n.º 2 · Octubre 2012
Pitaya
Mamas
Revista para niños y niñas a partir de 2 años y para sus mamás y papás
4
CUENTO
Zako descubre el bosque
14
MAUALIDAD
¿PREPARADOS? ¡A ESCULPIR!
8
PITAYA Y LOS ANIMALES
16
25 EL RINCÓN
HISTORIETA
mario NO VA A LA ESCUELA
22 MUNDO ANIMAL 23 LA ARDILLA Y EL JABALÍ
IMAGINARIO
ADIVINANZA
¿TE ATREVES? ¿LO ACIERTAS?
3O
DE LOS PADRES
BLOG MAMASDEFABULA
TRANSFORMANDO EL SISTEMA EDUCATIVO
- COCINAR CON NIÑOS - ESTIMULACIÓN TEMPRANA
12
JUEGOS
encuentra el otoño
2O
RECETA
ONIGIRI SABORES DE OTOÑO
24
COLOREA
EL BOSQUE EN OTOÑO
32
CÓMIC SUPERVERDURAS ¡SUPER AQUA SETA!
COORDINACIÓN EDITORIAL: Marion Eberschweiler (edición en francés), Pilar Súnico y Laura Montero (edición en español). redacción: Agathe Giroud, Aurélie Desjardins de Gérauvillier, Laure Gall, Sophie Cottarel , Vanessa Raymond, Pilar Súnico y Laura Montero. TRADUCCIÓN: Pilar Súnico. DiseñO Y MAQUETACIÓN: Laura Montero y Marion Eberschweiler. Ilustración: Delphine Chklé. Fotografía: Marie Laforêt. © PITAYA, Octubre de 2012. Ediciones DeFâbula scp Contacto: (0034) 687 743 938 - info@edicionesdefabula.com - www.edicionesdefabula.com Adaptación de la revista en francés: www.pitaya-magazine.com Impreso en papel 100% reciclado.
Editorial Queridos lectores, pequeños y mayores: Os damos las gracias por la calurosa bienvenida a Pitaya. Qué alegría. ¡Continuaremos nuestro camino en buena compañía! Este mes la revista se viste de los hermosos colores del otoño, y nuestros amigos Pitaya y Zako nos harán descubrir las maravillas del bosque. En cuanto a Noam, ¡él no ha empezado el colegio! Nos presentará la asociación El Caracol, que acoge cada mañana a padres y niños entorno a juguetes de madera, libros, actividades… Todo alrededor de la naturaleza y de una óptica basada en la no-violencia educativa. Y muchas más maravillas por descubrir… Esperamos que os guste. La redacción
SUSCRÍBETE A LA REVISTA PITAYA POR SOLO 33 EUROS/AÑO* 6 NÚMEROS, RECIBIRÁS LA REVISTA CADA DOS MESES EN TU DOMICILIO Queridos amigos y lectores: Después de dos números gratuitos on-line, hemos pensado lanzarnos a la aventura y publicar PITAYA en papel. La revista cobrará vida y sentido al estar impresa: podrán colorearla y llevarla de un lado a otro. Pero para esta aventura en papel, necesitamos suscriptores. Hemos pensado hacer un precio especial para que os podáis abonar a la revista sin que el dinero sea un problema: 33 euros* por la suscripción anual (con 6 números de PITAYA), que os llegarían directamente a vuestro domicilio. La impresión comenzará con el primer número de 2013 (ojo, aún nos queda un número gratuito por publicar en 2012, nada más y nada menos que el de diciembre, ¡con el especial de Navidad!). Hasta entonces, iremos recopilando suscriptores (necesitamos un mínimo de 200 suscripciones para aventurarnos en la impresión de la revista). Así que si os interesa, y pensáis que a algún conocido le puede gustar, corred la voz. Con solo 200 familias ya tendremos la revista lista para entrar en máquinas. También puede ser un estupendo regalo de Navidad o de cumpleaños. ¡Regala una suscripción! ¿Cómo suscribirte? Entra en el web: www.edicionesdefabula.com/pitaya o bien escríbenos un email a: pitaya@edicionesdefabula.com o llámanos por teléfono para darnos tus datos: 0034 687 743 938 * Este precio incluye el IVA y los costes de envío a España. Para envíos al extranjero el precio de suscripción es de: 41 euros a Europa y 42 euros al resto del mundo.
CUENTO
Zako descubre el bosque En otoĂąo el bosque estĂĄ lleno de maravillas. Zako recoge moras que son una delicia.
4
Es la estaciรณn en que aparecen las nueces, que estรกn en los รกrboles y son muy crujientes.
5
Zako recoge castaĂąas sin pincharse los dedos: esta noche mamĂĄ me las cocinarĂĄ en el fuego.
6
Por fin encuentra unas buenas setas. ¡Qué banquete se dará a la hora de la cena!
7
IMAGINARIO
PITAYA
Y LOS ANIMALES
A la hora del crepúsculo se oye bramar a los ciervos. El otoño es la estación en que más salen a pasear.
8
LA ARDILLA rojA se prepara para pasar el invierno. Entierra sus nueces dentro de escondites secretos.
9
Para ver un jabalĂ hay que ser paciente. Por la noche salen a buscar bellotas.
1O
EL BOSQUE
LA ARDILLA
EL JABALí
LAS NUECES
LA BELLOTA
EL CIERVO 11
JUEGOS
Relaciona cada huella con el animal correspondiente. AyĂşdate con las ilustraciones del cuento.
12
Encuentra dentro de la imagen: las nueces, las casta単as, las moras y lAs SETAS.
MANUALIDAD
¿Preparados? ¡A esculpir! Para celebrar el otoño os proponemos crear una calabaza de Halloween. Aunque se trata de una tradición anglosajona, podemos celebrar Halloween a la vez que nuestra tradicional Castañada. La Castañada: Desde el día de Todos Santos hasta mediados de noviembre es nuestra tradición reunirse alrededor del fuego para comer castañas y boniatos asados, pastel de calabaza y panellets (en Cataluña). Halloween: Se celebra la noche del 31 de octubre y es tradición en algunos países como Inglaterra y Francia, decorar las casas con calabazas y disfrazarse de personajes de terror. ¡buuuu!
NECESITAMOS:
- una calabaza grande - instrumentos para esculpir, pelar y vaciar la calabaza. - una vela pequeña
Para hacer tu lámpara-calabaza también te hace falta un adulto, ya que los cuchillos y las velas son demasiado peligrosos, pero podrás colaborar. Escoger una calabaza: Existe una multitud de calabazas diferentes: pequeñas, grandes, ovaladas, redondas, verdes, naranjas y blancas. Incluso la «lumia», una calabaza blanca deliciosa puede ser perfecta para un lámpara «fantasma». Las calabazas tienen la piel tan dura y gruesa que no sirven los cubiertos de madera, ya que es demasiado difícil de cortar. Busca una calabaza que esté bastante vacía, en vez de una pesada y densa. Si no la encuentras puedes esculpir otras cosas, ¡como una sandía!
14
¡MANOS A LA OBRA! 1. Corta un sombrero, retíralo y quita la parte superior. 2. A jugar: mete las manos en la calabaza y saca los granos y la pulpa, ayúdate con una cuchara para extraer más calabaza, y deposítala dentro de una ensaladera. Si hay demasiada calabaza podrás hacer una tarta o una sopa, ¡y también plantar los granos!
Un consejo: vacía la calabaza agarrando la cuchara por la parte redonda, más que por el mango, para tener más fuerza.
3. Adelante los artistas: decide qué cara tendrá tu lámpara. Puedes dibujar con un rotulador las formas que quieras esculpir. 4. Y a esculpir lo dibujado. También podemos rebajar ciertas partes sin eliminarlas totalmente para jugar con la luz y crear efectos. Cuanto más fina sea la parte que queda, más intensa será la luz. 5. Una vez que la calabaza tenga cara, hay que esperar a que se haga de noche, ponerle una vela dentro, y después taparla con su «sombrero». Consejo: las aperturas (nariz, boca, ojos u otros motivos) permiten que pase el aire. Si son demasiado pequeños la vela se apagará por falta de oxígeno. Después de la fiesta, la tradición es lanzar las calabazas para que revienten contra el suelo, se llama el «smash the pumpkin», pero es un poco salvaje…
15
HISTORIETA
MARIO no va a la escuela
Mario tiene 4 años, pero no va a la escuela. Varios días a la semana va a El Caracol con mamá. Puede ir cuando quiere. El Caracol es un lugar de encuentro de padres y niños.
Hay juguetes de madera, libros y muchas otras maravillas.
16
Mario juega con sus amigos mientras los padres hablan o proponen actividades.
Hoy el papá de Sofía ha traído la guitarra e invita a cantar a los niños.
Mateo, Sofía y Pol corren a hacer una ronda.
Mario prefiere componer palabras con los imanes en forma de letras en el tablón que hay en el muro. Hay unas fichas que lo ayudan.
17
En una mesita, Cris se sienta para colorear unas hojas que han traĂdo unos padres.
Mientras, los mĂĄs grandes ayudan a una mamĂĄ a preparar un batido de frutas para todos.
18
¿Vienes a hacer una ciudad para los coches?
Mario invita a Teo a jugar.
Ya es mediodía y los niños tienen hambre. Nos sentamos en el jardín para comer juntos y compartir.
Mario comparte su picnic con Teo, que le da unos dátiles.
Después se van todos a casa a descansar. ¡Hasta la próxima!
19
RECETA
Onigiri con los sabores del otoño
El arroz El arroz es un cereal muy nutritivo si se combina con otros alimentos como legumbres y verduras. Es el alimento principal de dos terceras partes del planeta. En algunos países el arroz se come a diario como sustituto del pan. Existen casi diez mil variedades de arroz que pueden clasifiarse según la forma del grano: largo (típico en China e India), medio (el más cocinado en España) y corto o redondo (utilizado sobre todo en la cocina japonesa para elaborar sushi), o según su color: integral o completo, blanco, rojo y negro. También hay algunos arroces aromáticos, como por ejemplo el basmati. Nutricionalmente el arroz contiene mucho almidón, que aporta energía, y además contiene algunas proteínas, tiamina, riboflavina, niacina y ácido fólico, entre otros. El arroz integral contiene una cantidad importante de fibra. No contiene colesterol, ni grasas, ni gluten y es muy fácil de digerir.
2O
INGREDIENTES: 1 vaso de arroz redondo (arborio o japonés)
Vuelca el arroz dentro de una cacerola con el agua. Cuécelo a fuego medio hasta que el arroz haya absorbido el líquido. El arroz tiene que ponerse a enfriar enseguida en un plato.
2,5 vasos de agua
7 u 8 avellanas
3 nueces 80gr de calabaza limpia 1 cuchardita de sésamo tostado 1 cucharadita de miso blanco de arroz
Corta dados pequeños de calabaza. Muele las nueces y avellanas con un mortero.
Echa el sésamo, los frutos secos, el miso, el tamari y la calabaza en una cacerola. Pónlo a fuego fuerte unos minutos, después a fuego medio 10min. Remueve con frecuencia.
1/2 cucharadita de tamari (salsa de soja) 1 hoja de nori para sushi (alga tostada) Ingredientes para 4 a 6 onigiris (de 2 a 3 personas)
Para formar los onigiri pon un poco de arroz en la mano, una cucharadita de calabaza ya cocida con los demás ingredientes, y vuelve a añadir arroz para formar una pelota.
Con una tijera corta unas tiras de nori para poner en las bolitas, lo que permitirá agarrarlas mejor para comértelas. También puedes cortar pequeños trocitos para decorar tus onigiri como si fueran caras.
21
MUNDO ANIMAL
Maruja la ardilla roja Soy un animalito rojo y muy rápido, con una cola tan larga como mi cuerpo. Utilizo mi cola para aguantar el equilibrio y cambiar de dirección cuando salto o trepo. Puedo saltar unos 5 metros a pesar de que soy tan pequeña como la mano de tu papá. Durante el día busco semillas, que me encantan, como las avellanas. ¡Ñam, ñam! También como champiñones cuando los encuentro. soy un roedor, Como el ratón. Mis grandes dientes van creciendo a lo largo de toda mi vida y los uso para comer las semillas y para trabajar la madera con la que hago mis nidos. Vivo en los árboles, y me encanta estar sola. Para comunicarme hago un pequeño ruido: cric, cric, y chocO las patas y la cola.
Benitín el jabalí Soy un primo del cerdo, pero somos muy distintos. Tengo un pelaje oscuro, y unos colmillos que me salen de la boca. Adoro vivir en el bosque, cerca del agua, donde me pueda dar un baño. Me revuelco en el barro, no porque me encante estar sucio, sino para protegerme de los parásitos (unos insectos diminutos). Me encanta la vida en familia. Soy más bien un animal nocturno, ya que me gusta la tranquilidad. Como un poco de todo, pero adoro las setas que encuentro en el bosque olisqueando con mi ocio (mi nariz) en el suelo. Mis hijos son los jabatos. Tienen rayas en el cuerpo. Los jabatos toman leche materna durante cuatro meses.
22
ADIVINANZA
No soy una verdura ni una fruta. Crezco en el bosque después de la lluvia. Solo tengo un pie, pero ¡qué grande es! A veces llevo un gorro puntiagudo, a veces redondo. Me visto de gris, de blanco, de marrón… voy cambiando. Cuando me recolectas me puedes cortar, y en una sartén me puedes asar, o con salsas, o con pasta me puedes probar. ¿Te atreves? ¿Lo aciertas? Sí, yo soy… ¡la seta!
23
24
COLOREA
ransformando el sistema educativo
El sistema educativo actual es anacrónico. Fue creado y estructurado hace 200 años y necesita urgentemente una transformación acorde con nuestra época. Orígen del sistema educativo En la revolución industrial, se creo la necesidad de educar a los niños y la escuela que inventaron seguía el patrón de las fábricas (a la que luego irían a trabajar en las cadenas de montaje). Repetían hasta memorizar determinados conocimientos que se creían necesarios para la economía industrial, una economía que se basaba en la producción masiva de objetos, muy lejos ya de la economía actual que se basa en los servicios y la información, donde el motor son las ideas y la creatividad. Por qué es necesario transformar el sistema educativo Los avances en neurociencia confirman lo que los griegos ya decían: los humanos no aprendemos de memoria, sino por medio de la acción, cuando nos emocionamos. Los niños necesitan motivación para aprender y ser creativos, por eso el sistema educativo ha de fomentar la educación personalizada y potenciar el desarrollo de cada individuo. Valores como la competitividad, la sumisión y la disciplina no hacen más que limitar la motivación y la creatividad. Actualmente en la escuela se juzga, se puntúa, se castiga, se enseña la competitividad, se selecciona a los mejores, y se margina a los peores… Esto presenta muchos problemas ya que esta manera de educar no se corresponde con el mundo actual, a la realidad que tendrán que afrontar nuestros niños cuando crezcan. La
escolarización actual perpetúa los errores de la sociedad anterior en lugar de contribuir a su cambio: un sistema económico que se basa en el crecimiento perpetuo no es un sistema viable dentro de un mundo con recursos limitados. Desde la reciente crisis económica hemos visto que ni tan siquiera un título te garantiza encontrar un trabajo. Nuestro mundo necesita cambiar los valores y sus fines, y una reforma de la sociedad no puede sino pasar a través de una reforma del sistema educativo. Nuestro sistema educativo actual no está orientado hacia el desarrollo del individuo. Está orientado hacia la modernización del niño, que tiene que obedecer, estar tranquilo, someterse al adulto, renunciar a lo que quiere, renunciar a sí mismo. Los que no encajan dentro de ese sistema son marginados. ¿Tiene el niño que ser forzado para adquirir conocimientos? El niño posee de por sí una curiosidad natural extraordinaria. Quiere descubrir, aprender, comprender, tiene unas ganas inconmensurables de desmigajar el mundo. Se atreve a preguntarlo todo. Esta capacidad va en aumento. O todo lo contrario. La educación tradicional y conformista lo lleva a pensar que solo existe una respuesta para cada pregunta, y puntúa, sentencia, detiene su impulso, inhibe con el paso de los años su capacidad de cuestionarse las cosas, su curiosidad interna. El niño adquiere una actitud pasiva lejana a su potencial de despegue. Por lo tanto, el niño ama aprender, es realmente una necesidad innata. Solo hay que acompañarlo, guiarlo en su aprendizaje.
25
RINCÓN DE LOS PADRES
T
La escuela Montessori Magali, madre una niña de 4 años. «A fuerza de leer y entender qué sucede con la escuela clásica, no quería que mi hija fuera a una escuela así. Po eso escogí una escuela basada en las observaciones de María Montessori. Para mí era primordial el respeto al niño, ya sé que no hay castigos, que las instituciones están pendieres de los niños, etc. Pero atención, hay que informarse ya que no todas las escuelas Montessori son iguales. Encuentro que esta pedagogía respeta los ritmos del niño, sus períodos sensibles, y el uso de materiales concretos para aprender a leer, a contar, a escribir, etc. es realmente inteligente. Y además el respeto hacia el otro; dentro de la clase son 30, pero no es un bazar, cada uno hace su actividad sin molestar al otro, también se aprende por observación. No hay competitividad, no hay notas, no hay ganadores. Los niños trabajan juntos, se ayudan, no trabajan para ser mejores que los demás. Mi hija de 4 años le ha enseñado una actividad a otra niña de 3 años. Ella estaba orgullosa. Ella le enseña, y enseguida la otra lo hace, es gratificante. Mi hija adora ir a la escuela. Es una pedagogía que le cuadra a la perfección. Los niños necesitan estar todo el día ocupados. Ella no puede estar sola en casa; si le proponemos actividades necesita que nos quedemos con ella. Adora tocarlo todo. A veces al volver a casa reproduce lo que ha visto en la escuela. Yo creo que aprende realmente el amor al trabajo y al trabajo bien hecho. Hacen los trabajos que tienen ganas de hacer en ese momento, es lo primordial para preservar las ganas de aprender que están naciendo. Y esta pedagogía permite conservar las ganas de aprender vivas.»
26
La motivación del niño: sus pasiones La finalidad de la escuela debería ser la de permitir a cada niño que desarrolle todo su potencial dentro de cada ámbito posible. Cada niño aprende a su manera, a su ritmo, según sus intereses y sus aptitudes. El niño debería poder ejercer libremente sus facultades y escoger su tema de estudio según sus inclinaciones. Cuando se le permite, se proyecta hasta el infinito, como un auténtico científico, y aprende de la manera más eficaz: la interacción con sus pasiones. Cada niño es diferente, algunos sienten menos interés por la lectura pero les encanta el bricolaje o los trabajos manuales. El niño autónomo actúa de manera constructiva porque se apoya en su motivación. Los aprendizajes libres conservan la curiosidad natural del niño. El aprendizaje es una consecuencia natural de una inercia de curiosidad y creación inherentes al niño. La escuela ideal Permanecer sentados la mayor parte del día es contraproducente para todos los niños, les inhibe su sistema motor y su impulso de aprendizaje. Son dependientes del maestro, aprenden de manera abstracta en lugar de interactuar con sus descubrimientos. Según autores como John Holt o Bernard Collot, la escuela ideal debería ser un simple espacio de vida enriquecido, que favoreciera la construcción de códigos menos usados en el espacio familiar.
LA ESCUELA EN CASA Floriane, madre de un niño de 6 años.
Podríamos crear un modelo de educación adaptado a cada individuo, que no estuviera aplastado por el fracaso escolar ni las notas, sino encaminado hacia el éxito. Si un niño necesita más tiempo para aprender un código, por ejemplo, las matemáticas, debería poder pasar el tiempo que necesita, y nosotros deberíamos poder presentarle el saber desde diferentes prismas lúdicos. Los alumnos no deberían verse como rivales sino como compañeros. La ayuda mutua y el aprendizaje entre muchos debería ser un honor. El niño debe poder sentirse seguro física y afectivamente. Cada niño tiene un ritmo distinto, la escuela debería también ser multiedad, donde niños de distintas edades interactúan, cooperan, se entienden, se nutren los unos de los otros. Habría también que permitir los encuentros y los intercambios con personas de todas las edades y todos los horizontes, de su medio de vida y de trabajo, permitir el voluntariado… La jornada no debería estar dividida en materias, ya que esto es contrario a la unicidad de la persona y la continuidad de su construcción, de su aprendizaje. Los ritmos del niño deberían ser respetados, no importa que un niño llegue tarde o antes de la hora oficial, que tarde más de un día en hacer un trabajo… que se sumerja durante horas en un dibujo, mientras otro hace matemáticas… El niño debe seguir su propio ritmo fluctuante, sin obstaculizar la organización colectiva.
»
«Desde los 3 años y medio, fecha de su desescolarización, yo no he hecho nada oficial, solo le he dejado disponibles juegos lógicos educativos, algunas fichas, álbumes y juegos de colorear, y me he contentado con responder a sus preguntas. Él ha aprendido fácilmente a contar, a conocer las letras del alfabeto y muchas otras cosas. Después de junio, hicimos un cuaderno de vacaciones bajo su petición, y para hacer un balance de su nivel (…). Terminó rápidamente el cuaderno, motivado y orgulloso. Hemos decidido seguir trabajando de manera más regular por escrito, ya que tendremos un control este año. Su ritmo no es el de un niño que va a la escuela. Yo solo le pido que haga un poco de su cuaderno (lo que le toma alrededor de 15/20 min) alrededor de 4 a 5 días a la semana. En general le gusta trabajar por las tardes, y lo increíble del caso es que a menudo no he preparado suficientes ejercicios para sus ganas de aprender. El resto del día es libre de hacer lo que quiere, pero a menudo trabaja él mismo de manera autónoma o me pregunta cosas, juega a juegos educativos que le gustan, inventa ejercicios él mismo en papeles sueltos... Cada vez tiene más ganas de hacer cosas y yo intento seguirlo. Él era un niño traumatizado porque le pegaban cada día en el recreo. Hoy es un niño de 6 años que se acerca fácilmente a los demás, simpático y despierto para su edad. Todo el mundo me decía que hacía absolutamente falta que fuera a la escuela. Después de verlo que está mejor, más tranquilo, que él mismo le cuenta a la gente que nos encontramos su situación, estoy muy contenta de estar realizando la su instrucción en casa. Yo creo que esta curiosidad por el mundo que lo rodea es realmente la característica de la escuela en casa: él se lo cuestiona todo.»
27
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE Thaïs, madre de tres niños de 2, 4 y 5 años. «Para nosotros es importante que nuestros hijos estén escolarizados y nos encanta que puedan hacerlo en una escuela pública de pueblo, donde conocemos a los profesores, y a los demás padres y niños. Para los niños son importantes las relaciones con sus compañeros y el proceso de socialización que se crea en la escuela. No obstante, somos conscientes de que la educación de los niños no puede ser responsabilidad exclusiva de los maestros. Además hoy en día la educación está sufriendo graves recortes que limitan sus recursos y eso repercute de manera directa en nuestros hijos. Por eso me impliqué todo lo que pude en la creación de la Comunidad de Aprendizaje de la escuela, y soy voluntaria. La Comunidad de Aprendizaje tiene como objetivo que la escuela se abra a los padres y madres, familiares, vecinos, entidades, en resumen, que se abra al pueblo, y que este forme parte y participe de la educación de los niños. Todo empezó con la puesta en común de los sueños de alumnos, padres y profesores. Soñamos cómo nos gustaría que fuera la escuela, y a partir de aquí nos organizamos en comisiones de trabajo para poder cumplirlo. En nuestra comunidad se han llevado a cabo muchas acciones. Pondré algunos ejemplos: desde la comisión de metodología y pedagogía hemos trabajado el juego como herramienta educativa, con juegos cooperativos. También coordinamos los grupos interactivos, donde los voluntarios entran en las aulas para hacer actividades. Desde la comisión de idiomas se ha conseguido que varios voluntarios nativos participen semanalmente en las clases y que durante las horas de recreo se expliquen cuentos en diferentes idiomas en la biblioteca. Desde la comisión de medio ambiente se hizo realidad uno de los sueños de los alumnos: plantar más arboles en el patio de la escuela.
28
La escuela debería igualmente facilitar una reflexión sobre la paz, la solidaridad: aprender a respetar al otro y a verlo como un ser complementario, también entre niños y niñas. Aprender autonomía, educar el temperamento, la sencillez, a no ser despilfarrador o alborotador, aprender de dónde vienen las cosas, ver su contexto, y comprender nuestra interacción con el resto del mundo. Mientras, ¿cuáles son las alternativas? Aunque son escasas, existen escuelas de este tipo. Las más comunes son las escuelas de pedagogía Montessori o Steiner-Waldorf, que se orientan en esta dirección. También existe la posibilidad de hacer la instrucción en casa, un modelo perfectamente legal: no es obligatorio ir a la escuela, lo único que es obligatorio es la instrucción. Uno de los padres se puede consagrar a seguir una instrucción activa mientras que por otro lado el niño puede participar en otras asociaciones como guarderías o escuelas parentales, como El Caracol (presente en las páginas de la historieta de la revista), que responden a la necesidad de reencuentros sociales. Para las personas que siguen un sistema clásico, lo importante es escuchar el bienestar y las pasiones de su hijo. Se puede participar a sus aprendizajes y permitirle verlos desde otro ángulo. Los instructores y profesores están a menudo abiertos al diálogo y al cambio hacia un sistema que no siempre les conviene… Lo esencial es permitirle al niño que sea un actante principal en su vida, abrirse al mundo y encontrar su sitio. En los últimos años se ha difunido en muchas escuelas españolas las Comunidades de Aprendizaje, un proyecto de transformación social, cultural y del entorno que vincula el profesorado de la escuela con las familias y otras personas voluntarias del territorio, realizando acciones y actividades dirigidas al apredizaje de los niños y a mejorar el clima de convivencia. Alumnos, padres y profesores tras soñar cómo les gustaría que fuera la escuela, se organizan para lograrlo, creando un espacio educativo donde todos aprendan y enseñan. Una de estas
actividades suelen ser los Grupos interactivos, que consiste en crear grupos reducidos de alumnos de diferentes edades con un mediador adulto (profesor o voluntario de la Comunidad) y proponer actividades de corta duración, incrementando la motivación de los alumnos y promoviendo así la convivencia, tolerancia hacia la diversidad y la cooperación. Las comunidades de aprendizaje se basan en teorías y prácticas reconocidas por la comunidad científica internacional y están dando muy buenos resultados en los colegios, reduciendo el fracaso escolar y el absentismo en las aulas, educando por y para la paz, y motivando a los alumnos a aprender y enseñar.
Libros relacionados: El elemento, Ken Robinson La sociedad desencolerizada, Ivan Illich El fracaso de la escuela, John Holt 10 mentiras sobre la no escolarización, Martin-Rodriguez Sylvie Educar en casa día a día, varios autores Educación y libertad, Laura Mascaró Rotger La opción de educar en casa, Madalena Goiría
+ info en Internet: Asociación de centros educativos Waldorf: www.colegioswaldorf.org Método Montessori: - www.metodomontessori.es - www.mariamontessori.com Comunidades de Aprendizaje: www.utopiadream.info Asociación por la libre educación: www.educacionlibre.org Xarxa d’educació Lliure: (en catalán) www.educaciolliure.org Entrevista de Redes a Ken Robinson: http://www.rtve.es/ television/20110304/redes-sistemaeducativo-anacronico/413516.shtml Película La educación prohibida: www.educacionprohibida.com
INSTRUCCIÓN EN CASA Laura, madre de una niña de 6 años. «Calista, mi niña de 6 años, no ha ido nunca a la escuela. No necesita la escuela maternal para aprender a coger un lápiz, a conocer los colores o a hacer un círculo… La mayoría de las cosas «enseñadas» en preescolar se aprenden en casa de manera espontánea. A excepción de la lectura, donde le he explicado las reglas, pero ella ha aprendido básicamente sola, mi rol de ayudante ha sido poner los útiles a disposición y responder a sus preguntas. Nada en especial, salvo la libertad, el entusiasmo y quedarse en la cama, lo que parece ser un lujo para nuestros niños. Una mamá que había «salvado» a su hijo de la escuela, a su vuelta a casa me explicaba que la escuela le había matado toda la curiosidad natural. Ahora sabe leer, Calista devora libros de todos los géneros y aprende mucho de todo, sin saber que en la escuela serían consideradas como lecciones o trabajos, o no aptas a su edad. Es ella quien decide en función de lo que le parece interesante. Al final lo más difícil es no arruinarla con mis exigencias de madre escolarizada y teniendo la noción de «programas». ¿Programa? Qué palabra atroz… yo no quiero que la programen. Me gustaría que hubiera más niños instruidos en familia y en escuelas diferentes, me parece fatal que un Estado, un gobierno, tenga el monopolio de la educación. Que las escuelas sean públicas y gratuitas es una gran cosa, pero tendría que ser solo una opción, un servicio público a las familias. En realidad no es sino una manipulación de las personas que tienen poder; la idea de que una generación reciba los mismos cursos con la misma pedagogía y que se le expongan los mismos valores (criticables) como se hace en la escuela es degradante: ¿qué riqueza? Es un poco como un monocultivo a grande escala. Y nosotros somos más de biodiversidad y flores salvajes.
29
Blog MamasDeFâbula
Cocinar con niños Cocinar es una de las tareas diarias de la casa en la que los niños pueden ayudar y aprender. Para ellos es como un juego, para nosotros es una actividad estupenda para pasar un rato divertido con nuestros hijos y a la vez educarlos en conocimientos y valores: • Valores como la responsabilidad y la cooperación. • Los sentidos: es una actividad ideal para explorar los sentidos. Ver los colores de la fruta y la verdura, oír su crujido, descubrir nuevas texturas, el olor de su cocción… y finalmente comerlo. • Nutrición: podemos enseñarles muchas cosas de los alimentos y sus cualidades. Además ayudando en la preparación de las comidas los niños mostrarán más interés en probar alimentos nuevos ya que ¡los han cocinado ellos mismos! • Creatividad: podemos potenciarla si les dejamos que propongan recetas o ayudan a componer la presentación del plato. • Higiene: debemos enseñarles la importancia de la limpieza en la cocina (por qué es importante lavarse las manos antes de cocinar, mantener la mesa donde cocinamos limpia, etc.) • Cálculo: A partir de los 4 o 5 años pueden ayudarnos a calcular las medidas para cocinar. • Cultura: cocinando platos de diferentes lugares del mundo aprenderán la diversidad cultural. • Planificación y directrices: enseñarles a preparar los ingredientes antes de empezar y a seguir las instrucciones de cada receta. Algunas recomendaciones: • Cocinar sin prisas y con mucha paciencia, dejarles experimentar y no enfadarse si tiran la harina por el suelo o no dejan de probar la comida durante todo el proceso:
3O
poco a poco irán aprendiendo a respetar las pautas del proceso. • Es importante escoger una receta o una parte de ella que sea apropiada para la edad del niño, para que sea interesante, evitando así la frustración. Por ejemplo los más pequeños pueden ayudar a lavar la fruta o la verdura, mezclar o amasar, rebozar con el huevo y la harina, rellenar tazas para medir las cantidades o simplemente ayudar en la composición del plato una vez que está todo cocinado, mientras que los más mayores pueden romper y batir los huevos, medir los ingredientes con la báscula, dar forma a las masas, etc. • Los bebés (de 1 año aproximadamente) no podrán hacer apenas nada por derecho, pero pueden disfrutar simplemente tocando una masa, la harina, las legumbres… Que vivan la cocina como un laboratorio divertido y familiar. • Empezar con recetas muy sencillas: una ensalada, pan, pizza, un bocadillo, un batido, un postre de frutas, galletas, etc. • Supervisar siempre lo que hacen y no dejarlos solos. Vigilando siempre que no tengan cerca cuchillos, agua hirviendo, los fogones o el horno. • Los más mayores pueden hacer fichas de la receta o anotalas en una libreta con los ingredientes que han utilizado y haciendo un dibujo. También es divertido hacerles una foto con la comida que han preparado para estimular los recuerdos placenteros e incitarlos en las siguientes ocasiones.
La estimulación de los niños (temprana hace referencia a niños entre 0 y 6 años) es algo que los padres y el entorno efectúan de manera natural: besos, abrazos, caricias… Los niños necesitan estos estímulos para crecer de manera sana y desarrollarse adecuadamente. Muchas veces los padres nos inquietamos por la posibilidad de estar sobreestimulando a los niños, o por el exceso de actividades a las que están expuestos en la educación infantil o las guarderías. Vivimos en una sociedad competitiva y queremos que nuestro hijo sea el que ande antes, el primero en empezar a hablar, el que imita más animales y sabe más colores, el primero que ha apnredido a leer, etc. Con este fin, muchas veces los padres sobrecargamos a los niños de actividades, juegos y ejercicios. Cada niño tiene etapas marcadas en su desarrollo; la sobreestimulación se entiende como la obligación del niño a realizar actividades con las que no se divierte, actividades que no considera un juego. O incluso obligarlo a estar dos horas en un centro comercial lleno de ruidos y colores y objetos que no puede tocar, sentado en un carro. Lo que hacen los niños de 0-6 años para aprender y para relacionarse con el ambiente es básicamente explorar y jugar. Cualquier estimualación (cantar, hacer una ronda, pintar…) que el niño viva como un juego y que disfrute haciendo, se considerará estimulación temprana y será
Blog MamasDeFâbula
Estimulación temprana y sobreestimulación agradable y divertida para el niño. O, en caso contrario, no llamará su atención, jugará a otra cosa, o ignorará lo que estamos haciendo (como si de repente nos pusieran en una clase de Física cuántica para doctores en la materia). El niño llegará a la etapa de desarrollo que le toque, cuando le toque. Nosotros podemos acompañarlo en su crecimiento, aportarle estímulos que lo enriquezcan, que lo ayuden, pero es difícil “anticipar” estas etapas contra el reloj biológico de la persona. Lo más importante es dejar a los niños un ritmo natural de desarrollo y acompañarlos en su crecimiento. Si disfrutan jugando con letras o números, enseñémosles más juegos, más combinaciones; si disfrutan leyendo, ofrezcámosles libros, si disfrutan aprendiendo a caminar, preparemos el terreno, pongámosles juguetes o cosas para que alcancen, metas accesibles. Y referente a las guarderías o escuelas, busquemos una estructura que tenga en la base al niño y sus necesidades. Busquemos centros donde se priorice el juego, el buen ambiente, la diversión, y a través de estos, las actividades, el acompañamiento, donde se escuche al niño, donde las herramientas estén listas para la necesidad ad hoc de cada niño: “quiero pintar”, “quiero un cuento”. Las actividades deben ser opcionales para el niño que esté interesado en ellas, para quien quiera sentarse y participar, y el que no, que se divierta con lo que le plazca (a nadie le gusta que le obliguen a mirar una película, o a jugar a tal deporte, o a tal juego de mesa, siendo adultos; para los niños es igual). No queramos crear genios “sobreestimulados” sino niños tranquilos y felices, con ganas de jugar y que vean en nosotros (adultos) una fuente de juegos y de materiales satisfactorios para su desarrollo, un acompañante.
31
SUPERVERDURAS ¡El bosque está en llamas!
¡Hay que protegerlo!
ER SUP ETA! AS AQU
SUP E AQUA R SETA! Ay, la dura vida del justiciero…
Uy, perdón.
SUP E AQUA R SETA!
¡Es la fuente de la vida!
SUSCRÍBETE A LA REVISTA PITAYA POR SOLO 33 EUROS/AÑO* 6 NÚMEROS, RECIBIRÁS LA REVISTA CADA DOS MESES EN TU DOMICILIO + información en: www.edicionesdefabula.com/pitaya
Sigue nuestro blog en: mamasdefabula.wordpress.com O síguenos en Facebbok: mamasdefabula
Mamas