![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530034237-8f89d25ef353a572e783c5b5e7b72164/v1/4e5da641af834f89b0145a099caa7b41.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
13 minute read
Vecino denunció que estudiantes le robaron carne desde la parrilla
from EO 300523
Se encuentra molesto porque el establecimiento no le ha dado ninguna respuesta satisfactoria
Una delicada situación fue expuesta por un vecino y apoderado del Colegio Nacional, quien estampó una denuncia ante Carabineros luego que un par de estudiantes del establecimiento donde estudia uno de sus hijos, ingresara a su domicilio para sustraer especies.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530034237-8f89d25ef353a572e783c5b5e7b72164/v1/73e47c57a8e556509b2f40888b113504.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El hecho sucedió luego de que el viernes 19 de mayo, unas personas que estaban realizando unos trabajos en su hogar, que colinda con el establecimiento, decidieron hacer un asado. Para ello, utilizaron una pequeña parrilla que tenía en el patio y comenzaron amenamente a preparar este almuerzo de camaradería.
Hasta ahí todo iba bien, pero a eso de las 14:20 horas, el vecino Francisco Martínez, dueño de la casa, divisó a un joven alumno del establecimiento que se asomó por la muralla. “Nos miró, pero no le di importancia -cuenta a El Observador- hasta que más tarde regresé al sector donde se estaban preparando los alimentos y vi a una persona bajarse del muro”, agregó.
En ese momento, el vecino se acercó al muro y se percató de un par de estudiantes corriendo al interior del establecimiento.
“Pensé que estaban jugando, pero al ver la parrilla me habían sacado toda la carne”, aseguró Martínez.
“Llamé al inspector general -añadió- para ver si podía ingresar al colegio y ver si podía encontrar a esos alumnos. Hablé con una inspectora, pero no recibí ninguna solución. No se pudo identificar a las personas, por lo que solicité una entrevista con el director. Sin embargo, todavía no he recibido respuesta”.
Si bien el hecho podría parecer algo “tragicómico” por el valor de la especie sustraída, representa mucho más que eso y de acuerdo al vecino, lo que más le preocupa, más allá del valor de lo sustraído, es el hecho que un grupo de estudiantes haya cometido un delito. “Además, el establecimiento no cuenta con medidas que permitan evitar que los alumnos se fuguen”, aseguró. Solicitamos, como medio de comunicación, una versión del establecimiento, sin recibir respuesta hasta el cierre de esta edición. El vecino denuncia también que no le han dado respuesta alguna: “Hay poca voluntad del colegio y su director de aclarar lo que pasó, no han tomado ninguna medida ni activado sus protocolos por esta grave infracción. No corresponde que un
En hora del recreo los alumnos se subieron a una mesa, saltaron el muro y se robaron la carne que preparaban en la casa vecina.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530034237-8f89d25ef353a572e783c5b5e7b72164/v1/9b5f6a97213f3d8c35e31f7a543c39ae.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Cientos de personas visitaron la CCU en el Día de los Patrimonios
Largas colas de gente queriendo entrar marcaron el domingo en las afueras de la ex fábrica
Por primera vez la ex Cervecería CCU Limache participó en el Día de los Patrimonios y abrió sus puertas a la comunidad este domingo con gran éxito de atención por familias que llegaron de distintas comunas.
colegio, que tiene el cuidado de los alumnos durante las horas en el establecimiento, permita este acto delictual sin tomar ninguna medida. Ahora tuve que invertir en un cerco eléctrico entre el colegio y mi casa por temor a que puedan entrar otra vez”.
Martínez acudió hasta la Oficina de Ayuda del Mineduc, ubicada en Quillota, donde le dijeron que -debido a la gravedad del asunto- su caso sería derivado a la Superintendencia de Educación. A su vez, el caso ya estaría en manos del Ministerio Público.
Nuevas oportunidades: internos del CDP Limache ya son maestros carpinteros
Uno de ellos está a pocas semanas de recuperar su libertad y ya se encuentra trabajando
A pocas semanas de recuperar su libertad, un privado de libertad del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Limache se certificó como maestro carpintero en obra gruesa. El interno formó parte del programa +R y ya se encuentra trabajando.
La ceremonia de certificación se efectuó el pasado viernes en la unidad penal limachina. De esta manera, se puso término al curso de carpintería en obra gruesa y edificación, impartido por Sence a través de la OTEC Inforem y que implicó 120 horas pedagógicas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530034237-8f89d25ef353a572e783c5b5e7b72164/v1/4b89d25f9ec73cda49efa7e2b08df372.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Eliacer fue una de las 10 personas que comenzó el curso. Actualmente se encuentra a poco menos de dos semanas de salir en libertad y ya logró reinsertarse laboralmente.
“Con el curso aprendí nuevas herramientas para ejercer el trabajo. Gracias al curso estoy trabajando en Quillota en todo lo que es la mantención. La oportunidad que tuve fue súper buena. Me gustaría que se sigan haciendo cursos para que la gente se reintegre. Me voy en libertad y voy a seguir trabajando”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530034237-8f89d25ef353a572e783c5b5e7b72164/v1/81911eff3f4697952addf3faca601272.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530034237-8f89d25ef353a572e783c5b5e7b72164/v1/81975b8ec7457b55507cbeb356ea000b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El director regional de Gendarmería, coronel José Luís Meza, relevó la importancia del acceso al mundo laboral por parte de los privados de libertad. “Gendarmería de Chile, en convenio con Sence, están continuamente con programas de capacitación, en este caso del programa +R. Creo que una de las herramientas más importantes para la reinserción es la educación y la capacitación, así que agradecidos de todas las personas que participaron de esta actividad”.
En los próximos días el Programa tendrá una nueva ceremonia de certificación. Esta vez será en el Complejo Penitenciario de Valparaíso, donde reclusos se recibirán de supervisores de tienda en empresa de retail.
Guía de Ofertas EL OBSERVADOR
Las visitas comenzaron a las 11 de la mañana con grupos de 20 personas quienes recorrieron sus instalaciones y conocieron la historia de la producción de cerveza local. El recorrido fue guiado por ex trabajadores de la planta, y a lo largo de cinco estaciones, aprendieron sobre los procesos de elaboración de cerveza y conocieron la historia de la comunidad que se conformó en torno a la Cervecería CCU, generando un vínculo histórico con la ciudad de Limache por más de 100 años.
Junto con esto se exhibió un breve documental que relató la historia de la planta y de los vecinos de la zona, en donde se presentó a través de imágenes y diferentes narrativas, la historia de la fábrica y del proyecto de reconversión.
Este emblemático edificio, que fue fundado en 1883, es una de las últimas fábricas en Chile que permanece en su estado original, y que espera ser un museo de primer nivel.
Vecino fue víctima de Portonazo
Delincuentes lo amenazaron con arma blanca y lo golpearon en la cabeza para llevarse su automóvil
C erca de las 21 horas un vecino de la calle Caupolicán de Limache se encontraba en el frontis de su domicilio, dentro de su automóvil cuando sorpresivamente se acercaron dos individuos vestidos con trajes oscuros.
E n cosa de segundos y en forma extremadamente violenta, uno de ellos lo amenazó con un arma cortante para obligarlo a bajar del vehículo, mientras un segundo sujeto lo golpeó en la cabeza con un objeto contundente, al parecer un arma de fuego.
La víctima, ya reducida fue bajada de su automóvil al que se subieron los antisociales y huyeron sin dejar rastro. Luego se comunicó con carabineros, quienes llegaron al lugar a tomar la denuncia e investigar los hechos.
El automóvil es marca BMW, modelo X6 de color azul y es intensamente buscado por los efectivos policiales
Aqu Escribe Usted
Nombre de Hospital Biprovincial
Señor Director:
Mi padre, el abogado Mario Contreras Rojas, y mi madre, Carmen Berríos de Contreras, fueron participantes activos en el progreso de Quillota y de la Corporación de Amigos del Hospital hasta sus respectivas muertes, desarrollando una serie de actividades y sensibilizando sobre la necesidad de contar con un gran Hospital para la provincia, que más adelante fue encaminándose en el Hospital Biprovincial. Cuando se puso la primera piedra, mi padre fue mencionado, entre otras, como una de las personas influyentes para el desarrollo del proyecto. Es por ese motivo que me permito en nombre de ellos enviar esta carta.
Que la Ministra de Salud quiera cambiar el nombre del Hospital y poner el del ex Presidente Allende, es una muy una mala decisión, ya que la figura de Allende no se relaciona en nada con la comunidad ni menos con la provincia, siendo un nombre que provoca más rechazo que aprobación y mucha división.
Hay otros nombres más pertinentes para poner al Hospital, como por ejemplo el del doctor Orazio Bruzzone -Hijo Ilustre de Quillota- o el del Dr. Alejandro Vásquez, quien hizo la campaña para la construcción del Hospital San Martín. También se me ocurre el de la Beatita Benavides.
Desde la carretera se puede leer el nombre del Hospital Biprovincial, por eso la importancia de relacionar su nombre con alguien que ha estado vinculado a la zona o con las provincias, o que haya aportado a la vida de sus habitantes. Allende no reúne ninguno de esos requisitos, más bien no reúne ninguno que lo haga merecedor a ese honor, pues su nombre está asociado a mala gestión y -desde mi mirada infantil cuando lo veía por cadena nacional cuando era presidente-, a mala influencia.
Es importante poner como nombre del Hospital el de una figura influyente y querida, así cuando alguien pregunte por qué el hospital lleva ese nombre, no haya necesidad de mentir, como sucedería si lleva el nombre de Allende, que además de ser un desconocido para la provincia no es una figura importante en la historia del Hospital Biprovincial, y me atrevería a decir, que tampoco lo es importante en los recuerdos de sus habitantes.
N o es posible que la ministra de turno del Gobierno de turno quiera enaltecer la alicaída figura de un mal Presidente, poniendo su nombre en nuestro Hospital, sin consultar a sus usuarios, causando un dolor innecesario en los habitantes de nuestras provincias, por una ideología que un 62% de los chilenos ha rechazado categóricamente.
Estoy segura de que la propuesta de mis padres iría por hacer una consulta pública sobre el mejor nombre para nuestro Hospital Biprovincial. Haré todos mis esfuerzos para que eso ocurra.
Carolina Contreras Berríos, Abogada
FRASE PARA REFLEXIONAR
Apoyos para desarrollar ideas
“La izquierda sola nunca podido en Chile desarrollar sus tesis. No olvidemos que cuando la izquierda se une con el centro, ocurren cosas como los gobiernos radicales. En cambio, cuando el centro se vuelve represivo, como en el gobierno de Gabriel González Videla, viene la prescripción del Partido Comunista. Cuando la izquierda se entiende con el centro, se avanza, cuando no ocurre hay un estancamiento”
Tomás Moulian, Sociólogo (The Clinic, 28 de mayo 2023)
PUNTO DE VISTA
El valor del silencio
Es un día cualquiera y dentro de mis labores de teletrabajo debo transcribir una entrevista. Preparo la grabadora del teléfono, aprieto “play” y en ese momento pasa, por fuera de mi casa, un furgón con un parlante gigantesco tocando música y ofreciendo artículos de aseo para el hogar. No logro escuchar nada de la grabación.
Quince minutos más tarde, se repite lo mismo, esta vez con otro furgón que vende pescados y mariscos, y posteriormente, con uno que ofrece dulces de La Ligua. Podría seguir, pero la lista es larga.
U n día cualquiera en el metro Valparaíso. Mi hija intenta estudiar mientras viaja con destino al puerto. Se acomoda sus audífonos, pone una música adecuada para concentrarse, pero en la primera parada se sube un “artista” que, parlante en mano, se larga a cantar a grito pelado. Se baja dos estaciones más allá, donde sube un grupo que, esta vez, interpretará música andina. Así suma y sigue. Imposible poder destinar ese tiempo al estudio y debe asumir la misma obligada resignación de todos los pasajeros a escuchar música que no han pedido.
Sábado en la mañana, Freire esquina Chacabuco en Quillota. En
EMPRESA PERIODÍSTICA
EL OBSERVADOR
“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”
Fundador y Presidente del Directorio: Roberto Silva Bijit
Director: Roberto Silva Binvignat
Jefe de informaciones: Gustavo Rodríguez Catalán
Impreso por órden de Empresa Periodística
EL OBSERVADOR
Av. Rafael Ariztía 600, Quillota.
Ltima Carilla
Emocionante tributo al patrimonio minero de La Calera
El domingo vivimos una experiencia emocionante, nunca antes vista en La Calera, que demuestra las preocupaciones que se están teniendo por recuperar y mantener el patrimonio minero de la comuna.
Las caleras eran las minas de cal. La cal es La Calera. Por eso es tan maravilloso que se pueda realizar un acto al pie de los hornos de cal que comenzaron a ser construidos hace 300 años por los jesuitas, en el cerro La Melonita, al frente de la estación de trenes de la ciudad.
A tres minutos caminando se sube al cerro y uno se encuentra con un imponente monumento de nuestra historia: los hornos verticales de cal. Y allí, en la misma explanada en la que se sacaba el material de los hornos, se realizó el domingo un acto inolvidable, con cerca de 600 personas, para celebrar el Día del Patrimonio.
La Municipalidad de La Calera, a través de la Dirección de Cultura, realizó un espectacular montaje para revivir momentos históricos en la vida minera de La Calera.
Al llegar había una serie de stands con exposiciones fotográficas, recuerdos de La Calera, artesanos, editoriales y grupos interesados en proteger el pasado de la ciudad. Mención especial para la Corporación Patrimonial de La Calera, encabezada por Sergio Miranda y acompañado de un grupo activo de guardianes de nuestra historia.
Roberto Silva Bijit
biente de trabajo de esos hombres con cascos que transformaban la cal en cemento.
La gente fue llegando de a poco y se fueron sentando en las butacas instaladas para el evento, hasta que fueron tantos que rodearon completamente el escenario. Era un marco de público admirable y un lugar incomparable.
Se entregaron cinco reconocimientos a personas vinculadas a la protección del patrimonio de La Calera: al abogado Rafael Enos Aguirre, de vasta trayectoria en defensa y difusión de la historia del cemento; Alfonso Serrano, ejecutivo de Cemento Melón que ha aportado su conocimiento y experiencia para la historia; Waldo Lillo Santander, gran fotógrafo de la ciudad, que ha retratado a las familias y a los acontecimientos; Virginia Loyola, que desde la Biblioteca Municipal ha desplegado grandes esfuerzos por la conservación de nuestra historia y por impulsar la lectura y una distinción para Humberto Gómez.
Los imponentes hornos verticales de cal se componen de un alto murallón de ladrillos y piedras de 10 metros de altura por unos cien metros de largo
Un poco más arriba, caminando, se llegaba a los imponentes hornos verticales de cal, que se componen de un alto murallón de ladrillos y piedras de 10 metros de altura por unos cien metros de largo. Parece increíble que estando tan cerca de la ciudad se encuentren en el buen estado de conservación en el que hoy los podemos admirar. Uno puede cerrar los ojos y soñar con esos tiempos pasados y ver el fuego de los hornos quemando la caliza, los carros sobre rieles para transportar el material hasta la fábrica y el am -
La presentación de la Orquesta Municipal, compuesta de un grupo de jóvenes, estuvo a muy buen nivel. El evento cerró con el concierto en piano de Roberto Bravo, que interpretó canciones de Víctor Jara, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Astor Piazzola y algunos boleros inolvidables. El público de pie ovacionó al pianista y manifestó su emoción por poder escuchar esa música al pie de los grandes hornos de cal, rodeados de historia y trabajo minero.
Creemos que la labor que está realizando el alcalde Johnny Piraino Meneses, al destacar y valorar nuestro patrimonio histórico, contribuye a mejorar la visión que los habitantes tienen de su propia ciudad.
Todos los asistentes del domingo salieron orgullosos de haber compartido un momento tan emocionante de la historia de su ciudad.
Marisol Valdés Riffo Editora
varios locales comerciales, incluida una barbería del sector, ponen música de salsa a todo volumen. Pareciera que quienes la escuchan tienen alguna deficiencia auditiva, porque no se explica para qué tanto volumen si los locales son pequeños. Varios transeúntes se quejan, a la pasada, porque los parlantes están chillando casi en la calle.
Viernes en la noche, en cualquier avenida de Quillota. A lo lejos, muy a lo lejos, ya se oye el sonido de autos sin silenciadores y con los denominados “bramadores” rugiendo a todo dar y que al pasar hacen cimbrar hasta los vidrios. Así son los “piques” de madrugada los fines de semana.
Pero, ¿por qué explico esto? Porque lisa y llanamente no nos estamos dando cuenta de la contaminación acústica que nos rodea y que implica una afectación importante al ambiente. Al menos así lo señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), que califica al ruido como una “amenaza infravalorada”, de la cual no siempre somos conscientes y que lesiona nuestra salud psíquica y también física.
L a misma entidad cifra los niveles tolerables de ruido -definido como “sonido inarticulado y, por lo general, desagradable”- en 65 decibelios diurnos y 55 nocturnos. Para que se haga una idea, estimado
Prensa
prensa@observador.cl lector, 65 decibelios equivalen al ruido que hace una aspiradora.
¿A qué nos lleva esto? Pues, lamentablemente, a más estrés. Pero no es un problema simple, por el contrario, es bastante complejo, porque las fuentes de emisión, como lo he detallado, pueden ser muchas y en diferentes lugares. Lamentablemente, como en el caso del tren, no siempre podemos huir de ellas y estamos obligados a soportarlas, aun cuando no son necesarias y no se entiende cuál es la utilidad de los cantantes para la empresa y menos para sus pasajeros.
Y es allí donde las autoridades deben evaluar en cada caso, y en la medida de sus posibilidades, la pertinencia de regular estas fuentes de emisión, que en la mayoría de los casos son moderables o, lisa y llanamente, descartables.
Así como muchas voces se levantan en pos de luchar contra otros tipos de contaminación, también debemos prestar atención a esta, que lesiona -cada día- nuestra tranquilidad y oído. Por favor, no perdamos de vista el valor del silencio.
PUBLICIDAD
Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl
Agencia: Av. Concón-Reñaca Nº 4735 Fono: (32)2818691
Quillota La Concepción 277
Casilla 1-D
Fono: (33) 2342210
La Calera
Arturo Prat 797
Fono: (33) 2342214
La Ligua Hotel Anchimallen Vicuña Mackenna
N º 694, Local 3, primer piso
Fono: (33)2342217 / +56981984839
Limache
Serrano 125 oficina 2
Fono: (33)2342220
Fono: +56 9 8887 9747 - Casa Matriz - Quillota
Avisos Econ Micos Y Secretar A
Fonofax: (33) 2342210 economicos@observador.cl y en forma directa en todas las oficinas arriba mencionadas.
Circula en las comunas de: Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales, El Melón, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro Viejo, Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo, Cachagua, San Felipe, Catemu, Panquehue, Llay Lay, Los Andes, Limache, Olmué, Quilpué, Villa Alemana, Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del Mar, Concón.
Empresa afiliada a la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), Asociación de Radiodi fusores de Chile (ARCHI), Asociación Iberoamericana de Radiodifusores (AIR), Asociación de Pequeños Industriales y Artesanos de Quillota (APIAQUI), Cámara Regional de Comercio y Cáma ra de Comercio Detallista de Quillota.