Alia. Heredera de los dioses - Francisco Villarrubia - DOSSIER

Page 1

Alia - Francisco Vill arubia

ALIA HEREDERA DE LOS DIOSES

Del autor de La Orden del Tanhwar y La última mujer de Australia

FRANCISCO VILLARRUBIA

El autor

F

rancisco Villarrubia, nacido en Madrid, es licenciado en Astronomía por la Universidad Complutense. Creativo desde muy niño, sus influencias literarias son muy variadas: Poe, Lovecraft, Kafka, Galdós, Tolstoi, Faulkner y muchos otros, sin olvidar a su admirado García Márquez. Alia. Heredera de los dioses es su tercera novela. Su primera obra, La cuarta edad, finalizada en 2009, es un extenso relato de fantasía épica cuya primera parte vio la luz en 2010, en la editorial Ajec, bajo el título de La orden del Tanhwar. En 2011 fue publicada en la editorial Almuzara su segunda novela, La última mujer de Australia, que tuvo un gran impacto por su original temática, siendo comentada en numerosos programas de radio, tanto en Onda Cero, como en Radio Nacional de España.


Alia - Francisco Vill arubia

La obra

La novela de una heroína contra Napoleón

Título: Alia: Heredera de los dioses Autor: Francisco Villarrubia PVP: 20 € Nº de pág: 620 ISBN: 978-84-17258-94-8 Fecha de publicación: Febrero de 2019


Alia - Francisco Vill arubia

Sinopsis «Un viaje hacia sus oscuros orígenes, donde liberará los poderes que toda una vida ha sentido latir en su yo más íntimo.»

C

uando, a una semana de la Navidad de 1808, Napoleón Bonaparte organizó en las afueras de Madrid un alarde militar para exhibir ante la corte española el poderoso ejército que unos días antes había rendido por las armas a la capital, no fue consciente, ¿por qué habría de serlo?, de que entre los asistentes se encontraría Alia, joven mulata, muchacha irredenta apasionada de los paseos a caballo, mortificadora de criados y de instructores de esgrima; hija adoptiva de Nicolás de Fontenebro, uno de los apellidos más ilustres de la grandeza de España. Mientras Alia era testigo de la ostentación de la armada imperial en el camino de Chamartín de la Rosa, no imaginaba que aquel episodio iba a suponer un punto de inflexión en su vida, que transitaría a partir de entonces por una senda de intrigas, amoríos, muertes, pasión y odio; un intinerario que cruzaría caminos con oficiales, duques, reyes y con el mismísimo emperador de Francia. Un viaje hacia sus oscuros orígenes, silenciados desde la infancia por sus seres más queridos, donde liberará los poderes que durante toda una vida ha sentido latir en su yo más íntimo, pero a los que jamás ha conseguido dar forma. Hasta ahora…


Alia - Francisco Vill arubia

Sinopsis A pesar de su extensión, la estructura de la trama está perfectamente articulada, y eso que nunca había visto esa gracia de asociar novela histórica con tintes de aventuras de heroína femenina en acción. Me gusta su mixtura, sobre todo, porque rezuma una veracidad que lo convierte todo en toques de realidad. Su rigor histórico y el buen uso del lenguaje hace que el lector entre en las vicisitudes de Alia con pasión y sin medias tintas. El conocimiento de la historia de España y Europa bajo la sombra de Napoleón Bonaparte y sus múltiples intentos de conquista y también su buena disposición con los estamentos sociales de la época hace que su imaginación pase desapercibida de lo bien imbricada que aparece.

...

Aprecio cómo establece la relación entre el Bien y el Mal, simbolizada por la imantadora atracción entre Alia y Eustathe, y cómo lo vincula a los «nominados de Dios», usando sus propias palabras. Ese tiempo pretérito y su unión a lo de siempre, convierte su novela en una historia original y reconocedora de los valores trascendentales de lo humano.

Elena Morilla, editora


Alia - Francisco Vill arubia


Alia - Francisco Vill arubia

Extracto de prensa La luz violeta de Alia: entre lo humano y lo divino De los híbridos tipo Frankestein se pueden tener diversas opiniones. Y aunque hay mixturas que denotan un total sinsentido, la grandeza muchas veces es sinónimo de diversidad. Así sucede con Alia, relato que escapa de las fronteras de su propio género. La convergencia de la novela histórica y el relato fantástico dan frutos ácidos, pero atractivos. Seguimos desde la adolescencia, la vida de la joven Alia, mulata de raíces cubanas, hija adoptiva del aristócrata Nicolás de Fontenebro. Una historia desmenuzada con exhaustividad, tintes de humor negro y constantes quiebres narrativos. Su lectura provoca un recorrido estimulante para el ojo lector, tanto para los acostumbrados a la novela como para los asiduos a la Historia. La trama se desenvuelve en Madrid y da una perspectiva más o menos panorámica de lo que fue la invasión francesa de Napoleón en España. La tensión política es un hecho común, pero cala de distintas maneras en los personajes. A pesar del exotismo que presenta Alia para su época, no deja de ser hija de su clase. Ha recibido una educación exquisita, enfocada sobre todo en la física, la filosofía, la metafísica y la astronomía, ámbitos también propios de su padre. Sin embargo, la presencia del ama de llaves, doña Paola, envuelve a Alia en ese cariño de la madre que nunca tuvo… una cercanía extraña y antigua la une a la sirvienta, con quien ha compartido una amistad distinta a la aversión que suele manifestar por el resto de la servidumbre. Porque Alia, además de sus privilegios, cuenta con defectos muy humanos que superan el estereotipo de la superheroína. De su juventud brotan la pasión, la ira y el arrebato. La vemos madurar a lo largo de la novela y esa empatía, a ratos incómoda, hace que nos identifiquemos con su personalidad arrolladora. Pareciera ser que el púrpura de sus ojos atraviesa la mirada del lector. Y nos atrae su humanidad imperfecta, su condición de mujer independiente, segura, en contraste con una sociedad católica y conservadora en la que sus amigas se rinden al matrimonio o al convento como si no hubiera otra salida. Acompañada de su yegua Tormenta, Alia tiene ese carácter quijotesco de querer y buscar, de no quedarse quieta, de responder ante la humillación y ser fiel a su misión vital. Como un caballero al galope indeciso de su Rocinante, Alia carga a sus cortos diecisiete años con una herencia de nombres imprecisos: “Alia de Fontenebro, destina-


Alia - Francisco Vill arubia

Extracto de prensa da para algo” le dice su propia intuición. Un algo que junto a ella iremos descubriendo en un camino guiado por la acorazonada y la adrenalina. La Catwoman española de inicios del siglo XIX trepa por la ciudad como un gato cuyo cuerpo se ha acostumbrado a las alturas, al amor fugaz y ambivalente, a las emociones que embargan cuando se está en los bordes del abismo. Tan natural como comer o dormir, es para la muchacha modificar la curvatura de las líneas del universo, vencer en un par de saltos a su maestro de esgrima, escuchar con oído amazónico los instintos de su organismo. Incluso gestar junto a la duquesa de Berwick un memorable intento de asesinato. Se prepara para tender una emboscada nocturna en la habitación de Napoleón como quien sigue el designio de su vida, esa estrella que le marca la mirada y la dirige hacia grandes objetivos. El deseo tambaleando entre el amor y el odio por un soldado francés, la curiosidad inagotable por descubrir los orígenes, la llegada de un extraño tío que viene a aclarar mucho más de lo que pretende y los poderes sobrenaturales que le brotan por los poros, teñirán el relato de suspenso e intriga. Una intensidad in crescendo de la que es muy difícil escapar. ¿Estamos dispuestos a conocer el corazón violeta de Alia?.


Alia - Francisco Vill arubia Ediciones Carena Alpens, 31, local 08014 Barcelona Tel. 934 310 283 edicionescarena.promocion@gmail.com www.edicionescarena.com Síguenos en: twitter.com/EdicionesCarena facebook.com/EdicionesCarena Ediciones Carena, con raíces sureñas y basamento catalán, nació hace veinte años con la pretensión de acercar la literatura y el pensamiento a la sociedad y servir de puente entre distintas maneras de entender la vida y la cultura. La poesía, el ensayo contemporáneo, social y filológico, la narrativa, la música, los libros de viajes… constituyen las colecciones claves de nuestra editorial.

Apostamos por: Literatura de gran calidad, un pensamiento profundo y, al mismo tiempo, con un enfoque no elitista. Pensamos que la creatividad surge de autores enraizados en la sociedad, comprometidos con la vida.

Editorial cercana y, al mismo tiempo, exigente. No nos importa apostar por nuevos valores, ni subimos a los trenes de las modas literarias.

Valores sólidos, que indaguen en lo más auténtico de nuestra condición, que nos fortalezcan como individuos comprometidos.

Arte de raíz universal, que propicie el entendimiento entre comunidades con diferentes visiones, capaz de restañar las heridas que se abren cuando nos movemos en otros planos más superficiales como el político, el economicista, etcétera. Conectamos con los movimientos de humanismo solidario que convierten lo diferente en complementario. Nuestro horizonte final siempre se sitúa en una sociedad configurada por una cultura

universal que respete diferencias y que incida en los valores comunes de nuestra condición humana.

Nuestro proyecto es transversal, como empresa estamos comprometidos en causas solidarias, abiertos a cooperar en toda iniciativa que apueste por el entendimiento, el debate enriquecedor y la indagación en nuevas formas de humanización.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.