Edición impresa 240524

Page 1

Unión La Calera

Sale hoy con la misión de quedarse con todo el “botín pirata”

Quillota

Dueño de farmacia fue cómplice de ladrón que les robó a sus vecinos

Delincuentes asaltaron bencinera y trataron de hacer una encerrona La Cruz 11

EL OBSERVADOR

Limache: todavía no hay rastros de adulta mayor

¿Asesinato o accidente?

Dudas de la familia en torno a la desaparición

Quillota 5

Estadio atlético: Ministras firman hoy con el Alcalde el traspaso del terreno

Hijuelas

Harán bingo para apoyar viaje de talentosa joven que fue becada en China 13

Quillota

Torpe ladrón se llevó caja registradora casi vacía, dejó su celular y herramientas8

Hijuelas

Cantante Manuel García pondrá el “broche de oro” al Día del Patrimonio 21

Quillota

Sacerdote fue nombrado por el Papa como nuevo arzobispo de Concepción 10

La Calera recupera piscina para personas en situación de discapacidad y adultos mayores

Mañana sábado edición especial con listados de vocales reemplazantes para las Elecciones Primarias de Nogales, Concón y Puchuncaví

Nogales: conflicto entre empresa y municipio mantiene detenidas las obras para mejorar servicio de agua potable

se atreve y lo dice todo 36 páginas $800 www.observador.cl R
La
Villa
Año LIII Nº 4.771 Viernes 24 de mayo de 2024 AHORA Suscripción digital
Quillota La Cruz Quintero Puchuncaví Concón La Calera Nogales Hijuelas
Limache Olmué
Ligua Cabildo Petorca Papudo Zapallar Quilpué
Alemana
6 28
4
22 12

Administrador de Juzgado de Familia falleció en violento choque frontal

“El Padrino” arriesga 20 años de presidio por delitos sexuales contra 11 internas de hogar de menores

Investigan muerte de hombre hallado dentro de un furgón en calle Diego de Almagro San Felipe 26

EL OBSERVADOR

Limache: todavía no hay rastros de adulta mayor

¿Asesinato o accidente? Dudas de la familia en torno a la desaparición

La Ligua Municipio presentará querella por nuevos loteos irregulares en Longotoma 25

Quilpué

Barrio será escogido para implementar nuevo programa de prevención del delito 3

Quintero

Ilícitos asociados a drogas encabezan denuncias realizadas por la comunidad 23

Harán plato único para ayudar a niño que sufre Síndrome Nefrótico

Cabildo 24

Zapallar

Liceo Bicentenario se llamará “Presidente Sebastián Piñera E.” 24

Con dos medallas volvió el equipo de canoa polinésica de la Escuela Básica Horcón tras su primer campeonato nacional 23

Mañana sábado edición especial con listados de vocales reemplazantes para las Elecciones Primarias de Nogales, Concón y Puchuncaví Las huellas de la historia limachina retratadas en su hermoso patrimonio

se atreve y lo dice todo 36 páginas $800 www.observador.cl R
Catemu Panquehue Quilpué Villa
Quintero Puchuncaví Año LIII Nº 4.771 Viernes 24 de mayo de 2024 AHORA Suscripción digital
San Felipe Los Andes La Ligua Cabildo Petorca Papudo Zapallar
Llay Llay
Alemana Limache Olmué
3
Los
27 Villa Alemana
Andes
18 - 19 - 20
4

ÚLTIMA CARILLA

Cuidadoras de adultos mayores: un trabajo para personas con alta sensibilidad y espíritu de servicio

Cada vez con mayor fuerza crece la presencia de las cuidadoras de adultos mayores en miles de hogares de nuestra región. Hoy en día las familias que pueden hacerlo, prefieren contratar cuidadoras para que vean a sus abuelitos, en vez de enviarlos a un hogar. Aunque también, en muchas casas hay personas mayores o miembros de la familia cuidando a los adultos postrados o con dificultades de salud.

Chile envejece: uno de cada cinco habitantes es mayor de 60 años, gracias al crecimiento en la esperanza de vida de las personas que, ayudadas por los inmensos adelantos en la medicina y por la tecnología, pueden vivir más años. En el caso de nuestro país, a eso hay que agregar la baja fecundidad, con matrimonios o parejas que tienen un solo hijo.

U n estudio publicado por el Instituto Milenio para la investigación del Cuidado, mostró que entre el 79% y el 89% de las personas cuidadoras en Chile son mujeres; más del 40% tienen entre 40 y 59 años; entre el 35% y el 43% tienen un nivel educativo medio o menor y entre el 77% y el 89% viven junto con la persona que cuidan.

Si como ya sabemos Chile envejece, nuestra región es la más envejecida, llegando en algunas comunas a extremos, como que, por ejemplo, un cuarto de la población sea mayor de 60 años. Crece también el deterioro en la salud de los mayores y aumenta la dependencia. Estamos con cerca de 18 mil personas mayores con dependencia severa en nuestra región. El envejecimiento acelerado en el país y en nuestra región se ha convertido, cada día más, en un gravísimo problema humano y social. Las cifras son más que expresivas: mientras el porcentaje de Personas Adultas Mayores (PAM) respecto a su población en Chile es de 19,3%, en la Región de Valparaíso es de 23,3%. En la región tenemos 425 mil 883 PAM, y se proyecta que en el 2027 habría 500 mil 794 y que en el 2032 podrían alcanzar 565 mil 636. Cifras en verdad alarmantes si no se atiende el problema.

doras en las treinta y seis comunas continentales de la región, en un plazo de dos años. Entregarles las herramientas que generen las competencias necesarias para el buen desempeño y para evitar que su necesaria labor termine también en el deterioro de quien cuida.

El diagnóstico de la universidad es categórico. ¿Cómo hacer para dar mejor calidad de vida a los mayores?: “La necesidad de un sistema de cuidados se hace evidente y urgente, más aún si consideramos que las personas dependientes en su casi totalidad solamente cuentan con el apoyo de su propio entorno familiar, donde muchas veces encontramos a personas mayores cuidando a personas mayores, a enfermos cuidando enfermos, deteriorando su propia calidad de vida y renunciando, casi todas, a sus proyectos de vida para dedicarse sólo a esta labor. El cuidado, una tarea invisibilizada, feminizada y no reconocida, requiere también cuidado”.

El Chile que envejece necesita de cuidadoras capacitadas para mejorar aún más la maravillosa entrega que ellas brindan a sus pacientes

A unque la Universidad de Viña del Mar viene preocupándose del tema de la formación de cuidadoras desde el año 2015, fue hace poco más de un año que logró construir una propuesta que llevó al Gobierno Regional a aprobar un aporte de 799 millones para su financiamiento. Y como lo ratifica el rector de dicha casa de estudios, Carlos Isaac Pályi, “este es un proyecto que tiene gran impacto social, muy importante para la región, porque además es un aporte al desarrollo económico de muchas familias y entiendo el Programa Integral de Cuidados no como un simple proyecto, sino como la más palpable declaración de nuestros compromisos con la comunidad. Es decir, al abrigo del cuidado, los cuidadores crecen, las personas mayores cuidadas se animan, y la vida en sociedad mejora”.

INFORME CONFIDENCIAL

Alcalde de Quillota celebró el Día del Completo con anticipación

Hoy viernes se celebra el Día Nacional del Completo, efeméride que muchos celebran como corresponde: comiéndose un rico completo, sea en el comercio o en sus hogares y eligiendo entre el completo-completo, con chucrut y americana incluida, o el completo - italiano, con tomate, palta y mayo. Como sea, el tradicional sándwich nacional en base a pan con vienesa ya forma parte de nuestro acervo cultural y es un infaltable en muchas celebraciones. Y uno de sus grandes fans es nada menos que el alcalde de Quillota, Oscar Calderón, quien el sábado pasado, en un posteo en sus RRSS a propósito de una invitación que le hicieron a una tradicional fuente de soda de la ciudad, declaró el amor que siente por esta preparación, catalogándola como su “placer culpable”. “Cuando le das ese primer mordisco te olvidas de todo en ese segundo en que se mezclan esos exquisitos sabores de este clásico completo quillotano”, escribió la autoridad comunal, que al parecer no se aguantó y salió a festejar el Día del Completo con unos días de anticipación.

Hasta “Lorenzo” desfiló en honor a las Glorias Navales

Frente a esta preocupante realidad la Universidad de Viña del Mar creó el Programa Integral de Cuidados para Personas Mayores de la Región de Valparaíso, en convenio del Gobierno Regional, procurando dar un primer y gran paso en la conformación de un sistema de cuidados: formar mil cuidadores o cuida -

MIRADAS

Un gran programa que rescata la formación de las cuidadoras, personas de alta sensibilidad humana, que cada vez forman parte de nuestras familias. Ellas han desarrollado una labor admirable que merece nuestra gratitud y el reconocimiento del Estado. El Chile que envejece necesita de cuidadoras capacitadas para mejorar aún más la maravillosa entrega que ellas brindan a sus pacientes.

Los valientes pescadores que participaron en la franja del NO

Los valientes están entre nosotros, son los que en los momentos álgidos saben romper la delgada línea que separa la cobardía del coraje. Son aquellos que en una situación límite sacan la cara por el resto y afrontan lo que se viene por dura que venga la mano. “No se hacen a un lado de la huella, aunque vengan degollando” diría Martin Fierro. Esta es la historia de un horconino inmortalizado en la franja del NO. La dictadura se había ensañado con los degollados, quemados, asesinados, torturados y desparecidos, ya no sabía cómo terminar con las protestas de un pueblo que exigía libertad y democracia. La movilización popular la obligó a llamar a un plebiscito del cual creían ser ganadores, pero para que esto sucediera era necesaria una campaña que la censura no permitía. Sin embargo, se logró un espacio en una franja propagandística que iría antes de los noticiarios. La creatividad de los hombres que creían en esta liberación se puso manos a la obra para despertar las conciencias somnolientas de 17 años de oscuridad. A Horcón llegaron una macilenta mañana de otoño con sus equipos de grabación. No eran muchos, solo los

EMPRESA PERIODÍSTICA

EL OBSERVADOR

“La Verdad más que un valor es una actitud ante la vida”

suficientes para grabar un “comercial”. Se dirigieron inmediatamente al contacto, ya que venían dateados, pues no se iban a arriesgar preguntando quién quería participar en una cuestión política cuando la vida era frágil, más aun si se era opositor a una dictadura militar. Llegó una hermosa periodista a realizar las tomas a los osados, que bordeando los 20 años hacían la resistencia, contrariando la voluntad del Alcamar y las de sus propios padres.

A p oco de llegar se procedió a filmar ese “spot publicitario” como decía el “verso” en caso de aparecer la fuerza policial. No se dio mucha luz al gas, lo justo y preciso. En la playa, en el aparcadero de los botes, los actores -todos pescadores- se pusieron los trajes de fajina y aparecieron remendando, sacando algas de las redes, enrollando vetas, recreando su ambiente diario, mientras las cámaras filmaban, sin grandes gestos que denunciaran un acto político, con las mandíbulas apretadas, la cabeza levantada, los rostros serios y firmes, donde la dignidad se haría gráfica en la emblemática franja del NO.

Se hizo rápido, no fuera cosa que un detalle diera aviso para la lle -

Roberto Silva Bijit prensa@observador.cl

La Concepción 277 Fono: (33) 2342210

Impreso por órden de Empresa Periodística EL OBSERVADOR Av. Rafael Ariztía 600, Quillota.

La semana pasada comenzaron los desfiles en honor a las Glorias Navales en distintas ciudades de la región. En cada una de estas actividades, la comunidad salió a las calles para ver cómo las instituciones, escuelas y otros organismos sociales lucían con orgullo sus uniformes y sus estandartes. En este sentido, hubo una “estrella” que brilló con luces propias y se llevó todos los aplausos. Se trata de “Lorenzo”, un enorme perro San Bernardo que desde febrero se convirtió en la mascota oficial de la Tercera Compañía de Bomberos de Villa Alemana, luego que los voluntarios lo acogieran en su cuartel y le dieran un hogar. Por lo mismo, y con su respectivo uniforme, acompañó a sus cófrades por las calles de la comuna la noche del viernes recién pasado.

gada inoportuna de la represión, haciendo preguntas inadecuadas difíciles de responder y así como llegaron se fueron, llevando en sus alforjas hermosas imágenes de un mar diáfano y de los hombres de sus orillas irreductibles a los mandatos de una autoridad insostenible, corolario de una acción pacífica que quedaría plasmada en la leyenda de una caleta de pescadores que siempre ha hecho historia.

El equipo editó las imágenes y para nuestra satisfacción y jactancia, el rostro del “Pelao” fue inmortalizado y aparece cada vez que en todos los canales del país se recuerda esa gesta inolvidable, donde un pueblo con un lápiz acabó con un tirano. Osvaldo “Pelao” Donoso, pescador, horconero, militante democratacristiano, dirigente sindical y deportivo, cruzó por nuestra costanera con la impronta de haber enfrentado y haber dado la cara en uno de los momentos más difíciles de nuestra historia, y con ese orgullo se paseó humildemente entre nosotros hasta que una aciaga noche imprevistamente lo sorprendió la mala muerte.

La Calera Arturo Prat 797 Fono: (33) 2342213

PUBLICIDAD

Coordinadora Comercial: Verónica Tapia Herrera ventasquillota@observador.cl Fono: +56 9 8887 9747 - Casa Matriz - Quillota PRENSA

Fonofax: (33) 2342210 economicos@observador.cl

Agencia: Av. Concón-Reñaca Nº 4735

Fono: (32)2812443

(33) 2342215

Circula en las comunas de: Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Nogales, El Melón, La Ligua, Cabildo, Catapilco, Chincolco, Hierro Viejo,

San

2 Viernes 24 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR Editorial
Roberto Silva Bijit
Fundador y Presidente del Directorio:
Director:
Jefe de Informaciones:
Empresa afiliada a la Asociación
Radiodifusores
Asociación
Pequeños Industriales
Artesanos
Roberto Silva Bijit
Roberto Silva Binvignat
Gabriel Abarca Armijo
Nacional de la
Prensa (ANP), Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), Asociación de Radiodi fusores de Chile (ARCHI), Asociación Iberoamericana de
(AIR),
de
y
de Quillota
(APIAQUI), Cámara Regional de Comercio y Cáma ra de Comercio Detallista de Quillota.
Quillota
Petorca, Zapallar, Maitencillo, Papudo, Cachagua, Felipe, Catemu, Panquehue, Llay Lay, Los Andes, Limache, Olmué, Quilpué, Villa Alemana, Horcón, Loncura, Ventanas, Quintero, Puchuncaví, Torquemada, Laguna, Rungue, Valparaíso, Viña del Mar, Concón.
AVISOS ECONÓMICOS
secretaría RADIO QUILLOTA 101.5 FM RADIO LA CALERA OBSERVADOR 105.5 FM
y
2342211
(33)
Avisos en Concón Omar Valdivieso Véliz Escritor
“El Padrino” arriesga hasta dos décadas de presidio por delitos sexuales contra 11 internas de hogar de menores

Habría coordinado encuentros a cambio de dinero, comida y drogas

VILLA ALEMANA.- Recientemente, fue reformalizado un sujeto apodado como “El Padrino”, a quien se le imputan los delitos de favorecimiento de prostitución de menores y estupro, además de producción y almacenamiento de material pornográfico infantil y explotación sexual contra al menos once internas del Hogar de la Niña Adolescente de Villa Alemana.

“Se formalizó la investigación al imputado en noviembre del año pasado por una serie de delitos de connotación sexual cometidos en contexto de explotación sexual y comercial contra niños, niñas y adolescentes, además de otros delitos como microtráfico y posesión o tenencia ilegal de municiones”, explicó el fiscal jefe de Villa

Alemana, Osvaldo Basso.

E n primera instancia, se trataba de seis adolescentes. Sin embargo, “hace pocos días, reformalizamos la investigación por nuevas víctimas que se agregaron, proporcionando mayores antecedentes. El imputado sigue en prisión preventiva y esperamos pronto presentar la acusación en su contra y remitir el caso al Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar”, añadió el persecutor.

Hasta el momento, “El Padrino” arriesga aproximadamente 20 años de cárcel por todos los delitos cometidos. De todas formas, la investigación aún está en curso y dentro del plazo judicial vigente hasta llegar al juicio oral. Eso permite, según explicó el fiscal, precisar los hechos con mayor detalle y agregar nuevas víctimas, en caso que las hubiera. Cabe destacar que, durante una audiencia realizada la semana pasada, se revisó tam-

Música y recorridos

culturales serán parte del Día de los Patrimonios

QUILPUÉ - VILLA ALEMANA.- Quienes busquen alternativas para ser parte de la celebración del Día de los Patrimonios 2024, podrán elegir entre una variedad de actividades gratuitas para disfrutar los espacios culturales e históricos de la provincia. Además, habrá manifestaciones artísticas para todas las edades.

En Villa Alemana se llevará a cabo la Ruta Patrimonial, la cual permitirá recorrer el Centro Cultural Gabriela Mistral, el Teatro Municipal Pompeya, la Ruka Lawem, el Parque La Reserva, el Espacio Adepo Casa Diaguita y la Plaza Belén. La caminata urbana será el sábado 25, de 09:30 a 14:00 horas, y para participar hay que inscribirse en www.villaalemana.cl. También habrá actividades sin inscripción previa, como las visitas guiadas por la Biblioteca Paul Harris, ubicada en avenida Valparaíso N° 417. Éstas tendrán lugar el sábado 25 de mayo, de 10:00 a 14:00 horas. A las 17:00 horas, en el mismo día y lugar, se realizará el encuentro creativo con Paul Castán “El oficio del cantor a lo poeta”.

El Teatro Pompeya, emplazado en Almirante Latorre N° 20, no podía estar ausente, por lo que ofrecerá tres actividades el sábado 25. De 10:00 a 18:00 horas habrá visitas guiadas; mientras que en el frontis, a las 12:00 horas, será la actuación de folcloristas de la Mesa Comunal del Folclor. Y a las 16:00 horas habrá una presentación del organillero y chinchinero Los Castillo.

También se podrán visitar las exposiciones del Centro Cultural Gabriela Mistral, de 10:00 a 18:00 horas. En el mismo recinto, de Santiago N° 674, se ofrecerá la obra de títeres “La fábula del león y el ratón”, a las 17:00 horas.

También en la jornada del sábado, de 11:00 a 17:00 horas -en la Plaza Belén-, se podrá visitar una feria de anticuarios, entre muchas otras. Para conocer más toda la programación pueden revisar en las redes sociales del municipio y los recintos que serán parte de la celebración.

PATRIMONIO RELIGIOSO

El sábado 25 se realizará un Concierto Patrimonial en la Iglesia Los Perales, único edificio declarado Monumento Histórico Nacional en la comuna de Quilpué. La cita es con la Orquesta Municipal, a las 16:00 horas, en el camino Los Perales s/n. El domingo 26 de mayo, a las 11:00 horas y desde el frontis de la capilla del Cementerio Parroquial de El Belloto, saldrá un recorrido por el lugar donde descansan los antiguos habitantes de la zona, con el objetivo de conocer también las formas, ritos y ceremonias que se realizaban desde antaño para despedir a los seres queridos. Este centenario camposanto de la comuna se encuentra en Baden Powell N° 699.

bién la medida cautelar del imputado, donde el Juzgado de Garantía de Villa Alemana decidió mantener la prisión preventiva.

LOS HECHOS

D esde el 2022, y al menos hasta septiembre del 2023, “El Padrino” habría abusado de la dependencia emocional y económica de las adolescentes, coordinando encuentros sexuales con ellas a cambio de dinero, comida y drogas.

E n la mayoría de las ocasiones, se estima que el hombre contactaba a sus víctimas a través de llamadas, mensajes de texto y medios electrónicos. Luego las trasladaba en su vehículo particular hasta su domicilio, ubicado en la población Palmilla Baja de Villa Alemana, lugar donde concretaba los encuentros y abusos.

La investigación involucró informes recabados por las brigadas especializadas de la Policía de Investigaciones (Brisexme y Cibercrimen), los que permitieron establecer la existencia del delito y participación del imputado.

Por tanto, se solicitó una

orden de detención y autorización judicial de entrada, registro e incautación de especies en su domicilio, la cual fue concedida el 8 de noviembre de 2023 y materializada por personal de la PDI.

E n el lugar se encontraron 97,66 gramos de cannabis sativa a granel -sin contar con autorización legal para su guarda, porte o consumo personal- que

habría estado destinada a fines de comerciales. A esta se sumaron 35 cartuchos balísticos de 9 mm, sin contar tampoco con autorización legal.

Además, en su celular se hallaron 40 imágenes, donde se observa a una de las víctimas realizando actos de índole sexual, además de un video donde se ve al imputado manteniendo relaciones sexua-

les con ella. A simismo, fueron halladas ocho capturas de pantalla, donde se aprecia el nombre de contacto de la misma víctima e imágenes de la menor. También se identificaron otras correspondientes a 20 comprobantes de transferencias hechas desde una cuenta bancaria del imputado a una de las víctimas. Finalmente, se ingresó a la unidad de almacenamiento de la nube Google Drive del imputado, logrando identificar cuatro archivos de video donde se le observa manteniendo relaciones sexuales con personas de sexo femenino de edad indeterminada, logrando identificar en uno de ellos a una de las víctimas. Por tanto, entre los ilícitos que se le imputan, se encuentra el favorecimiento de prostitución de menores junto al delito de estupro, en calidad de reiterados; producción y almacenamiento de material pornográfico infantil y explotación sexual, además de tráfico ilícito de pequeñas cantidades de drogas y porte ilegal de municiones.

Un barrio será escogido para implementar nuevo programa de prevención del delito

Iniciativa busca la recuperación de espacios públicos para enfrentar la sensación de inseguridad

QUILPUÉ.- Para contribuir en la disminución de las condiciones de vulnerabilidad delictual, un barrio de la comuna contará con recursos y un plan de trabajo integral mediante su incorporación al Programa Somos Barrio de la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD).

La iniciativa forma parte de las acciones incorporadas en el Plan Calles Sin Violencia del Ministerio del Interior, el cual se implementa en Quilpué desde abril del 2023, con el objetivo de frenar el alza de homicidios en ésta y otras comunas de la región y el país.

“Uno de los ejes del Plan Calles Sin Violencia es la recuperación de los espacios públicos y el Programa Somos Barrio va en esa línea, ya que nos permite entregar recursos a los municipios para generar acciones concretas en materia de prevención e intervención en barrios específicos”, explicó la Delegada Presidencial Regional de Valparaíso, Sofía González.

O scar Balcarce, coordinador regional de la Secreta -

ría de Prevención del Delito (SPD), explicó que “el propósito principal del Programa Somos Barrio es contribuir en la disminución de las condiciones de vulnerabilidad delictual de las comunidades mediante la ejecución de un plan integral de seguridad y la ejecución de proyectos de seguridad y prevención del delito”.

¿CÓMO OPERARÁ?

El municipio, con la asesoría técnica de la SPD, tendrá que escoger el barrio o polígono a intervenir. Éste debe corresponder a un sector urbano y residencial afectado por altos niveles de violencia, tráfico de

drogas y otros delitos. Con el territorio escogido, se establecerá una línea de trabajo que combinará aspectos de seguridad, además de la comunidad y su entorno, con el fin de abordar las problemáticas con una mirada local y participativa.

El programa involucra cuatro pilares estratégicos: policial, comunidad, familias y barrio. Éstos se ejecutarán mediante la entrega de recursos y la acción coordinada entre el municipio, la Subsecretaría de Prevención del Delito, Carabineros y vecinos.

E n los próximos días el

municipio definirá el territorio a intervenir y luego se entregarán los dineros para la contratación de un profesional como gestor del barrio y para la ejecución de un proyecto que se espera ayude a fortalecer el tejido social y a disminuir factores de riesgo para la prevención del delito. El Programa Somos Barrio se encuentra presente en más de cincuenta barrios del país, cuatro de los cuales corresponden a la región, en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar y San Felipe. Además de Quilpué, se implementará próximamente en Cartagena.

Quilpué - Villa Alemana Viernes 24 de mayo de 2024 3 EL OBSERVADOR Contacto Prensa: prensa@observador.cl
A través de este programa, se elegirá un sector a intervenir, con el propósito de reforzar la seguridad de la ciudadanía.
El sujeto fue reformalizado en el Tribunal de Garantía de Villa Alemana.

Limache - Olmué

¿Asesinato o accidente? Las dudas de la familia en torno a extraña desaparición de adulta mayor

A pesar de los esfuerzos realizados por profesionales, todavía no hay rastros que permitan ubicar su paradero

LIMACHE.- Han pasado 12 días y María Elcira Contreras Mella, de 85 años, no aparece. La última vez que su familia supo de ella fue la tarde del domingo 12 de mayo, momento en el cual celebraban el Día de la Madre en el restaurant del Hotel Fundo Las Tórtolas de Limache.

A partir de ese instante ha comenzado una búsqueda frenética, de la cual han participado más de 50 profesionales de la PDI, Bomberos, Carabineros, Municipalidad y Delegación Presidencial, con el propósito de dar con su paradero. Sin embargo, todos aquellos esfuerzos han sido infructuosos.

A l comienzo, y presumiendo un posible accidente, la metodología de búsqueda se centró en los alrededores del recinto y en el canal de regadío Waddington, el cual incluso fue drenado la semana pasada aunque sin resultados positivos. Por eso, al ver que esta línea investigativa no estaba dando los frutos esperados, el foco pericial cambió.

Frente a ello, la PDI está entrevistando actualmente a los comensales que durante esa jornada se encontraban en el lugar. Carla Hernández, nieta de la adulta mayor desaparecida, conversó con “El Observador” y dio a conocer sus impresiones en torno a las labores de búsqueda.

“PARTICIPACIÓN DE TERCERAS PERSONAS”

“Hemos vivido días terribles, porque se han hecho todos los esfuerzos para encontrarla en el fundo y no hemos tenido resultados por ahora. Hemos visto el trabajo desplegado en el lugar, pero no aparecen rastros. Por lo mismo, estamos pensando en otras opciones”, aseguró.

En este sentido, sostuvo que “como familia estamos intrigados. Esto nos hace pensar que acá hay participación de terceras personas en la desaparición de mi abuela. Y si bien no tenemos ningún indicio de que sea un secuestro, ya que no hemos recibido llamadas pidiendo rescate, todo es muy extraño”.

Esto ya que “si se han hecho todos los esfuerzos posibles al interior del fundo y no está, eso nos hace pensar que alguien pudo haberla llamado. Tal vez quisieron quitarle una joya que portaba ese día, aunque era de fantasía, y la mataron. No sé, todo eso nos genera incertidumbre”, aseveró Carla Hernández.

“No hemos pensado en alguien en particular que con esta situación nos quiera hacer daño y sacar provecho”, dijo, aludiendo a que si algo le pasó a su abuela en manos de terceros, sería más bien por causa de un delito fortuito y no uno planificado. Al menos, esa es la certeza que tienen por ahora.

FAMILIA PIDE

INDAGAR A LA DUEÑA O tro aspecto llamativo que la nieta de la adulta mayor desaparecida comentó a nuestro medio fue la reacción que habría tenido la dueña del local. “Cuando mi abuela se perdió, nadie nos dijo: ‘Vayan a buscar arriba al canal’ (de regadío). Era más importante atender a los comensales, que ojalá nadie se enterara y que pagáramos la cuenta”.

Además, agregó que “algunas personas se dieron cuenta y nos ayudaron a buscar, pero la mayoría siguió almorzando”. Lo peor habría sucedido después, cuando la dueña del lugar le habría entregado un preocupante mensaje: “Yo sé que solo

comieron la entrada, pero los platos están listos adentro. Te recomiendo que comas, porque esta noche va a ser larga”. Frente a ello, la joven aseguró que no podía entender el sentido de esas palabras. “Eso me llamó la atención en el momento, pero luego pensé que podría ser parte de su personalidad poco empática e inhumana”, aseguró Carla Hernández. Por lo mismo, la familia ahora también solicitó que se indague todo el lugar, incluida la casa de la dueña.

INTERVENCIÓN DE MÉDIUMS

Como suele suceder en este tipo de casos, decenas de médiums han aparecido ofreciendo sus servicios a la familia. Inicialmente se mostraron escépticos, hasta que recientemente aceptaron trabajar con una, aunque resultó ser una mala experiencia.

De acuerdo a Carla Hernández, incluso llegó a ser estafada por esta persona. La mujer le solicitó un primer pago, que se concretó, para luego “canalizar” con la adulta mayor y así dar con el paradero en menos de un día. Sin embargo, lo que vendría después levantó sospechas.

“Me dijo que iba a ‘canalizar’ con mi abuela, pero finalmente ni siquiera hizo lo que ofreció”, detalló la nieta de la adulta mayor desaparecida, agregando que la supuesta médium le dijo que “este caso era muy complejo”.

Por lo mismo, de acuerdo al relato de la joven, la estafadora le dijo “tengo que llamar a mi maestra y ella te cobrará $3.000.000. Tu abuela aparecerá mañana antes de las cuatro de la tarde”. Sin embargo, cuando le pidieron ese monto, supo que se trataba de una estafa y cortó el contacto con la vidente.

Violentos ladrones atacaron a una familia en su casa y se llevaron más de 50 millones

Botín incluiría una camioneta y otras especies de valor, además de 200 dólares en efectivo

LIMACHE.- La tranquilidad habitual que se vive en el sector de Lo Chaparro, sector rural ubicado a unos ocho minutos de Avenida Urmeneta y a unos cinco de Avenida República, fue abruptamente interrumpida la noche del martes 21 de mayo, cuando un grupo de delincuentes atacó a una familia mientras descansaba en su hogar.

De acuerdo a información policial, los hechos se registraron a eso de las 20 horas, momento en el cual cuatro individuos -a rostro cubierto y premunidos con armas aparentemente de fuego- lle -

garon a bordo de un vehículo, por ahora desconocido, para luego ingresar al lugar donde se encontraba un matrimonio y sus tres hijos. E n ese momento, los delincuentes golpearon e intimidaron a los ocupantes del inmueble, apuntándoles con sus armas y gritándoles fuertes epítetos. Mientras tanto, comenzaron a sustraer diferentes especies de valor, exigiendo a

sus víctimas dinero en efectivo. Finalmente, luego de lograr su objetivo, decidieron salir rápidamente de la casa. Además, agregaron a su botín el vehículo familiar, placa patente RZZV-25, en el cual arrancaron sin ser capturados hasta el cierre de la presente edición. Lo único que se sabe es que condujeron rumbo al oriente, es decir, por la ruta que conecta a Limache con Olmué, presumiblemente para encontrar alguna vía alternativa que

Personal de Carabineros de la Tercera Comisaría de Limache llegó hasta el sector de Lo Chaparro para recopilar los antecedentes de este robo.

Visitas y talleres marcarán los panoramas del fin de semana

LIMACHE - OLMUÉ.- Diversos serán los panoramas gratuitos que la comunidad podrá disfrutar en el marco de la celebración del Día de los Patrimonios, este sábado 25 y domingo 26 de mayo.

El sábado, de 10:00 a 17:00 horas, estará abierta al público la Casona Municipal Eastman de Limache. Allí, a las 11:30, se presentará la Orquesta Infantil Juvenil; a las 12:00 será el turno de Andrés Muzzo Trío (jazz); y a las 12:30 horas llegará Thais Olivera con su gira “Aires del Sur”. La cita es en Los Laureles s/n, esquina Palmira Romano Norte.

E n la misma comuna, el Museo Palmira Romano estará disponible para recorridos los dos días de celebración, de 09:00 a 17:00 horas. En el espacio de calle Colón esquina Palmira Romano Norte, los asistentes podrán visitar las muestras “Paisajes Disruptivos” y “Adorables Criaturas”.

La Torre Garaventa, de 11:00 a 14:00 horas, recibirá a quienes deseen conocer la historia de la familia limachina que le dio su nombre. Los visitantes también podrán ver las obras del concurso pictórico Juan Francisco González. Sólo deben llegar a calle República N° 140.

El próximo domingo 26, la Casa Logia Masónica -ubicada en Colón N° 130-, abrirá de 10:00 a 18:00 horas. Y ese mismo día, quienes se hayan inscrito previamente, podrán recorrer la ex fábrica CCU de Limache.

Por otro lado, en la comuna de Olmué, la plaza Manuel Montt será el punto neurálgico de las actividades que ha preparado la Agrupación de Artesanos de la comuna para el fin de semana. El sábado 25, de 10:00 a 17:00 horas, tendrá lugar la exposición de cuadros bordados con técnica crewell. A mbos días se ofrecerán distintos talleres. El primero será Telar Mapuche, a las 10:00 horas, seguido por Vellón, a 14:00 horas. Para aprender crochet, la cita es a las 16:00 horas. Finalmente, se realizará una clase de bordado a las 17:00 horas.

Invitan a exposición fotográfica en Casa de la Cultura de Limache

LIMACHE.- La exposición fotográfica itinerante “Savias”, de la artista Mariana Durán, hará su recorrido por diversas ciudades de la región. En ese contexto, el miércoles 22 de mayo se realizó la inauguración de su muestra en los salones de la Casa de la Cultura, en Palmira Romano Sur N° 340.

Esta iniciativa tomó forma cuando la artista decidió emprender un viaje creativo que la llevó a explorar la conexión entre la mujer y la naturaleza, por lo que convocó a un grupo diverso de mujeres para participar en un ritual fotográfico en el hermoso entorno del Humedal de Mantagua.

La exposición presenta ocho obras fotográficas que exploran la relación entre el cuerpo femenino y la naturaleza, destacando la belleza en la diversidad de formas, texturas y pliegues de la piel.

Cabe destacar que la exposición “Savias” estará abierta al público en cuatro ubicaciones diferentes durante los próximos meses: en Limache, hasta el 31 de mayo, en la Casa de la Cultura; y en Villa Alemana, en el Centro Gabriela Mistral del 6 al 25 de junio.

los conectara con las carreteras. A raíz de lo anterior, las víctimas se pusieron en contacto con personal de la Tercera Comisaría de Carabineros de Limache, a quienes expusieron los hechos descritos. En este contexto, se estima que el avalúo del botín ascendería a unos 50 millones de pesos entre la camioneta, algunas especies de valor y unos 200 dólares en efectivo (cerca de 200 mil pesos).

C abe consignar que no se mantienen cámaras al interior del inmueble, por lo que las pericias que desarrollará la policía se centrarían netamente en corroborar la ubicación del automóvil sustraído, de acuerdo a los sistemas de televigilancia que poseen algunas rutas del país. De todas formas, el caso está siendo investigado para dar con el paradero de los delincuentes.

También llegará hasta Casa Abierta ENAP Concón, donde permanecerá del 5 al 25 de julio; finalizando en la Casa Estación de Quintero, donde estará del 27 al 13 de septiembre, buscando alcanzar audiencias diversas y alejadas de los centros urbanos.

estará disponible hasta el 31 de mayo.

4 Viernes 24 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR
La muestra fotográfica Han pasado 12 días y María Elcira Contreras Mella, de 85 años, no aparece.

Ministras visitan Quillota para entregar terreno a la Municipalidad

Jefaturas de las carteras de Defensa y Bienes Nacionales firmarán hoy viernes, junto al alcalde Oscar Calderón, el traspaso de una franja de terreno donde se construirá el flamante estadio atlético

Las ministras de Defensa Maya Fernández y de Bienes Nacionales Marcela Sandoval se reunirán hoy en Quillota con el alcalde Oscar Calderón, a fin de oficializar el traspaso de una franja de terreno en San Isidro -perteneciente al Ejército- para la construcción de un moderno estadio atlético.

S e trata de un proyecto de largo aliento donde el municipio lleva años trabajando, es

por eso que ya tienen elaborado un prediseño que incluye una pista de primer nivel, camarines de alto est ándar e incluso un recinto para el hospedaje de los deportistas que lleguen a participar, el cual quedaría emplazado frente al Regimiento Escolta Presidencial N°1 Granaderos.

“El Observador” conversó con el alcalde Oscar Calderón, quien valoró el trabajo realizado

Fue

detenido cuando realizaba delivery de hongos alucinógenos

Comúnmente, en la Provincia de Quillota, la policía realiza decomisos de sustancias a las que podemos reconocer fácilmente por su nombre. Generalmente se trata de marihuana, cocaína o pasta base, mientras que en los últimos años ha aparecido con mayor fuerza la ketamina o el tusi. Por eso llama la atención lo ocurrido ayer jueves 23 de mayo, cuando la Policía de Investigaciones desarrolló con éxito el decomiso de un tipo de droga poco usual en la zona: los hongos alucinógenos. Esto derivó de una investigación por parte de la PDI y el Ministerio Público, entidad que ordenó un procedimiento que se llevó a cabo durante la jornada de este miércoles, a eso de las 19 horas. Éste culminó con la detención de un joven de 23 años, quien se dedicaba a la comercialización de hongos alucinógenos. El sujeto fue detenido en calle Merced esquina Serrano, mientras se movilizaba en su vehículo particular para realizar una entrega que había sido acordada previamente a través de la aplicación de mensajería WhatsApp, transportando 83,5 gramos de cannabis sativa y 33 gramos de hongos alucinógenos. El aprehendido quedó a disposición de la justicia para ser formalizado.

con cada uno de los ministerios. “Iniciamos con esto también la búsqueda de los recursos para el diseño y la construcción”, agregó el jefe comunal.

En esa misma línea, la autoridad comunal señaló que han sentido el apoyo del Gobierno a través de los ministerios y seremías que han trabajado junto a los equipos municipales, con el objetivo de sacar adelante proyectos tan importantes como el estadio atlético.

“Sentimos cercanía con el ministro y las ministras por la gran cantidad de veces que nos hemos reunido -añadió-. Gracias a la gestión de ellos mismos hemos podido ir avanzando en la coordinación con otros servicios que van complementando el proyecto, ya

que siempre hemos dicho que este estadio en Quillota va a ser para el atletismo regional y local que hoy no tiene donde practicar”.

D el mismo modo, Calderón afirmó que este estadio formará parte de una red de complejos deportivos en los que ya está trabajando su administ ración. “Esto se suma al gran proyecto de complejo deportivo que estamos preparando y que también es apoyado por el Ministro de Deportes. Se ubicará en el sector donde hoy está el estadio, la piscina y las canchas de tenis”, aseguró el alcalde de Quillota.

Solo uno de los dos imputados fue declarado culpable por homicidio de conductor de DiDi

El próximo lunes 27 de mayo se dará a conocer la sentencia

Este miércoles 22 de mayo se realizó la audiencia de lectura de veredicto por el homicidio de Francisco Nicolás Martínez Quelopana, un conductor de 28 años que fue asesinado cuando ejercía como chofer de la aplicación DiDi.

El crimen ocurrió la madrugada del sábado 18 de marzo de 2023, cuando la víctima trasladaba a dos adolescentes de 16 años. Y tras una discusión a bordo del auto -en la intersección de las calles Germán Riesco con Los Copihues-, uno de los menores apuñaló por la espalda al joven conductor, quien falleció momentos después.

La Brigada de Homicidios de Valparaíso realizó las primeras indagaciones en coordinación con el Ministerio Público, pero cuando era inminente la detención de los dos adolescentes ambos se entregaron en

la Fiscalía Local de Quillota. De esta forma, y poco después de un año, se llevó a cabo el juicio oral en su contra. Uno de los imputados fue absuelto de todos los cargos, ya que el tribunal consideró que su participación no fue relevante en cuanto a las graves lesiones que provocaron la muerte del joven conductor.

E n tanto, el segundo adolescente fue declarado culpable

del apuñalamiento y homicidio del chofer, quien no tuvo la oportunidad de repeler el ataque. El próximo lunes 27 de mayo se dará a conocer la sentencia del condenado, donde se revelará el tipo de pena que tendrá que cumplir. Para la familia de Francisco, el veredicto del tribunal no fue tomado de buena manera. “Lamentablemente el Poder Judicial de nuestro país nos vuelve a de-

cepcionar. En primera instancia las juezas determinaron que el asesinato efectuado por estos delincuentes no se encasillaba en la categoría de homicidio calificado, sino solo simple, a pesar de que existían pruebas contundentes que claramente lo clasificaban como calificado”, indicó Francisca Martínez, hermana de la víctima. A su vez, agregó que esperaban un castigo ejemplar para los dos implicados. “Uno de los imputados quedó libre. Y si bien no fue el autor material, de igual manera encubrió al responsable, por ende, fue cómplice. Y en cuanto a quien le propinó las estocadas, solo arriesga cinco años de cárcel. ¿Acaso eso es lo que vale la vida de una persona? Con pena e impotencia nos preguntamos, ¿qué más tiene que pasar para que exista voluntad política en cuanto a la modificación de las leyes de nuestro país. ¿Hasta cuándo el sistema protege y resguarda a los delincuentes juveniles?”, cerró la familia de Francisco

Una serie de actividades para celebrar el Día del Patrimonio Cultural se efectuarán en el Hospital Biprovincial. La conmemoración, eso sí, partió este miércoles con una Muestra Patrimonial que se exhibirá en el Hall Principal del recinto hasta el 29 de mayo; mientras que el domingo 26 se desarrollará una visita guiada a esta muestra entre las 11:00 y las 13:00 horas. Otra iniciativa que puede ser aprovechada por la comunidad será la charla del periodista e historiador Roberto Silva Bijit, denominada “Los primeros esfuerzos por crear un sistema de salud pública en Quillota”, que se enmarca en la conmemoración de los 100 años de la creación del Ministerio de Higiene, Asistencia y Previsión Social, antecedente directo del Ministerio de Salud actual. Este conversatorio se llevará a efecto el martes 28 de mayo, a las 11:00 horas, en el Auditorio del Hospital ubicado en calle O’Higgins N° 2200.

Viernes 24 de mayo de 2024 5 EL OBSERVADOR Quillota
Con una charla histórica y visitas guiadas celebrarán el Día del Patrimonio en Hospital Biprovincial
Hasta cinco años de cárcel arriesga el único culpable del homicidio de Francisco Martínez. En este terreno, propiedad del Ejército, se construirá el estadio atlético de Quillota. La ministra de Defensa Maya Fernández y la ministra de Bienes Nacionales Marcela Sandoval estarán hoy en la comuna.

Dueño de farmacia estaba coludido con delincuente para robar en negocios vecinos

Fue detenido por la PDI tras encontrar en su local elementos usados en el robo a una carnicería del mismo centro comercial

L os últimos días han sido bastante complejos para los comerciantes del strip center ubicado en Avenida 21 de Mayo, a la altura del Paradero 4, ya que han sufrido una serie de robos que finalizaron con un descubrimiento impactante.

Todo comenzó el sábado recién pasado, cuando los

dependientes de una botillería se dieron cuenta que unos sujetos habían ingresado a su local comercial con el objetivo de sustraer especies de valor. Y de acuerdo a los testimonios recogidos por “El Observador”, los delincuentes entraron por el entretecho luego de hacer un forado en el

El transporte: Una deuda urgente con nuestro distrito

En el corazón de las zonas rurales del Distrito 6 de Chile, la cuestión del transporte y la conectividad interurbana se ha convertido en un tema crucial. A pesar de los avances en infraestructura y tecnología en otras regiones, muchos pueblos y comunidades rurales continúan luchando con un sistema de transporte inadecuado, caracterizado por la poca frecuencia de los servicios, el alto costo del pasaje, horarios que no se ajustan a las necesidades de la población y, en ocasiones, el maltrato hacia los usuarios, especialmente estudiantes, por parte de los conductores.

Así lo denunciamos junto a alcaldes de nuestras comunas, en la pasada sesión especial que tuvo lugar en la Cámara, donde precisamente abordamos estos temas.

La poca frecuencia de los servicios de transporte es uno de los problemas que más escuchamos. En muchas comunidades, los buses pasan con tal escasez que los vecinos y vecinas deben planificar sus días con horas de antelación. Esta irregularidad en el servicio no solo dificulta el acceso a la educación, la salud y el trabajo, sino que también aísla a las comunidades, limitando su desarrollo social y económico.

El alto costo del pasaje es otra barrera significativa. Para muchos residentes rurales, el precio del transporte interurbano representa una porción considerable de su presupuesto mensual. Esto no solo limita su capacidad para desplazarse con regularidad, sino que también intensifica las desigualdades económicas, ya que aquellos con menos recursos se ven forzados a restringir sus movimientos, afectando su acceso a oportunidades de empleo y educación.

Además, los horarios de los servicios de transporte a menudo no se ajustan a las necesidades de la población. Muchos estudiantes y trabajadores deben levantarse mucho antes de la madrugada o esperar largos períodos para poder llegar a sus destinos, lo cual es especialmente problemático durante los meses de invierno, cuando las condiciones climáticas pueden ser adversas y hasta peligrosas. Esta falta de sincronización entre los horarios del transporte y las necesidades de la población rural refleja una desconexión preocupante entre las políticas de transporte y la realidad diaria de los chilenos y chilenas.

Un tema que nos preocupa especialmente y que hemos escuchado mucho de los mismos afectados, es el maltrato que algunos estudiantes han sufrido por parte de los conductores de buses, especialmente por su uso del pase escolar. Se hace esencial que un tema como el transporte no sea el causante de desalentar las ganas de los y las jóvenes a estudiar.

La importancia de un sistema de transporte eficiente y accesible en las zonas rurales del Distrito 6 y en todo el país no puede subestimarse. Es fundamental para la cohesión social, el desarrollo económico y el bienestar general. Las autoridades deben reconocer estos desafíos y trabajar en conjunto con los gobiernos locales para desarrollar soluciones que aborden la frecuencia de los servicios, el costo del pasaje, la adecuación de los horarios y el trato digno a los usuarios.

Invertir en un transporte interurbano adecuado y en las zonas rurales no es solo una cuestión de infraestructura, sino también de justicia social y equidad. Mejorar la conectividad en estas áreas rurales es esencial para garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de donde vivan, tengan acceso a las mismas oportunidades y puedan contribuir plenamente al desarrollo del país. Nuestro distrito merece un transporte digno, accesible y eficiente, y es hora de que las autoridades actúen en consecuencia para hacer de esta necesidad una realidad tangible.

cielo de la Carnicería Carolina Lineros, otro de los locales del strip center.

Los dueños de este último local, al ver el orificio, pensaron que éste habría sido provocado por un fuerte temblor, pero al enterarse del robo en el negocio vecino instalaron alambres de púa en el entretecho y cerraron el forado.

MILLONARIO ROBO

F ue la mañana del miércoles cuando la dueña de la carnicería y su esposo notaron que, esta vez, los ladrones habían ingresado a su negocio, llevándose cerca de tres millones de pesos en carne, cigarrillos, dinero en efectivo de la recaudación del día anterior y un televisor LED, elemento que sería clave para desenmarañar el caso.

Tras este robo, las víctimas se pusieron a buscar pruebas para encontrar a los responsables, pero nunca imaginaron lo que descubrirían al final. Según comentó a “El Observador” la dueña de la carnicería, Carolina Lineros, revisaron las cámaras de seguridad ubicadas al interior de la bodega, cuyas imágenes no mostraban claramente una figura.

Sin embargo, de acuerdo a dichos registros audiovisuales, sí se pudo ver cómo la puerta se abría. Además, fue posible distinguir el brazo de una persona que, usando un fierro con un gancho en su extremo, acercó las cajas de carne que finalmente fueron robadas.

Horas más tarde, Lineros consiguió las grabaciones de las cámaras ubicadas en el estacionamiento del strip center, gracias a las que pudieron ver una escena impensada, ya que en uno de los registros se veía a un sujeto subiendo un televisor -de similares dimensiones al que les robaron- hasta la camioneta del dueño de Farmacia Gisemi, otro de los locales del mismo centro comercial.

Esa misma mañana, desde la farmacia en cuestión, denunciaron a Carabineros haber sido víctimas de un robo. Sin embargo, antes que los uniformados acudieran a su llamado, llegó un contingente de la PDI a raíz de la denuncia realizada por los dueños de la carnicería.

E n este contexto, fueron los detectives de la Brigada de Investigación Criminal quienes encontraron otro elemento clave en esta historia: el gancho que se apreciaba en el registro del robo a la carnicería fue hallado al interior de la farmacia. De hecho, ese mismo elemento había sido usado durante la mañana para abrir la cortina metálica del citado local.

AUDIENCIA

Este miércoles, a eso de las 12 horas, se llevó a cabo en el Juzgado de Garantía de Quillota el control de detención y

formalización del dueño y el trabajador de la farmacia.

Y durante la audiencia, el Ministerio Público dio a conocer varias evidencias que tomó en cuenta la PDI para proceder a la detención en flagrancia que, a criterio del magistrado, fue legal y se realizó dentro de las 12 horas siguientes al delito.

Una de las pruebas más llamativas fueron las capturas de pantalla de algunas conversaciones de WhatsApp entre el dueño de la farmacia y su trabajador. “¿Cómo te fue?”, le preguntaba el primero al segundo en uno de los mensajes.

E n otro texto, el trabajador decía que lo habían grabado y que no se había cubierto bien, presuntamente durante el robo, con lo que se podría deducir que el dueño ten ía conocimiento de este delito.

FUERON FORMALIZADOS

El televisor sustraído se encontró dentro del domicilio del trabajador de la farmacia; mientras que un gancho muy similar al usado en el robo y el jockey que el ladrón usaba de acuerdo al registro de las cámaras fueron hallados por la PDI dentro de la farmacia. Con todos estos anteceden-

tes sobre la mesa, la Fiscalía Local de Quillota formalizó a ambos imputados. Uno de ellos (trabajador) como autor del delito de robo en lugar no habitado, en calidad de consumado, y otro (dueño de la farmacia) como cómplice encubridor de dicho ilícito.

L o anterior quiere decir que el imputado sabría del robo, pero no habría participado de alguna forma en su comisión. Por lo mismo, el dueño de la farmacia quedó en libertad, con las medidas

cautelares de firma quincenal y arraigo nacional. E n cuanto al presunto ladrón, éste quedó en prisión preventiva en el CDP Quillota. Su libertad se consideró como peligrosa para la sociedad, ya que tenía una condena previa por un delito similar. Además, tenía causas vigentes por dos robos con fuerza en lugar no habitado, receptación y porte de elementos destinados a cometer robos, razón por la cual se determinó su ingreso a prisión.

6 Viernes 24 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR Quillota
En este strip center, ubicado en Avenida 21 de Mayo -a la altura del Paradero 4-, ocurrieron los hechos. Los dos implicados fueron formalizados por el Tribunal de Garantía de Quillota. Este gancho usado para robar en la carnicería fue clave para descubrir a los presuntos culpables. María Francisca Bello Diputada SOLICITADO

Presidente de la Cámara de Comercio y aumento de ambulantes en las calles: “Nadie se hace cargo”

Dirigente enfatizó que la gota que rebalsó el vaso ocurrió durante el fin de semana del Día de la Madre

Este mes se celebró en todo Chile el Día de la Madre, festividad que también trajo consigo grandes beneficios para el comercio. Sin embargo, en Quillota las cuentas no fueron tan alegres, ya que durante ese fin de semana y los días anteriores las calles del centro se llenaron de ambulantes, algo que no cayó nada bien entre los locatarios establecidos.

R icardo Ortiz, presidente de la Cámara de Comercio de Quillota, conversó con “El Observador” sobre esta situación y señaló que ya es momento de exigir una mayor fiscalización por parte de las autoridades. “El tema de los ambulantes es una situación que se repite lamentablemente con mayor frecuencia en el último periodo”, expresó el dirigente gremial.

“Vemos que va en aumento -agregó-, por lo que nosotros como comercio establecido exigimos el trabajo de todas las autoridades. No estamos hablando específicamente de la Delegación Presidencial o de Carabineros, de la Municipalidad o de otros servicios como Impuestos Internos, la Dirección del Trabajo o la Seremi de salud, sino un trabajo en conjunto para abordar esta problemática”.

“FALTA FISCALIZACIÓN”

El dirigente afirmó que como gremio agradecen el apoyo entregado por el municipio a propósito de la entrega de regalos para las madres realizada en el centro, pero fue claro en señalar que esperan una mejoría en la fiscalización a los ambulantes, la que señala

como “desastrosa”. “Nosotros se lo dijimos a las autoridades: agradecemos el apoyo del municipio, pero no podemos dejar de poner en la palestra algo que todo el mundo parece saber, pero nadie se hace cargo. Y lo decimos desde ahora, seguro que para el Día del Padre va a ocurrir lo mismo”, indicó.

En esa misma línea, el presidente de los comerciantes dijo que, así como al comercio establecido se le exige el pago de impuestos, se le debería resguardar fiscalizando de mayor manera a los ambulantes. “Es una situación que no se condice con una ciudad que busca un sistema de ordenamiento”, dijo Ortiz. Por lo mismo, recalcó que “no nos sirven la disculpas de que el problema con los ambulantes es un tema país, porque cuando tenemos que cumplir con nuestras obligaciones, como pagar impuestos, no podemos negarnos porque hay un problema país, hay que cumplir nomás”. Por último, el dirigente gremial sostuvo que el comercio ambulante debe ser fiscalizado, tal como fue al inicio

de la actual administración del alcalde Oscar Calderón. “No hemos visto fiscalización ningún día de la semana y no queremos decir cómo se tiene que hacer”, enfatizó. “ Lo que tenemos que hacer -acotó- es mejorar nuestros locales, ofrecer mejores productos y generar un mayor desarrollo comercial. Nuestro sistema podrá tener críticas y sabemos que lo debemos mejorar, pero no vemos que se hagan fiscalizaciones. Pareciera que estamos todos mirando para el lado”.

¿QUÉ DICE EL MUNICIPIO?

A l respecto, y tras ser consultado por “El Observador”, Francisco Marchant, jefe de la Unidad de Desarrollo Económico, manifestó: “Es fundamental abordar la situación del comercio ambulante con un enfoque equilibrado y responsable. Reconocemos la importancia de esta actividad para muchas familias que dependen de ella para su sustento. Sin embargo, también es crucial garantizar un entorno comercial justo y seguro”.

“Y en torno a esta situación -agregó-, nuestro alcalde Oscar Calderón Sánchez, al asumir esta administración, incluyó dicha problemática en su plan estratégico de gobierno comunal, dando énfasis a la disminución y restricción de la cantidad de permisos otorgados principalmente en el centro de la ciudad. Es así que se aprobó la nueva Ordenanza Municipal en el año 2021, para regular los sectores donde se autoriza el comercio ambulante”.

De igual manera, sostuvo que “se generaron reuniones permanentes con la Cámara de Comercio para coordinar acciones y recibir sus requerimientos, se creó el registro único de comerciantes ambulantes y se redujo el número de autorizaciones considera -

Damnificados por megaincendio recibieron donaciones gracias al programa radial “Ojo con el Rock”

El 20 de abril pasado, la Plaza de las Artes de Quillota, ubicada en las afueras del Centro Cultural “Leopoldo Silva Reynoard”, fue el escenario de un concierto solidario encabezado por el programa “Ojo con el Rock” de Radio Quillota y el Rotary Club de Quillota, contando con el apoyo de la Dirección de Cultura del municipio local. El objetivo del evento fue ir en apoyo de las familias damnificadas por los graves incendios ocurridos a inicios de febrero en las provincias de Marga Marga y Valparaíso. Del evento solidario participaron agrupaciones como “Travellers Band”, “Anger Storm” y el tributo a Iron Maiden “The Rack”, quienes entregaron su música en beneficio de los que más lo necesitan. Casi un mes más tarde, durante el último fin de semana, las donaciones -que superaron los 400 mil pesos- fueron entregadas a las familias de la población El Olivar, en la comuna de Viña del Mar, quienes agradecieron el apoyo desinteresado de los rockeros y rockeras de Quillota.

blemente. En este sentido, para procurar que se lleve a cabo lo planteado desde el año 2022, se han generado diferentes decomisos a personas que estaban ejerciendo el comercio ilegal”. Finalmente, aseguró que “como municipio estamos comprometidos en temas de control del comercio ilegal, trabajando en conjunto con las policías y nuestro programa Quillota Te Cuida. Estamos trabajando con un plan de fiscalización más riguroso y, paralelamente, ofreceremos programas de formalización y capacitación para los comerciantes informales, para que puedan dejar la calle”.

Viernes 24 de mayo de 2024 7 EL OBSERVADOR Contacto Prensa: prensa@observador.cl Quillota
El fin de semana cuando se celebró a las madres se registró un significativo aumento de comerciantes ambulantes. El presidente de la Cámara de Comercio de Quillota, Ricardo Ortiz, lamentó la compleja situación que viven los locatarios.

Torpe ladrón se llevó caja registradora casi vacía, olvidando su celular y una caja de herramientas

Pese a su incompetencia, provocó millonarios daños en panadería ubicada a la altura del Paradero 5 de Avenida 21 de Mayo

Hace más de dos décadas, la profesora Cristina Pozo llegó a vivir a Quillota desde Chincolco. Con el paso del tiempo, decidió probar suerte en nuevos rubros, por lo que fundó la Panadería “La Tina”, ubicada en calle Chacabuco.

Y g racias a su arduo trabajo, hace cuatro meses y medio, pudo abrir la primera sucursal de su negocio, emplazada en el strip center que se encuentra a la altura del Paradero 5 de la Avenida 21 de Mayo.

ROBO

Tristemente, durante la última semana, todo ese es -

fuerzo se ha visto opacado por causa de un solitario delincuente, quien ingresó a su panadería la madrugada de este lunes. Sus actos, que fueron registrados por una cámara

de seguridad, causaron cuantiosos daños.

“Esto pasó a las 05:45 de la madrugada. Las cámaras lo vieron llegar por 21 de mayo, cruzó la calle y se acercó di-

recto a la panadería. Posteriormente, rompió las cámaras de afuera y con un fierro que traía, con forma de escalera, pudo llegar al techo”, explicó la comerciante.

L a mujer agregó que el desconocido usó una tijera para cortar el zinc de la techumbre, para luego destruir todo a su paso hasta hacer ingreso al local. Aunque a partir de ese momento, cualquiera que haya sido el plan del delincuente, se fue completamente a la basura.

Y es que, al momento de bajar, comenzó a sonar la alarma, por lo que sin saber qué hacer, desesperado, tomó la caja registradora y arrancó la gaveta con el dinero, botando computadores y otros elementos al piso. Además, tampoco se dio cuenta que otra cámara, ubicada justo en el sector de la caja, estaba grabándolo.

E l ladrón usó algunos frigoríficos para escalar hasta alcanzar el mismo forado por el que había ingresado, para después salir de la panadería y escapar en dirección desconocida. Pocos minutos más tarde, llegó al lugar el hijo de la dueña y personal de Carabineros, pero ya nada se podía hacer. Por su parte, la comerciante señaló que más tarde se dieron cuenta que el sujeto ya había tratado de entrar por otro lugar. “Antes había intentado meterse por el sector donde tenemos los hornos”, comentó, señalando que ese acto provocó que la lluvia de esta semana inundara esa área, generando aún más daños.

DAÑOS

E n conversación con “El Observador”, la comerciante señaló que si bien lo que

En Quillota realizaron jornada de capacitación sobre la Ley de Sustracción de Madera

E n dependencias de la Seremi de Agricultura de Valparaíso, ubicada en calle Freire, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) organizó una jornada de capacitación respecto a los alcances de la Ley N° 21.488, que tipifica el delito de sustracción de madera y otros relacionados y habilita el uso de técnicas especiales de investigación para su persecución.

La instancia informativa y de coordinación interinstitucional consideró la participación de unos 40 funcionarios públicos de la región, tanto de la institución forestal como del Servicio de Impuestos Internos (SII) y Carabineros de Chile. Asimismo, contó con la colaboración del Ministerio Público.

El abogado asesor de la Fis-

calía Regional de Valparaíso, Freddy González, precisó que lo más relevante es que todos los operadores -en este caso, los fiscalizadores de Conaf y las policías- puedan recolectar la mayor cantidad de evidencia cuando se esté haciendo la fiscalización.

L o anterior será muy importante para el fiscal encargado de solicitar que se formalice la investigación, ya que incluso le permitirá pedir medidas cautelares que podrían ser muy intensas, como es la prisión preventiva. Aunque todo dependería del tipo de caso que esté en proceso. A su vez, el experto en delitos económicos, aduaneros y tributarios agregó que hay una regla central en la investigación penal: lo que

no se recoge en el sitio o en el lugar donde se está realizando la detención, luego cuesta

mucho recrearlo. Por tanto, es relevante desarrollar esta labor de manera precisa.

se llevó el delincuente fue insignificante, los daños fueron millonarios. “Lo que había en la gaveta eran sólo monedas, tal vez unos diez mil pesos, pero los daños que hizo en total fueron por más d e un millón de pesos”, comentó.

Por lo mismo, espera tener novedades del ladrón dentro de poco, ya que estaría identificado por las autoridades. Esto ya que “cuando empezó a sonar la alarma dejó la caja de herramientas que usó para abrir el techo y además se le cayó el celular”, detalló la víctima. Por último, la mujer señaló que situaciones como ésta la hacen sentirse muy abandonada por parte de las autoridades. “Uno tiene que humillarse para conseguir una patente, que no es barata, pero después veo a los ambulantes en el centro que no pagan nada, realmente no siento apoyo”, cerró.

Iniciaron Ruta Albergue de forma anticipada para ayudar a personas en situación de calle

Hace más de una semana, y de manera anticipada, se dio inicio a la Ruta Albergue de la Municipalidad de Quillota, programa que busca ayudar a las personas en situación de calle durante la temporada otoño – invierno. La manera en que funciona esta ayuda es a través del recorrido de un

QUILLOTA EN LA NOTICIA

INVITAN A VIAJAR A EL QUISCO POR BAJO PRECIO GRACIAS A SERNATUR

La Municipalidad de Quillota está invitando a la comunidad a viajar al balneario de El Quisco gracias a un convenio con el Servicio Nacional de Turismo. Según las autoridades locales, quedan los últimos cupos para este paseo que se realizará entre el viernes 31 de mayo y el domingo 2 de junio. El precio es de $24.500 para adultos y $11.500 para niños hasta los 12 años. Este pago único incluye traslados, estadía, alimentación, tours guiados y seguro durante el viaje. Algunos requisitos para postular son tener Registro Social de Hogares vigente e individualizado por cada integrante, fotocopia de cédula de identidad chilena por cada integrante y firma de carta de compromiso entre Sernatur y los jefes/as de familia. Los documentos deben ser entregados en formato físico en la Oficina de Turismo, ubicada en Casa Museo del Huaso (Blanco N ° 241), de 08:30 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas.

COMITÉ DE DAMAS DEL ROTARY CLUB REALIZARÁ BARATILLO

El Comité de Damas de Rotary Club Quillota está invitando a toda la comunidad a un baratillo que se realizará el próximo jueves 6 de junio en la sede rotaria, ubicada en La Concepción N ° 327, a partir de las 10:00 horas. Con esta actividad, las socias buscarán recaudar dinero para mantener la colaboración que mensualmente realizan a los hogares de ancianos “Rosa Krayer”, Fundación Las Rosas y “Amencri” de Quillota, entre otras entidades solidarias a las que apoya el Comité de Damas de Rotary Club. El evento promete grandes sorpresas y regalos para los asistentes.

Quillota 8 Viernes 24 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR
móvil por las calles y territorios de la comuna, con el fin de identificar a las personas que se encuentran en situación de calle y así trasladarlas hasta el recinto municipal La instancia informativa y de coordinación interinstitucional contó con la participación de unos 40 funcionarios de Conaf, SII y Carabineros. El ladrón fue captado por una cámara de seguridad ubicada en el interior del local. La panadería “La Tina”, ubicada a la altura del Paradero 5 de Quillota, sufrió este robo.

Autoridades volvieron a clausurar “night club” ubicado en el centro

Esta vez, por no contar con patente comercial y por infringir la Ley de Alcoholes

Hace más de un año, en febrero del 2023, el delegado presidencial José Orrego realizó junto a funcionarios de la Seremi de Salud una serie de fiscalizaciones a locales nocturnos que funcionaban en Quillota, descubriendo varias irregularidades e infracciones a la normativa sanitaria.

Aquella exhaustiva revisión terminó con varios sumarios sanitarios y uno de estos locales clausurado por la Seremi de Salud. Se trataba de uno llamado “D’Angelo”, ubicado en calle Blanco, mismo

Por segunda vez, el

que un año más tarde volvió a ser cerrado por las autoridades tras una nueva inspección. Esta labor comenzó el lunes

QUILLOTA EN LA NOTICIA

INVITAN A VISITAR EL MUSEO HISTÓRICO ARQUEOLÓGICO

El sábado 25 y domingo 26 de mayo se realizarán visitas guiadas, entre las 10:00 y las 18:00 horas, en el Museo Histórico Arqueológico de Quillota, ubicado en la Casa Colonial de calle San Martín N ° 336. La exhibición permanente del recinto ofrece un recorrido desde los pueblos originarios hasta el mestizaje y la colonia, pasando por momentos históricos de la ciudad y destacando artefactos que muestran la evolución cultural y social de la región. La actividad tendrá entrada liberada.

20 de mayo y se extendió hasta altas horas de la noche, participando diversos estamentos públicos como Carabineros, la Dirección del Trabajo, el Departamento Técnico de Bomberos, la Unidad de Fiscalización de la Municipalidad de Quillota y la Seremi de Salud. E n total, se fiscalizaron tres locales nocturnos, clausurando nuevamente al lugar mencionado anteriormente. Esta vez, por no contar con patente comercial y por infringir la Ley de Alcoholes. Por lo mismo, el dueño fue conducido hasta la Cuarta Comisaría de Carabineros.

Miss Claudia Olivares Zapata

“ABORDAR

NECESIDADES EDUCATIVAS DIVERSAS, ES UN DESAFÍO QUE TENEMOS COMO COLEGIO Y SOCIEDAD”

El Programa de Altas Capacidades del Colegio Valle del Aconcagua se ha convertido en una iniciativa pionera en la comuna y en la provincia, permitiendo abordar diversas necesidades educativas en los niños y niñas del colegio.

Un enfoque pionero en la comuna es el que ha desarrollado el Colegio Valle del Aconcagua con el Programa de Altas Capacidades que se comenzó a gestar durante el 2022. La Miss Claudia Olivares Zapata, coordinadora técnica pedagógica, del nivel parvulario y primer ciclo básico, explica que el año 2022 se realizó un primer trabajo de detección desde Kínder a Cuarto año Básico junto al Equipo Alto Potencial de aprendizaje y desarrollo, y las doctoras a cargo del programa, María Leonor Conejeros Solar y Katia Sandoval Rodríguez, con quienes se fue avanzando para ir generando diferentes espacios de acompañamiento y capacitación para los estudiantes, familias y equipos del colegio.

Luego de un previo consentimiento de los apoderados, se aplicó un test a algunos alumnos y alumnas, lo que sumado a la pesquisa que ya habían realizado los docentes y familias, se logró identificar a un grupo que tenía un alto potencial. Hoy el establecimiento está recibiendo los respectivos reportes que serán informados a los padres.

“Este proceso llevó a que el colegio capa-

citara a todos los profesores/as y equipos de trabajo, tanto los que forman parte del programa como los que no son parte de este, ya que en cursos superiores también existen estudiantes con alto potencial. Con ellos se están generando instancias de acompañamiento y orientación”, explica Claudia Olivares.

En febrero, al regreso de las vacaciones de verano, el establecimiento efectuó también capacitaciones a los docentes nuevos y prontamente se hará una nueva capacitación a los equipos. “Cabe mencionar que nos encontramos trabajando con los niños en base a generar otros espacios en actividades de asignaturas complementarias y también fuera del colegio, con orientaciones a las familias de los lugares donde pueden encontrar acompañamiento. Hay algunos estudiantes que ya son parte del Programa Beta, de la PUCV, y en donde también se nos abren las puertas para participar”.

A lo anterior se agregan las asignaturas complementarias que el colegio ofrece después de la jornada escolar, con casi 50 oportunidades para que los alumnos y alumnas

estén en un ámbito diferente a la sala de clases. “Estos se orientan a los pilares del colegio y se da la instancia para que los alumnos participen y sea también otra instancia de apoyo a sus intereses”.

El Programa de Altas Capacidades busca avanzar con los cursos con los cuales ya se está trabajando, pero de igual manera se apoya a los alumnos y alumnas de cursos superiores.

“Dentro de los desafíos futuro es hacer que este programa esté mirado junto a estos alumnos y alumnas de alto potencial, para que incluso sean ellos mismos quienes nos entreguen las ideas de acuerdo a sus necesidades de generar espacios significativos y de desarrollo. Buscamos generar apoyo como colegio, pero también es necesario señalar que las familias cumplen un rol fundamental en este proceso” acota, finalmente, Claudia Olivares.

Quillota Viernes 24 de mayo de 2024 9 EL OBSERVADOR Contacto Prensa: prensa@observador.cl
Delegado Presidencial de Quillota clausuró el mismo local nocturno ubicado en pleno centro.

Sacerdote quillotano fue nombrado por el papa Francisco como arzobispo de Concepción

Ha desarrollado una dilatada carrera eclesiástica en las regiones de Valparaíso y Metropolitana

Hace una semana, el papa Francisco nombró como nuevo arzobispo de Concepción al sacerdote de origen quillotano Sergio Pérez de Arce Arriagada, quien hasta hace muy poco se desempeñaba como obispo de Chillán.

Pérez de Arce nació en Quillota el 26 de agosto de 1963 en el seno del matrimonio compuesto por Mario Pérez de Arce y Norma Arriagada, siendo el menor de cinco hermanos.

Realizó su formación primaria y secundaria en Viña del Mar y posteriormente, tras realizar sus estudios en la Pontificia Universidad Católica de Chile, obtuvo una licenciatura en Teología.

En 1982 ingresó al postulantado de la Congregación de los Sagrados Corazones, sin embargo, su ordenación sacerdotal no llegó hasta el 15 de diciembre de 1990, en la Iglesia de los Sagrados Corazones de Valparaíso.

E l oriundo en Quillota ha desarrollado a lo largo de los años una nutrida carrera eclesiástica, por lo que ha estado a cargo de diversas parroquias en las regiones de Valparaíso y Metropolitana. Fue presidente de la Conferencia de Religiosos de Chile y miembro del Consejo Nacional de Prevención de Abusos de la Conferencia Episcopal de Chile, siendo en 2018 delegado provincial para la recepción de denuncias de abusos. El 5 de febrero de 2020 fue nombrado obispo de San Bartolomé, hasta que el 16 de mayo de este año fue nombrado arzobispo de la Santísima Concepción por el papa Francisco.

Sergio Pérez de Arce Arriagada fue nombrado arzobispo el pasado 16 de mayo.

QUILLOTA EN LA NOTICIA

CLUB DE DEPORTES SAN LUIS RECIBIÓ MÁS DE UN MILLÓN DE PESOS

El Club de Deportes San Luis recibió nuevos implementos gracias a un proyecto presentado al Programa Presupuestos Participativos Deportivos 2023 de la Municipalidad de Quillota. Esta iniciativa permitió a los socios y simpatizantes decidir en qué invertir el dinero destinado al club, fortaleciendo la colaboración y beneficiando a toda la comunidad. El dinero recibido por el club fue de $1.290.000 y será invertido en mesas, sillas, muebles y utensilios de cocina, gracias al voto de 94 socios para el beneficio de todo el club, incluyendo a disciplinas como básquetbol, tenis de mesa, taekwondo y vóleibol.

CONVOCAN A REUNIÓN DEL CÍRCULO DE SUBOFICIALES Y MONTEPIADAS

El Círculo de Suboficiales en Retiro y Montepiadas de la Defensa Nacional de Quillota está citando a reunión a todos sus socios y socias. El encuentro está programado a realizarse -en segunda citación- durante la jornada del viernes 31 de mayo, a las 16:45 horas, en la sede de la organización, ubicada en calle Chacabuco Nº 140.

10 Viernes 24 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR Quillota

Avanzan proyectos de pavimentación en Villa Cien Águilas y Villa Pukará

L a comuna de La Cruz se adjudicó una importante inversión para la repavimentación de calles en Villa Cien Águilas y Villa Pukará, mediante el Programa Pavimentos Participativos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos del sector.

L a Secretaría de Planificación Comunal (Secplan), en conjunto los residentes de los sectores beneficiados, realizaron el diseño y la postulación del mejoramiento de las calles.

L a postulación fue aprobada con un monto de $264.693.000 y actualmente se encuentra a la espera de la firma del convenio que permitirá su ejecución por parte del Serviu durante el segundo semestre del año 2024.

V illa Cien Águilas y Villa Pukará llevan años esperando mejorar sus calles, lo que este 2024 será posible gracias a la gestión de la alcaldesa Filomena Navia Hevia. De hecho, desde el año 2021, la Secplan ha trabajado para lograr el financiamiento que permitiría mejorar las calles de estas poblaciones, así como se logró la repavimentación de Villa Las Américas y la reposición de aceras en la población Santa Rosa durante el año 2022.

L a pavimentación del acceso a la Villa Las Américas (calles A, General Manuel Baquedano y los pasajes Ecuador, Argentina, Costa Rica, Estados Unidos y Canadá) se adjudicó un monto de $139.000.000 mediante el Programa Pavimentos Participativos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

É ste fue ejecutado durante el año 2022, al igual que la reposición de aceras de la población Santa Rosa, la cual fue ejecutada durante el mismo año con un monto de $105.000.000 mediante el financiamiento del Proyecto de Conservación del Serviu.

La Cruz reduce lista de espera para electrocardiogramas

Esto gracias a un arduo trabajo realizado por el Departamento de Salud Municipal

El Departamento de Salud Municipal, bajo la dirección del Dr. Diego Ramírez Evans, ha logrado un hito significativo que impactará positivamente a toda la comunidad. Se trata de una notable reducción en los tiempos de espera para la toma de electrocardiogramas en las instalaciones de administración propia, gracias a una estrategia innovadora y colaborativa.

Ésta incluye dos proveedores de servicios simultáneos, donde el primero de ellos permite la realización de este examen dentro de las instalaciones municipales e incluye resultados entregados por cardiólogos que trabajan en turnos de 24 horas desde Santiago; mientras que el segundo proveedor se encuentra en la comuna de La Calera.

que “gracias a esta colaboración estratégica y a la dedicación de nuestro equipo, hemos logrado una disminución del 90% en la lista de espera. Ahora, nuestros pacientes tienen la oportunidad de programar sus exámenes de electrocardiogramas de lunes a sábado, con tiempos de espera mínimos”.

Para más información o para programar una cita, los interesados pueden contactarse con el consultorio al +56 9 5087 1672 o al +56 9 9588 5314. También se puede visitar el recinto directamente en Avenida 21 de mayo Nº 5010.

Paulina Díaz, enfermera encargada del Área de Electrocardiograma, manifestó

Delincuentes asaltaron bencinera y trataron de hacer una encerrona

Se trataría de sujetos que no conocían la zona, ya que durante su huida pasaron por fuera de un cuartel policial

Una compleja semana tuvieron las autoridades comunales de La Cruz, debido al accionar de violentos delincuentes que se dejaron ver la madrugada del martes 21 de mayo en la principal vía de la ciudad.

Se desconoce la hora en que los sujetos habrían llegado a la ciudad y si cometieron algún delito previo, sin embargo, las policías tienen la certeza de que se trataría de individuos que venían desde otra región del país.

A bordo de un vehículo con encargo por robo en la Región Metropolitana, primero asaltaron el servicentro Copec ubicado a la altura del Paradero 18, a solo una cuadra de la plaza comunal.

Y luego de concretar este delito, siguieron su camino por la misma Avenida 21 de Mayo en dirección a Quillota, lo que para el jefe de la Tenencia de Carabineros de La Cruz es una prueba de que se trataba de afuerinos.

“Estos tipos no eran de acá, porque después de robar en la Copec salieron por 21 de Mayo.

Y obviamente, si conocieran el sector, después de realizar un delito no pasarían por fuera de un cuartel policial”, explicó el teniente Christopher Suárez.

Lamentablemente la senda delictiva de estos sujetos no terminó ahí, ya que algunos paraderos más adelante trataron de practicar una encerrona a un conductor de aplicación, según relató a “El Observador”, el jefe de tenencia crucino.

“Esto pasó a la altura del Paradero 10, cuando el chofer

estaba trabajando con su vehículo como Uber. Él detuvo su auto a la espera de su pasajero en las afueras de un condominio y ahí lo interceptaron”, indicó el jefe policial.

A fortunadamente, este intento de encerrona se vio frustrado por el conductor de Uber, quien al ver que otro vehículo se atravesaba a pocos metros de su auto, rápidamente puso marcha atrás y escapó de la situación de peligro.

C abe destacar que esta situación tuvo lugar a tan solo dos paraderos de distancia de calle Caracoles, donde hace una semana una adulta mayor fue víctima de un portonazo.

E l proceso es sencillo y eficiente, ya que los usuarios solo deben solicitar una consulta médica general en el centro de salud comunal. Si el médico considera necesario realizar un electrocardiograma, el paciente puede programar su cita para el mismo día. Los resultados se obtienen mediante telemedicina, lo que garantiza una entrega de los informes, habitualmente, en menos de 24 horas.

E ste beneficio está disponible para todos los usuarios

inscritos en el consultorio, independientemente de su afiliación a Isapre, Capredena, Dipreca o Fonasa. En palabras del Dr. Diego Ramírez Evans, director del Departamento de

El tiempo de espera para acceder a este examen ahora se redujo a menos de una semana.

Salud Municipal, “este logro es el resultado de un trabajo arduo y dedicado, reflejando nuestro compromiso con la salud y el bienestar de nuestra comunidad”.

Viernes 24 de mayo de 2024 11 EL OBSERVADOR Contacto Prensa: prensa@observador.cl La Cruz
La Calera recupera piscina para personas en situación de discapacidad y adultos mayores

Las obras por 182 millones de pesos ya comenzaron a ejecutarse en la ciudad

Un innovador proyecto, que busca dar uso a la abandonada piscina ubicada en el edificio de la alcaldía, fue anunciado recientemente por el alcalde Johnny Piraíno Meneses.

La idea es recuperar este espacio, que lleva varios años en desuso y en precarias condiciones, destinándolo de manera exclusiva para dos grupos específicos de vecinos y vecinas.

En este sentido, el jefe co -

munal explicó que el objetivo es abrir nuevos espacios para las personas mayores y personas en situación de discapacidad, especialmente niños y niñas.

“ Ya tenemos los recursos que necesitábamos para mejorar esta piscina, otorgándole un uso exclusivo para personas mayores y acceso universal para los niños y niñas en situación de discapacidad”, destacó.

“Esto significa empatizar y avanzar con justicia -agregó-, abriendo más oportunidades para las familias que son parte de nuestra comuna y que, por diferentes motivos, han quedado de lado”.

El mejoramiento de la piscina, de uso exclusivo para

estos dos grupos, contempla una inversión de 182 millones de pesos, siendo financiado con aportes del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL). E l proyecto permitirá mejorar de forma integral este espacio, añadiendo la instalación de servicios higiénicos y camarines, entre otros elementos que brindarán más seguridad y entretención a los usuarios. Du rante las próximas semanas comenzarán a ejecutarse estas obras en la piscina, ubicada en el edificio consistorial de Avenida Marathon N°312, proporcionando a la comunidad un lugar donde refrescarse y entretenerse.

12 Viernes 24 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR
La Calera
Así debería lucir este remozado espacio disponible para la comunidad.

Realizarán bingo para apoyar viaje de talentosa joven que fue becada en China

La idea es que su mamá la pueda acompañar, ya que aún es menor de edad y necesita cuidados especiales por causa de una enfermedad

HIJUELAS.- Sofía Dorta, a sus 17 años, vive en Hijuelas y posee una vasta trayectoria en el mundo de las tecnologías y la computación. La joven ha dado charlas en diferentes ciudades de Chile y Argentina, donde incluso abrió una conferencia online sobre cómo mejorar la educación tecnológica en Latinoamérica.

Y durante su visita a los estudios de Radio La Calera Observador, reflexionó junto

a Mauricio Valencia en el programa “La mañana en directo” sobre su propio camino en la informática, asegurando que fue posible gracias a que durante su infancia recibió una oportunidad para explorar esta ciencia. “Cuando estaba en el colegio, en tercero básico, me hicieron un peque ño taller de pensamiento lógico a través de una plataforma, donde me daban la posibilidad de aprender un lenguaje de programa-

Lluvia de tres días provocó acumulación de agua en los mismos puntos de la ciudad

LA CALERA.- La gran cantidad de agua caída durante las últimas lluvias, que volvieron a superar los 50 milímetros a lo largo de tres jornadas, provocaron menos situaciones de emergencia en comparación con el último sistema frontal, aunque de todas formas los puntos históricos de anegamiento volvieron a verse afectados. Según el informe de emergencias comunales de La Calera, hubo problemas de acumulación de aguas en calle Iquique, al final de Lautaro y en el pasaje de la copa en Artificio. Además, un importante sector de Avenida O’Higgins, que recibe todas las aguas del centro comunal y donde se construye un gran colector de lluvias, también se vio complicado. En otros lugares, como en calle Huici, se tuvo que cerrar parte de dicha arteria. Y si bien los sistemas de aguas lluvia del centro funcionaron bien, la acumulación de basuras y desechos obligaron a los funcionarios municipales a realizar una continua limpieza. Los equipos de emergencia, junto a las compañías de bomberos y carabineros de la ciudad, se mantuvieron en alerta ante el inminente riesgo de que la lluvia entrara a los hogares. La grafica da cuenta de la situación que se vivió en calle Iquique, al llegar a Santa Rosa, donde existe un colector que no cubre la necesidad de extracción de las aguas.

LA CALERA EN LA NOTICIA

HOY PRESENTAN “CANTATA SANTA MARÍA DE IQUIQUE” EN EL SALÓN MUNICIPAL

L a Fundación Lautaro Correa invita para hoy viernes 24 de mayo, a las 19:00 horas, a la presentación de la obra “Cantata Santa María de Iquique”, en una adaptación del Conjunto de Proyección Folclórica “Valle del Aconcagua” que se hará en el Salón Municipal de La Calera. La iniciativa social, artística e histórica es un proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que obtuvo la fundación. La entrada es liberada.

COMPLETADA DEL BAILE RELIGIOSO CUYACAS

Para hoy viernes 24 de mayo, a partir de las 17:00 horas, los integrantes del Baile Religioso Cuyacas La Calera, que representa a la ciudad en diversas manifestaciones de religiosidad popular, está invitando a comprar completos a sólo mil 200 pesos. La actividad es a beneficio de la agrupación. Se pueden solicitar los completos a los fonos +56 9 8153 9075 o al +56 9 4092 9278.

ción llamado Javascript. Pero la plataforma decía que era solo para mayores de octavo básico”, relató Sofía Dorta.

Por lo mismo, preguntó a sus profesoras cuándo le enseñar ían a usar la raíz cuadrada en matemáticas, a lo que le respondieron justamente que en octavo básico. “Cuando terminó el taller, en vez de esperar, busqué en internet qué era Javascript y así fue cómo empecé a aprender”, dijo la joven.

Ese fue su punto de partida, ya que nunca se detuvo. Y su familia la apoyó mientras forjaba sus conocimientos en programación. Aprendió de forma autodidacta y después tomó un curso en Santiago, donde estudió programación y desarrollo web.

Luego, a los 11 años, presentó un programa chatbot -que ella mismo creó- en una conferencia de Index sobre tecnologías de IBM, realizada en San Francisco, Estados Unidos.

También participó en una conferencia en Escocia, organizada por Fundación Linux. Sofía terminó cuarto medio a los 16 años a través de exámenes libres y formó la organización Code Classroom, motivando a niños y niñas a entrar al mundo de las ciencias. Por lo mismo, ha visitado varias escuelas de la región, como el Colegio Fundadores de La Calera y el Liceo Luis Laborda de Hijuelas. Posteriormente, postuló a diferentes universidades en Estados Unidos. Y cuando estaba haciendo su solicitud para la Duke University, se fijó que también podía enviar su postulación a Duke Kunshan, una universidad creada entre el alma mater Duke y la Universidad Wuhan de China. Como ella ha estudiado el idioma chino desde los 11 años, pensó que no perdería nada con postular. Y para su asombro, se ganó la beca “Líderes Mundiales” junto a otras dos personas

de todo el mundo, por lo que podrá estudiar en la Universidad Duke Kunshan en China. Sin embargo, se le diagnosticó hace poco celiaquía, lo cual complica sus planes. Esto ya que, en el gigante asiático, dicha patología no es común. Por ende, será difícil encontrar alimentos libres de gluten, trigo, centeno, cebada y sin contaminación cruzada. Por lo mismo, su mamá, Rocío Dorta, quiere mudarse con ella a China para apoyarla en la búsqueda de los alimentos que necesita, a fin de que la joven pueda estudiar tranquila. Este ambicioso proyecto tiene un importante costo monetario, por lo que harán un bingo que les permita alcanzar este objetivo.

L a actividad se realizará en la sede de Fundación La Semilla, ubicada en calle Manuel Rodríguez N° 4633, Hijuelas. Será el día sábado 1 de junio, a eso de las 15:00 horas. Los interesados pueden

comprar una entrada, cuyo valor será de $2.000, enviando un mensaje al correo electrónico: a_mi_parsisal@hotmail.com o al Whatsapp +56 9 7955 7187.

“Huellas en el Corazón” lanza campaña que busca reunir ropa de abrigo para los animales callejeros

La agrupación trabaja en el cuidado y alimentación de unos 50 perros y 20 gatos en la comuna

LA CALERA.- El cariño y preocupación por los animales es algo permanente en La Calera. Más allá de los casos puntuales de abandono o maltrato que sufren algunos perros o gatos, hay personas que están pendientes y trabajando por ellos todos los días del año.

Ese es el caso de la Agrupación “Huellas en el Corazón”, ONG sin fines de lucro que desde hace poco más de dos años se dedica al cuidado y rescate de un gran número de perros y gatos, especialmente de aquellos que viven en la calle y no tienen dueño.

José Luis Jamett, presidente de “Huellas en el Corazón”, junto a Ismael Marín, vicepresidente, y Carla Montes, encargada de Relaciones Públicas, visitaron el programa “Aquí y Ahora” de Radio La Calera Observador para invitar

a la comunidad a ayudar en sus campañas de invierno.

L os 15 voluntarios de la agrupación animalista trabajan en el rescate, adopción, reubicación de los animales, tenencia responsable y en la denominada ruta de alimentación, llevando comida y agua a cerca de 50 perros y 20 gatos callejeros todos los días.

“La gente apoya, pero si tuviéramos más ayuda, po -

dríamos aportar mucho más”, explica José Luis Jamett, quien agrega que las subvenciones que han recibido de parte de la Municipalidad de La Calera han sido muy importantes. Actualmente están trabajando en dos importantes campañas para ayudar a los llamados “hermanos menores”. Una de ellas es la de recolección de ropa de abrigo para perros y gatos. La invitación a la comu-

campaña de invierno.

nidad es aportar con mantas, frazadas o ropa para las mascotas. “No importa si están con algún daño, usadas o nuevas, nosotros las recibimos y arreglamos. La idea es que los animales puedan estar abrigados en estos días de bajas temperaturas”, comenta Ismael Marín. Q uienes deseen cooperar pueden contactar a la agrupación a través de sus redes sociales (Huellas en el corazón La Calera en Facebook e Instagram) o en un centro de acopio, ubicado en “Regalobo”, en la esquina de calles Prat con Aldunate. E n el mismo tenor, se realizó una rifa que tenía como fin reunir la mayor cantidad de dinero para la construcción de un canil para los perros senior que viven en la calle y necesitan de un lugar para estar mejor cuidados y alimentados. Con ese dinero se compraron materiales y la construcción de ese refugio ya está en plena marcha. Además, la ONG calerana está abierta a recibir cualquier ayuda en alimentos o dinero.

A descansar junto a los caleranos volvió ícono del Circo Timoteo que falleció tras una triste enfermedad

LA CALERA.- En la sede de la Junta de Vecinos de la Villa Santa Margarita, ubicada en calle Monte Patria N° 975, fue velada Pamela Sanders, la emblemática bailarina y cantante del Circo Show Timoteo. E l lugar fue adornado con decenas de fotos que dieron vida a un improvisado altar, donde los asistentes se reunieron para recordar la vida y obra de esta destacada artista.

Y si bien tuvo importantes participaciones en las noches del “Bim Bam Bum”, junto a grandes vedettes, su punto de mayor gloria fue junto al Circo Show Timoteo, donde era una de sus estrellas.

Pamela Sanders, nombre artístico inspirado en la bella modelo y actriz de Hollywood, se convirtió en un ícono del transformismo. Por lo mismo, la noticia de su fallecimiento ocurrido

la tarde del martes -producto de un cáncer-, causó conmoción. Sus funerales estaban programados para la tarde de ayer jueves en el Cementerio Municipal de La Calera, luego que su féretro recorriera aquellos lugares que fueron parte de su vida. Tenía 70 años.

Pamela Sanders era el nombre artístico de la destacada transformista que brilló en el Circo Timoteo.

13 EL OBSERVADOR
24 de mayo de 2024 La Calera - Hijuelas
Viernes
José Luis Jamett, Carla Montes e Ismael Marín, de “Huellas del Corazón”, visitaron Radio La Calera Observador para contar de su Sofía Dorta posee una vasta trayectoria en el mundo de las tecnologías y la computación.

La Calera EL OBSERVADOR

Joven estudiante de técnico en enfermería ganó la tercera versión del “Festival Provincial de la Voz Vive La Calera 2024”

Unas 15 mil personas disfrutaron de las dos noches del evento

Con la presencia de unas 15 mil personas, se llevó a cabo la tercera edición del “Festival Provincial de la Voz Vive La Calera 2024”. Este certamen, organizado por el municipio, formó parte del extenso programa de actividades desarrolladas a propósito de los 180 años de aniversario comunal.

E l evento, realizado durante las jornadas del viernes 17 y sábado 18 en el escenario del Parque Municipal, contó con una amplia parrilla artística. Competidores de gran nivel, invitados locales de calidad y la presentación de artistas nacionales fueron parte de la fiesta.

E l Festival de la Voz también permitió a los artesanos de La Calera contar con un numeroso público que pudo conocer su labor. Además, durante ambas noches, el público asistente apreció, de forma gratuita, un gran espectáculo denominado “Parque Iluminado”.

Las dos noches del certamen se convirtieron en una verdadera fiesta familiar y de encuentro social, donde los asistentes disfrutaron de la música de “Los Pincheira del Sur”, “San Blás” y “Compañía

Tropical”, además del dúo “Los Vásquez” y sus canciones del llamado “Pop cebolla”. LA GRAN GANADORA DE LA COMPETENCIA

La competencia tuvo un alto nivel vocal, donde los participantes hicieron gala de toda su técnica y versatilidad arriba del escenario. En este contexto, Rebeca Valdivia obtuvo la tercera posición y recibió 200 mil pesos; mientras que Natalia Araneda consiguió el segundo lugar y ganó 300 mil. El primer premio se lo adjudicó Javiera Aballay con la canción “El Triste”, recibiendo un reconocimiento municipal y un premio consistente en 500 mil pesos. Oriunda de la población El Recuerdo, estudió en el Liceo Las Acacia s y ahora

se prepara para ser técnico en enfermería en la Universidad de Las Américas.

A sus 25 años no es una figura desconocida en el ambiente musical de la zona. Y es que, ya estando en el jardín infantil, tatareaba sus primeras canciones. Una de sus preferidas era “La Mochila Azul”, interpretada en televisión por María José Quintanilla.

A los siete años, Javiera Aballay tuvo su debut público en un bingo solidario realizado en La Calera, donde interpretó canciones mexicanas. Su talento no fue algo que llamara la atención, ya que su abuela cantaba frecuentemente y sus tíos hacían música andina. Es decir, la veta artística estaba en su sangre,

Pero eso no era todo, ya que por parte de su familia materna su abuelo también era reconocido en la ciudad por su voz. Por lo mismo, sus padres Marcelo Aballay y Ximena Allende siempre se mostraron orgullosos del carisma y poder vocal que tenía su hija.

Siguió cantando en eventos benéficos hasta que grabó su primer disco en un estudio de Nogales. Aquel álbum se llamó “Como un Sueño” y tenía can ciones de María José Quintani lla y Yolanda del Río, entre otras.

La voz de Javiera Aballay sonó bastante en las radios de la zona, cantando sus versio nes de “México, lindo y queri do” y “La Cigarra”, entre otras más. Siguió cantando y fue invitada a más shows solidarios y festivales de la canción. Incluso fue figura en el sureño Festival Ranchero de Puyehue.

Ella afirma que la música ranchera es muy popular y tiene muchos adeptos en La Calera y en todo el país. “Aunque cuando crecí -dice Javierame comenzaron a gustar las canciones románticas, las ba ladas y algunas en inglés”.

Ya había estado en el esce nario del “Festival Provincial de la Voz Vive La Calera”. En la primera versión fue invita da al show y le gustó sentir al publico calerano. Y para esta ocasión mandó su inter pretación de “El Triste”, del

Con actividades en el cerro y visitas a sitios históricos se celebrará el Día del Patrimonio

Se anuncian exposiciones de minerales, recorridos y un espectáculo musical

Este domingo 26 de mayo, la Corporación Patrimonial La Calera -desde las 08:45 horas hasta las cuatro de la tarde- ofrecerá un completo programa de actividades por la celebración del Día de los Patrimonios.

E ntre los actos programados, se cuenta una visita a los hornos de cal del Cerro La Calera, donde se rendirá un homenaje a la historia y la identidad local con una exposición patrimonial. É sta contará con objetos y documentos históricos, además de una muestra mineralógica que incluirá una colección de minerales, dando cuenta de la riqueza geológica de la región.

Además, el programa considerará un espectáculo musical con artistas locales

y la exhibición de un documental que se sumerge en la historia calerana y recorre los momentos más significativos de la ciudad.

También habrá visitas

guiadas a las minas de cal con guías expertos, quienes narrarán anécdotas almacenadas en estos históricos lugares y también revelarán antiguos secretos ligados a

mexicano José José, justo en el cierre de la convocatoria. Fue seleccionada y ganó la competencia. Por lo mismo, cuenta que fue una “experien -

cia maravillosa, con personas muy lindas, muy buenos compañeros y excelentes voces. Aprendí mucho de ellos. También del público, que me aplaudía y me hacía ‘carita’. Había mucha gente que me conoce desde que era una niña. Fue muy emocionante, porque es la primera vez que ganó en mi tierra”.

“La Pandilla Tropical”

estas labores.

RUTAS PATRIMONIALES

Por otra parte, la Oficina de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Multiespacio “El Vagón” han organizado actividades para mañana sábado 25 y el domingo 26. Éstas se iniciarán a las 08:30 horas en la Plaza Balmaceda, frente al monumento histórico de la ex Estación de Trenes; para luego recorrer los hornos verticales y la ex Maltería de Artificio.

H abrá buses de acercamiento, aportados por el municipio, para llegar a los lugares patrimoniales. Se sumarán muestras de fotografías, testimonios y reconocimientos a personas ligadas a la defensa patrimonial de la ciudad. Los interesados deben inscribirse en la Oficina de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ubicada en calle Santa Rosa N° 372, o en las dependencias del Centro Cultural “El Vagón”, en la ex Estación de Trenes.

celebra mañana sábado sus 45 años en “El Vagón”

El grupo “La Pandilla Musical” celebrará mañana sábado 25 de mayo, desde las 21:00 horas, los 45 años de su exitosa trayectoria artística. En el concierto presentarán sus grandes éxito que han mantenido a la banda entre las principales dentro de los cultores del género tropical, siendo su canción “Calera es mi Ciudad” un verdadero himno popular para los caleranos. La presentación de “La Pandilla Musical” en “El Vagón” forma parte del programa de conmemoración del Día del Patrimonio, ya que los integrantes del Centro Cultural y Artístico -que funciona en las dependencias de la ex Estación de Trenes- consideran a la banda como un ícono importante y patrimonial para La Calera. Antes de la presentación de la banda, estará “Joselyn, la voz del Valle”. También, en el plano del Día del Patrimonio, “El Vagón” realizará mañana sábado y el domingo relatorías que darán cuenta de aspectos relacionados con la historia de la ex Estación de Trenes. Además, mañana sábado 24 de mayo, se inaugurará la exposición del Taller de Cianotipia, que estará en exhibición hasta el 7 de junio.

14 Viernes 24 de mayo de 2024
Los antiquísimos hornos verticales en el Cerro La Calera serán uno de los escenarios -durante este fin de semana- de las actividades de celebración por el Día del Patrimonio. Javiera Aballay ganó la tival Provincial de la Voz Vive La Calera La presencia de “Los Vásquez” fue una de las mayores atracciones del evento.

Recursos derivados del Royalty Minero se invertirán en el Centro Cultural, en seguridad de barrios y entretenciones

La comuna recibió este año un aporte de 254 millones de pesos

E n una de las últimas sesiones del Concejo Municipal de La Calera se discutió cómo se gastarán los 254 millones de pesos derivados del Royalty Minero, iniciativa apoyada por el gobierno del presidente Gabriel Boric que modifica los impuestos que pagan las grandes empresas del sector y establece la distribución de mayores recursos para gobiernos regionales y comunales.

E ste beneficio, que es mucho mayor para las ciudades mineras, permite a los municipios contar con ingresos frescos para invertir en diversas áreas, las cuales generalmente son decididas por el alcalde y/o los concejales. En este contexto, se propusieron diversos proyectos que fueron discutidos por los integrantes del cuerpo colegiado.

LA CALERA EN LA NOTICIA

CREAN NUEVO ACCESO PARA ACTIVIDADES DEL PUEBLITO ARTESANAL

El Pueblito Artesanal, ubicado en el espacio que antes ocupaba la ex Escuela Palestina (junto al ex edificio municipal), ahora cuenta con un nuevo acceso. Y pese a que tenía una buena convocatoria, existía la inquietud de crear un segundo acceso, pues el de calle Iriarte estaba muy a trasmano. Pero ahora, contará con un ingreso por J.J. Pérez, lo que le dará mucha más visibilidad a las actividades que se realizan en el lugar.

CON CONCURSO PREVIENEN EL CONSUMO DE TABACO ENTRE LOS ESTUDIANTES

L a Unidad de Promoción de Salud de La Calera está desarrollando el concurso “Educar para No Fumar”. La iniciativa, destinada a alumnos de todos los colegios de la comunidad escolar, forma parte de las actividades de conmemoración del “Día Mundial Sin Tabaco”. El concurso tiene tres categorías: un video, una exposición y la participación en una Feria Educativa, que se efectuará el viernes 31 de mayo en los jardines municipales.

Por ejemplo, se presentó la idea de inyectar 120 millones de pesos para las obras de recuperación del Centro Cultural, otros 40 millones para mejorar luminarias en diferentes barrios de la comuna, 60 millones para implementar un parque gratuito de entretención con juegos infantiles en la Plaza Cemento Melón, 22 millones para un quincho comunitario en Villa Francisco Marco y 12 millones para comprar un vehículo que atienda a las víctimas de la

delincuencia.

L a propuesta de la administración municipal fue aprobada por cuatro de seis ediles, por lo que las obras se comenzarán a desarrollar prontamente. Es importante señalar que La Calera es una de las primeras comunas que resuelve qué hacer, transparentemente, con los fondos de Royalty Minero, pues hay varios municipios de la zona que ni siquiera han dado cuenta pública de la llegada de estos importantes recursos.

Con tres nuevos “Bomberos

Insignes de Chile” cuentan los voluntarios caleranos

En una emotiva ceremonia y almuerzo de camaradería, realizado en la comuna de Quilpué, se entregó un reconocimiento a distinguidos bomberos de la Región de Valparaíso, quienes han entregado la mayor parte de su vida a su vocación de apoyo a sus comunidades. En este contexto, tres integrantes de la Segunda Compañía de La Calera recibieron sus respectivas medallas por sus 50 años de servicio como “Caballeros del Fuego”. El homenaje por tantos años de servicio a la comunidad calerana también los lleva a integrar la selecta nómina de “Bomberos Insignes de Chile”, distinción que han llevado -y llevan- otros voluntarios de la comuna. El premio fue para Carlos Marambio Saavedra y Arturo Orrego Román -en la gráfica-, a quien se suma también Ricardo Cabrera Pinilla, quien no pudo asistir a la importante ceremonia.

El proyecto para terminar el Centro Cultural de La Calera podría avanzar nuevamente con los recursos aportados por el Royalty Minero.

¡Atención organizaciones sociales!:

Hoy cierran las postulaciones al Fondo Vecino Sopraval

Hoy viernes, es el último día en la que organizaciones sociales podrán postular al Fondo Vecino Sopraval 2024, iniciativa que apoya la puesta en marcha de proyectos comunitarios.

Este año el Fondo cuenta con tres líneas de cofinanciamiento: infraestructura, implementación y seguridad comunitaria, las que apuntan a contribuir de manera concreta al funcionamiento de las organizaciones que logren adjudicar sus proyectos. Los interesados pueden ingresar al sitio web www. vecinoemprendedor.cl donde deberán completar el formulario de postulación y adjuntar la documentación requerida. Las postulaciones cierran este viernes 24 de mayo a las 23:59 horas.

Cabe destacar que el equipo de relacionamiento comunitario de Sopraval y Fundación La Semilla están atendiendo las consultas y respondiendo las dudas de las organizaciones sociales, los contactos de están disponibles en las Redes Sociales @somoscomunidadsopraval y en el sitio web www.vecinoemprendedor.cl

Viernes 24 de mayo de 2024 15 EL OBSERVADOR Contacto Prensa: prensa@observador.cl La Calera

Barberos de La Calera aseguran que cortes de pelo, rasurados de barba y modernos diseños pilosos son un negocio rentable

Están molestos por ordenanza municipal que limita sus horarios de trabajo, aunque reconocen que a veces ponen música muy fuerte

Desde hace más de diez años existen barberías en La Calera. No fueron más de tres las pioneras y funcionaban en segundos o terceros pisos en pleno centro, casi ocultas. La razón es que, en ese entonces, era “mal visto” que los hombres se arreglaran el cabello o se hicieran algún diseño piloso.

Las barberías -al contrario de las peluquerías tradicionalesson espacios donde la imaginación inspira a quienes desarrollan este oficio. Por lo mismo, en esos años, se comenzaron a ver los primeros diseños en cortes del pelo, además de cuidadosos retoques de barba y sutiles marcas en las cejas.

Fabián Beiza ha vivido esa revolución desde el principio, cuando aprendió el oficio de barbero a manos de un dominicano en el norte de Chile, mientras trabajaba como faenero. Actualmente es dueño

de una barbería, ubicada en Diego Lillo, y es considerado como uno de los pioneros en el rubro dentro de la ciudad.

D ice que con la llegada de los obreros del norte y el arribo de los inmigrantes las barberías han alcanzado su esplendor. “Ha habido un gran cambio en la forma en que los hombres viven su masculinidad. Han entendido que cuidar su apariencia es algo que importa. Y las mujeres valoran el cambio”, asegura.

Cuenta que en la ciudad existen unas 50 barberías y que el negocio es muy bueno. Además, difiere de la cifra presentada por el municipio (132). “El problema -dice Fabián Beiza- es que, quizás, nos meten en un mismo saco a las barberías con las peluquerías tradicionales y hasta los salones de belleza”.

“EL DERECHO DE SILLA”

Aunque parece ser un negocio de inmigrantes, afirma que una buena parte de las barberías son de chilenos y caleranos como él. Varios de ellos son comerciantes conocidos de la ciudad. Hay algunos propietarios extranjeros, pero en menores cifras.

También menciona que los dueños pagan el arriendo, las pa-

tentes, los impuestos, la luz y el agua, mientras que los barberos aportan las maquinas, su trabajo y su talento para el oficio.

E n este contexto, hay dos formas de trato entre las partes: una que obliga al barbero a entregar un aporte fijo en un plazo definido; y otra llamada “derecho de silla”, donde se entrega al dueño un porcentaje que varía entre el 25% y el 40%.

El principio del negocio, lo explica un dueño de barbería, es de matemática pura y simple: si hay 60 mil habitantes en la ciudad y el 50% son varones, la demanda sería de treinta mil.

Todos ellos van a necesitar un corte de pelo en uno o dos meses, ya que las nuevas costumbres masculinas han generado que la visita al barbero se haga con más frecuencia.

Fabián Beiza dice que tiene clientes adultos, jóvenes y adolescentes, quienes lo visitan incluso una vez a la semana, ya sea para mantener el corte o hacerse algún diseño nuevo. Y también va en aumento el número de mujeres que piden algo distinto.

DESDE EL “LAST FAST” AL “FREE STYLE”

Un corte normal tiene un valor que va desde $8.000 hasta $12.000, siendo el más popular el “last fast”. Se trata de un estilo en degradé que usaban antes los Carabineros. Por otro lado, hay trabajos que se piden al barbero y se conocen como “free style”. También existen los diseños especiales, que son más caros y que puede doblar o triplicar el precio. Por ellos se cobra según el tiempo empleado y la dificultad del dibujo.

La cantidad de clientes mensuales varía según cada barbería, aunque en promedio serían entre 200 a 300. Esto puede variar de acuerdo a las estaciones del año y los días de la semana. Aunque, de acuerdo a los mismos barberos que fueron consultados por “El Observador”, generalmente son visitados por unos diez clientes al día, cifra que se puede triplicar o cuadriplicar un viernes, un fin de semana o en alguna ocasión especial.

L os costos de arriendo de locales en el centro varían según superficie y ubicación. Los valores van desde los $450.000 hasta un millón de pesos mensuales, aunque a veces es un poco más. La cantidad de sillas que se pueden instalar en los espacios es clave para el precio de la renta a pagar. Hay locales muy estrechos y otros no tanto. Pero siempre son lugares chicos, lo que obliga a los clientes a esperar su turno en la calle.

MÚSICA DE ELEVADO

VOLUMEN

El volumen de la música en las barberías, según los veci-

nos, es un problema complejo. Por lo mismo, el municipio creó una ordenanza para regularizar la actividad. Algunas de las normas buscan precisamente poner freno a la bulla, estableciendo rígidos horarios para el término de la jornada laboral: las ocho de la noche en invierno y las 21 horas en verano. Fabián Beiza asume que, a veces, la música fuerte es una dificultad, por lo que debe regularse. “Creo que es la manifestación de culturas distintas -dice-, aunque también puede molestar a algunos. Pero no es algo que ocurra siempre y en todos los locales. Nosotros mantenemos la antigua tradición de conversar con nuestros clientes y la bulla afectaría esa relación”.

A su vez, el barbero responde a la denuncia de que los trabajadores de este rubro comen en sus locales o hacen comida afuera de los establecimientos. “Comerse un completo o una empanada, en los escasos momentos que nos queda entre uno y otro cliente, no creo que sea un problema para la ciudad. A veces se come algo al terminar la jornada”, asevera. Y respecto a las “insinuaciones” de que en las barberías se trafican drogas, los entrevistados (no todos dieron su nombre) dicen que no podrían negar que hay algunos que consumen marihuana o beben cerveza en los locales, pero de ahí a realizar una actividad ilícita hay un trecho de diferencia. Y en cuanto a sus colegas, aunque coinciden en que no meten las manos al fuego por nadie, aseguran que es un asunto que debe investigar la justicia.

EL HORARIO DE LAS BARBERÍAS

Fabián Beiza dice que le

molestan las restricciones horarias que les impone la nueva ordenanza municipal: “Han metido a todos los barberos en un saco sin conocer nuestra realidad. A nosotros nadie nos llamó para preguntarnos o para decirnos que había denuncias por todas las cosas que se han dicho. Sólo resolvieron que había que multarnos o cerrar nuestros locales. No sé por qué no lo habían hecho antes. Por aquí pasan todos los días los inspectores municipales”. “Es una viola-

ción de la libertad de comercio -añade-. Nos ponen límites a nosotros basados en presunciones que nos gustaría que se investigaran. Hay muchas familias caleranas e inmigrantes que viven de este trabajo. Y si bien tenemos una buena clientela durante todo el día, entre las cuatro y las cinco de la tarde aumenta. Y después de las siete, cuando se cierra el comercio y las oficinas en la ciudad, los trabajadores asisten a nuestros locales”.

Las razones de la ordenanza municipal

L a ordenanza municipal que regula el funcionamiento de las barberías tuvo como base las denuncias realizadas por los vecinos, a propósito de la gran cantidad de negocios que hay en la comuna. En este sentido, uno de los puntos con mayor presencia es Avenida Diego Lillo -entre Prat y Carrera-, donde se ubican alrededor de ocho locales.

Al respecto, el alcalde Johnny Piraino señaló que “una de las cosas que piden los vecinos es seguridad. En este sentido, sabemos que en Diego Lillo hay ocho barberías funcionando en horario nocturno, donde se consume alcohol y drogas. Además hay un colegio colindante”.

“Y si bien es cierto todos pueden emprender un proyecto económico con los respectivos permisos -agregó-, lo que hicimos con la ordenanza fue regular el horario de funcionamiento de las barberías y peluquerías, las que en La Calera son 132, con una población de 53 mil 500 habitantes”.

A p ropósito de lo mismo, el jefe comunal sostuvo que “nos llama la atención que el metro cuadrado del centro de La Calera es carísimo, por lo que cuesta entender (que haya tantas barberías). Con esta ordenanza esperamos generar un impacto positivo para el funcionamiento de la ciudad”.

A hora, dijo que “la Constitución permite que todas las personas emprendan si cumplen con las normativas. Lo que tenemos que regular como municipio es el horario de funcionamiento. Se hacen fiscalizaciones, se les cita al Juzgado de Policía Local, pero nos faltaba esta herramienta”.

Hace unos días se fiscalizaron 12 locales de este tipo. Al respecto, el alcalde Piraíno entregó a “El Observador” los resultados de este trabajo: se ubicaron 32 personas (22 venezolanos, nueve colombianos y un argentino). Del total, siete venezolanos fueron denunciados por ingreso clandestino, uno del mismo país por residencia transitoria vencida y hubo un detenido por un caso de hurto simple.

La Calera 16 Viernes 24 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR
Uno de los puntos con mayor presencia de barberías es Avenida Diego Lillo -entre Prat y Carrera-, donde se ubican alrededor de ocho locales. Incluso los niños visitan las barberías para pedir cortes personalizados.
Viernes 24 de mayo de 2024 17 EL OBSERVADOR

Edificios de una enorme riqueza arquitectónica siguen predominando en el paisaje urbano de la comuna

“Nada más pintoresco que el panorama de Limache, este Manchester chileno, bien sea el Limache nuevo o el Limache Viejo, San Francisco o San Pedro, tomando todo el conjunto: sus montañas, sus valles, su cielo, sus prados, sus anchas avenidas, sus altas y humeantes chimeneas, su mercado ambulante de flores y de frutas alrededor de las flores…”.

L o anterior corresponde a la descripción realizada por Benjamín Vicuña Mackenna en 1883, contenida en el libro “La Historia de Limache” de Belarmino Torres, luego que el político e historiador quedara maravillado ante la belleza presente en el territorio.

Y si bien la vida de las familias aristocráticas y el pasado industrial que Limache ostentaba en ese entonces ha quedado atrás con el paso de los años, aquel legado ha dejado su huella en las distintas calles de la ciudad, las mismas que hoy pueden ser conocidas por sus habitantes y por quienes llegan de visita desde otros puntos del país.

Conocer el patrimonio arquitectónico de Limache permite hacer un ejercicio de memoria, imaginar lo que fue la vida en otros tiempos y poner en valor la historia de esta comuna. En este contexto, presentamos apuntes que muestran algunos de estos sitios que han superado el tiempo y permanecen como un ejemplo vivo del Limache de antaño.

Huellas de la historia limachina

Concepto de “Ciudad Jardín”

San Francisco de Limache surgió como nuevo barrio cuando Valparaíso era el polo económico del país, hacia fines del siglo XIX. Y para evitar la construcción de viviendas en cerros y problemas de higiene que se suscitaban por ese entonces, las familias con mayor poder adquisitivo buscaron una mejor calidad de vida en las denominadas “Ciudad Jardín”.

D e esta forma, se desplazaron poco más de 30 kilómetros hacia el interior y construyeron grandes casonas de estilo colonial y clásicas, inspirándose en las viviendas rurales europeas, específicamente de Francia, Italia e Inglaterra.

San Francisco de Limache integró los sistemas naturales al espacio público, dando vida a un particular diseño de ciudad, convirtiéndose en la primera “Ciudad Jardín”.

D estaca en su diseño la extensa Avenida Urmeneta, con su característica arboleda, sus acequias, amplias veredas y casonas. A ella se suma el Parque Brasil, gran pulmón verde y punto de esparcimiento de la ciudad.

Museo Palmira Romano Piraíno

Fue inaugurado el 23 de septiembre de 2000. Previo a su fallecimiento, ocurrido el 11 de julio de 1995, la entonces alcaldesa Palmira Adelaida Romano Piraíno legó su residencia y pertenencias a la Municipalidad de Limache, con la expresa condición de que fueran destinadas a museo y sede de recepción de autoridades públicas.

Sin embargo, tras el gran terremoto ocurrido en el 2010, el recinto debió ser cerrado debido a los importantes daños estructurales que lo dejaron inhabilitado. Por eso debió ser restaurado, siendo reabierto finalmente el 2021.

Viernes 24 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR 18 - ESPECIAL ANIVERSARIO DE LIMACHE
Dirección: Colón N° 1, esquina Palmira Romano Norte.

retratadas en su patrimonio

Ex Cervecería CCU

En 1883 se construyó el icónico edificio que albergó a diversas sociedades cerveceras, para ya en el año 1902 pasar a albergar a la conocida Compañía de Cervecerías Unidas (CCU). La planta de Limache pasó a ser la más importante de la empresa, porque en ella se encontraban las oficinas principales. Con los años, obtuvo un desarrollo notable que le permitió obtener tecnología de punta y ser la primera en utilizar maquinaria para tapar las botellas. Su imponente edificación llamaba la atención de los visitantes y atraía a quienes buscaban trabajo, llevando incluso a la construcción de la población obrera de Limache en 1937. Familias enteras trabajaron en dicho edificio que llegó a contar con 600 operarios y funcionó hasta 1992, siendo la más importante industria de la comuna. De hecho, llevó el nombre de Limache en las etiquetas de las botellas que circulaban por todo el país.

San Martín N° 111

Casa Eastman

Fue construida en 1924 por Josué Smith Sola, uno de los más grandes arquitectos del país (quien diseñó el Club Hípico de Santiago, la Universidad Técnica Federico Santa María, el Gran Hotel Papudo y el Ministerio de Hacienda, entre otros edificios). Se trató de un encargo del reconocido empresario e ingeniero civil Tomás Eastman Quiroga. La vivienda perteneció a su familia y es un referente del apogeo de la “Ciudad Jardín de San Francisco de Limache” (ver recuadro).

El inmueble estuvo abandonado por años, sufriendo los embates del tiempo. Con el terremoto de 2010 quedó inhabitable, hasta que el municipio lo compró a la familia en 2013. Allí lo transformó en un centro de extensión cultural y de eventos, pero debió ocuparse antes de su restauración. Y durante los trabajos se descubrieron los misteriosos túneles que pudieron ser parte de un circuito de regadío para los jardines de la ciudad.

Viernes 24 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR ESPECIAL ANIVERSARIO DE LIMACHE - 19
Dirección: Dirección: Los Laureles s/n esquina Palmira Romano Norte Sigue en página 20

Viene de página 19

Huellas de la historia limachina...

Dirección: Baquedano casi esquina Colón

Capilla Antiguo Hospital Santo Tomás

Fue construida en 1887, siendo considerada una obra de gran relevancia arquitectónica e histórica. Al interior del templo se encuentran sepultados los restos de José Tomás Urmeneta y su esposa Carmen Quiroga, importante familia de benefactores que donaron el terreno para el hospital y lo dotaron de implementos traídos desde Europa.

Ella fue quien ordenó construir el templo en honor a su marido, luego de su muerte, donándolo a la Congregación de las Hermanas de la Providencia en 1893. El terremoto de 1906 lo destruyó completamente, pero fue redificado por la madre Josefina Valenzuela con la colaboración de Adolfo Eastman y su esposa María del Carmen Mackenna. Luego fue severamente dañado por el terremoto del 2010, además de un temporal de viento y lluvia que el 2022 provocó la caída de uno de sus muros.

Casa de la Cultura

Luis Minardi de La Torre

Fue construida a mediados del siglo XIX y perteneció a la familia Herrera de la Vega. En 1989 fue adquirida por la municipalidad para evitar su demolición. Desde 1992 funciona como centro cultural, siendo sede de diversas presentaciones artísticas. Tras el terremoto de 2010 sufrió daños en su fachada y salones, por lo cual debió ser restaurado y reinaugurado en octubre de 2011.

Torre Garaventa

Formó parte de la casa del reconocido abogado, pintor y alcalde de Limache a inicios del 1900, Agustín Garaventa Pérez. Se trataba de la estructura que conectaba al primer y segundo piso de la propiedad, pero con el tiempo pasó a tener solo una función ornamental, ya que su propietario decidió eliminar el segundo piso. En dicha casa nació en 1911 el único hijo del ex alcalde, quien fuera uno de los más reconocidos botánicos del país: Agustín Garaventa Hirtz. Su logro más importante fue el descubrimiento de dos variedades de alstroemerias -lirios de campo-, siendo una denominada como alstroemeria garaventae.

Dirección: República N° 140

20 - ESPECIAL ANIVERSARIO DE LIMACHE Viernes 24 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR
Dirección: Avenida Palmira Romano Sur N° 340

Conocido compositor y cantante Manuel García pondrá el “broche de oro” al Día del Patrimonio

La guitarra y la voz de Manuel García estarán este domingo en Villa Prat, cerrando las actividades del Día del Patrimonio

C on diversos recorridos patrimoniales, que concluirán con un gran recital del compositor y cantante Manuel García, se celebrará en Hijuelas, este domingo 26 de mayo, el Día del Patrimonio.

C abe destacar que, durante los últimos años, la conmemoración ha alcanza -

do un gran interés, tanto que se ha reconocido a la comuna como uno de los tres sitios relevantes de la celebración a nivel regional. Para las rutas patrimoniales, habrá buses desde las nueve de la mañana en un primer recorrido y a las 11:00 horas para el segundo, contan-

do con la guía de profesores de historia y arquitectos.

H asta el cierre de esta nota, se habían determinado las visitas al ex Teatro de Maitenes, la Iglesia Sagrado Corazón (de la familia Zegers), la Iglesia Santa Bernardita de Ocoa Las Casas y el Parque Nacional La Campana, entre otros. Posteriormente, a partir de las 15:00 horas, habrá una muestra de artesanos locales en Villa Prat. Además, se

el Parque Nacional La Campana para todos los visitantes.

HIJUELAS EN LA NOTICIA

ESTARÍAN ENVENENANDO MASCOTAS EN EL SECTOR DE RABUCO

Los vecinos del pasaje San Raimundo de Rabuco denunciaron la matanza de varios perros en las residencias del sector, lo que les ha provocado la natural molestia por el sacrificio de sus mascotas y también una sensación de inseguridad con la pérdida de sus guardianes. Señalan que el veneno que estarían usando, hasta ahora sujetos desconocidos, provoca en los perros una muerte muy dolorosa, pese a que en algunos casos se alcanzó a otorgarles ayuda veterinaria.

PRIMERA COMPAÑÍA DE BOMBEROS EN BUSCA DE NUEVOS VOLUNTARIOS

La Primera Compañía de Bomberos de Hijuelas, que recuerda a uno de sus fundadores, Sven Krarup Voigt, se encuentra en proceso de captar a nuevas personas con vocación de servicio que quieran ser parte de la institución. Los requisitos básicos son tener una salud compatible con la labor bomberil, tener antecedentes intachables, ser comprometido y tener intención de capacitarse. Los interesados pueden ir al céntrico cuartel de Manuel Rodríguez N° 1735 o escribir al correo electrónico director@gmail.com.

presentará la Orquesta Municipal y el taller municipal de guitarra.

De igual forma, se presentarán el grupo de danzas de la Escuela de Petorquita y la Agrupación Folclórica “Otoños de Antaño”, que corresponde a artistas adultos mayores.

Por otro lado, el sábado 25 y el domingo 26, se mantendrá abiert o el Parque Nacional La Campana para todos los visitantes, aunque las condiciones del terreno podrían hacer variar una caminata programada por la reserva natural.

Finalmente, alrededor de las 18:00 horas, en el escenario que se levantará en Villa Prat, se contará con la pre -

sentación del compositor y cantante Manuel García, en un recital que incluirá sus grandes canciones.

Hijuelas Viernes 24 de mayo de 2024 21 EL OBSERVADOR
La guitarra y la voz de Manuel García estarán este domingo en Villa Prat, cerrando las actividades del Día del Patrimonio. El sábado 25 y el domingo 26 se mantendrá abierto
¿Por

qué las abejas son esenciales

para la vida del hombre en la Tierra?

La celebración anual del Día Mundial de las Abejas, permite sensibilizar acerca del rol esencial que desempeñan las abejas y otros polinizadores en el mantenimiento de la salud de las personas y del planeta. Eso mismo es lo que ocurre cada 20 de mayo desde 2018, año en que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró esta fecha tan importante para el sector apícola y para el mundo en general.

L a fecha elegida para celebrar el Día Mundial de las Abejas es la del nacimiento de Anton Janša. Fue un pionero de la apicultura moderna, perteneciente a una familia de apicultores de Eslovenia. En un contexto bajo el cual el número polinizadores está disminuyendo, esta fecha supone una oportunidad para la promoción de acciones que los protejan e incrementen su abundancia, mantengan su diversidad y apoyen a los apicultores. Las abejas y la apicultura desempeñan un papel importante en el medio ambiente y la producción agrícola, en el apoyo a los medios de vida rurales, la creación de empleos rurales dignos y la mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición.

Conocemos a las abejas como productoras del delicioso alimento que es la miel, sin considerar que el mayor beneficio de su existencia es su colaboración en la polinización de gran cantidad de cultivos. Si bien existen otros agentes polinizadores como el murciélago, el colibrí o la mariposa, la abeja, por su estructura, agilidad y población, es el principal y más importante polinizador de diversos alimentos que se desarrollan en el campo.

CONOCIENDO NUESTRA FLORA

Flor de Pato

Nombre científico:

Azolla filiculoides

Sin abejas la humanidad se podría enfrentar a una escasez de alimentos: la tercera parte de los alimentos humanos son polinizados por insectos, fundamentalmente abejas. Estos insectos son vitales para nuestros cultivos porque su polinización no sólo aumenta el rendimiento, sino que también mejora la calidad de la fruta, es por ello que su desaparición supondría una tremenda pérdida para la diversidad y calidad alimentaria.

7 cosas que tal vez no sabías de las abejas

- Con cerebros del tamaño de una semilla, las abejas llevan a cabo sorprendentes funciones interconectadas para mantener la salud de su colmena.

- Existen tres castas: las obreras, la abeja reina y los zánganos.

- Una sola colmena tiene entre 30 mil a 80 mil abejas, casi todas obreras.

- Las abejas macho, o zánganos, no trabajan ya que su función pasa por comer miel y aguardar la oportunidad de aparearse.

- De las 20 mil especies que existen, un grupo reducido poliniza el 85 por ciento de los cultivos y las frutas en todo el mundo.

- El auge agrícola a nivel mundial provocó una gran pérdida de hábitat durante la segunda mitad del siglo pasado.

- El aumento de las temperaturas debido al cambio climático ha matado a muchas de las poblaciones, y ha expulsado a otras especies de abejas de sus áreas de distribución.

La Tembladerilla o Flor del Pato es un helecho acuático nativo, corresponde a una hierba anual muy pequeña, pero que en poblaciones pueden cubrir superficies considerables a veces formando una capa más o menos continua en la superficie del agua. Su nombre proviene de las voces griegas: “Azo” (secar) y “Olla” (matar), sugiriendo que el helecho muere cuando se seca, ya que se desarrolla en el agua. Esta planta es rica en proteínas y minerales, lo que la hace útil en la alimentación de cerdos y patos. Además, se emplea para elaborar compost mezclado con tierra, hierba u otros materiales vegetales.

Conflicto entre empresa y municipio mantiene detenidas las obras para mejorar servicio de agua potable

Contrato fue finalizado por parte de la entidad edilicia, situación que es reclamada por la constructora

E l más emblemático y urgente proyecto comunal, cuya inversión supera los tres mil millones de pesos, se encuentra detenido por un áspero conflicto suscitado entre la empresa que se había adjudicado la ejecución de las obras y la Municipalidad de Nogales; desde donde se indica que los contratistas habrían desarrollado un porcentaje muy menor del que correspondía, por lo que se dio por terminado el contrato.

L a situación, que podría alcanzar implicancias administrativas y legales, comenzó luego que la empresa Steuler Chile Spa se adjudicara la licitación para ejecutar el contrato por la obra denominada “Mejoramiento y Reposición del Sistema de Agua Potable Municipal El Melón, comuna de Nogales”, cuyo objetivo era resolver el problema que se vive en el distrito con el tema hídrico, donde hay problemas estructurales que no permiten cumplir con la distribución del líquido.

Según la denuncia de Steuler Chile Spa, no han podido ejecutar el contrato “debido a varios problemas asociados a deficiencias en la documentación proporcionada por la Municipalidad de Nogales durante el proceso de licitación”, además de otros inconvenientes como “la falta de actualización en la ingeniería del proyecto y el no ingreso de la Declaración de Impacto Ambiental al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA), lo cual es responsabilidad del municipio”.

L a empresa señala, además, haber enfrentado durante este periodo “solicitudes irregulares por parte del municipio y retrasos en los pagos y en los anticipos estipulados en las bases técnicas de la licitación”. El origen de estos hechos, según Steuler Chile Spa, “es atribuible a la Municipalidad de Nogales, entidad que ha impedido la correcta ejecución de las labores encomendadas en nuestro contrato”.

Finalmente, desde la compañía afirman que, “tras solicitar una extensión en el plazo de ejecución de las obras, debido a las mencionadas deficiencias, el municipio se ha negado a nuestra petición y ha cerrado el contrato de manera unilateral e irregular, sin respetar los tiempos legales establecidos en la ley”. Cabe consignar que

Steuler Chile Spa dio cuenta de esta situación a la Contraloría, la cual ha iniciado una investigación.

ALCALDESA: “LAS OBRAS SE VOLVERÁN

A LICITAR”

A nte la inquietud que genera una situación tan seria como ésta, que afectaría a los vecinos de El Melón, “El Observador” pidió la opinión de la alcaldesa Margarita Osorio, quien dijo que “el proyecto se hará igual. La empresa tenía un plazo de casi ocho meses para ejecutar toda la obra (por contrato y lo ofertado por ellos en la licitación), pero cumplió sólo con un 5% de avance. Como alcaldesa recibí la recomendación, de la Unidad Técnica del Departamento de Obras, de no dar

más plazo a la empresa y dar por terminado el contrato que ya estaba vencido”. “ La Unidad Técnica -agrega Margarita Osoriotambién me recomendó llamar, lo antes posible, a una nueva licitación, a lo cual estuve de acuerdo, porque mi interés es que la obra se haga de buena manera y en un plazo razonable. Estamos preparando las bases de una nueva licitación para retomar a la brevedad las obras. A la empresa (Steuler Chile Spa) se le pagará conforme a los avances reales ejecutados de acuerdo al contrato. Los aportes del Gobierno Regional, entidad que está en conocimiento de lo sucedido, no se van a perder, porque volveremos a licitar las importantes obras”.

EN LA NOTICIA

ROBARON SILLAS DESDE UN CARRITO DE COMIDA RÁPIDA

El robo de dos sillas plásticas y una de mimbre para bebés sufrieron los emprendedores de un carrito de comida rápida que se ubica en una plaza de El Melón. El valor del botín llega a los 80 mil pesos. Las víctimas del atraco piden a los vecinos que no compren las sillas.

JUNTA DE VECINOS DE EL RUNGUE HARÁ ACTIVIDAD SOLIDARIA

La Junta de Vecinos de El Rungue está desarrollando acciones solidarias para ayudar a la vecina Elizabeth Osorio, quien se encuentra bajo un tratamiento médico luego de sufrir un accidente. Quienes quieran sumarse a la iniciativa social, podrán comprar números de una polla que tiene muy buenos premios y se sorteará apenas se complete la venta.

Nogales 22 Viernes 24 de mayo de 2024
NOGALES
22
El mal estado del sistema municipal de agua potable de El Melón genera graves complicaciones para la comunidad.

Con dos medallas volvió el equipo de canoa polinésica de la Escuela Básica Horcón tras su primer campeonato nacional

Obtuvieron segundo y tercer lugar en la categoría infantil mixta

PUCHUNCAVÍ.- “Hemos dejado de manifiesto que las escuelas públicas pueden hacer talleres con fondos SEP vinculados a la territorialidad y obtener frutos como las medallas que trajimos”, expresó convencida la directora de la Escuela Básica Horcón, Carmen Pía Rivas, tras su regreso del Campeonato Nacional de Canoa Polinésica realizado en Coquimbo entre el 17 y el 20 de mayo. L o anterior resulta sumamente positivo si consideramos que los estudiantes recién comenzaron con este innovador taller escolar de Canoa Polinésica en octubre de 2023, confor-

mando “un equipo inclusivo, compuesto por estudiantes de aula regular, PIE, chilenos y extranjeros”, destacó Rivas. D e esta forma, el equipo “Matarangi” participó en dos categorías: la primera de ellas fue infantil mixta (desde los nueve hasta los 12 años), donde entre cinco canoas obtuvieron un segundo y un tercer lugar; mientras que la segunda fue cadetes V6 varones (desde los 13 años), donde también consiguieron una participación destacada.

Por eso, la directora manifestó que “como escuela estamos tremendamente orgullosos. Los niños y niñas de

Con diversas actividades se celebrará el Día del Patrimonio

CONCÓN - QUINTERO - PUCHUNCAVÍ.- Una nutrida variedad de actividades gratuitas se llevarán a cabo en la comuna de Concón para celebrar, este sábado 25 de mayo, el Día de los Patrimonios, las cuales se centrarán en el Museo Histórico y Arqueológico.

De 10:00 a 14:00 horas se podrá visitar el stand “Patrimonio del transporte en Chile”, que contará con emblemas de buses, colecciones de boletos de micros y letreros de época.

A las 11:00 horas se realizará la premiación del concurso literario “Raíces de Concón”, mientras que una hora más tarde será el turno de inaugurar la exposición “Tesoros Parroquiales de Concón”.

Además, de 10:00 a 11:00 y de 13:00 a 14:00 horas, se ofrecerán visitas guiadas al interior de este edificio. Para participar, los interesados solo deben llegar hasta el recinto ubicado en calle Santa Laura N° 470.

También se realizará un city tour, de 09:30 a 14:00 horas, desde la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes hacia distintos puntos patrimoniales de la ciudad.

ACTIVIDADES EN QUINTERO Y PUCHUNCAVÍ

Con recorridos guiados, este sábado 25 de mayo se celebrará el Día del Patrimonio en Quintero, fecha que este año tiene un carácter especial al conmemorarse los cien años desde la creación de la Casa Estación. Se trata de un histórico recinto diseñado por el arquitecto Juan Rau, siendo una de las construcciones lideradas por la reconocida familia Cousiño.

Para quienes deseen conocer el lugar, se realizarán cinco tours a través de sus instalaciones, las que contarán con una ambientación histórica junto a actrices que acompañarán el recorrido. Además, un chinchinero y un organillero se sumarán a esta fiesta patrimonial a partir de las 15:30 horas. L as visitas se realizarán a las 11:00, 12:00, 13:00, 15:00 y 16:00 horas, sin inscripción previa. Los interesados solamente deben presentarse antes de los horarios indicados en el frontis de la Casa Estación, ubicada en Avenida Normandie N° 780, plaza Ignacio Carrera Pinto.

Por otro lado, también este sábado 25 de mayo, a las 10 horas, se dará inicio a la celebración del Día de los Patrimonios en la comuna de Puchuncaví con una visita guiada al museo, ubicado en Avenida General Velásquez N° 539. Por otro lado, a las 10:45 horas, la invitación es a conocer el patrimonio natural de Quirilluca; mientras que el domingo 26 se efectuará un tour patrimonial por sus iglesias, partiendo a las 10:00 horas en el museo.

A las 10:30 será el turno de la capilla Los Maquis y una hora más tarde la capilla Pucalán. La parroquia recibirá a los visitantes a las 12:30, seguida de la iglesia Santa Ana a las 13:50 horas.

A mbos días el museo estará abierto de 10:00 a 17:00 horas, pero en la segunda jornada la visita guiada será a las 16:00 horas. La municipalidad contará con 40 cupos de transporte para quienes deseen participar, inscribiéndose previamente al número +56 9 6155 1578.

menor edad demostraron que es viable desarrollar el deporte desde más pequeños. Hasta ahora solo entrenaban niños desde 11 a 12 años, pero nosotros iniciamos con ocho años en adelante”.

“Por otro lado -agregó-, los mayores demostraron una entereza que dejó al público impresionado, al ver el esfuerzo físico y la garra puesta por nuestro equipo cadetes V6 ‘Matarangi’”.

Y es que, “al ser una competencia dura, los chicos sintieron la fatiga muscular, el cansancio y la frustración cuando el viento los desplazó hacia el sur, generando un retraso en la primera vuelta. Sin embargo, siguieron remando y lograron completar la meta en cuarto lugar, separados solamente por dos minutos con los que resultaron terceros”, explicó.

Co nsiderando los resultados, que se trata de la primera competencia y los pocos meses de entrenamiento que suman, Carmen Pía Rivas vislumbra un futuro deportivo muy prometedor para los estudiantes. “Nuestros niños y niñas se dieron cuenta de las grandes capacidades que tienen y sus familias están ahí para respaldar a la escuela y a sus hijos”, aseveró.

Por tanto, quiso extender los agradecimientos a la comunidad que hizo posible la brillante participación del equipo, “partiendo por Gasmar, municipio, DAEM, funcionarios de la escuela, familias, a la gente y al comercio de Horcón, además de los entrenadores Matías Ortega y Diego Tapia, campeones nacionales”, expresó.

“Entre todos estamos formando líderes para un futuro mejor con el taller de canoa, pero también con los de banda, pintura, teatro y prontamente danza, dando fuerza al sello educativo, artístico y deportivo de la Escuela Básica Horcón”, cerró la directora del establecimiento.

Los integrantes del taller de canoa polinésica del establecimiento puchuncavino consiguieron importantes logros durante el certamen.

Delitos asociados a drogas encabezan listado de denuncias realizadas por la comunidad

Así lo informó la Dirección de Seguridad Pública, destacando que se registró un aumento de reportes entre el verano 2024 y 2023

QUINTERO.- Un gran avance mostró la comuna en materia de seguridad a nivel regional, según los resultados expuestos por la Subsecretaría de Prevención del Delito respecto a las denuncias realizadas durante los primeros meses del año.

De hecho, la variación 20232024 reflejó un aumento de un 233% en cuanto a los reportes ingresados a la plataforma central a través del *4242, call center que recibe llamadas o denuncias a través de una página web las 24 horas del día y los siete días de la semana.

En este contexto, y de acuerdo a la Dirección de Seguridad Pública de Quintero, los delitos que más se informan en la comuna son los asociados a drogas, con un 78,1%. Le siguen los ilícitos contra la propiedad, alcanzando un 8,1%; y violencia intrafamiliar, llegando a un 4,1%.

De igual manera, la entidad municipal destacó la labor conjunta y coordinada realizada entre las instituciones de la ciudad, pues la entrega de in-

formación relevante fortalece la labor investigativa de las policías y el Ministerio Público, permitiendo la realización de

diligencias necesarias y pertinentes.

Por su parte, la Oficina de Prevención Social del Delito de la Municipalidad de Quintero indicó que la información entregada a través de esta herramienta de seguridad es importante para fortalecer la labor preventiva desarrollada en las comunidades y entre los vecinos.

D e acuerdo a lo anterior, durante el presente año, la oficina seguirá dando a conocer el programa “Denuncia Seguro” en toda la comuna a través de campañas, reuniones y talleres con la comunidad y la Subsecretaría de Prevención del Delito, dependiente del Ministerio del Interior.

Viernes 24 de mayo de 2024 23 EL OBSERVADOR Contacto Prensa: prensa@observador.cl Quintero - Puchuncaví - Concón
Las denuncias hechas por los vecinos han permitido fortalecer la labor investigativa y preventiva realizada por los equipos de seguridad de la comuna.

Harán plato único para ayudar a niño que sufre Síndrome Nefrótico

Menor es el nieto de la presidenta de la Junta de Vecinos de Guayacán

CABILDO.- Santino Contreras Saavedra, de tres años y nueve meses, está enfrentando a su corta edad una compleja situación de salud que está apremiando económicamente a su familia en el sector de Guayacán, donde su abuela María Saavedra es presidenta de la junta de vecinos. L a historia comenzó hace pocas semanas, cuando a Santino se le hincharon los ojos. Su madre, María Fernanda Saavedra, se preocupó y lo llevó al Servicio de Urgencias en Cabildo, donde le realizaron varios exámenes para descartar aquellas enfermedades asociadas a este tipo de síntoma. Uno de los análisis salió alterado y alertó a los médicos. Esto, sumado a que Santino ingresó a Emergencias con la presión muy baja, decantó en su trasladado al Hospital

Biprovincial para realizarle exámenes más específicos, los que determinaron que sufría una enfermedad denominada Síndrome Nefrótico.

S e trata de una patología renal donde el cuerpo elimina demasiadas proteínas en la orina, cuyo origen está en el daño sufrido por los vasos sanguíneos de los riñones que filtran los desechos y el exceso de agua de la sangre. Eso provoca una importante hinchazón en algunas partes o en todo el cuerpo.

“Se le pueden hinchar sus ojos, pies, manos, testículos, cualquier parte de su cuerpo”, explica su madre. De este modo, tras permanecer hospitalizado por ocho días en Quillota, Santino fue enviado a su hogar con orden de visitar un nefrólogo infantil.

D e esta forma, fue revisa-

do por un doctor en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, quien determinó que afortunadamente la enfermedad se

encuentra en un primer nivel de gravedad -el menos complejo-, por tanto, se puede tratar con medicamentos sin tener

Santino Contreras Saavedra tiene apenas tres años y nueve meses. Y a su corta edad, ya está enfrentando una compleja situación de salud.

Papudo ejecuta iniciativa para reducir la producción de desechos en un 21%

Esto a través de la colocación de un punto limpio y cinco puntos verdes, los cuales permitirán avanzar en torno al reciclaje y la sustentabilidad

PAPUDO.- Esta semana se inauguró un nuevo punto verde en el sector de Punta Puyai, el cual se suma a los otros cuatro ya existentes en la comuna y al punto limpio ubicado en la Bodega Municipal.

De la actividad participaron autoridades y representantes de la junta de vecinos, quienes ahora dispondrán de modernas instalaciones de segmentación de plásticos, papel, cartones, Tetra Pak, latas y otros.

C abe destacar que la inversión total, sumando los cinco puntos verdes y el punto limpio, supera los 168 millones de pesos, entregando una herramienta

esencial para el cuidado del medioambiente en Papudo.

Y de acuerdo a lo expresado por la alcaldesa Claudia Adasme, el objetivo de este proyecto es reducir en un 21% los desechos de basura. “Nos sentimos tremendamente orgullosos de todo lo que hemos logrado”, dijo la jefa comunal.

“Estamos avanzando en políticas medioambientales para nuestra comunidad -agregó-, porque sentimos que ese es el camino por el que debemos transitar, ejecutando acciones concretas”.

Por su parte, Miriam Fuentes, directora del Comité Ambiental

Comunal de Papudo, señaló: “Este punto limpio es una excelente iniciativa para todos los

vecinos. Nos parece muy bueno para disminuir la cantidad de basura”.

Avanza proyecto que busca remodelar plaza en alejado sector rural de Petorca

PETORCA.- Autoridades y equipos técnicos municipales se reunieron con la comunidad de El Sobrante para dar a conocer el proyecto de mejoramiento de la plaza de dicha localidad.

El proyecto contempla la incorporación de zonas de juegos, áreas de descanso, sombrillas, bebederos y otras instalaciones que mejorarán la experiencia de la comunidad.

C abe destacar que esta

iniciativa ha tenido en cuenta el entorno natural y patrimonial del sector, con el propósito de que la plaza refleje la identidad y belleza de la comuna.

E stas mejoras, que se encuentran en plena ejecución, se enmarcan en un plan integral de recuperación y remodelación de espacios públicos, a través del cual se busca rescatar diversos espacios comunitarios.

que llegar a diálisis o cirugías. Sin embargo, la familia debe afrontar la adquisición de los medicamentos y los costos para trasladar a Santino hasta Viña del Mar. “En cada viaje se necesitan por lo menos 50 mil pesos y en las próximas dos semanas tengo que llevarlo cinco veces a control”, cuenta la madre. Por ello, la familia ha organizado un plato único que se va a realizar el próximo sábado 1

de junio, a partir del mediodía, en la sede comunitaria El Guayacán, donde también habrá la posibilidad de participar en rayuela. E l valor del plato único -que será pescado frito o pollo asado con arroz y ensaladas- es de cuatro mil pesos y la participación en rayuela será de 20 mil pesos por pareja. Para pedidos y mayor información, llamar a los números +56 9 9666 1055 o +56 9 9 5873 7262.

Liceo Bicentenario de Zapallar ahora se llamará “Presidente Sebastián Piñera Echenique”

ZAPALLAR.- El alcalde Gustavo Alessandri, durante su octava cuenta pública, anunció que solicitó formalmente la prórroga de la desmunicipalización al Ministerio de Educación. De esta forma, se comprometió con esta gestión a maximizar los esfuerzos para que los establecimientos educacionales no sean traspasados al Servicio de Educación Pública Local (SLEP). E n este contexto, el Concejo Municipal rindió un emotivo reconocimiento al expresidente Sebastián Piñera Echenique, honrando el legado que realizó a través de los liceos bicentenarios, política pública del periodo 2010-2014 de su gobierno.

A l respecto, el jefe comunal señaló que “hemos decidido llamar al único liceo emblemático de la comuna, el Liceo de Zapallar, ‘Sebastián Piñera Echenique’, porque ésta fue una política pública instaurada por él”.

“ Y también lo hacemos -agregó- porque promueve lo que nosotros hasta el día de hoy defendemos con fuerza: una educación de calidad, con el propósito de convertirla en un motor de movilidad social”.

CABILDO EN LA NOTICIA

HOGAR SAN JOSÉ ESTÁ HACIENDO “LUCATÓN” PARA COMPRAR LEÑA

U n llamado a cooperar con una “lucatón” para la adquisición de leña está realizando el Hogar San José de Cabildo, recinto que alberga a 31 adultos mayores que requieren una calefacción adecuada, especialmente en estos días cuando el frío se intensifica y se necesita combustible para las cinco estufas y la chimenea que tiene el hogar. Los aportes se pueden realizar vía transferencia o depósito a nombre de Fundación San José de Cabildo, en la cuenta corriente 21700021979 de Banco Estado, con el Rut 65.183.818-5 y correo hogarsanjosedecabildo@gmail.com.

24 Viernes 24 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR
Papudo
Zapallar
Cabildo - Petorca -
-
El alcalde Gustavo Alessandri junto al Concejo Municipal develando la placa conmemorativa en honor al exmandatario. Los niños participaron de forma entusiasta durante la actividad.

Municipio de La Ligua presentará querella por nuevos loteos irregulares en Longotoma

Fundación Longotoma-Salinas de Pullally se sumará a la acción para terminar con este tipo de ventas en la zona

L A LIGUA. - Una querella en contra de los responsables de la venta de nuevos loteos irregulares en el sector de “El Guindo Chico” presentará en los próximos días el Municipio de La Ligua en conjunto con la Fundación LongotomaSalinas de Pullally, con el fin

de frenar este tipo de ventas en la zona.

A l respecto, el alcalde Patricio Pallares fue enfático en señalar que “vamos a seguir trabajando en poder paralizar este loteo irregular. Vamos a querellarnos en contra de esta gente. Estamos muy molestos como municipio

Coordinadora Municipal de Turismo fue premiada como la mejor del país

LA LIGUA. - Nuevamente la Región de Valparaíso se destacó en el escenario turístico nacional, pero esta vez por contar con la Mejor Coordinadora de Turismo Municipal del país. Se trata de Camila Martínez Farfán, profesional de la Municipalidad de La Ligua, quien fue seleccionada en marzo pasado como la mejor de la región, y que superó a los postulantes del resto del país, reconocimiento de Sernatur que fue entregado en el Cuarto Congreso Nacional de Municipalidades Turísticas, evento realizado en Arica la semana pasada.

LA LIGUA EN LA NOTICIA

DÍAS DEL PATRIMONIO EN MUSEO

ARTURO QUEZADA TORREJÓN

Una variada programación de actividades ha preparado el Museo Arturo Quezada Torrejón de La Ligua para conmemorar el Día de los Patrimonios de este año. Para ello, se ha programado el taller “Descubriendo los tesoros del Museo La Ligua AQT”, para el día sábado 25 y domingo 26, de 15 a 18 horas. Además, el sábado estará disponible el taller “Arpilleras que cuentan historias”, de 16 a 17:30 horas, a cargo de la monitora Viviana Zamora, y para participar se debe inscribir en museo@laligua.cl o al teléfono (33) 2712143. El domingo 26, desde las 11 horas, habrá una feria patrimonial; a las 11:30 horas se exhibirá el Antara de lllalolén; de 12 a 13 horas se dictará la charla taller “Etnias. Sonidos Precolombinos”; de 15 a 16:30 horas se realizará la activación del Tazón de Granadino, el que contempla taller de alfarería y elaboración de hogazas de pan para ser horneados en el tazón. Finalmente, de 16:30 a 18:30 se llevará a cabo el acto central con la participación del Conservatorio de Música Municipal La Ligua, Estudio Danza Arte 21, Grupo Likanantay y además se hará entrega de reconocimiento a bailes religiosos de La Ligua.

y vamos a seguir trabajando en conjunto con todas las juntas de vecinos de nuestra comuna, específicamente, con el sector de Longotoma”.

A simismo, el jefe comunal también se refirió a la destrucción de carteles y lienzos instalados por el municipio y la comunidad en el sector, los que alertaban que dichos terrenos carecen de regulación y que cualquier construcción levantada en ellos será demolida, advertencias que fueron destruidas entre el miércoles 15 y jueves 16 de mayo por desconocidos. “Nos enteramos de lo que sucedió en el sector de ‘El Guindo’ donde destruyeron los carteles que había instalado la Municipalidad y también destruyeron los lienzos que había

instalado la comunidad. Así que repudiamos absolutamente este acto vandálico que han desarrollado algunas personas”, señaló Pallares.

Este importante precisar que, este nuevo sector de loteos brujos limita y atenta contra el Santuario de la Naturaleza, Humedal Salinas de Pullally-Dunas de Longotoma.

E n este sentido, Leonardo Olivares, encargado ambiental del Santuario, señaló que en las últimas semanas se han sostenido varias reuniones para abordar el tema en las que han participados dirigentes vecinales de El Trapiche, La Canela, Las Parcelas, San Manuel y El Guindo Chico.

“Se acordó que la municipa-

lidad iba a redactar una querella contra los loteadores irregulares y se espera presentarla la semana que viene. La querella se sustenta en un informe de la Dirección de Obras que daba cuenta de indicios de un loteo irregular, porque el suelo está estacado, hay publicidad engañosa en las redes con ofrecimientos comerciales de acceso y hay una sociedad por acciones que está promocionando la venta de los terrenos”, explicó Olivares.

E n relación a la decisión del municipio de presentar esta querella, Olivares destacó que “nos parece super bien y una buena señal que el alcalde tome esta decisión antes que se inicien las ventas o las construcciones porque esto es algo que no se paró

en su momento -ya que viene del año 2017 más o menos- y ahora que se esté haciendo principalmente en el valle de Longotoma para ir frenándolo nos parece bien”, agregando que “yo recogí la opinión de los presidentes de las juntas de vecinos y la verdad es que la gente esperaba una señal así, además que eso había sido una promesa de campaña del alcalde y vemos con buenos ojos que esté cumpliendo ese compromiso y se esté haciendo algo para que no surjan nuevos loteos irregulares. Y aclaro que esto no es contra la gente que está viviendo o ya establecida, sino en contra de nuevos loteos irregulares y contra quienes hacen este tipo de negocio”, finalizó.

Reconocen a Oficina Provincial del Serviu por trabajo

Equipo creó un sistema de orientación respecto de la oferta programática del Minvu

L A LIGUA. - La oficina provincial La Ligua del Serviu regional, consiguió un destacado reconocimiento nacional en el concurso “Funciona”, organizado por el Servicio Civil y el Laboratorio de Gobierno, quedando entre las 12 seleccionadas gracias a un trabajo conjunto con los comités de vivienda de la provincia, a través del cual se creó un sistema de orientación respecto de la oferta programática del Minvu.

L o anterior permitió crear dos guías prácticas para los comités de vivienda orientadas, al Fondo Solidario de la Vivienda

con comités de vivienda

y al Programa de Habitabilidad Rural, herramientas prácticas, de útil manejo y entendimiento para los dirigentes, de modo de que exista información disponible y de rápido acceso con las orientaciones necesarias para la búsqueda del terreno, gestión habitacional y organización interna del comité.

Como resultado de este modelo, hoy existe un catastro de los 31 comités de vivienda de la provincia, que representan a 2.980 familias, donde en cuatro años se han aprobado cuatro proyectos habitacionales y tres con iniciativa de proyecto, lo cual corresponde a 871 familias asociadas, las que representan casi el 30% del total de grupos en la provincia.

L a jefa de la oficina La Ligua, Annia Ibacache, explicó que “esto permite acortar los plazos de espera desde el inicio del proceso y generar un acompañamiento permanente

por parte de la oficina local de Serviu, que se manifiesta en charlas a los comités, revisión del cumplimiento de los requisitos,

apoyo en la búsqueda del terreno y de entidades patrocinantes que puedan desarrollar sus proyectos habitacionales”.

Matrimonio de mineros

falleció

intoxicado por monóxido de carbono

Hombre de 68 años y mujer de 58 vivían en un contenedor donde tenían un brasero para calefaccionarse

CABILDO. - Una tragedia golpeó a la comuna la mañana de este martes, luego que una pareja de mineros fuera encontrada sin vida al interior de un contenedor.

Los fallecidos fueron identificados como José Manuel Segovia Ayala, de 68 años y Georgina Maldonado Fernández de 58 años, quienes eran matrimonio y se desempeñaban como pirquineros en la citada mina y vivían en el contenedor habilitado como habitación.

S egún detalló el subprefecto Hernán García Silva, jefe (s) de la Brigada de Homicidios de Los Andes de la PDI, “por instrucción del fiscal de turno zonal personal especializado de la Brigada

de Homicidios de Los Andes concurrió hasta el sector de Cabildo por muerte y hallazgo de dos personas. En el lugar se logró establecer que corresponden a un hombre de 68 años y una mujer de 58, ambos matrimonio, quienes residían al interior de un container. Al no ser vistos por unos amigos que trabajaban en el sector, los fueron a ver, encontrando a ambas personas fallecidas. Al examen externo de los cadáveres se determinó que estas personas habían fallecido por inhalación de monóxido de carbono, quienes usaban un brasero para la calefacción”. C abe señalar que hasta el lugar llegó personal del Servicio Nacional de Geología y Minería,

quienes revisaron las instalaciones de la mina para determinar eventuales fallas en los sistemas de ventilación que pudiesen haber ocasionado la acumulación del gas que les causó la muerte.

Viernes 24 de mayo de 2024 25 EL OBSERVADOR Contacto Prensa: prensa@observador.cl
La Ligua - Cabildo
Georgina Maldonado Fernández, de 58 años, y José Manuel Segovia Ayala, de 68. El equipo social del Serviu está integrado por Erwin Olmos Palacios, María José Muza, Annia Ibacache Osorio, Gabriela Vega Farfán y Cristian Báez Desconocidos destruyeron carteles y lienzos instalados por el municipio y la comunidad en el sector, los que alertaban que dichos terrenos carecen de regulación.

Provincia de San Felipe

Palmenia Pizarro:

“Me siento feliz de pertenecer a San Felipe y siempre lo he dicho con mucho amor y orgullo”

Tras 60 años de trayectoria, la destacada intérprete anunció su retiro de los escenarios

SAN FELIPE. - Este martes 28 de mayo, a partir de las 11:30 horas, en el Restaurante La Ruca, ubicado en El Rincón S/N, Curimón, se realizará una ceremonia de despedida a la destacada intérprete sanfelipeña Palmenia Pizarro, de 82 años, quien dejará los escenarios luego de más de 60 años de trayectoria artística.

Dicha ceremonia es organizada por el municipio de San Felipe, Turismo Aconcagua, el sello Master Media y la Asociación de Radiodifusores de Chile, Archi, y se realizará en el salón “Palmenia Pizarro” del citado restaurante.

A l respecto, “El Observador” conversó con la destacada cantante nacional quien se refirió a este retiro de los escenarios y a la importancia que ha tenido la comuna de San Felipe en su vida.

-¿Por qué decidió dejar los escenarios?

“Porque ya estoy cansada, empecé a cantar a los 14 años, entonces ya pienso retirarme, necesito descansar”.

-¿Cómo ha recibido la gente

Palmenia Pizarro será despedida en una ceremonia que se realizará este martes 28, a las 11:30 horas, en el restaurante La Ruca de Curimón.

esta noticia?

“Ha sido increíble para mi porque el público no está de acuerdo, porque la gente quiere seguir escuchándome en vivo, pero yo estoy cansada ya”.

-¿Qué ha significado San Felipe para usted?

“San Felipe siempre ha sido mi ciudad, yo siempre hablo de mi tierra y hablo de sus bondades que tiene también, con las

siembras, que son maravillosas, y la fruta que produce y que se lleva al extranjero. Entonces todo esto me hace sentir orgullosa de mi ciudad”.

-¿Cuál es el recuerdo más significativo que tiene de la comuna?

“Bueno, cuando yo cantaba en los concursos de aficionados en la plaza de San Felipe y en el Fortín Prat y me decían que yo tenía que buscar otros rumbos porque yo no podía seguir ganando los concursos. Así que me fui a Santiago a radio Corporación, tenía que llegar a las 10 de la mañana para audicionar, pero no podía llegar a las 10 y les pedí que me esperaran hasta las 11 de la mañana porque tenía que viajar en tren”.

-¿Cuál ha sido el hito más importante en sus 60 años de trayectoria?

“Hay varios momentos muy importantes en mi vida artística, pero puedo decir que fue cuando fui al Festival de la Canción de Viña del Mar,

Investigan muerte de hombre hallado a bordo de un furgón en calle Diego de Almagro

Víctima tenía 61 años y registraba domicilio en el sector de Alicahue, comuna de Cabildo

SAN FELIPE. - La Brigada de Homicidios de la PDI se encuentra investigando la muerte de un hombre, el que fue hallado este martes al interior de un vehículo en la avenida Diego de Almagro, cercano al Puente del Rey, en la comuna de San Felipe. El cuerpo se encontraba al interior de un furgón marca Peugeot modelo Partner y correspondía a un hombre de 61 años, identificado como Juan Manuel Saavedra Zamora, domiciliado en el Sitio Número 13 Los Perales, sector de Alicahue, en Cabildo, el que presentaba múltiples heridas cortopunzantes en su tórax y extremi-

dades inferiores.

De esta forma y tras recibir el aviso por parte de una mujer, hasta el lugar concurrió Carabineros, cuyos funcionarios aislaron el sitio del suceso, a la espera de la llegada de personal de la Brigada de Homicidios de la PDI de Los Andes, para realizar las pericias de rigor.

A l respecto, el subprefecto Hernán García Silva, jefe subrogante de la Brigada de Homicidios de la PDI de Los Andes, informó que “por instrucción del fiscal de turno zonal, personal especializado de la unidad se trasladó hasta el sector del Puente del Rey,

Cesfam Segismundo Iturra llama a realizarse mamografía

Invitación es para mujeres de 50 a 69 años de edad

SAN FELIPE. - Un llamado a todas las mujeres de entre 50 y 69 años de edad para realizarse el examen de mamografía realizó el Cesfam Segismundo Iturra de la comuna. El llamado incluye a mujeres inscritas en dicho centro de salud y de las localidades de Santa María, Putaendo y Curimón, y también se incluye a mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mamas.

C abe señalar que para este rango etario, dicho examen debe realizarse cada dos años, dado que estadísticamente tienen mayor incidencia de la enfermedad. Para realizárselo, deben ser derivadas por médico, matrona o solicitarlo directamente al Cesfam, que además ha dispuesto el número de Whatsapp +56 9 8890 8688 para resolver dudas.

en la comuna de San Felipe, a fin de realizar un trabajo de sitio del suceso por hallazgo de una persona de sexo masculino fallecido al interior de un vehículo con múltiples heridas cortopunzantes en distintas partes del cuerpo”.

Además, el jefe policial informó que se solicitó la concurrencia de personal perito del Laboratorio de Criminalística Regional Valparaíso, mientras se realizan diligencias de investigación tendientes a establecer la dinámica de los hechos y la identidad de él o los autores del mismo.

A simismo, la policía civil informó que se están llevando a cabo diligencias para obtener imágenes de cámaras de seguridad ubicadas en el sector.

Por otra parte, se informó que el cuerpo de Juan Manuel Saavedra Zamora sería velado en su domicilio luego que el Servicio Médico Legal lo entregara a su familia y posteriormente sería sepultado en el Cementerio de Alicahue.

donde por fin pude cantar después de 35 años que no cantaba en Chile. Gracias a mi mánager pude cantar el ‘Cariño Malo’, que es tan importante para toda la gente, con el público de Viña del Mar

-¿Qué mensaje le deja a los sanfelipeños que la quieren tanto?

“Que siempre me acompañen y estén conmigo porque me siento muy feliz de pertenecer a San Felipe y siempre lo he dicho con mucho amor y orgullo. Ahora que tengo que retirarme es muy importante despedirme de palabra, en la noche de despedida habrá un video mío muy importante”.

Llay Llay ofrecerá muestras fotográficas y visitas a la casa de Jenaro Prieto

Esto en el marco de la conmemoración del Día de los Patrimonios

LLAY LLAY. - Una variada programación ha preparado la comuna de Llay Llay para conmemorar los Días de los Patrimonios, que este año se celebrarán mañana sábado y el domingo.

La conmemoración se iniciará hoy viernes, a las 15:30 horas, en la Biblioteca de Llay Llay con “Recuerdos en movimiento”, muestra audiovisual que rescata los recuerdos y material fotográfico cedido por la vecina María Cristina Mondaca Rojas, en donde se retrata el día a día en un vivero de la comuna. E n tanto, el sábado, a partir de las 11 horas, se llevarán a cabo visitas a la Casa Santa Teresa -antigua casa del escritor Jenaro Prieto-, con entrada liberada y sin inscripción previa. Se podrá llegar en locomoción particular al lugar ubicado en la Panamericana Norte, Kilómetro 81, al norte de la salida Santa Teresa - El Sauce. También habrá un bus de acercamiento desde el municipio a las 11, 12, 13, 14, 15 y 16 horas. Además, a las 15:30 horas tendremos un pequeño concierto de guitarra clásica de Gonzalo Arias Contreras, concertista de guitarra clásica, Doctor en Artes Musicales de la Universidad de Georgia, Estados Unidos; Master of Music de la Universidad de Wisconsin y Licenciado en Artes de la Universidad de Chile.

E l mismo sábado, de 10 a 17:30 horas, en el jardín de la Municipalidad de Llay Llay estará disponible una exposición de fotografías en donde se podrán apreciar distintos aspectos de la sociedad llayllaína del siglo XX, como el deporte, la agricultura, festividades, vida rural, etcétera.

El mismo día, de 10 a 18 horas, en Centro Cultural Estación de Llay Llay se presentará “El archivo encontrado: fotografías de Raquel Santos”, exposición fotográfica realizada con material de la familia Santos que data del año 1963, ocasión en que se celebró el centenario del recorrido del Tren Santiago-Valparaíso. De igual forma, de 15 a 18 horas en la sede de la JJ.VV. Santa Rosa se exhibirá “Recordemos juntos: vida y trabajo del campo llayllaíno”, muestra fotográfica organizada por la Biblioteca Pública de Llay Llay y el proyecto Memorias del Siglo XX con material fotográfico cedido por vecinos del sector. E n tanto, el domingo, de 15 a 19 horas, se podrá visitar la Segunda Compañía de Bomberos de Llay Llay “Sargento Aldea” que tendrá una muestra histórica y patrimonial que incluirá material que da cuenta del legado histórico de la compañía.

26 Viernes 24 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR
Una de las atracciones serán las visitas a la antigua casa donde vivió el escritor Jenaro Prieto. Como Juan Manuel Saavedra Zamora, de 61 años, fue identificada la víctima que estaba al interior de un furgón en calle Diego de Almagro.

Venció plazo adicional dado a Nutrex SpA para activar concesiones en Juncal

De esta forma, la empresa no realizó la monumentación de sus 15 pertenencias mineras

LOS ANDES. – El pasado 16 de abril venció el plazo original que tenía la empresa minera Nutrex SpA para activar sus 15 concesiones mineras en el Parque Andino Juncal. Sin embargo, la empresa había solicitado sendas prórrogas ante el Primer y Segundo Juzgados de Letras de Los Andes. En el caso del primer Juzgado, esta solicitud fue rechazada de plano, mientras que en el Segundo, se le concedió a la empresa un plazo adicional de 30 días, plazo que venció este domingo 19 de mayo sin que la empresa consolidara la constitución de estas pertenencias mineras en el Parque Andino Juncal.

E sto implica que, si la empresa quisiera volver a intentarlo, debería iniciar nuevamente el trámite el que tiene una duración de quince meses.

De esta forma, el vencimiento del plazo trajo tranquilidad a las organizaciones ambientales agrupadas en la Coordinadora Defensa Akunkawa, la que a través de un comunicado manifestó su satisfacción, señalando que “las organizaciones medioambientales que conforman la Coordinadora Defensa Akunkawa respiran con alivio por saber que en esta oportunidad no se han constituido concesiones mineras que pudieran dar inicio a obras de exploración y eventual explotación en este lugar de la cordillera”, agregando que “resulta tan aberrante como incomprensible que la legislación chilena permita a un particular cualquiera inscribir concesiones mineras en cada rincón del país, sin importar qué hay sobre el suelo que se quiere explorar, a quién pertenece, qué uso tiene o cuál es su importancia para la vida humana o para los ecosistemas”.

El vencimiento del plazo trajo tranquilidad a las organizaciones ambientales agrupadas en la Coordinadora Defensa Akunkawa.

Concejo Municipal aprobó cuatro nuevos proyectos para Llay Llay

Incluyen adquisición de terreno para viviendas, luminarias, parque y área de juegos

LLAY LLAY. - Cuatro importantes proyectos para la comuna fueron aprobados durante el Concejo Municipal del día miércoles, los que vendrán a mejorar la calidad de vida de los vecinos. Se trata de la adquisición de un terreno para el Comité Cumbres 2, la creación de un nuevo parque para la población El Salitre, la instalación de nuevas luminarias en El Porvenir Alto y la implementación de una nueva área de juegos en el sector Santa Teresa. S egún detalló el alcalde Edgardo González, la inversión para el terreno para el Comité Cumbres 2 cuenta con una inversión de 400 millones de pesos y cuenta con la reserva de un terreno municipal para la construcción de un futuro dispositivo de salud municipal y en el caso de las luminarias estas serán instaladas en la calle que une El Porvenir alto con Las Peñas. El jefe comunal agregó que “estamos contentos porque son distintas fuentes de financiamiento, Subdere, Gobierno Regional y t ambién fi nanciamiento municipal, q ue p ermite l legar c on inversión pública a todos los rincones de la comuna de Llay Llay”.

Trabajador murió electrocutado cuando trató de separar cables que alimentaban una bomba

Sergio Vega Guzmán tenía 64 años y era operador de agua potable en el APR El Algarrobal

SAN FELIPE. – Un lamentable accidente terminó con la vida de un querido trabajador de la Cooperativa de Agua Potable El Algarrobal, luego que la mañana de este miércoles falleciera electrocutado, mientras realizaba labores al interior del recinto de la cooperativa. El t rabajador f ue identificado como Sergio Vega Guzmán, de 64 años de edad, tres hijos, quien trabajaba en la cooperativa como operador de agua potable desde marzo de 2021.

La gerente general del APR, Ingrid Henríquez, señaló a “El Observador” que el accidente ocurrió a eso de las 10 de la mañana cuando el trabajador estaba “haciendo labores que nadie le dijo que hiciera, que nadie le dijo que tenía que

hacer. Él no estaba cortando ramas como se ha dicho porque eso no era parte de su labor, él era operador de agua potable. El accidente ocurrió porque con el otro operador, que es mi papá, tomaron la iniciativa de separar unos cables aéreos que alimentan el funcionamiento de la bomba, con el fin de beneficiar a la comunidad”.

La Gerente agregó que “Sergio era de las personas que se siempre se adelantaba a todo, me avisaba cuando solucionaba los problemas. Ayer no lo vi, solo recibí un llamado suyo como a las 9 de la mañana, donde me dice ‘señora Ingrid, tenemos problemas’. Habíamos tenido problemas todos estos días porque se nos había

Sergio Vega Guzmán -en el extremo derecho- se desempeñaba en el APR El Algarrobal desde marzo de 2021.

quemado una bomba y él me dice ‘aparentemente estamos sin electricidad y está funcionando solo el generador’. Le pregunté qué pudo haber pasado y me dice ‘parece que se juntaron unos cables, voy a ver qué se puede hacer’. Después me llamó mi papá y me cuenta lo que había pasado”, explicó. “Sergio era una tremenda persona, un gran trabajador, para mi no era un simple y trabajador, era mi compañero de trabajo, mi mano derecha, la persona en que yo confiaba, hoy me siento coja, siento que me falta este compañero. Para mi que soy su jefa directa ha sido terrible, estoy devastada, no tengo palabras para expresar mi dolor”, señaló Ingrid Henríquez. C abe señalar que hasta el lugar del accidente llegó personal del SAMU y de Bomberos quienes solo pudieron constatar el fallecimiento del querido funcionario, en tanto los organismos pertinentes están investigando las circunstancias en que ocurrió este fatal hecho.

Administrador de Juzgado de Familia de Los Andes falleció en violento choque frontal

Accidente ocurrió la mañana de este miércoles cuando el Mercedes Benz que guiaba colisionó con una camioneta

PANQUEHUE – LOS

ANDES. - Una persona fallecida y un total de cuatro heridos fue el resultado de una colisión frontal ocurrida entre un automóvil de alta gama y una camioneta doble cabina, accidente que se desencadenó la mañana de este miércoles en la autopista Los Andes, a la altura del kilómetro 39 de la ruta, en la comuna de Panquehue.

El accidente se produjo pasadas las 11 de la mañana en el sector del paso superior San Roque, donde se vieron

involucrados una camioneta y un auto Mercedes Benz. A consecuencia del accidente, el c hofer de l auto, ide ntificado como Iván Luis Urtubia Aravena, de 56 años, quien se desempeñaba como administrador del Juzgado de Familia de Los Andes, falleció momentos después de que otros choferes lograran sacarlo del vehículo, el cual a raíz del impacto se incendió quedando totalmente destruido.

Cabe señalar que, con posterioridad a este accidente, ocurrió otra colisión entre otros dos vehículos que se encontraron con la tragedia en la ruta, cuyos ocupantes resultaron con lesiones de menor gravedad.

A l respecto, el teniente Diego Arratia de la Subcomisaría de Llay Llay, señaló que “aproximadamente a las 11:15

de la mañana, en la ruta 60 CH, a la altura del kilómetro 39 se produce una colisión frontal entre dos vehículos menores, donde el conductor de uno de ellos lamentablemente fallece en el lugar, y luego de esta colisión se produce una segunda colisión entre un vehículo que antecedía a uno de ellos”. El teniente Arratia agregó que a raíz del accidente la ruta debió ser cortada entre el enlace Chagres, al ingreso de Panquehue y el enlace del Puente Monasterio en la comuna de San Felipe. Hasta el lugar llegaron voluntarios de Bomberos de San Felipe, personal de SAMU y de emergencias de la Autopista Los Andes. Asimismo, por instrucción del fiscal de turno se ordenó la concurrencia de personal de la SIAT de Carabineros de Aconcagua para efectuar las diligencias de rigor necesarias para establecer las causas de este accidente.

Harán trekking nocturno y observación astronómica

CATEMU. – La Agrupación Ktmu Nauta, Aconcagua Cosmos y la comunidad de El Ñilhue invitan a celebrar el Día de los Patrimonios, con una actividad que se realizará mañana sábado y que comprende un trekking nocturno y observación astronómica. Según explicó Carlos Gómez de Ktmu Nauta, “vamos a hacer un trekking nocturno en el sector Agua de los Pajaritos que queda en El Ñilhue, es una ruta de baja complejidad que en total son 13,5 kilómetros y vamos a llegar hasta La

en Día de los Patrimonios

Poza de El Ñilhue que es donde están las ruinas de lo que fue la primera fundición de cobre en la región, que es la mina de la empresa francesa Du M’Zaita”. E n la oportunidad se van a proyectar fotografías patrimoniales de la comuna y el sector en los muros de las ruinas. Asimismo habrá observación astronómica a cargo de Aconcagua Cosmos. La cita es gratuita, sin inscripción previa y se debe llevar ropa adecuada y linterna. El punto de reunión será la iglesia de El Ñilhue, a las 18 horas.

En la oportunidad se entregarán chocolates con fotos patrimoniales de Catemu.

Viernes 24 de mayo de 2024 27 EL OBSERVADOR Contacto Prensa: prensa@observador.clProvincias de San Felipe y Los Andes
Iván Urtubia Aravena conducía el Mercedes Benz que terminó incendiado en la ruta.

Fútbol Profesional

Unión La Calera sale hoy con la obligación de quedarse con todo el botín frente a Coquimbo

Los rojos quieren escapar del último lugar de la tabla cuando reciban a los piratas desde las 19 horas

Q uedan solo dos fechas para finalice la primera rueda del Campeonato de Primera División, aunque en rigor a Unión La Calera le restan tres partidos por jugar, luego que el encuentro que se disputaría el lunes con Unión Española fue suspendido debido a las intensas precipitaciones que cayeron en la Región Metropolitana y la Zona Central.

Tres partidos donde el cuadro calerano debe intentar

salir del último lugar de la tabla de posiciones y acortar distancia con los equipos que están fuera de la zona de descenso directo.

L amentablemente esos son los objetivos a pocos días de finalizar la mitad del campeonato, debido a la paupérrima campaña que ha realizado hasta el momento, cosechando solo 8 puntos de 36 posibles.

Hoy viernes se comenzará

a disputar la 14° de la competencia y Unión La Calera será el encargado de abrir esta nueva jornada, recibiendo en el Estadio Municipal “Nicolás Chahuán Nazar” a Coquimbo Unido, elenco que cumple una gran campaña en el torneo.

L os “piratas” marchan en el segundo lugar del campeonato con 24 puntos, a cuatro del puntero, y teniendo un partido pendiente. Una muy positiva campaña de Coquimbo Unido, que al igual que Unión La Calera, también participa en Copa Sudamericana.

El buen nivel del rival obligará a los rojos a realizar una presentación casi perfecta o re-

doblar los esfuerzos que hasta ahora ha mostrado en el torneo local. Mucho más como local, donde solo ha cosechado un triunfo y han sido muchas las derrotas.

E n sus últimas presentaciones, Unión La Calera ha evidenciado una mejoría, lo que no le ha alcanzado para sumar puntos. Para el compromiso de hoy, programado a las 19 horas, Unión La Calera probablemente repita las últimas alineaciones, mientras que Coquimbo Unido lamentará una baja sensible como es la ausencia de Luciano Cabral, la figura del elenco visitante y del torneo, quien fue expulsado

Con algunas ausencias San Luis buscará regresar a los triunfos

Los canarios suman dos derrotas consecutivas y cierran la fecha el lunes en el Estadio “Carlos Dittborn” de Arica

L a derrota frente a Santa Cruz fue un duro golpe para San Luis, ya que junto con significar una segunda caída consecutiva, llevó al equipo canario a retroceder al octavo lugar, el último que entrega pasajes para la Liguilla.

Si n embargo, los canarios dieron vuelta la página y sólo piensan en poder recuperar los puntos perdidos, regresado al triunfo este lunes, cuando a contar de las 20:30 horas tengan que enfrentar a San Marcos de Arica en el Estadio “Carlos Dittborn”.

DOS AUSENCIAS

Para este encuentro, los canarios deberán lamentar dos ausencias importantes, ya que lo más probable es que a la zona

norte no viaje el defensa central Néstor Moiraghi, que sigue en proceso de recuperación de su lesión muscular, que lo ha mantenido al margen en los dos últimos partidos. Su lugar debería ser ocupado nuevamente por Hardy Cavero, destacando que el defensor ha tenido buenas actuaciones en los encuentros que le correspondió jugar luego de su larga ausencia por una operación. A demás, es probable que también sea ausencia el veloz delantero Martín Carreño, quien abandonó lesionado la cancha antes del final -en el último encuentro-. Lo más probable es que sea reemplazado por otro canterano como es el cabildano Gerald Pinilla.

El resto de la formación sería muy similar a la que ha venido jugando en las últimas fechas, aunque es probable que el director técnico Juan José Ribera, realice un cambio en el mediocampo con el regreso a la titularidad de Gonzalo Bustos.

UN RIVAL QUE

VIENE EN ALZA

A l frente, los canarios tendrán a un elenco nortino que viene con la moral muy en alto, luego de vencer en La Calera a Deportes Limache, ya que el equipo que ahora dirige Germán Caravelli, mostró mejorías sumando cuatro de los seis últimos puntos que disputó.

L os ariqueños, con esta victoria, sumaron 16 unidades quedando a sólo tres de los canarios y de la zona de Liguilla, por lo que en el norte apuestan por un triunfo que les permita consolidar su alza y acercarse a los puestos de avanzada de la Tabla.

El veloz delantero Martín Carreño sería una de las ausencias de los canarios en la zona norte.

Víctor Rivero: “Tenemos que volver a ser un equipo con mucho equilibrio y orden”

El entrenador de Deportes Limache analizó la derrota ante San Marcos y ahora los rojos viajan para enfrentar a Santa Cruz

Una dura derrota sufrió Deportes Limache el lunes bajo la lluvia, al caer ante San Marcos de Arica y donde los rojos ingresaron al campo de juego con la gran posibilidad de saltar al segundo lugar de la Tabla.

S in embargo, el equipo limachino realizó el peor partido de lo que va de la temporada, para terminar cayendo por 1 a 3, frente a los ariqueños, sumando una nueva derrota en casa y lo que les significó quedar en el tercer lugar, ahora a cinco puntos del líder Deportes La Serena.

El director técnico Víctor Rivero reconoció que la derrota fue producto de un bajo nivel futbolístico del equipo, “caímos en pelotazos frontales y jugamos en favor de los ariqueños. Fue merecido el triunfo de Arica, nosotros

ayudamos bastante y la derrota pasó solamente por un tema de juego”. R especto a cómo podría golpear en el plantel esta nueva derrota en casa, el entrenador manifestó, “hay que tener el equilibrio y la mesura necesaria. Debemos volver a lo que nos hizo fuerte en esta temporada y que fue el equilibrio y orden, tal como se mostró el equipo en las fechas anteriores”.

SEGUIR INVICTOS COMO VISITA EN SANTA CRUZ

Pero el plantel limachino dio rápidamente vuelta la página luego de la derrota frente a San Marcos de Arica. El conjunto rojo viajará con la intención de terminar de la mejor manera la Primera Rueda y esperan además mantener el invicto jugando como visitantes.

E l equipo “tomatero” deberá viajar hasta la Región de O´Higgins para enfrentar el domingo desde las 20 horas a Santa Cruz, equipo que viene de vencer por 2 a 1 a San Luis en Quillota.

Para este encuentro, seguramente Víctor Rivero realizará cambios buscando conseguir la regularidad que el equipo limachino en estas tres últimas fechas, ha perdido.

Luego de la derrota como local ante San Marcos el plantel de Deportes Limache espera seguir con su gran campaña como visitante en la Región de O´Higgins. (Foto: Joan Olivares-CampeonatoChileno.cl).

el lunes ante Cobresal. M ás allá de jugar bien, los rojos necesitan con urgencia los tres puntos, festejar una victo -

ria, ya que cualquier nuevo tropiezo, puede complicar aún más su situación en la tabla y la lucha por la permanencia.

El cuadro calerano intentará festejar como local, esta tarde ante Coquimbo Unido, sublíder del campeonato.

Programación de la Primera División

Hoy 15:30 Palestino – Unión Española

Hoy 19:00 U nión La Calera – Coquimbo U.

Sábado 1 2:30 H uachipato – Everton

Sábado 15:00 I quique – Colo Colo

Sábado 17:30 U. Católica – Cobreloa

Sábado 2 0:00 O’Higgins – Cobresal

Domingo 15:00 C opiapó – Audax Italiano

Domingo 17:30 U. de Chile – Ñublense

Unión San Felipe quiere salir de su crisis sumando puntos en San Bernardo

Los aconcagüinos visitan este sábado a Magallanes

Unión San Felipe tendrá una nueva chance de revertir su mal momento en el Campeonato de Primera B, cuando enfrente a Magallanes en San Bernardo. La categórica derrota frente a Deportes La Serena, que necesitó solo media hora para sentenciar un contundente 3-0, fue otro mazazo para los sanfelipeños que fecha a fecha suman derrotas y ven alejarse a los demás equipos de la parte baja de la tabla de posiciones. E s cierto que en el segundo tiempo ante los “papayeros”, Unión San Felipe pasó menos apremios que en la fracción inicial, pero eso tuvo que ver con que el local ya tenía la tarea

resuelta. Mañana a las 15 horas en el Estadio Municipal de San Bernardo, el “Uní Uní” enfrentará a un equipo que viene en alza, que pelea en los puestos de avanzada, que muestra un buen funcionamiento y que cuenta con individualidades que marcan diferencias. M agallanes marcha en el quinto lugar con 20 puntos, muy lejos de los cuatro puntos que ha conseguido Unión San Felipe en las 13 fechas disputadas hasta el momento. La misión de los jugadores aconcagüinos y del cuerpo técnico es luchar lo suficiente para mejorar lo mostrado hasta ahora y sumar puntos de cara al final de la primera rueda.

Unión San Felipe viene de caer inapelablemente en La Serena y mañana intentará sumar ante Magallanes.

28 Viernes 24 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR
Tiro Libre

Dínamo y Trinidad chocarán en busca de la final regional ANFA

Los quillotanos vencieron a Litoral de Maitencillo y los limachinos a Unión Delicias de San Felipe

QUILLOTA-LIMACHE.-

En una dramática jornada quedaron definidos los clubes que avanzaron a las semifinales de la Copa de Campeones de ANFA y donde dos destacados clubes de la zona dirán presente y lucharán por llegar a la disputa del título en el certamen regional del fútbol amateur.

NUEVAMENTE ESTÁ

ENTRE LOS MEJORES

E n lo que fue un verdadero reverdecer laureles luego de sus grandes campañas en temporadas anteriores, el Club Dínamo de Quillota fue uno de los que avanzó a la ronda de los cuatro mejores de la Región de Valparaíso.

Los quillotanos recibieron en el Estadio El Bajío a su similar de Litoral de Maitencillo con el cual había igualado en el encuentro

de ida 1 a 1 jugando en Puchuncaví.

Por ello los 90 minutos de la revancha eran claves para alcanzar la clasificación. En un partido arduamente disputado que acabó 2 a 2, con goles de Ronald Escobar y Nicolás López para el representativo del Cerro Mayaca.

D ebido a ello se debió definir por penales y donde el equipo local mostró mayor jerarquía ya que sus cinco ejecutantes marcaron, Eduardo Otárola, Romario Miranda, Aron Muñoz, Diego Cabrera y Jonathan González, lo que les permitió clasificar al vencer por 5 a 3.

NUEVA INTENTONA

POR LA “OREJONA”

Pero también avanzó a las semifinales Trinidad de Limache, elenco que en las últimas temporadas ha buscado conseguir

Integrantes de Club El Tigre lograron tres medallas en Torneo Nacional de Apnea

el título pero sin conseguirlo. Los limachinos vencieron en la fase anterior a Unión Delicias de San Felipe, con el cual igualaron 1 a1 en Limache y luego 2 a 2 en el Estadio Municipal de Santa María.

E n los penales el conjunto “trinitario” fue más eficaz y además nuevamente contó con la brillante actuación del arquero Alberto Herrera, para vencer por 4 a 3 y con ello avanzar a las semifinales.

la final en un partido único, pero que aún no esta programado, ya que este fin de semana deberán enfrentarse por el encuentro de revancha Flecha de La Ligua y

Glorias Navales, recordando que el ganador de esa llave deberá jugar frente a Bandera de Chile, que dejó en el camino a El Venado de Olmué.

A hora Dínamo y Trinidad deberán enfrentarse por el paso a

Más de 200 participantes tuvo primera edición del “Gran Fondo Puchuncaví”

safiante recorrido.

LOS GANADORES

Luego de completar el trayecto con un tiempo de dos horas, 45 minutos y 7 segundos, Facundo Arias fue el vencedor de la primera edición del Gran Fondo Puchuncaví.

ZAPALLAR.- Dos deportistas del Club El Tigre obtuvieron el fin de semana medallas, luego de participar en el Campeonato Nacional de Apnea Fedesub que se desarrolló en la Piscina Olímpica “Kristel Köbrich del Estadio Nacional de Santiago. La deportista Daniela Magnasco, obtuvo medalla de oro en Apnea Estática y sumó una medalla de lata en la competencia dinámica con Aletas. Además el deportista de 67 años Antonio Grau, obtuvo una medalla de bronce al conseguir el tercer lugar en Apnea Estática. En la imagen aparecen los dos deportistas del Club El Tigre.

BREVES DEL DEPORTE

SE JUEGA DECIMA FECHA EN LA “LIGA DE LAS ESTRELLAS”

LA CRUZ.- Para este sábado en cuatro canchas se jugará la décima fecha de la competencia organizada por la Asociación Senior. Cancha Parcelas Unidas: 14:00 Victoria – E. Figueroa (53): 15:00 Victoria – E. Figuera (45); 16:00 Ferroviarios – S. Elena (53); 17:00 Ferroviarios – S. Elena (45). Cancha Santa Elena: 14:00 P. Mallorca – C. Sport (53); 15:00 P. Mallorca – C. Sport (45); 16:00 Amthor – San Martín (53); 17:00 Amthor – San Martín (45). Cancha Santa Laura: 14:00 Riquelme – T. Castro (53), 15:00 Riquelme – T. Castro (45); 16:00 Independencia – Aconcagua (53); 17:00 Independencia – Aconcagua (45). Cancha Riquelme: 14:00 Arauco – Llaima (53); 15:00 Arauco – Llaima (53); 16:00 Porve ir – P. Unidas (53); 17:00 Porvenir – P. Unidas (45).

La exigente prueba ciclística tenía 90 kilómetros de distancia y contó con el apoyo de la Ferretería Higuerillas

PUCHUNCAVÍ.- El domingo se realizó la Primera Edición del Gran Fondo Puchuncaví prueba de ciclismo de ruta que significó un desafío para los pedaleros al tener que hacer frente a la Cuesta La Canela.

El frío no fue obstáculo para que más de 200 pedaleros dieran vida a la carrera, que celebraba su primera edición y teniendo 90 kilómetros de distancia.

L a actividad pedalera se inició a las 8:45 horas con una salida controlada en dirección al sector de El Rungue. El pelotón compacto siguió en gran parte de la competencia, pero luego fue La Canela la que terminó por separar a los pedaleros en su de -

El podio de varones lo completó en el segundo lugar el deportista Patricio Álvarez, con un tiempo de dos horas, 46 minutos y 7 segundos; mientras que el

tercer lugar lo ocupó el pedalero Esteban Hernández con dos horas, 46 minutos y 8 segundos. Por su parte, en Damas la ganadora fue pedalera la venezolana Francimar Pintom, con un crono de 3 horas, 5 minutos y 46 segundos, siendo la vencedora de esta primera edición de la prueba.

El segundo lugar lo ocupó Léa Riccoboni con un tiempo de 3 horas, 7 minutos y 51 segundos,

en tanto el tercer lugar en esta ocasión lo ocupó Fernanda González al colocar un tiempo de 3 horas, 12 minutos y 45 segundos. L os participantes de esta prueba destacaron lo complicado y difícil que fue la parte final de Cuesta La Canela, y valoraron los paisajes que entregó la carrera que reunió a pedaleros de diferentes ciudades. L a jornada finalizó con un excelente “tercer tiempo”, con pastas Carozzi alimentando a los deportistas, hidratación, masajes, puestos con productos locales y un fabuloso sorteo con más de 50 premios, donde una bicicleta Giant era el premio principal. Hay que destacar el gran apoyo que le dio a la prueba la Ferretería Higuerillas, uno de los principales sponsor de esta competencia que resultó todo un éxito.

Con gran participación se realizó la competencia que se desarrolló con el apoyo de la Ferretería Higuerillas.

La Avenida Condell será escenario este domingo de gran competencia ciclística

La prueba es organizada por el Club Mr Haze y se realizará en un circuito en la Avenida Condell

SENIOR 70 AÑOS

SE INICIA LA TERCERA RUEDA EN TORNEO

QUILLOTA.- Para este domingo está programada una nueva fecha de la Asociación Senior y donde destaca el inicio de la tercera rueda en la competencia de 70 años. Cancha 1: 8:50 Diego – Aspillaga (70); 10:15 Lo Garzo – Milán (70); 11:25 Peumo – Corvi (65); 12:35 Dínamo – Diego B (65); 15:00 Tornería – Comercial Quilpué (60); 16:10 P. Frugone – Peumo (50). Cancha 2: 10:15 Escuela –Lo Garzo A (70); 11:25 Milán – Lo Garzo (65); 12:35 Aspillaga – Diego (65); 13:45 Diego – Milán (60); 15:00 Lo Garzo – Dínamo (60); 16:10 M. Figueroa – Diego (50); 17:15 Mayaca –Dínamo (50). Libre: Ingenieros (50 años).

NUEVA FECHA DEL FÚTBOL AGRÍCOLA

QUILLOTA.- Este domingo se jugará la tercera fecha de la segunda rueda de la Asociación Agrícola. Grupo A: Alborada – 20 septiembre (Cancha Pataguas); Las Cruzadas – Rauten (Cancha D. Durán); Los Amistosos – La Tetera. Grupo B: Lo Varela – Lo López; California – Lo Mardones; El Cajón – Pataguas. Grupo C: E. Boco – D. Durán; San José – San Lorenzo. Libre: Agroil.

QUILLOTA.- Este domingo desde as 8:30 horas esta previsto el inicio de la segunda versión de la prueba ciclística que es organizada por el Club Haze, institución deportiva que fue fundada a fines del 2019 por los hermanos Pablo y David Flores, contando con el respaldo de la Tienda Mr Haze Growshop de Quillota. EL grupo de pedaleros que son parte de la agrupación han tenido destacadas actuaciones a nivel regional y nacional, destacando la participación en la Vuelta Maule Centro, siendo el único equipo de la Región de Valparaíso que participó de la competencia y destacando además,

que en a actual temporada varios de sus integrantes son punteros de la competencia regional.

CORTE DE TRANSITO EN AVENIDA CONDELL De acuerdo a lo manifestado por el capitán del club organizador Pablo Flores, la competencia se realizará un circuito en la Avenida Condell, con una distancia de 2,3 kilómetros, por lo que se pide a los quillotanos que tomen las medidas necesarias ya que la principal avenida de la ciudad permanecerá cerrada al paso vehicular, entre las 8:30 y las 14 horas, desde el Cruce de Avenida Vicuña Mackena y hasta Yungay.

-

29 Viernes 24 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR Tiro Libre Polideportivo
La Ave nida Condell será escenario de la prueba ciclística. Dínamo espera llegar una vez más a la final regional. Trinidad quiere seguir buscando su primera “orejona”.

Flecha de La Ligua buscará clasificar a las

semifinales de la Copa de Campeones ANFA

Los liguanos reciben mañana a Glorias Navales, a quien vencieron en la ida por la cuenta mínima en Viña del Mar.

LA LIGUA-SAN FELIPE.La Copa de Campeones Masculina y Femenina comienzan a entrar en etapas de definiciones, donde equipos de nuestra zona tendrán participación.

M añana sábado, el Club Flecha de La Ligua intentará confirmar su presencia en las semifinales de la Copa de Campeones Masculina, cuando reciba a Glorias Navales de Viña del Mar, en el duelo de vuelta de los cuartos de final, partido que se jugará a las 19 horas en el Estadio Municipal “Enrique Döll Rojas” y que se iba a jugar inicialmente el pasado martes.

En la ida –jugada la semana pasada- los liguanos se impusieron por 1-0, una ventaja mínima, pero ventaja al fin y al cabo, la que Flecha espera aprovechar para cerrar la serie a su favor e instalarse entre los cuatro mejores equipos de la región.

E n semifinales solo resta resolver esta llave. Si Flecha

avanza deberá enfrentar a Bandera de Chile de Viña del Mar en la ronda de los cuatro mejores. Por su parte en la otra llave se enfrentará Trinidad de

Limache con Dínamo de Quillota.

CÓNDOR ESPERA RIVAL

E n cuanto a la Copa de Campeones Femenina, el elenco de Cóndor de La Ligua logró ser uno de los semifinalistas, luego de dejar en el camino a “Mario Inostroza” de San Felipe, derrotándolo por 3

a 0.

A hora las futbolistas liguanas esperan al ganador del partido entre los equipos porteños de Cerro La Cruz y “Pedro Cabrera”. La otra semifinal ya está definida y la jugarán Glorias Navales de Viña del Mar con Unión Santo Domingo de San Antonio.

El Club Flecha recibirá mañana en La Ligua a Glorias Navales de Viña del Mar, intentando avanzar a la ronda de los cuatro mejores de la Copa de Campeones. (Foto: Guillermo Otárola)

Buen desempeño de representantes del Club de Ajedrez La Calera en competencia regional

En Villa Alemana lograron cosechar varias medallas

LA CALERA.- Un buen desempeño cumplieron los representantes del Club de Ajedrez La Calera que participaron en el segundo torneo de la temporada organizado por la Asociación Regional de Ajedrez Área 5.

E sta competencia del deporte ciencia reunió a ajedrecistas de toda la región y se llevó a cabo en el Liceo Mary Graham de Villa Alemana, hasta donde llegaron los deportistas caleranos, quienes tuvieron distinta suerte en el torneo.

E n la categoría Sub 12, el pequeño Vicente Gómez logró quedarse con la medalla de bronce tras su meritorio tercer lugar. La calerana Isabella Fernández se ubicó en el octavo lugar de la serie Sub 14, donde participaron un total de 54 ajedrecistas. Además, fue la Mejor Dama de la categoría. En tanto, en la categoría Sub 18, Amapola Vergara también fue la Mejor Dama, ubicándose octava entre 16 competidoras. Al igual que Matilde Iturrieta que en la serie Sub 10 fue octava entre 64 ajedrecistas. Quien también terminó en el octavo puesto fue Laura Iturrieta en la categoría Sub 8, siendo la mejor jugadora femenina de un total de 32 deportistas.

En Villa Alemana se disputó el segundo torneo del ajedrez regional, donde participaron los deportistas de La Calera.

Se conocieron a los nuevos campeones comunales del balonmano escolar cabildano

CABILDO.- En Cabildo y en todas las comunas de la Región de Valparaíso se está desarrollando la etapa comunal de los Juegos Deportivos Escolares 2024, competencia organizada por el IND, diferentes disciplinas deportivas. En Cabildo hace unos días se conocieron a los campeones comunales de balonmano, los que representarán a la ciudad minera en la Fase Provincial. En la categoría Sub 14 Cabildo estará representado por el equipo de la Escuela Araucaria en varones y damas, mientras que en la categoría Juvenil, el Colegio Pehuén se consagró campeón comunal de balonmano escolar tanto en damas como en varones. Ambos establecimientos esperan repetir su buen desempeño en los Provinciales.

Con éxito se comenzó a disputar Torneo 2024 del básquetbol liguano

Mañana se juega la segunda fecha en damas y varones

LA LIGUA.- Con atractivos partidos y con un buen marco de público se comenzó a desarrollar el pasado fin de semana, el Torneo 2024 de la Asociación de Básquetbol de La Ligua. E quipos femeninos y masculinos dieron vida a la jornada inaugural del certamen que organiza la asociación liguana, la que se realizó en el Gimnasio Municipal.

E n la primera fecha, en varones, los resultados fueron Flecha 66 – Ernesto Céspedes 50 y Valle de La Ligua 50 – Brasil 20. En damas en tanto, Brasil superó categó-

ricamente a La Higuera por 56-6, mientras que Los Vilos venció 46-26 al quinteto de Valle Hermoso. M añana sábado, en el Gimnasio Municipal de La Ligua, se jugarán los partidos correspondientes a la segunda fecha. La competencia femenina contempla dos partidos: Libertad – Los Vilos (17:30) y Flecha – Escuela Municipal Femenina (19:00).

Por su parte, en varones, jugarán: Libertad – Valle La Ligua Juvenil, a las 20:30 horas, y Ernesto Céspedes –Valle La Ligua, programado para las 22 horas.

BREVES DEL DEPORTE

SE JUEGA NUEVA FECHA DE LA LIGA DE BÁSQUETBOL CALERANA

LA CALERA.- Este domingo en el Gimnasio Municipal de La Calera, se jugará una nueva fecha de la naciente Liga de Básquetbol de La Calera, competencia que busca revitalizar este deporte en la comuna. La programación para este fin de semana es la siguiente: Titanes – Limache Heat (10:30); Corvi – Fénix (12:00); La Cruz – Forestal (13:30); Pumas A – Puerto Mayor (15:00); Pumas Mujeres – Estrella del Sur (16:30 y Águilas – Pumas B (18:00).

MAÑANA SE CONOCE AL CAMPEÓN DEL TORNEO “GLORIAS NAVALES”

PETORCA. - Mañana sábado se disputará la jornada final del Campeonato “Glorias Navales”, organizado por el Club Manuel Montt de Petorca, la que fue reprogramada debido a las lluvias de comienzos de semana. A las 9 horas se medirán los equipos de Santa Marta de Longotoma y Lautaro La Viña de Cabildo, mientras que a las 10 horas lo harán “Manuel Montt” con Liverpool de Cabildo. Posteriormente se jugará la final del tradicional certamen petorquino.

TRASANDINO VISITA A LINARES BUSCANDO SALIR DEL FONDO

LOS ANDES.- Trasandino de Los Andes sigue muy complicado en el Campeonato de Segunda División Profesional y necesita con urgencia sumar puntos. Los malos resultados lo mantienen como colista de la competencia con solo 5 puntos y mañana sábado, a las 17:30 horas, el “Cóndor” visitará a Deportes Linares, por la decimotercera fecha. El pasado fin de semana, los andinos cayeron 3-2 ante Puerto Montt en Los Andes.

SE

SUSPENDE JORNADA FINAL DE TORNEO DE FÚTBOL CAMPESINO

PAPUDO-LA LIGUA.- La directiva de la Asociación de Fútbol Campesino Papudo – La Ligua decidió suspender la jornada final del Torneo de Apertura que estaba programaba inicialmente para mañana. La disputa de las semifinales y la final del certamen se reprogramó para el sábado 1 de junio.

CLUB “ULISES VERA” SE CONSAGRÓ COMO NUEVO CAMPEÓN DE AFAVA

SAN FELIPE.- El Club “Ulises Vera” de San Felipe logró su cuarto título de campeón en el Campeonato AFAVA, competencia que reúne a los mejores equipos de fútbol amateur del Valle del Aconcagua. “Ulises Vera” aseguró la corona de campeón al derrotar en el Estadio Centenario por 3 goles a 1 a Santa Rosa de Santa María en Primera División, pleito que definió el torneo. Esta temporada, el Club “Ulises Vera” logró campeonar en Primera y también en Segunda.

PROGRAMADA PENÚLTIMA

FECHA DE TORNEO TERCIOS CALERANO

LA CALERA.- La Asociación Independiente de Fútbol Amateur de La Calera programó para mañana sábado los partidos correspondientes a la octava y penúltima fecha del Torneo de Apertura de la serie Tercios. Los duelos a jugarse mañana en el Estadio Municipal “Jorge Hidalgo” son: Baquedano – Los Santos; M. Rodríguez – O’Higgins; Rayo Aconcagua – M. Guzmán; J. Hidalgo – G. Saavedra y Cruz del Sur – El Trigal.

30 Viernes 24 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR
Tiro Libre Polideportivo

110

Económicos Regionales

economicos@observador.cl

Provincias de Quillota, Petorca, Marga Marga, San Felipe, Los Andes y Valparaíso

VEHÍCULOS 100

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Automóviles venden ordenados por marca.

VOLVO V-40

D-2, cross country, año 2017, 2.0 cc., diesel, super económico, papeles al día, $11.000.000, ofertas. 979598791.

HYUNDAI MATRIX, año 2007, 1.5cc, beige, documentos al día, $3.250.000. Fono 930207349 La Calera.

SUZUKI SWIFT, 2010, automático, $4.950.000. Kia Río, sedán, 2013, automático, $5.650.000. Recibimos vehículo. Fotos whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

TOYOTA YARIS, 2010, hatchback full equipo $4.950.000, Peugeot 207, automático, 2010, $4.950.000. whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

TOYOTA COROLLA 2008, 1.6 cc., muy buen estado, azul metálico, a/c, $4.300.000. Contacto 992495443.

VENDO TOYOTA Yaris, año 2008, único dueño, amarillo gris, $4.500.000. Contacto +56977419263.

120 Camionetas y todo terreno venden

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

VENDO CAMIONETA Chevrolet Corsa, año 2000, diésel 1.7, toda prueba, al día, transferible, $2.250.000. Fono 56931223284. FOTOS Cód.: 2134606808

CAMIONETA KIA Frontier, Hyundai-100, varias, desde, $8.790.000. Chevrolet Combo, 2002, diésel, $2.650.000. Daihatsu Feroza, 1989, descapotable $3.590.000. Fotos whatsapp. Fono +56 9-94998176 Cuneo Autos.

Furgones, buses y camiones venden ordenados por marca

FURGÓN RAM V700, año 2020, 50.000 kms., color verde, llantas, aire acondicionado, iluminación led, papeles al día. Solo interesado +56986048892.

LA CALERA, arriendo departamentos amoblados, solo empresas, 4 y 3 habitaciones, 2 baños, estacionamiento privado. Fono 991640273.

SE ARRIENDAN habitaciones amobladas centro Quillota. Contacto +56996282987, +56953319613.

SE ARRIENDA casa Población Pablo de Rokha, 3 habitaciones 1 baño, $340.000 entrega inmediata, requisitos contrato de trabajo, 6 últimas liquidaciones de sueldo. Llamar 988388331.

SE ARRIENDA casa Villa Paraíso, 2 dormitorios 1 baño, estacionamiento con garaje, $350.000, entrega inmediata, requisitos contrato de trabajo, 6 últimas liquidaciones de sueldo. Llamar a 991596285. LA CRUZ, paradero 11, arriendo departamento. Tres dormitorios un baño logia estacionamiento $280.000 961045629. LA CRUZ, paradero 12, casa condominio. 3 dormitorios, 2 baños, $520.000 gastos comunes incluidos. 961045629.

QUILLOTA MANANTIALES del Inca. 3 dormitorios, 2 baños, 2 estacionamientos, $520.000. Contacto 961045629

ARRIENDO DEPARTAMENTO amplio. Tres dormitorios, living comedor, baño y cocina, estacionamiento, $300.000. Villa General Mackena, Quillota. Contacto +56984169409.

SE ARRIENDA casa $500.000. Llamar al 993258444.

ARRIENDO CASA 3 dormitorios, 2 baños, cocina, living comedor, estacionamiento., $280.000 mas mes de garantía, se acepta subsidio. Rebolar, Quillota, 33-22984390.

ARRIENDO DEPARTAMENTO Condominio Altos de Merced, Quillota, 2º piso, torre frente conserjería, 3 dormitorios con closet, renta $380.000. Tratar whatsapp +56978157407.

QUILLOTA, VILLA Napoli, casa no pareada, dos pisos, 3 dormitorios, closet, estacionamiento, $370.000. Safepropiedades +56997238382.

HABITACIONES AMOBLADAS a empresas, baño privado, estacionamiento, persona sola, internet, lavadora, secadora, cocina, +56982654460. Quillota.

CASA SÓLIDA, individual, cerca avenida 21 Mayo, La Cruz, 3 dormitorios muy amplios, 1 baño, patio con paltos, estacionamiento. $600.000.Corredora +56967397644.

DEPARTAMENTO CONDOMINIO Libertadores, 5 cuadras Plaza Quillota, $360.000 incluye gastos comunes y aseo municipal, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento. Corredora +56967397644.

PROVINCIAS DE

Y

TOYOTA YARIS GLI, taxi ejecutivo, 2020, full, 119.813 kms., gris metálico, aire acondicionado, V región, excelente estado, $19.000.000. Fono +56926143608.

PROPIEDADES VENDEN 230

PROPIEDADES VENDEN 230

CASA SANTA Teresita, Quillota. 4 dormitorios, 2 baños, entrada vehículo, antejardín, lavadero, bodega, quincho. 965019282. LA CRUZ casaquinta 1.110 m2., centro urbano, frutales, palto hass, chirimoyo. Solo interesados, dueño 989828529. LIMACHE OPORTUNIDAD. Parcela 5.000 m2. $20.000.000. Inscritas CBR rol propio. Contacto 992915464.

EXCELENTE CASA Germán Riesco Quillota. 3 dormitorios, 2 baños, living comedor, cocina grande. Oportunidad $54.900.000. También recibo ofertas. Celular 996926518.

QUILLOTA, VILLA Napoli, casa no pareada, dos pisos, 3 dormitorios, closet, estacionamiento, $79.000.000. Safepropiedades +56997238382.

VENTA CASA Condominio Rivera del Inca paradero 7 1/2 Quillota 3 dormitorios 2 baños piscina $150.000.000 conversable. Corredora 956347339. LA CALERA, casa sólida, $90.000.000, a cuadras del hospital.. Propiedades Sercon Fono 958075021.

LA CRUZ, Villa Los Ilustres, casa esquina, amplia, $90.000.000. Propiedades Sercon Fono 958075021.

VENDO DEPARTAMENTO 3 dormitorios, un baño, cocina, recién remodelado, piso, electricidad, cañerías, impecables, primer piso. Población Pedro Aguirre Cerca, Quillota. Vende su dueño $45.000.000. 982885668, 998416608.

LA CRUZ, Condominio Campo Grande, paradero 23 del Troncal, casa, 2 dormitorios, 1 baño, UF1.870. 988279782.

DEPARTAMENTO SÓLIDO, soleado, 2 dormitorios, 1 baño, acogedor, cuarto piso, sector Corvi Quillota, excelente materialidad, $48.000.000 conversable. Corredora +56967397644.

LINDA CASA, 4 habitaciones, 3 baños, amplios espacios, ubicada Avenida Santa Cruz, cerca Plaza La Cruz, 1000 metros cuadrados, árboles frutales, .$290.000.000.- Corredora +56967397644.

LINDA CASA San Pedro, a 20 minutos Quillota, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento 3 vehículos, excelentes condiciones, pasos locomoción. $80.000.000.- Corredora +56967397644.

HABITACIONES ACOGEDORAS paradero 10 avenida 21 de Mayo, La Cruz a una cuadra Quillota, excelente barrio, baño privado o compartido. +56967397644.

Predios agrícolas y sitios. 215

CASAQUINTA LA Cruz, Paradero 15, producción entre 4000 y 5000 kilos paltas anuales, casa sólida, amplios espacios. $1.400.000. Solo quinta $800.000, mensuales. Corredora +56967397644.

ARRIENDO CASA independiente en parcela cercana al complejo San luis, 1 o 2 personas máximo, $400.000. Consultas al número: +56982873747.

ARRIENDO PIEZA a persona sola, mujer de tercera edad, central Quillota. $180.000. Contacto 965019282. CASA UN piso, 3 dormitorios, 2 baños, todo con protección, estacionamiento grande, Limache. Contacto 994691839.

DEPARTAMENTO INTERIOR y a la calle, central, para persona sola, Quillota, $240.000. Fono: 979598791.

Celular +56974771053

ARRIENDO LOCAL comercial, bodega o galpón Quillota, ubicado en 21 de Mayo/Serrano. 900 mts2 valor UF 95. Corredora 956347339.

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

VENDO AMPLIA casa. Población Sagre. No pareada. Tres amplios dormitorios. Dos baños. Cocina y comedor de diario. Amplio estacionamiento patio. Bodega. Pieza de servicio. Corredora 9-83403619

VENDO CASA población Campos de Deportes la Calera. Tres dormitorios. Dos baños. Entrada de auto techada. Ante jardín. Corredora 9-83403619

VENDO HERMOSA casa en Condominio. Calle Alberdi.. no pareada tres amplios dormitorios. Woken Closett. Living y Comedor separados. Cocina amoblada. Dos baños. Logia. Bodega de Jardín. Patio. Corredora. 9-83403619.

PROPIEDADES VENDEN 230

Casas y departamentos. 235 PROVINCIAS DE SAN FELIPE LOS ANDES

LLAY LLAY, casa sólida, $38.000.000. Propiedades Sercon Fono 958075021.

Casas y departamentos. 235 PROVINCIA DE VALPARAÍSO

VALPARAÍSO, CERRO Los Placeres, casa sólida, excelente ubicación, $110.000.000. Propiedades Sercon Fono 958075021.

ARTIFICIO: VENDO terreno, urbanizado, Población San Miguel, $62.000.000 conversable. Fonos 957400222, 976604563.

VENDO PARCELAS 5.000 m². Seguras, a 5 minutos de carretera, Exasentamiento Melón Tienen luz agua 995392904.

VENDO TERRENO sector La Palma, Quillota, 1.300 m2., documentos al día. Contacto 983163445.

3 LINDAS y únicas parcelas en primera línea con camino a la puerta y deslinde con estero, árboles autóctonos, frente media luna. Contactos 931142389, 965470338.

HIJUELAS, VENDO dos hectáreas, con dos pozo uno inscrito, $200.000.000. Propiedades Sercon Fono 958075021.

PARCELA SAN Isidro, 5000 metros cuadrados, luz, pozo, casa por reparar, noria, factibilidad agua Esval en trámite, cerca Mall Quillota. $139.000.000. Corredora +56967397644.

255

PROPIEDADES CARMONA SERVICIOS DESDE 1980 COMPRA, VENTA, ARRIENDOS Y ADMINISTRACIONES, TASACIONES COMERCIALES, SUBDIVISIONES SAN MARTÍN 321 – RED FIJA FONO 443700983 propiedadescarmona@msn.com

AGRÍCOLAS Y FORESTALES 300

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

VENDO CALIBRADORA de arándanos

También máquina secadora evita partidura de fruta cuando llueve y heladas 995392904.

VENDO GUANO de cabra, sacos de 50 kilos, entrego a domicilio en la zona. 981235260.

HOGAR 350

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

POR CAMBIO vendo muebles de caoba, vitrina, arrimo, mesa centro, cuadros de oleo. Contacto 953329241.

CONSTRUCCIÓN 360

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

GASFITERÍA A domicilio, toda reparación de calefont, filtraciones, etc. Fono contacto +56992745747. GRAN STOCK de durmientes, diferentes medidas. Materiales de construcción. Fono 56995887266. MAESTRO CARPINTERÍA, techumbres, ampliaciones, trabajo en metalcom y siding, radieres. Disponibilidad inmediata. +56976424671. Quillota.

Viernes 24 de mayo de 2024

CONSTRUCCIÓN TECHUMBRES, carpintería, tabiques, albañilería, muros, estucos, radier, cerámicos, pintura interior exterior, demoliciones. Presupuesto. 977576019.

ESTRUCTURAS METÁLICAS protecciones ventanas, cobertizos, portones, rejas antejardín, mixto, madera, reparaciones. Presupuestos 921987478

GASFITERÍA SERVICIOS destapes, reparaciones, mantención calefón, fosas sépticas, gas licuado, alcantarillado, termo fusión, emergencias. 935764573.

SERVICIOS EN GENERAL 550

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

AMARANTA TAROT, ven a descubrir que depara tu 2024. Martes y viernes de 10:00 a 20:30 horas, horario continuado. Freire, 1025. 995400565.

HOSPEDAJE Y Lavandería, centro de Nogales, a una cuadra de la plaza. Contactase al 930071273.

MUDANZAS SOLO a regiones del país, camión cerrado, disponibilidad inmediata. Fono 936222220.

MUDANZA ANTOFAGASTA, Calama, Iquique, Arica, camión cerrado, tarifa super económica. Contacto 989190435.

EMPLEOS 600

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

Empleos ofrecen 610

EMPRESA AUTOMOTRIZ de la zona requiere contratar Ejecutivos Automotrices con experiencia para Curauma, Valparaíso y Quillota. Enviar datos a: curriculum.vitae.570@gmail.com

COLEGIO QUILLOTA Terranova requiere CV para su base de datos 2024 de Asistentes de Párvulos, Profesores/as de: Biología, Química, Física, Lenguaje, Matemáticas, Historia, Ed. Básica, Ed. Parvularia, Inglés, Ed. Física y Ed. Diferencial. Enviar CV al correo rrhh@colegioquillotaterranova.cl indicando cargo en el asunto.

EDUACADORA DE Párvulos, Sala Cuna, jornada completa, sueldo $650.000 más imposiciones, recomendaciones, jardin.quillota19@ gmail.com

EMPRESA AGRICOLA ubicada en sector La Cruz, requiere personal para Auxiliar de aseo y labores relacionadas con campo, Enviar CV, Pretensiones de rentas ( excluyente) y papel de antecedentes al email selecciondepersonalfundo@gmail.com

EMPRESA AGRÍCOLA ubicada en sector La Cruz, requiere personal para supervisor de labores agrícolas, faenas relacionadas con campo, encargado de cuadrillas de cosecha, poda, etc. Experiencia comprobable .Enviar CV, Pretensiones de rentas ( excluyente) y papel de antecedentes al email selecciondepersonalfundo@ gmail.com

JORNALEROS AGRÍCOLAS, empresa de Las Cruces, Limache se encuentra en proceso de contratación de jornaleros agrícolas. Hombres y mujeres para trabajo de naves. Y secretaria atención al público con manejo de Excel. De lunes a sábado. Interesados escribir al correo: avicolaolmue@ gmail.com

NECESITA PERSONAL, importante empresa del rubro agrícola ubicada en Panamericana Norte Hijuelas se encuentra en proceso de reclutamiento para temporada de invierno? primavera 2024. Trabajadores agrícolas hombres y mujeres para labores de campo. También 3 varones personas con experiencia en control de calidad con licencia de conducir. Externos: Eléctricos para mantenciones e instalaciones. Otra persona con experiencia y manejo de comercio exterior. Y por último secretario varón para despachos con licencia de conducir. Interesados comunicarse al correo: almacigoscalidadhijuelas@gmail. com

SE BUSCA ayudante de cocina con experiencia para full time en sushi sun, Quillota. Quillota@sushisun.cl

SE NECESITA asesora de hogar mayor a 45 años para Quillota, experiencia en casa particular y cuidado de niños. Enviar currículum a asesoraquillota@gmail.com o whatsapp 56950043741.

SE NECESITA persona extrovertida y con conocimiento en edición de video, para creación de contenido de RRSS. idealmente periodista o carrera a fin. Trabajo presencial en un vivero del sector de Pocochay. Enviar currículum a contacto@viveroarcoiris.cl

NECESITO AUXILIAR de párvulos para casa particular en Santiago, antecedentes comprobables. 991286171 Sra Elisa.

NECESITO CUIDADORA o TENS, para residencia tercera edad, ciudad de Quillota Solicitar entrevista al Fono 957047377.

COLEGIO FUNDADORES de La Calera busca Profesor(a) de Inglés para enseñanza media, 35 horas. Enviar currículum a postulacion@colegiofundadoresdelacalera.cl, asistir a entrevista el día Viernes 24 de Mayo, a las 10:00 hrs en Carrera

EL OBSERVADOR 31
Corredores de propiedades.
QUILLOTA
PETORCA 150 Taxis y otros vehículos venden.
Casas y departamentos. 210 PROPIEDADES ARRIENDAN 200 220 Locales y propiedades para uso comercial e industrial. ARRIENDO OFICINAS centro La Calera: mensual desde $170.000. Informaciones fono: +56974771053. LA CALERA centro arriendo local comercial 90m², excelente ubicación.
Casas
235 240 Predios agrícolas y sitios. 130
QUILLOTA Y PETORCA
y departamentos.
PROVINCIAS DE
Continúa en página 33

Gastón Fuentes/crucigramist@hotmail.com

ARIES (21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Basta de contradicciones, esto no sirve a la hora de querer consolidar vínculos afectivos. SALUD: No se descuide, la puede pasar bien, pero con responsabilidad. DINERO: Con esfuerzo y sacrificio logrará cumplir sus sueños y anhelos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.

TAURO (21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Analice si esa relación es lo que realmente quiere para usted. La decisión final radica en lo que defina. SALUD: Debe darse ánimo para así no decaer tanto. DINERO: Nunca ha sido fácil tomar la decisión de emprender, pero usted puede salir a delante si se esfuerza. COLOR: Negro. NÚMERO: 23.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Piense mejor lo que hace, entienda que andar de picaflor teniendo una relación habla mal de quien lo hace. SALUD: Trate por unos días de evitar situaciones que aumenten su angustia. DINERO: Perfeccionarse es una excelente herramienta para crecer en la vida. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Lamentarse por cosas que no pasaron no le ayuda a encontrar la felicidad. SALUD: Recupere sus energías, y para esto es importante el descanso. DINERO: Guarde dinero, no se lo gaste todo pensando que más adelante va a volver a tener. COLOR: Celeste. NÚMERO: 22.

LEO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Las relaciones se van haciendo más estables con el correr del tiempo. SALUD: Controle un poco el carácter ya que esto también puede afectarle. DINERO: El trabajo constante permitirá que las puertas se abran para usted. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.

VIRGO

(23 de agosto al 22 de sept.)

AMOR: Ponga en una balanza sus sentimientos y vea qu é es lo importante para usted. SALUD: Puede ir haciendo deporte teniendo todos los resguardos necesarios. DINERO: Aproveche bien lo que tiene, no lo desperdicie en tonterías. COLOR: Granate. NÚMERO: 16.

ASERTO, AYOCOTE, CEGATOSO, CHIQUILLA, DERROCHAR, LECHOSO, MANIACA, REGABLE, RUSTICA, TURBADOR.

LIBRA (23 de sept. al 22 de octubre)

AMOR: Un tiempo con la pareja siempre es positivo, pero también es importante evitar la rutina. SALUD: Si alegra su vida su salud se verá muy beneficiada. DINERO: Solo le recomiendo tener paciencia, pero no olvide la cuota de esfuerzo que debe poner. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 18.

ESCORPIÓN

(23 de octubre al 22 de nov.)

AMOR: Si alguien trata de jugar con usted aléjelo/a de inmediato de su vida, esa gente no la necesita y no le aporta nada. SALUD: Trate de tomarse un instante para bajar un poco el ritmo. DINERO: Tenga confianza en las decisiones que está por tomar. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.

SAGITARIO (23 de nov. al 20 de diciembre)

AMOR: No todos los días son buenos en una relación, pero lo principal es darle una mayor connotación a algo que no lo merece. SALUD: No se extralimite tanto. DINERO: No pierda el tiempo y concrete las cosas ya que el tiempo se le está escapando. COLOR: Azul. NÚMERO: 14.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Al expandir sus vínculos sociales estará aumentando también la posibilidad de encontrar el amor. SALUD: Usted es lo suficientemente fuerte como para salir adelante. DINERO: No pierda ninguna oportunidad que esté presentando. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Quien entrega amor sin esperar nada a cambio tiene un corazón tan grande que merece todo lo bueno del universo. SALUD: Dese ánimo. DINERO: No hay que sentir vergüenza al pedir ayuda cunado realmente se necesita. Tenga calma que la ayuda llegará. COLOR: Lila. NÚMERO: 27.

PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo)

AMOR: En lugar de buscar en otro lado, vea que puede mejorar en la relación que ya tiene. Eso es lo correcto. SALUD: Un mal entorno no ayuda a la salud. DINERO: Cuidado con tomar medidas apresuradas que puedan poner en riesgo su actual trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 2.

SUDOKU SOPA DE LETRAS (10 PALABRAS) Por
YOLANDA SULTANA - MENTALISTA Y CONSEJERA: Santiago: José Domingo Cañas 386 - Ñuñoa (27788818-27780731) Rancagua: San Martín 822 (72-239013) - Viña del Mar: Agua Santa 353, paradero 4, 2239013 (322613124) HOROSCOPO Provincias
San
Los Andes 32 Viernes 19 de enero de 2024 EL OBSERVADOR Cabildo - Papudo - Zapallar - Petorca Puchuncaví 32 Viernes 24 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR Entretención
de
Felipe y

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

JUBILADO SE ofrece de conserje, con curso OS-10, con experiencia. Contacto 953329241.

SE OFRECE administrador para parcela especializado en tomate 40 años de experiencia. Contacto 939524086.

Económicos Regionales

SE OFRECE matrimonio mayor para cuidado de parcela. Contactarse 939524086

SE OFRECE señora cuidados de enfermos y/o adultos mayores, 15 años experiencia, tratamientos crónicos (diabetes, inyectable, sueros, alimentación por sonda, etc), noche o día, disponibilidad inmediata. F:998768585. BUSCO TRABAJO disponibilidad inmediata, Tens cuidado adulto mayor. Curso manipulación alimento, experiencia, cocinera, garzona, cajera, vendedora, etc. Cl+56979375723 Elizabeth

SE OFRECE señora quehaceres casa, manipulación alimentos, cuidado adulto mayor, disponibilidad inmediata, Quillota, 982422773.

OTROS AVISOS 700

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

TAROT NOEMY, lectura, orientación, numerología. Solicitar hora (33)2517700, +56977690527. Avda. Valparaíso 432, Villa Hermosa, Quillota

REMATE ON LINE-PRESENCIAL:

REMATE JUDICIAL al mejor postor: SÁBADO 01 JUNIO 2024 12:00 HORAS

desde mi oficio de Parcela Agrosil ruta 60 km. 12,5 vía local, Quillota, en plataforma virtual y presencial, STATION WAGON marca KIA modelo Seltos MPI 1.6 AUT año 2021 PRYZ.53 sin mínimo. Rol C-71-2023 “Forum Servicios Financieros con Malaree” del Segundo Juzgado Letras de Quillota. Vehículo se remata a la vista y en su estado físico, legal y mecánico en que se encuentre al momento de la subasta, no se aceptan reclamos posteriores, es responsabilidad del comprador verificar su estado legal,mecánico,condiciones en general y lectura Bases de Remate, tramitación alzamientos, inscripciones y multas, si lo hubiere, costo y cargo adjudicatario. Comisión Martillo 10% más Impuestos. Para participar en remate ON LINE o PRESENCIAL, se exigirá inscripción previa y garantía a través de transferencia hasta día anterior de efectuada la subasta. Para inscripción, garantía y detalles técnicos remate contactar a contacto@rematesagrosil.cl y/o 977730902.Saldo total de adjudicación y retiro, hasta 02 días hábiles posterior al remate. No pago dentro de plazo y/o desistimiento de compra, implica pérdida total de garantía. Boleto de Adjudicación intransferible para su facturación. Exhibición virtual en www.rematesagrosil.cl Facebook y redes sociales. Exhibición

Los interesados deberán tomar todos los resguardos pertinentes y correspondientes medidas sanitarias, distanciamiento, durante la exhibición de bien a subastar. Martillero: Patricio Silva González Martillero Público, Judicial y Concursal RNM 1326.

El Servicio Agrícola y Ganadero a través del Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S), Temporada 2024 informa a los señores agricultores, señoras agricultoras, operadores y operadoras de la Región de Valparaíso lo siguiente:

Se encuentra disponible LISTA DE PRESELECCIÓN DEL CONCURSO N°1:

General para la Provincia de Petorca de la Región de Valparaíso, a partir de hoy y hasta el jueves 6 de junio de 2024, a las 16 horas se recepcionarán las solicitudes de reconsideración de antecedentes, según lo estipulado en las bases técnicas respectivo concurso.

Directora Regional Servicio Agrícola y Ganadero Región de Valparaíso

VILLA ALEMANA, 30 de abril de 2024. DECRETO ALCALDICIO Nº740 / Con esta misma fecha la Srta. Alcaldesa ha emitido el siguiente Decreto; DECRETO:

DECLARASE como “PROPIEDAD ABANDONADA” el inmueble ubicado en calle Hipódromo N°1200, Villa Alemana, Rol de Avalúo N°867-20, de propiedad de don Freddy Eduardo Costa Gubernatis y doña Cinthia Gisela Costa Gubernatis.

NOTIFIQUESE el presente Decreto Alcaldicio, mediante la publicación en un diario regional de circulación en la respectiva comuna o, en su defecto, en uno de circulación nacional, debido al fallecimiento del propietario, conforme a lo señalado en el párrafo tercero del Artículo 58 bis del Decreto Ley 3063 sobre Rentas Municipales.

PUBLIQUESE el presente Decreto Alcaldicio, tanto en la página web de esta Municipalidad, como asimismo, un extracto de él en un diario regional de circulación en la respectiva comuna o, en su defecto, en uno de circulación nacional.

ANOTESE, COMUNIQUESE, NOTIFIQUESE Y ARCHIVESE.

PATRICIO TORRES PALOMINOS

Secretario Municipal

GONZALO GOMEZ BRAVO

Administrador Municipal

(Por Orden de la Srta. Alcaldesa, Decreto Alcaldicio Nº1646 de 2023)

VENDO CACHORROS Labradores rubios y negros, 2 meses. Celular 991640273.

SEPULTURA VENDO. Se encuentra saneada y ubicada en el Cementerio municipal La Calera. Valor Jardinera muy conveniente, oportunidad Celular 996926518.

CONTACTOS PERSONALES 720

PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA

MADURITA VENEZOLANA, rica, exquisita y muy complaciente, trato de novia. Comunícate al 975548427. NUEVA COLOMBIANA, madura, rica, complaciente, trato de novio. Contacto 972867878.

NUEVA VENEZOLANA, recien llegada, complaciente, trato de novia, 975533156.

VOLUPTUOSA CUARENTONA ardiente, muy complaciente, 24/7 motel o domicilios. Cl +56945197704

LEGALES Y PÚBLICOS 750

CITACION SE cita a asamblea a los accionistas de Canal Candelaria y Comunidad, a realizarse el sábado 25 de mayo a las 10:30 horas en primera citación, 11:00 en segunda citación, en Parcela Buenaventura entre postes 29-30 Lo Mardones. La Palma. Quillota. Se solicita asistencia y puntualidad. Directorio Canal Candelaria y Comunidad.

Continúa en página 34

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ANDESCOOP LTDA.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ANDESCOOP LTDA.

Citase a JUNTA GENERAL OBLIGATORIA DE SOCIOS, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “ANDESCOOP LTDA.”, para el sábado 1 de junio de 2024.

Citase a JUNTA GENERAL OBLIGATORIA DE SOCIOS, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “ANDESCOOP LTDA.”, para el sábado 3 de junio de 2023.

La Junta General se llevará a efecto en el Gimnasio del LICEO REPÚBLICA ARGENTINA de Los Andes, ubicado en calle Esmeralda N° 45, Los Andes (Entre Independencia y Rancagua).

La Junta General se llevará a efecto en el Gimnasio del LICEO MAX SALAS MARCHÁN de Los Andes, ubicado en calle Santa Rosa N° 645, Los Andes.

En conformidad con las normas Estatutarias y disposiciones legales vigentes la convocatoria es: 14:30 Hrs. en Primera Citación y 15:00 Hrs. en Segunda Citación.

En conformidad con las normas Estatutarias y disposiciones legales vigentes la convocatoria es: 14:30 Hrs. en Primera Citación y 15:00 Hrs. en Segunda Citación.

T A B L A:

T A B L A:

1. Memorias 2022.

1. Memorias 2023.

2. Balance Ejercicios 2022.

2. Balance Ejercicios 2023.

3. Informes de los diversos Organismos Directivos.

3. Informes de los diversos Organismos Directivos.

4. Elecciones de Directores.

4. Elecciones de Directores.

5. Informe Designación de Empresa Auditora Ejercicio 2024.

5. Informe Designación de Empresa Auditora Ejercicio 2023.

6. Informe Distribución remanente y/o pérdida 2022.

6. Informe Distribución remanente y/o pérdida 2023.

7. Asignación de Dieta Dirigentes.

7. Asignación de Dieta Dirigentes.

8. Varios.

8. Varios.

Me permito informar Ud., que la asistencia es obligatoria para los socios que se encuentren al día en sus compromisos y deberán portar su Cédula de Identidad Vigente, único documento válido para Identificarse y Sufragar.

Me permito informar a Ud., que la asistencia es obligatoria para los socios que se encuentren al día en sus compromisos y deberán portar su Cédula de Identidad Vigente, único documento válido para Identificarse y Sufragar.

Socios que no se encuentren al día en el pago de todas las obligaciones contraídas con la Cooperativa, no podrán participar de la Junta, salvo que regularicen su situación.

Socios que no se encuentren al día en el pago de todas las obligaciones contraídas con la Cooperativa, no podrán participar de la Junta, salvo que regularicen su situación.

Consejo de Administración.

Consejo de Administración.

VILLA ALEMANA, 29 de abril de 2024. DECRETO ALCALDICIO Nº 721 /

Con esta misma fecha el Sr. Alcalde ha emitido el siguiente Decreto:

DECRETO:

DECLARASE como “PROPIEDAD ABANDONADA” el inmueble ubicado en Pasaje Purén S/N, ST 52, MZ 25, Rol de Avalúo Nº498-276, de propiedad de don Ricardo Mora Vásquez (Q.E.P.D.).

PATRICIO TORRES PALOMINOS SECRETARIA MUNICIPAL

GONZALO GOMEZ BRAVO Administrador Municipal (“Por orden de la Srta. Alcaldesa” según D.A. N°1646 del 2023

VILLA ALEMANA, 17 de abril de 2024. DECRETO ALCALDICIO Nº631 / Con esta misma fecha la Srta. Alcaldesa ha emitido el siguiente Decreto: DECRETO:

DECLARASE como “PROPIEDAD ABANDONADA” el inmueble ubicado en calle Madrid Nº1426, Lote A1, Rol de Avaluó Nº801-495, de propiedad de INMOBILIARIA G Y R LIMITADA, Rut Nº76.300.533-K.

NOTIFIQUESE el presente Decreto Alcaldicio, mediante la publicación en un diario regional de circulación en la respectiva comuna o, en su defecto, en uno de circulación nacional, conforme a lo señalado en el párrafo tercero del Artículo 58 bis del Decreto Ley 3063 sobre Rentas Municipales.

PUBLIQUESE el presente Decreto Alcaldicio, tanto en la página web de esta Municipalidad, como, asimismo, un extracto de él en un diario regional de circulación en la respectiva comuna o, en su defecto, en uno de circulación nacional.

ANOTESE, COMUNIQUESE, NOTIFIQUESE Y ARCHIVESE.

PATRICIO TORRES PALOMINOS Secretario Municipal

RAMIRO VARGAS VERA Administrador Municipal (S) (Por Orden de la Srta. Alcaldesa, Decreto Alcaldicio Nº1646 de 2023)

Viene de página 31 33
Viernes 24 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR
Empleos buscan 620

Guía Profesional

Medicina Hiperbárica:

Dr. Howard Delucchi

Traumatólogos:

Dr. Mauricio Cataldo

Dr. Gonzalo Fernández

Dra. Rocío Hernández

Dr. Jaime Toro

Dr. José Hormazabal

Dr. José Bermúdez

Dr. Jorge López

Dr. Ignacio López

Dr. Fernando Campusano

Dr. Juan Jiménez

Cardiología:

Dr. Roberto Richiusa

Neurología:

Dr. Fernando Schifferli

Geriatría:

Dr. Iván Garrido

Medicina General:

Dr. Ronald Rojas

Dra. Pamela Lazo

Ecotomografías:

Dra. María Soledad Arredondo

Deportología:

Dr. Helmuth Reinhardt

Fisiatría:

Dr. Gonzalo Pizarro

Fonoaudiología:

Prof. Natalia Romero

Kinesiología Piso

Pélvico:

Klgo. Claudia Arellano

Rehabilitación Física:

Marcelo Osorio

Gustavo Mattar

Camilo Andaur

Christian Pedreros

Pedro Flores

Daniela Ramirez

Camila Olivares

Rehabilitación

Cardiovascular:

Klgo. Gerardo Burboa

Rehabilitación

Neurológica:

Klgo. Claudio Romero

Psicología Clínica:

Ana María Rebolar

Nutrición:

Cristian Fuentes (deportivo)

Podología:

Patricio Vega C.

Servicios de Imágenología:

Resonador Magnético (RNM)

Rayos digitales (Rx)

Terapia Ocupacional:

Camila Pavez

Terapia Ondas de choque:

Dr. Gonzalo Pizarro

Av. Ariztía # 1465, Quillota V Región / +56 9 52259838

ESPECIALIDADES MÉDICAS

Ecotomografía

ECOTOMOGRAFÍA

Centro Ecográfico TODOECO La Concepción 473 Fonos 2357630 - 2316683 Quillota

Kinesiología

DANILA QUIROGA SOUBLETTE

Kinesióloga

Atención a domicilio de niños y adultos con enfermedades neurológicas, respiratorias, traumatológicas +569 88 79 51 56 danila.quiroga@gmail.com

34 Económicos Regionales

Centros Médicos

CENTRO

CAROLINA ASTUDILLO KINESIOLOGÍA

DERMATOFUNCIONAL

-Rehabilitación traumatológica, Respiratorio infantil (sala IRA), Postoperatorio cirugía plástica, Taping

-Estética corporal, limpieza y rejuvenecimiento facial, flacidez

-Drenaje linfático manual, masajes de relajación, reductivos y descontracturantes

Centro Médico Imed

Maipú #40, Quillota

Fono: +563 3231 8661

Whatsapp:+569 4919 4246 Y atención a domicilios

Odontología

CEO LTDA.

CENTRO DE ESPECIALIDADES

ODONTOLÓGICAS

Operatoria - Estética FacialEndodoncia Periodoncia - Cirugía máxilo facial - Radiología

Rehabilitador - Ortodoncia Prótesis fija y removible- Blanqueamiento. 30 % descto. en LIMPIEZA

Convenio con Isapres e Instituciones. Lunes a viernes 10:30 a 21:30 hrs. y sábado 10:30 a 13:30 hrs.

URGENCIAS: domingos y festivos Fono 33- 2310790 Diego Echeverría 417 Fono 33- 2310790 Quillota

La mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR

Odontología Oftalmología

Psiquiatría

DR. ANDRÉS SAN MARTÍN T. Psicoterapia: Individual Familia Pareja - Adultos y Adolescentes. CEM. Pudeto esquina O´Higgins Fonos 2311493 2311677 - 2310877 - Quillota.

Traumatología

PRIMER

CENTRO TRAUMATOLÓGICO

QUILLOTA C.T.Q.

Dr. José Cáceres

Dr. Alejandro Rojas

Dr. Julio Guzmán

Dr. Eduardo Wolff

Dr. Oscar Verdugo

Dr. Ronny Ramírez

Dr. Flavio Vargas

Adultos – Niños Rayos X –Kinesioterapia Lunes - Sábados

Diego Echeverría 444 Fonos: 2319756 - 2269455+56942232724 Quillota

Vascular Periférico

ESPECIALIDADES MÉDICAS

CEM

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa IsapreParticulares Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

CENTRO MÉDICO

CEMICAL SpA

HORARIO CONTINUADO

8:30 a 18:00 Hrs.

Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Cardiología, Urología, Medicina General, Medicina Interna, Traumatología, Psicología, Kinesiología, Matrona, Laboratorio Clínico, Ecocardiogramas, Holter, Electrocardiogramas, Radiografías, Mamografías, Ecotomografía, Papanicolaou. CARRERA 1187 LA CALERA Fonos : 722759379 – 322110973

WHATSAPP +56995133934

CENTROS, LABORATORIOS, EXÁMENES Y OTROS

Laboratorios Clínicos

DR. J. GARCÍA ROSADO

Fonasa - Isapres Convenio Particulares. Atenciones Laboratorio y a domicilio. Urgencias mañana y tarde. Pudeto 238. Teléfono 2310308 - 2317867 Quillota.

Scanner

SCANNER RESONANCIA MAGNÉTICA

Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel

CEMSCAM S.A.

Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877

Resonancia Magnética

RESONANCIA MAGNÉTICA

Las más nueva y moderna resonancia de la V Región. Especialistas en RNM traumatológicas, RNM de columna, cabeza, cadera, rodillas, pie, hombro, codo y mano y otros. Horas dentro de 24 hrs. lunes a sábado Por Freire, en calle Alemania 1235 con estacionamiento. Fonos +5694223272433-2269455 33-2319756 - 33-2213005

PROFESIONALES

Viene de página 33

LEGALES Y PÚBLICOS 750

POR EXTRAVÍO orden de no pago cheque número 3793340, cuenta corriente 22700079949, Banco

Estado La Calera.

EXTRACTO PUBLICACIÓN

REMATE: ANTE JUEZ ARBITRO

SANDRA ANDREA NAVARRO

QUINTEROS, en calle San Martín

Guía Profesional

Centros Médicos CENTRO ESPECIALIDADES MÉDICAS CEM

Ecotomografías, Scanner, Resonancia Magnética. Medicina General. Pediatría. Neurología. Oftalmología. Urología. Psiquiatría y otras especialidades más. Fonasa - Isapre Particulares - Convenios. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33-2311677

Scanner

SCANNER - RESONANCIA MAGNÉTICA

Scanner. Resonancia Magnética. Moderno equipo de alta calidad. Profesionales de alto nivel CEMSCAM S.A. Pudeto 311 Quillota. Fonos 33 - 2311493 33 - 2310877

PROFESIONALES

Abogados

APOYO DEFENSA

Abogados con grado de Magíster dedicados a: - Defender sus causas PENALES - Causas de FAMILIA: Divorcios, pensiones de alimentos, visitas, paternidad. -Ubicados en el centro de Quillota. Facilidades de pago Fono: +56991264805 www.apoyodefensa.cl

Kinesiología

REHABILITACIÓN FÍSICA kinesiterapia a domicilio MIGUEL A. BIJIT S. KINESIÓLOGO 992996511

Atención público en general Fonasa / Isapre / Particulares convenio Caja 18 de Septiembre Quillota : Inalto Blanco Nº 470

Teléfonos : 33- 2266408 / 33-2260370

Atención lunes a viernes

Nº470, Quillota, en autos PEÑA con FLORES se subastará día 28 de mayo 2024, 16:30 horas, propiedad calle Combate de Angamos

Nº1461, comuna Quillota, inscrita a s fojas 6403 número 3138, Registro de Propiedad año 2018; y a fojas 4061 número 1547, Registro de Propiedad año 2022, ambas del CBR de Quillota, Mínimo Postura $68.087.238.- Caución interesados 10%, vale vista endosable, demás condiciones en bases aprobadas. Más antecedentes, oficina juez árbitro, correo electrónico sandranavarrojuezarbitro@gmail.com

APARCADERO PROVINCIAL

Ltda., comunica: A los propietarios de los vehículos Placa Patente Única: ZG2666 - MY7947

- PU1387 - UB8069 - VZ1250

- PN1229 - VV3561 - NG1592

- RL1591 - EZ9066 - NL6758

- VL6307 - CH2471 - DDFT31

- DJ2603 - SX4522 - JTWC55

- PZ7202 - RZ2698 - NC8363

- BHTK99 - PZ8638 - BPZJ24

- FYSJ71 - VX3931 - XX1116

- BJBJ87 - DY3063 - BSZG33

- GKCR14 - XD2101 - LA8781

- VT8444 - NN9116 - UN1310

- XT9745 - KD5378 - FYFP98

- UE6464 - BRRB79 - LH2249

- RG6357 - LU6775 - UK8569

- FYZD36 - FX8964 - HAC996

- DBVY81 - BKDP86 - RL6985

- DWFS29 - BY8224 - LS7247

- SJ9858 - JZLJ64 - DP1300KKHR52 - GDLC23 - KJ5278

- VH8658 - LL9096 - ZV1541

- PDRD54 - PX7157 - NF9344

- HBFC25 - TG7607 - KFDY25

- KN3832 - RT5819 - DGFD99

- CWWY56 - TA6958 - DS8925

- PF1183 - LC4312 - RF2883

- ND3909 - ST9145 - CKGT72

- UJ6317 - YT7455 - KA4183

- KD3268 - ZG2290 - DY4458

IN MEMORIAM

Con motivo de cumplirse el primer aniversario del sensible fallecimiento de nuestro querido amigo, Sr.:

LUIS ALBERTO SERRANO DAL POZZO (Q.E.P.D.)

TUS AMIGOS QUE TE RECORDARÁN POR SIEMPRE: JORGE, CARLOS, YAYO, FARID, ISSA, FRANCISCO, RENZO Y GERARDO.

Quillota, 24 de mayo de 2024.

IN MEMORIAM

A pesar que has cumplido seis años de tu partida y que dejaste nuestros corazones vacíos, te recordamos con todo el amor que siempre nos brindaste, jamás saldrás de nuestros corazones, te amamos Pepe. MARIO PIMENTEL (Q.E.P.D)

Invitamos a nuestros familiares y amistades a una misa el día domingo 26 de mayo, a las 12 horas en la Parroquia San José, La Calera. TU ESPOSA E HIJOS La Calera, 23 de mayo 2024

IN MEMORIAM

Querido Nene, tu recuerdo permanece intacto con el tiempo, te recordamos con mucho amor en tú sexto aniversario de fallecimiento, a nuestro querido y recordado esposo, padre, abuelito, hermano, tío, suegro, deudo Sr.: JOSÉ DANIEL RIVERA VERA (Q.E.P.D.)

Invitamos a familiares y amistades a una misa, el domingo 26 de mayo en la Capilla María Inmaculada de La Calera, a las 11 horas. FAMILIA RIVERA ORREGO La Calera, 26 de mayo de 2024

IN MEMORIAM

“Hace un año partiste, pero estamos juntos en nuestros corazones. Te llevo en mis pensamientos y te querré para siempre”.

FABIOLA JUDITH HUERTA RAM Í REZ (Q.E.P.D.)

GABRIEL BAS Á EZ E HIJAS

Villa Alemana, mayo 2024.

EXPRESIÓN DE GRACIAS

Damos nuestros más sinceros agradecimientos a funcionarios del Hospital Bi-Provincial de Quillota, y en especial a familiares, vecinos, amigos, a la junta de vecinos de la población El Rungue, y a los miembros de la iglesia Evangélica Pentecostal de El Melón, quienes nos apoyaron en nuestro momento de dolor, y nos acompañaron durante el velorio y funeral de nuestro querido padre, compañero, hermano, tío, vecino, deudo, Sr: ORLANDO ENRIQUE ROJAS ROJAS (Q.E.P.D)

FAMILIA ROJAS TAPIA El Melón, 13 de mayo de 2024

Viernes 24 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR La
CENTRO
mejor oferta está en los avisos económicos de EL OBSERVADOR www.oxigenochile.cl
MÉDICO
Viernes 24 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR

- LT9137 - FT9030 - HXRY64

- TK3689 - CGYZ46 - VZ3755

- YB6523 - PV8265 - KX4155

- TR2680 - JKKK95 - KV3343

- DG8103 - KT6500 - LN9590

- KPBJ58 - TW6135 - DY3035

- PS3075 - ZS6364 - KF5326DDVD38 - BKGH20 - WD3095

- PFFZ68 - TX4581 - LB5773

- DSKS24 - LG4422 - NJ9148

- HY3359 - FCCB55 - EX1180

- GCGW20 - XK2230 - LL8830

- GY7112 - NJ2987 - PT2997

- FG8342 - YH6051 - NP1096

- LF5243 - PA4926 - NX6559

- SYBL94 - VH6693 - TK1020FYLG74 - ZE98 - SJ7855 - NG7395

- FHRL25 - DL6083 - PK7219

- SC4102 - XG2311 - NF3354

- PLRK60 - SB2109 - LXFB99

- US8243 - UY1058 - GVVL43

- ZL4662 - DZ9861 - FGSG37

- LKTZ56 - NK7444 - YK1390

- NW5421 - KS1875 - TV8907

- LA9288 - ZS8276 - WS5253

- NY3369 - LD1495 - UN9631RE6178 - PXH60 - KKT32 - SSF98

- GGX52 - SDB76 - RR470 - PWP49

- PF298 - UU457 - OV695 - SLJ91

- NU113 - BGC41 - FJR79 - KRZ63

- UJ507 - RYL67 - ZS593 - UL223

- RP918 - ZL779 - OU455 - QZ215

- GXS38 - PWP38 - IJ647 - TS878

- KDW87 - KRY52 - JJP14 - KDT82

- TJ193 - SL269 - FDF21 - KTSP73

- GFZW61 - GPRZ57 - WV3792

- DKPB21 - CDWZ54 - VS4995

- BX4660 - CKGT72 - DL1891

- JWZD24 – ZZ852 - CPHW46CHASIS LBBPEJJ11DB253320 se

Económicos Regionales

encuentran AUTOS – CAMIONESSTATIONS WAGONS – CAMIONETAS

– MOTOS con diferentes marcas como NISSAN – HYUNDAI – FORD

– DAEWOO – KIA – SUZUKI – CHE -

VROLET – SUBARU - GREAT WALL

– SEAT – TOYOTA – CHERY – FIAT –

HAFEI – MITSUBISHI – BMW – OPEL

– RENAULT – HECHIZO – MAZDA –PEUGEOT – VOLKSWAGEN – ISUZU

– HONDA – SAMSUNG – LIFAN –LADA - ASIA_MOTORS – DODGE

- CITROëN y distintos modelos como V-16 – ACCENT – TAURUS –

SII LOGRA MÁS DE $182 MIL MILLONES DE PESOS EN RECAUDACIÓN POR IMPUESTO A LAS HERENCIAS EN 2023

El Servicio de Impuestos Internos (SII) informó que en 2023 se registró una recaudación de $182.683.277.503 millones de pesos en el Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones, asociada a 25.332 giros emitidos.  Del total del Impuesto a las Herencias girado, el 75% está relacionado a causantes catalogados como Altos Patrimonios. Sus herederos pagaron un monto aproximado de más de $137 mil millones de pesos.

En 2021 el SII modificó el modelo de declaración y fiscalización del impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones, habilitando el formulario electrónico 4412 que permitió simplificar y facilitar este proceso para las y los contribuyentes, reduciendo los tiempos para su tramitación, lo que ha tenido un efecto creciente respecto de las declaraciones presentadas por este impuesto, así como los montos pagados.

Así, el actual formulario electrónico permite presentar la declaración completamente en línea, sin que se exija documentación en el momento de la declaración, sino que se deben presentar únicamente ante el caso de fiscalización u otro requerimiento del SII.

Con este cambio, la declaración se facilita no solo al entregar un formulario digital para las herencias y donaciones, sino que realiza los cálculos automáticos para las y los contribuyentes, de acuerdo a la ley, evitando errores formales en la presentación.

La Subdirectora de Fiscalización del SII, Carolina Saravia, señaló que en base a los resultados obtenidos, “se puede apreciar de mejor forma el impacto del cambio de modelo de declaración y fiscalización de este impuesto, pasando de $73.730 millones de pesos correspondientes al monto pagado por el impuesto a las herencias en 2020 (previo a su implementación), a $182.683 millones de pesos pagado por Impuesto a las Herencias en 2023, donde ya estamos observando, una estabilización de los montos pagados a través de este nuevo sistema”.

Carolina Saravia explicó que “la declaración y pago de este impuesto ha sido reforzado mediante acciones del propio Servicio, que incluyen desde el envío de correos electrónicos para contribuyentes herederos determinados según modelo de riesgo, recordándoles el vencimiento de su obligación de declaración, hasta la publicación en sii.cl de información detallada sobre el Impuesto a las Herencias y el impuesto a las Donaciones. En materia correctiva, en tanto, se han aplicado auditorías a aquellos contribuyentes que presentan mayores riesgos de incumplimientos”.

En el ámbito de la fiscalización, los cambios realizados han permitido que los análisis se consideren dentro de la matriz de riesgos tributarios del SII, con lo cual es posible priorizar proporcionalmente las acciones de fiscalización al riesgo del contribuyente, lo que además agiliza también el proceso completo de declaración y fiscalización, comparado con el modelo antiguo de declaración y revisión. En tal sentido y gracias a las acciones de control y fiscalización se detectaron diferencias de impuestos por más de $21 mil millones de pesos.

IMPUESTO A LAS DONACIONES

En el caso de las donaciones -transferencias de bienes hecha entre vivos de manera gratuita-, se observa una evolución similar, marcando un peak de montos pagados en 2022, primer año de funcionamiento en régimen del nuevo sistema. El aumento sostenido en la declaración y pago de este impuesto hacen presumir que la estrategia ha ido mostrando resultados positivos tanto en términos preventivos, con diversas acciones de información y también por parte de las acciones de fiscalización desarrolladas por el SII, en temáticas como el traspaso intergeneracional de patrimonio, especialmente en relación a las y los contribuyentes de Altos Patrimonios.

Del total de donaciones de 2023, cerca de un 98% corresponden a contribuyentes de Altos Patrimonios.  Quienes recibieron la donación han pagado por este impuesto un monto aproximado a los $46.391 millones de pesos.

NUBIRAS – RIO - SUPER CARRY –BALENO – 3006 – CORSA – LEGACY

– MIGMTY – LANOS – FLORID - SUNNY-I 20 – LUV – CORDOBA – YARIS

– SENTRA - IQ 1.1 – SPORTAGE –

SIENA - HAFE ZHONG – TERCEL -L

200 - F 150 - X5 – ASTRA – RANGER

– SONATA – SPARK - CLIO RN. Que pronto se cumplirá el plazo legal de 180 días, que tiene los propietarios de los vehículos para retirarlos desde el aparcadero, y sí esto

aún no ha sucedido, el aparcadero comunica que estos vehículos saldrán a remate en un futuro. Por lo anteriormente expuesto, estos propietarios tienen hasta el día y la hora del remate para hacer retiro de ellos contando con la orden de liberación del tribunal correspondiente y la cancelación de los derechos de traslado y custodia que ello ha significado. Aparcadero Provincial Ltda.

ALEMANA, 24 abril 2024

DECRETO ALCALDICIO N° ____682__________/ V I S T O S:

Decretos N° 83 y N° 84, ambos 02 febrero 2024, Ministerio del Interior y Seguridad Pública, publicado Diario Oficial 03 mismo mes y año,

Resolución N° 284 Exenta, 16 febrero 2024, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicada Diario Oficial 19 mismo mes y año.

Decreto con Fuerza de Ley Nº 458 de 1976, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado Diario Oficial 13 abril 1976, nuevo texto Ley General de Urbanismo y Construcciones, especialmente artículo 156.

D E C R E T O :

- DISPÓNGASE demolición total, de vivienda ubicada en esta comuna, de propiedad presunta de persona que se indica a continuación; demolición que podrá iniciarse, inclusive antes de la publicación del presente decreto alcaldicio:

PROPIETARIO: DIRECCION:

- SERGIO VALENCIA BARRA Calle El Llano s/n., Quebrada Escobares

- DEJESE constancia, costo de demoliciones será asumido con fondos sectoriales, el que se ejecutará y rendirá conforme a la normativa aplicable.

- ESTABLECESE, que contra este decreto alcaldicio, el propietario de la vivienda podrá ejercer derecho de reposición consagrado en artículo 152 Ley General de Urbanismo y Contribuciones; sin perjuicio de lo anterior, mismo propietario podrá también interponer reclamo ante justicia ordinaria, conforme artículo 154 de la misma disposición legal.

ANÓTESE, NOTIFIQUESE, COMUNÍQUESE A QUIEN CORRESPONDA, REGÍSTRESE Y ARCHÍVESE.

PATRICIO TORRES PALOMINOS SECRETARIA MUNICIPAL

RAMIRO ESTEBAN VARGAS VERA ADMINISTRADOR MUNICIPAL (S) (Por orden de la Sra. Alcaldesa D.A. 1646 del 12/09/2023)

35
Viernes 24 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR EMPLEOS 600 Empleos ofrecen 610 PROVINCIAS DE QUILLOTA Y PETORCA EMPRESA AUTOMOTRIZ de la zona requiere contratar Ejecutivos Automotrices con experiencia para Curauma, Valparaíso y
Enviar datos a: curriculum.vitae.570@gmail.com
Quillota.
ESCANEA ESTE CÓDIGO PARA ACCEDER AL SITIO economicosregionales.cl ¿Quieres contratar económicos online?
VILLA
Viernes 24 de mayo de 2024 EL OBSERVADOR 36 24 Martes 31 de mayo de 2022 EL OBSERVADOR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.