Segunda Edición de Edad de Oro magazine

Page 1

facebook.com/edaddeoro TURISMO

Gente Mayor

VIAJA MÁS

Siga la ruta de Jack Nicholson:

Cómo mantenerse

JOVEN

Ing. Reynaldo Crespo

NOS INSPIRA A SUS 98 AÑOS ¿DESPUÉS DE LA JUBILACIÓN… QUÉ? FALTAN GERIATRAS EN EL PERÚ

SEXO

SINÓNIMO DE BUENA SALUD

FRIEDA HOLLER

FASHION

REGIAS

a los

50

De reina de belleza a dinámica empresaria EDAD DE ORO


EDAD DE ORO


EO

Contenido

EDADDEORO

TEMA CENTRAL

Bella y Emprendedora 24

Frieda Holler, Miss Perú 1965, en entrevista exclusiva para Edad de Oro.

4

PRIMEROS PLANOS Gobierno debe alentar pensiones no contributivas.

5

Demandan más geriatras y gerontólogos para el Perú.

6

EL PERSONAJE Sorprendente vitalidad del maestro universitario Reynaldo Crespo de 98 años.

8

Jack Nicholson ama la vida sin importarle la edad.

10

ACTUALIDADES Aunque no lo crea…Hay una Cuarta Edad.

11

Créditos para los mayores en el Banco de la Nación.

12

Estrategas del Mundial.

13

VIAJEROS CON ESTILO Un nuevo tipo de turismo: el de la gente mayor.

14

CRÓNICAS DORADAS Enternézcase con una singular historia real.

17

CALIDAD DE VIDA ¿Y los derechos de la gente mayor?

18

Un sueño reparador preserva la vida.

20

FASHION PERÚ MODA 2010.

22

Famosas y sus secretos para lucir regias a los 50´s

27

VIDA DORADA Los Clubes de Mayores de los municipios.

MAGAZINEDEACTUALIDADESYDELAGENTEMAYOR

24

11

Web

www.edaddeoro magazine.com

14

20 EDAD DE ORO

1


EO nos

ESCRIBEN Envie sus cartas a la dirección de la empresa o a contacto@edaddeoromagazine.com

30

SALUD DORADA Las canas tienen que ver con nuestros genes.

32

Dejémonos de prejuicios: Sexo es salud.

33

¡Cuidado con esos resbalones fatales!

34

ENTRETENIMIENTO Conciertos de astros de la canción para recordar.

36

PÁGINAS HUMANAS Hagamos realidad los sueños de nuestros padres.

37

Filosofía de la edad dorada.

38

PERFIL PSICOLÓGICO ¿Sabe usted cómo enfrentar la pérdida de su pareja?

40

GUIA DE COMPRAS

41

DECO HOGAR

42

MANUALIDADES

44

TURISMO VIP. Edad de Oro visita Nueva York.

Vida dinámica

Primero quiero felicitarles por la revista. Soy una persona a la que le encanta leer y sus artículos me han resultado muy interesantes. Les comento que creo que lo más importante conforme nos hacemos mayores es encontrar un propósito en la vida. Por esta razón, sugiero que las personas busquen mantenerse ocupadas haciendo ejercicio, ayudando a otros o uniéndose a talleres de manualidades, danzas, etc. Susy Mendieta de los Heros R.- Estamos de acuerdo con su comentario. Una buena opción para mantenerse ocupado es pertenecer a un club de mayores y justamente en esta edición presentamos un interesante reportaje sobre los programas de adultos mayores de las municipalidades de Surco y San Borja. Asimismo, en nuestra sección de Manualidades pueden aprender paso a paso cómo hacer flores de tela.

Segmento trascendente

El Perú está pasando por un proceso de cambio demográfico tal y como lo explican en el artículo “Población mundial se avejenta” de su edición anterior y si bien sigue siendo un país joven, la tasa de natalidad ha bajado y la esperanza de vida ha aumentado y estoy seguro seguirá aumentando como consecuencia de los avances en la medicina. Me da gusto que se difunda este tipo de información para que las empresas puedan brindar mejores productos y servicios dirigidos a este segmento que cada vez se vuelve más importante. Víctor Palacios P. R.- Efectivamente, el sector de las personas mayores crece cada año y tal como lo dice el artículo en el 2025, en el Perú habrá 4,5 millones de mayores de 60 años. En esta edición presentamos un interesante artículo que habla de la Cuarta Edad. 2

EDAD DE ORO

14

EDADDEORO EN LOS MEDIOS Hacemos noticia

Nuestra primera edición fue todo un éxito. Muestra de ello son las menciones en la revista Somos del diario El Comercio y la nota sobre Negocios de la sección Adulto Mayor del mismo diario en la cual nuestro editor fue entrevistado.

En internet

La famosa red social Facebook no es ajena a la gente mayor. Es por ello que invitamos a nietos, hijos, padres y abuelitos a seguirnos ingresando a: www.facebook.com/edaddeoro Todos sus comentarios y sugerencias son apreciados.


Opinión CALIDAD

de vida

Estamos en un mundo donde las personas viven cada vez más años y con mejor estado de salud. La pirámide social ha cambiado y la gente mayor ha aumentado hasta cotas insospechadas. Esto se da gracias a dos factores principales: el aumento en la calidad de vida y a los avances de la medicina. La atención del adulto mayor ha alcanzado logros notables, en especial en países europeos, con los fondos de pensiones y subsidios públicos tras la jubilación. Este sector social es ahora una fuente de ingresos de las empresas de turismo y entretenimiento. Las residencias u hogares para pensionistas y jubilados a dado curso a una continuidad de vida entre gente de la misma generación. A mucha gente se le hace difícil pensar que los hombres y mujeres de este segmento social manifiesten sentimientos, necesidades y relaciones de tipo sexual. En muchos casos que atañen a la salud, pérdida del cónyuge, etc., surge una base física y soPara el logro de una cial que justifica la inexistencalidad de vida en cia de actividad sexual. Es que esta etapa, la salud aún anida ese prejuicio según física es otro factor el cual ser adulto mayor es siimportante. nónimo de enfermo. Esta corriente se instala incluso entre el personal médico que los atiende. En el caso de la pérdida de la pareja, que trae consigo muchos trastornos, la sociedad actual no aprueba que se trate de buscar una nueva compañía. Para una calidad de vida en esta etapa, la salud física es importante. También tiene que ver las condiciones de cómo se vive en el seno de la familia. Nuestra sociedad es filocéntrica, es decir, educa a sus miembros en el pensamiento de que todo debe supeditarse en función de los hijos. En los hogares promedio coinciden tres generaciones y los adultos mayores suelen compartir sus habitaciones con otras personas. No se piensa que necesitan privacidad. Finalmente, la necesidad de relacionarse con otras personas, de expresar sentimientos, de recibir afecto, no se pierde por más viejos que seamos.

EDADDEORO

MAGAZINEDEACTUALIDADESYDELAGENTEMAYOR

Número 2 Julio-Agosto 2010 Revista editada por Revolution Group SAC

EDITOR GENERAL

Ernesto Sánchez Sarmiento ernesto@edaddeoromagazine.com

REDACTORES

José Odar Esquerre Cristina Páucar COLABORADORES NACIONALES Lic. Humberto Rodríguez. Dr. Víctor Carcelén Barrantes. Fiorella Sánchez-Un Sueño Hecho a Mano COLABORADORES INTERNACIONALES Alejandro B. Rodriguez, Director ejecutivo para la Florida (EE.UU.) Mónica Mundis Verónica Mundis

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

M. Mundis para Revolution Group SAC

FOTOGRAFÍA

Luis Padilla Díaz Florencio Quispe

MARKETING Y PUBLICIDAD

Rolando Gonzales S. publicidad@edaddeoromagazine.com

ADMINISTRACION

Silvia Sánchez Farfán silvia@edaddeoromagazine.com

IMPRESIÓN

Corporación Gráfica Noceda Varela 224. Pueblo Libre recepcion@corporaciongraficanoceda.com EDAD DE ORO

Fco. de Toledo 241 La Virreyna, Lima 33 Teléfono 274-9250 Website: www.edaddeoromagazine.com Facebook: www.facebook.com/edaddeoro EDAD DE ORO es una publicación de periodicidad bimestral. Se prohíbe reproducir parcial o totalmente los artículos periodísticos o fotografías de la presente edición sin autorización del Editor. Depósito Legal N° 2007-0989 EDAD DE ORO

3


EO

primerosPLANOS

PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS EN EL PERÚ

¡AYUDA a tu PRÓJIMO!

D

e hecho los bajos índices de contribución y el rápido proceso de envejecimiento de la población, hacen preveer que en el futuro inmediato habrá un incremento real de las demandas de protección social por parte de la población de adultos mayores. Frente a este panorama, es necesario enlazar o combinar los instrumentos de seguridad social contributiva con instrumentos no contributivos. El ex decano del Colegio Médico del Perú, doctor Julio Castro Gómez, inició hace un tiempo una campaña destinada a crear conciencia entre los legisladores para cristalizar una pensión no contributiva para aquellas personas mayores que no han tenido la suerte de trabajar para un empleador, o su tiempo de servicios no cubre los requisitos que demanda la ley. “Es un drama que ronda a nuestro alrededor. Muchas veces no lo percibimos, pero está allí como enrostrándonos nuestra indolencia para con esas personas, generalmente en abandono, que se deterioran lentamente por falta de medios de subsistencia. De allí la urgencia de que el Estado, los congresistas y la sociedad toda, tome nota de 4

EDAD DE ORO

¿Es viable establecer pensiones no contributivas en el Perú? No está del todo expuesto, porque parece una “papa caliente”, tanto para el Estado como para la sociedad civil toda. ¿Qué hacer, entonces, para remediar la situación de gran número de adultos mayores que se hallan desamparados y sin un ingreso para poder subsistir?

esta situación”, afirma el doctor Castro Gómez. En nuestro medio no se incide mucho en este punto, aunque hay posiciones y trabajos aislados sobre el particular, como el esbozado por Gustavo Picado, Walter Mendoza y Fabio Durán, en concordancia con los fines que persigue el Fondo de Población de las Naciones Unidas. Ellos exponen que el aumento de la cobertura contributiva de los sistemas de pensiones de la seguridad social es una estrategia indispensable no sólo para promover el trabajo decente, sino como una estrategia para hallar las vías de financiamiento, actual y futuros, de los sistemas de pensiones frente a los retos que plantea el envejecimiento. “Los actuales déficits de cobertura contributiva en los sistemas previsionales, generarán presiones fiscales acumulativas en el futuro, y demandarán una fuerte intervención del Estado para paliar con la pobreza a la que se verán sometidos millones de adultos mayores que no lograrán tener derechos jubilatorios mediante del aporte de contribuciones sociales”, afirman los autores del trabajo.


primerosPLANOS

E

l doctor Víctor Carcelén, past presidente de la Sociedad de Gerontología y Geriatría del Perú, nos informó que a lo sumo hay en el país unos 110 médicos geriatras, concentrándose la mayor parte de ellos en Lima. “Estimamos que hay dos en Arequipa, Trujillo y Piura, y uno en Chimbote, Ica, Iquitos y alguna que otra ciudad del interior”. El especialista considera que el Perú, según el último censo de población del 2007, tiene alrededor de 2 millones y medio de personas que han pasado los 60 años de edad y que según la Organización de las Naciones Unidas, son consideradas como adultos mayores. “Por lo mismo requieren ser atendidos por especialistas en la materia para poder recibir los tratamientos debidos”, expuso. La geriatría es una rama de la medicina, es decir una especialidad médica como pudiera ser la cardiología o la pediatría. El geriatra debe atender al paciente de edad avanzada tanto en situación de salud como de enfermedad. Debe prestar atención tanto a los aspectos clínicos presentes en sus enfermedades como a la prevención de las mismas. En forma especial y particular los aspectos sociales que pueden influir en la salud de la persona mayor como son la soledad, el aislamiento, la dependencia, etc. En el tercer mundo habrá cada vez más personas mayores, en el momento preciso en que se debilita la cohesión de las familias constituidas por varias generaciones que se hacían cargo de sus mayores. Ante

APENAS UN ESPECIALISTA POR CADA 2000 ADULTOS MAYORES

FALTAN

GERIATRAS en el Perú

esta realidad, de inmediato surge una pregunta ¿los valores tradicionales seguirán siendo suficientemente firmes para que las familias ampliadas mantengan lazos de solidaridad con los mayores, aun cuando los cuidados de las personas de edad representen una carga cada vez más pesada? Los geriatras y gerontólogos son conscientes de que su voz clama en el desierto, ante los poderes públicos y privados, pero con su insistencia, su trabajo, su dedicación y con su unión, se podrán conseguir condiciones razonablemente dignas para las personas mayores.

Asistimos en el Perú a una dramática realidad: cada vez hay más adultos mayores y sin embargo no existen suficientes médicos geriatras para su atención. No hay ni siquiera uno de ellos por cada 1000 personas que pertenecen a este segmento poblacional.

EDAD DE ORO

5


EO

el

PERSONAJE

ING. REYNADLO CRESPO, INCANSABLE INVESTIGADOR AGRARIO Y SUS…

FRESCOS

98 AÑOS Los días de semana, muy temprano, se dirige presuroso a la Universidad Agraria a dictar clases. Dialoga y participa con sus alumnos derrochando energía a raudales. Suele acompañarlos a talleres campestres y, ya entrada la noche, se da tiempo para corregir exámenes o planear la clase del día siguiente.

E

sta es la rutina, casi impenitente, del ingeniero Reynaldo Crespo Costa, que se asemeja seguramente a la de muchos de sus colegas y aparentemente no tiene nada de particular. Pero en este caso encierra una peculiaridad insoslayable pues estamos hablando de un hombre de 98 años de edad. Entonces, allí está el detalle, como diría Cantinflas. Los integrantes de diversas promociones de la Agraria lo tienen en la bitácora de sus más nobles recuerdos y siguen asombrándose cómo, a su respetable edad, continúa en la

6

EDAD DE ORO


elPERSONAJE cátedra, cual joven que se entusiasma durante los primeros pasos de la carrera o de la docencia. Charlamos con don Reynaldo en su domicilio y recordamos que hace unos días la Asociación de Exportadores le confirió el galardón de “El Investigador del Año 2010”, tachonando una proficua carrera que sobrepasa los 75 años. Su primer trabajo lo desarrolló en la estación del tabaco de Tingo María, cuando se iniciaba su colonización. Recuerda perfectamente las caminatas que realizaba junto a sus alumnos, siempre acicateado por ese su incansable fervor de docencia, manteniendo su espíritu de servicio a la comunidad. En Tingo María apoyó a los colonos provenientes de Cañete que se establecieron allí, recibiendo una chacra y ganado en el año 1938. Allí estuvo algo más de tres años estableciendo plantaciones de tabaco con las dos variedades cubanas que se sembraron en Tarapoto. En la zona no había cultivos que desarrollaran los colonos y para retenerlos se les ofreció primero el tabaco y posteriormente el café que era resistente a las enfermedades y además tenía un precio atractivo en el mercado y posibilitaban las exportaciones. Más adelante, se trasladó a Huanta (Ayacucho) para trabajar en una estación agropecuaria. Después estuvo en el Instituto de Agricultura de Iquitos, durante 8 años. Retornó a Tingo María, asentándose en la estación experimental, con la cooperación americana, hoy Universidad de la Selva. “Allí trabajé con técnicos norteamericanos e inicié una de mis primeras investigaciones en las ramas de ganadería (cebú), café, cacao. Permanecí durante 10 años”, comenta.

PERFIL de un gran maestro El Ing. Reynaldo Crespo Costa nació el 26 de octubre de 1911 en la ciudad de Lima. Ingresó a la entonces Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria (ENAV) en 1930, siendo alumno de Gaudron y Vanderghem, dos de los fundadores belgas de esta casa de estudios. Se graduó en 1935 como ingeniero agrónomo. Este proficuo profesor e investigador cumplió 98 años, como era de esperarse, dictando cátedra. lEn el año 1982 el Presidente de la República le otorgó la condecoración “Orden al Mérito Agrícola en el Grado de Oficial” por su trayectoria y desempeño profesional. Ese mismo año el INIA le concedió un Diploma de Honor por su valiosa contribución científica en Agricultura Tropical. lEl Ministerio de Agricultura le confirió un Diploma de Honor en su 50 Aniversario por su destacada contribución al

A raíz de presentarse una vacante en la Estación Experimental de Lima (La Molina) volvió a la capital y fue nombrado director. De inmediato abrió el curso de ‘Cultivos Tropicales”. Lo contrataron como profesor en 1962 y allí permanece hasta la fecha. El ingeniero Crespo es popular y querido por sus discípulos. Le preguntamos la razón. Afirma que eso comenzó con los estudiantes que llegaban a la Estación Experimental Agrícola de Tingo María, del cual era director. “Los estudiantes de La Molina venían a hacer sus prácticas y permanecían un ciclo. Me convertía en una especie de padre, cuidando hasta de que no hicieran travesuras”. ¿Y cuándo formó familia? Retoma el buzón de sus recuerdos y una chispa de amor asoma a sus ojos. “En 1936

Desarrollo Agrario Nacional. lEl Instituto de Innovación Agraria (INIA) le otorgó otro Diploma de Honor por sus estudios en Agricultura Tropical. lEn el año 1995 la Sociedad de Ingenieros lo distingue como “Ingeniero del Año”. lEn 1999, los alumnos graduandos de la UNALM lo nombraron epónimo y padrino de la promoción 1999-I “Reynaldo Crespo Costa”, cuya placa recordatoria se halla en el hall del rectorado. lEl 2004 el Consejo Iberoamericano le dio el título de Doctor Honoris Causa a la Excelencia Educativa. lEl año 2005 la UNALM le otorgó la distinción académica de Grado de Doctor Honoris Causa. lEl Colegio de Ingenieros del Perú, le otorgó su máxima distinción, la “Orden de la Ingeniería Peruana”.

estuve en Tumbes. Realizaba trabajos para hacer mi tesis. Allí conocí a Lucrecia Peña Cabrera con quien me casé en 1940. Tenemos tres hijos: uno ingeniero agrario, otro metalúrgico y la última secretaria ejecutiva. Tengo 10 nietos y 12 bisnietos”, afirma con orgullo. ¿Secreto de la juventud? Fue inevitable inquirir sobre esa lozanía y lucidez que conserva. “Pues no se trata de secretos sino de vivir tranquilo, en contacto con la naturaleza, ser hombre de campo y, sobre todo, estar siempre al lado de los jóvenes para recibir sus ganas de vivir”. Fuma poco, sobre todo después de haber estudiado sobre el tabaco. “Tomarse unos traguitos de cuando en cuando, sobre todo en familia y con amigos, también ayuda”. EDAD DE ORO

7


el personajeINTERNACIONAL

S

iempre enérgico y jovial, en esta entrevista concedida a la AARP, Nicholson habla de cómo enfrenta el paso de los años, su filosofía de vida, el sexo y el amor. ¿Cómo se siente al haber pasado los 70? Bueno, soy una persona positiva y sabes, hay un montón de cosas por mejorar. Con los años mi carácter ha mejorado, no hay duda de eso, aunque hay cosas que no puedo hacer a mi edad (ríe). ¿Qué cosas extraña? Mi madre era una estilista y trabajaba de pie. En mi familia estamos acostumbrados a resolver un montón de problemas con resistencia. Siempre sentí que podía mantenerme de pie más tiempo que cualquier otro actor vivo. Usted practica yoga, ¿cree que eso compensa algunos de los efectos de la edad? En realidad no hago nada para compensar cosas. Al menos no lo hago de forma consciente. ¿Diría que mira hacia el futuro en vez del pasado? Mi filosofía básicamente es vivir el presente, y eso requiere de mucha disciplina. Es como una creencia religiosa que tengo. Mira, yo no me tomo las cosas en serio, mi filosofía es pasarla bien. ¿Sigue viviendo bajo esa filosofía? Sí. Sidney Poitier me dijo algo sobre envejecer que me dejó una vibra muy positiva. “Jack, no vas a creerlo. Cuando cumplí 70, tuve una explosión de energía. No sé de dónde vino”. Tenía razón, pues una de las cosas que noté cuando cumplí 70 fue que no me había sentido tan joven desde que tenía 50. A los 70 pensé “¡Vaya, me siento fenomenal!” Usted es un ícono y la gente se pregunta ¿cómo tomará el paso de los años? ¿Alterará su comportamiento? Me sorprendo de mi mismo, pero no soy un modelo a seguir como persona. Creo que lo estoy haciendo bien por mis hijos, pero no soy particularmente 8

EDAD DE ORO

SIGA SU RUTA PARA ENFRENTAR EL PASO DE LOS AÑOS

Simplemente

JACK

Jack Nicholson es un ícono de la actuación y ha incursionado en la escritura de guiones, producción y dirección de películas con mucho éxito. Tiene 73 años, ha ganado tres veces el Oscar y tiene una personalidad arrolladora.

excelente en ese sentido. Ahora bien, no puedo seducir a una chica en público como solía hacerlo. ¿Saldría con una mujer mayor de 50 años? Sí, de hecho cada año me gusta cubrir un espectro amplio. He estado soltero tanto tiempo dedicándome a mis hijos. ¿Hay algunos tabúes que le gustaría romper? Sí, por ejemplo la sexualidad de los mayores de 50 años. La gente no quiere saber si papá o el abuelo tienen una vida sexual activa. Investigaciones sobre comportamiento sexual indican que los mayores de 50 son personas plenamente activas e interesadas en el sexo. En todo caso está el Viagra que puede salvar matrimonios. ¿Le gustaría volver a enamorarse? ¿Quién no quisiera? Sí, me encantaría.



EO

4

actualidades

¿CÓMO PROLONGAR LA EXISTENCIA?

Ya hay una

CUARTA EDAD

Por Jordi Montaner

Basta con inaugurar la quinta década de vida sin fumar y con los niveles de colesterol y presión sanguínea entre los valores normales para alargar la esperanza de vida. Si además el índice de masa corporal es adecuado, no hay resistencia a la glucosa (diabetes) y la situación laboral es óptima, podemos vivir más y ya estamos en una Cuarta Edad

10

EDAD DE ORO

L

a receta para aumentar la esperanza de vida se ha develado. Hasta ahora se sabía que los factores de riesgo vascular influían de manera negativa en la salud provocando la muerte en personas de mediana edad, e incluso, más jóvenes. Sin embargo, se desconocía hasta qué punto los individuos sanos pueden sobrepasar el límite medio de supervivencia fijado por las estadísticas. Un grupo de investigadores liderado por Robert Clarke (Universidad de Oxford, Reino Unido) lo ha descubierto. El estudio, llevado a cabo sólo en hombres, revoluciona las estrategias de prevención “porque ya no cabe advertir a los pacientes que eviten los malos hábitos para no sufrir episodios cardiovasculares, sino para prolongar su supervivencia más allá de los límites normales”. Para nuestros antepasados, vivir más de 100 años era un hecho excepcional, casi de ciencia ficción. Para la generación del 2000 será la norma. Según un estudio en 30 países desarrollados si la esperanza de vida sigue evolucionando

al mismo ritmo que lo ha hecho durante el siglo XX, más del 50% de los bebés nacidos desde el año 2000 podrán celebrar su centenario sin muchas complicaciones. Porque no sólo vivirán más, sino que también vivirán mejor. La buena noticia la da un equipo de investigadores de la Universidad de Dinamarca y del Instituto Max Planck de Alemania en la revista ‘The Lancet’. Su análisis de distintos factores sociodemográficos y sanitarios les permite afirmar que, incluso si las condiciones de salud de la población no mejoraran durante este siglo, tres cuartas partes de los bebés de hoy día vivirán más allá de los 75 años. Y aún hay más. La antes inalcanzable meta de los 100 años no es el tope al que puede llegar un individuo. “El incremento lineal en la esperanza de vida observado durante los últimos 165 años indica que no hay, de momento, límite a la vista para la duración de la vida de una persona”, escriben los autores. Tanto aumenta la esperanza de vida que ya no se habla solo de una Tercera Edad sino que surge una Cuarta Edad, para definir a los mayores de 80 años.


actualidades BANCO DE LA NACIÓN ENTREGÓ MÁS DE S/. 780 MILLONES

CRÉDITOS para

Pensionistas

E

l Banco de la Nación, en su rol de bancarización con inclusión social, entregó a los pensionistas de la administración pública (jubilados de la ONP) más de 250 mil créditos personales, inyectando a la economía de este grupo poblacional, desatendido por la banca comercial, una suma mayor a los S/. 780 millones de nuevos soles. El Préstamo Personal Sector Público para los pensionistas, que permite un acceso al crédito hasta los S/. 19 mil nuevos soles (previa calificación crediticia), atendió un total de 71,656 créditos a jubilados de 70 a 76 años por un monto que llega a los S/. 312 millones de nuevos soles. Asimismo, a mayo del presente

Tasa de interés Hay dos formas de poder invertir el dinero: acciones y bonos. lHasta 12 meses de plazo Tasa de interés compensatoria: 10.00%; Tasa de interés moratoria: 5.00% lEntre 13 y 24 meses de plazo Tasa de interés compensatoria: 11.00%; Tasa de interés moratoria: 5.00% lEntre 25 y 36 meses de plazo Tasa de interés compensatoria: 12.00%; Tasa de interés moratoria: 5.00% lEntre 37 y 48 meses de plazo Tasa de interés compensatoria: 13.00%; Tasa de interés moratoria: 5.00%

año, 10,263 ex servidores hasta los 77 años, recibieron un total aproximado de S/. 37 millones de nuevos soles. Sus créditos fueron cancelados hasta en 36 meses. En tanto los pensionistas que cumplieron 77 años hasta un día antes de cumplir 78 años solicitaron préstamos al Banco de la Nación, pagaderos en 24 cuotas, que suman un monto superior a los S/. 25 millones de nuevos soles. Dentro de este rubro, también figuran jubilados que al cumplir los 78 años hasta un día antes de cumplir 83 años, solicitaron al BN créditos que promedian los 2 mil nuevos soles, pagaderos en 24 meses. En este grupo se beneficiaron un total de 52,213 pensionistas, desembolsándose S/. 89 millones 690 mil nuevos soles. Incluso, en este proceso crediticio, resultaron favorecidos 5,365 personas que luego de cumplir 83 años y hasta el mismo día que cumplieron 84 años de vida, solicitaron préstamos por S/. 2 mil nuevos soles, pagaderos en 12 meses, lo que reportó en colocaciones un importe que bordean los S/. 7 millones de nuevos soles. El Programa Préstamo Adulto Mayor se relanzó en noviembre del 2007 y desde entonces el BN, en su compromiso con la gente mayor, otorgó créditos desde los S/. 300 hasta los S/. 19 mil nuevos soles, según su ingreso, capacidad de endeudamiento y edad. EDAD DE ORO

11


actualidades Oscar Tabárez, “El Maestro” (Uruguay) La estrella de la selección uruguaya es sin duda el talentoso delantero Diego Forlán, y detrás de él y sus compañeros se halla el reflexivo entrenador Oscar Tabárez de 63 años. Bajo su dirección, la selección de Uruguay fue subcampeona de la Copa América 1989 y clasificó para la Copa Mundial de la FIFA Italia 1990. El “Maestro” inyectó a la oncena guaraní atributos técnicos que la presentaron como una de las más aguerridas y contundentes del Mundial Sudáfrica 2010.

LA EXPERIENCIA FUE SU CARTA DE PRESENTACIÓN

Estrategas del

MUNDIAL

‘Dunga’ (Brasil) Carlos Caetano Bledorn Verri, más conocido como Dunga, tiene 47 años. Se dio a conocer como el vociferante capitán del combinado brasileño que llegó a la gloria en EEUU 1994. “Dunga” cambió el juego de Brasil, dejando de lado el “juego bonito” para semejar una máquina de cuidado que apunta a resultados antes que a acrobacias con el balón. Pero en el reciente Mundial no tuvo los atributos suficientes para avanzar. La “verde amarilla”, gran favorita, tuvo que retirarse sin pena ni gloria.

En el Mundial de Fútbol que acaba de terminar, todas las miradas y vítores, vuvuzelas incluidas, estaban sobre las superestrellas como Leo Messi y Cristiano Ronaldo, quienes defeccionaron. Pocos depositaron su atención en los entrenadores quienes, por su experiencia y sapiencias, resultaron ser la pieza clave del éxito o fracaso de sus equipos. Joachim Löw ’Yogui’ (Alemania)

Vicente del Bosque (España) El técnico del flamante Campeón Mundial FIFA 2010, es calificado por algunos periodistas como “el más aburrido de los entrenadores”. Es tranquilo, mesurado pero meticuloso y a través del torneo mundial repetía que “nunca dije que fuéramos favoritos”. Lo ganó todo a la cabeza del Real Madrid, pero le tocó dirigir a la mejor selección española de los últimos 60 años. Fue el indudable artífice para que la “furia roja” alcanzará, finalmente, el primer título mundial de su historia. 12

EDAD DE ORO

El técnico alemán de 50 años nunca fue una de las grandes figuras de fútbol como Maradona; sin embargo, hace tiempo que se ha forjado una altísima reputación como entrenador por su meticulosidad a la hora de preparar los partidos y en el rigor de sus análisis. Lo demostró en este Mundial, sobre todo por armonizar la técnica, fuerza y rapidez del conjunto teutón que logró el tercer puesto, después de arrollar a la Argentina de los deslucidos Maradona y Messi.

E


EO

UN SECTOR QUE CRECE RÁPIDO

Turismo JUBILADOS para

Una característica de la edad dorada es el tiempo disponible y acaso dinero extra. Es una de las etapas de la vida para darse el lujo de viajar después del ciclo laboral.

P

crónicas DORADAS

ersonas que han llegado o pasan el medio siglo, constituyen un nuevo y atractivo tipo de viajeros. Son gente a las que la jubilación les ha llegado a una edad temprana, algunos incluso a los 55 años. Todavía son jóvenes y tienen ganas de viajar. Muchas empresas turísticas han visto sus posibilidades y han ampliado la edad para aplicar descuentos. Ahora hay precios no solo para los adultos mayores en sí, sino también para la “edad dorada”, “jóvenes de espíritu” y otras denominaciones similares. Aquí en el Perú se viene estableciendo lo que ya es un común denominador en otras latitudes: las “tarjetas doradas” para gente encima de los 60 años que establece descuentos en viajes, hospedajes y compras. Las agencias de viajes y de turismo más emprendedoras, las están expidiendo. Sea en avión, barco o por tierra, los programas especiales para pensionistas y jubilados aumentan sorprendentemente conforme se incrementa este sector que es, en buena cuenta, el que está en mejor disposición de hacer turismo. En Europa y particularmente en España, los descuentos para mayores de 60 años en los vuelos son muy atractivos aunque todavía no se da en los vuelos intercontinentales. Las agencias tienen programas como el llamado “Club 55”, con precios muy cómodos. Otro programa denominado “Vive siempre joven”, también para mayores de 55 años, tiene una amplia acogida. En los hoteles, previa reservación, los mayores de 60 años tienen ofertas con 40% de descuento. Y así por el estilo.

EDADDEORO Y SUS DENUNCIAS Ha surgido un tipo de estafadores que hace uso de buen verbo, trajes y modos refinados para engatusar a más de un desprevenido, sobre todo si es gente mayor. En EDAD DE ORO recibimos denuncias para hacerlas públicas y alertar a nuestros lectores. Un caso singular es del delincuente que se presenta como “Teniente Coronel del Ejército Peruano, Carlos Pissani Pluker”. Este sujeto hace creer a sus víctimas que está interesado en entablar un negocio. Generalmente aborda a personas que tienen empresa y cuyas señas han

ESTAFADORES

de cuello y corbata

salido en los avisos clasificados de los periódicos o programas de televisión. La modalidad consiste en proponer un buen contrato con el Ejército; expone en forma convincente exigiendo que el acuerdo se realice el mismo día de la fechoría. Presiona a la persona para que consiga los documentos para cerrar el contrato y se ofrece a obtenerlos a cambio de una suma de dinero. Si el negocio parece muy bueno para ser verdad, es porque no lo es. Nunca le de dinero a nadie sin confirmar su identidad, aún si esta persona le da su tarjeta, la cual puede ser falsa Recuerde que en el caso de este tipo de estafas, donde las sumas de dinero robadas no son cuantiosas, la policía no le da importancia, así que solo usted puede protegerse a sí mismo. EDAD DE ORO

13


EO

¿Quién no recuerda alguna vez haber recogido o atendido un animalito perdido o vagabundo? Esta historia de la vida real, de nuestra colaboradora en Estados Unidos, le enternecerá.

crónicas DORADAS

Ilustración: Brian Carper

la

Mascota dela familia

Por VERÓNICA MUNDIS. Colaboradora Internacional para EDAD DE ORO www.ronniemundis.blogspot.com

14

EDAD DE ORO

H

ace aproximadamente ocho años salí afuera y noté una bola de pelos que comía algo en la entrada de mi casa. Como mi esposo había dejado en claro que no quería un nuevo animalito en la familia desde que murió nuestra última mascota, sabía que tenía que tomar medidas para detener al culpable de alimentar a este gato callejero. Después de preguntar a mi familia, descubrí que mi hija menor, Julie, era la culpable. Al día siguiente encontré otro de mis platos afuera con residuos de nuestra cena. Esta vez mi hija mayor Colleen, era la culpable. El tercer día me llevé la sorpresa de que mi marido también lo estaba alimentando. Es así, que este gato adulto, huesudo y no muy cariñoso, se hizo parte de la familia, entró a nuestro hogar y recibió

el nombre de “Coors”. Todo iba bien hasta que pasadas unas semanas, el gato comenzó a ensuciar la casa. Estaba tan enojada que entre objeciones de mi familia, decidí expulsarlo de nuestro hogar y botar a la basura la comida para gatos junto con la cajita de arena. Entonces, le informé a mi esposo que a partir de ese momento el gato ya no sería más la mascota de la familia. Para mi sorpresa, se puso del lado del gato y me anunció en voz alta “cuando la cajita de arena vuelva a su lugar, YO VOLVERÉ” y salió de la casa. Después de recibir las miradas acusadoras de mis hijos y de que no había rastro de mi marido, me di cuenta que tal vez se me había pasado la mano. Así, que decidí regresar todo a su lugar y traer al gato de vuelta a casa. A partir de ese continúa en la pág.16


EDAD DE ORO


EO

EN CAMPAÑA

ADOPTA

una mascota Viene de la pág.14

momento, todo volvió a la normalidad y claro, mi esposo regresó a casa. Al parecer herí la sensibilidad de “Coors” (o de mi familia), de modo que una noche al regresar de hacer compras, encontré un papel en la mesa de la cocina que se titulaba “Contrato para tenerme como mascota de la familia” y en ella se estipulaban una serie de condiciones que imponía el gatito para ser parte de nuestro hogar, como por ejemplo, darle comida de primera, no tratarlo como a un juguetito, darle libertad y por supuesto que jamás se volviera a repetir el fiasco de expulsarlo de casa. Mi esposo firmó a nombre del gatito y el trato quedó sellado. No cabe duda que “Coors” se convirtió en el engreído de la casa, especialmente en el fiel compañero de mi esposo y todos disfrutamos de su presencia, a pesar de sus aullidos en la madrugada y sus caprichos. Una mañana como de costumbre dejé salir a “Coors” de la casa para que diera una caminata. Muy rara vez se desviaba y siempre se recostaba bajo su arbusto predilecto o en la puerta trasera. Pero esa mañana no regresó. En la noche después de tanta angustia y buscarlo como locos, por fin lo encontramos. Nuestro mejor amigo se encontraba a varios metros de la casa, había sido atropellado. Enterramos a nuestro engreído encima de una colina donde él siempre será el Rey la Montaña. “Un día decidiste que te estabas haciendo viejo y que era tiempo de irte. El problema, mi querido amigo, es que nosotros no estábamos listos para dejarte ir. Siempre te recordaremos con mucho cariño”.

H

16

EDAD DE ORO

Existen varias organizaciones en el Perú que de forma desinteresada se encargan de ayudar a perros y gatos abandonados que necesitan encontrar un hogar. Si crees que puedes darle una oportunidad a estos animalitos y adoptarlos, comunícate con las asociaciones que mencionamos a continuación. Recuerda que estas inocentes criaturas te van a dar mucho amor y se van a convertir en tus fieles compañeros. También puedes ayudarlos con comida y medicinas. l Vida Digna - Asociación Pro Animales Telf: 261-2228 Cel: 986-081-084 Página web: http://www.vidadigna.org Correo: contactenos@vidadigna.org Dirección: Calle Moore 314. Magdalena l Asociación Civil Salma Telf: 446-2066 Cel: 999-940-551 Página web: http://salmperu.blogspot.com Dirección: Jr. El Carmen 382. Surquillo l Adopciones Perú Página web: http://www.adopcionesperu.tk l Asoc. Peruana de Protección a los animales Página web: http://www.asppa-peru.org Correo: asppaperu@gmail.com l El albergue de Karin (gatitos) Celular: 988-482-232, Nextel: 419*5719 l Mi conciencia Animal Programa animalista por Internet http://www.miconcienciaanimal.blogspot.com


EO

CALIDAD ¿Y LOS DERECHOS DEL ADULTO MAYOR?

de vida

Sociedad para todas las edades

Hay leyes, hay letra escrita, que hablan sobre los derechos del niño, de los jóvenes y de los adultos mayores. Pero, ¿realmente se cumplen o es solo letra muerta que nadie se preocupa de darle vigencia?

N

o se debe generalizar, por supuesto, pero solo unas cuantas instituciones ponen énfasis en hacer cumplir las normas establecidas y, en el caso de los adultos mayores, podemos contar con los dedos de la mano las entidades que sí lo hacen, en la medida de sus posibilidades. Lo cierto, dice el sociólogo Carlos Amesta Ríos, toda la sociedad debe preocuparse de su gente, desde la infancia hasta la adultez mayor. “Son el cimiento de la edificación de un pueblo. Se debe proteger al ser humano, tanto en los albores como en los últimos tramos de su vida. No tienen porqué ser una carga pues deben seguir siendo productivos”. En todo caso, el Estado y la sociedad toda están en la obligación de velar por el sector de personas adultas mayores a fin de mejorar su calidad de vida y que se integren plenamente al desarrollo social, económico, político y cultural, para contribuir al respeto de su dignidad. Se entiende por personas adultas mayores a todas aquellas que tienen 60 o más años de edad. Toda persona adulta mayor tiene derecho: A la igualdad de oportunidades y una vida digna, promoviendo la defensa de sus intereses. A recibir el apoyo familiar y social

necesario para garantizarle una vida saludable, necesaria y útil, elevando su autoestima. A acceder a programas de educación y capacitación que le permitan seguir siendo productivos. A participar en la vida social, económica, cultural y política del país. Asimismo: Al acceso a la atención preferente en los servicios de salud integral, servicios de transportes y actividades de educación, cultura y recreación. Al acceso a la atención hospitalaria in-

mediata en caso de emergencia. A la protección contra toda forma de explotación y respecto a su integridad física y psicoemocional. A recibir un trato digno y apropiado en cualquier procedimiento judicial y administrativo que los involucre. También, a mejores condiciones cuando estén procesados o sentenciados; a vivir en una sociedad sensibilizada respecto a sus problemas, entre otros.

EDAD DE ORO

17


EO

CALIDAD

de vida

¿SECRETO DE LONGEVIDAD?

Dulces

SUEÑOS No se requiere consultar a un especialista o leer un artículo médico para saber que el sueño es una de las fuentes del bienestar y la salud. Si no se duerme bien parece que todo se desmorona a la mañana siguiente. 18

EDAD DE ORO

E

ntonces, cuando nos llegan noticias sobre estudios y comprobaciones experimentales sobre el dormir bien, para vivir más años, habría que darle una buena dosis de crédito. Por eso, aquí recogemos la información de la Portland State University, en Oregón (Estados Unidos), donde se realizaron investigaciones que aseguran que la longevidad saludable puede estar condicionada por el buen dormir. Durante el trabajo aludido, se evaluó la calidad del sueño de personas de más de 65 años y comprobó que quienes mejor dormían eran quienes habían pasado los 100 años. El estudio incluyó datos de una macroencuesta de 2005 realizada en China, con una muestra de 15.638 personas mayores de 65 años, incluyendo a 3.927 de entre 90 y 99 años y hasta 2.794 mayores de 100 años. Tras evaluar la calidad y las horas


CALIDAD de vida

10

horas en promedio duerme la gente de 100 años.

de sueño de estos participantes, incluidas las de siesta, cerca del 65 por ciento de los mayores reconoce que duermen bien o muy bien. La sorpresa fue que el grupo de edad más avanzado eran los que presentaban una tasa de satisfacción más alta con su calidad del sueño, cercana al 70 por ciento. Se concluyó también que el promedio de horas de sueño de todos los participantes fue de 7,5 horas diarias y, en el caso de la gente centenaria, son tres veces más propensos a dormir unas diez horas. Los problemas de salud también se asociaron con una peor calidad del sueño, ya que el 46 por ciento de estos participantes que presentaban alguna enfermedad reconocían también dormir mal, según Nohad Toula, uno de los autores de este estudio.

También se encontró que el acceso a la asistencia sanitaria y la situación económica está fuertemente relacionado con la calidad del sueño. Los participantes fueron 84 por ciento más propensos a reportar dormir bien si tenían una asistencia médica adecuada, y fueron un 56 por ciento más propensos a presentar una buena calidad de sueño si su familia disponía de buenos recursos económicos. Por ello, explican los autores, y dado que han comprobado que “la mayoría de gente mayor sanos presentaban una calidad del sueño satisfactorio”, por lo que los problemas del sueño en este segmento puede ser una “probable consecuencia de una multiplicidad de factores fisiológicos y psicosociales en lugar de envejecimiento en sí”.

BOOTIES BOTAS SANDALIAS HEELS CARTERAS ROPA PERFUMES ASESORIA DE IMAGEN

Fashionista VIP MODELOS INSPIRADOS EN LAS CELEBRIDADES

Encuéntranos en: WWW.FACEBOOK.COM/FASHIONISTAVIP EDAD DE ORO


EO

F ASHION

PERÚ

MODA

Diseño, elegancia y belleza en el vestir Indudablemente estas son las fortalezas de la moda peruana que cada día cobra mayor presencia tanto en nuestro país como en el mundo. Esta vez, como en sus doce ediciones anteriores, Perú Moda 2010 tuvo un marco esplendoroso al tiempo que histórico, por el local donde se escenificó: la Fortaleza del Real Felipe en el Callao. “Perúmoda 2010”, es el mayor certamen de la industria peruana de la moda y es considerado como uno de los más importantes de América Latina. Empezó en 1998. Participaron más de 350 empresas exportadoras peruanas pertenecientes al sector y con más de 500 compradores de Estados Unidos, la Unión Europea, América Latina y Asia. Mucha gente vinculada al comercio exterior y a la moda repletó el enorme ámbito donde se alinearon los stands, cada cual más atractivo. Juan Carlos Mathews, promotor del certamen, dijo a Edad de Oro que se realizaron transacciones por más de 70 millones de dólares. Al margen de las actividades inherentes al vestir de la hora, es decir la exposición comercial, se montaron desfiles estelares de reconocidos diseñadores; desfiles de empresas y marcas; el salón de tendencias, los seminarios especializados y la sexta edición del concurso Jóvenes Creadores al Mundo. En el magnífico escenario de esta XIII Feria Internacional de la Industria de la Moda, un área es-

20

EDAD DE ORO

pecial fue destinado exclusivamente para una nueva edición del Perú Gift Show, feria que presenta al visitante una colorida variedad de productos de regalo y decoración para el hogar, que cautivó a los representantes comerciales que nos visitaron. La mayor parte de las prendas demostradas en la feria estaba hecha con el mejor algodón del mundo: el Pima peruano. El Perú es un país algodonero por excelencia. Esta variedad se caracteriza por su gran suavidad y por tener una de las hebras más largas y finas del mundo, una excelente caída, además de ser una fibra que da mayor brillo y frescura a las telas. Las principales marcas internacionales utilizan hoy en día el algodón peruano como materia prima para confeccionar prendas en el país, mediante el servicio de paquete completo. Concediendo la debida importancia al desarrollo sostenible y la preservación de la naturaleza, la industria algodonera también está exportando prendas elaboradas con algodón orgánico, sumamente valorado en estos días.


Diseño: Claudia Bertolero

Diseño: Sumi Kujon

TALENTO PERUANO. Las diseñadoras Sonia Lozada (arriba) y Beatriz Leigh estuvieron presentes.

PRESENTES. Silvia Sánchez, de EDAD DE ORO, estuvo cubriendo el evento de la moda peruana.

Diseño: Norka Peralta

EDAD DE ORO


EO

F ASHION

56

años cumplió la modelo Christie Brinkley el 2 de febrero.

Regias a los 50´s La edad dejó de hacer estragos: en Hollywood y en el mundo se puede ser sexy y fashion después de los cincuenta. Ojo jovencitas: a cuidarse de la competencia.

U

CINCO DÉCADAS. Sharon Stone, Jennifer Tilly, Madonna, René Russo y Michelle Pfeiffer.

22

EDAD DE ORO

na mujer madura no debe dejar de resplandecer después de los 50 años; por el contrario, es cuando hay que poner especial atención en el vestir, el cabello y el maquillaje. Una mujer necesita renacer, sabiendo usar los colores a su favor: el clásico blanco con negro destacan tu imagen aristocrática; el amarillo transmite alegría; el verde, frescura y jovialidad; el azul, serenidad y energía positiva; mientras que el blanco expresa relajación. Los tonos rosa y/o pasteles son muy femeninos. Los dorados y plateados puedes usarlos para ocasiones especiales o en accesorios. La bella actriz Sharon Stone (52), por ejemplo, gusta de diseños animal print y confesó que no teme envejecer porque, para ella, “la belleza es una cuestión de alma y no de edad”. Por otro lado, Madonna (51) comenta sobre su camaleónico estilo: “Me gusta cambiar, no me siento cómoda siendo la misma siempre, me gusta reinventarme”. Tome nota. No hay que subestimar la belleza de una mujer por la edad, siempre es importante mantener un espíritu joven y dinámico, el cuerpo en forma y una dieta saludable. Recuerda que el hecho de ser madre o abuela no te hace vieja, sino una mujer con experiencia, bella, lúcida e importante para tu familia. Disfruta la edad con estilo y a la moda. Y si tienes dudas, no dudes en consultar con los expertos. (Asesora: monicamundis@live.com)


CRÓNICASdoradas

E

l aporte que una persona puede darle a la sociedad, no termina hasta que se da por vencida, haciendo caso a los convencionalismos y a los prejuicios. En todo caso la clave es no abandonar la actividad de una forma brusca, si no que vaya deteniéndose gradualmente. Hay un sinnúmero de ejemplos sobre cómo quienes dejan un puesto laboral empiezan a dar rienda suelta a sus sueños y apetencias y se convierten en auténticas “mentes brillantes”. Tenían escondido un enorme potencial porque estuvieron abstraídos por su trabajo, dependiente o independiente, en su etapa productiva, debido a obligaciones ineludibles. Lo importante, es que entienda que la jubilación no es sinónimo de inactividad, sino, muy por el contrario, de pasatiempo o tarea placentera.

Hay interrogantes que acucian a los recién retirados. ¿Qué voy a hacer con todo el tiempo que me sobre? ¿Se acordarán de mi después de un tiempo? ¿Cómo sentir que todavía sirvo para algo?. Algunos consideran a la jubilación como la etapa final en la vida de un individuo. En el parecer general –apoyado por prejuicios- el retiro es una etapa posterior a la productiva. Supuestamente, es tiempo de hacerse a un lado y descansar... pero en la sociedad actual parecería que quien no produce no existe. ¿Es esto necesariamente cierto? La experiencia enseña que no. En esta sociedad moderna, la actitud ante quien está “fuera del circuito productivo” está teñida de menosprecio. Muchos, sin quererlo o a propósito, hacen sentir a las personas mayores como inservibles, sugi-

riéndoles la idea de que ya no sirven para el trabajo, lo que equivale a decir que “no sirven para nada”. Muchos jubilados se sienten capacitados para seguir con su tarea hasta que “las neuronas lo permitan”. Otros toman al retiro como un premio a su esfuerzo de toda la vida y eligen dedicar más tiempo para ellos mismos, a veces sin variar su rutina habitual. Se aconseja aprovechar esta etapa para ocuparse de las cosas que siempre quiso hacer. No caer en el error de decir “ya es tarde para hacer esto” o “a esta edad me voy a poner a hacer lo otro”. Ocúpese de usted y no se sienta obligado a cumplir con las demandas de los demás. Siga frecuentando las amistades del trabajo. El hecho de haberse retirado, no quiere decir que tenga que perderlos. Comparta sus sensaciones y, sobre todo, no se encierre en usted mismo.

¿HAY VIDA DESPUÉS DE LA JUBILACIÓN?

Mentes BRILLANTES Un dilema que inexorablemente debe enfrentar todo ser humano es el envejecimiento y la jubilación. Los psicólogos y sociólogos afirman que la etapa útil de una persona no tiene nada que ver con un límite de tiempo impuesto por una legislación arbitraria.

EDAD DE ORO

23


EO

TEMA

central

Fue reconfortante encontrarme con Frieda Holler Figallo después de mucho tiempo. Aquella bella chica que conocí en 1965 y que desde mi primera nota redaccional intuí como favorita del concurso “Miss Perú”, es hoy una mujer de primoroso encanto y con una alegría de vivir y dinamismo incrementados a través del tiempo.

FRIE DA

24

EDAD DE ORO


D

ialogar con ella fue no solo un bálsamo para mis luengos años periodísticos, sino que me permitió intercambiar impresiones con una amiga de siempre pues debo confesar que, a pesar de no vernos, seguí el desarrollo de sus actividades a través de los medios, porque una dama de esos quilates era imposible que permaneciera en el closet del anonimato. La conocí en los ensayos iniciales de las candidatas a la mujer más bella del Perú que organizaba el diario “La Crónica”. Luego acaecieron sesiones cotidianas mientras las chicas se preparaban arduamente para tentar ese cetro. “Estás entre las favoritas”, recuerdo que le espeté. Lo mismo le dije a Lola Muro, la otra hermosa candidata que ocupó un lugar paralelo pues en ese entonces solía elegirse dos “Señoritas Perú”. Ciertamente no me equivoqué. Hoy me sorprende el señorío y carisma contagiante de Frieda, mujer empresaria, escritora y conferencista, en las materias sociales que ella domina con un don sorprendente. Su frescura y dinámica de trabajo son un ejemplo para la “gente grande” prefiere apoltronarse en sus laureles.

c

DAPerfume HOLLER y Personalidad de Mujer Por ERNESTO SANCHEZ S.

¿Qué te impulsó a llegar a este sitial actual? Frieda: Pues, por naturaleza soy inquieta y suelo llevar adelante los proyectos que pasan por mi mente y los voy plasmando poco a poco. Creo que toda persona tiene cambios en su vida, a veces casi imperceptibles, y otras ponen más énfasis en lo que hacen y lo llevan a la práctica. Se te ve perfecta, físicamente hablando…¿algún régimen secreto? F:Nada del otro mundo. Hace 21 años cambié de régimen alimenticio: ahora soy vegetariana, es decir, nada de carnes rojas, ni exceso de grasas saturadas. Es parte de una cultura alimentaria. Eso sí, como chocolate, pues me encanta y creo que es la única licencia que me permito. Seguro que haces deporte y te pasas horas en el gimnasio… F:Soy una nadadora empedernida. A diario nado entre 1.500 a 2.000 metros en el Real Club. Llevo una vida disciplinada pues duermo ocho horas, hago meditación, estoy en el mundo de mis ángeles y tengo una vida espiritual muy rica que yo mismo la fomento y no espero que me caiga del cielo. Además, jamás he fumado, tomo una copa de vino tinto todos los días porque me hace bien. Pero hay algo fundamental: trabajo en lo que me gusta. continúa en la pág.26 EDAD DE ORO

25


c

Viene de la pág.25

Entonces aconsejas a la gente grande que haga deporte… F:Definitivamente. Hoy en día la gente mayor está más interesada en hacer deporte. Antes era sedentaria. En mi rutina me veo acompañada de gente grande que antes tenía vergüenza de mostrarse. El ser humano no debe estacionarse. ¿Por qué no te gusta el vocablo ‘adulto mayor’? F:Bueno, estamos en un país donde el promedio de vida es de más de 70 años. Cuando hablan del adulto mayor suelen referirse a ancianos, incluso si tienes 50 años. Se le tiene como viejo, decrépito. Debemos cambiar esos conceptos y procurar vernos regios por fuera y por dentro. Es cierto que hay cambios que vienen definitivamente con la edad, pero de allí a pensar que ya no hay futuro y creer que solo tenemos que dedicarnos a ser abuelas, eso ya no cabe. ¿Qué otras cosas deberíamos preservar para vivir mejor? F:En el Centro de Formación Integral Frieda Holler solemos hablar de algo que siendo fundamental se está perdiendo por la vorágine de la vida: la familia. Personalmente tengo dos hijos maravillosos, Ricardo y Frieda Ximena que me han hecho abuela. Se está perdiendo las reuniones familiares, las citas de los domingos. Mi abuela reunía a toda la familia y compartíamos muchas cosas con los tíos, los primos. Ahora ya no se da. Yo lo hago en mi casa. Resulta raro hallar a familias que se juntan.

Frieda escribió su primer libro “El Dedo Meñique” que batió récord de ventas; luego publicó ”El Dedo Meñique en el Trabajo”; después vino “El Otro Dedo Meñique”, a los que se sumó “Un Ángel en mi Vida” y “El Susurro de los Ángeles”. Sus temas abordan siempre temas femeninos, pero en breve atenderá requerimientos para escribir sobre los varones. Frieda se siente contenta al saber que de alguna manera puede influenciar en el cambio de actitudes y sentimientos de la gente.

Sus

LIBROS

26

EDAD DE ORO

¿Cómo transcurrió tu vida después de ser “Miss Perú”? F:Terminé el reinado y me casé. Tuve un matrimonio que duró poco, seguramente por eso de la picazón del séptimo año. Me separé, divorcié, pero mantengo una buena relación que es fundamental para la salud moral de los hijos. De inmediato me puse a trabajar. Soy mujer de trabajo. Hace poco, en el Día de la Secretaria, dicté cuatro conferencias de dos horas cada una. Mientras tenga energía seguiré haciendo eso que es importante en la vida de una persona grande. Hay que ser productiva, alegre y entusiasta. ¿Cómo ves la vida de la gente grande en el plano económico y laboral? F:Hasta hace unos años no tenía opciones en el mercado. Muchas empresas optaron por gente joven que aceptaba cualquier empleo y paga. Arrinconaban a la gente de experiencia. Hoy hay cursos para la gente mayor en las universidades. Se está dando un nuevo impulso y oportunidad para estas personas que son altamente productivas y tienen aún mucho que aportar a la sociedad. ¿El dinero y las comodidades hacen la felicidad? F:Vivo rodeada de mis hijos, nietos, flores, ángeles, me gusta mi trabajo, tengo un carro nuevo. Esas son las cosas que me hacen feliz. No necesito ser una mujer millonaria para ser feliz. Estoy bien con lo que tengo que es producto de mi esfuerzo. Además, tenemos una asociación “Los Ángeles Peruanos” en la que atendemos a 70 niños en Pachacutec, Ventanilla. También proporcionamos carritos sangucheros a madres de familia de pocos recursos para que tengan algún ingreso. Hacemos desfiles de modas para apoyar a los niños autistas. Todo eso me reconforta.


MUNICIPIOS APOYAN A LA GENTE MAYOR

EO

vida

DORADA

SAN BORJA habla conHECHOS

E

n San Borja hay unos 14.000 adultos mayores, que representa el 10% de la población. Nancy Pisfil, gerente de Desarrollo Humano del municipio, informa que tienen registrados como usuarios del programa adulto mayor a unas 2.500 personas. “No es una obligación registrarse para usar los servicios que brindamos. Los vecinos solo tienen que venir y solicitar los servicios”. Actualmente hay 19 grupos de adultos mayores organizados. Con ellos se ha profundizado el trabajo, tanto para el desarrollo de actividades así como la organización y representatividad. Existen 30 talleres descentralizados de memoria, manualidades, gimnasia terapéutica, Tai Chi, danzas peruanas e internacionales, teatro, cocina, etc. También emprenden campañas de salud preventiva (control de hipertensión, despistaje de diabetes, obesidad y Alzheimer), charlas informativas, atención de casos de violencia psicológica, física o problemas de tipo pensionario y atención de casos de abuso en general. Nancy Pisfil señala que hace años se impulsa viajes de estos mayores al interior del país y últimamente al extranjero. El primero fue a Europa y recientemente a Miami. Se viene preparando un viaje a Grecia para fines de agosto. Por primera vez en el presente año

San Borja demuestra su preocupación por la gente mayor. Les proporciona desde campañas de salud y talleres de manualidades hasta la organización de viajes.

las personas mayores han participado en el Presupuesto Participativo. Les ha permitido la elaboración de proyectos y la propuesta de módulos de uso múltiple, descentralizados, accesibles y seguros para el desarrollo de sus actividades y para la participación y práctica ciudadana en las organizaciones sociales que los representan. Los cuatro clubes de PM que han participado son: “Siempre Amigos”, “Siempre Unidos”, “Vivir con Alegría” y “Muévete San Borja-Limatambo”. La propuesta para la construcción de un área dedicada al Adulto Mayor fue aprobada por el municipio, lo que es importante pues constituye el primer paso para consolidar la representación ciudadana de los vecinos mayores del distrito. EDAD DE ORO

27


EO

vida

DORADA

Surcos de solidaridad Surco es otro ejemplo de respaldo a la gente mayor. Allí encontraron un oasis de fortaleza y bienestar para la prolongación de sus vidas. Son verdaderas fuentes de amor.

E

l programa funciona hace doce años y es conocido como Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM). Lo integran voluntarias del distrito bajo la coordinación de una trabajadora social. Tiene inscritos a 3.200 adultos mayores que trabajan con los presidentes de cada uno de los 52 grupos que se han formado en el distrito. Se reúnen dos veces al mes para coordinar las tareas de capacitación y recibir información sobre las actividades a realizar. Estas tareas incluyen los talleres de manualidades (tejido, bordado, bisutería, muñecas típicas, etc.), electricidad, alfabetización, memoria, micro emprendimiento, desarrollo integral, auto cuidado, Tai Chi, computación, entre otros). Cuentan con una defensoría del adulto mayor y un abogado voluntario. Entre las actividades recreativas están los pasacalles, shows artísticos, paseos a la playa (verano), y Chosica o Santa Eulalia (invierno). 28

EDAD DE ORO

Tienen a disposición 4 bibliotecas, 3 de ellas instaladas en las vagonetas ferroviarias y que las denominan “estaciones del conocimiento”, y otra biblioteca que se encuentra en el Parque de la Amistad. También impulsan campañas de salud gratuitas, despistaje de hipertensión arterial y oftalmológico, operaciones de cataratas, despistaje de osteoporosis, triglicéridos, sordera, etc. Con respecto al emprendimiento empresarial, han montado una tienda en el Parque de la Amistad, donde comercializan todo el año los productos que elaboran en los talleres. Participan también en ferias como la de la Plaza de Surco, ferias de artesanos, ferias organizadas por el ‘Mindes’ y por universidades, Festival de la Vendimia, etc. El objetivo es llegar a todos los adultos mayores posibles del distrito y lograr que sean activos, productivos, autosuficientes y felices. Cuentan con el apoyo directo del municipio.


tendencias y TECNOLOGÍA

LA EDAD NO ES UNA BARRERA

Bienvenida la

TECNOLOGÍA E

La tecnología avanza y nadie se quiere quedar relegado. Los jóvenes son quienes están al tanto de los nuevos aparatos tecnológicos. En suma, manejan muchísima información. Pero, ¿qué pasa con los mayores? ¿Ellos están dispuestos a lidiar con la nueva tecnología?

xiste el mito de que a las personas mayores no les interesa mucho saber sobre lo último en tecnología y que les es muy difícil aprender conceptos nuevos. Sin embargo, esto no es cierto, ya que según SeniorNet, la mayor ONG del mundo dedicada a acercar las nuevas tecnologías a la gente mayor, éstos no le tienen aversión. Una vez que logran acceso a nuevas herramientas y al conocimiento necesario, la tecnología servirá para enriquecer sus vidas: contar con más conocimientos, agilizar la mente, conectarse con seres queridos y entretenerse en su tiempo libre. En nuestro país, hay cada vez más programas educativos, tanto públicos como privados, dedicados a enseñar a los mayores a manejar computadoras y a navegar por Internet. Esta es la “nueva” generación de cibernautas. SeniorNet estima que el uso de computadoras entre los mayores de 55 años ha aumentado a un ritmo anual del 15% desde 1990. Y con una población cada vez mayor,

las empresas de informática de los países industrializados se han dado cuenta de que tendrán que adaptarse a estos nuevos consumidores. Nintendo, la famosa compañía de videojuegos ha creado “Brain Training” que sirve para entrenar la mente. Se trata de un aparato plano y pequeño, donde se resuelven operaciones matemáticas; asimismo ha creado el “Wii Sports” donde se puede practicar deportes (tennis, basket, golf, etc.) de forma virtual. Para ambos casos, Nintendo ha creado spots publicitarios dirigidos a las personas mayores. Para verlos, ingrese a www.edaddeoromagazine.com. En resumen, la edad ya no es una barrera contra los nuevos conocimientos. Por el contrario, muchos adultos mayores, debido a su disponibilidad de tiempo y, en ciertos casos, a una holgada posición económica, pueden costear estos aparatos. Nunca como en esta era, la tecnología irrumpe con instrumentos a cual más sofisticados, tiene una amplia aceptación en todas los estratos etáreos de la humanidad. EDAD DE ORO

29


EO

SALUDdorada

Muy pocas damas dejan que sus cabezas se blanqueen con el tiempo. Casi siempre, sea por coquetería femenina u otra razón, se recurre a los teñidos del cabello. En todo caso, es bueno saber que los factores medioambientales y de estilo de vida son menos importantes que la genética a la hora de determinar a qué ritmo encanecerá una mujer. LOS GENES Y NO EL ESTILO DE VIDA LAS PROVOCAN

CANAS en las MUJERES A

esta conclusión se llegó luego de un paciente estudio realizado por científicos de una conocida firma de higiene y cosmética. La investigación contradice anteriores teorías que vinculaban las canas con el tabaquismo, el estrés o la sobrealimentación. No obstante, el estudio revela que mientras que las entradas están determinadas por la genética, la pérdida de densidad capilar en la coronilla tiene que ver con factores medioambientales y de estilo de vida. Las conclusiones proceden de un estudio realizado entre 200 gemelas idénticas y no idénticas con edades comprendidas entre 59 y 81 años. Los tests demostraron que había poca diferencia en el número 30

EDAD DE ORO

de canas y en la pérdida de densidad capilar entre los sujetos, pero que el grosor de las fibras sí difería. Como la muestra del estudio no incluía hombres, no pueden extrapolar las conclusiones a la población masculina. Este estudio aporta una nueva visión de la causa del encanecimiento del cabello entre las mujeres, al demostrar que los factores medioambientales tienen menos importancia de lo que se creía. Si desea ocultar sus canas, los tintes vegetales o naturales son los más recomendables ya que no dañan el cabello como lo hacen los tintes permanentes u otros productos especializados que pueden provocar alergias y caída excesiva de pelo. Consulte a su estilista.


EDAD DE ORO


EO

SALUDdorada

SOBRE MITOS Y PREJUICIOS DE LOS MAYORES

SEXO es salud La sexualidad de la gente mayor encierra mitos y prejuicios que van desde la patología hasta la mediación y las presiones sociales. Lo cierto es que la vivencia de la sexualidad en esa lapso es reflejo de la formación, creencias, actitudes, valores y experiencias vitales acumuladas durante toda la vida.

R

ecientes estudios realizados en poblaciones mayores de 65 años de numerosos países explican que hay un gran porcentaje que a esa edad mantiene una actividad sexual muy regular. Helleger y Mortesen señalan que incluso a los 95 años alrededor de un 40% de las personas estaban interesados en el sexo y que un 25% mantenían actividad masturbándose. La sexualidad es un proceso dinámico y cambiante; sin

32

EDAD DE ORO

embargo el ejercerla o no es responsabilidad de cada persona. Se trata, en todo caso, de un concepto de sexualidad mucho más amplio. Todo estriba en disfrutar el placer del contacto corporal y la comunicación, así como la seguridad que produce el sentirse querido y deseado. La sexualidad incluye todas las formas de expresión, desde la aproximación al tacto, la intimidad emocional, la com-

pañía, masturbación y no solamente el coito, una sexualidad en la que el placer es encontrado en la intimidad compartida, en el encuentro y descubrir y ser descubierto, en mimarse los cuerpos y otras manifestaciones. Estos hechos han condicionado una nueva sexualidad del adulto mayor, que no es otra que la proyección de lo que ha sido en la juventud y en la madurez. Esta etapa no es un nuevo factor, sino una continuidad de la vida misma, pero en ocasiones puede ocurrir que aparezca en ella una nueva sexualidad, más reflexiva y sensual. El proceso normal de envejecimiento produce una lógica alteración de las estructuras psico-físicas de forma gradual y por consiguiente la actividad sexual disminuye pero no desaparece. Cuanta más sexualidad y afectividad se haya tenido de jóvenes y de adultos, más rica tendera a ser en esta fase de la vida. En la sexualidad de los mayores persisten actitudes retrógradas, similares a las de siglos anteriores, que tienden a rechazar, burlarse e incluso ignorar la existencia de necesidades sexuales de la gente mayor.


la imagen lo es todo VITAMINA D PARA FORTALECER LOS MÚSCULOS

¡Esas fatales

CAÍDAS! S

i nos atenemos a esta premisa, y la asociamos al incesante aumento de la población de adultos mayores, es de necesidad urgente focalizar la prevención de las caídas entre los pacientes de la tercera edad. Se ha identificado que se logra una reducción de las caídas suministrando a los mayores dosis de más de 700 unidades internacionales por día (UI/d) de vitamina D. Aunque no hay estadísticas Los investigadores idendefinidas, se estima que tificaron que el tejido muscular posee receptores es- un tercio de la población pecíficos para la vitamina de mayores de 65 años D y por tanto su activación experimenta al menos una tiene efectos directos sobre la fuerza muscular. Por este caída por año y el 5% de motivo que diversos estudios estos incidentes deriva en sugieren que la vitamina D una fractura. tendría un efecto directo en la disminución de las caídas. Los estudios se concentraron en los tratamientos que suministraron a los pacientes vitamina D en múltiples formulaciones tanto activas como inactivas. Después de analizar los datos concluyeron que se lograría reducir las caídas de mayores hasta en un 20% si se les suministraban dosis superiores a las indicadas en el primer párrafo. Se expone, además, que con una dosis superior a los 700UI/d se consiguen los mismos beneficios sin importar factores como la edad o sexo del paciente. Los especialistas destacaron que si se suministran dosis menores a los 700UI/d, el suplemento pierde efectividad y no se conseguiría reducir el número de caídas en ancianos.

revolution GROUP

CONSULTORES DE IMAGEN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PRENSA - REVISTAS PERIÓDICOS - DISEÑO GRÁFICO PÁGINAS WEB TIENDAS VIRTUALES-HOSTING DELAWARE-NEW YORK-LIMA PERU 511-2749250 USA 001-302-6831835 EDAD DE ORO


EO

Entretenimiento

CONCIERTOS

para todos los gustos

Personajes del ámbito musical que marcaron época, demostraron que están vigentes en el corazón de sus ‘fans’. Roberto Carlos, Ricardo Arjona y José Luis Rodríguez, visitaron Lima y cantaron su mejor repertorio encandilando a las nutridas audiencias. ROBERTO CARLOS No se presentaba hace 17 años en Lima, así que sus fans se reunieron en gran número en la explanada del Estadio Monumental. Aproximadamente 15 mil personas vibraron con su repertorio. Observamos que la mayoría era gente adulta aunque también se dieron cita jóvenes generaciones que conocían muy bien sus canciones convertidas en clásicos. El cantante brasileño de 69 años, apareció en el escenario con un impecable traje blanco e interpretó conocidos temas como “Qué será de ti”, “Te amo, te amo, te amo”, “Cama y mesa”, “Detalles” y “Desahogo”. El momento más emotivo de la noche se produjo cuando interpretó la canción “Lady Laura”, en homenaje a su madre, quien falleció poco tiempo antes de su concierto en Lima. Tal fue la emoción que terminó la canción con lágrimas en lo ojos y con el caluroso aplauso del público en señal EDAD DE ORO

de apoyo. El artista continuó su repertorio con “Mujer pequeña”, “I’m in the mood for love”, “Propuesta”, “Cóncavo y convexo”, “El gato en la oscuridad”, “Cabalgada”, “‘El día que me quieras”, “Si el amor se va”, “La distancia”, entre otras. Roberto Carlos culminó su presentación, después de 2 horas, con la romántica “Amada amante” y “Un millón de amigos”, popular tema que sus seguidores corearon con mucho

Tips

Arjona confesó a la prensa internacional que es fan de la comida peruana.

entusiasmo. Fue el punto final ideal para una velada llena de romanticismo y nostalgia. RICARDO ARJONA Evidentemente un cultor del romanticismo a prueba de balas. Aunque tiene sus detractores, algunos de ellos famosos como el cantante Fito Páez, no hay duda que Ricardo Arjona tiene un gran número de fieles fanáticos de todas las edades.


ENTRETENIMENTO

Después de seis años de ausencia en nuestro país, el guatemalteco de 46 años, brindó un romántico concierto, fiel a su estilo, al que concurrieron aproximadamente 20 mil personas en la explanada sur del Estadio Monumental. Arjona empezó con la canción que le da nombre a su tour “5to Piso”. Además de cantar temas de su última producción, el cantante y compositor deleitó con “Dime que no”, “Te conozco”, “Desnuda”, “Si el norte fuera el sur” y “El problema”. Arjona invitó a una de sus fans a compartir el escenario, durante su popularísima canción “Señora de las cuatro décadas”. También interpretó “El del espejo”, “Realmente no estoy tan solo” e “Historia de un taxi”, entre otras. El artista no escatimó recursos para su show, ya que el escenario contaba con diferentes escenografías, tales como un bar con la bandera peruana, un edificio de 5 pisos e incluso un carro.

Nos hacen sentir

BIEN

LIBROS JOSE LUIS RODRÍGUEZ, “EL PUMA” No hay duda que El Puma sigue concitando el interés del público limeño. El venezolano de 67 años demostró su dominio de escena y una vitalidad que muchos jóvenes artistas quisieran. Interpretó sus canciones más populares, entre ellas, “La Fiesta”, “Voy a conquistarte”, “Amalia Rosa”, “Amante eterna”, “De punta a punta”, “Pavo real” y “Dueño de nada”. También cantó rancheras del trío mexicano Los Panchos y realizó un breve homenaje al fallecido cantante argentino Sandro al interpretar sus clásicos como “Rosa Rosa”. Finalizó su concierto con “Baila mi rumba” y “Agárrense de las manos”.

MÚSICA

Escrito por David Fischman, vicerrector de Innovación y Desarrollo de la UPC (Universidad de Ciencias Aplicadas), presenta, a través de estudios científicos recientes, los beneficios y aportes de la felicidad en el desarrollo personal y profesional. Incluye estrategias totalmente probadas que aumentan este sentimiento. La publicación resulta interesante no sólo por el tema, sino por la forma en que lo aborda: sus argumentos y ejercicios se basan en la psicología positiva, una nueva disciplina académica que investiga la felicidad. Para ello, incluye historias, anécdotas, caricaturas, humor y un estilo de redacción sencillo y ameno que cautiva al lector. Según el autor, la personas que alcanzan este sentimiento de felicidad son más exitosas, tienen mayores ingresos, son más saludables, longevas y tienen mejores relaciones. Es por ello que afirma que la felicidad es rentable. Esta es la conclusión a la que se llegó tras haber consultado investigaciones de la Universidad de Penn y Harvard. Está disponible en librerías, kioscos y autoservicios a S/. 19.90.

PELÍCULAS

“LATINO” de Jaime Cuadra Estamos ante una nueva obra del productor musical de 40 años, Jaime Cuadra. “Latino” ha sido grabado en Europa y es una compilación de famosos temas en jazz y tiene una presentación muy elegante, muy al estilo de Las Vegas. Los arreglos estuvieron a cargo del maestro Carlos Tapia, quien como gran conocedor de Big Band (Gran banda), hizo doce de los catorce arreglos. La post-producción fue del propio Cuadra. Este proyecto fue grabado íntegramente por la Big Band y coros profesionales de la

“La alta rentabilidad de la felicidad”

asociación sin fines de lucro Jazz Jauz. El CD tiene catorce canciones, de los cuales doce son de éxito internacional: Cha Cha Cha, El Bodeguero, Corazón de Melón, La Perdida, Usted Abuso, Quizás Quizás, Pedro Navaja, Volaré, entre otras. El álbum se puede adquirir en las principales disco tiendas del país.

SHREK para siempre. En esta cuarta y última película, Shrek es todo un padre de familia. Pero echa de menos las épocas en donde todos le temían y se sentía un “ogro de verdad”. Rumplestiltskin le juega una mala pasada y lo engaña para que firme una serie de papeles que cambiarán la historia. Shrek es trasladado a una dimensión paralela. Allí nadie lo conoce, ni Asno, ni Gato y mucho menos Fiona saben quién es él y todo sucede como si nunca se hubieran conocido. No se la pierda.

EDAD DE ORO

35


EO

M

i padre, quien se jubiló de su trabajo, nunca había viajado por aire antes, así que concebí la oportunidad para hacer su experiencia maravillosa. El me pidió que le comprara boletos por tren, pero decidí obsequiarle un pasaje aéreo. Cuando se lo entregué, se sorprendió de ver que eran para avión. Su rostro se iluminó, seguramente esperando el momento de volar. Estaba como un muchacho de edad escolar que esperaba el gran día. Toda la familia lo acompañó al aeropuerto y le ayudamos a escoger un asiento junto a la ventana. Vi cómo lo disfrutaba a plenitud y yo también estaba sobrecogido de gozo al verlo experimentar todas estas cosas. Cuando se disponía a ingresar a la revisión de seguridad, vino hacia mí con lágrimas en sus ojos y me agradeció. Se puso muy emotivo y no era porque yo hubiese hecho algo muy grande, sino el hecho de que esto significaba mucho para él. Cuando dijo gracias, le dije que no había necesidad de dármelas. Pero más tarde, al pensar sobre todo el incidente, miré hacia atrás en mi vida. Como muchacho, ¿cuántos sueños de nuestros padres se hicieron realidad? Sin comprender la situación financiera, nosotros, como hijos, pedíamos implementos deportivos, ropa, juguetes, salidas, etc. Sin importar sus recursos, enfrentaron todas nuestras necesidades. ¿Pensamos jamás sobre los sacrificios que ellos tuvieron que hacer para acomodar nuestros deseos? ¿Les dimos jamás las gracias por todo lo que hicieron por nosotros? Por lo general tendemos a olvidar que nuestros padres se sacrificaron mucho para vernos felices, así que es nuestra responsabilidad el asegurarnos que sus sueños se cumplan y que lo que no pudieron lograr ver cuando fueron jóvenes, nos aseguremos de que lo experimenten para que sus vidas sean completas. Muchas veces, cuando mis padres me hicieron algunas preguntas, las he contestado sin paciencia. Cuando mi hija me pregunta algo, he sido muy cortés al contestarle. Ahora me doy cuenta cómo se debieron haber sentido en esos momentos. Démonos cuenta que la adultez mayor es una segunda niñez y tal como cuidamos de nuestros hijos, prodiguemos la misma atención a nuestros padres y mayores. En lugar de que mi papá me diese las gracias, yo quería decirle que lo sentía por haberle hecho esperar tanto por este pequeño sueño. Me doy cuenta cuánto se ha sacrificado a mi favor y haré lo que esté a mi alcance para darle la mejor atención a todos sus deseos. Tan solo porque sean viejos no significa que tengan que renunciar a todo y continuar sacrificándose por sus nietos también. Ellos tienen sus propios sueños, aunque sepan esconderlos muy bien. (V. B.)

páginas

HUMANAS

Los padres también sueñan Cuando le compré un boleto aéreo a mi padre, su primer viaje, no imaginé que iba a traer todo un torbellino de emociones. Pude darme cuenta cuánto damos por sentado en lo que respecta a nuestros progenitores. Ilustración: Kavel Rafferty 36

EDAD DE ORO


páginas HUMANAS

DISFRUTA DE TU VIDA A CUALQUIER EDAD

¿Cómo permanecer

H

JOVEN?

e aquí algunas pautas fáciles de practicar: l Aparta de tu mente los números esenciales. Estos incluyen la edad, el peso, la altura. Deja que esas cosas preocupen solo a tu médico. l Conserva solo a tus amigos alegres. Los malhumorados y quejosos te traerán hacia abajo. l Sigue aprendiendo cosas. Aprende más sobre tu computadora, artes manuales, jardinería, cualquier cosa. Nunca dejes a tu cerebro ocioso. Una mente ociosa es obra del demonio. Y el demonio tiene un nombre alemán: Alzheimer. l Goza con las cosas simples. l Ríe a menudo, largo y fuerte. Ríe hasta que pierdas el aliento. l Las lágrimas aparecen cuando otros se van. Aguanta, siente pena y sigue adelante. La única persona que está contigo durante

toda tu vida eres tú mismo. Mantente VIVO, mientras estés vivo. l Rodéate con las cosas que amas: familia, libros, mascotas; las cosas que te recuerdan hechos gratos, la música, las plantas, los hobbies. Tu casa es tu refugio. l Aprecia tu salud. Si es buena presérvala. Si es inestable, mejórala. Si mejorarla está fuera del tu alcance, pide ayuda… l No hagas viajes movidos por una culpa. Anda al teatro, a la librería, al club. Viaja a provincias, incluso al extranjero. Pero NUNCA por un sentimiento de culpa. l Diles en todo momento a las personas que te rodean, que las quieres. Recuerda siempre: La vida no se mide por el número de respiraciones, sino por el número de momentos de felicidad que nos quitan la respiración. ¡¡Disfruta tu vida a cualquier edad!!

EDAD DE ORO

37


EO

PERFIL

psicológico

SEGUIR ADELANTE CON NUESTRAS VIDAS

¿Cómo afrontar la

VIUDEZ?

M

ás bien se trata de vivir la pena, aceptar la ausencia de esa persona que nos acompañó una buena parte de nuestra vida y después, continuar con nuestras vidas, seguir para adelante porque así lo hubieran querido nuestros seres queridos. Quedarse viudo o viuda después de muchos años de casado suele ser desbastador en una etapa donde las experiencias de pérdida superan ampliamente al resto de las manifestaciones de esta vida. Se cree que las mujeres cuentan con mejores recursos que los hombres para sobrellevar esta circunstancia porque son capaces de expresar sus sentimientos de dolor, y porque se mantienen ocupadas con la atención de la casa, el cuidado de los hijos o nietos, las tareas domésticas, habilidades para las artes, las amistades, la televisión el cine, teatro y otras expresiones culturales que pueden conectarlas nuevamente a la realidad para intentar una nueva vida sola. Por su parte, los hombres, ya jubilados dependen demasiado de una mujer y muchas veces carecen de intereses que no sea el trabajo, por lo tanto la soledad suele afectarlos. Sin embargo, lo cierto es que, la forma cómo se lidia con la viudez, no depende del género, más bien depende de la voluntad de 38

EDAD DE ORO

El mundo nunca será el mismo después de perder un ser querido, en este caso, el cónyuge. El proceso del duelo no implica sumirse en la más profunda depresión, tampoco tratar de olvidar al ser amado que ya no está más físicamente con nosotros, ni significa intentar buscarle un reemplazo.

cada persona y del apoyo de los familiares y amigos. En estos casos es recomendable cultivar una actitud positiva en la vida a pesar de los obstáculos y las penas, mantenerse en actividad y en contacto con familiares y amigos o buscar oportunidades de hacer nuevos amigos; asimismo, la fe es importante ya que da fortaleza al espíritu. Aceptar lo inevitable es salud mental y empezar una vida nueva es tarea de todos. El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional. Con respecto al tema de la pérdida, el escritor brasileño Paulho Coelho tiene un interesante enfoque: “La vida es un riesgo constante, y quien se olvida de eso, jamás estará preparado para los desafíos del destino. Cuando estamos ante el inevitable dolor que cruza nuestro camino, entonces estamos obligados a buscar un sentido para lo que está sucediendo. Por mejores que seamos, por más correctamente que procuremos vivir nuestras vidas, las tragedias ocurren. Podemos culpar a otros, procurar justificaciones, imaginar cuán diferentes hubieran sido nuestras vidas sin ellas. Pero nada de esto tiene importancia: han ocurrido y basta. A partir de allí, lo que se hace necesario es rever nuestra propia vida, superar el miedo y comenzar el proceso de reconstrucción”.


EDAD DE ORO


EO

guíaDEoro

Locación: LongWood Gardens, USA

GUÍA de COMPRAS Hecho en Perú Ya salió la nueva colección de la conocida marca de carteras y accesorios Hell&Heaven. Megabolsos con bordados a mano, forro en satín rojo, bolsillos para celular, detalles A1. Haz tu pedido con el diseño de tu elección. HELL&HEAVEN hellandheavenstore.com

Tu producto o servicio puede aparecer

AQUÍ

Fashion Los zapatos son los mejores amigos de una mujer. Variedad de modelos (botas, booties, tacos, sandalias) y tallas. Directo USA. ZAPATOS SEX IN THE CITY

Pink El regalo perfecto: Perfume de 125 ml y crema para el cuerpo de la marca Victoria´s Secret en bello estuche de regalo. Dónde comprar estos productos: FASHIONISTAVIP www.facebook.com/fashionistavip Correo: monapitt@yahoo.com Cel.: 993337880 40

EDAD DE ORO


EO

DECOhogar

DECORAR CON FLORES EN INVIERNO

BELLEZA natural Cuando el cielo está gris no hay nada como llegar a nuestro hogar y disfrutar de la energía del color, de las fragancias y texturas de un buen arreglo floral.

O

rnamentar con flores es una de las prácticas más utilizadas en el interior del hogar en el invierno. Además de llenar de colorido y vitalidad todo tipo de ambientes, destacan por su capacidad de perfumar. Podemos jugar a combinarlas con otros objetos de la decoración: cojines, lámparas, cortinas, etc. Colocados en un centro de mesa, en una esquina o en un florero te ayudarán a crear la atmósfera adecuada para cada rincón. En aquellos lugares caracterizados por su luminosidad, acertarás con las flores blancas, naranjas y amarillas en contraste con otras rojas o moradas.

Todo ello en armonía con el verde de las hojas, el complemento perfecto para conseguir llenarlo todo con un toque personal y sutil. Si deseas darle “sabor” y textura a tu centro de mesa, añade frutas como manzanas o uvas. También podemos hacer uso de las tradicionales macetas, siempre eligiendo pequeños tiestos decorativos donde lo que más destaque sea la planta. Las flores de pie son perfectas para los rincones de la habitación. Son muy útiles para llamar la atención sobre un mueble o una pequeña mesa que pasaría desapercibida sin adorno. Para ello, utiliza flores de tallos largos y hojas llamativas. EDAD DE ORO

41


EO

1

MANUA

LIDADES

Para la carita:Hilvanar la tela por todo el borde.

2

Recoger el hilvan.

3

AMOR

de flor

Nuestros amigos de Un Sueño Hecho a Mano nos proponen realizar esta linda flor. Será un regalo que además de la belleza ofrece el encanto de las cosas hechas a mano con todo el cariño.

Rellenar con napa y cerrar costura.

4

Una vez relleno, asegurar la costura.

5

Coser marcando el lugar para pagar los ojos de atrás hacia adelante.

6 FLOR DE TELA PARA MACETA Lista de Materiales: lTela Polar o Paño Lenci de color verde y naranja lTela color crudo ( arpillera ) lAlgodón o Napa siliconada lAlambre de 25 cms. EDAD DE ORO

lAguja y tijeras lHilo de Coser lHilos de bordar verde y rosado lPistola de Silicona l2 Mostacillas lMolde (Copiar y ampliar según

el tamaño que se desee)

Para los pétalos: Una vez cortados los 5 pétalos pespuntear con hilo de bordar.


7

Superponer y pegar los pétalos uno al lado del otro como se muestra en la imagen..

8

Una vez pegados los pétalos pegar la cara de la flor.

13

Cubrir los pegotes con un círculo de tela de 5cms. de diámetro.

14

Pegar las mostacillas (ojos) con una gota de silicona.

15

Bordar con hilo rosado las cejas y la boquita de la flor tal como se ve en la foto.

16

Coser a máquina la hoja en tela doble. Cortar el borde.

9

17

Rellenar la hoja con algodón o napa. Cerrar costura.

18

Pegar la hojita terminada al tallo con la silicona.

19 19

Para el tallo: Envolver e ir pegando la tira de tela de 20x1cm. de forma envolvente.

10 Con una brochita suave colocar rubor en los cachetitos de la flor y listo.

Envolver el tallo alrededor de una barra como la de la imagen.

11

Retirar el tallo de la barra y ya tenemos el tallo moldeado.

12

Pegar el tallo a la cabeza de la flor con la pistola de silicona.

lTelf.: 581-2414 / 99925-8840 lCorreo: hecho_a_mano@peru.com lwww.unsuenohechoamano.blogspot.com lEncuéntranos en Facebook: un sueño-hecho a mano EDAD DE ORO

43


NEW YORK, NEW YORK La ciudad de los rascacielos nos recibe con fantásticas atracciones turísticas tanto para los más pequeños como para los jóvenes de corazón. Por MÓNICA MUNDIS desde New York

El equipo de EDAD DE ORO realizó un maravilloso viaje a New York. Christian y Mónica Mundis, Ernesto Sánchez y Silvia Sánchez Farfán posan frente a la Estatua de La Libertad.

44

EDAD DE ORO


EO

turistaVIP

L

a ciudad de New York nos recibe nuevamente esta vez para visitar sus atracciones turisticas. Como buenos viajeros, es conveniente hacer todas las reservaciones de hoteles, tours y espectáculos de manera online (es la forma más económica) o con una agencia de viajes. En esta ocasión, viajamos desde Delaware hasta la Estación Central de NY. En pocas horas ya estábamos en la ciudad de los rascacielos listos para emprender nuestro recorrido. El hotel elegido para esta ocasión fue el Stay, a solo unos pasos del Time Square (calle conocida por sus modernos avisos publicitarios en pantallas LCD a todo lo largo de los edificios). Su bello diseño interior incluye obras de arte moderno, decoración minimalista y una pecera gigante en el lobby. VISITANDO A LIBERTAD Si va a visitar New York hay varias maneras de maximizar su tiempo y los lugares que desea visitar. Optar por el City Pass (citypass.com) es la mejor opción ya que se puede hacer la compra online de este paquete que le permite conocer varias atracciones y museos por un precio bastante accesible. Dicho esto y con mapa en mano, tomamos el famoso metro que nos dejaría en el parque Battery Park que se encuentra al lado de Río Hudson. Desde allí es donde se toma el ferry o barco con destino a la famosa Estatua de La Libertad. Este imponente monumento de 46 metros de altura, atrae millones de visitantes de todo el mundo. Diseñada por el escultor Frederick Auguste Bertholdi, fue un regalo de amistad internacional del pueblo de Francia, en conmemoración del centenario de la independencia de Estados Unidos en 1876.

Time Square, las tiendas de la Quinta Avenida y el Central Park son lugares emblemáticos de esta ciudad.

Llegada la noche, decidimos visitar el edificio Empire State, el más famoso y alto de la ciudad. Es ideal ir con ropa y zapatos cómodos ya que las colas de ingreso son bastante largas. Nuestro boleto de City Pass nos proporciona la ventaja de obtener un audio-tour en varios idiomas con toda la historia y anécdotas de la construcción de esta famosa edificación que fue inaugurada el 1 de mayo de 1931. Ya ubicados en el piso 82 se puede apreciar la ciudad iluminada en todo su esplendor. Otra de las atracciones

de New York son sus museos. Los hay para todos los gustos: El Museo de Madamme Tussauds (réplicas de famosos en cera), El Museo Americano de Historia Natural (restos de Dinosaurios y más), el Museo de Arte Metropolitano, el Museo de Arte Moderno, el Museo Guggenheim (para apreciar famosas pinturas de artistas como Picasso , Gaugin, etc.). VAMOS DE COMPRAS Para nadie es novedad que New York es la ciudad para ver y dejarse ver. EDAD DE ORO

45


Por ejemplo la tienda más grande del mundo -propiedad de la cadena Macy´s- está aquí justo a unos pasos del Empire Estate. Otras tiendas que no deben dejar de visitar son las de la Quinta Avenida. Marcas como Tiffany, Louis Vuitton, Prada, Versace, Gucci, Fendi y Cartier tienen sus productos en bellas vitrinas preparadas para el turista más exquisito. Un punto aparte es la gran variedad de cocina internacional que se encuentra en cada esquina. Desde restaurantes de comida orgánica-vegetariana hasta comida de la lejana Grecia y por supuesto la deliciosa comida peruana. No se olvide de llevar algún souvenir o recuerdo de su visita. Hay opciones para todos los gustos y presupuestos desde los famosos polos I love NY hasta el novísimo Ipad y el Iphone 4G de la marca Apple.

TEATRO Y MUSICALES En Broadway hay espéctaculos para todos los gustos. Entre los musicales están “Jersey Boys”, “Memphis”, “Mamma Mía”, “Billy Elliot”, “La Cage” (con Kelsey Grammer), “El fantasma de la Ópera”, “Chicago”, “Million Dollar Quartet” entre otras. Para los fanáticos del teatro: la comedia “Promises, Promises”, “Fences” (con Denzel Washington), “Red”, etc. Para quienes van con sus nietos mayores de 10 años: “Mary Popins”, “Lion King”, “The Addams Family” (con Nathan Lane). Para los de espíritu joven están el tributo al grupo Green Day-American Idiot, Rock fo Ages, Stomp o Blue Man Group. Anímese a visitar New York, hay mucho por disfrutar en esta ciudad de diversidad cultural, estupenda variedad de espectáculos y compras interminables.

Tips para el viajero Si está planeando visitar el Empire State, la Estatua de La Libertad y la Isla Ellis, El Museo de Historia Natural, El Guggenheim, entre otros, compre su pase en www.citypass.com. Un sólo precio le da acceso a todas estas atracciones. Recuerde sacar un seguro de viaje por si se presenta alguna emergencia.

46

EDAD DE ORO

Puede movilizarse via taxi o utilizando el metro. Hay boletos para todo el día. Los mejores meses para viajar son entre Junio y Octubre antes del invierno. En su hotel puede solicitar un mapa gratuito e información sobre direcciones. Para más datos visite www.newyork. com y www.newyorkcitytheatre.com

E


Matrimonios, Aniversarios, Presentaciones, Fiestas, Eventos Empresariales, Premiaciones...

O

gente g

CON EL “FONZIE”. Mónica y Christian Mundis -corresponsales de EDAD DE ORO en USA- se reunieron con el famoso actor Henry Winkler quién encarnó a Arthur Fonzarelli alias Fonzie de la serie “Días Felices”. La cita fue en la expo anual de autos clásicos en Ocean City, Maryland. Winkler envió calurosos saludos a sus fans peruanos y promete visitarnos.

FOTOGRAFÍA. En el Museo de Arte de Lima (MALI) se realizó la exhibición ‘Portraits’ del peruano Mario Testino. Entre los invitados estuvo la modelo internacional Kate Moss.

EDADDEOROPUPILETRAS

D

I

E

S

A

O

P

B

Y

A

V

S

M

L

TURISMO

L

F

E

C

S

K

R

O

VIDA

ORO

O

J

G

E

P

MUNDIAL

Z

MODA

T

S

EDAD DE ORO

I M A

T

R

I

O A W

I

U D

B

C T

D

O

O

X

R

EDAD

U S

S

L U N

Z

J

L

S

D

Z

R

D L

U

U R

M A

M A

CLUBES

S

O

T

R

I

S

I

U

X O D B

N

O

U

A

L

J

SOLUCIÓN Voltea la revista para ver la solución.

S

ADULTO

E

R

D I

W

J

A

E

O

L

D

M

U

Buscar las siguientes palabras en el recuadro:

V S

O

Y A

G

P B

P

O

Z

R

T

T

S K

C

A

D E

M

D A

I

47


Si desea que su taller, local o servicio aparezca en esta sección contáctenos al 2749250 o contacto@edaddeoromagazine.com

agenda

DORADAA FERIAS l Mistura 2010 – III Feria Gastronómica Internacional de Lima Lugar: Parque de la Exposición. Av. 28 de Julio, Lima. Temporada: del 7 al 12 de setiembre 2010. Entradas: Teleticket de Wong y Metro. Preventa: General S/.15. Niños S/.8 l Bioferia de Miraflores Venta de productos orgánicos. Lugar: Parque Reducto de Miraflores Todos los sábados de 8:30 a.m. a 2:30 p.m. EXPOSICIÓN l Video XXI. Colección Lemaitre Es la más importante exhibición internacional de video arte realizada hasta la fecha en el Perú. Lugar: Museo de Arte de Lima. Paseo Colón 125, Lima 1 (acceso por el Parque de la Exposición) Teléfono: 20-40000. Temporada: 8 de julio al 3 de octubre de 2010. Horario: Martes a domingo de 10 a.m. a 8 p.m. Sábados hasta las 5 p.m. Precio: Tarifa mínima: S/. 6; Tarifa sugerida: S/. 12; Estudiantes: S/. 4, Menores de 12 y mayores de 65 años: S/. 1. Domingos populares. ESPECTÁCULO l El Cirque du Soleil Es el show circense más famoso del mundo, presenta música, bailarines, acróbatas, magia y fantasía para toda la familia. Lugar: La Gran Carpa del Hipódromo de Monterrico. Temporada: A partir del 3 setiembre 2010 y por espacio de casi un mes. Entradas: Teleticket de Wong y Metro. 48

EDAD DE ORO

TEATRO & UNIPERSONALES l La Sagrada Familia Esta obra nos hace pensar en ciertos hechos, muy comunes en la sociedad y de los cuales no tomamos conciencia hasta que nos vemos inmersos en ellos. Bajo la dirección de Osvaldo Cattone. Elenco: Yvonne Frayssinet, Pilar Brescia, Marcelo Oxenford, Julian Legaspi y Nicolás Fantinato. Lugar: Teatro Marsano. General Suarez N° 409, Miraflores. Temporada: Del 08 de Julio al 27 de Septiembre 2010. Horario: De jueves a lunes a las 8:00 p.m. Entradas: Teleticket de Wong y Metro y en la boletería del teatro. Precio: S/.50. l Soltero y Maduro de Hugo Salazar Soltero y Maduro es la historia del humorista Hugo Salazar, quién resolverá todas esas preguntas impertinentes e incomodas que suele hacer el público y la prensa sobre su soltería en la madurez de su vida.Lugar: Satchmo. La Paz 538. Miraflores. Temporada: Del 10 de Julio al 25 de Septiembre 2010. Precio: S/.35 CONCIERTOS l Fiesta Latina 2010: Marc Anthony, Olga Tañón y Eva Ayllón. Estadio de San Marcos. Ciudad Universitaria. Av. Venezuela Cdra. 34. Lima. Fecha: 13 de Agosto 2010 Entradas: Teleticket de Wong y Metro. l Nito Mestre: La voz principal del grupo argentino “Sui Genesis” La Estación de Barranco (Pedro de Osma 112). Fechas: Dos presentaciones el viernes 29 y sábado 30 de agosto. Entradas: Tu Entrada de Vivanda y Plaza Vea a 135 soles hasta el 22 de agosto para luego subir a 150 soles.


EDAD DE ORO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.