PLAN MAESTRO CENTRO HISTÓRICO DE ASUNCIÓN TOMO 1 PARTE 1: INTRODUCCIÓN + DOCUMENTACIÓN
ÍNDICE GENERAL
4
TOMO 1
TOMO 2
TOMO 3
DOCUMENTACIÓN, DIAGÓSTICO Y REFERENCIAS
VISIÓN URBANA DE FUTURO: 10 ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES, ASULAB Y PROYECTOS PILOTOS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA ENTORNO AL PLAN CHA
INTRODUCCIÓN
12
1. DOCUMENTACIÓN
113
2. DIAGÓSTICO + OBJETIVOS
133
3. BUENAS PRÁCTICAS Y REFERENCIAS
3 8 16 26 42 51 72 80 92 101 146 157 168
4. VISIÓN URBANA DE FUTURO 4.0 10 Estrategias Institucionales 4.1 Asunción Reserva Biodiversidad 4.2 Asunción Frente Fluvial 4.3 Parque Bicentenario 4.4 Costero Verde Activo 4.5 Revitalización Chacarita Alta 4.6 Corredores Ecológicos 4.7 Corredores Cívicos 4.8 Catalizadores Urbanos 4.9 Corredores Dinámicos 4.10 Puerto Vivo 4.11 Cronograma
172
5. ASULAB
192
6. PROYECTOS PILOTOS
3
ANEXO 1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA ENTORNO AL PLAN CHA
62
ANEXO 2. INFORME CHACARITA GRUPO ANTROPOLOGÍA SOCIAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
76
ANEXO 3. MAPEADO DIGITAL DEL CENTRO HISTÓRICO DE ASUNCIÓN
Plan Maestro del Centro Hist贸rico de Asunci贸n
Introducci贸n
4 Introducci贸n
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción
5
La República del Paraguay es un país centricamente situado en el corazón de América del Sur, y rodeado por Argentina, Brasil y Bolivia. No tiene litoral marítimo pero está conectado con el Atlántico a través de la ruta fluvial Paraguay-Paraná-Río de la Plata. La Cuenca del Plata es la segunda más grande del mundo y abarca la totalidad de este territorio, que está atravesado de norte a sur por el río Paraguay y dividido en dos regiones naturales muy diferentes entre sí: •
La Región Occidental o Chaco, con una bajísima densidad de población, menos del 2%. Es de tierras arcillosas y clima seco, con matorral y bosques. Principalmente dedicada a la agricultura y ganadería, con un gran potencial y una elevada productividad por hectárea.
•
La Región Oriental, concentra el 98% de la población, en 14 de los 17 departamentos. De clima caluroso y húmedo. A ella pertenecen Asunción y las ciudades más importantes, además de concentrar la mayor parte del patrimonio histórico, cultural e institucional.
América Latina y el Caribe son consideradas como la región en desarrollo más urbanizada del planeta. Según las previsiones de Naciones Unidas sobre la evolución de la tasa de urbanización mundial, se estima que en unos 20 años el 90% de la población latinoamericana vivirá en las ciudades. Este fenómeno no se da por igual en todos los países, y para obtener una imagen general existe una clasificación en cuatro grandes grupos según el nivel de crecimiento urbano: •
• •
En Transición urbana avanzada, > 80% de población urbana (Uruguay, Venezuela, Chile y Argentina). En Plena transición urbana, > 70% de población urbana (Brasil, México y Colombia). En Transición urbana moderada, > 55% de población urbana (Paraguay, Ecuador y Panamá).
•
En Transición urbana rezagada, con menos del 55% de población urbana (Costa Rica, Honduras y Guatemala como líderes del grupo).
Paraguay se encuentra en ese estado, en el cual, el proceso urbanizador continúa avanzando. En este punto, Asunción mantiene un papel clave en el desarrollo del país y una clara primacía urbana en cuanto a servicios y sistema administrativo.
En su expansión, la capital se ha ido transformando en una conurbación de municipios ahora integrados totalmente en el Área Metropolitana. Se estima que en este espacio, que equivale a menos del 0,2% de la superficie total de Paraguay, se genera prácticamente la mitad del PIB.
Introducción
Paraguay en contexto
El 59% de la población del país vive en zonas urbanas
Por otro lado, un hecho remarcable es que, actualmente, este proceso urbanizador está liderado por las ciudades latinoamericanas de tamaño intermedio en lugar de las grandes urbes. La segunda división de ciudades es ahora cabecera de crecimiento en cada uno de estos países, y para evitar errores es necesario mejorar el modelo de desarrollo, incrementando los servicios básicos en primer lugar, mejorar la gestión fiscal e impulsar el empleo para conseguir un favorable desarrollo económico, urbano y social. En el esquema urbano general paraguayo, son muy relevantes algunas ciudades intermedias como Ciudad del Este, San Lorenzo y Encarnación. Estos focos urbanos secundarios y emergentes suponen una alternativa dentro del el modelo de desarrollo. Deben tenerse en cuenta en cuanto a planificación e integración, para conformar, junto con Asunción, una red descentralizada de ciudades que ayude a aligerar la concentración de la capital y así mismo, equilibre la evolución económica y urbana de Paraguay.
El 39% del país se concentra en el Área Metropolitana
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción
6
17 Departamentos, 1 Distrito Capital
ASUNCIÓN
6.889.974 406.757 km2
544.309 117 km2
entre las dos concentran el de la población urbana de Paraguay
habitantes
Distrito Capital | Municipio autónomo habitantes
Superficie
ÁREA METROPOLITANA DE ASUNCIÓN
56%
y producen el
47% del PIB
Área Metropolitana Asunción
Zeballos Cué
Santísima Trinidad
La Encarnación
San Roque Catedral
La Recoleta
Introducción
PARAGUAY
la ciudad de ASUNCIÓN junto con otros 10 municipios forma el
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción
7
Paraguay dispone de una inmensa riqueza natural. Es el país de mayor potencial hídrico en la región, con una disponibilidad de agua de 67.000 m3/hab, procedente de aguas subterráneas, superficiales y atmosféricas. Además cuenta con una de las reservas de agua dulce más importantes del planeta, el Acuífero Guaraní. Aprovecha estos recursos para ser uno de los países con mayor producción de hidroeléctrica per cápita del mundo. Pero con la contradicción de que, a pesar de esto, es uno de los que más energías fósiles consume (en torno al 80% de la energía empleada proviene de derivados del petróleo y biomasa). La mayor parte de la energía hidroeléctrica generada por las presas más importantes del país se comercializa y se vende a los países del entorno. Actualmente, la energía excedente de Itaipú y Acaray se vende a Brasil y la de Yacyreta a Argentina. Con respecto a los países vecinos de América del Sur, las perspectivas de desarrollo son muy favorables. Paraguay experimentó una expansión del 13.6% del PIB, la mayor tasa de crecimiento de América Latina durante el 2013, propiciado por una producción récord de soja y un salto general en la industria agropecuaria, su motor económico. Llegó a alcanzar el tercer puesto a nivel mundial en el año 2010 (con una tasa de 14,5%), sólo por detrás de Qatar y Singapur. Y sigue abriéndose paso. Por otra parte, bien es cierto que estos datos económicos van a asociados a la fuente principal de riqueza, que reside en la producción agropecuaria y en la exportación de soja y carne de vacuno. Esto, añadido a la propiedad de la tierra condensada en manos de pocos terratenientes, se traduce en la concentración del beneficio en un porcentaje muy escaso de la población. Lo cual, genera una elevada desigualdad y altos índices de pobreza que afectan al 48% de la población rural.
Reducir la pobreza y mejorar la inclusión social son unos de los grandes retos de su desarrollo actual, y en este sentido se han alcanzado importantes mejoras gracias a las reformas sociales que se están llevando con ejemplos destacables en la sanidad y educación. La creciente tasa de alfabetización se debe a la progresiva apertura de centros escolares y universitarios, públicos y privados, donde recibe educación una población cada vez mejor preparada. La demografía nacional está condicionada por una alta tasa de natalidad (3,6 hijos por mujer) y una estructura de población mayoritariamente joven. De cada diez personas, cuatro son menores de 15 años (2.339.000) y la población de 15 a 29 años representa una cuarta parte de la población total.
El FMI pronostica en el 4,5% el crecimiento de Paraguay para 2015
El Banco Central y el FMI pronostican el crecimiento de Paraguay para 2014 en el 4%, y mantienen su previsión para 2015 en el 4,5%. Son bastante menores que el de 2013 (13,6%), debido a una caída en la generación de las hidroeléctricas binacionales Itaipu y Yacyretá, así como una bajada en la producción de la agricultura y de algunos servicios.
En general, las previsiones son alentadoras. Paraguay cuenta con innumerables recursos de los que sacar buen provecho. Un futuro optimista que avanza en la producción de energías limpias, una agricultura cada vez más mecanizada y un territorio con numerosos cursos hídricos. La pujante situación económica de Paraguay supone un marco inmejorable para trazar las pautas del Plan Maestro del CHA.
Paraguay es lider mundial en producción de energía hidroeléctrica per capita, su exportación supone el 4% del PIB | Banco Mundial
Introducción
Una realidad positiva y emergente
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción
15
PARAGUAY
Crecimiento del PIB en %
8
10
Introducción
5° 11° 7°
exportador mundial de SOJA
5
exportador mundial de
MAÍZ
exportador mundial de CARNE
0
-5
2005
13,6 %
2007
2006
2009
2008
2012
2011
2010
2013
VACUNA *
2014
Generación de ENERGÍA 6,8% BOLIVIA
ELÉCTRICA abundante, medioambientalmente limpia y renovable.
5,8%
4,4%
4,3%
4,1%
4,0%
3,0%
2,5%
2,4%
1,3%
PERÚ
URUGUAY
COLOMBIA
CHILE
ECUADOR
ARGENTINA
BRASIL
AMÉRICA LATINA
VENEZUELA
La exportación de BIENES
PIB 2013 : 29.428 M.$ PIB por actividad económica
44,2%
Servicios
15,1%
Agricultura
11,9%
Electricidad y Agua
10,9%
Mineria e Industria
8,9%
Suministro agua, gas, electricidad
7,7%
Soja
Caña de azúcar
Trigo
Maíz
Tabaco y mate
Algodón
ITAIPÚ YACYRETA
19,3 %
se agrandó un en el 2013, debido a un fuerte crecimiento de la producción.
Frutas tropicales
ENERGIA HIDROELÉCTRICA
ACARAY
Y SERVICIOS
Brasil
Argentina
Por su parte, el sector de MINERÍA
11,6 %
e INDUSTRIA
en el 2013. El empuje se se impulsó un debió al dinamismo experimentado por la producción cárnica, aceite, textiles y cuero, según el comunicado del BCP.
Ganaderia, Forestal i Pesca
6,4%
Impuesto a los productos
3,8%
Construcción
Fuente de los datos: http://atlas.media.mit.edu/, https://www.bcp.gov.py , http://data.worldbank.org/
51,8 %
El sector AGRÍCOLA subió un año 2013 respecto al mismo periodo del año anterior.
en el
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción
$6B
9
$5.5B
$4.5B
Productos alimenticios
$4B $3.5B
Subproductos de origen animal y vegetal
183 M$
Soja Maiz Trigo Arroz
$2.5B $2B
200 M$ 113 M$
Productos vegetales
$3B
Exportaciones años 1995 - 2012
507 M$
Harina de Soja Azucar no refinado
2,71 B$
1,59 B$ 529 M$ 339 M$ 117 M$
$1.5B $1B
Productos de origen animal 825 M$
$500M
Carne de Bovino Congelada Carne de Bovino 1995
1996
1997
1998
Exportaciones año 2012
Productos De Origen Vegetal
1999
2000
2001
Productos De Origen Animal
15.84% Subproductos Animales y Vegetales 3.51%
Textiles
52.03%
2.98%
Pieles De Animales 2.4%
Productos Químicos
2.34% Plásticos Y Cauchos 1.84%
2002
2003
2004
2005
2006
Importaciones año 2012 Productos Alimenticios
Máquinas
2008
2009
Productos Alimenticios
9.75% Metales Preciosos
2.21%
29.66%
1.88%
Metales
1.27%
0.87%
Productos Químicos
0.64% 0.37%
13.39%
2011
2010
Productos Transporte Minerales
12.51%
Máquinas
1.37%
2007
639 M$ 101 M$
6.39%
Metales
10.74% Diverso
Textiles
4.55%
3.73%
Productos ...
5.2% 2.45%
Plásticos Y Cauchos 5.06%
1.2% 1.31%
1.24%
0.54% 0.41%
Fuente de los datos económicos: Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe - CEPAL (2014) Gráficos, elaboración propia a partir de: The Observatory of Economic Complexity by Alexander Simoes, http://atlas.media. mit.edu/ con licencia CC BY-SA
Introducción
$5B
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción
10 Introducción
Evolución Urbana Limite de crecimiento
Nuestra Señora Santa María de la Asunción fue fundada como “Casa Fuerte” el 15 de agosto de 1537, configurada como una aglomeración de viviendas de barro, madera y paja. Fue destruida casi totalmente por un incendio en el año 1543, hecho que significó el primer cambio en la fisionomía de la ciudad.
Plaza Mayor
Asunción siglo XVI
Asunción adoptó entonces un sistema de trama abierta y dispersa que impidiera la propagación del fuego. Se estructuraba entorno a la calle Mayor, la Catedral y la casa del Gobernador, el resto de la ciudad se distribuía en manzanas cuya disposición y forma estaban sujetas a las características topográficas. Durante el periodo Francista no se producen innovaciones considerables en la arquitectura pero con la rectificación de las calles a partir de 1820 la estructura urbana de Asunción sufriría un cambio radical. A partir de 1842 se promulgan las leyes de organización edilicia y policial, que podrían considerarse como antecedentes de las actuales ordenanzas municipales; en las décadas siguientes se construyen muchos de los edificios mas representativos de la ciudad.
Mariano R.Alonso
Limite de crecimiento Plaza Mayor
Limpio
Calle Mayor
Asunción siglo XVII Luque
ASUNCIÓN Plazas Traza Nueva F. de la Mora
Edificación Francista
Capiatá
Rectificación Francista 1820
En los últimos cincuenta años se ha apostado por un desarrollo expansivo de baja densidad, que ha favorecido el crecimiento de los municipios restantes que conforman el Área Metropolitana de Asunción.
Lambaré San Lorenzo Villa Elisa Ñemby
Un modelo de crecimiento mejorable cuya explicación radica en la gran necesidad de vivienda de coste reducido debido al enorme incremento poblacional que ha tenido lugar en la ciudad.
San Antonio
Al mismo tiempo, esto lleva implícito el descenso de población en el núcleo urbano, lo cual tiene una importante incidencia en muchos aspectos clave para el desarrollo sostenible de la ciudad (transporte publico, inversión publica en infraestructura, etc). Plano Actual
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción
11
Inmerso en el proceso urbanizador, Paraguay ve crecer diversas ciudades intermedias y emergentes, pero la capital continúa siendo el principal foco de atracción de la población paraguaya. Son muchas las distintas entidades del Gobierno que, junto con la Municipalidad de Asunción y otros agentes implicados de índole pública y privada, están sumando esfuerzos para llevar a cabo numerosos proyectos centrados en mejorar y reactivar la ciudad de Asunción. Una ciudad que reúne 2.524.719 de habitantes en su Área Metropolitana o Gran Asunción, y de los cuales, 544.309 habitantes se concentran en la ciudad de Asunción. Juntas, concentran al 56% de la población urbana de Paraguay. Es la capital de un país en plena efervescencia. Podemos considerarla el corazón de Paraguay, un órgano joven con más de la mitad de la población menor 30 años. Las posibilidades de la ciudad son enormes y están a la altura de la poderosa economía del país. La realidad que atañe al Centro Histórico de la ciudad de Asunción, tema de estudio de numerosos planes anteriores, se explica según una consideración clave y muy bien reflejada por el Programa integral de Actuación Ciudadela Cultural de 2010. Y esta es la progresiva pérdida que está sufriendo el centro en cuanto a residentes, y por tanto, de vida y actividad urbana. La población del Centro Histórico, que hasta 1992 databa de 20.000 habitantes, se redujo a 5.000 habitantes en 2002. Muy al contrario, el Área Metropolitana ha ido creciendo durante las últimas décadas en un proceso expansivo de baja densidad. Las actividades económicas, entidades empresariales más importantes y zonas residenciales se han ido desplazando en un crecimiento centrífugo de una ciudad cuyo centro se va apagando. Esta expansión, a su vez, está condicionada por la falta de infraestructuras y el encarecimiento
que supone llevar lejos los servicios básicos de saneamiento y urbanización. Una idea corroborada por el Banco Mundial en su definición de Desarrollo urbano: “las ciudades pueden ser extremadamente eficientes. Es más fácil suministrar servicios de agua y saneamiento cuando las personas viven más concentradas... se facilita el acceso a salud, educación y otros servicios sociales y culturales. Sin embargo, a medida que las urbes crecen, aumenta el costo de satisfacer las necesidades básicas y se intensifica la presión sobre el medio ambiente y los recursos naturales.”
Reimaginar el Centro El Plan del Centro Histórico de Asunción pretende lograr la vuelta al centro. Dar a la gente un motivo, no sólo para disfrutar de esta zona, si no para reconsiderar el volver a vivir aquí, ubicar negocios y emprender actividades. Para ello, es imprescindible prestar atención a los elementos existentes, cuidar el patrimonio, abrir los ojos ante el inmenso, pero también frágil valor, de una ciudad con mucho que contar al mundo. Desde el respeto a ese legado, es como se podrán integrar otros elementos nuevos orientados al futuro y la apertura, sin perder ni un ápice de identidad.
Entre otras estrategias, se trata de densificar su tejido urbano, con una mezcla y combinación perfecta de usos para todos los grupos de población, reimaginando su espacio público y recuperando su esplendor. Volver a “palmear” y caminar por sus calles a las que se podrá llegar mediante un transporte público eficaz y ejemplar. Una nueva imagen para un Centro que será el reflejo de la innovación y el avance del país.
El 57% de los asuncenos son menores de 30 años
Introducción
La ciudad de Asunción
Plan Maestro del Centro Hist贸rico de Asunci贸n
1. Documentaci贸n
12 Documentaci贸n
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción
13 Documentación
1. DOCUMENTACIÓN
14
1.1. Diseño Urbano y Movilidad
38
1.2. Identidad y Cultura
53
1.3. Gestión y Tecnología
59
1.4. Sociedad y Economía
87
1.5. Ecología y Recursos
1.1.
Plan Maestro del Centro Hist贸rico de Asunci贸n
Dise帽o Urbano y Movilidad
14 Documentaci贸n
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.1. Diseño Urbano y Movilidad
La Región Metropolitana de Asunción
Documentación
La dinámica urbana de Asunción es compleja y no se ciñe exclusivamente a su espacio inmediato, tal y como se refleja en el informe de referencia (Banco Interamericano de Desarrollo, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Estudio de crecimiento urbano en la región metropolitana de Asunción, Asunción, 2014) en la identificación de la Región Metropolitana de Asunción. La región metropolitana identificada en dicho estudio limita al norte con los distritos de la margen izquierda del río Paraguay, al sur con los humedales de Villeta, al este con los municipios de la cuenca del Lago Ypacaraí y al oeste con el Río Paraguay. Está comprendida por 30 municipios que se corresponden con Asunción, los 19 municipios del departamento central, y a estos se suman los municipios de Caacupe, Emboscada y San Bernardino (Departamento de Cordillera); las ciudades de Benjamín Aceval, José Falcón, Nanawa y Villa Hayes (Departamento de Presidente Hayes); y por último, las ciudades de Paraguarí, Pirayú y Yaguarón (Departamento de Paraguari). Tiene una superficie aproximada de 3,146 Km2 y una población entorno a los 3 millones de habitantes (según proyecciones a 2012 de la DGEEC), lo cual supone el 45% de la población del país. Su desarrollo ha sido descontrolado, expansivo y de baja densidad. La explicación a este crecimiento tan rápido radica en el desmesurado aumento poblacional que ha tenido lugar en los últimos sesenta años: se ha pasado de apenas 400 mil a 3 millones de habitantes. Este enorme incremento la convierte en una de las veinte aglomeraciones urbanas más grandes de Latinoamérica, lo cual contrasta con la debilidad institucional para generar crecimiento sostenible (empleo, vivienda y servicios básicos). La combinación del crecimiento poblacional, el modelo de producción de vivienda por parte de instituciones públicas, y el marco legislativo vigente han resultado en una expansión basada en loteamientos con parcelas unifamiliares de 360m2 de superficie que en un muchos casos no cuentan con los servicios básicos de áreas urbanas, como pavimentación, instalaciones de saneamiento y equipamientos públicos.
15
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.1. Diseño Urbano y Movilidad
Escenario Tendencial
4.3M hab
2050 5.6M hab
2012
843 Km2 66 hab/Ha Escenario Óptimo
673 Km2 84 hab/Ha
Huella Urbana 2050
2.536.195 hab
Huella Urbana 2050
2030
2002
Escenario Intermedio
16 Documentación
3.0M hab
Huella Urbana 2050
1.890.531 hab
Huella Urbana actual
Elaboración propia a partir de: Estudio de crecimiento urbano en la región metropolitana de Asunción (2014)
2015
1307 Km2 43 hab/Ha Huella Urbana actual
1: http://www.bancomundial.org/es/country/paraguay/overview
1992
600Km2
2 - El escenario óptimo es un escenario utópico para el que se considera una disponibilidad absoluta de recursos financieros, humanos y tecnológicos. En este escenario se considera que la huella urbana actual de los municipios del primer y segundo anillo tienen capacidad para soportar el crecimiento demográfico, lo que implica aumentar la densidad urbana promedio de 32 hab/Ha a 83 hab/Ha. La densificación y consolidación de la huella urbana pasa principalmente por el reemplazo de viviendas unifamiliares por edificios multifamiliares, y una consolidación de los suelos; en síntesis la nueva huella urbana en el escenario óptimo, ocupará 673 Km2, lo que significará aproximadamente el 24% de la superficie total, y con una densidad promedio de 83 hab/Ha; además la huella urbana óptima representa un 51% de la huella urbana tendencial.
1.246.009 hab
600Km2
1 - Escenario Tendencial: Imagen a la que tiende la ciudad si las condiciones actuales se mantienen. Se considera que la capacidad de carga poblacional según el aprovechamiento de la huella urbana actual es de 3.490.119 habitantes, lo que significa que se desarrolla nuevo suelo para una población aproximada de 2.15 millones de habitantes hasta 2050. En consecuencia, la huella urbana en el escenario tendencial ocupará 1.307 Km² o 130.714 Has, lo que significará aproximadamente el 47% de la superficie total, y con una densidad promedio de 44 hab/Ha. El escenario tendencial origina unos elevados costos globales de inversión que llegan a los 8.700 millones de USD en el horizonte año 2050, como referencia se puede considerar que, según el banco mundial, el total de las reservas internacionales del país en el año 2014 asciende a 7200 millones de dolares1.
Huella Urbana actual
Según el modelo de análisis empleado por el MOPC y considerando que la población total ascenderá en el año 2030 a 4.323.102 habitantes y en el año 2050 a 5.621.970 habitantes, hay tres escenarios de crecimiento posibles hasta en año 2050:
600Km2
Escenarios de crecimiento urbano
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.1. Diseño Urbano y Movilidad
17
Se propone un crecimiento ordenado por densificación de Asunción y del primer anillo; se consideran áreas homogéneas para la construcción de edificios multifamiliares en altura, por lo que se obtiene una densidad bruta promedio entorno a los 85 Hab/Ha. No obstante de la densificación y consolidación de la huella urbana actual, se necesita dotación de nuevo suelo; la capacidad de carga es de 4.780.691 habitantes, menor que la proyección demográfica de 5.621.970 a 2050, se necesita dotación de nuevo suelo para la diferencia, que son aprox. 841.280 habitantes; considerando la densidad intermedia de 59,3 Hab/ha, se necesitan 142 Km2 (14,188 Has).
Recomendaciones para el plan de desarrollo regional Conforme al análisis regional propuesto en el estudio del crecimiento urbano del Gran Asunción hay algunas recomendaciones para un desarrollo sustentable de la capital que se pueden aplicar tanto a escala regional como a escala local, específicamente es este caso en el Centro Histórico.
Fuente: Estudio de crecimiento urbano en la región metropolitana de Asunción (2014)
1.Programa de mejora de las infraestructuras y movilidad urbana que incluye, la
implementación del sistema de corredores de transporte masivo,la construcción de nuevos puentes de comunicación y la implementación de un modelo de transporte intermodal, donde se favorece el transporte público tipo metrobus, y se facilita la conectividad con otros sistemas, moverse a pie o en bicicleta.
2.Programa para el diseño e implementación de reasentamientos humanos en especial, los asentamientos precarios, ubicados en las áreas vulnerables.
3.Programa para la creación y puesta en
valor de un ente metropolitano, y el fortalecimiento de las municipalidades a través de las unidades de planeamiento.
4.Programa de puesta en valor de los re-
cursos urbanos ociosos que incluye predios ociososy y viviendas abandonadas y desocupadas.
5.Programa de ordenamiento territorial
que incluye el diseño de un plan maestro de ordenamiento territorial para el Area metropolitana de Asunción, y el diseño de los planes de ordenamiento urbano territorial y planes de desarrollo sostenible en todos los municipios de la región metropolitana.
6.Programa de vivienda social en edificios multifamiliares
que incluye la promoción de proyectos habitaciones en altura (eco-viviendas), con un sistema adecuado de equipamientos y servicios públicos.
7.Programa de promoción y puesta en valor de
los suelos productivos de la región metropolitana de Asunción; para la comercialización en la zona metropolitana; suelos de alto rendimiento productivo: huertas e invernaderos.
8.Programa de conservación de los recursos naturales de la región metropolitana
de Asunción que incluye, entre otros el reasentamiento de las viviendas y asentamientos en áreas inundables y la creación de un gran anillo verde de la región metropolitana de Asunción.
Documentación
3 - En el modelo intermedio se propone una imagen realizable o viable del crecimiento urbano, mejorando la tendencia pero sin alcanzar los niveles óptimos. El modelo propuesto es planificado y ordenado. Se promueve la densificación de los suelos urbanos y de los distritos del primer anillo y parte del segundo. También se propone la puesta en valor de los suelos productivos y la protección de las áreas de alto valor ecológico del tercer anillo. La huella urbana sigue un crecimiento ordenado y denso y es contenido por un corredor de transporte masivo y un anillo verde.
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.1. Diseño Urbano y Movilidad El Centro Histórico de Asunción y su entorno de actuación
Fuente: Ciudadela Cultural de Asunción (2010)
18 Núcleo
Documentación
Considerando los límites definidos en el concurso internacional de ideas, los límites del CHA se pueden definir de este modo: a) Por un lado, existe un área nuclear del Centro Histórico que, en lo fundamental, está delimitada en los términos siguientes (en azul en el plano): - Norte: por la rivera del Río Paraguay y la Bahía. - Este: por la calle Brasil y la avenida Artigas, hasta la Bahía de Asunción al Este. - Sur: por las calles Fulgencio R. Moreno y Humaitá. - Oeste: por la calle Don Bosco hasta la Bahía de Asunción al Oeste. b) Por otro lado, existe la zona de amortiguamiento del Centro Histórico, que constituye el territorio de confluencia entre dicho centro y el resto del municipio de Asunción. Esta zona más amplia se sitúa, en lo esencial, entre el núcleo del Centro Histórico y las siguientes calles o avenidas de la capital (en línea discontinua en el plano): - Este: calles Capitán Figari, Petirossi, Curupayty, Mariscal López, San José y la avenida Artigas. - Sur: por la avenida Rodríguez de Francia y Ygatymi. - Oeste: por calles Colon, Piribebuy y Patricios, siguiendo hasta la Bahía. Así mismo, debe señalarse que en la declaración del Banco San Miguel y la Bahía de Asunción como Área silvestre protegida con la categoría de manejo Reserva ecológica (según la Ley 2715/05), se incluye el Centro Histórico de Asunción en su delimitación territorial: a) Por un lado, el litoral del Centro Histórico de Asunción (zonas de inundación y espejo de agua) son áreas de dominio público del Estado, que forman parte de la zona afectada por la reserva. b) Por otro lado, en dicha ley se prevé que el Plan de Manejo de la Reserva delimitará una zona de amortiguamiento que previsiblemente afectará total o parcialmente el Centro histórico. Finalmente, consideramos necesario incluir también el espacio físico del proyecto Franja Costera, conforme lo solicitado en el Concurso Internacional de Ideas, por considerar que el conjunto del Banco san Miguel, la Franja Costera, la Chacarita y el Centro Histórico son un conjunto funcional - ambiental indivisible.
Amortiguamiento Área considerada en el proyecto
escala 1:15.000
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.1. Diseño Urbano y Movilidad
Espacios verdes
19 Documentación
Plazas verdes Parques Jardines Banco de San Miguel
Elaboración propia a partir de: Análisis de la situación actual del Centro Histórico de la Ciudad de Asunción (2005) y Google Earth
escala 1:10.000
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.1. Diseño Urbano y Movilidad
Alturas de los edificios
20 Documentación
1 piso 2 pisos 3 pisos 4 pisos 5 pisos 6 pisos > 6 pisos Edificios Singulares
Elaboración propia a partir de: Análisis de la situación actual del Centro Histórico de la Ciudad de Asunción, (2005)
escala 1:7.500
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.1. Diseño Urbano y Movilidad
Equipamiento
21 Documentación
Religión Recreación (cine, pubs, locales para actividades sociales) Educación y Cultura Deportivos
Elaboración propia a partir de: Análisis de la situación actual del Centro Histórico de la Ciudad de Asunción, (2005)
escala 1:7.500
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.1. Diseño Urbano y Movilidad
Servicios públicos y privados
22 Documentación
Servicios Públicos (edificios que sirven de sede a los poderes del Estado, oficinas administrativas y organismos de seguridad)
Servicios Privados (bancos, financieras e instituciones crediticias)
Elaboración propia a partir de: Análisis de la situación actual del Centro Histórico de la Ciudad de Asunción (2005)
escala 1:7.500
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.1. Diseño Urbano y Movilidad
Edificios en desuso y solares vacíos
23 Documentación
Edificios patrimoniales desocupados Edificios desocupados en alquiler o venta Edificios en abandono
Elaboración propia a partir de: Análisis de la situación actual del Centro Histórico de la Ciudad de Asunción (2005)
escala 1:7.500
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.1. Diseño Urbano y Movilidad
Espacio no edificado
24 Documentación
Espacio público de acceso restringido Espacio no edificado privado
Elaboración propia a partir de: Análisis de la situación actual del Centro Histórico de la Ciudad de Asunción (2005)
escala 1:7.500
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.1. Diseño Urbano y Movilidad
Densidad de espacio vacío por manzana
25 Documentación
- 10% 10 a 30 % + de 30%
Elaboración propia a partir de: Análisis de la situación actual del Centro Histórico de la Ciudad de Asunción (2005)
escala 1:7.500
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.1. Diseño Urbano y Movilidad
Estado de conservación de los edificios
26 Documentación
Bueno Regular Malo
Elaboración propia a partir de: Análisis de la situación actual del Centro Histórico de la Ciudad de Asunción (2005)
escala 1:7.500
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.1. Diseño Urbano y Movilidad
1.El servicio de autobús es casi el único medio de transporte público
El transporte público
2.El sector privado opera el sistema de
autobús. Los permisos para la operación de autobuses dentro de una sola ciudad son concedidos por la municipalidad correspondiente, y para la operación cubriendo más de una ciudad, por el MOPC. En muchos casos, los operadores consiguen el permiso de las municipalidades y luego comienzan a operar en itinerarios intermunicipales con permisos del MOPC. Hay poca coordinación entre las municipalidades y el MOPC. Después de obtener los permisos, los operadores no parecen estar obligados a entregar ningún tipo de informe o documentos, con la excepción de cuando cambian de itinerario o de cantidad de autobuses.
3.En general, las compañías de autobuses
son de pequeña escala (40 autobuses), tienen más de un propietario, estan descoordinadas y no tienen capacidad de inversión para mejorar el servicio ni la infraestructura de vehículos porque el negocio es pequeño. Fuente: Estudio de observación acerca de la planificación del transporte urbano en el área metropolitana de Asunción (1999)
de autobuses se originan en los suburbios y pasan por
sus propios itinerarios, pero al entrar en Asunción, se concentran en las rutas troncales. Las frecuencias de servicios son muy altas y por lo tanto son convenientes para los usuarios en las rutas troncales, pero son escasas y de
poca confianza en las rutas locales.
5.El cociente del número de pasajeros diario
sobre el número total de buses en operación (pasajero/vehículo/día) es de 551 pasajeros, más bajo que el de Guatemala, de 854 pasajeros. Es mucho más bajo que
el recomendado por el Banco Mundial como promedio del número requerido de pasajeros – entre 1.000 a 1.200 pasajeros.
6.Los usuarios de autobuses a menudo se
sienten incómodos e inseguros debido a que los choferes tienden a conducir los autobuses de una forma muy brusca usando alta velocidad. Esto se debe a que el salario de los chofe-
res depende de cuántos viajes redondos den, y por ende ellos tienden a competir entre sí.
27 Documentación
en el área metropolitana de Asunción. Aunque hay servicio de taxis, las personas no pueden depender de ellos debido al costo y a la limitación de disponibilidad.
4.Muchas líneas
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción
Asunción
1.1. Diseño Urbano y Movilidad
No hay datos sobre otros medios de transporte y tráfico peatonal
El transporte público en las capitales de América del Sur
% otros
2,54 M
51%
% a pie
Taxis
2.506
Autobúses Estandard
28 Documentación
49%
Distribución por modo de transporte
1.267
población
% transporte individual
% transporte colectivo
Buenos Aires
Bogotá
9%
51%
12,8 M
401
40%
1.207 477 12
6%
Combis/Vans
15.585 Autobúses Estandard 496 Minibúses
15%
22%
8M
Carros de Tren Carros de Metro Carros de Tranvía
Lima
Caracas 4.300
Microbuses
1.059
Autobúses Articulados
Montevideo
54%
Autobúses Estandard
420
Carros de Metro
3% 25%
13,3 M
1.220
Santiago
1% 21%
5.691 Jeeps 326 Combis/Vans 10.541 Microbuses
5,29 M
10.245 Autobúses Estandard
57%
19%
27%
3.620 Taxis Colectivos 11.327 Combis/Vans 7.990 Microbúses 4.337
Autobúses Estandard
53%
Fuente: Estudio de observación acerca de la planificación del transporte urbano en el área metropolitana de Asunción (1999), Desarrollo Urbano Y Movilidad En América Latina (2010)
26% 54%
1,95 M 20%
46
Microbuses
1.435
Autobúses Estandard
2
Autobúses Articulados
26
Carros de Tren
10.736 Taxis Colectivos 26%
35%
6,3 M 36%
5.444
Autobúses Estandard
1.031
Autobúses Articulados
13 751
Carros de Tren Carros de Metro
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.1. Diseño Urbano y Movilidad
Rutas de autobuses
29 Documentación
Como se ha explicado en las páginas previas muchas líneas de autobuses se originan en los suburbios y pasan por sus propios itinerarios, pero al entrar en Asunción, se concentran en las rutas troncales. Las frecuencias de servicios son muy altas y por lo tanto son convenientes para los usuarios en las rutas troncales, pero son escasas y de poca confianza en las rutas locales. La extensión de los itinerarios de autobús es inevitablemente larga y compleja. Algunos de los itinerarios incluyen rutas no pavimentadas. La longitud promedio de viaje redondo es de 50 km aproximadamente. La eficiencia del transporte es más bien baja en las rutas troncales, y la operación de las compañías de autobuses generalmente también es ineficiente. Un índice básico para medir el desempeño de los autobuses, el cociente del número de pasajeros diario sobre el número total de buses en operación (pasajero/vehículo/día) es de 551 pasajeros, más bajo que el de Guatemala, de 854 pasajeros. Es mucho más bajo que el recomendado por el Banco Mundial como promedio del número requerido de pasajeros – entre 1.000 a 1.200 pasajeros.
Elaboración propia a partir de: Estudio de observación acerca de la planificación del transporte urbano en el área metropolitana de Asunción (1999)
0
2.5
5 km
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.1. Diseño Urbano y Movilidad
Demanda de pasajeros de autobús Pasajeros/Dia
Documentación
Mirando la demanda de pasajeros de 1998 asignada a la actual red vial se puede ver una elevada concentración de pasajeros en la Av. E. Ayala y Gral. Díaz y Herrera en el Micro Centro. La mayor cantidad de pasajeros es de alrededor de 400.000 pasajeros por día en la Av. Eusebio Ayala. A esta demanda de pasajeros corresponde una elevada concentración de operación de autobuses en las Av. E. Ayala y Gral. Díaz y Herrera en el Micro Centro, donde alrededor de 8.000 autobuses operan durante el día.
30 100,000 50,000 25,000
Según los datos del año 1999 la antigüedad promedio de la flota de autobuses era de 15 años, el autobús más antiguo tenía 16 años. La flota de autobuses por edad muestra sus picos en los años 1978, 1979 y en 1993, cuando el Paraguay gozaba de una buena economía, aunque los propietarios de autobuses recientemente están intentando renovarlos luego de un cierto periodo de vida operativa, a través de la introducción de modernos sistemas de contabilidad. Todos los autobuses operan con motor diésel. Los mismos reciben mantenimiento en los talleres de cada empresa de transporte, donde no se controla la emisión debido a la falta de equipos para inspección y control de parte del sector público, y los ingenieros de mantenimiento no necesitan licencia. En la actualidad hay que considerar que la construcción de la nueva Avenida Costanera ha modificado radicalmente la red viaria de Asunción influyendo claramente en los datos de tráfico.
Elaboración propia a partir de: Estudio de observación acerca de la planificación del transporte urbano en el área metropolitana de Asunción (1999)
0
1.5
3 km
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.1. Diseño Urbano y Movilidad
Ruta de Bus Troncal BRT y de Tren Cercanía Asunción - Ypacaraí
31 Documentación
Proyecto línea Trén Cercanía Proyecto línea BRT
Luque Asunción
Fernando de la Mora
Aregua
San Lorenzo
Capiatá
Ypacaraí
0
1000 m
4000 m
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.1. Diseño Urbano y Movilidad
Ruta de Bus Troncal BRT y de Tren Cercanía Asunción - Ypacaraí
Documentación
La nueva línea de Bus Troncal, BRT, es un proyecto que viene siendo discutido desde los años 90, pasando por varias reformulaciones y que ahora cuenta con un financiamiento aprobado. Ademas, su estación final en la terminal puerto, implica un proyecto multimodal, donde las autoridades plantean conectar Ferryboats, el BRT y un tranvía hasta la estación central de tren, además de un nuevo desarrollo inmobiliario en el área del puerto.
32 Paradas BRT en proyecto Estación LRT en proyecto Radio 250 m Línea BRT en proyecto Línea LRT en proyecto
El proyecto de Tren de Cercanía Asunción - Ypacaraí, desarrollado por Ferrocarriles del Paraguay S.A., ha sido objeto de una convocatoria internacional en el año 2014 y se encuentra en fase de selección de socios; propone reconectar el centro de Asunción con el lago Ypacararí reactivando un importante tramo ferroviario de la Gran Asunción. A través de esta conexión se propone enlazar el centro de la capital con importantes áreas turísticas en la cuenca del lago Ypacaraí, enlazar el aeropuerto con importantes zonas comerciales, fomentar el comercio y los servicios en las zonas de influencia de las estaciones y mejorar los problemas de congestión vehicular, polución y accidentes de trafico. ESTACIÓN CENTRAL
COLÓN-GRAL.DIAZ
CHILE-GRAL.DIAZ
ANTEQUERA-AZARA
CURUPAYTY-AZARA
TERMINAL PUERTO
COLÓN-HUMAITA
Elaboración propia a partir de: datos de Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ferrocarriles del Paraguay S.A.
CHILE-HUMAITA
ANTEQUERAFULGENCIO R. MORENO
PETTIROSSICURYPAYTY
escala 1:15.000
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.1. Diseño Urbano y Movilidad
Velocidad de viaje
33
< 20 km/h
Documentación
Velocidad de viaje hacia el centro por las mañanas > 30 km/h
Velocidad de viaje desde el centro por las tardes < 20 km/h
**
> 30 km/h
En ambos planos no ha sido considerado el efecto de la Avenida Costanera
*
Elaboración propia a partir de: Estudio de observación acerca de la planificación del transporte urbano en el área metropolitana de Asunción (1999)
*
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.1. Diseño Urbano y Movilidad
Flujo de tráfico
34
35,000
25,000
Documentación
Flujo: Vehículos en 14 horas 15,000
No considerada en el estudio
. Av
Av .Y
s
Luque
ga
ti Ar
ga
a
añ Av. Esp
tim
i Av .M
ari
Av. Eu
sca
lL
óp
ez
io A yala
.S ral
San Lorenzo
o nd na er de
Av. G
.F Av
an tos
ado
og Av. B
seb
la a or
M
Elaboración propia a partir de: Estudio de observación acerca de la planificación del transporte urbano en el área metropolitana de Asunción (1999)
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.1. Diseño Urbano y Movilidad
Tránsito
35 Documentación
Sentido de Circulación Calles principales
Elaboración propia a partir de: Análisis de la situación actual del Centro Histórico de la Ciudad de Asunción (2005) y datos de Google
escala 1:7.500
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.1. Diseño Urbano y Movilidad
64%
32%
4%
67%
66%
0,5%
30%
4%
232 v/hora
306 v/hora
262 v/hora
Volumen de tráfico
32,5%
36 Documentación
1000 vehículos/hora
19,6%
19,8%
16,6%
80,4%
83,4%
80,2%
1383 v/hora
715 v/hora 637 v/hora 820 v/hora 564 v/hora 715 v/hora 685 v/hora Elaboración propia a partir de: Estudio de observación acerca de la planificación del transporte urbano en el área metropolitana de Asunción (1999)
escala 1:5.000
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.1. Diseño Urbano y Movilidad
Estacionamiento
37 Documentación
Playa de estacionamiento municipal Estacionamiento en Línea Estacionamiento de usufructo privado
Elaboración propia a partir de: Análisis de la situación actual del Centro Histórico de la Ciudad de Asunción, (2005)
escala 1:7.500
1.2.
Plan Maestro del Centro Hist贸rico de Asunci贸n
Identidad y Cultura
38 Documentaci贸n
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.2. Identidad y Cultura
Edificios declarados Monumento Nacional por decreto o ley:
39
02. Estación central de Ferrocarril La antigua estación de ferrocaril, que data de mediados del siglo XIX, se emplea actualmente como museo. El ferrocarril comenzó a emplearse como medio de transporte en Paraguay en el año 1856 y fue impulsado por don Carlos Antonio López.
Documentación
01. Iglesia Catedral de La Encarnación Templo religioso de 1893 bajo la advocación de Nuestra Señora de la Encarnación. Siguie el modelo de las catedrales europeas contemporáneas a suconstrucción y es de estilo neoclásico.
01
02
03
04
05
06
03. Edificio de Cañas Paraguayas S.A./ CAPASA (antigua APAL) Este edificio construido en el año 1904, que albergó la sede de la empresa Cañas Paraguayas S.A. (Capasa), fue recientemente cedido por el gobierno para albergar el museo de la Casa del Bicentenario de la Independencia. 04. Museo Casa de la Independencia Vivienda del año 1811 empleada por los protagonistas de la independencia paraguaya para reunirse en secreto. Atesora documentos y objetos históricos. 05. Museo del Cabildo (actual Centro Cultural de la República) Edificio de 1844 atribuido al arquitecto Pascual Urdapilleta que albergó el Congreso Nacional. 06. Casa Museo Gral. Bernardino Caballero Construcción de finales del s. XIX propiedad del General Bernardino Caballero, situada cerca del parque que lleva su nombre.
Elaboración propia a partir de: Ciudadela Cultural De Asunción (2010)
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.2. Identidad y Cultura
Edificios declarados de Valor Monumental por catálogo (Municipalidad de Asunción):
40 Documentación
01. Palacio de López Palacio de 1857 que actualmente alberga la presidencia del gobierno. 02. Iglesia Catedral de Asunción. Los restos más antiguos de la catedral datan del año 1537. No obstante, ha sufrido numerosas modificaciones a lo largo de los años y la imagen actual data de 1987. 03. Panteón de los Héroes Construido originalmente como oratorio a la Virgen de la Asunción, este panteón quedó inconcluso durante más de setenta años (1863-1936) debido a la guerra.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
04. Teatro Municipal Desde que fuese inaugurado en el año 1855 ha sido la institución cultural del país con mayor importancia. 05. Dirección General de Correos/ Ex Palacio Patri Debe su nombre de su antiguo dueño, quien lo mandara a construir al arquitecto Carlos Rehnfeldt. 06. Dirección General de Recaudaciones/ Ex Teatro Nuevo Obra inconclusa del arquitecto Ravizza iniciada en 1886, que reemplazó al antiguo salón teatral colonial. 07. Museo Juan Sinforiano Bogarín/ Ex Seminario Conciliar de Asunción El antiguo Seminario Conciliar ha sido reconvertido en museo Monseñor Bogarín, primer Arzobispo de Paraguay. 08. Conjunto urbano Manzana de la Rivera: casas Ballario, Castelví, Viola, Clari, Clari-Mestre, Emasa, Vertúa 09. Conjunto urbano Manzana de la Cultura: Colegio Nacional de Niñas, Archivo Nacional y Museo de Bellas Artes, Ex Facultad de Derecho UNA Elaboración propia a partir de: Ciudadela Cultural De Asunción (2010)
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.2. Identidad y Cultura Edificios declarados de Valor Arquitectónico por catálogo (Municipalidad de Asunción):
41 Documentación
01. Edificio Marcopolo El máximo exponente del estilo Art Decó en la ciudad está localizado en el área portuaria. Actualmente pertenece al Ministerio de Cultura. 02. Universidad Católica de Asunción Alberga la sede principal de la segunda universidad más antigua del país. 03. Edificio Cine Victoria Construido hace más de 60 años, el cine-teatro Victoria permanece como un recuerdo de una gloriosa época en la que abundaban los cines en el microcentro capitalino. Actualmente permanece cerrado, excepto los domingos, días en que las puertas se abren para encuentros cristianos.
01
02
03
04
05
06
04. Palacio Benigno López actual Cancillería Obra emprendida por el arquitecto Raviazza en el año 1062 para albergar la residencia de Benigno López Carrillo, hijo del rresidente de la república durante la década de 1840. 05. Viviendas de Miguel Ángel Alfaro Viviendas llevadas a cabo por el principal arquitecto paraguayo, junto a Raviazza y Clari. 06. Palacio de Venancio López/ Asunción Palace Hotel Otra obra de Raviazza para el Coronel Venancio López. Se convirtió en hospital en tiempo de la Guerra de la Triple Alianza y desde 1943 es un hotel. 07. Casa Gondra Vivienda que alberga varios murales que forman parte de una serie de intervenciones acometidas para explorar el potencial turístico de Chacarita.
Elaboración propia a partir de: Ciudadela Cultural De Asunción (2010)
07
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.2. Identidad y Cultura
Otros edificios emblemáticos en el Centro Histórico que cabe destacar:
42 Documentación
01. Edificio de la Comandancia de la Policía Nacional Metropolitana Destacado edificio de época colonial que fue. la residencia particular del comerciante Cantalicio Guerrero. 02. El Archivo Nacional de Asunción Antiguo Museo de Bellas Artes reconvertido en archivo y recientemente restaurado. 03. La Recova En este lugar proyectado pòr Alessandro Ravizza, funcionó la Capitanía General de Puertos. Hoy es una galería artesanal muy concurrida por locales y turistas.
01
02
03
04
05
06
04. El Hotel Guaraní Edificio construido en 1960 que agrupa lo mejor de la arquiotectura de la época. 05. Ministerio de Hacienda Construido hacia 1915 por un adinerado comerciante de origen español llamado Juan Alegre. Su cúpula fue la cuarta en levantarse en la ciudad. 06. El Banco Nacional de Fomento Réplica a menor escala del Palacio de Buckingham de Londres. La construcción neoclásica inició en 1942 y terminó en 1944. Sus arquitectos fueron Luis María de la Torre, Ferruccio Corbellani y Roberto Cardini. 07. La Aduana (Puerto de Asunción) Levantado en 1960 en estilo estilo decó y neoclásico para custodiar la aduana del puerto. Desde este lugar partían las embarcaciones a distintos puertos de los países del entorno.
Elaboración propia a partir de: Ciudadela Cultural De Asunción (2010)
07
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.2. Identidad y Cultura
Edificios y sitios de valor patrimonial catalogados
43 Documentación
Edificios de valor patrimonial protección total
Edificios de valor arquitectónico protección tipológica
Edificios de valor ambiental protección fachada
Sitios de interés urbano ambiental
protección de características ambientales y urbanas
Edificios de carácter discordante
edificios cuyas proporción, forma y altura, no coinciden con el entorno histórico previo.
Elaboración propia a partir de: Análisis de la situación actual del Centro Histórico de la Ciudad de Asunción (2005)
escala 1:7.500
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.2. Identidad y Cultura
Sistemas tipologicos de edificios monumentales
44 Documentación
Edificios de Valor Patrimonial/Monumental/Histórico Conjuntos Monumentales y Sitios de Interes Urbano Ambiental Conjuntos Unitarios Lineales Calles con Edificios Contemporáneos
Elaboración propia a partir de: Análisis de la situación actual del Centro Histórico de la Ciudad de Asunción (2005)
escala 1:7.500
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.2. Identidad y Cultura
Tipología residencial original
45 Documentación
Colonial Neoclásico (1850 a 1880) Italianizante (1880 a 1930) Contemporánea (1940 a 2000)
Elaboración propia a partir de: Análisis de la situación actual del Centro Histórico de la Ciudad de Asunción (2005)
escala 1:7.500
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.2. Identidad y Cultura
Patrimonio histórico y edificios registrados en desuso
46 Documentación
Patrimonio histórico - institucional Patrimonio histórico - cultural Edificios registrados en desuso
Elaboración propia a partir de: Análisis de la situación actual del Centro Histórico de la Ciudad de Asunción (2005)
escala 1:10.000
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.2. Identidad y Cultura
Focos de atracción ciudadana
47 Focos culturales más relevantes: 21. Teatro Municipal 22. Casa de la Independencia 23. Centro Cultural Juan de Salazar 24. Museo de Bellas Artes 25. Museo Dr. Andrés Barbero 26 Manzana de la Rivera 27. Centro Cultural de la República
Focos institucionales: 6. Congreso Nacional 7. Archivo Nacional 8. Cabildo 9. Banco Nacional de Fomento 10. Ministerio de Relaciones Exteriores 11. Ministerio de Hacienda 12. Ministerio de Justicia y Trabajo 13. Ministerio de Interior 14. Palacio de los López Focos religiosos: 15. Catedral 16. Templo de la Encarnación 17. Iglesia María Auxiliadora 18. Iglesia de San Francisco 19. Iglesia Evangélica Bautista 20. Iglesia San José
Foco universitario público 28. Universidad Católica Ntra. Sra. de la Asunción 29. Universidad Autónoma de Asunción Focos de ocio al aire libre: 30. Playa de La Costanera 31. Plaza del Uruguay 32. Plaza de la Libertad 33. Plaza de la Democracia
Focos de ocio nocturno: 34. El Bolsi 35. Pirata Bar 36. La Cachamba 37. Public House 38. El Poniente 39. Shamrock 40. Casa Clari 41. Riviera bar 42. El Migrante 43. Charlie Way Bar 44. Over Time
Pese a la contaminación del
30 río, la Costanera y su playa se han convertido en un importante reclamo público desde su inauguración en 2013
20
15 42 14
5
6
25
27
40
28
35 26 2
38
24
34
34 41 32 33
4
9
36
19
31
8
11
10 3
37
7
21
22
1
Área de mayor atraccion de usuarios
Documentación
Focos comerciales: 1. Puerto 2. Calle Palma 3. Calle Estrella 4. Calle Oliva 5. La Recova
39
44
La Plaza del Uruguay es un importante lugar de reunión de estudiantes y locales
33 43 18
17 16
12
23
La mayoría de las personas que se reúnen en Plaza de la Libertad son vendedores de comestibles, tereré y artesanía
13 29
Elaboración propia a partir de: Análisis de la situación actual del Centro Histórico de la Ciudad de Asunción (2005)
escala 1:10.000
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.2. Identidad y Cultura
Rutas turísticas PALACIO DE LOS LOPEZ MANZANA DE LA RIVERA CASA DE LA INDEPENDENCIA TEATRO MUNICIPAL PANTEÓN NACIONAL DE LOS HÉROES CABILDO
7. CATEDRAL METROPOLITANA DE ASUNCIÓN 8. IGLESIA DE LA ENCARNACIÓN 9. ESTACIÓN CENTRAL DEL FERROCARRIL 10. ESCALINATA ANTEQUERA 11. PASAJE DE LOS COMUNEROS Y MUSEO SINFORIANO BOGARÍN 12. CONGRESO NACIONAL 13. LA RECOVA 14. ASUNCIÓN PALACE HOTEL 15. VIVIENDA DEL Dr. JOSÉ COSTAS 16. CASA ADOLFO TORREANI 17. HOTEL HISPANIA 18. OFICINA Y VIVIENDA ENRIQUE CLARI
Ruta Ravizza Ruta Clari Circuito Arquitectura y Patrimonio Ruta de la Independencia Ruta Museos del CHA Barrios con identidad
19. ESTUDIO FOTOGRÁFICO FRATTA 20. CERVECERÍA NACIONAL 21. CASA DE VENANCIO LÓPEZ 22. PALACIO BENIGNO LÓPEZ (MINIST. RELACIÓNES EXTERIORES) 23. BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA 24. PLAZA URUGUAY 25. CASA CUETO 26. ARCHIVO NACIONAL 27. GALERÍA 14 DE MAYO 28. PLAZA DE LA INDEPENDENCIA
Documentación
1. 2. 3. 4. 5. 6.
48
29. MIRADOR DE LA BAHÍA 30. UNIVERSIDAD CATÓLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN 31. MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES 32. MUSEO ETNOGRÁFICO ANDRÉS BARBERO 33. MUSEO HISTÓRICO BERNARDINO 34. MUSEO DE ARTE SACRO
33
BARRIO CHACARITA
32
1 12 13
2
19 BARRIO SAN JERONIMO
20
27 3 15
28
29
30 11 7
9
4 16 22
21 14
23
26
5
25
24
17
8
Elaboración propia a partir de datos de: Asunción Circuitos Culturales.
6
34 10 escala 1:7.500
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.2. Identidad y Cultura
Actividad cultural
Teatros 12. Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” 13. Teatro Arlequín 14.Teatro de las Américas 15. La Movil Teatro
Galerías de arte y espacios alternativos 16. Librería Fausto 17. Galerías Marsal 18. Agustín Barrios, Centro de Artes Visuales 19. Planta Alta
Cine
Lugares de eventos al aire libre
22. Victoria
Puerto Costanera Loma de San Jerónimo Plaza Uruguay Plaza de la Democracia
Bares y restaurantes traditionales 23. Bar San Roque 24. Lido Bar 25. El Bolsi 26. Bar Leo 27. Café Literario
Eventos semanal A. Feria permanente de artesanos B. La Recova, artículos típicos en cuero C. Asu en Bici D. Visita guiada y jornada musical en San Jerónimo
Museos 28. Museo de la Casa de Independencia 29. Museo de la Estación Central del Ferrocarril 30. Museo de la Memoria 31. Museo del Palacio de Gobierno 32. Museo Etnográfico Dr. Andrés Barbero 33. Museo Histórico postal del Correo Central 34. Museo Iglesia de la Encarnación 35. Museo memoria de la Ciudad 36. Museo Nacional de Bellas Artes 37. Museo Policial 38. Panteón de los Héroes 39. Museo Sinforiano Bogarín
Bibliotecas
B
D
7
C
E
20. Biblioteca Juan Bautista Alberdi 21. Biblioteca Nacional
Documentación
Centros culturales 1. Centro Cultural Paraguayo Alemán 2. Alianza Francesa 3. Centro Cultural Juan de Salazar 4. Manzana de la Rivera 5. El Cabildo 6. Centro Cultural Paraguayo Americano 7. Centro Cultural José Luis Borges de la Embajada Argentina 8. Centro Cultural Tierra Sin Mal 9. Centro Cultural Roosevelt 10. Centro Cultural La Casona 11. Centro Cultural Guarani
49
26
1
32
5
31 4 35 28
20
33 25
15
12 38
24 16 A 22
14 6
9
10
39 29 19
36
23
2
27 18
11
3
37 8
34 21
17
30 Elaboración propia a partir de datos de: Asunción Circuitos Culturales - Secretaría Nacional de Turismo - Dirección General de Cultura y Turismo de Asunción - Asuncion.com
13 escala 1:10.000
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.2. Identidad y Cultura
Calendario cultural
JUNIO
SEPTIEMBRE
Carnaval
Elaboración propia a partir de datos de: Asunción Circuitos Culturales - Secretaría Nacional de Turismo - abc.com
Fiesta de la Virgen de la Asunción
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
Festival Mundial del Arpa
Marathon Internacional Asunción
Transchaco Rally
Pascuas Bowl Torneo Internacional
Maratón Fotográfico
OCTUBRE
- 25 - Navidad
AGOSTO
- 12 - Día de la Hispanidad
JULIO
- 29 - Día Batalla Boquerón
- la Virgen de la Merced
- 24 - Fiesta de San Juan
- 10 - Paz del Chaco
- 14 - Intependencia Nacional
- 01 - Día del Trabajo
MAYO
- 15 - Fiesta de la Virgen de la Asunción
ABRIL
Asunción Fashion Week
Maratón Fotográfico CHA 2
Año Nuevo
- Semana Santa
- 28 - Jueves Santo - 29 - Viernes Santo MARZO
- Festival del Ñandutí
FEBRERO
- 04 - Día de los Héros
- Fiesta de San Blas
- 02/14 -Virgen de la Candelaria
- 01 - Año Nuevo ENERO
Documentación
Fiestas patronales y eventos anuales.
- 08 - Fiesta de la Inmaculada Concepción
50
Fiesta de San Juan
Maratón Internacional Asunción
Festival Mundial del Arpa
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.2. Identidad y Cultura
Educación Porcentaje del PIB dedicado a educación en los países próximos a Paraguay (%)
Brasil
97,7
Uruguay
68
5,3
32 16,80
4,1
ntina
4,9
Arge
Argentina
Chile
as il
,00
Paraguay
Br
Porcentaje del gasto de gobierno invertido en educación en los países próximos a Paraguay (%)
80uay , 2 g
1 Uru 9,96 P
araguay
%
Asistencia pres colar (3-5años)
Cono Sur
6,2
%
Tasa de alfabetismo entre adultos
15
Pese a que el sistema educativo paraguayo sigue a la cola de los países incluidos en el Informe de Competitividad Global elaborado por el Foro Económico Mundial, cabe destacar que en los últimos años se ha registrado una discreta mejoría y las nuevas tecnologías de información y comunicación tienen un gran potencial de convertirse en herramientas de educación y participación ciudadana..
5,5
5,8
En cuanto a la educación universitaria, generalmente dura de 4 a 6 años para las licenciaturas, y más para los postgrados. En los últimos años se ha incrementado mucho la oferta de educación terciaria vía la creación de nuevas universidades privadas. Los estudiantes que sólo reciben la EEB apenas están formados para llevar a cabo tareas básicas y presentan mayor dificultad al incorporarse a labores profesionales que requieren mayor cualificación. Por el contrario, los alumnos que completan su formación escolar cuentan con más posibilidades de convertirse en trabajadores capaces de adaptarse a un país que se enfrenta a progresivos cambios sociales, económicos y tecnológicos.
Situación de la educación en Paraguay
2 18C,h2ile
%
Niños <5años que NO van a escuela
83
%
Asistencia educación básica (6-15años)
2
%
Niños 12-14años NO van a escuela
54
%
Asistencia tercer ciclo (16-18años)
73
%
Universitarios en univ. privadas
Años dedicados al estudio en Paraguay según el nivel económico 0,0
Elaboración propia a partir de Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) www.ibe.unesco.org, www.mec.gov.py, www.desarrollo.edu.py y varios artículos de prensa
Documentación
Según la actual estructura pedagógica paraguaya, la educación inicial (de 0 a 5 años de edad) no es obligatoria. Por el contrario, la educación escolar básica (EEB) es obligatoria y gratuita. Se comienza a los 6 años de edad y dura nueve años, que se reparten en tres ciclos de tres años de duración cada uno, luego siguen 3 años de educación media (de los 16 a los 18) y luego las universidades.
51
Minoría más pobre Minoría más rica Minoría indígena Media
5,0
10,0 5,8 10,8
3,0 8,3
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.2. Identidad y Cultura
Educación
52 Documentación
Bibliotecas 1. Biblioteca Nacional de Agricultura 2. Biblioteca y Archivo del Congreso Nacional 3. Archivo Nacional y Museo Bellas Artes 4. Biblioteca del CC de España Juan de Salazar
12
Universidades 5. Universidad Columbia 6. Universidad Católica Ntra. Sra. de la Asunción 7. Universidad Autónoma de Asunción 8. Universidad Iberoamericana 9. Universidad Columbia del Paraguay 10. Universidad Cono Sur de las Américas (UCSA) 11. Uninorte 12. Universidad Comunera 13. Universidad Nacional de Asunción
24
Colegios públicos 14. Colegio Nacional Asunción Escalada 15. Colegio Nacional EMD Presidente Franco 16. Colegio Nacional de EMD Juan Ramón Dahlquist 17. Colegio Carlos Antonio López 18. Colegio Nacional República Argentina
11
10 16
Colegios privados 19. Colegio Monsenor Lasagna 20. Colegio Dante Aligheri 21. Colegio María Auxiliadora 22. Colegio San José 23. Colegio Cristo Rey 24. Colegio Santa Marta 25. Colegio Teresiano
22 25
6
17
2 14 3 5
1
18
15
4 21
9
20
19
13 7 Elaboración propia a partir de Análisis de la situación actual del Centro Histórico de la Ciudad de Asunción (2005)
23
8
escala 1:10.000
1.3.
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción
Gestión y Tecnología
53 Documentación
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.3. Gestión y Tecnología
Asunción y el Departamento central
DEPARTAMENTO CENTRAL
Distrito Capital Gobernación
Secretaría General
Educación, Cultura y deporte
Gabinete Administración y finanzas
35% de la población de Paraguay 2.221.180 Hab
Salud Pública Equidad, Género y Desarrollo Humano
Planificación Unidad de Gestión y desarrollo de las personas Desarrollo Económico
Medio Ambiente y Distribución Territorial Unidad de Gestión y desarrollo de las personas Obras Públicas
56% de las industrias de Paraguay
Municipio de Asunción / Distrito Capital Municipios que se consideran parte del área metropolitana de Asunción Departamento Central
54 Documentación
Departamento Central
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.3. Gestión y Tecnología
Gobierno. Municipalidad de Asunción.
La Intendencia Municipal tiene a su cargo la administración general de la Municipalidad. Es el poder ejecutivo de la instancia municipal, por lo tanto debe promulgar las leyes (Ordenanzas, Reglamentos y Resoluciones) que dicta la Junta; proponer proyectos de ley a la Junta; cumplirlas, reglamentarlas y/o vetarlas. Además ejerce la representación, recaudación e inversión de los recursos, contratación de obras, servicios, adquisiciones, concesión de licencias, y conservación del patrimonio municipal. Se organiza en Direcciones Generales con sus respectivo departamentos. El Intendente es electo de forma directa por los ciudadanos, por un periodo de 5 años.
Junta Municipal La Junta Municipal es el órgano normativo, de control y deliberante. Es el poder legislativo de la instancia municipal, por lo tanto sanciona las leyes (Ordenanzas, Reglamentos y Resoluciones) en materia de su competencia. Para llevar a cabo sus funciones se organiza en comisiones asesoras permanentes y especiales. Está compuesta por concejales, que ejercen sus funciones por cinco años, pudiendo ser reelectos.
Documentación
Intendencia Municipal
55
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.3. Gestión y Tecnología
Dirección de Comunicación
Dirección de Seguridad
Dirección Gral. de Comunicación
Dirección de Relaciones Interinstitucionales Dirección de Informática
Dirección Gral. de Área Social Dirección de Salud
56
Dirección de Niñez
Documentación
Dirección Asuntos Jurídicos
Dirección de Relaciones Internacionales
Dirección de Servicios Administrativos Dirección de Juventud y Deporte Dirección de Recaudaciones
Dirección de Gabinete
Intendencia Municipal
CODENI Dirección de Hacienda
Dirección Gral. de Administración y Finanzas Secretaría Privada
Secretaría General
Dirección de Participación Ciudadana Dirección de Recaudaciones Dirección de Políticas y Genero Dirección de Catastro Dirección de Atención al Ciudadano
Dirección Gral. de Cultura y Turismo
Dirección de Adquisiciones Dirección de Planificación
Centro de Información Turística Dirección de Recursos Humanos
Dirección Gral. de Recursos Humanos
Muncipalidad de Asunción
Teatro Municipal Dirección de Controlaría Municipal I.M.A. Instituto Municipal de Arte TEDIM-Taller de Expresión y Desarrollo Infantil Municipal Manzana de la Rivera
Dirección Gral. de Obras Municipales
Dirección de Obras Municipales
Centro Paraguayo Japonés
Dirección de Obras Particulares
Dirección de Acción Cultural
Dirección de Planeamiento Urbano
Dirección Gral. de Área Urbana
Junta Municipal
Dirección de Terminal Ómnibus
Dirección de Tránsito Dirección de Vialidad / Planta Asfáltica Dirección de Servicios Urbanos
- Dpto. de Aseo Urbano - Unidad de Limpieza Vial
Dpto. de Áreas Verdes
- Cuadrilla de bacheo
CEMUPE. Centro Municipal de Promoción Empresarial
Dpto. de Prevención Contra Incendios - Dpto. capacitación integral
Dirección Gral. de Policía Municipal
Dirección de instrucción
- Unidad de capacitación vial
Dirección de Mercado de Abasto
- Unidad de capacitación integral - Academia de Policía Municipal
Departamento de Control Ambiental
Policlínico Municipal
Dpto. Recursos Naturales y Adecuación Ambiental
Dirección Gral. de Gestión Ambiental
CEPAM - Centro de Promoción y Educación Ambiental Unidad de Fiscalización Ambiental Unidad de Asesoría Técnica Ambiental Jardín Botánico y Zoológico
Centros Municipales
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.3. Gestión y Tecnología
57
Intendencia Municipal
Dirección de Administración y Finanzas
Comisiones Permanentes C.P. de Legislación C.P. de Hacienda y Presupuesto C.P. de Infraestructura Pública y Servicios C.P. de Planificación, Urbanismo y Ordenamiento Territorial C.P. de Salud, Higiene y Salubridad
Dirección de Recursos Humanos
C.P. de Educación, Cultura, Deporte, Turismo y Espectáculos Públicos C.P. de Transporte público y Tránsito
Dirección de Organización y Sistemas
Muncipalidad de Asunción
C.P. de Desarrollo Productivo, Humano y Social C.P. de Inquietudes ciudadanas y Asuntos sociales C.P. de Mercados C.P. de Investigación
Vice Presidencia
Secretaría Privada
Presidencia
Secretaría Privada Secretaría General
Dirección de Gabinete
C.P. de Relaciones Internacionales, Intermunicipales y C.P. de Cooperacion interinstitucional
Dirección Operativa de Contrataciones Dirección Auditoría Interna
Junta Municipal
C.P. de Asuntos sindicales y laborales C.P. de Equidad de género C.P. de Investigación y atención integral de Ycuá Bolaños C.P. de Juventud
Dirección de Servicios Gener-
C.P. de Niñez, adolescencia y lucha contra las adicciones C.P. de Seguimiento del cumplimiento de las Ordenanzas C.P. de Recursos naturales y Medio ambiente
Juzgado de Faltas
Dirección Asuntos Jurídicos
Dirección de Archivo Dirección Relaciones Internacionales
C.P. de Seguridad ciudadana
Comisiones Especiales C.E. de Franja Costera C.E. de Cateura
Dirección Relaciones Interinstitucionales
C.E. del estudio de proyectos de leyes en el Congreso Nacional C.E. de Derechos de las personas con discapacidad C.E. de Defensa y promoción de los Derechos Humanos
Documentación
Dirección de Comunicaciones
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.3. Gestión y Tecnología
Uso de la red
En el año 1996, el CNC (Centro Nacional de Computación) y el LED (Laboratorio de Electrónica Digital) crearon un servicio para coordinar el crecimiento organizado y controlado de internet, con el objetivo de garantizar su disponibilidad y accesibilidad en todo momento. En el año 1997 se creó la CAPADI (Cámara Paraguaya de Internet), que actualmente agrupa a los proveedores de servicio de Internet. Hoy en día, internet es accesible en el 27% de los hogares paraguayos y la previsión es que en 2015 lo sea en el 53%. El principal obstáculo relacionada con internet es su elevado coste, que lo hace inaccesible para gran cantidad de familias. Esta es una de las razones por las que Paraguay está en desventaja respecto a sus países vecinos en cuanto a utilización de nuevas tecnologías.
Acceso a internet por país en América del Sur (%)
58,1% Uruguay
59,9% Argentina
Uso de nuevas tecnologías en Paraguay
51,7% Colombia
19,4
54,9% Venezuela
51,6% 48 % Sudamérica 40,4% 39,5% 36,9% 39,2% Brasil
Ecuador
66,5% Chile
Bolivia
Paraguay
Perú
Acceso a internet en países de América del Sur por año (%)
65
Chile Argentina Ururguay Brasil Colombia Venezuela Perú Ecuador Bolivia Paraguay
60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 5 0
92,2
%
Con teléf. celular
89,4
%
Con televisión
29,5
%
Con computadora
26,6
%
Acceso a internet en los hogares
70
%
Cibernautas en redes sociales
Uso de internet en Asunción
0,96
%
Suscrip. de banda ancha fija a internet
4,48
%
Suscrip. de banda ancha móvil a internet
10 Elaboración propia a partir de: Indicadores cualidad ciudad, pydigital.blogspot.com, datos.bancomundial.org y varios artículos de prensa
%
Con teléfono fijo
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Documentación
Internet comenzó a usarse en Paraguay a mediados de la década de los noventa gracias a las dos grandes instituciones educativas del país, la Universidad Nacional y la Universidad Católica.
58
1.4.
Plan Maestro del Centro Hist贸rico de Asunci贸n
Sociedad y Econom铆a
59 Documentaci贸n
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.4. Sociedad y Economía
Demografía en Paraguay
Crecimiento de la población (% anual)
5 4 3
Paraguay cuenta con mayor población rural que cual- 70 quiera de sus países vecinos. Sin embargo, la mayor parte de su población urbana está concentrada en el 65 área metropolitana de su capital, Asunción. 60
2 1 0
Aunque la incidencia de la pobreza ha menguado en los últimos años y actualmente se sitúa muy por deba2006 2005 jo de otros países, como Argentina, Paraguay todavía cuenta con un alto porcentaje de población en riesgo Población de caer en la pobreza. Esta cifra está relacionada con 100 la elevada tasa de desempleo, solamente superada por Bolivia entre todos los países próximos. 90
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2005
urbana (% del total) 60
40
70
30
60
20
50
10 2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2008
2009
2010
2011
2012
15
60
Chile Uruguay Argentina América Latina y Caribe (sólo países en desarrollo) Brasil Bolivia Paraguay
12,5
50
10
40
7,5
30
5
20
2,5
10 2007
2008
2009
2010
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2011
2012
Incidencia de la pobreza (% de la población)
Leyenda:
2006
2007
Población urbana que vive en el área metropolitana más grande del país (%)
2005
Desempleo (% de la población activa)
2005
2006
50
80
2005
Elaboración propia a partir de: datos.bancomundial.org
Documentación
Esperanza de vida (años)
Pese a haberse moderado en la última década, 85 Paraguay continúa siendo el País del Cono Sur con mayor crecimiento anual de población. Esto contrasta 80 con su mesurada esperanza de vida -73 años-, considerablemente inferior que en los países de su entorno. 75
60
2011
2012
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.4. Sociedad y Economía
Población de las capitales de América del sur
61
Santiago 2002
Buenos Aires 2010
Edad 80+ 75-79
70-74 65-69
70-74 65-69
60-64
60-64
55-59
55-59
50-54
50-54
45-49
45-49
40-44
40-44
35-39
35-39
30-34
30-34
25-29
25-29
20-24
20-24
15-19
15-19
10-14
10-14
5-9
5-9
0-4
0-4
6%
4%
4%
6%
6%
4%
4%
6%
6%
4%
Lima 2010
Brasilia 2010
4%
6%
Montevideo 2011
Edad 80+ 75-79
Edad 80+ 75-79
70-74
70-74
65-69
65-69
60-64
60-64
55-59
55-59
50-54
50-54
45-49
45-49
40-44
40-44
35-39
35-39
30-34
30-34
25-29
25-29
20-24
20-24
15-19
15-19
10-14
10-14
5-9
5-9
0-4
0-4
6%
4%
4%
6%
6%
4%
Bogotá 2009
4%
6%
6%
4%
Quito 2010
4%
6%
Caracas** 2011
Edad 80+ 75-79
Edad 80+ 75-79
70-74
70-74
65-69
65-69
60-64
60-64
55-59
55-59
50-54
50-54
45-49
45-49
40-44
40-44
35-39
35-39
30-34
30-34
25-29
25-29
20-24
20-24
15-19
15-19
10-14
10-14
5-9
5-9
0-4
0-4
6%
4%
4%
6%
6%
4%
4%
6%
6%
4%
4%
6%
** Hay datos de edad hasta 70+ años - Fuente: Paraguay http://www.dgeec.gov.py/ - Argentina http://www.estadistica.buenosaires.gob.ar/ - Chile http://www.ine.cl/ - Brasil http://www.ibge.gov.br/ - Peru http://www.inei.gob.pe/ - Uruguay http:// www.ine.gub.uy/ - Colombia http://www.sdp.gov.co/ - Ecuador http://redatam.inec.gob.ec/ - Venezuela http://www.ine.gov.ve/
Documentación
Asunción 2002 Edad 80+ 75-79
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.4. Sociedad y Economía
Población
en Millones según el último censo
Población del área metropolitana
en Millones
% respecto al total del país
Densidad del área central
hab/Km²
Esperanza de vida al nacer
Población con menos de 20 años
según el último censo
km2
PIB ciudadano
PIB per capita
$
$
Milliones $US 2013
$US 2013
37,2%
0,54
2,54
4.444
75,9
44,5%
12.239
5.797
14.307
75,9
22,3%
188.128
14.610
4.321
74,3
34,1%
94.112
10.650
491
73,0
32,3%
109.839
29.188
4.489
76,0
29,9%
31.164
8.127
2.854
79,9
36,5%
97.655
13.344
6.523
75,6
26,5%
17.902
13.589
8.464
79,1
33,1%
125.370
18.754
5.563
75,5
35,9%
8.938
5.323
2002
32,0%
BUENOS AIRES
2,89
12,8
2001
16,8%
BOGOTÁ
6,76
8,00
2009
1,8%
BRASILIA
2,57
3,72
2008*
18,0%
CARACAS
3,27
5,29
2012*
47,1%
LIMA
9,58
13,3
2010
59,4%
MONTEVIDEO
1,32
1,95
2010
38,7%
SANTIAGO
0,31
6,30
2010*
17,3%
QUITO
2,24
2,51
2012*
* Los valores se refieren al país- Fuente: Paraguay http://www.dgeec.gov.py/ - Argentina http://www.estadistica.buenosaires.gob.ar/ - Chile http://www.ine.cl/ - Brasil http://www.ibge.gov.br/ - Peru http://www.inei.gob.pe/ - Uruguay http://www.ine. gub.uy/ - Colombia http://www.sdp.gov.co/ - Ecuador http://redatam.inec.gob.ec/ - Venezuela http://www.ine.gov.ve/
Documentación
ASUNCIÓN
62
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.4. Sociedad y Economía
Hogares con una NBI
según el último censo
Hogares sin alcantarillado
Hogares sin recoleción basura
% de población en estado de pobreza
Homicidios 100.000 hab
2013
Índice de confort urbano+ 2013
Prioridad para transporte colectivo
Prioridad peaton
Km
Prioridad ciclista
Km
Km
63
27,1 %
31,6 %
79,0† %
15 % 32,0† %
17,1 %
3,66
79,1
0
-
-
BUENOS AIRES
7,1* %
0,9 %
2%
12,8 %
5,46
81,0
16
5,4
93,0
9,2 %
7,8 %
5,4 %
8,00 %
16,4
71,1
85
2,4
291,3
3,5 %
5%
3,72 %
29,7
85,3
-
-
-
BOGOTÁ
BRASILIA
-
CARACAS
13,3 %
16 %
5%
5,29 %
134
43,8
0
2,2
14,0
LIMA
10,5 %
4,9 %
40 %
13,3 %
5,4
73,4
34
1,7
59,0
26,8** %
6%
3%
1,95 %
5,9
98,2
0
1,0
8,4
13,6*** %
0%
0%
6,30 %
1,9
95,7
113
29,7 %
10,1 %
15 %
2,51 %
10,9
75,2
-
MONTEVIDEO
SANTIAGO
QUITO
5,5
-
112,8
-
* Los valores se refieren al centro, ** Los valores se refieren a la población, ***No hay cifras oficiales, + Este indicador está compuesto por dos factores: calidad de vida y seguridad. Ranking de ciudades latinoamericanas para la atracción de inversiones, † valores del Área Metropolitana de Asunción - Fuente: Paraguay http://www.dgeec.gov.py/ + ICES Asunción (2014) - Argentina http://www.estadistica.buenosaires.gob.ar/ - Chile http://www.ine.cl/ - Brasil http://www.ibge.gov.br/ - Peru http://www.inei.gob.pe/ - Uruguay http://www.ine.gub.uy/ - Colombia http://www.sdp.gov.co/ - Ecuador http://redatam.inec.gob.ec/ - Venezuela http://www.ine.gov.ve/ - Transporte: Banco de Desarrollo de América Latina http://www.caf.com/
Documentación
ASUNCIÓN
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 68 6.
1.4. Sociedad y Economía
1
4 54
1
02 2.
51
3
1
Documentación
88 4.
38 95 8. 8
88 8. 2 20
20
19
19
19
19
12
02
92
82
72
62
Datos de crecimiento de la población de Paraguay comparada con la población de Asunción 0
200.000
400.000
600.000
800.000
1.000.000
1.200.000
1.400.000
1.600.000
1.800.000 As uncion
1962
Fdo . de la M ora Lam bare Lim pio
1972
Luque M .R .Alo ns o
En el periodo 1972-1992, crece y se consolida el primer anillo de municipios limítrofes de Asunción, en especial Lambaré, municipio con un crecimiento explosivo que detuvo rápidamente su crecimiento al colmatar la pequeña superficie existente.
Ñe mby
1982
San Anto nio San Lo re nzo Villa Elisa Villa Haye s
1992
2002
En los últimos veinte años, 1992-2012, el primer anillo detuvo su crecimiento, ya que gran parte del suelo urbano se había desarrollado, y tanto a nivel nacional como local, no se han seguido políticas eficaces de densificación y aprovechamiento de suelo; lo cual ha hecho crecer el segundo anillo. En el Centro Histórico si se consideran como referencia los datos recabados por el proyecto Quinto Centenario, es importante destacar que, en el año 1992 se registraba una población aproximada de 20.000 habitantes en el Centro Histórico, con una estimación de 120.000 personas que entraban y salían del área. A la fecha (2005) la totalidad de la población residente llega a 5.000 personas, lo cual demuestra claramente el abandono de que es objeto este sitio.
Fuente: Estudio de observación acerca de la planificación del transporte urbano en el área metropolitana de Asunción (1998) y Análisis de la situación actual del Centro Histórico de la Ciudad de Asunción (2005)
2012
Tendencia Poblacional en el Área Metropolitana de Asunción
20.000
5.000
1.246.000
1.763.627
habitantes
habitantes
habitantes
habitantes
1992
64
8
45
93 0.
2 11 2.
50
7
6 28
Desde 1950 a 1972 crece el municipio de Asunción y los vecinos de Fernando de la Mora y San Lorenzo; esta es la primera expansión de la ciudad a partir de la principal carretera del país, que une Asunción con ciudad del Este.
1
37 1.
93 0.
10 0.
88 8.
62 0.
La población de la Región Metropolitana de Asunción ha crecido de forma muy rápida en los últimos sesenta años, pasando de apenas 400.000 a más de 2.500.000 de habitantes; lo que la convierte en una de las aglomeraciones urbanas de tamaño intermedio en Latinoamérica; este gran crecimiento de población junto con la debilidad institucional, dificulta las políticas de crecimiento sostenible: empleo, vivienda y servicios básicos.
36 7.
57 5.
47 4.
39 3.
60 2.
01 2.
Datos de población
2002
Dinámicas Demográficas en el Centro Histórico
1992
2002
Dinámicas Demográficas en el Área Metropolitana
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.4. Sociedad y Economía
Densidad de población: número de habitantes por manzana
65 Documentación
0-50 51-100 101-200 201-300
Elaboración propia a partir de: Análisis de la situación actual del Centro Histórico de la Ciudad de Asunción (2005)
escala 1:7.500
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.4. Sociedad y Economía
ingresos por el suministro de bienes y servicios
= 1.000 Billiones ₲
empleados
= 1.000 mujeres
= 1.000 hombres
Actividades económicas en el Centro Histórico de Asunción
En la actualidad, la mayor parte de los espacios comerciales se han desplazado a la periferia y la oferta comercial del Centro Histórico se ha vuelto obsoleta y ofrece poca calidad y diversidad. Pese a todo, actualmente existen ciertos locales emblemáticos, como el San Roque o el Bolsi, que todavía son foco de atracción de numerosas personas al centro.
industria
comercio
ingresos ingresos
8.218
4.471
billones de ₲
17,3%
2.178
billones de ₲
2.626
otro s se rvicio s
unidades economicas
unidades
an za
servicios
ingresos
13,204 billones de ₲
% ultor 5 , ons 2 3 ia y c
nc a fin
Elaboración propia a partir de: Censo Económico Nacional (2011) y “La Región Metropolitana de Asunción”, artículo de Arquitextos, http://vitruvius.com.br/revistas/browse/ arquitextos
unidades
10 ,2% en se ñ
Tal y como indica el gráfico, el sector más desarrollado son las finanzas y consultoría, que suponen el 32,5% de la actividad económica local, seguido por las telecomunicaciones (20,7%) y los servicios (19,4%).
1.630
unidades
ia
Asunción ha tenido una importante trayectoria como núcleo de atracción comercial. Su economía está basada en el sector servicios y, en menor medida, en el comercio. Sin embargo, gran parte de la oferta comercial que ofrece el centro histórico es informal (se estima en un 60%) y no tributa.
215
Documentación
La economía paraguaya está cimentada sobre un sector primario volcado en la exportación de productos agropecuarios y un sector terciario integrado por un extenso y confuso sector comercial y servicios. La industrialización, que ha supuesto una auténtica revolución económica para los países vecinos (especialmente Brasil y Argentina), ha tenido un menor efecto sobre Paraguay, donde no despegó hasta los años setenta. Así mismo, la industria turística es prácticamente inexistente en Paraguay, mientras que en casi todos los estados cercanos se ha desarrollado intensamente.
66
20,7% tele
comunicaciones
% 1 , 2 1 nsporte % 1 , 7 s tra hotele
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.4. Sociedad y Economía
Actividad terciaria
67 Documentación
Comercios Oficinas y terciario profesional Servicios
Elaboración propia a partir de: Análisis de la situación actual del Centro Histórico de la Ciudad de Asunción (2005) y Google Earth
escala 1:5.000
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.4. Sociedad y Economía
100
Plaza de la Democracia
90 80
80
80
60
60
40
40
20
20
20
10
10
100
mañana
El nivel de invasión del espacio público alcanza al 60%, del cual el 80% corresponde a ocupación en plazas y veredas, y el otro 20% a las calzadas.
mediodía
tarde
noche
Plaza O’Leary
50 40
mañana
30
tarde
40
30
20
20
20
10
20
10 mediodía
mediodía
tarde
noche
Conjunto de Plazas frente al Cabildo
50 40
40
30 20
mañana
noche
Plaza Uruguaya
50 40
tarde
100
mañana
La Plaza de la Libertad cuenta con frondosos árboles que la hacen un sitio fresco y agradable; en la plaza se ubican vendedores de alimentos y bebidas típicas, además de limpiabotas.
40
30 20
20
10
20
10
de lunes a viernes
mediodía
tarde
sabado
100
100
mañana
Elaboración propia a partir de: Análisis de la situación actual del Centro Histórico de la Ciudad de Asunción (2005)
noche
Plaza del Panteón
50 40
40
mediodía
100
La Plaza de la Democracia destaca por ser uno de los espacios públicos más frecuentados. En esta plaza se realizan actividades culturales, exposición y venta de artesanía local. El mayor flujo de visitantes coincide con el horario de salida de las instituciones educativas en días laborales, y los sábados con las actividades culturales programadas. Los domingos disminuye la actividad.
40
30
30 20
Documentación
50
50 40
68
60
100
El espacio público, que comprende tanto plazas como calles y aceras, representa un porcentaje que se acerca al 40% del área total. Durante los últimos años se han desarrollado proyectos para mejorar la infraestructura y equipamiento del Centro Histórico, no obstante la presencia de la venta informal desmejora la imagen de las calles Palma, Estrella, Oliva, Cerro Corá, Gral. Díaz/Azara, además de las plazas de la Libertad, de la Democracia, O’Leary y Uruguaya.
60
80
70
70
El uso de los espacios públicos urbanos
Plaza de la Libertad
90
noche
mañana
domingo
Porcentaje de ocupación del espacio público por vendedores ambulantes
mediodía
tarde
noche
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.4. Sociedad y Economía
24
27
Nivel de ocupación por vendedores ambulantes
18
Cuero
Otro
Otro
Ropas
18
Ramo de comercio
Ramo de comercio
7
(censo de vendedores Plaza de la Libertad 2014)
Artesania
7
Lentes
Gaseosa
17 CD
Plaza de la Libertad
Ao poi
Revistas
(censo de vendedores de calle Palma 2011)
8
69
17
8
Comestible
8
Mantel
Bisutería
12
15
Chiperia
Lustra botas
Yuyos - tereré
5% de ocupación PLAZA DEL PANTEÓN
>100 40 30 25
Elaboración propia a partir de: Análisis de la situación actual del Centro Histórico de la Ciudad de Asunción (2005), Censo de Vendedores de Calle Palma (2011), Censo de Vendedores de Plaza Libertad (2014)
20% de ocupación
vendedores
PLAZA O’LEARY
7% de ocupación
vendedores vendedores vendedores
40%
PLAZA URUGUAYA de ocupación
PLAZA DE LA DEMOCRACIA
50% 131
de ocupación
vendedores censados
PLAZA DE LA LIBERTAD
escala 1:5.000
Documentación
6
Calle Palma
21
34
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.4. Sociedad y Economía
Asentamientos informales de Borde costero de Asunción
Con la primera grande trasformación urbana en el siglo XIX y la imposición de la cuadricula, las zonas del borde costero continúan con su irregularidad. En general Asunción terminaba abruptamente sobre el Río Paraguay en una suerte de “barranco” que se puede ver hoy claramente en el barrio Itapytapunta y se percibe también en los muros detrás del antiguo edificio del Cabildo. Con la migración rural, la zona del borde costero, y en particular las áreas más cerca al centro ciudad, han ido ocupándose y consolidándose de manera espontanea y informal hasta convertirse en áreas de ocupación masivas por parte de familias de escasos recursos que encontraban posibilidades de ingresos y mejores condiciones de vida al estar en un sector tan próximo al Centro de la ciudad. Al inicio del siglo XXI los asentamientos del borde costero logran una fuerte consolidación, se calcula una demografía de aproximadamente 50.000 habitantes incluyendo los diferentes barrios en la Franja Costera. Se trata de una consolidación informal, sin servicios básicos, infraestructuras y equipamientos urbanos, pero el estado parece interesado a su regularización, después de una tolerancia que dura aproximadamente dos siglos el desalojo de estos asentamientos es cada vez menos probable.
Documentación
Desde la fundación colonial de la ciudad de Asunción se evidencia la implantación de la población en la parte alta y baja de la Franja Costera. Se cuenta con un registro de imágenes de la primera mitad del siglo XVIII donde aparecen guaraníes, negros y mulatos ubicados en la zona, principalmente indígenas y esclavos, que trabajan la tierra del borde costero y pescan en el Río Paraguay.
70
Plan Maestro del Centro Hist贸rico de Asunci贸n
Ba帽ado Norte 18/10/2013
71 Documentaci贸n
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción
Cotas de inundación Chacarita Oeste
72 Documentación
60,0 - 61,0 m 61,0 - 62,0 m 62,0 - 63,0 m 63,0 - 64,0 m Calle Florencio Villamayor
60,5 60,5
60,5
60,5
60,6
60,9 60,5 60,6
Cota hidrológica asociada a diferentes periodos de retorno Cero hidrológico de la estación de Asunción = 54,01 m
60,5
60,5 60,5
60,7 60,5 60,3
Cota hidrológica
60,5
60,5
8,7 m
62,71 m
5
8,83 m
62,84 m
60,5
8,9 m
62,91 m
20
8,95 m
62,96 m
50
9,02 m
63,03 m
100
9,06 m
63,07 m
500
9,15 m
63,16 m
Fuente: Vulnerabilidad y Riesgos Naturales (2014) Elaboración propia a partir de: Vulnerabilidad y Riesgos Naturales (2014)
60,8
60,5 60,9
60,5
60,9
60,6 60,5
60,5
60,5
60,8
10
60,5
60,5
60,3
60,8
60,5 60,5
60,5
Cota real
2
60,5
60,5 60,5
Tr
60,5
60,5
60,5
60,5
60,5
60,5 60,5
escala 1:5.000
Plan Maestro del Centro Histรณrico de Asunciรณn
Cotas de inundaciรณn Chacarita Este
73 Documentaciรณn
60,0 - 61,0 m 61,0 - 62,0 m 62,0 - 63,0 m
58,6
63,0 - 64,0 m 58,6
Calle Florencio Villamayor
58,7
58,4
59,5
58,5
59,1
58,9 58,9
59,3
58,5
58,5 58,5
58,3
59,4
59,2 59,7
58,5
58,3
59,3
58,3
58,4
58,9
58,1
57,7
58,1
59,9 60,6
59,3
57,8
57,9
58,4 58,3
58,3
60,5
58,9
60,5
59,4
59,3 60,5
60,9
58,1
58,9 58,4
58,3
60,3
59,4
58,3 58,8
60,5
59,2
59,6
58,5 58,6
58,3
58,5
60,5
58,8
58,6
58,1
60,5 58,2
58,3
58,4
58,3
57,8
58,5
59,7
60,2 58,2
60,5
59,8 60,3
59,5
58,3
57,7
59,3
58,9
58,9
59,1
60,3
59,2 59,5
60,1 60,5
60,5
60,5
60,6 60,6
60,5 60,5 60,5
60,5 60,8
60,8
60,6 60,6
60,8
60,5 60,5
60,9
60,9
Fuente: Vulnerabilidad y Riesgos Naturales (2014) Elaboraciรณn propia a partir de: Vulnerabilidad y Riesgos Naturales (2014)
escala 1:5.000
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.4. Sociedad y Economía
42% Barrio Ricardo Brugada
Desempleo y Subempleo
Sector Chacarita Alta (DGEEC)
42%
Sector Chacarita Baja
familias en estado de pobreza y vulnerabilidad economica
Censo Poblacional 2014 1841 familias (Dirección de la Franja Costera) Censo Poblacional 2014 715 viviendas (MOPC)
74
58% Sin Datos
18% Sector Segundario
75% Sector Terciario
Ocupación laboral
30% 0
125
250
500 m
Crecimiento de la población del Barrio Ricardo Brugada 0
5.000
0,9% Sector Primario
19,9% Sin Datos
menores de 18 años
10.000
10.455*
2002
13.037**
2004
* Atlas Censal del Paraguay, 2002, DGEEC ** censo del Proyecto Franja Costera
densidad poblacional de 16.280 hab/km² más del triple del promedio de Asunción
Se estima una
(4377 hab./km² en el Censo 2002) Elaboración propia a partir de: Informe Final Consultoría Programa de vivienda y mejoramiento integral del hábitat (2014)
41,6% mujeres como jefas de familia
50%
37%
Obreros
Trabajadores Autónomos
Tipo de ocupación
19,9% Sin Datos
Documentación
Barrio Ricardo Brugada (DGEEC)
Condición laboral cabeza de familia
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción
La Chacarita baja Sector Oeste
75 Documentación
Cabildo 249
Resistencia 774 Oriental 887 Nuestra Señora de Asunción 110*
3 de Febrero 1082
Plan Maestro del Centro Hist贸rico de Asunci贸n
La Chacarita baja Sector Central
76 Documentaci贸n
San Felipe 384
Refug铆o 200
Arroyense 372
Chorro 300
Plan Maestro del Centro Hist贸rico de Asunci贸n
La Chacarita baja Sector Este
77 Documentaci贸n
San Pedro 1524
San Vicente 872
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.4. Sociedad y Economía
En la Chacarita Baja viven 1.841
La Chacarita baja, datos del censo
familias que equivalen a
78
1524 1.082 887
872
774 372
249
200
110
300
384
San Pedro
San Vicente
San Felipe
Chorro
Refugio
Arroyense
Resistencia
Oriental
3 de Febrero
Nuestra Señora de la Asunción
Cabildo
54%
Promedio de menores por vivienda**:
Cantidad de ocupantes por vivienda***:
39%
30% 25% 16%
14%
12% 4%
546
-
463
725
~
76
~
2% 224
292
991
~
258
47
* en Nuestra Señora de la Asunción fueron censadas solo 27 familias porque los pobladores no permitieron el ingreso del equipo de censistas a la zona, manifestando que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones ya había realizado un censo poblacional, a fin de indemnizar y reubicar a las familias entre los años 2009-2013 ** 31 censos no cuentan con esta información. *** 29 censos no cuentan con esta información. Elaboración propia a partir de: informe del censo poblacional del bañado norte, Chacarita baja (2014)
Documentación
6.724 habitantes así repartidos*:
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.4. Sociedad y Economía
759
505
Hombres
La Chacarita baja, datos del censo
Madres Solteras
Documentación
Cabeza de familia 54 76
Sin datos
12
138
Pescadores
Otras
577
699
Ningún ingreso
Mujeres
Empleados (aquellas personas que tienen trabajo con ingresos fijos, funcionarios, limpiadores, etc.)
9 64
Electricistas
Ningún Ingreso
66 Sin Datos
346
200.000 - 900.000 ₲
67
377
Pensionados
> 2.600.000 ₲
Ocupación
129
Ingresos mensuales familias
del cabeza de familia, y en caso de que este no trabaje, se toma en cuenta la ocupación del cónyuge e hijos respectivamente
Recicladores
367
621
900.000- 1.600.000 ₲
1.600.000- 2.600.000 ₲
125 Cuida coches
78
31
Empleadas Domésticas
Sin datos
185
86
Construcción
Comerciantes
138 Vendedores ambulantes
Elaboración propia a partir de: informe del censo poblacional del bañado norte, Chacarita baja (2014)
399 Sí
Acceso al Instituto de Previsión Social
79
1411 No
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.4. Sociedad y Economía
239 Relocalización
La Chacarita baja, datos del censo
55 No quiere salir
596
135
Reubicación
Indecisos
opción elegida en el caso de que tuviesen que salir de la zona
Se señala que en el margen derecho de la calle Florencio Villamayor, con dirección este-oeste, se constató la existencia de grandes edificaciones, como ser depósitos, clubes, canchas, iglesias, viviendas construidas con material cocido, así como viviendas precarias (terciadas, chapas y desechos), especialmente aquellas ubicadas en la zona afectada por la influencia del rio. En lo referente a las instalaciones eléctricas se observó que la mayoría son clandestinas, y en muchos casos se pudo constatar que son instaladas con mucha precariedad, lo que representa un peligro para las familias y las comunidades. La instalación del sistema de agua potable no difiere mucho, ya que está dada por conexiones clandestinas, es decir no cuentan con medidores y no pagan el servicio; y en algunos casos solo cuentan con la instalación de un grifo público para varias familias y/o comunidad.
28 Sin Datos
787 Indemnización
310 246 > 40 años
48
48 sin datos
310
172 31-40 años
298 21- 30 años
1-5 años
sin datos
1-5 años
Elaboración propia a partir de: informe del censo poblacional del bañado norte, Chacarita baja (2014)
Documentación
En este gráfico se aprecia la opción elegida por las familias censadas en el caso de que tuviesen que salir de la zona. La mayor cantidad de familias optó por una indemnización (787 familias), 596 familias optaron por la reubicación en el proyecto de viviendas en el RC-4; 239 familias eligieron la relocalización (en el lugar), 55 familias afirmaron no querer salir de la zona, ni de sus viviendas actuales, 135 familias indecisas entre reubicación e indemnización y 28 censos sin datos sobre el punto.
80
331 6-10 años
246
436
> 40 años
11-20 años
Tiempo de residencia en la vivienda actual
Tiempo de residencia en la zona
331 6-10 años
436 11-20 años
172 31-40 años
298 21- 30 años
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción
La Chacarita alta Sector Oeste
81 Documentación
Cabildo
Nuestra Señora de Asunción
3 de Febrero
Resistencia
Oriental
Resistencia - Pelopincho
Plan Maestro del Centro Hist贸rico de Asunci贸n
La Chacarita alta Sector Este
82 Documentaci贸n
San Felipe Chorro
Arroyense
Plan Maestro del Centro Hist贸rico de Asunci贸n
La Chacarita alta Area Censada
83 Documentaci贸n
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.4. Sociedad y Economía
situación economica mensual por familia (promedio) La Chacarita alta, datos del censo
2.600.000 ₲
Ingreos
Egresos
99,4%
Nacionalidad Paraguaya
Nacionalidad
0,6% Otras
50,8%
29,3%
Trabajan
No Respondieron
Condición ocupacional 19,9%
23,1%
76,9%
No Trabajan
No
Sí
Cédula de identidad
16,1%
Empleados u Obreros
44,6%
Trabajo por Cuenta Propria
13,6%
Tipo de ocupación
Otros
25,7% Elaboración propia a partir de: Resultados preliminares del Censo realizado por el MOPC, Programa de vivienda y mejoramiento integral del habitat (2014)
No Respondieron
Documentación
3.600.000 ₲
84
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.4. Sociedad y Economía
55 Sí
En la Chacarita Alta se cuentan
715 viviendas
660 No
41,5%
58,5%
Baldosa Común
Otros
4
promedio dormitorios por vivienda
148
567
2
Menos de 40m²
Más de 40m²
17,6%
37
Otros
82,4% Ladrillo
Material predominante en las paredes
Dimensiones viviendas
promedio de años que viven en la casa
Documentación
Material predominante en el piso
Título de Propriedad
promedio ocupantes por vivienda
85
servicios basicos viviendas que tienen baño moderno
69%
eliminan el desagüe sanitario arrojando en la tierra
59,3%
tienen agua potable de ESSAP eliminan la basura arrojando a un río manifiestan que la basura es recogida por la municipalidad
46,2% 31,6% 19,4%
Elaboración propia a partir de: Resultados preliminares del Censo realizado por el MOPC, Programa de vivienda y mejoramiento integral del habitat (2014)
120
595
41,8%
58,2%
Sí
No
Teja
Otros
Viviendas en situación de riesgo ambiental
Material predominante en el techo
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.4. Sociedad y Economía
La Chacarita Alta, datos del censo
44,9%
Temas de preocupación publica
7,9% Derrumbe o Deslizamiento del Terreno
7,7% Basura
28% Otros
18,2% Seguridad y Recolección Basura
20,4% Seguridad
6,5%
Prioridad de interés en mejoras
Recolección Basura
54,9% Otros
Elaboración propia a partir de: Resultados preliminares del Censo realizado por el MOPC, Programa de vivienda y mejoramiento integral del habitat (2014)
Documentación
En estos gráficos cabe resaltar que la mayoría de las familias censadas (44,9%) no describe ningún problema mayor en el barrio, y que solo el 7,7% percibe la concentración de basura como un problema.
86
Inundación
La Chacarita Alta se desarrolla sobre una topografía en pendiente, con barrancos muy pronunciados de hasta 15-20 m de diferencia de cota. La población ocupante es más antigua y más consolidada que la de las otras zonas y hay una diversidad de viviendas tanto en tipología (de una a dos plantas) como en estado de la edificación (de bueno a muy precario). Prácticamente el 100% de las viviendas cuenta con conexiones a la red pública de agua potable y energía eléctrica (con un gran porcentaje de informalidad). No se cuenta con red pública de alcantarillado sanitario y actualmente el sistema de evacuación de las aguas cloacales está sujeto a las posibilidades que encuentra cada vivienda. Muchos desaguan sus efluentes a los pasillos y en los cauces de arroyos, causando fuertes olores en todo el barrio, además de condiciones de alta insalubridad. Tampoco existe un sistema planificado de evacuación de aguas pluviales y, sobre todo en aquellos lugares donde hay pendiente pronunciada y está al descubierto el borde, el suelo se desmoronan con cada lluvia poniendo en peligro a las familias cuyas viviendas informales están instaladas en el lugar. El servicio de recolección de basuras prácticamente no existe. Varias familias se dedican a la recolección de material de reciclaje del Centro de Asunción, las cuales clasifican las basuras en sus casas, almacenando el material reciclable y tirando la basura restante a los cauces hídricos. Los residuos sumados a los efluentes cloacales, constituye uno de los problemas más graves del saneamiento ambiental del barrio.
11,5%
Ningún Problema
1.5.
Plan Maestro del Centro Hist贸rico de Asunci贸n
Ecolog铆a y Recursos
87 Documentaci贸n
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.5. Ecología y Recursos
Agua y climatología Temperatura media anual en Paraguay (ºC)
Filadelfia
1200mm
21ºC
0m
22ºC
140
23ºC
m
24ºC
m
Argentina
00
m
Ciudad del Este
Asunción
m m 00 18
21ºC
anual en Asunción (ºC)
Precipitación media anual en Asunción (mm) Temp. media máx. Temp. media mín.
20 15 10
150 100 50
Dic.
Nov.
Oct.
Sept.
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Feb.
Enero
Dic.
Nov.
Oct.
Sept.
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Feb.
0 Enero
Ciudad del Este
16
Asunción
25
Elaboración propia a partir de: http://www.camposparaguay.com.py
Brasil
1000mm
Brasil
700mm
25ºC
800mm
m
Bolivia
600m
Asunción está ubicada a una altitud de 116 m.s.n.m., en la parte la oriental del río Paraguay, junto a la bahía de Asunción. Bolivia Según la clasificación de Köppen, Asunción pertenece al grupo Aw, es decir, clima tropical con invierno seco. Los veranos son calurosos y en el invierno pueden llegar a darse heladas. Asunción es considerada la capital iberoamericana más calurosa en términos absolutos, debido a su posición geográfica y a que predomin an los días caluFiladelfia rosos con alta humedad, especialmente en primavera y verano. De octubre a marzo tiene lugar la estación más lluviosa del año, que lleva implícito un clima muy inestable. La alta humedad combinada con elevadas temperaturas da lugar a una sensación de calor más sofocante. Además, las olas de calor son relativamente frecuentes en esta época del año. Desde mediados de abril hasta septiembre, el clima se Argentina torna más fresco y agradable, alternándose frecuentemente períodos de calor y frío. Entre junio y julio se pueden dar irrupciones pasajeras de aire frío polar que provocan bajadas considerables en la temperatura, hasta el punto de provocar heladas. Las nieblas y neblinas suelen caracterizar también a esta estación. El promedio anual de precipitaciones es abundante y ronda los 1400mm. Los días cubiertos son más frecuentes en invierno pero cuando más llueve es en la época cálida, cuando se desarrollan tormentas intensas y caen grandes cantidades de agua en poco tiempo. En invierno son más comunes lloviznas dé- Temperatura media biles pero continuas. El mes más seco y frío es julio, 35 mientras que el más cálido es Enero. 30
Precipitación media anual en Paraguay (mm)
Documentación
Clima
88
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.5. Ecología y Recursos
Hidrografía
89
9,000
8800
7740
8,000 7,000
6770
6360 6500
6,000
9010
8550
7170
7190
6350
5,000
4770
4,000 3220 2010
2005
2000
1995
1990
1985
1980
1975
1970
1965
1960
1955
1950
1945
1940
1935
1930
1925
1920
1915
1910
Altura del río (m)
1905
3,000 Año
La Bahía de Asunción constituye una extensa área limitada por el Banco de San Miguel en su extremo norte, el Río Paraguay en el oeste y la ciudad de Asunción en el borde este y sur. Se trata de un área muy poblada, enormemente rica en fauna y flora, y sometida a constantes inundaciones a consecuencia de las variaciones del Río Paraguay, que inunda la zona en otoño e invierno y retrocede en primavera y verano. La vegetación está condicionada por las variaciones de caudal y la disponibilidad de nutrientes. La franja más cercana a los cuerpos de agua, denominada planicie proximal, recibe inundaciones una o más veces al año. La cota de seguridad se sitúa a 64m de altura. Sobre ella se emplaza la mayor parte de Asunción pero, no obstante, alrededor de 1841 familias viven por debajo de esta altitud.
Comportamiento hidrológico del Río Paraguay a su paso por Asunción
Documentación
Cualidades hidrográficas de la Bahía de Asunción
Variación del nivel del agua en la Reserva Ecológica del Banco San Miguel y la Bahía de Asunción
Escala gráfica con cotas significativas del crecimiento del río Cota sobre el nivel del mar
Fenómeno
64,00m 63,00m 62,00m 61,00m 60,00m
Cota de seguridad Diagrama 06 Diagrama 05 Diagrama 04 Cota mínima con viviendas permanentes. Diagrama 03 Cota mínima Cota mínima con asentamientos informales Cota mínima con vegetación frondosa Diagrama 01 Cota de estiaje o caudal mínimo en sequía
59,00m 58,00m 57,00m 56,00m 55,00m
Elaboración propia a partir del siguiente informe: The Coastal Border Development Project for the City of Asuncion Risk Management KUBLICK
01
56,30m
02
59,00m
03
60,00m
04
61,00m
05
62,00m
06
63,00m
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.5. Ecología y Recursos
El Banco de San Miguel
90
Antiguamente el Banco de San Miguel se encontraba compuesto por unos islotes en el cauce principal del río; por diversas causas, naturales y artificiales, se fueron rellenando los riachos y los cauces que mantenían los islotes separados entre ellos como se ve en el levantamiento topográfico de Schuster de 1929, y progresivamente se rellenó también el riacho Caracará que lo separaba del continente y se formó lo que actualmente es la Bahía de Asunción. Por los sedimentos llevados por los arroyos y la escasa circulación de agua debida a la morfología especifica de la bahía hay una tendencia natural hacia la colmatación progresiva de la bahía.
Islotes
Anterior a 1884 por Baumgart
Laguna Cará Cará
Banco de San Miguel
Bahía de Asunción
Documentación
Historia del Banco de San Miguel
Bahía de Asunción
Riacho Cará Cará
En 1929 por Schuster
Situación Actual
Bañado Cará Cará
Colmatación progresiva por sedimentación
Futuro
Bañado Cará Cará Río Paraguay
Laguna Cará Cará
Antiguo trazado del riacho Cará Cará
Fuente de la imagen: http://www.portalguarani.com/ Elaboración propia a partir de: Plan de Manejo de la Bahía de Asunción 2010-2014, rediseño a partir de diagramas del arq. Annie Granada
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción
Bahía de Asunción 12/10/2010
91 Documentación
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción
Bahía de Asunción 19/01/2012
92 Documentación
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción
Bahía de Asunción 22/10/2013
93 Documentación
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción
Bahía de Asunción 03/06/2014
94 Documentación
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción
Bahía de Asunción 21/06/2014
95 Documentación
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción
Bahía de Asunción 16/07/2014
96 Documentación
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.5. Ecología y Recursos Banco de San Miguel Descripción
97 Documentación
Paraje inundable emplazado al oeste de Asunción, en una singular península, que limita al norte con el Río Paraguay, al este con el barrio Tablada Nueva, al sur con las colinas de los barrios Las Mercedes y Ricardo Brugada, y al oeste con la Bahía de Asunción. Constituye un antiguo meandro del río Paraguay y está sometido a frecuentes fluctuaciones hidrológicas, alternándose fases de suelo seco con otras franjas inundadas. La combinación de hábitats y profundidades acuáticas proporcionan diversos tipos de vegetación que propician la llegada de aves migratorias. Pese a su gran diversidad, apenas se desarrollan en esta zona programadas educativos o recreativos. El área, de gran valor ambiental, esta sometida a presión por ocupaciones informales y vertederos clandestinos, principalmente en el camino de acceso que conecta el club Mbigua con la avenida Artigas.
Limite Reserva Banco de San Miguel Senderos Areas naturales Banco de San Miguel Areas naturales en la ciudad Edificaciones Club Nacional de Regata “El Mbiguá”
Cronología de la reserva ecológica Año 2014
2012 2008
2005
2001 1994 1989 1980
Acontecimiento Capital Verde de Iberoamérica por la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI). El número de residentes en Banco San Miguel se cifra entre 250 y 999 Sitio de importancia regional por la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP). Plan Manejo de la “Reserva Ecológica de la Bahía de Asunción” Reserva Ecológica Banco San miguel y Bahía de Asunción, según la Ley 2715/05. Se constata la presencia de aves migratorias. Zona no urbanizable destinada a la recreación al aire libre. Realización de los primeros estudios ornitológicos (avifaunísticos). Último tránsito de vehículos rumbo a Argentina realizado a través de los muelles.
Elaboración propia a partir de: The Coastal Border Develepment Project for the City of Asuncion Risk Management, wikipedia Banco San Miguel y Bahía de Asunción.
Elaboración propia a partir de: Ciudadela cultural de Asunción (2010) y Ley N. 2.715/05
escala 1:15.000
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.5. Ecología y Recursos
Árboles presentes en contexto urbano en Asunción
Documentación
Los árboles más comunes en el contexto urbano de la ciudad de Asunción son principalmente de tipo ornamental y especies frutales. Los ornamentales, como por ejemplo el Jaracandá (Jaracanda Mimosaefolia), la LLuvia de Ora (Cassia Fistula) o el Chivato (Delonia Regia) poseen vistosa floración y son muy utilizados por su valor estético. Algunos de los árboles presentan floración durante todo el año. Entre las varias especies tradicionales hay el Naranjo Amargo, conocido en idioma guaraní como Aperú, que fué muy utilizado en las veredas de Asunción probablemente desde inicios del siglo XX. Además muchos árboles frutales son utilizados en veredas, plazas o parques. Se plantan cítricos: limoneros, naranjos, árboles de pomelo; los guayabos (Psidium guajava), aguacates (Persea Americana), mangos (Mangifera) y hasta bananos.
98
Acacia Bayleyana
Robinia Hispida
Delonia Regia
Cassia Fistula
Jaracanda Mimosaefolia
Peltophorum Dubium
Chorisia Speciosa
Tabebuia Avellanedae
Tabebuia Penthaphylla
Tabebuia Chrysotricha
Tabebuia Roseo-Alba
Citrus Aurantium
Acrocomia Totai
Psidium Guajava
Persea Americana
Mangifera
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.5. Ecología y Recursos
Biodiversidad de los bañados de Asunción
Documentación
La franja costera de Asunción ocupa 1.650 Has y se extiende desde el Puerto Botánico del Bañado Norte (Franja Costera norte) hasta el Cerro Lambaré del Bañado Sur (Franja Costera Sur). Fue delimitada a través de una ordenanza en el año 1996. El nivel de inundación varia de 57.2m a 63.5m y es el lugar donde terminan los arroyos de Asunción. El suelo es arcilloso y está altamente contaminado, puesto que es empleado como vertedero por los habitantes de los asentamientos informales, además de recibir descargas de redes cloacales sin tratamiento, provenientes de la ciudad consolidada. Los desperdicios son arrastrados por las corrientes de agua en los días de lluvia e inundaciones y se forman lagos con focos de contaminación. La interfaz costa - ciudad es zona altamente conflictiva debido a varias razones: grandes fabricas, barrios informales e instalaciones militares forman una barrera entre la costa y la ciudad. Los arroyos de esta parte se han convertido en vertederos y cuando hay inundaciones, se evacua a las personas a campamentos ubicados en plazas y parques.
99
Acacia Caven
Aporosella Chacoensis
Bauhinia Bauhinia
Salix Humboldtiana
Pouteria Campechiana
Sesbania Virgata
Mimosa Pudica
Crataeva Tapia
Copernicia Alba
Tessaria Integrifolia
Ocotea Dyespirifolia
Las áreas importantes de Asunción, en términos de biodiversidad son identificadas como el Jardín Botánico, Cerro Lambaré, Bahía de Asunción y los Bañados Norte y Sur (áreas anegadizas norte y sur). Entre todos ellos, las áreas más importantes en términos de Flora y Fauna son el Banco San Miguel en el Bañado Norte y el entorno del cerro Lambaré en el Bañado Sur. Las inundaciones periódicas del río Paraguay contribuyen en modelar y mantener una rica biodiversidad en el área. En esta zona han sido identificadas 97 especies de 35 familias botánicas, la mayoría de las cuales es vegetación acuática.
Fuente: Estudio de observación acerca de la planificación del transporte urbano en el área metropolitana de Asunción (1999), Plan de Manejo para la Bahía de Asunción 2010-2014 (2010)
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.5. Ecología y Recursos
El banco de San Miguél y la bahía, plantas acuáticas
Documentación
La principal vegetación dominante de la zona corresponde a las especies asociadas a humedales, que pueden pertenecer al grupo de vegetación acuática o palustre. Las plantas acuáticas (flotantes o sumergidas) son los conocidos: repollitos de agua, lentejas de agua, helechitos de agua, aguape puru’a y otros camalotes. Históricamente existen registros muy interesantes que indican que en el área existían plantas de jakare irupe (Victoria cruziana), de gran valor paisajístico y medicinal que se considera en peligro de extinción.
100
Repollitos de agua, género Pistia
Lentejas de agua, género Wolffiella
Helechitos de agua, género Azolla
Aguape puru’a, género Pontederia
género Salvinia
género Eichornia
género Sagittaria
Jakare irupe, Victoria Cruziana (ya no se encuentra en la bahía de Asunción)
género Heliotropium
género Portulaca
género Polygonum
género Hymenachne
El banco de San Miguél y la bahía, plantas palustres La vegetación palustre (terrestre pero asociada a condiciones húmedas o de inundación) es muy dinámica, ya que avanza o retrocede, acompañando a los pulsos y se halla colonizada por plantas palustres de rápido crecimiento, predominan especies de los géneros Heliotropium, Portulaca, Polygonum e Hymenachne, además de varias ciperáceas y gramíneas.
Elaboración propia a partir de: Plan de Manejo para la Bahía de Asunción 2010-2014 (2010)
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.5. Ecología y Recursos
El banco de San Miguél y la bahía, malezas leñosas de humedales
101
Las condiciones generales de la flora apuntan a que las coberturas leñosas se encuentran en etapas serales aún primarias (en desarrollo temprano) debido quizás a los fenómenos hídricos que impiden el desarrollo de bosques propiamente dichos (nivel del agua freática, saturación del suelo, inundaciones). Aparte, existe una constante presión social para uso de esta vegetación (leña) que impide el desarrollo de formaciones naturales leñosas.
Elaboración propia a partir de: Plan de Manejo para la Bahía de Asunción 2010-2014 (2010)
Documentación
A medida que uno se aleja de la línea del agua, van apareciendo malezas leñosas de humedales como aromita,mandyju ra, jukery, duraznillos de agua. Ya en la planicie de desborde fluvial, el flujo del agua ha modelado albardones arenosos vegetados por bosques abiertos de hasta 15-20m, dominados por unas pocas especies como mbavy, ingá, sangre de drago, yacaré pito, tapi’a y timbó blanco. Aromita, Acacia Caven
Mandyju ra, Ipomoea carnea sub. fistulosa
Jukery, Mimosa pigra
Duraznillos de agua, Ludwigia spp.
Discolobium pulchellum
Mbavy, Banara arguta
Ingá, Inga vera sub. affinis
Sangre de drago, Croton urucurana
Yacaré pito, Aporosella chacoensis
Tapi’a, Crataeva tapia
Timbó blanco, Albizia inundata
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.5. Ecología y Recursos
El banco de San Miguel y la bahía, fauna
Hasta la fecha se han identificado más de 328 especies de aves solamente en Asunción y alrededores. Solamente en la Bahía de Asunción se identificaron 276 especies, (y entre ellas 1 especie amenazada y 7 casi amenazadas o con problemas de conservación) equivalente al 39% de la avifauna paraguaya. Ello demuestra su importancia para la conservación de la diversidad biológica. De estas especies, al menos 82 de ellas son aves acuáticas, que representan el 70% de todas las aves de dicho grupo en el país. Además de ello se identificaron 29 especies de aves migratorias neárticas y 73 especies migratorias australes. Esto representa al menos el 69% de las aves neárticas citadas para el país (42 especies) y se cree que anualmente unas 10.000 de estas aves pasan por la Bahía. También se localizó en el área del Banco San Miguel (ex Playa del Sol) una de las congregaciones más importantes, a nivel mundial, de una especie de “playerito canela” (T. subruficollis). Esta especie está considerada con problemas de conservación a nivel global, bajo la categoría de “Casi-Amenazada”. Cada año se congrega aproximadamente el 3% de la población mundial de esta especie, así como concentraciones importantes de otras especies acuáticas como una especie de chululu (Pluvialis dominica), y dos de playeros (Calidris fuscicollis y C. melanotos) Estudio de observación acerca de la planificación del transporte urbano en el área metropolitana de Asunción (1999), artículos de prensa de ABC Color, Plan de Manejo para la Bahía de Asunción 2010-2014 (2010)
Documentación
La fauna de la Bahía de Asunción, especialmente las aves, es el componente que brinda la justificación necesaria sobre la importancia biológica del área. Más aún, la presencia de especies migratorias de tierras tan lejanas como Alaska, es el punto más crítico en observancia a los compromisos internacionales asumidos sobre temas de conservación. La fauna característica de la zona está representada por la avifauna acuática, reptiles (quelónidos, iguánidos y caimanes), anfibios, y pocos mamíferos.
102
Lutra sp.
Cavia aperea
Mus musculus
Monodelphis domestica
Aratinga sp.
Ara sp.
Casmerodius albus
Thraupis sayaca
Cocodrilo yacare
Ameiva ameiva
Philodryas spp.
Hyla punctata
Prochilodus sp.
Crenicichla sp.
Cichlasoma bimaculatum
Leporinus sp.
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.5. Ecología y Recursos
103
El Banco San Miguel es un área que mantiene ciertos rasgos naturales que favorecen la presencia de estas aves, como ser: las secuencias de inundación y estío del Río Paraguay, la formación de bancos de arena y pequeñas lagunas, la vegetación palustre y acuática, etc. Debido a la importante concentración de especies acuáticas, entre ellas el playero canela, la Bahía calificó para convertirse en una de las “Áreas Importantes para las Aves” (IBA) del país, y así mismo también califica para nominarla como “Sitio RAMSAR” . Además, el sitio también calificó como un sitio RHRAP (Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras) por la presencia de más del 1% de la población global del Playerito canela (Tryngites subruficollis). El sitio fue designado como sitio de importancia regional. Además el Banco San Miguel ha sido objeto del trabajo y esfuerzos de importantes organizaciones de la sociedad civil, tales como la Fundación Milenio (que fue responsable de la demarcación y titulación de la reserva, pasándola a dominio municipal) y la fundación Guyrá Paraguay. En relación a los Peces se debe hacer un especial énfasis atendiendo a que uno de los objetivos de la creación del área es el de mantener los recursos pesqueros. En la zona se ubican comunidades de pescadores artesanales que se dedican a la extracción de peces de la bahía, algunas especies de peces de importancia comercial son: paku (Myleus tiete), suruvi (Pseudoplatystoma corruscans), carimbata (Prochilodus lineatus), pico de pato (Sorubim lima) entre otras Estos pescadores están agremiados en una asociación de pescadores que se encuentra registrada en la Secretaria del Ambiente, dicha asociación lleva el nombre de: Asociación de Pescadores de Bahía de Asunción que cuentan con 27 socios inscritos, estimando entonces que dependen de la pesca en el área unas 27 familias. Ellos utilizan diferentes tipos de artes de pesca como ser: liñadas, espineles y mallas.
La actividad es importante y se mantiene a la fecha, incluso en el año 2009 se realizó una cosecha de camarones de agua dulce, probablemente del género Macrobrachium, extraídos de la Laguna Pyta, también con fines comerciales.
Documentación
con concentraciones de entre 500 a 1.600 individuos registrados.
Amenazas
En este variado ecosistema, que sirve de refugio para cantidad de especies migratorias, se cometen toda clase de delitos ambientales: se utiliza como vertedero e incluso para quemar desechos. También los pobladores que residen en la reserva rellenan los terrenos donde tienen sus viviendas con basura y escombros para que sus viviendas no sean alcanzadas por el agua en épocas de crecida, con todas las consecuencias ambientales que ello genera. Además el área está fuertemente contaminada, principalmente por los efluentes domésticos e industriales, provocando la abundancia de coliformes y basuras sólidas. A pesar de los problemas asociados a la polución, no se sabe con certeza como son afectadas las poblaciones silvestres de aves, y aún todavía nada se sabe del efecto de la bioacumulación de micropoluyentes. También existen impactos asociados a la “cacería”, generalmente departe de niños con la popular hondita, y gente adulta con armas de fuego. NOTA: No se han incluido en las imágenes a las siguientes especies presentes en la zona: Mamíferos: Lutra sp., Rattus sp., Akodon sp. Aves: Pitangus sulphuratus, Paroaria sp., Anas sp., Passer domesticus, Zonotrichia capensis, Aramides ypecaha, Mycteria americana, Troglodytes sp., Leptotila verreauxi, Columba sp., Molothrus sp. Reptiles: Ololygon fuscovaria, Eunectes notaeus, Hydrodynastes gigas, Bufo granulosus, Hyla raniceps. Acuáticas: Oxydoras kneri, Schizodon sp., Hypopomus brevirostris, Tachydoras paraguayensis, Cichlasoma dimerus, Potamotrygon sp., Pimelodella sp., Synbranchus marmoratus
Estudio de observación acerca de la planificación del transporte urbano en el área metropolitana de Asunción (1999), artículos de prensa de ABC Color, Plan de Manejo para la Bahía de Asunción 2010-2014 (2010)
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.5. Ecología y Recursos
Topografía
104 Documentación
+ 70 m + 80 m + 90 m + 100 m + 110 m + 120 m + 130 m + 140 m
100
110
Elaboración propia a partir de: Planos CAD Plan CHA
escala 1:10.000
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.5. Ecología y Recursos
Hidrografía
105 Documentación
Cauces Hídricos Cota +64 m 1m
Elaboración propia a partir de: Planos CAD Plan CHA
escala 1:10.000
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.5. Ecología y Recursos
Red de Distribución de Agua Potable
106 Documentación
50 mm 100 mm 150 mm 200 mm 250 mm 300 mm 400 mm 500 mm
Elaboración propia a partir de: datos ESSAP
escala 1:10.000
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.5. Ecología y Recursos
Red de Alcantarillado
107 Documentación
Cauces Hídricos Colectores Cloacales Puntos de Descarga
Elaboración propia a partir de: datos ESSAP
escala 1:10.000
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.5. Ecología y Recursos
Topografía + Evacuación de Agua
108 Documentación
Elaboración propia a partir de: Plano CAD Plan CHA y datos ESSAP
escala 1:10.000
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.5. Ecología y Recursos
Mapa de riesgo por inundación
109 Documentación
El régimen hidrológico del río Paraguay a su paso por Asunción se caracteriza por un módulo de 3.000 m3/s, con caudales máximos del orden de 12.000 m3/s y mínimos del orden de 800 m3/s. El ciclo anual del río presenta picos de onda de crecida extremas durante el invierno austral, entre los meses de junio y julio, y mínimos de diciembre a febrero. En Asunción el cauce del río Paraguay desciende desde el norte y a su paso, hacia la orilla izquierda, forma la Bahía de Asunción. La mayoría de los varios arroyos de Asunción se han convertido en aguas que recorren los subsuelos por acción de terraplenes, empedrados y asfaltos. Las inundaciones son uno de los problemas socio ambientales más serios de la capital, alrededor de 55.000 personas viven en las zonas anegadizas de la ciudad denominados Bañados. Aunque el río Paraguay es más bien estable, cuando el nivel de agua suba a la cota 58m (≈+4,0m sobre el cero hidrométrico) las áreas más severamente afectadas son el Bañado Tucumbú, el Banco de San Miguel y una parte de Ricardo Brugada y el Blanco Cue de Tablada Nueva. Debido a las crecidas del río, los residentes de las áreas afectadas deben abandonar sus casas hasta 6 meses y durante este periodo de evacuación las condiciones de vida de estas personas se deterioran considerablemente debido a la falta de acceso a infraestructuras sanitarias, junto con las pérdidas materiales que sufren las familias, contribuyendo a perpetuar el circulo de pobreza. Por otro lado el costo de las frecuentes emergencias para la Municipalidad de Asunción es tal que los gastos económicos causados por las inundaciones sobrepasan la capacidad económica del gobierno municipal.
Fuente: Vulnerabilidad y Riesgos Naturales (2014) Elaboración propia a partir de: Vulnerabilidad y Riesgos Naturales (2014)
escala 1:20.000
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.5. Ecología y Recursos
Aguas Residuales
En la actualidad, la descarga de aguas residuales se realiza directamente al Río Paraguay mediante los arroyos que confluyen en él y discurren bajo la Costanera, sin que exista separación alguna entre aguas grises y cloacales. Los desechos llegan al río sin ser tratados, con el consiguiente perjuicio para la Bahía de Asunción. La poca sensibilización de la población local con el medioambiente y los escasos recursos destinados a facilitar el reciclaje, agravan la situación.
Últimas medidas
Casi la totalidad de las descargas cloacales de Asunción, llegan al río Paraguay sin ningún tipo de tratamiento, contaminándolo. Este problema evidencia la falta de modernización del sistema de agua y saneamiento de la ciudad, reconocen los expertos. El 75% de la ciudad cuenta con alcantarillado sanitario, según datos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). El problema, es que
Hay varios proyectos en obras que cuentan con financiación del Banco Mundial para reemplazar 8.380 m de tuberías de la red de alcantarillado sanitario (para eliminar dos descargas que impactan en la bahía de Asunción, y cuatro descargas a los arroyos Mburicao y Mburicaomí) y para la construcción de colectores principales de alcantarillado de la Cuenca Itay, otro punto de descarga a la Bahía. Se prevé la construcción de 33.137 m de tuberías colectoras de efluentes.
no hay tratamiento de aguas residuales, y el sistema es obsoleto. Solamente el 11% de todos los desechos que llegan al río Paraguay son tratados mínimanente. En total, hay quince puntos de descarga de la red de alcantarillado en la bahía de Asunción, y otros 30 en los arroyos internos de la ciudad, que deben ser regularizados para salvaguardar el medio ambiente en las zonas ribereñas.
Cauces contaminados que van hacia la Bahía. Imagen del Periodico ABC del 11 de Diciembre 2013.
fuentes: - Color ABC, 12 Agosto 2013 - http://www.abc.com. py/nacionales/las-cloacas-de-asuncion-que-matan-alrio-606118.html / - Agencia de Información Paraguaya, 29 Mayo 2011 - http://www.ip.gov.py/index.php/economia/item/5752-municipalidad-de-asuncion-cede-terreno-a-la-essap-para-construccion-de-planta-de-tratamientos-de-aguas-residuales / - Municipalidad de Asunción, 21 Agosto 2014 - http:// www.mca.gov.py/noticias/210814_2.html / - Informaciones sobre las actividades humanas que condicionan la calidad de agua del Río Paraguay, Lago Ypacarai y otros afluentes, Secretaria del Ambiente, Enero 2013.
Agosto 2013.
planta de tratamiento de aguas residuales en un Se prevé la construcción de una
terreno ubicado en el distrito de La Encarnación con una superficie de 3.721 m2. Esta planta de tratamiento de redes cloacales, tiene por finalidad cubrir el 50% de la red clocal de la capital. Mayo 2014.
Existe una carta de intención entre la Municipalidad de Asunción y la Firma Bookang Korea Tecnologies (BKT), para la realización de “Estudio de diagnósticos y la elaboración de Plan Maestro para desarrollar las mejores prácticas para el tratamiento de aguas residuales en la Bahía de Asunción y las cuencas de los arroyos circundantes, y obtener agua de calidad para la ciudad de Asunción”. Agosto 2014.
110 Documentación
La carencia de infraestructuras adecuadas, como plantas depuradoras, dificulta enormemente el tratamiento de aguas residuales en Asunción.
Problemas presentes
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.5. Ecología y Recursos
Residuos Solidos Urbanos
Todas las fases del proceso de reciclaje, desde la recogida en las calles hasta la separación entre diferentes tipos de desechos, son ineficaces y en la mayor parte de Asunción son inexistentes. Además, el vertedero municipal de Cateura es inadecuado debido a su ubicación en un paraje natural y su proximidad al Río Paraguay, lo cual supone un grave riesgo ambiental, especialmente en época de inundaciones.
Porcentaje mínimo de clasificación de la basura y reciclaje de residuos.
2. El desecho.
Las bolsas de basura se sacan de los edificios residenciales y de las oficinas directamente a la calle, sin utilizar contenedores. En particular, en las áreas donde hay una mayor concentración de oficinas que terminan su jornada a las 15:00, lo cual se convierte en un problema ya que después de la jornada se depositan las bolsas en la calle. Las personas que se dedican al reciclaje las abren o esparcen su contenido.
3. La recogida. El vertedero de Cateura durante una inundación. Imagen del Periódico ABC del 27 de Junio 2014.
fuentes: - Color ABC, 26 Septiembre 2011 - http://www.abc.com. py/edicion-impresa/locales/el-vertedero-cateura-cerrara-en----diciembre-dijo-titular-de-seam-312605.html - Hoy, 19 Octubre 2013 - http:// www.hoy.com.py/nacionales/ plan-piloto-de-reciclaje-en-dos-barrios-de-asuncion - Mundinews, 29 Junio 2014 - http://mundinews.com/ la-basura-un-sempiterno-problema - Ultima Hora, 3 Julio 2014 - http://www.ultimahora. com/congreso-sanciona-declaracion-emergencia-cateura-n808934.html - Ultima Hora, 4 Julio 2014 - http://www.ultimahora.com/ intendente-asuncion-explica-el-traslado-basura-villa-hayes-n809293.html - Color ABC, 12 Agosto 2014 - http://www.abc.com.py/ edicion-impresa/locales/basura-por-doquier-en-barrios-deasuncion-1275102.html - Ultima Hora, 17 Septiembre 2014 - http://www.ultimahora.com/presentaran-camiones-recolectores-adquiridos-la-municipalidad-asuncion-n830642.html
Problemas y carencias en cuanto a la cantidad de vehículos recolectores, ya sea por desperfectos mayores o menores que afectan luego a las rutas y horarios normales.
4. El depósito.
En 1984 se habilita el vertedero municipal de Cateura en la zona del Bañado Tacumbú. El vertedero es extremamente peligroso cuando hay inundaciones por el riesgo de que las aguas del río Paraguay lleguen hasta la pileta de lixiviado que contiene alrededor de 50 millones de litros de materia contaminante.
Últimas medidas Proyecto piloto de reciclaje en 32
manzanas de los barrios de San Vicente y Mariscal Estigarribia.
Octubre 2013.
Proyecto "Contenerización del Microcentro" en el cuadrante de las calles El Paraguayo Independiente, Humaitá, Don Bosco y Brasil. En este sector se colocarán 100 contenedores para que el 90% de los usuarios del servicio de recolección de la zona, que son los edificios de oficinas públicas y privadas, depositen allí los desperdicios para ser recogidos posteriormente. Anunciado en Febrero 2014.
11 Nuevos camiones
para la recogida con capacidad de levantar contenedores metálicos de 1.100 litros. Septiembre 2014.
Se había anunciado el cierre del vertedero de Cateura ya en 2006. Hasta ahora no se
ha encontrado todavía una solución al problema ni una alternativa para trasladar los residuos a otro lugar más adecuado. En caso de emergencia ambiental debido a los aluviones, parte de los residuos normalmente ingresados a Cateura, se remiten al vertedero de Villa Hayes.
111 Documentación
La gestión de los residuos sólidos urbanos es escasa, ineficiente y propicia la contaminación de los cauces naturales, que acaban depositando los desperdicios en el Río Paraguay.
Problemas presentes 1. La clasificación.
Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.5. Ecología y Recursos
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Industria
Uso de Productos 112
10%
Documentación
Las emisiones per cápita del área metropolitana de Asunción a fecha de 2012 ascienden a 2,0 t de CO2e, valor inferior a la media de ciudades de América Latina. Estas emisiones crecerían en un escenario tendencial hasta alcanzar valores de 2,3 t de CO2e. El principal sector emisor es la movilidad, que representa el 36% de las emisiones de GEI, principalmente por el consumo de gasolina y diésel en los autos privados. Dada la falta de alternativas de calidad a los desplazamientos en vehículos privados, se trata de un sector con un gran potencial de reducción de emisiones. Otro sector prioritario es el sector residuos, que aunque sólo representa el 11% de las emisiones del área Metropolitana de Asunción, presenta un alto potencial de reducción de emisiones. La explotación actual de leña y carbón vegetal se considera como un recurso no renovable y genera graves impactos ambientales como la deforestación, por lo que es necesario diseñar políticas efectivas para actuar sobre el modelo actual de explotación y uso del carbón vegetal y la leña hasta convertirlos en un recurso renovable. La electricidad en Paraguay procede íntegramente de fuentes renovables, lo que constituye una oportunidad para la sustitución de combustibles fósiles por electricidad limpia en todos los sectores. Sin embargo, el sistema de transmisión eléctrica existente se encuentra sobrecargado, lo que produce frecuentes cortes eléctricos, dificultando ese tipo de políticas.
1.120.747 t
619.134 t
20%
564.870 t Residuos
3.770 t
11%
Público
emisiones de t CO2e por sector en el año 2012 22%
7.973 t AFOLU
37%
1.252.692 t
2.089.618 t
Residencial y Servicios
Movilidad
1% 1% GLP
Tractores
4%
1%
Jet A1
Minibuses
20% Motos
Omnibuses
5%
24% Gasolina
1%
14%
Camiones
Emisiones sector movilidad
71% Diésel
20%
Parque vehicular en Central y Capital
Varios
Camionetas
39% Fuente: Inventario y hoja de ruta de mitigación del área metropolitana de Asunción (2014)
Autos
CRÉDITOS INSTITUCIONES PROMOTORAS
EQUIPO REDACTOR DEL PLAN
Poder Ejecutivo Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio Hacienda Ministerio de Educación y Cultura Ministerio de obras Públicas y Comunicaciones Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social Secretaría Nacional de Turismo Secretaría del Ambiente Secretaría Nacional de Cultura Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación Administración Nacional de Navegación y Puertos Administración Nacional de Electricidad Ferrocarriles del Paraguay SA
Consorcio Lab Urbano
Poder Legislativo Congreso Nacional – Cámara de Diputados Gobierno Municipal Municipalidad de Asunción Entidad Gerenciadora Colegio de Arquitectos del Paraguay
Gerencia y Dirección del Proyecto: Ecosistema Urbano Arquitectos SLP Jose Luis Vallejo Belinda Tato Socio Local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo Equipo de proyecto: Madrid: Luisa Zancada, Jorge Toledo, Julia Casado, Antonella Milano, Marco Rizzetto, Guillermo Aroca, Jeanne Guyon, Polina Vorobyeva, Francisco Mota, Alice Clementi, Athanasia Panagiotidi, Alessandro Benedetto, Francesco Degl’Innocenti, Amir Malakouti, Carlos Leon Asunción: Guillermo Brítez, Osvaldo Vega Meza, Jorge Ortíz Samudio, Diego Cabral, Verónica Domenech, Leticia Balbuena Basedau, Diego Mayeregger, Tomás López
Maqueta del CHA: Jacqueline Jaquet, Daniel Barrientos, Aldo López, Cristian Carísimo, Laura Alejandra Colmán, Oscar Amarilla Consultoría ambiental: Sobrevivencia Paraguay Consultoría sociología: Andrés Walliser Consultoría antropología: Hector Grad, Elvis Peñafiel, Alejandra Rodríguez, Alba Núñez Créditos de Fotografía: Santi Carnieri Berenice Gómez Crosa Juan Carlos Meza Registro Audiovisual: Cristian Nuñez
BIBLIOGRAFÍA - Municipalidad de Asunción, CEPA Flacam, Plan Maestro de la Franja Costera de Asunción, 1993 - Municipalidad de Asunción, CEPA Flacam, Plan Urbano de Desarrollo Ambiental, PDUA Asunción 2000, 1996 - Municipalidad de Asunción - MOPC, Abt y Asoc, BID, Estudio de Factibilidad Final del Proyecto Franja Costera, 1997 - Agencia Internacional de Cooperación del Japón, Municipalidad de Asunción, Estudio de observacion acerca de la planificacion del transporte urbano en el area metropolitana de Asunción, Asunción, 1999 - Municipalidad de Asunción - MOPC, Abt y Asoc, BID, Actualización del Estudio de Factibilidad Final del Proyecto Franja Costera, 2005 - Alianza Ciudadana para el Monitoreo del Proyecto Franja Costanera, Nuevos Caminos para la Franja Costera, 2007 - Municipalidad de Asunción, Proyecto de Desarrollo Costero de Asunción, 2007 - Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Plan Urbanistico Proyecto Franja Costera, 1ra Etapa, Asunción, 2008 - Barcelona Media - Centro de Innovación, Programa Integral de Actuación de la Ciudadela Cultural de Asunción, Asunción, 2010
- Banco Interamericano de Desarrollo - Iniciativas Ciudades Emergentes y Sostenibles, Plan de Acción Área Metropolitana de Asunción Sostenible, Asunción, 2014 - Universidad Nacional de Asunción Facultad de Arquitectura, Banco Interamericano de Desarrollo, Análisis de la situación actual del Centro Histórico de la Ciudad de Asunción, Asunción, 2005 - Gonzalo Garay, Informe Final Consultoría Programa de vivienda y mejoramiento integral del hábitat (PRL1082). Apoyo para formulación del componente barrios, Asunción, octubre 2014 - Alianza Ciudadana para el Monitoreo del Proyecto Franja Costanera, Universidad Columbia del Paraguay, Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales Paraguay, Conclusiones del Seminario Taller de Proyectación Ambiental Asunción Hoy, Asunción, 2007 - Arquitecturas Colectivas, Francisco Pallardó, Guía Práctica para la Activación de Espacios, Activar un Inmueble en Desuso, Valencia, 2012 - Banco Interamericano de Desarrollo, Análisis de la aplicación de la encuesta de cultura ciudadana en Asunción, Paraguay, Asunción, 2013 - Banco Interamericano de Desarrollo, ERN and IDOM, Cambio Climático, Riesgos Naturales y Crecimiento Urbano en Ciudades Emergentes y Sostenibles - Estudio CE 2 . Vulnerabilidad y Riesgos Naturales, Asunción, 2014
- Banco Interamericano de Desarrollo, ERN and IDOM, Cambio Climático, Riesgos Naturales y Crecimiento Urbano en Ciudades Emergentes y Sostenibles - Estudio 3 . Crecimiento urbano en la región metropolitana de Asunción, Asunción, 2014 - Banco Interamericano de Desarrollo - Iniciativas Ciudades Emergentes y Sostenibles, Presentación de Resultados Estudios Base para Asunción: “CLIMATE CHANGE AND URBAN DEVELOPMENT STUDIES”, Resumen de resultados del CE1, Asunción, 2014 - Banco Interamericano de Desarrollo, IDOM, Inventario y hoja de ruta de mitigación del área metropolitana de Asunción, Asunción, 2014 - Banco Mundial, DAPSAN, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Consorcio NKNKLAC, Actualización del Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario y Tratamiento de Aguas Residuales para Asunción y su Área Metropolitana, Asunción - Barcelona Media - Centro de Innovación, Programa Integral de Actuación de la Ciudadela Cultural de Asunción, Asunción, 2010 - CAF, Desarrollo urbano y movilidad en América Latina, Panamá, 2011 www.caf.com/publicaciones - CEPEC + IDN, Ranking de ciudades latinoamericanas para la atracción de inversiones, 2013, http://www.uimtec.com/media/docs/ciudades_ latinoamericanas_para_invertir.pdf
BIBLIOGRAFÍA - Concorcio BRT Bus, BRT Corredor Eusebio Ayala- Mcal. Estigarribia- Diseño Conceptual del Corredor, Informe Final, Vol.2, Asunción, 18 Noviembre 2011 - DGEEC. Censo Económico Nacional 2011
- Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Banco Interamericano de Desarrollo- Estudio 3 crecimiento urbano en la región metropolitana de Asunción, Informe Final, segunda versión revisada, Asunción, 2014
- Munoz G., C., Megaproyecto urbano y exclusión social: El caso del Proyecto Costero del Bicentenario de Asunción del Paraguay, Trabajo final de graduación , Universidad de Chile, 2012
- DGEEC. Censo Económico Nacional 2002
- Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Sistema de Transporte Público Masivo Integrado
- Secretaría del Ambiente (SEAM) & Municipalidad de Asunción, Plan de manejo reserva de San Miguel, Asunción, 2010
- Diarte, J.C., Proyecto sustentable para Punta Guaikurú. Reserva Ecológica Banco San Miguel, Bahía de la ciudad de Asunción, Paraguay, Trabajo final de graduación, Universidad Nacional de Asunción Facultad de Arquitectura, Asunción, 2005
- Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Planta General- Avenida de Costanera Norte, 2nda Etapa, Asunción, 2014 - Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Planta General- Parque Lineal, 1a Etapa, Asunción
- Secretaría del Ambiente (SEAM), INFORMACIONES SOBRE LAS ACTIVIDADES HUMANAS QUE CONDICIONAN LA CALIDAD DE AGUA DEL RÍO PARAGUAY, LAGO YPACARAI Y OTROS AFLUENTES, Informe Técnico, Asunción, Enero 2013
- ESSAP, Redes de Distribución de Agua Potable Zona Centro de Asunción - Gerencia Técnica, Asunción
- Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Planta Camineros- Parque Bicentenario, Asunción, 2014
- González Merlo, M.A., Reciclaje y reutilización de edificios inconclusos o sub-utilizados. Propuestas de reciclaje y reutilización de edificios inconclusos o sub utilizados en el microcentro de asunción, aplicados al edificio adle, ubicado en las calles Cerro Corá y Paraguarí, Trabajo final de graduación, Universidad Nacional de Asunción Facultad de Arquitectura, Asunción, 2013
- Municipalidad de Asunción, Rohayhu ASU, Memo Asesoría Técnica N°16, Dirección General de Gestión Ambiental, 2014
- Secretaria Nacional de Cultura, Listado de Inmuebles Inscritos en el Registro Nacional de Bienes Culturales por la Ley 946/82, Dirección de Catalogación del Patrimonio Cultural, Asunción, 2012-2013
- LabCHA, Mapeo de Centro Histórico de Asunción, Asunción, 2014-2015
- Municipalidad de Asunción, Plan Regulador de Asunción, Octubre 2014
- Linares, C.A., Proyecto de Alternativa Laboral para una comunidad de pescadores, Trabajo final de graduación, Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Arquitectura, Asunción, 2005
- Municipalidad de Asunción, Inventario bienes inmuebles
- Municipalidad de Asunción - Sociedad Estatal Quinto Centenario de España, Estudio de Revitalización del Centro Histórico, Asunción, 1992
- Unidad de Proyectos Especiales MOPC, Gestión de Riesgos en el Borde Costero de Asunción, Asunción - Equipo Interinstitucional, Taller Mejoramiento del Barrio La Chacarita Alta, Asunción, agosto 2014