El perfil del docente ante la Informática Educativa

Page 1

1

El perfil del docente ante la Informática Educativa Manuel Pérez Cota, Luis Vilán Crespo, Jose Paulo Machado Da Costa, Ana Isabel Díez Sánchez, Departamento de Informática. Universidad de Vigo (ESPAÑA).

Abstract— El trabajo que se presenta muestra el resultado del estudio realizado en las zonas de Galicia y Norte de Portugal, con el objetivo de conocer el perfil de los docentes como usuarios de la Informática en sus tareas educativas. Se trata de un estudio descriptivo cuyo objeto de estudio han sido los docentes como usuarios de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y en concreto el conocimiento que en materia de informática tienen estos, el uso que de la informática hacen en el desarrollo de sus tareas docentes y los factores que consideran importantes para una adecuada utilización de la informática en el ámbito de la educación. Se ha partido de los datos recogidos en una primera encuesta realizada durante el primer trimestre de 2001 en ambas zonas. Para la encuesta se ha utilizado la técnica del cuestionario cerrado, diseñado para tal fin por el propio grupo de trabajo GEAC. Los datos se han obtenido a través de fuentes primarias constituidas por los propios docentes implicados en los niveles educativos preuniversitarios de las zonas indicadas anteriormente.

E

I. INTRODUCCIÓN

n este artículo se exponen los resultados obtenidos del análisis realizado en dos zonas: Sur de Galicia (España) y Norte de Portugal, con el objeto de conocer el perfil del docente en cuanto al empleo de la informática en sus tareas educativas. En Galicia se ha realizado en estudio en la provincia de Pontevedra y en el caso del Norte de Portugal se ha elegido la zona constituida por los distritos educativos de Porto, Braga, Bragança, Vila Real, y Viana do Castelo. Ambos estudios han sido realizados por GEAC. Grupo de Enseñanza Asistida por Computador, de la Universidad de Vigo. Para la realización del estudio se ha partido de los resultados de las encuestas que para este fin se han elaborado durante el primer trimestre de 2001 a profesores de enseñanza preuniversitaria en ambas zonas. El objetivo de dichos estudios es conocer la situación referente a las siguientes cuestiones: ¿Cuál es el conocimiento informático de los docentes y cómo estos lo adquieren?, ¿Cómo están utilizando los docentes los recursos informáticos disponibles?, y ¿Qué aspectos consideran los docentes importantes para una utilización adecuada de la informática en la educación? Para la realización de la encuesta se ha utilizado la técnica del cuestionario cerrado. Los datos se han obtenido a través de

fuentes primarias constituidas por los propios docentes implicados en los niveles educativos preuniversitarios de las zonas indicadas anteriormente. II. RESULTADOS OBTENIDOS Para la presentación de los resultados se utilizan los valores obtenidos en los índices correspondientes a cada caso. El rango de valores de los índices es de uno a cinco, y su interpretación se corresponde con la variable cualitativa “escala valores” empleada en el cuestionario, de acuerdo a la siguiente interpretación: 1 = Muy escaso o nulo 2 = Insuficiente 3 = Suficiente o adecuado 4 = Amplio o notable 5 = Destacable o elevado El perfil medio del docente representado en la muestra y en ambas zonas estudiadas, lo podemos definir como un individuo con 18 años desde la finalización de sus estudios, en ambas zonas, y con 13 años de antigüedad en la docencia en el caso de España y 11 años de antigüedad en el caso de Portugal. Resaltar que en ambos casos existe un alto grado de dispersión en los valores de estos indicadores. Los niveles educativos más representativos de la muestra en la zona de España son los correspondientes a la ESPO (56.7%), ESO (20.7%), seguidos de Infantil y Primaria (18.6%). El porcentaje de la ESPO se encuentra homogéneamente distribuido entre Formación Profesional (30.4%) y Bachillerato (26.3%). En el caso de Portugal, Primer ciclo de primaria (37.5%), seguido de Pré-primaria (35.9 %), secundaria (17.2%), finalizando con segundo ciclo y tercer ciclo de primaria (10.4%). En relación a las herramientas informáticas en las cuales se han formado y atendiendo a las distintas modalidades de estudio, se han obtenido los siguientes valores: SUR DE GALICIA Categoría Herramienta

Util. estudios

Asist. cursos

Autoformac.

Propósito general

1.76

2.13

2.60

Específicos disciplina

1.67

1.82

2.38

Específicos docencia

1.51

1.65

2.07

Media:

1.66

1.90

2.35


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.