PLAN ENCARNACIÓN MÁS | DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | PARTE 3 | MORFOLOGÍA URBANA

Page 1

PLAN ENCARNACIÓN MÁS

PLAN DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO Y TERRITORIAL DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS PARTE 3 / 9 MORFOLOGÍA URBANA



PLAN ENCARNACIÓN MÁS TOMO I

ÍNDICE TOMO I

ÍNDICE

6

0. INTRODUCCIÓN

22

1. MEDIOAMBIENTE Y TERRITORIO

106

2. MORFOLOGÍA URBANA

178

3. MOVILIDAD

222

4. METABOLISMO URBANO

246

5. SOCIEDAD

276

6. IDENTIDAD Y CULTURA

316

7. ECONOMÍA Y ACTIVIDADES

348

BIBLIOGRAFÍA

356

CRÉDITOS



2

MORFOLOGÍA URBANA


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS |

2.1

CONTEXTO URBANO

DEPARTAMENTO DE ITAPÚA Superficie total: 16.525 km2 Población total: 556.208 habitantes (proyección 2013) Densidad de población: 33 habitantes/km2 El departamento de Itapúa está ubicado al sureste de Paraguay, en la frontera con la República Argentina. Tiene una superficie de 16.525 km2, y posee 30 distritos, de los cuales su capital es Encarnación. La población supone casi el 9% del total del país, con una densidad media de 33 habitantes/km2 y alcanzando un total de 556.208 habitantes (Encuesta hogares DGEEC 2014). Principalmente es una población rural, con una muy ligera mayoría de hombres, y que destaca por la juventud de sus habitantes, casi el 40% infantil. En el departamento residen más de 2.000 indígenas. A nivel económico y turístico es un lugar que atrae una gran cantidad de visitantes. La variedad de su paisaje, transcurre entre las tierras altas, fértiles y de vegetación exuberante al norte, y las extensas zonas agrícolas y en parte inundables al sur. En este contexto, destaca el Parque Nacional San Rafael, la mayor superficie remanente de Bosque Atlántico, y probablemente la más importante reserva de bosque subtropical del Paraguay.

Fuentes: + DGEEC. 2002. Atlas Censal del Paraguay. + www.encarnacion.com.py Gráficos: Elaboración propia a partir de base cartográfica.

Itapúa reúne por otro lado, restos de las reducciones o misiones jesuíticas más importantes del país, que fueron fundadas por la Compañía de Jesús y perduraron entre los S.XVII y XVIII. Jesús de Tavarangüé, declarada Patrimonio de la Humanidad es una de las más relevantes, y junto con Trinidad, o San Cosme y San Damián, forman el patrimonio cultural más llamativo de Itapúa.

DPTO. ITAPÚA 30 distritos

Mayor Otaño Carlos Antonio López

Capital: Encarnación

556.208 habitantes Sup. 16.525 km2

Itapúa Poty Leandro Oviedo

Artigas General Delgado

San Pedro del Paraná La Paz

Fram Coronel Bogado Carmen del San Cosme y Paraná San Damián San Juan del Paraná Rio Paraná

POSADAS 106

Alto Verá

Pirapó

Tomás Romero Pereira

San Rafael del Paraná Edelira Capitán Meza

Obligado Jesús Bella Vista Trinidad Hohenau Cap. Miranda Nueva Alborada Cambyretá

ENCARNACIÓN

Yatytay Natalio


ENCARNACIÓN, Contexto Río Paraná - Escala 1:700.000

Jesús de Taravangüe Fram Coronel Bogado Capitán Miranda

PARAGUAY

Carmen del Paraná

San Cosme y San Damián

San Juan del Paraná

Cambyretá

Ayolas Encarnación

Posadas

Río Paraná

Villalonga Candelaria

Garupá

Ituzaingó

ARGENTINA

ENCARNACIÓN, Contexto Distrital - Escala 1:400.000

La Paz

1

Jesús de Taravangüe

Obligado Hohenau

Fram

Trinidad 6

Coronel Bogado 1

ENCARNACIÓN

Carmen del Paraná

San Cosme y San Damián

Río Paraná

Capitán Miranda

Nueva Alborada

San Juan del Paraná

Cambyretá

12

POSADAS 12

Garupá

Candelaria 107


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA

DELIMITACIÓN DEL DISTRITO DE ENCARNACIÓN Distrito de Encarnación Superficie total: 27.384 Ha Superficie urbanizada: 2.502 Ha Superficie no urbanizada: 24.882 Ha El distrito de Encarnación, capital del departamento de Itapúa, está ubicado en el sudeste de Paraguay sobre el margen oeste del río Paraná. La ciudad se encuentra a 5km de la ciudad hermanada de Posadas, Argentina, con la que hay una importante relación económica, social y comercial, a 280 km de Ciudad del Este del departamento de Paraná y a 365 km de la capital, Asunción. En los últimos años, ha escenificado, al igual que Posadas, enormes cambios en su morfología debido a la inundación de cientos de hectáreas de superficie, grandes obras de infraestructura de defensas costeras, reconstitución del tejido urbano, zonas recuperadas, etc. El elemento protagonista de estos cambios es la hidroeléctrica de Yacyretá, gestionada a través de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). En la situación actual, el distrito tiene una superficie actual total de 27.384 Ha, de la cual, un 9 % es superficie de ejido urbano y un 91 % es de superficie rural. Limita, en orden horario, con los siguientes distritos: al Norte con el distrito de Fram, al Noreste con el distrito de Capitán Miranda, al Este y Sureste con el distrito de Cambyretá, al Sur y Suroeste con el río Paraná y la ciudad de Posadas, Rep. Argentina y al Noroeste con el distrito de San Juan del Paraná.

Fuentes: + STP/DGEEC. 2014. Paraguay: Proyección de la población distrital por sexo y grupos de edad. 2000-2025. + Acuña, J. Ishibashi, K. Segovia, C. 2013. Diagnóstico urbano de Encarnación. + Centro de Estudios Judiciales. 2014. Encarnación, Informe final Línea de base. Gráficos: Elaboración propia a partir de: + DGEEC. 2012. Datos preliminares del Censo 2012

108

El distrito de Encarnación se encuentra dividido en 41 barrios actualmente. En los últimos años, se ha visto modificado el número y la morfología de algunos de estos barrios debido a la subida del nivel del agua del río Paraná. Según datos del 2002 (DGEEC), los barrios con mayor densidad de población y fuerte carácter urbano son: el barrio San Pedro con 7.742 habitantes; Pacú Cuá con 6.100; San Roque González con 4.132; Buena Vista con 3.439; y Gral. Caballero con 3.277; por otro lado, destacan en la zona rural, Santo Domingo con 7.473; Chaipé con 4.034; y San Isidro con 3.545. Hace 12 años existía una población censada de 93.497 habitantes, con un 49,2% de hombres y un 50,7% de mujeres. La proyección que se maneja en el año 2015 es de 119.336 habitantes, con una proporción de similar, de un 49,2% de hombres y 50,8% de mujeres;


DELIMITACIÓN ADMINISTRATIVA POR BARRIOS - Escala 1:150.000 0 km 1 2 3 4 5

10

15

20

25

30

35

40

109


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA

2.2

HISTORIA

CRONOLOGÍA BÁSICA HISTÓRICA DE ENCARNACIÓN • A continuación se resaltan las etapas y fechas más significativas del proceso histórico de la ciudad de Encarnación • • •

1615 - Fundación de Encarnación por el jesuita Roque González Santa Cruz 1811 - Independencia de Paraguay 1906 - Segregación del departamento de Misiones. Encarnación se convierte en capital de Itapúa 1914 - Llegada del ferrocarril a Encarnación 1910-1950 - Auge de la arquitectura neoclásica 1950-1970 - Etapa de arquitectura moderna y la incorporación de nuevas infraestructuras 1970-1990 - Primeras transformaciones urbanísticas: comienzo de obras de la EBY para subir la cota del río Paraná de la 73 a la cota 83. 1990 - Inauguración del Puente internacional San Roque González de Santa Cruz (Encarnación - Posadas) 1990-2015 - Grandes transformaciones en la región, el Distrito y la ciudad. Se alcanza la cota 83 del río Paraná en 2011. Nuevo frente fluvial y la Franja Costera.

• • • • • •

FUNDACIÓN DE ENCARNACIÓN: MISIONES JESUÍTICAS Las misiones jLas misiones jesuíticas que se extendieron durante los siglos XVII y XVIII consolidando 30 pueblos entre Paraguay, Argentina y Brasil, supusieron el origen de ciudades como la de Encarnación. La Compañía de Jesús, asentó las bases de la organización social, cultural y religiosa que, integradas en la identidad guaraní, conformaron estas comunidades. Fuentes: + Acuña, J. Ishibashi, K. Segovia, C. 2013. Diagnóstico urbano de Encarnación. + Gutiérrez, Ramón. 2011. Historia urbana de las reducciones jesuíticas sudamericanas: continuidad, rupturas y cambios (siglos XVIII-XX). + www.encarnacion.com.py/historia-y-gobierno Fotos: 1 - Mapa Misiones de la Compañía de Jesús 1647, Brown University. abcblogs. abc.es 2 - Ex Zona Baja. Fotos Antiguas e Historia de Encarnación, Facebook.

En 1615 el padre Roque González de Santa Cruz fundó una reducción en lo que actualmente es el territorio de Posadas (Argentina) y posteriormente en 1703, junto con el Padre Diego de Boroa, trasladaron el asentamiento a la margen derecha del río, surgiendo así Nuestra Señora de la Encarnación de Itapúa, lo que hoy en día conocemos como Encarnación. La ciudad abarcaba entonces unas 40 hectáreas. Las misiones presentaban un esquema general, apoyado en la plaza como elemento estructurador del trazado del pueblo. En Encarnación, esa plaza central (hoy día la Plaza de Armas) es la misma desde hace 400 años. Junto a ella, se disponían otros edificios principales como la iglesia, cementerio y el colegio, que definían el límite visual de la plaza como núcleo central del entramado urbano. Además de estos edificios, se levantaban almacenes para guardar el grano y herramientas, la

1 110


2

casa para las viudas y ancianos, o los talleres. Las viviendas privadas se alineaban en precisas líneas geométricas. Las calles se trazaban anchas, con galerías y soportales para mejorar las condiciones de su uso tanto en verano como en invierno. El entramado de manzanas respondía a un esquema de damero o cuadrícula (trazado reticular) que estructuraba el sistema vial. La plaza era el punto desde el que se proyectaban las calles de forma regular. ENCARNACIÓN S. XIX Y LLEGADA DEL FERROCARRIL En 1811, con la independencia de Paraguay, se centraliza la actividad en la capital, Asunción. Aunque Encarnación se mantuvo como único punto de contacto comercial con el exterior, y en 1843 fue elevada a la categoría de Villa. Se fijan los límites de la Villa, se trazan los primeros planos y surge la necesidad de ordenación del pueblo con un nuevo trazado que prescinda del diseño jesuítico. A finales de S.XIX, Encarnación presentan claramente dos áreas, la Villa Alta (antigua misión), y la Villa Baja (zona del puerto). Las dos están conectadas por una calle principal, Mariscal Estigarribia, que se convirtió en el eje principal de la ciudad en todos los aspectos. Tras la Guerra de la Triple Alianza, la ciudad sufrió la decadencia económica y demográfica común de todo el país, pero a partir de 1914 comenzó de nuevo su recuperación y desarrollo, gracias a la llegada del Ferrocarril Central de Paraguay. Encarnación estaba unida además con Asunción y con el exterior, mediante el Ferry. Esto propició el comercio, la introducción de nuevos materiales de construcción (hierro, zinc, etc.) y sobre todo, el auge de la inmigración que ha caracterizado hasta hoy en día a su población como la más diversa del país.

111


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA

ETAPA MODERNA Y NUEVAS INFRAESTRUCTURAS A mediados del S. XX, la incorporación cultural europea trae consigo una redefinición de la ciudad, valorización y ornamentación de las fachadas, introducción de nuevas edificaciones, y aparición de unos límites más claros. Las antiguas estructuras de manzana colonial, con patios interiores, galerías y subdivisiones en varias viviendas, desaparecen sustituidas por loteamientos modernos longitudinales. Se eliminan los soportales frontales que servían de espacio transitorio y adaptación climática. Surgen también las primeras tipologías de viviendas unifamiliares (chalets). Encarnación comienza a crecer manteniendo el trazado tradicional de retícula, sobre el que surgen las primeras infraestructuras de energía, agua, teléfono y telégrafo. Los edificios se alinean a la calles pavimentadas y se consolida el casco urbano. La Villa Alta tiene un carácter más industrial y comercial (a lo largo de Mcal. Estigarribia), y en la Villa Baja aumenta la construcción residencial de baja densidad. Hacia la década de los 70, se consolida la comunicación terrestre por las rutas nacionales 1 y 6, y se definen las vías internas de la ciudad marcando una jerarquía en la trama urbana. Se construye el Puente San Roque González de Santa Cruz, aparecen la Terminal de Ómnibus y numerosas infraestructuras relevantes para la ciudad, equipamientos de energía, telecomunicaciones, red de saneamiento, industrias, etc. Hasta los años 90, la ciudad carecía de un plan de ordenamiento y crecía en una expansión urbana descontrolada, pero de forma compacta y de baja densidad en torno al eje norte-sur.

Fuentes: + Acuña, J. Ishibashi, K. Segovia, C. 2013. Diagnóstico urbano de Encarnación. + Gutiérrez, Ramón. 2011. Historia urbana de las reducciones jesuíticas sudamericanas: continuidad, rupturas y cambios (siglos XVIII-XX). + www.encarnacion.com.py/historia-y-gobierno Fotos: 1 - Ex Zona Baja, década de los 80. Fotos Antiguas e Historia de Encarnación, Facebook. 2 - Arroyo Mboi Ka’é. www.skyscrapercity. com

112

Con la creación de la represa binacional de Yacyretá y las intervenciones de la EBY en las zonas de afección, se produce una transformación sin precedentes y los cambios más significativos en el tejido urbano. En 1994 se dicta y aprueba la Ordenanza 292/94 aprobada por la Municipalidad de Encarnación, pero los proyectos de la EBY transcurren en paralelo, al margen de un Plan de Ordenamiento Territorial. Comienza el proceso de dispersión urbana y la aparición de nuevos núcleos urbanos o “centralidades” apoyadas por nuevos equipamientos como el mercado, el circuito comercial, el aeropuerto, etc. que forman parte del PTY (Plan de Terminación de Yacyretá). Encarnación se convierte en un conjunto de fragmentos divididos por las tierras inundadas del nuevo paisaje fluvial. La nueva morfología presenta una península central, con usos y actividades relocalizadas, terrenos recuperados por desarrollar y un importante conjunto de barrios satelitales fruto de la expansión urbana y consolidación de nuevos asentamientos.


Cerca de 100.000 Ha fueron inundadas, entre ellas la Ex Zona Baja de Encarnaci贸n

1

Se produjo un proceso de dispersi贸n urbana, y la aparici贸n de nuevos n煤cleos 2 113


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

2.3

YACYRETÁ: TRANSFORMACIÓN URBANA

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA

LA REPRESA HIDROELÉCTRICA DE YACYRETÁ La represa hidroeléctrica de Yacyretá, construida sobre el río Paraná, es una gran obra de infraestructura destinada a la generación de energía hidroeléctrica que abastece la demanda del mercado eléctrico argentino-paraguayo. Está situada en la frontera entre las ciudades de Ituzaingó (Argentina) y Ayolas (Paraguay), en la zona conocida como los rápidos de Apipé. El sistema de cierre del embalse está formado por varias presas principales y otra de protección, y se desarrolla a lo largo de unos 70 km de longitud. Es el sistema de cierre de un río en llanura más extenso del mundo, y forma un embalse a su cota de diseño de 83 msnm, con 1.600 km2 de superficie y de unos 150 km de extensión aguas arriba. El epicentro de este gran sistema es su Central Hidroeléctrica, situada a 90 km al oeste del eje conformado por las ciudades de Posadas (provincia de Misiones, Argentina) y Encarnación (departamento de Itapúa, Paraguay); y a unos 300 km del sudeste de Asunción. Los recursos energéticos generados en Paraguay son principalmente de naturaleza hidroeléctrica. En 2013 la generación bruta total de electricidad fue de casi 60.234 GWh. de los cuales, el 78% ha sido exportado y el 15% ha sido destinado al consumo nacional, porcentaje casi cinco veces mayor que en el 2003. CRONOLOGÍA DEL PROYECTO YACYRETÁ El proyecto fue impulsado por el presidente Perón tras la firma del Tratado de Yacyretá en 1973 y consta de dos periodos: Entre 1973 y 2002: se proyecta y se construye la represa, y el nivel del embalse permanece a cota reducida de 76 msnm, 7 metros por debajo del proyecto definitivo. Entre 2003 y 2013, se termina el Proyecto Yacyretá. El nivel del embalse pasa a la cota 83 msnm tras la ejecución de las obras complementarias, a través del Plan de Terminación de Yacyretá (PTY).

Fuentes: + Entidad Binacional Yacyretá. 2014. Yacyretá; energía para el desarrollo, 19732013, 1ºEdición. + Brites, Walter Fernando. 2014. La mega-hidroeléctrica Yacyretá en el vórtice de las reconfiguraciones urbanas. Gráficos: Elaboración propia a partir de base cartográfica. 114

2003: Argentina y Paraguay ratifican el interés de ambos gobiernos de con­cluir Yacyretá. 2004: la EBY aprueba el Plan de Terminación Yacyretá (PTY). 2006: se eleva el embalse de Ya­cyretá a la cota 78 msnm, superando los doce años de permanencia prolongada en la cota reducida de 76 msnm. 2007: se inician las obras de protección de las ciudades de Encarnación, Cambyretá, San Juan y Carmen del Paraná, en Paraguay y de Posadas, Garupá y Candelaria, en Argentina. 2008: se finaliza la protección del valle del arroyo Aguapey en territorio paraguayo para permitir la elevación del embalse. 2009: se eleva la cota del embalse a 80,0 msnm. 2010: la cota del embalse alcanzó los 81,5 msnm. 2011: se completa el llenado del embalse a su cota de diseño de 83 msnm. La Central Hidroeléctrica puede generar una media anual de 19.800 GWh/año y 3.100 MW de potencia media, con las veinte turbinas en funcionamiento. 2012: se alcanza el récord en el suministro anual de energía. Mientras las obras del Plan de Terminación Yacyretá se van finalizando, la Central Hidroeléctrica Yacyretá supera la media anual pre­vista, llegando a los 20.091 GWh, con una potencia media anual de 2.287 MW, una cota media anual de 83,41 msnm y un caudal prome­dio anual 13.314 m3/seg.


presa lateral derecha Presa de cierre Brazo Aña Cuá

CARMEN DEL PARANÁ

Presa isla Yacyretá SAN COSME AYOLAS

ENCARNACIÓN

Embalse Yacyretá Esclusa de navegación ay gu a ra tin Pa en g Ar

Central Hidroeléctrica ITUZAINGÓ

Presa lateral izquierda Presa principal izquierda Presa de cierre Brazo Principal

1994

2006

2010

2011

cota +76m

cota +81,5m

POSADAS

cota +78m

embalse Yacyretá Nivel máximo normal (CH) .................. 83 msnm Superficie (cota 83) ................................ 1600 Km2 Volumen (cota 83) .................................. 21000 hm3 Longitud (por cauce) ............................. 342 Km Nivel CMP (CH) ........................................ 84.5 msnm

2009

cota +80m

cota +83m 115


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA

TRANSFORMACIÓN URBANA Como proyecto hidroeléctrico de gran escala, Yacyretá ha generado inmensos cambios sobre las ciudades de Posadas y Encarnación, así como sobre otros núcleos urbanos afectados por la subida del nivel del agua que ha inundado alrededor de 100.000 Ha, siendo un 20% de territorio argentino y un 80% de territorio paraguayo. Estos cambios no sólo han requerido una millonaria inversión en las llamadas Obras Públicas Complementarias, sino que han generado un cambio urbano y morfológico sin precedentes, que ha dado lugar a nuevos reordenamientos espaciales y de revalorización urbana. Ha sido necesaria la relocalización de miles de familias, y la construcción de nuevos barrios compuestos por 14.262 viviendas (6.854 de ellos en la margen paraguaya). Se han realizado importantes obras de tratamiento costero y de reposición de la infraestructura que se perdió debido a las inundaciones. Fuentes: + Entidad Binacional Yacyretá. 2014. Yacyretá; energía para el desarrollo, 19732013, 1ºEdición. + Brites, Walter Fernando. 2014. La mega-hidroeléctrica Yacyretá en el vórtice de las reconfiguraciones urbanas. Gráficos: Elaboración propia a partir de base cartográfica.

El área de Encarnación, que incluye también a las ciudades de Cambyretá y San Juan del Paraná, presentaba antes del llenado del embalse a cota 83 msnm, una situación de continuidad urbana. La irrupción de los subembalses urbanos define un nuevo paisaje urbano dominado por el acceso al agua. Encarnación se transforma en una península ubicada entre el río Paraná y el subembalse que conforma la confluencia de los arroyos Mboi Caé, Poti’y, Santa María y Tacuapí. Los antiguos barrios que habían crecido como expansión de la periferia urbana de Encarnación, quedan ahora segregados del área central y surgen así nuevas centralidades urbanas.

2005

2011

116

2015


ENCARNACIÓN, ESTADO PRE-YACYRETÁ - Escala 1:75.000

2005

ENCARNACIÓN, ESTADO POST-YACYRETÁ - Escala 1:75.000

2015

117


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA

TRANSFORMACIÓN DE LA LÍNEA DE COSTA La transformación paisajística y morfológica de la zona de Encarnación, hizo necesario consolidar estos nuevos escenarios urbanos mediante obras de rellenos, nuevos viarios, recomposición de trama urbana, etc. Para ello, se definieron tres zonas principales: Zona de la Costanera Comprende el frente costero sobre el río Pa­raná del área central Encarnación. Se llevó a cabo un tratamiento costero, obras de saneamiento, canalización de arroyos y recuperación de terrenos sobre la ex Zona Baja comer­cial. Destaca el nuevo espacio público de la Avda. Costanera y la mejora de las calles que acceden al río. 1. Área de la Costanera Centro 2. Área del Barrio Pacú Cuá 3. Área del Barrio San Isidro en la Costa­nera Sur 4. Área de la Costanera Norte

Fuentes: + Entidad Binacional Yacyretá. 2014. Yacyretá; energía para el desarrollo, 19732013, 1ºEdición. + Entidad Binacional Yacyretá. 2013. Plan de Terminación Yacyretá (PTY), Resumen Ejecutivo. Gráficos: Elaboración propia a partir de: + Entidad Binacional Yacyretá. 2013. Plan de Terminación Yacyretá (PTY), Resumen Ejecutivo.

Zona del Arroyo Mboi Caé Frente costero sobre el área de confluencia de los arroyos Santa María, Ta­cuapí, Poti’y y Mboi Caé. Se recuperaron terrenos mediante rellenos, saneamiento, canalizaciones y mejora de viario en ambas márgenes, y se consolidan 4 áreas conectadas por 6 grandes puentes. 5. Área del Arroyo Poti’y 6. Área del Arroyo Santa María en el Municipio de Cambyretá 7. Área de Encarnación en la margen iz­quierda del Arroyo Mboi Caé 8. Área del Barrio San Pedro sobre la mar­gen derecha del A˚ Mboi Caé Zona del Arroyo Quiteria Consolidación del frente costero junto a los antiguos barrios de La Esperan­za y Quiteria, con protecciones en roca, rellenos, una calle-paseo costero, espacios verdes y la playa de Mboi Caé. También se construyó la Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales en la desembocadura del arroyo Quiteria. 9. Área de los Barrios La Esperanza y Quite­ria en Encarnación OBRAS DE TRANSFORMACIÓN COSTERA

0 00 0. 50 3 m

Revestimientos taludes - m2

600.000 m3

4

COSTANERA NORTE DE ENCARNACIÓN

7

ARROYO SANTA MARÍA

8

BARRIO SAN PEDRO Y MBOI CAÉ

9

BARRIO LA ESPERANZA Y QUITERIA

195.000 m2

COSTANERA SUR DE ENCARNACIÓN

9 km

85

H A

1

2

BARRIO PACÚ CUÁ

5

3

BARRIO SAN ISIDRO

6

MBOI CAÉ Y ARROYO POTI-Y

780.000 m3

Asfalto - m3 m 3

Defensa costera - Km

Protección en roca - m3 118

7. 0 ARROYO POTI-Y Y ARROYO SANTA MARÍA

km

Tratamiento urbano - Ha Terraplenes - m3

11

00

Recomposición calles - Km


TRANSFORMACIÓN DE LA LÍNEA DE COSTA - Escala 1:150.000 0 km

1

9 NUEVA ESPERANZA Y QUITERIA

2

3

4

7 ARROYO SANTA MARÍA 5 MBOI KA’É Y ARROYO POTI-Y

8 BARRIO SAN PEDRO Y MBOI KA’É

5

6 ARROYO POTI-Y Y ARROYO SANTA MARÍA

4 COSTANERA NORTE DE ENCARNACIÓN

6

7

1 COSTANERA SUR DE ENCARNACIÓN

8

9

2 BARRIO PACÚ CUA 10

11

3 BARRIO SAN ISIDRO

12

13

119


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA

LOS NUEVOS BARRIOS DE RELOCALIZACIÓN La elevación del nivel del agua del embalse hasta la cota 83 msnm, dibujó una nueva línea de costa, especialmente en Encarnación, Carmen del Paraná, Posadas y Garupá, y entre otras consecuencias, llevó a la necesidad de solucionar el traslado de vivienda de una importante cantidad de habitantes.

Fuentes: + Entidad Binacional Yacyretá. 2014. Yacyretá; energía para el desarrollo, 19732013, 1ºEdición. + EBY. 2009. Plan de Acción para el Reasentamiento y Rehabilitación (PARR). Gráficos: Elaboración propia a partir de: + EBY. Presentación - Área de reasentamiento y rehabilitación. Fotos: + Entidad Binacional Yacyretá. 2014. Yacyretá; energía para el desarrollo, 19732013, 1ºEdición.

Estas acciones, se desarrollaron mediante el Plan de Acción para Reasentamiento y Rehabilitación (PARR), integrado dentro del Plan de Terminación de Yacyretá (PTY). Este Plan se ocupó de la relocalización de familias urbanas y rurales, y de promover actividades productivas localizadas en las áreas expropiadas. Entre ambas márgenes, se construyeron 13 nuevos conjuntos habitacionales urbanos y rurales, con determinados servicios básicos: escuelas, centros de salud, centros comunitarios y recreativos, iglesias, etc. Estos nuevos barrios están compuestos por un total de 14.262 viviendas (7.408 en la margen argentina y 6.854 en la margen paraguaya), y han supuesto la relocalización de 13.200 familias. En total se construyeron 8 nuevos barrios en la margen paraguaya, 5 en la zona de Encarnación, 2 en Cambyretá y uno en Carmen del Paraná.

En Paraguay se construyeron 6.854 viviendas de relocalización

1 120


NUEVOS BARRIOS DE RELOCALIZACIÓN - Escala 1:150.000 0 km 1 2 3 4 5

10

15

20

25

30

35

40

121


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA

ZONA DE ENCARNACIÓN Tipología de las viviendas: la mayoría de los barrios se estructuran en lotes individuales de 12 x 30 m, con construcción de muros de ladrillo visto (en algún caso con revoco), cubierta de teja y estructura cerámica. Disponen de un baño, galería y zona para futura expansión. Infraestructuras básicas: red de agua, red eléctrica y alumbrado público, red de saneamiento, red de telefonía, vías pavimentadas y transporte público. Itá Paso y Los Arrabales En la margen derecha del Arroyo Quiteria, a 11,3 km del centro de Encarnación, con un trayecto de 20 minutos aproximados en automóvil. Itá Paso posee 674 viviendas, y Los Arrabales 25 viviendas, dependiendo este último de los servicios comunitarios y equipamientos ubicados en Itá Paso. Equipamientos comunitarios: guardería infantil, escuela de nivel primario, centro comunitario, puesto de salud, comisaría, plaza y espacios públicos verdes. San Pedro Ubicado en la margen derecha del Arroyo Mboi Ka’é, a 4 km del centro, 10 minutos en automóvil. Está compuesto por 1.972 viviendas, construidas en tres etapas. Limita al este con un tramo de Avenida Costanera que sirve para consolidar la zona derecha del Arroyo Mboi Ka’é. Equipamientos comunitarios: guardería infantil, escuelas de nivel primario y secundario, polideportivo de uso público, puesto de salud, comisaría, plazas y espacios públicos verdes.

Fuentes: + Entidad Binacional Yacyretá. 2014. Yacyretá; energía para el desarrollo, 19732013, 1ºEdición. + EBY. 2009. Plan de Acción para el Reasentamiento y Rehabilitación (PARR). Gráficos: Elaboración propia a partir de: + Entidad Binacional Yacyretá. 2014. Yacyretá; energía para el desarrollo, 19732013, 1ºEdición. + EBY. Presentación - Área de reasentamiento y rehabilitación.

122

Buena Vista En la zona sudeste de la península central, a 3,6 km de la Plaza de Armas. Dispone de 601 viviendas construidas en dos etapas, para familias propietarias que optaron por la relocalización. Equipamientos comunitarios: escuelas de nivel primario y secundario, polideportivo de uso público, centro de salud, plazas y espacios públicos verdes. San Isidro Zona sur de Encarnación, al otro lado del puente internacional. A 8,6 km del centro, 19 minutos en automóvil. Se construyeron 1661 viviendas en 9 etapas, en terrenos disgregados del área suburbana-rural, junto a un tramo de Costanera y playa de San Isidro. Equipamientos comunitarios: guardería infantil, escuela y colegio nacional, polideportivo de uso público, puesto de salud, comisaría, templo, plazas y espacios públicos verdes.


11,3 Km

20 min a Itá Paso y Los Arrabales

4 Km

10 min a San Pedro

9,5 Km

16 min a Arroyo Porá

3,8 Km

11 min a San Francisco

3,6 Km

10 min a Buena Vista

8,6 Km 19 min a San Isidro

Infraestructura común red agua potable

* Minutos de trayecto en automóvil

Itá Paso y Los Arrabales

San Isidro

674 familias 25 familias

1.635 familias

red eléctrica red telefónica red saneamiento pavimentación empedrada alumbrado público transporte público

San Pedro

Arroyo Porá

1.836 familias

1.502 familias x2

Equipamientos guardería infantil

x2

escuela primaria escuela secundaria centro comunitario puesto de salud

Buena Vista

San Francisco

553 familias

84 familias

centro de salud comisaría plaza-parque polideportivo templo religioso

123


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA

2.4

MORFOLOGÍA DISTRITAL

MORFOLOGÍA URBANA DEL DISTRITO Encarnación siempre se ha caracterizado por su actividad mercantil ligada al río Paraná y la vieja Villa Baja (Zona Baja), de marcado carácter portuario y comercial. Además, era punto de confluencia de transportes como el ferrocarril que unía Asunción y Buenos Aires, o los ferrys que cruzaban el Paraná. Hoy en día podemos considerar que Encarnación representa un nodo urbano dentro de un conjunto compuesto por varios núcleos más: Cambyretá, Capitán Miranda, Fram, Carmen y San Juan del Paraná; todos ellos conforman un área conurbana de 50 km de extensión. Dentro del distrito de Encarnación podemos distinguir morfológicamente tres zonas que definen su territorio. Zona urbana El actual tejido urbano más consolidado, es fruto de los grandes cambios producidos desde 2009 por la subida del nivel del embalse. De una situación de continuidad urbana, Encarnación se transformó en una península, separada de otros núcleos urbanos periféricos, que deben su configuración actual al hecho de estar rodeados por el subembalse donde confluyen los Arroyos Mboi Ka’é, Santa María y Poti’y. Zona suburbana La transición entre la zona urbana y rural es muy breve, ya que la mayoría del tejido construido se considera zona urbana a pesar de su fuerte dispersión, expansión y límite difuso.

Fuentes: + Acuña, J. Ishibashi, K. Segovia, C. 2013. Diagnóstico urbano de Encarnación. + Brites, W. Monzón, M. 2014. Proyecto de gran escala y cambio urbano. Una aproximación a la nueva configuración urbana de dos ciudades medias. Gráficos: Elaboración propia a partir de: + DGEEC. 2012. Datos preliminares del Censo 2012.

124

Se consideran suburbanos algunos núcleos más distanciados al norte y rodeados de zona rural, como Sto. Domingo, Itá Paso; y el tramo lineal de edificaciones que ha surgido en los límites de la Ruta 6 hacia el noreste. Zona rural El tramado rural del distrito de Encarnación ocupa más del 80% de su superficie y está configurado según una estructura de lotes o parcelas en la que el sistema hidrográfico juega un papel importante. El territorio está cruzado por múltiples arroyos y la mayor parte de él está comprendido en las cuencas de los arroyos Quiteria y Mboi Ka’é.


MORFOLOGÍA URBANA DISTRITO: URBANO, SUBURBANO, RURAL - Escala 1:150.000 0 km 1 2 3 4 5

10

15

20

25

30

La zona urbana central es de trama regular, heterogénea y compacta, con densidade alta; y zonas ribereñas de media y baja densidad. 35

La zona suburbana se extiende en barrios segregados al norte y tejido lineal junto a la ruta 6 al oeste. El 86,4 % de la superficie del distrito se considera zona rural.

40

125


MORFOLOGÍA URBANA DISTRITO: URBANIZADO - NO URBANIZADO - Escala 1:150.000 0 km 1 2 3 4 5

10

15

20

25

30

35

40

126


MORFOLOGÍA URBANA DISTRITO: DENSIDAD RESIDENCIAL POR BARRIOS - Escala 1:150.000 0 - 0.05 viv/Ha 0.05 - 0.1 viv/Ha 0.1 - 0.5 viv/Ha 0.5 - 1.0 viv/Ha 1.0 - 5.0 viv/Ha 5.0 - 10.0 viv/Ha 10.0 - 15.0 viv/Ha 15.0 - 20.0 viv/Ha 20.0 - 25.0 viv/Ha 25.0 - 30.0 viv/Ha

0 km 1 2 3 4 5

10

15

20

25

Densidad residencial por barrios 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

-

Boquerón: 27.5 Viv/ha Inmaculada Concepción: 24.1 Viv/ha Juan León Mallorquín: 29 Viv/ha La Victoria: 21.9 Viv/ha Obrero: 6.26 Viv/ha San Roque González: 17.2 Viv/ha San José: 0.71 Viv/ha Catedral: 18.3 Viv/ha San Blas: 10.3 Viv/ha Carlos Antonio López: 22.4 Viv/ha Santa Rosa: 3.74 Viv/ha Padre Bolik: 5.03 Viv/ha Gral. Bernardino Caballero: 12.7 Viv/ha La Paz: 7 Viv/ha Defensores del Chaco: 9.58 Viv/ha Villa Cándida: 11.1 Viv/ha Poti-y: 4.58 Viv/ha Buena Vista: 5.64 Viv/ha Pacú Cua: 27.9 Viv/ha San Isidro: 5.03 Viv/ha

21 22 23 24 25 25 26 27 28 29 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

-

Pradera Alta: 5.84 Viv/ha Itacuá: 0.39 Viv/ha Santa María: 2.87 Viv/ha San Pedro: 9.25 Viv/ha Mboi Ka’é: 8.88 Viv/ha Quiteria: 5.13 Viv/ha Kennedy: 8.8 Viv/ha María Auxiliadora: 9.07 Viv/ha Nueva Esperanza: 2.27 Viv/ha Caaguy Rory: 8.35 Viv/ha Santa María Santillán: 0.74 Viv/ha Chaipé: 1.83 Viv/ha San Antonio Ypecurú: 0.65 Viv/ha Itá Paso: 2.21 Viv/ha Itangua: 0.18 Viv/ha Cuatro Potrero: 0.08 Viv/ha Curuzu Tomás: 0.09 Viv/ha Santo Domingo: 0.5 Viv/ha San Luis: 0.13 Viv/ha Uru Sapucai: 0.05 Viv/ha Cerrito: 0.04 Viv/ha

30

35

40

127


MORFOLOGÍA URBANA DISTRITO: DENSIDAD SERVICIOS POR BARRIOS - Escala 1:150.000 0 - 2 serv/Ha 2 - 5 serv/Ha 5 - 10 serv/Ha 10 - 12 serv/Ha 12 - 17 serv/Ha

0 km 1 2 3 4 5

10

15

20

25

Densidad de equipamientos por barrios 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 128

-

Boquerón: 16.5 Serv/ha Inmaculada Concepción: 9.93 Serv/ha Juan León Mallorquín: 10 Serv/ha La Victoria: 10.1 Serv/ha Obrero: 2.45 Serv/ha San Roque González: 4.74 Serv/ha San Jose: 0.39 Serv/ha Catedral: 12.9 Serv/ha San Blas: 3.02 Serv/ha Carlos Antonio López: 11.9 Serv/ha Santa Rosa: 1.68 Serv/ha Padre Bolik: 2.91 Serv/ha Gral. Bernardino Caballero: 5.13 Serv/ha La Paz: 2.53 Serv/ha Defensores Del Chaco: 2.37 Serv/ha Villa Cándida: 4.44 Serv/ha Poti-y: 1.88 Serv/ha Buena Vista: 2.03 Serv/ha Pacú Cua: 3.47 Serv/ha San Isidro: 0.66 Serv/ha Pradera Alta: 0.69 Serv/ha

22 23 24 25 25 26 27 28 29 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41

-

Itacuá: 0.04 Serv/ha Santa María: 0.73 Serv/ha San Pedro: 2.06 Serv/ha Mboi Ka’é: 1.33 Serv/ha Quiteria: 0.89 Serv/ha Kennedy: 2.21 Serv/ha María Auxiliadora: 1.49 Serv/ha Nueva Esperanza: 0.4 Serv/ha Caaguy Rory: 1.77 Serv/ha Santa María Santillán: 0.22 Serv/ha Chaipé: 0.26 Serv/ha San Antonio Ypecurú: 0.07 Serv/ha Itá Paso: 0.36 Serv/ha Itangua: 0.03 Serv/ha Cuatro Potrero: 0.01 Serv/ha Curuzu Tomás: 0.01 Serv/ha Santo Domingo: 0.07 Serv/ha San Luis: 0.02 Serv/ha Uru Sapucai: 0.01 Serv/ha Cerrito: 0.01 Serv/ha

30

35

40


MORFOLOGÍA URBANA DISTRITO: DISTRIBUCIÓN DE SERVICIOS POR SECTOR - Escala 1:150.000 0 km 1 2 3 4 5

10

15

20

25

30

35

40

129


MORFOLOGÍA URBANA DISTRITO: ÁREAS BOSCOSAS Y AGRÍCOLAS - Escala 1:150.000 0 km 1 2 3 4 5

10

15

20

25

30

Áreas boscosas y agrícolas Superficie natural:

23.453 Ha

Agrícola Praderas Reforestación/ frutales Bosque Bosque 25 %

Agrícola 37,4 %

Reforestación 0,6 %

Pradera 37 % 130

35

40


MORFOLOGÍA URBANA DISTRITO: ZONA RURAL - Escala 1:150.000 0 km 1 2 3 4 5

10

15

20

25

30

35

Morfología zona rural Lotes rurales Viviendas rurales Edificaciones rurales Red viaria Límite distrito

40

131


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

2.5

MORFOLOGÍA DEL NÚCLEO URBANO

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA

MORFOLOGÍA DEL NÚCLEO URBANO Como ya se ha mencionado, Encarnación se ha convertido en una península, rodeada por el río Paraná y el subembalse formado por los arroyos Mboi Ka’é, Sta. María y Poti’y. Esto ha derivado en la segregación de otros núcleos que antes tenían continuidad urbana con el centro y ahora son barrios periféricos conectados por varios puentes. El núcleo urbano central y más consolidado se caracteriza por tener una trama regular, una estructura urbana heterogénea y compacta que presenta las densidades más altas, aunque con zonas próximas a la ribera de media y baja densidad. La tendencia natural de crecimiento antes de la subida del embalse se apoyaba en el eje norte-sur.

Fuentes: + Entidad Binacional Yacyretá. 2014. Yacyretá; energía para el desarrollo, 19732013, 1ºEdición. Gráficos: Elaboración propia a partir de: + DGEEC. 2012. Datos preliminares del Censo 2012.

132

Dentro de la zona urbana, también se incluyen esos otros barrios satélite que surgieron al norte y sur del centro a partir de los 90. Estos tejidos se consolidaron con masivas urbanizaciones de viviendas unifamiliares, viviendas multifamiliares en edificios en altura y edificios de uso comercial. En cuanto al espacio público, han surgido infraestructuras nuevas de alta calidad y 27 km de defensa costera que ha generado un nuevo paisaje artificial, con nuevas playas, parques, plazas, avenidas costeras, muelles y puentes. Se ha establecido así una nueva y provechosa relación de la ciudad con la costa que hasta ahora apenas existía.


MORFOLOGÍA DEL NÚCLEO URBANO: URBANIZADO - NO URBANIZADO - Escala 1:50.000 0 km

1

Arroyo Quiteria

2

3

Arroyo Mboi Ka’é

4

5

Arroyo Sta. María 6

Arroyo Poti-y

Encarnación

Río Paraná

7

Cambyretá

8

9

Posadas

Superficie urbanizada - no urbanizada

10

Superficie Distrito: 27.384 Ha Superficie del núcleo urbano (zona urbana y suburbana):

11

2.427 Ha 12

Distrito

8%

Núcleo urbano

13

133


MORFOLOGÍA DEL NÚCLEO URBANO: DENSIDAD RESIDENCIAL POR MANZANA - Escala 1:50.000 0 km

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Densidad de viviendas por manzana 12

13

134


MORFOLOGÍA DEL NÚCLEO URBANO: DENSIDAD DE EQUIPAMIENTOS POR MANZANA - Escala 1:50.000 0 km

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Densidad de equipamientos y comercio por manzana

11

0 equip/manz 0 - 1 equip/manz 1 - 2 equip/manz 2 - 3 equip/manz 3 - 5 equip/manz 5 - 10 equip/manz 10 - 20 equip/manz 20 - 30 equip/manz 30 - 37 equip/manz

12

13

135


MORFOLOGÍA DEL NÚCLEO URBANO: DISTRIBUCIÓN DE EQUIPAMIENTOS - Escala 1:50.000 0 km

1

2

3

4

5

6

7

8

Distribución de equipamientos Seguridad Policía - Comisarías Militar Bomberos Administrativo - Financiero Administrativo Financiero Edif. gubernamentales Cultura Museos Monumentos e hitos Espacios culturales Edif. patrimoniales Turismo Focos turísticos Hoteles Hostelería Deporte Hípica Eq-deportivo Educación Religión Sanidad 136

9

10

11

12

13


MORFOLOGÍA DEL NÚCLEO URBANO: ZONAS VERDES - Escala 1:50.000 0 km

1

2

3

4

5

6

14,40ha

118,70ha

9

17,10ha

914,60ha

8

1.149,20ha

1.985,30ha

7

10

11

Praderas Bosques 12

Vacíos urbanos verdes Parques/Plazas Costanera

13

Playas 137


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA

2.6

SECTORES DEL NÚCLEO URBANO

SECTORES DEL NÚCLEO URBANO Independientemente de la división administrativa de una ciudad en sus distintos barrios, existe una concepción morfológica que permite detectar una estructura alternativa, más ligada al carácter propio de la ciudad. A continuación, se realiza ese análisis de tipo morfológico que sirve para estructurar la ciudad de Encarnación y detectar un conjunto de sectores dentro de su núcleo urbano. Estos sectores, o unidades funcionales urbanas, son fragmentos que operan con lógicas urbanas similares desde el punto de vista funcional. Para definir sus límites se han considerado los siguientes criterios fundamentales: Homogeneidad tipológica y densidad constructiva: La tipología constructiva y de las viviendas, junto con la compacidad o dispersión urbana, definen claramente el carácter de un sector. En algunos casos, en el sector sólo se refleja una tipología. Y en otros casos, un mismo sector puede englobar zonas de distinto tipo de construcción y densidad, pero que funcionalmente están conectadas. Usos del suelo Se tienen en cuenta las actividades predominantes en una zona, que servirán para definir límites entre zonas con mayor presencia residencial, comercial, de espacio público, etc. En muchos casos, los sectores presentan un grado de heterogeneidad en este aspecto.

Gráficos: Elaboración propia a partir de: + DGEEC. 2012. Datos preliminares del Censo 2012.

138

Infraestructura vial y movilidad Por último, se considera la estructura del viario como un elemento fundamental y organizativo de los sectores. En algunos casos, las vías importantes quedan integradas en un sector, pero en la mayoría de los casos sirven para separarlos y definir sus límites.


SECTORES DEL NÚCLEO URBANO - Escala 1:50.000 0 km

“sectores urbanos, unidades funcionales que operan con lógicas urbanas similares”

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Sectores urbanos Microcentro Norte-este Buena Vista

11

San Roque - Pacú Cua Fátima - San Isidro Costanera Quiteria

12

Mboi Ka’é San Pedro-sur San Pedro-norte Chaipé norte

13

Chaipé sur 139


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

140

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA


SECTOR 1. MICROCENTRO - Escala 1:15.000 0 km

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

141


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

142

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA


SECTOR 2. NORTE-ESTE - Escala 1:15.000 0 km

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

143


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

144

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA


SECTOR 3. BUENAVISTA - Escala 1:15.000 0 km

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

145


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

146

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA


SECTOR 4. SAN ROQUE - PACÚ CUA - Escala 1:15.000 0 km

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

147


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

148

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA


SECTOR 5. FÁTIMA - SAN ISIDRO - Escala 1:25.000 0 km

0.5

1

1.5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

5,5

6

6,5

149


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

150

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA


SECTOR 6. COSTANERA - Escala 1:25.000 0 km

0.5

1

1.5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

5,5

6

6,5

151


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

152

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA


SECTOR 7. QUITERÍA - Escala 1:15.000 0 km

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

153


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

154

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA


SECTOR 8. MBOI KA´É - Escala 1:15.000 0 km

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

155


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

156

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA


SECTOR 9. SAN PEDRO SUR - Escala 1:20.000 0 km

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

157


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

158

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA


SECTOR 10. SAN PEDRO NORTE - Escala 1:15.000 0 km

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

159


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

160

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA


SECTOR 11. CHAIPÉ NORTE - Escala 1:20.000 0 km

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

161


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

162

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA


SECTOR 12. CHAIPÉ SUR - Escala 1:15.000 0 km

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

163


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA

DIAGNÓSTICO MORFOLOGÍA URBANA

DIAGNÓSTICO POR SECTORES 1. MICROCENTRO Morfología urbana: - Barrio central de Encarnación, de morfología urbana consolidada y trama regular. La tipología constructiva varía desde 1 planta, hasta 15-17 plantas, aunque la mayor parte tiene de 2 a 3 plantas. - Las manzanas presentan un “doble frente” a la calle, con una primera línea de edificios consolidados, una segunda línea de viviendas auxiliares más bajas, y un espacio interior abierto de patio con vegetación. Carácter espacio público: - El espacio público está cuidado y limpio en general. Carencia de mobiliario urbano excepto en las plazas. El modelo de intersección que se implantó, en un intento de favorecer la peatonalidad, no ha dado los resultados deseados. - Los comercios poseen pérgolas a modo de soportales sobre las veredas que funcionan bien, aunque interrumpen el paso con sus apoyos. Se pretende prohibir esto (convertirlos en voladizos) y liberar espacio. - Hay veredas pavimentadas, pero con material inadecuado y muy resbaladizo. En zonas de pendiente presentan escalones, y muchos problemas para el peatón. Cada vereda tiene su propio carácter excepto en el centro que son planas. Atractivos: - Zona más comercial y carácter más urbano. Tiene la mayor afluencia de gente durante el día, con lugares de ocio, cines, restaurantes, y la mayor actividad urbana. - Tiene entre sus espacios públicos la referencia urbana e histórica de la plaza central, que sigue siendo lugar identitario de la ciudad. Problemas: - Congestión de tráfico en torno a la plaza y en horas punta, sobre todo por las oficinas bancarias donde la gente acude en coche. El tráfico es lento pero resulta amable, fluido, y da la sensación de que se puede aparcar sin problemas, a pesar de que la opinión ciudadana contradice esto. - El estado de las veredas supone un importante problema de movilidad y accesibilidad, sobre todo en zonas de pendiente, por escalones, pavimentos inapropiados y elementos invasivos. 2. NORTE - ESTE Morfología urbana: - Zona Norte y Este de Encarnación, junto a la Costanera Padre Bolik hasta Villa Cándida en su conexión con Cambyretá. De baja-media densidad, viviendas unifamiliares, edificios antiguos y cementerio. Destaca la parcela privada que no fue expropiada por la EBY e interrumpe el trazado de costanera con gran superficie arbolada. - Los bordes comienzan a tener edificios altos y modernos como el proyecto de Torres Bolik. Carácter espacio público: - De menor calidad, con ausencia de veredas, y calles empedradas.

164


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA

Atractivos: - Zona tranquila, más cerca del borde y de la Costanera. - La ciudad se “abre” en pendiente con vistas hacia la costa. - Hay más vegetación que en el micro-centro. Problemas: - Las infraestructuras de saneamiento no están preparadas para dar soporte a las nuevas construcciones en torres multifamiliares. - Desconexión del tejido urbano con el borde costero. Arranca de forma abrupta en grandes explanadas hasta el agua, sin actividad ni atracción. 3. BUENA VISTA Morfología urbana: - Tejido urbano muy diverso, sobre todo residencial, que contrasta con las zonas comerciales. - Al norte, el barrio de Ciudad Nueva, uno de los más antiguos y consolidados, con viviendas unifamiliares, vegetación desarrollada y muy cuidado. - La zona de la feria municipal “La Placita” y su entorno, es una área más caótica, degradada y conflictiva. • Carácter espacio público: - La zona residencial tiene un pequeño parque muy cuidado. Junto a la feria y el centro de salud, hay uno de los mejores parques de la ciudad, una especie de jardín botánico en la zona alta. - El borde junto al arroyo Poti’y es una zona verde muy relevante para la ciudad. Las calles están empedradas. Atractivos: - Tiene un gran potencial por su ubicación frente al Arroyo Poti’y, zona que está siendo arborizada y con un programa ambiental en marcha. Problemas: - Problemas de suciedad en el Arroyo Poti’y, que se están tratando de solucionar. - La zona de la feria es problemática y tiene falta de limpieza. Existe una zona prevista para feriantes que ahora está abandonada, y un parque también incompleto. Los feriantes ocupan las calles frente al mercado, invadiendo la calzada y sin permisos, lo que produce conflictos con los comerciantes del mercado. - La Avda. Irrazábal, tiene un cruce muy problemático y con bastantes accidentes.

165


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA

4. SAN ROQUE-PACÚ CUA Morfología urbana: - Presenta un cambio de morfología de norte a sur. La zona norte está más consolidada, con viviendas unifamiliares intercaladas con edificios más altos junto a la Avda. de Japón. - Hacia el sur, el estado del barrio empeora y el tejido urbano se fragmenta con un entramado más caótico. Carácter espacio público: - El norte está consolidado, hay veredas y calles asfaltadas. - Hacia el sur desaparecen las veredas, las calles están sin asfaltar, carecen de mobiliario urbano y el entramado es más caótico. - Las plazas son espacios planos de hierba, con algunos árboles y pocos bancos. Atractivos: - Es un barrio retirado y tranquilo, con una buena situación junto a la costa y vistas a Posadas. - La zona norte es de mayor atractivo urbano. - Está proyectado construir el Club de Pesca al final de la Avda. de Japón. Problemas: - Al terminar la Costanera, la relación con el borde queda sin resolver de forma adecuada. - Hacia el sur el tránsito es caótico, los caminos son de tierra, y hay zonas intransitables. - Entorno del puente es una zona de viviendas informales bastante degradada (barrio “Mosquito”). 5. FÁTIMA-SAN ISIDRO Morfología urbana: - Es un barrio de tejido complejo y desestructurado, típico de la periferia, con zonas desconectadas entre sí, barrios de reubicación y ampliaciones posteriores. - La zona central tiene calles con comercios, edificios más altos y un carácter más urbano. El resto es de viviendas unifamiliares con jardín y un carácter más rural. Carácter espacio público: - Vegetación bastante consolidada. - Hay pocas calles asfaltadas, el resto son empedradas. Atractivos: - La playa de San Isidro, aunque sólo la frecuentan los vecinos de esta zona. - Vistas hacia Posadas. Zona con gran potencial a la que aún no se le ha sacado todo el partido posible. Problemas: - La costa está más degradada y al sur del puente, continúa la zona informal barrio “Mosquito”. - Los bordes limitan con zonas naturales sin urbanizar; esto a veces es un problema por el tipo de animales que pueden encontrarse (serpientes).

166


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA

6. COSTANERA Morfología urbana: - Infraestructura de ingeniería civil, poco equipamiento y espacios abiertos. - La playa de San José es la más frecuentada y turística. Mboi Ka’é es popular entre los encarnacenos y con vistas. San Isidro es la menos frecuentada. Carácter espacio público: - Tiene todavía un tratamiento demasiado de infraestructura, con carácter poco definido y diseño urbano muy básico. - La playa norte de Mboi Ka’é, tiene zonas de juego, equipamientos, aparatos de ejercicio. - Se han instalado terrazas y concesiones de hostelería en las playas, un nuevo modelo de ocio que antes no existía. Atractivos: - La gente acude mucho a la playa, de picnic, o junto al silo (donde hay una asociación de cometas). Las puestas de sol atraen gran cantidad de gente. - El propio paseo es un gran atractivo, se usa mucho la bicicleta. También acuden en coche. Mboi Ka’é tiene una de las mejores vistas, hacia Encarnación y Posadas. Valioso ecosistema de aves migratorias, debido a la pradera húmeda y extensa. - En general, supone una nueva relación de la ciudad con el agua y de gran atractivo. Problemas: - Los bordes urbanos terminan recortados y contra grandes explanadas vacías; la gente se reúne en el borde de la línea de costa, mientras las zonas más interiores permanecen vacías por falta de programas y atractivos urbanos. - Hay muchos lugares de oportunidad pero sin suficientes equipamientos, espacios abiertos y de gran escala que carecen de escala humana. Problemas para peatones y ciclistas por la velocidad de algunos coches. En verano, en fechas clave de la temporada turística se colapsa porla afluencia de gente. - Algunos ciudadanos perciben como negativo la implantación de usos y concesiones, reclamando que todo debería ser público y no con fines lucrativos (locales restaurantes, terrazas, etc). - La zona de la Costanera este (Poti’y) es una zona aún en obras y vacía. 7. QUITERIA Morfología urbana: - Zona poco urbanizada y bastante verde, ubicada en el extremo oeste donde confluyen el Arroyo Quiteria y el río Paraná. Terrenos recuperados con rellenos para ubicar la Planta de Tratamiento, que recibe las aguas negras de todas las estaciones de bombeo. - También hay industrias areneras con tránsito de barcos y camiones de carga. - Al norte, hay un polideportivo o Centro de Desarrollo Comunitario (Ex Diben), donde se realizan eventos sociales. Carácter espacio público: - Apenas está tratado. Hay un camino en el borde, de tierras, poco transitado. - La depuradora se rodea de una franja arborizada con especies drenantes del terreno y aromáticas. 167


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA

Atractivos: - Gran atractivo por sus vistas, cercanía al agua, y la vegetación que oculta las viviendas limítrofes. - Punta tranquila con buen potencial, como parque o puerto deportivo junto a la zona ferial. Existe un Proyecto de Centro de Tecnificación. Problemas: - El borde costero está por mejorar y aprovechar su potencial. - La infraestructura depuradora obliga a que los futuros usos tengan que ser compatibles. - Las industrias areneras, que deberían reubicarse. 8. MBOI KA’É Morfología urbana: - Barrio tipo de tejido homogéneo, con vivienda aislada de 1 o 2 plantas. - Pequeños comercios que algunas casas habilitan en planta baja. Carácter espacio público: - El espacio público es sencillo, con calles empedradas, poco mobiliario urbano y plazas verdes con árboles de pequeño porte. - Los espacios deportivos son canchas abiertas con una gran cubierta curva. Atractivos: - La situación junto a la Costanera, la playa y vistas al Paraná. - Cercanía al polideportivo (Ex Diben) y la Uni junto a la Ruta 1. Problemas: - La zona baja es inundable y presenta los mayores problemas, está poco urbanizada y con viviendas informales. 9. SAN PEDRO-SUR Morfología urbana: - Barrio muy complejo de gran extensión, y configurado a base de etapas de relocalización acometidas en distintas fases, con distinto nivel de desarrollo y variada idiosincrasia. - Típico barrio periférico, media-baja densidad de vivienda unifamiliar y jardín. Carácter espacio público: - La iluminación de las calles en general presenta buen estado. Poco equipamiento en general, con espacios deportivos de canchas abiertas y cubiertas. - Las plazas están poco urbanizadas y con arbolado poco desarrollado. - Las calles están empedradas o con tierra, y en general sin veredas. Atractivos: - Limita al sur con la Ruta 1, con un centro comercial, negocios a ambos lados, almacenes, concesionarios, etc. - La Uni también ubicada junto a la Ruta 1, es un polo importante. - En algunas etapas, hay buenas iniciativas como clubes de fútbol para jóvenes y organización de otras actividades. - Existe un proyecto de SENATUR y EBY para hacer un mirador de aves. - Buena organización vecinal, tienen algunas comisiones, con páginas en Facebook. Hay apoyo y colaboración entre etapas, para asociarse en iniciativas y solucionar problemas. Otros barrios están empezando a integrar este modelo de 168


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA

funcionamiento. Problemas: - Algunas etapas tienen problemas básicos (como carencia de infraestructuras), y otras, mayores ambiciones por mejorar la educación, cultura, formación. - Los equipamientos son básicos o están inacabados. Faltan centros culturales, socio-comunitarios, y de formación-apoyo a los jóvenes. - El colectivo de jóvenes requiere atención; hacen falta programas educativos, formación y acompañamiento, así como centros adecuados. Seguridad escasa, a veces hay una sola comisaría para un área extensa. - En algunas etapas no pasa el colectivo por el mal estado de las vías. - Falta de señalización de calles (nombres y números), los envíos llegan al presidente de la junta vecinal. - En la costa este existía un barrio de pescadores, que ha perdido esa relación con el río; ya no se puede pescar porque no hay peces, y han perdido su fuente de trabajo cercana. 10. SAN PEDRO-NORTE Morfología urbana: - Corresponde con otras etapas, de tejido aún más homogéneo en aspecto. - Tipología similar al resto de etapas, vivienda unifamiliar y jardín privado. Carácter espacio público: - Las plazas al igual que en el resto de San Pedro están poco urbanizadas. - Las calles tiene falta de pavimentación adecuada y veredas. No hay mobiliario urbano. Atractivos: - Zona tranquila en el extremo norte de San Pedro y junto al arroyo Mboi Ka’é. Problemas: - Faltan ciertos equipamientos, culturales, de seguridad, centros comunitarios para jóvenes, etc. - Es zona de alto nivel freático y afloramientos de agua, se requieren infraestructuras de desagüe para evitar inundaciones. - Las calles están en mal estado, lo que afecta a los itinerarios del colectivo. - La industria tradicional de oleros (ya en la zona anteriormente) que se vieron poco a poco rodeados de los nuevos barrios; su actividad supone un conflicto por incompatibilidad de usos con las viviendas.

169


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA

11. CHAIPÉ-NORTE Morfología urbana: - Al noreste del centro de Encarnación con desarrollo lineal junto a la Ruta 6. - Morfología similar a todos los barrios de relocalización, viviendas unifamiliares de 1 altura, raramente de 2 alturas. - Uso residencial, con pocos equipamientos, alguna escuela, iglesia, etc. - Baja densidad y carácter bastante más rural conforme se aleja de la carretera. Carácter espacio público: - Carencia de veredas, y calles sin asfaltar en mal estado. - Parcelas sin vallas, o vallas metálicas ligeras y carácter rural. Atractivos: - Zona tranquila, jardines privados muy cuidados. - La Ruta 6 es un polo económico y comercial importante en desarrollo. Problemas: - Nuevos desarrollos en suelo inundable de forma descontrolada, que invaden cauces de arroyos sin respetar las distancias. - Falta de transporte público, servicio limitado. - Viario en mal estado. 12. CHAIPÉ-SUR Morfología urbana: - Situado al sur de la Ruta 6, y de similar tipología residencial respecto a la zona norte, de media-baja densidad. Más aislado urbanísticamente y rodeado de zonas naturales, por lo que tiene carácter más rural. Carácter espacio público: - Mantiene condiciones similares a Chaipé-norte, con apenas equipamiento y mal estado de las vías. Atractivos: - La ubicación cercana a la Ruta 6 y a la vez el contacto con la naturaleza. Problemas: - Se percibe como algo negativo la cercanía a la naturaleza, al haber más contacto con especies de animales que no son habituales en entornos urbanos. - Mal estado de las vías de acceso.

170


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA

ENCARNACIÓN RURAL Morfología: - La Encarnación rural se compone de más del 85% del total de la superficie del distrito, donde nos encontramos campos de cultivo, masas boscosas aisladas, construcciones agrícolas y un porcentaje de viviendas aisladas de muy baja densidad. Atractivos: - Gran cantidad de superficie del territorio en contacto con zonas naturales o no urbanizadas. - Casi todos los productores, que muchas veces también son propietarios de la tierra (320 de 336), viven en las fincas. El sentimiento de pertenencia es alto. Problemas: - Degradación y sobreexplotación del suelo. - Problemas por el uso y la eliminación de agrotóxicos, plásticos y otros residuos. - Destino final de los efluentes por actividades granjeras - No se cuenta con alcantarillado sanitario - Trazado inadecuado de caminos de acceso y mal estado de los firmes.

171


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA

OBJETIVOS MORFOLOGÍA URBANA

INFORMACIÓN CATASTRAL Y URBANA Información catastral y urbana Para poder planificar correctamente las nuevas estrategias de expansión, densificación y regeneración urbana es necesario contar con las herramientas de trabajo adecuadas, además de información y cartografía del estado actual y del proceso de transformación de los últimos años. La herramienta más útil para poder proceder al análisis detallado de la situación actual es obtener un mapeo actualizado que incluya todos los datos relevantes para la correcta definición de las estrategias específicas de proyecto. Después de un exhaustivo análisis de las cartografías disponibles, de las informaciones de catastro y de toda la documentación existente proporcionada por la Municipalidad, se definen como objetivos específicos los siguientes puntos: - Actualización del catastro mediante sistema georeferenciado (GIS). implantación de un sistema de monitorización de los procesos de transformación urbana - Creación de una base de datos contrastada que conecte la información de las distintas instituciones estatales y municipales. seguimiento aéreo anual para apoyar el control sobre la expansión urbana. - Creación de censos de servicios, población, etc. sistematización y facilitación de los aspectos burocráticos mediante una oficina específica. - Apertura de toda la información al ciudadano. Accesibilidad y transparencia de la información. EXPANSIÓN URBANA Y DESARROLLO PERIFÉRICO Es necesario que las soluciones previstas para el futuro desarrollo periférico y nuevas expansiones urbanas en el Distrito de Encarnación respondan a los parámetros de sustentabilidad, promoviendo un esquema urbano sustentable en términos de movilidad, integrando los diferentes medios de transporte públicos y privados, así como en términos de complejidad urbana, promoviendo un desarrollo de carácter mixto y denso que fomente las conexiones peatonales y la movilidad blanda. Para que esta visión de futuro pueda ser efectivamente realizable, es necesario que todas las partes involucradas y los recursos disponibles se unan para alcanzar el objetivo común. En este sentido las diferentes acciones aquí propuestas están conectadas entre sí en una relación de mutua sostenibilidad, estando interconectadas y relacionadas. Los objetivos específicos en el tema de expansión urbana y desarrollo periférico son: - Prestar atención al proceso de crecimiento urbano, planificarlo y controlarlo. - Delimitar el suelo urbanizable, estableciendo nuevas áreas de expansión y áreas de valor natural a proteger. - Definir la ocupación del suelo y la distribución de la edificación eligiendo la morfología urbana más adecuada y una tipología de tejido urbano coherente con las zonas en conexión. - Densificar el tejido urbano ya consolidado, aprovechando infraestructuras existentes y actividad de las zonas más céntricas. - Identificar los elementos que tengan un valor cultural, histórico o artístico para su protección. - Definir un espacio urbano de calidad dotándolo de las condiciones e infraestructuras necesarias para que sea un espacio activo.

172


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA

- Introducción de nuevas medidas tributarias que estimulen la construcción y rehabilitación en las áreas centrales de la ciudad, priorizando estas actuaciones frente a nuevos desarrollos en los suburbios. - Definir alianzas público-privadas que incentiven diferentes tipos de inversión USOS, ACTIVIDAD E INFRAESTRUCTURAS Uno de los puntos focales de los Planes para Encarnación es la definición de una estrategia de usos y actividades que permita la transformación de áreas a largo plazo y también ofrezca un catálogo de intervenciones de pequeña y mediana escala, realizables a corto plazo. Para la definición del segundo tipo de intervenciones, se buscarán sinergias y conexiones con iniciativas en marcha y en colaboración con asociaciones e instituciones activas de la ciudad. Entre los objetivos específicos de usos, actividad e infraestructuras, se incluyen: - Introducir usos mixtos en las nuevas áreas urbanas para evitar la segregación en unidades urbanas zonificadas con un único uso predominante (residencial) y sin el acceso a las infraestructuras necesarias. - Detectar y monitorizar las necesidades reales de los distintos sectores urbanos en cuanto a servicios urbanos y equipamientos; estableciendo un diálogo con las comunidades implicadas. - Crear nuevos polos urbanos, elementos con función híbrida y usos mixtos, insertados en la trama urbana para reactivar su entorno inmediato, dotándolos de los equipamientos y usos que ahora sean deficitarios en el área de intervención. Estos elementos ‘catalizadores’, servirán para dinamizar los puntos en donde se insertan con un impacto en un radio de acción variable. - Crear nuevas dotaciones que den servicio a las comunidades de la periferia, con especial hincapié en educación, sanidad, deporte y centros sociocomunitarios. - Implementar una estrategia de regeneración a través de acupuntura urbana con acciones que activen elementos puntuales de pequeña y mediana escala, realizables a corto plazo. - Creación de nuevos escenarios urbanos atractivos, capaces de alojar nuevas actividades y programas. - Generar una nueva imagen urbana, caracterizando el centro a través de su paisaje urbano: mobiliario, iluminación, vegetación, etc… - Crear una nueva identidad digital de la ciudad, que promocione su actividad cultural, generando una agenda compartida de eventos, actividades, gastronomía, etc... - Implementación de programas de formación, educación y apoyo a jóvenes. - Implementación de soluciones a corto plazo para colectivos con actividades tradicionales como los oleros o pescadores. - Planteamiento de nuevos productos turísticos, de ocio y nuevas rutas culturales, promoviendo la cultura local en todas sus formas. - Impulso de la economía creativa y las industrias socioculturales - Interacción de escenarios económicos con el turismo y los procesos de innovación en actividades y servicios relacionados con el conocimiento y la creatividad. - Mejora de las infraestructuras insuficientes de saneamiento, abastecimiento de agua, electricidad, etc. - Mejora del entramado viario a escala distrital. Mejora de las pavimentaciones, planificación y ordenamiento. - Ejecución de nuevas infraestructuras básicas en el sector rural, sistemas de saneamiento, abastecimiento de agua, electricidad, etc.

173


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA

ESPACIO PÚBLICO Y MEDIO AMBIENTE El espacio público es uno de los indicadores clave de la calidad urbana, estrechamente vinculado con la calidad de vida de los ciudadanos. El espacio público es espacio físico, simbólico y político, jugando un papel clave para mejorar la cohesión social y la identidad comunitaria. Los Planes definirán intervenciones para la revitalización y puesta en valor de Encarnación, generando una red de espacios públicos de calidad interconectados, que fomente la conectividad peatonal entre los mismos. Igualmente, se trabajará sobre los contenidos y programas, desarrollando un Plan que fomente nuevos usos y actividades en el centro. Las propuestas de los Planes deben mejorar la calidad del paisaje urbano a través de intervenciones institucionales y fomentando las iniciativas ciudadanas mediante la creación de una estrategia de utilización de los espacios públicos, que además contemple la interacción entre espacios públicos y privados. Además, uno de los desafíos principales del presente Plan consiste en proponer soluciones, de acuerdo a los parámetros de sustentabilidad, con el objetivo de reconciliar la ciudad con su entorno natural así como elevar su calidad ambiental. Es necesario poner en valor el entorno natural de Encarnación así como favorecer la diversidad biológica para disfrute de locales y visitantes. Entre los objetivos específicos para el espacio público y el medio ambiente se incluyen: - Mejora de las veredas en zonas urbanas, construcción de veredas inexistentes, mejora de pavimentos y de la accesibilidad universal en general. - Consolidación de plazas y parques urbanos poco desarrollados, y arborización de calles, para mejorar la biodiversidad urbana y el confort térmico. - Mejora de los equipamientos costeros y tratamiento paisajístico de transición en los bordes urbanos frente a las extensiones vacías de la Costanera. - Tratamiento paisajístico de la línea de contacto entre la costanera y el agua. - Tratamiento urbano para mejorar la escala humana de las distintas zonas de costanera. - Implantación de nomenclatura de calles y numeración de edificios y fincas. - Implantación de programas medioambientales de limpieza, regeneración y recuperación de zonas degradadas. - Recuperación de actividades tradicionales como la pesca, impulso y apoyo a la comunidad. MERCADO INMOBILIARIO Y DIMENSIÓN SOCIAL Los Planes explorarán diversas tipologías de viviendas orientadas a distintos tipos de usuario: vivienda libre, de interés social, unifamiliar, multifamiliar, etc...analizando el mercado y el contexto socio económico para proponer los modelos más adecuados en los diferentes ámbitos, contribuyendo a la dinamización y densificación del área urbana de Encarnación. Los planes además incluirán medidas que familiaricen a la población con los beneficios que aporta una ciudad más densa, mixta y socialmente variada. Entre los objetivos específicos para el mercado inmobiliario y la dimensión social se incluyen: - Análisis de la evolución y sobrevaloración de algunas zonas (especialmente en área costera) y adecuación del sistema tributario. - Implantación de programas de apoyo al alquiler, la rehabilitación, la mejora de la vivienda y de los inmuebles en zonas consolidadas. - Densificación con introducción de vivienda social en zonas consolidadas. Evitar la segregación social según el nivel socioeconómico. - Identificación de instrumentos acordes al contexto del Encarnación y oportu174


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | HUELLA URBANA

nidades de colaboración del sector público o público-privadas para desarrollar proyectos de desarrollo inmobiliario. GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN Es necesario diseñar un modelo de gestión de los Planes, en colaboración con la institución local, para garantizar que éstos se implementan permitiendo la adaptación a los cambios que surjan y estableciendo un canal para el diálogo abierto y continuo con los gestores locales responsables de su realización. Igualmente se explorarán nuevos formatos para mejorar y optimizar la comunicación y colaboración interinstitucionales. Es objetivo del presente Plan el definir unos formatos de gestión ágiles, adaptables, eficientes, democráticos y flexibles que permitan que surjan oportunidades de acuerdo y colaboración entre todas las capas que forman la complejidad de la ciudad, incluso aprovechando el impulso ciudadano a través de las herramientas digitales. Para una óptima gestión y planificación, los objetivos específicos de los Planes incluyen: - Actualización del catastro, del censo poblacional y control del empadronamiento. - Mejora de la gestión tributaria y control en el cobro de impuestos y patentes. - Gestión presupuestaria adecuada a cada sector urbano y participada con las comisiones vecinales. - Implantación de sistemas de participación ciudadana abiertos a los procesos de planificación y gestión. - Organización de mesas de trabajo interinstitucionales - Colaboración entre equipo redactor y las instituciones para gestar el Plan de Gestión de manera conjunta. -Identificación de potenciales acuerdos con privados (como potenciales inversores/desarrolladores) para trabajar en favor de la densificación edilicia, servicios y oferta cultural en los terrenos de nueva expansión.

175



BIBLIOGRAFÍA


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

Cartografía: Todas las bases cartográficas para la elaboración de los diferentes mapas han sido realizadas a partir de: + Ministerio del Interior. 1998-1999. Programa de Fortalecimiento Municipal, Catastro de Encarnación 1999. + Departamento de Itapúa. 2002. Base de datos georeferenciados. + Open Street Maps. 2015. Base de datos georeferenciados. + Instituto Geográfico Nacional de la República Argentina. 2013. Base de datos georeferenciados. www.ign.gob.ar/sig + Google Earth. 2014. + Entidad Binacional Yacyretá. 2014. Datos georeferenciados de las obras complementarias. Documentación: + A. L. Flechas Camacho, Bogotá. 2006. Movilidad y transporte: un enfoque territorial. + Acuña, J. Ishibashi, K. Segovia, C. 2013. Diagnóstico urbano de Encarnación. + Alumnos 2º año Profesorado en Ciencias Sociales (ISEDE) Magister Zuiderwik de Palacios, Erika. 2010. La memoria no se inunda. + Bartone. Bernstein. Leitman. Eigen. Fundación Senda y Secretaria de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental en Estrategias Ambientales Urbanas. Vol. 9. + Berigel, M. 2007. Estudios hidrogeológicos para perforación de Pozos en Encarnación. Investigation of stability of slopes under drawdowconditions. Computer and Geotechnics 34, 81-9. + Bertoni, J.C. Tucci, C.E.M. 2003. Urbanizacion. Inundações Urbanas da América do Sul. Capítulo 1. + BID, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Consejo Nacional de Seguridad Vial de Paraguay. 2013. Plan Nacional De Seguridad Vial 2013–2018. + BID. 2010. Programa de pavimentación de corredores de integración y rehabilitación y mantenimiento vial. + BID. Brakarz, José. 2002. Ciudades para todos, La experiencia reciente en programas de mejoramiento de barrios. + Brites, W. Monzón, M. 2014. Proyecto de gran escala y cambio urbano. Una aproximación a la nueva configuración urbana de dos ciudades medias. + Cabral Antúnez N. Uso sustentable del sistema acuífero Guaraní.


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | BIBLIOGRAFÍA

+ Cantero A. A., Contribuciones Científicas Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, vol.25. 2013. Dinámica Fronteriza entre Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay). + Castillo Clerici A. M. Geología, tectónica y minerales del departamento de Amambay e Itapúa. + Centro de Coordinación para la Prevención de los desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC). + Centro de Estudios Judiciales. 2014. Encarnación, Informe final Línea de base. + Chamochumbi, W. 2005. La resiliencia en el desarrollo sostenible: algunas consideraciones teóricas en campo ambiental y social. Lima. Perú. + Consejo Regional de Itapúa. 2014. Plan Regional de Salud de Itapúa, Periodo 20122014. + Crespo, Alberto. 2000. Informe Nacional sobre la Gestión del Agua en Paraguay. + D. F. Mateus Rueda, Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Arquitectura y Diseño, Bogotá D.C. 2008. Lineamientos para un sistema intermodal de transporte para Bogotá y la sabana. + Departamento de salubridad y medio ambiente de la Municipalidad de Encarnación. Ing. Victoriano Vazquez. Matriz de Evaluación y Jerarquización de Impactos Ambientales. + Departamento de salubridad y medio ambiente. Municipalidad de Encarnación. + DGEEC, 2013. Encuesta Permanente de Hogares 2013. + DGEEC. 2003. 2º Censo Nacional Indígena de Población y Viviendas 2002. Pueblos Indígenas del Paraguay. Resultados finales. + DGEEC. 2003. Principales resultados del Censo 2002. Vivienda y población. + DGEEC. 2009. Censo Agropecuario 2008. Asunción. + DGEEC. 2012. Resultados Preliminares. Censo Nacional de Población y Viviendas, 2012. + DGEEC. Censo Económico 2012. + DGEEC. Pobreza y Desigualdad de Ingresos a nivel distrital. + DINAC, Dirección Nacional De Aeronáutica Civil, Paraguay. 2015. Informe Estadístico del Transporte Aéreo Enero a Mayo 2015, Aeropuerto Internacional Guaraní. + DINAC, Dirección Nacional De Aeronáutica Civil, Paraguay. 2015. Informe Estadístico del Transporte Aéreo Enero a Mayo 2015, Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. + DINATRAN, Dirección Nacional de Transporte, Paraguay. 2012. Anuario Estadistico de Transporte.


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | BIBLIOGRAFÍA

+ Dirección General de Calidad del aire, de la SEAM. 2015. + Domeq et al. 2005. Inundaciones y Drenaje urbano Paraguay. + Dra. María Cristina Guillén, MSPBS. 2011. Sistemas de Salud en Sudamérica: Desafíos hacia la integralidad y equidad. + Dueñas, D. A. 2007. Biodiversidad, conceptos básicos. En J. F. Facetti, & D. A. Salas Dueñas. + EBY & FACEN. Convenio Marco. 1993-2006. Entidad Binacional Yacyretá / Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Universidad Nacional de Asunción). Calidad de agua. Actas Complementarias 1-8. 1993. + EBY. 2008. Presentación contrato 419/03, Construcción de líneas de conducción, Estaciones de Bombeo y Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales en la ciudad de Encarnación. + EBY. 2008. Presentación contrato 420/03. Ampliación del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la Ciudad de Encarnación – Zona Sur. + EBY. 2008. Sistemas de Agua Potable, construidos por la EBY en Encarnación y Cambyretá. + EBY. 2009. Plan de Acción para el Reasentamiento y Rehabilitación (PARR). + EBY. 2013. Manual de Educación Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá. + EBY. SEAM. 2008. Visión diagnóstica de los escenarios de las cuencas de los arroyos Mboi Ka´ê y Quiteria. + EBY-Matus&Dubarry Consultora Ambiental. Estudio de Pre-diagnóstico de la cuenca del arroyo Poti-y. + Entidad Binacional Yacyretá, Secretaría del Ambiente, Global Consultores. 2008. Gestión Integrada de las cuencas de los arroyos Quiteria y Mboi Ka’é. + Entidad Binacional Yacyretá. 1992. Plan de Manejo Ambiental PMMA. + Entidad Binacional Yacyreta. 1999. Plan Director de Medio Ambiente para la Ciudad de Encarnación. + Entidad Binacional Yacyretá. 2007. Informe Modelo Hidrológico e Hidráulico. + Entidad Binacional Yacyretá. 2013. Informe de hidrogeología urbana Encarnación – Cambyretá, plan de manejo de medio ambiente, período enero 2003 – octubre 2013. + Entidad Binacional Yacyretá. 2013. Plan de Terminación Yacyretá (PTY), Resumen Ejecutivo. + Entidad Binacional Yacyretá. 2014. Yacyretá; energía para el desarrollo, 1973-2013, 1ºEdición. + Entidad Binacional Yacyretá. Informe FACEN, Programa de calidad de agua- EBY, 2010-2013.


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | BIBLIOGRAFÍA

+Entidad Binacional Yacyretá. Plan para Certificar la Gestión Ambiental de la Entidad Binacional Yacyretá conforme a la Norma ISO 14.001 contenido en el Plan MA de la Entidad Binacional Yacyretá. + ERSSAN. 2015. Cobertura y calidad de agua potable de la ciudad de Encarnación. + Escuela de postgrado, Universidad Nacional de Itapúa- Maestría en Gestión Ambiental. 2015. Módulos residuos sólidos, Trabajo de campo y entrevista con el encargado del relleno sanitario. + Escuela de postgrado. Universidad nacional de Itapúa - Maestría en Gestión Ambiental. 2015. Módulos residuos sólidos, Trabajo de campo y entrevista con el encargado del relleno sanitario. + ESSAP. 2015. Encarnación-Agua potable y alcantarillado. + Fernando Brites, Walter. 2014. La mega-hidroeléctrica Yacyretá en el vórtice de las reconfiguraciones urbanas. El caso de las ciudades de Posadas, Argentina, y Encarnación, Paraguay. + Gobierno del Paraguay. 1995. Estudio de reconocimiento de suelos, capacidad de uso de la tierra y propuesta de ordenamiento territorial preliminar de la región oriental del Paraguay. Asunción. + Horacio Antonio Petti (2012). Introducción al Derecho ambiental paraguayo, Doctrina, Legislación y Jurisprudcencia. Servilibro. +IDEA (Instituto de Derecho y Economía Ambiental) et al. 2002. Plan de Acción de Conservación para el Bloque Norte del Bosque Atlántico del Alto Paraná. IDEA – Guyra Paraguay – Natural Land Trust. Asunción. 20 pp. (Inédito). +Informe técnico. Trabajo de Campo, Ingeniería Ambiental Facultad de Ciencias y Tecnología- UNI. + Instituto de Derecho Económico y Ambiental – Paraguay (IDEA). En página web. + IPCC, 2014. Summary for Policymakers, In: Climate Change 2014, Mitigation of Climate Change. Contribution of Working Group III to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press, + ITAIPU BINACIONAL. 2013. Atlas del potencial hidroenergético del Paraguay. + Manual Operativo de Valorización de Residuos Sólidos Urbanos para medianos y pequeños asentamientos de Argentina” Estudio de caso, Encarnación- Posadas. + Marco de Acción de Hyogo: Aumento de la Resiliencia de las Naciones y las comunidades ante desastres, 2005-2015. Conferencia Mundial de RRD, Japón, 2005. + Ministerio de Educación y Cultura. 2015. Datos Abiertos. + Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. 2013. Anuario Estadístico Paraguay. + Ministerio Público del Paraguay. 2011. Anuario Estadístico 2011.


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | BIBLIOGRAFÍA

+ Monitoreo de la Fauna Íctica del río Paraná, para el estudio de la composición de la Ictiofauna en la zona de influencia de la represa de Yacyretá. + Municipalidad de Encarnación, Centro de Desarrollo Urbano Municipal CDUM. 2013. Situación Territorial Actual de la Ciudad de Encarnación. + Municipalidad de Encarnación. CPPA. 2007. Ordenanza 18/2007 para el rescate y conservación del patrimonio cultural en la zona de afectación para el embalse de la represa Yacyretá. + Municipalidad de Encarnación. UNICEF. SNNA. 2013. Presentación Red Municipal Encarnación Solidaria. + Observatorio del agua de la Universidad Nacional de Itapúa. + Ortiz Garay, L.R.C. 2014. Depuración Biológica con lodo activo para tratamiento de efluentes con materia orgánica. contenido en Revista sobre Estudios e Investigacione del Saber Académico. Universidad Nacional de Itapúa, 2014. + Patricia Lima Pereira, Dirección General de Planificación y Evaluación, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. 2012. Análisis de situación de salud, Eje Sur. + Plan Marco Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Paraguay, 2012. + República del Paraguay - Poder Legislativo. Ley Nº 3239/2007. + Romero E. 2014. Informe geotécnico ensayos de permeabilidad por el método Lefranc, Ingeniería Ambiental- FACyt. Trabajo Final de Grado. Facultad de Ingeniería- Universidad Nacional de Itapúa. + Ruben Gaete. Centro de Información y Recursos para el Desarrollo. 2013. Diagnóstico y Desafíos del Sistema de Salud. + SEAM. Compendio de Legislación ambiental paraguaya, Secretaría del Medio Ambiente. + Secretaria del Ambiente, Ordenanza 222/02 por la cual se establece el padron de calidad de las aguas en el territorio nacional. + SENEPA. Informes Anuales zona VII- Itapúa, Programas: Malaria, Dengue y Fiebre. + Simoes, Alexander. 2014. Latina y el Caribe - CEPAL (2014) The Observatory of Economic Complexity. +Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Paraguay, SEAM . + SNC-Lavalin Inc. 2008. Mapas para la evaluación de potencial de uso del acuífero en el área piloto Itapúa. + STP/DGEEC. 2014. Paraguay: Proyección de la población distrital por sexo y grupos de edad. 2000-2025. + Transportation Research Board, National Research Council, Washington D.C. Special Report No. 209. Manual de Capacidad de Carreteras.


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | BIBLIOGRAFÍA

+ UNCHS, PNUD, Banco Mundial, GTS.Programa de Gestión Urbana de la Oficina regional Para América Latina y El Caribe. + United Nations Development Programme. 2009. Country Sector Assessments, UNDP Goal Wash Programme Governance, Advocacy and Leadership for Water, Sanitation and Hygiene - Volume 1 - Paraguay. + Universidad Nacional de Itapúa, Escuela de Postgrado, Maestría en Gestión Ambiental, 2014. + Universidad Nacional de Itapúa. Municipalidad de Encarnación. SENATUR. 2013. Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de Encarnación 2013-2018. + USAID, GEF/BM. Biodiversidad del Paraguay, una aproximación a sus realidades. Asunción: Fundación Moisés Bertoni. + Vassolo S. 2007. Uso Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní en el sector oriental del Paraguay. Informe Final Proyecto Sistema Acuífero Guaraní en cooperación con la Secretaría del Ambiente (SEAM). Asunción, Paraguay. + Vázquez, Fabricio. 2013. Ciudades intermedias y sustentabilidad urbana en Paraguay. Otras fuentes consultadas: + Junta Municipal de Encarnación. www.jme.gov.py + Secretaría Municipal de Turismo. encarnacion.travel + Secretaría Nacional de Turismo, departamentos.senatur.gov.py + Ruta Jesuíticas. rutajesuiticas.com.py + Secretaría Nacional de Turismo. www.senatur.gov.py + ANNP, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Paraguay. 2014. + Secretaría de Transporte, Argentina. 2015. + Banco Central del Paraguay. https://www.bcp.gov.py/ + Ministerio de Hacienda. + Fundación Getulio Vargas de Brasil (FGV) y el Instituto de Estudios Económicos de la Universidad de Múnich, Alemania. Enero 2014. + Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 2014.



CRÉDITOS


PLAN ENCARNACIÓN MÁS

DIAGNÓSTICO Y OBJETIVOS | CRÉDITOS

CRÉDITOS

Instituciones promotoras: Municipalidad de Encarnación Consejo Municipal de Desarrollo Urbano Equipo redactor del Plan Encarnación Más: Gerencia y Dirección del Proyecto: Ecosistema Urbano Arquitectos SLP Jose Luis Vallejo Belinda Tato Equipo de proyecto (Madrid): Luisa Zancada, Jorge Toledo, Julia Casado, Antonella Milano, Marco Rizzetto, Alice Clementi, Alessandro Benedetto, Francesco Degl’Innocenti, Carlos León, Pascual Pérez, Teresa Pontini, Luis Mauricio Franco, Bingyu Guan. Expertos y Equipo local (Paraguay): Estelvina Rodriguez Portillo, Virgilio Noel Benítez Brítez, Mara Portillo, Juan Carlos Cristaldo, Jose Antonio Portillo Consultoría sociología: Andrés Walliser Consultoría antropología: Hector Grad, Hugo Martínez




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.