UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA
PROFESOR:
ASIGNATURA:
ISE Raúl García.
Redes.
Nombre de la práctica: Segmentación de una red utilizando VLANS.
Tipo de práctica: Tarea.
NOMBRE DEL ALUMNO: Martínez Sara Eder Javier
GRUPO: TIC-83
221211286
FECHA DE LA PRÁCTICA: 16-02-2015
Topología.
Objetivos. Parte 1: Crear 5 VLANS en el Switch Principal. Parte 2: Asignar los puertos del Switch a cada VLAN Parte 3: Conectar las PC’s al puerto que le corresponda en el Switch Parte 4: Asignar IP a cada Pc.
Desarrollo de la práctica. Paso 1: Crear 5 VLANS en el Switch. a. Haga clic en Switch0 y, a continuación, en la ficha CLI. Presione <Entrar>.
b. Ingrese al modo EXEC privilegiado introduciendo el comando enable:
c.
Ingrese el comando configuration terminal.
d. Para renombrar a todos los switch’s utilizaremos los siguientes comandos.
e. Para crear las VLAN’s utilizaras los siguientes comandos.
Paso 2: Asignar los puertos del Switch a cada VLAN. a. Haga clic en el ícono Connections (Conexiones), similar a un rayo, en la esquina inferior izquierda de la ventana de Packet Tracer.
b. Haga clic en el cable cruzado para seleccionarlo. El puntero del mouse cambia a lo que parece ser un conector con un cable que cuelga de él.
c.
Haga clic en el switch de Toluca. Aparece una ventana que muestra una opción para una conexión FastEthernet.
d. Arrastre el otro extremo de la conexión de consola al switch Principal y haga clic en el switch para abrir la lista de conexiones.
e. Haga clic en el switch de D.F. Aparece una ventana que muestra una opción para una conexión FastEthernet.
f.
Arrastre el otro extremo de la conexión de consola al switch Principal y haga clic en el switch para abrir la lista de conexiones.
g. Haga clic en el switch de Monterrey. Aparece una ventana que muestra una opción para una conexión FastEthernet.
h. Arrastre el otro extremo de la conexión de consola al switch Principal y haga clic en el switch para abrir la lista de conexiones.
i.
Haga clic en el switch de Guadalajara. Aparece una ventana que muestra una opción para una conexión FastEthernet.
j.
Arrastre el otro extremo de la conexión de consola al switch Principal y haga clic en el switch para abrir la lista de conexiones.
k.
Haga clic en el switch de Guanajuato. Aparece una ventana que muestra una opción para una conexión FastEthernet.
l.
Arrastre el otro extremo de la conexión de consola al switch Principal y haga clic en el switch para abrir la lista de conexiones.
m. Ingrese el comando en el switch Principal interface FastEthernet enseguida el puerto (0/1) para dar acceso a 1 switch y 2 PC’s en la VLAN 10.
n. Ingrese el comando en el switch Principal interface FastEthernet enseguida el puerto (1/1) para dar acceso a 1 switch y 2 PC’s en la VLAN 20.
o. Ingrese el comando en el switch Principal interface FastEthernet enseguida el puerto (2/1) para dar acceso a 1 switch y 2 PC’s en la VLAN 30.
p. Ingrese el comando en el switch Principal interface FastEthernet enseguida el puerto (3/1) para dar acceso a 1 switch y 2 PC’s en la VLAN 40.
q. Ingrese el comando en el switch Principal interface FastEthernet enseguida el puerto (9/1) para dar acceso a 1 switch y 2 PC’s en la VLAN 50.
Paso 3: Conectar las PC’s al puerto que le corresponda en el Switch a. Haga clic en el ícono Connections (Conexiones), similar a un rayo, en la esquina inferior izquierda de la ventana de Packet Tracer.
b. Haga clic en el cable directo para seleccionarlo. El puntero del mouse cambia a lo que parece ser un conector con un cable que cuelga de él.
c.
Haga clic en PC0 y PC1. Aparece una ventana que muestra una opción para una conexión FastEthernet.
d. Arrastre ambos extremos de la conexión de consola al switch Toluca y haga clic en el switch para abrir la lista de conexiones.
e. Haga clic en PC2 y PC3. Aparece una ventana que muestra una opción para una conexión FastEthernet.
f.
Arrastre ambos extremos de la conexión de consola al switch D.F y haga clic en el switch para abrir la lista de conexiones.
g. Haga clic en PC4 y PC5. Aparece una ventana que muestra una opción para una conexión FastEthernet.
h. Arrastre ambos extremos de la conexión de consola al switch Monterrey y haga clic en el switch para abrir la lista de conexiones.
i.
Haga clic en PC6 y PC7. Aparece una ventana que muestra una opción para una conexión FastEthernet.
j.
Arrastre ambos extremos de la conexión de consola al switch Guadalajara y haga clic en el switch para abrir la lista de conexiones.
k.
Haga clic en PC8 y PC9. Aparece una ventana que muestra una opción para una conexión FastEthernet.
l.
Arrastre ambos extremos de la conexión de consola al switch Guanajuato y haga clic en el switch para abrir la lista de conexiones.
Paso 4: Asignar IP a cada Pc a. Haga clic en PC0 y después en la ficha Desktop (Escritorio).
b. Haga clic en el ícono de la aplicación IP Configuration. Asigne la siguiente direccion IP.
c.
Haga clic en PC1 y después en la ficha Desktop (Escritorio), haga clic en el ícono de la aplicación IP Configuration. Asigne la siguiente direccion IP.
d. Haga clic en PC2 y después en la ficha Desktop (Escritorio), haga clic en el ícono de la aplicación IP Configuration. Asigne la siguiente direccion IP.
e. Haga clic en PC3 y después en la ficha Desktop (Escritorio), haga clic en el ícono de la aplicación IP Configuration. Asigne la siguiente direccion IP.
f.
Haga clic en PC4 y después en la ficha Desktop (Escritorio), haga clic en el ícono de la aplicación IP Configuration. Asigne la siguiente direccion IP.
g. Haga clic en PC5 y después en la ficha Desktop (Escritorio), haga clic en el ícono de la aplicación IP Configuration. Asigne la siguiente direccion IP.
h. Haga clic en PC6 y después en la ficha Desktop (Escritorio), haga clic en el ícono de la aplicación IP Configuration. Asigne la siguiente direccion IP.
i.
Haga clic en PC7 y después en la ficha Desktop (Escritorio), haga clic en el ícono de la aplicación IP Configuration. Asigne la siguiente direccion IP.
j.
Haga clic en PC8 y después en la ficha Desktop (Escritorio), haga clic en el ícono de la aplicación IP Configuration. Asigne la siguiente direccion IP.
k.
Haga clic en PC9 y después en la ficha Desktop (Escritorio), haga clic en el ícono de la aplicación IP Configuration. Asigne la siguiente direccion IP.
Pruebas.
Escenarios de Prueba. 1.0)
DE PC0 a PC1 a PC2 a PC5 a PC6 y a PC9
2.0)
DE PC3 a PC2 a PC1 a PC4 a PC8 y a PC7
3.0)
DE PC4 a PC5 a PC0 a PC3 a PC6 y a PC9
4.0)
DE PC8 a PC6 a PC1 a PC2 a PC5 y a PC7
5.0)
DE PC7 a PC9 a PC0 a PC3 a PC4 y a PC8
Resultados Escenario 1 “Toluca”.
Resultados Escenario 2 “D.F”.
Resultados Escenario 3 “Monterrey”.
Resultados Escenario 4 “Guadalajara”.
Resultados Escenario 5 “Guanajuato”.
Conclusion. Esta práctica fue muy interesante pude crear 5 VLAN’s en un switch, y cada VLAN representa una ciudad, para lo cual utilize un switch para cada Vlan, en el switch principal cree la red y los demás switch fueron subredes esto es muy práctico puedo conectar muchos dispositivos en una ciudad o también podría crear más subredes de una ciudad creando municipios y haciendo una topología muy grande, si en cada VLAN asignara dos o más switch podría conectar más dispositivos aunque solo tendrían comunicación con los dispositivos que se encuentren en la misma Vlan.