PLAN MAESTRO CENTRO HISTÓRICO ASUNCIÓN TOMO 2.1 VISIÓN URBANA DE FUTURO

Page 1

PLAN MAESTRO CENTRO HISTÓRICO DE ASUNCIÓN TOMO 2 PARTE 1: VISIÓN URBANA DE FUTURO 10 Estrategias Institucionales Asunción Reserva Biodiversidad Asunción Frente Fluvial Parque Bicentenario Costero Verde Activo Revitalización Chacarita Alta


ÍNDICE GENERAL

4

TOMO 1

TOMO 2

TOMO 3

DOCUMENTACIÓN, DIAGÓSTICO Y REFERENCIAS

VISIÓN URBANA DE FUTURO: 10 ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES, ASULAB Y PROYECTOS PILOTOS

PARTICIPACIÓN CIUDADANA ENTORNO AL PLAN CHA

INTRODUCCIÓN

12

1. DOCUMENTACIÓN

113

2. DIAGÓSTICO + OBJETIVOS

133

3. BUENAS PRÁCTICAS Y REFERENCIAS

3 8 16 26 42 51 72 80 92 101 146 157 168

4. VISIÓN URBANA DE FUTURO 4.0 10 Estrategias Institucionales 4.1 Asunción Reserva Biodiversidad 4.2 Asunción Frente Fluvial 4.3 Parque Bicentenario 4.4 Costero Verde Activo 4.5 Revitalización Chacarita Alta 4.6 Corredores Ecológicos 4.7 Corredores Cívicos 4.8 Catalizadores Urbanos 4.9 Corredores Dinámicos 4.10 Puerto Vivo 4.11 Cronograma

172

5. ASULAB

192

6. PROYECTOS PILOTOS

3

1. PARTICIPACIÓN CIUDADANA ENTORNO AL PLAN CHA

62

2. INFORME CHACARITA - GRUPO ANTROPOLOGÍA SOCIAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

76

3. MAPEADO DIGITAL DEL CENTRO HISTÓRICO DE ASUNCIÓN


Plan Maestro del Centro Hist贸rico de Asunci贸n

4. Visi贸n Urbana de Futuro

3 Visi贸n Urbana de Futuro Foto de Juan Carlos Meza


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción

Consideraciones sobre el Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción. 2. SOBRE EL ALCANCE DEL PLAN MAESTRO

La planificación urbana tradicional ha desarrollado una serie de herramientas y estrategias para transformar el espacio urbano donde transcurre la actividad social de una ciudad. Se ha pretendido que un conocimiento completo de los conflictos y potencialidades de una situación determinada lleve a un conjunto de proyectos y mecanismos gestivos perfectamente coherente que no debe sino ser implementado para alcanzar el éxito. Siguiendo esta óptica, un plan para el CHA implicaría la completa reformulación de toda la normativa vigente, y la elaboración de propuestas en todos los aspectos de la realidad, desde la mejora de las infraestructuras a técnicas de conservación del patrimonio. Proponemos, en el presente documento, una aproximación diferente. No un plan maestro sino un proceso maestro apoyado por un conjunto de estrategias que son, a un tiempo, suficientemente específicas pero también flexibles, de modo que permitan su implementación progresiva en el tiempo. No pretender abarcar todos los aspectos de la realidad, sino sólo proponer e incidir en aspectos críticos, que tengan gran posibilidad de éxito e implementación, sin por ello perder una visión panorámica de adónde debemos dirigirnos. Hablamos, entonces, de un proceso maestro, articulado por el ASULAB como institución gestora y promotora, actuando en coordinación con otros organismos públicos, inversores privados y la ciudadanía. El conjunto de estrategias, ejemplos e información para poner en marcha a ASULAB y al referido proceso maestro, es el objeto central del presente documento. Creemos que, más importante que planear cada aspecto de una realidad futura, es ir consiguiendo resultados concretos y positivos que estén alineados con una visión general positiva, y de largo plazo.

El vaciamiento de población e inversiones en el área del CHA se debe a dinámicas metropolitanas mucho mayores que el espacio físico del CHA. En ese contexto, el Plan Maestro del CHA debe ser visto como un conjunto de estrategias de intervención física y de modelos de gestión, pensados como mecanismos que permitan revertir dicho deterioro, atrayendo población al centro, logrando sustentabilidad y diversidad social. Hay muchísimas posibilidades de acción a corto plazo, desde las instituciones y la ciudadanía, que podrían mejorar significativamente la calidad urbana y ambiental del CHA. Esas acciones son, precisamente, el objeto de esta consultoría, y de nuestros esfuerzos. Sin embargo, es importante señalar que otros mecanismos gestivos deberían ser reevaluados, de modo a consolidar las áreas urbanas centrales, no solo en el área metropolitana de Asunción sino en todo Paraguay. Estas herramientas exceden el alcance de este contrato, pero constituyen un marco que no puede ser ignorado. Un caso concreto es la ley Orgánica Municipal (Ley 3966/2010)1 y sus modificaciones establecidas en la Ley (5.346/2014). Esta ley no establece prácticamente ninguna exigencia de dotación de infraestructuras como pre-condición para fraccionar tierra y ponerla en venta. Al desligar el proceso de creación de suelo urbano, del proceso de creación de infraestructura, la legislación vigente genera una oportunidad de negocio enorme y transfiere pesadas cargas económicas y gestivas a los municipios y los compradores de los lotes. Es muy fácil parcelar suelo y venderlo, con alta rentabilidad y casi ningún riesgo o costo. Así, el negocio inmobiliario se ha vuelto, en Paraguay, el negocio de venta de lotes, no el negocio mucho más complejo y socialmente útil de incorporar capitales, trabajo y suelo urbanizado para construir ciudad. Si hemos de estimular y atraer nuevamente inversiones a áreas urbanas ya consolidada y dotadas de infraestructura, (como es el caso del CHA), esta ley marco debe ser reformulada, para que:

Visión Urbana de Futuro

1. PLAN MAESTRO VS PROCESO MAESTRO DEL CHA

4


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción

5

Se detenga la permanente expansión horizontal de las áreas urbanas en baja densidad. No todos los suelos sean urbanizables, teniendo en cuenta criterios ambientales y de racionalidad de las infraestructuras necesarias. El loteador asuma los costos infraestructurales del proceso de urbanización, para que sus beneficios sean razonables y que los costes no se transfieran a propietarios y a las instituciones públicas en su totalidad, como sucede hoy.

Varios efectos secundarios son posibles de inferir, en caso que se impongan regulaciones, cargas y restricciones a la generación de nuevo suelo urbano2, entre las que cabe esperar que el capital privado, que hoy invierte en tierra para loteo, pueda interesarse nuevamente en desarrollar iniciativas en áreas urbanas consolidadas.

3. LO MÁS CRÍTICO ES ALINEAR INICIATIVAS DISPERSAS Para tener un impacto positivo, en el corto plazo (+5 años) lo más crítico es alinear iniciativas y proyectos dispersos, y en ocasiones contradictorios, en el seno de diversas instituciones públicas y privadas. Se reconoce que en la complejidad de los hechos urbanos, el consenso absoluto de los diversos actores es un imposible, pero aun así, es de fundamental importancia hacer un esfuerzo significativo por alinear voluntariamente a iniciativas diversas, para que estos esfuerzos produzcan sinergias beneficiosas para todos los involucrados. Paraguay no es un país con recursos escasos, sino uno en el que los recursos muchas veces se dispersan en iniciativas inarticuladas, inconexas y repetitivas. En este sentido, este informe final, no aspira a producir un desarrollo en profundidad de las 10 estrategias planteadas en el Concurso Internacional de Ideas, ni resolver todos y cada uno de los aspectos legislativos necesarios para la implementación de las mismas. Por el contrario, se aspira a plantear una

serie de proyectos piloto detectados en el proceso de elaboración del Plan Maestro. Estos proyectos son procesos que en algunos casos están en marcha, impulsados por instituciones públicas o actores privados, sean empresarios o fuerzas vivas de la ciudadanía. Hacemos esto, en el convencimiento y la experiencia de que si el Plan CHA ha de ser realmente una herramienta beneficiosa de gestión, es imprescindible que responda a una realidad de baja coordinación interinstitucional y en la cual, debemos crear resultados que produzcan “efectos de demostración”, que atraigan la confianza ciudadana y la inversión privada, al tiempo de reforzar el apoyo de las autoridades al proceso.

4. EL PRINCIPAL PROBLEMA ES GESTIVO Contrariamente a lo que señala el discurso común, es importante destacar que el principal problema en el CHA, y en general, en los desafíos urbanísticos que enfrentan Asunción y las ciudades paraguayas, no se refiere a la falta de proyectos, ni de fondos para ejecutarlos. Nuestro trabajo ha encontrado una rica cultura de proyectos urbanos3, desarrollada desde los años noventa, inmediatamente luego del fin de la dictadura en Paraguay. Para nombrar dos ejemplos, podemos citar al Plan Maestro de Transporte conocido como Plan CETA/98 con cooperación de la JICA, convertido en el presente momento en el proyecto BRT, impulsado por el MOPC con el apoyo del BID; o el proyecto de la Franja Costera, impulsado desde diversas instituciones como la Municipalidad de Asunción y el MOPC, desde el inicio de los años noventa, y hoy parcialmente implementado. Queremos enfatizar entonces, que el problema no está en la falta de proyectos, o en las limitaciones técnicas de los mismos, sino en la baja capacidad que ha existido de implementarlos, evaluarlos y gestionarlos a lo largo del tiempo. También se suele hablar de falta de cultura cívica, o

Visión Urbana de Futuro


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción

6

5. EL CHA NECESITA DE INVERSIÓN PÚBLICA IMPLEMENTADA DE MODO ARTICULADO En este esfuerzo de crear sinergias, es importante destacar el potencial que la inversión pública tiene en el proceso de recuperación del Centro Histórico. La creación de nuevos edificios sede para diversos ministerios, puede brindar oportunidades reales

para implementar, en el corto plazo, varios edificios Catalizadores Urbanos. Para esto, basta que los proyectos desarrollados para las referidas instituciones públicas trasciendan la concepción habitual de un “edificio de oficinas”, incorporando una diversidad de usos, abiertos a sus funcionarios y la ciudadanía. Los edificios sede ministeriales brindan la oportunidad perfecta para, no solo atender las necesidades de los entes públicos, sino además, ocupar solares vacíos, al tiempo de poner en valor edificios patrimoniales que hoy carecen de uso o están subutilizados. Lo mejor de todo, es que esta estrategia podría brindar recursos propios a los ministerios para el mantenimiento efectivo de sus sedes, via el alquiler o venta de departamentos, oficinas o comercios, la oferta de espacios de estacionamiento pagado al público, etc.

6. EL CHA NECESITA DE HERRAMIENTAS GESTIVAS DE PROMOCIÓN A LA INVERSIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CONSTRUIDO La gran cantidad de suelo urbano desocupado o subutilizado, de inmuebles patrimoniales vacíos, y el número de edificios contemporáneos sin uso (muchos de ellos de más de diez plantas), expresan con fuerza innegable la intensidad del proceso de desinversión en el centro. Contrario al discurso común, no pensamos que los bienes patrimoniales del CHA se estén deteriorando por exceso de inversión especulativa y por la demolición que daría paso a obras nuevas, aunque reconocemos que este, eventualmente, podría ser un problema. Por el contrario, consideramos que el vaciamiento de actividades económicas, de población y de inversiones es el principal proceso que explica el deterioro del CHA en el presente. En este sentido, los diversos actores (institucionales, privados y organizaciones de la sociedad civil), han de comprender que es urgente

Visión Urbana de Futuro

de una ciudadanía apática, cuando nuestro trabajo ha encontrado un fascinante número de iniciativas ciudadanas para la recuperación y el uso del espacio público o la defensa del medio ambiente, sea que estén en marcha actualmente, o que se hayan desarrollado en el pasado reciente. Ese entendimiento, justamente, es el que sustenta la posición desde la cual se redacta este documento, que puede resumirse en los siguientes conceptos: En lugar de desarrollar un extenso y detallado documento que describa proyectos sin posibilidad concreta de ejecución, conviene concentrar esfuerzos en captar energías e iniciativas en curso, sean públicas, del sector privado o ciudadanas, y articularlas en el marco de un proceso maestro. Este documento requiere para su implementación, monitoreo y ajuste constante, siendo fundamental la creación de un ente motor que tenga la legitimidad del sector público y la agilidad del sector privado. El ASULAB, sumado al compromiso de la ciudadanía y autoridades en diversos niveles de la administración pública debe ser, precisamente, dicho ente. En esa dirección, ya se ha dado un primer e importante paso, acompañando a la redacción del presente documento. El 20 de Enero de 2015 el Presidente de la República del Paraguay firmaba el Decreto 2985 que crea el Consejo para el Plan Maestro para la Revitalización del Centro Histórico de Asunción, como órgano dependiente de la Presidencia de la República y con el objeto de ser el órgano de creación de la entidad ASULAB.


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción

7

7. EL CHA NECESITA DE HERRAMIENTAS GESTIVAS QUE FRENEN SITUACIONES NEGATIVAS PARA LA CIUDAD Siguiendo la lógica planteada en el punto previo, las instituciones públicas requieren además mecanismos gestivos que permitan frenar situaciones negativas para la ciudad. Edificios patrimoniales abandonados por años y librados al deterioro, edificios en altura sin uso por prolongados períodos de tiempo, por citar solo dos ejemplos, deben ser sujeto de mecanismos como el incremento progresivo en el tiempo de tributos y tasas que sirvan como mecanismos de disuasión.

8. 10 ESTRATEGIAS / 100 ACCIONES / 40 PROYECTOS PILOTO El presente apartado del documento general del Plan Maestro del CHA, denominado “Visión urbana de Futuro“ desarrolla 10 Estrategias con una visión panorámica para el Centro Histórico. Cada una de ellas, localizada en torno a un enclave o aspecto específico de la configuración física de la ciudad, marca una dirección clara para dirigir los esfuerzos de las instituciones públicas presentes en el CHA. Todas ellas se encuentran entrelazadas y ayudan a crear conexiones entre las distintas zonas, garantizando el desarrollo de lugares con un carácter definido que pueden llegar a funcionar como vectores de cambio y como puntos de referencia para el futuro de la ciudad. Las 10 estrategias encierran un Plan de Acción que se desglosa en más de 100 acciones específicas, cada una de ellas ligada a un espacio físico y una línea temporal de implementación. Finalmente, se definen 40 proyectos piloto de carácter demostrativo, que señalan lugares o aspectos del Centro Histórico por los que se puede empezar a dar visibilidad al Plan Maestro y lanzar muy rápidamente señales de cambio a la ciudadanía.

NOTAS La Ley Orgánica Municipal (1294/81), establecía en su artículo 178 “que los solares urbanos no deberán tener menos de 12 metros de frente ni una superficie menor de360 m2”, y el Reglamento de loteamientos para la ciudad de Asunción, de 1.965 en su punto 4.02 establece que “los lotes para viviendas y comercios no tendrán menos de 360 m2 de superficie y no menos de 12 metros de frente(…) y quince metros y seiscientos metros cuadrados sobre avenidas y calles principales” La única modificación quehubo en materia legislativa referente al tamaño mínimo del parcelario está establecida en la nueva ley de loteamientos (1909/2002), que en su artículo 9º continua mantenien-do el tamaño mínimo del lote haciendo, la salvedad que “excepcionalmente por ordenanza podrán establecerse medidas menores para implementar proyectos tendientes a solucionar situaciones de hecho o urbanización de interés social.” Es decir, no se considera deseable loteamientos 1

Visión Urbana de Futuro

desarrollar e implementar herramientas gestivas que promuevan la inversión y la conservación del patrimonio construido, simultáneamente. Es necesario construir una visión de las instituciones públicas como promotoras activas de la recuperación del CHA, con una posición que es muy distinta a la de meros organismos de aprobación. La ciudadanía, por su parte, puede brindar un aporte fundamental, con sus iniciativas y creatividad. Las energías de ambos sectores, articuladas por el ASULAB, pueden llevar a importantes resultados positivos. La venta del potencial constructivo en edificios de valor patrimonial, beneficios fiscales, disponibilidad de créditos blandos para el mantenimiento de instalaciones y mejoramiento de fachadas, el patronazgo privado deducible de tributos, o alianzas público privadas, aunadas a herramientas técnicas como la actualización del registro de bienes patrimoniales, pueden ser algunos de estos mecanismos gestivos.

de menor superficie y solo se los permite excepcionalmente.Otro punto que merece ser destacado es que las únicas obligaciones del loteador respecto a la infraestructura están establecidas en el artículo 3º.: “a) apertura y limpieza de las avenidas y calles previstas en el proyecto; b) ajuste de las rasantes de las vías públicas; c) obras de drenaje que se hubieran exigido; d) limpieza y demarcación de las fracciones cedidas para plazas y edificios públicos, en sucaso.” Agua, energía eléctrica, desagües cloacales (según un sistema de red o un sistema aislado con pozos ciegos), pavimentación y equipamiento urbano (escuelas, clínicas, etc.) quedan a cargo de las administraciones públicas o de los “frentistas.” También un aumento del valor del suelo urbano, para lo cual, en paralelo, deberían crearse mecanismos que per-mitan generar bancos de tierras públicas a nivel nacional o municipal, destinadas a vivienda social y equipamiento urbano.

2

3

Los principales Antecedentes Técnicos del Plan CHA:

- Plan Maestro de la Franja Costera de Asunción / CEPA Flacam–Municipalidad de Asunción / 1993. - Plan de Desarrollo Urbano Ambiental. PDUA Asunción 2000 / CEPA Flacam-Municipalidad de Asunción / 1996. - Estudio de Factibilidad Final del Proyecto Franja Costera / Abt y Asoc.- BID- Municipalidad de Asunción-MOPC / 1997. - Agencia Internacional de Cooperación del Japón, Municipalidad de Asunción, Estudio de observacion acerca

de la planificacion del transporte urbano en el area metropolitana de Asunción, Asunción, 1999 - Actualización Estudio de Factibilidad Final del Proyecto Franja Costera / Abt y Asoc.-BID-Municipalidad de Asunción_MOPC / 2005. - Nuevos Caminos para la Franja Costera / Alianza Ciudadana PFC / 2007 - Proyecto de Desarrollo Costero de Asunción / Municipalidad de Asunción / 2007. - Plan Urbanístico PFC. Primera Etapa / MOPC / 2008. - Banco Interamericano de Desarrollo - Iniciativas Ciudades Emergentes y Sostenibles, Plan de Acción Área Metropolitana de Asunción Sostenible, Asunción, 2014 - Barcelona Media - Centro de Innovación, Programa Integral de Actuación de la Ciudadela Cultural de Asunción, Asunción, 2010 - Universidad Nacional de Asunción Facultad de Arquitectura, Banco Interamericano de Desarrollo, Análisis de la situación actual del Centro Histórico de la Ciudad de Asunción, Asunción, 2005 - Gonzalo Garay, Informe Final Consultoría Programa de vivienda y mejoramiento integral del hábitat (PR-L1082). Apoyo para formulación del componente barrios, Asunción, octubre 2014


Plan Maestro del Centro Hist贸rico de Asunci贸n

4.0. 10 Estrategias Institucionales

8 Visi贸n Urbana de Futuro Foto de Juan Carlos Meza


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción

1

Reserva Biodiversidad

2

Frente Fluvial

10

Parque Bicentenario

8

3

Parque Bicentenario

4

Costero Verde Activo

5

Revitalización Chacarita Alta

6

Corredores Ecológicos

7

Corredores Cívicos

8

Catalizadores Urbanos

9

Corredores Dinámicos

9

Catalizadores Urbanos

Puerto Vivo

6

Frente Fluvial

Revitalización Chacarita Alta

Corredores Cívicos

3

2

Costero Verde Activo

5

7

Reserva Biodiversidad

Visión Urbana de Futuro

4

1

Corredores Ecológicos

10

Puerto Vivo

TÍTULO:

9

PLAN GENERAL Plan director de actuaciones

Corredores Dinámicos

NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.0.1

1:7.500

1:15.000

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

0

100

m 400

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1. BANCO DE SAN MIGUEL - PUERTO - SAN JERÓNIMO

10

Oliva

Avda. República

Loma de San Jerónimo Arroyo Jaen

Puerto

Prof. Dr. Luis A. Garcete

Bahía

1. Reserva Biodiversidad

3. Parque Bicentenario

6. Corredores Ecológicos

7. Corredores Cívicos

8. Catalizadores Urbanos

Estrella

Palma

Centro Cultural

Manzana de la Rivera

Presidente Franco

Palacio de López

Benjamin Constant

Parque Bicentenario

Paraguayo Independiente

Avda. Costanera

2. AVDA.COSTANERA - PALACIO DE LOS LÓPEZ - C/ PALMA

TÍTULO:

SECCIONES TERRITORIALES

8

NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.0.2

1:1.000

1:2.000

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción

9. Corredores Dinámicos

10. Puerto Vivo

1

5 2 34

6

7

ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo

Visión Urbana de Futuro

Punta Guaikurú


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 3. AVDA. COSTANERA - PARQUE BICENTENARIO - CABILDO - C/ OLIVA

Oliva

Estrella

Palma

Presidente Franco

Teatro Municipal Paraguayo Independiente

Plaza Juan de Zalazar Avda. República

Florencio Villamayor

Avda. Costanera

Cabildo Comuneros

Parque Bicentenario

Playa

Visión Urbana de Futuro

relleno

11

relleno

4. AVDA. COSTANERA - CHACARITA ALTA - CATEDRAL - 4 PLAZAS

1. Reserva Biodiversidad

6. Corredores Ecológicos

7. Corredores Cívicos

Plaza de la Democracia Estrella

Florencio Villamayor

3. Parque Bicentenario

Plaza J. E. O'leary Palma

Catedral Presidente Franco

Universidad

Paraguayo Independiente

Parque Bicentenario Avda. Costanera

Playa

8. Catalizadores Urbanos

TÍTULO:

SECCIONES TERRITORIALES

8

NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.0.3

1:1.000

1:2.000

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción

9. Corredores Dinámicos

1

5 2 34

6

7

ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 5. FRENTE FLUVIAL - COSTERO VERDE ACTIVO - CHACARITA - ANTIGUA ESTACIÓN DE FERROCARRIL

Chacarita Alta Florencio Villamayor

Avda. Costanera

Antigua Estación de ferrocarril

Eligio Ayala

Costero Verde Activo

Frente Fluvial

Avda. Mariscal López

Playa

relleno

6. FRENTE FLUVIAL - COSTERO VERDE ACTIVO - CHACARITA - BARRIO PELOPINCHO - C/ M. GRONDA

2. Frente Fluvial

Barrio Pelopincho

4. Costero Verde Activo

5. Revitalización Chacarita Alta

6. Corredores Ecológicos

José Berges

Chacarita Alta

Avda. España

Costero Verde Activo

Manuel Gondra

Avda. Costanera

Frente Fluvial

Florencio Villamayor

Playa

TÍTULO:

7. Corredores Cívicos

SECCIONES TERRITORIALES

8

NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.0.4

1:1.000

1:2.000

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción

8. Catalizadores Urbanos

7 1

5 2 34

6

ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo

Visión Urbana de Futuro

relleno

12


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 7. FRENTE FLUVIAL - BARRIO EL REFUGIO - PARQUE CABALLERO

Barrio Refugio

Parque Caballero

Costero Verde Activo

Avda. Costanera

Florencio Villamayor

Frente Fluvial

Visión Urbana de Futuro

relleno

13

2. Frente Fluvial

Costero Verde Activo

Area militar Avda. General José G. Artigas

Florencio Villamayor

Barrio Gral. Santos

Avda. Costanera

Frente Fluvial

relleno

palafitos

8. FRENTE FLUVIAL - BARRIO GRAL. SANTOS - COSTERO VERDE ACTIVO

TÍTULO:

4. Costero Verde Activo

SECCIONES TERRITORIALES

8

NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.0.5

1:1.000

1:2.000

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción

7 1

5 2 34

6

ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción Viviendas y equipamientos inundables con periodo de retorno estimado entre 2 y 10 años Curva de nivel 5 m

14

Curva de nivel 1 m

3.200*

unidades de vivienda entre cotas +60.0 m y +62.99 m

* El numero de viviendas afectadas aquí dado debe ser considerado como aproximativo, se considera prioritario censar y mapear la situación actual de las áreas inundables para tener datos fiables. TÍTULO:

PLAN GENERAL Edificios afectados por las inundaciones, < 63,00m NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.0.6

1:7.500

1:15.000

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

0

100

m 400

Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo

Visión Urbana de Futuro

aproximadamente


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción REALOJO DE MÁS DE 3.200 FAMILIAS

30,0% Centro Histórico y Puerto Vivo

20,0%

Área de propiedad pública

10% 10%

15,0%

Rellenos existentes

Nueva Area de Relleno

15,0%

Frente Fluvial

Borde Urbano Costero Verde Activo

10,0% Frente Fluvial

15%

10,0%

Borde Urbano del Costero Verde Activo

Rellenos Existentes

de realojo en el Centro 30% Políticas Histórico y en el Puerto Vivo

área 15% Nueva de relleno

TÍTULO:

PLAN GENERAL Plan de realojo de los habitantes de las zonas inundables NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.0.7

1:7.500

1:15.000

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo

15 Visión Urbana de Futuro

de 20% Área propiedad pública


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción

4.1.

Reserva Biodiversidad

16 Visión Urbana de Futuro

En 2005, la Ley Nº 2715 declaró con categoría de Área Silvestre Protegida el área del Banco de San Miguel, junto con la Bahía de Asunción. La Reserva Ecológica comprende 300 ha., combina especies del Chaco húmedo y el Bosque Atlántico, y es un punto estratégico de la ruta migratoria del río Paraguay. Alberga 257 especies de aves y 97 especies de plantas. Actualmente, presenta importantes problemas de conservación, debido principalmente a la contaminación (vertido de basura y aguas residuales de la ciudad) y las ocupaciones informales de su territorio. La estrategia recupera paisajística y medioambientalmente este elemento clave del sistema de espacios naturales de Asunción. Las acciones de regeneración de la flora endémica de bancos arenosos y playas aumentarán la presencia de especies acuático-palustres y otras de mayor porte. Se preservará la fauna avícola con acciones de control, divulgación y educación. Punta Guaikurú se impulsará como área turística, ecológica y de avistamiento de aves, bajo criterios de activación y conservación. En general, todo el Banco de San Miguel será objeto de mejoras en su infraestructura, limpieza y planificación de actividades acordes con la categoría de Área Silvestre Protegida.


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 01. Zonas Inundables

02. Fuentes de contaminación < 56 m < 59 m

Fuentes de contaminación fluvial Límite de los datos disponibles

< 60 m

Asentamiento sin acceso a servicios de alcantarillado

< 61 m

17 Visión Urbana de Futuro

0

250

500

1000 m

03. Rutas de acceso

0

250

500

1000 m

04. Construcciones existentes Camino de acceso

Infravivienda en área inundable

Caminos secundarios

Equipamiento en área inundable

Senderos

Edificios Industriales Club de la Armada Paraguaya Club Mbigua Astillero

TÍTULO:

ASUNCIÓN RESERVA BIODIVERSIDAD Esquemas de diagnosis NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.1.1

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

0

250

500

1000 m

0

250

500

1000 m

Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción A

A

1.1

Reserva Ecológica. Legislación

A

Regeneración Club Mbiguá y Club Naval de la Armada

1.2

A

A

Usos incompatibles

1.3

A

Apertura riacho Cará Cará

A

1.8

Punta Guaikurú

1.4

1.3

1.7

A

1.9

1.1 Monitorización, investigación y educación

Regeneración ambiental y paisajística

1.2

A

1.4

1.5

A

1.10

Desarrollo económico sustentable

Construcciones informales

Elementos particulares Estruturas flotantes 1.9

Camino de accesso Sendero peatonal Puntos de accesso publico

Focos de contaminación

1.7

1.6

TÍTULO:

ASUNCIÓN RESERVA BIODIVERSIDAD Plan director de actuaciones

1.10

1.8

NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.1.2

1:7.500

1:15.000

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

0

100

m 400

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo

18 Visión Urbana de Futuro

Protección y promoción

1.5

1.6


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción A

1.11 Ampliación de la Reserva Ecológica Segunda fase Avda. Costanera Área de realojo en proximidad

Reapertura riacho Cará Cará Ecosistema fluvial

TÍTULO:

ASUNCIÓN RESERVA BIODIVERSIDAD Plan director de actuaciones NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.1.3

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo

Visión Urbana de Futuro

Planta de tratamiento de aguas residuales

19


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción A

1.1

Reserva Ecológica. Legislación

1.2

Protección y promoción

Medición y delimitación física del área de la Reserva. El área protegida será de acceso público, controlado mediante puntos de acceso a la Reserva, que permitirán la identificación en la entrada, impidiendo la descarga de desechos u otras actividades ilegales. La reserva deberá comunicarse y promocionarse, mediante un plan de comunicación pública que resalte sus valores naturales.

A

1.4

Regeneración ambiental y paisajística

A

1.5

Construcciones informales

Las acciones de regeneración y conservación serán de aplicación general a toda el área de la Reserva. Contribuirán a mejorar la flora endémica de bancos arenosos y playas, y potenciarán el papel de la avifauna preservando la zona con acciones específicas: - Limpieza de áreas degradadas y diseño de programa de limpiezas periódicas. - Identificación y eliminación de focos de contaminación en el interior de la Reserva (vertederos ilegales). - Regeneración ambiental y paisajística mediante técnicas y procedimientos naturales que consigan parar su deterioro y recuperar su riqueza natural innata. - Mejora de las infraestructuras de comunicación. Regeneración paisajística de los caminos de acceso y creación de una red de senderos exclusivamente peatonales, que permiten visitar la reserva sin influir negativamente sobre la biodiversidad. Estos senderos se aprovechan como zonas educativas para hacer pedagogía sobre la importancia del medio natural y la preservación del ecosistema fluvial.

Reubicación en proximidad (en el ámbito espacial del Plan CHA), de las familias con viviendas informales en la zona. Posterior desmantelamiento de las construcciones informales y de los rellenos asociados a las mismas.

A

Regeneración Club Mbiguá y Club Naval de la Armada

A

1.3

Apertura riacho Cará Cará

Rehabilitación del riacho Cará Cará siguiendo los cauces de las lagunas situadas al noreste de la Bahía y las zonas bajas paralelas a la margen izquierda del Arroyo Mburicao.

1.7

Usos incompatibles

A A

1.6

1.8

Punta Guaikurú

Proceso de regeneración del área y de los edificios del Club Mbiguá y del Club de la Armada: - Como primera medida se plantea la necesidad de parar la construcción de cualquier tipo de edificación nueva y la sustitución progresiva de las edificaciones existentes, concentrándolas sobre estructuras en sintonía ambiental con el lugar. - A medida que se creen estas nuevas estructuras, los edificios actuales deberán ser desmantelados, regenerando paisajísticamente su huella sobre el terreno. - La tipología adecuada para las nuevas construcciones será la de sistemas constructivos de madera tipo palafito, en cota a salvo de las inundaciones. - Como norma general la implantación de la edificación se concentrará en el límite de contacto con el agua, a la cota habitualmente estable de la Bahía. - Se permiten usos cívicos sobre estructuras flotantes de madera, que temporalmente pueden conectarse a las nuevas construcciones, como una ampliación de su actividad. El origen del Club Mbiguá estuvo en una estructura flotante de madera. - Conexión del saneamiento de todas las edificaciones a un sistema natural de fitodepuración de agua de nueva creación.

20 Visión Urbana de Futuro

A

El Plan CHA reconoce la importancia de la ley Nº 2715/2005 y el reconocimiento del Banco de San Miguel y la Bahía de Asunción como Reserva Ecológica. Al mismo tiempo, plantea que se haga efectiva ,a la mayor brevedad posible, la totalidad del texto de los artículos 9º y 10º de la citada Ley, donde se recoge la necesidad de inscribir la Reserva ante distintos organismos internacionales: - El Comité del Patrimonio Mundial para que el Área Silvestre Protegida sea incluida en la "Lista del Patrimonio Mundial" según el procedimiento previsto al efecto, Ley Nº 1231/86 UNESCO. - La Oficina de la Convención de Ramsar para que el Área Silvestre Protegida bajo dominio privado municipal Reserva Ecológica Banco San Miguel sea incluida en la "Lista de Humedales de Importancia Internacional"según el procedimiento previsto al efecto, Ley Nº 350/94. - La Secretaría de la Convención de Especies Migratorias, Ley Nº 1314/98. - La Secretaría de la Convención de Washington para la protección de la flora, de la fauna y de las bellezas escénicas naturales de los países de América, Ley Nº 758/79.

Eliminación de establecimientos industriales y otras actividades incompatibles con la reserva natural. La zona del Astillero AZ (junto al Club Mbiguá) será desmantelada para su recuperación medioambiental e integración en la Reserva Ecológica.

El extremo más occidental de la Reserva (el espacio entre el Club Mbiguá y la punta del Banco de San Miguel), recibe un tratamiento en relación con su uso ciudadano, como un pequeño parque fluvial inundable al que se podría acceder en pequeñas embarcaciones desde el Puerto. El parque fluvial se materializa a través de pasarelas de madera elevadas sobre pilotes, con usos de ocio sobre piers flotantes de madera y refugios de avistamiento de aves.

TÍTULO:

RESERVA BIOVERSIDAD Plan de acciones NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.1.4

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción A

1.9

Monitorización, investigación y educación

1.10

Desarrollo económico sustentable

Fortalecimiento de la comunidad de pescadores, no como residentes, sino como beneficiarios de la actividad económica planificada y controlada en la zona de la Reserva, bajo principios de desarrollo sustentable y sin ejercer un impacto negativo sobre otras especies dentro del ecosistema. Exploración y desarrollo económico muy controlado en punta Guaikurú. Cualquier actividad deberá tener en cuenta las características del enclave natural y la necesidad de beneficiar la sustentabilidad de la Reserva y su comunidad local.

A

1.11

Ecosistema fluvial

La Reserva Ecológica no debe ser entendida como un espacio natural aislado, sino como una pieza dentro de un ecosistema fluvial complejo que abarca un territorio mucho más amplio. Cualquier intervención sobre el área de influencia del río, debe tener en cuenta esta red de relaciones en la que intervienen elementos geológicos, edáficos, biológicos y sociales. El Plan Maestro del CHA recoge entre sus objetivos principales la necesidad de desarrollar una “nueva cultura del agua” que genere una nueva relación con el río. Por todo ello plantea una serie de acciones que afectan a decisiones sobre el futuro inmediato de la ciudad: a - Ampliar el límite inmediato de la Reserva ecológica, incluyendo la superficie inundable del Bañado Norte (Tablada Nueva y Bañado Cara Cara). El límite Oriental vendrá definido por la prolongación hacia el río de la Avda. Primer Presidente. b - El límite Sur de la ampliación de la Reserva ecológica vendrá definido por un nuevo trazado propuesto para la segunda fase de la Avda. Costanera. El nuevo trazado, se aproxima a las zonas urbanas consolidadas a cota no inundable (+64.00). Conecta con el extremo de la primera fase, respetando la laguna Pytä y termina estableciendo continuidad con la Avda. Primer Presidente. c - Reubicación en proximidad de las familias con viviendas informales en la zona de ampliación. Posterior desmantelamiento de las construcciones informales y de los rellenos asociados a las mismas. Se creará un nuevo frente fluvial urbano junto a la segunda fase de la Avda. Costanera donde se aprovechará para realojar a las familias afectadas. d - La Planta de Tratamiento de aguas residuales de la Cuenca Bellavista se ubicará junto al extremo oriental del límite de ampliación (prolongación hacia el río de la Avda. Primer Presidente). e - Con el fin de conservar el área que forma parte del mismo ecosistema fluvial, se plantea la necesidad de proteger, del lado del Chaco, los territorios que se encuentran por debajo de la cota 63. Este área se debe considerar parte de la planicie de inundación del Río Paraguay.

21 Visión Urbana de Futuro

A

Se pondrán en marcha las siguientes acciones, programas e infraestructuras: - Monitorización ecológica con definición de indicadores. - Estaciones de muestreo de la Bahía, arroyos tributarios y Río Paraguay. - Infraestructuras de investigación y educación. - Programa de actividades de divulgación y educación. - Creación de puntos privilegiados para la observación de aves migratorias, en pequeñas estructuras de madera.

TÍTULO:

RESERVA BIOVERSIDAD Plan de acciones NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.1.5

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Hist贸rico de Asunci贸n

22 Visi贸n Urbana de Futuro

Vista del skyline de Asunci贸n desde el Banco de San Miguel


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción RESERVA BIODIVERSIDAD REGENERACIÓN AMBIENTAL

Actividades de sensibilización

Señalización y control de accesos

PROTECCIÓN

Visión Urbana de Futuro

COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN Limpieza de los cauces

DESCONTAMINACIÓN Y REGENERACIÓN AMBIENTAL Y PAISAJISTICA MONITORIZACIÓN, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN

Eliminación de vertederos ilegales

1

3

1

2

PARQUE FLUVIAL DE PUNTA GUAIKURÚ Punta Guaikurú tendrá un tratamiento en relación con su uso ciudadano. Gracias a estructuras flotantes, pasarelas de madera elevadas y un acceso directo desde el centro de Asunción, será un parque urbano inundable utilizable todo el año.

1. Caminos elevados Red de caminos elevados a cota a salvo de inundación para permitir la utilización del parque todo el año.

2. Estructuras flotantes Creación de plataformas flotantes para actividades diferenciadas de ocio y deporte. TÍTULO:

3. Palafitos

RESERVA BIODIVERSIDAD Cronograma y Acciones Piloto NUMERO:

P.1.6

Sustitución progresiva de las edificaciones existentes sobre estructuras de palafitos, más en sintonía con el contexto y a salvo de las inundaciones.

23

ESCALA A1:

ESCALA A3:

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción RESERVA BIODIVERSIDAD 1

2

1

2

3

3

24 Visión Urbana de Futuro

INFRAESTRUCTURAS Consolidación y regeneración paisajística de los caminos existentes y creación de una red de senderos exclusivamente peatonales que valoricen el paisaje inundable de la Reserva sin comprometer su biodiversidad.

1. Área de ocio y descanso Creación de zonas de relax como ampliación y extensión de los caminos

A

1,5 km

5 min

A

CAMINO PRINCIPAL

C

4,5 Km

2. Información y educación Instalación de señales con dirección, distancia y tiempo de recorridos. Creación de infraestructuras e instalación de carteles informativos sobre la biodiversidad local para actividades de divulgación y educación.

10 min 20 min 60 min

B

20 min

CAMINO PUNTA GUAIKURÚ 2,5 Km

TÍTULO:

RESERVA BIODIVERSIDAD Infraestructura

10 min 30 min

C

3. Miradores y observación de aves

CAMINO SECUNDARIO 0,7 Km

÷

1,5 Km 10 min 20 min

B

Construcción de estructuras ligeras en puntos privilegiados para la observación de aves y para admirar el paisaje de la Bahía.

NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.1.7

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.1 RESERVA BIODIVERSIDAD

EJE ECONÓMICO Y TURÍSTICO

Las acciones propuestas garantizan la eliminación y limpieza de este entorno natural y la creación de los mecanismos normativos y preventivos para evitar el deterioro y contaminación del área en el futuro. Entre otras medidas, vela por el filtrado y depuración de las aguas previo a su vertido y la coherencia entre los elementos y soluciones de nueva creación. Estas acciones contribuyen a garantizar el buen funcionamiento de este área como un espacio natural protegido de gran valor ambiental para la ciudad.

La puesta en valor de este espacio natural, implica multiplicar la potencialidad económica y turística del país, dotando a la ciudad de mayores posibilidades de ocio y actividad. El desarrollo de estrategias económicas urbanas en paralelo a la protección de los ecosistemas naturales es uno de los retos que afrontan multitud de ciudades, por lo que ASUNCIÓN RESERVA BIODIVERSIDAD puede formar parte de una red de ciudades que buscan respuestas a estos retos, compartiendo las prácticas y experiencias a nivel internacional en Foros y Congresos y atrayendo el interés de la comunidad científica.

EJE CULTURAL Este espacio natural forma parte de la identidad de Asunción y de hecho de la identidad paraguaya por el enorme patrimonio natural con que cuenta el país. Potenciar un mayor conocimiento de la flora y fauna locales, a través de actividades, talleres y visitas guiadas es un valor cultural que además favorece el respeto y despierta interés por estas ciencias como salida profesional para lo más jóvenes. La posibilidad de organizar actividades educativas, lo convierten en aula medioambiental abierta, un enorme recurso para la expansión del conocimiento científico y medioambiental.

EJE AMBIENTAL Las cualidades y potencial de este espacio natural quedan reforzadas por las acciones propuestas: regeneración y limpieza, mejora de las infraestructuras, demolición de pequeñas construcciones de mala calidad, etc. Este espacio se transforma convirtiéndose en BUENA PRÁCTICA acción ejemplar de cómo se ha de intervenir en espacios naturales a través de medidas de preservación y mejora. La actuación es coherente con su entorno seleccionando los materiales y soluciones atendiendo a su condición local, ciclos de vida, reciclabilidad, etc. Con el objeto de proteger esta diversidad biológica, se identifican las especies de flora y fauna que son merecedoras de protección por su valor científico, ecológico, singularidad o por riesgo de extinción o amenaza de su hábitat. Es fundamental orquestar un plan educativo sobre este espacio natural, llevándolo a los colegios, centros culturales, etc. Se recomienda establecer alianzas con el Ministerio de Educación y poder implementar tareas formativas específicas con los niños de educación primaria y secundaria. Para desarrollar ese Plan se recomienda establecer alianzas con las Facultades de Ciencias Naturales y de Educación y lograr desarrollar una estrategia de carácter transversal. Los materiales elegidos para la construcción o instalación de cualquier elemento: mobiliario, señalización, pavimentación etc., serán los más idóneos según su Ciclo de Vida en las distintas fases: Extracción, Producción, Transporte, Puesta en obra y Deconstrucción. En general se priorizará el uso de materiales locales, que no requieran largos desplazamientos y que sean de fácil reciclabilidad. Esto debe quedar justificado y documentado en la correspondiente solicitud.

CRONOGRAMA

1.2 1.3 1.4

EJE GESTIÓN / GOBERNANZA

1.5

Se plantean sistemas de monitorización y seguimiento para evitar que el área vuelva a sufrir procesos de degeneración, contaminación, polución, abandono, etc. La delimitación de las responsabilidades de los distintos departamentos y entidades queda definida evitando solapamientos o vacíos.

1.6

Se propone desarrollar una plataforma digital como punto de información sobre este área, que además permita un seguimiento colectivo y colaborativo de las zonas naturales, lo cual multiplica la posibilidad de vigilancia y seguimiento. Existen numerosos casos de estudio sobre aplicaciones móviles que sirven para geolocalizar basuras, residuos, mobiliario que están en lugares inapropiados. Esto, no sólo es una manera de facilitar y agilizar la comunicación con los organismos responsables, sino además de crear una conciencia colectiva sobre el respeto y mantenimiento futuro de la Reserva.

DESGLOSE DE ACCIONES: 1.1. Reserva Ecológica. Legislación 1.2. Protección y promoción 1.3. Apertura riacho Cará Cará 1.4. Regeneración ambiental y paisajística 1.5. Construcciones informales 1.6. Regeneración Club Mbiguá y Club Naval de la Armada 1.7. Usos incompatibles 1.8. Punta Guaikurú 1.9. Monitorización, investigación y educación 1.10. Desarrollo económico sustentable 1.11. Ecosistema fluvial

25

1.1

Visión Urbana de Futuro

EJE URBANÍSTICO

1.7 1.8 1.9 1.10 1.11

2015

2020

2025

2030

2035

2037


4.2.

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción

Asunción Frente Fluvial

26 Visión Urbana de Futuro

La 1ª etapa de la Avenida Costanera Norte ha supuesto un cambio en el esquema de movilidad asunceno y, al mismo tiempo, se ha convertido en un polo de atracción ciudadano durante los días feriados. El nuevo eje de 3,8 Km une las Avenidas del General Santos y Colón, con dos carriles por sentido y una mediana central. Tiene 40 m de ancho y se ha construido sobre una plataforma de relleno a la cota 64, a salvo de inundaciones. Actualmente se están ejecutando los rellenos para aumentar su sección transversal en 40m, con la construcción de un parque lineal a lo largo de todo el recorrido. La estrategia Asunción Frente Fluvial recoge el potencial de esta obra para dar una nueva imagen a la ciudad, y acabar de reconciliar Asunción con el río. Esta franja edificada creará un nuevo polo de atracción, urbano que servirá para revitalizar el Centro Histórico, mientras responde a una triple necesidad de escala para la Costanera: la escala fluvial, la escala infraestructural y, la más importante, la escala humana. Ofrece un amplio escenario de oportunidades, concentrando el desarrollo urbanístico y la inversión en infraestructuras en una franja lineal integrada en la Costanera con una fachada doblemente orientada. Su lado norte se abre hacia la Bahía y el Banco de San Miguel, y a la vez, su lado sur mira al Centro Histórico a través de más de 60 Ha. del mayor espacio natural, deportivo y de ocio que tendrá la ciudad.


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 01. Zonas inundables

02. Topografía. Terrenos de relleno en cota + 64.

Rellenos

< 56 m < 59 m < 60 m

+ 64 m

27

< 61 m

Visión Urbana de Futuro

+ 64 m

+ 64 m

0

250

500

0

03. Sitios de interés turístico y cultural.

1 - Palacio de los López 2 - Congreso Nacional 3 - Centro Cultural de la República 4 - Catedral 5 - Estación 6 - Museo Dr. Andrés Barbero 7 - Museo de Bellas Artes 8 - Teatro Municipal 9 - Casa de la Independencia 10 - Manzana de la Ribera A - Parque Bicentenario B - Parque Caballero C - Plaza Uruguaya D - Plaza de Armas E - Playa de la Costanera

250

500

04. Secciones

A -Sección Tipo B- Sección Refugio C -Sección Playa D -Sección Parque Bicentenario

+64 m

A

A B

28,0 m

40,0 m

C

28,0 m

D +64 m

B B

28,0 m

40,0 m

28,0 m TÍTULO:

ASUNCIÓN FRENTE FLUVIAL Esquemas de diagnosis

+64 m

D

C

A

40,0 m +64 m

1

2 D

10 9 0

250

500

6

3

D

4 8

7

5

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.2.1

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA 28,0 m

C

28,0 m

NUMERO:

40,0 m

Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción A

2.1

A

Frente Urbano

Reconfiguración Avda. Costanera

A

2.3

2.2

A

2.4

Conexiones CHA 2.1 a

A

2.3 e

2.5

Integración paisajística Costero verde Activo

A

2.6

2.7

Integración con barrios sociales existentes

2.2

A

2.1 d

Parque Lineal conexión Parque Caballero

2.7

2.1 e 2.1 f

Transporte público

2.3 e

2.4

2.1 g

2.1 b 2.3 e 2.4 2.1 a

2.1 c

2.3 c

2.5 2.6

2.2 2.4

2.1 b

2.3 b

2.3 e

2.3 e 2.3 e

2.3 a

TÍTULO:

ASUNCIÓN FRENTE FLUVIAL Plan director de actuaciones NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.2.2

1:5.000

1:10.000

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

0

100

m 300

Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo

28 Visión Urbana de Futuro

2.5


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción A

2.1

Reconfiguración Avda. Costanera

A

2.2

Frente Urbano

Creación de un frente urbano poroso y permeable a la ciudad, que remata el acceso y la fachada de Asunción hacia la bahía, respondiendo a las tres escalas presentes: la del río, la escala de la infraestructura vial (actual costanera) y la escala humana deseable para el futuro de Asunción. Frente urbano compacto y denso por encima del umbral de densidad, donde sea posible la aparición espontánea de economías creativas y el emprendimiento. Edificios híbridos. Zócalos comerciales y de equipamientos, creadores de ciudad. Zonas de aparcamiento incluidas en los propios edificios para cubrir las necesidades de los residentes, equipamientos y zonas comerciales. El nuevo desarrollo presenta una estructura urbana y unas tipologías edificatorias que magnifican la superficie de espacios en conexión con zonas públicas de alto valor paisajístico. El resultado es un nuevo ámbito que reúne viviendas, oficinas, equipamientos públicos y zonas comerciales. a - Estructura urbana: la edificación del Frente Fluvial se concentra en una franja de 2,10 km de largo por 40 m de ancho. En total supone una superficie de 10,8 ha. Esta superficie se fracciona en parcelas de 100m de largo, dejando vías de acceso públicas que configuran un frente poroso y permeable a la ciudad. b - Continuidad: para garantizar la compacidad y la continuidad edificatoria, las parcelas deberán irse desarrollando coordinadamente y por proximidad, evitando parcelas vacías entre parcelas edificadas. c - Usos: la diversidad de usos es clave para asegurar que esta nueva porción de ciudad tendrá actividad urbana espontánea. Se fijan unos rangos de porcentajes de distribución óptima de usos (Vivienda 30-40%, oficinas-hotel 15-25%, comercial-ocio-restauración 5-15%, equipamientos 5-15%, Aparcamiento 10-20%, Espacio abierto 5-15%). d - Plazas elevadas: El zócalo urbano crece en altura de forma escalonada ofreciendo una gran red de “Plazas Elevadas” abiertas, con vistas a la Bahía y la ciudad de Asunción. Estos espacios públicos “en altura” y conectados, ponen a disposición de todos los asuncenos una amplia oferta de equipamientos públicos y establecimientos comerciales y de ocio. e - Planta Baja - 1er nivel de espacio público: la planta baja, de mayor altura que el resto (5m de altura) crea corredores cubiertos continuos hacia la calle y alberga fundamentalmente equipamientos y comercios en continuidad con los espacios peatonales de la Avda. Costanera. f - Zócalo Urbano - 2º nivel de espacio público: 5 plantas de espacios públicos aterrazados sobre la bahía con mezcla de usos. Esta estructura permite la creación de la red de “Plazas Elevadas”

y la continuidad entre los zócalos de los distintos edificios, que deberán conectarse en algún punto de las zonas públicas del zócalo. Altura total 5 plantas - límite 20m. g - Límites paisajísticos de la edificación: la fachada sur del zócalo urbano será aterrazada y tendrá cuerpos edificados perpendiculares conectados, que entrarán en diálogo paisajístico con el borde del Costero Verde Activo, en la franja de taludes. La fachada norte puntualmente avanzará hasta la mediana de la Avda. Costanera para cortar la gran distancia infraestructural y dotarle de una escala más humana. h - Aparcamiento: el espacio interior de los zócalos urbanos albergará aparcamientos sobre rasante. No se contemplan aparcamientos subterráneos debido a la proximidad del río, tratando de evitar soluciones ingenieriles costosas y de alto coste de mantenimiento. i - Diversidad edificatoria: sobre el zócalo urbano se implantan una serie de edificios de tipologías y usos diversos (principalmente viviendas y oficinas), dispuestos para ofrecer un frente permeable hacia la bahía desde distintos puntos del centro urbano. La diversidad de soluciones geométricas, constructivas, colores, texturas,...crea un frente urbano caleidoscópico, con una diversidad paisajística muy elevada. Altura total 20 plantas - límite 70m. j - Azotea - 3er nivel de espacio público: Cada una de las torres alberga una terraza superior de acceso público para la ubicación de un equipamiento, de este modo cada torre tendrá un remate distinto correspondiente a un uso diferente. k - Sustentabilidad y sistemas medioambientales: criterios medioambientales guiarán el diseño final de todas las construcciones del nuevo desarrollo del frente fluvial. Primero se implementarán sistemas pasivos que consigan reducir el consumo energético (ventilaciones, sistemas de fachada,...) y posteriormente se usarán sistemas energéticos activos de alta eficiencia. Se tendrán en cuenta además, otros aspectos medioambientales: eficiencia en el uso del agua con sistemas de bajo consumo, reutilización y reciclaje; uso de materiales locales, reciclados o rápidamente renovables que no generen residuos durante la construcción; sistemas de iluminación artificial eficientes; conjuntos constructivos y acabados de bajo mantenimiento y que no generen residuos durante su vida útil... l - Pasajes públicos: pasajes públicos en dirección Norte-Sur, generando conexiones y permeabilidad en la conexión con el Costero verde activo. m - Movilidad: predominio de la movilidad peatonal (tratamiento grado 01) en pasajes públicos (Norte-Sur) y en el espacio frente a la planta baja. Tráfico restringido para accesos de aparcamiento, que se concentran cada dos parcelas.

29 Visión Urbana de Futuro

Reconfiguración de la sección de la Costanera para convertirla en un bulevar urbano y que pierda el carácter de infraestructura exclusiva para la movilidad rodada. Creación de espacios para movilidad peatonal y sostenible. a - Borde fluvial paisajístico: mayor integración urbana y permeabilidad entre el borde fluvial y el borde exterior de la Costanera. Creación, a lo largo de este tramo, de un paseo “Malecón” fluvial con gradas, aterrazados y mayor presencia de zonas naturales. b - Borde Playa: mayor integración urbana y permeabilidad entre la playa existente y el borde exterior de la Costanera. Creación de una nueva zona de playa que contribuya a atraer actividad en la zona de la Costanera más alejada del CHA. c - Piers fluviales: el Malecón Fluvial extiende su actividad hacia el río gracias a la construcción de piers, que se ubican además como protección de las zonas de playa. Estas nuevas infraestructuras acercan la presencia del río a la ciudad, incrementan la actividad y el atractivo de los espacios públicos y permiten la presencia de embarcaciones de recreo y de transporte fluvial. d - Tratamiento carriles de calzada exteriores: se mantiene la circulación rodada con dos carriles exclusivos de distinto sentido. La calzada se eleva al nivel de las zonas peatonales para permitir pasos peatonales de dimensiones generosas. Bandas intermitentes de aparcamiento en ambos sentidos. e - Mediana verde: la reconfiguración de la escala urbana de la Avda. Costanera, permite crear un eje densamente arbolado en su mediana que acaba conectando muchas de las más importantes zonas verdes de la ciudad. Selección de especies arbóreas autóctonas. Creación de un carril dedicado de bicisenda. f - Tratamiento carriles de calzada interiores: el carril más próximo al frente edificado se peatonaliza (movilidad grado 01) mediante la instalación de mobiliario y tratamiento gráfico de la calzada, creando un amplio espacio peatonal en continuidad con el retranqueo de los edificios en planta baja. El carril contiguo se transforma en un espacio de movilidad compartida (grado 02) para uso exclusivo de residentes y para un único sentido, mediante el tratamiento gráfico específico de la calzada. g - Límite interior: el espacio actualmente destinado a acera interior de la Avda. Costanera queda reconfigurado en continuidad con el carril peatonalizado de la calzada y el retranqueo de la edificación, generando un generoso espacio peatonal en conexión con la planta baja de los edificios del frente fluvial.

TÍTULO:

FRENTE FLUVIAL Plan de acciones NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.2.3

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción A

2.3

Conexiones CHA

2.4

Integración paisajística Costero verde Activo

A

2.5

Integración con barrios sociales existentes

A

2.6

Parque Lineal conexión Parque Caballero

A

2.7

Transporte público

La Plataforma de relleno intermedia de la Avda. Costanera a cota +64.00 servirá como nudo de integración paisajístico, social y urbano entre las nuevas edificaciones del Frente Fluvial, las edificaciones del Barrio existente de realojo (Barrio Refugio) y nuevas agrupaciones urbanas donde reubicar en proximidad a las familias con viviendas en zonas inundables. Este nudo urbano será un lugar ejemplar de inclusión urbana al contar con una elevada diversidad socioeconómica y un privilegiado enclave paisajístico por el encuentro entre el parque Caballero y la Bahía.

30 Visión Urbana de Futuro

A

Creación de nuevas conexiones viales y peatonales en prolongación de calles del CHA para conectar e integrar el nuevo frente urbano con el Centro Histórico. a - Independencia nacional: creación de Corredor Cívico (movilidad grado 02) como remate, conexión y transición entre Parque Bicentenario, Costero Verde Activo y Avda. Costanera. b - Estados Unidos: prolongación del eje vial Estados Unidos por el límite occidental del parque Caballero, con carácter de Corredor Ecológico (movilidad grado 03). Conexión y transición entre Chacarita Alta, Parque Caballero, Costero verde Activo, Plataforma de relleno del Barrio Refugio y Avda. Costanera. c - Límite oriental Parque caballero: creación de Eje vial de conexión por el límite oriental del parque Caballero entre Avda. Costanera y Avda. Artigas. Conexión y transición entre Barrio de S. Felipe, Parque Caballero, Costero verde Activo, Plataforma de relleno del Barrio Refugio y Avda. Costanera. d - General Santos: la Calle General Santos conecta la Avda. Costanera de nuevo con la ciudad en su extremo Norte. Tratamiento urbano de Corredor Ecológico de grado 03. Conexión y transición paisajística en continuidad entre Parque Costero Verde Activo y Banco de San Miguel. e - Conexiones peatonales: 6 corredores ecológicos peatonales (movilidad grado 01) conectan el frente fluvial en dirección Norte-Sur. Cada uno de ellos en paralelo consta de un camino elevado por una pasarela peatonal a salvo de inundaciones. Las calles del CHA que se prolongan son: Mexico, Antequera, Tacuari, Mompox, Perú y Gral. Santos.

Un espacio público lineal y verde conecta unos de los parques públicos más emblemáticos de la ciudad con la Avda. Costanera, su mediana arbolada y la Bahía de Asunción.

La densidad urbana de la franja edificada de la Costanera requiere el estudio de implantación de una línea de transporte público, bien de ferrocarril ligero o de BRT. Al mismo tiempo se plantea la posibilidad de incorporar un sistema de transporte fluvial conectando los distintos Piers Fluviales del Puerto y la Costanera. La apertura del riacho Cara Cara ofrece la posibilidad de un recorrido rápido hacia otras zonas metropolitanas en contacto con la ribera del río.

Creación de aterrazados verdes para transición suave entre la cota de la Avda. Costanera y el Parque Costero Verde Activo. La fachada Sur del frente fluvial crea cuerpos edificados que se prolongan hacia este espacio y generan ámbitos de distintas escalas.

TÍTULO:

FRENTE FLUVIAL Plan de acciones NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.2.4

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Hist贸rico de Asunci贸n

31 Visi贸n Urbana de Futuro

Vista del paseo fluvial de la Avenida Costanera


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción FRENTE FLUVIAL SUPERFICIES/ OCUPACIÓN ESCALA TERRITORIAL Leyenda Límite Frente Fluvial

En área construible

SUPERFICIE TOTAL

89.4

ha

S7

12,1 %

Playa nueva Parque lineal

6,6 %

Muelles

5,9 % 68,8 %

S1

32.000 m²

S2

31.700 m²

S3

10.800 m²

S4

18.000 m²

S5

15.500 m²

Total

Peatonal Costanera 5,9 ha

En área no construible

Tráfico rodado 5,3 ha

Costero Verde Activo

Costero Verde Activo 61,5 ha

S9

S7

43.000 m²

Total

59.000 m² Costero Verde Activo Parque con equipamientos deportivos, depuración de agua e infraestructuras al servicio del Frente Fluvial

S8

311.500 m²

S9

303.500 m²

Total

615.000 m² Superficie peatonal Costanera Bulevar central y aceras 59.000 m² Superficie de tráfico rodado 53.000 m²

61,5 ha

S4

Sup. peatonal Costanera

5,9 ha S3

Superficie a consolidar Intervenciones de mejora en la edificación existente y su conexión con el nuevo desarrollo 16.000 m²

5,9 ha

S5

108.000 m²

S6

Superficie a consolidar

Superficie a consolidar 5,9 ha

6,6 %

Corredor Ecológico

Superficie edificable Franja de frente urbano de uso mixto

32

10,8 ha Superficie edificable 10,8 ha

Playa existente

DISTRIBUCIÓN EN SECTORES

Superficie edificable

S2

Sup. tráfico rodado 5,3 ha

S6

S1

S8

TÍTULO:

ASUNCIÓN FRENTE FLUVIAL Planta y criterios urbanísticos NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.2.5

1:5.000

1:10.000

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo

Visión Urbana de Futuro

Franja de integración paisajística (aprovecha los taludes del terreno como aterrazamientos naturales)

USOS


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción FRENTE FLUVIAL TIPOLOGÍAS/ USOS DEFINICIÓN DEL ÁMBITO

CARACTERÍSTICAS URBANAS La nueva fachada de Asunción frente al Río Paraguay consiste en una franja edificatoria densa, atractora de actividad e inversión, conectada con el Centro Histórico de la ciudad y dotada de espacio público flexible y abierto a la ciudadanía. Accesibilidad y transporte La Avenida Costanera posibilitará el tránsito de tráfico rodado y peatonal, convirtiéndose en una arteria que no sólo articule la movilidad sino que también nutra de espacio público al frente urbano. Para ello, se pacificará la circulación en las vías y se priorizará el espacio destinado al peatón. Puntualmente, el acceso también puede realizarse mediante embarcación a través de los muelles que se dispondrán en los extremos de las playas. Acceso a servicios La distribución de equipamientos públicos y privados atenderá a criterios de distancias recorribles a pie y en transporte público. Se trata de lograr un balance equilibrado y proporcionar servicios a todo el área. Espacio público Destacan tres niveles de espacio público en el Frente Fluvial: - Espacio público PLANTA BAJA

SUPERFICIE EDIFICABLE Tipo A

Tipo B

100 m 4000 m² 40 m

Tipo C

195 m 27800 m²

(x13)

Tipo D

135 m 10700 m² 40 m

40 m

(x1)

La edificación del Frente Fluvial se concentra en una franja de 2,10 km de largo por 40 m de ancho. En total supone un superficie de 10,8 ha.

150 m 6200 m²

(x1)

40 m

Zócalo activo y urbano El zócalo, de entre 2 y 5 plantas de altura, genera ciudad a escala del peatón y está al servicio de los usuarios de la vía pública. Concentra una amplia oferta comercial, de equipamientos urbanos y de ocio.

(x1)

Total:

96.700

m² superficie edificable

SUPERFICIE CONSTRUIDA Destinada a vivienda: 200

Total Densidad viviendas óptima (viv/parcela)

A

100 m²

300.000

Sup. media vivienda (m2)

Sup. construida vivenda (m2)

3000

3,5 hab.

A

10.500

Media habitantes/ vivienda

Total habitantes

A

Total:

300.000 Espacio abierto

Viviendas

515%

Aparc.

1020%

Equip.

515% 515%

Comercial Recreativo Hostelero

3040%

1525%

A

Estimación de m² construidos Viviendas: Oficinas: Comercio: Equipamiento: Aparcamiento: Espacio abierto:

300.000 m² 172.000 m² 86.000 m² 86.000 m² 130.000 m² 86.000 m²

A

C

Oficina Hotelero

B A

m² construidos totales

Alturas máximas permitidas

A A

Altura máxima

A

- Espacio público PLANTA ZÓCALO

Altura media Altura baja

A

- Espacio público PLANTA AZOTEA Uso mixto El reparto de la superficie atendiendo a determinados rangos garantiza el uso mixto y la complejidad urbana necesaria.

Diversidad La complejidad arquitectónica se garantiza mediante varios parámetros urbanísticos: -CE (Coeficiente de edificabilidad) -Distribución de usos -Distribución de espacios abiertos -Retranqueos en p. baja -Altura máxima y mínima

A

Total:

860.000

Continuidad El nivel del zócalo dispondrá de conexiones entre las parcelas contiguas que permiten recorrer este espacio público elevado.

A

m² construidos de vivienda

Distribución óptima de usos

Permeabilidad Los distintos rangos de Tasa de ocupación máxima, garantizarán la conexión funcional y paisajística entre la Bahía, el Frente Fluvial y el Centro Histórico. También se dejará una banda de separación de 600m² (15m x 40m) entre las parcelas edificadas.

A TÍTULO:

ASUNCIÓN FRENTE FLUVIAL Planta y criterios de edifcación

A

NUMERO:

P.2.6

ESCALA A1:

ESCALA A3:

1:5.000

1:10.000

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

0

100

m 300

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo

33 Visión Urbana de Futuro

Frente Fluvial Está directamente relacionado con el Costero Verde Activo, un parque fluvial y urbano a la vez, que proporciona múltiples equipamientos y espacio público verde. Por ello, se contabiliza como parte de la intervención, que alcanza un total de 89.4 ha.

CARACTERÍSTICAS EDIFICATORIAS


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción FRENTE FLUVIAL NIVELES/ ALTURAS FASES DE CONSTRUCCIÓN

0

1

Talud

Av. Costanera

34

Talud Costero Verde Activo

Fase 1 Relleno y expansión Plantación de especies vegetales

40 m

Av. Costanera

2

En el nivel inferior se despliegan zócalos que concentran el uso comercial y los principales equipamientos. También funcionan como un soportales que aumentan el confort de las aceras y recupera la experiencia del paseo por una calle repleta de actividad. En conjunto, todos los zócalos funcionan como una unidad, conformando un frente comercial longitudinal y atrayendo la inversión a este área.

Visión Urbana de Futuro

Río

Fase 0 Estado actual

Zócalo comercial

Protección El soportal mejora del confort del área peatonal y permite el desarrollo continuo de actividad

Continuidad Extensión de la actividad entre interior y exterior.

Transparencia Permeabilidad visual a través de huecos en planta baja.

Conexión Accesibilidad peatonal y vinculación con el entorno.

Franja de relleno

Fase 2 Consolidación del nivel inferior Construcción del zócalo comercial Creación de espacio público elevado y conectado.

Espacio público

Al espacio público en planta baja hay que sumarle el que está situado sobre la cubierta del zócalo y la cubierta verde del edificio. La experiencia de estos tres niveles de espacio público da una idea de la diversidad del Frente Fluvial y su entorno.

Planta tipo de la Avenida Costanera

Refuerzo de la actividad peatonal en las vías destinadas al tránsito de vehículos mediante varias acciones, como la pacificación del tráfico rodado y la restricción del acceso a aquellos usuarios de la vía que no sean residentes del Frente Fluvial.

Río

P-5 máx.

Malecón fluvial

Azotea - 3er nivel de espacio público

Fase 3 Extensión puntual del zócalo sobre la Avenida Costanera.

E Av. Costanera

4

PP

3

Frente Fluvial

40

40

15

15

E

acceso estacionamiento

acceso estacionamiento

E

Vía de doble sentido para tráfico rodado Carril de aparcamiento Mediana central Carril bici Vía de tráfico residentes Peatonalización

P P

Av. Costanera

Franja de edificación

Frente Fluvial

Escala urbana

Fase 4 Levantamiento del edificio de uso mixto y carácter sostenible Reforzamiento del nivel superior o cubierta verde

El zócalo, de entre 1 y 5 plantas de altura, se adapta a la escala de la Avenida Costanera. En su cubierta se desarrolla un programa de espacio público elevado respecto al nivel de la calle y que, consecuentemente, posee mejores vistas del río y la Bahía de Asunción.

5 plantas máximo

P-20 máx. H

2ª planta

P-5 máx.

Planta Baja 1er nivel de espacio público

TÍTULO:

ASUNCIÓN FRENTE FLUVIAL Fases y esquemas de edificación

Zócalo Urbano - 2º nivel de espacio público 5 plantas máximo

1ª planta

NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.2.7

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

Av. Costanera

Frente Fluvial

Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción FRENTE FLUVIAL

TIPOLOGÍAS / COMBINATORIA TIPOLOGÍAS EDIFICATORIAS BÁSICAS

CRITERIOS DE DISEÑO DEL NUEVO FRENTE FLUVIAL

POSIBLES COMBINACIONES EDIFICATORIAS CON BLOQUE LINEAL

NORMAS GENERALES

03_TORRE Dimensiones: 25m x 25m Altura máxima: 70m (20 plantas) Superficie construida: 8000m² Nº viviendas: 100

En este panel se presentan una serie de bloques que ejemplifican la gran variedad tipológica que puede alcanzarse en el Frente Fluvial. Todos ellos parten de normas sencillas, que limitan las dimensiones de los edificios en función de su tipología.

BLOQUE LINEAL 11 PLANTAS Dimensiones: 80m x 16m x 38,5m (11 plantas) Nº viviendas: 136viv ZÓCALO 2 PLANTAS Dimensiones: 100m x 40m x 8,5m (2 plantas) Ocup. parcela: 70%

BLOQUE LINEAL 13 PLANTAS Dimensiones: 80m x 16m x 45,5m (13 plantas) Nº viviendas: 169viv ZÓCALO 3 PLANTAS Dimensiones: 100m x 40m x 12m (3 plantas) Ocup. parcela: 90%

BLOQUE LINEAL 13 PLANTAS Dimensiones: 80m x 16m x 45,5m (13 plantas) Nº viviendas: 203viv ZÓCALO 3 PLANTAS Dimensiones: 100m x 40m x 12m (3 plantas) Ocup. parcela: 55%

BLOQUE LINEAL 13 PLANTAS Dimensiones: 80m x 16m x 45,5m (13 plantas) Nº viviendas: 225viv ZÓCALO 4 PLANTAS Dimensiones: 100m x 40m x 15,5m (4 plantas) Ocup. parcela: 50%

BLOQUE LINEAL 13 PLANTAS Dimensiones: 92m x 28m x 45,5m (13 plantas) Nº viviendas: 309viv ZÓCALO 4 PLANTAS Dimensiones: 100m x 40m x 15,5m (4 plantas) Ocup. parcela: 60%

POSIBLES COMBINACIONES EDIFICATORIAS CON TORRES 02_BLOQUE HÍBRIDO Altura máxima: 63m (18 plantas) Dimensiones: 35m x 16m Superficie construida: 10080m² Nº viviendas: 126

La conclusión de este estudio es que la densidad óptima para el nuevo Frente Fluvial es de doscientas viviendas por parcela, siendo las parcelas de 4000m². Esta densidad favorece la implementación de comercios y posibilita una estructura urbana de calidad. Las normas de edificación del nuevo Frente Fluvial emplean criterios de sostenibilidad y fomentan la diversidad tipológica para generar un frente urbano con una imagen caleidoscópica.

TIPOS DE ZÓCALO BÁSICOS TORRE DE 20 PLANTAS Dimensiones: 25m x 25m x 70m (20 plantas) Nº viviendas: 131viv ZÓCALO 3 PLANTAS Dimensiones: 100m x 40m x 12m (3 plantas) Ocup. parcela: 85%

01_ZÓCALO TIPO 1 Dimensiones: 100m x 40m Altura máxima: 19m (5 plantas)

Para la concepción del nuevo Frente Fluvial se han estudiado otros modelos urbanos similares que funcionan con éxito en los lugares donde se han implementado. Se ha estudiado especialmente la densidad y el índice FAR (Floor Area Ratio) de estos modelos.

DOS TORRES DE 12 Y 20 PLANTAS 25mx25mx42m(12pl.) y 25mx25mx70m(20pl.) Nº viviendas: 171viv ZÓCALO 2 PLANTAS Dimensiones: 100m x 40m x 8,5m (2 plantas) Ocup. parcela: 50%

DOS TORRES DE 6 Y 20 PLANTAS 25mx25mx21m(6pl.) y 25mx25mx70m(20pl.) Nº viviendas: 203viv ZÓCALO 3 PLANTAS Dimensiones: 100m x 40m x 12m (3 plantas) Ocup. parcela: 80%

DOS TORRES DE 20 PLANTAS Dimensiones: 25m x 25m x 70m (20 plantas) Nº viviendas: 228viv ZÓCALO 4 PLANTAS Dimensiones: 100m x 40m x 15,5m (4plantas) Ocup. parcela: 65%

DOS TORRES DE 20 PLANTAS Dimensiones: 25m x 25m x 70m (20 plantas) Nº viviendas: 252viv ZÓCALO 5 PLANTAS Dimensiones: 100m x 40m x 19m (5 plantas) Ocup. parcela: 80%

POSIBLES COMBINACIONES EDIFICATORIAS CON BLOQUES HÍBRIDOS

03_ZÓCALO TIPO 2 Dimensiones: 40m x 40m Altura máxima: 8,5m-19m (2-5 plantas)

Aquellos edificios concebidos con criterios extra de sostenibilidad y con mayor presencia de espacios libres de uso público y cubiertas verdes, obtendrán bonificaciones de edificabilidad. VARIEDADES TIPOLÓGICAS Las tres variedades tipológicas escogidas para los edificios son bloque lineal, torre y bloque híbrido. Tal y como se muestra en los esquemas, los zócalos guardarán proporción con el tamaño del edificio al que sirven de base y su diseño también será susceptible de multitud de variaciones.

TÍTULO:

ASUNCIÓN FRENTE FLUVIAL Análisis preliminar de volumetría y densidad NUMERO:

P.2.8

02_ZÓCALO TIPO 3 Dimensiones: 55m x 40m Altura máxima: 19m (5 plantas)

DOS BLOQUES DE 18 Y 7 PLANTAS 35mx16mx63m(18pl.) y 35mx16mx24,5m(7pl) Nº viviendas: 140viv ZÓCALO 2 PLANTAS Dimensiones: 100m x 40m x 8,5m (2 plantas) Ocup. parcela: 60%

Nº VIV.

150

DOS BLOQUES DE 18 Y 9 PLANTAS 35mx16mx63m(18pl.) y 35mx16mx31,5m(9pl.) Nº viviendas: 189viv ZÓCALO 3 PLANTAS Dimensiones: 100m x 40m x 12m (3 plantas) Ocup. parcela: 10%

DOS BLOQUES DE 12 Y 18 PLANTAS 35mx16mx42m(12pl.) y 35mx16mx63m(18pl.) Nº viviendas: 210viv ZÓCALO 3 PLANTAS Dimensiones: 100m x 40m x 12m (3 plantas) Ocup. parcela: 10%

BLOQUE DE 18 PLANTAS Dimensiones: 35m x 28m x 63m (18 plantas) Nº viviendas: 216viv ZÓCALO 4 PLANTAS Dimensiones: 100m x 40m x 15.5m (4 plantas) Ocup. parcela: 10%

DOS BLOQUES DE 14 Y 18 PLANTAS 35mx16mx49m(14pl.) y 35mx16mx63m(18pl.) Nº viviendas: 224viv ZÓCALO 5 PLANTAS Dimensiones: 100m x 40m x 19m (5 plantas) Ocup. parcela: 10%

175

200

225

250

ESCALA A1:

ESCALA A3:

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo

35 Visión Urbana de Futuro

01_BLOQUE LINEAL Altura máxima: 45,5m (13 plantas) Dimensiones: 80m x 16m Superficie construida: 19200m² Nº viviendas: 208


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción FRENTE FLUVIAL

USOS/ ESPACIOS PÚBLICOS REPARTO DE USOS EN LOS EDIFICIOS Espacio abierto

515% Equip. 515% Comercial Recreativo Hostelero

3040%

1525%

Oficina Hotelero

EJEMPLO DE REPARTO DE USOS EN UN BLOQUE TIPO

Viviendas 30-40%

En el Frente Fluvial se potenciará el espacio abierto al exterior, otorgando más edificabilidad a aquellos edificios que destinen un mayor porcentaje de suelo a espacio público.

Viviendas

515%

3040%

BLOQUE LINEAL 11 PLANTAS Dimensiones: 80m x 16m x 38,5m (11 plantas) Nº viviendas: 136viv ZÓCALO 2 PLANTAS Dimensiones: 100m x 40m x 8,5m (2 plantas) Ocup. parcela: 70%

BLOQUE LINEAL 13 PLANTAS Dimensiones: 80m x 16m x 45,5m (13 plantas) Nº viviendas: 169viv ZÓCALO 3 PLANTAS Dimensiones: 100m x 40m x 12m (3 plantas) Ocup. parcela: 90%

BLOQUE LINEAL 13 PLANTAS Dimensiones: 80m x 16m x 45,5m (13 plantas) Nº viviendas: 203viv ZÓCALO 3 PLANTAS Dimensiones: 100m x 40m x 12m (3 plantas) Ocup. parcela: 55%

BLOQUE LINEAL 13 PLANTAS Dimensiones: 80m x 16m x 45,5m (13 plantas) Nº viviendas: 225viv ZÓCALO 4 PLANTAS Dimensiones: 100m x 40m x 15,5m (4 plantas) Ocup. parcela: 50%

BLOQUE LINEAL 13 PLANTAS Dimensiones: 92m x 28m x 45,5m (13 plantas) Nº viviendas: 309viv ZÓCALO 4 PLANTAS Dimensiones: 100m x 40m x 15,5m (4 plantas) Ocup. parcela: 60%

Se diseñan 3 niveles de espacio público, - planta baja: un espacio público en continuidad con zonas comerciales y equipamientos. - planta zócalo: formado por las cubiertas públicas de los distintos niveles del zócalo urbano. - planta azotea: un espacio público emblemático en el remate superior de los edificios del frente.

ESPACIO ABIERTO Espacio abierto de uso público

ESPACIO LIBRE ABIERTO AL EXTERIOR EN TORRES

Espacio abierto de uso privado

Oficina Hotelero 20-30%

1525%

USOS COMUNES Huerto TORRE DE 20 PLANTAS Dimensiones: 25m x 25m x 70m (20 plantas) Nº viviendas: 131viv ZÓCALO 3 PLANTAS Dimensiones: 100m x 40m x 12m (3 plantas) Ocup. parcela: 85%

Comercial Recreativo Hostelero 5-15% 515%

DOS TORRES DE 12 Y 20 PLANTAS 25mx25mx42m(12pl.) y 25mx25mx70m(20pl.) Nº viviendas: 171viv ZÓCALO 2 PLANTAS Dimensiones: 100m x 40m x 8,5m (2 plantas) Ocup. parcela: 50%

DOS TORRES DE 6 Y 20 PLANTAS 25mx25mx21m(6pl.) y 25mx25mx70m(20pl.) Nº viviendas: 203viv ZÓCALO 3 PLANTAS Dimensiones: 100m x 40m x 12m (3 plantas) Ocup. parcela: 80%

DOS TORRES DE 20 PLANTAS Dimensiones: 25m x 25m x 70m (20 plantas) Nº viviendas: 228viv ZÓCALO 4 PLANTAS Dimensiones: 100m x 40m x 15,5m (4plantas) Ocup. parcela: 65%

DOS TORRES DE 20 PLANTAS Dimensiones: 25m x 25m x 70m (20 plantas) Nº viviendas: 252viv ZÓCALO 5 PLANTAS Dimensiones: 100m x 40m x 19m (5 plantas) Ocup. parcela: 80%

ESPACIO LIBRE ABIERTO AL EXTERIOR EN BLOQUES HÍBRIDOS

Invernadero

EQUIPAMIENTO Infantil

Deportivo

Equipamiento 5-15% 515% TÍTULO:

ASUNCIÓN FRENTE FLUVIAL Análisis preliminar del espacio abierto al exterior NUMERO:

Aparcamiento 10-20% 1020%

DOS BLOQUES DE 18 Y 7 PLANTAS 35mx16mx63m(18pl.) y 35mx16mx24,5m(7pl) Nº viviendas: 140viv ZÓCALO 2 PLANTAS Dimensiones: 100m x 40m x 8,5m (2 plantas) Ocup. parcela: 60%

DOS BLOQUES DE 18 Y 9 PLANTAS 35mx16mx63m(18pl.) y 35mx16mx31,5m(9pl.) Nº viviendas: 189viv ZÓCALO 3 PLANTAS Dimensiones: 100m x 40m x 12m (3 plantas) Ocup. parcela: 10%

DOS BLOQUES DE 12 Y 18 PLANTAS 35mx16mx42m(12pl.) y 35mx16mx63m(18pl.) Nº viviendas: 210viv ZÓCALO 3 PLANTAS Dimensiones: 100m x 40m x 12m (3 plantas) Ocup. parcela: 10%

BLOQUE DE 18 PLANTAS Dimensiones: 35m x 28m x 63m (18 plantas) Nº viviendas: 216viv ZÓCALO 4 PLANTAS Dimensiones: 100m x 40m x 15.5m (4 plantas) Ocup. parcela: 10%

DOS BLOQUES DE 14 Y 18 PLANTAS 35mx16mx49m(14pl.) y 35mx16mx63m(18pl.) Nº viviendas: 224viv ZÓCALO 5 PLANTAS Dimensiones: 100m x 40m x 19m (5 plantas) Ocup. parcela: 10%

P.2.9

ESCALA A1:

ESCALA A3:

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo

36 Visión Urbana de Futuro

Aparc.

1020%

CARACTERÍSTICAS Y USO DEL ESPACIO ABIERTO

ESPACIO LIBRE ABIERTO AL EXTERIOR EN BLOQUES LINEALES


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción FRENTE FLUVIAL SECCIONES

Espacio abierto

Viviendas

515%

USOS: Comercial Recreativo Hostelero

1020%

Equip.

515% 515%

Comercial Recreativo Hostelero

P-5

3040%

37 1525%

Visión Urbana de Futuro

Aparc.

Oficina Hotelero

P-1 Costanera

Frente Fluvial

USOS: Aparcamiento Equip. cultural Equip.educativo Equip.sanitario Equip. deportivo Servicios públicos P-5

P-1 Costanera

Frente Fluvial

USOS: Vivienda privada Vivienda social Terciario hotelero Terciario oficinas

P-20

60% H

40% P-5

Costanera

Frente Fluvial

USOS: Espacio abierto acceso público Espacio abierto acceso privado P-20

NIVELES: Altura mín. P. BAJA = 5 m Altura máx. ZÓCALO (5 P) = 20 m Altura máx. AZOTEA (20 P) = 70 m

20 P - AZOTEA

TÍTULO:

ASUNCIÓN FRENTE FLUVIAL Sección 01 NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.2.10

1:250

1:500

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción

5 P - ZÓCALO

ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

1 P - BAJA

P-1 Costanera

Frente Fluvial

Costanera

Frente Fluvial

Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción FRENTE FLUVIAL SECCIONES

38 Visión Urbana de Futuro

TÍTULO:

ASUNCIÓN FRENTE FLUVIAL Secciones 02, 02.b, 03 NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.2.11

1:250

1:500

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción FRENTE FLUVIAL SECCIONES COSTANERA

5.00

7.50

15.00

7.50

39

2.00

Visión Urbana de Futuro

37.00 Avenida Costanera SECCIÓN TIPO_COSTANERA - FRENTE FLUVIAL ESTADO ACTUAL

P

10.00

7.50

15.00

7.50

8.00

48.00 Avenida Costanera

Frente Fluvial

SECCIÓN TIPO_COSTANERA - FRENTE FLUVIAL

TÍTULO:

ASUNCIÓN FRENTE FLUVIAL Sección Tipo Costanera NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.2.12

1:100

1:200

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción FRENTE FLUVIAL

40 Visión Urbana de Futuro

TÍTULO:

ASUNCIÓN FRENTE FLUVIAL Alzado lado Norte e imagen lado Sur NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.2.12

1:1000

1:2000

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

ALZADO FRENTE FLUVIAL

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.2 FRENTE FLUVIAL

EJE GESTIÓN / GOBERNANZA

El desarrollo del Frente Fluvial es un espacio de oportunidad para la ciudad, por su escala, ubicación, diversidad de usos, cualidades paisajísticas y naturales y potencialidad. Esta actuación crea un nuevo polo urbano creador y atractor de actividad económica, cultural y social. El Frente Fluvial debe beneficiar y ser atractivo y accesible para la totalidad de la comunidad asuncena.

Es necesario establecer mecanismos capaces de adecuarse a las nuevas realidades económicas, sociales, etc. Este desarrollo se plantea a 10-15 años de implementación por lo que será necesario que desde el ASULAB se puedan monitorizar las actuaciones y se busquen maneras de adaptar el esquema inicial a los posibles escenarios futuros: económicos, sociales, turísticos, etc. El funcionamiento y mantenimiento de los espacios de cultura y ocio que se insertan, pueden requerir nuevos modelos de gestión que se apoyen en las nuevas tecnologías.

La sección de la Costanera se reconfigura para convertirse en un bulevar urbano, perdiendo el carácter de infraestructura exclusiva para la movilidad rodada facilitando la movilidad peatonal y sostenible. Sin duda la costanera se convertirá en un eje para disfrute de peatones y deportistas: ciclistas, patinadores, skaters, joggers, bañistas, etc. La diversidad de usos y tipologías posibilita que los usuarios de esta zona de la ciudad sean muchos y muy diversos ya que es un área de oficinas, residencia, compras, equipamientos, etc. Se destina un porcentaje de 30-40% de la edificabilidad total a construcción residencial. Esta dotación residencial se complementa con el potencial de desarrollo residencial del centro histórico en gran número de edificios sin uso y solares vacíos.

EJE CULTURAL Se propone la inserción de equipamientos y pequeñas infraestructuras que posibiliten la práctica de actividades culturales y deportivas en los espacios creados superponiendo una nueva dimensión al desarrollo urbano: terrazas, azoteas, espacios traseros, etc., pudiendo alojar: teatro, cine de verano, canchas deportivas, piscinas, y otros eventos culturales. Proponemos mecanismos de incentivación a los desarrolladores, de manera que la edificabilidad pueda optimizarse con la contrapartida de la inserción de estos micro-espacios para el ocio y cultura. Con el fin de garantizar la vitalidad de este eje, se propone la posibilidad de permitir los usos temporales de los espacios vacíos durante los años de construcción, lo cual puede ser un catalizador de actividad y cultura para el conjunto de la ciudad.

EJE AMBIENTAL La solución planteada libera espacio natural y por tanto mantiene y mejora la biodiversidad existente. Se opta por una estrategia de densificación para liberar espacio natural verde protegiéndolo de futuros desarrollos. Igualmente se potencia el carácter verde de la Costanera con la limitación de la entrada de vehículos y su velocidad - reduciendo ruido, contaminación- y la introducción de numerosas especies autóctonas. Se crea una transición suave entre la cota de la Avda. Costanera y el Parque Costero Verde Activo mediante aterrazamientos verdes.

EJE ECONÓMICO Y TURÍSTICO Es un nuevo área de desarrollo económico, comercial y de interés turístico con la posible ubicación de desarrollos hoteleros. De ubicación privilegiada frente al río, y con programas culturales y de ocio, se convierte en un fuerte punto atractor tanto para los residentes del área como para el resto de asuncenos. Por otro lado, se extiende la actual playa, multiplicando las posibilidades de ocio y áreas de recreación, mejorando el acceso al agua y actividades que se pueden realizar en la misma. El espacio público de calidad generará nuevas oportunidades de negocio vinculadas al disfrute y uso del mismo. La Costanera, por su carácter y densidad, requerirá de la conexión a las líneas de transporte público, bien de ferrocarril ligero o de BRT.

Sistema de votación o petición de espacios, así como el acceso a la información de actividades, reservas, mantenimiento, etc., debe acompañarse del consiguiente apoyo tecnológico por ejemplo dentro de una misma plataforma de acceso a todas las actividades en la costanera.

CRONOGRAMA 41

2.1

Visión Urbana de Futuro

EJE URBANÍSTICO

2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7

DESGLOSE DE ACCIONES: 2.1. Reconfiguración Avda. Costanera 2.2. Frente Urbano 2.3. Conexiones CHA 2.4. Integración paisajística Costero verde Activo 2.5. Integración con barrios sociales existentes 2.6. Parque Lineal conexión Parque Caballero 2.7. Transporte público

2015

2020

2025

2030

2035

2037


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción

4.3.

Parque Bicentenario

42 Visión Urbana de Futuro

El Parque Costero del Bicentenario, actualmente en proceso de ejecución, comprende un área de 12 Ha. Está enmarcado, en sentido longitudinal, entre la Plaza de los Desaparecidos y la prolongación de la calle Independencia Nacional. En sentido transversal, entre la Avenida Costanera y el comienzo de la trama urbana del CHA. Supone la integración urbana y paisajística de algunos de los edificios patrimoniales más importantes del Centro Histórico: el Palacio de Gobierno, el Congreso Nacional, el antiguo Cabildo, la Catedral Metropolitana... La estrategia Parque Bicentenario, pretende continuar y mejorar el proyecto en proceso de ejecución, en el marco del Plan CHA. El Parque Bicentenario no solo será un lugar de esparcimiento, sino también el espacio público contemporáneo más simbólico y representativo de Asunción y de Paraguay. Reflejará el ambiente patrimonial, cultural e institucional de esta zona, y caracterizará el tramo de la Avda. Costanera que discurre por su perímetro. Además, servirá como articulación entre varias estrategias, conectando con distintos corredores ecológicos y cívicos, así como con el Frente Fluvial en la Avenida Costanera y Puerto Vivo en el Puerto de Asunción.


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 01. Edificios catalogados y asentamientos informales

02. Topografía. Terrenos rellenados en cota +64.

Relleno ejecutado

Edificios monumentales

Relleno proyectado

Edificios de valor arquitectonico Edificios de valor ambiental

43

Asentamientos informales

Visión Urbana de Futuro

+64 m

0

50

100

200 m

03. Parte ejecutada del proyecto

0

50

100

200 m

04. Accesos y playas de aparcamiento Puntos de acceso Playas de aparcamiento

TÍTULO:

PARQUE BICENTENARIO Esquemas de diagnosis NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.3.1

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

0

50

100

200 m

0

50

100

200 m

Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción A

3.1

Relleno y nivelación cota +64.00

A

Realojo en proximidad

3.3

A

3.6 a

3.6 b

3.6 c

3.6 d

Calle 14 de Mayo

3.5

A

A

3.1

Reconfiguración Costanera

A

3.7

Integración Plazas históricas

X

A

Integración/concentración aparcamiento

3.9

A

Tratamiento entorno Palacio de los López 3.11 e

3.8 b

A

3.11 b

3.10

Transición urbana Costanera / Puerto

A

3.11

Tratamiento Parque Bicentenario

3.11 d

3.12

Edificio del Cabildo

3.8 a 3.2

3.8 b

3.7

3.7 3.12 a

3.8

3.8 b

3.11 c

3.10

3.6

3.6 e Calle Independencia Nacional

X

3.4

3.7 3.9

3.3 3.4

3.12 b 3.5

TÍTULO:

PARQUE BICENTENARIO Plan director de actuaciones NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.3.2

1:1.500

1:3.000

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

0

50

m 100

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo

44 Visión Urbana de Futuro

Calle 15 de Agosto

A

3.2

A


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción A

3.1

Relleno y nivelación cota +64.00

3.2

Las familias afectadas por el relleno serán realojadas en la proximidad del Centro Histórico siguiendo los criterios descritos en la estrategia Costero Verde Activo.

Realojo en proximidad

A

3.3

Calle 15 de Agosto

A

3.4

Calle 14 de Mayo

A

3.5

Calle Independencia Nacional

La calle 15 de Agosto a lo largo de todo el CHA es un Corredor Ecológico. En su prolongación dentro del Parque Bicentenario hasta conectar con la Avda. Costanera, recibe un tratamiento urbano de Corredor Cívico de grado 02.

Prolongación de la Calle 14 de Mayo hasta conectar con la Avda. Costanera para contribuir a la integración de las Plazas del Cabildo con el Parque Bicentenario y la Avda. Costanera. En este último tramo recibe el tratamiento urbano de Corredor Ecológico de grado 01.

Prolongación de la calle Independencia Nacional hasta conectar con la Avda. Costanera, conformando el borde oriental del Parque Bicentenario.Tratamiento urbano de Corredor Cívico de grado 02.

A

3.6

Reconfiguración Costanera

Reconfiguración de la sección de la Avda. Costanera para convertirla en un bulevar urbano y que pierda el carácter de infraestructura exclusiva para la movilidad rodada. Creación de espacios para movilidad peatonal y sostenible. a - Borde fluvial: integración mayor y permeabilidad entre el borde fluvial y el borde exterior de la costanera. Creación, a lo largo de este tramo, de un paseo “Malecón” fluvial con gradas, aterrazados y mayor presencia de zonas naturales. b - Tratamiento carriles de calzada exteriores: se mantiene la circulación rodada con dos carriles exclusivos de distinto sentido. La calzada se eleva al nivel de las zonas peatonales para permitir pasos peatonales de dimensiones generosas. Bandas intermitentes de aparcamiento en ambos sentidos. c - Tratamiento mediana: la mediana recibe un tratamiento similar al de los Corredores Cívicos para favorecer el uso ciudadano y para reforzar el carácter patrimonial e institucional de este espacio urbano. Plantación de especies vegetales autóctonas de mayor porte, instalación de mobiliario, iluminación escenográfica, señalética representativa y educativa, uso de paleta de materiales y colores compatibles con el carácter patrimonial. Creación de un carril dedicado de bicisenda. d - Tratamiento carriles de calzada interiores: cambio progresivo a movilidad peatonal. - Fase 01: El carril más próximo al parque se peatonaliza (movilidad grado 01), mediante la instalación de mobiliario y tratamiento gráfico de la calzada. El carril contiguo se mantiene como espacio de movilidad compartida (grado 02), para un único sentido, mediante el tratamiento gráfico específico de la calzada. - Fase 02: ambos carriles reciben tratamiento de movilidad peatonal (grado 01), mediante la instalación de mobiliario y tratamiento gráfico de la calzada. - Fase 03: Se consolida el carácter de corredor cívico repavimentando la calzada y haciendo desaparecer la diferencia de nivel con la acera. e - Límite interior: se fomenta la continuidad con el Parque Bicentenario y su carácter patrimonial e institucional.

A

3.7

Integración Plazas históricas

A

3.8

Integración/ concentración aparcamiento

A

3.9

Tratamiento entorno Palacio de los López

Tratamiento paisajístico que genere un espacio urbano en continuidad entre el Parque Bicentenario y las Plazas históricas del CHA más próximas: Plaza de los desaparecidos, Plaza de los Comuneros, Parque de la Victoria y Plazas del Cabildo.

45 Visión Urbana de Futuro

A

Se completa la superficie de relleno a cota +64.00 para generar una única plataforma sobre la que se asienta la totalidad del Parque Bicentenario. Relleno de una superficie de parque equivalente a 7 Ha. El límite oriental de los rellenos coincide con la prolongación de la calle Independencia Nacional.

Integrar y concentrar el espacio para aparcamiento incluyendo el de nueva construcción y el antiguo junto a Plaza de los Desaparecidos. El aparcamiento en el Parque Bicentenario no deberá producirse nunca en forma de grandes explanadas asfaltadas. Se proponen 2 ubicaciones para las zonas actuales de aparcamiento: a - Aparcamiento junto a la Plaza de los desaparecidos: Se propone la demolición de las construcciones actuales y la creación de una nueva zona de aparcamiento aprovechando la diferencia de cota entre la plaza y el parque. El nuevo aparcamiento quedará semienterrado y distintas intervenciones paisajísticas (tratamiento topográfico, cubierta verde,...) integrarán la construcción en el contexto del parque. b - Explanada asfaltada de Aparcamiento frente a la Biblioteca del Congreso: Se propone la demolición del actual pavimento asfaltado y la creación de una nueva zona de aparcamiento aprovechando la diferencia de cota entre las Plazas del Cabildo y el parque. El nuevo aparcamiento quedará semienterrado y distintas intervenciones paisajísticas (tratamiento topográfico, cubierta verde,...) integrarán la construcción en el contexto del parque.

Tratamiento institucional y representativo de los espacios y viales junto al Palacio de los López. Las calles Río Apa y Río Aquidaban recibirán tratamiento de movilidad peatonal (grado 01). Se plantea reforzar la idea de crear en el entorno del Palacio de López un jardín ornamental que acompañe el carácter institucional del edificio.

TÍTULO:

PARQUE BICENTENARIO Plan de acciones NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.3.3

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción A

3.10

Transición urbana Costanera / Puerto

3.11

Tratamiento Parque Bicentenario

El Parque Bicentenario supone la integración de algunos de los edificios patrimoniales más importantes del CHA y además será el espacio público más simbólico y representativo de Asunción y de Paraguay. Por todo ello, debe reflejar el ambiente histórico, patrimonial, cultural e institucional de esta zona. Se propone incluir los siguientes tratamientos, elementos y espacios temáticos: a - Tratamiento: tratamiento gráfico urbano, señalético y pedagógico temático para construir sentimiento de ciudadanía. b - Mobiliario: mobiliario e iconografía institucional y representativa de la historia y de las instituciones que representan a la ciudadanía. c - Arboretum autóctono e histórico: la mayor superficie del Parque bicentenario estará cubierta por una colección viva de especies vegetales autóctonas e históricas de Paraguay. d - Museo de escultura: entre las especies vegetales del Arboretum encontraremos una exposición permanente al aire libre, de escultura de grandes dimensiones, de artistas paraguayos e internacionales. e - Anfiteatro: aprovechando la diferencia de cota de la zona de relleno y para disminuir los m3 de relleno totales, se plantea crear un gran espacio anfiteatro aterrazado al aire libre para actos culturales e institucionales.

A

3.12

Edificio del Cabildo

El edificio del Cabildo es uno de los edificios históricos más emblemáticos de Paraguay. El actual cuerpo anexo en la fachada posterior supone una adición catastrófica para un edificio patrimonial, desde el punto de vista tipológico, constructivo y urbano. Se propone su demolición como única salida posible para poner en valor un edificio monumental y un entorno tan importante para la historia de la ciudad y del país. Para solucionar la pérdida de espacio, e incluso ampliar sus instalaciones, se plantean dos posibilidades: a - Crear un nuevo enclave cultural aprovechando las construcciones y los terrenos abandonados en la manzana edificada donde la Avda. Costanera se encuentra con el Puerto (actual manzana del restaurante El Migrante) b - Aprovechar la diferencia de cota entre las Plazas del Cabildo y el parque para construir un cuerpo nuevo, integrado paisajísticamente con el aparcamiento propuesto. La nueva construcción quedaría camuflada en el muro-zócalo del Cabildo y no obstruiría la visión de su fachada trasera, ni las vistas de la bahía desde el cuerpo vidriado de la escalera interior del edificio.

46 Visión Urbana de Futuro

A

El parque Bicentenario resuelve el encuentro de los espacios públicos de la Avda. Costanera y el Puerto. La continuidad del tratamiento urbano de la costanera y sus espacios públicos (el malecón fluvial) garantiza la transición paisajística en este punto tan relevante. La regeneración urbana de la manzana edificada (actual manzana del restaurante El Migrante) con un uso mixto cultural y los nuevos desarrollos del Puerto, contribuirán a la revitalización y puesta en valor de este espacio.

TÍTULO:

PARQUE BICENTENARIO Plan de acciones NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.3.4

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Hist贸rico de Asunci贸n

47 Visi贸n Urbana de Futuro

Avenida Costanera a su paso por el Parque Bicentenario


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción PARQUE BICENTENARIO NIVELACIÓN A COTA 64 Toda el área del parque Bicentenario se rellenará hasta la cota 64 para estar a salvo de inundaciones. La calle Florencio Villamayor será reconstruida sobre su trazado original, y las familias afectadas por la intervención serán realojadas en proximidad.

Playa

Malecón Fluvial

ANFITEATRO Para evitar grandes rellenos se realizará un auditorio en depresión para eventos y actos institucionales. INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DE LOS APARCAMIENTOS La necesidad de otros aparcamientos puede ser satisfecha aprovechando la topografía en proximidad del Palacio López y del Cabildo para construir una estructura de bajo impacto visual. ARBORETUM AUTÓCTONO E HISTÓRICO Creación de un área de bosque atlántico en la parte de parque rellena y próxima a la playa. Un arboretum de especies autóctonas e históricas para actividades pedagógicas y educativas que se fundirá paisajísticamente con el museo de escultura al aire libre. JARDÍN ORNAMENTAL El entorno del Palacio López tendrá un tratamiento más institucional y representativo, los viales serán corredores cívicos de grado 1 y el entorno será un jardín botánico con exposiciónes artísticas permanentes. CONEXIÓN PUERTO Refuerzo del área portuaria y la Calle Paraguayo Independiente como eje cívico principal, mediante la potenciación de organismos culturales, puesta en valor del patrimonio y el embellecimiento de los espacios. CONEXIÓN PLAYA Recuperación de la relación con el agua y la Bahía a través de gradas y playas.

Corredor ecológico grado 1

Museo público Escultura

Arboretum autóctono e histórico

2

5

4

Nivelación a cota +64m

Anfiteatro

Jardín ornamental

Conexión Puerto

curvas de nivel

aprox. 176.000m³ de rellenos ( -23.500m³ de anfiteatro)

6

1

Corredor civíco de grado 2 Integración 3 aparcamiento Conexión de plazas históricas

asentamientos informales

aprox. 400 familias a realojar

Tratamiento urbano de corredor cívico de grado 1

1. Espacio compartido

3.Aparcamientos verdes

Espacio que conecta el parque con el puerto y la costanera para facilitar la accesibilidad de peatones y ciclistas a la Avda. Costanera.

Se aprovecha del desnivel y de la vegetación para mitigar el impacto visual de los aparcamientos e integrarlos con el paisaje.

5. Jardín ornamental En el entrono del Palacio López el parque será más ornamental gracias a un jardín botánico que tendrá también una función didáctica y pedagógica. TÍTULO:

2. Arte al aire libre

4. Arboretum

Exposición permanente de escultura al aire libre y elementos artísticos simbólicos e icónicos.

Colección de árboles autóctonos e históricos para actividades científicas, pedagógicas y educativas.

6. Anfiteatro Aprovechando la diferencia de cota, y para reducir el volumen de relleno, se realiza un anfiteatro en depresión para actos institucionales y eventos al aire libre.

PARQUE BICENTENARIO Planta y criterios NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.3.5

1:2000

1:4000

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo

48 Visión Urbana de Futuro

Calle 15 de agosto Corredor cívico de grado 2 Corredor ecológico de grado 2

+64m

Av. Costanera Corredor cívico de grado 2


Plan Maestro del Centro Hist贸rico de Asunci贸n

49 Visi贸n Urbana de Futuro

Auditorio al aire libre


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.3 PARQUE BICENTENARIO

EJE URBANÍSTICO

EJE CULTURAL - Programación actividades culturales. Sitio por excelencia para festejos nacionales. - Se debe dotar de las infraestructuras necesarias para que este espacio pueda acoger fácilmente dichos eventos. - Espacio perfecto para la ubicación de Arte al aire libre, exposición de escultura permanente y elementos artísticos, simbólicos e icónicos. - Espacios urbanos para actos institucionales al aire libre y cuenta con un auditorio que puede alojar numerosos actos de esta naturaleza. - El Mobiliario urbano e iconografía institucional y representativa.

EJE AMBIENTAL - Creación del paseo “Malecón fluvial” como una nueva oportunidad paisajística y de espacio lúdico para los asuncenos. - Espacio que cuenta con Vegetación autóctona, árboles ornamentales urbanos (Lapacho, Jacarandá, Cítricos…). - Se ha de fomentar el uso de estas especies cuando se intervenga en las inmediaciones para crear una coherencia paisajística, cromática, etc. - Propuesta de creación de Arboretum Bosque Atlántico. - Los materiales elegidos para la construcción o instalación de cualquier elemento: mobiliario, señalización, pavimentación etc., tienen que ser los más idóneos según su Ciclo de Vida en las distintas fases: Extracción, Producción, Transporte, Puesta en obra y Deconstrucción. Se priorizará el uso de materiales locales, sin largos desplazamientos y de fácil reciclabilidad.

EJE ECONÓMICO Y TURÍSTICO - Espacio público estratégico que aumentará la atracción de visitantes a la zona monumental más importante de Asunción, Avenida Costanera y Frente Fluvial. - También ubicado junto al Puerto, lugar que tendrá gran afluencia y buena comunicación por la Nueva Terminal de BTR. - Espacio conector con distintas áreas representativas y culturales de la ciudad. Debe diseñarse para que sea un espacio en continuidad, integrador de todos los elementos existentes.

EJE GESTIÓN / GOBERNANZA La irrupción de los medios digitales, permite incorporar soluciones innovadoras en la gestión de la ciudad y sus elementos. Por un lado permite hacer un seguimiento más preciso de sus elementos y por otro lado permite conectar a los ciudadanos con los gestores de la ciudad, posibilitando un diálogo antes inviable. Es necesario tomar ventaja de estas posibilidades para fomentar el uso de herramientas digitales que permitan un mejor funcionamiento de los procesos urbanos incorporando la voz del usuario y conectándolos con una capa de información que hace la experiencia urbana más intensa.

DESGLOSE DE ACCIONES:

CRONOGRAMA

3.1. Relleno y nivelación cota +64.00 3.2. Realojo en proximidad 3.3. Calle 15 de Agosto 3.4. Calle 14 de Mayo 3.5. Calle Independencia Nacional 3.6. Reconfiguración Costanera 3.7. Integración Plazas históricas 3.8. Integración/concentración aparcamiento 3.9. Tratamiento entorno Palacio de los López 3.10. Transición urbana Costanera / Puerto 3.11. Tratamiento Parque Bicentenario 3.12. Edificio del Cabildo

3.1

50 Visión Urbana de Futuro

El parque Bicentenario resuelve la transición entre varios espacios urbanos relevantes del CHA: el Puerto, el Palacio de los López, la Plaza de los Desaparecidos y el encuentro de la Avda. Costanera. El Parque Bicentenario supone la integración de algunos de los edificios patrimoniales más importantes del CHA y además será el espacio público más simbólico y representativo de Asunción y de Paraguay. Por todo ello, debe reflejar el ambiente histórico, patrimonial, cultural e institucional de esta zona. Adquiere gran importancia urbana el Malecón Fluvial. Es importante la estrategia de minimizar el impacto visual de los aparcamientos, integrándolos paisajísticamente.

3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9 3.10 3.11 3.12

2015

2020

2025

2030

2035

2037


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción

4.4.

Costero Verde Activo

51 Visión Urbana de Futuro

El Bañado Norte es una de las zonas bajas inundables de Asunción, un territorio de humedales clave dentro del sistema hidrológico de la Bahía. Está sometido a inundaciones regulares, que forman parte del funcionamiento natural de crecidas del Sistema del Río Paraguay, fenómeno que sucede periódicamente y continuará repitiéndose a lo largo de la historia. El Barrio Ricardo Brugada (Chacarita) ha ido colonizando estos terrenos desde hace décadas, extendiéndose en una trama espontánea de construcciones informales y condiciones precarias. Chacarita Alta (por encima de la calle Florencio Villamayor) está protegida de las crecidas, mientras que Chacarita Baja, de suelo arcilloso, sufre repetidamente las consecuencias naturales de estar ubicada en la ribera inundable del río. La estrategia Costero Verde Activo pretende preservar la riqueza de este gran parque urbano natural e inundable, dando a la ciudad más de 60 Ha. de equipamientos de ocio, áreas para eventos y espectáculos al aire libre, instalaciones deportivas, huertos urbanos e infraestructuras de depuración natural. Se brindará un nuevo alojamiento a las familias, que actualmente habitan en zona de riesgo, en nuevas construcciones integradas en el tejido consolidado de Chacarita Alta, así como en el Centro Histórico y en el nuevo Frente Fluvial. El gran Parque Costero Verde Activo servirá de conexión natural entre el CHA, la nueva Chacarita, y el eje urbano del Frente Fluvial.


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 01. Espacios verdes principales en el centro de Asunción

02. Información relativa a la topografía Banco San Miguel

Barrancos

2

Costero Verde Activo

Taludes

3

Parque Caballero

Área inundable

4

Parque Bicentenario

Cota +64m

Plazas principales

Cota +63m

Limite Costero Verde Activo

Cota +62m

1

52 Visión Urbana de Futuro

1

Cota +61m

2

3

4

0

250

500 m

03. Red de colectores y puntos de descarga

0

Red de colectores

250

500 m

04. Edificios consolidados y asentamientos informales Edificios consolidados

Puntos de descarga

Asentamientos informales

Arroyos

TÍTULO:

COSTERO VERDE ACTIVO Esquemas de diagnosis NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.4.1

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

0

250

500 m

0

250

500 m

Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción A

4.7 4.10 a

4.7 e

4.7 d

4.7 b

4.10 f

4.1

A

Integración paisajística de bordes urbanos

4.7 f

A

4.3

4.2

Calle Florencio Villamayor

4.4

A

4.7 b

Conexiones entre CHA y Avda. Costanera

4.7 c

A

4.5

Parque Lineal conexión Parque Caballero

A

4.6

4.3 e 4.10 e

4.2 4.9

4.10 d

4.7 a

4.3 e

4.1 c

4.3 e

4.3 c 4.1 c

4.7

Relleno entre barrio Refugio y parque Caballero

A

4.8

Gestión del realojo en proximidad

Integración urbana plataforma de relleno

A

A

4.9

Nuevo ámbito urbano en zonas de propiedad pública

A

4.6

4.1 b

Regeneración Parque Caballero

A

4.1 b

4.4

4.3 d

4.11

Empoderamiento, participación y monitoreo ciudadano

4.10

Estructura y usos Parque urbano inundable

A

4.12

Mapeo y censo colaborativo

4.5

4.10 b 4.10 c

4.1 a 4.2

TÍTULO:

ASUNCIÓN RESERVA BIODIVERSIDAD Plan director de actuaciones 4.7 ESCALA A1:

NUMERO:

4.3 a

4.11 4.12

4.3 e

4.3 e

4.3 e

4.3 b

P.4.2

1:5.000

ESCALA A3:

1:10.000

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo

53 Visión Urbana de Futuro

4.7 b


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción A

4.1

Integración paisajística de bordes urbanos

4.2

Calle Florencio Villamayor

La calle Florencio Villamayor es un eje urbano referencial y de vital importancia para el CHA. Actualmente sirve de límite entre la Chacarita baja (zonas inundables) y el barrio de la Chacarita (zonas no inundables). En el futuro será el encuentro de la ciudad con el parque urbano del Costero Verde Activo. a - Estudio topográfico detallado: un estudio topográfico detallado marcará el trazado de la calle que se encuentra en cota a salvo de inundaciones y el trazado que debe elevarse por estar en cota inundable. b - Definición de zonas de relleno: el estudio topográfico determina además la superficie de relleno y el número de viviendas afectadas de la Chacarita, que estando actualmente al sur de Florencio Villamayor se encuentran en cota inundable. Estas zonas de relleno se encuentran principalmente en el encuentro entre Florencio Villamayor y la prolongación de las calles Independencia Nacional, Yegros, Iturbe y Caballero. c - Equipamientos: se mantienen y mejoran los equipamientos situados en el lado Norte de la calle Florencio Villamayor. Se articula y resuelve el nuevo trazado de Florencio Villamayor en estos puntos. d - Modificación del trazado: el nuevo trazado de la calle Florencio Villamayor arranca del encuentro con el Parque Bicentenario en la calle Independencia Nacional y a cota no inundable continúa sobre su trazado original hasta encontrarse con la prolongación de la calle Estados Unidos. Desde este punto, continúa y sirve de encuentro entre la topografía que baja desde el parque Caballero y la plataforma de relleno a cota +64.00. En su zona más oriental el trazado se modifica y discurre en una línea paralela a su trazado actual, para aproximarse a las zonas del terreno a cota no inundable. Este último tramo llega hasta su encuentro con el final de la costanera y la prolongación de la calle Gral. Santos. e - Cauces de arroyos: se estudia y diseña el trazado, tipología e integración paisajística de los pasos sobre los cauces de arroyos, en su encuentro con la calle Florencio Villamayor.

f - Tipología viviendas palafito: el 15% de las viviendas situadas en el área inundable del Bañado Norte, deberán ser reubicadas en el borde urbano del Costero Verde Activo, en el lado Norte de la calle Florencio Villamayor. Se prevé la ubicación de 16 módulos de viviendas según los modelos propuestos por cada 100 m de vía. El modelo de vivienda palafito propuesto incluye un espacio productivo. Esta característica hace que el barrio resulte atractivo, no sólo para los habitantes locales, sino también para el resto de los asuncenos. Igualmente esta actividad contribuirá positivamente a la mejora de las condiciones económicas y sociales de las familias. Las viviendas palafito propuestas son agrupaciones en 2 alturas, que plantean un híbrido entre vivienda unifamiliar y vivienda colectiva. La flexibilidad de los espacios y agrupaciones permiten adaptaciones a la identidad de cada familia. Tipología constructiva y comportamiento bioclimático: -Pilotes de hormigón para crear una plataforma elevada a cota no inundable. -Sobre la plataforma se construyen agrupaciones y compartimentaciones ligeras de madera o albañilería siguiendo técnicas locales. - Diseño bioclimático que magnifica las posibilidades de ventilación de los espacios para adaptarse a la climatología local. g - Tipología viviendas en plataformas de relleno: las plataformas de relleno contiguas a la calle Florencio Villamayor y a las viviendas palafito serán ocupadas por viviendas de realojo de una tipología similar. Crearán una estructura urbana que genere un sentimiento de proximidad y comunidad similar al de la Chacarita, poniéndose especial cuidado en la planificación y dimensionamiento de los espacios públicos. h - Usos Costero Verde Activo: las zonas del parque Costero próximas al borde urbano de viviendas palafito se ocuparán con usos comunitarios ligados a las familias realojadas (huertos comunitarios,...) i - Instalaciones de depuración natural: En zonas puntuales del parque Costero, junto a la calle Florencio Villamayor y las viviendas palafito, se plantea descentralizar el sistema de depuración de aguas residuales y situar pequeñas plantas de fitodepuración que sirvan a las nuevas zonas de realojo e incluso tengan capacidad para dar servicio a zonas de la Chacarita alta.

A

4.3

Conexiones entre CHA y Avda. Costanera

A

4.4

Parque Lineal conexión Parque Caballero

Creación de nuevas conexiones viales y peatonales en prolongación de calles del CHA para conectar e integrar el nuevo frente urbano con el Centro Histórico. a - Independencia nacional: creación de Corredor Cívico (movilidad grado 02) como remate, conexión y transición entre Parque Bicentenario, Costero Verde Activo y Avda. Costanera. b - Estados Unidos: prolongación del eje vial Estados Unidos por el límite occidental del parque Caballero, con carácter de Corredor Ecológico (movilidad grado 03). Conexión y transición entre Chacarita Alta, Parque Caballero, Costero verde Activo, Plataforma de relleno del Barrio Refugio y Avda. Costanera. c - Límite oriental parque Caballero: creación de Eje vial de conexión por el límite oriental del parque Caballero entre Avda. Costanera y Avda. Artigas. Conexión y transición entre Barrio de S. Felipe, Parque Caballero, Costero verde Activo, Plataforma de relleno del Barrio Refugio y Avda. Costanera. d - General Santos: la Calle General Santos conecta la Avda. Costanera de nuevo con la ciudad en su extremo Norte. Tratamiento urbano de Corredor Ecológico de grado 03. Conexión y transición paisajística en continuidad entre Parque Costero Verde Activo y Banco de San Miguel. e - Conexiones peatonales: 6 corredores ecológicos peatonales (movilidad grado 01) conectan el frente fluvial en dirección Norte-Sur. Cada uno de ellos en paralelo consta de un camino elevado por una pasarela peatonal a salvo de inundaciones. Las calles del CHA que se prolongan son: Mexico, Antequera, Tacuari, Mompox, Perú y Gral. Santos.

54 Visión Urbana de Futuro

A

Transición paisajística entre cota de relleno y la cota original de la ribera fluvial. a - Parque Bicentenario: coincidiendo con el borde marcado por la Calle Independencia Nacional, transición mediante aterrazado formando anfiteatro natural que pueda ser usado como equipamiento cultural al aire libre. b - Frente Fluvial: aterrazado natural y diálogo paisajístico (extensión hacia el parque, de cuerpos edificados) con el zócalo de las edificaciones del Frente Fluvial. c - Plataforma central: aterrazado natural de los bordes para salvar la diferencia de cota.

Un espacio público lineal y verde conecta unos de los parques públicos más emblemáticos de la ciudad con la Avda. Costanera, su mediana arbolada y la Bahía de Asunción.

TÍTULO:

COSTERO VERDE ACTIVO Plan de acciones NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.4.3

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción A

4.5

Regeneración Parque Caballero

4.6

Relleno entre barrio Refugio y parque Caballero

Se propone el relleno, hasta la cota de la plataforma del barrio Refugio (+64.00), de un área de aproximadamente 4 Ha. Los límites de este área serán: al Norte el relleno de barrio Refugio, al Sur el encuentro a cota +64.00 con los taludes que caen desde el Parque caballero, al Este la nueva calle rodada que conecta el frente fluvial con la calle Gral. Artigas y al Oeste la prolongación de la calle Estados Unidos. Las familias con viviendas informales en esta zona, serán realojadas en proximidad según los criterios descritos y la filosofía de respeto y participación social planteada por el Plan CHA.

A

4.7

Gestión del realojo en proximidad

La creación del Costero Verde Activo, lleva aparejados una serie de retos de índole espacial, social y medioambiental muy importantes. En la actualidad, los terrenos que ocupará este pulmón verde para la ciudad, se hallan ocupados en un porcentaje muy alto por construcciones informales ocupadas por familias de muy escasos recursos, que habitan una zona de riesgo generado por las crecidas periódicas del río Paraguay. El Plan CHA tiene una preocupación especial por ofrecer un futuro esperanzador a todas estas personas y que se sientan parte integrante de la ciudad que les acoge. Por todo ello, es fundamental diseñar una estrategia de regeneración ambiental y urbana que comience por cambiar esta situación de riesgo y desamparo. El proceso diseñado, considera imprescindible la relocalización de todas estas familias en proximidad, dentro de los límites del propio Plan CHA y pone especial cuidado en tratar de mantener y mejorar, en la nueva ubicación, la complejidad del actual tejido social y comunitario. Al mismo tiempo, pensando en la gran diversidad de familias y situaciones que forman el actual escenario, se ha creado un catálogo muy amplio de situaciones y tipologías de realojo. El citado realojo en proximidad se realizará de una manera secuencial, para asegurar que todas las familias dispondrán de vivienda en todo momento y que no hará falta diseñar viviendas para pasos intermedios, es decir, que las familias sólo se desplazarán una vez a su ubicación definitiva. Aproximadamente se plantea el realojo de 3.200 familias que se encuentran en zonas de riesgo: a - Centro Histórico y Puerto Vivo: el 30% de la familias se realojarán en el CHA y los nuevos desarrollos del Puerto, gracias al diseño e implementación de políticas de vivienda en el CHA, con cuotas para la vivienda social. b - Borde lineal calle Florencio Villamayor: el 15% ocupará las viviendas palafito del borde urbano, hacia el parque Costero, de la calle Florencio Villamayor. c - Rellenos lineales entre Florencio Villamayor y la cota no inundable: el 15% ocupará las zonas de relleno lineal, con tipologías similares a las viviendas palafito, pero con una estructura urbana diferente. d - Frente Fluvial: el 10% ocupará cuotas de vivienda social dentro del desarrollo urbano del Frente Fluvial. e - Plataforma central de rellenos existentes a cota +64.00: el 10% se establecerá en las nuevas viviendas que acogerán e integrarán el actual barrio Refugio. f - Zonas de propiedad pública: el 20% de las familias se realojará en los terrenos de propiedad pública, en una nueva zona de viviendas y equipamientos urbanos en construcciones de tipologías singulares.

A

4.8

Integración urbana plataforma de relleno

A

4.9

Nuevo ámbito urbano en zonas de propiedad pública

La Plataforma de relleno intermedia situada entre la Avda. Costanera y el parque Caballero (15 Ha. aprox) servirá como nudo de integración social y urbano entre las nuevas edificaciones del Frente Fluvial, las edificaciones del Barrio Refugio y nuevas agrupaciones urbanas donde se reubicará en proximidad a las familias con viviendas en zonas de riesgo. Este nudo urbano será un lugar privilegiado paisajísticamente por el encuentro entre el parque Caballero y la Bahía, al mismo tiempo que un ejemplo de cómo construir una ciudad inclusiva, donde todo el mundo se sienta representado e integrado.

55 Visión Urbana de Futuro

A

Integración paisajística y conexión con la Costanera y el Parque Costero. Estas acciones ayudarán al proceso de regeneración ambiental y paisajística necesario para reinsertar este equipamiento histórico de nuevo entre los espacios activos del CHA. La conexión paisajística facilitará el proceso de reprogramación de usos del parque, hasta formar parte de la red de equipamientos ciudadanos del Parque Costero Verde Activo. Se propone como proceso de revitalización necesario, la intensificación de usos ligados a zonas de recreo activas para niños y familias. Al mismo tiempo, es imprescindible conseguir los recursos para la rehabilitación y puesta en funcionamiento de la piscina pública.

Entre las calles Florencio villamayor, Gral. Artigas, el barrio de S. Felipe y la prolongación de la calle Gral. Santos, nos encontramos con una zona de propiedad pública (Agricultura, propiedades militares y Municipalidad) de aproximadamente 11 Ha. Las tipologías edificatorias de este ámbito son muy variadas (galpones, construcciones de menos escala,...). Aprovechando su diversidad tipológica, se plantea como un lugar óptimo para la creación de un barrio de realojo en proximidad mezclado con diversos equipamientos de ámbito local y metropolitano, en las construcciones más singulares. La permeabilidad y heterogeneidad tipológica, así como la implantación de equipamientos, evitarán la creación de un barrio exclusivamente “social” y contribuirán a crear un ámbito urbano saludable, donde las familias que vienen de viviendas informales en situaciones de riesgo, puedan comenzar a sentirse ciudadanos de Asunción.

TÍTULO:

COSTERO VERDE ACTIVO Plan de acciones NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.4.4

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción A

4.10

Estructura y usos Parque urbano inundable

c - Áreas naturales de respeto de los arroyos: Áreas caracterizadas por la ausencia de equipamientos y vegetación abundante. El final de los arroyos, antes de su desembocadura, se embalsa para generar un sistema de humedales combinado con sistemas de fitodepuración que permita mejorar la calidad del agua antes de su salida a la bahía. d - Red de caminos inundables: Flanqueando los cauces de los arroyos y conectando distintos cauces entre sí, nos encontramos con una red de caminos a cota inundable para peatones y bicicletas, que deben garantizar la accesibilidad a discapacitados. e - Red de caminos elevados: Construcción de una red de caminos elevados sobre estructuras ligeras que permitan cruzar el parque aunque esté inundado. Constituyen además una red de miradores y puentes. Los caminos elevados extienden los corredores ecológicos del centro histórico hasta conectar con la Costanera y el frente fluvial. Corredores elevados: México, Antequera, Mompox, Perú, Gral. Santos. f - Plataformas inundables de equipamientos: Entre los cauces lineales de los arroyos, nos encontramos con plataformas de topografía plana, que se aprovechan para áreas de ocio, descanso y deporte, permitiendo configuraciones y usos muy diversos. Se prevén principalmente canchas de fútbol por su menor coste infraestructural, su compatibilidad con las inundaciones estacionales y el menor coste de mantenimiento. Sólo en áreas limitadas se proponen canchas y pistas con suelo artificial para otros deportes. El la zona próxima al borde urbano Sur y la calle Florencio Villamayor, se promoverá la creación de huertos comunitarios ligados a la comunidad de la Chacarita, pero abiertos a otras personas interesadas del resto de la ciudad.

A

4.11

Empoderamiento, participación y monitoreo ciudadano

A

4.12

Mapeo y censo colaborativo

El proyecto del Costero Verde Activo, tiene una fase inicial muy importante de mapeo, planificación y gestión de realojos en proximidad para las familias ubicadas en situaciones de riesgo. Para crear un caso de éxito social y urbano, será fundamental que todo el proceso vaya acompañado de la participación y el monitoreo ciudadano continuo, donde la comunidad local sea plenamente consciente de los retos, dificultades y progresivos logros del proyecto, sintiéndose parte integrante de la adopción de decisiones sobre su propio destino como ciudadanos.

56 Visión Urbana de Futuro

La regeneración paisajística y ambiental de todas las zonas situadas a la cota original de la ribera, significa la creación del parque urbano Costero Verde Activo, una gran infraestructura verde en el corazón del centro histórico, que producirá un gran cambio en la biodiversidad urbana de Asunción, al conectar mediante sistemas naturales el interior del CHA (los corredores ecológicos) con el Banco de San Miguel y las zonas de alto valor ecológico de la ribera del río Paraguay. Al mismo tiempo, este gran pulmón verde será el comienzo de una nueva relación con el agua y los ciclos naturales de las crecidas del río. El Costero Verde Activo supone el nacimiento de una nueva “cultura del agua” en Asunción, al admitir como parte de su identidad, la presencia del agua, las inundaciones periódicas y los procesos naturales de purificación. Por otro lado, los nuevos usos del parque, principalmente deportivos y de ocio, suponen una herramienta muy potente de integración e inclusión social entre los habitantes de “arriba y abajo”. El nuevo parque y sus equipamientos metropolitanos, permitirá que mucha gente de la parte de arriba de la ciudad atraviese la Chacarita y se relacione, en un ambiente lúdico, con los pobladores locales más próximos. Finalmente, la combinación de zonas naturales y humedales con equipamientos deportivos activos y usados permanentemente por un gran número de ciudadanos, evitará de una forma natural, el establecimiento de nuevos asentamientos informales. a - Limpieza y regeneración ambiental y paisajística: limpieza de áreas degradadas y diseño de programa de limpiezas periódicas. Identificación y eliminación de focos de contaminación. Regeneración ambiental y paisajística mediante técnicas y procedimientos naturales que consigan parar el deterioro de todo el ámbito y recuperar su riqueza natural innata. Desmantelamiento de las construcciones informales y de los rellenos asociados a las mismas. b - Cauces de arroyos: el Costero Verde Activo se estructura como una serie de áreas de topografía plana separadas por el cauce transversal de los arroyos que desembocan en la bahía. Estos arroyos son las principales infraestructuras naturales del parque. La regeneración ambiental en los cauces de los arroyos permiten también la depuración y filtración del agua antes de que se vierta a la bahía, a través de procesos de fitodepuración. Al mismo tiempo los cauces son conductores de biodiversidad al extender la red peatonal de corredores ecológicos y conectarla con el sistema verde del Centro Histórico. Cauces: Yegros, Iturbe, México, Antequera, Tacuari, Perú, Gral. Santos.

El primer paso para activar el proyecto del Costero Verde Activo, será impulsar un proceso transparente de documentación (mapeo físico y censo de pobladores) de todo el área, con el fin de tener un conocimiento exhaustivo de la configuración física del barrio e información censal y socio-económica de los habitantes. Esta fase de documentación se hará en estrecha colaboración con la comunidad local.

TÍTULO:

COSTERO VERDE ACTIVO Plan de acciones NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.4.5

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Hist贸rico de Asunci贸n

57 Visi贸n Urbana de Futuro

Vista de la zona de equipamientos del Parque Costero Verde Activo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción COSTERO VERDE ACTIVO CONSTRUCCIONES COTAS INUNDABLES

Viviendas y equipamientos inundables con periodo de retorno estimado entre 2 y 10 años Viviendas inundables con periodo de retorno > 20 años

58

Tramos de la calle Florencio Villamayor inundables con periodo de retorno estimado entre 2 y 10 años

Tramos de la calle Florencio Villamayor inundables con periodo de retorno > 20 años

* Estimación realizada utilizando el Catastro Urbano del gran Asunción. Se considera prioritario obtener datos actualizados y fiables a través de un mapeo del área. TÍTULO:

COSTERO VERDE ACTIVO Edificios afectados por las inundaciones, cota< 63 m NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.4.6

1:5.000

1:10.000

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

0

100

m 300

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo

Visión Urbana de Futuro

≈2.800*

unidades de vivienda entre cotas +60.0 m y +62.99 m


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción Cota de inundación

Florencio Villamayor

Comuneros

Plaza de Armas

+62,74 m

Periodo de Retorno

2 años +64,0 m

Cota de inundación

59

+62,99 m

Sección A - Barrio Cabildo

Periodo de Retorno

Florencio Villamayor

70

65

Visión Urbana de Futuro

20 años

+64,0 m

Florencio Villamayor

65

70

Sección B - Barrio Oriental

C B A

+64,0 m relleno existente, barrio refugio

Sección C - Barrio Refugio

TÍTULO:

COSTERO VERDE ACTIVO Secciones de Estado Actual NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.4.7

1:250

1:500

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción

75

ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

65

70

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción COSTERO VERDE ACTIVO PROPUESTA DE REALOJO EN PROXIMIDAD

Reubicación de familias en el Costero Verde Activo.

REALOJO DE 800 FAMILIAS

Reconversión urbana de áreas de propiedad pública

Nuevos Rellenos Elevación de la calle respetando el trazado existente Nuevo trazado de la calle Florencio Villamayor límite zona inundable Puentes sobre cauces de agua

REALOJO DE 480 FAMILIAS

Equipamientos que se mantienen Agrupaciones de viviendas palafito Densificación e integración urbana de los edificios de realojo existentes

REALOJO DE 480 FAMILIAS

Reconversión urbana de áreas de propiedad pública Franja urbana frente fluvial Parque Lineal conexión Parque Caballero

Borde urbano Costero Verde Activo

TÍTULO:

COSTERO VERDE ACTIVO Propuesta de realojo NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.4.8

1:5.000

1:10.000

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Nuevos rellenos

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

0

100

m 300

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo

60 Visión Urbana de Futuro

En esta solución propuesta se realizan dos rellenos respetando el trazado de la calle Florencio Villamayor en su tramo más consolidado, desde el Cabildo hasta el barrio refugio, conservando los equipamientos existentes y renovando las infraestructuras viales donde sea necesario. Al Norte del parque Caballero se modifica el trazado de Florencio Villamayor desplazándolo hacia la zona urbana consolidada a cota no inundable. Su trazado marcará el límite de las zonas inundables. En la zona norte, Florencio Villamayor se integra con los realojos en las áreas de propiedad pública (ministerios, municipalidad y zona militar).


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción COSTERO VERDE ACTIVO FASES DE REALOJO

Parque Bicentenario. [A] Sector Alrededor de 400 familias afectadas.

Sector B-B’ - Fases F1-F2-F3 Proceso de construcción de plataformas y rellenos Reubicación de viviendas en las nuevas plataformas.

[D]

Reubicación de viviendas en otro sector.

Construcción del terraplen y de la nueva calle Florencio Villamayor

fases [1][2] Proceso de realojo de familias en 3 fases: [3] Fase 1: realojo en sector C', relleno y creación de nuevas viviendas F1 Fase 2: realojo en nuevas viviendas F1, relleno y creación de nuevas viviendas de F2 Fase 3: realojo en nuevas viviendas F2, relleno y creación de nuevas viviendas de F3. Se dará prioridad al realojo en lugares más próximos a las familias que llevan más tiempo viviendo en la chacarita baja (generalmente aquellas más próximas a la calle florencio villamayor) Unidades estimadas: 750

[D’]

Construcción de los primeros palafitos Reubicación de las viviendas del sector contiguo en el relleno.

Sector centro: 150 familias [C] afectadas.

Realojo de familias en las áreas entorno a barrio refugio. Creación de entorno urbano con altas cualidades paisajísticas y en continuidad con frente fluvial. Unidades estimadas: 300

[C’] Realización del relleno entre la calle Florencio Villamayor y el barranco.

Construcción del resto de las viviendas y espacios públicos.

[C]

[C’]

Sector ESTE: 750 familias [D] afectadas.

[C] [B]

Realojo de familias en las áreas de propiedad pública (ministerios, municipalidad y zona militar). Estas zonas se habrán previamente desarrollado como nuevos entornos urbanos, equilibrando la construcción de viviendas y equipamientos. Unidades estimadas: 640

3

2 1

[A]

1

[B’]

TÍTULO:

COSTERO VERDE ACTIVO Propuesta cronograma REALOJO NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.4.9

1:5.000

1:10.000

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

[A’]

Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

0

100

m 300

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo

61 Visión Urbana de Futuro

Reubicación de las viviendas cerca de la calle en otro sector.

Sector OESTE: 1500 [B] familias afectadas.


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción COSTERO VERDE ACTIVO Remate urbano Florencio Villamayor

C1

B3

B3

A2

C3

C1

A1

A1

B2

B2

C3

A1

C2 Actividad Comercial Actividad Comercial Informal

62

Viviendas

Alzado desde el Costero Verde Activo

Fachada Costero Verde Activo

Se estima que el 15% de las viviendas situadas en el área inundable del Bañado Norte, equivalente a ≈ 480 viviendas, deberán ser reubicadas en el borde urbano del Costero Verde Activo. Se prevé la ubicación de 16 módulos de viviendas según los modelos propuestos por cada 100 m de vía. El módelo de vivienda palafito propuesto incluye un espacio productivo. Esta característica hace que el barrio resulte atractivo, no sólo para los habitantes del propio barrio, sino también para el resto de los asuncenos. Igualmente esta actividad contribuirá positivamente a la mejora de las condiciones económicas y sociales de las familias.

Fachada Florencio Villamayor

Actividad comercial

Actividad comercial informal

Posible configuración de módulos - Planta Baja

Posible extensión de vivienda

La actividad comercial/económica contemplada incluye pequeño comercio (talleres, peluquería, restaurante, talleres artesanía, taller reparación, etc...)

Alzado desde la calle Florencio Villamayor Se considera una zona tipo del borde urbano del Costero Verde Activo, donde la intervención consiste en la reconstrucción de la Calle Florencio Villamayor a la cota +64m y en la implementación de una serie de viviendas palafitos colocadas de manera lineal a lo largo de la calle.

TÍTULO:

COSTERO VERDE ACTIVO Posible configuración de viviendas NUMERO:

ESCALA A1:

P.4.10

-

ESCALA A3:

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo

Visión Urbana de Futuro

Posible extensión de viviendas


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción COSTERO VERDE ACTIVO MODELO A - 1 Duplex + actividad comercial Modelo A.1 - solución de esquina - Actividad comercial de 25 m2 (expandible) + vivienda de 85 m2 (expandible hasta 135 m2) 63

25 m2

55 m2

5m

11 m

30 m2

50 m2

5m

2,5 m

Visión Urbana de Futuro

5m

10 m

6m

Modelo A.2 - Actividad comercial 30 m2 + vivienda de m2 m2 (expandible hasta 100 m2)

2,5 m

2,5 m

30 m2

30 m2

35 m2

35 m2

2,5 m

2,5 m 6m

4m

6m

2,5 m

6m

4m

6m

Modelo A.3 - Actividad comercial 25 m2 + vivienda de 80 m2 (no expandible)

5m

25 m2

5m

40 m2

3m

8m

40 m2

5m

5m

2,5 m

3m

8m

2,5 m TÍTULO:

Viviendas Palafitos:

Esta tipología de vivienda la denominamos Vivienda Productiva. Incluye un módulo habitacional así como un espacio disponible para realizar actividades comerciales/económicas que contribuyan a la activación socio-económica del barrio. Acceso a las vivienda a través de la actividad comercial, o por la fachada trasera hacia el costero verde. En la versión 1 y 3 la proporción de espacio dedicado a la actividad y espacio para la vivienda es variable según necesidades de los usuarios. Es posible que actividades comerciales de diferentes módulos contiguos se unan para formar un actividad de mayor tamaño.

COSTERO VERDE ACTIVO Viviendas Modelo A

Tipología Urbana:

Agrupaciones de viviendas en 2 alturas que son un híbrido entre vivienda unifamiliar y vivienda colectiva. La flexibilidad de los espacios y agrupaciones permiten adaptaciones a la identidad de cada familia.

NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.4.11

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

A2 Esquema funcionamiento bioclimático. Chimenea de ventilación con conductos enterrados

A1

A3

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción COSTERO VERDE ACTIVO MODELO B - 2 viviendas en dos niveles Modelo B.1 - 1 vivienda de 68 m2 + 1 vivenda de 49 m2 (expandible hasta 68 m2) 64

68 m2 74 m2

3m

Visión Urbana de Futuro

1m

1m

49 m2 74 m2

3m 1m

1m 4m

3m

9m

4m

2,5 m

3m

6m

3m

2,5 m

Modelo B.2 - 2 viviendas de 64 m2

1m

1m

64 m2

3m

64 m2

3m 1m

1m 4m

2m

4m

2m

4m

4m

2,5 m

2m

4m

2m

4m

2,5 m

Modelo B.3 - posibilidad de actividad comercial temporal de 16 m2 - 1 vivienda de 52 m2 - 1 vivienda de 62 m2 (expandible hasta 68 m2)

1m

1m

3m

3m

52 m2

1m 4m

4m

4m

62 m2

1m 4m

2,5 m

4m

4m

4m

4m

2,5 m

TÍTULO:

Viviendas Palafitos:

El acceso al nivel superior se realiza a través de escaleras exteriores. Cada escalera sirve dos módulos. En la versión 3 la posibilidad de instalar una actividad comercial temporal o informal en la planta baja depende de variabiles específicas, como organización de mercadillos de barrio y eventos estacionales.

COSTERO VERDE ACTIVO Viviendas Modelo B

Tipología constructiva y comportamiento bioclimático: -Pilotes de hormigón para crear una plataforma elevada a cota no inundable. -Sobre la plataforma se construyen agrupaciones y compartimentaciones ligeras de madera o albañilería siguiendo técnicas locales. - Diseño bioclimático que magnifica las posibilidades de ventilación de los espacios para adaptarse a la climatología local.

NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.4.12

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción

B2 Esquema funcionamiento bioclimático. Ventilación

ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción COSTERO VERDE ACTIVO MODELO C - 2 Duplex Modelo C.1 - solución de esquina - 2 viviendas de 65 m2 (expandibles hasta 80 m2) 65

40 m2

40 m2

8m

8m

5m

15 m2

2,5 m

25 mV30 m215 m2

25 m2

3m

Visión Urbana de Futuro

5m

5m

3m

5m

Modelo C.2 - solución de esquina - 2 viviendas de 64 m2 (expandibles hasta 80 m2)

5m

40 m2

3m

24 m

2m

16 m2V

40 m2

8m

8m

16 m2

2

24 mV

8m

2,5 m

8m

Modelo C.3 - 2 viviendas de 65 m2

5m

32,5 m2

6,5 m

32,5 mV

3m

6,5 m

5m

2,5 m

32,5 m2

6,5 m

32,5 m2

3m

6,5 m

2,5 m TÍTULO:

COSTERO VERDE ACTIVO Viviendas Modelo C

Viviendas Palafitos:

El acceso a la parte trasera de los módulos hacia el Costero Verde Activo queda garantizado por unas calles transversales que interrumpen el ritmo de las viviendas. El espacio inundable por debajo de la plataforma se dividide en dos partes iguales para que ambas las familias lo puedan utilizar como almacén. La zona verde del Costero en la parte trasera de las viviendas es de propiedad pública; el acceso se realiza por escaleras. En estas áreas se encuentran actividades como huertas de barrio, espacios deportivos, actividades de ocio, plazas, etc...

NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.4.13

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción

C3 Esquema funcionamiento bioclimático. Obstrucción solar con textiles.

C2 C1

C2

C1

ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción COSTERO VERDE ACTIVO 2

6

4

2

3

1

5 66

1

Plataformas inundables de equipamientos

Corredores ecológicos peatonales

COSTERO VERDE ACTIVO Cauce arroyo

ARROYOS El Costero Verde Activo se estructura como una serie de áreas de topografía plana separadas por el cauce transversal de los arroyos que desembocan en la bahía. Éstos arroyos son las principales infraestructuras naturales del parque. Los arroyos permiten también la depuración y filtración del agua antes de que se vierta a la bahía, a través de procesos de fitodepuración. CORREDORES ECOLÓGICOS PEATONALES El cauce de los arroyos se aprovecha para extender la red peatonal de corredores ecológicos y conectarla con el sistema verde del Centro Histórico. Esta red de corredores ecológicos entorno a los arroyos, se compone de caminos inundables (a la cota del terreno ) y caminos elevados que permiten cruzar el parque (conectando el frente fluvial con el centro histórico) aunque esté inundado.

1. Áreas de deporte Creación de zonas de equipamientos deportivos. Se prevén en mayoría canchas de fútbol por su menor coste infraestructural, su compatibilidad con las inundaciones estacionales y el menor coste de mantenimiento. Solo en áreas limitadas se proponen canchas y pistas con suelo artificial para otros deportes.

2. Áreas de ocio, descanso y deporte Creación de zonas herbosas con vegetación autóctona aislada (en cantidad suficiente para garantizar áreas de sombra) para la practica de actividades libres, ocio, descanso u otros deportes con infraestrcturas puntuales (juegos, mesas, barbacoas, etc).

3. Áreas de naturaleza Áreas caracterizadas por la ausencia de equipamientos y vegetación abundante aptas para actividades como el excursionismo. Se distinguen áreas de hierba no cortada y áreas de bosque higrófilo. Las dos deben poder sobrevivir a las frecuentes crecidas del río Paraguay.

4. Áreas de respeto de los arroyos y sistemas de depuración de agua Franja de respeto de los cauces caracterizada por una naturaleza más abundante y sistemas naturales de depuración de agua que permitan mejorar la calidad del agua antes de que los arroyos desemboquen en la bahía.

5.Red de caminos inundables

6.Red de caminos elevados

Flanqueando los cauces de los arroyos y conectando distintos cauces entre sí, nos encontramos con una red de caminos a cota inundable para peatones y bicicletas, deben garantizar la accesibilidad, a discapacitados.

Construcción de una red de caminos elevados sobre estructuras ligeras que permitan cruzar el parque aunque esté inundado. Constituyen además una red de miradores y puentes. Los caminos elevados extienden los corredores ecológicos del centro histórico hasta conectar con la Costanera y el frente fluvial.

PARQUE INUNDABLE Entre los cauces lineales de los arroyos, nos encontramos con las plataformas llanas que se aprovechan para áreas de ocio, descanso y deporte, permitiendo configuraciones y usos muy diversos.

TÍTULO:

COSTERO VERDE ACTIVO Sección Parque Inundable y usos posibles NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.4.14

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo

Visión Urbana de Futuro

Tramo de sección longitudinal tipo costero verde activo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción COSTERO VERDE ACTIVO Áreas de respeto de los arroyos

Áreas de depuración

15/20%

1/2%

Red mínima de caminos elevados

15/20%

67

Parque inundable

Áreas de respeto de los arroyos

Áreas de realojo Remate urbano palafitos Corredores Ecológicos

Huertos sociales

Parque Caballero

5/10%

Huertos

Porcentajes de utilización del suelo

15/20%

700.000 m2

Plantas locales de depuración Aterrazados e integración paisajística Parque Lineal de conexión entre Costanera y Parque Caballero

Hierba no cortada

Zonas inundables de fitodepuración

20/25% 25/30%

Bosque y vegetación hidrófila

1/5%

Hierba cortada, con equipamientos puntuales

Superficies pavimentadas

TÍTULO:

COSTERO VERDE ACTIVO Parque Inundable - utilización de suelo NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.4.15

5.000

10.000

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

0

100

m 300

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo

Visión Urbana de Futuro

Canchas de fútbol

Red mínima de caminos inundables


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción COSTERO VERDE ACTIVO Depuración local de aguas residuales

Caminos en altura

Nueva infraestructura vial

Chacarita Alta

68 Visión Urbana de Futuro

Red de caminos para peatones y bicicletas

Calle Florencio Villamayor

Área de respeto de los cauces

Viviendas palafitos realojo en proximidad

Conexión con red de Corredores Ecológicos del centro histórico

Nivel del Río Paraguay: + 62,0 m

Huertos sociales

Axonometría tipo 1

Estructura costero verde activo Interfaz Chacarita - Costero Verde Activo

Conexión con el Frente Fluvial

TÍTULO:

COSTERO VERDE ACTIVO Axonometría 1

Nivel del Río Paraguay: +59,0 m Interfaz Chacarita - Costero Verde Activo

NUMERO:

P.4.16

ESCALA A1:

ESCALA A3:

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción COSTERO VERDE ACTIVO Caminos en altura

69 Visión Urbana de Futuro

Cancha de fútbol existente Terraplenes Áreas libres

Vestuarios y otros equipamientos

Franja de bosque hidrófilo

Áreas de descanso y ocio

Red de caminos para peatones y bicicletas

Nivel del Río Paraguay: + 62,0 m

Puentes y rampas

Axonometría tipo 2

Estructura costero verde activo Zona Plataforma llana Parque inundable

Conexión con el Frente Fluvial

TÍTULO:

Nivel del Río Paraguay: +59,0 m Plataforma llana parque inundable

COSTERO VERDE ACTIVO Axonometría 2 NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.4.17

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción COSTERO VERDE ACTIVO

Espacios públicos en distintos niveles

Espacios públicos del Frente Fluvial

70

Plaza de conexión entre Frente Fluvial y Costero Verde Activo Zona de fitodepuración previa a desembocadura en la bahía

Visión Urbana de Futuro

Permeabilidad del Frente Fluvial

Área de respeto de los cauces

Palestra y teatro Nivel del Río Paraguay: + 62,0 m Conexión con los Corredores Ecológicos

Axonometría tipo 3

Estructura costero verde activo Interfaz Costero Verde Activo - Frente Fluvial

TÍTULO:

Nivel del Río Paraguay: +59,0 m Interfaz Costero Verde Activo - Frente Fluvial

COSTERO VERDE ACTIVO Axonometría 3 NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.4.18

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.4 COSTERO VERDE ACTIVO

EJE GESTIÓN / GOBERNANZA

Chacarita Baja, con una población 6724 personas, es un área que sufre repetidamente las consecuencias naturales de estar ubicada en la ribera inundable del río.

- Gestión de mantenimiento permanente y limpieza. - Programación eventos deportivos y culturales, apoyándose en las herramientas del ASULAB. - Realojo de los habitantes de Chacarita Baja, mediante un programa específico. ASULAB gestionará este proceso que será ejecutado en Fases minimizando el impacto ambiental y en la vida de los afectados.

La propuesta libera esta zona de construcción realojando a las familias en nuevas construcciones integradas en el tejido consolidado de Chacarita Alta, así como en el Centro Histórico y en el nuevo Frente Fluvial. El modelo de vivienda propuesto para realojo es tipo palafito, en baja densidad, con un máximo de dos alturas, poco invasivo en continuidad con la morfología de Chacarita Alta. Se concibe como ‘vivienda productiva’ siendo una estructura que permite dar cabida tanto a la vivienda como a un espacio de trabajo/comercio y su uso productivo: tienda, pequeño taller, espacio de trabajo, etc. Esta dualidad puede convertirse en un eje vertebrador de este barrio, siendo no sólo destino para sus habitantes, sino para visitantes/clientes de otras zonas de la ciudad. Consideramos importante concebir nuevos modelos productivos y económicos en un entorno en el que la población tiene unos recursos limitados.

EJE CULTURAL Nuevo espacio atractor para todos los asuncenos. Gran elemento natural que será lugar de eventos culturales y deportivos, alojando superficies pavimentadas, canchas de fútbol, áreas de depuración, bosque y vegetación hidrófila, áreas libres alrededor de los arroyos, zonas de hierba cortada con instalaciones y zonas de naturaleza.

EJE AMBIENTAL El Bañado Norte es una de las zonas bajas inundables de Asunción, un territorio de humedales clave dentro del sistema hidrológico de la Bahía de Asunción. La estrategia Costero Verde Activo pretende preservar la riqueza de este gran parque urbano natural e inundable, dando a la ciudad más de 60 Ha. de equipamientos de ocio, áreas para eventos y espectáculos al aire libre, instalaciones deportivas, huertos urbanos e infraestructuras de depuración natural. La mejor manera de preservar una de las zonas más valiosas del medio ambiente asunceno es mantenerla en su estado natural. Es imprescindible poner en marcha un Plan urgente de acción de limpieza de los cauces y barrancos, así como elaborar un Plan de mantenimiento, concienciación y preservación, para que no sea una necesidad recurrente (mayor gasto a largo plazo) y atajar el problema con anterioridad, manteniendo limpia la zona.

EJE ECONÓMICO Y TURÍSTICO La potenciación de esta zona como gran parque urbano inundable, es un valor añadido a todo lo que le rodea. Desde el nuevo desarrollo del Frente Fluvial hasta Chacarita, las zonas aledañas al Costero Verde se verán revalorizadas y caracterizadas por un espacio natural único y singular. Igualmente la creación de nueva red de equipamientos deportivos y culturales, lo convierten en un destino de interés para los vecinos de Asunción.

DESGLOSE DE ACCIONES: 4.1. Integración paisajística de bordes urbanos 4.2. Calle Florencio Villamayor 4.3. Conexiones entre CHA y Avda. Costanera 4.4. Parque Lineal conexión Parque Caballero 4.5. Regeneración Parque Caballero 4.6. Relleno entre barrio Refugio y parque Caballero 4.7. Gestión del realojo en proximidad 4.8. Integración urbana - plataforma de relleno 4.9. Nuevo ámbito urbano en zonas de propiedad pública 4.10. Estructura y usos Parque urbano inundable 4.11. Empoderamiento, participación y monitoreo ciudadano 4.12. Mapeo y censo colaborativo

CRONOGRAMA 71

4.1

Visión Urbana de Futuro

EJE URBANÍSTICO

4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9 4.10 4.11 4.12

2015

2020

2025

2030

2035

2037


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción

4.5.

Revitalización Chacarita Alta

72 Visión Urbana de Futuro

Chacarita Alta es parte del Barrio Ricardo Brugada, uno de los más antiguos de la ciudad. Su trama (al igual que San Jerónimo) es distinta a la retícula regular. Remite a los asentamientos originales, organizada en calles y pasajes sobre una topografía en pendiente, con barrancos muy pronunciados de hasta 15-20 m de diferencia de cota. Con el tiempo, ha ido aumentando su huella y población debido a la migración rural, pero con una consolidación informal, sin servicios básicos, ni equipamientos o infraestructuras que otorguen unas condiciones de vida dignas a sus habitantes. La estrategia Revitalización Chacarita Alta se integra dentro de la iniciativa puesta en marcha por el Gobierno de Paraguay y el BID, denominado Programa de Vivienda y Mejoramiento Integral del Hábitat (PRL1082). Se pretende resaltar su carácter e integrarla en el Centro Histórico, como referente identitario, turístico y tradicional. La estrategia está firmemente orientada a mejorar las condiciones medioambientales, infraestructurales, urbanas y socioeconómicas. La calidad de vida de los chacaritanos no depende exclusivamente de tener la propiedad de su vivienda o acceso a servicios básicos, sino que está íntimamente ligada a su situación económica. Avanzar en este sentido, mediante formación, capacitación, y creación de empleo desde el impulso de microeconomías, es fundamental para rescatar sus valores, rincones pintorescos y devolver a la Chacarita su lugar en el Centro Histórico de Asunción.


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 01. Situación general

02. Morfología urbana Zona Informal

Calles pavimentadas

Zona Consolidada

Calles sin pavimentar

Zona Censada (715 viviendas)

Pasajes

73 Visión Urbana de Futuro

Escaleras Puentes

0

125

250

500 m

0

75

150

300 m

04. Viviendas en situación de riesgo

03. Terrenos de riesgo

Viviendas en riesgo de derrumbe

Peligro por desmoronamiento Raudales - Escorrentía

Viviendas en riesgo de inundación

Cota +64m Zona Censada

TÍTULO:

REVITALIZACIÓN CHACARITA ALTA Esquemas de diagnosis NUMERO:

P.5.1

ESCALA A1:

ESCALA A3:

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

0

75

150

300 m

0

75

150

300 m

Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 05. Valores turísticos

06. Equipamiento Miradores Naturales A - Ex Hotel Terraza B - Punta Karapá C - Paraguari D - Huracán

1 - Comisaría 5a Equipamientos sociales 2 - Cooperativa Ricardo Brugada 3 - Centro Comunitario 4 - Centro familiar de Adoración 5 - A.N.R. Seccional Colorada 6 - Asociación veteranos

Ruta cultural (Barrio identidad)

C B

A

0

75

150

7

6

4

Interés Turístico 1 - Mural Zona Resistencia 2 - Ex casa de Manuel Gondra 3 - Pasillo Huracán 4 - Puente Antequera-Tacuary 5 - Ex Parillada San Miguel 6 - Ex casa Presidente Liberato Rojas 7 - Ex casa (actual museo) José Asunción Flores

3

5

1

14

Escuelas: 7 - Escuela graduada 407 Alicia Lynch 8 - Escuela Marillac 9 - Escuela Chacarita 10 - Escuela Taller Chacarita 11 - Colegio Juan Ramón Dahlquistt

5 16

13

9 4

6 20

11

12 2

7 15

2

18 17

D

Equipamiento Deportivo 12 - Pista del Club 3 de Febrero 13 - Pista del Club Oriental 14 - Pista del Club Resistencia

19

3 10 1

Equipamiento Sanitario 15 - Puesto de salud 3 de febrero 16 - Policlínico Santa Maria Goretti

8

300 m

0

75

150

300 m

Equipamiento Religioso 17 - Capilla San Blas 18 - Capilla La Merce Mi 19 - Oratorio 20 - Parroquia

08. Estado de las viviendas

07. Uso comercial Edificios con uso comercial

Malo Regular Bueno

TÍTULO:

REVITALIZACIÓN CHACARITA ALTA Esquemas de diagnosis NUMERO:

P.5.2

ESCALA A1:

ESCALA A3:

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

0

25

50

100 m

0

25

50

100 m

Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo

Visión Urbana de Futuro

Manantiales

74


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción A

5.1

A

5.2

Proyecto de referencia

Empoderamiento, participación y monitoreo ciudadano

A

A

5.4

5.5

A

5.3

Mapeo y censo colaborativo

A

5.6

Limpieza y regeneración ambiental

A

5.7

Eliminación de Mejoramiento de vertederos clandestinos infraestructuras

A

5.8

Consolidación y mejora vial

A

5.9

5.12 Barrancos y cauces de arroyos

Micro Red Espacios públicos

A

A

5.10

Identidad renovada

A 5.7

5.13

Rellenos parque Bicentenario

5.12 5.16

A

5.16

Integrar Barrios

A

5.19

Infocentro comunitario

5.11

Equipamientos

A

5.12

Viviendas en situación de riesgo

Realojo en proximidad

A

A

5.14

5.15

Espacio de transición con Parque Bicentenario

Prolongación de calle Estados Unidos

A

A

5.17

Espacio de Creación Joven Chacrita Digital

A

5.18

Talleres ferrocarril

5.20

Mejoras sociales y de gestión

5.11

5.13

5.1 5.2 5.12 5.3 5.16

5.4 5.5 TÍTULO:

5.6 5.17

5.14

ASUNCIÓN REVITALIZACIÓN CHACARITA ALTA Plan director de actuaciones

5.15 5.8

5.9

5.7 5.10 5.18

5.19

NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.5.3

1:5.000

1:10.000

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

5.20

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA

0

100

m 300

Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo

Visión Urbana de Futuro

5.12

75


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción A

5.1

Proyecto de referencia

5.2

Empoderamiento, participación y monitoreo ciudadano

A

5.3

Mapeo y censo colaborativo

A

5.4

Limpieza y regeneración ambiental

El proyecto integral de Revitalización de la Chacarita Alta deberá ir acompañado de un proceso de participación y monitoreo ciudadano continuo, donde la comunidad local sea plenamente consciente de los retos, dificultades y progresivos logros del proyecto, sintiéndose parte integrante del proceso de adopción de decisiones sobre su propio espacio urbano.

El primer paso para activar el proyecto de revitalización será impulsar un proceso transparente de documentación (mapeo físico y censo de pobladores), con el fin de tener un conocimiento exhaustivo de la configuración física del barrio e información censal y socio-económica de los habitantes. Esta fase de documentación se hará en estrecha colaboración con la comunidad local.

- Eliminación de basura por recogida directa. - Regeneración paisajística y ambiental mediante la plantación de vegetación regenerativa y decorativa.

A

5.5

Mejoramiento de Infraestructuras

A

5.6

Consolidación y mejora vial

A

5.7

Barrancos y cauces de arroyos

A

5.8

Micro Red Espacios públicos

- Alcantarillado sanitario: conexiones intradomicialiarias a la red principal y redes condominiales complementarias a las obras que se financiarán con el préstamo del BID PR-L1029 (ESSAP). - Drenaje pluvial: construcción de redes locales de captación y distribución de aguas de lluvia, acondicionamiento de arroyos, rectificaciones de cañadas y afines. - Mejora de instalación de agua potable: acondicionamiento, construcción y ampliación de redes, conexiones domiciliarias y conexiones a redes existentes. - Redes de electricidad y alumbrado: Extensión de redes de distribución eléctrica, conexiones domiciliarias, conexiones a redes urbanas y subestaciones. Renovación y extensión del alumbrado público con criterios de eficiencia, seguridad e identidad.

Mejoramiento del sistema vial continuando calles que fueron ocupadas, mejorando pasillos existentes y proponiendo nuevos pasajes, para integrar el barrio a la ciudad y lograr sacarlo de su confinamiento, buscando también con ello lograr una mayor integración social y evitar la inseguridad resultante de un sector con las características actuales. - Movilidad: creación de conexiones y continuidades entre vías existentes peatonales y vehiculares, conectando el barrio más claramente con el resto de la ciudad. - Mejoras y repavimentaciones de calles y pasajes existentes. - Preparación para acceso de vehículos de servicio y emergencias.

- Estabilización de taludes, amortiguamiento de suelos, obras de protección y recuperación ambiental. Plantación de especies fijadoras y protectoras. - Limpieza de los cauces y sus alrededores. - Pasarelas peatonales de acceso paralelas a los cauces, continuando el trazado de los Corredores Ecológicos del CHA. - Construcción de puentes peatonales y vehiculares para crear nuevas conexiones salvando barrancos y cauces de arroyos, acortando distancias peatonales.

- Conexiones y continuidad de vías para garantizar un acceso adecuado a las viviendas. - Ampliación y mejoramiento de los espacios públicos existentes. - Creación de nuevos espacios públicos, esponjamiento del tejido urbano y regeneración de espacios residuales.

A

5.9

Equipamientos

A

5.10

- Nueva red de equipamientos sociales, culturales, comunitarios y puntos de interés (miradores). - Hacer especial énfasis en equipamientos educativos, escuelas infantiles y centros para la tercera edad. - Mejoramiento de equipamientos existentes.

76 Visión Urbana de Futuro

A

La estrategia Revitalización Chacarita Alta dentro del Plan CHA, se integra dentro de la iniciativa puesta en marcha por el Gobierno de Paraguay y el BID, denominado Programa de Vivienda y Mejoramiento Integral del Hábitat (PR-L1082). El organismo ejecutor del nuevo programa será la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT). El citado proyecto coincide en sus intenciones y procesos, con los objetivos, metodologías y aspiraciones del Plan CHA, al proponer una regeneración integral del barrio, cubriendo aspectos físicos, medioambientales, sociales, culturales y económicos. En una segunda fase del proyecto, se debe extender el área de intervención a toda la superficie de la Chacarita Alta delimitada por la presente estrategia urbana del Plan CHA, incluyendo los barrios de Pelopincho y San Felipe.

- Consolidación y renovación de fachadas. - Tratamiento de vegetación, cartelería y otros elementos del espacio público.

Identidad renovada

A

5.11

Viviendas en situación de riesgo

A

5.12

Realojo en proximidad

A

5.13

Rellenos parque Bicentenario

A

5.14

Espacio de transición con Parque Bicentenario

- Relocalización de viviendas en situación de riesgo en cauces, barrancos y aquellas localizadas en cota inundable - Demolición de esas viviendas y regeneración del entorno.

Dotación de nuevas viviendas de realojo en proximidad para las siguientes situaciones: - Viviendas en situación de riesgo por su ubicación en cauces y barrancos. - Viviendas localizadas en cota inundable. - Viviendas sin condiciones mínimas de habitabilidad o salubridad. - Viviendas afectadas por la apertura de nuevos viales. - Viviendas afectadas por la creación de nuevos espacios públicos y la ampliación de los existentes.

Las familias afectadas por el relleno serán realojadas en la proximidad del Plan CHA siguiendo los criterios descritos en la estrategia Costero Verde Activo.

Creación de una zona de transición en la intersección entre la Calle Independencia Nacional y las viviendas de la Chacarita Alta. Esta transición se efectuará mediante un espacio público que ofrezca un ámbito acorde al cambio de escala y carácter del Parque Bicentenario. Se propone una intervención artística contemporánea en las fachadas de las viviendas enfrentadas a este espacio.

TÍTULO:

REVITALIZACIÓN CHACARITA ALTA Plan de acciones NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.5.4

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción A

5.15

Prolongación de calle Estados Unidos

5.16

Integrar Barrios

A

5.17

Espacio de Creación Joven Chacarita Digital

A

5.18

Talleres ferrocarril

A

5.19

Infocentro comunitario

Integración, conexión y mejoramiento de espacios públicos de los barrios sociales de Pelopincho y San Felipe para lograr una mayor permeabilidad con el resto de la ciudad, y resolver o mejorar problemas de seguridad y/o convivencia.

Implantación de equipamiento comunitario en las proximidades de la intersección entre la calle Manuel Gondra y Fernando Mompox. - Laboratorio de cine, nuevas tecnologías e infocentro comunitario.

- Potenciación de las actividades económicas y culturales que desarrollan en la actualidad los promotores privados que rentan el espacio. - Impulsar nuevas actividades con los mismos promotores que ayuden a la regeneración urbana de toda la zona y la aparición de nuevos equipamientos catalizadores de situaciones nuevas.

Implantación de equipamiento comunitario en los terrenos de Fepasa en la calle Manuel Gondra, frente al barranco del Cauce Antequera. - Infocentro comunitario: Ciber-vagón-café. Equipamiento que reutiliza y pone en valor los vagones ferroviarios en desuso. Café con terraza, biblioteca y lugar de uso de nuevas tecnologías por la comunidad local.

A

5.20

Mejoras sociales y de gestión

Destinadas a complementar las acciones anteriores, en forma de políticas o programas. - Regularización de la propiedad. Trabajo técnico y jurídico para el traspaso de la propiedad de las tierras y otras actividades asociadas al otorgamiento de títulos de propiedad. - Gestión de residuos sólidos urbanos a través de programa asociado de empleo, separación local, compostaje y reciclaje creativo. Asistencia técnica y apoyo a familias recicladoras para mejorar el manejo y gestión de los residuos sólidos. - Educación ambiental (limpieza, reciclado) y cívica (cuidado, mantenimiento). Incluyendo aspectos sanitarios y de crianza de animales, riesgos por manejos de residuos, vulnerabilidades y riesgos de contaminación. - Fomento controlado del arte urbano: cuidado, identidad. - Planes de mejora de seguridad y convivencia, mediación. - Actividades comunitarias para grupos vulnerables: tercera edad, niños, jóvenes, madres adolescentes,... - Planes de formación y empleo, promoción de nuevas economías basadas en creatividad, tradición y recursos locales (hornos de chipas, artesanía, pesca). Asistencia técnica y apoyo para el inicio y ampliación de negocios que contribuyan a la sostenibilidad de las inversiones y aumento de los ingresos de los residentes del barrio. - Proyectos de promoción cultural donde se pongan en valor el patrimonio cultural que la Chacarita históricamente aporta al resto de la ciudad.

77 Visión Urbana de Futuro

A

Prolongación de la calle Estados Unidos hasta su encuentro con la Avda. Costanera. Esta acción implica la intersección con algunas viviendas existentes en la Chacarita alta. Las familias afectadas serán realojadas en proximidad.

TÍTULO:

REVITALIZACIÓN CHACARITA ALTA Plan de acciones NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.5.4

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Hist贸rico de Asunci贸n

78 Visi贸n Urbana de Futuro

Vista consolidaci贸n y mejora pasajes peatonales de Chacarita Alta


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 1.5 REVITALIZACIÓN CHACARITA ALTA EJE URBANÍSTICO

EJE CULTURAL Es necesario dotar al barrio de nuevos equipamientos: equipamientos educativos, guardería, equipamiento 3ª edad.

EJE AMBIENTAL Se ha de realizar un Plan de mejora del Paisaje urbano en el barrio que incorpore soluciones sencillas, asequibles y de fácil ejecución para mejorar la calidad estética y los valores paisajísticos de los distintos elementos de fachadas, publicidad, vegetación, mobiliario urbano, cartelería, etc.

EJE ECONÓMICO Y TURÍSTICO - Plan de formación y empleo, promoción de nuevas economías basadas en creatividad, tradición y recursos locales (hornos de chipas, artesanía, pesca). - Incorporación de las nuevas tecnologías para promocionar estos nuevos servicios, dar publicidad, etc. Talleres sobre nuevas tecnologías para minimizar la brecha digital y ofrecer conectividad digital con el resto de Asunción y con el mundo. - Proyecto de mapeo geográfico y cultural. Se propone desarrollar este mapeo en alianza con la Universidad en sus disciplinas de Arquitectura, Sociología, Geografía, etc. - Fomento del arte urbano: cuidado, identidad. Talleres impartidos por profesores de Arte de la Universidad. Identificación de oportunidades en espacios residuales, muros abandonados, sin uso. Elaboración de mural colectivo que sirva como desencadenante del proceso de regeneración. El ASULAB hará la convocatoria para que vecinos de la zona con creativos locales puedan materializar un proyecto colectivo de mejora del espacio público que pueda inspirar otras actuaciones.

EJE GESTIÓN / GOBERNANZA - Elaboración de Plan de mantenimiento, concienciación y preservación que incluya la limpieza y mejora de las condiciones ambientales y sanitarias, infraestructuras básicas (agua, red eléctrica, alumbrado, etc.). - Plan para la regularización de la propiedad. Esta regularización determinará derechos y obligaciones para las partes. - Plan educativo ambiental para la gestión de residuos urbanos a través de programa asociado de empleo, separación local, compostaje y reciclaje creativo. - Educación ambiental (limpieza, reciclado) y cívica (cuidado, mantenimiento). - Planes de mejora de seguridad y convivencia, mediación. Organización de talleres temáticos y talleres específicos en escuelas de la zona.

DESGLOSE DE ACCIONES:

CRONOGRAMA

5.1. Proyecto de referencia 5.2. Empoderamiento, participación y monitoreo ciudadano 5.3. Mapeo y censo colaborativo 5.4. Limpieza y regeneración ambiental 5.5. Mejoramiento de Infraestructuras 5.6. Consolidación y mejora vial 5.7. Barrancos y cauces de arroyos 5.8. Micro Red de Espacios públicos 5.9. Equipamientos 5.10. Identidad renovada 5.11. Viviendas en situación de riesgo 5.12. Realojo en proximidad 5.13. Rellenos Parque Bicentenario 5.14. Espacio de transición con Parque Bicentenario 5.15. Prolongación de calle Estados Unidos 5.16. Integrar Barrios 5.17. Espacio de Creación Joven Chacarita Digital 5.18. Talleres ferrocarril 5.19. Infocentro comunitario 5.20. Mejoras sociales y de gestión

5.1

79 Visión Urbana de Futuro

Chacarita Alta requiere acciones de carácter inmediato y urgente de actualización y mejora de infraestructuras básicas. Es necesario proveer de servicios básicos de calidad (agua, energía, iluminación, etc.) y una red de espacios públicos para emprender una regeneración social y económica de la zona. Igualmente es crucial mejorar las conexiones y dar continuidad a las vías para garantizar un acceso adecuado a las viviendas, acceso a los sistemas de movilidad y conectividad con el resto de la ciudad. La creación de espacios públicos de calidad requerirá de un esponjamiento en la densa trama existente y la reconfiguración y puesta en valor de espacios residuales.

5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 5.9 5.10 5.11 5.12 5.13 5.14 5.15 5.16 5.17 5.18 5.19 5.20

2015

2020

2025

2030

2035

2037


CRÉDITOS INSTITUCIONES PROMOTORAS

EQUIPO REDACTOR DEL PLAN

Poder Ejecutivo Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio Hacienda Ministerio de Educación y Cultura Ministerio de obras Públicas y Comunicaciones Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social Secretaría Nacional de Turismo Secretaría del Ambiente Secretaría Nacional de Cultura Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación Administración Nacional de Navegación y Puertos Administración Nacional de Electricidad Ferrocarriles del Paraguay SA

Consorcio Lab Urbano

Poder Legislativo Congreso Nacional – Cámara de Diputados Gobierno Municipal Municipalidad de Asunción Entidad Gerenciadora Colegio de Arquitectos del Paraguay

Gerencia y Dirección del Proyecto: Ecosistema Urbano Arquitectos SLP Jose Luis Vallejo Belinda Tato Socio Local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo Equipo de proyecto: Madrid: Luisa Zancada, Jorge Toledo, Julia Casado, Antonella Milano, Marco Rizzetto, Guillermo Aroca, Jeanne Guyon, Polina Vorobyeva, Francisco Mota, Alice Clementi, Athanasia Panagiotidi, Alessandro Benedetto, Francesco Degl’Innocenti, Amir Malakouti, Carlos Leon Asunción: Guillermo Brítez, Osvaldo Vega Meza, Jorge Ortíz Samudio, Diego Cabral, Verónica Domenech, Leticia Balbuena Basedau, Diego Mayeregger, Tomás López

Maqueta del CHA: Jacqueline Jaquet, Daniel Barrientos, Aldo López, Cristian Carísimo, Laura Alejandra Colmán, Oscar Amarilla Consultoría ambiental: Sobrevivencia Paraguay Consultoría sociología: Andrés Walliser Consultoría antropología: Hector Grad, Elvis Peñafiel, Alejandra Rodríguez, Alba Núñez Créditos de Fotografía: Santi Carnieri Berenice Gómez Crosa Juan Carlos Meza Registro Audiovisual: Cristian Nuñez


BIBLIOGRAFÍA - Municipalidad de Asunción, CEPA Flacam, Plan Maestro de la Franja Costera de Asunción, 1993 - Municipalidad de Asunción, CEPA Flacam, Plan Urbano de Desarrollo Ambiental, PDUA Asunción 2000, 1996 - Municipalidad de Asunción - MOPC, Abt y Asoc, BID, Estudio de Factibilidad Final del Proyecto Franja Costera, 1997 - Agencia Internacional de Cooperación del Japón, Municipalidad de Asunción, Estudio de observacion acerca de la planificacion del transporte urbano en el area metropolitana de Asunción, Asunción, 1999 - Municipalidad de Asunción - MOPC, Abt y Asoc, BID, Actualización del Estudio de Factibilidad Final del Proyecto Franja Costera, 2005 - Alianza Ciudadana para el Monitoreo del Proyecto Franja Costanera, Nuevos Caminos para la Franja Costera, 2007 - Municipalidad de Asunción, Proyecto de Desarrollo Costero de Asunción, 2007 - Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Plan Urbanistico Proyecto Franja Costera, 1ra Etapa, Asunción, 2008 - Barcelona Media - Centro de Innovación, Programa Integral de Actuación de la Ciudadela Cultural de Asunción, Asunción, 2010

- Banco Interamericano de Desarrollo - Iniciativas Ciudades Emergentes y Sostenibles, Plan de Acción Área Metropolitana de Asunción Sostenible, Asunción, 2014 - Universidad Nacional de Asunción Facultad de Arquitectura, Banco Interamericano de Desarrollo, Análisis de la situación actual del Centro Histórico de la Ciudad de Asunción, Asunción, 2005 - Gonzalo Garay, Informe Final Consultoría Programa de vivienda y mejoramiento integral del hábitat (PRL1082). Apoyo para formulación del componente barrios, Asunción, octubre 2014 - Alianza Ciudadana para el Monitoreo del Proyecto Franja Costanera, Universidad Columbia del Paraguay, Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales Paraguay, Conclusiones del Seminario Taller de Proyectación Ambiental Asunción Hoy, Asunción, 2007 - Arquitecturas Colectivas, Francisco Pallardó, Guía Práctica para la Activación de Espacios, Activar un Inmueble en Desuso, Valencia, 2012 - Banco Interamericano de Desarrollo, Análisis de la aplicación de la encuesta de cultura ciudadana en Asunción, Paraguay, Asunción, 2013 - Banco Interamericano de Desarrollo, ERN and IDOM, Cambio Climático, Riesgos Naturales y Crecimiento Urbano en Ciudades Emergentes y Sostenibles - Estudio CE 2 . Vulnerabilidad y Riesgos Naturales, Asunción, 2014

- Banco Interamericano de Desarrollo, ERN and IDOM, Cambio Climático, Riesgos Naturales y Crecimiento Urbano en Ciudades Emergentes y Sostenibles - Estudio 3 . Crecimiento urbano en la región metropolitana de Asunción, Asunción, 2014 - Banco Interamericano de Desarrollo - Iniciativas Ciudades Emergentes y Sostenibles, Presentación de Resultados Estudios Base para Asunción: “CLIMATE CHANGE AND URBAN DEVELOPMENT STUDIES”, Resumen de resultados del CE1, Asunción, 2014 - Banco Interamericano de Desarrollo, IDOM, Inventario y hoja de ruta de mitigación del área metropolitana de Asunción, Asunción, 2014 - Banco Mundial, DAPSAN, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Consorcio NKNKLAC, Actualización del Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario y Tratamiento de Aguas Residuales para Asunción y su Área Metropolitana, Asunción - Barcelona Media - Centro de Innovación, Programa Integral de Actuación de la Ciudadela Cultural de Asunción, Asunción, 2010 - CAF, Desarrollo urbano y movilidad en América Latina, Panamá, 2011 www.caf.com/publicaciones - CEPEC + IDN, Ranking de ciudades latinoamericanas para la atracción de inversiones, 2013, http://www.uimtec.com/media/docs/ciudades_ latinoamericanas_para_invertir.pdf


BIBLIOGRAFÍA - Concorcio BRT Bus, BRT Corredor Eusebio Ayala- Mcal. Estigarribia- Diseño Conceptual del Corredor, Informe Final, Vol.2, Asunción, 18 Noviembre 2011 - DGEEC. Censo Económico Nacional 2011

- Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Banco Interamericano de Desarrollo- Estudio 3 crecimiento urbano en la región metropolitana de Asunción, Informe Final, segunda versión revisada, Asunción, 2014

- Munoz G., C., Megaproyecto urbano y exclusión social: El caso del Proyecto Costero del Bicentenario de Asunción del Paraguay, Trabajo final de graduación , Universidad de Chile, 2012

- DGEEC. Censo Económico Nacional 2002

- Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Sistema de Transporte Público Masivo Integrado

- Secretaría del Ambiente (SEAM) & Municipalidad de Asunción, Plan de manejo reserva de San Miguel, Asunción, 2010

- Diarte, J.C., Proyecto sustentable para Punta Guaikurú. Reserva Ecológica Banco San Miguel, Bahía de la ciudad de Asunción, Paraguay, Trabajo final de graduación, Universidad Nacional de Asunción Facultad de Arquitectura, Asunción, 2005

- Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Planta General- Avenida de Costanera Norte, 2nda Etapa, Asunción, 2014 - Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Planta General- Parque Lineal, 1a Etapa, Asunción

- Secretaría del Ambiente (SEAM), INFORMACIONES SOBRE LAS ACTIVIDADES HUMANAS QUE CONDICIONAN LA CALIDAD DE AGUA DEL RÍO PARAGUAY, LAGO YPACARAI Y OTROS AFLUENTES, Informe Técnico, Asunción, Enero 2013

- ESSAP, Redes de Distribución de Agua Potable Zona Centro de Asunción - Gerencia Técnica, Asunción

- Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Planta Camineros- Parque Bicentenario, Asunción, 2014

- González Merlo, M.A., Reciclaje y reutilización de edificios inconclusos o sub-utilizados. Propuestas de reciclaje y reutilización de edificios inconclusos o sub utilizados en el microcentro de asunción, aplicados al edificio adle, ubicado en las calles Cerro Corá y Paraguarí, Trabajo final de graduación, Universidad Nacional de Asunción Facultad de Arquitectura, Asunción, 2013

- Municipalidad de Asunción, Rohayhu ASU, Memo Asesoría Técnica N°16, Dirección General de Gestión Ambiental, 2014

- Secretaria Nacional de Cultura, Listado de Inmuebles Inscritos en el Registro Nacional de Bienes Culturales por la Ley 946/82, Dirección de Catalogación del Patrimonio Cultural, Asunción, 2012-2013

- LabCHA, Mapeo de Centro Histórico de Asunción, Asunción, 2014-2015

- Municipalidad de Asunción, Plan Regulador de Asunción, Octubre 2014

- Linares, C.A., Proyecto de Alternativa Laboral para una comunidad de pescadores, Trabajo final de graduación, Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Arquitectura, Asunción, 2005

- Municipalidad de Asunción, Inventario bienes inmuebles

- Municipalidad de Asunción - Sociedad Estatal Quinto Centenario de España, Estudio de Revitalización del Centro Histórico, Asunción, 1992

- Unidad de Proyectos Especiales MOPC, Gestión de Riesgos en el Borde Costero de Asunción, Asunción - Equipo Interinstitucional, Taller Mejoramiento del Barrio La Chacarita Alta, Asunción, agosto 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.