Catálogo educación básica 2016

Page 1

Reglas Ortográficas A continuación, te presentamos las reglas ortográficas más importantes: como el punto, la coma, los signos de interrogación y exclamación. palabras esdrújulas, llanas y agudas, verbos, etc.

La Raya

Se emplea: 1) Para señalar cada una de las intervenciones de los personajes en un diálogo. Ejemplo: Hola, ¿qué has hecho esta tarde? - Acudir al dentista. 2) Para limitar las aclaraciones que el narrador inserta en el diálogo. Ejemplo: Sí -respondió la secretaria-, pero no podemos irnos aún.

El Punto

Se escribe al final de cada oración. Hay tres tipos de punto: - Punto y seguido: separa dos oraciones del mismo párrafo. - Punto final: se escribe al final del texto. - Punto y aparte: separa dos párrafos distintos. Se emplea: 1) Para señalar el final de una oración. Ejemplo: Se acabo la película. Ahora, a casa.

NOTA: Después de punto y aparte, y punto y seguido, la palabra que sigue se escribirá, siempre, con letra inicial mayúscula.

Signos de interrogación

Se utilizan en las oraciones interrogativas directas. Señalan la entonación interrogativa del hablante. Se escriben: 1) Al principio y al final de la oración interrogativa directa. Ejemplo: ¿Cómo puedo saber si le gusto?

Educación Básica 2016

2) Detrás de las abreviaturas. Ejemplo: Srita. (Señorita), C.P. (Código Postal), Dr. (Doctor), etc. Sabino 275, Santa María la Ribera, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06400, México D.F. Tel: +55 1946 0620 Lada: 01800 777 0070 www.edelvivesmexico.com

NOTA: Jamás escribiremos punto después de los signos de interrogación y de exclamación.

Signos de admiración

Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de la oración. Se escriben: 1) Para empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación las interjecciones. Ejemplo: ¡Apúrate! ¡Ouch! ¡Que viva el Rey!

Punto y coma]

Indica una interrupción más larga que la de la coma. Se emplea: 1) Para separar los diferentes miembros de una oración larga en la que ya hay una o más comas. Ejemplo: Espera un momento, no te vayas; aún no he terminado.

7 500001 108222

110822

2) Antes de las conjunciones o locuciones conjuntivas mas, pero, aunque, no obstante, cuando las oraciones son largas. Si son cortas, basta con la coma. Ejemplo: El aparato circulatorio se compone del sistema cardiovascular y el sistema linfático, que están compuestas a su vez por muchas partes; la más importante de ellas es el corazón


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.