PLAN ENCARNACIÓN MÁS | DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | PARTE 2 | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

Page 1

PLAN ENCARNACIÓN MÁS

PLAN DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO Y TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS PARTE 2 / 9 MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO



PLAN ENCARNACIÓN MÁS TOMO I

ÍNDICE TOMO I

ÍNDICE

6

0. INTRODUCCIÓN

22

1. MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

106

2. MORFOLOGÍA URBANA

178

3. MOVILIDAD

222

4. METABOLISMO URBANO

246

5. SOCIEDAD

276

6. IDENTIDAD Y CULTURA

316

7. ECONOMÍA Y ACTIVIDADES

348

BIBLIOGRAFÍA

356

CRÉDITOS



1

MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

1.1

GEOGRAFÍA + El capítulo MEDIO AMBIENTE Y TERRITORIO ha sido redactado, con la colaboración de la experta local Ing. Estelvina Rodríguez Portillo, Directora de Carrera de Ingeniería Ambiental en la UNI y contando con el apoyo del Ing. Victoriano Vázquez Doldán, Director de Salubridad y Medio Ambiente de la Municipalidad de Encarnación.

Fuentes: + Castillo Clerici A. M. Geología, tectónica y minerales del departamento de Amambay e Itapúa. http://www. geologiadelparaguay.com/Geologia-tectonica-y-minerales-del-departamento-de-Amambay-e-Itapúa.pdf Gráficos: Elaboración propia a partir de base cartográfica.

El departamento de Itapúa está situado en la porción sureste de la región Oriental del país, entre los paralelos 26º06’ y 27º30’ de latitud sur y los meridianos 54º20’ y 56º45’ de longitud oeste. Al norte limita con Caazapá y Alto Paraná, al oeste con Misiones y al sur el río Paraná, y el embalse de Yacyretá, lo separan de la República Argentina. Las tierras del norte son altas y fértiles, regadas por ríos y arroyos, y de vegetación exuberante basados en los fragmentados remanentes del Bosque Atlántico del Alto Paraná que antiguamente ocupaba la mayoría de la superficie del departamento. El suroeste, de terrenos más bajos, tiene extensos campos de pastoreo y es anegable en parte, predominando en la parte central los suelos aptos para la agricultura. La zona sureste, empezando por el distrito de Encarnación ha sido la más afectada por la construcción de la represa de Yacyretá y la consecuente subida del nivel del agua en el embalse que ha modificado radicalmente el paisaje natural, las áreas urbanas y también las dinámicas naturales de la región. El relieve está caracterizado en su sector septentrional por el Cerro San Rafael, manifestación de la formación basáltica del Alto Paraná; el resto son tierras que declinan hacia la ribera derecha del Paraná, río que domina la red hidrográfica, junto con sus afluentes Yacuy Guazú, Tembey y distintos arroyos. El departamento inicia en la ribera del río Paraná a unos 80 metros sobre el nivel del mar, que va ascendiendo hacia el norte y el noreste, para terminar en el Cerro San Rafael, a unos 400 msnm. Las elevaciones del departamento conforman la cordillera San Rafael y los cerros Cupé, Mbopicuá, Cerro Guazú, Benítez-cué, Torres-cué, Guayaquí, Ka’a-ovety y Mborevé Poty.

Asunción

Ciudad del Este

Encarnación 22


01 02 03

04 08

11 24

29

28

06

23 10

13

25

17 22 26

30

07

21 27

09

12

16 18

05

15 14 19 20

Zona Noreste:

Zona Centro:

Zona Sur:

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28 29 30

-

Mayor Otano Carlos Antonio López San Rafael del Paraná Tomás Romero Pereira Yatytay Natalio Edelira Itapúa Poty Capitán Meza Pirapó Alto Verá

-

Bella Vista Obligado Hohenhau Trinidad Jesús La Paz Capitán Miranda Nueva Alborada Cambyretá Encarnación

-

Fram San Pedro del Paraná José Leandro Oviedo General Artigas Carmen del Paraná San Juan del Paraná Coronel Bogado General Delgado Santos Cosme y Damián

23


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

1.2

CLIMATOLOGÍA

Fuentes: + Entidad Binacional Yacyretá, Secretaría del Ambiente, Global Consultores. 2008. Gestión Integrada de las cuencas de los arroyos Quiteria y Mboi Ka’é. Gráficos: Elaboración propia a partir de: + http://www.tutiempo.net - http:// www-woespana.es/ - http://meteo.uni. edu.py - http://es.wikipedia.org

Mes

El distrito de Encarnación, como el resto del departamento de Itapúa, se encuentra en una región caracterizada por un clima subtropical húmedo “Cfa” según la clasificación climática Köppen. La regiones con clima subtropical húmedo se caracterizan por veranos cálidos, húmedos e inviernos fríos, con precipitaciones abundantes en las zonas litorales, que van disminuyendo hacia un invierno cada vez más seco conforme aumenta la distancia de la costa. Específicamente al clima de esta región de latinoamérica se le llama “pampeano”, una variación del clima subtropical húmedo caracterizada por una menor oscilación térmica anual, con veranos cálidos e inviernos suaves donde son raras las nevadas. La temperatura media anual en Encarnación es de 20,9 °C (periodo 1996-2005) y el verano es caluroso, con un promedio de diciembre a marzo de 25,1 °C. Los meses más fríos corresponden al trimestre junio-agosto con una temperatura promedio de 16,3 °C en el cual normalmente se registran la ocurrencia de heladas. Raramente la temperatura alcanza valores superiores a 39 °C y también raros son los días con temperaturas bajo cero. Como dato estadístico se anotó la temperatura mínima de -6 °C en el año 1945 y en varias ocasiones la máxima de 42 °C. La humedad relativa del aire elevada suele volver sofocante el calor. Durante el año, oscila entre el 70 y el 90% sin variaciones significativas entre los meses fríos y cálidos. Los días cubiertos son más frecuentes en invierno, pero cuando más llueve es en verano, época en que se desarrollan tormentas a veces muy intensas, por lo que grandes cantidades de agua caen en poco tiempo. En invierno son más comunes lloviznas débiles pero continuas. El promedio anual de precipitaciones es abundante, con 1853 mm. Los tres meses más lluviosos son octubre, noviembre y diciembre que suman un total de 710 mm. Octubre es el mes más lluvioso con 291,4 mm. El periodo menos lluvioso coincide con los meses invernales, de junio a agosto, con sólo 315,3 mm de lluvia, siendo julio el mes más seco con 86,4 mm. En julio de 1975, se registró por primera vez la caída de aguanieve (una mezcla de nieve y lluvia) en Encarnación, siendo la primera nevada registrada en el país. En septiembre de 1926, un ciclón formado desde el río Paraná, destruyó gran parte de la ciudad, causando daños tanto económica como socialmente. Hubo otra caída de aguanieve el 22 de julio de 2013.

Ene

Feb

Mar

Apr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Anual

Temp. máx. absoluta °C

40.0

39.2

39.6

35.8

33.4

31.4

32.4

35.0

39.2

39.2

39.4

41.8

41.8

Temp. máx. media °C

32.5

31.6

30.5

27.0

24.0

21.7

22.1

23.8

25.1

27.7

29.7

31.8

27.3

Temp. media °C

26.6

26.0

24.6

21.1

18.0

16.0

16.1

17.5

19.0

21.2

23.4

25.6

21.3

Temp. mín. media °C

20.6

20.2

18.6

15.2

12.0

10.2

10.1

11.1

12.7

15.4

17.1

19.3

15.2

Temp. mín. absoluta °C

10.4

9.4

6.4

3.6

-1.8

-4.4

-6.0

-2.8

-0.7

4.8

7.4

9.2

-6.0

Precipitación total mm

157

166

136

173

150

151

107

106

152

214

161

180

1853

Días de lluvias ≥ 1 mm

9

8

7

8

7

8

7

7

8

10

8

8

95

Horas de sol

279

224

217

200

186

150

176

190

210

229

240

279

1580

Humedad relativa %

69

72

74

77

84

83

79

73

72

71

65

63

74

24


m

m

0m 180

Asunción

17 00

Asunción

m

22°

16

00

m m

1500 mm

° 24

23°

21°

°

1400 m m

25

1300 mm

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

1200 mm

PLAN ENCARNACIÓN MÁS

21° Encarnación

Encarnación

Mapa de Temperatura media anual

Cronología

Mapa de Precipitación total media anual

Precipitaciones

Vientos en Km/h

Humedad

Temperatura en °C

Año

Cota m

Acumulada en mm

Días de lluvia

Días de Tormenta

Días de Granizada

Velocidad Media

Máxima Sostenida

Ráfaga Máxima

Media anual

Máxima Anual

Mínima Anual

Media Anual

1994

75.97

2002

89

57

0

10.20

74.1

74.1

21.7

38.5

-2.00

72.60%

1995

76.41

1320

70

47

0

10.30

92.40

-

21.60

39.50

-2.50

69.70%

1998

77.13

1718

67

28

-

8.58

46.5

-

21.65

36.80

0.60

74.69%

2000

76.27

1320

41

26

-

7.68

92.4

-

22.54

38.00

-3.60

69.35%

2007

77.98

1327

40

34

-

12.25

40.7

-

22.09

39.50

-1.80

70.84%

2010

80.58

1509

58

42

0

7.10

46.5

-

21.20

40.08

-0.20

76.64%

2012

83.46

1249

49

41

-

8.38

45.8

64.5

22.57

39.50

1.00

71.18%

2013

83.46

1613

101

76

0

13.7

-

-

21.9

38.50

0.2

68.3%

2014

83.46

2887

122

94

2

13.6

-

-

22.7

39.6

2

70.2% 25


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

1.3

OROGRAFÍA

Fuentes: + Acuña, J. Ishibashi, K. Segovia, C. 2013. Diagnóstico urbano de Encarnación. Gráficos: Elaboración propia a partir de base cartográfica. Fotos: + Entidad Binacional Yacyretá. 2014. Yacyretá; energía para el desarrollo, 19732013, 1ºEdición.

26

El territorio del distrito de Encarnación se asienta sobre una topografía accidentada constituida de lomas y valles que están surcados por cientos de pequeños arroyos que conforman dos cuencas hídricas principales y algunas microcuencas secundarias. La mayoría de los valles pertenecen a las grandes cuencas hídricas del Aº Mboi Ka’é y del Aº Quiteria. Morfológicamente muy parecidas, las dos cuencas ocupan respectivamente una, la parte oriental del distrito y otra la parte centro-norte. En la parte más occidental del distrito, valles y arroyos pertenecen a la cuenca del Aº Caraguatá que tiene una influencia menor sobre el distrito, descargando sus aguas en San Juan del Paraná. En la parte sur del distrito, las elevaciones ribereñas que terminan con una península en el centro de Encarnación, conforman dos sistemas hídricos distintos. Uno parte de la cuenca del arroyo Poti-y/Mboi Ka’é y otro independiente que descarga directamente en el río Paraná. Las pendientes en este sector son pronunciadas, con cotas que bajan de 110m a 84m en pocas decenas de metros, alcanzando valores próximos al 15%. Con la subida del nivel del agua en el embalse de Yacyretá, todas las áreas ubicadas a una cota inferior a 84 metros han sido inundadas, lo que ha significado para Encarnación, la perdida de más de 300Ha de territorio que estaba comprendido entre la cota 76m y la 84, concretamente todas las áreas costeras urbanas del distrito han sido transformadas con la construcción de rellenos y otras obras de ingeniería, partes del plan de terminación de Yacyretá. Las colinas más altas se encuentran en la parte occidental del distrito, alcanzan los 200m y forman la divisoria de aguas entre las cuenca hidrográfica del Aº Quiteria y la cuenca del Aº Caraguatá. En el sector norteoriental del distrito, también se encuentran lomas que alcanzan los 190m donde nacen los arroyo Tacuari e Itangua. Este sistema de lomadas también separa las cuencas del Aº Quiteria hacia el Oeste y Mboi Ka’é hacia el Este. El área urbana se asienta sobre un sistema de colinas que alcanzan los 120m en el Centro y bajan hacía el río y el subembalse hasta la cota 84m. Antes de las obras de relleno y la construcción de las costaneras, los arroyos se encontraban a cota 76m (la cota intermedia en la que se quedó el embalse de Yacyretá hasta el año 2006). En el área de la ciudad comprendida entre cota 76m y cota 84 se extendía la parte baja de la ciudad de Encarnación con asentamientos históricos y una importante área comercial.


SECCIONES TERRITORIALES - Escala 1:150.000 0 km 1 2 3 4 5

10

15

20

25

30

35

Secci贸n territorial (amplificaci贸n vertical 5x) Linde del distrito de Encarnaci贸n Cuerpos de agua

N 40

27


TOPOGRAFÍA - CURVAS DE NIVEL 10 m - Escala 1:150.000 0 km 1 2 3 4 5

10

15

20

25

30

35

Cota 90m Curvas de nivel 10m Linde del distrito de Encarnación 28

40


TOPOGRAFÍA- Escala 1:150.000 0 km 1 2 3 4 5

10

15

20

25

30

35

Cota > 210 m Cota < 90m Cuerpos de agua

40

29


SECCIONES URBANAS- Escala 1:25.000 0 km

0.5

1

1.5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

5,5

6

Secci贸n territorial (amplificaci贸n vertical 2x) Linde del distrito de Encarnaci贸n Cuerpos de agua 30

6,5


TOPOGRAFÍA DEL CENTRO- Escala 1:25.000 0 km

0.5

90m

100

100

m

m

1

90m

100

m

110m

1.5

90m

2

120m

110m

100m

90m

2,5

90m

3

110m

100m

3,5

4

0

m

m

110m

90

90m

10

10

4,5

0m

5

5,5

6

Áreas de relleno Linde del distrito de Encarnación Curva de nivel 5m Curva de nivel 1m Cuerpos de agua

6,5

31


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

1.4

HIDROGRAFÍA

Fuentes: + Entidad Binacional Yacyretá, Secretaría del Ambiente, Global Consultores. 2008. Gestión Integrada de las cuencas de los arroyos Quiteria y Mboi Ka’é. Gráficos: Elaboración propia a partir de base cartográfica.

32

El sistema Hídrico superficial de Encarnación está comprendido principalmente de dos cuencas, la cuenca del arroyo Mboi Ka´é y la cuenca del Quiteria, y cuencas menores como el Poti´y, Ypecuru y Santa María, mismas que corresponden a la región de la cuenca baja del Río Paraná. Las cuencas de los Arroyos Mbói Caé y Quiteria, integran en un solo contexto geográfico los distritos de Cambyretá, Nueva Alborada, Capitán Miranda, Encarnación, San Juan del Paraná, Jesús, La Paz y Fram en el Departamento de Itapúa, con una superficie del área de captación de agua de 64.000 hectáreas, constituyendo una de las cuencas hídricas de mayor importancia que vierte sus aguas al embalse de Yacyretá. Las dos grandes cuencas que atraviesan el distrito de Encarnación, cruzan áreas densamente antropizadas y conllevan importantes implicancias socio-demográficas, afectan a numerosos asentamientos humanos y más del 85% del territorio municipal de Encarnación. Dentro de las cuencas, resaltan por su gran importancia para Encarnación las áreas conocidas como subembalses, surgidas al elevarse la cota del embalse de Yacyretá e inundarse los arroyos. Esto ha generado una profunda transformación en las características del ecosistema acuático, con un proceso de transición de lótico (es decir típicamente fluvial, con un flujo unidireccional continuo) a léntico (típico de las aguas estancadas que no presentan corrientes continuas). Esta transformación, debido a las condiciones actuales, influye en la capacidad de autodepuración de manera poco favorable, por lo tanto es un sistema frágil y vulnerable.


HIDROGRAFÍA - Escala 1:150.000 0 km 1 2 3 4 5

10

15

20

25

30

35

40

33


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

Fuentes: + Vassolo S. 2007. Uso Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní en el sector oriental del Paraguay. Informe Final Proyecto Sistema Acuífero Guaraní en cooperación con la Secretaría del Ambiente (SEAM). Asunción, Paraguay. + SNC-Lavalin Inc. 2008. Mapas para la evaluación de potencial de uso del acuífero en el área piloto Itapúa. + Cabral Antúnez N. Uso sustentable del sistema acuífero Guaraní + Romero E. 2014. Informe geotécnico ensayos de permeabilidad por el método Lefranc, Ingeniería Ambiental- FACyt. Trabajo Final de Grado. Facultad de Ingeniería- Universidad Nacional de Itapúa. + Berigel, M. 2007. Estudios hidrogeológicos para perforación de Pozos en Encarnación. Investigation of stability of slopes under drawdowconditions. Computer and Geotechnics 34, 81-9. Gráficos: Elaboración propia a partir de: + mapa elaborado por la CAS/SRH/MMA (UNPP/Brasil) en junio de 2001, aprobado por el Consejo Superior de Preparación del Proyecto en julio de 2001 y adaptado por la Agencia Nacional de Agua (ANA) de Brasil en marzo de 2003.

34

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

EL ACUÍFERO GUARANÍ Encarnación y toda Itapúa se encuentran asentados sobre el sistema del Acuífero Guaraní. El Acuífero se denomina sistema, porque está conformado por varias unidades litoestratigráficas distintas que, desde el punto de vista hidrogeológico, interactúan entre sí, formando uno de los reservorios de agua dulce más grandes del mundo. En su superficie subyacen cuatro países, Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, con una extensión total de 1.2 millones de Km2. Se estima que las reservas permanentes son del orden de los 25.000 Km3. El Acuífero Guaraní presenta zonas en la que se comporta como acuífero libre, recibiendo recarga directa de lluvias y otras en las que es confinado; la descarga se produce en los valles y arroyos. En algunos sitios donde el acuífero es poco profundo hay preocupación por la contaminación del sistema, interferencia entre pozos, rendimiento sostenible y asuntos de manejo transfronterizo del recurso. El acuífero es muy importante para Paraguay ya que el 80% del abastecimiento de agua potable en el país se realiza a través de aguas subterráneas y el 38% de la población habita en la región abastecida por este acuífero. Existe un riesgo de deterioro del recurso hídrico debido al aumento de los volúmenes explotados y al crecimiento de las fuentes de contaminación, tanto puntuales como difusa; esta situación exige un gerenciamiento adecuado por parte de los gobiernos centrales de los países interesados, así como de las administraciones departamentales y municipales. El nivel de explotación actual es muy difícil de calcular por falta de informaciones, pero presenta heterogeneidades importantes en la intensidad y finalidad del uso. En Paraguay en 2001 se contaba con 200 perforaciones inventariadas, pero se estima que el numero real de perforaciones es mucho más alto. En general los pozos perforados en basalto cuentan con profundidades entre 70 m y 250 m y se puede decir que el acuífero freático en los basaltos tienen característica de acuífero fracturado, en el que la matriz rocosa es prácticamente impermeable. Sin embargo existen puntos y fracciones en las que pueden ocurrir importantes filtraciones. También es importante mencionar que toda Itapúa, incluyendo Encarnación se encuentran sobre la zona de recarga del acuífero. AGUAS SUBTERRÁNEAS Según el balance hídrico superficial de Itapúa, obtenidos de juntas de saneamiento y a través de freatímetros instalados por la Entidad Binacional Yacyretá y los valores observados en los mapas de simulación del caudal anual subterráneo en los años 1980 al 2013, correspondiente al balance hídrico superficial de Itapúa, el sector encarnaceno puede apreciarse que se encuentra dentro de los rangos 0,51 - 1,00 y 1,01 - 1,50, m3/s. Esto implica que la infiltración es relativamente baja, pudiendo deberse al tipo de suelo de la zona. Sin embargo, a nivel local los barrios de Encarnación se caracterizan por proveerse de agua de las juntas de saneamiento barriales, que representa un riesgo potencial de contaminación, teniendo en cuenta que el sistema de pozos ciego es el método más común de disposición de efluentes cloacales. A pesar de que se cuente con sistemas para que los efluentes sean tratados en la planta de Tratamiento, un porcentaje de la población posiblemente aún no se han conectado, por lo que el riesgo de migración de los contaminantes, por no estar dispuestos en la distancia y la pendiente adecuada, es sumamente elevada. Este riesgo se intensifica en las áreas rurales donde utilizan letrinas y pozo común para abastecimiento de agua.


EL ACUÍFERO GUARANÍ

Asunción

Encarnación

Áreas potenciales de descarga régimen poroso: afloramiento del Guaraní fracturado/poroso: régimen en basaltos y areniscas fracturado/poroso: relación con el Guaraní a definir Áreas potenciales de recarga directa régimen fracturado/poroso: basaltos y areniscas régimen poroso: afloramiento del Guaraní Áreas potenciales de recarga indirecta a partir de flujo subteráneo a partir de drenaje superficial 35


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

EMBALSE DE YACYRETÁ 1.000 Km2 de superficie inundada

600 Km2 - superficie del río a la cota 60m 1.600 Km2 - superficie del embalse a la cota 83m

20.000 Hm2 - volumen del embalse a la cota 83m 12.600 m3/s - caudal medio anual del río Paraguay en entrada

Los gobiernos de Argentina y de Paraguay firman el Tratado de Yacyretá, que da origen a la Entidad Binacional Yacyretá, destinada a proyectar dirigir, ejecutar y explotar las obras.

El 3 de diciembre de 1983 comienza la ejecución de las obras principales de la Central Hidroeléctrica de Yacyretá

Se establece la traza definitiva y se inicia la construcción de las villas (transitorias y permanentes) en las ciudades de Ayolas (Paraguay) e Ituzaingó (Argentina).

1973 36

1979

1983

83

Se inaugura el puente internacional San Roque González de Santa Cruz entre Posadas y Encarnación

MAX Se concreta la decisión de llevar la cota del embalse a 83 msnm

1988

1990

El 2 d inaug Hidro pues la pr iniciá come cota

1994


El 17 de diciembre, los presidentes de la Argentina y Paraguay emiten una declaración conjunta en la que se ratifica el interés de ambos gobiernos de concluir Yacyretá. El 29 de diciembre, se firma un acuerdo entre los ministros de Obras Públicas y Comunicaciones de la República del Paraguay y de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la República Argentina, que instruye a la EBY a presentar el plan de obras y acciones necesarias para terminar Yacyretá.

El Gobierno argentino suspende el financiamiento de las obras

e

de septiembre de 1994 se gura la Central oeléctrica Yacyretá con la sta en funcionamiento de rimera turbina (UG Nº 1), ándo así la generación ercial de energía a una a reducida de 76 msnm

1996

1998

78

2003

El 12 de febrero de 2011 la EBY completa el llenado del embalse de Yacyretá a su cota de diseño de 83 msnm.

83

Se pone en marcha la turbina Nº 20 y en septiembre se declaran finalizadas las tareas constructivas de las obras principales.

En abril de ese año la EBY eleva el embalse de Yacyretá a la cota 78 msnm, superando de ese modo, el status quo de doce años de permanencia prolongada en la cota reducida de 76 msnm.

2006

Fuentes: + Entidad Binacional Yacyretá. 2014. Yacyretá; energía para el desarrollo, 1973-2013, 1ºEdición.

2011 37


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

Fuentes: + Plan para Certificar la Gestión Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá conforme a la Norma ISO 14.001 contenido en el Plan MA de la Entidad Binacional Yacyretá.

IMPACTOS ECOLÓGICOS DE LA REPRESA DE YACYRETÁ A nivel hidrográfico, la represa de Yacyretá alteró en gran medida el sistema local, a partir de la transformación física de los arroyos, con un fuerte impacto paisajístico. Al elevarse la cota, se quedaron bajo el agua grandes extensiones de tierra, con la consecuente pérdida de tierras potencialmente fértiles. Aguas arriba de las cuencas que conforman Encarnación, al aumentar los sedimentos, existe el riesgo de colmatación, y por lo tanto reducción de la vida en el ecosistema. Aguas abajo, se asistió a la disminución de la fertilidad natural de los suelos y al posible aumento de la erosión, al dejar de recibir los sedimentos y nutrientes que transportaban los arroyos. Los embalses constituidos al igual que los lagos, son fuentes de decantación de los sólidos en suspensión que transportan los arroyos desde la cuenca de drenaje. Este proceso es acelerado por varias razones, siendo la más importante el carácter artificial, que se tradujo en pérdidas del equilibrio con su cuenca de drenaje. A esto se suma la expansión urbana de los reasentamientos de la EBY, alrededor de las cuencas de drenaje, generando presión de origen antropogénica sobre el medio natural. La presencia del embalse aumenta además el riesgo de eutrofización como consecuencia de la acumulación de nutrientes (nitratos y fosfatos) que favorecen la multiplicación de algas. Esto es debido al cambio en el tiempo de retención hidráulica de los cursos de agua y al disminuir la velocidad del caudal, aunado al aporte de nutrientes. También al elevarse el nivel de la napa freática por acumulación de agua en el embalse, produjo anegamiento del suelo en terrenos cercanos, con reducción de la productividad agrícola, así como cambios a consecuencia de la evaporación del agua de los subembalses, especialmente, el aumento de precipitaciones locales. Otra consecuencia fue el impacto en el cambio climático, por aumento en la emisión de gases efecto invernadero, causados por la descomposición de materia orgánica inundada por las obras. Las inundaciones produjeron alteraciones en la fauna y en la flora propia de las zonas ribereñas, con la pérdida irreversible de especies y ecosistemas, con posibles cambios en la ictiofauna, principalmente debido a la interrupción de la migración para el desove de muchas especies. El aumento de macrófitas acuáticas, también es un impacto derivado de las condiciones y características de los subembalses formados en Encarnación. Ocurrieron desplazamientos forzados de las poblaciones animales, debido a la pérdida del hábitat, a causa del drenaje superficial y subterráneo de arroyos que atraviesan el distrito, creando áreas pantanosas. Además, se produjo la pérdida de patrimonio cultural y recursos naturales, por la reducción de los corredores biológicos y con ella las fuentes de alimentación y formas de vida silvestres. El aumento de la presencia de vectores transmisores de enfermedades (mosquitos,...) asociados al agua, son impactos directos por las modificaciones del entorno urbano y rural de Encarnación, al fragmentarse los ecosistemas ribereños. Los cambios en la calidad del agua tienen efectos en la temperatura, nutrientes, turbidez, gases disueltos y la concentración de minerales. Así también la modificación del nivel freático, incide negativamente en la vegetación circundante.

38


PÉRDIDA DE TIERRAS POTENCIALMENTE FÉRTILES AUMENTO DE PRECIPITACIONES LOCALES AUMENTO DE SEDIMENTOS Y RIESGOS DE COLMATACIÓN GENERACIÓN DE PRESIÓN DE ORIGEN ANTROPOGÉNICA EUTROFIZACIÓN COMO CONSECUENCIA DE LA ACUMULACIÓN DE NUTRIENTES PÉRDIDA DE PATRIMONIO CULTURAL MAYOR CANTIDAD DE VECTORES DE TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES ASOCIADAS AL AGUA CAMBIOS EN LA ICTIOFAUNA ALTERACIONES EN LA FAUNA Y EN LA FLORA PROPIA DE LAS ZONAS RIBEREÑAS

OBRAS PRINCIPALES DEL COMPLEJO YACYRETÁ

39


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

CUENCAS HÍDRICAS De los 273,84 Km2 que ocupa ahora el distrito de Encarnación (299,19 Km2 antes de la subida del nivel del embalse a 83m) 232,68 Km2 son parte de las cuencas de los arroyos Quiteria y Mboi Ka’è. Es decir que la gran mayoría del territorio, casi el 85% del distrito, está influenciado por las condiciones hidráulicas, hidrológicas, ambientales, de contaminación, etc. de los cursos de agua de estas dos cuencas, y al mismo tiempo, las actividades antrópicas tienen un impacto muy profundo en la calidad de las aguas que vierten en los sub-embalses. PARÁMETROS FÍSICOS DE LAS CUENCAS DEL SISTEMA MBOI KA’È Y QUITERIA Se presentan los parámetros de las sub-cuencas definidas según la red hidrográfica presentada. ID

Cauce principal

Superficie (Km2)

Q

Quiteria

350.0

Q3-1

Cayguangué

48.6

Q3-2

Cerrito

37.0

Q3-3

Ypecurú

86.6

Q3-4

Ypecurumí

44.8

Q4-4

Quiteria

133.0

MK

Mboi Ka’é

290.0

MK3-1

Poti-y

32.2

MK3-2

Kuri-y

80.8

MK3-3

Maestra

27.6

MK3-4

Porá

66.5

MK3-5

Itaangu’á

48.5

MK4

Mboi Ka’é

34.4

ANÁLISIS MORFOMÉTRICO DE LAS CUENCAS Y SUB CUENCAS Se presentan los parámetros de las subcuencas definidas según la red hidrográfica presentada en el mapa. Orden de cauces

Cantidad de cauces

Longitud de cauces Km

Superficie subcuencas Km2

Superficie cuenca Km2

350

Arroyo Quiteria

Fuentes: + Entidad Binacional Yacyretá. 2007. Informe Modelo Hidrológico e Hidráulico. + Entidad Binacional Yacyretá, Secretaría del Ambiente, Global Consultores. 2008. Gestión Integrada de las cuencas de los arroyos Quiteria y Mboi Ka’é. + EBY-Matus&Dubarry Consultora Ambiental. Estudio de Pre-diagnóstico de la cuenca del arroyo Poti-y. Gráficos: Elaboración propia a partir de: + Mapa de orden de Cauces de las Cuencas de los Arroyos Mboi Ka’è y Quiteria, 2008 40

1

135

187.170

2

31

66.250

3

5

38.293

218

4

1

31.375

132

Total

172

323.88

350

Arroyo Mboi Ka’é 1

79

100.993

2

18

50.512

3

5

60.665

256.8

4

2

13.523

36.2

Total

104

165.028

290

290


SUB-CUENCAS HIDROGRテ:ICAS - Escala 1:200.000 0 km

5

Q3-1

Q3-3

10

Q3-2 15

20

Q3-1

Q4

MK3-4

MK3-5

25

MK3-2 MK3-3

30

MK4

35

MK3-1 40

45

Arroyos de otras cuencas Arroyos de Orden 1 Arroyos de Orden 2 Arroyos de Orden 3 Arroyos de Orden 4 Subcuencas Cuencas principales Distrito de Encarnaciテウn Rテュo Paranテ。

50

41


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

PARÁMETROS AMBIENTALES DE LAS CUENCAS El paisaje natural de las cuencas de los arroyos Mboi Ka’é y Quiteria, cuenta con una relativa abundancia de recursos naturales de buena calidad. En el año 2008 más del 25% de los 640 Km2 de territorio de las dos cuencas, se podía considerar cubierto por vegetación natural y se estima que casi el 30% del territorio, cuenta con protección permanente, siendo el 17% bosques, nativos y de reforestación y el 13,8% de pastura natural. En 2008, una superficie de 41 Km2 estaba cubierta por áreas urbanas, la de Encarnación, Cambyretá, Capitán Miranda y San Juan del Paraná, que en los últimos años, sin duda, han crecido en superficie ocupada y número de habitantes, aumentando la presión de natura humana sobre las cuencas. Aunque no estén comprendidas en las áreas urbanas, hay que considerar también las actividades humanas que influyen mayormente en la calidad del agua. En el distrito de Encarnación por ejemplo, según los datos de 2008 hay 338 actividades de tipo industrial y de transformación, entre ellas 147 fábricas de ladrillos y similares, 70 fábricas de muebles, aserraderos y carpinterías, 40 actividades de herrería, metalúrgica y hojalatería, 18 talleres de confección de ropa, 15 fábricas de pastas, panaderías y chiperías, 1 matadero, 2 fábricas de calzado y 2 fábricas de embutidos. El resto de la superficie, el 62%, alrededor de 396 Km2, se considera ocupado por actividades agropecuarias tanto permanentes como estacionales. PARÁMETROS HIDROLÓGICOS DE LAS CUENCAS Para entender el funcionamiento hidrológico de las cuencas, es muy importante conocer algunos parámetros clave que determinan sus características principales. Éstos parámetros son cuantitativos, cualitativos y físicos.

Fuentes: + Entidad Binacional Yacyretá. 2007. Informe Modelo Hidrológico e Hidráulico. + Entidad Binacional Yacyretá, Secretaría del Ambiente, Global Consultores. 2008. Gestión Integrada de las cuencas de los arroyos Quiteria y Mboi Ka’é. + EBY-Matus&Dubarry Consultora Ambiental. Estudio de Pre-diagnóstico de la cuenca del arroyo Poti-y. Gráficos: Elaboración propia a partir de: + Mapa de orden de Cauces de las Cuencas de los Arroyos Mboi Ka’è y Quiteria, 2008 contenido en Entidad Binacional Yacyretá, Secretaría del Ambiente, Global Consultores. 2008. Gestión Integrada de las cuencas de los arroyos Quiteria y Mboi Ka’é.

42

Desde un punto de vista cuantitativo, según los datos del periodo 1996-2005, el balance hídrico presenta un valor promedio anual de 917,1 mm. En los estudios anteriores, periodo 1941-1983, el valor del escurrimiento medio anual es alrededor de 600 mm. La diferencia entre los dos valores, se debe a la masiva deforestación en la región, que va generalmente aparejada con una disminución de la tasa de evotranspiración, la cual, en contrapartida, genera mayores excedentes de precipitación, es decir, de escorrentía media anual de la cuenca. En este caso el aumento es de 317,1 mm. Considerando el valor de exceso de precipitación de 600 mm/año, la escorrentía en las dos cuencas se comportaría en el siguiente modo: Volumen de escorrentía m3/año

Caudal medio (instantáneo) m3/seg

Caudal específico litros/seg/Km2

Arroyo Quiteria

210.000.000

6,66

19,03

Arroyo Mboi Ka’é

174.000.000

5,52

19,03


SUB-CUENCAS HIDROGRÁFICAS - Escala 1:200.000 0 km

La Paz

Jesús 5

Fram 10

Trinidad

15

Capitán Miranda Encarnación

20

Nueva Alborada

25

San Juan del Paraná

30

Cambyretá 35

40

45

50

43


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

PARÁMETROS DE PENDIENTE E HIPSOMETRÍA La clase de pendiente predominante en las dos cuencas corresponde al rango de valores comprendido entre 3,1% y 8%. Se distinguen tres tipos de unidades fisiográficas: •  - Lomadas de forma convexa: predominan en las crestas entre las dos cuencas y las adyacentes, como también en los divisores de agua entre subcuencas y microcuencas entre si mismas. •  - Las depresiones de forma cóncava: predominan en los sectores de las vertientes, donde se origina el escurrimiento hacia los cauces. El rango de pendientes en estas áreas varia de 0 a 8%. •  - Las insinuaciones de planicies de inundación: predominan en las cercanías de los cauces hídricos y se caracterizan por un rango de pendiente bajo, comprendido entre 0 y 3%. Rango de pendiente %

Superficie Km2

0-3%

91,1

3,1 - 8 %

239,7

8,1 - 15 %

19,2

> 15 %

0

0-3%

77,2

3,1 - 8 %

197,4

8,1 - 15 %

12,5

> 15 %

2,9

Cuenca Arroyo Quiteria

Pendiente promedio ponderado 4,8 % Cuenca Arroyo Mboi Ka’é

Pendiente promedio ponderado 4,8 % PERFILES LONGITUDINALES DE LOS CAUCES PRINCIPALES DE LOS ARROYOS QUITERIA Y MBOI KA’É 300m Quiteria 250m Fuentes: + Entidad Binacional Yacyretá. 2007. Informe Modelo Hidrológico e Hidráulico. + Entidad Binacional Yacyretá, Secretaría del Ambiente, Global Consultores. 2008. Gestión Integrada de las cuencas de los arroyos Quiteria y Mboi Ka’é. + EBY-Matus&Dubarry Consultora Ambiental. Estudio de Pre-diagnóstico de la cuenca del arroyo Poti-y. Gráficos: + Elaboración propia a partir de Entidad Binacional Yacyretá, Secretaría del Ambiente, Global Consultores. 2008. Gestión Integrada de las cuencas de los arroyos Quiteria y Mboi Ka’é. 44

Mboi Ka’é 200m 150m 100m 50m

0m

5.000m

10.000m

15.000m

20.000m

25.000m

30.000m


ARROYOS PRINCIPALES - Escala 1:150.000 0 km 1 2 3 o roy

e Yp

Ar

4

r cu Ar

ng ué

c

e Yp

10

Itan

Arro yo

gu’á

Ar

A

í

m

u ur

Ka royo yg ua

r

yo ro

Ce royo rri to

ú

5

Arroyo

15

Arroyo

Ar

ae

ro yo

st ra

Porá

M

Arroyo

Mboi Ka

’è

Quiteria

Ku royo riy

20

rr oy o

nt

Rio

Paraná

Ar

A

Sa

a

M

ar

ía

25

Arroy o

Potiy

30

35

Cota 90m Embalse Río Paraná post-Yacyretá cota 84m Cauce del Río Paraná pre Yacyretá

40

45


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

Fuentes: + Bertoni, J.C. Tucci, C.E.M. 2003. Urbanizacion. Inundações Urbanas da América do Sul. Capítulo 1. ABRH GWP WMO. + Manual Operativo de Valorización de Residuos Sólidos Urbanos para medianos y pequeños asentamientos de Argentina” Estudio de caso, Encarnación- Posadas. + Bartone. Bernstein. Leitman. Eigen. Fundación Senda y Secretaria de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental. en Estrategias Ambientales Urbanas. Vol. 9, + UNCHS, PNUD, Banco Mundial, GTS. Programa de Gestión Urbana de la Oficina regional Para América Latina y El Caribe

DRENAJE Y ESCORRENTÍA Encarnación presenta un aumento de la impermeabilización, y en contraste poca infiltración y mayor degradación del suelo, debido al revestimiento, compactación y remoción de la cobertura vegetal principalmente en la zona urbana. Estos elementos incrementan el volumen de la escorrentía superficial, produciendo caudales intensos en días de lluvia. También es importante mencionar que muchas obras de construcción han influido en la interrupción de cauces naturales de los arroyos urbanos y periurbanos, limitando la capacidad del cuerpo receptor, y produciéndose desbordes en las zonas bajas, ya que las vertientes se tornan sensibles a precipitaciones de alta intensidad y de corta duración. Todo el sistema de drenaje y escorrentía desemboca directamente al río o algunos de sus afluentes, mediante sistemas de alcantarillado que recogen las aguas superficiales y son canalizados hasta el punto de vertido. Esto es el principal desafío de Encarnación, proteger la calidad de las aguas receptoras de escorrentías urbanas ya que no se tiene conocimiento del impacto que sus vertidos generan en el cuerpo receptor. Las aguas de lluvia son colectadas en las redes domiciliarias, de ahí son dirigidas por las cunetas directamente al colector, hasta alcanzar el canal de desagüe que fluye por los puntos más bajos de la superficie drenada. Si bien no se pudo acceder a planos de la red colectora de aguas de lluvias, se estima que la orografía es la que condiciona el tramo de las escorrentías sin un Plan de Drenaje Pluvial Municipal. Las redes existentes cubren normalmente la superficie de toda la zona urbana y su mayor desarrollo, concuerda con la zona céntrica de la ciudad. En los barrios situados en la zona rural, el drenaje se da por escurrimiento natural y por canaletas a la vera de los caminos vecinales, donde la escorrentía superficial es una de las principales causas de la erosión, influenciada por el cambio de usos de suelo y la deforestación. Las aguas de escorrentías recogen y arrastran contaminantes en su recorrido por las calles, canales y cunetas. Estas consisten, principalmente en sustancias derivadas del petróleo, plaguicidas, fertilizantes, residuos sólidos, sedimentos, aceites, metales pesados, etc que pueden comprometer la calidad del cuerpo receptor, ya que las mismas no se tratan. Además, el sistema está conectado en algunos puntos al bypass de la estaciones de bombeo de efluentes, para que en el caso de sobresaturación de ésta, se descargue directamente al Río. Otro riesgo importante, es el aporte de líquidos cloacales o industriales al sistema de drenaje, por conexiones clandestinas o cuando ésta es deficiente. Entre las características de la ciudad asociada a la problemática del drenaje urbano, cabe mencionar además la ausencia de una planificación integral de la expansión urbana y del uso del suelo, (cambios de cobertura boscosa para actividades agrícolas y expansión urbana) unido a las modificaciones ejecutadas por el Plan de Terminación de la Entidad Binacional Yacyretá, modificando o interfiriendo el drenaje urbano en las áreas de relleno.

46


DRENAJE Y ESCORRENTÍA DEL CENTRO - Escala 1:25.000 0 km

0.5

+ 135 msnm

1

+ 120 msnm + 140 msnm 1.5

2

+83 msnm

2,5

3

3,5

+ 124 msnm

4

+ 126 msnm

4,5

5

5,5

6

6,5

Cota > +130 msnm Cota +84 msnm 47


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

Fuentes: + Entidad Binacional Yacyretá. 2007. Informe Modelo Hidrológico e Hidráulico. + Entidad Binacional Yacyretá, Secretaría del Ambiente, Global Consultores. 2008. Gestión Integrada de las cuencas de los arroyos Quiteria y Mboi Ka’é. + EBY-Matus&Dubarry Consultora Ambiental. Estudio de Pre-diagnóstico de la cuenca del arroyo Poti-y. Gráficos: + Entidad Binacional Yacyretá. 2007. Informe Modelo Hidrológico e Hidráulico. + Entidad Binacional Yacyretá, Secretaría del Ambiente, Global Consultores. 2008. Gestión Integrada de las cuencas de los arroyos Quiteria y Mboi Ka’é. + EBY-Matus&Dubarry Consultora Ambiental. Estudio de Pre-diagnóstico de la cuenca del arroyo Poti-y.

PENDIENTES Y RIESGO DE EROSIÓN El mapa de pendientes califica como puntos de mayores riesgos para la erosión hídrica casi el 74% de la superficie de la cuenca, correspondiendo un 68,3% al área con pendiente de entre 3,1 a 8% (con 437,1 Km2) y, 4,95% al área con pendiente de 8,1 a 15% (31,7 Km2) y el 0,45% con pendiente superior a 15% (2,9 Km2). Los territorios de mayor riesgo constituyen la franja con pendiente superior a 3,1%, más de 471.7 Km2, territorio ocupado en la cuenca alta, por las explotaciones agro-pecuarias sujetas a riesgo de erosión hídrica. La erosión es un fenómeno que se verifica en toda superficie de terreno donde chocan las gotas de lluvias contra un terreno descubierto, en terrenos planos se pueden encontrar costras superficiales, si es más inclinado aparecen arrastres laminares o surcos superficiales de suelos, y si es más pronunciado aparecen surcos profundos y en extremo cárcavas o zanjas. En las áreas agrícolas de las cuencas del Aº Mboi Ka’é y del Aº Quiteria se utiliza el sistema de siembra directa para los tipos de cultivos tradicionales, en tierras planas no se observan costramientos del suelo por los barbechos de entre zafra. Sin embargo en pendientes mayores del 2% ya se observa erosión laminar y en surcos. La siembra directa es una medida agronómica de control de erosión, pero no frena este proceso cuando la pendiente es mayor del 2% y en el área de las cuencas objeto del estudio no hay datos sobre la presencia de camellones en curvas de nivel para contrarrestar la escorrentía. En los planes de manejo de la cuenca, la implantación de camellones en curvas de nivel se considera como una acción para limitar las consecuencias de la erosión. Al mismo tiempo, se debería señalizar que la mayoría de los cursos de agua permanentes o intermitentes no tienen la vegetación boscosa ribereña que debería protegerlos de los sedimentos que son arrastrados por los raudales durante las lluvias y que forman parte del problema de la erosión. En el distrito de Encarnación hay ríos y arroyos con valles anchos cubiertos de vegetación graminosa, que sirven de filtros para que no lleguen los sedimentos al cauce, pero en las cuencas altas dominada por una vegetación ribereña boscosa, los cursos de agua están desnudos en sus riberas. El problema de la erosión representa un riesgo también para la gestión del embalse de Yacyretá en cuanto mayor erosión significa también una cantidad mayor de sedimentos arrastrados por los arroyos que terminan en los subembalses e indirectamente en el embalse principal.

48


SUB-CUENCAS HIDROGRテ:ICAS - Escala 1:200.000 0 km 1 2 3 4 5

10

15

20

25

30

35

Pendiente entre 8% y 15% Pendiente entre 3,1% y 8% Pendiente entre 0% y 3%

40

49


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

HIDROGEOLOGÍA URBANA Durante el período 2003-2013 la Entidad Binacional Yacyretá gestionó una red de pozos cavados y freatímetros en la margen derecha del embalse, en las ciudades de Encarnación y Cambyretá, con el objetivo de monitorizar el nivel del acuífero superficial en función de la crecida del nivel del embalse y de las precipitaciones. Como se ve en el mapa, la red de 21 pozos cavados y 25 freatímetros (instalados a partir del 2006) abarca un área que va desde la zona de Pacú Cuá, hasta la desembocadura del arroyo Quiteria. En el año 2013 todos los pozos cavados dejan de estar operativos (debido a la elevación del embalse o a la ejecución de obras que podían afectar las medidas) y sólo 14 de los 25 freatímetros siguen funcionando. Los datos de los pozos y de los freatímetros han sido recopilados con frecuencia quincenal, mientras otras informaciones, como la cota del embalse y las precipitaciones, con frecuencia diaria. Durante los 10 años de funcionamiento, el nivel del embalse en el eje Posadas-Encarnación sube desde cota 76 msnm hasta la cota final de proyecto de 83 msnm. Los resultados del estudio se pueden resumir en los siguientes puntos: - Aún en los puntos de medida que se encuentran muy cercanos al embalse y a los arroyos, la influencia de la lluvia sobre la evolución del nivel freático es muy superior a la respuesta que ofrecen ante una crecida del nivel fluvial. - El nivel de agua subterránea siempre está más alto que el nivel de los cursos superficiales y, por lo tanto, se puede afirmar que drena hacia ellos y su nivel no está relacionado con el aumento de los niveles de las aguas superficiales. - Considerando que la recarga del acuífero superficial proviene de la infiltración del agua de lluvia y que el crecimiento urbano de Encarnación llevará consigo un aumento de la impermeabilización del suelo no se prevén aumentos de los niveles freáticos. Los puntos de medida se pueden repartir en 3 cuencas y 12 unidades territoriales: Zona I: Ribera del Paraná entre el Puente Internacional B. R. G. de Santa Cruz y el Arroyo Quiteria. Forman parte de esta zona los puntos: Unidad I-A: P1 y P2, Unidad I-B: P3 y F16, F17, F18, F19 ; Unidad I-C: P4, P5, P6, P7, P8, P9 y F20, F21; Unidad I-D: P12, P13, P14, P15 y F02, F03. Zona II: Cuenca Arroyo Poti-y Unidad II-A: P18, P19 y F11, F13, F14, F15; P17 y F12, F23. Zona III: Cuenca Arroyo Santa María Unidad III-A: F10, F22, F24. Zona IV: Cuenca Arroyo Tacuapí Unidad IV-A: P10, F9; Unidad IV-B: F4 Zona V: Tramo inferior arroyo Mboi Ka’é Unidad V-A: P10, P11, F5, F8, F25; Área V-B: F1, P21. Zona VI: Cuenca arroyo Quiteria Unidad VI-A: F6, F7.

Fuentes: + Entidad Binacional Yacyretá. 2013. Informe de hidrogeología urbana Encarnación – Cambyretá, plan de manejo de medio ambiente, período enero 2003 – octubre 2013.

50

Los resultados de todas las zonas son muy parecidos y coinciden en sus aspectos generales: los registros comparativos entre los niveles del río Paraná, los niveles freáticos y la lluvia caída precedente, muestran claramente que aún en los pozos que se encuentran cercanos al río Paraná o a los arroyos poseen una influencia de la lluvia, en su evolución de niveles, muy superior a la respuesta que ofrecen ante una crecida de los cursos fluviales.


RED DE MONITOREO HIDROGEOLÓGICO - Escala 1:50.000 0 km

0.5

1

1.5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

Freatímetros Pozos Cavados Mediciones del nivel de la falda freática en algunos freatímetros

5

86,0 m 85,0 m 84,0 m

5,5

83,0 m 82,0 m

Freatímetro F9 Freatímetro F6 Freatímetro F2 Interpolación del nivel del agua en el embalse, eje Encarnación-Posadas

81,0 m 6

80,0 m 79,0 m 78,0 m

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

6,5

77,0 m 51


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

Fuentes: + Observatorio del agua de la Universidad Nacional de Itapúa. + EBY & FACEN. Convenio Marco. 19932006. Entidad Binacional Yacyretá / Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Universidad Nacional de Asunción). Calidad de agua. Actas Complementarias 1-8. 1993. + Entidad Binacional Yacyretá. Informe FACEN, Programa de calidad de aguaEBY, 2010-2013. + Ortiz Garay, L.R.C. 2014. Depuración Biológica con lodo activo para tratamiento de efluentes con materia orgánica. contenido en Revista sobre Estudios e Investigacione del Saber Académico, Universidad Nacional de Itapúa, 2014

CALIDAD DEL AGUA En base al estado avanzado de deterioro de la calidad de los recursos hídricos, en la región de mayor concentración urbana y en los ríos que conforman las fronteras, tales como el Paraná y sus afluentes, la Resolución 255/2006 emitida por la Secretaría del Ambiente establece el encuadramiento de la clase 2 para todas las aguas superficiales del territorio paraguayo, siendo la Norma de calidad de agua la establecida en la Resolución 222/2002, que responde al criterio fundamental de la gestión de los recursos hídricos. La formación de un embalse modifica los patrones de circulación de las aguas. De una rápida velocidad de circulación, se pasa a un ambiente de reducida o nula velocidad del fluido, y con ello, una retención de contaminantes y sedimentación del material particulado, arrastrando hacia el fondo compuestos químicos de distinta naturaleza. Así mismo, el nuevo ambiente creado tiene un importante “espejo de agua”, superficie de contacto con la atmósfera, intercambiando calor y absorbiendo energía de la radiación solar, pudiendo producir heterogeneidades en las propiedades físicas y químicas del agua. La EBY realiza el monitoreo de la calidad del agua desde el año 1995 (considerando los arroyos urbanos y periurbanos de la zona de Encarnación que abarca los arroyos Poti´y, Curi´y, Santa María, Porá, Mboi Ca´e y Quiteria), con tomas de muestras tanto en sus puntos de base como en las estaciones ubicadas en el área urbana. De acuerdo a las conclusiones de los informes de estudios de calidad de agua, las lecturas de oxígeno, se encuentran en buen nivel, a pesar de ciertos decrecimientos en los arroyos Poti´y, Santa María, Porá y Quiteria. De igual manera bastante fluctuación en las medidas de turbidez y concentraciones de DBO5 por debajo del límite. Los parámetros de mayor relevancia sin embargo lo constituyen el fósforo y los coliformes, ya que se refieren a la evolución del proceso de eutrofización y la presencia de contaminante de descarga cloacal generalmente. Hubieron incrementos graduales de fósforo total en las estaciones de cuenca baja de todos los arroyos, excediendo los límites en cierta temporada principalmente en Quiteria. Por otro lado, se reportaron reducciones notables de coliformes en cuenca alta, manteniéndose elevadas en cuenca baja, pero dentro de los parámetros establecidos. Las estaciones de cuenca alta presentan menor recuento de bacterias que las correspondientes al casco urbano. Por otro lado, en relación N/P se realiza un estudio del plancton de los subembalses, a fin de identificar las especies que conforman considerando las características de los ecosistemas lénticos, condiciones ideales para una proliferación excesiva a partir del incremento de nutrientes con el consecuente riesgo de eutrofización. Si bien, la eutrofización de forma lenta puede tener un origen natural, hoy en día es fundamentalmente de carácter antrópico, acelerado por el aporte continuo de nutrientes de origen antropogénico. El ingreso de descargas puntuales provenientes de efluentes cloacales, residuos y arrastre de nutrientes y fertilizantes pueden comprometer la calidad de las aguas de Encarnación, debido a la vulnerabilidad de las condiciones de las mismas. Entre los factores que influyen más en la calidad de las aguas no hay que olvidar dos potenciales fuentes de riesgo medioambiental: el relleno sanitario y la planta de tratamiento de líquidos cloacales. Los riesgos relacionados con el vertedero tienen que ver sobre todo con el tratamiento de los lixiviados, los líquidos contaminantes concentrados que salen de los residuos durante el proceso de descomposición y que, a veces, en casos por ejemplo de lluvias fuertes podrían llegar al subembalse sin ser tratados. En el caso de la planta de tratamiento de líquidos cloacales los riesgos están relacionados con el tipo de efluentes que llegan. La planta está diseñada para tratar efluentes domiciliarios, pero hay algunas industrias que se conectan a la red de colección de efluentes sin hacer tratamientos previos. Los efluentes domiciliarios tienen un determinado poder contaminante, mientras que los efluentes industriales pueden tener características muy distintas que comprometen el funcionamiento correcto de la planta.

52


ESTACIONES DE MEDIDA DE LA CALIDAD DEL AGUA

Relleno Sanitario

Puente subembalse Quiteria

Arroyo Porá

Planta de tratamiento

Arroyo Santa María

Puente Mboi Ka’é

Incrementos de Fósforos en las cuencas bajas de todos los arroyos

!

Niveles altos de coliformes fecales en las cuencas bajas de todos los arroyos sin superar los límites de la normativa

!

Potencial fuente de contaminación por niveles de Nitrógenoamoniacal y coliformes fecales superiores a los limites de establecidos por la normativa

Potencial fuente de contaminación del agua por lixiviados no tratados en caso de muchas lluvias

Reducción notable de coliformes en las cuencas altas Aumento del riesgo de eutrofización en los subembalses debido al aporte continuo de nutrientes de origen antropogénico

8

1

4

5 6 9

2 7 3

1 - Aguas abajo vertedero Aña Cua 2 - Boya aguas arriba del cierre brazo principal 3 - Aguas abajo vertedero principal

4 - Aguas arriba del cierre sobre brazo Aña Cua 5 - Ex brazo Aña Cua - San Cosme 6 - Canal de los Jesuitas 7 - Canal principal Puerto Valle – Bahía Santa Maria 8 - Punta Lujan 9 - Eje Candelaria – Campichuelo 53


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

1.5

GEOLOGÍA Y SUBSUELO

Fuentes: + Gobierno del Paraguay. 1995. Estudio de reconocimiento de suelos, capacidad de uso de la tierra y propuesta de ordenamiento territorial preliminar de la región oriental del Paraguay. Asunción. + http://www.geologiadelparaguay.com/ DItapúa.htm Gráficos: Elaboración propia a partir de: + Gobierno del Paraguay. 1995. Estudio de reconocimiento de suelos, capacidad de uso de la tierra y propuesta de ordenamiento territorial preliminar de la región oriental del Paraguay. Asunción. + Entidad Binacional Yacyretá, Secretaría del Ambiente, Global Consultores. 2008. Gestión Integrada de las cuencas de los arroyos Quiteria y Mboi Ka’é.

Desde el punto de vista geológico la región se encuentra conformada por areniscas y basaltos que corresponden respectivamente a las formaciones de Misiones y Alto Paraná. La formación Alto Paraná está constituida por una extensa área de derrame basáltico, de edad comprendida entre 127 y 108 millones años y se relaciona con un magmatismo del tipo “hot spot” que dio origen al planalto basáltico del Paraguay. Las rocas basálticas de esta formación se distribuyen en una faja que se presenta como angosta en su parte más septentrional, desde Pedro Juan Caballero, hasta el límite de la falla de Jejuí/Aguaray Guazú, en dirección Sur aumenta su área de exposición en el área del Bajo San Pedro y siguiendo hacia el Sur, vuelve a reducir su ancho, donde en el área próxima a Encarnación está recubierta por sedimentos del Cuaternario. Este tipo de formación del Cretácico cubre todo el territorio del distrito de Encarnación. Los sedimentos del Cuaternario en esta área van bajo el nombre de formación San Antonio, que agrupa los sedimentos acumulados próximos a las áreas fluviales del río Paraná y sus afluentes, que se encuentran a una cota más baja de 70 metros. Está constituida por una arenisca clara crema, de granulación media a gruesa con gravillas dispersas, intercaladas con lutitas. El ambiente de sedimentación es fluvial. La formación de Misiones está caracterizada por areniscas rojas Mesozoicas en la que unidades antiguas se sobreponen con una disconformidad erosiva muy disfrazada, no reconocible a nivel de afloramiento. En el mapa Geológico esta formación está representada por una faja discontinua de afloramientos desde el Norte (Pedro Juan Caballero), hasta el Sur, en la región de San Juan Bautista. Aflora también, en el interior del “plateau” basáltico, como en el área adyacente al río Paraná, entre Encarnación y Trinidad (Ruta 6). La formación presenta dos facies sedimentarias, una de origen fluvial y la otra, predominante, de origen eólico.

Cuaternario Carbonífero Pérmico Triásico/Jurásico

MAYOR OTAÑO

Cretácico

SAN RAFAEL DEL PARANÁ

CAPITÁN MEZA

CARMEN DEL PARANÁ ENCARNACIÓN

54


CLASIFICACIร N DE LOS SUELOS - Escala 1:300.000 0 km

U2.3 5

10

E8.5

O4.5 20

O1.5

30

U11.2

40

E8.2

U2.3 50

I2.3

U10.5

E8.5 U2.3

O7.5 - O5.5

U2.3 60

U1.5

70

U2.3

Ciudad

E6.1 - E7.1

E8.5 80

Typic Haplaquox Kandiudalfic Eutrodox Typic Kandiudox Typic Albaquult Typic Paleaquult Rhodic Paleudult

90

Typic Paleudult Aquic Udifluvent Lithic Udorthent Ruptic Alfic Dystrochrept Tierras Miscelรกneas

100

55


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS Se presenta aquí la clasificación de los suelos en el área de Encarnación según el sistema taxonómico desarrollado por la USDA Soil Taxonomy, se trata de un tipo de clasificación objetiva basada en propiedades del suelo medibles cuantitativamente basándose en el suelo tal como se encuentra en la realidad. La descripción de los tipos de suelo, es un resumen de la que se encuentra en el documento citado en las fuentes, orientado al conocimiento de la aptitud de uso de la tierra misma. Oxisol Typic Haplaquox - O1.5 Son de muy baja fertilidad, ácidos, de baja saturación en bases y nivel medio de aluminio intercambiable, pobres en fósforo y con altos contenidos en materia orgánica (3 %) en el horizonte superficial. Son suelos que están cubiertos de una vegetación de gramíneas, con moderado o deficiente drenaje superficial y baja permeabilidad. Tienen baja aptitud para los cultivos tradicionales de secano, excepto el cultivo de arroz de secano, aprovechándose la alta capacidad de retención de agua que poseen y la existencia de una capa freática alta. Kandiudalfic Eutrudox - O4.5 Las propiedades físicas son excelentes y sus condiciones químicas son favorables para una alta productividad. La fertilidad de las camadas superficiales es buena, hasta los 90 cm, ya que tiene una alta saturación en bases, ausencia de aluminio intercambiable, pH óptimo para la mayoría de los cultivos y alto contenido de materia orgánica; sólamente el nivel de fósforo es bajo. Su uso actual es con cultivos anuales de soja, trigo, girasol, maíz, con excelentes rendimientos y algunas especies perennes, tales como el tung, la yerba mate, los cítricos y otros frutales. Typic Kandiudox - 07.5 Estos suelos son parecidos al Rhodic Kandiudox. El Typic Kandiudox se halla asociado con el Lithic Kandiudox y se han desarrollado sobre rocas basálticas, en topografía ondulada, con pendientes predominantes entre 3 y 8 %. Esta asociación de suelos se encuentra al sur del Departamento de Itapúa, extendiéndose desde la Colonia Federico Chaves, hasta el Río Paraná, al noreste de Encarnación. Ultisol Typic Albaquult - U1.5 La presencia del horizonte argílico, muy arcilloso, hace que el suelo tenga una muy baja conductividad hidráulica y por consiguiente mal drenaje. En el sector de Quiindy e Ybycuí, tiene un drenaje moderado, porque se localiza en pendientes muy suaves de lomadas muy aplanadas. En cambio, en las llanuras que se extienden desde la localidad de Caazapá hasta Artigas, estos suelos son más pobremente drenados, anegables e inclusive inundables. El uso actual de este suelo es la ganadería extensiva porque se aprovecha la cobertura natural de gramíneas. En algunas zonas, el uso agrícola está limitado al cultivo del arroz bajo irrigación. El uso en agricultura de secano está limitado por el exceso de humedad, pobre condición de drenaje y la baja fertilidad debida principalmente a la pobreza en cationes intercambiables y nivel de contenido tóxico de aluminio, particularmente acentuado en el Departamento de San Pedro. Typic Paleaquult - U2.3 Estos suelos presentan las limitaciones de un drenaje imperfecto y con riesgo de encharcamiento temporal, por lo que también esta unidad es usada preferentemente en ganadería extensiva. Los suelos de este Subgrupo tienen una fertilidad natural muy baja, principalmen56


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

te debido a una pobre cantidad de bases de cambio, alta acidez y una alta concentración de aluminio intercambiable, que llega a niveles tóxicos para la mayoría de los cultivos. Rhodic Paleudult - U10.5 El Rhodic Paleudult arcilloso muy fino es usado preferentemente en agricultura de secano y de ciclo estacional, y también con cultivos perennes como la yerba mate, tung y cítricos. Typic Paleodult - U11.2 Las unidades cartográficas que conforma superficies de lomadas, cuyo material de origen es la arenisca, y se distribuyen en pendientes planas y también inclinadas, con drenaje superficial bueno a excesivo y sin rocosidad. Los suelos tienen un horizonte ócrico de color pardo rojizo, de espesor menor de 50 cm. y textura arenosa franca a franco arenosa. Entisol Aquic Udifluvent - E6.1 Son los suelos Udifluvent con el carácter distinguible de condiciones ácuicas, que se traduce en la presencia de moteados dentro de los 50 cm superficiales y que tienen un color con intensidad (croma) de 2 o menos, y también tiene una o más camadas que están saturados de agua en algún período del año. Lithic Udorthent - E8.2 - E8.5 El Lithic Udorthent, al no ser profundo no muestran los efectos de un encharcamiento o saturación con agua por algún período del año, como tampoco los signos de una actividad macrobiológica destacada. Los Lithic Udorthent no tienen aptitud para uso agrícola y pocos lugares lo tienen para uso pecuario, con la vegetación graminosa natural. Es fundamental señalar que la vegetación de gramíneas y de floresta que cubren estos suelos no debe ser alterada, porque si se quiere mejorar una explotación ganadera, mediante la sustitución de la vegetación natural de pastos con la implantación de gramíneas de mejor aptitud forrajera, o si se quiere sustituir el bosque natural por el bosque artificial, difícilmente se pueda llegar a tener una cobertura vegetal que sea producto de un equilibrio biótico y a la vez económico a corto ni a mediano plazo. Inceptisol Ruptic Alfic Dytrochrept - I2.3 El drenaje superficial es moderado y el suelo también tiene una permeabilidad moderada. Estas unidades están cubiertas de vegetación de gramíneas y son utilizadas en una explotación ganadera extensiva, aunque tienen potencial para la implantación de especies frutales perennes, como los cítricos, que se han implantado tímidamente en esas zonas.

Fuentes: + Gobierno del Paraguay. 1995. Estudio de reconocimiento de suelos, capacidad de uso de la tierra y propuesta de ordenamiento territorial preliminar de la región oriental del Paraguay. Asunción.

Tierras Misceláneas En este concepto se incorporan los suelos de difícil observación, muestreo e identificación. En esta clase, se incorporaron las tierras del sector de llanuras o valles que se encuentran en un nivel topográfico más bajo, colector del escurrimiento superficial del agua. Generalmente, están cubiertas de vegetación de pastos y tienen similares limitaciones para su uso y manejo, como el drenaje deficiente y la exposición a constantes y permanentes inundaciones.

57


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

1.6

USO DE LA TIERRA

CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA EN EL DISTRITO DE ENCARNACIÓN La mayoría de la superficie del distrito de Encarnación está clasificada como clase de uso de la tierra III, subclase III-E, lo que significa que está condicionada por la pendiente del 8 al 15%, que denota un riesgo muy alto de erosión.

Fuentes: + Gobierno del Paraguay. 1995. Estudio de reconocimiento de suelos, capacidad de uso de la tierra y propuesta de ordenamiento territorial preliminar de la región oriental del Paraguay. Asunción. Gráficos: + Gobierno del Paraguay. 1995. Estudio de reconocimiento de suelos, capacidad de uso de la tierra y propuesta de ordenamiento territorial preliminar de la región oriental del Paraguay. Asunción. + Entidad Binacional Yacyretá, Secretaría del Ambiente, Global Consultores. 2008. Gestión Integrada de las cuencas de los arroyos Quiteria y Mboi Ka’é.

Las clases de capacidad constituyen las agrupaciones más amplias en el sistema de clasificación de capacidad de uso de la tierra, los numerales indican limitaciones progresivamente mayores, así como menores posibilidades de selección de cultivos para su uso práctico. En cada clase existen subclases de uso: son grupos de tierras dentro de una misma clase, con limitaciones similares. Son designadas mediante la adición de una letra E, W, S ó C, al numeral que indica la clase, por ejemplo, IIE. La letra E indica que la principal limitación es el riesgo de erosión a menos que se mantenga una cubierta vegetal densa; W indica que el agua dentro o sobre el suelo interfiere con el crecimiento o cultivo de las plantas (en algunos suelos el exceso de humedad puede ser corregido parcialmente mediante drenaje artificial); S indica que la limitación principal proviene del propio suelo, que es superficial, rocoso, etc; y C, indica que la limitación predominante es el clima, el cual es muy frío o muy seco.

58


CLASES DE USO DE LA TIERRA DE LAS CUENCAS QUITERIA Y MBOI KA’É - Escala 1:200.000 0 km

II-E,Sf II-Sf III-E

III-E,Sf

II-E,Sf

II-E,Sf III-E

III-E

III-E

II-E,Sf

II-E,Sf III-E

II-Sf

II-E,Sf

II-E,Sf

III-E II-E,Sf

IV-E

II-E,Sf IV-E

III-E V-Wd

II-E,Sf

IV-E

II-E,Sf

III-E

II-E,Sf

III-E IV-E

II-E,Sf

II-E,Sf

IV-Sp,r II-E,Sf

II-Sf III-E

10

II-Sf

II-E,Sf

IV-E

5

II-Sf

III-E II-E,Sf II-Sf IV-E

IV-E III-E

II-E,Sf

IV-E

II-E,Sf

III-E

II-E,Sf

II-Sf III-E

III-E

IV-E

II-E,Sf IV-E

II-E,Sf 15

IV-E II-E,Sf III-E

IV-E

III-E III-E

IV-E II-E,Sf

III-E

III-E IV-E

II-Sf

III-E

III-E

IV-E

II-E,Sf III-E

II-E,Sf

III-E

II-E,Sf

II-E,Sf IV-E III-E

IV-E

III-E 25 III-E

II-Sf III-E

II-E,Sf

III-E

II-Sf II-E

V-Wd

II-Sf

II-E,Sf

IV-E II-E,Sf

II-E,Sf II-Sf

III-E

II-E,Sf

II-Sf

II-E,Sf III-E

III-E

II-Sf II-E,Sf

20

II-E,Sf

V-Wd II-Sf IV-E II-E,Sf

II-E,Sf

II-E,Sf

IV-E

V-Wd II-E,Sf

II-E,Sf

IV-E

IV-E

II-Sf

II-E,Sf IV-E

III-E

III-E

II-E,SfII-Sf

III-E

III-E II-E,Sf

IV-E

II-Sf

III-E

V-Wd

IV-E II-E,Sf

III-E II-E,Sf

II-E,Sf

II-E,Sf

II-E,Sf V-Wd

II-E,Sf

II-E,Sf IV-E

II-Sf

IV-E

II-E,Sf

V-Wd II-Sf

II-E,Sf III-E

IV-Sp,r II-E,Sf

II-E,Sf

II-Sf

35

II-E,Sf

II-E,Sf II-E,Sf

II-E

V-Wd II-Sf

30

IV-E

III-E

II-Sf

III-E

III-E IV-E V-Wd

IV-E II-E,Sf

V-Wd

III-E

III-E

II-E,Sf

II-Sf

III-E

II-Sf 40

45

CLASE

SUBCLASE

II

E = EROSIÓN

III

S = SUELO

Sp = Profundidad efectiva

IV

St = Textura

V

Sr = Pedregosidad

VI

Sf = Fertilidad aparente

VII VIII

W = AGUA

50

Wd = Drenaje y permeabilidad Wi = Inundación 59


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

Clase II: Los suelos tienen moderadas limitaciones que reducen la posibilidad de selección de cultivos, o requieren prácticas moderadas de conservación al cultivarlos. El 24,2% de la superficie de las cuencas, 15.460Ha se puede clasificar en clase II, presentan algunas limitaciones que reducen los posibles cultivos o requieren prácticas de conservación del suelo sencillas. Presentan un riesgo de erosión ligero, con una pendiente comprendida entre el 2% y el 5%, una profundidad de suelo comprendida entre 100cm y 150cm suficientemente profunda para la mayoría de los cultivos, ligera pedregrosidad, buena fertilidad, drenaje moderadamente rápido y nulo riesgo de inundación. En el área se han reconocido dos subclases II-Sf y II E-Sf. El 6,4% de las tierras, 4.110 Ha, se clasifican como II-Sf, ocupan paisajes con pendientes inferiores a 2% sin riesgos de erosión hídrica, pero presentan limitaciones para su uso sustentable debido a la fertilidad media limitada, pero fácil de corregir mediante simples técnicas agronómicas. El 17,8%, 11.350 Ha, de las tierras está en la subclase II-E,Sf, que presenta el mismo problema de la fertilidad media pero están ubicadas en sectores con pendientes entre 2% y 5% donde el riesgo de erosión aumenta siendo del tipo laminar severo hasta en surcos superficiales frecuentes. En estas tierras el problema prioritario es la erosión y el limitante secundario, que se puede fácilmente corregir, es la fertilidad. En estas tierras es necesario tomar medidas de control de la erosión mediante camellones, de acuerdo a la pendiente y a la textura del suelo. Clase III: Los suelos tienen severas limitaciones que reducen la posibilidad de selección de cultivos, o requieren prácticas especiales de conservación al cultivarlos, o ambos. Las tierras de esta clase tienen una o más de las siguientes limitaciones, pendiente de 5% a 10%, profundidad efectiva de 75 a 100 cm, baja fertilidad, pedregosidad moderada y drenaje moderadamente rápido o lento. Abarca una superficie de 22.930Ha, el 35,8% de la cuenca. En esta clase se delimitan tierras que pertenecen a dos subclases: III-E y III-E, Sp, Sf. La subclase III-E corresponde a suelos profundos con limitaciones de erosión debida a la pendiente pronunciada, pero las áreas donde la profundidad es más limitada se identificaron como III-E, Sp y como la fertilidad en general es baja, se ha incorporado la limitación Sf. La medida principal de conservación del suelo en esta clase, está relacionada con el riesgo de erosión, debe limitarse mediante la construcción de camellones de contención de la escorrentía y la implantación de cordones de vegetación permanente en los camellones y la siembra directa siguiendo las curvas de nivel. Otras medidas serían el cultivo en fajas alternadas de cultivos densos y menos densos, la rotación de cultivos, el esparcimiento de abono verde, la fertilización, el control de cárcavas, y las otras medidas válidas para la clase II-Sf. Clase IV: Los suelos tienen muy severas limitaciones que reducen la posibilidad de selección de cultivos o requieren un manejo muy cuidadoso, o ambos. La clase IV abarca 13,750Ha, el 21,5% de la superficie, en esta clase los factores que limitan su uso sostenible son: pendiente mayor de 10%, profundidad de suelo escasa (entre 50 y 75cm), textura arenosa de la camada superficial, pedregosidad superficial entre el 15% y 30% de la superficie, drenaje lento pero sin riesgo de inundación. La clase IV se considera marginal para un uso agrícola con cultivos anuales extensivo e intensivo debido a las obras de ingeniería que serían necesarias para mitigar dichas limitaciones. En esta clase se han definido dos subclases IV-E y IV-Sp, Sr. La subclase IV-E presenta las siguientes limitaciones: un drenaje muy rápido debido a la pendiente mayor a 10% y un riesgo muy elevado de erosión. En las áreas que pertenecen a esta subclase, pero de menor pendiente, se pueden implantar los cultivos de la clase III. Las prácticas agronómicas aconsejadas son, sobretodo, la 60


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

creación de canales de drenaje dependiendo de los cultivos y la conservación de la cobertura vegetal boscosa. Las tierras de la subclase IV-Sp, Sr tienen limitaciones debidas a la poca profundidad del suelo y la elevada pedregosidad, aunque esta última condición no sea continua. En estas áreas se debe mantener una cobertura vegetal graminosa o forestal y consecuentemente su uso sostenible se limita a la agroforestería, los cultivos de cobertura de leguminosas que sirvan como abono, el uso silvopastoril o la agricultura con manejo tradicional.

Fuentes: + Gobierno del Paraguay. 1995. Estudio de reconocimiento de suelos, capacidad de uso de la tierra y propuesta de ordenamiento territorial preliminar de la región oriental del Paraguay. Asunción. + Entidad Binacional Yacyretá, Secretaría del Ambiente, Global Consultores. 2008. Gestión Integrada de las cuencas de los arroyos Quiteria y Mboi Ka’é. + EBY-Matus&Dubarry Consultora Ambiental. Estudio de Pre-diagnóstico de la cuenca del arroyo Poti-y.

Clase V: Los suelos no tienden a erosionarse, pero tienen otras limitaciones muy difíciles de eliminar, que limitan su uso. A esta clase de suelos pertenecen los suelos que se distribuyen en la llanura aluvial. Consecuentemente el factor limitante es el drenaje superficial e interno insuficiente. La subclase principal en este caso es la V-Wd que abarca una superficie de 9.660Ha, el 14,5% de la cuenca de los Aº Mboi Ka’é y Quiteria, su limitación principal para un uso de agricultura de secano es el drenaje lento. La dificultad de eliminar el agua superficial constituye un problema primario, en un país donde las precipitaciones son abundantes durante todo el año, la razón de esta dificultad, está en la distribución natural de los suelos, en llanuras aluviales planas o casi planas, en la presencia de napa freática superficial (menos de 50cm de profundidad) o en la escasa permeabilidad de uno o más horizontes superficiales del suelo. Estas condiciones son apropiadas solo para el cultivo de arroz irrigado o de secano pero no para los cultivos tradicionales. Entre las medidas agronómicas recomendadas están: la creación de redes de drenaje, la forestación o la implantación de un sistema silvopastoril, el mantenimiento de la cobertura vegetal en los cursos permanentes de agua, la plantación de pasturas mejoradas para el pastoreo vacuno, etc.

Clase de Tierra

Pendiente (E) %

Suelos (E) Fertilidad (Sf)

Drenaje y permeabilidad (Wd)

Riesgo de inundación (Wi)

Profundidad (Sp) cm

Textura de la sección de control (Sc)

Pedregosidad y/o rocosidad (Sr)

I

0-3

>150

Francosa fina a arcillosa fina

Nula

Alta

Moderado

Nulo

II

3-8

100-150

Francosa fina a arcillosa muy fina

Ligera

Media

Moderadamente rápido

Nulo

III

8-15

75-100

Francosa gruesa a francosa fina

Moderada

Baja

Rápido

Nulo

IV

15-30

50-75

Areanosa esquelética fina a gruesa

Pedregoso

Muy Baja

Muy rápido o mod. lento

Ocasional

V

0-3

>50

Cualquiera

Muy Pedregoso Cualquiera Lento

Ocasional

VI

3-8

<50

Cualquiera

Fuertemente Pedregoso

Cualquiera Rápido o lento

Frecuente

VII

8-15

<50

Cualquiera

Extremamente pedregoso

Cualquiera Muy rápido o lento

Muy Frecuente

VIII

>15

<50

Cualquiera

Cualquiera

Cualquiera Muy rápido o muy lento

Permanente 61


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

USO DEL SUELO SEGÚN EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AÑO 1995 En el marco del Plan de Ordenamiento Territorial desarrollado en el año 1995 se elaboró también, junto con los mapas de suelos y de capacidad de uso de la tierra, un mapa de ordenamiento territorial a gran escala de la Región Oriental del Paraguay. En este plan, se establecen los usos permisibles por cada tipo de suelo, para garantizar su productividad en el largo plazo y evitar problemas de deterioro o degradación de la tierra, fomentando un aprovechamiento racional de los recursos naturales. En el plan, para asignar un uso a la tierra, se consideraron numerosas variables: las características agroecológicas de las tierras, el potencial de los recursos naturales, la vocación de uso de las porciones de territorio examinadas, las áreas de interés natural o áreas frágiles que demandan atención especial. A cada parte del territorio el plan asigna, con una visión estratégica, aquella forma de uso y aprovechamiento que posibiliten un uso económicamente rentable y ecológicamente sostenible. Se presenta aquí un resumen de las categorías de ordenamiento territorial definidas en aquel estudio, siendo de sumo interés para entender los efectos de la planificación a largo plazo del el territorio y compararla con la situación actual. Sobretodo, porque muchas de las prioridades de intervención mencionadas, siguen siendo de importancia primaria, y una base muy útil sobre la cual reflexionar. Las categorías de ordenamiento territorial definidas en el estudio para la Región Oriental del Paraguay fueron: 1. Tierras agrícolas (intensivas y extensivas): Esta categoría comprende tierras aptas para desarrollo agrícola intensivo de cultivos anuales, sin o con moderadas restricciones, aunque también soportan actividades menos intensivas como cultivos perennes, actividades pecuarias, forestales o de protección. Prioridades de intervención: a) Por el nivel de intensidad de uso de estas tierras, se deberán realizar en ellas estudios más detallados de suelos, que permitan promover en ellas actividades agrícolas socioeconomicamente deseables y ambientalmente sostenibles. b) Impulsar en estas tierras programas vigorosos de conservación de tierras y aguas. c) Impulsar el desarrollo agrícola intensivo de la Región Oriental del Paraguay exclusivamente en este tipo de tierras. 2. Tierras pecuarias: Son tierras aptas para ganadería, aunque también soportan actividades de protección. Prioridades de intervención: a) Fomentar las actividades pecuarias en esta categoría de tierras, e introducir progresivamente en las mismas, pasturas mejoradas (gramíneas y leguminosas). b) Impulsar el desarrollo de actividades silvopastoriles en estas tierras (cercas vivas, cortinas rompevientos, reforestación en franjas, reforestación de arroyos y manantiales, etc.) para propiciar una mejor conservación del agua y un mejor ambiente para el desarrollo ganadero. c) Como algunas tierras de esta categoría pueden incorporarse al desarrollo agrícola con apropiadas obras de avenamiento, se deberá en estos casos, desarrollar estudios más detallados de suelos que permitan justificar este cambio de uso de la tierra.

62


PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL 1995 - Escala 1:200.000 0 km

5

10

20

30

40

50

60

70

80

Areas Urbanas

90

Areas de Conservación ecológica Tierras Pecuarias Tierras Agrícolas Tierras Forestales de Producción Tierras Forestales de Protección

100

63


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

3. Tierras forestales de producción: 3. Tierras forestales de producción: Son tierras que tienen suelos profundos, porosos, bien estructurados, bien drenados, normalmente con pendientes superiores al 15% y/o con altos contenidos de piedras o con severos problemas de fertilidad o de textura. No permiten el desarrollo de actividades agropecuarias, pero sí son aptas para cultivos perennes, reforestación comercial y manejo forestal, así como protección, aunque ocasionalmente pueden utilizarse en pastoreo (pasto natural). Prioridades de intervención: a) Incentivar el desarrollo de la arboricultura en estas tierras, a través de la reforestación de especies comerciales y el desarrollo de cultivos perennes. b) Evitar y desestimular el cambio de uso de la tierra y la tala rasa, permitiendo en las tierras boscosas de esta categoría, sólo el manejo forestal. c) Establecer un sistema de incentivos técnicos, económicos, tributarios, etc, que promuevan la cobertura vegetal de estas tierras y desestimulen otras formas de uso más intensivo de las mismas. d) Fomentar la realización de estudios más detallados de suelos, para el desarrollo de proyectos productivos en este tipo de tierras. 4. Tierras forestales de protección: Son tierras que no son aptas para desarrollo agropecuario o de producción forestal, y que deben por tanto destinarse solo a protección. Son tierras que presentan muy severas limitaciones, solas o combinadas, en erosión, pendiente, profundidad efectiva, textura o pedregosidad. No permiten su uso para actividades agropecuarias o de reforestación comercial, por lo que solo deben destinarse a actividades de regeneración natural y protección. Prioridades de intervención: a) Decretar la protección inmediata de las tierras incorporadas en esta categoría, prohibiendo las actividades agropecuarias o de extracción forestal en ellas, así como la extracción de otros subproductos del bosque y la caza de todo tipo de animales. b) Establecer campañas divulgativas a nivel nacional sobre la importancia de proteger estas áreas por su fragilidad y por su potencial de producción de otros recursos y bienes intangibles, como agua, oxígeno, biodiversidad, esparcimiento, turismo, etc. c) Organizar formalmente a las comunidades locales para que intervengan directamente en la protección de estas áreas, bajo la asesoría de la SSERNMA. 5. Áreas silvestres protegidas: Comprende todas aquellas tierras designadas como áreas silvestres protegidas mediante normativa legal específica, v.g., Parques Nacionales, Refugios de Vida Silvestre, Refugios Arqueológicos, Históricos, Culturales, Paisajísticos, etc. Prioridades de intervención: a) Consolidar el sistema actual de áreas protegidas, a través de una demarcación apropiada de sus límites físicos en el campo y el mejoramiento de las actividades de control y monitoreo de las mismas. b) Llevar a cabo una valoración ecológica de cada una de las áreas silvestres protegidas y establecer las modificaciones pertinentes en aquellas en donde la intervención humana ha destruido los principales recursos que se esperaba proteger, en especial por el cambio de uso de la tierra. c) Para la eventual ampliación de los límites de las distintas áreas protegidas, tomar en consideración los resultados de este estudio de ordenamiento territorial.

64


TIERRAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS - Escala 1:1.500.000 Tierras agrícolas Tierras pecuarias

TIERRAS FORESTALES DE PRODUCCIÓN - Escala 1:1.500.000 Tierras forestales de producción

65


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

6. Áreas de conservación ecológica o especial: Son áreas de suelos muy frágiles y con severos problemas de drenaje, no aptas para desarrollo agropecuario intensivo, pero que por la riqueza de sus recursos ecológicos deben destinarse a protección. Esta categoría distingue principalmente humedales. En estas tierras, no obstante, pueden desarrollarse actividades agropecuarias de subsistencia, que no alteren el entorno. Prioridades de intervención: a) Restringir en estas áreas el desarrollo de actividades agrícolas intensivas, permitiendo sólo el desarrollo de agricultura de subsistencia en pequeñas áreas y la ganadería extensiva, así como la reforestación. b) Restringir la caza furtiva de mamíferos, aves, peces e insectos. c) Promover la regeneración natural de la flora y la fauna criolla de estas áreas. d) Concientizar a la población sobre la fragilidad de estas áreas, y promover la participación de las comunidades locales en la protección de las mismas. 7. Campos bajos inundados: Son áreas cuyos suelos están cubiertos por un manto de agua permanente, en forma natural. Estas áreas también deben estar destinadas a la conservación. Prioridades de intervención: a) Promover la protección de estas áreas, evitando su contaminación o degradación. b) Promover el desarrollo de actividades sostenibles en estas áreas, como la acuacultura o la cría de distintas especies de mamíferos, reptiles, peces, crustáceos, etc., que eventualmente puedan incorporarse en la economía familiar. c) Promover y facilitar el desarrollo de actividades turísticas en estas áreas, en especial con la participación de las comunidades locales. 8. Asentamientos indígenas: Son todas aquellas tierras que la Constitución u otras leyes específicas asignan como de patrimonio indígena. Sin embargo, a pesar de que sus límites normalmente se indican en la legislación pertinente, en realidad estos no han sido establecidos en el campo, por lo que comúnmente es posible encontrar explotaciones no indígenas en estas tierras. Prioridades de intervención: a) Establecer claramente los límites físicos de las tierras de esta categoría. b) Fomentar y facilitar el desarrollo de actividades agropecuarias sostenibles en estas comunidades, como la agroforestería y la regeneración natural de la fauna y la flora criolla.

Fuentes: + Gobierno del Paraguay. 1995. Estudio de reconocimiento de suelos, capacidad de uso de la tierra y propuesta de ordenamiento territorial preliminar de la región oriental del Paraguay. Asunción. Gráficos: + Gobierno del Paraguay. 1995. Estudio de reconocimiento de suelos, capacidad de uso de la tierra y propuesta de ordenamiento territorial preliminar de la región oriental del Paraguay. Asunción.

66

9. Areas urbanas: Se definen aquí todas aquellas tierras ocupadas por núcleos de población rural o urbana. Prioridades de intervención: a) Establecer para los principales núcleos urbanos del país las áreas de expansión futura y delimitarlas claramente de las tierras dedicadas a otros usos agropecuarios, forestales o de protección. b) Establecer la planificación para el desarrollo de estas áreas, con una clara definición de los sitios de disposición, tratado y reciclaje de aguas negras, desechos industriales y basura, evitando que estos subproductos urbanos ocasionen contaminación acuática, terrestre o ambiental en general.


ÁREAS PROTEGIDAS - Escala 1:1.500.000 Área de conservación ecológica Áreas silvestres protegidas Tierras forestales de protección

ÁREAS URBANAS Y RESERVAS INDÍGENAS - Escala 1:1.500.000 Áreas urbanas Reservas Indígenas Viabilidad principal

67


USO DEL SUELO AÑO 2013 - Escala 1:150.000 0 km 1 2 3 4 5

10

15

20

25

30

3.740 Ha - Áreas Urbanas 8.630 Ha - Áreas Agrícolas

35

6.071 Ha - Áreas de Bosque y Árboles

8.559 Ha - Praderas y pastizales 384 Ha - Áreas sin clasificar 68

40


ÁREAS AGRÍCOLAS AÑO 2013 - Escala 1:150.000 0 km 1 2 3 4 5

10

15

20

25

30

35

Texturas típicas de las áreas clasificadas en esta categoría Áreas agrícolas

40

69


ÁREAS DE BOSQUE, FRUTALES Y REFORESTACIÓN AÑO 2013 - Escala 1:150.000 0 km 1 2 3 4 5

10

15

20

25

30

35

Texturas típicas de las áreas clasificadas en esta categoría Bosques, Frutales y Áreas de Reforestación 70

40


ÁREAS DE PRADERAS Y PASTIZALES AÑO 2013 - Escala 1:150.000 0 km 1 2 3 4 5

10

15

20

25

30

35

Texturas típicas de las áreas clasificadas en esta categoría Praderas y pastizales

40

71


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

ÁREAS NATURALES Las áreas naturales protegidas son reconocidas como elementos fundamentales para la protección de la biodiversidad. Paraguay cuenta con un Plan Estratégico del SINASIP (Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas) desde el año 1993 el cual, si bien no ha podido implementarse en su totalidad, ha permitido que las áreas naturales se mantengan dentro de una unidad conceptual de “sistema”. Se reconocen cinco categorías de manejo: Reserva Biológica; Parque Nacional; Reserva de Recursos Manejados; Monumento Natural; y Reserva Ecológica. Conviene hacer notar que también se propicia el uso de la categoría internacional, conocida como Reserva de la Biosfera y las Reservas Naturales Privadas. La Ley menciona que será objetivo permanente del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SINASIP) la preservación ambiental de extensiones del territorio nacional que contengan muestras representativas de paisajes y de las diferentes regiones biogeográficas y ecológicas del país, con el fin de mantener la diversidad biológica, asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos, conservar el flujo y los materiales genéticos y restaurar sistemas degradados. El manejo de dichas áreas y de sus correspondientes zonas de amortiguamiento, deben estar ajustados al criterio del desarrollo socioeconómico sustentable.

Fuentes: +Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Paraguay, SEAM PARAGUAY, 2007. +IDEA (Instituto de Derecho y Economía Ambiental) et al. 2002. Plan de Acción de Conservación para el Bloque Norte del Bosque Atlántico del Alto Paraná. IDEA – Guyra Paraguay – Natural Land Trust. Asunción. 20 pp. (Inédito). +Informe técnico. Trabajo de Campo, Ingeniería Ambiental Facultad de Ciencias y Tecnología- UNI.

72

Las zonas pobladas constituyen un desafío, ya que muchas áreas urbanas conservan también especies y hábitat únicos constituyéndose lugares clave de biodiversidad. El reto comprende la creación de un sistema de parques urbanos que adopten el esquema operativo de área natural protegida, de jurisdicción local, y con ello el reconocimiento como sujetos susceptibles de ser sometidos a un programa de manejo, que permita su protección y la permanencia de los ambientes que los constituyen. Las áreas naturales proveen servicios (y bienes) ecosistémicos para las zonas urbanas y sus habitantes, lo cual tendría efectos positivos en la conservación de la biodiversidad, representando una forma alternativa de proteger. Sirven además como corredores, zonas de amortiguamiento y elementos de educación ambiental. Es interesante tener en cuenta que muchos terrenos fiscales, municipales, etc. que se encuentran en Encarnación sin uso definido pueden convertirse en pequeñas reservas naturales mediante la reconstrucción del paisaje original, teniendo en cuenta que la Organización Mundial de la Salud recomienda un mínimo de 10 m2 de espacios verdes por habitante. También es importante mencionar que las áreas naturales de Encarnación, contienen remanentes del BAAPA (Bosque Atlántico del Alto Paraná) y constituyen rutas de aves migratorias según la Unidad de Conservación Internacional. En la actualidad las áreas naturales configuradas en zonas urbanas deben considerarse como una forma de uso productivo de la tierra, ya que en ella se “producen” los bienes y servicios necesarios para mantener los procesos vitales en un ecosistema, tales como: regulación de clima, calidad del agua y del aire, retención de sedimentos, formación de suelos, reciclado de nutrientes, control biológico, refugio de especies, materia prima, recursos genéticos, recreación y cultura. Las asociaciones de elementos naturales con valores culturales, históricos, escénicos, arqueológicos o recreativos, contribuyen al turismo sustentable. El disfrute popular de la natura­ leza cercana, es clave para optimizar la calidad de vida de la gente y concienti­zarla sobre la temática ambiental.


ÁREAS DE INTERÉS AMBIENTAL Y DE PROTECCIÓN - Escala 1:150.000 0 km 1 2 3 4 5

10

15

20

25

30

35

Cuenca del arroyo Poti’y Arroyos protegidos según Ley Nº 3239 art. 23 Subembalses Áreas de interés ambiental Bosques Praderas Áreas urbanizadas

40

73


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

1.7

BIODIVERSIDAD

El distrito de Encarnación se encuentra en la ecorregión de Bosques interiores de Paraná-Paraiba, también denominado Bosque Atlántico del Alto Paraná, cuya sigla utilizada comúnmente es BAAPA. La región actúa como un corredor para la migración de especies entre bosques húmedos y semi-deciduos, y entre los bosques atlánticos y el Cerrado. Por esta razón la riqueza de especies es alta, aunque existen pocos endemismos. FLORA La mayor parte de los bosques de la región está conformada por remanentes de entre 0.01 Km2 y 1 Km2 de superficie rodeados por pasturas y áreas agrícolas. Algunos de los árboles representativos de la ecorregión presentes en el distrito de Encarnación son: Balfourodendron riedelianum «guatambú», Cedrela tubiflora «cedro», Cordia trichotoma «peterevy», Chrisophyllum gonocarpum «agua’í», Didimopanax morototoni «amba’y guasú», Holocalyx balansae «ibyrá pepé», Machaerium stipitatum «ysapu morotí», Miltonia flavescens «ca’í pacobá», Myrocarpus frondosus «incienso», Ocotea puberula «laurel guaycá», Syagrus romanzoffiana «pindó», Tabebuia heptaphylla «lapacho, tajy». La vegetación asociada a los lugares bajos húmedos, está conformada por aquellas especies propias de estos sitios, como son los camalotes (Eichhornia sp), el pirizal (Cyperus sp), llantén del agua (Pistia sp), Talia geniculata y las totoras (Typha sp) entre otras. Las especies flotantes son comunes a los campos bajos existentes en la zona, y no existe diferenciación de comunidades vegetales de las otras cotas de inundación. Así, se encuentran: Eichornia crassipes, Pontederia cordata, Pistia stratiotes. El campo bajo inundable está dominado por pastos nativos e introducidos, tales como el Andropogon sp, el Paspalum sp y el Sorghastrum agrostoides. Los campos bajos o humedales formados al anegarse los territorios, constituyen unidades ambientales importantes desde el punto de vista de conservación de calidad del agua, al constituirse principalmente por vegetaciones propias o adaptadas al medio acuático que actúan como purificadores. Los campos bajos de inundación constante, están constituidos por especies flotantes y arraigadas, siendo las características del distrito de Encarnación: Asclepias curassavica, Senecio brasiliensis, Senecio grisebachii, y especies de la Familia Gramineae.

Fuentes: + Dueñas, D. A. 2007. Biodiversidad, conceptos básicos. En J. F. Facetti, & D. A. Salas Dueñas + USAID, GEF/BM. Biodiversidad del Paraguay, una aproximación a sus realidades. Asunción: Fundación Moisés Bertoni. + Entidad Binacional Yacyretá, Secretaría del Ambiente, Global Consultores. 2008. Gestión Integrada de las cuencas de los arroyos Quiteria y Mboi Ka’é.

74

Los Bosques de galería alto semicaducifolio, con el avance de la zona urbana y de las actividades agrícolas, se encuentran con cierto grado de alteración. Con árboles emergentes de hasta 20 m de altura, contribuyen en el establecimiento del equilibrio ecológico entre los suelos, en la preservación de la calidad del agua y en la estabilidad de las napas freáticas, además de constituir el hábitat de pequeños mamíferos y aves de la región. Destacan también los matorrales con especies arbóreas aisladas, en zonas donde los bosques fueron sustituidos por especies pioneras, es decir, aquellas que se instalan luego de la desaparición del bosque. Entre las especies pioneras se puede citar: Solanum granulosum-leprosum, Casearia sylvestris, Daphnopsis racemosa, Bauhinia sp.


Bosque

Cedrela tubiflora Cedro

Cordia trichotoma Peterevy

Didimopanax morototoni Amba’y guasú

Machaerium stipitatum Ysapu morotí

Campos bajos húmedos e inundables

Eichornia sp Camalotes

Cyperus sp Pirizal

Pistia sp Llantén del agua

Typha sp Totoras

Andropogon sp

Paspalum

Senecio brasiliensis

Asclepias curassavica

Casearia sylvestris

Daphnopsis racemosa

Bauhinia sp

Matorrales

Solanum granulosum leprosum

75


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

FAUNA Las presiones antropogénicas existentes en el distrito de Encarnación no favorecen la presencia de especies importantes de fauna, no obstante en las cuencas altas, los bosques en isla y en galería, son hábitats de los ca’i pyharé o mono nocturno y el carayá o mono aullador (Aotus azarai y Alouatta caraya, Familia Cebidae). Los mamíferos de mayor abundancia local, consisten en las llamadas especies oportunistas como las ratas (Rattus norvergicus), ratón casero (Mus musculus), comadrejas (Didelphys spp.), zorros (Cerdocyon thous) y especies domésticas. Los mamíferos acuáticos de probable ocurrencia son el carpincho (Hydrochaeris hydrochaeris) y el lobope (Lontra longicaudis), esta última especie amenazada (DPNVSFMB 1998). Las aves presentes de carácter oportunista, son el San Francisco (Zonotrichia capensis), el gorrión (Passer domesicus), el chopo (Gnorimopsar chopi), las palomas (Columba livia), tortolitas (Columbia picui), el sayjuguy (Thraupis sayaca) y los yruvu (Cathartes spp.y Coragyps atratus). A ello se suman las domésticas, como pollos, gallinas, patos, guineas, pavos, etc, que conviven con el núcleo familiar y el entorno ambiental cercano. De acuerdo a las características del área, existiría posibilidad de presencia de especies amenazadas, como el tordo amarillo (Xanthopsar flavus), Anthus nattereri y varias especies de Sporophila spp. Todas estas especies mencionadas están asociadas a las sabanas herbáceas y campos bajos. Aquellas que se encuentran relacionadas a las formaciones boscosas primarias, estarían ya desaparecidas localmente, por la pérdida de su hábitat. No obstante, se encuentran aquellas aves de ambientes boscosos secundarios, como de campos: aguapeazó (Jacana jacana), garzas blancas (Egrtta spp), garcita boyera (Bubulcus ibis), tero (Vanellus brasilianum), perdiz (Nothura maculosa), palomas (Calumba sp, Zenaida sp), y otros. Entre los reptiles se destaca una especie de geko exótica (Gekko sp), y otras especies migratorias atraídas por el espejo del lago, la emergencias de nuevas reservas naturales y otras áreas de depósitos de materiales y desechos. La única especie considerada amenazada en la lista de la Secretaría del Ambiente, que podría encontrarse en el área es la jarara kurusu (Bothrops jararacussu). Otras especies presentes son teju guazu (Tupinambis merianae), teju asaje (Ameiva ameiva), y probablemente el Jacare hu (Caimán Jacare) en el cauce del Arroyo Quiteria. Es importante considerar también que en Paraguay, se encuentran registradas cinco especies exóticas de aves. Tres de ellas se encuentran establecidas en la zona: la Garcita bueyera (Bubulcus ibis), la Paloma casera (Columba livia) y el Gorrión (Passer domesticus). Fuentes: + Dueñas, D. A. 2007. Biodiversidad, conceptos básicos. En J. F. Facetti, & D. A. Salas Dueñas + USAID, GEF/BM. Biodiversidad del Paraguay, una aproximación a sus realidades. Asunción: Fundación Moisés Bertoni. + Entidad Binacional Yacyretá, Secretaría del Ambiente, Global Consultores. 2008. Gestión Integrada de las cuencas de los arroyos Quiteria y Mboi Ka’é. + Monitoreo de la Fauna Íctica del río Paraná, para el estudio de la composición de la Ictiofauna en la zona de influencia de la represa de Yacyretá

76

Gran parte de la cubierta vegetal original de la zona se ha perdido con la subida del embalse, lo que ha provocado una reducción drástica de los hábitat donde viven y se reproducen la fauna silvestre, por lo que prácticamente se ha reducido en su gran mayoría la población de algunas especies. Además, se producen cambios en la composición y concentración de los organismos de la biota acuática. De organismos adaptados a la turbulencia de un río, ambiente Lótico, que se caracterizan por ser “oportunistas” y de corto tiempo de vida, se pasa a ambiente Léntico, con organismos aptos para su desarrollo en ambientes lacustre. El tipo y la presencia de estos, también dependen de la calidad del agua y condiciona la presencia de distintas especies autóctonas de la fauna íctica. Son especies representativas de fauna íctica: El pacú (Piaractus mesopotamicus), surubí (Pseudoplatystoma fasciatum), pico de pato (Dermogenys pusillus), boga (Leporinus obtusidens) y también el dorado del Río Paraná.


Mamíferos oportunistas

Rattus norvergicus Rata

Mus musculus Ratón

Didelphys spp. Comadreja

Cerdocyon thous Zorro

Gnorimopsar chopi Chopo

Thraupis sayaca Sayjuguy

Coragyps atratus Yruvu

Aves oportunistas

Zonotrichia capensis San Francisco

Mamíferos acuáticos

Hydrochoerus hydrochaeris Carpincho

Reptiles

Lontra longicaudis Lobope

Tupinambis merianae Teju guazu

Ameiva ameiva Teju asaje

Pseudoplatystoma fasciatum Surubí

Dermogenys pusillus Pico de pato

Leporinus obtusidens Boga

Fauna íctica

Piaractus mesopotamicus Pacú

77


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

1.8

ENCARNACIÓN RURAL

La Encarnación rural se compone de más del 85% del total de la superficie del distrito, que corresponde aproximadamente a las siguientes localidades: San Luis, Uru Sapucai, Cerrito, Curuzú Tomás, Cuatro Protero, Itangu’a, Santa María Santillán, Chaipé, San Antonio Ypekurú, Itá Paso, Chaipé, Pradera Alta, San Isidro (rural) e Itacuá, con una superficie total de 23.664 Ha. Según el censo Agropecuario del 2008 en el distrito hay 336 fincas que cubren una superficie de 6.060 Ha. Casi todos los productores, que muchas veces también son propietarios de la tierra (320 de 336), viven en las fincas y dos tercios de ellos llevan más de 10 años residiendo en la misma. En promedio viven 2,45 personas por finca, en su mayoría familiares del productor. Desde un punto de vista demográfico el 55% de los residentes en las fincas son de sexo masculino y el 9% del total tiene menos de 10 años de edad. A nivel departamental, Itapúa puede contar con un gran número de fincas de tamaño comprendido entre 25 y 49 Ha. Este dato de superficie a nivel departamental, puede explicar la razón por la cual en el distrito de Encarnación sólo 70 fincas cuenten con trabajadores asalariados y sólo 16 de ellas con trabajadores asalariados permanentes. TIPOS DE CULTIVOS De los 6.060 Ha de superficie cultivada, más de la mitad está ocupada por cultivos permanentes, temporales y hortalizas, alrededor del 28% está ocupada por pastura natural o cultivada y el 8% por montes naturales y forestales cultivados. El resto se divide entre áreas en barbecho y descanso y otros usos. Como en el resto del país, el cultivo más común es la Soja con 2.347 Ha (casi el 39% de la superficie cultivada), el trigo con 705 Ha representa el segundo tipo de cultivo (ocupando menos del 12% de la superficie). La mayoría de las fincas, 207 de 336, cuenta con huerta familiar, mientras que sólo 3, cuentan con huertas comerciales así que la producción comercial de hortalizas en el distrito no es significativa. GANADERÍA En el distrito de Encarnación hay 233 fincas con vacunos, por un total de 5.171 cabezas. La mayoría de las fincas, son de tamaño medio-pequeño, con tan solo 19 fincas con más de 50 cabezas y 2 con más de 200. La producción lechera también es bastante limitada, con 138 fincas y 470 cabezas, que representan el 1,3% de las vacas lecheras del departamento de Itapúa.

Fuentes: Elaboración propia a partir de: + DGEEC. 2009. Censo Agropecuario 2008. 78

RETOS AMBIENTALES Los principales retos en las zonas rurales del Distrito de Encarnación, están relacionados fundamentalmente con la degradación de suelos. Esto se debe sobre todo al inadecuado diseño de caminos rurales y a que varios cauces hídricos se encuentran sin protección, lo que provoca erosión en cárcavas, desencadenándose la sedimentación y colmatación de ríos, arroyos, lagos... Otra problemática vinculada a las zonas rurales, debido a la actividad agropecuaria, es el manejo inadecuado de agroquímicos y sus envases, como así también, el destino final de los residuos sólidos y efluentes de actividades granjeras. En cuanto a los residuos cloacales, se evidencia escasez de infraestructura, debido a que no se cuenta con alcantarillado sanitario y las conexiones son a pozos ciegos, siendo mayormente de ubicación inadecuada por las cercanías de éstos a cauces hídricos. Otro gran desafío es la cobertura de agua potable, ya que la mayoría de la población utiliza como agua de abastecimiento, las fuentes subterráneas, siendo el proveedor principal las juntas de saneamiento. El incremento de la actividad económica agrícola, ha incidido en el proceso de degradación de los recursos naturales, especialmente los remanentes de vegetación en el área y la desprotección de los cauces hídricos que conforman los arroyos periurbanos de Encarnación.


FINCAS AGROPECUARIAS EN PARAGUAY

Cantidad de fincas agropecuarias

Superficie promedio de las fincas

> 40.000

> 1.000 Ha

30.000 - 39.999

250 - 999 Ha

20.000 - 29.999

50 - 249 Ha

10.000 - 19.999

25 - 49 Ha

0 - 9.999

< 24 Ha

Variación número de fincas 1991 - 2008

Variación superficie promedio de las fincas 1991 - 2008

aumento > 100%

aumento > 100%

aumento 0 a 50%

aumento 50% a 100%

disminución 0 a -50%

aumento 0% - 50%

disminución > -50%

disminución 0% - 15% 79


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO RESIDENCIA DEL PRODUCTOR

MANEJO DE LA FINCA

319

fincas

AÑOS DE RESIDENCIA

304

CUENTAN SÓLO CON UN PRODUCTOR

fincas

17

FUERA 15 RESIDEN DE LA FINCA

CUENTAN CON DOS O MÁS fincas PRODUCTORES

fincas

CULTIVOS TEMPORALES, PERMANENTES Y HORTALIZAS

FINCAS CON TIERRA

RESIDEN EN LA FINCA

MONTES NATURALES Y FORESTALES CULTIVADOS

PASTURA NATURAL O CULTIVADA

fincas

43

MENOS DE 5 AÑOS

fincas

42

DE 5 A MENOS DE 10 AÑOS

fincas

214

DE 10 A MÁS AÑOS

fincas

5

NO INFORMADO

EN BARBECHO Y EN DESCANSO

336

269

232

fincas

fincas

fincas

71

270

6.060

3.324

1.752

502

141

342

fincas Ha

fincas

Ha

136

OTROS

Ha

Ha

fincas

Ha

Ha

10,8%

del distrito

Caña de azúcar

Ha

2.215

Ha

Ha

104 Ha

Forraje

Ha

Girasol

Ha

27 20 Poroto

Ha

Ha

Maíz chipa

Trigo

Ha

104

Maíz zafra normal

705

132

Algodón

Mandioca

Ha

59

Soja zafriña

230

73

88

Soja

Ha

FINCAS CON PRODUCCIÓN LECHERA

FINCAS CON VACUNOS

233

fincas

5.171

Cabezas Vacuno

80

138

fincas

470

Cabezas

FINCAS CON OVINOS

142

fincas

409

Cabezas

FINCAS CON PORCINOS

FINCAS CON EQUINOS

21

fincas

178

Cabezas

238

FINCAS CON AVES

190

fincas

fincas

1.662

5.054

Cabezas Vacuno

Cabezas Vacuno


ENCARNACIÓN RURAL- Escala 1:150.000 0 km 1 2 3

Ciudad del Este

4 5

Asunción 10

1

6

15

20

25

30

35

Arroyos Masas de agua Rutas vecinales Rutas departamentales Rutas nacionales

Corrientes 12

Iguazú 40

81


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

1.9

MEDIOAMBIENTE URBANO

Fuentes: + Dirección General de Calidad del aire, de la SEAM. 2015. + Universidad Nacional de Itapúa, Escuela de Postgrado, Maestría en Gestión Ambiental, 2014.

82

ESCENARIOS DE CALIDAD DE AIREw PARA ENCARNACIÓN La calidad del aire en Paraguay se encuentra legislada por la Ley N° 5211, del 2014. Están sujetas a las disposiciones de la Ley, las fuentes fijas, fuentes móviles y aquellas productoras portadoras de sustancias controladas. Son considerados de importancia el monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre y material particulado (PM10 y PM2,5 ). Encarnación como núcleo urbano no está ajeno a perturbaciones de las condiciones atmosféricas. Estos problemas tienen su origen en diversos factores, como son, la configuración de la ciudad, los materiales utilizados en los desarrollos urbanos y las emisiones de gases contaminantes. Si bien, no se cuenta con redes o estaciones de monitoreo atmosférico, se cuenta con investigaciones específicas de modelación basadas en bioindicadores. Otros factores específicos en la ciudad es la artificialización del suelo y pérdida de la vegetación, pues éstos constituyen sumideros importantes de partículas y gases. Se puede añadir que algunas infraestructuras, de acuerdo a los materiales con que están construidas, presentan unos valores de albedo (porcentaje de radiación solar reflejada) menores y de difusividad térmica mayores que el medio natural. Esto a su vez tiene relación directa con el clima local. Es importante considerar la dirección del viento dominante en la ciudad, ya que al no tener en cuenta este factor en la altura de los edificios éstos se constituyen en obstáculos para el flujo atmosférico, es decir la influencia en el vórtice de recirculación. En las principales avenidas de Encarnación (tramo Avda Caballero- IrrazábalFrancia y 14 de mayo) se registraron niveles de plomo superiores a los límites establecidos por la OMS. Se considera que, si bien todo el sector transporte (autos, camiones, tractores e incluso motos) representa el mayor contaminante –por el alto contenido de partículas que expiden estas máquinas– la situación se agrava con los vehículos viejos, ya que no tienen la tecnología adecuada para reducir el impacto que puede ocasionar dichas partículas emanadas del motor. El transporte público sería la principal fuente de contaminación urbana, debido al uso extendido de diesel tipo III. CONFORT CLIMÁTICO URBANO En cuanto al confort térmico la cantidad, calidad y forma de usos de los espacios: playa, plazas, parques etc. son determinadas por sus condiciones climáticas (temporada alta en verano). La zona de confort térmica obtenida por diagramas climáticos (ASHRAE-KSU) para Encarnación es de 23° C, en invierno mientras que en verano, es a 26° C, con humedad relativa del 20-70%. El escenario de clima urbano se debe considerar en el contexto de cambio climático para mejorar el confort térmico de la población. La humedad que está íntimamente ligada a la temperatura y a los movimientos de las masas de aire, siendo una variable de valores fáciles de aumentar pero difíciles de reducir, lo cual es un factor preponderante en Encarnación. Depende naturalmente, de la cercanía de masas de agua y de la pluviosidad local, que incorporan al aire seco cantidades de vapor de agua. No obstante, se aprecia el estrecho margen que ofrecen las variaciones de temperatura en la definición del área de confort (23-26ºC), en contraposición con la amplitud ofrecida por la humedad relativa (20-70%).


PRINCIPALES EJES DE CONTAMINACIÓN DE ORIGEN VEHICULAR - Escala 1:150.000 0 km 1 2 3 4 5

10

15

20

25

30

35

Territorio Municipal Vías de acceso Arterias principales Acceso a los barrios y calles colectoras

40

83


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

1.10

RIESGOS Y VULNERABILIDAD

RESILIENCIA Y CAMBIO CLIMÁTICO La política Nacional de Gestión y Reducción de Riesgos en Paraguay es un paso importante que se concreta, de manera reciente, en busca del desarrollo sostenible y la construcción de un país resiliente, siendo la Secretaría de Emergencia Nacional el ente rector y responsable de coordinar las acciones dentro de las municipalidades (La Ley 3996/10 Orgánica Municipal) y gobernaciones en relación directa con el Plan Marco Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Paraguay. El enfoque centrado principalmente a la respuesta ha pasado a complementarse y enfocarse en la reducción de las vulnerabilidades, en consonancia con los compromisos establecidos a nivel internacional derivados de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la Reunión Especializada de Reducción de Riesgos de Desastres Socionaturales, la Defensa Civil, la Protección Civil y la Asistencia Humanitaria (REHU) a nivel Mercosur y del Marco de Acción de Hyogo, cuyo principal objetivo estratégico es la integración de la reducción del riesgo de desastres en las políticas y la planificación del desarrollo sostenible. A nivel municipal se desarrollan planes de contingencia para reducir las vulnerabilidades a partir de medidas concretas, algunas de esas medidas en Encarnación, consisten en la restricción de construcciones en zonas de humedales, registros y seguimiento de barrios en riesgos de inundación, programas de refugios y albergues para familias y Plan de contingencia para el fortalecimiento de capacidades sostenibles e integradas para el manejo de desastres.

Fuentes: + Chamochumbi, W. 2005. La resiliencia en el desarrollo sostenible: algunas consideraciones teóricas en campo ambiental y social. Lima. Perú + Municipalidad de Encarnación + Entrevista con el Ing. Victoriano Vazquez + Secretaría de Emergencia Nacional + Marco de Acción de Hyogo: Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las comunidades ante desastres, 2005-2015. Conferencia Mundial de RRD, Japón, 2005. + Plan Marco Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Paraguay, 2012. + Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC) Gráficos: Elaboración propia a partir de: + IPCC, 2014: Summary for Policymakers, In: Climate Change 2014, Mitigation of Climate Change. Contribution of Working Group III to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA.

84

Éste último, dentro del proyecto Cháke Ou, que responde al VIII Plan de Acción DIPECHO 2013-2014 en conjunto con la Cruz Roja y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, entre otras instituciones, busca formar comunidades que están expuestas a riesgos con el fin de prepararlas ante estos y promover la resiliencia frente a riesgos urbanos cuyas acciones son coordinadas en diferentes proyectos de participación social. Es importante destacar que la resiliencia de los ecosistemas es clave para el desarrollo, ya que ésta representa la capacidad para recuperarse de una intervención inadecuada o de resistir presiones en curso, por lo que la vulnerabilidad social aumenta si las presiones en el medio natural aumentan. Actualmente muchos ecosistemas se ven afectados por las variaciones o eventos climáticos extremos, debido al aumento de la temperatura; por ende, las estrategias para mitigar el cambio climático deben estar dirigidas a construir resiliencias en base a la capacidad de carga de los ecosistemas naturales que conforman las ciudades prestando atención a su estructura, para que puedan mantenerse en equilibrio. El manejo adecuado y la conservación de los mismos tienen un papel importante en las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, puesto que los bienes ambientales contribuyen de manera relevante. Está comprobado que la disminución en los servicios de regulación prestados por muchos ecosistemas es un factor determinante en el aumento de las amenazas ante inundaciones y sequías. Encarnación se proyecta como una ciudad resiliente, en un trabajo conjunto con la ciudad de Posadas Argentina, basado principalmente en la alerta temprana para desastres naturales.


PRINCIPALES FACTORES DE CAMBIO CLIMÁTICO

Amazonia

Brasil Noreste América Central Meridional

Andes Tropicales

Andes Centrales

Sureste de América del Sur

Glaciares Temperaturas

Patagonia

Precipitaciones Escorrentía

Decrecimiento

Áreas de bosques Áreas agrícola Radio de Vectores

Incremento *Los límites de las regiones del mapa son concenptuales y no tienen una precisión política o geográfica.

Cambios estacionales

85


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

RIESGO DE INUNDACIÓN Las inundaciones en el Paraguay adquieren relevancia en áreas urbanas a partir de la década de 1970, cuando se intensifican los procesos de ocupación del suelo vinculado a las planicies naturales de inundación de ríos y riberas de arroyos urbanos. El régimen general del río Paraná está determinado por la cuenca superior; sin embargo, las situaciones más críticas de crecida se producen por la superposición de fuertes picos provenientes del río Iguazú sobre caudales elevados del Paraná. En Encarnación se presentan los riesgos por inundación en dos aspectos: la crecida estacional y/o extraordinaria del Río Paraná y la inundación pluvial urbana, debida a las precipitaciones intensas asociadas al aumento de los efectos de la urbanización en zonas anegables. Las tormentas que normalmente se registran en la ciudad, pueden colapsar el sistema de drenaje, siendo los arroyos urbanos, en estos casos, evacuadores del agua pluvial la cual a su vez desborda su cauce natural constituyéndose en vía de arrastre de residuos sólidos que finalmente se depositan en las riberas o en los subembalses. Otro aspecto importante es el impacto que ocasiona la ausencia de drenaje pluvial sobre la escasa infraestructura de drenaje sanitario en ocasión de las tormentas donde el agua pluvial ingresa a la red cloacal sometiendo a ésta a presiones, reduciendo la eficiencia y su vida útil. Además, en muchas zonas donde no se tiene acceso a la red cloacal, el impacto es aún mayor, con el transporte de los efluentes sanitarios, transformando los cauces hídricos en canales abiertos de desagüe.

Fuentes: + Domeq et al. 2005. Inundaciones y Drenaje urbano Paraguay. + Departamento de salubridad y medio ambiente. Municipalidad de Encarnación. Gráficos: + Entidad Binacional Yacyretá. 2007. Proyecto tratamiento costero de la Ciudad de Encarnación, Modelo hidrológico e hidráulico.

86

Las áreas que presentan mayores riesgos de inundación son algunos sectores de Barrio María Florencia, Barrio Unidos/Santo Domingo, Barrio Sarita, la Ruta 6º cuando atraviesa el Arroyo Porá, el área de la Urbanización Raíces, la Avda. Irrazábal y Curupayty, el Barrio Fátima (en áreas que son parte de loteamientos formales), y el Barrio Nueva Esperanza/Mboi Ka’e y el Barrio Sagrada Familia (en algunos asentamientos informales). Los riesgos que se evidencian son de inundación debido a la cercanía de los cauces hídricos (Arroyo Porá) y por estar asentados en zonas bajas inundables (Arroyo Poti’y y Rio Paraná). Se cuenta con un plan de emergencia en caso de lluvias prolongadas y de gran intensidad.


RIESGO DE INUNDACIÓN SUB-EMBALSE MBOI KA’É - Escala 1:25.000 0 km

Subembalse a cota de proyecto Límites de Inundación Caudales HMS 10 años Límites de Inundación Caudales HMS 25 años Límites de Inundación Caudales HMS 50 años

0.5

1

1.5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

5,5

6

6,5

87


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

Fotos: + Imágenes tomadas por la consejera Mª Teresa del Puerto durante una crecida del arroyo Porá, Septiembre 2014. Gráficos: + Mapa de riesgo elaborado bajo la supervisión de la Ing. Estelvina Rodriguez a partir de datos del Departamento de salubridad y medio ambiente de la Municipalidad de Encarnación - ing. Victoriano Vazquez 88

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO


SECTORES AFECTADOS POR LLUVIA - Escala 1:150.000 0 km 1 2 3 4 5

10

1 2

3

15

5

4

20

6 7 25

8 9

1 2 3 4 5 6 7 8 9

30

B° María Florencia B° Unidos/Santo Domingo B° Sarita Ruta 6 Arroyo Porá Urbanización Raíces B° Nueva Esperanza/Mboi Ka’é B° Avda. Irrazábal y Curupaty B° Sagrada Familia B° Fátima

35

40

89


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

VECTORES DE TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES La elevación del embalse a cota 83m, puede potenciar las condiciones negativas para la salud de la población dentro del área de influencia. Existe una amplia gama de enfermedades asociadas al agua, en particular en áreas subtropicales húmedas como la zona de influencia de Yacyretá. Estas patologías son enfermedades como la malaria, el dengue, la fiebre amarilla, el paludismo, la leishmaniasis, la esquistosomiasis y las diarreas, que son acarreadas por contaminantes de las aguas y vectores que viven asociados al recurso hídrico. Los arroyos de la parte más baja de la cuenca, formaron subembalses con aguas quietas y zonas vegetadas en mayor proporción que los ubicados aguas arriba, generándose condiciones ambientales favorables para la proliferación de especies transmisoras de enfermedades humanas: los mosquitos de los géneros Anopheles y Aedes, potenciales transmisores del paludismo el primero y de fiebre amarilla y dengue el segundo, siendo también favorecidos los ambientes aptos para las larvas. En cuanto a los moluscos de relevancia sanitaria, se han encontrado en el área los planorbideos Biomphalaria tenagophila y Limnas columella, potenciales transmisores del Schistosoma mansoni el primero y de Fasciola hepática el segundo. En ese sentido, surge la Zona VII de Itapúa como una necesidad de apoyo a las tareas de control vectorial, en el área de Influencia de la Represa Yacyretá implementada a través del Convenio de Salud suscrito con la Entidad Binacional Yacyretá, teniendo además a su cargo el apoyo a las actividades normales Programáticas del Ministerio de Salud. Tiene como objetivo la prevención y el control de enfermedades transmitidas por vectores: Paludismo, Chagas, Dengue, Fiebre Amarilla, Leishmaniasis y Esquitosomiasis. El SENEPA, lleva a cabo de forma habitual acciones concernientes a la eliminación de criaderos y control larvarios de Aedes principalmente, para disminuir los factores de riesgo ambiental que podrían contribuir a la aparición del brote del dengue en el distrito de Encarnación.

Fuentes: + SENEPA. Informes Anuales zona VII- Itapúa, Programas: Malaria, Dengue y Fiebre Amarilla, Leishmaniasis, Esquitosomiasis y Chagas. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social 2010, 2011 y 2014.

90

Para las distintas enfermedades se está haciendo un seguimiento continuo de las condiciones de propagación, tomando para cada una las medidas de acción, control y prevención necesarias según el caso. Durante el periodo anual 2014, por ejemplo, los Barrios Bernardino Caballero, San Isidro y Chaipé han sido monitoreados dentro del programa de monitoreo de vectores en el Distrito de Encarnación, siendo el Barrio Chaipé la zona donde mayor cantidad de vectores se han recolectado, la misma se ubica dentro de la cuenca del subembalse Mboi Ka´e, cercana a los Arroyos Sta. María, Arroyo Porá, Yacú Paso y sus afluentes. Aunque la cantidad de vectores indica un potencial riesgo, todo dependerá en gran medida de la capacidad vectorial de las especies presentes, es decir, del número de contactos potencialmente infectivos de una población de mosquitos por persona infectada por unidad de tiempo.


VECTORES DE TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES - Escala 1:50.000 0 km

1

2

3

Chaipé

4

5

Bernardino Caballero

6

7

8

9

10

San Isidro 11

12

Área de riesgo Culex (7,5 Km) Área de riesgo Anopheles (1,5 Km) Vectores Anopheles spp. Vectores Culex spp.

13

Otros vectores 91


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

Fuentes: Elaboración propia a partir de: Departamento de salubridad y medio ambiente de la Municipalidad de Encarnación, ing. Victoriano Vazquez. Matriz de Evaluación y Jerarquización de Impactos Ambientales.

MATRIZ DE EVALUACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES DEBIDOS A LA SUBIDA DEL NIVEL DEL EMBALSE En la siguiente matriz se presenta la evaluación de los impactos ambientales consecuentes a la subida del nivel del agua en el embalse de Yacyretá y a las obras de terminación del mismo. Entre los factores que tienen un impacto negativo sobre el medio ambiente destacan por la magnitud de sus efectos: la alteración geomorfológica de la costa, la

Impacto ambiental

Acción Causante

Parámetros de calificación Carácter genérico

Flora y Fauna

Aire

Agua

Suelo

Geomorfología

+

92

-

Erosión Costera

Alteración morfológica litoral

Alteración geomorfólogica de la costa

Movimientos de tierras y generación de áreas urbanas

Eliminación de riesgo de erosión

Protección costera

Pérdida de la capa vegetal

Movimiento de tierras, desmonte y deforestación

-

Cambio del uso actual de la tierra

Construcción de la franja costera, pavimentación

-

Compactación e impermeabilización

Pavimentaciones

-

Estabilización del borde costero

Defensas costeras

Recuperación de zonas anegadas

Rellenos

Alteración del drenaje

Movimiento de tierras, desarrollo de actividades locales

Mejora de la calidad de las aguas

Manejo adecuado de aguas residuales

Aumento del riesgo de proliferación de plantas acuáticas

Embalse y vertidos en general

Aumento de niveles freáticos

Área de influencia P

+

+

R

Magnitud A

R

M

Evaluación de control Duración

B

T

M

P

Evitable SI

P

Mitigable

NO

SI

NO

SI

P

A

P

P

A

P

NO

SI

M

P

NO

SI

P

M

P

NO

NO

P

M

NO

NO

R

P

R

A

P

SI

NO

SI

SI

SI

+

NO -

+

P

R

A

P

SI

P

R

A

P

SI

-

P

M

P

Elevación del nivel del embalse

-

P

M

P

Aumento de los niveles de inmisión y ruidos

Aumento del tráfico automotor

-

P

Cambios microclimáticos

Deforestación

-

P

Aumento de polución y ruidos

Generación de áreas urbanas y actividades de recreación

Pérdida de vegetación y flora autóctona

Remoción de biomasa vegetal

Recuperación de áreas naturales

Parquización y generación de áreas verdes

Migración de especies avícolas

Deforestación

Migraciones, recuperación de hábitats

Desmonte / deforestación

Desarrollo de flora y microfauna costera

Taludes

B M

+

T

A

NO NO

SI P P

NO SI

NO

SI

P

R

P

R

M

T

P

NO

+

P

R

M

T

P

NO

NO

+

P

R

M

T

P

NO

NO

-

A

NO

SI

T T

SI NO

P B

P

SI

SI

NO SI


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

alteración del sistema de drenaje y la pérdida de flora y fauna autónoma. Los impactos generados por las obras en el medio socioeconómico se consideran, en cambio, generalmente positivos, ya que las nuevas infraestructuras han generado nuevas posibilidades para la población y las dinámicas urbanas, económicas y sociales. Entre ellas cabe mencionar el aumento del turismo, la mejora de las infraestructuras viarias y en general, una dinamización de la economía terciaria ciudadana. Impacto ambiental

Acción Causante

Parámetros de calificación

Economía

Población

Paisaje

Carácter genérico

Cambio de la estructura del paisaje

Relleno/Generación de nuevas áreas

Aumento de la accesibilidad al río y a la costa

Generación de playas

Aumento de áreas verdes y áreas abiertas públicas

Intervención costera / mejora ambiental

Mejora la calidad de vida urbana

Erradicación de las áreas deterioradas, áreas verdes, recreativas, culturales

Desarraigo de la población afectada

Expropiaciones y desalojos

Jerarquización urbana

Área de influencia

Magnitud

+

-

P

R

A

M

+

-

P

R

A

M

+

-

P

R

P

+

Evaluación de control Duración

B

T

P

Evitable SI

NO

NO

A

P

NO

NO

R

A

P

NO

NO

R

A

M

P

NO

NO

A

M

P

NO

M

P

NO

P

+

-

P

Intervención costera, planes de gestión de áreas

+

-

P

R

A

Mejoramiento de equipamientos urbanos

Aumento de provisión de infraestructura

+

P

R

A

P

Aglomeración de personas en las playas

Capacidad de infraestructura

+

P

A

P

NO

Aumento de fuentes de trabajo

Habilitación de nuevos lugares, demanda de mano de obra

Desarrollo de actividades locales

Continuidad de las actividades

Crecimiento comercial

Aumento de turistas

Aumento del turismo

+

NO

NO

-

-

SI

P

+

+

Mitigable

T

SI

NO

SI

NO NO

SI

NO NO

P

R

A

P

NO

SI

NO

P

R

A

P

NO

SI

NO

NO

SI

NO

+

-

P

R

A

M

P

Generación de oferta turística recreativa

+

-

P

R

A

M

P

Aumento de transacciones inmobiliarias

Generación de nuevas áreas urbanas

+

-

P

R

A

Ingresos para los municipios y servicios

Generación de áreas urbanas

+

-

P

R

B M

P P

SI

SI

NO

NO

NO

NO

NO

NO

Referencias: Carácter genérico: + Positivo / - Negativo Área de influencia: P: Puntual / R: Regional Magnitud: A: Alta / M: Media / B: Baja Duración: T: Temporal / P: Permanente 93


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

1.11

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL

La Constitución Nacional establece derechos y obligaciones en el tema ambiental. El país ha firmado convenios internacionales específicos sobre la materia, todos los cuales tienen rango legislativo y son de cumplimiento obligatorio. La legislación ambiental desarrollada promulga normativas que constituyen diferentes aspectos relacionados a la preservación, conservación, recomposición y mejoramiento del ambiente. Esta disciplina del derecho, esencialmente pública, está compuesta por un conjunto de normas y principios jurídicos de orden nacional e internacional; y, si bien se apoya en un dispositivo sancionador, sus objetivos son fundamentalmente preventivos. Uno de los rasgos caracterizantes es la primacía de los intereses colectivos sobre los particulares, salvaguarda al ambiente como acervo comunitario y en consecuencia debe preservarlo en su contexto natural, es decir, con sus propiedades ingénitas de autorregulación y regeneración. Contempla los tres niveles de la organización política administrativa: el nacional, departamental y el municipal. Por lo tanto, la temática ambiental, además de contar con un organismo ejecutivo de la administración central especializado en el área, así como con otras entidades interrelacionadas, también requiere el concurso descentralizado de los gobiernos departamentales y municipales. No obstante, la falta de efectividad y eficiencia en la gestión ambiental obedece a algunas carencias en la legislación, sobre todo en la existencia de numerosa legislación en su mayoría dispersa. Es por tanto necesario actualizar la legislación ambiental en función al desarrollo de eficientes instrumentos de gestión, a través de la adecuación y creación de normas técnicas específicas, con su debida planificación del cumplimiento y seguimiento. Cabe señalizar entre los problemas: •  Falta de instrumentalidad que genera en los hechos, inconvenientes a las autoridades de aplicación. •  Superposición de atribuciones de las autoridades administrativas, así como la ambigüedad en el procedimiento específico para disipar los conflictos ambientales. •  Falta de delimitación jurisdiccional de los diversos órganos encargados de la preservación de los recursos naturales y del ambiente, que produce como resultado una confusión que atenta contra la correcta aplicación de las disposiciones legales ambientales. NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS La normativa de referencia de protección de recursos hídricos en Paraguay es la Ley Nº 3239/2007 que define el marco legal para una “gestión sustentable e integral de todas las aguas y los territorios que la producen, cualquiera sea su ubicación, estado físico o su ocurrencia natural dentro del territorio paraguayo, con el fin de hacerla social, económica y ambientalmente sustentable para las personas que habitan el territorio de la República del Paraguay.” Dicha ley define algunos principios fundamentales de suma importancia entre los cuales destacan la definición del agua como “derecho humano” que “debe ser garantizado por el Estado, en cantidad y calidad adecuada” y la propiedad inalienable e imprescriptible del estado sobre los recursos hídricos del país. Además, en este caso es muy importante hacer hincapié en la definición de las áreas de protección de los cursos de agua como se señala en el artículo 23: Las márgenes bajo dominio privado adyacentes a los cauces hídricos estarán sujetas, en toda su extensión, a las siguientes restricciones: a) Una zona de uso público con un ancho de cinco metros para zonas urbanas y de diez metros para zonas rurales. Dentro de las actividades que la reglamentación defina como de uso público, no podrá imponerse el uso recreativo, derecho reser-

94


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

vado al propietario. Quedará a cargo de las municipalidades definir y reglamentar los alcances de la zona de uso público sin perjuicio de las competencias que puedan ejercer las demás autoridades públicas en ejercicio de sus atribuciones. b) Una zona de protección de fuentes de agua de un ancho de cien metros a ambas márgenes, en la que se condicionará el uso del suelo y las actividades que allí se realicen, conforme a lo que establezcan las normas jurídicas ambientales. La zona de policía no incluirá a la zona de uso público y estará adyacente a ésta. c) A los efectos del inciso “b”, los propietarios ribereños cuyos inmuebles hubieran tenido o hubieran debido tener bosques protectores deberán reestablecerlos o reforestar la superficie necesaria para recuperarlos y conservarlos. A nivel regional sigue por importancia la resolución de la Secretaría del Ambiente Nº 170/06 que regula la definición de los “Consejo de Aguas por Cuenca Hídricas” y que tiene como objetivo final “impulsar el uso racional de los recursos hídricos para el manejo ambiental, a fin de detener los procesos de deterioro de los ecosistemas e incentivar el desarrollo sostenible, maximizando las potencialidades y respetando las limitantes que presentan sus recursos naturales; en un marco de planificación integrada, posibilitando el mejoramiento de la calidad de vida de la población actual y de las generaciones futuras, minimizando los conflictos existentes entre el uso y la conservación de los recursos naturales.” Entre los objetivos específicos de esta resolución y de interés ambiental hay que mencionar entre otros: •  Conservar el medio ambiente y la biodiversidad, controlando y restringiendo las actividades depredadoras, destructivas y contaminantes, así como desarrollando acciones efectivas para la preservación de muestras representativas de los ecosistemas regionales y hábitats consideradas críticos para las especies endémicas. •  Reforzar las áreas naturales y las áreas silvestres remanentes [...] •  Manejar en forma sostenible los recursos naturales [...]

Fuentes: + Horacio Antonio Petti (2012). Introducción al Derecho ambiental paraguayo, Doctrina, Legislación y Jurisprudcencia. Servilibro. + Instituto de Derecho Económico y Ambiental – Paraguay (IDEA). En página web. + SEAM. Compendio de Legislación ambiental paraguaya, Secretaría del Medio Ambiente. + Entidad Binacional Yacyretá, Secretaría del Ambiente, Global Consultores. 2008. Gestión Integrada de las cuencas de los arroyos Quiteria y Mboi Ka’é. + República del Paraguay - Poder Legislativo. Ley Nº 3239/2007 + Secretaria del Ambiente, Ordenanza 222/02 por la cual se establece el padron de calidad de las aguas en el territorio nacional.

Sobre el tema específico de Calidad del Agua, la normativa vigente es la Resolución 222/02 de la Secretaría de Ambiente que define 4 clases de uso del agua según su destinación de uso a partir de la Clase 1 que corresponde a aguas de mejor calidad hasta la Clase 4, que son aguas con altos niveles de contaminación. Por cada clase de uso, la normativa define límites y parámetros tales como color, pH, cantidad de coliformes, presencia de aceites y grasas, elementos químicos, compuestos orgánicos, etc. Es necesario decir que la norma del padrón de calidad de agua, no tiene en cuenta los criterios ecológicos del funcionamiento de un ecosistema acuático, estableciendo los mismos parámetros tanto para ecosistemas lénticos como lóticos y en general en la normativa falta un manejo de metodología interdisciplinaria y transdisciplinaria, ya que, al sectorizar algunos elementos - agua, suelo, etc - con sus propios ordenamientos, se generan problemas de interpretación legal que redundan en la falta de efectividad de sus normas. Uno de los principales vacíos en la regulación es la necesidad de información y difusión sobre los riesgos ambientales (derecho a conocer los niveles de riesgo a los que se expone la población). Por consiguiente, es necesario armonizar las leyes en la protección de los recursos naturales, los avances científicos y los cambios sociales que no se ven reflejados en el deber ser de las resoluciones. Uno de los puntos débiles es la fundamentación jurídica de la protección de la biodiversidad y la evaluación de impactos. En relación a los asentamientos urbanos y el ambiente, falta legislar un programa que fundamente el control de actividades y establezca modalidades en virtud de la vocación natural ecológica de las zonas. 95


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA EBY Los estudios, obras y acciones ambientales para el manejo y mitigación ambiental de la EBY están contempladas en el Plan Maestro de Manejo Ambiental (PMMA), que fue creado en 1992, producto de la Evaluación Ambiental del proyecto hidroeléctrico y actualizado en 2002, acorde a las exigencias de la época. La elevación del nivel del agua del embalse hasta llegar a cota final de proyecto 83msnm, además de crear en ambas márgenes del río Paraná modificaciones costeras importantes - especialmente en Encarnación- modificó el funcionamiento de la estructura urbana existente. Entre las transformaciones se identifican principalmente: subdivisión del suelo, discontinuidad de la trama urbana, drenaje superficial y subterráneo de arroyos, definiendo nuevas costas en las zonas urbanas como solución a las inundaciones. El plan de manejo ambiental integra el Plan de Terminación de Yacyretá (PTY), a partir de las obras complementarias de mitigación y compensación. El PMMA se estructuraba en cinco planes de acción: 1) Garantía de calidad ambiental y social; 2) Recuperación y protección de recursos naturales; 3) Control de calidad de aguas; 4) Recuperación de áreas de valor económico, social y cultural; 5) Compensación a la población afectada. El PMMA actualizado a 2002, se implementa a través de acciones propias, en los aspectos de responsabilidad de la EBY y de estrategias de articulación interinstitucionales y de participación, que involucra a organismos gubernamentales y no gubernamentales. Sin embargo, las acciones, estudios y obras, propias de la EBY, son ejecutados internamente o a través de acuerdos con instituciones académicas o científicas, públicas o privadas. Actualmente los programas operacionales son los siguientes: 1) Gerenciamiento Ambiental del Proyecto: que incluye la operación ambiental del embalse, protección de los arroyos, indicadores ambientales de control y vigilancia, así como el relacionamiento interinstitucional con fuerte componente de Educación Ambiental. 2) Gestión Urbana y Patrimonio Cultural: Se implementa a través de proyectos de apoyo y asistencia técnica a los municipios afectados, transferencia de servicios, tratamiento costero y saneamiento básico y control ambiental de obras. En cuanto al rescate del patrimonio cultural, se estructura en dos proyectos particulares: rescate o salvamento propiamente dicho y divulgación del patrimonio rescatado. 3) Reservas Naturales y Biodiversidad: Se estructura en recuperación de ecosistemas, implantación y manejo de reservas, protección de especies de interés y rescate y reubicación de fauna.

Fuentes: + Entidad Binacional Yacyretá. 1992. Plan de Manejo Ambiental PMMA. + Entidad Binacional Yacyreta. 1999. Plan Director de Medio Ambiente para la Ciudad de Encarnación. Fotos: + Entidad Binacional Yacyretá. 2014. Yacyretá; energía para el desarrollo, 19732013, 1ºEdición.

96

4) Calidad de Aguas: Monitoreos de calidad de agua incluyendo los parámetros físicos, químicos y microbiológicos, con estaciones de monitoreo de frecuencia mensual, cuatrimestral y semestral, incluyendo los arroyos periurbanos de Encarnación. 5) Fauna Íctica: Monitoreo y evaluación de la fauna íctica aguas arriba y aguas abajo de la presa, así como estaciones hidrobiológicas y de piscicultura. 6) Salud y Medio Ambiente: Se ejecuta a través de la vigilancia epidemiológica apoyando a las agencias de salud pública locales, en el manejo y prevención de los problemas relacionados a la salud, vinculados principalmente, con los cambios ambientales producidos por el llenado del embalse en el área de influencia.


97


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

Fuente: + Dirección General de Calidad del aire, de la SEAM, 2015. + Universidad Nacional de Itapúa, Escuela de Postgrado, Maestría en Gestión Ambiental, 2014. 98

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

NORMATIVA CALIDAD DE AIRE Actualmente, el aire es el recurso que menos regulación legal registra en Paraguay. En efecto, no existe disposición constitucional que trate en forma específica sobre él, aunque su protección puede considerarse incluida en las disposiciones de los artículos 7 y 8 de la Constitución Nacional. Sin embargo, se han ratificado una serie de convenios internacionales: se ha firmado, por una parte, el Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono y el Protocolo de Montreal, relativo a las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (ambos instrumentos ratificados mediante Ley 61/92). En junio de 1992, Paraguay suscribió la Convención Marco sobre Cambio Climático, adoptada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo -La Cumbre para la Tierra- celebrada en la Ciudad de Río de Janeiro, Brasil. La Convención pasó a integrar el derecho positivo paraguayo, al ser aprobada por la ley Nº 251/93 y su Protocolo de Kyoto (ratificado mediante Ley 1.447/99). La ley 1.561/2000 creó el Consejo Nacional del Ambiente y la Secretaría del Ambiente (SEAM) y le otorgó a este último el carácter de autoridad de aplicación de la Ley Nº 251/93. En octubre de 2001, fue dictado el Decreto Nº 14.943/01, por el cual se implementa el Programa Nacional de Cambio Climático. Por otra parte, firmó el Convenio de Rotterdam sobre el Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo (PIC), en septiembre de 1998, y el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (POP o COP), en octubre de 2001. La regulación que controlaba la calidad del aire (antes de la Ley 5211) son los artículos 66 y 67 del Código Sanitario (Ley Nº 836/80), que establece que el Ministerio de Salud determinará los límites máximos de emisión de contaminantes a la atmósfera, no obstante la carencia de la reglamentación es un déficit, si bien, recientemente, fue promulgada la Ley No. 5.211/14 “De Calidad del Aire” con el objeto de proteger la calidad del aire y la atmósfera, a través del control de la emisión de contaminantes, la misma establece como Autoridad de Aplicación a la Secretaría del Ambiente (SEAM), la cual tiene entre sus funciones y deberes: •  establecer un programa de control y monitoreo de las emisiones producidas por actividades que generen contaminación del aire •  regular el nivel de emisiones permitidas •  sancionar a los infractores •  desarrollar programas de educación ambiental •  establecer los estándares permisibles de contaminación del aire, entre otros. Para ello deberá contar con el apoyo de Municipalidades y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Se crea, asimismo, la Dirección General del Aire (DGA). Los sujetos de la Ley son las fuentes fijas susceptibles de generar contaminación del aire; las fuentes móviles y productoras de sustancias controladas por la Ley. Hasta la fecha no existe la norma técnica de calidad de aire, ni se realiza un monitoreo de contaminantes atmosféricos, salvo el estudio de calidad de aire de la ciudad de Asunción, ejecutado en 2011. Se presenta un rezago en la región en cuanto a las normativas para vehículos que ingresan al mercado, dado que no se regulan las importaciones de vehículos en cuanto a emisiones de contaminantes. Finalmente, las Municipalidades, en ejercicio de sus atribuciones reglamentarias en materia de gestión ambiental (cf. Artículo 168 Constitución Nacional), también tienen potestad para regular la descarga de contaminantes a la atmósfera dentro de su jurisdicción territorial. Es necesario incorporar procedimientos de inspección de los vehículos diesel actualizados y con límites máximos que permitan la detección de los vehículos que no se encuentran en buenas condiciones de mantención mecánica. Debe existir una coherencia entre la calidad de los combustibles disponibles y la norma exigida a los vehículos que ingresan al país. Para Encarnación, se requiere de estaciones que permitan representar y monitorear la calidad del aire en: Zonas urbanas impactadas por el tránsito de vehículos; Zonas urbanas residenciales, sin fuentes de contaminación importantes próxima y Zonas rurales.


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA A nivel nacional se cuenta con la Ley 1.100/97 referente a la prevención de la polución sonora en vías públicas, plazas, parques paseos, clubes deportivos, etc. donde se establecen las intensidades permitidas de acuerdo al lugar y el horario, a modo de garantizar la salud y los bienes materiales de la población. A nivel municipal la ciudad de Encarnación cuenta con una ordenanza que regula la prevención y el control de ruidos molestos. Ésta se aplica a todas las personas domiciliadas o transeúntes, como las que conduzcan vehículos de cualquier naturaleza o tracción estableciendo la intensidad de acuerdo al horario y tipo de actividad. En cuanto a la aplicación de dicha ordenanza, ésta no se aplica a cabalidad en la circulación de vehículos, especialmente los transportes urbanos que se encuentran en mal estado y generan ruidos molestos y se acentúan mucho más en las avenidas principales y en horas picos. Los roncadores están totalmente prohibidos pero es incumplido generalmente por los motociclistas. La ordenanza no contempla medidas contra la generación de ruido en el espacio académico, por lo que generalmente durante el transcurso de las construcciones, se afecta al estudiantado, perturbando su concentración y capacidad de trabajo. En los espacios públicos como la costanera y playas, el volumen de la música está regulado en días laborales. Igualmente, los locales privados deben abonar por una membrecía que les permite escuchar música en su propio local. En cuanto a los ruidos producidos en fiestas y reuniones sociales, según la frecuencia, generalmente los vecinos hacen llegar una queja a la comisaría más cercana de manera que éstos se vean disminuidos en intensidad y frecuencia. Los locales o clubes generalmente cuentan con los aisladores correspondientes con el fin de disminuir la afectación que puedan generar a la población aledaña, permitiéndoles de alguna manera adaptarse a lo establecido por la ordenanza. A pesar de los inconvenientes citados anteriormente, cabe destacar que Encarnación, en comparación a ciudades como Ciudad del Este, también ciudad fronteriza, y Asunción -capital del país- posee un nivel de polución sonora inferior a dichas ciudades, que se ven acentuadas especialmente en la zona urbana de la ciudad. Igualmente, en los barrios populares en épocas festivas pueden apreciarse volúmenes altos, pero por la reducida periodicidad, éstos pasan por alto, al igual que el estallido de fuegos artificiales en ciertas épocas del año. Cabe destacar que la ordenanza municipal Nº 373/97 “que regula la prevención y el control de ruidos molestos dentro de la ciudad de Encarnación” fue ampliada con la ordenanza Nº 513/01 a modo de establecer control en los ruidos generados por los vendedores en vías públicas en la demostración de contenidos de casetes y CD. Actualmente podría decirse que dichas actividades no generan inconveniente ya que, gracias a la tecnología disponible hoy en día, estos elementos ya no son tan frecuentes. Es necesario mencionar la necesidad de ampliar la regulación del volumen de la música en el interior de los medios de transporte urbano. El control se puede realizar mediante aparatos del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN), por pedido de la municipalidad local; si bien el nivel de tolerancia varía por zona, se han obtenido valores por encima de 85 decibelios en las principales avenidas de Encarnación.

99


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

DIAGNÓSTICO MEDIO AMBIENTE Y TERRITORIO

- El territorio de Encarnación se puede considerar como un ecosistema que crece combinando estructuras y procesos artificiales, con los biofísicos de su entorno, junto con el carácter dinámico de la biosfera y de la sociedad. - Precisamente ese dinamismo, condujo a cambios ambientales propios de ciclos naturales y otros generados o acelerados por acciones antrópicas, creando presión sobre los recursos hídricos elementalmente vulnerables por la fisonomía, geografía e hidrogeología misma de su territorio. - Se han dado ocupación y deterioro de ecosistemas estratégicos como los humedales y bosques de ribera, segmentación y desarticulación de los procesos ecológicos y de sustentación. - La cubierta vegetal se halla fragmentada y si bien, no corresponde a masas densas, tiene fuerte representatividad del BAAPA. Aunado a esto, no se ha desarrollado una política de forestación urbana, incluyendo la falta de reposición con especies más adecuadas y representativas del endemismo de la región. La transformación de la cobertura boscosa original en sistemas productivos agrícolas, con prácticas inadecuadas, ha conllevado sobre todo en el área rural (por las propiedades de los suelos y las condiciones fisiográficas) a la degradación y sobreexplotación del suelo. - El estado de protección de la biodiversidad es frágil, desde el criterio técnico, puesto que ninguna especie de flora y fauna amenazada cuenta con plan de recuperación o conservación a nivel local. Los cambios inducidos en el ecosistema encarnaceno producen modificaciones en la cadena trófica, propiciando desarrollos de población de algunas especies y desplazamiento de otras. - Faltan estrategias de delimitación de áreas que conserven los ambientes naturales representativos de la zona, ya que es importante mantener la conectividad entre las áreas verdes para asegurar su resiliencia. - El sistema hídrico de Encarnación, sin duda es el más comprometido, ya que los procesos que originan los problemas que afectan su calidad, tienen fuentes difusas y generadas dentro y fuera del territorio del distrito. Además, las modificaciones a las que fueron sometidos los principales arroyos, incidieron en la vulnerabilidad. Un aspecto importante es el monitoreo continuo de la calidad del agua que realiza la EBY en diferentes puntos, ya que esto permite tener datos de forma permanente y hacer un seguimiento continuo, para tomar las medidas pertinentes. - La transformación de los principales arroyos, en sistemas de agua estancada o de débil corriente y la modificación de la vegetación asociada, crea condiciones de hábitat favorables para vectores transmisores de enfermedades, destacándose la cantidad encontrada en los principales barrios de la ciudad. - La calidad del agua ha variado manteniéndose estable, con algunos valores puntuales fuera de la norma establecida. Debido a la fragilidad de los ecosistemas generados, corresponde identificar las fuentes de contaminación e instaurar las medidas correspondientes. Los sedimentos, el exceso de nutrientes y el riesgo de eutrofización entre otros, son los principales desafíos. Son presiones sobre los recursos hídricos: la disposición de residuos en cauces, descarga de efluentes en los arroyos periurbanos, descarga de contaminantes al suelo, pérdida de vegetación, filtración de sustancias nocivas a los mantos y alteraciones en la morfología del cauce en la red de drenaje y en el paisaje.

100


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

- Como producto de la urbanización, se rellenaron bajos naturales que operaban como amortiguadores durante las crecidas. Además, con la pavimentación, se disminuyó la capacidad de absorción de las aguas de lluvia, con el riesgo de desbordes laterales de los arroyos de la ciudad. Todo esto se ve agravado, por la carencia de un programa de drenaje urbano. - La obstrucción de la red pluvial de sumideros con residuos sólidos, producido por arrastre de residuos en calles y veredas durante precipitaciones intensas, es otro inconveniente común. Encarnación resalta en resiliencia enfocada en la parte social, pero tiene dificultades en cuanto a infraestructura. - La calidad del aire aunque no ha sido evaluada en forma integral por falta de mediciones sistemáticas suficientes, excede en ciertas avenidas, los niveles máximos de plomo recomendados por organismos internacionales. Aunque se carece de datos, se puede suponer que las áreas con mayor volumen de tránsito y/o congestión, serían las más afectadas por este problema. Los principales factores que inciden son: la falta de adecuación tecnológica para uso de combustibles menos contaminantes, concienciación para la reducción de contaminación, limitado mantenimiento del parque automotor, ausencia de control de emisión en los vehículos y escasez de programas de educación ambiental sobre los beneficios de actitudes en relación al uso indiscriminado de combustibles de origen fósil. - La contaminación acústica también es considerada dentro de los parámetros de un sistema integral de calidad atmosférica. El ruido ambiental se encuentra en la actualidad plenamente introducido en la legislación nacional y en ordenanza municipal, pero hay falta de aplicación de dichas normativas de contaminación sonora, en cuanto a niveles de emisión de ruido, escasez de controles de buen funcionamiento de los vehículos, verificación de ruidos y vibraciones en el interior de determinadas edificaciones, así como límites de inmisión para nuevas infraestructuras y locales nocturnos. - En términos generales, existe un incumplimiento de la legislación ambiental vigente aunada a la falta de controles. - Los efectos ambientales de los aumentos temporales en la población (turismo), pueden ser particularmente significativos en la ciudad. - En las zonas con uso agrícola predominante, los problemas se centran en la eliminación de agrotóxicos, plásticos y otros residuos inorgánicos.

101


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

OBJETIVOS MEDIO AMBIENTE Y TERRITORIO

USO DEL SUELO - Limitar el consumo de suelo, especialmente de áreas naturales, a través de una planificación clara, una normativa más restrictiva, y una gestión más eficaz. - Regular de manera más específica los posible usos de la tierra para limitar el riesgo de deterioro y empobrecimiento del estrato superficial del suelo, la erosión, la posible contaminación del subsuelo y al mismo tiempo maximizar la productividad de manera sostenible. -Elaborar propuestas de manejo de suelos para zonas de amortiguación de los subembalses. - Evitar el establecimiento de industrias altamente emisoras en las áreas de riesgo del territorio del distrito. - Establecer áreas de reservas naturales para la conservación de la vida silvestre (plantas y animales) y humedales de las cuencas. BIODIVERSIDAD - Fomentar la forestación y reforestación con especies nativas y endémicas. - Implementar medidas tendentes a conformar corredores ecológicos para crear una red de áreas naturales protegidas. - Generar bases de datos e identificación de especies de grupos taxonómicos endémicos de interés biológico que permitan gestionar de manera más eficiente la protección ambiental. - Crear mecanismos de verificación y apoyo a las comunidades rurales, que tengan áreas dedicadas a la conservación o que contribuyan a la protección de la biodiversidad de su área de influencia. - Promover la recuperación de las poblaciones de especies amenazadas o en peligro de extinción. - Establecer disposiciones legales, administrativas y políticas que prohíban las actividades de caza y comercialización de animales silvestres y que regulen la pesca. - Fortalecer capacidad instalada para el manejo de tecnología de percepción remota, para profundizar en labores de seguimiento, prevención y atención de emergencias, que afectan la biodiversidad. - Valorar los costos de la pérdida de biodiversidad asociada a la ejecución de proyectos de desarrollo. - Fomentar lineamientos de producción orgánica para Encarnación. RIESGO AMBIENTAL - Generar indicadores de vulnerabilidad medioambiental relativos a los riesgos de inundación, contaminación, erosión, explotación del suelo, desastres naturales, etc. - Generar mapas de riesgos ambientales relacionados con las vulnerabilidades del territorio, con un nivel de detalle suficiente para guiar la planificación a nivel distrital. - Implementar modelos de previsión de inundaciones que permitan construir escenarios hipotéticos para poder actuar con anticipación. - Promover un modelo de planificación ambiental y paisajística integrado a escala territorial y regional. - Promover la gestión integrada de vectores de enfermedades (ecológico, entomológico, epidemiológico y participación ciudadana). - Reorientar el plan director de desagüe pluvial conforme a criterios ambientales. - Establecer fondos permanentes, para financiar las acciones ligadas con la prevención, mitigación y atención de las emergencias, así como para brindar alivio a refugiados ambientales.

102


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

CONTAMINACIÓN - Instrumentar el monitoreo y sistema de alerta permanente de la contaminación hídrica. - Ejecutar programas de saneamiento de ecosistemas degradados en los arroyos y en los subembalses. - Establecer áreas prioritarias de mantenimiento de la limpieza pública en coincidencia con las áreas de riesgo de inundaciones. - Mejorar la capacidad y vida útil del relleno sanitario. - Incrementar y reponer contenedores de residuos sólidos. - Establecer programas de educación ambiental continuos para la población. - Ejecutar la segregación de residuos e implementar la disposición final adecuada de los residuos peligrosos. - Aumentar la frecuencia del servicio de recolección de residuos en los barrios. - Promover la implementación de sistemas alternativos de tratamiento y control de los residuos sólidos. - Descentralizar la información, que ha de ser compartida mediante esfuerzos en materia de comunicación y difusión del conocimiento. - Mantener vigilancia y control de descargas de fuentes directas y difusas en arroyos periurbanos. - Generar indicadores de calidad de agua propios para ecosistemas acuáticos de Encarnación. - Aumentar la conexión al sistema de alcantarillado sanitario en la cobertura al 100%. - Mejorar la capacidad técnica del sistema de tratamiento de la planta de efluentes (Fósforo y Nitrógeno). - Establecer mecanismo legal para disposición segura de efluentes provenientes de diferentes actividades industriales y comerciales (industria, gastronomía, lavaderos, estaciones de servicio, lavanderías,...). - Controles en distintos puntos de la red de desagües cloacales para detección de vertidos ilegales. - Incorporar criterios ambientales en las inspecciones técnicas vehiculares y control de emisiones provenientes de fuentes móviles, tanto periódicas, como aleatorias. - Cumplir con la normativa legal de prevención de la contaminación acústica. - Dirigir acciones correctivas hacia áreas de mayor incidencia de la contaminación considerando su distribución espacial (acciones conjuntas), ya que las cuencas son compartidas y se trata de un recurso dinámico que conduce la contaminación desde áreas distantes. GESTIÓN Y SENSIBILIZACIÓN - Relacionar la gestión ambiental con calidad de vida y salud pública. - Ejecutar planes de manejo participativo para mantenimiento de calidad de recursos hídricos. - Promover alternativas energéticas o de transporte. - Establecer campañas de difusión amplia de la legislación y normativa ambiental para hacerla del dominio público. - Potenciar la imagen de ciudad limpia y saludable con beneficios para todos. - Promover espacios y acompañamiento de responsabilidad empresarial en el cuidado del ambiente. - Generar sistemas de indicadores de salud ambiental en la municipalidad para la toma de decisiones. - Actualizar y dinamizar el Plan de Manejo Ambiental de la EBY, conforme a los cambios producidos.

103



BIBLIOGRAFÍA


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

Cartografía: Todas las bases cartográficas para la elaboración de los diferentes mapas han sido realizadas a partir de: + Ministerio del Interior. 1998-1999. Programa de Fortalecimiento Municipal, Catastro de Encarnación 1999. + Departamento de Itapúa. 2002. Base de datos georeferenciados. + Open Street Maps. 2015. Base de datos georeferenciados. + Instituto Geográfico Nacional de la República Argentina. 2013. Base de datos georeferenciados. www.ign.gob.ar/sig + Google Earth. 2014. + Entidad Binacional Yacyretá. 2014. Datos georeferenciados de las obras complementarias. Documentación: + A. L. Flechas Camacho, Bogotá. 2006. Movilidad y transporte: un enfoque territorial. + Acuña, J. Ishibashi, K. Segovia, C. 2013. Diagnóstico urbano de Encarnación. + Alumnos 2º año Profesorado en Ciencias Sociales (ISEDE) Magister Zuiderwik de Palacios, Erika. 2010. La memoria no se inunda. + Bartone. Bernstein. Leitman. Eigen. Fundación Senda y Secretaria de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental en Estrategias Ambientales Urbanas. Vol. 9. + Berigel, M. 2007. Estudios hidrogeológicos para perforación de Pozos en Encarnación. Investigation of stability of slopes under drawdowconditions. Computer and Geotechnics 34, 81-9. + Bertoni, J.C. Tucci, C.E.M. 2003. Urbanizacion. Inundações Urbanas da América do Sul. Capítulo 1. + BID, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Consejo Nacional de Seguridad Vial de Paraguay. 2013. Plan Nacional De Seguridad Vial 2013–2018. + BID. 2010. Programa de pavimentación de corredores de integración y rehabilitación y mantenimiento vial. + BID. Brakarz, José. 2002. Ciudades para todos, La experiencia reciente en programas de mejoramiento de barrios. + Brites, W. Monzón, M. 2014. Proyecto de gran escala y cambio urbano. Una aproximación a la nueva configuración urbana de dos ciudades medias. + Cabral Antúnez N. Uso sustentable del sistema acuífero Guaraní.


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | BIBLIOGRAFÍA

+ Cantero A. A., Contribuciones Científicas Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, vol.25. 2013. Dinámica Fronteriza entre Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay). + Castillo Clerici A. M. Geología, tectónica y minerales del departamento de Amambay e Itapúa. + Centro de Coordinación para la Prevención de los desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC). + Centro de Estudios Judiciales. 2014. Encarnación, Informe final Línea de base. + Chamochumbi, W. 2005. La resiliencia en el desarrollo sostenible: algunas consideraciones teóricas en campo ambiental y social. Lima. Perú. + Consejo Regional de Itapúa. 2014. Plan Regional de Salud de Itapúa, Periodo 20122014. + Crespo, Alberto. 2000. Informe Nacional sobre la Gestión del Agua en Paraguay. + D. F. Mateus Rueda, Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Arquitectura y Diseño, Bogotá D.C. 2008. Lineamientos para un sistema intermodal de transporte para Bogotá y la sabana. + Departamento de salubridad y medio ambiente de la Municipalidad de Encarnación. Ing. Victoriano Vazquez. Matriz de Evaluación y Jerarquización de Impactos Ambientales. + Departamento de salubridad y medio ambiente. Municipalidad de Encarnación. + DGEEC, 2013. Encuesta Permanente de Hogares 2013. + DGEEC. 2003. 2º Censo Nacional Indígena de Población y Viviendas 2002. Pueblos Indígenas del Paraguay. Resultados finales. + DGEEC. 2003. Principales resultados del Censo 2002. Vivienda y población. + DGEEC. 2009. Censo Agropecuario 2008. Asunción. + DGEEC. 2012. Resultados Preliminares. Censo Nacional de Población y Viviendas, 2012. + DGEEC. Censo Económico 2012. + DGEEC. Pobreza y Desigualdad de Ingresos a nivel distrital. + DINAC, Dirección Nacional De Aeronáutica Civil, Paraguay. 2015. Informe Estadístico del Transporte Aéreo Enero a Mayo 2015, Aeropuerto Internacional Guaraní. + DINAC, Dirección Nacional De Aeronáutica Civil, Paraguay. 2015. Informe Estadístico del Transporte Aéreo Enero a Mayo 2015, Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. + DINATRAN, Dirección Nacional de Transporte, Paraguay. 2012. Anuario Estadistico de Transporte.


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | BIBLIOGRAFÍA

+ Dirección General de Calidad del aire, de la SEAM. 2015. + Domeq et al. 2005. Inundaciones y Drenaje urbano Paraguay. + Dra. María Cristina Guillén, MSPBS. 2011. Sistemas de Salud en Sudamérica: Desafíos hacia la integralidad y equidad. + Dueñas, D. A. 2007. Biodiversidad, conceptos básicos. En J. F. Facetti, & D. A. Salas Dueñas. + EBY & FACEN. Convenio Marco. 1993-2006. Entidad Binacional Yacyretá / Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Universidad Nacional de Asunción). Calidad de agua. Actas Complementarias 1-8. 1993. + EBY. 2008. Presentación contrato 419/03, Construcción de líneas de conducción, Estaciones de Bombeo y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales en la ciudad de Encarnación. + EBY. 2008. Presentación contrato 420/03. Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la Ciudad de Encarnación – Zona Sur. + EBY. 2008. Sistemas de Agua Potable, construidos por la EBY en Encarnación y Cambyretá. + EBY. 2009. Plan de Acción para el Reasentamiento y Rehabilitación (PARR). + EBY. 2013. Manual de Educación Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá. + EBY. SEAM. 2008. Visión diagnóstica de los escenarios de las cuencas de los arroyos Mboi Ka´ê y Quiteria. + EBY-Matus&Dubarry Consultora Ambiental. Estudio de Pre-diagnóstico de la cuenca del arroyo Poti-y. + Entidad Binacional Yacyretá, Secretaría del Ambiente, Global Consultores. 2008. Gestión Integrada de las cuencas de los arroyos Quiteria y Mboi Ka’é. + Entidad Binacional Yacyretá. 1992. Plan de Manejo Ambiental PMMA. + Entidad Binacional Yacyreta. 1999. Plan Director de Medio Ambiente para la Ciudad de Encarnación. + Entidad Binacional Yacyretá. 2007. Informe Modelo Hidrológico e Hidráulico. + Entidad Binacional Yacyretá. 2013. Informe de hidrogeología urbana Encarnación – Cambyretá, plan de manejo de medio ambiente, período enero 2003 – octubre 2013. + Entidad Binacional Yacyretá. 2013. Plan de Terminación Yacyretá (PTY), Resumen Ejecutivo. + Entidad Binacional Yacyretá. 2014. Yacyretá; energía para el desarrollo, 1973-2013, 1ºEdición. + Entidad Binacional Yacyretá. Informe FACEN, Programa de calidad de agua- EBY, 2010-2013.


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | BIBLIOGRAFÍA

+Entidad Binacional Yacyretá. Plan para Certificar la Gestión Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá conforme a la Norma ISO 14.001 contenido en el Plan MA de la Entidad Binacional Yacyretá. + ERSSAN. 2015. Cobertura y calidad de agua potable de la ciudad de Encarnación. + Escuela de postgrado, Universidad Nacional de Itapúa- Maestría en Gestión Ambiental. 2015. Módulos residuos sólidos, Trabajo de campo y entrevista con el encargado del relleno sanitario. + Escuela de postgrado. Universidad nacional de Itapúa - Maestría en Gestión Ambiental. 2015. Módulos residuos sólidos, Trabajo de campo y entrevista con el encargado del relleno sanitario. + ESSAP. 2015. Encarnación-Agua potable y alcantarillado. + Fernando Brites, Walter. 2014. La mega-hidroeléctrica Yacyretá en el vórtice de las reconfiguraciones urbanas. El caso de las ciudades de Posadas, Argentina, y Encarnación, Paraguay. + Gobierno del Paraguay. 1995. Estudio de reconocimiento de suelos, capacidad de uso de la tierra y propuesta de ordenamiento territorial preliminar de la región oriental del Paraguay. Asunción. + Horacio Antonio Petti (2012). Introducción al Derecho ambiental paraguayo, Doctrina, Legislación y Jurisprudcencia. Servilibro. +IDEA (Instituto de Derecho y Economía Ambiental) et al. 2002. Plan de Acción de Conservación para el Bloque Norte del Bosque Atlántico del Alto Paraná. IDEA – Guyra Paraguay – Natural Land Trust. Asunción. 20 pp. (Inédito). +Informe técnico. Trabajo de Campo, Ingeniería Ambiental Facultad de Ciencias y Tecnología- UNI. + Instituto de Derecho Económico y Ambiental – Paraguay (IDEA). En página web. + IPCC, 2014. Summary for Policymakers, In: Climate Change 2014, Mitigation of Climate Change. Contribution of Working Group III to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press, + ITAIPU BINACIONAL. 2013. Atlas del potencial hidroenergético del Paraguay. + Manual Operativo de Valorización de Residuos Sólidos Urbanos para medianos y pequeños asentamientos de Argentina” Estudio de caso, Encarnación- Posadas. + Marco de Acción de Hyogo: Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las comunidades ante desastres, 2005-2015. Conferencia Mundial de RRD, Japón, 2005. + Ministerio de Educación y Cultura. 2015. Datos Abiertos. + Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. 2013. Anuario Estadístico Paraguay. + Ministerio Público del Paraguay. 2011. Anuario Estadístico 2011.


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | BIBLIOGRAFÍA

+ Monitoreo de la Fauna Íctica del río Paraná, para el estudio de la composición de la Ictiofauna en la zona de influencia de la represa de Yacyretá. + Municipalidad de Encarnación, Centro de Desarrollo Urbano Municipal CDUM. 2013. Situación Territorial Actual de la Ciudad de Encarnación. + Municipalidad de Encarnación. CPPA. 2007. Ordenanza 18/2007 para el rescate y conservación del patrimonio cultural en la zona de afectación para el embalse de la represa Yacyretá. + Municipalidad de Encarnación. UNICEF. SNNA. 2013. Presentación Red Municipal Encarnación Solidaria. + Observatorio del agua de la Universidad Nacional de Itapúa. + Ortiz Garay, L.R.C. 2014. Depuración Biológica con lodo activo para tratamiento de efluentes con materia orgánica. contenido en Revista sobre Estudios e Investigacione del Saber Académico. Universidad Nacional de Itapúa, 2014. + Patricia Lima Pereira, Dirección General de Planificación y Evaluación, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. 2012. Análisis de situación de salud, Eje Sur. + Plan Marco Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Paraguay, 2012. + República del Paraguay - Poder Legislativo. Ley Nº 3239/2007. + Romero E. 2014. Informe geotécnico ensayos de permeabilidad por el método Lefranc, Ingeniería Ambiental- FACyt. Trabajo Final de Grado. Facultad de Ingeniería- Universidad Nacional de Itapúa. + Ruben Gaete. Centro de Información y Recursos para el Desarrollo. 2013. Diagnóstico y Desafíos del Sistema de Salud. + SEAM. Compendio de Legislación ambiental paraguaya, Secretaría del Medio Ambiente. + Secretaria del Ambiente, Ordenanza 222/02 por la cual se establece el padron de calidad de las aguas en el territorio nacional. + SENEPA. Informes Anuales zona VII- Itapúa, Programas: Malaria, Dengue y Fiebre. + Simoes, Alexander. 2014. Latina y el Caribe - CEPAL (2014) The Observatory of Economic Complexity. +Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Paraguay, SEAM . + SNC-Lavalin Inc. 2008. Mapas para la evaluación de potencial de uso del acuífero en el área piloto Itapúa. + STP/DGEEC. 2014. Paraguay: Proyección de la población distrital por sexo y grupos de edad. 2000-2025. + Transportation Research Board, National Research Council, Washington D.C. Special Report No. 209. Manual de Capacidad de Carreteras.


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | BIBLIOGRAFÍA

+ UNCHS, PNUD, Banco Mundial, GTS.Programa de Gestión Urbana de la Oficina regional Para América Latina y El Caribe. + United Nations Development Programme. 2009. Country Sector Assessments, UNDP Goal Wash Programme Governance, Advocacy and Leadership for Water, Sanitation and Hygiene - Volume 1 - Paraguay. + Universidad Nacional de Itapúa, Escuela de Postgrado, Maestría en Gestión Ambiental, 2014. + Universidad Nacional de Itapúa. Municipalidad de Encarnación. SENATUR. 2013. Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Encarnación 2013-2018. + USAID, GEF/BM. Biodiversidad del Paraguay, una aproximación a sus realidades. Asunción: Fundación Moisés Bertoni. + Vassolo S. 2007. Uso Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní en el sector oriental del Paraguay. Informe Final Proyecto Sistema Acuífero Guaraní en cooperación con la Secretaría del Ambiente (SEAM). Asunción, Paraguay. + Vázquez, Fabricio. 2013. Ciudades intermedias y sustentabilidad urbana en Paraguay. Otras fuentes consultadas: + Junta Municipal de Encarnación. www.jme.gov.py + Secretaría Municipal de Turismo. encarnacion.travel + Secretaría Nacional de Turismo, departamentos.senatur.gov.py + Ruta Jesuíticas. rutajesuiticas.com.py + Secretaría Nacional de Turismo. www.senatur.gov.py + ANNP, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Paraguay. 2014. + Secretaría de Transporte, Argentina. 2015. + Banco Central del Paraguay. https://www.bcp.gov.py/ + Ministerio de Hacienda. + Fundación Getulio Vargas de Brasil (FGV) y el Instituto de Estudios Económicos de la Universidad de Múnich, Alemania. Enero 2014. + Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2014.



CRÉDITOS


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | CRÉDITOS

CRÉDITOS

Instituciones promotoras: Municipalidad de Encarnación Consejo Municipal de Desarrollo Urbano Equipo redactor del Plan Encarnación Más: Gerencia y Dirección del Proyecto: Ecosistema Urbano Arquitectos SLP Jose Luis Vallejo Belinda Tato Equipo de proyecto (Madrid): Luisa Zancada, Jorge Toledo, Julia Casado, Antonella Milano, Marco Rizzetto, Alice Clementi, Alessandro Benedetto, Francesco Degl’Innocenti, Carlos León, Pascual Pérez, Teresa Pontini, Luis Mauricio Franco, Bingyu Guan. Expertos y Equipo local (Paraguay): Estelvina Rodriguez Portillo, Virgilio Noel Benítez Brítez, Mara Portillo, Juan Carlos Cristaldo, Jose Antonio Portillo Consultoría sociología: Andrés Walliser Consultoría antropología: Hector Grad, Hugo Martínez




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.