PUBLICACIÓN DEL MINISTERIO COORDINADOR DE POLÍTICA ECONÓMICA
No. 008
febrero 2013
Ecuador Económico - Revista Mensual
EL DESEMPEÑO ECONÓMICO EN EL 2012
PUBLICACIÓN DEL MINISTERIO COORDINADOR DE POLÍTICA ECONÓMICA
No. 008
2
Ecuador Económico
Número 008
Contenido
Ecuador Económico
Editorial
4
Ministra Jeannette Sánchez
12
Consejo Editorial Mauricio León (Secretario Técnico) Rosario Maldonado Alexandra Lastra David Falconí Fernando Coral Grace Aguilar Luis Dávila
economía
15
Edición Grace Aguilar Luis Dávila
Importancia de los impuestos
20
Evolución de los precios de la economía ecuatoriana en 2012 6 Sector Externo, crecimiento y cambio estructural
8
El desempeño económico en el 2012 crecimiento, calidad del empleo y equidad El maravilloso Mago de Oz: literatura, historia, política y
La crisis financiera internacional desde la perspectiva post keynesiana Entrevista a Antonio Torrero M.
Redacción Mauricio León Stephanie Espín María Isabel García Carlos Dávila Nathalie Amores Daniel Bastidas Rosario Maldonado Gabriela Fernández
Diagramación Santiago Cadena Fotografía Roberto Yacovazzo Imágenes www.sxc.hu
Ecuador Económico es una publicación del Ministerio Coordinador de Política Económica. Enero 2013.
Número 008
Ecuador Económico
3
No te pierdas la edición impresa de la revista Ecuador Económico cada mes en circulación con diario El Telégrafo.
4
Ecuador Económico
Número 008
Editorial
“
u l a s e
Hay
Como bien ha señalado la CEPAL, y recientemente el BID, los países de América Latina tienen que hacer enormes inversiones en los próximos años si quieren cerrar la brecha de infraestructura con economías como las de Taiwán o Corea.
“
Jeannette Sánchez Ministra Coordinadora de Política Económica
Ú
ltimos datos muestran que Ecuador continúa atravesando por un momento de buena salud económica. Según proyecciones de la CEPAL, Ecuador habría crecido en 2012 a una tasa del 4,8%, mientras que el promedio regional de América Latina y El Caribe habría sido del 3,1%. El crecimiento de nuestro país estaría por arriba de 11 países, entre los que se encuentran Colombia, México, Argentina y Brasil. Más allá de lo señalado, lo interesante de este crecimiento es su carácter inclusivo. El desempleo ha alcanzado, a diciembre de 2012, niveles sumamente bajos, considerados estructurales: a nivel urbano ha llegado a 5,0% y a nivel nacional a 4,12%. Y hay más: la tasa de ocupación plena a nivel urbano se ha incrementado a un 52,3%, mientras que la tasa de subempleo bruto ha disminuido de manera sostenida hasta llegar a 39,6%, datos a diciembre de 2012 que reflejan
una mejora en la calidad del empleo. La incidencia de la pobreza a nivel nacional ha disminuido en más de 10 puntos, al pasar de 37,6% en 2006 a 27,3% en 2012. Una sociedad es más desigual si su índice de Gini se aproxima a 1, y es más igualitaria cuando se aproxima a 0. Entre 2007 y 2012, de todos los países de América Latina, Ecuador es uno de los países que más contrajo dicho índice, al bajar de 0,54 a 0,47, lo que significa que redujo la desigualdad en un 13%. Esto ha permitido que la brecha existente entre el 10% más rico y el 10% más pobre de la población se haya reducido en 11,3 puntos entre diciembre de 2006 y diciembre de 2012. En cuanto a poder adquisitivo se refiere, a diciembre de 2006 el costo de la canasta básica estaba en USD 453,3, mientras que el ingreso familiar mensual era de USD 298,7. Así, la cobertura de la canasta básica apenas alcanzaba un 65,9%. A diciembre de 2012 el asunto cambió radicalmente: el costo de la canasta básica estuvo en USD 595,7 y el ingreso familiar mensual en USD 545,1, lo que representó un 91,5%. Cada
Número 008
Ecuador Económico
5
uecodnómica en
r o d a Ecu vez está más cerca el salario digno, es decir, la posibilidad de que los ingresos familiares cubran en su totalidad el costo de la canasta básica. Antes, la deuda pública era un verdadero dogal que apretaba la economía ecuatoriana. Esto se ha ido superando con adecuadas políticas, lo que ha posibilitado que, para 2011, Ecuador haya mostrado una de las menores participaciones de la deuda pública como porcentaje del PIB en la región, con el 21,3%. Uno de los cuestionamientos de varios analistas es el excesivo –según ellos– gasto público. Los datos muestran que, para 2011, Ecuador presentaba un gasto corriente por debajo del promedio de la región y, al mismo tiempo, el mayor gasto de capital de inversión de la región, como porcentaje del PIB. Como bien ha señalado la CEPAL, y recientemente el BID, los países de América Latina tienen que hacer enormes inversiones en los próximos años si quieren cerrar la brecha de infraestructura con economías como las de Taiwán o Corea. Los altos precios del petróleo hoy se utilizan en ese derrotero. Otros datos que vale la pena destacar: entre 2007 y
2012 los ingresos no petroleros del sector público no financiero incrementaron de 16,4% a 23% del PIB. A noviembre de 2012 la profundización financiera (colocaciones más depósitos) se ubicó en 54,7%, mientras que el financiamiento de la economía (colocaciones) alcanzó un 27,7%, lo que refleja un mayor acceso en relación a 2006 cuando estos indicadores se ubicaron en 38% y 19,2% respectivamente. Se ha hecho un gran esfuerzo por recuperar la banca pública. A través de un nuevo modelo de manejo de la misma se han colocado 12 230 millones de dólares desde 2007 hasta 2012, en sectores priorizados como agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, construcción y manufactura. Finalmente, señalaremos que la balanza comercial ha fluctuado en niveles sostenibles. Estos datos son importantes para encarar el futuro inmediato, para que todos los actores económicos le apuesten al país y para que se siga en la línea de superar problemas estructurales que históricamente se venían arrastrando.
6
Ecuador Económico
Sector Real
Número 008
El índice de precios al consumidor (IPC) es una medida del nivel de los precios de los bienes y servicios más representativos que consumen los hogares de un país.
Evolución de los precios de la economía ecuatoriana en 2012 María Isabel García Mosquera igarcia@mcpe.gob.ec
L
a variación porcentual del IPC o inflación se utiliza para formular políticas y monitorear sus efectos. Asimismo, el sector privado y los hogares utilizan este índice como guía para la toma de decisiones económicas1.
Una función del Gobierno es proveer información pública sobre las condiciones económicas de un país para reducir las imperfecciones de información y facilitar la asignación eficiente de recursos. La evidencia2 indica que la información pública sobre la evolución de los precios de una economía juega un importante rol causal en la formación de expectativas de precios de los hogares en los países en desarrollo y específicamente en Ecuador3.
En el año 2012, la variación interanual del IPC cerró al mes de diciembre con una tasa del 4,16%, 1,25 puntos menos que la tasa de variación registrada en diciembre del año anterior (5,41%), y 0,61 puntos menos que la inflación registrada en noviembre de 2012 (4,77%). La inflación promedio anual de 2012 se ubicó en 5,11%, 0,64 puntos más que el nivel registrado en el año anterior (4,47%) y por debajo de la inflación promedio anual prevista para 2012 (5,14%)4. 1.- Handbook of Methods: The Consumer Price Index, Bureau of Labor Statistics USA 2007. 2.- Carrillo, Paul E. and Shahe Emran, M., Public Information and Household Expectations in Developing Countries: Evidence from a Natural Experiment (April 24, 2009). Disponible en: http://ssrn.com/abstract=1394500 3.- Los efectos de las señales públicas de precios son heterogéneas y depende de las características del jefe de hogar. El impacto de la señal pública es más pronunciada entre individuos más educados, personas mayores y hombres. 4.- http://www.bce.fin.ec/frame.php?CNT=ARB0000006
Ecuador Económico
Número 008
Gráfico No.1. Inflación anual general, de alimentos y sin alimentos Año base=2004
Fuente: Banco Central del Ecuador
Al analizar el aporte de los diversos componentes del IPC a la inflación anual de diciembre de 2012, se tiene que 34,5% de dicha variación se explicó por la división de alimentos y bebidas no alcohólicas, 11,8% por la división de educación, 11,3% por restaurantes y hoteles y 10% por transporte.
7
(1,12%), ocasionada por el inicio de clases en la región Sierra y factores climáticos (plagas y sequía). Glosario: Inflación: variación generalizada y continua de los precios de los bienes y servicios de la economía. Índice de precios al consumidor (IPC): indicador económico que mide la evolución del nivel general de precios, correspondiente al conjunto de artículos (bienes y servicios) de consumo adquirido por los hogares del área urbana del país. La medición de la evolución del nivel general de precios se realiza mediante una canasta de 299 artículos, que es el listado de artículos más representativos que adquirieron el conjunto de los hogares urbanos.
Gráfico No.2. Aporte a la inflación general anual de diciembre 2012 por división de artículo Año base=2004
Para diciembre de 2011 esta estructura fue similar5, la división que más aportó a la inflación fue alimentos y bebidas no alcohólicas. Prendas de vestir y calzado tuvo en ese año un aporte a la variación del 10,9%, mientras que, para el 2012, aportó únicamente con el 5,4%. En la división de transporte, que en 2012 aportó con el 10% a la inflación anual (en 2011 aportó con el 8,3%), se observa que los pasajes aéreos fueron un componente importante del incremento de los precios, lo que obedeció a la eliminación, desde el 1 de enero de 2012, del subsidio al combustible utilizado por las aeronaves (jet fuel)6. La inflación del componente de alimentos a diciembre de 2012 fue del 4,97%, 1,86 puntos menos que la variación anual del IPC del mismo componente de diciembre de 2011 (6,83%). La inflación de alimentos en el año 2012 se debió en gran parte a las condiciones climáticas adversas, con inundaciones entre enero y abril y sequía entre abril y septiembre7. Durante el año 2012 la inflación mensual fluctuó entre 0,57%, en enero, y -0,19%, en diciembre. La tasa más alta se registró en septiembre
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Variación interanual del IPC: cambio porcentual entre el IPC del mes de referencia y el IPC del mismo mes del año anterior. Variación o inflación promedio anual del IPC: variación porcentual del IPC promedio de los 12 meses del año de referencia respecto del promedio respectivo de año previo. Variación mensual del IPC: cambio porcentual entre el IPC del mes de referencia y el IPC del mes inmediatamente anterior.
5.- La variación anual del IPC de diciembre de 2011 se explicó en un 36,5% por la división de alimentos y bebidas no alcohólicas, 10,9% por la división de prendas de vestir, 8,6% por educación y 8,4% por restaurantes y hoteles. 6. Decreto Ejecutivo No. 968 suscrito el 16 de diciembre de 2011. 7.- Balance preliminar de las economías de América Latina y El Caribe 2012 Ecuador, CEPAL 2012, pág. 3.
8
Ecuador Económico
Número 008
Sector Externo
SECTOR EXTERNO, CRECIMIENTO Y CAMBIO ESTRUCTURAL Stephanie Paola Espín Espinoza sespin@mcpe.gob.ec Mauricio León G mleon@mcpe.gob.ec
E
l crecimiento de largo plazo de un país es importante para el mejoramiento de los estándares de vida de la población. Por ello, la diferencia en las tasas de crecimiento económico entre los distintos países es un tema que a lo largo del tiempo ha inquietado a los economistas. Por un lado, la visión neoclásica asegura que la diferencia radica en la disponibilidad y productividad de los factores que inciden en la producción nacional (trabajo y capital). Por otro lado, visiones postkeynesianas, como las del economista Thirlwall1 sostienen que el crecimiento económico está restringido por la balanza de pagos, es decir, por la disponibilidad de divisas. El crecimiento no solo depende de cuánto un país pueda producir, sino también de la demanda externa e interna; con una mayor elasticidad de las exportaciones respecto del ingreso mundial y una menor elasticidad de las importaciones respecto del ingreso doméstico, la tasa de crecimiento de la economía puede ser mayor. A esta idea simple se la conoce en la literatura económica como la “Ley de Thirlwall”, que en estricto sentido, en su versión más simple,
1.- Profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Kent del Reino Unido. Autor del libro: “Economía del Desarrollo: Teoría y Evidencia“. Ha hecho importantes contribuciones en análisis de temas como la inflación y el desempleo, teoría de la balanza de pagos, crecimiento económico y desarrollo, con especial énfasis en países en vías del desarrollo.
Ecuador Económico
Número 008
señala que la tasa de crecimiento de largo plazo de un país (y) es igual a la tasa de crecimiento del volumen de las exportaciones (x) dividida para la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones (π); y=x/π (Thirlwall, 2011, Balance of Payments Constrained Growth Models: History and Overview, University of Kent). Una economía como la ecuatoriana basada en exportaciones primarias, que generalmente tienen menores elasticidades respecto del ingreso mundial que las exportaciones de bienes que incorporan tecnología y conocimiento (ver cuadro No. 1), y con un sector industrial altamente dependiente de importaciones, tiene una restricción estructural para su crecimiento. En este caso, para sostener altas tasas de crecimiento el país debería incurrir en déficits externos crecientes, cuya financiamiento sostenible se dificulta. En el cuadro No.1, para Argentina, Brasil y México, se observa como las elasticidades ingreso de las exportaciones tienden a ser mayores para las manufacturas de mediana y alta tecnología que aquellas de los productos básicos y manufacturas basadas en recursos naturales o de baja tecnología. Estimaciones realizadas por el Ministerio Coordinador de la Política Económica para el Ecuador, utilizando modelos de corrección de error, muestran que la elasticidad de largo plazo de las exportaciones totales respecto al ingreso mundial es de 1.01, mientras que la elasticidad de largo plazo de las importaciones totales respecto del valor agregado nacional es de 1.97. Esto implica que un aumento de 1% en el PIB mundial genera un aumento de 1.01% en las exportaciones ecuatorianas y que un incremento de 1% en el valor agregado nacional del país genera un incremento de 1.95% en las importaciones. Con esta estructura productiva, un mayor crecimiento económico, e incluso procesos de mayor apertura
9
comercial, tenderán a producir desequilibrios en el sector externo. Países asiáticos exitosos en su proceso de desarrollo como Corea y Malasia, según CEPAL (2012), tienen elasticidades ingreso de las exportaciones cercanas a 4 y elasticidades ingreso de las importaciones de alrededor de 2. Por lo tanto, uno de los desafíos del cambio de la matriz productiva es orientar la estructura económica hacia la exportación de bienes y servicios con mayor valor agregado, tecnología y conocimiento, con mayor dinámica o mayores elasticidades en el mercado mundial, y hacia un aparato productivo con mayores encadenamientos y menor dependencia de importaciones. En consecuencia, es fundamental la inversión en ciencia y tecnología para alcanzar una estructura productiva más dinámica y una mayor tasa de crecimiento de la economía que sea compatible con una cuenta corriente de la balanza de pagos sostenible. Glosario Elasticidad: mide la variación porcentual en una variable Y frente a un cambio de 1% en una variable X. Es un indicador del grado de sensibilidad de una variable frente a cambios en otra. Modelos de corrección del error (error correction model): forman parte de los modelos de series de tiempo multivariables. Se consideran como una variante del modelo de ajuste parcial. Es un sistema dinámico en el que la relación a largo plazo se integra con la dinámica de corto plazo. De esta forma son útiles para determinar el efecto de una variable sobre otra en el corto plazo, en el largo plazo y la velocidad en la que la variable analizada retorna al equilibrio después de que ha ocurrido una desviación. Déficit externo: se presenta en una economía en la que los ingresos provenientes del exterior son menores a los egresos realizados al exterior.
Cuadro No. 1 ARGENTINA, BRASIL Y MEXICO: ELASTICIDAD INGRESO DE LAS EXPORTACIONES, POR SECTOR, PROMEDIO 1962-2008 Sector
Productos básicos
Argentina Brasil México Promedio
0,70 0,75 1,30 0,92
Manufacturas Manufacturas de Manufacturas de Manufacturas de basadas en mediana baja tecnología alta tecnología recursos naturales tecnología 1,05 0,95 1,72 1,48 1,41 1,26 1,91 2,15 1,22 1,54 2,27 2,03 1,23 1,25 1,97 1,89
Otros
Promedio 0,9 1,54 1,31 1,25
Fuente: CEPAL (2012), Cambio estructural para la igualdad.
1,13 1,5 1,61 1,41
10 Ecuador Económico
Número 008
Tema Central EL DESEMPEÑO ECONÓMICO EN EL 2012 crecimiento, calidad del empleo y equidad
Daniel Bastidas dbastidas@mcpe.gob.ec Rosario Maldonado rmaldonado@mcpe.gob.ec
E
l entorno internacional durante el 2012 estuvo marcado por problemas económicos en Europa, particularmente en Grecia, España e Italia; ralentización del crecimiento económico en China e India; y signos de ligera recuperación en Estados Unidos. Por su parte, América Latina ha sabido navegar en la crisis económica mundial y salir a flote de la misma, presentando indicadores económicos alentadores. Ecuador es parte de los países de buen desempeño.
Según datos de la CEPAL, en el año 2012, Ecuador estaría entre los países con mayor crecimiento de la región y por encima del promedio de América Latina y el Caribe. Lo importante de este crecimiento es que ha sido impulsado por el sector no petrolero, principal generador de empleo, al tiempo que ha generado mayor equidad.
Ecuador Económico
Número 008
CEPAL: Crecimiento esperado para 2012
11
se redujo a 8,1 puntos en diciembre de 2012. Por su parte, a nivel urbano se registra incluso, a partir de 2011, que la ocupación plena supera al subempleo; en diciembre de 2012, la primera alcanza un nivel de 52,3%, mientras el subempleo se reduce a una tasa de 39,6%. De esta forma, de una brecha inicial de 6,3% en diciembre de 2007, favorable al subempleo, se pasa a una brecha de 12,7%, favorable a la ocupación plena. El crecimiento económico del país, la reducción del desempleo y la mejora registrada en las condiciones de empleo, se han traducido en una mejor distribución del ingreso. A esto se suma el rol redistributivo de la política tributaria y fiscal, que ha permitido disminuir la desigualdad en el país, medida a través del coeficiente de Gini. En efecto, en diciembre de 2012 éste se ubicó en 0,477 puntos; 0,07 puntos por debajo de aquel de diciembre de 2006, y apenas 0,003 puntos por encima del registrado en diciembre de 2011.
Fuente: CEPAL
La tasa de crecimiento de la economía ecuatoriana para el 2012 se oficializará por el Banco Central del Ecuador a fines de marzo de 2013; sin embargo, de acuerdo a las estimaciones realizadas por varios organismos internacionales, se esperaría que se encuentre alrededor del 5%. El crecimiento económico ha venido acompañado de una continua disminución del desempleo. En la última medición, de diciembre de 2012, el desempleo nacional se ubicó en 4,12%, 0,09 puntos por debajo del valor observado en diciembre de 2011, y 0,88 puntos menos que a finales de 2007. De esta forma, las tasas de desempleo persistentemente ubicadas por debajo de un nivel de 5% dan cuenta de una mejoría significativa en materia laboral. Los efectos positivos de la política en el mercado laboral no se limitan a la reducción del desempleo. De hecho, se ha observado una mejoría en la calidad del empleo medida a través de la proporción de ocupados plenos en el total de ocupados. Estructuralmente, el mercado laboral ecuatoriano, tanto urbano como nacional, presentaba una amplia dominancia del subempleo sobre la ocupación plena. Sin embargo, esta estructura ha mostrado cambios significativos. Así, a nivel nacional, la brecha de 23,4 puntos porcentuales registrada en diciembre de 2007 entre subempleo y ocupación plena
En la misma línea, la política pública ha dado también resultados positivos en la reducción de la pobreza. A nivel nacional, entre diciembre de 2007 y diciembre de 2012, se registra una disminución de la pobreza de más de 10 puntos porcentuales, al bajar de 37,6% a 27,3%. Es decir, una contracción equivalente a la cuarta parte de la tasa de pobreza de 2007. De igual manera, al analizar la pobreza extrema se observa una disminución de 5,7 puntos porcentuales entre la medición de diciembre de 2007 y diciembre de 2012. Esta contracción equivale a una reducción de un tercio de la tasa de pobreza extrema. Entre diciembre de 2011 y diciembre de 2012 se observa una reducción de 1,3 puntos porcentuales en la pobreza y de 0,4 puntos porcentuales en la extrema pobreza.
Evolución del mercado laboral urbano a diciembre Ocupación Plena vs. Subempleo
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos
12 Ecuador Económico
Número 008
Tema Central incidencia de pobreza por ingreso Cobertura nacional
incidencia de la extrema pobreza por ingreso Cobertura nacional
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos
Tales avances en la reducción de la desigualdad y la pobreza han sido acompañados a su vez por una evolución favorable y controlada de la inflación, que ha permanecido en un dígito en los últimos años, incluso pese a los incrementos de los precios de los bienes internacionales que se importan al país, especialmente los alimenticios. Así, el año 2012 cerró con una inflación anual de 4,16% y una cobertura de la canasta básica de 91,5%. Esta última, 25,6 puntos por encima de aquella de diciembre de 2006. La política salarial procura disminuir la brecha entre el salario mínimo y el digno, y ampliar la cobertura de la canasta básica. La remuneración mensual unificada da cuenta de aquello, al incrementarse de USD 264 en 2011, a USD 292 en 2012 y a USD 318 en 2013. Por otra parte, estos resultados han venido también acompañados de un buen desempeño
En la última medición, de diciembre de 2012, el desempleo nacional se ubicó en 4,12%, 0,09 puntos por debajo del valor observado en diciembre de 2011, y 0,88 puntos menos que a finales de 2007.
Cobertura de la Canasta Básica
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos
de los indicadores fiscales. Se estima cerrar el año con un déficit global del sector público no financiero cercano a 0,12% del PIB. Así mismo, el diseño de tributos y la gestión de los mismos han mostrado un desempeño adecuado, al incrementar la participación de los impuestos directos en detrimento de los indirectos, en línea con los objetivos de la política redistributiva. En general, el año 2012, pese a la profundización de la crisis internacional, presenta un saldo favorable para la economía ecuatoriana, especialmente al considerar los avances en la reducción de pobreza, y a la evolución favorable del mercado laboral.
Ecuador Económico
Número 008
Educación Económica y Financiera
13
Importancia de los impuestos
Carlos Dávila Pazmiño cpazmino@mcpe.gob.ec Nathalie Amores namores@mcpe.gob.ec
El impuesto a la compra de vehículos usados es un tributo con un objetivo ambiental ya que pretende disminuir problemas de contaminación (gases contaminantes), incentivar a que la sociedad opte por vehículos nuevos (menos contaminantes) y cambiar los hábitos de consumo ambientalmente insostenibles.
L
a Constitución del Ecuador y el Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV) 2009-2013 establecen la construcción de un sistema tributario diseñado para alcanzar el buen vivir, promoviendo una redistribución solidaria y equitativa de la riqueza para los ecuatorianos, procurando reducir la pobreza y la desigualdad. ¿Cómo se logra esto? Un gran desafío es avanzar hacia un sistema tributario más progresivo, es decir, que “quien más tiene, pague en mayor proporción que el resto de ciudadanos”. Los impuestos que logran este propósito son los impuestos directos. En 2006 los impuestos directos representaban el 35% de todo lo recaudado, mientras que en 2012 este porcentaje aumentó a 44%. Paralelamente, el sistema tributario se ha fortalecido con una administración que propende a: (1) mejorar la distribución del esfuerzo tributario en Ecuador (recaudaciones tributarias/ PIB); (2) reducir la evasión tributaria, mejorar el control y la recaudación; (3) reactivar el aparato productivo mediante incentivos tributarios; (4)
14 Ecuador Económico
Educación Financiera incorporar impuestos regulatorios, y (5) ampliar la base de contribuyentes y, consecuentemente, reducir la dependencia del Estado hacia ingresos no permanentes (petroleros). Los recursos recaudados por concepto de impuestos aseguran un mayor flujo de caja y liquidez en una economía dolarizada y promueven la redistribución de la riqueza, así como una sostenibilidad económica, financiera y social de carácter responsable. Esta recaudación contribuye al Estado en su objetivo de garantizar la distribución equitativa y solidaria del presupuesto para la ejecución de políticas públicas y la prestación de bienes y servicios públicos en procura de mejorar la calidad de vida de la población, generar capacidades en la ciudadanía, auspiciar la igualdad, promover un ambiente sano y sustentable, entre otros.
Qué son los impuestos
¿Qué son los impuestos? Los impuestos son aquellos aportes que realizan las personas y empresas de una sociedad, de acuerdo con las Leyes, que sirven para que el Estado tenga recursos para brindar bienes y servicios públicos necesarios para el desarrollo equitativo y solidario de un país. ¿Por qué los ciudadanos debemos pagar impuestos? Los recursos obtenidos a través del pago de impuestos permiten que se pueda cumplir con objetivos fundamentales como: • Redistribuir los recursos y dar sostenibilidad al régimen monetario: los impuestos sirven como un mecanismo de redistribución ya que permiten, desde la perspectiva del gasto público, impulsar programas sociales para combatir la pobreza y la inequidad, así como para satisfacer las necesidades básicas de la población en ámbitos como la salud, educación, vivienda, seguridad, en particular para los segmentos más vulnerables. • Corregir externalidades y alcanzar los objetivos de desarrollo: el sistema tributario se ha consolidado como una herramienta para corregir externalidades negativas para la sociedad y que atentan contra la consecución de las condiciones necesarias para alcanzar el Buen Vivir, tales como reducción de la contaminación ambiental o promoción de comportamientos socialmente responsables como la disminución del consumo de alcohol y cigarrillos.
Número 008
Al solicitar facturas al momento de comprar, estás colaborando a la recaudación de impuestos. ¡Recuerda!: como comprador, tienes el derecho de solicitar una factura y el vendedor tiene la obligación de proporcionarte una. ¡No olvides!: los impuestos contribuyen a cumplir el objetivo de garantizar la distribución equitativa y solidaria del presupuesto para la ejecución de políticas públicas y la prestación de bienes y servicios públicos como educación, salud, y vivienda.
Importancia de los principales impuestos: El impuesto a la renta (IR) es un impuesto directo que aporta a contar con una economía más equitativa. El anticipo del impuesto a la renta tiene el objetivo de reducir la evasión tributaria, mejorar el control, asegurar las metas del Estado en cuanto a redistribución fiscal de manera responsable y promover la ciudadanía fiscal. El impuesto al valor agregado (IVA) es un impuesto indiredto al consumo. Se reduce su regresividad al implementar tarifas diferenciadas para cubrir las necesidades básicas como: salud, transporte, educación, alimentación, entre otros. El impuesto a los consumos especiales restringe el consumo de determinados bienes con elevados costos sociales, garantiza la liquidez interna en una economía dolarizada y equilibra la balanza comercial reduciendo la importación excesiva de bienes suntuarios. El impuesto a la salida de divisas tiene el objetivo de garantizar la liquidez interna en una economía dolarizada, modular el flujo de salida de divisas a fin de prevenir desequilibrios en la balanza de pagos, asegurar que los excesos de liquidez del sector privado se depositen en el sistema financiero nacional, precautelar una contracción de liquidez en presencia de shocks externos y aminorar los efectos de salida de divisas por motivos especulativos. El impuesto a la compra de vehículos usados es un tributo con un objetivo ambiental ya que pretende disminuir problemas de contaminación (gases contaminantes), incentivar a que la sociedad opte por vehículos nuevos (menos contaminantes) y cambiar los hábitos de consumo ambientalmente insostenibles.
Número 008
El impuesto verde también es un tributo con propósito ambiental que grava de acuerdo al cilindraje del motor del vehículo y su antigüedad, cumple con la tarea de disminuir los problemas de contaminación, promover que la sociedad opte por vehículos de menor cilindraje y cambiar los hábitos de consumo y producción hacia unos ambientalmente sostenibles. El impuesto a las tierras rurales es un tributo que regula la tenencia de predios con el fin de evitar la improductividad de las tierras y asentamientos irregulares en terrenos ajenos, fomenta el desarrollo en el sector rural, a través de la producción y la generación de empleo. Política tributaria, un instrumento de estímulo del desarrollo incluyente
Ecuador Económico
15
La recaudación de impuestos permanentes tiende a la consecución de la regla fiscal, en la cual los egresos permanentes se financiarán única y exclusivamente con ingresos permanentes, tendiendo a la conducción de las finanzas públicas de manera sostenible, responsable, transparente, procurando la estabilidad económica y fortaleciendo al esquema monetario vigente.
16 Ecuador Económico
El Maravilloso Mago de Oz:
literatura, historia, política y economía
Mauricio León G. mleon@mcpe.gob.ec
Número 008
Número 008
¡El gran Oz ha hablado! ¡No le presten atención a aquel hombre detrás de la cortina! ¡Yo soy el gran y poderoso Mago de Oz! El Mago de Oz (película de 1939), citado en La Telaraña de la Deuda (2012)
U
n interesante ejemplo de la combinación de literatura, historia, política y economía es el cuento clásico El Maravilloso Mago de Oz, escrito por el estadounidense L. Frank Baum en 1900, y que fuera llevado luego al teatro y al cine. George Akerlof, Premio Nobel de Economía 2001, y Robert Shiller en su libro Animal Spirits (2009, Ediciones Gestión 2000, Barcelona) señalan que El Mago de Oz recoge el sentimiento y los hechos relacionados a la depresión sufrida por los Estados Unidos en la década de 1890, el pánico bancario de 1893 y el conflicto del bimetalismo. Indican que “El camino de ladrillos amarillos y las zapatillas mágicas plateadas de Dorothy (que en la película de 1939 fueron sustituidas por zapatillas rojas debido a que resultaban más vistosas en la nueva película a color) constituían una metáfora sobre el agudo conflicto del patrón oro y la nueva propuesta de la libre acuñación de plata”. De acuerdo a Wikipedia, Paul Krugman, premio Nobel de Economía 2001, y Maurice Obstfeld, en su libro Economía Internacional, basados en un artículo de Hugh Rockoff H., publicado en el Journal of Political Economy en 1990, plantean que “es una alegoría directa a la lucha política y económica entre los partidarios del patrón oro y el bimetalismo en Estados Unidos a finales del siglo XIX”. Es importante tener en cuenta que en ese entonces se vivía en un contexto en el que aún no existía la Reserva Federal (creada en 1913) y que, por lo tanto, el dinero era emitido básicamente por bancos privados o directamente por el Gobierno, situación algo similar a lo que vivió el Ecuador antes de la Revolución Juliana y de la creación del Banco Central. Al igual que en el Ecuador de inicios del siglo XX, a finales del siglo XIX se debatía en EEUU quién debía emitir el dinero, si el Gobierno o los bancos privados.
Ecuador Económico
17
Ellen Hodgson Brown, en su libro Telaraña de la Deuda (2012, Cuarta edición, Random House Mondadori, Colombia), realiza un análisis crítico, histórico y actual, del sistema monetario y financiero internacional, y utiliza permanentemente citas y analogías con El Maravilloso Mago de Oz. Interpreta la marcha hacia Oz en el cuento como la marcha hacia Washington realizada por Jacob Coxey en 1894 para solicitar del Congreso el retorno al sistema de los Greenbacks, que consistían en dólares emitidos por el Gobierno no atados a deuda con los bancos y que, por tanto, no implicaban el pago de intereses. Era la solución para estimular la economía, crear empleo y pagar la deuda federal. Los Greenbacks habían sido emitidos inicialmente por el presidente Lincoln en la década de 1860 e interrumpidos luego de su muerte. Según la autora, en las elecciones presidenciales realizadas entre 1872 y 1896, los partidos de los trabajadores y agricultores (partidos Populista o del pueblo, Greenback, Greenback Labor, de la Reforma Laboral, Antimonopolista y de la Unión Laborista) “propugnaban por la expansión de la moneda nacional para satisfacer las necesidades del comercio, la reforma del sistema bancario y el control democrático del sistema financiero.” Asevera que los populistas demandaban que el Gobierno emitiera el dinero y no los bancos privados: “Uno de los primeros líderes populistas fue
Mary Ellen Lease, un ama de casa de Kansas que se convirtió en abogada después de que su esposo perdió su granja a manos del banco. En The Fantasy Tradition in American Literature (1980), el investigador literario Brian Attebery sostuvo que ella era el prototipo de Dorothy en El maravilloso Mago de Oz. William Jennings Bryan fue otro locuaz líder populista. Dio un discurso tan conmovedor en la convención demócrata, que ganó la nominación para presidente en 1896. […] En su discurso como ganador de la candidatura argumentó: En nuestra plataforma política creemos que el derecho a acuñar moneda y emitir dinero es una función del Gobierno. […] Los que se oponen a esta propuesta nos dicen que la emisión de papel moneda es una función de la banca, y que el Gobierno debe salirse del negocio bancario. Estoy con Jefferson […] y les digo, como él lo hizo, que la cuestión del dinero es una función del Gobierno, y que los bancos deberían salirse de los asuntos del Gobierno […] Cuando hayamos recuperado el dinero de la Constitución, todas
18 Ecuador Económico
las demás reformas necesarias serán posibles y […] hasta que esto no se haga, no hay reforma que se pueda lograr. […] Desde que la iniciativa de los partidarios del papel moneda Greenback emitido por el Gobierno fracasó, Bryan y los “platistas” propusieron remediar el problema de la liquidez de otra manera. La oferta monetaria podía complementarse con monedas de plata, un metal precioso más barato y accesible que el oro. […] El lema de los “platistas” era “16 a 1”: 16 onzas de plata serían el equivalente monetario de 1 onza de oro. Onzas se abrevia oz, por lo tanto ‘Oz’. El Mago de la Onza de Oro (Oz) fue identificado en Washington por comentaristas posteriores como Marcus Hanna, el poder detrás del Partido Republicano, quien controlaba los mecanismos de las finanzas en la administración del presidente William McKinley.”
Akerlof y Shiller (2011) afirman que hasta el día de su muerte en 1919, Baum no reconoció que su cuento fuera una alegoría de los hechos de la crisis de la década de 1890. Sin embargo, Ellen Hodgson Brown (2012) plantea que Baum apoyó al Partido Populista y a Bryan en 1896: “Se dice que Baum tenía una profunda desconfianza hacia
Número 008
los grandes financistas de la gran ciudad; pero cuando su empresa textil quebró, compró un periódico republicano, que debía tener un mensaje de los republicanos para conservar a sus lectores. Esa pudo haber sido la razón por la cual el mensaje populista en su famoso cuento de hadas estaba tan profundamente oculto en el simbolismo. […] Su libro contenía muchas alusiones sutiles a las cuestiones políticas y financieras del momento.” Ellen Hodgson Brown (2012) interpreta el simbolismo y la relación de El Maravilloso Mago de Oz y sus personajes (Dorothy, el Espantapájaros, el Leñador de Hojalata, el León, las brujas, entre otros) con los hechos de la grave depresión y alto desempleo que enfrentaba la economía estadounidense en la década de 1890 en los siguientes términos: “La historia comienza en una estéril granja de Kansas, donde Dorothy vive con unos tíos muy serios que nunca se reían (la depresión de la década de 1890 que golpeó a los agricultores particularmente duro). Aparece un ciclón, llevando a Dorothy y a su casa al mágico mundo de Oz (el sueño americano que pudo haber
Número 008
sido). La casa aterriza sobre la Malvada Bruja del Este (los banqueros de Wall Street y su hombre, Grover Cleveland), quien ha mantenido a los Munchkins (los agricultores y trabajadores de fábrica) en la esclavitud por muchos años. Por haber matado a la Malvada Bruja, a Dorothy se le otorgan las zapatillas mágicas de plata (la solución populista de la plata a la crisis de dinero) por parte de la Bruja Buena del Norte (el Norte era entonces un bastión populista). […] Los zapatos de plata tenían el poder mágico para resolver el dilema de Dorothy, al igual que los “platistas” creían que ampliar la oferta monetaria con monedas de plata resolvería los problemas que enfrentaban los agricultores. Dorothy quería volver a Kansas, pero no estaba al tanto del poder de las zapatillas en sus pies, así que se dirigió a la Ciudad Esmeralda para pedirle ayuda al Mago de Oz (el aparentemente todopoderoso presidente, cuyos hilos eran movidos en realidad por hombres de finanzas ocultos tras una cortina). “El camino hacia la Ciudad de Esmeraldas está pavimentado con ladrillos amarillos”, le dijeron, “así que será fácil verlo” El público contemporáneo de Baum, escribió el profesor Ziaukas, también podía verlo fácilmente como una alusión al patrón oro que por entonces era un tema de debate candente. Al igual que la Ciudad Esmeralda y el Gran y Poderoso Oz, el camino de ladrillos amarillos resultaría siendo una ilusión. Al final, lo que llevó a Dorothy a casa fueron las zapatillas de plata. En su viaje por el camino de ladrillos amarillos, a Dorothy se le unió primero el Espantapájaros en busca de un cerebro (el ingenuo pero inteligente granjero mantenido en la ignorancia en cuanto a las políticas financieras del Gobierno), luego el Leñador de Hojalata en busca de un corazón (el trabajador de fábrica paralizado por el desempleo y deshumanizado por la mecanización). […] La brujería del Este que había causado que el Leñador se cortara partes de su propio cuerpo reflejaba la magia negra de los banqueros de Wall Street, cuyo “patrón oro” permitía menos dinero en el sistema de lo que colectivamente se le debía a los bancos, haciendo que los activos de las clases trabajadoras fueran sistemáticamente devorados por la deuda. El cuarto peticionario en unirse a la marcha hacia Oz fue el León en busca de coraje. Según Littlefield, representaba al orador Bryan, cuyo rugido era poderoso como el del rey del bosque, pero que carecía de poder político. Bryan fue calificado de cobarde por sus oponentes, porque era un pacifista y antiimperialista en los tiempos de la expansión
Ecuador Económico
19
estadounidense en Asia. El León se deslumbró y se quedó dormido en el campo de amapolas de la Bruja, sugiriendo la tendencia de Bryan a desviarse del tema con asuntos del imperialismo estadounidense derivado de las guerras del Opio. Puesto que Bryan lideraba al partido populista o del Pueblo, el León también representa al pueblo colectivamente poderoso, pero encantado y sin consciencia de su fuerza. En la ciudad Esmeralda a la gente se le exigía usar gafas de color verde ajustadas por una hebilla de oro, aludiendo al papel moneda verde encadenado al patrón oro. Para llegar a su habitación en el Palacio de Esmeralda, Dorothy tuvo que pasar por 7 pasajes y 3 tramos de escaleras, una alusión al “Crimen del 73”. La ley de 1873 que cambió el sistema monetario del bimetalismo (billetes respaldados por oro y plata) a un patrón de oro exclusivo fue la prueba para todos los populistas de que el Congreso y los banqueros estaban en colusión. Dorothy y su tropa presentaron sus solicitudes al Mago, quien les exigió que primero vencieran a la Malvada Bruja del Oeste, la cual representaba a la facción McKinley/Rockefeller en Ohio (en ese entonces considerado un estado del Oeste). Los poderes financieros del momento eran la facción Morgan/Wall Street/Cleveland en el Este (la Malvada Bruja del Este) y el contingente de Ohio, el estado de McKinley, apoyado por Rockefeller, Hanna y el cartel de la Standard Oil de Rockefeler. Hanna era un industrial amigo de la secundaria de John D. Rockefeller, que contó con el respaldo financiero de la gigante petrolera. Dorothy y sus amigos se enteraron de que la bruja del Oeste había esclavizado a los Winkies Amarillos y a los Monos Alados (una alusión a los inmigrantes chinos que trabajaban en el ferrocarril de la Union-Pacific, los nativos americanos desterrados de los bosques del norte, y a los filipinos, cuya independencia les fue negada por McKinley). Dorothy destruyó a la Bruja al derretirla con un cubo de agua, lo que sugiere la lluvia que podría revertir la sequía, así como la liquidez financiera que la solución populista traería a la tierra. […] Cuando Dorothy y su tropa se perdieron en el bosque, se le dijo que llamara a los Monos Alados utilizando un Gorro de Oro que había encontrado en la alacena de la Bruja. Cuando los Monos Alados llegaron, su líder explicó que alguna vez fueron un pueblo libre y feliz; pero que ahora eran “tres veces los esclavos del dueño del Gorro de Oro, quien quiera que este fuera” (los banqueros y su patrón oro). Cuando el Gorro de Oro cayó en manos de la Malvada Bruja del Oeste, la bruja hizo que esclavizaran a los Winkies y
20 Ecuador Económico
que expulsaran a Oz mismo de la Tierra del Oeste. Dorothy utilizó el poder del Gorro para que su grupo de peregrinos viajara a la Ciudad Esmeralda, donde descubrieron que el “Mago” era sólo una ilusión de humo y espejos operada por un hombre pequeño detrás de una cortina. Siendo él mismo un hombre desposeído de Nebraska, admitió ser una ‘paparrucha’ sin poder real. […] Si el Mago y su marioneta eran Marcus Hanna y William McKinley, ¿quiénes eran las brujas a las que temían? Detrás de los banqueros de Wall Street estaban los poderosos financistas británicos que respaldaron a los confederados en la Guerra Civil, y que habían estado tratando de dividir y conquistar económicamente a los Estados Unidos durante más de un siglo. Desde la Revolución Americana, los patriotas estadounidenses habían considerado a los británicos como el enemigo. […] Aunque el Mago carecía de poderes mágicos, era un muy buen psicólogo que le mostró a los peticionarios que ellos tenían el poder para resolver sus propios problemas y manifestar sus propios sueños. El Espantapájaros solo necesitaba un diploma de papel para darse cuenta de que tenía un cerebro. Para el Leñador de Hojalata, era un corazón de seda, para el León, un elixir para el valor. […] Dorothy y sus amigos se propusieron entonces encontrar a Glinda, la Bruja Buena del Sur, de quien se les dijo podría ayudar a Dorothy a encontrar el camino a casa. En este, se enfrentaron a varios desafíos, incluyendo una gran araña, que se comía todo a su paso y que mantuvo a todos en peligro mientras estuvo viva. El León (el líder populista Bryan) acogió con beneplácito esta oportunidad de poner a prueba su recién encontrada valentía, y de probar que era realmente el Rey de las Bestias. Decapitó a la poderosa araña con su garra, así como Bryan habría derribado al cartel bancario si hubiera ganado la presidencia. El grupo llegó finalmente a Glinda, quien reveló que Dorothy también tuvo todo el tiempo las fichas mágicas que necesitaba: los Zapatos de Plata en sus pies la llevarían a casa. Pero primero, dijo Glinda, Dorothy debía entregar el Gorro de Oro (el patrón oro restrictivo de los banqueros que había esclavizado a la gente). La moraleja también funcionaba para la nación misma. La economía estaba sumida en la depresión, pero las tierras de cultivo del país seguían siendo fértiles y sus fábricas estaban listas para funcionar. Su gente en trance simplemente carecía de las fichas de papel llamadas “dinero” que facilitarían la producción y el comercio. El pueblo había sido engañado en
Número 008
la creencia de la escasez, al definir su riqueza en términos de un bien escaso: el oro. La verdadera riqueza del país estaba conformada por sus bienes y servicios, sus recursos y la creatividad de su gente. Al igual que el Leñador de Hojalata en la búsqueda de aceite, lo único que necesitaba era un medio monetario que permitiera que esta riqueza fluyera libremente, circulando del Gobierno al pueblo y viceversa, sin que fuera perpetuamente desviada a las arcas privadas de los banqueros”.
La referencia a El Maravilloso Mago de Oz y los hechos de fines del siglo XIX que representa son de actualidad. En estos días la película Lincoln de Steven Spielberg es una de las nominadas para ganar los Oscar 2013 y simultáneamente en las discusiones de política económica en EEUU se ha planteado la emisión de la moneda de platino por un billón de dólares como una alternativa a la dificultad de resolver el “abismo fiscal”, que podría sumir a este país en una nueva recesión con repercusiones mundiales. La acuñación de la moneda de platino por parte del Tesoro de los EEUU, que tiene la facultad legal de emitir únicamente monedas conmemorativas de cualquier valor, y su depósito en la cuenta de la Reserva Federal, contra la cual puede girar los recursos sin necesidad de endeudarse, no es sino una versión moderna de los Greenbacks, libres de deuda, emitidos por Lincoln en su momento, y defendidos por los populistas de la década de 1890, que inspiraron los personajes de El Maravilloso Mago de Oz. Este cuento clásico bien puede ser usado como material para la enseñanza de la economía, especialmente para un nuevo tipo de enseñanza que incorpore el análisis histórico e institucional.
En nuestra plataforma política creemos que el derecho a acuñar moneda y emitir dinero es una función del Gobierno. […] Los que se oponen a esta propuesta nos dicen que la emisión de papel moneda es una función de la banca, y que el Gobierno debe salirse del negocio bancario. Estoy con Jefferson […] y les digo, como él lo hizo, que la cuestión del dinero es una función del Gobierno, y que los bancos deberían salirse de los asuntos del Gobierno
Número 008
Entrevista
Ecuador Económico
21
La crisis financiera internacional desde la perspectiva post keynesiana
Entrevista a Antonio Torrero M.
Gabriela Fernández gfernandez@mcpe.gob.ec Fernando Coral fcoral@mcpe.gob.ec
A
ntonio Torrero M. (Almería, 1940) es Catedrático Emérito de Estructura Económica de la Universidad de Alcalá; ha sido profesor de la Universidad Complutense y de la Universidad de Málaga. Pertenece, desde su fundación, al Instituto Español de Analistas Financieros. En la última década se ha ocupado de estudiar las crisis financieras. Sus investigaciones son una advertencia sobre la inestabilidad y fragilidad del mundo financiero actual, y cómo esta situación puede generar una dinámica peligrosa e insostenible en el mediano plazo, hasta llegar a una grave crisis. Tiene varias publicaciones importantes. Ha trabajado en cargos públicos y privados de relevancias. A continuación publicamos la entrevista que Antonio Torrero concedió a Ecuador Económico, vía virtual, la cual está basada en su artículo Keynes y la crisis financiera actual: reflexiones a la luz de su obra, presentado en Octubre 2012.
cita como elementos que han contribuido a la profundización y agravamiento de la crisis financiera internacional el hiperdesarrollo, la globalización y la desregulación de las finanzas, los cuales –dice– deben ser objeto de revisión y profundo debate. A lo largo del artículo, Torrero pone en duda las bondades de la liberalización financiera; expone la visión de Keynes sobre las grandes cuestiones de la crisis financiera: especulación financiera, incertidumbre, liquidez de los mercados e internacionalización de las finanzas. Menciona que la crisis actual ha sacado a la luz el conflicto entre las naciones y lo que impone la globalización financiera. En este contexto, hace un llamado a los economistas para que hagan una revisión de las ideas y teorías dominantes y pongan mucha más atención en aspectos históricos e institucionales a la hora de ofrecer una interpretación de la realidad. Aquí nuestras preguntas y sus respuestas:
Este artículo ofrece una interpretación de la crisis económica de los últimos años, a partir de la obra de J. M. Keynes. Desde una perspectiva crítica y contrastando los postulados ortodoxos con los principios post keynesianos en materia de finanzas internacionales, el autor
E.E.: En su artículo Keynes y la crisis financiera actual (2012), usted expone algunas reflexiones con base en el pensamiento de Keynes y de la teoría post keynesiana para, a partir de ellas,
22 Ecuador Económico
Número 008
ha participado en el juego con entusiasmo. El caso español es especial. Aquí hemos tenido una gran burbuja inmobiliaria financiada por el exterior.
No comparto las ideas de Greenspan, sobre todo su confianza en la capacidad de autorregulación de los mercados y en los efectos siempre positivos de la innovación financiera.
dar una interpretación de la reciente crisis económica y financiera. Desde esta perspectiva, ¿cuáles serían las causas de la crisis financiera de EE.UU. y de la crisis europea?, ¿encuentra usted elementos similares y diferencias entre ambos acontecimientos? A.T.: He tomado de la obra de Keynes una faceta que no muchos han considerado: su experiencia como inversor, especulador, conocedor de los mercados y gestor de patrocinios institucionales. Esa experiencia es muy inspiradora, me parece, para enfocar las razones de una crisis que tiene una clara raíz financiera, conectada con un predominio y dependencia de la liquidez y del funcionamiento de los mercados, muy orientados por las decisiones de los gestores profesionales – como el propio Keynes–. En mi opinión, y así lo explicito en mi trabajo, Keynes hubiera considerado muy críticamente las ideas que han conducido a las exageraciones y a la crisis actual. De manera particular, hubiera considerado temerario identificar riesgo con incertidumbre, así como la confianza excesiva en la capacidad de medición del riesgo, y no tener en cuenta situaciones de incertidumbre radical, esto es, situaciones en las que no podemos decidir sobre bases racionales. La crisis ha tenido su epicentro en los Estados Unidos, pero los europeos han participado activamente en el baile. Por eso las finanzas europeas estaban repletas de activos tóxicos procedentes de USA y financiados en los mercados de papel comercial de los Estados Unidos. América ha jugado el papel creativo pero Europa
E.E.: Uno de los temas centrales del texto es la globalización, liberalización y desregulación de las finanzas y sus resultados sumamente negativos en la economía mundial. Al respecto, usted cuestiona el hecho de que la enorme dimensión que ha adoptado el sector financiero y su alto grado de complejidad, lejos de ser beneficiosos (como plantea A. Greenspan), deben ser objeto de revisión y debate. En ausencia de una institución supranacional y ante la dificultad de lograr acuerdos entre naciones, ¿qué desafíos impone un sistema financiero de este tipo en materia de gobernanza, supervisión y regulación macro-prudencial y monetaria, a nivel nacional? A.T.: Con la crisis se están produciendo fenómenos aparentemente contradictorios: se está reduciendo el tamaño de las finanzas y está incrementándose el nivel de concentración. Por supuesto, la crisis ha obligado a una colaboración estrecha de los Gobiernos y, sobre todo, de los Bancos Centrales. No comparto las ideas de Greenspan, sobre todo su confianza en la capacidad de autorregulación de los mercados y en los efectos siempre positivos de la innovación financiera. Algo se está avanzando en la cooperación internacional, pero es un camino muy difícil porque las ideas de los países son muy diferentes. Solo hay que ver la distinta concepción del Reino Unido y de Alemania en materia financiera. Hará falta mucho más tiempo –y seguramente un agravamiento de la crisis– para que el grado de consenso sobre las ideas sea mucho mayor y facilite un mayor consenso de las ideas, como ya ocurrió después de la segunda guerra mundial. E.E.: Usted sostiene que la solución de la crisis actual debe pasar por una reforma a la institucionalidad financiera mundial (tipo Bretton Woods); pero mientras esto llega, ¿qué se podría hacer para resolver los problemas inmediatos que agobian a economías como la europea, por ejemplo? A.T.: El problema de Europa, y en particular de la Eurozona, es muy especial. Yo he sido, y soy, muy
Número 008
crítico con el euro. La moneda única es una trampa terrible para los países periféricos y no existen fórmulas que permitan un ajuste razonable de deudores y acreedores. Soy muy pesimista. No hay una buena solución; hay que elegir entre lo malo y lo peor. Los políticos optarán por ganar tiempo aunque la situación se agrave y se enquiste. El caso de Grecia es paradigmático, de cómo se prorroga una situación inviable porque los dirigentes de Europa no se atreven a asumir la realidad: Grecia no puede atender su deuda. E.E.: Ante el desafío de establecer políticas públicas nacionales en un entorno de alta interdependencia financiera, y donde el sector privado es un actor fundamental y con características particulares para el proceso de inversión, ¿cuáles son los elementos que a su criterio debería considerar una política nacional para promover la inversión nacional y atraer la extranjera, sin ocasionar perturbaciones negativas en otras variables, por ejemplo precios? A.T.: Hay muchas clases de inversión. Fomentaría la atracción de la inversión directa. No tendría ningún reparo en rechazar y tratar de impedir la financiera de corto plazo. Comprendo que articular esto es muy difícil, pero no comparto la idea de que los flujos internacionales de capital son una bendición. E.E.: Un tema al que se refiere a lo largo de su artículo es la pérdida de prestigio de la economía como profesión a raíz de la crisis, así como su extrema formalización en desmedro de los aspectos históricos e institucionales. Como académico, ¿cuál es su visión sobre el futuro de la ciencia económica y la formación de los economistas?, tomando en cuenta además el papel que han tenido en la dirección de la economía los intereses profesionales particulares. A.T.: Utilizando una expresión española, los economistas en esta crisis hemos quedado como Cagancho en Almagro. Por supuesto, algunos economistas denunciaban los excesos, pero el segmento dominante, el de mayor prestigio, ha quedado muy desacreditado, en especial la modelización macroeconómica que ni siquiera tenía en cuenta el factor financiero. Lo anterior no quiere decir que se haya producido un cambio radical de las ideas, pero alguna grieta sí se ha producido.
Ecuador Económico
23
Personalmente tengo reticencias respecto a la formalización excesiva y considero que los economistas tenemos déficit de formación histórica e institucional. E.E.: Uno de los autores más citados por usted es Dani Rodrik, tal vez el más crítico de la globalización financiera. Él sostiene que no podemos lograr de manera simultánea democracia, autonomía y globalización económica, y que esta última es la que debe dejar paso a las dos primeras. Pero ¿cómo compatibilizar esta idea con las modernas tendencias culturales y tecnológicas que, hoy en día, parecen irreversibles? ¿Qué reflexiones podría extraer de esta afirmación desde el punto de vista de la definición de propuestas de política pública? A.T.: Las bondades de la globalización se han considerado de manera demasiado optimista, en particular de la globalización financiera. En cuanto a la irreversibilidad… bueno, la primera globalización financiera se produjo en las décadas anteriores a la primera guerra mundial. Eso de que es irreversible no está escrito en las estrellas. Ya veremos el resultado final de este proceso.
Un libro que hay que leer para construir un nuevo sentido en la economĂa polĂtica nacional