Primera Edición de Edad de Oro magazine

Page 1

EDADDEORO

MAGAZINEDEACTUALIDADESYDELADULTOMAYOR N°12010 MÁNCORA Paraíso de relax al norte del Perú

Y AHORA... ¿QUÉ LE REGALO?

En Lima hay más de

2000 centenarios

Guía de compras

EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO DE ADULTOS MAYORES SON UNA

Mina de Oro

MÁS VIUDAS

pero hombres envejecen mejor

El viejo del mañana un SUPERDOTADO Al día con su

BREVETE


la imagen lo es todo

revolution GROUP

CONSULTORES DE IMAGEN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PRENSA - REVISTAS - PERIÓDICOS - DISEÑO GRÁFICO - PÁGINAS WEB - TIENDAS VIRTUALES- HOSTING PHILADELPHIA-DELAWARE-NEW YORK-LIMA

PERU 511-2749250 USA 001-302-6831835


Opinión La tercera

juventud

EDADDEORO

MAGAZINEDEACTUALIDADESYDELADULTOMAYOR

Número 1 Febrero - Marzo 2010 Revista editada por Revolution Group SAC

EDITOR GENERAL

Ernesto Sánchez Sarmiento ernesto@edaddeoromagazine.com

REDACTORES

La población de adultos mayores aumenta incesantemente. Si bien el Perú es una colectividad esencialmente

José Odar Esquerre Cristina Páucar

joven, el incremento porcentual de las personas mayores de 60 años es creciente. En el Perú, el 2025 habrá 4 millones y medio de adultos mayores. La esperanza de vida crece y disminuye la cantidad de niños y adolescentes. El sector de mayores, al que solía considerársele como descartados sociales, es ahora un motor del desarrollo. Es la auténtica “tercera juventud”, pues está probado que el envejecimiento ofrece nuevas oportunidades. Los adultos mayores poseen atributos particulares. Cuentan con mayores niveles de instrucción y sobreviven hasta edades avanzadas con buena salud Si bien hay algunos avances, especialmente normativos, no obstante también es una realidad que la vida de las personas mayores no muestra cambios significativos que redunde en su bienestar. Edad de Oro ingresa En estos días uno de los tealmercadoparaponer mas que va tomando fuerza es de relieve ese mundo el de la seguridad económica. mágico y productivo Sin embargo, no alcanza a la de los adultos mayoría de personas mayores. La sociedad aguarda que en el país se aprueben leyes que favorezcan a ese sector poblacional, como por ejemplo una pensión no contributiva. Vendría a ser una decisión que fuera saldando la deuda social que se tiene con las personas mayores. EDAD DE ORO ingresa al mercado para poner de relieve ese mundo mágico y productivo de los adultos en general, pero arrogándose la calidad de vocero de ese amplio sector de adultos mayores a fin de coordinar los esfuerzos aislados de las entidades privadas y estatales, científicas, de bienestar y asistencia social, recreación y otras afines. Será la vía para dar a conocer a los poderes del Estado y a la opinión pública, sus inquietudes y problemas. Con ese objetivo salimos a circulación y, para conseguirlo, contamos desde ya con el apoyo y confianza de todos ustedes, amables lectores.

COLABORADORES NACIONALES Lic. Humberto Rodríguez. Dr. Adolfo Montesinos V. Dr. Jesús Ochoa Z. COLABORADORES INTERNACIONALES Mónica Mundis Verónica Mundis

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Revolution Group SAC

FOTOGRAFÍA

Luis Padilla Díaz Florencio Quispe

MARKETING Y PUBLICIDAD

Sofía Iglesias Flori Vásquez de Velasco publicidad@edaddeoromagazine.com

ADMINISTRACION

Silvia Sánchez Farfán silvia@edaddeoromagazine.com

IMPRESIÓN

Corporación Gráfica Noceda S.A.C. Av. General Varela 2030. Pueblo Libre info@corporaciongraficanoceda.com EDAD DE ORO

Teléfono 274-9250 www.edaddeoromagazine.com EDAD DE ORO es una publicación de periodicidad bimestral. Se prohíbe reproducir parcial o totalmente los artículos periodísticos o fotografías de la presente edición sin autorización del Editor. Depósito Legal N° 2007-0989

E D A D

D E

O R O

1


EO

EDADDEORO

MAGAZINEDEACTUALIDADESYDELADULTOMAYOR

Contenido TEMA CENTRAL

Casta de Emprendedores 14

6

44 2

E D A D

D E

O R O

39

15

Adultos mayores son una verdadera mina de oro. Asesores de Microempresas

4

PRIMEROS PLANOS Hacia una Sociedad de Adultos Mayores.

5

Población mundial se avejenta.

6

En Lima hay más de 2 mil A.M. que pasaron los 100 años.

7

EL PERSONAJE Giesela Plenge: una joven de 81 años.

9

PERFIL SOCIOLÓGICO Lagos de sabidurìa humana: Los pensionistas.

10 Hombres envejecen mejor. 11 Más viudas que viudos.


38

30

12

13 16

17

19

65% de Mayores se valen por sí mismos. Adultos Mayores no son una carga. EL PERSONAJE INTERNACIONAL Bárbara Walters. ¿Vivir hasta los 150 años? LA ENTREVISTA Dr. Julio Castro Gómez. Más leyes para el A.M.

Helpage Internacional

Adultos mayores en la encrucijada. ¡No a la discriminación y la Exclusión! EN EL RECUERDO Dr.Isaías Izaguirre.

20

CRÓNICAS DORADAS El viejo del Mañana un superdotado.

21

Sexualidad del Anciano.

22

Hay que saber envejecer.

23 Brevetes. Para PM por

mayor expectativa de vida.

24

25

Intégrate. Pensionistas siguieron curso sobre cómo hacer negocios en la Universidad del Pacífico.

contenido 34

Vivir a plenitud. Después de los 45.

36

Clínicas privadas y programas para adultos mayores.

37

Dientes Siempre Blancos.

38

VIDA DORADA Clubes y Servicios.

39

PÁGINAS HUMANAS La Cita.

40

El Sillón Roto.

41

Adopte un Abuelo.

42

TURISMO Máncora. La ciudad del sol eterno nos espera.

Gimnasios. Beneficios físicos y psicológicos para los mayores.

44 Guía de Compras

26

TRADICIONES Farmacia Universal.

46

28

ACTUALIDADES Residencias para A.M.

29

Premio al Adulto Mayor Prima AFP.

30

Alimentos y Bebidas.

31

CULTURA DORADA Carreras universitarias Nunca es tarde para aprender

32

CALIDAD DE VIDA Albergue Los Olivos y Grupo Vigencia.

33

SALUD DORADA Cuidado y autocuidado del Adulto Mayor.

47 48

EN EL ESPECTÁCULO Gente Mayor complacida con Plácido Domingo. AGENDA DORADA Restaurants, teatros y más. GENTE O La página de sociales que estabas esperando.

Web

www.edaddeoro magazine.com

E D A D

D E

O R O

3


EO

primerosPLANOS

Hacia una sociedad de

Adultos Mayores

E

l Perú, al igual que los países latinoamericanos y, en mayor grado los desarrollados, caminan a pasos agigantados a convertirse en sociedades de adultos mayores. El año 2025, en el Perú habrá 4,5 millones de mayores de 60 años

Empecemos clarificando a quienes se considera adultos mayores. La Organización Panamericana de la Salud aludecomopersonasmayoresaquienes tienen 60 o más años de edad. A partir del año 1996, la Organización de Naciones Unidas los denomina “adultos mayores”. Hoy existe una revolución demográfica en el mundo. Hay alrededor de 600 millones de personas de 60 años y más; esta cifra se duplicará el año 2025 y llegará a casi 2000 millones el año 2050, la mayoría de ellos en países en vías de desarrollo (ver gráfico). El proceso de envejecimiento en el orbe y particularmente en América Latina avanza a un ritmo sin precedentes. La tendencia a la disminución de la fe-

millones

2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0

Mundo

2002

Países en vías de desarrollo

2025

a más años son adultos mayores

E D A D

D E

O R O

2050

cundidad y el aumento de la esperanza de vida ha incrementado la población de 60 y más años: de 204 millones en 1950 a 577 millones en 1998, estimándose que para el año 2050 pueda llegar a cerca de 2.000 millones. Más de una persona de cada cinco (22%) se encontrará en este grupo etáreo. Las ancianas superan en número a los ancianos. El 2005 había 67 millones de

60

4

Países desarrollados

mujeresmásquehombresmayoresde60 años, y la brecha entre los géneros se amplía con la edad. En el Perú se ha producido desde 1975 un cambio radical en el perfildemográficodebidoatresfactores: disminución de la fecundidad; descenso de la mortalidad debido a la reducción de tasas de muerte infantil y el incremento de la esperanza de vida; y el impacto de la migración al exterior. Empero, hay significativos contrastes como que en la Capital de la República, las mujeres tienen un promedio de 2,1 hijos y una esperanza de vida de 71 años, en tanto en el departamento de Huancavelica, uno de los más deprimidos del país andino, la fecundidad es de 6,1 hijos y la esperanza de vida 59 años. El envejecimiento está ligado al desarrollo. Los mayores saludables son un recurso para sus familias, sus comunidades y la economía. Desempeñan un papel cada vez más importanteconunacreciente participación en la fuerza laboral remunerada.


primerosPLANOS EL 2025 EN EL PERÚ HABRÁ 4,5 MILLONES MAYORES DE 60 AÑOS

S

egún el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el censo de 2007 arrojó una población censada de 28 millones 220 mil 764. De ese total la población adulta mayor del Perú fue de 2 millones 495 mil 643 personas. EL 9,1% de adultos mayores, proyectado al año 2021, crecerá en 11,2%, con un índice de envejecimiento 29,9%. Estas cifras indican que el momento del censo había en el Perú 1’310.258 personas entre 60 y 69 años; 796.997 entre 70 y 79 años; y 388.388 entre 80 años a más. Las mujeres predominaban sobre los hombres en cada nivel de las edades mencionadas. Proyecciones oficiales estiman que para el año 2025 la proporción de adultos mayores subirá al 12,6%. En cifras absolutas, las personas de 60 y más años subirán de 1’848.000 en el año 2000 a 3’ 613.000 en el año 2020 y, a 4’470.000 en el 2025. Este ritmo acelerado de envejecimiento se muestra también por el aumento de la tasa de dependencia demográfica, es decir, la relación entre la población de 60 y más años respecto a la población de 15 a 59 años, la cual se incrementa a medida que aumenta el peso relativo del grupo adulto mayor. Esperanza de vida de 72 años El envejecimiento poblacional se debe a la disminución de las tasas de fecundidad, las que descienden en el Perú desde 1970, a ritmo acelerado, a partir de 1980. También juega el aumento en la esperanza de vida, debido a la disminución de la mortalidad de la población en edad avanzada. La evolución de los 55,5 años en promedio registrada en 1972, aumentó a 66,7 años en 1993 y, según proyecciones oficiales emitidas por el World Factbook 2008, ahora es de 72 a 75 años, aunque la Organización Mundial de la Salud, nos da

Población Mundial se

AVEJENTA Si bien la población peruana espredominantemente joven, presenta un proceso de envejecimiento que además de cambiar el perfil demográfico nacional, está generando nuevas demandas sociales.

una esperanza de vida de 76 años. Estas cifras se refieren a la cantidad de años que vive una población en un período de tiempo, que se ve influenciado por factores como la calidad de la medicina, la higiene, las guerras, etc. Recientes estudios indican también que en el Perú actual hay 22 adultos mayores por cada 100 menores de 15 años. O sea que el proceso de envejecimiento es uno de los más trascendentales no sólo desde el punto de vista demográfico, sino económico y social. Un estudio realizado por la universidad Norbert Wiener señala que en Sudamérica el 8% de la población es mayor de 65 años y en Perú se estima que en el año 2025 las personas adultas mayores llegarían a los 4 millones 429 mil, es decir, el 12,4% de la población total peruana. E D A D

D E

O R O

5


EO

primerosPLANOS

EN LIMA HAY...

¡Más de 2000 mayores de

100 años!

L

a longevidad se abre sitio a pasosagigantadosdeacuerdo al censo del 2007. En el Perú habría en estos momentos más de 12 mil personas que han superado la barrera de los 100 años (el 2007 se censó a 12.838). Y en Lima tendríamos unos 2.200 centenarios (el 2007 fueron 2.409). Las ponderaciones surgen considerandounatasademortalidadpoblacional del Perú de poco más del 6 %. Bajo ese mismo techo, la segunda ciudad con más personas que han frisado los 100 años es Puno (1.534), luego vienen Cusco (1.044), Ayacucho (905) y Cajamarca (725). En el lado opuesto, Madre de Dios está en el primer lugar con menos longevos centenarios: 17; luego vienen: Tumbes (40), Ucayali (81), Moquegua (91) y Pasco (111). Las más recientes estadísticas señalan que la tasa de crecimiento pobla-

El censo del 2007 reveló que vamos hacia una sociedad de gerontos. Las mejores condiciones de vida, los avances de la medicina preventiva y producción de fármacos, nos llevan rápidamente a esa realidad.

cional del Perú es de 2% anual y la de adultos mayores de 60 años se empina por encima del 3 %. La tasa de mortalidad poblacional está en 6,2% y la esperanza de vida ha subido a 72,2%, de acuerdo a un reporte delWorld Factbook 2008. Este índice refiere la calidad de años que vive un población en un período de tiempo que es influenciado por factores como la calidad de la medicina, la higiene, las guerras y otras catástrofes. En el campo social y productivo también hay avances. Hoy hay proporcionalmente menos personas que significan “una carga”, o sea, dependientes de la PEA, porque siguen aportando a la economía. Con los nuevos anuncios legales se presume que en unos años más uno de cada tres adultos mayores tendrá acceso a un beneficio por vejez.

¿Cómo vivir 100 años? Para nuestros antepasados, vivir más de 100 años era un hecho excepcional, casi de ciencia ficción. Para la generación del 2000 será la norma. Según un estudio en 30 países desarrollados, si la esperanza de vida sigue evolucionando, más del 50% de los bebés nacidos desde el año 2000 podrán celebrar su centenario sin complicaciones. Porque no sólo vivirán más, sino que también vivirán mejor. La buena noticia la da un equipo de investigadores de la Universidad de Dinamarca y del Instituto Max Planck de Alemania en la revista ‘The Lancet’.

6

E D A D

D E

O R O


elPERSONAJE

Hace 60 años que escribe con soltura y estilo muy personal. Y hoy, a sus cronológicos 81 años, sigue derramando esa su peculiar lisura juvenil convertida en ímpetu inquietante e indetenible, y esa su contagiante entrega a su pasión de toda una vida: el periodismo.

PROFICUA PERIODISTA Y ESCRITORA

GIESELA PLENGE Una joven de 81 años

D

esde el adusto cuarto de una casa de reposo miraflorina, retando al paso inexorable del tiempo, acaba de realizar un enésimo gran esfuerzo, para entregarnos con su acostumbrada frescura bibliográfica, su último libro, que se suma a los ya inconfundibles ejemplares de la colección“El Mundo de Giselle”. El nuevo escrito –que a no dudarlo no será el último– se enmarca en esta nueva etapa de su vida. Estos relatos y remembranzas de su transcurso comopersonaadultamayor-eufemismoquetodos handadoporaceptarparaquieneshemostraspuesto la barrera de los 60 años -, son la expresión cabal

dequienhaenfrentandomuchosretosyvicisitudes en su azarosa vida como periodista y escritora. Ella es hoy testigo excepcional de esa forma de vivir, muchas veces enclaustrada en un mundo silente y lejos del calor familiar pero, en su caso, llevado con mucha fuerza y entereza“hasta que Dios lo permita”. Giesela, con ese temple tan genuino y tan suyo, nos trasmite lo que puede significar una vívida comprobación,opiniónyguíaparaquienesatraviesan esa cruenta etapa de la adultez mayor, no tanto por abandono o indiferencia, sino por las propias inclemencias del tiempo vivido y muchas veces no bien administrado. continúa en la siguiete página E D A D

D E

O R O

7


EO

el

PERSONAJE

Viene de la página 7. Giesela, nos dice

con ese su dejo vibrante: “Aquí estamos en un mundo diferente, a veces incomprensible que, en el caso de nosotros los periodistas, cuyo pan cotidiano es escribir, no hay algún apoyo específico para aferrarnos y subsistir con ese quehacer habitual. Me refiero a seguir produciendo, continuar escribiendo y, en medio de ese propósito, vernos impedidos de pulsar la computadora por lesiones propias de esta etapa”. Bien sentencia, Manuel Jesús Orbegozo, al prologar su última entrega “Ocasos Vivenciales: Una Lección de Vida”, que allí conjuga lo anímico y azaroso trayecto por este mundo, haciendo hincapié en cómo enfrentar la vida en los asilos, casas de reposo o de ayuda médica. “Giesela ahora vive en unodeestosestablecimiento,prácticamente sin ayuda material, como suele suceder con los intelectuales en general que viven abandonados en el país”. Una vida sin tregua ni pausa Hurguemos un poco en la vida personal de Giesela. Fue en agosto de 1950, tras contraer matrimonio con Mario Belaunde, un experimentado y conocido periodista, cuando escribió su primer artículo en Chala, sin llegar a conjeturar que con el tiempo sería la profesión que abrazaría con tal fuerza y convicción que hasta hoy sigue palpitando en su corazón y en su pluma. “Impresiones de una turista en Chala”, se tituló ese primer escrito. “Al encargar a nuestro primer hijo, Mario y yo retornamos a Lima. Allí proseguí la inédita experiencia en “El Comercio”, en la columna “Pousse Caffe” (Después del café), edición de la tarde. Luego transité por otros vespertinos “Autos Limatambo” y “Ultima Hora” con su sección “Canela Fina”. E D A D

D E

O R O

Fecunda Editora He aquí una somera lista de sus principales escritos: Filosofando con Giselle; Periodismo integral y especializado: Sector Turismo; Mayoría de Edad: ¿La tiene el pueblo peruano?; 50 Años de Anécdotas Presidenciales; Navidad, sus tradiciones y un cuento; Guía secreta del Barman; Tenis con sabor a glorias; Tras la barra del bar; Criollismo, un sentir peruano. Asimismo: El bar, origen y peruanidad del pisco y del pisco sour; En el escenario de la vida; Medio siglo de periodismo y turismo; Señora marinera, nuestra danza nacional; 73 años con el dedo en la llaga; Su anfitrión, los frescos frutos del mar de Pimentel; Su anfitrión, Lambayeque Perú; Bienvenidos a Tierra Muchik; Su anfitrión, Lambayeque Gourmet; Pimentel: pre nacimiento, su ayer, hoy y mañana; y, “Ocasos vivenciales, una lección de vida (2009).

Con su esposo editó la revista “Conozca el Perú”, en inglés. Sacó fotos y creó la sección inglés-español, que se trocó en una guía comercial. Fundo su empresa periodística ‘QUIK’ con su socio Normand King, el introductor de las Relaciones Industriales en el Perú. Trabajócomoasesoradeprensaparavarias líneas aéreas (CEA, K.L.M., Lufthansa, etc.) Representó a Boeing, la más grandeorganizacióndelaindustriaaeronáutica, asentada en Seatle (EE.UU.).

El inveterado columnista Guido Monteverde, escribió: “Giesela cambia de trabajo como de sostén”. Ella solía replicar: “Por mi mejoría, mi casa dejaría”. Presidió la Asociación de Periodistas y Escritores de Turismo, y en el entonces Instituto Jaime Bausate y Meza, dictó el curso de Periodismo y Turismo. No obstante, Giesela tuvo que enfrentar serios altibajos que lo llevaron a tirar por la borda todo cuando había acumulado, por razones atendibles y ligadas a su carácter indomable. Pero estuvo siempre allí, en su salsa, promoviendo peleas de gallos, caballos de paso, festines gourmet, asesorando a bancos, colegios profesionales, organizando congresos. En fin, habría que preguntarse mejor ¿qué es lo que no ha hecho Giesela? Deportista sempiterna y devota, ha tenido que dejar varias prácticas, sobre todo su adorado tenis, atendiendo a sus dolencias físicas, aunque sabemos que se aferra a no dejar la natación. Giesela recuerda los inicios de su carrera, cuando muy pocas mujeres se atrevían a enfrascarse en el oficio. “Quienes exhibíamos una cultura mayor podíamos estar en páginas especiales, tal como sucedió conmigo en ‘El Comercio’, ‘La Prensa’, ‘La Crónica’. ‘La Tribuna’, etc”. “Jamás habría salido adelante en este duro oficio sino fuera por Mario (Juan Gris), quien fue siempre mi superior, aunque yo me maqueté mejor, hasta donde fue posible”, manifiesta. La cordial y amena charla que sostuvimos para “Edad de Oro”, epiloga hablando de la mujer. “En esa época éramos más arriesgadas y creo que hacíamos mejores trabajos. No me equivoco si digo que hoy en día las mujeres ganan al sexo opuesto en hacer periodismo y turismo. Lamentablemente cunde el periodismo amarillo y las noticias suelen ser repetitivas o son obstruidas por una publicidad irreverente”.


PERFILsociológico

E

n el Perú hay unos 771 mil pensionistas, de acuerdo a las más recientes cifras disponibles. De ellos, alrededor de 689 mil pertenecen al sector público y están bajo el régimen de la Oficina Nacional Previsional (ONP), y algo más del 82 mil corresponden al Sistema Privado de Pensiones, es decir, a las AFP. Existen fuertes diferencias entre pensionistas varones y mujeres. Mientras el 53% de varones recibe una pensión, en las mujeres este porcentaje disminuye a 19%. En cuanto a la tasa de actividad de las personas que reciben pensión, aumenta de manera sostenida, por las mejores oportunidades que ofrece el mercado y por la mayor expectativa de vida de las personas. Esta situación se explica por los bajos niveles de pensiones que obligan a laspersonasmayoresacontinuartrabajando, reciban o no una pensión. En los últimos años se viene presentando un incremento en la ocupación de la población pensionista. Según la ENAHO, en Lima Metropolitana los pensionistas ocupados pasaron del 17.9% en 1984 al 29% en 1996. Las últimas estimaciones hablan de un 35% de adultos mayores que están activos y produciendo, ya sea en forma inde-

En la actualidad, el Perú se encuentra en un marco de dos sistemas de pensión: los servidores del Estado que dependen de la ONP y los que escogieron la capitalización privada en las A.F.P.

pendiente o con alguna forma de dependencia. Continúan en el mercado laboral para generar mayores ingresos. Asimismo, es necesario considerar que desde 1995 se dispuso de un significativo aumento de la edad mínima para jubilarse, lo que dio lugar a una desaceleracióndelaumentodepensionistas ocupados. Así, la edad de jubilación en las mujeres se incrementó en diez años, de 50 a 60 años, y en el caso de los hombres, aumentó de los 60 a 65 años de edad. Lagos de sabiduría Casi todos los ancianos de hoy son seres llenos de méritos. Toda su vida la han dedicado a trabajar. Han sufrido

para dar a las generaciones siguientes el mundo actual. Estas personas de edad, de piel arrugada, son como esos desiertos que parecen sólo secas dunas inútiles. Pero si se sabe detectar en ellos sus riquezas profundas, salen ríos de petróleo o de aguas abundantes freáticas,quefecundanindustriaspotentesy campos ubérrimos. Nadie como las personas mayores para aconsejar. “Honrar” a los ancianos es alabar, ayudar, servir; es mimar, ¡es amarles! Esos “mayores” que han visto, pensado y vivido las cosas por segunda o tercera vez a lo largo de su vida, son lagos de sabidurías del alma humana... ¡y cuántos consejos pueden reflejar llenos de experiencias! Además, están de vuelta de cánones y dogmas de la razón, y pueden amar a sus nietos con mayor lucidez, libertad, ternura y tiempo. El gran psiquiatra catalán, Luís Folch Camarasa, dice que los abuelos son tan necesarios para una correcta y armónica educación de los nietos, que si no existieran habría que inventarlos. Y pensar que en muchos lugares ya se aplica -con hipócrita filantropía- la eutanasia activa.

LAGOS DE SABIDURIA DEL ALMA HUMANA

PENSIONISTAS 32%

de mayores de 65 años están en la PEA

E D A D

D E

O R O

9


EO

PERFIL

sociológico

E

Esto les permitió insertarse en el mercado laboral en condiciones más ventajosas. Accedieron a un trabajo formal y lograron una pensión de jubilación y seguridad social. Por ello, la vida de los varonesadultosmayoressedesarrollaen condiciones de mayor independencia, mientras que en el caso de las mujeres adultas mayores, quienes en su gran mayoría fueron marginadas para acceder a la escolaridad, limiando sus posibilidades de calificarse para el trabajo. Su quehacer tuvo lugar sobre todo en la esfera doméstica, convirtiéndolas en personas económicamente dependientes. Mujeres viven más pero... Las diferencias de género en el envejecimiento se evidencia en diversos aspectos. Las mujeres viven más tiempo que los hombres, pero con inferior calidad de vida. Esta disparidad es el resultado de una combinación de diferencias biológicas, entre ellas la menor susceptibilidad a las enfermedades cardiovasculares de las mujeres antes de la menopausia, y de influencias culturales como la mayor exposición de los hombres a riesgos laborales.

l envejecimiento en el Perú se produce con características diferenciadas en el caso de hombres y mujeres. Debido a desigualdadesestructurales, los varones de más de 60 años accedieron a los diferentes niveles de instrucción, lo que les permitió alcanzar una mejor calificación. Las mujeres registran tasas más altas dediscapacidadenedadesmásavanzadas, lo cual refleja las mayores cargas acumuladas a lo largo de su vida. El estado de salud de las mujeres adultas mayores se resiente por la falta de servicios de salud, educación y por una deficiente nutrición en las etapas anteriores de su vida. En el tema de la pobreza, las mujeres ancianas tienen más probabilidades de ser pobres que los hombres adultos

DIAGNÓSTICO DE LOS ADULTOS MAYORES

Hombres

envejecenmejor 1

E D A D

D E

O R O

mayores, debido a efectos acumulados, tales como no haber sido preparadas paradesempeñarseenlaboresvaloradas socialmente, percibir ingresos bajos durantesuvidayteneraccesoamenores pensiones y bienes, todo lo cual las lleva a pertenecer a una condición social más bajaycontribuyeagenerartasasdesproporcionadamentealtasdepobrezaentre las mujeres de más edad. Las más gravementeafectadassonlasmujeresadultas mayores que nunca se casaron, o aquellas que quedaron viudas. Los sistemas públicos de pensiones sediseñaronconsiderandoqueloshombres serían la principal fuente de apoyo económico. Pese a que hay mayor cantidad de mujeres a edades más avanzadas, ellas reciben menos apoyo que los hombres por parte de estos sistemas, debido a que lo frecuente es que ellas no han participado en la fuerza laboral de la economía formal. En la práctica, las pensiones de las mujeres ancianas dependendelasaportacionesquehicieron sus esposos. Esto se evidencia en el caso de las viudas quienes, al fallecer sus esposos, ven reducida su pensión en un 50%.


PERFILsociológico

¿LA MUJER ES MÁS LONGEVA?

Más

VIUDAS que VIUDOS

S

e estima que el 53,4% de la población de 60 y más años de edad está conformado por mujeres. esto equivale a un índice de masculinidad de 87,3%, es decir, que hay87hombresporcada100mujeresde esasedades.Estasituaciónestáasociada a la mayor esperanza de vida de las mujeres respecto a los hombres, que actualmenteesde71años,mientrasque las mujeres llegan, en promedio, a los 73 y 75 años. El censo del 2007 arroja una proporción casi similar de hombres

Una característica de la población adulta mayor peruana es que, a medida que avanzan los años, se presenta una creciente feminización.

(49,7%) y mujeres (50,3%), pero conforme avanzan los años, el índice de masculinidad se va distanciando del de femineidad. El estado conyugal de la población de adultos mayores (PAM), indica que un 45,4% es casado y 31,3% son viudos o viudas. No obstante, en el grupo de 80 a más años, el estado civil más común es el de viudez. En ambos grupos etáreos resalta el elevado número de viudas. Otras estadísticas sobre la PAM de 60 a 69 años, indican que hay 53,0% de varones casados y 46,6% de mujeres casadas. Sin embargo, se observa 30,1% de mujeres viudas contra solo 19,3% de varones viudos. La Oficina de Investigación y Registro del Ministerio de la Mujer, informa que en la PAM de 80 a más años, existe 65,3% de mujeres viudas, y 52,5% de varones viudos. En el grupo de casados hay 15,8% de mujeres y 42,5% de varones. Se colige que un mayor número de ancianos viven solos. El informe concluye que la viudez es una situacióndeespecialvulnerabilidadpara los varones, porque pierden a la persona que les prodiga atenciones y cuidados. Esto no es menos desfavorable para las mujeres viudas, puesto que la mayoría de ellas no tienen rentas ni ingresos. PAM está en las ciudades Enlaszonasurbanasresidecercadel70% de adultos mayores y el 30% restante en el ámbito rural. Antes del último censo, se sabía que el estado civil de los adultos mayores era de 66,7% casados, respecto al 40,4% de las mujeres. El número de mujeres viudas era 2,7 veces más que el de viudos hombres, vale decir un 38,7% comparado con 14,4%, lo cual estárelacionadoconlamenoresperanza de vida del varón. Las mujeres adultas mayores tienen más probabilidades de no contar con pareja respecto a los varones,porloqueestostienenmayores oportunidadesdecontarconsusesposas para su atención. E D A D

D E

O R O

11


EO

PERFIL

sociológico

65% DE ADULTOS MAYORES SE VALE POR SÍ MISMO

¡NO son una CARGA¡ El definir la salud de las personas que envejecen no en términos de déficits, sino de mantenimiento de la capacidad funcional, resulta importante para establecer una estrategia adecuada de cuidados, así como las orientaciones para cada uno de los posibles servicios destinados a las personas mayores.

P

ara este propósito es útil clasificarlas en tres grupos: Persona Adulta Mayor Autovalente: es aquella capaz de realizar las actividades básicas de la vida diaria, aquellas funciones esenciales para el autocuidado: comer, vestirse, desplazarse, asearse, bañarse, continencia y realizar las actividades de la vida diaria tales como: cocinar, limpiar, comprar, lavar o planchar, usar el teléfono, manejar la medicación, el dinero, realizar tareas o trabajos fuera

12 E D A D

D E

O R O

de casa o salir de la ciudad. Se considera que el 65% de los adultos mayores que viven en el país tienen esta condición. Persona Adulta Mayor Frágil: es aquella que tiene algún tipo de disminución del estado de reserva fisiológica asociada con un aumento de la susceptibilidad a discapacitarse. Se estima que el 30% está en este rubro. Persona Adulta Mayor Dependiente o Postrada: es la que tiene una pérdida sustancial del estado de reser-

va fisiológico, asociada a una restricción o ausencia física o funcional que limita o impide el desempeño de las actividades de la vida diaria. Entre el 3% a 5% tienen esta condición. Dado el insuficiente reconocimiento y valoración por parte de la sociedad sobre la importancia de la población adulta mayor, su situación, características y participación en la vida social y económica del país, es importante promover una “Sociedad para Todas las Edades” que permitamantenerrelacionesequitativas, recíprocas y respetuosas entre niños, jóvenes, adultos y personas adultas mayores. Es importante diseñar un proyecto vital participativo, a través de servicios sociales y de salud, para reinsertar a los adultos mayores en la sociedad, promoviendo un envejecimiento saludable.


el personaje INTERNACIONAL

E

n esta entrevista que le hizo la revista especializada “AARP” (entidad con fines parecidos a los de la Asociación de Pensionistas de Lima), esta famosa conductora de televisión reflexiona sobre cómo el retraso del envejecimiento lo cambia todo. ¿150 años? ¿Habla Ud. en serio? Escucha, hay algunos científicos que dicen que será posible, dentro de nuestro tiempo de vida, principalmente a través del abastecimiento de órganos. Pero, hay cosas que podemos hacer ahora que nos permitirán vivir más tiempo. ¿Cómo qué cosas nos permitirán vivir más tiempo? Por ejemplo la dieta y el ejercicio. Y es muy importante agacharse. De hecho, un día en mi programa de televisión “The View” (“El punto de vista”), hice que todo el público se levantara y se agachara. La cosa más difícil para las personas mayores es levantarse de la silla y no tener dónde sostenerse. ¿Ud. hace ejercicios? Soy muy mala. Tengo una máquina caminadora, en la que cuelgo mi ropa. Pero hago ejercicios de estiramiento y también camino un poco. ¿Ha escuchado de las teorías del congelamiento? Nosotros fuimos a la localidad de Alcor, en Arizona, donde hay personas que han pagado hasta $150.000 para ser congeladas cuando mueran porque ellos creen que en el futuro podrán ser revividos y curados. Eso me pareció extraño por decir lo menos. ¿A usted le gustaría vivir hasta los 150 años? La pregunta es, ¿cuál sería tu calidad de vida? Si yo pudiera mantenerme como estoy ahora, sí me gustaría. ¿La longevidad no es genética? La gente dice que se debe a los genes. Ese no es el caso. De hecho, sólo un 25% es genético, aunque debo

SI BÁRBARA WALTERS LO DICE...

¿VIVIR hasta los 150 años? Bárbara Walters es un ícono del periodismo en Estados Unidos. Tiene 76 años y se la ve lúcida, lozana y activa. En un especial que hizo para la televisión trató el provocador tema de“Cómo vivir hasta los 150 años”.

decir que yo soy muy afortunada porque cualquiera sea su valor, ¡yo tengo muy buenos genes! ¿Y qué hay sobre la sabiduría? Sería agradable pensar que cuanto más viejo te pones, más sabio eres. Pero no creo que eso sea necesariamente cierto. Puedes volverte más amargado. Puedes mirar atrás y decir “No he logrado nada en la vida”. O puedes decir, “Estoy vivo y estoy bien, y voy a tratar de lograr algo”. E D A D

D E

O R O

13


EO TEMA CENTRAL ¿Cómo invertir? Hay dos formas de poder invertir el dinero: acciones y bonos. lLas acciones incorporan más riesgos pero más rentabilidad esperada en el largo plazo. lLas inversiones en acciones son usualmente recomendables para personas con mayor tolerancia al riesgo. lLos bonos involucran menos riesgo y menos rentabilildad esperada en el largo plazo. lLas inversiones en bonos son generalmente recomendadas para personas en búsqueda de rendimientos estables y predecibles (baja tolerancia al riesgo).

ADULTOS MAYORES SON UNA MINA DE ORO

Casta de

EMPRENDEDORES ¿Está próximo a la jubilación? ¿Le asalta el temor de perder parte de sus ingresos? No se preocupe...¡Póngase a planificar desde ahora y cree su propio empleo!

H

ay un sinnúmero de posibilidades para hacer negocios, incluso en casa. Seamosemprendedores.Logremosingresos extras para nuestra familia y nosotros mismos. Un retirado dispone de un tiempo libre y si cuenta con un un pequeño capital, puede constituir una micro o pequeña empresa. Es entendible el temor a dejar el puesto cómodo y seguro de un empleo al aproximarse la hora de la jubilación. Nos invade una sensación de angustia y ansiedad. Por eso es bueno preveer la situación con antelación y trazar planes para crear su propio empleo incluyendo a los miembros de la familia.

14 E D A D

D E

O R O

Los cambios son duros, sin duda, pero hay que prepararse psicológicamente para enfrentarlos. Un espíritu emprendedor implica ser perseverante, trabajar más de 12 horas al día, superar las expectativas de los clientes, complementar el trabajo, ser capaz de conseguir recursos, conocer las competencias y mostrar capacidad y eficiencia. En el taller “Intégrate” de AFP Integra, se vio la necesidadde contar con un Plan de Negocios sobre la base de nuestras propias fortalezas. “Hay que emocionarse con lo que hacemos. Esa es la clave”, dijo la profesora Karen Weinberger de la Universidad del Pa-

cífico. Hay que comprometerse con la acción y hacer que las cosas sucedan. El emprendedor es capaz de descubrir una oportunidad y ponerla en marcha. Siempre está buscando cosas distintas. No debe tener miedo al fracaso. Todo buen emprender debe cultivar contactos (amigos, parientes, conocidos)ygenerarmásoportunidades.Debe ser un soñador, un visionario. No hay posibilidad de alcanzar un objetivo, si primero no se sueña. Hay que tener una visión clara y positiva del futuro. ¿Qué puedo hacer? Manualidades,repostería,unapequeña bodega,delivery(menúshechosencasa sobre pedidos), asesorías o consultoras en la profesión u ocupación que se domina. Y si recibió una buena indemnización, invertirlo en bolsa, fondos mutuos, plazos fijos, financieras, etc.


en los NEGOCIOS LA EXPERIENCIA VALIOSA HERRAMIENTA

ASESORES

de Microempresas El conocimiento y experiencia de los adultos mayores, son una rica base de datos para diversos emprendimientos y, sobre todo, para brindar asesoramiento a empresas emergentes, tal como se está dando.

E

stos programas de reinserción y revaloración de la gente mayor en el mercado laboral vienen rindiendo muy buenos frutos. Muchas empresas que incursionan en los negocios, sobre todo en sectores donde se asientan las micro y pequeñas empresas (Mypes), contratan a gente jubilada para recibir sus conocimientos y sabios consejos para no tropezar en el siempre duro devenir empresarial. En el parque industrial de Villa El Salvador, por ejemplo, varios emprendedores visionarios que se hicieron de la nada, han tenido la feliz idea de hacerse asesorar por profesionales de las

diversas ramas, para darle sustento y sostenibilidad a sus jóvenes negocios. Incluso algunos de ellos recibieron el asesoramiento de un programa europeo que envía a sus asociados, todos ellos jubilados, a dar apoyo de primera a las empresas que lo requieran. Solo cubren los gastos de viáticos y alojamiento por el tiempo que se les asista, pues estos especialistas no cobran un centavo e incluso se pagan sus pasajes de ida y vuelta. Todo esto es un signo inequívoco de que la gente mayor, con amplio bagaje de conocimientos y experiencia, es la llamada a atender esos negocios, a despecho de aquellas empresas que equivocadamente despiden a trabajadores que pasan los 50 o 60 años, para contratar a jóvenes inexpertos a quienes se paga miserias. Esta conducta de ciertas empresas contrasta con la corriente mundial que viene revirtiendo el procedimiento a fin de rescatar la sabiduría y experiencia de los adultos mayores, tal como lo señalan los coordinadores de la Maestría en Gerencia Social de la Universidad Católica. También la Asociación Adulto Feliz cuenta con un Servicio de Expertos Senior Peruanos (Serper), que dispone de una base de datos en la cual están inscritos numerosos profesionales, jubilados o pensionistas, que pueden asesorar a quienes se inician en la empresa, en áreas que van desde la contable y administrativa, hasta rubros técnicos como ingeniería, metalurgia, minería, etc. Las propios AFPs que tienen un apreciable número de pensionistas profesionales, pueden ser también otro punto especial de partida para generar esta corriente. De acuerdo a cifras del INEI, alrededor del 60% de adultos mayores varones y 42% mujeres, desarrollan alguna actividad laboral y contribuyen al ingreso familiar. E D A D

D E

O R O

15


EO

LA

entrevista

A diario se contempla en los pasillos del Congreso a grupos de jubilados, cesantes, adultos mayores en general, gestionando una entrevista para abogar por su causa. Y casi siempre no se les concede el pedido o se les mira con desprecio.

T

al pareciera que la vejez oliera mal y debiera ser arrinconada, olvidada y hasta vilipendiada. Inaudito, verdaderamente, porque ¿acaso no sabemos que, con suerte, casi todos llegaremos alguna vez llegar a viejos? En ese entendido conversamos con el ex congresista y ex decano del Colegio Médico del Perú, Dr. Julio Castro Gómez, quien fue uno de los contadoslegisladoresqueensumomentose hizoecodelasdemandasdeloshombres y mujeres mayores. Dr. Castro Gómez, ¿es posible promover una legislación adecuada y efectiva para la gente mayor? Absolutamente. Por eso, en la comisión deSaludqueyointegré,planteamosque el Ministerio de Salud expusiera públicamente las bases y proyecciones de la política de salud para con los mayores que se han ganado una justa protección y reconocimiento de la sociedad. Aparentemente hasta hoy solo se ha vertido palabras y palabras a favor de los ancianos...¿no lo cree así? Ciertamente. Suele hacerse demagogia con posiciones populistas sobre el problema y asistencia al niño, a la madre, al anciano. No obstante, no hay una legislación concreta que promueva y proteja a la sociedad en su conjunto. ¿Será por falta de recursos? Algo de eso hay. Pero allí están las fuen-

tes de financiamiento para este tipo de programas integrales en los cuales se incluyan proyectos de asistencia y atención a las personas que pasaron los 50 o 60 años de edad. Hay recursos sectoriales y otros provenientes de la cooperación técnica internacional, los fondos de solidaridad e inclulso los de los gobiernos locales y regionales. ¿Existen proyectos para estos fines? Ese es nuestro talón de Aquiles. Al Perú se le critica en el ámbito de los organismos de crédito internacional, que es un país que adolece de proyectos viables en diversos campos, sobre todo en materia de salud y de los dirigidos a los adultos mayores. ¿Cómo definiría este panorama? En el Perú los problemas sociales no tienen programas y políticas concretas y sostenibles. Los aportes presupuestales son reducidos e impiden un esfuerzo serio y de mediano plazo. La planificación y la responsabilidad promocional correspondealosorganismosdelEstado dentro de su función tutelar y normativa. Nuestro entrevistado considera que sin esta información preliminar será difícil trazar un grado de participación y apoyo a la solución de estos problemas. Expresó su reconociomiento a quienes se interesan por difundir y promover la asistencia y participación de la gente perteneciente al segmento de adultos mayores.

DR. JULIO CASTRO GÓMEZ PIDE

Más leyes

a favor del

ANCIANO 16 E D A D

D E

O R O


helpageINTERNACIONAL DESTERRANDO ABSURDOS PREJUICIOS

¡No a la discriminación

y exclusión! Los adultos mayores constituyen un sector poblacional secularmente olvidado y postergado, salvo nuevas y honrosas excepciones. De allí que promover el rescate de su dignidad y valor es un imperativo de la hora.

E

dad de Oro” se ha propuesto poner de relieve este problema de discriminación y exclusión evidentes. Con ese propósito ha realizado una alianza con HelpAge Internacional, entidad que trabaja a favor de las personas mayores en el fortalecimiento de sus capacidades para que demanden sus derechos. Esta organización no gubernamental desarrolla sus actividades principistas y de valor en más de 70 países ayudando a enfrentar la discriminación y a superar la pobreza de estas personas, de modo que puedan llevar vidas dignas y seguras. Para lograr su cometido, la única de su tipo en el mundo, cuenta con una red global de organizaciones que piensan como ellos. La entidad está enfrascada en sensibilizar a la sociedad en general acerca de la vida y participación de los adultos mayores quienes. Pone de relieve su participación y contribución efectivas al proceso socio económico del país, no sólo por sus valores personales y profesionales, sino por la valiosa experiencia acumulada. Es, por cierto, un segmento poblacional de sabiduría y, por ende, de permanente consulta. “Edad de Oro”, en su búsqueda de posicionar debidamente la temática de los adultos mayores en el país y motivar el fortalecimiento del capital social de estas personas y sus respectivas familias, difundirá en cada edición las acciones y cometidos de HelpAge. Sobre el particular, su directora en el Perú, Giovanna Abad, incide en la preocupación que debe ser encaminada al rescate de los adultos mayores. HelpAge ayuda a las personas mayores para que encuentren sus propias soluciones a los problemas que enfrentan: cuidando a sus nietos, manejando un negocio, o siendo mentores de adultos jóvenes. No obstante, su estatus social pocasvecesreflejaestascontribuciones cruciales y continúan relegadas a la pobreza y el abandono. continúa en la siguiente página E D A D

D E

O R O

17


EO

helpage

INTERNATIONAL

Viene de la página 17. En los últimos

25 años ha desarrollado una base de conocimientos única sobre los temas de las personas mayores. Ha realizado investigaciones y estudios de cómo las personasmayoresutilizangeneralmente sus pensiones para ayudar a todos en el hogar, beneficiando a las otras generaciones y por ende a la sociedad. Trabaja con gobiernos para que diseñen programas de pensiones costeables, sin importar su presupuesto. En África, por ejemplo, ha ayudado a desarrollar un marco de políticas sociales que incluyen mecanismos de protección social en 53 países. En las familias afectadas por el VIH y SIDA, generalmente son las personas mayores las que atienden a los hijos e hijas enfermas y cuidan a los nietos y nietas que quedan en orfandad.

Derechos de los Adultos Mayores en el Perú

18

E D A D

D E

O R O

Aconseja sobre la forma cómo ayudar a las personas mayores que padecen el VIH, ayudándolas a tener un ingreso, a reclamar sus beneficios, a matricular a los nietos en la escuela, a mejorar su conocimiento sobre el VIH y obtener asesoría y tratamiento. En situaciones de emergencia, la experiencia de las personas mayores es un recurso precioso pero poco aprovechado. Ellas conocen a sus comunidades, saben quiénes necesitan más ayuda y como volver a poner sus vidas en orden. Su red global ha creado una comunidad mundial dedicada a compartir sus conocimientos sobre la temática del envejecimiento y las personas mayores. Entre otras campañas y proyectos desarrollados en el Perú, se tiene el de “Mejora de medios y acceso a

beneficios legales para peruanos pobres y vulnerables”. Se ejecuta con la contribución de la Unión Europea y responde al objetivo de coadyuvar en la reducción de la pobreza y mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores y sus familiares, en situación de extrema pobreza. Busca, asimismo, que las personas adultas mayores, sus comunidades y sus organizaciones, estén capacitadas para mejorar sus medios de vida, su acceso a los beneficios del Estado e influenciar en los presupuestos y políticas públicas de los ámbitos municipal, regional y nacional. En suma, HelpAge Internacional tiene la visión de un mundo en el que las personas adultas mayores puedan tener una vida segura, activa, saludable y digna.

La Ley 28803, Ley de Personas Adultas Mayores, enumera algunos de los derechos de los que gozan: Igualdad de oportunidades y una vida digna. Recibir el apoyo familiar y social necesario para garantizar una vida saludable. Acceder a programas de educación y capacitación. Participar en la vida social, económica, cultural y política del país. Acceder a la atención preferente en los servicios de salud integral. Acceso a los servicios de transporte, cultura y recreación. Protección contra toda forma de explotación. Recibir un trato digno y apropiado en cualquier procedimiento judicial y administrativo. Acceder a condiciones apropiadas

de reclusión. Vivir en una sociedad sensibilizada con respecto a sus problemas. Realizar tareas y labores de acuerdo a su capacidad física e intelectual. Información adecuada y oportuna en los trámites para su jubilación. No ser discriminado en ningún lugar público o privado. La ley 28803 establece que toda persona adulta mayor tiene derecho a gozar de los siguientes beneficios: transporte público; hospedaje en hoteles u otros centros turísticos; acceder a servicios médicos, medicamentos de prescripción médica; a cultura y esparcimiento. No obstante estas contribuciones, continúan relegados a la pobreza y el abandono.


en el RECUERDO PARADIGMA DE RECTITUD Y JUSTICIA

Don

ISAÍAS

IZAGUIRRE

S

i de mencionar a un venerable patriarca, lúcido y justo, se trata, allí está la epónima figura de don Isaías Izaguirre Alzamora, quien ahora estaría cumpliendo 106 años de vida, pues nos dejó hace dos años.

Su proficua y dilatada existencia se explica por su permanente apego a las normas que le inculcó el hogar paterno. Su partida dejó un gran vacío, pues simbolizó e hizo honor a la justicia humana. Su personalidad y profesionalismo se alza hoy como paradigma eneserevoltijoincoherentedequienes administran justicia. Representó en vida la figura impoluta del juez visionario, amable y sobre todo justo. Don Isaías fue un magistradodeunainquebrantablederechura moral y ética. Encarnó al juez probo y humanoquerequierelaadministración de justicia en el Perú. Dueño de una amplia cultura humanista y una excelente formación jurídica, su trabajo se caracterizó por su vocación de servicio a la sociedad. Abogado y Periodista Nacido en Huaraz, su paso por la magistratura es recordado por el público, en especial por los litigantes y sus discípulos, como encarnación del juez de amplio criterio y de sentencias equilibradas y justas. El doctor Izaguirre Alzamora, fue un hombre vital. Incluso en sus últimos años de vida fue requerido por sus sabios consejos y directivas, especial-

mente en el campo del derecho penal. Incursionó también en el periodismo, divulgando pedagógicamente el rol social del juez en diversos diarios y revistas del país y del extranjero. Su voz y pensamiento se alzaron en foros internacionales. Muchas de las normas, como el formulario que hasta ahora se utiliza en el Poder Judicial para elaborar los procesos judiciales, fueron de su autoría. Fue él, precisamente, uno de los que nos alentó para editar esta publicación. Como magistrado nos legó su huella indeleble en la treintena de juzgados donde actuó como juez, a lo largo y ancho del Perú.

¿Por qué LONGEVO? Para explicar su dinamismo y lucidez, una vez traspuesto la centena de años, habría que buscar no solo en las raíces humanísticas de su hogar y su terruño, Huaraz. Quienes lo conocimos y dialogamos con él, sabemos que ese don de gentes, esa serenidad y ternura propios de un patriarca, le venían tanto de cuna, como de una ejemplar existencia enmarcada en el servicio y la justicia para con el prójimo. Solía decirnos: “No hay grandes secretos. Nada de excesos, templanza, y vivir rodeado del cariño de la familia”.

:: Perfil :: Nombre Isaias Izaquigure Edad 104 años Nacimiento 4 de mayo 1903 Profesión Abogado Cargos Vocal Superior de Lima. Juez y jurisconsulto. Proficuo y fino periodista.

E D A D

D E

O R O

19


EO

crónicas DORADAS

El viejo del mañana: Un Superdotado

No lo ponga en duda: los adultos mayores van camino a ser los “superhéroes” del mañana.

E

stamos en la era cibernética y de las grandes conquistas médicas. Los científicos han descubierto nuevos “combustibles” del cerebro, como el caso de la “L-Glutamina”, que lo predispone a una alta performance. Existe una diversidad de hallazgos que permiten

la prolongación de la vida del individuo conservando casi intactas todas sus funciones. Esto nos sugiere que cada día podemos envejecer más, vale decir, podemos alcanzar más años de vida conservando el ímpetu de los años juveniles. No es aventurado decir que el “viejo” del mañana, será un

joven bien vivido, con un almacén de conocimientos y experiencias que lo predispondráparaseguiraportandosu valía. Pero, para todo esto, hay que cuidar el estilo de vida. Vivir sin excesos; ser, en suma, naturales y conscientes en la forma de vivir. Allí está el secreto. Según el Instituto Nacional de Envejecimiento de los EE.UU. biológicamenteelhombreestáprogramadopara vivir hasta 120 años. No obstante, tal como apunta el filósofo francés Lavoisier, “el hombre no muere, sino se mata”. No hay duda pues que estamos también en camino de tener generaciones de gerontos con alta capacidad. Incluso, tal como relata el doctor Albert Simord, miembro de la prestigiosa Asociación Médica Americana, de la Academia de Ciencias de Nueva York y de la Sociedad Americana de Geriatría, con la ayuda de nuevos productos geriáticos, un estilo de vida reflexivo, todos sus pacientes son “jóvenes” de 70 y más años. Yo mismo – dice muy orondo – no aparento mi edad de 78 años…Pesco y voy a esquiar. Hago el amor dos veces a la semana y me siento muy bien. Suficiente testimonio de un hombre de ciencia como para asegurar que estamos en el umbral de los senectos extraordinarios.

Dr. Elmer Gonzales dice: Un estilo de vida sin excesos, en forma natural, nos predispone para vivir mejor y más años.

20 E D A D

D E

O R O


crónicasDORADAS

DESTERRANDO ABSURDOS PREJUICIOS

Sexualidad

del anciano

S

e piensa que los adultos mayores deben dejar de lado la relación romántica o sexual porque ya vivieron esa etapa. Esto es un grave error porque ese interés fortalece la autoestima.

Hay aspectos biológicos, psicológicos y sociales que caracterizan la existencia del hombre y de la mujer de edad avanzada que se sustentan mayormente en supuestos y creencias erradas, que han llegado a arruinar miles de vidas las cuales todavía tienen mucho que aportar a la sociedad y con pleno derecho a la vida, sin afectaciones. El envejecimiento es un conjunto de modificaciones morfológicas, fisiológicas, bioquímicas y psicológicas que aparecen como consecuencia del tiempo sobre los seres vivos.

Partamos por el principio de que la edad cronológica es distinta a la edad biológica. El envejecimiento no se inicia a edad determinada para todos los seres humanos; es un fenómeno particular de cada persona. Cada sujeto tiene su propio patrón de envejecimiento, lento o acelerado; es una fábrica muy individual y muy anímica. El tema de la sexualidad en los ancianos siempre ha sido evadido por lo que hay informaciones y patrones negativos y prejuicios que han conducido a represiones personales y sociales

afectando vidas sanas y pujantes, marginándolos de una actividad que se ha calificado como “sucia” y de “viejo verde”, cuando se trata de ancianos. El estado de indigencia cientìfica en matera de sexo senil ha generado en la sociedadconceptosequivocadosdeque la sexualidad no es propia de la gente de edad, y que en edad tardía es perjudicial o pecaminosa. Todo ser humano tiene derecho al amor y a la vida, independientemente de su edad, y sus posibilidades físicas y biológicas. La ciencia moderna ha venido a destruir todos los prejuicios, porque la negación de la sexualidad puedetenerunefectodestructivonosolamente en la vida del ser humano, sino también en la imagen de la persona y susrelacinesinterpersonales,porquela sexualidad no termina con la vejez. Sus necesidades sexuales son las mismas que la de gente joven, con variaciones en la intensidad de la respuesta y nadie puede ser privado de la sexualidad como forma de comuncación que llena necesidades de relaciones afectuosas estrechas, de cercanía, intimidad, romance, o afirmación de masucilinidad o femineidad. E D A D

D E

O R O

21


EO

crónicas DORADAS

Hay que saber

envejecer E

l plan fue puesto en práctica está destinado a informar, sensibilizar y capacitar eficientemente a las personas que toman decisiones políticas, líderes de opinión y, profesionales que atienden la problemática de las personas adultas mayores, sobre la importancia del envejecimiento saludable . De igual manera se busca incrementar los niveles de participación social y política de los adultos mayores, especialmente de la mujer, de manera que la sociedad los integre como agentes del desarrollo comunitario. Otro objetivo es elevar el nivel educativo y cultural de la población adulta mayor, promover una imagen positiva del envejecimiento y la vejez, e incrementar en la sociedad el reconocimiento hacia los valores y experiencia de vida de las personas que han alcan-

En el Perú tenemos que aprender a envejecer y para ello se requiere el concurso del Estado y de la sociedad. El Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores, está destinado a crear conciencia y cultura sobre la vejez, la salud, la nutrición, el tiempo libre, empleo, previsión y seguridad social del adulto mayor.

20%

de las personas de 60 a más años sabe envejecer.

22 E D A D

D E

O R O

zado una edad avanzada. El Ministerio de la Mujer, en su condición de ente rector de la política nacional sobre las personas adultas mayores, coordina el mecanismo de seguimiento y evaluación del plan, con los sectores sociales ejecutores y la participación del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Como función principal promueve la incorporación, a nuestra cultura, de una visión de la vejez como una etapa natural de la vida que puede vivirse con plenitud y aportando a la sociedad. Contribuye al enriquecimiento del tema de la vejez abordándolo desde una perspectiva de género, diversidad étnica y cultural, y de otras que expresen su multidimensionalidad. Reconoce, respeta y apoya el potencial organizativo de las personas mayores para constituirse en protagonistas y participantes activos de la vida de nuestras sociedades. Contribuye al conocimiento de la situación de vida de las personas mayores en cada país, incorporando la diversidad de interpretaciones y los enfoques de distintas disciplinas. Identifica y sistematiza las potencialidades concretas de las personas mayores para que sigan contribuyendo al desarrollo propio y de la sociedad.


crónicasDORADAS

L

as disposiciones legales concebían que a partir de cierta edad, los adultos mayores, tenían visibles limitaciones para conducir un vehículo, de modo tal que para expedirles el brevete correspondiente había que someterlos a exámenes muy minuciosos cada uno o dos años. Esto motivó una serie de continuos y sonoros reclamos, especialmente de quienes se ganan la vida conduciendo, ya sea como transportista interprovincial de pasajeros y carga o como taxistas. Felizmente, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), prestó atención a dichas voces, sobre todo tomando en cuenta que la expectativa de vida

del ser humano en el planeta y, concretamente en el Perú, sigue aumentando. Bajo esa premisa el MTC emitió una nueva norma por la cual, los brevetes de los conductores de hasta 70 años podrán ser revalidados cada ocho años y a partir de esa edad hasta los 75, tendrán una vigencia de cinco años y no de dos años como venía rigiendo. Desde luego que los adultos mayores seguirán sometiéndose a exámenes médicos cuando tengan que renovar su licencia de conducir. El titular de la cartera de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, indicó que esta ampliación considera la mayor expectativa de

vida de los peruanos, ya que hay más personas que viven hasta los 80 años e incluso más; sin embargo, la legislación muestra en varios aspectos que se sigue pensando en los 65 años como límite de edad. Cabe resaltar que según estadísticas de MTC, la mayor parte de los causantes de accidentes de tránsito son los choferes jóvenes, y no los mayores de 65 años. Esta apreciación es refrendada por varios psicólogos que aducen a la pasión, rebeldía e irresponsabilidad de las personas de años tempranoslaalarmanterachadeaccidentes, mientras que en la otra orilla está la paciencia, experiencia y prudencia de los adultos mayores, más cautos para conducir un vehículo.

PRIMAN LA CAUTELA, PACIENCIA Y BUEN CRITERIO

BREVETES

para la Experiencia Otra de las formas de postergación o acaso discriminación contra los adultos mayores estaba referido al tiempo de vigencia de las licencias de conducir o brevetes.

E D A D

D E

O R O

23


EO

crónicas DORADAS

Grupo de pensionistas con sus certificados de acreditación para un Plan de Negocios.

INTÉGRAte

sumó la sólida experiencia de los profesores de la UP. El lema del programa fue: “Una nueva experiencia de vida”.Motivó y agudizar el espíritu emprendedor de estos adultos mayores.

novedoso Plan de Negocios

Se piensa erróneamente que los adultos mayores están destinados al ostracismo o son descartados sociales. Lo cierto es que siguen aportando a la vida productiva con sólidos argumentos

Nuestro editor, Ernesto Sánchez Sarmiento, uno de los graduados.

2244 EE DD AA DD

D D EE O OR RO O

E

ntendiéndolo así, la AFP Integra y la Universidad del Pacífico, pusieron en marcha el programa “Intégrate”, en el que intervinieron activamente pensionistas de esa AFP quienes asistieron a cursos y charlas para idear planes de negocios productivos que culminaron con la presentación de los trabajos destinados a emprender un negocio rentable. El éxito estuvo descontado porque los participantes,quienespasaronunaprueba de admisión, antes de ser seleccionados, sumaron el valor agregado de su experiencia acumulada a lo largo de una vida productiva activa. La mayor parte de ellos son profesionales de diversas disciplinas. Hoy se sabe que muchos de ellos han puesto en marcha una pequeña empresa, un negocio, etc., acorde con la “tercera juventud” que han empezado a vivir. La AFP Integra se involucró de lleno en rescatar las potencialidades de sus pensionistas, generalmente desperdiciadas por falta de alicientes como este. A ello se

El ABC de un negocio El montaje de un plan de negocios, viable, realizable y rentable, contó con el asesoramiento de profesores de la UP, así como especialistas de la AFP Integra. Los integrantes de este primer taller recibieron lecciones sobre el ABC de un Plan de Negocios que consistió en presentar una descripción escrita de un negocio actual o potencial; un reporte detallado de los productos y servicios de una empresa, su mercado, clientes, estrategia de marketing, recursos humanos, organización, necesidadesdeinfraestructura,proveedores y requerimientos financieros. Se impartió nociones de un plan de inversiones y su implementación, abastecimiento de materias primas, desarrollo de operaciones, distribución de productos, acceso de clientes a los puntos de venta, tercerización, tipos de procesos productivos, diseñodelosprocesos,evaluacióneconómica y financiera del negocio. En resumen, toda la cadena de emprendimiento para echar a andar un negocio que le permita al pensionistaojubiladocontarconunanuevafuente de ingresos y de realización personal.


crónicasDORADAS

NUNCA DESCUIDAR EL FÍSICO

Mayores en el

gimnasio

L

as ventajas de practicar deporte no disminuyen con la edad. Mejora la calidad de vida de los mayores, retrasa sus deficiencias motrices y refuerza su capacidad funcional. Además, a menudo se realiza en grupo y fuera de casa, con lo que a los beneficios físicos se unen los psicológicos. Inscribirse en un gimnasio es lo elegible, porque además allí es muy fácil hacer amigos y ampliar la red de conocidos. Previamente conviene consultar con el médico y ser realista sobre nuestras posibilidades. Trabajo aeróbico Mejora la respuesta cardiovascular ante situaciones de estrés. Incrementa la elasticidad, la flexibilidad y la estabilidad postural; previene caídas, mejora el nivel de percepción y los tiempos de reacción. Se debe optar por las de bajo impacto, como caminar, ir en bicicleta, nadar y bailar. Los beneficios de caminar unos 30 minutos al día son numerosos: fortalece el corazón, mejora la circulación sanguínea, la capacidad pulmonar y el drenajedelosriñones.Elentrenamiento de la fuerza muscular es fundamental a estas edades. Con algunos cuidados es bueno incluso para hipertensos o con

El rendimiento físico varía a lo largo de los años. El momento óptimo es durante la juventud y presenta un descenso continuo a partir de los 35 años, acentuándose desde los 55 años en adelante. Se debe a los cambios fisiológicos propios del proceso de envejecimiento. problemas cardiovasculares. En algunos casos clínicos específicos, el entrenamiento de fuerza muscular debe ser prioritario al entrenamiento aeróbico. El entrenamiento de resistencia muscular aumenta el metabolismo de reposo, el gasto calórico y la masa libre de grasa. Disminuye el riesgo de fracturas por osteoporosis en mujeres post-menopáusicas. El trabajo anaeróbico con pesas estimula la segregación de ciertas hormonas, entre ellas la testosterona, cuyo descenso a partir de los 50 años puede traer consigo una pérdida de masa muscular, de fuerza, trastornos emocionales o de la libido. La frecuencia óptima de entrenamiento es de 3 días a la sema-

na en sesiones de 30 minutos. Diez razones para hacer deporte 1) Fortalece el sistema inmunológico. 2) Disminuye el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. 3) Mejora el sueño y la agilidad mental. 4) Controla el peso corporal. 5) Aumenta el colesterol HDL (llamado también “colesterol bueno”) en sangre. 6) Fortalece los huesos y disminuye los efectos de la osteoporosis. 7) Incrementa la fuerza y la masa muscular, lo que mejora el equilibrio, que a su vez evita caídas y fracturas. 8) Previene la diabetes tipo II o del adulto. 9) Mejora el ánimo y el humor. 10) Mejora las funciones cognitivas y de la socialización. EE D DA AD D D D EE O OR RO O

2253


EO

TRADICIONES

75 AÑOS DE EJEMPLO Y TRADICIÓN AL CUIDADO DE LA SALUD

FARMACIA UNIVERSAL

empresa con rostro humano

D

esde aquel 8 de Agosto de 1934, en su recordado local de la cuadra 7 de la Avenida de la Emancipación 799 (antes Jr. Arequipa), y sobre todo bajo la conducción de su propulsor, don Herman Guevara García, esta farmacia ha entrado al privilegiado ámbito tradicional “porque está en el corazón del pueblo”, según expresión de muchos de sus miles de clientes que a diario tienen en sus hoy tres locales, podría decirse, la prolongación de su propio hogar. Farmacia Universal, hace honor a ese añejo vocablo popular: “De todo como en botica”, precisamente por su amplia gama de productos y servicios, que va desde el más cotidiano de los medicamentos, pasando por

26 E D A D

D E

O R O

Por su historia, el servicio especial y deferente y sobre todo por la calidez humana que brinda, Farmacia Universal, que acaba de cumplir 75 años al servicio de la colectividad nacional, se inscribe como una de las empresas más tradicionales, solventes y cercanas al núcleo familiar.

los fármacos de última generación, hasta la comercialización de productos quirúrgicos, ortopédicos, de rehabilitación física y fórmulas magistrales de alta calidad. Un poco de historia Las operaciones comerciales de Farmacia Universal estuvieron signadas, desde el inicio, por un marcado éxito y el beneplácito de toda la población limeña de ese entonces. Algunos años más tarde, por los 50, fue adquirida por el grupo de las Santas. A principio de los sesenta, un visionario hombre de negocios, don Herman Guevara García, asume la dirección de la farmacia, ofertando todos los servicios de una empresa de esta naturaleza que tiene la alta


TRADICIONES

responsabilidad de velar por la salud humana. “Ese rostro humano que aflora en cada uno de sus servicios para con sus clientes, amigos y público en general, nos aproxima más a sus locales. Allí podemos encontrar los medicamentos que muchas veces no los hay en otras firmas del ramo”, comentan sus más asiduos y fieles clientes. Esa ha sido la característica invariable de estos 75 años. Salud, divino tesoro Entre los ejecutivos y trabajadores de Farmacia Universal existe una clara responsabilidad por la salud de sus favorecedores. Saben que la prevención de las enfermedades es la mejor receta. Sobre esa base, pone a disposición del público en general, programas de vacunación, despistajes, campañas de salud y charlas de información y orientación gratuitas. La actual administración, que sigue el legado de su impulsor, haciéndose eco de la demanda de sus usuarios, ha inaugurado dos nuevos locales. Uno de ellos ubicado en la Av. Antúnez de Mayolo 1622, Los Olivos, y su tercer local situado en la Av. La Marina 2543, San Miguel.

Presentes en TECNOSALUD

Pioneros con visión de servicio Don Herman Guevara García, y su esposa, doña Inés Pasache, ambos en el seno del Señor, verdaderos pioneros e impulsores de Farmacia Universal y de la industria farmacéutica nacional.

En los nuevos espacios así como en el ya tradicional farmacia de la avenida de la Emancipación, en el Cercado de Lima, se ofrece a su amplia clientela los mejores productos, variados servicios gratuitos y una mayor cobertura incluyendo su reconocido y esmerado reparto a domicilio o servicio “delivery”, contribuyendo a generar una familia universal sana y feliz.

Farmacia Universal estuvo presente en el nutrido certamen de TECNOSALUD, que concitó la presencia de decenas de firmas comerciales que tienen que ver con el cuidado y prevención de la salud. El stand de la farmacia fue uno de los más visitados. Los asistentes recibieron pormenorizados informes sobre los diversos servicios que proporciona así como la gama de productos farmacéuticos que se expenden en sus tres locales de Lima. Pero acaso lo más consistente de la presencia de Farmacia Universal, enmarcado en su tradicional servicio a la comunidad, fue la charla sobre “Problemas de cáncer de próstata”, que estuvo a cargo de la doctora Mariela Pow Sang. La exposición técnica y médica que ofreció la citada profesional y, sobre todo, el espacio de preguntas y respuestas, constituyeron la parte medular e interesante de este certamen. Huelga decir que la doctora Pow Sang, no solo absolvió las más genuinas interrogantes, sino que despejó numerosos “mitos” que suelen acompañar a la atención médica y quirúrgica de esta glándula masculina.

E D A D

D E

O R O

27


EO

actualidades

COMODIDAD, ASISTENCIA MÉDICA Y MÁS

Residencias

para Adultos Mayores Al igual que en mercados avanzados como los de Europa y Estados Unidos, en Lima se emprenden proyectos de residencias especialmente construidas para los adultos mayores. Este es un sector muy atractivo, económicamente hablando, por su rápido crecimiento.

P

ara poder entender mejor este tipo de proyectos, tenemos que borrar de nuestras mentes la idea que tenemos del tradicional asilo o casa de reposo. Dejar de pensar en espacios sólo para la atención y el cuidado de los adultos mayores. Hay que hablar de espacios de convivencia, de servi-

28 E D A D

D E

O R O

cios de alto nivel y actividades que den una excelente calidad de vida. Por ejemplo, en México, la empresa estadounidense REES, firma de planeación, diseño y arquitectura inició proyectos de Senior Living (Vida Adulta), consistente en residencias que ofrecen todos los servicios que necesitan las personas ma-

yores de 60 años que quieren habitar dentro de una comunidad con un estilo de vida atractivo. En México hay actualmente 5,8 millones de personas de más de 65 años que se cuadruplicará para el 2050 para ascender a 25,9 millones. Además, actualmente viven en México 1,2 millones de retirados estadounidenses y en los próximos años se incrementará a 9 millones. En el Perú, la empresa Investment For Seniors construye actualmente en Chacarilla, Surco, el primer edificio pensado para albergar al adulto mayor, que demanda una inversión de más de US$3 millones. El edificio consta de 10 pisos y 2 sótanos con 35 estacionamientos. Estará provisto de ascensores y grupo electrógeno. Asimismo, para facilitar el andar y prevenir caídas, los pasadizos del edificio y de los departamentos, así como los baños contarán con barandas. Los pisos serán de un material antideslizante, y para los casos de emergencia, cada departamento contará con un sistema que podrá informar a un centro de recepción de llamadas para que el adulto mayor sea atendido en forma inmediata. La infraestructura está preparada para que el residente pueda instalar una Webcam que permitirá a los familiares conectarse a través de Internet y mantener estrecho contacto con ellos. Se adiciona un centro de Medicina Geriátrica en el primer nivel que brindará servicios a terceros y a los residentes que lo deseen. También ofrece servicios de atención de urgencia durante las 24 horas del día, consultas médicas, nutricionales, psicológicas, y otros como limpieza, taxi, trámites de pagos de servicios públicos, menú gourmet saludable e incluso asesoría legal, entre otros. Este tipo de residencias son una gran opción para aquellos que cuenten con los recursos para costear estas residencias de alto nivel y quieran vivir independientes.


actualidades

Veteranos a la Obra PREMIO ADULTO MAYOR PRIMA AFP

B

ajo estas premisas y otras de límpidayennoblecedoratrayectoria, Prima AFP instituyó hace tres años el Premio Adulto Mayor, en reconocimiento a los afanes emprendedores de las personas que según la Organización Panamericana de la Salud OPS, han ingresado a ese sector – hoy bastante productivo denominado Adulto Mayor. Desde su creación, Prima AFP asumió uncompromisoconlosadultosmayores, que consiste en ofrecerles no sólo una mejor jubilación sino también, valorarlos como personas productivas que son ejemplo para las futuras generaciones. En esta tercera edición, celebrada el pasadomesdesetiembre, participaron 163 personas mayores de todas las regiones del Perú. Esto representó un incrementodel20%respectoalañoanterior. El gerente general de Prima AFP, Rubén Loayza, encabezó la ceremonia realizada en el hotel Los Delfines, con lucidos contornos. El premio al Adulto Mayor Destacado, es una distinción que se otorga a aquellas personas cuya trayectoria de vida merece ser reconocida como modelo a seguir. Este premio se otorga en los campos social, intelectual, artístico y empresarial. En el Campo del Servicio Social fue distinguido, Antonio Silva Castellano (78), destacado médico y ortopedista y fundador de la clínica Ricardo Palma. En el Campo Intelectual, Dante Peñaloza Ramella (87), doctor en Medicina, fundador del servicio de cardiología del Hospital Loayza. El premio en el Campo Empresarial fue para dos fecundos promotores:

Iniciar una empresa a los 60 años parecía una quimera hace algunos años. Hoy esto se viene acrecentando con un añadido de valores agregados como experiencia, entereza y emprendimiento sobre bases sólidas.

Distinción Especial Hubo una distinción especial para las personas con una destacada labor, compromiso y trayectoria: Carlos Loyola (92), Educador; Bertha Pareja (88) investigadora y docente; César Yurivilca (88), artesano; Alfredo Valdivieso (87), profesor; José Polanco (86), médico; y, Giesela Plenge Kulievan (81), periodista y escritora. Se otorgó mención honrosa a Fidelia Becerra Revilla (73), destacada en los campos de la artesanía y manualidades orientadas a mujeres de zonas rurales y urbano marginales; y Olga Lock Sing Vda. de Ugaz (70), por su labor como investigadora de plantas medicinales y 40 años de docencia universitaria.

Máximo San Román (63), creador del Grupo Nova, y José Mallqui (80), comercializador de alambres magnéticos y aislamientos eléctricos. En el Campo Artístico, Enrique Victoria Fernández (84), actor nacional de brillante trayectoria, profesor de teatro y propulsor de la Ley del Artista. Recibieron el premio Adulto Mayor Emprendedor: Jaime Jordán Massa (84), ingeniero agrónomo, creador de la empresa “Miniaturas Colecciones Militares E.I.R.L.”, que se dedica a la producción de juegos de ajedrez basados en hechos históricos mundiales, todo hecho a mano. Y, Antonio Taipe Quispe (67),maestrohuancavelicanoquedesarrolla artesanía textil usando fibras de alpaca y lana de oveja.

E D A D

D E

O R O

29


EO

actualidades

La alimentación del cuerpo representa la energía para vivir y de ello depende en gran medida la forma en que envejecemos. Por ello debemos aprender a querernos, cuidando de nuestra salud por medio de buenos hábitos nutricionales.

E

s importante apegarse a una dieta que incluya una variedad de alimentos para obtenerlosnutrientesnecesarios durante la adultez mayor. Nunca es tarde para empezar, así que si hasta ahora no se ha preocupado por su alimentación, puede tomar la decisión de disfrutar de una vida más saludable en este momento. Hayquetenerencuentaqueelenvejecimiento es un proceso continuo que se inicia desde el momento en que nacemos y continúa durante todo el ciclo de vida y afecta a todos los sistemas del cuerpo. Sin embargo, no todas las personas envejecen de la misma forma dependiendodealgunosfactorescomo la herencia, y su estilo de vida desde la niñez. Debido a la disminución de la masa muscular y a la poca actividad física, los requerimientos de energía en el adulto mayor son menores que los del adulto joven con un rango entre 1600 y 2000 calorías dependiendo del estilo de vida que lleven. Estudios recientes sugieren que los requerimientos de proteína son mayores que en el joven, si se pretende preservar la masa muscular pues las dietas

30 E D A D

D E

O R O

ALIMENTOS Y BEBIDAS

ComerMEJOR para envejecer

MEJOR Sugerencias Desayuno 2 rebanadas de pan integral 1 rebanada jamón bajo en grasa 1 huevo sancochado 1 tazón de cereal con leche baja en grasa 1 taza de café con leche Almuerzo 1 presa de pollo sin piel o pescado 1 taza de arroz ó puré de papas 1 porción de menestras Ensalada Cena 1 rebanada de lomo picado o sopa. 1 papa cocida o una taza de arroz. Ensalada de zanahoria con pasitas 1 jugo de fruta o una porción de fruta. (Fuente: Organización Panamericana de la Salud)

bajas en proteína aumentan la pérdida de músculo. Se recomienda que la dieta tenga un aporte de 12 a 14 por ciento de calorías de proteína o sea entre 48 gr. /día en personas sedentarias y 70 gr. /día en adultos mayores activos. El adulto mayor requiere más cantidades de algunos nutrientes específicos como antioxidantes, vitamina D y calcio para mantener los huesos; acido fólico y B12 como protección contra enfermedades cardiovasculares. Este sector está en riesgo de deshidratación debido a la menor ingesta y a la mayor pérdida de líquidos como resultado de una menor función renal. Por eso, es preciso reforzar la recomendación de tomar de 6 a 8 vasos de líquidos o agua por día.


CULTURAdorada

CARRERAS PARA ADULTOS MAYORES

Nunca es tarde para

APRENDER

Quienes por alguna razón dejaron de estudiar y postergaron sus sueños de ser profesionales, hoy no tienen que preocuparse. La edad no es obstáculo para continuar esos estudios truncados o iniciar una nueva carrera.

E

n Lima hay universidades, institutos superiores e incluso talleres en las Casas del Adulto Mayor de varios municipios, donde se imparten una gama de carreras profesionales. Incluso algunas AFPs ofrecen cada cierto tiempo a suspensionistaslaoportunidaddeespecializarse en tal y cual materia. Quienes han superado los 50 o 60 años e incluso más, y tienen el espíritu vívido y muchas ganas de seguir escalando posiciones, aunque sea por pura satisfacción personal, tienen la oportunidad de hacerlo. Existen casos de adultos que han concluido carreras cortas y se hallan trabajando. Continúan siendo útiles a la sociedad y a sus familias, pues contribuyen al presupuesto familiar en estos tiempos en que la mayor parte de las pensiones no son suficientes.

La Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Unife), ofrece a mujeres de mediana edad a continuar sus estudios con el fin de formar profesionales líderes que sean agentes de transformación social y destaquen por su formación integral, su competencia profesional y vocación de servicio. Allí estudian un nutrido grupo de damas que por diversas razones de orden familiar, laboral o económico, postergaron su formación. Pueden informarse en el Tlf: 435 8612 o email: admisión@unife.edu.pe. En Arequipa, la Universidad Católica San Pablo, inauguró el Aula del Saber,universidadparapersonasmayores de 50 años. Se trata de un espacio en el cual las personas mayores pueden relacionarse con sus pares en torno a un objetivo común, adquirir nuevas experiencias para aportar al grupo familiar, mantenersuautonomíaeindependencia y compartir con las generaciones más jóvenes en un ámbito académico, acogedor y alegre. La Universidad de la Experiencia, de la Universidad Católica, desde su creación se constituyó en una excelente opción educativa para los mayores de 50 años. Les permite adquirir conocimiento de alto nivel académico, revalorar sus propias capacidades y habilidades, vincularse con otras universidades y alumnos mayores del ámbito iberoamericano, socializar y disfrutar del ambiente académico, así como de múltiples beneficios adicionales. La UPC, a través de su división de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE), ha diseñado siete carreras universitariasparaprofesionalesqueestán en la adultez que tienen experiencia pero no el respaldo académico de un títuloprofesional,puedancomplementar su conocimiento actual con la indispensable formación universitaria. E D A D

D E

O R O

31


EO

CALIDAD de vida

campañas para obtener donaciones que, en estos tiempos, han decaído seriamente. Laura Castillo, presidenta de Splendor, dice que se sustentan con esporádicas donaciones particulares y con parte de las pensiones de jubilación de los residentes y de los que estén en posibilidades de dar.“Pero no tenemos apoyo de entidades nacionales o extranjeras lo que limita nuestro accionar”, manifiesta.

ADULTOS MAYORES NECESITAN…

Esplendor y Vigencia de vida

Hay lugares donde se hace un trabajo silencioso pero de trasfondo muy humano. Asisten a los adultos mayores sin recursos, sin familiares próximos, o simplemente abandonados a su suerte. Esta primera vez nos referiremos a dos de ellos.

L

a Casa Hogar Splendor y el Grupo Vigencia que se han impuesto la misión de promover una vejez activa, productiva y saludable de los adultos mayores. Trabajan por darle vida a los años y poner de relieve la calidad y dignidad de vida de los adultos mayores de escasos recursos y salud deteriorada. Fortalecer y fomentar la vida activa de quienes aún se valen por sí mismos. El Centro de Apoyo, Armonización, Salud y Cultura Splendor, ubi-

32 E D A D

D E

O R O

cado en el distrito de Los Olivos, es una ONG fundada hace cinco años. Alberga a hombres y mujeres que fueron trasladados de los hospitales y que no tienen recursos para pagar una casa con mensualidades altas y cuyos familiares brillan por su ausencia o simplemente han sido olvidados. Cuenta con un personal especializado (enfermeras, nutricionistas, practicantes), pero siempre andan con limitaciones motivo por el cual hacen

Grupo Vigencia José Villalobos, director del Grupo Vigencia, nos informa que se trata de una organización de apoyo social al adulto mayor, sin fines de lucro. Está integrado por un equipo de profesionales multidisciplinarios que actúa inspirado en la solidaridad, en la igualdad de oportunidades, en la equidad social y de género, en la promoción de una cultura de buen trato, los derechos humanos y un enfoque de ciudadanía para la vejez. Desarrolla programas con enfoque gerontológico, promueve la organización de un voluntariado activo y comprometido con las personas mayores y promueve el apoyo y fortalecimiento de las organizaciones de personas mayores. Es una institución especializada en gerontología social, con el compromiso de contribuir al logro de un envejecimiento activo, productivo y saludable, de la persona adulta mayor, desde un enfoque de género e intergeneracional, revalorando su rol y aporte a la sociedad. Es, en suma, una institución sostenible, que ejerce el liderazgo innovador en las prácticas gerontológicas, promoviendo el ejercicio de los derechos, de los adultos mayores, en un contexto de inclusión e integración social.


EO

CALIDAD de vida

AUTOCUIDADO DEL ADULTO MAYOR

HUMANO

Calor

L

a salud en las personas mayores se ve seriamente comprometida por ser un grupo de población, en el que por una parte los recursos materiales, emocionalesycapacidadesfuncionalesque poseen tienden a reducirse, y por otra en esta etapa de la vida se dan en mayor medida problemas de salud crónicos y productores de secuelas invalidantes. Esto conduce a que las necesidades de salud y de servicios sociales adquieran connotaciones especiales frente a las requeridas por otros grupos de edad. Esta dependencia social progresiva hace que les sea indispensable la ayuda del entorno (familia, recursos comunitarios, voluntariado, etc.) y la intervención profesional tanto para ellos como para sus cuidadores. El tipo de ayuda que precisan suele estar encaminada a satisfacer necesidades de cuidados específicos y para regular y/o aprender a vivir con las limitacionesquelesdificultanresponsabilizarse de su salud y bienestar. Hasta

No podemos ponernos la venda en los ojos. El cuidado de los adultos mayores plantea problemas sociales de magnitud que, incluso hoy, no han sido considerados. Ni siquiera en los países desarrollados se toman las previsiones del caso. ahora el sistema sanitario presta ayuda en patologías concretas y cuidados especializados en los centros sanitarios, pero después son derivados a su lugar de residencia con escaso apoyo profesional. Entre los profesionales de la salud, las enfermeras/os aparecen como expertos en la prestación de los cuidados que se precisan para el autocuidado, es

decir, para mantener y promocionar la vida y restablecerse o convivir con alteraciones de la salud. Las enfermeras/os necesitan tomar conciencia de los potenciales que posee como generador de alternativas en la atención integral del anciano, y es preciso que se esfuercen en aportar ideas y puntos de vista para favorecer y/o garantizar la adaptación del anciano a sus actividades cotidianas y de autocuidado,sinqueestoimpliqueuna excesiva carga adicional para el resto de la sociedad. Hay propuestas para atender esta situación. Por ejemplo, la creación de centros para la atención integral del anciano, que incluiría un hospital general, un centro de salud/hospital de día y varios equipos interdisciplinarios de asistencia domiciliaria. Elautocuidadoenpersonasmayores se basa en el reconocimiento de que la potencialidad de la autonomía y autoresponsabilidad es indispensable para tener vida digna, plena y saludable. E D A D

D E

O R O

33


EO

SALUDdorada

LA MENOPAUSIA, UN ‘TABÚ’ QUE SE DILUYE

P lenitud

Vivir a

La menopausia o la cesación de la función ovárica es una etapa difícil y temida. Para muchas mujeres puede pasar sin complicaciones, pero para una buena cantidad constituye un drama y hasta una pesadilla.

después de los 45

N

o hay razón para que en los tiempos que corren estos momentos sigan siendo un ‘tabú’ o una amenaza. Para corroborar esta apreciación entrevistamos al doctor Ronald Carter, director del Instituto Healtlh Parc, especializado en el tratamiento científico de la menopausia aplicando el método denominado Tratamiento de Sustitución Hormonal (TSH).

Tips

Tratamiento de Sustitucion Hormonal es la clave

34 E D A D

D E

O R O

¿Qué es la menopausia y cuáles son sus consecuencias? Básicamente conocemos como menopausia la última ‘regla’ de la mujer. Eso le sucede a todas las mujeres que en algún momento dejarán de tener su sangrado menstrual. Pero la menopausia como última regla es solo una de las consecuencias del cese de la función ovárica. Esa función es la que declina en la mujer a partir de los 40 a 45 años y la pone en potenciales riesgos de fractura por osteoporosis, infarto por arterioes-


SALUDdorada

clerosis y el riesgo de sentirse mal con su secuela de bochornos, palpitaciones, cambios de ánimo, etc. ¿Qué son los estrógenos y qué función tienen en el organismo de la mujer? Son las hormonas sexuales femeninas que se producen durante la primera adultez en los ovarios. Son los mensajeros de vida, belleza y bienestar. Es la energía que emana de la mujer. ¿Su carencia puede acortar la expectativa de vida de la mujer? Losovariosdondeseproducenlosestrógenostienenunavidalimitada.Después de los 45 años se agotan, se marchitan y la mujer como que se va ‘secando’ por falta de estas hormonas. Es como si perdiera la hidratación de todos sus órganos. La piel se torna delgada, se aja. Incluso hay disfunciones en sus órganos internos, en sus tejidos, etc. ¿En qué consiste el Tratamiento de Sustitución Hormonal? ¿Puede producir cáncer? Este TSH se basa en la sustitución de los estrógenos por hormonas naturales. No se proporciona algo extraño al organismoo, sino es un remplazo, se devuelve la misma hormona a la mujer. Las hormonas naturales no causan cáncer aún en tratamientos prolongados. Dr. Carter, las estadísticas indican que son los hombres los más propensos a un infarto. ¿La falta de estrógenos predispone también a la mujer? Los infartos son más frecuentes en hombres que en mujeres, pero solo hasta los 40 a 50 años de edad. Después la figura llega hasta a invertirse. La falta de estrógenos eleva el colesterol y por tanto el riesgo de una arterioescleroris que es tierra de cultivo para un infarto. Hay que convenirentoncesqueelasesinonúmero uno entre mujeres encima de los 60 años es el infarto al corazón. ¿Las fracturas en la mujer tienen que ver directamente con la osteoporosis? Hablamos de la desmineralización de

Alertas Estos síntomas físicos son comunes durante la menopausia: lPeriodo mensual anormal. lAccesos de calor (“bochornos”) y transpiración nocturna insomnio. lResequedad vaginal. lPiel reseca. lOrina más frecuente o salida involuntaria de orina. lInfección menor urinaria y vaginal más frecuente. Entre los síntomas psicológicos de menopausia se incluyen: lAnsiedad, depresión e irritabilidad. lFalta de concentración. lDificultad para recordar.

los huesos. La falta de estrógenos tiene como consecuencia la osteoporosis que conlleva el riesgo de fracturas. Se estima que en el Perú se dan unas 60 mil fracturas al año debido a la osteoporosis. Es un hecho que la menopausia causa en la mujer un estado de irritabilidad que deriva en inestabilidad en las relaciones con la familia. ¿Cómo enfrentar y evitar este hecho? La falta de estrógenos tiene una serie de

implicacncias. Una de ellas es la sequedad vaginal y dolores durante las relaciones sexuales. También trae consigo cambios en el estado de ánimo, irritabilidad,tensiónnerviosa,angustia,depresiones, desinterés en tener relaciones. Esta combinación puede llevar a una frigidez de la mujer. No obstante, hoy la mujer no tiene por qué sufrir esto teniendo a su alcance un tratamiento con estrógenosnaturalesquetampocotiene por que ser caro. ¿La falta de estrógenos tiene que ver con un envejecimiento prematuro, o la temprana pérdida de la vida? Se puede decir que la falta de estrógenos, a través de un infarto y de las consecuencias de una fractura, puede causar la muerteinnecesariamentetemprana.Pero más importante aún, se puede temer la consecuencia de que una mujer solo llene su vida con años más no sus años con vida. Es decir, con el TSH permitimos darle calidad a la vida de la mujer. ¿Este tratamiento es solo para las mujeres de 40 a 50 años o antes para adquirir una mayor calidad de vida? El cese de la función ovárica es universal. A partir de los 40 años deberían someterseaunchequeoparasabersitiene riesgo de infarto o de fractura y saber si puede beneficiarse con un TSH. ¿El TSH es fijo y único o la mujer debe someterse a otras sesiones? Health Parc ofrece tratamientos de tres y seis meses. Al finalizar estos períodos decidimos con nuestros pacientes si es necesasrio continuar.Es una decisión conjuntaparaprolongareltratamientoy controlar los beneficios. ¿Los hombres son también propensos a situaciones como ésta? La paulatina declinación de sus hormonas sexuales, los andrógenos, también tiene consecuencias. Recuerdo que una de mis pacientes me preguntó: ¿Doctorcito, ahora que me ha‘reencauchado’, no tiene también algo para mi esposo? E D A D

D E

O R O

35


EO

SALUDdorada

CLINICAS PRIVADAS Y CASAS-HOGAR

Vida

Remansos de Hay en las clínicas y hospitales de Lima, programas de salud para adultos mayores. Allí se humaniza el trato del adulto enfermo, y se accede usando tarjetas preferenciales para los asegurados y también para quienes carecen de protección médica.

D

e hecho, el objetivo es propender al respecto a su dignidad,humanizaciónen la atención, mantener la libertad lo más ampliamente posible del paciente y, sobre todo, fomentar la integración familiar. En ciertas casas de reposo asistidas por un staff de médicos y enfermeras, se recibe a personas mayores sanas que buscan un lugar apacible para descansar y vivir con todos los servicios incluidos, así como aquellos que por presentar alguna enfermedad crónica requieren de atenciones especiales. En estos lugares existe la posibilidad de brindar atención médica, geriátrica, psicológica y psiquiátrica continua, las 24 horas del día. Algunas cuentan también con un equipo de rehabilitación que trabaja los siete días de la sema-

na durante todo el año. La mayor parte de estos locales tratan de fomentar un clima familiar y de participación de todos los huéspedes mayores. Suelen disponer de habitaciones con baños privados,aguacaliente.Sonambientes cómodos con horarios de visitas flexibles y precios accesibles, aunque hay de diversas categorías. Se preconiza un ámbito de reposo donde reine la armonía, incluso suele recibirse pacientes de muy difícil tratamiento como los que padecen de Alzheimer. Es cuestión de buscar y tomarle el pulso económico. Y para la atención de la salud en forma ambulante existen programas en diversas clínicas, hospitales y casashogar, a precios generalmente asequibles y con buenos descuentos para los adultos mayores. Es cuestíón de buscar y luego ver nuestras posibilidades

Salud ante todo Clínica Internacional. Por 45 soles anuales brinda atención médica especializada con chequeo anual gratuito. Clínica Medex. Brinda un programa de beneficios para el adulto mayor. Para afililarse se paga 120 soles anuales y basta tener más de 55 años. Consultas gratuitas y rebajas del 50% en medicamentos y radiología. Clínica Ricardo Palma. Ofrece un programa de atención al adulto mayor mediante su Plan de Salud. Solo pagan el 10% del de las medicias. Informes en el Tlf. 222-224. Clínica San Pablo. Se ofrece atención con una tarjeta del Plan Familiar Salud. Informes en el Tlf.610-3333.

3

E D A D

D E

O R O


SALUDdorada

Prevención en

Salud Bucal La caries dental es un proceso dinámico en la boca y es una de las enfermedades de mayor prevalencia en nuestro país. Esto indica que un alto número de personas en nuestro país padece este problema.

DR. CARLO CARRILLO, especialista en Odontología Cosmética y Restauradora. COP 17842

E

s por eso que la prevención de la salud bucal en el adulto mayor es tan importante para tener una mejor calidad de vida, una buena masticación y una bella sonrisa. La prevención para una salud bucal consiste en anticiparse a los problemas generados por una enfermedad y esta va de la mano a la consulta precoz y periódica con su dentista antes de desencadenada la patología. Es con estas consultas periódicas de limpieza y control que podemos prevenir la pérdida de piezas dentarias, la presencia de caries dental o de cualquier enfermedad que afecte a los tejidos de la boca.

La higiene, la limpieza diaria y constante, no solo de las piezas dentales a través del efecto mecánico que implica el “barrido” con el cepillo de dientes, encías y lengua; permite que se establezca una barrera de prevención básica que cada uno puede aportar independientemente de la consulta frecuente al profesional. A continuación le daremos un esquema básico de prevención para el adulto mayor para que lo consulte en su próxima visita al dentista: Detección de placa bacteriana Instrucción de técnica de cepillado Instrucción del uso de hilo dental Profilaxis (limpieza dental) Revisión de higiene de prótesis Instrucciones sobre salud oral Revisión de tejidos bucales (encías y hueso) Clínicas Multident – Av. La Merced 227 Teléfono 319-0510 www.multident.pe

E D A D

D E

O R O

21


EO

VIDAdorada

ENTRETENIMIENTO Y SALUD PARA ADULTOS MAYORES

Clubes y Servicios La salud física y mental es fundamental para el desarrollo de los adultos mayores a través de programas tanto públicos como privados

E

n el aspecto social y de entretenimiento hay clubes e instituciones de servicio que trabajan en este rubro. Todos estos lugares están en manos de especialistas de diversos campos. En la Universidad de la Experiencia de la Universidad Católica, por ejemplo, se trabaja para elevar la autoestima del participante. La Municipalidad de Lima cuenta con la Casa Hogar San Martín de Porres. En su local de la unidad Vecinal de Mirones, funciona hace cinco año un gimnasio para adultos mayores. Para inscribirse hay que llamar al Tlf. 315-1300. El Club del Pensionista de la Asociación de AFP, tiene una serie de actividades, programas, concursos, entrentenimientos, etc. para sus afiliados que son todos los pensionistas de las AFP. La Asociación Nacional de Pensionistas del Perú (ANP) atiende los problemas de los jubilados estatales de los regímenes: 19990, 18846, 25009, 13724 y 20530. Vela por la reivindicación del adulto mayor, promoviendo el cambio de las viejas estructuras de la sociedad. La Municipalidad de Surco mantiene un programa con diversos

38 E D A D

D E

O R O

beneficios. Por ejemplo, para los propietarios de un solo inmueble a nombre propio o de la sociedad conyugal, cuyo predio esté destinado a vivienda de los mismos y cuyo ingreso bruto esté constituido por la pensión que recibe y ésta no exceda de 1 UIT mensual. Se les deduce 50 UIT de la base imponible para el cálculo del impuesto predial. Tienen una exoneración del 50 % del monto a pagar por los arbitrios. En caso de fraccionar la deuda tributaria, su cuota podrá ser rebajada hasta el 1,5% de la UIT vigente. El Instituto Peruano de Salud tiene también su Club de Adultos Mayores. PARQUE EN LA MOLINA En 10 mil metros cuadrados se ha construido el parque más grande de

Lima y del país, para esparcimiento exclusivo de los adultos mayores del distrito de La Molina. Está situado entre las cuadras 4 y 5 de la avenida Alameda del Corregidor. Cuenta con un tópico de medicina, taller de manualidades, sala de baile, otra de juegos, de canto y karaoke; una sala de cine, además de ambientes individuales para lectura, estudios de idiomas, pintura, cerámica, escultura y cocina. También tiene una sala cibernética, una cafetería, un vivero y pérgolas para descansar La Casa del Adulto Mayor de la Municipalidad de San Borja ofrece talleres de tai chi, yoga y meditación, gimnasia terapéutica y mental, danzas, manualidades y deportes. También se imparte lecciones para formar una pequeña empresa. Para informes marque el teléfono 436-9515.


páginasHUMANAS

¿

Qué es ese olor?”, le pregunté a uno de los jóvenes padres, quién vino a recoger a su bebé en la cuna-jardín que dirijo, un viernes por la tarde. “¿Cuál olor?”, me contestó. “Usted sabe, ese olor fresco como el de un ambientador”. “Usted quiere decir mi loción de afeitar”. “Sí, ese olor”. Observándolo bien me di cuenta que él estaba usando algo muy diferente a su serio traje de oficina. “Se le ve muy guapo” fueron las palabras que salieron de mi boca sin pensar lo que estaba diciendo. “¿Va a salir?” dije. “Voy a salir con mi esposa”, respondió. Me quedé perpleja, como si hubiera dicho algo fuera de este mundo. Viernes en la noche, ropa elegante y loción de afeitar, mmm... Ahora déjenme pensar. He estado casada por 30 años pero ciertamente sé como se llama eso. Ha pasado un largo tiempo...“¡Una cita de viernes por la noche!” grité entro de mí. Las ideas daban vueltas en mi cabeza al mismo tiempo que el joven padre me dirigía una extraña mirada, tomaba a su bebé en brazos y salía corriendo de mi casa. Eso es lo que quiero: ¡UNA CITA! Cuando mi esposo llegó a casa, yo estaba lista para él. Y sí que estaba lista. Tenía las manos en mis caderas, una sonrisa coqueta en la cara y mi pie en la puerta. “Quiero una cita”, reclamé. “Y la quiero esta noche.” Sin pensarlo mucho me respondió “Tenía una sorpresa para ti. Nuestro viejo amigo Walt nos invita a su casa para mostrarnos algo.” Quizás fueron los litros de Channel Nº5 que me rocié encima o no sé qué, pero eso no era lo que tenía exactamente en mente para esa noche...pero por algo se empieza. Dos horas después, estábamos en la sala de Walt hablando sobre su tema favorito: su granja. Era un gracioso con-

La Cita VERÓNICA MUNDIS.

www.ronniemundis.blogspot.com

Ronnie planeaba una cita con su esposo Chuck... ¿Sería romántica como ella lo imaginaba o todo lo contrario? Una entretenida historia real de nuestra colaboradora en los Estados Unidos. tadordehistoriasespecialmentecuando recordaba la forma en que su madre vestía a sus 17 hijos con ropa interior de ¡cuadritos rojos y blancos!. *** Recuerdoaquellavezcuandoestuvimos celebrando sus 79 años en un restaurante.Mientrasnuestrocumpleañero describía en voz alta una “detallada” operación médica, vi como la dama a

mi derecha se volvía verde. “¿Señores podrían hablar sobre otro tema menos desagradable mientras trato de comer esta pierna de chancho?” No pude entender su actitud ya que yo me la paso cambiando pañales en mi trabajo. Tengo un estómago de acero. Es por eso que la novia de Hulk, perdón, la dama con la cara verde, me pareció demasiado dramática. *** Antes de irnos, decidimos dirigir a Walt a su segundo tema favorito: el sexo en los años veinte. Dentro de la libertad que ofrece la sala de una casa, cualquier conversación es válida. Pero el tema en cuestión cambió a otro: que si los huevos de gallina alimentada con granos sabe mejor que los de una gallina salvaje . Aburrida con esa “interesantísima” conversación, estaba a punto de armar un rompecabezas en mi mente cuando Walt dijo “Jóvenes, vamos a la cocina. Quiero mostrarles algo”. ¡Wow! Ahora que estamos en el punto más importante de mi cita, y anticipándome a una sorpresa, corrí a la cocina. Lentamente Walt se sentó, tomó una naranja y un cuchillo, y frente a su ansiosa audiencia, comenzó a pelar la fruta. La cortó y, sin ofrecernos siquiera una mordidita, se la comió en nuestras narices. Luego de agradecerle por la grata velada “volamos” a casa. Antes de dormir, la conversación seguía: “Es viernes en la noche, estuvimos en la casa de un octogenarioescuchandohistoriasdelos años veinte y viéndolo pelar una naranja.” “Lo sé Ronnie” suspiró Chuck. De pronto, ambos dijimos al mismo tiempo: “¡Lo gracioso de todo es que lo disfrutamos!”. Quizás el lunes deba tomar nota del joven padre de mi cuna-jardín para saber el por qué mi romántica cita no salió como la había planeado. E D A D

D E

O R O

39


EO

páginas HUMANAS

L

levaron al niño a visitar a su abuela para que viera el estirón que había dado al rondar los 7 años. Aquélla vivía en una casa grande, con buenos y bellos muebles antiguos, cuando menos del siglo pasado. Saludos, besos, golosinas. Mientras sus padres hablaban con la abuela, el niño, correteando, descubrió que uno de los sillones isabelinos de la sala estaba desfondado. Fue presuroso a la abuela y le señaló la butaca: -¡Mira! Hay que tirarla. Está rota. La abuela sonrió, y acariciándole el pelo le dijo: - Sí, ya sé. Avisé al tapicero, pero ahora tardan tanto en venir. -¡Bah! Tírala; está muy feo. Otro domingo volvieron a visitarla. La abuela al ver al niño, hizo una mueca de desagrado y exclamó: -¡Oh, qué feo! Este niño habrá que tirarlo a la basura. Sus padres quedaron sorprendidos. ¿Se ha vuelto loca?, pensaron. El niño quedó irritado: -¿Por qué dices esa tontería, abuela? -¿Oh? ¡se te han caído los dientes! Se te ven las encías ¡las tripas! Sí, sí, que feo. ¡Tiradlo a la basura! De pronto, sonriendo cogió al niño en brazos y, besándole, continuó: -¿No decías tu eso de mi sillón? El niño se mordió los labios... La abuela añadió: -¡Pues yo no te cambiaría por nada del mundo, aunque se te vayan cayendo todos los dientes y te pongas muy feo! Además... no lo olvides nunca: quien no sabe valorar, cuidar, conservar las cosas con cariño, tampoco sabrá hacerlo con las personas. ¡Y ya ves! Aunque no te lo parezca tanto, yo estoy por dentro mucho más vieja y estropeada que el sillón... Y tú, sin embargo, me seguirás queriendo, ¿verdad?

40 E D A D

D E

O R O

El sillón

roto

Miremos con ojos muy humanos a nuestros adultos mayores, a nuestros abuelos. Ellos son manantial de sabiduría y ternura. Aquí, una bella y tierna página anecdótica. ALFREDO RUBIO DE CASTARLENAS


EO

páginas HUMANAS

H

ace tiempo me encontré un letrero con una frase que me llamó la atención “Adopta un abuelo”. El mensaje me hizo reflexionar sobre la importancia que tiene la figura de los abuelos y del amor que se profesan frente a sus hijos y nietos. Recuerdo que cuando niño me gustaba pasar el mayor tiempo posible en compañía de mis abuelos. Me preguntaba el por qué de su compañía. Ahora pienso que era por la paz y la sabiduría que me transmitían. Mi abuelito, por ejemplo, me enseñaba cosas tan útiles como barrer, lavar el auto y a preparar un jugo de naranja. Con él aprendí a construir castillos de barajas, casitas de dominó que permanecen imborrables en mi recuerdo. Pero independientemente de todos esos momentos que se guardan como un tesoro, existe otra riqueza de mucho más valor. Nunca olvidaré el afán de trabajo de mi abuelo, cuando salía muy temprano al trabajo y cómo mi abuelita se despedía de él con gran cariño siguiéndolo con la mirada por buen rato. Mi viejito volteaba para hacerle la señal de adiós, con la seguridad de que ella siempre estaría esperando para responderle hasta que lo perdiera de vista. Era también indescriptible la alegría de toda la familia cuando mi abuelito retornaba a casa. Todos corríamos a recibirlo, pero siempre mi abuelita ya se nos había adelantado. No recuerdo si alguna vez regresó con las manos vacías,porqueaúnmantengoconclaridad la imagen del viejito quitándose el sombreroeinmediatamenteentregarnoslos regalitos que nos traía. Ellosparticiparontambiénennuestra formación. Recuerdo que mi abuela me enseñó mis primeras oraciones y cómo poco a poco nos inculcaba una concien-

Adopte un

ABUELO

¿

BRUNO FERRARI. DESARROLLO Y FORMACIÓN FAMILIAR

Cómo pagar a mis abuelos todo lo que de ellos recibí? Tal vez la única forma sea dejando ese mismo legado a las generaciones que siguen.

cia recta, enseñándonos a distinguir con claridad y justicia, entre lo bueno y lo malo.Todosesperábamosconansiedad el día de poner el árbol de Navidad y sobre todo las figuras del Nacimiento. Nos fue enseñando que por cada obra mala quehacíamosoporaquellasbuenasque dejábamosdehacer,indirectamentehacíamos menos cómodo el pesebre del Niño Dios. Otro de sus ejemplos, quizá el más valioso, fue sobre el significado del verdadero amor. Ese amor que solo se puede alcanzar cuando la pareja está unida por la voluntad de seguirse amando, a pesar del tiempo transcurrido. Recuerdo que solía esconderme para observarlos en sus ratos íntimos. Los veía jugando dominó, y cómo mi abue-

lito tomaba tiernamente de la mano a su esposa acariciándola con una ternura que no puedo olvidar. Como si fueran novios, mi abuelito, como el más romántico de los hombres, le cantaba una canción que hablaba de un árbol y una niña. Ella grababa su nombre en la corteza y el árbol le dejaba caer a la niña una hermosa flor. Al final de la canción, mi abuelito le decía que él era el árbol en el que el había grabado su nombre y que lo guardaba en su tronco y le preguntaba a ella que había hecho con su pobre flor. Así fui viendo casi sin darme cuenta cómo transcurrían los últimos días en ese clima lleno de amor que siempre se profesaron mis viejitos. E D A D

D E

O R O

41


MÁNCORA La Ciudad del Sol Eterno El paraíso norteño nos invita a vivir un verano sin fin. Ideal tanto para ir en familia como para disfrutar en pareja, Máncora es el lugar en el que se juntan buena comida, relax, deportes y, por qué no, graciosas anécdotas. POR MÓNICA MUNDIS

42 E D A D

D E

O R O


EO

turistaVIP

V

amos en bus es mucho más divertido” dije emocionada. ¿En bus? dijo en ese entonces mi novio -ahora feliz esposo- “made in usa”. A él le encanta surfear y en su segundo viaje al Perú quería ir a la playa donde nuestra campeona Sofía Mulanovich había surfeado: Máncora. Luego de explicarle lo cómodo que se sintiría en el primer piso del buscama con películas, libros y una grata charla, él decidió aventurarse a las cálidas playas del norte. Luego de tres películas en español que me encargué de traducir en tiempo real, llegamos listos para un reparador desayuno Desde mi última visita, el pueblo de Máncora había cambiado un poco: han hecho un monumento al surfista en la renovada plaza principal y el espacio para la feria artesanal ha crecido. La compradora compulsiva que habita dentro de mí esbozaba una sonrisita cómplice. La gente norteña, en especial los mototaxistas de la zona, son unos guías turísticos increíbles. Ellos conocen adónde ir, cenar y se convierten en tus choferes privados. Luis, nuestro “guía” nos ayudó a encontrar el resort

Para parejas, ejecutivos y adultosmayoresquebuscan comodidad, Máncora les ofrece servicios tan variados como masajes frente al mar, internet,deportesacuáticos y bares solo para parejas. de nuestros sueños, el GrandMare, el cual se encuentra cerca al pueblo pero sin el ruido de la carretera. En poco tiempo, estábamos instalados en un bello cuarto con aire acondicionado, caja fuerte, frente a una hermosa piscina con una algarrobina en mi mano. HELLO SURFER Para Christian no le fue difícil hacerse de amigos entre los surfistas norteños. La mayoría es hábil con el idioma inglés y la tabla (incluso sus perros). Máncora es un pueblo multicultural. Muchos extranjeros se quedan a vivir en este paraíso norteño, enamorados de sus playas, de la gente o de la deliciosa comida. Frescas langostas, ceviches, tiraditos, cócteles de mariscos, la famosa causa máncoreña, el majarisco son algunas de las delicias marinas del menú. Otro modo de disfrutar de su viaje es relajándose en una sesión de spa. El Hotel Spa DCO ofrece exclusivos paquetes dentro de sus bellas instalaciones. Su bar-restaurante abre sus puertas a las parejas que desean intimidad a la luz de las velas. El exquisito lomo de atún saltado, el sushi al estilo norteño y los infaltables maracuyá sours frente al mar completaron nuestra magnífica velada. Además ofrecen habitaciones para recién casados. Si en sus planes está viajar este verano dentro del Perú, visite Máncora, no se arrepentirá. E D A D

D E

O R O

43


Made in Perú El regalo perfecto. Megabolsos con bordados a mano, forro en satín rojo, bolsillos para celular, detalles A1 y actualmente se venden en USA. ¡Preciosa!

Tu producto o servicio puede aparecer

AQUÍ

HELL&HEAVEN Tlf: 993337880 hellandheavenstore.com Desde S/. 160

¡A brillar! Nada más práctico y dulce que estos brillos con sabores frutales de la marca Victoria´s Secret. Para toda edad. FASHIONISTAVIP Productos Importados monapitt@yahoo.com Precio: S/. 30

GUÍA de COMPRAS Luces, Cámara... Para tener los recuerdos de nuestros hijos y nietos nada mejor que una divertida sesión de fotos para toda la familia. SMILE SHOT Tlf: 999549275 7617557 Paquetes de sesión de fotos desde $25 (incluye 5 fotos jumbo y 1 de 13 x 18)

44 E D A D

D E

O R O

Mi día especial Toda boda merece una bella torta. Doña Libia es especialista en crear maravillosas delicias. Magical Food Services de Libia Neyra e Hijos Tortas, buffets, cenas... suzalex_10@hotmail.com Tlf: 2631048 Tortas de novia desde S/.190


De gala

EO

guíaDEoro

Lindos detalles en cerámica al frío, ambos hechos a mano con el velo de tul y las rosas de cinta satinada. UN SUEÑO HECHO A MANO Cel. 99925-8840 Precio: Novios para torta (15cms) S/.100 Novios imantados (5cms) S/.6 soles a partir de 50 unidades.

Los días de shopping han comenzado en Edad de Oro. Lindas ideas para regalar a toda la familia. Productos originales y únicos. No dejes de visitar esta página.

Bellos Zapatos, el mejor regalo para una dama. Variedad de modelos y tallas, pide tu catálogo 2010. directo USA. ZAPATOS SEX IN THE CITY Pedidos: monapitt@yahoo.com

Fashion Bellísimo bolso importado donde entra todo o ¡casi todo! FASHIONISTAVIP Productos Importados monapitt@yahoo.com Precio: S/. 200 E D A D

D E

O R O

45


EO

en el

ESPECTÁCULO

MÚSICA CLÁSICA Y ÓPERA POP

GENTE MAYOR complacida con

PLÁCIDO

En el concierto del renombrado tenor español, Plácido Domingo, se vio una concurrencia de adultos y adultos mayores, preferentemente. Fue todo un suceso y un deleite para un público generalmente bien enterado.

L

a plaza limeña sobresale nítidamente en estos tiempos en materia de espectáculos de esta naturaleza. Este año mostraron su talento varios artistas de gran renombre y popularidad internacional y estamos a la espera de otros que vendrán en los próximos meses. Menudearon, en todo caso, artistas de preferente interés para los adultos mayores tales como cantantes de música

46 E D A D

D E

O R O

clásica o del nuevo género llamado ópera pop. Entre otros, Lima recibió la visita de la revelación del YouTube, Paul Potts, quien saltó a la fama tras haber ganado el primer lugar en el programa “Britain’s got talent” (Gran Bretaña tiene talento). El tenor inglés presentó un impecable espectáculo en el Centro de Convenciones del Hotel María Angola con lo más representativo de

la lírica, además de composiciones de sus dos aclamados discos “One chance” y “Passione”. The Ten Tenors es una agrupación musical australiana que también ofreció un gran espectáculo de ópera, rock y pop en el Jockey Club del Perú, con los mejores temas de la música lírica, y algunos de los grandes éxitos de los años 80 y 90 Probablemente el concierto más esperado por los adultos amantes de la música clásica fue el de Plácido Domingo, considerado una de las voces más brillantes de la ópera del siglo XX. Domingo dio un extraordinario concierto en la explanada del Estadio Monumental de Ate y se espera que esté de retorno para la reapertura del Teatro Municipal de Lima. Durante el concierto, el canciller José Antonio García Belaúnde, condecoró al destacado tenor español de 68 años con la Orden El Sol del Perú en el Grado de Gran Cruz. La condecoración se realizó en el mismo escenario al término de su primer acto, en medio del aplauso del respetable. Domingo estuvo acompañado por la batuta de Eugene Kohn y la Orquesta Sinfónica Nacional y por la soprano puertorriqueña Ana María Martínez, con quien alternó durante la noche en una veintena de operetas y romanzas de gigantes de la ópera y la zarzuela como Francesco Cilea, Richard Wagner, Pietro Mascagni, Pablo Luna y Federico Moreno Torroba. Como broche de oro del concierto, el tenor interpretó los temas “El día que me quieras”, “Bésame mucho”, “Granada”. “La flor de la canela” y “El cóndor pasa”, para deleite del público. Cerró el concierto con dos temas cantados con mariachis: “Me cansé de rogarle” y “El rey”, canciones que fueron coreadas por los cientos de asistentes.


Si desea que su taller, local o servicio aparezca en esta sección contáctenos al 2749250 o contacto@edaddeoromagazine.com

agenda

DORADAA PARA VISITAR

TEATRO

Museo Pedro de Osma

Teatro Plaza ISIL

Av. Pedro de Osma 423, Barranco.

Museo Raimondi Av. La Fontana 755, La Molina.

Museo Aeronáutico Base Aérea Las Palmas, Surco.

Zoológico de Huachipa Av. Los Torres s/n, Ate-Vitarte.

GIMNASIOS & SPAS World Gym Ofrece al adulto mayor rutinas especiales de acuerdo a sus necesidades y control nutricional en un grato ambiente. ¡Nunca es tarde para verse bien y saludable! l http://www.worldgymperu. com

Vie Spa Tratamientos corporales, de relajación y de rejuvenecimiento con equipos de última generación. Disfrute de un cambio de look. l http://www.vie-spa.com

Larcomar, Miraflores

Teatro Marsano

Gral. Suárez 409, Miraflores

TALLERES & CURSOS Club Empieza a Vivir Integrado por más de 30 mil personas mayores de 60 años, ofrece talleres de danzas, pintura, teatro, computación, cocina y tai chi. Además organiza campeonatos de bowling, fotografía y cuentos. l www.clubdelpensionista.com.pe

Internet para el Adulto Mayor Capacitación GRATUITA. Clases 100% prácticas. Aprenda a navegar en internet, enviar correos, establecer contactos y negocios. Capacidad limitada, presentar DNI. Además curso de Inglés Senior Viajero (3 meses) l Informes: 346-1162. Calle Víctor Estremadoyro 144 San Borja.

PARA COMER

CUIDADO DENTAL

Restaurant Sabukka

Multident

Pescados y mariscos. Calle Intisuyo 337 San Miguel. Telf. 464-1579

Implantes, coronas y puentes de porcelana. Atención personalizada, y con horarios flexibles para atender al adulto mayor. l Informes: 319-0510 l http://www.multident.pe

Don Mamino - Panadería café Av. Caminos del Inca 1511, Surco.

Gian & Marco - Carnes parrilla Av. Aviación 3424, San Borja.

E D A D

D E

O R O

47


Matrimonios, Aniversarios, Presentaciones, Fiestas, Eventos Empresariales, Premiaciones...

O

gente g

PREMIACION PRIMA AFP. Por tercer año consecutivo esta AFP otorgó el Premio al Adulto Mayor, con la finalidad de valorar el trabajo y emprendimiento de este importante sector de la sociedad. En primera fila aparecen los galardonados.

Si desea que su evento aparezca en esta sección, llámenos a los Tlfs. 2749250 993337880 o escríbanos a: contacto@ edaddeoro magazine.com”

PRESENTACION DEL LIBRO DE GIESELA PLENGE La prolífica periodista Giesela Plenge Kuclievan, presentó su último libro sobre el mundo vivencial del adulto mayor, recibiendo múltiples elogios por la profundidad del tema.

48 E D A D

D E

O R O

MISTURA. Entre el 24 y 27 de Setiembre se realizó la segunda versión de la Feria Gastronómica Internacional de Lima denominada “Mistura”, en el Parque de la Exposición. Acudió gran cantidad de público, preferentemente mayor, para degustar la amplia variedad de la comida peruana.

IMAGEN. El actor Julián Gil -entre otros artistas- es parte de la nueva imagen del Centro de Implantología y Diseño de Sonrisas del Dr. Iván Flores. Tlf. 422-1615.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.