a minimizar la presión sobre el sector externo de la economía y a cumplir con una función de estabilización, para precautelar y sostener los ingresos de los hogares, especialmente de los de escasos recursos y los más vulnerables, en un contexto de crisis internacional que pudiera afectarlos. Ligado al mismo tema, ya que el incremento del Bono se daría con base a tributos proveniente de la banca, nos parece conveniente tratar lo referente a la eficiencia de este sector que cumple un servicio de orden público. Para ello, no nos remitimos solamente a los volúmenes de crédito que los bancos canalizan, sino a la eficiencia con que se efectúa esta actividad. Con este fin, en el segundo artículo se hace un examen de la eficiencia de los bancos en el país a partir de dos indicadores: el Margen de Interés Neto –MIN– y el Indicador de Costos Operativos –ICO–. A partir de ellos se puede concluir que los bancos ecuatorianos han incurrido sistemáticamente en costos operativos superiores a los del promedio sudamericano.


Ecuador Económico

Número 006

5

te de ideas y económicas Jeannette Sánchez Ministra Coordinadora de Política Económica

Sin embargo, si se analiza otro indicador más de eficiencia, el de Ingresos Distintos de Intereses – IDI–, se puede apreciar que la importancia relativa de los IDI se ha reducido, fundamentalmente, debido a las regulaciones que el Gobierno ha establecido, por las cuales se les habría empujado a los bancos a buscar mejoras en su eficiencia operativa. En efecto, la contracción de los IDI ha sido compensada con reducciones relativas en los Otros Costos Operativos. El resultado global ha sido el mantenimiento de la rentabilidad y los márgenes entre tipos de interés activos y pasivos en niveles relativamente constantes –se puede decir, en este último caso, amplios–. En el tema central nos enfocamos en la coyuntura de la economía internacional y los efectos y riesgos de la crisis mundial en el Ecuador. Como ya lo han señalado organismos internacionales como la CEPAL, si bien América Latina crecerá más que los países desarrollados en el futuro inmediato, el riesgo de una reducción en los ritmos de crecimiento registrados en los últimos años está presente. En Ecuador esta crisis se reflejará en el campo de las remesas, de las exportaciones hacia

la Unión Europea, de los precios de las materias primas, de los precios de ciertos productos de exportación, de la volatilidad de los precios del petróleo y en la imposibilidad de enfrentar ciertas situaciones mediante políticas monetarias, entre otros. Finalmente, hemos creído acertado reproducir un artículo del Premio Nobel Joseph Stiglitz: El fracaso del modelo neoclásico, escrito recientemente. En su artículo, Stiglitz, hace una crítica a esa forma ortodoxa de creer que cualquier desviación del equilibrio económico, como el desempleo, es poco duradera y no requiere que se inviertan en ella recursos públicos para corregirla; que dichas desviaciones no provocan la restricción del crédito; que da lo mismo que una empresa se financie con recursos propios o con endeudamiento, y que cada trabajador cobra según su contribución marginal a la sociedad (con lo cual explican lo que representa el ingreso y la desigualdad). Esperamos que todos estos escritos contribuyan a fomentar crítica y pensamiento.


Actualidad Ecuador Económico

6

3

Número 006

argumentos keynesianos a favor del aumento del Bono de Desarrollo Humano

Primer argumento keynesiano: se impulsa la demanda con menor presión sobre el sector externo

Mauricio León mleon@mcpe.gob.ec

L

uego del envío a la Asamblea Nacional del proyecto de Ley de Redistribución del Gasto Social, el debate público ha girado alrededor de los potenciales impactos negativos que tendría sobre las utilidades, la capitalización, la oferta de crédito y el crecimiento económico, bajo los supuestos de que la banca no puede capitalizar con acciones, no mejora su eficiencia y que las utilidades son el único determinante del crédito. Esta discusión ha prescindido de los posibles impactos macroeconómicos positivos del aumento del Bono de Desarrollo Humano y las pensiones no contributivas de adultos mayores y personas con discapacidad. Esta nota se enfoca en describir tres argumentos keynesianos a favor del incremento de estas transferencias monetarias a la población pobre y vulnerable.

El aumento del bono de desarrollo humano, la pensión de adultos mayores y la pensión de personas con discapacidad de USD 35 a USD 50 mensuales incrementará el ingreso de los sectores populares, los cuales tienen, respecto a los hogares más ricos, una menor propensión al ahorro y, por tanto, un mayor efecto keynesiano sobre el consumo privado, así como un menor componente importado en su canasta de consumo debido principalmente a que destinan relativamente una mayor proporción de su gasto a alimentos. El aumento del bono, por el mayor componente nacional del gasto de los hogares más pobres, minimiza la presión sobre el sector externo. En este sentido, el bono es un mejor instrumento de estímulo a la demanda efectiva que el salario mínimo, las remuneraciones de la burocracia o las pensiones contributivas de la seguridad social, los cuales benefician a hogares mejor ubicados en la distribución del ingreso. Segundo argumento keynesiano: se promueve la demanda doméstica a través del consumo privado de los hogares En un contexto de desaceleración de la demanda


Número 006

mundial y, por lo tanto, de la demanda de nuestras exportaciones, debida a la lenta recuperación de EEUU, la recesión de muchos países europeos y la ralentización de la economía China, la dinámica de la economía ecuatoriana, en el corto plazo, dependerá en mayor medida de la demanda doméstica. En ese marco, el consumo privado, que representa el 65% del PIB real, juega un rol importante. Debido a este gran peso del consumo privado, un pequeño aumento tiene un efecto relativamente mayor en el crecimiento

“...el bono es un mejor instrumento de estímulo a la demanda efectiva que el salario mínimo...” económico que otros componentes de la demanda agregada. Por lo tanto, el aumento del bono y de las pensiones de adultos mayores y personas con discapacidad de USD 35 a USD 50 contribuye a impulsar la demanda doméstica, más aún en un escenario en el que las remesas provenientes del exterior, especialmente de Europa, se han contraído, mermando el ingreso disponible de los hogares. Tercer argumento keynesiano: se cumple con una función estabilizadora y de protección social En la política macroeconómica se han implementado los estabilizadores fiscales automáticos, como, por ejemplo, los seguros de desempleo, que acumulan recursos en las fases buenas y los desembolsan en episodios de crisis y aumento del desempleo, ayudando a sostener los ingresos de los hogares durante estos episodios. Son instrumentos de manejo de la demanda agregada durante los ciclos económicos. En el Ecuador existe el seguro de cesantía pero su cobertura está limitada a los afiliados a la seguridad social, que aún representan una fracción limitada de la fuerza laboral. En ese marco, el bono y las pensiones no contributivas cumplen también la función de estabilizadores automáticos, más aún en un período en el que aumentó la cobertura

Ecuador Económico

7

de la pensión de adultos mayores y personas con discapacidad, así como el monto de la transferencia mensual. En un escenario de crisis económica, estos programas ayudan a sostener el ingreso de los hogares. El Crédito de Desarrollo Humano, creado en 2007, y que consiste en la posibilidad de anticipar el bono, atado a un proyecto productivo, hasta por el equivalente a un año de transferencias (actualmente USD 420), fue usado también como instrumento contracíclico en 2009 y 2010, duplicando hasta dos años el límite del anticipo (USD 840). En 2011, una vez superado el impacto de la crisis internacional, se redujo el límite del anticipo nuevamente hasta un año. Amartya Sen, en su libro Desarrollo con libertad, llamaba la atención de cómo la crisis asiática de 1997-1998 sorprendió a estos países sin una red de protección social implementada. En nuestro caso la tenemos y eso es una ventaja en un mundo con alta incertidumbre y volatilidad. E n resumen, existen argumentos macroeconómicos a favor del aumento del Bono de Desarrollo Humano y las pensiones no contributivas, los cuales deben ser considerados conjuntamente con los efectos de los mecanismos que se usen para su financiamiento y con los argumentos distributivos y de política social.


Sector Financiero Ecuador Económico

8

Número 006

La eficiencia del sistema bancario del Ecuador evaluación comparativa

Fernando Coral Polanco

E

n el contexto internacional se observa una gran dispersión en los niveles de desarrollo de la intermediación financiera. Esta dispersión es esencial en el desempeño de las economías: diversas investigaciones han demostrado que los países que cuentan con niveles superiores de crédito al sector privado como porcentaje del PIB exhiben también niveles más altos de renta por habitante, y, por supuesto, mejores indicadores acerca del grado de pobreza. Pero los gobiernos no deben concentrarse únicamente en los volúmenes de crédito que se canalizan a través de los intermediarios financieros –principalmente los bancos–, también es necesario evaluar la eficiencia con la que se realiza esta actividad.

En el caso de los intermediarios financieros como los bancos, la eficiencia se mide a través de indicadores que intentan cuantificar los costes en que se incurren al canalizar el crédito. Esto es, en el desarrollo de una actividad que consiste en la reunión del ahorro disperso entre una vasta multitud de agentes y su traslado hacia los demandantes de crédito –podríamos llamarlos inversores–. La literatura económica explica estos costes mediante distintos factores: costes de transacción, incertidumbre asociada a los resultados de los proyectos, o las asimetrías de información. Precisamente la ciencia económica ha justificado la existencia de los bancos en la medida que su función consistiría en aliviar el impacto de estos factores –que se conciben como fricciones sobre los mercados–. Ahora bien, algunos sistemas financieros resuelven mejor que otros este problema; dicho de otra forma, incurren en costes más reducidos, o son más eficientes, al desarrollar la actividad intermediadora.


intermediarios financieros –principalmente los bancos–, tambiÊn es necesario evaluar la eficiencia con la que se realiza esta actividad.

Ecuador EconĂłmico

NĂşmero 006

9

En el caso de los intermediarios financieros como los bancos, la eficiencia se mide a travÊs de indicadores que intentan cuantificar los costes en que se incurren al canalizar el crÊdito. Esto es, en el desarrollo de una actividad que consiste en la reunión del ahorro disperso entre una vasta multitud de agentes y su traslado hacia los demandantes de crÊdito –podríamos llamarlos inversores–. La literatura económica explica estos costes mediante distintos factores: costes de transacción, incertidumbre asociada los resultados de los proyectos, asimetrías de MIN: un a primer indicador queo las inconvenientes mås importantes información. Precisamente la cienciabaja económica ha justificado la existencia de losconsiste bancos en laen el hecho de que el muestra eficiencia medida que su función consistiría en aliviar el impacto de estos factores –que se conciben como A continuación emplearemos valor contable de ingresos y gastos fricciones sobre los mercados–. Ahora bien, algunos sistemas financieros resuelven mejor que algunos indicadores en el anålisis por intereses, por lo general, otros este problema; dicho de otra forma, incurren en costes mås reducidos, o son mås eficientes, de la eficiencia intermediadora de únicamente incluye lo que un al desarrollar la actividad intermediadora.

la banca ecuatoriana. Uno de los banco ha recibido y pagado en Margen de concepto de intereses; lo cual, por los gobiernos no InterĂŠs Neto (MIN). Su definiciĂłn otro lado, A continuaciĂłn emplearemos algunos indicadores en el anĂĄlisis de la eficiencia intermediadora de no estĂĄ directamente deben concentrarse es la siguiente: relacionado con las variables que la banca ecuatoriana. Uno de los mĂĄs conocidos es el Margen de InterĂŠs Neto (MIN). Su definiciĂłn la siguiente: Ăşnicamentees en los los bancos tienen en cuenta al đ?‘€đ??źđ?‘ =đ??źđ?‘›đ?‘”đ?‘&#x;đ?‘’đ?‘ đ?‘œ đ?‘?đ?‘œđ?‘&#x; đ??źđ?‘›đ?‘Ąđ?‘’đ?‘&#x;đ?‘’đ?‘ đ?‘’đ?‘ determinar las tasas de interĂŠs que volĂşmenes de crĂŠdiđ?‘ đ?‘’đ?‘Ąđ?‘œđ?‘†đ?‘Ąđ?‘œđ?‘?đ?‘˜ đ?‘€đ?‘’đ?‘‘đ?‘–đ?‘œ đ?‘‘đ?‘’ đ??´đ?‘?đ?‘Ąđ?‘–đ?‘Łđ?‘œđ?‘ efectivamente van a cobrar o pagar to que se canalizan đ?‘žđ?‘˘đ?‘’ đ?‘ƒđ?‘Žđ?‘”đ?‘Žđ?‘› đ??źđ?‘›đ?‘Ąđ?‘’đ?‘&#x;đ?‘’đ?‘ đ?‘’đ?‘ en el mercado. La mayor fuente de El Ingreso por Intereses Neto es el valor contable de la diferencia entre el total de ingresos distorsiĂłn representa los cargos a travĂŠs de los interrecibidos por intereses cobrados e intereses pagados. Digamos, el margen que existe entre los El Ingreso por Intereses Neto es por crĂŠditos incobrables que, mediarios financieingresos por intereses cobrados en las operaciones de crĂŠdito y los gastos por intereses pagados el valor contable de la diferencia naturalmente, no se consideran sobre los depĂłsitos. ros –principalmente entre el total de ingresos recibidos en el Ingreso por Intereses Neto. El MIN es tan solo una medida aproximada de eficiencia bancaria, puesto que su construcciĂłn por intereses cobrados e intereses los bancos–, tamconlleva ciertos inconvenientes; a pesarDigamos, de ello se ha utilizado profusamente en los estudios pagados. el margen No obstante los inconvenientes biĂŠn es necesario empĂ­ricos. Uno de los inconvenientes mĂĄs importantes consiste en el hecho de que el valor que existe entre los ingresos mencionados en la construcciĂłn contable de ingresos y gastos por intereses, por lo general, Ăşnicamente incluye lo que un banco ha evaluar la eficiencia por intereses cobrados en las del MIN, existe la ventaja operaciones de crĂŠdito y los gastos de que diversos organismos 1 con la que se realiza por intereses pagados sobre los internacionales han difundido esta actividad. depĂłsitos. informaciĂłn estadĂ­stica homogĂŠnea que permite realizar El MIN es tan solo una medida comparaciones internacionales aproximada de eficiencia sobre la base de este indicador. En bancaria, puesto que su el GrĂĄfico 1 representamos el MIN construcciĂłn conlleva ciertos del Ecuador frente al promedio de inconvenientes; a pesar de ello SudamĂŠrica. se ha utilizado profusamente en los estudios empĂ­ricos. Uno de los MIN: un primer indicador que muestra baja eficiencia mĂĄs conocidos es el

GrĂĄfico 1 Margen de InterĂŠs Neto de bancos privados del Ecuador y SudamĂŠrica(*)

FUENTE: Global Financial Development Report, Banco Mundial (*) SudamĂŠrica: promedio de los siguientes paĂ­ses: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, PerĂş, Uruguay y Venezuela


Sector Financiero 10 Ecuador EconĂłmico

NĂşmero 006

El gråfico anterior muestra la importante distancia Esta es una cuestión crucial en un mercado que separa al MIN de la banca privada del suficientemente competitivo, esto es, bajo Ecuador respecto del promedio de SudamÊrica igualdad de condiciones, un banco que incurre en (en 2010, 5,35% frente a 3,5, respectivamente). mayores costes operativos que sus competidores La evaluación es mås negativa si se tiene en pone en riesgo su supervivencia en el mercado. ¿Cómo es posible que se haya mantenido el MIN en niveles tan altos? Una hipótesis plau cuenta que en los 5 aùos representados no se Pero ademås la existencia de los costes operativos que los bancos ecuatorianos no han estado sometidos a importantes presiones competit observó ninguna tendencia de acercamiento es otro de los factores determinantes del spread les habría permitido mantener el spread de intermediación –esto es, el margen ent entre el Ecuador y el promedio deque SudamÊrica; de intermediación. activos pasivos– en niveles relativamente altos. Con lo cual, algunos bancos, o quizå much por el contrario, podríamos afirmar queyincluso sido capaces de conservar un determinado poder de mercado. Por otro lado, el e se ha producido cierto distanciamiento.

macroeconómico durante el período representado en el Gråfico 1 ha sido favorable –por e

El alto nivel del MIN en el Ecuador es en buena medida el reflejo de un diferencial amplio entre tipos de interĂŠs activos y pasivos.

de inflaciĂłn o de las tendencias observadas en la proporciĂłn de la cartera venc El alto nivel del MIN en el EcuadorenestĂŠrminos en buena medida el reflejo de un diferencial ampliosignifica que no es razonable atribuir los valores que ha alcanzado el MIN que en principio entre tipos de interĂŠs activos y percepciĂłn pasivos. de Este altos niveles de riesgo por parte de los gestores de la banca. Esto es significa diferencial se considera una de vista las de medidas que la nociĂłn del riesgo es un elemento central de la teorĂ­a econĂłmica que ex mĂĄs representativas de los costesmargen en los que de intermediaciĂłn financiera. Naturalmente, este es un tema bastante comple incurren los bancos al llevar a cabo requiere su funciĂłn de una investigaciĂłn profunda; aquĂ­ sĂłlo pretendemos trazar las lĂ­neas genera intermediaciĂłn. Por lo tanto, el GrĂĄfico 1 puede problema. considerarse la evidencia de un problema de ineficiencia en la banca privada ecuatoriana. Por elElanĂĄlisis ICO: para medirque la importancia relativa dedellos Para complementar de eficiencia hemos desarrollado a partir MIN, y e supuesto, aquĂ­ caben importantespara reflexiones. operativos compensar sus costes debilidades, revisaremos ahora la dinĂĄmica seguida por un indicad ÂżCĂłmo es posible que se haya mantenido el MIN captura, en tĂŠrminos relativos, la importancia de los costes operativos en la gestiĂłn bancar en niveles tan altos? Una hipĂłtesis plausible En la literatura sobre eficiencia bancaria gran parte es una cuestiĂłn crucial en un mercado suficientemente competitivo, esto es, bajo igua es que los bancos ecuatorianos no han estado de los costes operativos han sido considerados un banco que incurre en mayores costes operativos que sus competidores p sometidos a importantes presiones condiciones, competitivas, como costes fijos de la intermediaciĂłn financiera. riesgoelsuspread supervivencia en el mercado. Pero ademĂĄs la existencia de los costes operativos lo que les habrĂ­a permitido mantener AquĂ­ tenemos costes asociados con la selecciĂłn y de los factores determinantes del spread de intermediaciĂłn –esto es, el margen entre el monitoreo dede losintermediaciĂłn. prestatarios, el procesamiento tipos activos y pasivos– en niveles relativamente de ahorros, o el servicio de pagos prestados a El ICO: o paraquizĂĄ medir la importancia relativa de los costes operativos altos. Con lo cual, algunos bancos, los clientes. Buena parte de estos costes no son muchos, han sido capaces de conservar un proporcionales monto han de sido las consid En la literatura sobre necesariamente eficiencia bancaria gran parte de los costesaloperativos determinado poder de mercado. Por otro lado, operaciones. Existen costes fijos a nivel del cliente, como costes fijos de la intermediaciĂłn financiera. AquĂ­ tenemos costes asociados con la se el entorno macroeconĂłmico durante el perĂ­odo de la instituciĂłn e, incluso del sistema: al procesar y el monitoreo de los prestatarios, el procesamiento de ahorros, o el servicio de pagos pres representado en el GrĂĄfico 1 ha sido favorable una solicitud de crĂŠdito, seleccionar prestatarios los clientes. de estos costes no son necesariamente proporcionales al monto –por ejemplo en tĂŠrminos de inflaciĂłn o deBuena las parte ex ante y monitorearlos ex post se generan costes operaciones. Existen costes fijos a nivel del cliente, de la instituciĂłn e, incluso del sist tendencias observadas en la proporciĂłn de la que son, al menos en parte, independientes del procesar una solicitud de crĂŠdito, seleccionar prestatarios ex ante y monitorearlos ex 1 cartera vencida–, lo que en principio significa monto del crĂŠdito (Beck, Thorsten, 2007) . costes que son, al menos en parte, independientes del monto del crĂŠdito (Beck, Th que no es razonable atribuir losgeneran valores que ha alcanzado el MIN a una percepciĂłn 2007)1.de altos El indicador que utilizaremos para medir la niveles de riesgo por parte de los gestores de importancia relativa de los costes operativos indicador para importancia de losdel costes operativos exp la banca. Esto es significativo en Elvista de que queutilizaremos expresa el medir valorlade ĂŠstos enrelativa tĂŠrminos total de valorcentral de ĂŠstosdeen tĂŠrminos de activos, y lo Indicador denominaremos Indicador de la nociĂłn del riesgo es un elemento activos,del y lototal denominaremos de Costes Operativos (ICO): la teorĂ­a econĂłmica que explica el margen de Operativos (ICO): intermediaciĂłn financiera. Naturalmente, este es un tema bastante complejo, que requiere una đ??źđ??śđ?‘‚=đ??şđ?‘Žđ?‘ đ?‘Ąđ?‘œđ?‘ đ?‘‚đ?‘?đ?‘’đ?‘&#x;đ?‘Žđ?‘Ąđ?‘–đ?‘Łđ?‘œđ?‘ đ?‘‡đ?‘œđ?‘Ąđ?‘Žđ?‘™ đ??´đ?‘?đ?‘Ąđ?‘–đ?‘Łđ?‘œđ?‘ investigaciĂłn profunda; aquĂ­ sĂłlo pretendemos trazar las lĂ­neas generales del problema. El Total de Activos que constituye el denominador del ICO comprende el valor de todos los activos Para complementar el anĂĄlisis de eficiencia que mantenidos por un banco: efectivo, otros fondos 1 Beck (2007), “Efficiency in Financial Intermediation: Theory and Empirical Measurem hemos desarrollado a partir del MIN,Thorsten, y en parte cartera and de Efficiency, crĂŠditos, Microfinance and Publicdisponibles, Policy: Outreach, Performance edited inmuebles by Bernd Balkenhol, P para compensar sus debilidades,MacMillan. revisaremos ejecutados, activos fijos, goodwill, otros ahora la dinĂĄmica seguida por un indicador que intangibles, impuestos diferidos y otros activos. 3 captura, en tĂŠrminos relativos, la importancia En el GrĂĄfico 2 presentamos la evoluciĂłn de este de los costes operativos en la gestiĂłn bancaria. indicador. 1.- Thorsten, Beck (2007), “Efficiency in Financial Intermediation: Theory and Empirical Measurementâ€? in: Microfinance and Public Policy: Outreach, Performance and Efficiency, edited by Bernd Balkenhol, Palgrave, MacMillan.


Ecuador Económico

Número 006

11

Gráfico 2 Gastos Operativos / Total Activos (ICO) en el Ecuador y Sudamérica(*). Porcentajes

FUENTE: Global Financial Development Report, Banco Mundial (*) Sudamérica: promedio de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela

Igual que en el caso del indicador analizado anteriormente, el Gráfico 2 muestra que durante el período estudiado ha existido una significativa distancia entre el nivel medio del ICO en el Ecuador y el de Sudamérica (5,8% frente a 5,1 de promedio entre 2006 y 2010, respectivamente). En otras palabras, el gráfico demuestra cómo los bancos ecuatorianos han incurrido sistemáticamente en costes operativos superiores a los del promedio sudamericano. Según lo que hemos argumentado anteriormente, cabe esperar que del comportamiento del ICO derivemos una de las explicaciones de los altos niveles que observamos en el MIN. Es decir, una de las fuentes de la ineficiencia relativa de los bancos ecuatorianos provendría de los altos costes generados en la gestión operativa.

realizado un determinado esfuerzo por mejorar este indicador de eficiencia. Otra lectura de esta tendencia es que los bancos podrían haber estado sometidos a cambios del entorno en el que operan, fundamentalmente modificaciones del sistema regulatorio, lo que les habría obligado a buscar mejoras de su eficiencia operativa. Esta idea parece una conjetura razonable en vista de las regulaciones introducidas por el Gobierno para controlar los altos precios que cobraban los bancos en la prestación de determinados servicios –no relacionados directamente con la intermediación financiera–. Probablemente también haya influido en los parámetros de eficiencia de los bancos la introducción de techos sobre los tipos activos a partir de 2007.

la

El IDI: la eficiencia medida a través de la proporción de ingresos distintos de intereses

Por otra parte, en el caso del Ecuador también cabe reconocer que el porcentaje que representan los Gastos Operativos respecto del Total de Activos ha tendido a disminuir en el transcurso de los últimos años –como se observa en el Gráfico 2–. Esto implica que los bancos han

De cualquier forma, las regulaciones establecidas parecen haber inducido un comportamiento más eficiente en el sector bancario. Para comprobar esto e introducir un nuevo indicador de eficiencia bancaria evaluaremos la dinámica de la relación entre los Ingresos Distintos de Intereses (IDI) y el Total de Ingresos. Este indicador, al que

Las regulaciones eficiencia

impuestas

apuntan

a


Sector Financiero 12 Ecuador EconĂłmico

NĂşmero 006

GrĂĄfico 3 Ingresos Distintos de Intereses / Total Ingresos (IDI).

podrían haber estado sometidos a cambios del entorno en el que operan, nte modificaciones del sistema regulatorio, lo que les habría obligado a buscar eficiencia operativa. Esta idea parece una conjetura razonable en vista de las oducidas por el Gobierno para controlar los altos precios que cobraban los bancos de determinados servicios –no relacionados directamente con la intermediación ablemente tambiÊn haya influido en los paråmetros de eficiencia de los bancos la echos sobre los tipos activos a partir de 2007.

a medida a travĂŠs de la proporciĂłn de ingresos distintos de intereses

Global Financial Development Report, Banco Mundial ma, las regulaciones establecidasFUENTE: parecen haber inducido un comportamiento mĂĄs ctor bancario. Para comprobar esto e introducir un nuevo indicador de eficiencia emos la dinĂĄmica de la relaciĂłn entre los Ingresos Distintos de Intereses (IDI) y el . Este indicador, al que llamaremos de la siguiente llamaremos IDI, se defineIDI, deseladefine siguiente manera:manera: anteriormente, aunque esta vez medidas a travĂŠs de un indicador distinto, el IDI: los ingresos đ??źđ??ˇđ??ź=đ??źđ?‘›đ?‘”đ?‘&#x;đ?‘’đ?‘ đ?‘œđ?‘ đ??ˇđ?‘–đ?‘ đ?‘›đ?‘Ąđ?‘œđ?‘ đ?‘‘đ?‘’ đ??źđ?‘›đ?‘Ąđ?‘’đ?‘&#x;đ?‘’đ?‘ đ?‘’đ?‘ đ?‘‡đ?‘œđ?‘Ąđ?‘Žđ?‘™ distintos de intereses han pasado de representar đ??źđ?‘›đ?‘”đ?‘&#x;đ?‘’đ?‘ đ?‘œđ?‘ el 81,7% del total de ingresos en 2004, a 37,1 en 2010. Sin embargo, este indicador aĂşn parece intos de incluyen ganancias transacciones en derivados y otros en niveles elevados, sobre todo si LosIntereses Ingresos Distintos desobre Intereses incluyen encontrarse ganancias sobre transacciones en operativos. derivadosEn se compara con los estĂĄndares observados en nancieros, tasas y comisiones, y otros ingresos el lo GrĂĄfico 3 y otros instrumentos financieros, tasas y paĂ­ses de renta per cĂĄpita alta3. a evoluciĂłn del IDI del Ecuador junto a la de otros paĂ­ses. comisiones, y otros ingresos operativos. En el Podemos concluir este breve anĂĄlisis comparativo GrĂĄfico 3 representamos GrĂĄfico 3 la evoluciĂłn del IDI del de la eficiencia bancaria en el Ecuador haciendo Ecuador junto a la de otros/ Total paĂ­ses. hincapiĂŠ en el resultado comĂşn del estudio de Ingresos Distintos de Intereses Ingresos (IDI). los tres indicadores: existe evidencia de que El nivel del IDI tambiĂŠn se considera en la los bancos ecuatorianos han mantenido en los literatura econĂłmica un parĂĄmetro de eficiencia Ăşltimos aĂąos unos indicadores de eficiencia bancaria (CihĂĄk, EcuadorMartin, Asli Demirgßç-Kunt, Erik inferiores a los estĂĄndares internacionales. Feyen, y Ross Levine, 2012)2. El caso de un banco, BĂĄsicamente, esto se ha podido comprobar al o incluso de un sistema bancario, que depende en realizar el ejercicio comparativo frente a los un alta medida de ingresos distintos de intereses promedios sudamericanos. Si se realizara el puede ser el reflejo de problemas o distorsiones mismo ejercicio con regiones de mayor renta importantes en su gestiĂłn. por habitante los resultados podrĂ­an ser incluso peores. El GrĂĄfico 3 confirma las mejoras en la eficiencia del sistema bancario ecuatoriano seĂąaladas

2.- CihĂĄk, Martin, Asli Demirgßç-Kunt, Erik Feyen, y Ross Levine (2012), “Benchmarking Financial Systems around the Worldâ€?, Policy Research Working Paper 6175, World Bank, Washington, DC. 2004 3.- Hay que 2005 2006que la fuente 2007 2009 2010 privados, y esta muestra ademĂĄs puede variar de aĂąo en aĂąo. Es tener en cuenta consultada 2008 sĂłlo emplea una muestra de bancos probable que si calculĂĄramos el IDI con la poblaciĂłn total de bancos privados obtendrĂ­amos en los Ăşltimos aĂąos unos valores mĂĄs elevados.

Ecuador

EE.UU.

PerĂş

EspaĂąa

JapĂłn


Número 006

Ecuador Económico

Ecuador Económico

13

Ecuador Económico es una publicación editada por la dirección de comunicación social del Ministerio Coordinador de Política Económica.

El objetivo de Ecuador Económico es convertirse en referente de consulta para personas ávidas de información relacionada a los temas de economía que atañen al país. Para ello acoge artículos de investigación original, agrupados en secciones que son las de los cuatro grandes sectores económicos: Real, Externo, Financiero, Fiscal. Hasta el momento llevamos seis números difundidos de manera digital. Si quieres que te llegue esta revista, envíanos tu correo a comunicacion@mcpe.gob.ec indicándonos tu interés por esta publicación.

www.politicaeconomica.gob.ec


Tema Central

14 Ecuador Económico

Número 006

Efectos de la crisis financiera i C risis económica, dos palabras recurrentes en la literatura especializada y en los titulares de los diarios. Se trata de la crisis que inició a finales del 2007 y que, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional, podría durar hasta el 20181. A diferencia de otros procesos de shock del sistema capitalista, se trata de una crisis de múltiples aristas donde intervienen factores climáticos, políticos, económicofinancieros, alimentarios y energéticos. Según François Houtart2, todas estas crisis se combinan y tienen el mismo origen: la lógica del sistema capitalista3.

Uno de los aspectos más criticados en este proceso de crisis ha sido el que la lógica financiera se haya puesto por encima de la lógica productiva, porque conlleva el predominio del capital financiero-especulativo por sobre el sector real de la economía4. Para dimensionar la magnitud y el poder del capital financiero-especulativo, basta observar que en 2011 el valor nominal de los derivados a nivel mundial representó nueve veces el PIB mundial y 43 veces el PIB de EE.UU.

David Echeverría decheverría@mcpe.gob.ec

Derivados financieros vs. PIB mundial

Derivados financieros vs. PIB mundial Valor nominal vigente de los derivados financieros* PIB mundial (en valores corrientes) En miles de millones USD 647.762

9 veces *El precio referencial vigente de los derivados financieros es el valor referencial en los mercados financieros OTC, que no necesariamente es el valor en el que se finiquitan las acciones contractuales. Este valor da cuenta del tamaño del mercado de derivados financieros.

95.199 32.306

69.899

Fuente: Fondo Monetario Internacional y Banco Internacional de Pagos Elaborado por: Ministerio Coordinador de la Política Económica

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

recio referencial vigente de los derivados financieros es el valor referencial en los mercados financieros OTC, que ecesariamente es el valor en el que se finiquitan las acciones contractuales. Este valor da cuenta del tamaño del 1.- “El FMI pronostica que la crisis se prolongue hasta 2018” obtenido en línea: http://www.finanzas.com/noticias/economia/20121003/pronostica-crisisado de derivados financieros.

prolongue-hasta-1558193.html. Fecha de acceso: 3 de octubre de 2018 2.- François Houtart, Bruselas 1925, fundador del Centro Tricontinental (CETRI) que funciona en la Universidad Católica de Lovaina y de la revista “Alternatives nte: Fondo Monetario Internacional y Banco Internacional de Pagos Sud”. Es una figura reconocida mundialmente del movimiento altermundista. Licenciado en ciencias políticas y sociales, doctor en sociología de la Universidad orado por: Ministerio Coordinador de la Política Económica Católica de Lovaina y diplomado del Instituto Superior Internacional de Urbanismo Aplicado de Bruselas. 3.- HOUTART, François, ¿Crisis Civilizatoria? En: Revista La Tendencia No 13. Obtenido en línea: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/05108/tendencia-13. crisis internacional ha conducido a las economías avanzadas hacia la denominada trampa del pdf. Fecha de acceso: junio 2012. cimiento. El bajo crecimiento (o incluso la recesión) está enmarcado en altos niveles de Con respecto a la lógica capitalista, se debe mencionar que a lo que se hace referencia es al afán de generar ganancias de forma ilimitada en detrimento de la empleo; el sistema bancario atraviesa problemas de liquidez; los hogares y las empresas naturaleza, los intereses colectivos y la misma humanidad. el uso de real deuda (desapalancamiento), lo cual afecta a su nivelmateriales de gasto;u ofrecen un servicio. sentan una 4.- Eldisminución sector de laeneconomía comprende las actividades que producen bienes gobiernos apuestan por una austeridad fiscal que reduce el gasto estatal, y los países (en ecial europeos) tienen problemas con sus deudas soberanas, lo cual dificulta acceder a ntes de crédito en condiciones favorables.


Ecuador Económico

Número 006

15

internacional en el Ecuador La crisis internacional ha conducido a las economías avanzadas hacia la denominada trampa del crecimiento. El bajo crecimiento (o incluso la recesión) está enmarcado en altos niveles de desempleo; el sistema bancario atraviesa problemas de liquidez; los hogares y las empresas presentan una disminución en el uso de deuda (desapalancamiento), lo cual afecta a su nivel de gasto; los gobiernos apuestan por una austeridad fiscal que reduce el gasto estatal, y los países (en especial europeos) tienen problemas con sus deudas soberanas, lo cual dificulta acceder a fuentes de crédito en condiciones favorables. Con base en lo antes mencionado, se puede colegir que la crisis actual requiere de una solución oportuna desde varios ámbitos, tanto en las economías avanzadas como en los países emergentes y en desarrollo, con el fin de lograr no solamente un crecimiento económico sino más bien un desarrollo equitativo que guarde armonía con la naturaleza.

Bajo este contexto, el objetivo del presente artículo es dar cuenta sobre la coyuntura de la economía internacional y los efectos y riesgos de la crisis mundial en el Ecuador. Previsiones económicas

En primer lugar, es importante destacar que las previsiones de los organismos internacionales, tales como el Fondo Monetario Internacional, Naciones Unidas y el Banco Mundial, coinciden en que la economía mundial sufrirá una desaceleración para el año 2012, debido a la crisis de la deuda europea, la lenta recuperación de los EE.UU. y la ralentización de las mayores economías emergentes denominadas BRICS5, las cuales en los últimos años se han convertido en el motor de crecimiento mundial y en mercados con una gran demanda de todo tipo de productos. Así, se estima que el crecimiento mundial se ubique entre el 3,2% y el 2,5%, el de las economías avanzadas entre el 1,3% y el 1,4% y el de América Latina entre el 3,2 y el 4%.

Efectos de la crisis europea a nivel mundial

Elaborado por: Ministerio Coordinador de la Política Económica

5.- BRICS: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.


Tema Central 16 Ecuador Económico

A pesar de que la región latinoamericana crecerá más que los países desarrollados, los riesgos de una reducción en los ritmos de crecimiento registrados en los últimos años están presentes. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su “Estudio económico de América Latina y el Caribe 2012” del mes de octubre destacó que, debido al complejo escenario de las principales economías, las previsiones de crecimiento para este año pasaron de 3,7% al 3,2% con relación a su informe de junio del año en curso.

Número 006

Previsiones económicas del FMI, Nacione

Efectos de la crisis internacional en el Ecuador Como se observa, el contexto internacional es muy complejo y la crisis tiene efectos en todo el mundo y en varios ámbitos. Ecuador y América Latina en su conjunto se encuentran vulnerables ante shocks externos, debido principalmente a su alto grado de dependencia de los productos básicos. Para conocer los efectos que la coyuntura global provoca en Ecuador, conviene primeramente caracterizar de forma muy breve a la economía del país. El Ecuador tiene una economía abierta con alto grado de dependencia del petróleo. El 38% de los ingresos estatales del Sector Público no Financiero provino del petróleo en el primer semestre de 2012, y alrededor del 60% de las exportaciones, entre el periodo de enero a agosto de 2012, tuvo como origen el petróleo crudo y los derivados. A esto se debe añadir que el Ecuador tiene como medio de intercambio el dólar estadounidense, motivo por el cual carece de un campo de acción en materia de política monetaria. Bajo estas condiciones, se apuntan a continuación algunos efectos que ha tenido la crisis global en la economía ecuatoriana: • El flujo total de remesas recibidas disminuyó en 9,8% en el primer semestre del 2012 con respecto al mismo período del año anterior. Las remesas recibidas desde España e Italia registraron una reducción de 27% y 13% con respecto al primer trimestre del 2011, respectivamente, lo que produjo que las remesas recibidas desde Europa se reduzcan en 22%; mientras que las remesas recibidas desde Estados Unidos se incrementaron en un 3% en relación al primer semestre del 2011. Cabe destacar que

Fuente: Fondo Monetario Internacional, Naciones Unidas (Departame Económica para América Latina y El Caribe. Elaborado por: Ministerio Coordinador de la Política Económica

estos tres países representan el 88% del total de remesas. • En el período enero-agosto de 2012, las exportaciones hacia la Unión Europea (U.E.) se redujeron en valor 9% y en volumen19,6%, respecto al mismo periodo del año anterior, lo que motivó a que la participación de esta región en el total de las exportaciones se reduzca de 12,6% en el período enero-agosto de 2011 a 10,5% al mismo período en el 2012. Las exportaciones tradicionales disminuyeron en valor 15,2% y en volumen un -21,2%. Las exportaciones no tradicionales aumentaron un 2,8% en valor y se redujeron un -9,6% en volumen. Es importante señalar que del total de exportaciones no tradicionales realizadas por el país, el 18,6% se destinaron hacia la Unión Europea durante el periodo enero-agosto 2012. De los principales productos exportados no tradicionales hacia el viejo continente, los que registraron pérdidas para el mismo periodo de análisis fueron: las flores naturales (-3,4%), los extractos y aceites vegetales (-9,7%), jugos y conservas de frutas (-52,6%) y elaborados de banano (-6%).


Número 006

es Unidas, Banco Mundial y CEPAL (Oct.2012)

ento de Asuntos Económicos y Sociales), Banco Mundial y Comisión

La merma de las exportaciones hacia la Unión Europea se debe a una combinación de factores internos asociados al invierno de inicios de año en la Costa ecuatoriana, que afectó principalmente al banano, y de la contracción de la demanda europea de productos del Ecuador. • En términos generales, se han reducido los precios de las materias primas, principalmente por la contracción de la demanda china, economía que marca la tendencia actual de los precios. En efecto, el índice general de los precios registró una variación del -0,8% en septiembre de 2012 con respecto al mismo mes del año pasado y el índice de materias primas no energéticas registró una reducción del -8,1%. Por el contrario, los productos básicos energéticos, los cuales obedecen a una dinámica distinta a las otras materias primas, registraron un aumento del 3,3%. Algunas exportaciones de productos tradicionales ecuatorianos se han reducido por la menor demanda vinculada a la crisis financiera internacional. Sin embargo, este no ha sido el único factor. En el caso del camarón se ha registrado una sobreoferta de Vietnam e India y el resurgimiento de la producción de

Ecuador Económico

17

Tailandia, luego de las inundaciones del 2011; en el caso del cacao, la sobreoferta proveniente de países africanos que se vieron favorecidos por las condiciones de clima, y en el caso del café, por una mejor colocación del producto brasilero en países consumidores. Tomando en cuenta estos aspectos, en septiembre de 2012 el cacao registró una variación interanual del -8,8%, el café arábigo suave del -34,8% y los camarones del -1,8%. El petróleo, producto básico altamente estratégico en la economía ecuatoriana, es muy sensible a pequeñas variaciones de demanda u oferta y está expuesto a un nivel de especulación alto. Durante este año, los precios del barril de los distintos tipos de petróleo han registrado gran volatilidad, debido a la reducción de la demanda europea y norteamericana vinculada a la crisis financiera internacional y a los conflictos en el Medio Oriente. El barril de petróleo Wext Texas Intermediate (WTI), referente para el precio del crudo ecuatoriano, pasó de USD 103,28 en abril de 2012 a USD 82,36 en junio de 2012, es decir que se redujo en un -20%. Sin embargo, en septiembre de 2012, cotizó en USD 94,61. A pesar de esto, el precio del barril de crudo ecuatoriano en este año ha sido mayor que en 2011: durante el periodo enero – septiembre de 2012 el promedio fue de USD 99,9 mientras que en enero – septiembre de 2011 fue de USD 94,4. Sin embargo, los efectos de la volatilidad de los precios del petróleo se pueden ver en la balanza comercial: el superávit de la balanza comercial petrolera (BCP) cada mes se torna insuficiente para cubrir el déficit de la balanza comercial no petrolera (BCNP).En los primeros diez meses del año, el superávit de la balanza comercial petrolera alcanzó un valor del USD 6837 millones mientras que el déficit de la balanza comercial no petrolera fue de USD 6760 millones

“Una mayor ralentización económica de China podría afectar de forma negativa a la lenta recuperación económica de EE.UU, hecho que tendría un efecto más directo en América Latina y el Ecuador ”.


Tema Central 18 Ecuador Económico

• Depreciación del euro: durante el mes de septiembre, el Banco Central Europeo, el Banco Central de Japón y la Reserva Federal de los EE.UU anunciaron la implementación de políticas de flexibilización monetaria. El efecto de estas políticas es una posible oleada de devaluaciones de las monedas latinoamericanas, para contrarrestar la devaluación, principalmente, del dólar estadounidense. Es justamente en este contexto de crisis y devaluaciones donde la competitividad del sector externo cae en manos de la política monetaria, y es allí donde países que no tienen soberanía monetaria, como el Ecuador, resultan más afectados, pues la capacidad de reacción es limitada. Es importante mencionar que el dólar norteamericano pasó de cotizar 0,7216 Euro/USD en octubre de 2011 a 0,7712 Euro/USD en octubre de 2012, lo cual representa una apreciación del 7% del dólar frente al euro6. • Bajo un contexto de crisis internacional, en el que la región latinoamericana en su conjunto se está desacelerando, nuestro país también se ha visto inmerso en esta dinámica. Según las cifras de las cuentas nacionales con año base 2007, la tasa de crecimiento anual pasó de 6,3% en el primer trimestre de 2012 al 5,2% en el segundo trimestre del mismo año. Con relación a los canales de transmisión, es importante señalar que una mayor ralentización económica de China podría afectar de forma negativa a la lenta recuperación económica de EE.UU, hecho que tendría un efecto más directo en América Latina y el Ecuador debido a su estrecha relación comercial con la economía estadounidense. • Por otro lado, el Banco Interamericano de Desarrollo, en junio de 2012, informó que en el año 2011 la proporción entre los activos de los bancos europeos con los activos bancarios ecuatorianos fue de las más bajas en la región, registrando apenas un 3,8%, mientras que Chile tuvo una proporción del 50,4%, México 43%, Panamá 28,1% y Brasil 10,8%7. Así, al no existir una integración relevante entre la banca europea

Número 006

y la de nuestro país, este canal de transmisión de la crisis financiera europea sería mínimo. A pesar de que el contexto internacional es cada vez más incierto, América Latina ha salido mejor librada que otras zonas del mundo, y, dentro de la región, destaca el caso ecuatoriano que ocupó el tercer lugar en el 2011 en crecimiento. Sin embargo, el escenario global para este segundo semestre del año y el 2013, estarán caracterizados por un bajo crecimiento de la demanda, que podría prolongarse si no se toman medidas oportunas para resolver los problemas de sobreendeudamiento, altos niveles de desempleo y las bajas o incluso negativas tasas de crecimiento del PIB de los países desarrollados. En un escenario de poca dinámica del mercado mundial, Ecuador y la región latinoamericana en su conjunto deben seguir trabajando en la implementación de medidas que fortalezcan la demanda interna, particularmente la inversión pública y privada, que ha sido el principal motor de crecimiento de la región según el “Estudio Económico de América Latina y el Caribe”, elaborado por la CEPAL en octubre de este año. Se debe resaltar que en el caso ecuatoriano, en 2011 el gasto de consumo final de los hogares (GCFH) y la formación bruta de capital fijo (FBKF) fueron los rubros que más contribuyeron a la variación anual del PIB (que fue del 8%); en efecto, aportaron con el 4,2% y 3,4%, respectivamente. En el segundo trimestre de 2012, sus aportes siguieron siendo los más importantes en la variación anual del PIB (que fue del 5,2%), así el GCFH aportó con el 3,5% y el FBKF con el 3,2%. Finalmente, se debe resaltar que uno de los desafíos que afronta nuestro país y la región está vinculado al fortalecimiento de las relaciones comerciales con otras partes del mundo, por ejemplo con Asia Pacífico, uno de los principales polos de dinamismo económico del mundo; además de la continuidad del trabajo en materia de innovación, competitividad sistémica, infraestructura y sostenibilidad.

6.- Los datos fueron tomados de Bloomberg el 31 de octubre a las 12h20. 7.- Banco Interamericano de Desarrollo, “Perspectiva Macroeconómica de Latinoamérica y el Caribe, julio 2012. Glosario Balanza comercial: forma parte de la balanza de pagos de un país. Esta balanza solo incluye las importaciones y exportaciones de mercancías, no contempla la prestación de servicios entre países, ni la inversión o movimiento de capitales. Derivados financieros: son instrumentos financieros caracterizados principalmente porque su valor depende de otro activo o índice (bonos, divisas, materias primas, etc.), al que se denomina subyacente. Materias primas/productos básicos: producto no elaborado que se incorpora en la primera fase del proceso de producción para su posterior transformación. Producto interno bruto: es el valor de los bienes y servicios finales producidos por los factores de producción de propiedad nacional durante un determinado periodo. Sector Público no Financiero: es el sector del gobierno general y las corporaciones públicas no financieras.


Sector Externo Ecuador Económico

Número 006

19

Análisis de los precios de los productos agrícolas a nivel internacional Verónica Artola y David Echeverría decheverría@mcpe.gob.ec

D

urante los años 2007 y 2008 se vivió una crisis alimentaria muy intensa y los precios de las materias primas experimentaron un alza significativa. En ese lapso, los precios del arroz y del trigo se duplicaron y el del maíz subió más de un tercio. Para marzo de 2008, el arroz, que es el alimento básico de la mitad de la población mundial, subió un 31%, y la factura de cereales aumentó un 56%, después de una subida del 37% en 2007. En 2008, el barril de petróleo llegó a cotizar en 146 dólares en julio, la onza de oro en 1000 dólares en marzo

y el celemín de maíz en 7,5 dólares en junio. Esa fue la tendencia de casi todas las materias primas1. En el transcurso del año 2012, el índice de precios de las materias primas a nivel mundial ha presentado una tendencia negativa, lo cual ha estado vinculado a la crisis económica internacional. Al realizar una comparación del nivel del índice general de materias primas se destaca que, a pesar de no llegar a los niveles del 2008, existe una gran volatilidad. En julio de 2008 este índice registró 219,65 puntos, en julio de 2009 pasó a 123,42 puntos y para septiembre de 2012 se ubicó en 187,03. Así mismo, la variación anual del índice general de precios de las materias primas pasó de 38,1% en julio de 2011 a -0,8% en septiembre de 2012.

1.- Millet y Toussaint, “Repaso de las causas de la crisis alimentaria mundial”, 2008


Sector Externo

20 Ecuador Económico

Número 006

Índice general de precios de materias primas Enero 2007 - Septiembre 2012

Fuente: Fondo Monetario Internacional

Contrario a lo observado en el índice general de precios de las materias primas, durante el primer semestre del 2012 se ha visto un incremento significativo de los precios internacionales de los cereales. En junio de 2008, la soja cotizó en 552,47 USD/TM y, luego de cuatro años, en agosto de 2012, alcanzó un nuevo nivel récord al registrar un precio de 622,91 USD/TM, aunque en septiembre bajó a 615,18 USD/TM. Con respecto al trigo, se han tenido niveles de volatilidad muy similares a los de la soja pero no se han registrado precios mayores a los del 2008; el más alto se tuvo en febrero de 2008, cuando se cotizó en 425 USD/TM, mientras que en septiembre de 2012 se registró un precio de 353,42 USD/TM.

Finalmente, con relación al maíz, ha seguido la misma tendencia que las dos materias primas anteriores, y, al igual que la soja, sus precios han topado nuevos niveles récord. El precio más alto de junio del 2008, cuando se cotizó en 287,11 USD/TM, fue superado por el de julio de 2012, cuando subió a 332,95 USD/TM. A pesar de que en septiembre de 2012 el precio del maíz bajó a 320,72 USD/TM, sigue siendo mayor al del 2008. En el caso de la cebada no han existido factores climáticos que afecten el comportamiento de sus precios, sin embargo, al ser un sustituto en la producción de forraje y de alimentos de trigo presenta un incremento de su precio.

Evolución de los precios internacionales del maíz, el trigo y la soja Enero 2007 - Septiembre 2012

Fuente: Fondo Monetario Internacional


Ecuador Económico

Número 006

El incremento de los precios de los cereales se debe a la peor sequía de los EE.UU. en más de medio siglo, la cual afecta al 63% del territorio. En el mes de septiembre, casi el 50% del área agrícola de EE.UU fue declarada en sequía extrema o excepcional2. Cabe mencionar que en el 2009, el peso de las exportaciones estadounidenses de soja en el total mundial fue del 49%, de maíz el 46% y de trigo el 12%. Como consecuencia de esta situación, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció a inicios del mes de agosto que se prevé una disminución del 13% de la producción de maíz y un 12% de la soja con respecto al 2011. Estos dos hechos han empezado a encender las alarmas sobre un alza récord de los precios de los

“...la variación anual del índice general de precios de las materias primas pasó de 38,1% en julio de 2011 a -0,8% en septiembre de 2012...” cereales para finales de este año. Sin embargo, es importante puntualizar que este incremento de los precios obedece a un hecho absolutamente coyuntural, motivo por el cual se espera que la tendencia se revierta en aproximadamente uno o dos ciclos de cosecha (es decir uno o dos años aproximadamente).

21

precios internacionales de los cereales es diferente al que se vivió en la crisis de los años 2007-2008. En aquel momento la economía mundial aún estaba en una fase de gran dinamismo global, que llegó a su fin con el desencadenamiento de la crisis financiera. Por otro lado, en el 2007, los países desarrollados crecieron 2,8% y los emergentes 8,7%, mientras que para 2012 se espera un aumento del PIB de 1,4% y 5,6%, respectivamente. Adicionalmente, en 2007-2008 los fenómenos climáticos no habían afectado al principal actor en el mercado de materias primas agrícolas que es Estados Unidos3. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha manifestado que “el rasgo más distintivo de los mercados agrícolas en la actualidad es su volatilidad, que se vincula con distintos factores y hace que sea muy difícil vislumbrar la evolución futura de los precios”4. Dentro de los factores que el BID considera que podrían incidir en el precio de los productos agrícolas se encuentran: • El crecimiento en la utilización de instrumentos financieros asociados al precio de las materias primas como alternativa a los activos financieros tradicionales. • La relación inversamente proporcional entre los precios de las materias primas con el valor del dólar estadounidense frente a otras divisas. • Decisiones de los principales importadores mundiales (como China) que pueden generar cambios bruscos, si por ejemplo deciden retrasar las compras con el objetivo de no convalidar precios elevados.

Se debe puntualizar que el contexto actual de los

2.- Obtenido en línea: http://www.jornada.unam.mx/2012/08/09/politica/002n1pol. Fecha de acceso: 09-08-12. 3.- Cfr. BID-INTAL, Volatilidad y nuevos máximos en el precio de las materias primas, Carta Mensual INTAL No. 192, agosto 2012 4.- Ibid, BID-INTAL

www.politicaeconomica.gob.ec


Otra voz internacional 22 Ecuador Económico

A

l modelo de los mercados perfectos se le llama a veces modelo neoclásico. Se supone que la economía es una ciencia predictiva, aunque muchas de las predicciones más importantes de la economía neoclásica puedan ser fácilmente refutadas. La más obvia es la de que no hay desempleo. Del mismo modo que el equilibrio del mercado supone que la demanda de manzanas es igual que la oferta, también (según esa teoría) la demanda de mano de obra debe ser igual a la oferta. En Josep Stiglitz, Premio el modelo neoclásico, Nobel de Economía cualquier desviación del equilibrio es poco (Tomado del libro: duradera, tan poco duradera que no vale la Caída libre, el lipena que el gobierno bre mercado y el emplee recurso para hundimiento de la corregirla. Aunque no lo economía mundial, crean, hay economistas Santillana, Madrid, de la corriente dominante –incluido un reciente España, 2011.) ganador del Premio Nobel de Economía– que piensan que la crisis actual no es para tanto, que simplemente ha habido un grupito de gente que se ha relajado un poco más de la cuenta. Ésta no es la única extraña conclusión de la economía neoclásica. Sus acólitos también afirman que no existe la restricción del crédito, que todo el mundo puede pedir prestado el dinero que quiera, naturalmente a un interés que refleje adecuadamente el riesgo de impago. Para estos economistas, la crisis que se produjo el 15 de septiembre fue solo un fantasma, un producto de la imaginación de alguien. Un tercer ejemplo de discordancia entre la corriente dominante en economía y la realidad se refiere a la estructura financiera corporativa: da lo mismo que una empresa se financie con

Número 006

El fracaso

endeudamiento o con recursos propios. Ésa fue una de las principales contribuciones de Franco Modigliani y Merton Miller, que recibieron el Premio Nobel de Economía en 1985 y 1990, respectivamente. Como sucede con tantas ideas neoclásicas, hay algo de verdad en ello, y uno puede aprender mucho siguiendo la lógica de este razonamiento. Afirman que el valor de la empresa depende exclusivamente del valor de los rendimientos que ofrece, y que no importa mucho si uno destina la mayor parte de esos beneficios a pagar la deuda (cuyo pago es fijo y no depende del nivel de los beneficios) y el resto a aumentar el capital, o si uno los destina mayoritariamente a aumentar los recursos propios. Es como el valor de un litro de leche entera, que se puede ver simplemente como el valor de la leche desnatada más el valor de la nata. Modigliani y Miller no tuvieron en cuenta la posibilidad de bancarrota y los costes que ésta llevaba asociados, ni el hecho de que cuanto más endeudada está una empresa, más probabilidades tiene de quebrar. Tampoco tuvieron en cuenta la información que puede vehicular el hecho de que un propietario decida vender sus acciones: la impaciencia de un propietario por vender acciones aunque sea a un precio muy bajo le está diciendo al mercado cual es su opinión sobre las perspectivas futuras de la empresa. Un cuarto punto importantísimo de la economía neoclásica, que con la nueva crisis ha quedado invalidado, es la teoría con la cual explica qué es lo que determina los ingresos y la desigualdad. ¿Cómo explicarnos los salarios relativos de los trabajadores cualificados y no cualificados o lo que cobran los ejecutivos? La teoría neoclásica ofrecía una justificación de la desigualdad diciendo que cada trabajador cobra según su contribución marginal a la sociedad. Los recursos son escasos, y los recursos escasos necesitan tener un precio alto para garantizar que se emplean bien. Interferir en la retribución de los ejecutivos sería, desde este punto de vista, interferir en la eficiencia del mercado. Durante el último cuarto de siglo ha habido cada vez más dudas en cuanto a la capacidad de esta teoría para explicar que las retribuciones de los ejecutivos se hayan disparado, cuando lo que cobraba un alto


Número 006

Ecuador Económico

23

del modelo neoclásico ejecutivo pasó de ser unas cuarenta veces lo que cobraba un obrero hace treinta años a ser cientos o miles de veces más. Los ejecutivos de alto nivel no se han vuelto más productivos ni más escasos de la noche a la mañana. Y no está demostrado que la persona número uno esté mucho más capacitada que la persona número dos. La teoría neoclásica tampoco puede explicar por qué, en un mundo globalizado, con tecnologías similares accesibles en diferentes países, esas disparidades retributivas son mucho mayores en Estados Unidos que en ningún otro lugar. Las dudas acerca de la teoría han aumentado porque los bonus de los ejecutivos financieros siguieron siendo altos cuando quedó probado que su contribución había sido muy negativa tanto para las empresas que los empleaban como para la sociedad en general. Yo sugerí una explicación alternativa: los problemas en la gobernanza corporativa significaban que no existía una relación estrecha entre la retribución y la contribución social “marginal”. De ser así, tendría profundas implicaciones para las políticas que tratan de lograr una mejor distribución de los ingresos. Un último ejemplo es que, según la teoría neoclásica, no existe la discriminación. El argumento teórico era sencillo: si hubiera discriminación, siempre habría alguien en la sociedad que no practicase la discriminación y contratase a los miembros del grupo discriminado porque sus sueldos serían más bajos. Esto haría aumentar los sueldos hasta el punto de que las diferencias entre los grupos raciales quedarían eliminadas. Yo soy de Gary, Indiana, una ciudad siderúrgica en la orilla meridional del lago Michigan. Durante mi infancia y juventud, vi un desempleo persistente, que se hizo aún mayor cuando la economía sufrió una crisis tras otra. Sabía que cuando la gente de mi ciudad tenía dificultades, no podía acudir al banco a pedir dinero para solucionarlas. Vi la discriminación racial. Cuando empecé a estudiar economía, ninguna de esas conclusiones de la teoría neoclásica me parecía acertada. Buscar alternativas contribuyó a motivarme. Como estudiantes de posgrado, mis compañeros y yo intentamos ver cuál era el presupuesto fundamental de la economía neoclásica, cuál era el responsable de las conclusiones “absurdas” a

las que llegaba la teoría. Era obvio, por ejemplo, que los mercados estaban lejos de ser perfectamente competitivos. En un mercado perfectamente competitivo, una empresa que baje los precios, aunque sea poco, puede hacerse con todo el mercado. Un país pequeño nunca tendrá desempleo; le bastará bajar su tipo de cambio para vender todos los productos que quiera. La premisa de la competencia perfecta era esencial, pero me pareció que su principal impacto en una economía grande como la de Estados Unidos se ejercía sobre la distribución de la renta. Los que tenían un poder monopolístico podían hacerse con una parte mayor de la renta nacional, y como resultado de su poder sobre el mercado, la renta nacional podía ser menor. Pero no había razón para creer que una economía llena de monopolios estuviera caracterizada por el desempleo, la discriminación racial o la restricción del crédito. Cuando empecé mi labor investigador como joven posgraduado, me pareció que había dos presupuestos esenciales: los relativos a la información y los relativos a la naturaleza misma del hombre. La economía es una ciencia social. Se ocupa de cómo los individuos interactúan para producir bienes y servicios. Para responder a la pregunta de cómo interactúan, uno tiene que describir su comportamiento en general. ¿Son “racionales”? La creencia en la racionalidad está muy arraigada en economía. La introspección –y más aún, una ojeada a mis coetáneos– me convenció de que eso era absurdo. Me percaté enseguida de que mis colegas estaban irracionalmente convencidos de la racionalidad, y hacer que se tambalease esa fe no iba a ser nada fácil. Por eso acepté la hipótesis de la racionalidad, que era lo más sencillo, pero demostré que bastaban pequeños cambios en las premisas de información para que variaran totalmente los resultados. De ahí podían derivarse teorías que parecían mucho más acordes con la realidad, incluidas nuevas teorías acerca del desempleo, la restricción del crédito y la discriminación, y era fácil entender por qué importaba tanto la estructura financiera corporativa (tanto si las empresas optaban por autofinanciarse como si pedían créditos o emitían acciones).


www.politicaeconomica.gob.ec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.