La Planificación en la Región Centro Occidental

Page 1

La Planificación en la Región Centro Occidental 1958-2005 Alexis J. Guerra C.


2

Alexis J. Guerra C.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

3

La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

Una aproximación histórico-institucional

Alexis J. Guerra C.


4

Alexis J. Guerra C.

Esta publicación ha sido financiada por el Banco Central de Venezuela, de acuerdo con el Convenio de Cooperación Interinstitucional firmado con la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado como parte de las actividades de investigación y divulgación que, de manera conjunta, se desarrollan a través de la Cátedra Libre BCV.

La Planificación en la Región Centro Occidental: 1958-2005. Una aproximación histórico-institucional

© Alexis J. Guerra C. © Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Cátedra Libre BCV. Barquisimeto, noviembre de 2012. Coordinador Editorial: Carlos Giménez Lizarzado Cuidado Editorial: Carlos Giménez Lizarzado Corrección de Pruebas: Héctor Torres M. Carlos Giménez Lizarzado Diagramación: Reinaldo E. Rojas Merchán Producción editorial: Cooperativa Venciseditores Impresión: R&R Imagen y Publicidad, C.A. Depósito Legal: lf79020099002799 ISBN:978-980-6087-74-3 Publicación arbitrada Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de su contenido sin la previa autorización de los autores y de sus editores.


La Planificaci贸n en la Regi贸n Centro Occidental. 1958-2005

DEDICATORIA A Alvaro S谩nchez Murillo y Reinaldo Rojas, tutores de una trayectoria acad茅mica... A quienes conmigo cultivan la solidaridad...

5


6

Alexis J. Guerra C.

ÍNDICE


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

7

Presentación. Reinaldo Rojas .................................................................. 9 Introducción ...................................................................................... 13 PARTE I Aspectos Teóricos para el Análisis de la Planificación en la Región Centro Occidental Capítulo I La Planificación en la Región Centro Occidental El contexto coyuntural: una periodización necesaria........................ 25 El contexto teórico-metodológico: vacíos epistemológicos............... 28 El contexto socio-económico ............................................................ 34 El contexto institucional: La Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental (FUDECO)......................................... 37 Capítulo II El Contexto teórico epistemológico de la Planificación Regional Antecedentes de la investigación: un locus institucional (el CENDES)........................................................................................ 54 La planificación regional en la persepectiva de varios autores.......... 62 La historiografía regional y la planificación como proceso social...... 67 La plaificación regional y la posmodernidad ..................................... 73 La planificación, el desarrollo regional y las instituciones ................ 84 La plaificación regional y la participación ciudadana ...................... 100 PARTE II Análisis de la Práctica Histórica Concreta de la Planificación en la Región Centro Occidental: 1958-2005. Capítulo III FUDECO: La Planificación en la Región Centro Occidental Período 1958-1988 La planificación regional y el contexto nacional: surgimiento ........ 115 Planificación regionalización y corporaciones ................................ 127 El contexto socioeconómico de la planificación en la RCO: 1958-1988 ...................................................................... 138


8

Alexis J. Guerra C.

La planificación regional: 1958-1988: Creación de FUDECO ........... 143 Los sectores económicos y la cración de FUDECO .......................... 148 FUDECO: Una fundación y no una corporación .............................. 150 FUDECO: una estructura organizacional que evoluciona ................ 153 CORPOCCIDENTE y ERCO: agregados al contexto institucional ...... 173 Capítulo IV La Planificación en la Región Centro Occidental Período 1989-1998 El contexto nacional: el declinar de la planificación regional ......... 179 La planificación y la crisis del modelo económico, político e institucional ..................................................................... 184 La planificación regional en el VIII y en el IX PLan de la Nación ...... 190 El debilitamiento de las corporaciones de desarrollo regional ....... 195 La descentralización y la planificación regional............................... 198 El contexto socioeconómico de la planificación en la RCO: 1888-1989 ...................................................................... 203 FUDECO: Los cambios coyunturales en la planificación regional ........................................................................................... 206 FUDECO: La adopción del modelo de negocios .............................. 216 Capítulo V La Planificación en la Región Centro Occidental Período 1999-2005 El contexto nacional de la planificación en la RCO .......................... 228 El nuevo contexto institucional de la planificación en la RCO ........ 229 El X Plan de la Nación ...................................................................... 234 El Plan de Desarrollo Regional 2001-2007 ...................................... 239 La descentralización desconcentrada y la planificación regional ........................................................................................... 244 Las Corporaciones Regionales de Desarrollo .................................. 248 El contexto socioeconómico de la planificación en la RCO ............. 255 FUDECO: ante los cambios coyunturales en la planificación en la RCO ......................................................................................... 261 Los Planes en la RCO: 1999-2005 .................................................... 274 Ampliación del contexto institucional de la planificación en la RCO ......................................................................................... 282 Capítulo VI Conclusiones ................................................................................... 289 Bibliografía ...................................................................................... 307


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

9

PRESENTACIÓN Reinaldo Rojas

La caída del gobierno dictatorial del General Marcos Pérez Jiménez, en enero de 1958, no sólo significó el restablecimiento del régimen democrático en Venezuela. Antes de finalizar ese año, el 20 de diciembre, la Junta de Gobierno presidida por el Dr. Edgar Sanabria, promulga el Decreto Nº 492, mediante el cual se definía la planificación como una atribución de todos los entes gubernamentales y creaban la Oficina Central de Coordinación y Planificación (CORDIPLAN) como el organismo encargado de la dirección general del sistema de planificación allí propuesto. En 1961, la nueva Constitución de la República, establece en su Artículo 98, la facultad que se le otorga al Estado venezolano de dictar medidas para planificar, racionalizar y fomentar la producción con el fin de impulsar el desarrollo económico de país. Con ello, se estaba fundado el Sistema Nacional de Planificación cuyo primer Plan lo va a elaborar CORDIPLAN para el período 1960-1964. Lo novedoso de este I Plan de la Nación es que asume el desarrollo como el resultado de la regionalización geoeconómica del país, con lo cual el Estado venezolano inicia la creación de un aparato institucional dirigido a coordinar las políticas de desarrollo regional establecidas desde el ejecutivo central. El proceso histórico de implantación de la planificación en Venezuela y de sus efectos en la denominada, desde ese entonces, región centroccidental de Venezuela, es el objeto central del presente libro, elaborado inicialmente por su autor, el Profesor Alexis Guerra Córdova, como Tesis Doctoral, en el Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) de la Universidad Central de Venezuela (UCV). La tesis es una exposición sistemática de este proceso de conceptualización


10

Alexis J. Guerra C.

y ejecución de la planificación en Venezuela, tomando como caso institucional de estudio, la Fundación para el Desarrollo de la Región Centroccidental (FUDECO), organismo fundado en 1964 y que en 2012 cesó sus actividades para dar paso a la Corporación de Desarrollo del Estado Lara (CORPOLARA). II El libro que tenemos el gusto de presentar al lector, está dividido en dos partes y cinco capítulos: La primera parte se corresponde con los aspectos teóricos generales y de contexto socio-económico de los cuales parte el autor para llevar adelante su investigación. La segunda parte es el centro de la tesis, donde se desarrolla el estudio de la planificación en la región centroccidental en tres períodos: 1958-1988; 19891998 y 1999-2005. Producto de su formación profesional en el campo de las Ciencias Administrativas y Gerenciales, amén de su condición de escritor, Alexis Guerra logra presentarnos un cuadro vivo de la evolución de las políticas de planificación que se ejecutan en Venezuela entre 1958 y 2005, en un esfuerzo de comprensión histórica que rescata para el debate del presente el tema siempre vigente de la relación entre la Planificación, como herramienta de acción pública y el Desarrollo como su meta y resultado. ¿Qué modelo de planificación?, ¿Qué tipo de relación entre el Estado, la economía y la Sociedad? ¿Qué resultados logrados en el tiempo?, son las interrogantes que desarrolla el autor a lo largo de esta densa y bien documentada obra. Pero no se trata de un ejercicio abstracto, perdido en la maraña de leyes, decretos y discursos políticos del momento. El autor, orientado por el método de la Historia Social de las Instituciones que hemos venido promoviendo en nuestros estudios sobre la región, logra reconstruir el desempeño de más de cuarenta años de labor planificadora y de investigación aplicada al desarrollo regional y local de una institución que sirve de mirador al proceso venezolano. Los cambios de paradigma, como diría el autor, son claramente


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

11

observados a lo largo de estos cuarenta y un años de vida institucional estudiados en esta oportunidad. En ese sentido, el investigador coloca en 1958 los orígenes de la Planificación Nacional, pero desde una mirada donde se cruzan permanentemente las orientaciones que promueven organismos multilaterales, como la CEPAL, la formación de las políticas nacionales y su ejecución local y regional. Por ello, no se trata de un libro más sobre políticas de planificación, ni tampoco de una historia tradicional de FUDECO. La visión a largo plazo de cuarenta años de planificación regional se enfrenta al impacto de las crisis económicas y a las coyunturas socio-políticas que al final de cuenta son las fuerzas que modelan cualquier ejercicio de planificación pública. Esta obra del Dr. Alexis Guerra Córdova actualiza el debate sobre el desarrollo regional que aún sigue pendiente en esta Venezuela del siglo XXI. Pero, partiendo de su comprensión histórica como fenómeno de largo plazo, en el que se podrán apreciar los esfuerzos que hicieron posible crear instituciones como FUDECO, la cual se constituyó en un referente destacado como institución de planificación del desarrollo regional más allá de las fronteras venezolanas. Retomar esa historia a la luz del debate sobre la planificación del desarrollo es quizás, uno de los tantos méritos de este libro escrito por nuestro colega, amigo y compañero de luchas y esperanzas, Alexis Guerra Córdova. Pero, será la comunidad científica nacional, la comunidad universitaria regional y el lector interesado en estos temas el que valore finalmente lo expuesto en esta obra que nos convoca a la reflexión y al debate. El Eneal (estado Lara), septiembre de 2012.


12

Alexis J. Guerra C.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

13

INTRODUCCIÓN Una vez cumplidos los requisitos de escolaridad académica pautados en el Programa de Doctorado en Estudios del Desarrollo del Centro de Estudios para el Desarrollo (CENDES), según el Convenio Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA), se elabora la presente Tesis para optar al Título de Doctor. El problema objeto de investigación está relacionado con “La Planificación del Desarrollo en la Región Centro Occidental, (RCO), y El Proceso de Cambios que se Operan en el Estado venezolano en el Ámbito de la Evolución Política, Económica e Institucional, durante el Período 19582005”, coincidencialmente, lapso en el cual se observa una transformación en las relaciones de producción, en las relaciones de poder y en las relaciones de experiencia, a nivel mundial, es decir, el surgimiento de una nueva sociedad (Castells, 2000), y se acentúan las grietas del paradigma mecanicista determinista (Morin, 2000), en una atmósfera cultural presidida por la denominada posmodernidad, en el contexto de la globalización. Con la alusión a la planificación se quiere significar, en primer lugar, un proceso dialéctico en el cual las ideas que se entretejen, coincidentes o discordantes, constituyen la fuente del conocimiento emergente que se intenta recrear; y, en segundo término, situar los elementos discursivos sobre bases de mayor concreción, teniendo como referencia nodal para el análisis a la Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental, de ahora en adelante FUDECO, institución creada en 1964, actualmente adscrita al Ministerio de Planificación y Desarrollo, cuya evolución histórica está estrechamente ligada a la del referido proceso. De suyo, se indagaría acerca de la reformulación del papel y de la estructura de este tipo de instituciones tradicionales y de otras, similares, frente a un Estado-Nación cada


14

Alexis J. Guerra C.

vez más difuso por la pérdida de centralidad; pero que paradójicamente, en la relación globalización-desarrollo local 1 (“glocalización” ), pudiesen encontrar la vía para alcanzar 2 un grado más elevado de autoorganización , dentro de una estrategia compartida con los demás agentes económicos, políticos, sociales de la región. En este sentido, se exploran distintos momentos del proyecto político-institucional correspondiente al Estado venezolano, para examinar la fundamentación y el contenido social presentes en la acción planificadora, en gran parte, resultantes de la concentración de poder implícito en la formulación, ejecución e imposición de las decisiones oficiales sin una participación ciudadana, desde arriba hacia abajo. (Boisier, 1985; Guédez, 1996). Se asume que uno de los aspectos más relevantes del conocimiento es su contextualización en tanto es el contexto donde la información adquiere sentido en cuanto constituye la realidad misma en sus diversas dimensiones, ya más distante, ya más próxima. (Morin, 2000). La idea-fuerza que sustenta la investigación está asociada a interrogantes como las siguientes: ¿La dinámica mundial, en el contexto actual, plantea la posibilidad de una ruptura en la lógica tradicional bajo la cual se ha venido reproduciendo el proceso de planificación nacional en el ámbito regional? ¿La búsqueda de nuevos modos de socialización, orientados a superar la escasa sinergia de los actores sociales e

1 Según Beck (1998), el término fue acuñado por Roland Robertson a partir de las palabras globalización y localización. Referido inicialmente al ámbito cultural, se ha generalizado para reforzar la idea según la cual ambos aspectos no son excluyentes sino complementarios. Aparte de la atribución que hace Beck, encontramos que Caravaca B. (1998) refiere que fue A. Morita, directivo de la empresa SONY quien comenzó utilizándolo. Por su parte, Fernández (2001) asocia el concepto a afirmaciones que en el campo de las ciencias sociales corresponden a E. Swyngedouw. 2 En la Teoría de Sistemas, “proceso mediante el cual éstos, según su grado de complejidad, logran definir su modus operandi básico y emitir comunicaciones hacia el sistema sociedad”. (Cansino. 2001:146). En el caso histórico-concreto de FUDECO, obviamente estaría planteándose su evolución institucional frente a la crisis.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

15

institucionales entre sí y con respecto a la realidad colectiva de la cual forman parte, posibilita la conversión de la región en sujeto de su propio desarrollo? ¿En el caso venezolano y, particularmente, en la RCO, cómo ha operado la relación entre el Estado y la Planificación? Ello implica: En primer lugar, revisar algunos parámetros que inciden en la manera cómo se ha agenciado hasta ahora la planificación, a la luz de la revolución paradigmática en curso. En segundo lugar, examinar la lógica de articulación que prevalece entre los supuestos teóricos y la práctica de la planificación y su grado de correspondencia con la realidad, por consiguiente, el problema objeto de estudio no recae en 3 la acción planificadora como tal , en cuanto técnica, sino en la interrelación que se establece entre ella y el contexto en el cual se desenvuelve, con miras a determinar la manera cómo se despliega social e históricamente en el ámbito nacional y en un ámbito espacio-temporal concreto: la Región Centro Occidental, en el período 1958-2005. Habida cuenta del proceso de resignificación que adquiere la planificación en el ámbito de las nuevas teorías de desarrollo territorial, se postula como necesario, una indagatoria que permita: ubicar el tema-problema en el tiempo histórico social en curso, esto es, las transformaciones que se operan en el seno del Estado al asumir éste nuevas funciones de acuerdo al modelo intervencionista o neoliberal que sirve de base al proyecto nacional, consagrado en las Constituciones Nacionales que se proponen y aprueban y en los Planes Nacionales que se formulan, en el marco del proceso globalizador. Asimismo, a partir de fuentes documentales tradicionales y de los sistemas de representaciones, las concepciones de los protagonistas del hecho planificador, desde donde han

Al criterio de Boisier (2002), según el cual las bases técnicas de la planificación regional en América Latina han sido inadecuadas para captar la verdadera naturaleza de los procesos sobre los cuales se pretende intervenir, agregamos: e insuficientes; de allí la propuesta de análisis que se formula. 3


16

Alexis J. Guerra C.

asignado significados y otorgan sentidos a sus prácticas, se plantea voltear la mirada sobre la reconstrucción de dicho proceso planificador, desde una perspectiva por lo novedoso, distinta a la historiografía tradicional, como lo es la historiografía regional. En la sistematización que se viene realizando acerca del tema en Venezuela no es nada común encontrar estudios similares al que se propone, salvo los que bajo otros enfoques y para otras regiones se registran, por ejemplo, en el locus institucional por excelencia: el Centro de Estudios para el 4 Desarrollo (CENDES) Tal consideración la fundamentamos en lo siguiente: su creación se da en el marco del proyecto de modernización capitalista de América Latina y el Caribe el cual incluye, dentro del paradigma cepalista del desarrollo a los organismos de planificación, caso de CORDIPLAN, y a los centros de formación, profesionalización e investigación como las universidades y el propio Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social, ILPES, época en la cual, además se crea el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, y se refuerza (Sonntag, 1989) la institucionalización de las ciencias sociales 5 a nivel de la región . Resulta de interés acotar que para dicha época no existía en Barquisimeto ninguna institución de educación superior por cuanto desde 1904 se había clausurado el Colegio Federal de Primera Categoría. Es en 1959 cuando se crea el Instituto Pedagógico Experimental; en 1962, el Centro Experimental de Estudios Superiores y el Instituto Universitario Politécnico. En 1964, FUDECO. El testimonio de Froilán Álvarez Yépez es elocuente respecto a la situación en que se encontraba la Región:

Al respecto puede verse: CENDES. 40 años de postgrado. Tesis de Doctorado, Maestría y Especialización. Rita Pucci de Liprandi. (Compiladora). CENDES-UCV. Caracas, 2001. 5 Al respecto puede verse: Pensamientos Plurales. Orígenes de los Estudios del Desarrollo en Venezuela. (Darwich Osorio. 2005). 4


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

17

“Cuando llego a la Gobernación del Estado Lara en 1958, la sensación fue definitiva, aquello era un desamparo técnico absoluto, con niveles bajos de los funcionarios, la burocracia era para un país ubicado en la segunda mitad del siglo diecinueve y todavía con operación de esquemas remanentes del Gomecismo… En esa época yo no tenía una idea precisa de los procesos de desarrollo regional que estaban ocurriendo. Sabía de la centralización y concentración administrativa, pero sin la importancia que le vi posteriormente al proceso de desarrollo regional” . (Caraballo y otros. 1994: 13 y 14).

Como orientación para el trabajo encontramos, por ejemplo, la investigación Planificación, Ideología y Estado: el Caso de Venezuela, (Giordani, 1993), en lo concerniente al esquema conceptual y al carácter histórico del enfoque utilizado; e, igualmente, pero más de cerca al tratamiento de lo regional en materia de planificación e instituciones, investigaciones como El Moderno Estado Intervencionista en Venezuela. El Caso de la Corporación Venezolana de Fomento. (Barrios, 1998). Sobre esa base y otras referencias, se intenta construir una perspectiva crítica y, si se quiere, más comprensiva en cuanto a cómo ha funcionado la planificación regionalmente tomando en cuenta el contexto nacional. Se trata, siguiendo el criterio de Giordani (Ibíd.), de organizar un argumento explicativo, en lugar de demostrar hipótesis. Para ello, se trabaja con el método histórico, en su variante: historia síntesis, historia global (Rojas, 1995) asumiendo que la planificación y sus instituciones, más allá de lo especular y lo técnico, son hechos sociales y, por consiguiente, históricos, que forman parte de un sistema que construye su particular historia en un tiempo estructural, coyuntural y eventual (Braduel, 1985). De este modo, el abordaje de la planificación regional se realiza asociado a un ciclo de surgimiento y auge, declive y posible resurgimiento, dentro de unas coordenadas perfiladas en los proyectos nacionales, los planes y las políticas correspondientes a la transformación del Estado que se ha planteado en cada período histórico seleccionado para el análisis.


18

Alexis J. Guerra C.

Por otra parte, la motivación por profundizar en dicha temática surge como resultado de la experiencia acumulada en el ejercicio de la docencia y de la investigación en áreas donde la planificación del desarrollo regional es un aspecto central; así, se plantea como conjetura que en razón de la vertiginosidad y de la complejidad con la cual se manifiesta la transformación de la sociedad actual en todos sus órdenes, es de suponer que el proceso de planificación en sus distintas dimensiones se ve severamente afectado, colocándose en entredicho su pertinencia social, su validez teórica, su viabilidad, su legitimidad como institución y, como consecuencia de ello, está profundamente cuestionado por las requisitorias que le formula una realidad emergente cuyos perfiles, igualmente están así por configurarse, construirse, dado el nivel de borrosidad que presentan. Como guías de acción que orientan el presente estudio se definen los siguientes objetivos: De carácter general, analizar la Planificación del Desarrollo en la Región Centro Occidental durante el período 1958-2005, desde una perspectiva socio-histórica, tanto en el contexto epistemológico que la fundamenta, como en el contexto económico, político jurídico e institucional donde se ha desenvuelto, y la concreción que a partir de ella se ha derivado teniendo como referencia central a la Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental (FUDECO). De carácter específico: a) Examinar el surgimiento de nuevos paradigmas alrededor de la planificación regional, en el espectro específico de su relación con la posmodernidad, la historiografía regional, el desarrollo territorial, las instituciones y la participación ciudadana. b) Caracterizar el contexto socio-histórico nacional en el cual opera la acción planificadora en la RCO, desde el punto de vista constitucional, político, económico e institucional, en una periodización que comprende tres etapas: 1958-1988; 1989-1998; y 19992005. c) Analizar las transformaciones institucionales que han ocurrido en FUDECO, desde su creación en el año 1964 hasta el año 2005 en tanto principal organismo promotor del proceso de desarrollo regional. El formato contentivo de la investigación fue organizado en


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

19

partes y capítulos, de la manera siguiente: La Primera Parte contiene Aspectos Teóricos Referenciales para el Análisis de la Planificación en la Región Centro Occidental. A su vez, abarca los Capítulos I y II. El Capítulo I (el contexto investigativo) está referido a la aproximación del objeto de estudio, esto es, La Planificación del Desarrollo en la región centro occidental, en el marco de las transformaciones institucionales del Estado venezolano, en el período 1958-2005. Para su contextualización como problema se toma en cuenta: a) un proceso socio-histórico dentro de una periodización coyuntural que se juzga necesaria para su comprensión; b) un contexto teórico metodológico que se estima adolece de vacíos epistemológicos a la hora de encarar el estudio de dicho fenómeno; c) un contexto socioeconómico que a manera de diagnóstico referencial, registra la evolución de la realidad regional, es decir, los distintos escenarios en los cuales se han elaborado los planes y a los cuales se ha intentado modificar; y d) un contexto micro del análisis, relativo a la realidad intrainstitucional representada por FUDECO, en tanto organismo público creado con la finalidad de planificar el desarrollo regional, es decir, como “ente rector del desarrollo”. Además, este Capítulo contiene los objetivos, la metodología, la importancia y justificación de la investigación. El Capítulo II, (el contexto teórico epistemológico) sin pretensiones de exhaustividad, muestra algunas consideraciones para ubicar el estudio de la planificación regional en sintonía, primero con algunas investigaciones previas; definiciones precisas con base en testimonios de autores, especialistas y protagonistas del hecho planificador; y, segundo, de forma más amplia, aspectos del debate actual alrededor de la emergencia de una nueva episteme, o modo de pensar la realidad, en términos de complejidad y multidimensionalidad, es decir, tópicos como la historiografía regional; la denominada revolución paradigmática y la posmodernidad; el desarrollo territorial; las instituciones; las innovaciones; y la participación ciudadana; relacionados con la planificación regional. La Segunda Parte corresponde al Análisis de la Práctica


20

Alexis J. Guerra C.

Histórico-Concreta de la Planificación en la RCO en el lapso 1958-2005, desagregada en los Capítulos III, IV y V. El Capítulo III está dedicado a examinar, en el marco de la planificación nacional, la manera como surge y se despliega la acción del Estado en el ámbito regional en el período 1958-1988. Se hace referencia a los orígenes del sistema administrativo, político e institucional venezolano y luego a hitos demarcadores del proceso en cuestión que se juzga aparecen en esa coyuntura histórica, tales como: el modelo político y económico consagrado en la Constitución de 1961, la política de regionalización, las regiones políticoadministrativas, la creación de los organismos de desarrollo regional (Corporaciones), los planes nacionales y regionales, además del contexto socioeconómico de la RCO para el momento de la creación de FUDECO. El Capítulo IV corresponde a la coyuntura histórica representada por el período 1989-1998, época en la cual se asume que la planificación nacional entra en declive, en el marco de la tendencia contra-regionalizadora que recorre a América Latina. Se registran aquí apreciaciones acerca de la crisis estructural que afecta al proceso de planificación luego del fracaso del modelo de sustitución de importaciones y la instrumentación de los programas de ajuste según el Consenso de Washington; la manera como impacta al sistema político institucional venezolano, y las propuestas de la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE) en cuanto al modelo político, económico y social y el sistema de planificación que debía consagrarse en una reforma constitucional que no llegó a cristalizar. Igualmente, se alude al tratamiento que se da al desarrollo regional tanto en el VIII como en el IX plan de la Nación; el contexto socioeconómico de la Región Centro Occidental para esa época, el debiltamiento de los organismos regionales de desarrollo y los cambios que se operan en FUDECO por efectos del giro que toma el proceso de planificación y la política de descentralización que en ese período se inaugura. El Capítulo V, bajo un esquema de análisis similar a los anteriores, recoge los contrastes de la acción planificadora en la región con la realidad socio-histórica que corresponde al


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

21

período 1999-2005, interregno que, a manera de conjetura, se asocia con el resurgimiento de la planificación. Se incluyen en esta parte del trabajo, referencias a: el nuevo marco jurídico legal que se va conformando, esto es, la reforma de la Ley Orgánica de la Administración Central que elimina a CORDIPLAN y crea el Ministerio de Planificación y Desarrollo; la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, CRBV; la Ley Orgánica de Planificación; la Ley de Zonas Especiales de Desarrollo; las leyes de los Consejos Estadales de Planificación y de los Consejos Locales de Planificación; los contenidos del desarrollo regional presentes en el X Plan de la Nación y en el Plan Nacional de Desarrollo Regional 2001-2007. También se incorporan aquí aspectos relacionados con el contexto socioeconómico que muestra la Región Centro Occidental y los cambios institucionales que ocurren en el ámbito de FUDECO y de otros organismos vinculados a la planificación regional. La orientación del análisis está presidida por la trayectoria del proceso, de allí que encuentre expresión en términos de antecedentes, situación actual y tendencias o perspectivas, esto es, un escenario mediato eventual para la planificación regional y el desenvolvimiento de FUDECO, de acuerdo con el criterio de actores importantes y en atención a los cambios que ocurren en el país y en la RCO. El Capítulo VI muestra el resultado de la investigación a manera de conclusiones provisorias, es decir, no definitivas, luego de la contrastación del conocimiento que tiene el investigador acerca de la problemática abordada con el conocimiento proveniente de las diferentes fuentes documentales consultadas y testimonios escritos y orales de informantes claves, a partir de la lógica interpretativa aplicada al proceso investigativo.


22

Alexis J. Guerra C.

PARTE I


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

23

ASPECTOS TEÓRICOS PARA EL ANÁLISIS DE LA PLANIFICACIÓN EN LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL Resulta manifiesta la preocupación permanente que existe en la sociedad y sus diversas instituciones ante los desafíos que deben encararse en el siglo que se inicia, lo cual –como secularmente ha ocurrido– se traduce en variados análisis desde diferentes perspectivas y por disímiles organismos mundiales, nacionales, públicos, privados, incluyendo especialistas y académicos. De esta situación, como puede colegirse, no escapa la planificación en sus distintos ámbitos, desde lo global, lo nacional y lo subnacional hasta lo local, básicamente en la búsqueda de una mayor pertinencia institucional como uno de los dispositivos clave de coordinación social para enfrentar los problemas del desarrollo. (Lechner, 1998). La bibliografía que al respecto recién se elabora da cuenta de la insistencia en la necesidad de repensar y reformular las teorías, enfoques y nociones con los cuales tradicionalmente se ha analizado el tema en cuestión, dado su carácter insuficientemente explicativo para nombrar la realidad emergente e interpelar la complejidad, la multidimensionalidad, el contexto y lo global del modo de percibir dicha realidad. A lo interno de la comunidad científica que discute, evalúa y valida los pormenores epistémicos de la planificación, en el contexto de la globalización y del cambio epocal que se vive, se aprecia una concurrencia de valores, en tensión, los cuales van, por ejemplo, “de las teorías seguras a las teorías inciertas”; “del énfasis de la información al acento en los contenidos”; “del concepto de crisis como evasión al concepto de crisis como oportunidad”; “de la relación horizontal con el tiempo a la relación vertical con el instante presente”; “de la ética de la prohibición a la ética de la realización”; “del


24

Alexis J. Guerra C.

énfasis en los resultados al énfasis en los procesos” ; “del ver para creer al creer para ver” y de “la visión unidimensional al énfasis en el pluralismo” (Guédez, 1995). De igual manera, la agenda de retos y desafíos está abierta y pauta su relación con aspectos tales como: el diálogo de saberes, la agonía planetaria y la transdisciplinariedad (Morin); la era informacional (Castells); la superación de la disyunción Estado vs Mercado (Sen); la generación de capital social (Kliksberg); la diferenciación funcional, la sectorialización de la sociedad y la coordinación a través de redes (Luhmann, Messner, Lechner); el neoinstitucionalismo, planes y políticas públicas (North; Ayala; Wiesner; J. Prats y Catalá); la sustentabilidad del desarrollo y multidisciplinariedad en el contexto global y local (Sunkel); el énfasis en el paradigma territorial y el desarrollo local (Boisier; Alburquerque; Vásquez Barquero); un proceso de aprendizaje permanente, participativo, vinculado a un proyecto nacional estructurado y viable (López); la ideología de y en la planificación (Giordani); y la comprensión socio-histórica (Rojas). En la idea de reconsiderar el tratamiento del cual ha sido objeto lo regional, a lo anterior se agrega: la importancia de los valores, las actitudes y comportamientos de la población; la emergencia de la ecofilosofía; y el lugar central que han ocupado los riesgos en el contexto de la planificación y gestión del desarrollo (Castellano Bohórquez. 2005). Como podrá apreciarse, dichos aspectos representan apenas una minúscula parte de los puntos que directa o indirectamente pueden señalarse para ampliar o enriquecer esa agenda de debates, por un lado; y, por el otro, efectivamente, revelan el grado de complejidad y multidimensionalidad, por el cual puede estar condicionada la planificación. En tal sentido, en esta Primera Parte se trata de contextualizar la investigación a partir de una aproximación al objeto de estudio y de señalamientos referenciales acerca de lo que se juzga son aspectos teóricos de la discusión epistemológica que toca muy de cerca a la planificación regional.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

25

CAPÍTULO I LA PLANIFICACIÓN EN LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL: EL CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN Una manera de aproximarse al tema-problema viene dada, de acuerdo a la naturaleza socio-histórica que se le asigna, por ubicarlo en el contexto. Ello pasa, primero, por establecer su periodización (contexto coyuntural) y, segundo, definir la relación que media entre el proceso de planificación en la Región Centro Occidental de Venezuela y la realidad bajo la cual se constituye, a partir de referentes de tipo teórico-metodológico (contexto epistemológico) y jurídico-organizativo (contexto institucional). El contexto coyuntural: una periodización necesaria Desde el momento mismo en que el Estado moderno se constituye como tal prefigura por la vía del proyecto ideológico y político que lo fundamenta, una intervención en la sociedad, en la vida ciudadana, en el ordenamiento político y una intervención en el ordenamiento económico, contando para ello con la Constitución Nacional o Constitución de la República. De acuerdo con las funciones que se le asignen al Estado se estará en presencia de un modelo liberal o de un modelo intervencionista. Desde el punto de vista histórico, el Estado moderno asume inicialmente el modelo liberal, en una época que abarca todo el Siglo XIX y llega hasta 1890, aproximadamente; luego ese Estado gira hacia el modelo intervencionista, en una fase transicional, aproximadamente hasta 1920; posteriormente, con la Gran Depresión y la puesta en boga de los postula-


26

Alexis J. Guerra C.

dos keynesianos, se asume plenamente el modelo intervencionista, hasta finales de la década de los setenta cuando la corriente neoliberal cuestiona dicho intervencionismo y propugna el modelo neoliberal. (Barrios. 1998). La dinámica del proceso de planificación en la Región Centro Occidental, en el tiempo histórico seleccionado para su estudio (1958-2005), se vincula con el proceso histórico que acontece en el país, en América Latina, y en el mundo, con especial referencia, en la terminología de Braduel (1985), a tres períodos coyunturales: 1958-1988; 1989-1998 y 19992005, asumiendo que en cada uno de ellos se produce una condensación particular de tiempo social en la cual los procesos económicos, políticos, sociales y culturales se concentran en el campo político (Osorio, 2001). Evidentemente no es fácil la alusión al tiempo social porque éste último termina encapsulado en el tiempo cronológico. El tiempo social es al contrario del tiempo cronológico, diferencial, heterogéneo y discontinuo; se dilata y se condensa, de allí que hay momentos societales cuando el tiempo parece transcurrir lentamente, así como en épocas de cambio social, a su vez, avanza más aceleradamente. (Ibíd. 2001). En el período 1958-1988, el trasfondo de la dinámica histórica que opera en cada uno de estos períodos estaría representado, desde el Estado, por el modelo económico y político adoptado en el marco de los pactos constitutivos del sistema de conciliación de élites o modelo hegemónico, sustentado en las tesis cepalinas del desarrollismo, del paradigma “del 6 centro-abajo” (Sthor, 1981) , con el cual se reinstaura el sistema democrático en 1958, la institucionalización del Sistema de Planificación Nacional, la aprobación de una nueva Constitución en 1961, y una política de regionalización que se instituye en primer lugar, mediante la creación de las Corpora-

6 Tiene que ver con un enfoque del desarrollo regional que se considera sesgado hacia la industrialización, el urbanismo y la centralización. Citado por Boisier (1994), quien además agrega el criterio de los polos de crecimiento, como base de las políticas formuladas hasta la década de los 80.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

27

ciones Regionales, y luego con la promulgación de una serie de decretos presidenciales que, a su turno, irán definiendo las regiones administrativas. En el segundo período (1989-1998), el análisis del proceso de planificación regional en cuestión, se vincula con los cambios que se operan en el ámbito mundial, en América Latina y, particularmente en el país alrededor de esa época mediante las propuestas de reforma constitucional y del Estado adelantadas por la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE), el VIII Plan de la Nación, el Programa de Ajuste Macroeconómico, el IX Plan de la Nación, el proceso de descentralización política que se inaugura con la elección de gobernadores y alcaldes así como la delimitación y transferencia de competencias en el marco legal que se configura, además de los postulados del paradigma neoliberal predominante, expresados en el denominado Pensamiento Único o Consenso de Washington (Costa-Filho, 1997). En esta coyuntura, se ubican también, los denominados sucesos del «Caracazo», la elaboración de un proyecto de reforma constitucional por parte del Congreso Nacional y la designación de un Ministro de Estado para la Descentralización, durante el gobierno de transición de Ramón J. Velásquez. Igualmente, se aprecia que en la visión de larga duración que se intenta obtener acerca del objeto de estudio deben ser examinados hechos correspondientes a una coyuntura más reciente (1999-2005), esto es, un tercer período, a partir de la entrada en vigencia de una nueva Constitución, la reorganización del Estado, la elevación de la Oficina Central de Coordinación y Planificación de la Presidencia de la República (CORDIPLAN) a rango ministerial, el marco jurídico-institucional que se crea, la elaboración de las Líneas Generales del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2001-2007 (cronológicamente X Plan de la Nación) y del Plan Nacional de Desarrollo Regional 2001-2007, así como los paradigmas que sustentan la visión del desarrollo que se plantea en tales documentos oficiales y la política de la descentralización desconcentrada. A manera de conjetura, todo ello, se traduciría en una especie


28

Alexis J. Guerra C.

de ciclo vital de la planificación del desarrollo regional como proceso que, luego de su institucionalización y auge en el lapso (1958-1988); en el período subsiguiente (1989-1998) entra en declive; no obstante, en una coyuntura más cercana, (19992005), pareciese operar una revalorización del mismo. De allí que se generen interrogantes relacionadas con los rasgos socio-históricos que caracterizan dicho proceso y sus tendencias actuales, a las cuales es necesario procurarles respuestas. El contexto teórico-metodológico: vacíos epistemológicos En este contexto pueden formularse hipótesis como las siguientes: ¿Hasta qué punto los estudios sobre la planificación del desarrollo en la Región Centro Occidental adolecen de vacíos epistemológicos y metodológicos por cuanto se efectúan generalmente sin conexión con el tiempo histórico, dando como resultado visiones aisladas y meramente descriptivas de la evolución de dicho proceso? ¿Cómo encarar esta manera de abordar el problema de la planificación en el ámbito subnacional? ¿Cuáles serían los componentes de un esquema investigativo que hiciese la indagatoria más pertinente? La reconstrucción socio-histórica del proceso planificador intenta dar cuenta de una perspectiva crítica que pone en discusión hipótesis que surgen del ejercicio cognitivo implícito en la investigación, las cuales se contrastan con enunciados convencionales formulados en términos explicativos. Se asume, strictu sensu, que lo significativo en la hipótesis no es su forma lógica tanto como las relaciones que establece con los otros componentes cognitivos de la investigación, por una parte; y, por la otra, que pueden ensayarse hipótesis como posibles respuestas a interrogantes alrededor del tema que aún cuando no estén formalmente expresadas, constituyen una manera de definir y delimitar el problema objeto de estudio (Samaja, 1994). “Las ciencias sociales son hoy –como siempre lo han sido– un espacio de duros enfrentamientos sociales, bajo el ropaje que les es propio: el debate teórico y metodológico”. (Oso-


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

29

rio, 2001:135). Esta reflexión tiene que ver con la apertura actualmente presente en las ciencias sociales a manera de ruptura epistemológica en el espectro de sus distintas disciplinas, las cuales desde su surgimiento hasta época reciente operaron con cuerpos teóricos y metodologías que propicia7 ron un cerrojo desde sí mismas, en lo interno . Los estudios transdisciplinarios constituyen hoy por hoy, en el espacio de la posmodernidad, el rasgo predominante en las investigaciones sobre los distintos problemas, incluyendo los sociales. Las tendencias actuales confirman la emergencia de nuevos paradigmas en materia de integración representados por las denominadas “disciplinas híbridas”, identificadas con la Biopolítica, la Bioética, la Ingeniería Genética, la Socioeconomía, etc. Asimismo, ilustrativo de lo que se sostiene resultan los cuestionamientos y enfoques aportados por Inmanuel Wallerstein (Abrir las Ciencias Sociales); Edgar Morin (El Método e Introducción al Pensamiento Complejo); y Miguel Martínez M. (El Paradigma Emergente) y, en una perspectiva que rebasa las Ciencias Sociales, Ilya Prigogine e Isabelle Stengers (La Nueva Alianza. Metamorfosis de la Ciencia), entre otros. Aquella visión tradicional, parcelada, reduccionista y pretendidamente autónoma que secularmente acompañó al viejo paradigma de la ciencia en el abordaje de la realidad, cede espacio a un proceso de deconstrucción y reconstrucción de la complejidad social que a la vez que separa los elementos constitutivos de dicha realidad y trata de detectar las relaciones visibles y no visibles que existen entre ellos, también se esfuerza por volver a integrarlos, respetando las conceptualizaciones específicas, desde una perspectiva global y sistémi-

7 A título ilustrativo, la manera como se organizó la generación y transmisión del conocimiento, según los cánones de la ciencia moderna en las instituciones universitarias, fue resultante de la visión que se tuvo de la realidad, en tanto compartimientos estancos y autónomos equivalentes a facultades, escuelas y departamentos donde reinaba cada disciplina, situación aún prevaleciente, en gran medida.


30

Alexis J. Guerra C.

ca, en cuanto aspectos de un sistema o totalidad mayor. Este deslinde epistemológico y metodológico opera sobre el pluralismo empírico que asocia la complejización del análisis a la sumatoria o agregado indiferenciado de partes sin reparar en la relación entre ellas. No es solamente, por ejemplo, reconstruir la historia de una nación, de una entidad subnacional (regional o local), de una institución, desde una perspectiva ahistórica o a la manera de un collage incorporar en ella aspectos económicos, sociales, políticos, culturales, etc. La clave para una mejor comprensión viene determinada por el examen de la jerarquía y la interconexión que se establecen entre dichos aspectos por cuanto es allí donde se constituyen las propiedades emergentes que dinamizan el sistema, (Morin, 1997) o tal como sostiene Bloch (1987:20), en el campo de la historia, cuando refiere que “en 1800, Fustel de Coulanges decía a sus oyentes, en la Sorbona: ‘Suponed cien especialistas repartiéndose en lotes, el pasado de Francia. ¿Creéis que al fin hubieran hecho la historia de Francia? Lo dudo mucho. Les faltaría, por lo menos una vinculación de los hechos y está vinculación es también una verdad his8 tórica’.” En gran medida, los grandes relatos históricos (metanarraciones) pasaron por alto esas relaciones y se asentaron en el examen cronológico y enteramente descriptivo de los hechos y de la vida de las instituciones. La historia económica, v.gr, llegó a escribirse con prescindencia de lo político, de lo social y de lo cultural donde lo regional o local no tenía cabida. Por otro lado, la revisión crítica de la historiografía venezolana estuvo mucho tiempo en deuda con las nuevas corrientes de análisis histórico que incorporaban en la visión de totalidad, los procesos locales y regionales en la dinámica de surgimiento y consolidación del Estado-Nación. La categoría Región-Histórica, progresivamente va adquiriendo reconocimiento como constructo teórico, en tanto recurso metodo8

Referido por Osorio. (2001:29).


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

31

lógico para darle concreción y relevancia al entorno social, perfilada a partir de los estudios de Marc Bloch, Lucien Febré, Pierre Vilar y, en nuestras latitudes, de Federico Brito Figueroa, Ramón Tovar, Miguel Acosta Saignes, Arístides Medina Rubio y Reinaldo Rojas, entre otros. Asimismo, ocurre con otras categorías, tales como: Región-Plan, Región-Administrativa y Región-Política. Para el caso específico de la Región Centro Occidental, las obras de Reinaldo Rojas (1995) y (1996): Historia Social de la Región de Barquisimeto en el Tiempo Histórico Colonial 15301810, y La Economía de Lara en Cinco Siglos, respectivamente, pueden considerarse pioneras y calificarse de seminales para la sistematización de una Historia Social de las Institu9 ciones que apenas comienza a escribirse . Con base en lo señalado se postula como válido, frente al abordaje de la planificación en el ámbito nacional, el estudio de ella en sus especificidades regionales y la interconexión entre ambos niveles de análisis. En el caso de la planificación y el desarrollo regional, así como de FUDECO y las demás instituciones ligadas a su entorno, las variables que configuran el contexto social en el cual fueron creadas, v.gr, el espacio, la población, la economía, la organización social, las relaciones de poder, la cultura y los valores, adquieren sentido metodológico y epistémico cuando se logra advertir su articulación con el proceso histórico. (Rojas. 1996) La relevancia de la dimensión histórica y social en los estu-

9 De hecho es referencia obligada en las investigaciones que en el área de la Historia Social e Institucional de la Educación en la Región Centro Occidental de Venezuela se vienen realizando. Entre las cuales pueden mencionarse; por ej.: a) La Escuela Normal “Miguel José Sanz” de Barquisimeto (1946-1983): Yolanda Aris (2001). b) El Instituto “Juan XXIII” de Fe y Alegría. Barquisimeto. 1962-1980: Sandia Yordy (2002). c) El Instituto “La Salle” de Barquisimeto (1913-1966): Neffer Álvarez (2003). d) De la Escuela Artesanal “Lara” a la Escuela Técnica Industrial de Barquisimeto. 1944-1969: Luis Beltrán Saavedra. (2002).


32

Alexis J. Guerra C.

dios que tradicionalmente se realizan acerca de las instituciones –según se menciona tangencialmente en la hipótesis anterior– es soslayada, es decir, se efectúan sin conexión con el marco de condiciones históricas presentes en su desenvolvimiento. En una palabra: descontextualizados. Esa perspectiva de análisis que pudiera calificarse de ahistoricista llegó a estar sustentada en la idea según la cual, los grandes descubrimientos, las teorías e invenciones relevantes ocurrían debido a la genialidad de sus cultores y nunca como respuesta a las exigencias de la época. Por esta vía, cuando más, se avanzó en el estudio de las transformaciones de las instituciones sin tomar en cuenta, por ejemplo, la urdimbre que se teje a partir de las relaciones de poder tanto a lo interno como en el entorno con el cual está conectado en términos sistémicos, el organismo o entidad en cuestión, es decir, una variable clave para dicho estudio como es, por ejemplo, la variable política, se dejaba de lado. El resultado no podía ser otro que un diagnóstico escindido de la realidad, ubicado en un nivel superficial de ésta y fundamentado en un tiempo cronológico, por etapas, lineal y homogéneo, distinto enteramente del análisis soportado en el tiempo social. Las implicaciones que la determinación del tiempo histórico– social tiene para el estudio de la evolución de una institución son múltiples y permiten una mayor comprensión, en profundidad, acerca de su ciclo vital. En el caso de la planificación en la Región Centro Occidental encontramos una escasez casi absoluta de bibliografía donde se aborde el tema desde la perspectiva aquí señalada y particularmente con respecto a FUDECO, aún cuando existen textos dispersos que represen10 tan fuentes documentales secundarias valiosas.

Nos referimos a textos, como por ejemplo: Desarrollo Organizacional. Un caso: FUDECO (Período 1964-1984) por Carlos H. Caraballo y Eduardo García Salom (1984); FUDECO: Creación y Desarrollo. 25 años de una experiencia organizacional, por Carlos H. Caraballo (1991); La gestión de FUDECO, en la Región Centro Occidental, por Miguel Nucete Hubner (1995). 10


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

33

En la línea argumental esbozada, (Lalander, 1999), destaca que hoy en día algunos historiadores politólogos y sociólogos coinciden en la importancia de estudiar varios niveles espaciales para efectos de una mayor comprensión de la dinámica del desarrollo político y socioeconómico, advirtiendo, además, que la evolución política y socioeconómica de Venezuela no se ha estudiado frecuentemente en esos niveles. A este tenor, por ejemplo, puede señalarse que en el tiempo histórico-social en el cual se crea FUDECO, (año 1964), media la coyuntura propia de la época de transición (gobierno de Rómulo Betancourt a gobierno de Raúl Leoni) cuya conflictividad política, en términos de la hipótesis que aquí se esboza, favoreció la creación de dicha institución, con el añadido que dicho período responde a la implantación de la democracia luego del régimen dictatorial; corresponde a dos gobiernos de AD; y se inicia la institucionalización del Sistema Nacional de Planificación, bajo la influencia de la Comisión Económica para América y el Caribe (CEPAL) y de la Alianza para el Progreso, en respuesta a la revolución cubana y a la planificación 11 socialista centralizada. Las élites políticas, desde el Estado, propiciarían la búsqueda de legitimidad al modelo económico propuesto para alcanzar el desarrollo nacional, con la repercusión que ello tenía en aquellas regiones donde la urbanización crecía aceleradamente a expensas de la desruralización o abandono del campo y el proyecto de industrialización pasa a ser concebido e impulsado como la panacea. Es la hora de la planificación y el despegue industrial, por eso en el Estado Lara se crean instituciones para esa finalidad: FUDECO y la Compañía Anónima para el Desarrollo de las Zonas Industriales de Barquisimeto (COMDIBAR), ambas en el año 1964.

Con relación a las principales fuentes teóricas que sustentan la estrategia de desarrollo lanzada desde Punta del Este, en 1961, así como el significado y las razones que condujeron a su formulación, puede verse, por ejemplo: Castañeda y Cunill. (1979, Capítulo II). 11


34

Alexis J. Guerra C.

A nuestro modo de ver, la creación de FUDECO responde a una decisión del Estado orientada a continuar promoviendo la política de industrialización sustitutiva y la creación de infraestructura. En esa época, “la planificación recibió un impulso en la misma dirección, al buscar definir el modelo global con mayor coherencia y buscar su relación con los programas de capital social básico que le servían de apoyo”. (Giordani, 1993:145). La realidad económica, social y cultural del Estado Lara aún cuando muestra sus propias especificidades, de acuerdo con 12 lo que recoge la historiografía regional , obviamente está relacionada con el tiempo histórico que vive el país. Esta es una de las consideraciones clave para la investigación que se realiza. El contexto socioeconómico Otra dimensión que permite contextualizar el problema estaría relacionada con los cambios en la dinámica social y económica que se han operado en la Región Centro Occidental durante el período seleccionado, y la posible vinculación con la planificación regional, con miras a conocer: ¿en qué medida dichos cambios afectan al espacio geohistórico que se va configurando, por efectos de la incidencia o influencia de aquella? Ello remite a un problema de marca mayor como lo es la propia legitimidad de la planificación como institución regional. La consustanciación entre ambas pasa por tener en cuenta que: “sin la participación de la región como un verdadero actor social, la planificación sólo consiste –como por lo demás lo prueba la experiencia histórica– en un procedimiento de arriba hacia abajo para asignar recursos financieros o de otra índole entre espacios arbitraria o erróneamente llamados regiones” (Boisier. 1985:208).

12 Los rasgos que caracterizan esa época adquieren un perfil propio y se van configurando en profundidad, mediante la sistematización lograda por investigadores tales como: Reinaldo Rojas, Neffer Álvarez, Sadia Yordi, Carlos Giménez L., Luis Beltrán Saavedra y María Victoria López.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

35

En el tiempo histórico que se examina, se observa por ejemplo, que el contexto regional, a finales de los cincuenta e inicios de los sesenta, se plantea, a tono con la política de sustitución de importaciones, la conversión de Barquisimeto en la primera ciudad industrial de la región (Rojas. 1996). No aparecían aún en este escenario los planes regionales, pero la elaboración de los planes nacionales y la legitimación que dicho proceso venía adquiriendo progresivamente a la par del sistema democrático, van conformado el ambiente o entorno propicio a la creación de instituciones regionales que se encargarán de esas funciones. Para la época coyuntural en la cual se crea FUDECO, el III Plan de la Nación se elabora siguiendo el esquema requerido por la Alianza para el Progreso, según el Acuerdo Interamericano suscrito por Venezuela en la Conferencia de Punta del Este, en 1961. Dicho Plan (1963-1966) fue presentado al Congreso Nacional el 12 de mayo de 1963, por el Presidente Rómulo Betancourt. Sus objetivos básicos eran: pleno empleo, una equitativa distribución de la riqueza, independencia y diversificación de la economía. Las medidas centrales contemplaban el impulso a la iniciativa privada para fortalecer la industrialización sustitutiva, aceleración de la Reforma Agraria y el aumento de la productividad agrícola. Tales planteamientos no terminaban de obtener concreción y traducirse en el supuesto “efecto derrame” que propugnaba el modelo de desarrollo hacia adentro, a juzgar por las condiciones económicas, sociales, culturales y de conflictividad política que presentaban regiones como la Centro Occi13 dental. Paralela a esta circunstancia, estaría operando la idea de apuntalar al desarrollo regional por la vía de la planificación y la creación de un organismo rector. El gobierno nacional había contratado a la firma Consultores Italianos (ITALCON-

13 Al respecto puede verse: Rojas (1996); Yordi (2002) y Giménez L. (2003), citados en la bibliografía.


36

Alexis J. Guerra C.

SULT), por intermedio del Ministerio de Agricultura y Cría, el “Estudio Preliminar para el Desarrollo de la Región Centro Occidental de Venezuela”, el cual fue dado a conocer a las Entidades y Organismos Regionales de Lara, Yaracuy y Falcón, el día 28/08/63. Dicho informe contiene un diagnóstico bastante completo de la región, de sus potencialidades y lineamientos claves para la constitución de polos de desarrollo agrícola, industrial y agropecuario (Álvarez Yépez. Diario El Impulso. 02/07/1965). Para 1961, la región contaba con una población que representa el nueve punto ocho por ciento (9,8%), del total del país, asentada sobre el tres punto siete por ciento (3,7%), del territorio nacional, con una densidad aproximada de 22 habitantes por kilómetro cuadrado y que aportaba únicamente el tres punto seis por ciento (3,6%), al producto territorial bruto nacional. Tal situación se debía, fundamentalmente, al desequilibrio entre los recursos naturales explotados y su densidad poblacional. Además, señala el referido informe, que el desequilibrio es el resultado de una combinación inadecuada de la actividad económica que refleja factores y condiciones que actúan en el desarrollo de la región, destacando el grave problema representado por el desaprovechamiento de los recursos hidrológicos y, a la vez, propone un desarrollo integral, partiendo de la necesidad de que la actividad agrícola colme en plazo breve y prudencial, su primera industrialización (Ibíd. p.73). Iniciándose la década de los setenta, en un reportaje de Homero Boscán aparecido en el Diario El Impulso, edición del 21 de febrero de 1970, titulado: “40 mil desempleados y una economía titubeante dispersan el mito del desarrollo en Barquisimeto”, se hace una especie de evaluación del proceso de industrialización, a partir de los juicios emitidos por representantes del sector empresarial regional, quienes en los subtítulos expresan: 1. Dieter Sidow, Presidente de la Asociación Regional de Ejecutivos: “Nuestros capitalistas son conservadores y


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

37

en lugar de industrias prefieren los préstamos y las hipotecas”. 2. Vicente Furiati, Presidente de la Sociedad de Amigos de Barquisimeto, SAB: “Debe intervenir el gobierno para que la industrialización no siga concentrándose en el centro”. 3. Omar Segnini, Gerente de la Sucursal Centroccidental de la CVF: “Los larenses muestran apatía hacia la inversión industrial” . 4. Manuel Tamayo, Presidente de la Cámara de Industriales: “Debemos promover el desarrollo agroindustrial” Dichos señalamientos equivalen a considerar que se estaba en presencia de una especie de evaluación-diagnóstica sinóptica acerca de los derroteros que para aquel entonces asumía la industrialización y, por consiguiente, los resultados que arrojaba el proceso planificador. Son esos datos “duros” y percepciones acerca de la realidad los que, igualmente a manera de conjetura, pudieran ser expresión de la deslegitimación del proceso de planificación regional, de la “agonía institucional”, de la asimetría entre el discurso y la práctica, que plantea la necesidad, más que de reinventarlo, recomprenderlo para dotarlo de sentido, contrastándolo con lo que ocurre en los períodos subsiguientes de estudio. El contexto institucional: la Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental (FUDECO) Una tercera dimensión del problema objeto de estudio está representada por el contexto institucional, asociado al análisis de los cambios que se han producido en el ámbito político-institucional de la planificación en la Región Centro Occidental, colocando el énfasis en el ente rector del desarrollo regional, FUDECO y tomando como base, por ejemplo, la orientación y las decisiones adoptadas por el Estado venezolano en el marco jurídico constitucional, los planes na-


38

Alexis J. Guerra C.

cionales que al respecto se han elaborado y las políticas que en materia, tanto de regionalización como de descentralización, se han instrumentado. En este caso las consideraciones apuntan a interrogar con respecto al grado de vigencia o pertinencia, tanto de la planificación como del ente rector, en el ciclo vital de las instituciones. En el ámbito regional, FUDECO, se constituye legalmente en Barquisimeto, el 29 de Octubre de 1964, como culminación de una iniciativa regional liderizada por Froilan Álvarez Yépez, defensor de la tesis según la cual el desarrollo nacional no era alcanzable si se dirigía solo por el poder central; y en respuesta a iniciativas del sector público y privado que solicitaron la creación de una institución que sustentara, con estudios e investigaciones, el desarrollo de la Región Centro Occidental del país. Frente a esta apuesta por las instituciones regionales es evidente el contraste marcado por el paso del tiempo históricosocial en Venezuela para las instituciones públicas, en general. No solamente se produce un crecimiento inorgánico e hipertrofiado del sector público desde cuando se pone en 14 práctica el primer proyecto modernizador del Estado , en el siglo XX, a mediados de la década de los cuarenta, sino que posteriormente se profundiza esa política en el área de la administración descentralizada, pero sin ninguna coordinación, a tal punto que es llamativa la manera como son creadas, se mantienen en vida vegetativa y/o desaparecen las instituciones públicas en el país. En este aspecto controversial, lo usual es que se señale el número de organismos que período tras período nacen, es decir, la natalidad, pero poco se alude y se estudia la mortalidad. Ilustrativo de cuanto acá se señala, en materia de planificación y desarrollo es el caso de la Corporación Venezolana de Fomento (CVF), institución creada en mayo de 1946, hasta su

14 El tema de la modernización es el eje central en el análisis de la crisis histórica venezolana realizado, p.ej. por Luis Salamanca. (1996).


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

39

virtual clausura a finales de 1983 y liquidación definitiva el 15 30 de junio de 1990 . A propósito de ello, el criterio de una investigadora es como sigue: La importancia de la CVF como objeto de estudio radica en la responsabilidad que sobre ella recayó de impulsar y dirigir el tránsito de la economía venezolana desde un modelo de crecimiento hacia fuera hacia un modelo de crecimiento hacia adentro de tipo fordista. La Corporación mantuvo esta privilegiada posición por casi tres décadas. De allí en adelante, otras entidades públicas surgidas a raíz de las nuevas políticas sectoriales definidas a partir del auge petrolero de 1973-1974, desplazan a la CVF de su posición de liderazgo entre las instituciones de fomento del Estado. En su conjunto, el ciclo de vida de la CVF refleja con bastante fidelidad las significativas transformaciones experimentadas por el Estado y la Economía en Venezuela durante la fase de industrialización sustitutiva. (Barrios, 1998:21).

Con base en lo señalado es procedente alimentar otra hipótesis alrededor de la planificación regional y sus instituciones, asociada a idea de la existencia de un ciclo vital de las instituciones públicas y, por consiguiente, de una especie 16 de cementerio colmado de ellas o “museo viviente” que se va configurando, entre otras causas, por la pérdida de vigencia o, para utilizar una noción propia del nuevo paradigma, la carencia de sinergia institucional (Boisier, 2002). En este contexto, llama la atención la desaparición de la Corporación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental (CORPOCCIDENTE) y de la Empresa Regional de Computación (ERCO). Además, de la Corporación para el Desarrollo de la Región Oriental (CORPORIENTE), a finales de los 90. Como es sabido, CORPOCCIDENTE comenzó a funcionar en 1972 y fue liquidada en 1993, “luego de que se hiciera

15 El proceso en detalle es objeto de investigación por parte de Sonia Barrios (1998) en: El moderno Estado intervencionista. El caso de la Corporación Venezolana de Fomento. Ediciones CENDES. Caracas. 16 En la terminología de Philippe Schmiter (Citado por Barrios. Ibid.).


40

Alexis J. Guerra C.

evidente que el surgimiento de organismos nacionales de financiamiento sectorial y de organismos ejecutores dependientes de las gobernaciones de Estado, a lo largo de esos veinte años, dejaban muy poco espacio para el cumplimiento de la misión original de esta institución” (Cholett Borges, 1994:23). Por su parte, ERCO fue creada en 1972, mediante la participación accionaria de FUDECO, el Concejo Municipal de Iribarren, el Instituto Universitario Politécnico de Barquisimeto, hoy Universidad Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” (UNEXPO), la Universidad Centro Occidental, hoy Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA) y el gobierno del estado Lara. Fue centro piloto para dar respuesta a las necesidades regionales en el área de informática y llegó a ser una referencia en el país. Jugó, además, un valioso rol en la formación de técnicos en dicha área, quienes aún la recuerdan como una valiosa escuela. Luego de 15 años de servicios desapareció “debido a los radicales cambios experimentados en el campo de la informática.” (Ídem. pp.22-23). En el contexto institucional, en el caso particular de FUDECO, es válido preguntarse, por ejemplo: ¿A cuáles intereses respondió su creación y posterior desenvolvimiento en el tiempo histórico-social seleccionado para su examen? ¿Por qué se asume la figura jurídica de Fundación, en el momento de su creación, cuando para organismos relacionados con la planificación y el desarrollo regional, la figura adoptada había sido la de Instituto Autónomo, como en el caso de la Corporación Venezolana de Fomento (CVF), en 1946 y de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), en 1960? ¿Cómo y por qué ha logrado sobrevivir a la crisis del Estado y de la planificación en Venezuela? ¿En cuál situación está? ¿Qué futuro le aguarda? En tal sentido, pareciese que los postulados institucionales y las magnitudes y variables económicas distan mucho de comportarse de acuerdo con lo establecido en los planes. Pese al esfuerzo técnico con el cual se impregna su formulación, los resultados que se generan cuestionan la vigencia de la plani-


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

41

ficación como instrumento de desarrollo regional. Como corolario de la contextualización expuesta, el abordaje del problema a lo largo de la investigación está orientado al análisis de los diferentes hitos relacionados entre sí que han estado presentes y, si se quiere, influido en la planificación regional, en su interacción con la planificación nacional, en momentos coyunturales desde el inicio de su institucionalización hasta la época actual. Se entiende la planificación, más que como un proceso técnico, como uno de naturaleza profundamente social, de allí la perspectiva socio-histórica que se utiliza para su reconstrucción, basada, a su vez, en dos elementos centrales: En primer lugar, la historiografía regional como búsqueda de rasgos específicos en una planificación cuya teorización y formulación tradicionalmente se ha elaborado desde el centro, desde la capital del país, omitiendo en gran medida las particularidades del espacio histórico-concreto representado por la Región Centro Occidental, aún en el marco de las heterogeneidades presentes en el territorio nacional. En segundo lugar, acotada esa historiografía regional, por un sistema de relaciones y representaciones cargado de la subjetividad, sentido y significación que le imprime el investigador, con base en el diálogo con informantes claves acerca del proceso de planificación y con otras fuentes de información, incluyendo referentes teóricos propios de la atmósfera cultural de nuestro tiempo: la posmodernidad y la revolución paradigmática. Objetivos de la investigación Con base en la contextualización de la problemática descrita se asume la planificación regional como proceso global, multidimensional y complejo cuya institucionalización, más allá de lo especular y lo técnico, está configurada en sus raíces por hechos sociales, los cuales forman parte de un sistema capaz de construir su historia particular en un tiempo estructural, coyuntural y eventual (Braudel, 1985). De allí que se


42

Alexis J. Guerra C.

postulen como guías de acción del presente estudio, los siguientes objetivos: Objetivo general Analizar La Planificación del Desarrollo en la Región Centro Occidental durante el período 1958- 2005, desde una perspectiva socio-histórica, tanto en el contexto epistemológico que la fundamenta, como en el contexto económico, político, jurídico e institucional donde se ha desenvuelto y la práctica que a partir de ella se ha derivado, teniendo como referencia concreta a la Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental (FUDECO). Objetivos específicos 1. Examinar el surgimiento de nuevos paradigmas alrededor de la planificación regional, en el espectro específico de su relación con la posmodernidad, la historiografía regional, el desarrollo territorial, las instituciones, y la participación ciudadana. 2. Caracterizar el contexto socio-histórico nacional en el cual tiene lugar la acción planificadora en la Región Centro Occidental, desde el punto de vista constitucional, político, institucional y económico, en una periodización que comprende tres etapas: 1958-1988; 19891998; y 1999-2005. 3. Analizar el contexto institucional de la planificación en la Región Centro Occidental, a partir de las transformaciones organizacionales que se operan en el organismo rector de ese proceso, esto es, la Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental (FUDECO), desde su creación (en 1964) hasta el año 2005, durante los períodos coyunturales a los cuales se contrae el presente estudio.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

43

METODOLOGÍA Ubicación ontológica, axiológica y epistemológica Para la realización de este trabajo, desde el punto de vista ontológico, se concibe la planificación como un proceso de naturaleza intrínsecamente social, en tanto es pensada, formulada y ejecutada (teoría y práctica) por el hombre en su necesidad de interacción con otros para organizarla institucionalmente en un espacio y en un tiempo histórico-concreto. Ello equivale a señalar que es el hombre quien de manera condicionada va construyendo el sentido de la realidad y, por ende, de la planificación. En cuanto a lo axiológico, se prescinde de la supuesta neutralidad valorativa para reconocer que la reconstrucción sociohistórica del objeto de estudio está impregnada de creencias, criterios, significados, sentidos y valores. Particularmente, inscribimos el proceso de planificación en el paradigma comunitario basado en una concepción compartida de bien que viabiliza su articulación desde, para y por la propia comunidad, es decir, participativa y democrática, como medio para que los ciudadanos accedan a conservar su propia libertad y se desarrollen como personas. Obviamente, lo anterior implica ubicarse al interior de la disputa neoliberalismo-comunitarismo y en lo relacionado con la formación moral, convenir –en principio– que en el caso de la planificación como asunto público, es necesario un Estado no neutral frente a los valores y proyectos de sus ciudadanos debido a que no se trata de una cuestión meramente privada. Luego, superar la disyunción individuo-comunidad política asumiendo que se es diferente y se puede afirmar la individualidad si se está con otros y en el transcurrir de las relaciones con ellos. (Santa Cruz G., 2000). Con relación a lo epistemológico o doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico, las reflexiones se formulan desde un enfoque socio-histórico, tomando en cuenta, además, el paradigma cualitativo y el método her-


44

Alexis J. Guerra C.

menéutico, dada la naturaleza y el tipo de investigación. Se asume, además, que el análisis desde esta perspectiva “no lleva como corolario implícito descartar la perspectiva cuantitativa: sólo es implícita la idea de que no es el único modelo a seguir, y más aún, la idea que con frecuencia pueden utilizarse en forma complementaria.” (Rusque, 2003:16). Diseño de investigación El diseño metodológico para llevar a cabo los objetivos que persigue la investigación toma en cuenta las siguientes consideraciones: 1. El contexto teórico considera al fenómeno: La Planificación del Desarrollo en la Región Centroccidental. (1958-2005), como sujeto histórico y social y su análisis desde una perspectiva de totalidad o historia síntesis, historia global, para intentar reconstruirlo a través del tiempo, a partir de las interacciones entre la producción material y todos los niveles de la actividad humana (Vilar, 1978). Se trabaja con una visión sincrónica, vale decir, la estructuración del sujeto de análisis siguiendo el esquema: hechos de masas, hechos institucionales y acontecimientos. A su vez, complementado con la idea afín según la cual todo sistema construye su propia historia en un tiempo estructural, coyuntural y eventual (Braudel, 1985). 2. El abordaje del problema se inscribe en la historiografía regional venezolana, mediante la cual, la reconstrucción socio-histórica de dicho proceso intenta dar cuenta de una visión global, compleja y sistémica que mediante la lógica dialéctica pone en juego, de manera sincrónica, aspectos que surgen de la investigación, relacionadas en términos críticos o controversiales con enunciados tradicionalmente formulados en la explicación acerca de la planificación pública, el desarrollo regional y el Estado, en una región geohistórica concreta.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

45

3. Se intenta un deslinde epistemológico y metodológico que contrarreste el pluralismo empírico que asocia la complejización del análisis a la sumatoria o agregado indiferenciado de las partes sin reparar en la relación entre ellas. No se trata de reconstruir la historia de la teoría y la praxis de la planificación, en una entidad subnacional, a través de sus instituciones, desde un enfoque ahistórico o a la manera de un collage incorporar en ella aspectos económicos, políticos, sociales y culturales. La clave para una mejor comprensión viene determinada por el examen de la jerarquía y la interconexión que se establece entre ellos por cuanto allí es donde se constituyen las propiedades emergentes que dinamizan el sistema. (Morin, 1997). 4. El marco teórico-referencial lejos de constituir un modelo teórico está concebido más bien como fuente de información que, a través de la acción dialógica, permite no sólo contrastar, al final, en el ámbito de las conclusiones, los testimonios y los criterios de otros autores y de los expertos entrevistados, con los del investigador, sino que, además, esa fase cognitiva de acuerdo con el método seleccionado opera a lo largo de todo el proceso de investigación. La base de esta lógica es contraria a la idea que da por resuelto lo que no se ha estudiado. De manera directa y explícita como fuentes de información se hace referencia a nuevos paradigmas relacionados con la planificación: la posmodernidad; la historiografía regional; el desarrollo regional; y la participación ciudadana. 5. Se asume que la teoría y la práctica de la planificación en la región centroccidental no constituye un problema en sí, de carácter específico, delimitado y acotado. Se le considera formando parte de un área problemática en cuya estructura se entreteje toda una trama de aspectos relacionados, visibles y no visibles, que se intenta evidenciar con el desarrollo de la investigación.


46

Alexis J. Guerra C.

Obviamente, se parte de una contextualización básica cuya puesta en escena, interpretación y análisis de por medio, posibilita ampliar la visión inicial. 6. Se trata de un estudio de tipo descriptivo, de carácter histórico-documental cuyo propósito está centrado en el análisis de un proceso, a partir de la definición e interrelación de tres ejes centrales: un contexto teóricometodológico que alude a las concepciones acerca de la planificación del desarrollo regional y vacíos epistemológicos en su abordaje; un contexto representado por la realidad social, económica y política, bajo la cual se va configurando el espacio geohistórico en cuestión; y un contexto institucional, en cuya dinámica de funcionamiento se intenta aprehender el fenómeno. 7. Al señalamiento anterior se agrega que la realización del trabajo de campo se asume como: El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de los métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido, se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios. (UPEL-IPB, 2003: 5).

8. La investigación responde a un diseño no experimental, por cuanto no incluye, manipulación de variables; mixto (documental y de campo). Se pretende examinar el fenómeno social seleccionado, tal como se ha expresado y se expresa en la realidad concreta, asociado al enfoque y al tipo de investigación que combina lo cualitativo con lo cuantitativo. 9. Con relación a la unidad de análisis, básicamente está referida a la dinámica institucional bajo la cual opera la planificación del desarrollo en la Región Centro Occidental, encontrando en FUDECO la muestra intencional.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

47

Método de investigación Interesa investigar el objeto de estudio como un proceso inmerso en la dinámica de las sociedades humanas, de acuerdo al criterio de ViIar. (Citado por Rojas, 1995), el cual se despliega en un continuum con ritmos distintos en su evolución y donde el cambio y los movimientos resultan claves para su comprensión histórica. De allí que la perspectiva sociohistórica combina el enfoque estructural y sistémico de la realidad social con el análisis histórico, que aborda la realidad como proceso en el tiempo. El método que se utiliza es el hermenéutico dialéctico, por cuanto va del todo a las partes y de las partes al todo intentando conseguir el sentido; pensado y diseñado particularmente para el descubrimiento, la comprensión y la explicación de las estructuras o sistemas dinámicos que se dan en los seres humanos o en la organización y dinámica de los discursos, así como cualquier otra manifestación de la vida psíquica. (Martínez, 1999) Este método tiene como misión descubrir los significados de las cosas, interpretar lo mejor posible las palabras de los escritos, los textos, conservando la singularidad en el contexto, con entendimiento, explicación y aplicación. (Hurtado y Toro, 1997). Ello implica que no solamente sean interpretados los textos escritos sino toda expresión humana y su comprensión.

Gráfico 2. Círculo Hermenéutico Fuente: Hurtado y Toro (1997).


48

Alexis J. Guerra C.

Además de lo señalado, la indagatoria que se efectúa se asume como cualitativa, en tanto es un estudio interpretativo y comprensivo acerca de una realidad en particular. En ella el investigador se convierte en un factor fundamental como intérprete de los documentos, testimonios, relatos y demás fuentes con base en las cuales construye un nuevo discurso mediante el cual reinterpreta el objeto de estudio. El conocimiento que así se logra, lejos de ser universal, se tiene como reconocidamente particular, local, cultural e históricamente definido en atención a una realidad única e irrepetible. Vale, asimismo, dejar sentado que en las ciencias humanas, sobre todo, pero, en general, en cualquier ciencia, ha ido adquiriendo reputación en forma creciente, la verdad local, la verdad de las soluciones específicas, vinculadas a una región, una institución, una empresa, una etnia, un grupo humano cualquiera, e, incluso, una persona particular. La posmodernidad ha difundido la necesidad de este tipo de sensibilidad metodológica y epistemológica. (Martínez, 1999). Informantes claves, espacio y tiempo Se asume, que la reflexión es un arte que debe aprenderse y, para aprenderse, debe vivirse. (Maturana.1966) y en la misma línea de pensamiento, como lo recomienda (Morin, 1986:10), que es necesario: Revisar sin ningún límite las ideas recibidas, las ideologías en curso; ejercer una crítica radical, sin dogmas ni prohibiciones, de la realidad y el pensamiento dominantes; cuestionar todos los aspectos del mundo contemporáneo –sociales, políticos, humanos, literarios, artísticos, científicos y filosóficos– para que surjan sus problemas y sus crisis.

Las fuentes proveedoras de la información necesaria para el estudio fueron de tipo bibliográficas, hemerográficas, documentales y testimoniales; en este último caso se contó con once (11) informantes claves los cuales proporcionaron información durante el año 2005, a nivel nacional y regional. Los informantes claves seleccionados se caracterizaron por po-


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

49

seer un alto conocimiento y experiencia en la materia objeto de estudio y fueron los siguientes: Director de IVEPLAN (1); Director de Investigación y Estudios de Posgrado de IVEPLAN (1); Profesor de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA), con experiencia en FUDECO en el período 1980-1988 (1); Profesores del CENDES (2); Ex Director de Información de FUDECO (1); Director General del Ministerio de Planificación y Desarrollo (1); Ex-Presidentes de FUDECO (2); Experto en Planificación, Asesor de la Gobernación del Estado Lara (1); Secretaria Ejecutiva de FUDECO (1). De esta manera, se considera que el conocimiento generado por los propios actores (conocimiento emergente) constituye una herramienta metodológica valiosa para enriquecer el proceso mismo de conocer. La subjetividad impregna de validez nuestras interpretaciones de la realidad (el conocimiento pre-teórico del investigador), sin lo cual la ciencia se torna opaca y pierde utilidad la investigación, a decir del citado filósofo francés. (Ibid.). Recolección, ordenamiento y análisis de la información En general, según se indicó, la data se obtuvo de documentos de variada índole (textos, informes de gestión, memorias, planes, periódicos, revistas especializadas, etc.). Se trata de establecer un diálogo con los textos para obtener respuestas a preguntas sobre el tema-problema, enriquecer el conocimiento y plasmarlo en el discurso que lo reinterpreta. Parte de la data testimonial se recogió a través de la entrevista semi-estructurada individual donde se definieron los aspectos a indagar y se dejó libremente al informante que expresase sus pensamientos y percepciones sobre aspectos que han condicionado el desarrollo de la planificación en la Región Centro Occidental, tales como: sus antecedentes, expresiones concretas en la política de regionalización, la definición de las regiones, su relación con la descentralización, el papel jugado por las Corporaciones de Desarrollo; la situación actual en términos de la nueva institucionalidad; y las perspectivas de


50

Alexis J. Guerra C.

un proyecto de fortalecimiento de la autonomía regional y el papel de FUDECO. La grabación del diálogo con los informantes fue transcrita a objeto de tener presentes los significados relevantes como testimonios para la indagatoria sobre el objeto de estudio. El conocimiento que por medio de esta acción dialógica se obtiene, es denominado “construcción social” y se subsume en el análisis para llenar los vacíos de ignorancia del investigador, ampliar o modificar su concepción sobre la cuestión y lograr una mejor comprensión, traducida en una nueva visión o conocimiento emergente producto de la investigación. Importancia de la investigación Entre las razones que pueden señalarse para justificar el presente estudio, consignamos las siguientes: Desde el punto de vista epistemológico se intenta la reconstrucción social del proceso de planificación del desarrollo, específicamente en un ámbito geohistórico concreto como lo es la Región Centro Occidental. Ello está asociado con un proceso de revalorización de la temática del desarrollo y de la planificación territorial advertida no sólo por organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Instituto Interamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), sino también por la amplia pléyade de autores que se han dedicado al estudio de 17 ésta , por una parte; y, por la otra, en abierto contraste, la visión, a nuestro modo de ver, limitada, reduccionista y tecnocrática, encuadrada en el viejo paradigma cuantitativista, con la cual se presentan los estudios sobre dicho fenómeno, en el ámbito regional. De igual modo, como agregado a lo anterior, se intenta reconstruir un proceso institucional cuyo formato de explicación hasta ahora, omite y margina en gran medida, consideraciones atinentes a la historiografía regional, lo cual, para decir lo 17

(Vgr: Serie Gestión Pública/ CEPAL: www.eclac.cl/cgi-bin/getprod).


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

51

menos, impide una comprensión más real de la heterogeneidad socio-histórica de la Región Centro Occidental, de la forma cómo se organizan, con base en el criterio de región, política y administrativamente, las entidades federales que la constituyen; de la manera cómo se van articulando las instituciones alrededor del problema del desarrollo; del papel de las élites y los grupos económicos; de los cambios en el perfil de las actividades productivas, de la acción pendular de la planificación, del grado de conciencia sociocultural en torno a un proyecto político de región, etc. Se juzga que una investigación de esta naturaleza representa un aporte a un debate teórico que el liderazgo político de la región y del estado Lara, junto con las instituciones implicadas, directa e indirectamente, en el futuro de la planificación del desarrollo regional o en la planificación del desarrollo regional del futuro, están llamados a dar. Por otra parte, aspira a insertarse en el vacío representado por la escasez de enfoques similares en el ámbito de la investigación que se realiza en los centros de estudios superiores de la Región Centro Occidental, con la expectativa de propiciar la discusión acerca del tema, incentivar otros estudios y motivar la toma de conciencia en cuanto a la necesidad de reformular los planes curriculares e incorporar el saber inherente al desarrollo, la planificación y el contexto regional en las estrategias de aprendizaje para la formación de profesionales y la actualización de los graduados. La indagatoria está en sintonía con la disputa epistemológica que se celebra en el ámbito de las diversas disciplinas y campos de estudio, forzadas como han sido a un proceso de revisión de sus principios axiológicos, metodológicos, ontológicos y teleológicos, en el marco del cuestionamiento general del cual es objeto la ciencia moderna y sus paradigmas. Particularmente, se intenta ubicar a la planificación en un nivel teórico que permita dar cuenta de los niveles de incertidumbre y complejidad en los cuales está inmersa y, por consiguiente, dotarla de sentido desde una visión que intenta conectarla con constructos posmodernos tales como


52

Alexis J. Guerra C.

la transdisciplinariedad, la multidimensionalidad, el método hermenéutico-dialéctico, la sociabilidad, para efectos de reconstruir su propia legitimidad, tanto a lo interno en su estructura teórica, como lo externo, en lo que concierne a su validez como instrumento para el desarrollo. Asimismo, el estudio que se acomete tiene especial significa18 ción para el investigador en lo relativo al autoanálisis de su rol y participación en el contexto socio-institucional donde se desenvuelve, obligado como está a reflexionar permanentemente en la búsqueda de nuevos parámetros de inteligibilidad para la comprensión del vértigo que el cambio epocal le imprime a la planificación en esos diferentes ámbitos espaciales y temporales. Ello se expresa en una indagatoria basada en el contraste de una teoría ya aprehendida, con la experiencia que se revela a través de las lógicas discursivas de actores claves, protagonistas de la reflexión y el hecho planificador. En lo que concierne a la entidad rectora del desarrollo (FUDECO) y al resto de las instituciones vinculadas al proceso de planificación regional, a la luz de la caracterización general y desde el punto de vista socio-histórico del modo como el mismo se ha desplegado y las implicaciones o repercusiones que en lo económico, lo político, lo cultural ha tenido sobre la configuración regional, establecer algunos lineamientos para su posible reconstrucción y proyección en beneficio de la colectividad.

18 Entre las investigaciones que el autor ha realizado pueden mencionarse: El Federalismo, la Descentralización y la Globalización en América Latina y en Venezuela. (1997); Un Modelo Político para la Gerencia Pública en Venezuela. (2000); La globalización y la posmodernidad como referentes teóricos para el estudio de la administración de organizaciones empresariales, comunitarias y no gubernamentales en Venezuela. (Año 2002); La reformulación del modelo centro-periferia: una mirada al caso venezolano a través de una experiencia universitaria regional. (2004); Universidad, innovación y competitividad regional: la microsinergia de lo posible: (2004); El Plan Nacional de Desarrollo Regional (2001- 2007) desde la perspectiva de los nuevos paradigmas: instituciones, planificación y desarrollo endógeno. (2004); Globalización y medio ambiente: el discurso biopolítico de la gerencia del siglo XXI. (2005); La Planificación del Desarrollo Regional y Local en Venezuela. (Compilador). (2006).


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

53

CAPÍTULO II EL CONTEXTO TEÓRICO EPISTEMOLÓGICO DE LA PLANIFICACIÓN REGIONAL Según se anunció en el capítulo anterior, la contextualización de la planificación regional como proceso social se inscribe en una agenda de transformaciones históricas en la cual el propio modo de conocer está siendo afectado por la denominada revolución paradigmática. Por consiguiente, se juzga que las consideraciones siguientes son teórico-referenciales y sirven como fuente de información y no como modelo teórico en el cual situar el estudio de la planificación regional. De esta manera, se propicia una mejor comprensión sin forzar una interpretación determinada. (Martínez M. 1999). La conceptualización del paradigma teórico epistemológico bajo el cual se realiza la investigación viene dada por tres grandes aspectos: 1) Antecedentes provistos por estudios relacionados con el tema dentro de las líneas de investigación y programas de posgrado del locus institucional representado por el CENDES. 2) Nociones acerca de la planificación regional construidas desde la perspectiva de algunos protagonistas del hecho planificador en diálogo con el investigador y, 3) Referencias específicas a elaboraciones teóricas recientes aportadas por autores e instituciones en el marco de la ya citada revolución paradigmática y que aluden a: la historiografía regional y la planificación como proceso social; la planificación regional y la posmodernidad; la planificación, el desarrollo territorial, instituciones e innovaciones; y a la participación ciudadana y la planificación.


54

Alexis J. Guerra C.

Antecedentes de la investigación: un locus institucional (el CENDES) En Venezuela, a nuestro modo de ver, pudiera hablarse de la existencia de un locus institucional en materia de planificación del desarrollo y, particularmente, en el ámbito regional, con base en las orientaciones bajo las cuales se han desenvuelto los estudios de posgrado en esa área o especialidad. Los aportes provenientes de la docencia e investigación que se realiza en el locus institucional por antonomasia existente en Venezuela: el Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES), en general, proveen referencias importantes para el tema objeto de estudio. Creado en 1961, es de reconocer que tanto en el escenario latinoamericano como venezolano, su ejecutoria lo convierte en actor importante del proceso de teorización y reflexión crítica acerca de los problemas del desarrollo, de la planificación y del cambio social. Como dato significativo vale señalar que con el Programa de Formación en Planificación del Desarrollo que allí comienza a impartirse, se inauguran los Posgrados en Ciencias Sociales en el país. (Pucci de Liprandi, 2001). En ocasión de la celebración de los cuarenta años de haberse creado dicho ente, se publicó el texto: CENDES: 40 años de posgrado, (Ibíd.), el cual recoge los resúmenes de las Tesis Doctorales y de los Trabajo de Grado de Maestría y Especialización, en tanto resultados de la labor de investigación y formación profesional llevada a cabo durante ese lapso. Allí se registran 42 Tesis de Doctorado en Estudios del Desarrollo; 138 Trabajos de Grado de Maestría, la mayoría de los cuales pertenecen al Posgrado en Planificación del Desarrollo, en sus diferentes menciones: Ciencia y Tecnología; Desarrollo Económico; Educación; Gestión Ambiental Urbana; Planificación Global; Política Social; Salud; Urbano-Regional; y Regional. En el caso de las especializaciones la situación es contraria por cuanto el mayor número de investigaciones lo reporta la especialización en Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable (26), el cual duplica al número de Trabajos


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

55

de Grado en las menciones: Planificación-Urbana Regional y Planificación y Gestión Local (12). Efectivamente se constata, del análisis de la información allí contenida, “la variedad de temas, enfoques teóricos y metodológicos, objetivos y alcances…así como el diseño y la aplicación de técnicas novedosas y, en muchos casos, el logro de aportes significativos a la comprensión y solución de los problemas investigados” (Ibíd, 2001: 6 y 7). Por otro lado, en la totalidad del compendio, de acuerdo con el título y el respectivo resumen de cada trabajo, se observa el interés manifiesto por el estudio de problemas referidos al ámbito de una región o localidad específicamente seleccionada, pero sin que sea significativo, en comparación con el total, (242), el número de ellos atinentes a la planificación como proceso desde la perspectiva declaradamente expresa de la historiografía regional. No obstante, el relevamiento de algunas ideas puntuales contenidas en dichas investigaciones, se estima guardan conexión con los referentes teóricos implicados en el presente estudio. Así, por ejemplo, referimos: La investigación titulada: Relación entre la Corporación del Desarrollo Regional y los Grupos Económicos Locales. Análisis de un Caso Concreto: CORPOZULIA (Toledo, 1983), en la cual se examina una problemática regional de carácter conflictivo y contradictorio debido a la actuación de diferentes agentes alrededor del ente rector del desarrollo y, específicamente, la significación que tiene, en lo económico, político, social y territorial un proyecto sídero-carbonífero. Dicho trabajo, además incorpora aspectos del proceso de conformación del ámbito territorial zuliano que permiten comprender la apropiación del territorio por determinados agentes del proceso productivo, a la par del reconocimiento de la presencia de grupos económicos localizados en la región, convirtiéndola en su núcleo básico de acumulación y su base de poder. (Pucci de Liprandi, 2001). La investigación realizada por (Nancy Acosta. 1986) acerca de La política social de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y los sectores populares de San Félix, parte de la premisa de considerar que “los intentos de desarrollo regional en


56

Alexis J. Guerra C.

Venezuela poseen en el Programa de Guayana la experiencia de mayor significación para el país”, idea-fuerza que está soportada y desagregada en el hecho cierto de los recursos naturales con que cuenta; el papel estratégico que le otorga el proyecto de industrialización básica; la naturaleza planificada de un centro urbano: Ciudad Guayana; y ser asiento de un organismo planificador del desarrollo como la CVG. Ello corrobora la necesidad de examinar otras realidades regionales precisamente bajo la hipótesis, en cierta forma predeterminada, y confirmada por tal señalamiento, de que efectivamente la heterogeneidad reinante y la propia política de diferenciación que han impulsado los diferentes gobiernos, marcan la evolución institucional, el proceso socio histórico y, por ende, los resultados de la planificación del desarrollo en cada ámbito espacial regional o local. El referido trabajo analiza la configuración de sectores sociales con condiciones críticas de vida y su relación con un modelo de desarrollo planificado, con énfasis en la política social instrumentada por la CVG, a la luz del proceso económicosocial que se operó a nivel regional-urbano, particularmente en el lapso 1961, época en la cual se crea la Corporación, hasta 1983. Las conclusiones apuntan a considerar que “los cambios en la economía regional y en las formas de inserción de la fuerza de trabajo en el mercado laboral se expresan en determinadas condiciones de vida en San Félix caracterizadas por déficit en los sistemas de mantenimiento colectivo de la fuerza de trabajo” (Ibid, 102). En el marco de la metodología de análisis desarrollada por los investigadores del área Urbano-Regional del CENDES, la cual se basa en el supuesto central de que las relaciones sociales entre los agentes son contradictorias, se efectuó el estudio: Subsistema regional de Calabozo (Escobar, 1987). A partir del diagnóstico de la subregión de Guárico occidental, se analizó el papel del Estado en la consolidación del ámbito territorial de Calabozo, las propuestas formuladas por los actores sociales allí localizados y la forma de vincularse con las demandas regionales.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

57

La idea central resultante de la investigación revela que “la contradicción entre los productores agrícolas del arroz (pequeños, medianos y empresarios) por los recursos dispuestos por el Estado para la producción ha dinamizado el proceso de apropiación del territorio: por una parte, la práctica social de estos agentes organizados para enfrentar los conflictos que se han generado en determinadas coyunturas políticas y, por la otra, las acciones del Estado cumpliendo otra de sus funciones fundamentales, como lo es la reproducción global del sistema, han sentado las pautas para la creación de consenso entre las diversas fuerzas sociales” (Ibid, 103). La preocupación por estudiar la manera cómo se formulan los planes de desarrollo y el papel de éstos en la gestión pública, en los ámbitos subnacionales, también se asocia a investigaciones realizadas, como es el caso de La Planificación del Desarrollo Estadal. Dimensiones del Tercer Plan de Desarrollo del Estado Falcón (García. 1998). Allí se detecta la existencia de dos procesos de planificación que cabalgan en la práctica: uno, estratégico liderizado por el gobernador del estado Falcón y su tren ejecutivo; y el otro, representado por las acciones que desarrolla el Comité de PlanificaciónCOPLAN, órgano que tiene a su cargo la elaboración de los planes y el control y coordinación de la administración pública estadal (Pucci de Leprandi, 2001:162). Esta situación abona a la configuración de un rasgo que se advierte como característico, en términos generales, en el ámbito de la gestión pública: la creación y proliferación de organismos que ejercen funciones similares, sin la coordinación adecuada, ampliando y reproduciendo el burocratismo existente. En Venezuela, los cambios que se vienen operando en las regiones y en las ciudades, en tanto espacios territoriales, son visibles pero aún muy poco cuantificados. (Acosta y Jungemann. 2000). Tal afirmación aún cuando corresponde a una investigación específicamente referida al caso de la Región Guayana y con ella, Ciudad Guayana, con base en lo que se ha venido refiriendo, a nuestro modo de ver, vale para el ámbito nacional, incluyendo a la Región Centro Occidental.


58

Alexis J. Guerra C.

Aparte de ello, en “Transformación territorial y gestión local: el caso de Ciudad Guayana” (Ibíd.), se aprecian unas líneas reflexivas que se vinculan, ciertamente sin aludir a la planificación, con las fuente de información que constituyen el perfil del presente estudio, tales como: 1. La necesidad de cambiar la visión economicista que tradicionalmente acompañó a la primera generación de re19 formas del Estado [incluso a la planificación] por una visión en la cual la dimensión socio-histórica de los procesos de transformación está adquiriendo relevancia. 2. La capacidad de organización social, política y económica de un territorio como otro elemento importante para la creación de un entorno innovador: creación de condiciones mediante políticas macroeconómicas y cambios institucionales proclives a una concertación estratégica de actores públicos y privados, donde también entra en juego el proceso de configuración de ese territorio a lo largo del tiempo. (Alburquerque, 1998). 3. La idea de un proyecto político territorial, como noción superadora del constructo tradicional plan-libro o estrategia de desarrollo, en tanto más acorde con el grado de complejidad social actual, asociada e interconectada a su vez, con otros dos procesos constitutivos de una gestión territorial (regional y/o local), a saber: conciencia de los actores socio-políticos acerca de su papel en el proceso planificador; y un proceso de acumulación de poder político que permita materializar el proyecto, vía descentralización y concertación sociopolítica. 4. En términos de lo histórico-concreto, el caso de estudio evidencia, a decir de las autoras, algunos factores externos e internos que limitan y/o posibilitan la transformación de la gestión local hacia una consolidación

Autores tales como Sonia Fleury, Oscar Oszlak, Nuria Cunill Grau y Joan Prats i Catalá, abordan el tema de la primera y segunda generación de las reformas en América Latina. 19


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

59

política y económica, con una particularidad en el nivel de la relación región-desarrollo-institución: se está en presencia de un centro urbano-industrial representativo de un paradigma regional (los polos de desarrollo) que está cambiando sustancialmente su funcionamiento a partir de la privatización de la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR) y la reestructuración de la Corporación Venezolana de Guayana. A la par, estos procesos operan en función de crear una competitividad territorial necesaria para una inserción exitosa en el mercado globalizado y por tratarse de un municipio con un poder local relegitimado a lo largo de diez años de comenzarse el proceso de descentralización (Ibíd. 121). Además de las reseñadas, en el registro de las fuentes de información que provee el itinerario investigativo como marco teórico referencial del área problemática que se aborda, se ubica el trabajo: El Moderno Estado Intervencionista en Venezuela. El caso de la Corporación Venezolana de Fomento (Barrios, 1998). Dicha investigación, según lo anota la referida autora –juicio que compartimos– representa una respuesta a la carencia de conocimientos y estudios en profundidad acerca de los resultados concretos de la ejecutoria del Estado intervencionista en Venezuela, elaborada para enriquecer el debate sobre el papel que desempeñó y debe desempeñar dicho Estado en la construcción de la Venezuela deseada (Ibíd.: 21). Para tal propósito, media como objetivo histórico-concreto, la Corporación Venezolana de Fomento, CVF, y las actividades de planificación, financiamiento y producción directa que ejerce desde su creación en mayo de 1946 hasta su virtual cierre en 20 las postrimerías de 1983 , ciclo de vida de éste que va a refle-

Según refiere la propia autora “después de casi siete años de anuncios y diferimientos, el 30 de junio de 1990 se declara oficialmente concluido el proceso de supresión y consecuente liquidación de la CVF”. (Barrios, 1998: 15).

20


60

Alexis J. Guerra C.

jar, en conjunto, importantes transformaciones que se produjeron en el Estado y la economía en Venezuela a lo largo de la fase de industrialización sustitutiva. La tesis de un Estado intervencionista impulsado por preocupaciones de carácter geopolítico y mediatizado por intereses y valores rentistas constituye el argumento central que se expone en dicha investigación. Se parte del supuesto que todos los Estados intervienen en la economía, en mayor o menor grado, de acuerdo con las funciones económicas elementales, esto es, regulación, provisión de bienes y servicios, estabilización, distribución y fomento económico. Ello, a su vez, posibilita establecer tres fases en su desenvolvimiento: la liberal, (siglo XIX, aproximadamente), la transicional (desde 1890 a 1920, aproximadamente) y la plenamente intervencionista (se inicia con la Gran Depresión de los años veinte y abarca hasta finales de los setenta, cuando el neoliberalismo cuestiona la exagerada presencia del Estado en la economía). En otras palabras, lo que realmente estaría en disputa son algunas de las funciones económicas ejercidas por el moderno Estado intervencionista ya en su versión asistencialista, welfare state o Estado de Bienestar o en su versión periférica, Estado Desarrollista. Así como en el caso de la Venezuela de la posguerra, muchas de las funciones referidas estuvieron a cargo del Ministerio de Fomento (política comercial) y a la CVF, (planificación, financiamiento y producción directa de bienes y servicios). No escapan los planteamientos de la autora a las interrogantes acerca de cuáles han sido los resultados de la planificación regional en América Latina y en Venezuela. Al respecto alude a las distintas posiciones asumidas por diversos estudiosos del tema, cuyas opiniones apuntan a considerarla: en unos casos como otra forma del discurso ideológico dominante, o que la estrategia de los polos de crecimiento no fue instrumentada en forma apropiada y por eso no pudo revertir las situaciones negativas que enfrentó; también que las desigualdades regionales se intentaron superar con la búsqueda de un mayor desarrollo regional pero en la práctica sólo se


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

61

obtuvieron resultados parciales. (Ibíd, p.34). Sin embargo, su criterio es diferente y opuesto al sostener que “la experiencia de la CVF revela que la planificación regional en Venezuela va alcanzar éxitos importantes en materia de ocupación del territorio como en la atenuación de las diferencias regionales. Ambos problemas, bajo nuevos ropajes, siguen teniendo una gran vigencia en la Venezuela de los años 90. Dos de las notorias deficiencias de que ha adolecido la planificación regional tanto en Venezuela como en América Latina son: su pretensión a ser entendida como una práctica más técnica que política; y, consecuentemente, su tendencia a eludir un tratamiento en profundidad de las estructuras de poder (Ibíd, p.34). Otro aspecto que se estima de interés para esta investigación tiene que ver con la correspondencia que se establece entre las formas históricas que asume el Estado y las alianzas, regímenes y políticas que los sustentan, por un lado; y, el desempeño institucional de un organismo en particular, como es la CVF, cuya evolución estaría marcada por las directrices plasmadas en un Proyecto Nacional. Este puede ser entendido “como un complejo ideológico”, formulado por la clase dominante como expresión y factor de dominación, en tanto opera como modelo para la organización y funcionamiento de la sociedad; se expresa fundamentalmente en los textos 21 constitucionales y en los programas de partidos. Asimismo, la valorización que se le adjudica al referido estudio guarda relación con el cuestionamiento que hace de la tesis sustentada en buena parte de la literatura escrita sobre el tema, según la cual en Venezuela ocurre un proceso de institucionalización tardía del sistema de planificación, dándose por sentado que “la planificación es un logro de los

21 Efectivamente se demuestra que la Constitución de 1947 consagra explícitamente las funciones de planificación, regulación y producción de bienes y servicios, a ser realizadas por el Estado. La CVF, creada en esa época (1946), forma parte del marco institucional requerido para el Proyecto Nacional auspiciado por el gobierno de Betancourt. (Barrios, Ibid.).


62

Alexis J. Guerra C.

gobiernos democráticos que han regido el país desde 1958; y que la planificación regional, como tal, es un fenómeno de mediados de los años 60” (Ibíd, p.74). Luego de abundar en juicios soportados en una exhaustiva revisión de fuentes documentales y recopilación de evidencias empíricas, entre otras conclusiones, sostiene la autora referida que, “además del mérito de haber escrito la pretohistoria del Proyecto Guayana, la recién fundada Corporación Venezolana de Fomento va a exhibir otros logros pioneros en el campo de la planificación regional en Venezuela” (p.90). Particularmente significativas –juzgamos nosotros– son las reflexiones aportadas en la evaluación de las funciones distributivas y de fomento llevada a cabo por el Estado, en su rol de productor, en el caso de la Región Centro Occidental, en cuanto concierne al ámbito de la industria azucarera local. Aquí, se revelan tres factores culturales que atentan permanentemente contra los procesos de cambio estructural en el país, a saber: a) la presencia del Estado paternalista; b) el peso de los intereses rentistas; y, c) el precario liderazgo empresarial exhibido por buena parte del sector privado venezolano. (Ibíd, p. 171). La planificación regional en la perspectiva de varios actores Para efectos del presente estudio, según el diseño metodológico adoptado, se juzga relevante incorporar los testimonios acerca de la planificación regional que aportan informantes claves por su rol de actores y expertos vinculados a la teoría y a la práctica de la misma. De esta manera se amplía el marco referencial y el conocimiento del objeto de la investigación: “El concepto de planificación regional va muy vinculado a tratar de agrupar regiones más o menos de características afines desde el punto de vista de su perfil geográfico, humano, productivo, etc., para un territorio determinado. Se partía mucho del criterio de polo de desarrollo y se consiguió agrupar a varias partes del territorio con determinadas características afines, para activar determinadas propuestas desde el


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

63

punto de vista de crecimiento económico, indudablemente involucrados con desarrollo social. En base a ella podría darse un proceso de crecimiento sostenido y sostenible, en una región determinada”. (Madrid, P.J. Entrevista realizada el 26/ 05/ 2005). “La planificación regional debe ser un instrumento para poder equilibrar dentro del concepto de planificación nacional el territorio y sobre todo el desequilibrio existente entre las diferentes regiones. De manera que tiene que haber una correspondencia entre la planificación nacional y la planificación regional”. (Aranguibel, A. Entrevista realizada el 26/05/2005). “Es la vía a través de la cual se incorpora en el proceso de planificación general o global el componente territorial. De esta manera, lo regional va agarrando cierta forma, cierta presencia a medida que se valora el hecho de que lo que se planifica se hace en función de un territorio. Un modelo, que significa el reconocimiento de la participación y la incorporación de los actores que van a ser los protagonistas en términos de proponentes, en términos de integrantes del proceso de definición de la planificación”. (Iranzo, M. Entrevista realizada el 14/ 06/2005). “Tiene que ver con dos orígenes, uno con la idea de planificar y otro con la idea de lo regional. La idea de la planificación, como tú bien sabes, viene de los años 40 y 50 con toda la idea desarrollista y el papel del Estado interventor, eso es el origen real, a partir de lo cual se pensó que desde el Estado se podía intervenir la sociedad a efectos de direccionar los procesos sociales y obtener resultados y generar beneficios, por consecuencia la idea de planificación siempre estuvo muy asida por lo menos en América Latina a lo público a lo estatal y a la idea de lo regional, cuando también se entendió que no solamente se planificaba en ese concepto de la Nación, sino que el Estado también podía intervenir en recortes menores que la Nación, y la primera palabra que surgió fue región, entonces esas dos palabras se unieron y dio lugar a todo un movimiento inclusive a toda una ideología, una forma de entender la intervención del Estado en recortes terri-


64

Alexis J. Guerra C.

toriales menores que la Nación; de allí surge toda la idea de desarrollo regional, todo la idea de planificación regional”. (Mascareño, C. Entrevista realizada el 28/06/2005). “Cuando se dice planificación regional, se puede estar hablando de dos cosas, de una planificación más bien sectorialista aplicado a un ámbito geográfico subnacional y otras veces se está hablando de planificación territorial, que es una dimensión distinta pero totalmente complementaria a la anteriormente señalada. La planificación sectorialista no toma en cuenta el territorio porque lo que hoy llamamos ordenación del territorio surge por primera vez en libros que se denominaban “Regional Planning”, Planificación Regional, en todo caso el concepto de región es fundamental en un sentido o en otro en la planificación del desarrollo” . (Castellanos Bohórquez, H. Entrevista realizada el 29/06/ 2005). “El primer concepto que sale de la planificación tiene que ver con la visión que la gente tenga con el proceso de planificación y con la visión del desarrollo general de una comunidad, de un país, de un Estado, porque esa visión, la visión que tú tengas, proviene de planificar y equivale a hacer futuro. Planificar es conocer, prever, comprender las realidades del presente para hacer un determinado futuro, la planificación es un sueño, la planificación es una visión de futuro, es un espíritu de construir algo que modifique el presente, y que crea y que determine cómo uno cree que debe ser el futuro. Desde el punto de vista conceptual podríamos decir que la planificación es el proceso mediante el cual se crean las condiciones para construir un determinado futuro”. (Cordero Peraza, F. Entrevista realizada el 12/07/2005). “Es un proceso que se da en un espacio intermedio entre lo nacional y lo local, y uno ha visto que se requiere porque lo nacional es muy agregado, son líneas gruesas, orientaciones muy generales que tú tienes que tratar de irlas afinando en espacios más pequeños. La planificación regional que ha habido en Venezuela ha estado orientada hacia regiones administrativas que no existen digamos en la práctica desde el punto de vista del poder político para llevar las cosas adelan-


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

65

te”. (Nucete, Miguel. Entrevista realizada el 18/07/2005). “La planificación como proceso sistemático ha tenido expresión en varias vertientes a nivel de la región y una de ellas quizás la que pudiéramos llamar más visible, se da a nivel de formulación y ejecución de proyectos que en el tiempo se han venido ejecutando” . (Cols, M. Entrevista realizada el 22/ 07/2005). “Yo aprecio la planificación regional como tomando conocimiento de las situaciones reales de las zonas o de la región y levantando la problemática que allí existe para formular estrategias que permitan enfrentarla a tono con esa realidad” . (Padrón. J. Entrevista realizada el 28/07/2005). “Pienso que la planificación regional sufre de los males que sufre la planificación en el país. Yo creo que es sumamente débil y la planificación regional da muestra de mayores debilidades, en muchos casos termina siendo como una simple desagregación de ciertas políticas que le restan la identidad que demanda esa planificación. En verdad considero que la planificación regional ha sido hasta ahora un ejercicio académico más que una verdadera fuente de orientación para la acción pública, creo que tenemos todavía el edificio por construir”. (Cholett Borges, O. Entrevista realizada el 08/08/2005). “Tiene que ver con la determinación de orientaciones estratégicas para el desarrollo integral de los espacios regionales, inmersos por supuesto en el proceso de globalización pero utilizando la capacidad organizativa, los recursos locales, la dinámica regional para crear procesos que incorporen mayor grado de la población a ese proceso de desarrollo. Sin perder de vista lo global en ese proceso pero con firme arraigo local, tiene que ver con que hay que crear dinámicas de incorporación de los diversos actores, los actores sociales, políticos, económicos, incluso innovación tecnológica para que se pueda crear un desarrollo que sea sostenible”. (Salazar, A. Entrevista realizada el 29/07/2005). Como puede apreciarse, se trata de visiones diferentes pero en gran medida coincidentes alrededor de la planificación


66

Alexis J. Guerra C.

regional, entre las cuales pueden resumirse los siguientes aspectos: 1. La noción o idea de polo de desarrollo asociada a sus orígenes y la definición de regiones con rasgos afines en la promoción del desarrollo social; además de lo territorial como elemento central en la búsqueda del equilibrio entre las regiones y, por consiguiente, la necesaria interrelación entre los ámbitos subnacionales de la planificación. 2. Su consideración como un modelo de concreción de lo territorial cuya pertinencia institucional estaría dada por la participación de los actores en el hecho planificador. 3. Por un lado, su implicación en dos dimensiones: una, sectorial y otra, territorial, ambas complementarias, donde lo regional es clave para la planificación del desarrollo; y por el otro, la necesidad de pensar la planificación regional en términos de una visión de desarrollo que a futuro construye una comunidad, un estado, un país, en conocimiento de sus problemas y la formulación de estrategias para enfrentarlos. 4. Su inserción en una concepción integral del desarrollo que pasa por la relación complementaria entre lo global y lo local y otorga prevalencia tanto a los actores económicos, políticos, sociales y regionales como al componente de la innovación en lo tecnológico, al momento de elaborar y poner en marcha los planes. 5. En el caso latinoamericano, equivale a un medio de intervención del Estado en recortes menores de la Nación, que surge entre los años 40 y 50, asociada a las propuestas del desarrollismo. En el espectro venezolano, la planificación regional: a) Se ha orientado hacia regiones administrativas inexistentes en la práctica desde el punto de vista político. b) Su expresión más visible ha sido la ejecución de proyectos y, c) Ha dado muestras de debilidad y se ha convertido en un


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

67

ejercicio académico más que una verdadera fuente de orientación para las políticas públicas. La historiografía regional y la planificación como proceso social En nuestro criterio, el proceso socio-histórico de la planificación regional se ubica en un contexto epocal caracterizado por la emergencia de nuevos paradigmas, de una ruptura epistemológica, de un cuestionamiento a sus métodos y, más propiamente, de la matriz disciplinar del conocimiento científico en dicha área, esto es, una crisis de crecimiento. Pero también, de un resquebrajamiento que toca al piso de las ciencias sociales y de la ciencia, en general, y, por consiguiente, como lo ha calificado De Sousa Santos (1996) una crisis de degeneración de la ciencia, de desdogmatización de la misma, incubada en el período posterior a la posguerra. A propósito de la historiografía regional y su relación con la planificación como proceso social, podemos comenzar señalando que en el campo de la historia se ha venido abriendo paso una perspectiva de carácter social que intenta reivindicar el examen de los procesos regionales, en un ámbito temporo-espacial determinado pero con un espíritu de totalidad, fundamentado en la denominada Escuela Francesa de los Annales, cuyo propósito es integrar en un todo los estudios de territorio con los grupos humanos y sus actividades y consecuencias, es decir, la interrelación de las estructuras geográficas, económicas, sociales, políticas, institucionales y de las mentalidades, en un conjunto combinado que incorpora, obviamente, lo regional y lo local. (Hurtado León, 2001). En este mismo tenor explicativo se inscriben los señalamientos de Serrano Álvarez, (2004:1), al afirmar que: Los últimos 30 años han representado un auge importante de este tipo de historias (regionales y locales), en mucho gracias a la profesionalización y especialización de los historiadores y a un intento constante por abordar procesos, fenómenos, acontecimientos y hechos que han tenido que ver con los espacios micro-históricos regionales, guardados


68

Alexis J. Guerra C.

en el olvido y resguardados en archivos estatales y locales, así como en la memoria colectiva y la tradición oral.

Como líneas gruesas de las reflexiones del citado autor que conectan con la visión analítica del presente estudio, pudieran enunciarse las siguientes: 1. El predominio, durante décadas, en la historia oficial, de una especie de “centralismo historiográfico”, presente en los historiadores, las instituciones, la investigación y las publicaciones, lo cual tuvo como resultado un tipo de historia que exaltaba héroes, batallas y acontecimientos nacionales en períodos lineales homogéneos y únicos en la evolución de toda la sociedad, omitiendo las diferenciaciones o el grado de participación de las características o espacios regionales o locales. 2. La región, lo micro, surgió como objeto de estudio cuyo universo analítico era un todo desde el cual emergen las historias que lo constituyen, con una identidad social histórica que en mucho no tiene por qué coincidir con las versiones nacionales y oficiales; no obstante, las partes están unidas al todo, con su propia historicidad. 3. La advertencia acerca de una corriente en el seno de la historiografía regional que impulsa la evaluación de los distintos períodos históricos nacionales en las regiones, estados o localidades de un país, al postular tácitamente, que las relaciones centro-región representan una mediación estructural que condiciona el ritmo de la historia regional, máxime cuando el Estado es factor determinante de los procesos regionales. 4. El señalamiento según el cual una de las críticas centrales que recibe la historiografía regional está vertida en el “concepto de región” , sus alcances, límites y restricciones e imposibilidad de connotar un sentido universal, válido y aplicable a todos. Tal situación se minimiza –prosigue el citado autor– debido a que, a fin de cuentas serán los resultados de la investigación los que darán la pauta para definirlo, pero con base en la reali-


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

69

dad que se analiza. No es tan importante la teoría y la definición de conceptos para iniciar una investigación de historia regional, como el conocimiento, recreación e interpretación de procesos regionales que den cuenta del evolución de la sociedad y su pluralidad. En el contexto venezolano, acerca de la relevancia que se le asigna a este tipo de enfoque, consignamos las apreciaciones que advierte Urdaneta Quintero (2000), relacionadas no sólo con la generación de un conocimiento específico sino también con algo que es no menos importante: su transmisión como aporte al proceso educativo-formativo. Así, de cuanto señala la citada autora, como aspectos de interés para esta investigación, destacamos: En primer lugar, los avances de las actuales investigaciones que toman en cuenta los procesos locales y regionales, los cuales permiten estudiar y enseñar la Historia de Venezuela bajo otra perspectiva y enriquecer la comprensión del proceso de formación del Estado y la Nación venezolana a lo largo del siglo XIX. En segundo lugar, la investigación a partir del entorno social constituye una alternativa metodológica para enriquecer el conocimiento de la propia realidad. Igualmente el estudio de lo local y regional permite rescatar sentimientos de identidad en la medida que el individuo se reconoce como sujeto histórico, como pueblo y con conciencia de pertenencia social. En tercer lugar, la Historia de Venezuela puede ser entendida no como un proceso lineal y homogéneo, sino en función de la coexistencia de diversas regiones históricas cabalgando en espacios y tiempos diferentes; regiones no integradas ni idénticas, con características propias y diferenciables en sus líneas vinculatorias o contradictorias con la totalidad del proceso local, regional, continental y mundial. De esta forma, se rescata la participación de los procesos locales y regionales en la dialéctica de la formación y consolidación del Estado y de la Nación venezolana. Asimismo, la perspectiva de la historiografía regional le per-


70

Alexis J. Guerra C.

mite a Rojas (2001:144-145) abordar el análisis del proceso de institucionalización de la educación en la región, asociada a una concepción en torno a la manera cómo se entiende lo histórico. En tal sentido, juzga dicho autor que se ha transitado por varias fases correspondiendo a cada una, un determinado modelo. Esquemáticamente lo apreciamos así: 1. Un largo interregno desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, donde se pasa de considerar a la historia como una sucesión de hechos y acontecimientos de naturaleza política a una historia de procesos sociales encarados desde la visión de las ciencias sociales. 2. Luego de la década de los sesenta, entran en la agenda del historiador los temas vinculados a la cultura y las mentalidades, surgiendo nuevos problemas, enfoques y lecturas, resultantes del psicoanálisis y del estructuralismo, bajo la influencia de Levi-Strauss. 3. En las dos décadas subsiguientes, setenta y ochenta, la revolución informática toca las puertas de la historia acompañada por una nueva crisis del pensamiento occidental que apuntala la reconstrucción, los fundamentos de la escritura y del discurso hegemónico perteneciente a la modernidad. 4. En la década de los 90, se asiste en Europa y, particularmente en Francia, a los anuncios de una “crisis de la Historia”, crisis cuya naturaleza se enmarca, a su vez, en los procesos reales de cambio fundamentales que se suscitan y, por consiguiente, afectan el conocimiento racional de ellos, que también se transforma: crisis de paradigmas; nueva concepción del tiempo, con la relatividad; pasaje del tiempo cronológico al tiempo histórico como tiempo social, cualitativo y plural; surgimiento de nuevos modelos de análisis, métodos de estudio vinculados con conceptos tales como “estructuras mentales”, “imaginario colectivo”, “visión del mundo” , pertenecientes a una totalidad psíquica que se impone a los hombres sin que éstos se percaten.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

71

A nuestro modo de ver, en esa línea argumentativa el referido autor, más adelante (p.153), enuncia uno de los aspectos claves para la adopción del enfoque construccionista con relación al hecho social y su análisis, cuando advierte que en el debate acerca de los modos de interpretación de la historia está presente el cuestionamiento de la relación entre el sujeto historiador y el objeto historiado, esto es, entre la realidad histórica objetiva y la construcción de un discurso histórico representativo de aquella realidad. El criterio que expone, es como sigue: Actualmente, se entiende que el científico, en nuestro caso el historiador, no trabaja con hechos dados, sino que construye su propio objeto de investigación, a partir de los datos que le da esa realidad. Hoy más que ayer, el historiador no puede estar sometido a la verdad de los testimonios, a la verdad de los documentos. El historiador construye su propio objeto de investigación y elabora un discurso de comprensión de esa realidad, sea ésta un hecho, un fenómeno, un proceso o un acontecimiento. Somos más constructores en el mundo del conocimiento que pretendidos fotógrafos de la realidad. (Ibíd. 153 y 154).

Adicionalmente, como señalamiento útil para la pertinencia del análisis, se estiman algunos de los criterios de Giordani, (1993: 49), expuestos en su obra: Planificación, ideología y Estado: el caso Venezuela. Dicho autor, diferencia entre lo que denomina teoría en la planificación y teoría de la planificación, lo cual –consideramos– permite develar la supuesta neutralidad y el halo procedimental y técnico con el que se rodeó a muchas de las elaboraciones teóricas y sistematizaciones sobre el tema. Implica, además, aproximarse al contenido valorativo e ideológico de dicho proceso en su relación con el Estado. A este respecto, al examinar los enfoques de la planificación en el ámbito latinoamericano distingue entre: el neutro metodológicamente (J. Ahumada); utópico-ideológico (O. Varsarsky) y el estratégico (C. Matus), ubicándolos en un itinerario temporal que se inicia con la creación de la Comisión Eco-


72

Alexis J. Guerra C.

nómica para América Latina (CEPAL), en 1948; prosigue con la aparición del estudio sobre Teorías de Programación, editado por dicho organismo, en 1955; continúa con la creación del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES), en 1962, hasta llegar a la década de los 80. Más adelante, teniendo como referencia concreta a Venezuela, propone las bases de un enfoque histórico en la planificación. De ellas, como fuente de información para efectos de la presente investigación, se asume lo siguiente, (Ibíd. 1993: 48.): 1. El enfoque histórico para la planificación se considera como un medio para explicar su evolución como fenómeno social, a través del análisis de sus propias contradicciones y de aquellas en las que se envuelve dicha actividad al estar ubicada en una determinada formación económico-social. 2. La planificación, en tanto proceso social, existe como producto del juego de fuerzas que tienen carácter conflictivo, más allá de constituir un mero ejercicio intelectual que responde a una lógica, tiene connotaciones políticas y sociales. Como corolario de lo expuesto, asumimos que es pertinente acotar para el caso de la planificación del desarrollo regional en estudio, lo que sigue: El carácter cambiante del Estado en Venezuela puede ayudar a explicar el hecho de que la teoría en la planificación posibilita examinar los rasgos que asume el proceso planificador, a partir de la relación entre lo nacional y los subnacional en términos de la visión de la sociedad presente y futura formulada en los planes de desarrollo; pero, igualmente, permite distinguir la valoración de carácter técnico en la concepción prevaleciente en los actores sociales ligados al hecho planificador, con lo cual es factible, aproximarse a una evaluación más real de sus potencialidades en el marco de lo que (Boisier. 1994) denomina un proyecto político institucional.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

73

A su vez, destacamos como relevante el considerar como principal desafío de la gestión del desarrollo regional, a largo plazo, la construcción política y social de la entidad territorial de la cual se trate. Ello equivale, en plano político, a dotarla de las estructuras políticas y administrativas que viabilicen un grado variable de autogobierno, lo cual generalmente se hace por decreto. Lo más difícil es construir socialmente una región por cuanto implica trabajar con y desde la incipiente sociedad regional, esto es, potenciar su capacidad. (Ibíd. 205). La Planificación regional y la posmodernidad Según hemos señalado con anterioridad, el contexto epocal signado por la posmodernidad y la globalización representa el tiempo social de referencia para la investigación. La alusión a una planificación posmoderna pasa por consideraciones previas al tipo de planificación característico de la modernidad, y, en cuanto concierne a su relevancia para el ámbito latinoamericano, suscribimos el criterio de Corredor (2001: 101), cuando señala: El debate posmoderno sitúa el pensamiento crítico en un plano reflexivo que obliga a dudar no sólo de la organicidad de las ciencias sociales sino de las prácticas que determinan el funcionamiento del Estado Moderno, entre ellas el proceso planificador: garante, hasta mediados de la segunda mitad del siglo pasado, de las expectativas de una 22 vida mejor en la sociedad latinoamericana .

Rescatar para el debate lo que ha venido ocurriendo con la planificación, en general, en términos de un contexto histó-

22 Vale resaltar que en la literatura venezolana referida a la planificación observamos escasez de producción intelectual en el ámbito específico de la relación planificación y posmodernidad. Aparte de la referencia citada, reportamos la de Castellano Bohórquez, en su obra: La Planificación del Desarrollo Sostenible. (2005).


74

Alexis J. Guerra C.

rico que signa, para decirlo de alguna manera, un proceso de declive o desvalorización de la misma, pasa por advertir el fenómeno de la pérdida de centralidad del Estado, el desencanto de la política, la emergencia de la gran corporación como instancia hegemónica de la economía-mundo, merced al proceso de desregulación, leit motiv de la llamada globalización (De Venanzi, 2002). Cuando sobreviene el derrumbe del sistema socialista soviético, en 1989, erróneamente muchos intelectuales, tanto en el Este como en Occidente, concluyeron que la planificación como tal no tenía futuro y que, por consiguiente, no existía una alternativa distinta que no fuese la “economía de mercado” , es decir, una forma tímida de propugnar la absoluta imposición del capitalismo. (Mészáros, 2001). Esa idea-fuerza, que de acuerdo con el criterio, por ejemplo de Galbraith (2004) venía gestándose tiempo atrás, encuentra entonces un punto de cruce, se entreteje con una realidad social que implosiona a nivel mundial pero que va a estar relacionada con la crisis que en el ámbito de la periferia del sistema, en América Latina, se está igualmente manifestando y, como consecuencia, obligará a instrumentar todas las políticas formuladas desde el denominado Consenso de Washington o Pensamiento Único (Costa-Filho, 1998; Sunkel, 1998; Estefanía, 2001; De Venanzi, 2002). Es en ese interregno histórico social o contexto cultural que presencia la acentuación de la globalización y la emergencia de la posmodernidad donde aflora la interrogante: ¿Fin de la planificación?, planteada en la onda necrológica que prima en el debate actual para otros constructos no menos relevantes en la significación de la Modernidad: fin de la historia, fin de las ideologías, fin de la ciencia, fin del Estado, etc. Para nada es casual que a raíz del derrumbe del sistema socialista soviético –asimilable, si se quiere, a uno de los grandes metarelatos, en tanto sistema ideológico– y con dicho sistema, la planificación estatista o centralizada, emergiese con mayor fuerza entonces, según se ha señalado, el denominado pensamiento único o conjunto básico de creencias


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

75

fundamentales (o más precisamente fundamentalistas) como lo son: la soberanía del capital, la primacía del inversionista, el sacrificio de todo valor que obstruya el avance del capital global, y la búsqueda de la máxima eficiencia en las transacciones comerciales y financieras, alrededor de las cuales la élite mundial construye coherencia para el ejercicio de su poder. (De Venanzi, 2002). En esa misma línea argumental encajarían los esfuerzos teóricos y las propuestas por diluir las especificidades y las características distintivas propias de lo público y lo privado, es decir, un pensamiento subyacente que más que buscar las identificaciones y aspectos convergentes para superar la antinomia y ponderar lo complementario de la realidad donde ambos fenómenos o dimensiones de la misma se expresan, lo que postula y propicia, a fin de cuentas, es el arrinconamiento de lo público, lo estatal a expensas de la reificación del mercado. En nuestro criterio, la revalorización de la planificación regional en el contexto posmoderno actual tiene que ver con una desracionalización instrumentalista que sin perder de vista la significación en cuanto a la eficacia, la eficiencia de los métodos y procedimientos de carácter técnico involucrados en ello, deje de considerarlos el desideratum, o el fin en sí mismos y, por consiguiente, atienda con mayor relevancia la finalidad que le es consustancial, en términos ontológicos, esto es, su naturaleza social. Desde este punto de vista, desde esta concepción de lo social en materia de planificación, se configuró y se instaló como paradigma, para luego permear al sentido común, una falsa idea acerca del contenido social que se le asignaba pretendiendo legitimarla como institución, como en efecto ocurrió, según puede constatarse a lo largo de su trayectoria histórica tanto en América Latina como en Venezuela, empero carente de raíces y, por ende, superficial y endeble. La crisis que emerge a inicios de los años 90 del pasado siglo, permite advertir, además del énfasis colocado en el máximo grado de racionalización que se le impregna al proceso de


76

Alexis J. Guerra C.

planificación en sus diferentes ámbitos, su propio desfasaje con relación a nuestra realidad. Los planes elaborados en el caso del Estado Socialista o Capitalista, montados en un ideal emancipatorio propio de la modernidad europea, fueron incapaces de recoger la identidad cultural de los pueblos latinoamericanos. (Hopenhayen, 1992). La planificación así concebida se tradujo en modelos de planificación, en sintonía con la “modelística” latinoamericana, en el sempiterno esfuerzo por insertar y amoldar la realidad, cual lecho procustiano, a cánones y parámetros preestablecidos que dejaban poco espacio para lo contingente y lo azaroso dentro de la rigidez asombrosa provista por una disciplinariedad econométrica que opacaba a las demás dimensiones del problema. La permanencia de la planificación normativa, se condicionó en gran medida con la apuesta por un modelo de desarrollo basado en la sustitución de importaciones, sobre cuyo fracaso se harían esfuerzos por construir nuevos modelos, hacia lo situacional, lo contingente y lo estratégico, en procura de un nuevo modo de ver lo social. El análisis de la planificación regional, desde la posmodernidad, posibilita aproximarse a la ruptura epistemológica en ciernes. En ese clima cultural, se observa como en las tres últimas décadas, el planteamiento respecto a la reformulación y reestructuración de las relaciones entre el Estado, la planificación y la sociedad, se deja oír permanentemente. Tres señalamientos permiten evidenciarlo: En primer término, por ejemplo, tanto Lyotard (1989) en su obra La condición posmoderna, como Vattimo (1990), La sociedad transparente, aluden a cómo la expansión del mercado mundial, la acentuación de la competencia económica, la desaparición de la hegemonía exclusiva del capitalismo norteamericano, el declive de la alternativa socialista, la probable apertura del mercado chino al comercio, además de otros factores, ya han venido a preparar a los Estados para una seria revisión del papel que había adquirido por costumbre y que era de protección y de conducción e inclu-


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

77

so de planificación de las inversiones. El segundo señalamiento tiene que ver, igualmente desde una perspectiva crítica, con el ámbito global y con la mirada puesta en América Latina, lo que ha significado la acción planificadora, particularmente para el caso venezolano. A mediados de los noventa (1996), se realizó en Caracas, en ocasión del XXXV aniversario del CENDES, el Seminario Internacional: El futuro de la planificación o la planificación del futuro, cuyo enunciado por sí mismo dejaba entrever la sensación de incertidumbre y el empeño por la búsqueda de orientaciones y definiciones con respecto al tema, y sobre todo, saber hacia dónde vamos y por qué. En tal talante, se exponía que: Cuando las ideologías más liberales y la corriente mayoritaria preveían el fin de la planificación, paralelamente a la proclamación de la ineficiencia e inoperancia del Estado y se ponía el énfasis en las bondades del crecimiento económico y en el equilibrio que originaría el libre mercado, comenzaron a surgir nuevos elementos que apuntaban al rescate de la visión de largo plazo, en función de la construcción de una sociedad moderna, pero fundamentalmente equitativa. Se revitalizó nuevamente la importante reflexión acerca del desarrollo, de los límites del crecimiento y de la visión cortoplacista de procesos cada vez más complejos y dinámicos… y de la vigencia de la planificación. (Del Rosario, 1998:5)

En el marco de ese importante escenario, los bloques temáticos con los cuales se estructuró dicho seminario se iniciaron con: Modernización y Desarrollo: ¿Crisis de los Paradigmas? Y luego, Lo global y lo local: ¿Condiciones para la Modernidad? Los planteamientos formulados por Osvaldo Sunkel, Martín Hopenhayn, Alfredo Costa-Filho y Heinz Sonntag, permitían advertir: 1. La necesidad de analizar la sustentabilidad del proceso de desarrollo desde una perspectiva multidisciplinaria, es decir, desde varias dimensiones simultáneamente:


78

Alexis J. Guerra C.

a) la dimensión económica, fundamentalmente, el crecimiento económico; b) la dimensión social, principalmente el tema de la pobreza y la equidad; c) la dimensión ambiental, o sea, la sustentabilidad del desarrollo; y d) la dimensión política, desde el punto de vista de tecnocracia y la democracia. (Sunkel, 1998:12). 2. Que cada vez es mayor el deterioro de la correlación positiva entre modernización y calidad de vida; ésta se torna menos reducible a tasas de escolaridad, expectativa de vida al nacer o disminución de tasas de mortalidad infantil y se extiende a dimensiones de fuerte acento territorial, ambiental y psicosocial. La catástrofe desplaza la calidad de vida hacia otros objetos: nuestro aire, nuestro ritmo de vida, nuestra proximidad o distancia con la naturaleza, nuestro arraigo en la historia. (Hopenhayn, 1998:20-21). 3. La planificación en general (y la local, en particular) confronta un clima doctrinario inhóspito en los dos últimos decenios. Para superarlo, los nuevos materiales doctrinarios y epistemológicos deben incluir, para su diseño y operación, la urdimbre de una nueva institucionalidad basada en nuevos mecanismos para recuperar la vertebración de la sociedad civil, en estos tiempos de globalización. Ello implica, en un extremo, dar actualidad a un viejo desideratum de la modernización, como proceso histórico: fomentar la transición progresiva de los súbditos (excluidos e ignorados) al status de ciudadanos. (Costa-Filho, 1998:30-31). 4. La hibridización permite explicar como un pueblo ecuatoriano que se llama Otavalo puede comercializar sus productos artesanales de una forma tan moderna que se les encuentra en Londres, París, Tokio y quien sabe 23 en que otra capital chacata . La coexistencia de esa forma moderna de comercialización a nivel de la co-

23

Se alude a una región o localidad de Ecuador.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

79

munidad con formas endógenas de convivencia social, a eso lo llamo yo hibridización. (Sonntag.1998:34). Estas formulaciones pueden entenderse como una muestra de las diferentes vertientes por donde circulaban y se entrecruzaban las reflexiones acerca de la planificación; no obstante vale anotar, asimismo, que el tema de la posmodernidad no encontró preeminencia en el debate. El tercer señalamiento es relativo a que el entorno de los procesos de planificación del desarrollo está profundamente incidido por factores que tienen que ver con la complejidad, la incertidumbre, el caos y el conflicto, lo cual es una cuestión que ya se venía advirtiendo con cierta persistencia. Entre otros, citamos a Castellano B. (1992), quien luego plantearía la posibilidad de construir una visión integral, sistémica, holística e interdisciplinaria alrededor del paradigma del desarrollo sustentable, asociado a la planificación ambiental. (Ibíd. 2002); y, más recientemente, “una lectura actualizada desde importantes características propias de la posmodernidad emergente”. (Castellano Bohórquez, 2005:135). Independientemente del estatuto teórico que pueda asignársele a las reflexiones posmodernas, juzgamos que, en general, vale destacar dos apreciaciones: Una, la existencia de cierto acuerdo, aún entre los autores críticos, acerca de las raíces filosóficas presentes en el pensamiento posmoderno. Entre otros se reconocen como precursores a Nietsche, Heidegger, Wittgenstein, Derrida, Deleuze, Lyotard, Vattimo, Foucault y a los representantes de la Escuela de Frankfurt, desde la llamada Teoría Crítica, por su “considerable aporte más o menos involuntario a las modas posmodernistas.” (Mansilla, 2000:37). La otra, relacionada con la posición que se adopta frente a los planteamientos que se califican dentro del posmodernismo, los cuales, dicho sea de paso, provienen de diferentes ámbitos disciplinarios. Aludimos v. gr, al caso de la literatura: la crítica posmoderna muestra como actualmente hay una


80

Alexis J. Guerra C.

poética de la indeterminación donde el sentido se disuelve 24 en la inestabilidad del significado (Debicki, 1997) . En general, además de los críticos de la posmodernidad, existen, como es lógico suponer, los defensores del pensamiento posmoderno y, obviamente, quienes asumen posturas de cautela, al momento de elaborar sus disquisiciones. Sergio Boisier, en el trabajo titulado: Nuevas fronteras para la política regional en América Latina (1999), en uno de sus juicios críticos afirma que “resulta comprensible y simultáneamente paradojal que la posmodernidad está reintroduciendo el ‘territorio’ como elemento importante en la defensa individual contra la alienación y la homogeneización” (p.810). Sin embargo, a renglón seguido dicho texto es marcado con una cita a pié de página donde advierte: “El término ‘posmodernidad’ debe ser usado con cuidado, dada su intrínseca vaguedad, en este contexto se utiliza en línea con Habermas y Lyotard”. (Ibíd.). La planificación regional abordada desde el pensamiento posmoderno implicaría pasar del esquematismo y aislamiento al cual la sujetó secularmente la visión instrumentalista y el racionalismo (falsa racionalidad) propio de la modernidad, a una perspectiva que sin descartar a priori los innegables lo-

Citado por Munne (2001). Asimismo, escrutando esa diversidad germinal, se señala que ya Arnold Toynbee, en 1934, se refirió a la época posmoderna (Brunner.1998); Octavio Paz, en su discurso en Estocolmo con motivo de recibir el Premio Nóbel se pregunta si la posmodernidad es simplemente una modernidad más moderna (Llano.1994). Se considera que con Borges, en el texto: Tlon, Uqbar, Urbis Testis, (1945), se inicia el pensamiento posmoderno. (Raposo M. y Valencia, 2004:37). Por su parte, Martínez Míguelez (2004), refiere que “la palabra posmodernidad históricamente se comenzó a usar a finales del siglo V para diferenciar al presente (modus hodiernus) que se había convertido oficialmente en cristiano, del pasado romano pagano”. (p.105). También se estima que Morín ha expresado sus reticencias con respecto al término posmodernidad (Solano Ruiz. 2004); e igualmente, Maffesolí, cuando lo reducía a una distinción entre ética y estética; no obstante, hoy es discutible que el concepto pueda trabajarse deportivamente como cualquier término de utilería. (Lanz. 2004). 24


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

81

gros alcanzados, es capaz de ponderar sus propias limitaciones y vacíos para una reflexión más allá de tales carencias. Una planificación distinta a la que nos ha legado la modernidad, conceptualizada sobre formulaciones críticas a la manera cómo ésta funcionó en el sistema socialista y se practica actualmente en la órbita del capitalismo, estaría representada por la alusión a lo que denomina Mészaros, (2002): la planificación comprehensiva. En efecto, se juzga de interés referir algunos de los plantea25 mientos formulados por el citado autor con relación a la importancia y la gran dificultad para instituir ese tipo de planificación, en tanto aportes para la discusión: En primer lugar, a lo largo del desarrollo histórico del capital, la desvirtuación del significado original de la noción economía como economizar, a resultas imperativo del proceso de autoreproducción en expansión incesante del capital cuya acumulación, desde el punto de vista del sistema y su lógica interna no puede admitir límite alguno. En tal sentido, el referido autor es contrario a las tesis del desarrollo sostenible por considerarlas incompatibles con el capitalismo, precisamente porque se demuestra que en el dominio ecológico, por ejemplo, ocurre el despilfarro extremo del actual modo de control metabólico social en cuanto a la utilización de recursos materiales no renovables y al creciente y peligroso impacto en el medio ambiente global de los procesos de producción de capital sin evidencias algunas de corrección, más allá de las “buenas intenciones” del Protocolo de Kyoto. En segundo lugar, la cuestión clave –prosigue el autor– está en concebir la planificación comprehensiva como una opción, esto es, un modo alternativo de reproducción metabólica social basado en una forma práctica viable de control o

25 En este caso se parte de la disertación realizada en el Banco Central de Venezuela acerca de “El pensamiento económico y su relevancia en el mundo de hoy”, organizada por la Revista BCV y su editor, Asdrúbal Baptista, durante los días 10 y 12 de septiembre 2001.


82

Alexis J. Guerra C.

contabilidad que rescate o redescubra el significado original de la economía. Esa contabilidad social supone superar a la contabilidad del capital erigida sobre la cuantificación minuciosa como la única económicamente viable, para operar sobre la base de la restauración en la práctica social de la dialéctica de la cantidad y la calidad, destruidas mediante el despliegue universal de la mercantilización, la alienación y la reificación. Una digresión adicional permite advertir la coincidencia argumental entre las referencias de Mészaros a la contabilidad social en la planificación comprehensiva, y las de Mires (1996) respecto a la necesidad, en virtud de la certeza de que el crecimiento económico presenta límites objetivos, de llevar una triple contabilidad: la de cada persona (o familia); la de las empresas; y la de la naturaleza. Obviamente hay que señalar que en Mészáros (La Teoría Económica y la Política más Allá del Capital) no encontramos un encuadre –explícito– de sus reflexiones con respecto a la posmodernidad, a diferencia del autor de La revolución que nadie soñó o La otra posmodernidad. En efecto, Mires (1996), es del criterio que asistimos a una revolución paradigmática que puede ser asimilada al “quiebre de la modernidad”, en la cual “los nuevos paradigmas tienen la particularidad de que se encuentran en clinch con los que le anteceden” (Ibíd. 159). Las características de los paradigmas de la modernidad, según este autor serían: a) la determinación; b) el naturalismo; c) el esencialismo; d) el racionalismo; e) el pensar dicotómico; f) la proyección trascendente; g) el orden universal; y h) la objetividad científica. (Ibíd.). Asimismo, en el intento por llenar de contenido los vacíos que confronta la planificación posmoderna, puede resultar significativo para el análisis tomar en cuenta, entre otros vectores integrantes del mapa epistemológico representado por el paradigma de la complejidad, según Lanz (2004:8 y 9), los siguientes:


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

83

1. Un encuentro fecundo con las orientaciones epistemológicas pos-racionalistas y pos-dialécticas en donde se produce hoy un rico proceso de reformulaciones inspiradas en el suelo común de la crisis de la episteme Moderna. 2. Una reapropiación de los referentes paradigmáticos que nos permiten dotar de consistencia a las estrategias cognitivas más diversas (frente al metodologismo abstracto que pervierte los procesos de producción de conocimiento). 3. Una apuesta fuerte contra los efectos de poder constitutivos de la lógica societal de la Modernidad, es decir, una mirada epistemológica que toma una distancia radical respecto a cualquier ingenuidad en torno a la lógica de denominación. Para el referido autor, el paradigma posmoderno vendría a constituirse mediante “el juego dialéctico de ese conjunto de presupuestos, los cuales en muchos casos ocupan sólidos espacios intelectuales desplegados en teorías propiamente dichas” (Ibíd.10). Finalmente, como otra fuente de información para el análisis de la planificación regional en el contexto de la posmoderni26 dad, agregamos tres ideas aportadas por Maffesolí , a saber: Primera, el concepto de razón instrumental como la expresión más acabada del utilitarismo, es decir, la razón abstracta de la tecno-estructura, que la Revolución Francesa celebró como la “Diosa Razón” . Segunda, el criterio según el cual a la par de los valores fundantes de la modernidad (Estado, orden, progreso, nación, institución, etc.) emergen en el caso de la posmodernidad, la reivindicación de lo local, la relevancia de la tribu y la mezcla (bricolage) mitológica. Este localismo constituye un signo del cambio epocal.

26

Citado por Martínez Miguélez (2004).


84

Alexis J. Guerra C.

Tercera, el señalamiento de que la “razón sensible” posibilita acercarse a la realidad en su más fluida complejidad y que constituye una conjunción entre lo material y lo espiritual y no una divergencia, resalta el papel de lo afectivo, de las interacciones y de lo sujetivo. Se devela así, un modelo de socialización no moderno donde lo relacional prima sobre lo racional, lo afectivo sobre lo cognitivo, el grupo sobre el individuo, lo imaginario sobre el cálculo, lo local sobre lo global. A manera de corolario, suscribimos el criterio según el cual el entorno económico, social y cultural en que se mueve la planificación actual no puede prescindir, para su análisis, de las características relevantes que le imprime la posmodernidad emergente. (Castellano Bohórquez.2005). La Planificación, el desarrollo regional y las instituciones Otra de las vertientes que nutre al contexto teórico epistemológico y sirve de fuente de información a la presente investigación está representada por referencias específicas, esta vez a los denominados nuevos paradigmas asociados a la planificación y relacionados con: Primero, el papel del Estado frente al proceso de globalización y el desarrollo regional. Segundo, lo político-institucional, las innovaciones y el paradigma tecnoeconómico. Tercero, el nuevo paradigma territorial; y Cuarto, la revalorización del territorio y de la planificación en los nuevos enfoques del desarrollo en América Latina. En el primer caso, a propósito del contexto socio-histórico en curso y la relación a establecerse entre Estado, planificación, región y desarrollo en el sistema político-institucional por configurarse, (Friedmann, 2000), refiriéndose al tipo de futuras ciudades mundiales que se tendrán, valiéndose de la noción de gobernabilidad como proceso clave para explicar la interacción Estado-globalización económica, advierte que se estarían dando actualmente tres procesos que definen la reestructuración del Estado, a saber: 1. La transferencia de poder desde el centro, hacia arri-


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

85

ba, en nuevas formaciones supranacionales, y hacia abajo, ahí donde se ha dado mayor autonomía a las autoridades locales, en especial en ciudades claves en la jerarquía mundial. 2. En el ámbito de la ciudad-región, existe ahora una búsqueda de nuevas configuraciones del Estado local para coordinar acciones regionalmente a través de múltiples decisiones de gobiernos locales. 3. Una creciente aceptación de que el Estado, básicamente a nivel local y regional, es incapaz de llevar a cabo sus responsabilidades conferidas, mantenerse competitivo en los mercados mundiales, asegurar la paz local, preservar el medio ambiente para beneficio de las presentes y futuras generaciones, y proveer la necesaria infraestructura económica y social, salvo que trabaje mano a mano con el capital privado, especialmente el gran capital. Aunado a ello –prosigue el referido autor– se plantea la reorganización de la sociedad civil con la incorporación de nuevos actores en diferentes áreas, de tal modo que la nueva gobernabilidad pasa a ser una responsabilidad compartida, en sentido laxo, entre tres actores colectivos: Estado, capital y sociedad civil. De allí que, la nueva gobernabilidad sea un proceso altamente politizado de negociación y mediación entre múltiples actores a los que, algunas veces, se aluden colectivamen27 te bajo la denominación de stakeholders. (Ibíd. p. 4 y 5) . En la misma línea de elucidación que caracteriza las respuestas que se tejen alrededor de la incertidumbre y el futuro, predominantes en los tiempos actuales, Friedmann (1999),

Según Friedmann (2000:7), se aplica a los agentes sociales interesados en algún sector o programa. En el contexto de los EEUU, incluye a parlamentarios, oficinas gubernamentales, planificadores, fuentes de financiamiento, organizaciones de consumidores, funcionarios electos, etc. (Asimilable en nuestro ámbito a la llamada política de lobby o de cabildeo. Nota del autor). 27


86

Alexis J. Guerra C.

alude a la planificación urbana-regional, desde un enfoque que integra aspectos generalmente tratados de manera aislada, pero ahora interrelacionados, a saber, lo económico, lo físico, lo socio-cultural y lo ambiental, en el espacio geográfico definido por las ciudades-región. Dichos aspectos o dimensiones operarían, entrelazadamente en distintas escalas, desde la micro escala de la calle a la macro escala de una 28 ciudad de cien millas . Sus reflexiones teóricas se soportan en el análisis de tres (3) casos que considera relevantes y referidos a las ciudades de: Córdoba (Argentina); Santiago de Chile (Chile) y Barcelona (España) y considera que: 1. La planificación económica abarca la escala más amplia o regional y, además, comprende la diplomacia de la ciudad, esto es, sus relaciones con el resto del territorio, en la forma de redes inter-ciudades. Las ciudades, mundiales progresivamente actúan como cuasi ciudades-estados. 2. La planificación física incluye el transporte, el uso del suelo y la planificación heredada. Al igual que el diseño urbano, se refiere a la escala regional como a las ciudades y a los pequeños espacios. 3. La planificación socio-cultural tiene que ver con la sustentabilidad social y, por consiguiente, problemas en todas las escalas importantes, incluyendo: nuevas migraciones, aspectos multiculturales, problemas de jóvenes, ciudadanos de la tercera edad y mujeres. Por esta vía, propicia la participación de la sociedad civil en los procesos de gobernabilidad de las ciudades-regiones. 4. La planificación ambiental constituye un reto doble.

28 Bajo esta denominación acoge el criterio de regiones multifuncionales, grandes, urbanizadas, para identificar ciudades mundiales que conforman un archipiélago de ciudades-región junto con un número reducido de ciudades globales, tales como Londres, Nueva York y Tokio, centros mundiales de la banca y de las finanzas.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

87

Primero, en lo regional, referido a dotación de agua, contaminación de agua y aire, manejo de desechos sólidos, organización de espacios abiertos, protección de sitios de gran riqueza natural (ciénagas). Segundo, un reto a escala intermedia y microescala, representado por la enseñanza de una conciencia ambiental y una conducta inspirada en valores ecologistas, con responsabilidad por el hábito de reciclar, por la conservación del agua y de la energía, y un estilo de vida saludable desde la infancia hasta la vejez. Por su parte, Gutiérrez Ch. (1999), analiza la planificación estratégica en las ciudades, en tanto complemento de la planificación urbana tradicional en cuanto modo de rearticular el desarrollo de la ciudad con el proceso productivo que se despliega en el nuevo reordenamiento territorial y social, contando para ello con la participación, la negociación, el consenso y el compromiso de los distintos actores de la colectividad. Sostiene que es factible lograr un alto grado de certidumbre para el proceso de planificación de la ciudad, si éste incorpora una visión estratégica de desarrollo urbano mediante la cooperación intergubernamental y la participación comunitaria como ejes de viabilización de programas y proyectos; a la par de un modelo asociativo entre los ciuda29 danos y sus autoridades . También vale citar que la experiencia reseñada por Friend y Hickling (2002) en: Planificando bajo presión: El enfoque estratégico, alude a investigaciones que se iniciaron (entre 1963 y 1967) en el Concejo Municipal de Conventry, una de las mayores ciudades inglesas, a partir de un acuerdo o con-

29 En esa misma línea conceptual, Vásquez Barquero (1999:176) establece como propósitos de una planificación estratégica aplicada al desarrollo regional o local: a) Elevar el nivel de vida en la ciudad. b) Impulsar las ventajas competitivas de las empresas. c) Garantizar a los inversionistas un entorno dinámico y confiable, y d) Construir un entorno urbano atractivo para vivir e invertir.


88

Alexis J. Guerra C.

certación que permitió constituirse en sede de un proyecto de largo alcance relacionado con el proceso de construcción de políticas y de planificación en gobiernos locales, asimilado a un microcosmo dentro de la globalidad del gobierno. Con relación al papel del Estado en el proceso globalizador, frente al desarrollo y la planificación, sostenemos que no se trata de aceptar de manera fatalista, de acuerdo con los defensores a ultranza del credo globalizador, la pérdida de soberanía del Estado o su deslegitimación como actor político ante las tareas impostergables e irrenunciables que el compromiso por superar los niveles de pobreza y los bolsones de excluidos demanda actualmente, incluso dentro de las tesis del desarrollo sustentable. Se comparte un criterio crítico, asociado con señalamientos explícitos que cuestionan esa posición fundamentalista ante la globalización, como el expresado, por ejemplo, en esta cita in extensa: El desarrollo no puede delegarse en el liderazgo de actores en el orden global. No existe ninguna experiencia histórica que pruebe lo contrario. El desarrollo sigue siendo un proceso de transformación de cada espacio nacional, que incluye: la estabilidad de las instituciones y la existencia de un sistema político capaz de resolver los conflictos sociales; la presencia de grupos sociales dirigentes y empresarios con vocación de acumular poder a través del desarrollo y dominio de los recursos de su espacio nacional; el predominio de visiones propias sobre el desarrollo y la inserción del espacio nacional en el orden mundial; seguridad en el ejercicio del derecho de propiedad y reducción de los costos de transacción en los mercados, e incorporación de la mayor parte de la fuerza de trabajo a la economía de mercado y a las corrientes de crecimiento de la producción y el ingreso. En todos estos terrenos la presencia del Estado es esencial como ámbito de articulación del poder de decisión nacional, resolución de conflictos de interés y respaldo a las iniciativas privadas de acumulación y cambio 30 técnico. (Ferrer. 2002: 204) .

30 En esa perspectiva crítica puede verse, entre otras, las obras de Joseph E. Stiglitz: El malestar de la globalización (2002) y ¿Cómo hacer que funcione la globalización? (2006).


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

89

En el segundo caso, en cuanto a lo político-institucional, las innovaciones y el paradigma tecnoeconómico, también surgen nuevos enfoques. Por ejemplo, Appendini y Nuitjen (2002:75), asumen las instituciones como órdenes negociados que se construyen, mantienen y transforman por la interacción social (las organizaciones tienen más que ver con lo normativo); vinculadas a configuraciones de poder y dominación más amplia, que pueden reproducir las obligaciones ideológicas y políticas a las cuales están atadas. Las realidades institucionales son construidas, mantenidas y modificadas por procesos de creación y promulgación culturales. A su vez, este señalamiento está relacionado con la profusión de elaboraciones teóricas, especialmente en el ámbito político, que refuerzan el planteamiento institucional más allá 31 de lo económico (Neoinstitucionalismo) , en la onda de: N. Bobbio, M. García Pelayo, J. Prats Catalá, B. Kliksberg, para citar algunos, asimilable a la concepción de “ingeniería institucional” en la cual se soporta la política de reformas: de la Constitución, del Estado y de la Administración Pública, bajo el perfil de la hoy denominada Nueva Gestión Pública 32 en América Latina (CLAD. 1998) . En este sentido, se postula que: Se trata de construir un Estado para enfrentar los nuevos desafíos de la sociedad postindustrial, un Estado para el siglo XXI, que además de garantizar el cumplimiento de los contratos económicos, debe ser lo suficientemente fuerte como para asegurar los derechos sociales y la competitividad de cada país en el escenario internacional. Se busca de este modo, una tercera vía entre el laissez faire neoliberal

El impacto que ha cobrado dicho enfoque dentro del contexto analítico en el cual emergen los denominados nuevos paradigmas de alguna manera está dado por los aportes que al mismo han realizado, entre otros autores, seis Premios Nóbel: D.North, R. Coose, J. Buchanan, G. Becker, H. Simón y R. Selten. 32 El enfoque de New Public Management, NPM, con un alto sesgo del modelo empresarial privado, se ha visto enriquecido con las tesis de la Public Governanace, además de las experiencias de las reformas de la Administración Pública instrumentadas en países como Nueva Zelandia. 31


90

Alexis J. Guerra C.

y el antiguo modelo social burocrático de intervención es33 tatal (Ibíd. p. 24).

A lo ya señalado en este contexto teórico epistemológico se agrega el caso de la innovación tecnológica, asociada al nue34 vo paradigma tecnoeconómico , con respecto al cual, Pérez (1998:13), advierte que cada transición trae consigo tres grandes transformaciones sucesivas que se retroalimentan mutuamente: En primer lugar, un cambio tecnológico, en el sentido radical: nuevos procesos, nuevos equipos, nuevos materiales, fuentes de energía, modos de transporte, etc., modernizando el aparato productivo. En segundo lugar, un cambio organizativo y gerencial que transforma la empresa y sus relaciones; y En tercer lugar, un cambio socio-institucional que se extiende no solo a los medios de intervención del Estado en la economía sino además al campo educativo, político, ideológico y cultural, en general, tanto en el ámbito nacional como mundial. Para Vásquez Barquero (2000) las innovaciones representan un componente consustancial, si se quiere, endógeno al proceso de desarrollo endógeno mismo. Las empresas vienen a ser los actores estratégicos en la generación de las tecnologías debido a que ellas toman las decisiones de invertir en

Sin lugar a dudas, las tendencias innovadoras impactan la tradicional antinomia Administración Pública vs Administración Privada, producto a su vez de la secular disyunción Estado- Mercado. El paradigma emergente en esta materia traduce, más allá del planteamiento clásico de (Osborne y Gabler.1996), propuestas recientes y de mayor avanzada, por ejemplo, alrededor de la Sociotecnología como disciplina que busca generar marcos interpretativos –sobre lo humano y sobre lo social– y de tecnologías que permitan la construcción de Capital Social en todo tipo de organizaciones desde la microempresa hasta las organizaciones globales, pasando por las instituciones públicas, las regiones y las naciones. (Vignolo, 2002:5). 34 Ilustrativo para el caso venezolano resulta el estudio acerca de la capacidad innovadora y competitiva de las empresas y de la sociedad, en general, contenido en: Venezuela: el desafío de innovar. (Pirela, 2003). 33


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

91

nuevos procesos y productos, en un entorno socio-institucional (empresas, organismos públicos, universidades, centros de investigación, marco jurídico legal, etc.) apropiado a las exigencias de la competitividad y de los mercados locales, nacionales e internacionales. Con relación a la noción de desarrollo endógeno, el citado autor la enmarca dentro de la Teoría del Desarrollo Económico Local. Considera que en ésta convergen diferentes visiones y lógicas del desarrollo. Suscribe la tesis según la cual el desarrollo de una ciudad, de una comarca, de una región está sometido a las leyes de funcionamiento de los procesos de acumulación de capital y la industrialización endógena constituye una de las sendas posibles en las economías de mercado. El desarrollo endógeno representaría un paradigma apropiado para comprender la dinámica económica de las ciudades y regiones en el mundo actual. A nuestro modo de ver, el régimen discursivo sobre el cual Vásquez Barquero (Ibíd.) elabora sus reflexiones acerca del desarrollo endógeno, sus mecanismos y las políticas a instrumentar para su logro, aparte de la conceptualización de la noción de red, a lo interno de la teoría le otorga cierta consistencia y coherencia. No obstante, un aspecto importante que parece pasar por alto, o por lo menos no le asigna un tratamiento más acabado, es el relativo a situar su análisis en el ámbito de la lógica del mercado sin tomar en cuenta al Estado. Sabido es, que la organización y la dinámica productiva responde a la interacción de la historia, la cultura y las instituciones de las regiones, en la creación de las redes empresariales, por un lado; y por el otro, que en dicho proceso, el papel del Estado es tan importante como el de las empresas. En el tercer caso, se observa, a tenor de lo señalado, el análisis del entramado o tejido institucional que se va configurando en ciertas y determinadas regiones que muestran un elevado dinamismo tanto económico como industrial (p. ej., los distritos industriales en Italia, la zona alemana de BadenWiirttemberg o la región de Jutlandia Occidental en Dina-


92

Alexis J. Guerra C.

marca), visualiza una correlación positiva entre la denominada “densidad institucional” y la actividad económica, según los criterios de Putnam (1993) y de Rodríguez-Pose (1999), entre otros. La forma cómo se opera el reordenamiento territorial o espacial incide en el crecimiento económico y el bienestar de la población, en general, y se advierte acerca de una nueva jerarquía en la distribución urbana, incluso la literatura que va surgiendo alude a “ciudades ganadoras y perdedoras” (Polese. 2001; Castells. 2001; Vásquez Barquero.2000; Precedo Ledo.1996; Fernández. 2001; Caravaca B. 1998) De esta manera, consideramos que otro agregado que intenta mostrar la ruptura paradigmática que referimos, en tanto fuente de información para la investigación, tiene que ver con la emergencia del paradigma territorial ante la tradicional perspectiva funcional de la planificación. Tal como lo sostiene Furió (1996), ya no se trata de una planificación regional focalizada, a priori, en los potenciales efectos positivos de una división espacial del trabajo relacionada con la especialización geográfica de las actividades, sino basada en el conjunto de sus potencialidades; de los actores susceptibles de intervenir en el desarrollo; de su sentido de pertenencia a una realidad común; de su revalorización ecológica; del conferimiento al tejido social local, en general, y a los gobernantes, en particular, de un rol importante para la conformación de la autonomía que requiere el proyecto de 35 desarrollo . Ahora bien, de acuerdo con el “nuevo paradigma territorial 36 de los 90” conviene advertir que no todas las ciudades y las

En esa misma línea de sistematización teórico epistemológica inscribimos las reflexiones de Boisier (2004) con respecto a la interrogante: ¿y si el desarrollo fuera una emergencia sistémica? 36 Al respecto puede verse: Legna Verna(1996), y Finot (2001) quienes aluden a una revalorización de los componentes territoriales del desarrollo. 35


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

93

regiones son agentes decisivos: lo son y lo serán en la medida en la cual pongan en práctica políticas sociales de “flexibilidad ofensiva” orientada a: crear, fortalecer y consolidar la capacidad innovadora de los recursos humanos; el aprovechamiento de su potencial endógeno en forma sustentable; la institucionalización de una cultura y actitudes ciudadanas con base y hacia los compromisos regionales; y una visión superadora del cortoplacismo que privilegie el interés colectivo de su población. (Legna Verna, 1996). Adicionalmente, también es menester señalar que efectivamente en medio de las experiencias registradas como exitosas, paralelamente se generó una dinámica territorial competitiva, fragmentaria y empobrecedora de los agrupamientos, poniéndose de manifiesto cierto pesimismo respecto a las interrogantes y dudas que dejaría su aplicación o validez en la construcción de modelos de desarrollo endógeno para los países en desarrollo. Ello se traduce en una revisión y replanteo del escenario global-local originalmente formulado del cual se extraen conclusiones, a manera de advertencias en nuestro criterio, como las siguientes: 1. Permanencia de asimetrías regionales y limitaciones para alterar los índices de correlación negativos entre las tasas de crecimiento y desempleo. 2. Relativización de la capacidad de acción de las Pymes y confirmación del dominio extendido de las empresas trasnacionales, las cuales vinieron a capitalizar las nuevas condiciones de acumulación flexibles pasando a representar no sólo a los actores hegemónicos del capitalismo global sino también a los actores institucionales que cuestionan el poder del Estado-nación. 3. Disolución, por la vía del enfoque de la globalización, del espacio nacional y del Estado como ámbito e instrumento para el redimensionamiento de los proyectos estratégicos orientados a generar aprendizajes colectivos y la conformación de las redes de innovación para el desarrollo regional.


94

Alexis J. Guerra C.

4. Centralización de la energía reformuladora en la capacidad potenciadora de la autoorganización de la sociedad civil, ante un Estado al que la primera generación de reformas impulsadas por el Consenso de Washington dejó fuertemente desarticulado, confundido en sus objetivos y vulnerable en sus capacidades. (Fernández, 2000: 49-57). En cuarto lugar, en materia de enfoques y teorías acerca del desarrollo y la revalorización del territorio, por la especial referencia a América Latina, igualmente se aprecian válidas como fuente de información, algunas de las reflexiones aportadas por autores como Moncayo Jiménez (2000). Particularmente, hacemos abstracción de la distinción sutil que el citado autor formula acerca de la política regional (aún cuando, en honor a la verdad, las considera no excluyentes entre sí) mediante dos acepciones, a saber: una, el conjunto de medidas destinadas a reducir los desequilibrios o disparidades interregionales; y la otra, los esfuerzos al interior de las regiones, consideradas individualmente, para superar problemas de atraso o declive económico. Ésta última es la que se conoce como Regional Planning en el medio anglosajón, orientada a realizar las potencialidades propias de cada región en particular, con independencia de su posición relativa en el ranking nacional. A propósito de la trayectoria de dichas políticas, advierte el referido autor sobre “las distintas generaciones de las mismas que se han aplicado desde los años cincuenta hasta la actualidad”, identificando la respectiva matriz teórica o conceptual. Así, a partir de una divisoria de aguas marcada por la crisis simultánea de la economía mundial y del Estado Keynesiano de Bienestar, en los años setenta, se tendrían: a) Las políticas regionales de arriba-abajo, de corte keynesiano, centradas en la demanda y en la corrección de disparidades interregionales. b) Las políticas de abajo-arriba, de carácter descentrali-


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

95

zado, con énfasis en la productividad endógena de las economías regionales y locales. De allí se sigue que el instrumento favorito de la planificación regional hasta la década de los setenta fue el de los polos de desarrollo; luego, en la década de los ochenta, los enfoques interpretativos se focalizan en la cuestión territorial, aparecen las tesis acerca de: el declinar de la productividad; el agotamiento del modelo industrial fordista; y la competitividad como base para el relanzamiento de la economía, con lo cual se entrecruzan los planteamientos relacionados con el denominado modelo de crecimiento endógeno; los sistemas industriales regionales (basados en las nociones y expe37 riencias de los distritos industriales, los “milieu” o entornos innovadores y los clusters), que devienen en los sistemas de innovación, nacionales y regionales. La influencia de la referida trayectoria se hace sentir en el caso de América Latina, sobre todo en un contexto signado durante la década de los ochenta y la subsiguiente, por la decadencia del Estado de Bienestar y la crisis de gobernabilidad acentuada a la cual aquélla va a estar sometida. De esta manera, la fórmula que se ensaya está superpuesta sobre dos procesos: uno, la desvalorización de la planificación y de las políticas sectoriales y regionales; y, dos, la descentralización, cuya instrumentación, a su vez, encontraría

37 Al respecto referimos, entre otros, al trabajo: Desarrollo Territorial, Milieu y Política Regional (Maillat. 1995:37), donde se resalta la noción en términos como: “Los cambios que se han observado a lo largo de los últimos veinte años en la jerarquía de las regiones se deben, en gran medida, a los fenómenos de desarrollo que se originaron en las mismas regiones. El concepto de “milieu” permite entender estos fenómenos y formalizarlos. De este modo es posible presentar la existencia de dinámicas territoriales especificas que funcionan en un sentido tal que el desarrollo de una región no esté subordinado exclusivamente a su habilidad para atraer funciones o plantas de grandes compañías, sino que dependen de su habilidad para estimular las iniciativas locales, generar nuevas empresas y llevar a cabo una dinámica de innovación territorial”.


96

Alexis J. Guerra C.

justificación en las tesis: del Consenso de Washington, de la propuesta de menos Estado-mejor Estado y, en el marco de la globalización, la adopción irrestricta del imperativo de la competitividad. (Ibíd.) El criterio expuesto por el citado autor con relación a las nuevas orientaciones de la política regional en América Latina, refiere a tres planos (político, económico y ambiental) con sus correspondientes políticas (descentralización; desarrollo endógeno e integral; y desarrollo sostenible) y, además, sus respectivos enfoques (empoderamiento de los territorios subnacionales; economías de aglomeración, ventajas competitivas regionales, planeación estratégica; y ordenamiento ambiental). Tal criterio permite ubicar efectivamente, el modo como dicha política se despliega en la zona. No obstante, a nuestro modo de ver, es revelador de la concepción, si se quiere, de subsidiariedad o marginalidad en la cual se ha colocado tradicionalmente al componente social, en el ámbito de las políticas regionales. (Ver Cuadro 1). De allí nuestro planteamiento crítico frente a esa visión, consistente en reclamar igual o mayor primacía en la atención de esta dimensión o plano social interrelacionado con los demás, so pena de que las medidas y propuestas corran la misma suerte que las implementadas hasta ahora y continúe profundizándose la brecha de la pobreza y las cifras de exclusión social en nuestra región. Finalmente, en la misma línea argumental del contexto de los nuevos paradigmas, se reporta que la preocupación por la planificación y el desarrollo ya estaba en el centro del debate en diversos organismos internacionales, a finales de los años 70. En el “Seminario sobre Estilos de Desarrollo y Medio Ambiente en América Latina”, organizado por la CEPAL y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, en Santiago de Chile, en el año 1979, se abordó el tema de la búsqueda de estilos de desarrollo alternativos y el de la planificación inherente a ellos. Se reconoció que ésta podía servir de mecanismo para contribuir a la modificación y avance hacia estilos alternativos en la medida que contase


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

97

con suficiente apoyo político y social; no obstante, se advirtió que los esquemas vigentes en ambos sectores (desarrollo y 38 planificación) deberían someterse a una profunda revisión. Cuadro 1 Nuevas Orientaciones de Política Regional en América Latina PLANO

POLÍTICA

ENFOQUE

Político

Descentralización

Empoderamiento de los territorios subnacionales.

Económico Desarrollo endógeno e integral

Economías de aglomeración y ventajas competitivas regionales  Distrito industrial  Medio innovador  Clusters

COMPETITIVIDAD SISTÉMICA

Construcción de la Nueva Gerencia Pública. institucionalidad  Empoderamiento del regional cooperasector privado y de la ción público-prisociedad civil.  El ciudadano como vada. cliente. Modernización de la gestión pública.

Planeación estratégica  Intervenciones selectivas  Pluralismo en los modelos de gestión. Social

Desarrollo sostenible

Ordenamiento ambiental

Fuente: (Moncayo Jiménez. 2002:38)

38 Los elementos de la propuesta pueden verse en: Estilos de Desarrollo y Medio Ambiente en América Latina. Documento-Resumen elaborado por los Servicios de Información de la CEPAL. Nº 307. Diciembre, 1979.


98

Alexis J. Guerra C.

Posteriormente alcanzan amplia difusión las tesis acerca del Desarrollo Sustentable, sobre todo con la publicación del Informe Nuestro Futuro Común, por la Comisión Mundial del Ambiente y Desarrollo. (1987), a tal punto que la CEPAL, en su propuesta titulada El Desarrollo Sustentable: Transformación Productiva, Equidad y Medio Ambiente (1991), no vacila en reconocer que la noción “desarrollo sustentable” estaba siendo incorporada en casi todos los documentos más recientes sobre estrategias de desarrollo. De dicha propuesta interesa resaltar, para efectos del tema que abordamos, lo siguiente: Primero, la visión sistémica e integral que se le imprime al desarrollo en términos de la relación del hombre con la naturaleza, al señalar que ésta comienza a nivel del individuo, pasa por la comunidad, el distrito, la región y el país, las zonas ecológicas de interés común a varios países, el continente y el mundo; y que no son nítidamente separables los fenómenos locales de los nacionales o los mundiales, ya que existen influencias recíprocas entre todos ellos. Segundo, que la preocupación ambiental en cuestiones del desarrollo, incorpora también, la dirección de la política económica, la gestión de los recursos naturales, la innovación tecnológica, la participación de amplios estratos de la población, la educación, la consolidación de instituciones, la inversión y la investigación. (Ibíd. p.11). Vale señalar que en la primera de las propuestas citadas no hay referencia explícita ni detallada a la planificación, a diferencia de la propuesta que luego elabora el PNUD/ PNUMA/ BID, denominada Nuestra Propia Agenda sobre Desarrollo y Medio Ambiente (1990). Asimismo, en la generalidad de las elaboraciones que conforman el arsenal teórico del enfoque acerca del Desarrollo Humano, no aparecen referencias específicas ni explícitas en torno a la dimensión de la planificación. No obstante, del tratamiento que dan p.ej., al Estado, a las libertades, a las políticas públicas y a la concertación que postulan debe existir entre los actores sociales o como los denomina (Sen. 2002), “los agentes primarios del desarrollo (incluye por igual a ciu-


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

99

dadanos y empresas comerciales, gobierno y también la oposición, los medios de comunicación, al igual que el mercado)”, subyace –tenemos la sospecha– que dicha concertación y los fines que persigue, incorporan como una condición sine qua non, a la acción planificadora. En el marco del enfoque del desarrollo Transformación Productiva con Equidad auspiciado por la CEPAL, lo que pudiéramos denominar la nueva agenda de la CEPAL, incorpora investigaciones y propuestas de políticas públicas en el ámbito del Desarrollo Territorial. Ello como resultado del balance económico y social que muestra América Latina y el Caribe durante la década de los 90, habida cuenta que por efectos de la apertura de las economías al mercado internacional, los mercados domésticos se transforman en puntos de inflexión de una cadena de flujos de capital, bienes y servicios cada vez más desarraigadas de sus bases territoriales. (CEPAL/ ILPES.2000). Se genera así, prosigue el citado organismo, un proceso de reestructuración espacial donde confluyen, sin solución de continuidad, las denominadas “zonas ganadoras” y “zonas perdedoras”, en función del grado de competitividad alcanzado a escala mundial. Por consiguiente, se juzga que en este ámbito, la planificación y la gestión pública, a nivel subnacional, se revalorizan como herramientas para el desarrollo latinoamericano. Además, se aprecia progresivamente desde hace algunas décadas la incorporación de métodos, sistemas, procedimientos, diseños, etc., los cuales forman parte del bagaje técnico de la planificación empresarial o del sector privado, en algunos sectores del ámbito público, sin dejar de reconocer las diferencias entre ambas en cuanto a los fines y la concepción socio-política. Al igual que ocurre en otros órdenes de la sociedad contemporánea, se asiste a una búsqueda de espacios de convergencia, de cooperación y de concertación que supere la visión disyuntiva tradicional resultante de oponer lo público a lo privado.


100

Alexis J. Guerra C.

La Planificación regional y la participación ciudadana La consideración de la planificación como proceso social, a nuestro modo de ver, tiene implicaciones importantes no sólo por el impacto que se espera de sus resultados sobre las colectividades objetivo a la cual está direccionada, sino también porque en el contexto actual, a diferencia de épocas pretéritas, se reconoce y plantea como requisito la incorporación de esa colectividad al diseño, ejecución y control de los planes de desarrollo. A partir de esta premisa se estima de interés una aproximación general a la relación entre planificación regional y participación ciudadana. Contrariamente, a la visión de un enfoque de la planificación desvinculado de las interrelaciones existentes entre sus múltiples dimensiones, se está a la búsqueda de una perspectiva de análisis que reivindica lo regional y, en este caso, lo que tiene que ver con la dimensión política, precisamente por considerar que ha sido una de las más ignoradas o, si se quiere, menos trabajada, en la óptica tradicional o viejo paradigma de la planificación. Obviamente, los espacios de realización de la ciudadanía en los enfoques clásicos de la teoría de la democracia, hasta hace poco, continuaban luciendo abstractos, entre otros factores por una razón ahora visible: ausencia de un asidero concreto, el cual emerge y se hace ahora más accesible en lo territorial y, por ende, alumbra la posibilidad de construir la ciudadanía mediante la relación global-local. Empero, bajo una acotación que juzgamos importante: asumiendo como lo advierten (Morin. 1997) y (Boisier. 2004), entre otros, que ante la metástasis del ego que apuesta por ser “ciudadano del mundo” en un contexto de alienación total y de conversión en ciudadano de Coca-Cola o de la McDonald, es necesario y preferible, la apuesta por el sincretismo que permite continuar siendo ciudadano venezolano, chileno o colombiano, por ejemplo. Acerca de la relación entre la planificación regional y la participación ciudadana, por ejemplo, consideramos ilustrativo


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

101

el documento oficial de la Unión Europea titulado Estrategia Territorial Europea (ETE), (Citado por Farinós. 2001), publicado en 1999. Allí se le otorga reconocimiento y carta de naturalización tanto a la Planificación del Desarrollo Territorial como a los mecanismos no sólo normativos o tecnocráticos, sino de intervención y participativos, destinados a conseguir el desarrollo sostenible, es decir, se le asigna a ambos una condición estratégica e integral. De esta manera, se aprecia una acentuada coincidencia entre autores e instituciones en cuanto a subrayar la relevancia que tienen actualmente ambas nociones: planificación regional y participación, en un contexto donde la posmodernidad, la globalización y la exclusión social, se entretejen y aparecen como telón de fondo: Así, por ejemplo, a tono con las tesis del capital social se plantea que cuando las mayorías de la población se involucran de manera activa como actores en los procesos de desarrollo regionales y locales pueden lograr que el territorio pase de ser una simple contigüidad física a un espacio de solidaridad activa (ILPES. 1998). Obviamente, allí se abren espacios para la planificación, no obstante, vale advertir que el discurso de la democracia a lo largo de la modernidad, por la vía de la participación ciudadana ha intentado legitimar la organización del poder, en los términos pragmáticos bajo el lema de “un ciudadano, un voto”. De allí que, en la práctica el balance que asoma la posmodernidad en cuanto al déficit de participación se refiere está asociado con el desencanto de la política, su pérdida de significado y de sentido, es decir, se asistiría a un proceso cada vez más pronunciado de “desciudadanización”. Lo paradójico que traduce esta situación se expresa, asimismo, en el dato según el cual hoy mayor número de países se cuentan entre los que han adoptado el régimen democrático, esto es, una tendencia mundial a la democratización (Banco Mundial, 2000), pero no es menos cierto que han crecido la cifras de la exclusión social. La globalización es también un referente contextual para la


102

Alexis J. Guerra C.

participación ciudadana: si el Estado-Nación y la democracia que políticamente le otorga significado resultaron acotados por la modernidad, no se puede soslayar que hoy en día sus límites se desbordan de tal modo que se habla con mucha propiedad, tal como hemos referido supra, de una “ciudadanía global”, cuya naturaleza se enmarca en una realidad multidimensional, compleja y contradictoria. Resulta innegable que en comparación con décadas anteriores, asistimos actualmente a la conformación de un universo cada vez mayor y heterogéneo de actores y organizaciones sociales que se articulan dentro de la dinámica global-local, con el Estado-Nación con el mercado, en tanto entidades directrices de la política y la economía. Esa pluralidad de actores y organizaciones sociales que se constituyen en medio de la diversidad (socio-cultural, étnicoracial, de género, etárea, de opciones sexuales, distinciones regionales, etc.), constituye un elemento que se adiciona a los otros actores no estatales identificados bajo la noción tradicional de sociedad civil, tales como: partidos, iglesias, sindicatos y asociaciones profesionales; organizaciones formales de tipo funcional (escuelas, universidades y medios de comunicación); y redes políticas y sociales más informales (que incorporan desde grupos voluntarios locales, coaliciones ad hoc de activistas, hasta movimientos sociales coordinados a nivel nacional o internacional) (Shaw. 1994. Citado por Serbin, 1997:48). A este mapa de organizaciones en red se añaden las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) reconocidas por los distintos Gobiernos, en función de temas globales (ecología, derechos humanos, paz y seguridad, desarrollo, pobreza, desigualdad y desempleo) para referirse al “clivaje fundamental” que se establece entre ellas, en el ámbito de la globalización y al grado de complejidad y contradicciones de allí resultante. (Ibíd. 49). Tampoco puede obviarse, en términos de la consideración que se elabora, el papel del Estado-Nación y del mercado en esa dinámica que los articula dentro del sistema capitalista mundial, según se ha dicho, en interacción con una sociedad


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

103

39

civil y una participación ciudadana, local y global . Una constatación histórica reciente, en lo que toca al siglo pasado, muestra la crisis del denominado Estado de Bienestar (Welfare State) y del reputado Estado Mínimo (Estado neoliberal), como modelos de coordinación social, erigidos sobre el estatismo o intervencionismo estatal, uno, y sobre el mercado, el otro. Por consiguiente, se continúa la búsqueda del formato que posibilite la mejor manera de articular dichos componentes en esa dinámica para alcanzar la mayor suma de prestaciones sociales o la procura existencial en términos de Luhmann y García Pelayo, respectivamente, de acuerdo con lo señalado por Mascareño (2003). Para este autor, la problemática de la gestión de la procura existencial pasa por debatir nociones tales como: complejidad, flexibilidad; coordinación social mediante redes, complementación entre Estado y mercado, cooperación, descentralización y pluralidad, (Ibíd.), criterio éste que compartimos y, bajo el supuesto que el enunciado no es taxativo, a la par de lo que se ha señalado, tiene sentido añadirle la participación ciudadana y la planificación en el contexto regional y 40 local, por ejemplo. (Ibíd.) .

39 Respecto a los conceptos de participación ciudadana y sociedad civil, en un intento por delimitarlos teóricamente, (Ochman, 2004: 473-489) concluye que es necesario un uso más restringido de ambos, dado que homologarlos no ofrece solución real a los problemas que inspiran el acercamiento teórico y, particularmente, no logran revitalizar la ciudadanía activa como la capacidad de influir sobre el sistema político y el proceso de conformación del marco legal vigente. Por nuestro lado, sostenemos que ambos conceptos son complementarios, a la luz de la realidad emergente, con lo cual nos identificamos con los planteamientos de autores como Touraine y Habermas, entre otros, para reivindicar la noción de ciudadanía y la posibilidad cierta que la sociedad civil efectivamente pueda influir sobre la relación que establece con el Estado y el mercado. 40 No es casual, a propósito de la significación del tema, por ejemplo, que se proponga la creación del Índice de Desarrollo Humano y Participación, IDHP (Espinoza, 2003: 102); y que en Argentina, recientemente se elaborase un Informe sobre el Índice de Desarrollo de la Sociedad Civil, con una base de datos de más de 105.000 organizaciones sociales, según reporte del PNUD/BID/GADIS, del año 2004.


104

Alexis J. Guerra C.

Por otra parte, vale señalar, a propósito de los enfoques que en la literatura dedicada al tema lo encierran en la antinomia Estado versus Mercado, que autores como Sen (2000), Lechner (1997), Kliksberg (1999), Serbin (1997), entre otros, sostienen que se trata de un planteamiento ideológico que debe ser superado. La balanza se ha inclinado en uno u otro lado y, sin embargo, en ambos casos se ha subestimado o marginado a la sociedad civil en sus múltiples expresiones. Los estudios que al respecto han realizado instituciones como el Banco Mundial, BM, el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, son concluyentes en cuanto a considerar a la participación como uno de los elementos esenciales para impulsar el desarrollo y la democracia en el mundo, asociada a la reestructuración de los espacios territoriales y a la planificación. También puede advertirse, en la relación planificación/ participación ciudadana, la emergencia de un enfoque analíticometodológico que se ubica en el mismo terreno donde se despliega la participación y desde el cual se propugna una ciudadanía activa. Ese ámbito lo representa la comunidad y, particular y fundamentalmente, dentro de ella, las relaciones que se entretejen entre sus miembros en la vida cotidiana. La idea de escrutar la antinomia exclusión-inclusión para develar algunos intríngulis del tema, permite constatar que asistimos a la emergencia de nuevas sensibilidades, nuevas emociones (tal vez siempre estuvieron allí, ocultas por el a priori negativo del viejo y excluyente modo de pensarlas) que pueblan las relaciones bajo el sentido de la otredad; e igualmente, apunta a enriquecer la nueva visión sin desconocer los valiosos aportes del enfoque tradicional. Una de las variadas implicaciones de este nuevo modo de conocer, por ejemplo, está relacionada con la supuesta “objetividad”; la irrupción de las intersubjetividades; el aislamiento discursivo del investigador de la realidad social; y la consiguiente interrogante acerca de ¿Cuál es realmente la capacidad del saber ilustrado, del saber académico, para dialogar con el saber popular en la construcción de un conocimiento


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

105

pertinente a la antropoética, a la humanidad como destino planetario y a la enseñanza de una democracia y de una ciudadanía terrestre, planetaria. (Morin. 2000). La literatura existente alrededor de dicha cosmovisión, paradigma o enfoque metodológico con relación al tópico que abordamos en la presente investigación, recién comienza a elaborarse en nuestro país. A título ilustrativo, nos limitamos 41 a referir, por ejemplo , el estudio: La construcción de la planificación popular: diálogo de saberes. (Castellano. 2004: 7542 96), en el cual a partir de una perspectiva etnográfica y una visión compleja de la realidad social se abordan los modos de vida de dos comunidades ubicadas en el estado Zulia: La Arreaga, sector Los Haticos Parroquia Cristo de Aranza, Municipio Maracaibo; y El Chaparral, sector El Curaire Parroquia San Isidro, Municipio Maracaibo. Dicha investigación pone de relieve una consideración que ya advertíamos (Guerra. 2004) relativa a la escasa referencia en los numerosos trabajos acerca de la planificación, tanto en América Latina como en Venezuela, al contenido “popular”, asociado en este caso al problema de la participación ciudadana en la formulación, ejecución y control de los planes, aspecto que a su vez remite a la participación en la gestión pública y, simultáneamente, estimamos vinculado a la cuestión exclusión-inclusión, en tanto visión de mayor trascendencia 43 en el debate mundial actual .

41 También puede verse, v.gr, el trabajo de (Castilla M e Inciarte G, 2004) titulado: La naturaleza de la acción participativa y la formación para participar, en el cual se analizan los fundamentos de la participación que permitan fortalecer una tecnología para formarse en y para la participación comunitaria, se develan los componentes de la acción participativa con base en el paradigma de la complejidad, la Teoría de Acción, el Constructivismo y elementos del Aprendizaje Social. 42 Forma parte del paradigma cualitativo en materia de investigación, junto con: la fenomenología, la hermenéutica, la etnometodología, las historias de vida, la investigación participativa, etc. (Martínez M., 1998). 43 Esta apreciación está basada en la observación de la recurrencia del tema, asociado al drama de la deuda social que representa la pobreza, como punto central en la agenda de los foros internacionales convocados en los últimos años.


106

Alexis J. Guerra C.

Del análisis efectuado a diferentes enfoques en materia de planificación, observa la citada autora: primero, que algunos de ellos conciben a la comunidad, según la base epistemológica que sustente la propuesta, como dadora de información y ejecutora de planes elaborados por expertos y “desde arriba” con poca o inexistente vinculación con sus necesidades concretas; y, otros, como entes activos, participativos y coresponsables de sus procesos de educación, organización y participación popular (Ibíd. P.79); y, segundo, que en los estudios de realidades concretas, generalmente, se pasan por alto aspectos tales como: el modo de vida de las comunidades (condiciones económicas, políticas, sociales, culturales, educativas) y no le dan relevancia a la inserción del planificador –agente externo– como factor de éxito en el proceso. (Ibíd. P. 80). Sobre la base de una orientación etnográfica de la investigación se construye una propuesta denominada Método de Planificación y Autogestión Comunitaria (MEPAC), la cual se fundamenta en la etnoplanificación como tesis central para la construcción de una planificación popular. Ciertamente, asignamos una valoración importante al planteamiento que se formula a lo largo de la investigación, y aún cuando respetamos el criterio de considerar que “la Planificación Popular no es un proceso que intenta servir de insumo a los planes nacionales y/o regionales, pues no es una propuesta que se proponga contribuir con las acciones que adelanta el Estado en materia de comunidades” (Ibíd. p.94); estamos muy lejos de compartirlo, sobre todo porque el énfasis final al advertir que “es por el contrario, una propuesta que se inicia en la comunidad, con la comunidad y para la comunidad” (Ibíd.), pareciese que le niega el contenido democrático que propugna, la confina a un entorno reducido sin conexión con el resto de la sociedad y, en definitiva, se estructura con una visión opuesta a la que acá esbozamos. Planteada en términos de la dinámica societal que acompaña la transición del siglo XXI, en clave de tensión, se estima que la participación ciudadana, en el marco de la recomposición


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

107

o realidad emergente que acompaña la relación Estado-sociedad, está vinculada a prácticas que tienen que ver con: a) la explotación económica (exclusión social); b) represión política dentro de la democracia formal; c) discriminación sociocultural (étnica, racial, de género, de edades, de opciones sexuales, diferencias regionales, etc.); d) enajenación mediática-cultural; y e) depredación ecológica (destrucción de los ecosistemas, supuestamente teniendo como responsable a toda la “especie humana”, diseñadora y ejecutora de mode44 los utilitarios de intervención sobre la naturaleza) . A los argumentos expuestos se agrega la presencia de tres vectores que impactan y configuran la realidad emergente en la cual se manifiesta la participación ciudadana, (Jiménez, Brugué, Gomá y otros. 2003) a saber: 1. El vector de la complejidad, que adquiere significación debido a la transición de una sociedad de clases a una sociedad intervenida por diversos factores de desigualdad (de género, étnico culturales, digitales, familiares, relacionales, de edad) disociados del ámbito productivo-laboral. 2. El vector de la subjetivización, esto es, la transición de una sociedad estructurada, cierta, previsible, con agregados sociales provistos de valores e intereses estandarizados, a una nueva situación de imprevistos, riesgos, incertidumbres, miedos, que debe ser enfrentada desde la fragmentación que engendra el individualismo; y, 3. El vector de la exclusión, la transición de una sociedad con preeminencia de relaciones de desigualdades y subordinación vertical, a una realidad que irrumpe con la primacía de una nueva lógica de polarización en

Dichas prácticas estarían contenidas en el Sistema de Dominación Mundial (SDM), según el criterio de: (Raúl Leis. 1992). Citado por Gilberto Valdés Gutiérrez (Grupo América Latina. Filosofía Social y Axiológica (Galfisa). Cuba Consulta Página web: 07/ Enero/2004. 44


108

Alexis J. Guerra C.

términos de dentro/afuera, que implica, para el nuevo conjunto de los excluidos, la ruptura de ciertos parámetros básicos de integración social. Otro alegato está contenido en las reflexiones de Kliksberg (2004:451-461) y la caracterización que hace del inicio del Nuevo Milenio. A partir de grandes contrastes, revela un “panorama inquietante”. Por un lado: 1. Avances incesantes en la ciencia y la tecnología que han multiplicado la capacidad de producción de bienes y servicios del género humano. 2. Las revoluciones en múltiples campos como la genética, la biotecnología, la ciencia de los materiales, la computación, la cibernética, la electrónica, las comunicaciones, y otros, colocan al mundo de hoy en condiciones potenciales de atender las necesidades de casi el doble de su población actual, por ejemplo, en cuanto a prolongación del lapso de vida útil y de la esperanza de vida, reducción a límites mínimos de la mortalidad infantil y de la mortalidad materna, posibilidad de acceso masivo a la educación vía nuevas tecnologías, etc. No obstante, y paradójicamente, por otro lado, prosigue el citado especialista, datos recientes acerca de la pobreza extrema, la mortalidad, la calidad de vida, la exclusión social, etc., reportan la otra cara de la realidad. De allí que, en ese contexto global, hay razones suficientes para pensar que ese elevado grado de “menesterosi45 dad social” representa un suficiente caldo de cultivo para continuar profundizando la tensión en la dinámica societal,

45 Dicho proceso es contradictorio en sí mismo y con relación al sistema democrático. Puede generar “desciudadanización” o pérdida de confianza de los ciudadanos en las instituciones democráticas, económicas, judiciales, etc.; pero igualmente promover nuevas prácticas políticas, bajo mediaciones distintas a los canales formalmente constituidos (Salazar P. 2004).


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

109

tanto a nivel global como local, en la cual opera el Estado, el mercado y, en interacción con ellos, el “empoderamiento 46 ciudadano” , mediante las formas asociativas tradicionales y emergentes que van surgiendo, en el intento por romper el círculo vicioso de la pobreza y la “desciudadanización”. Como correlato de lo señalado vale agregar que la relevancia que actualmente detenta la relación entre planificación regional y participación ciudadana también se expresa, en términos más específicos, en el diseño y la metodología para la elaboración y ejecución de los denominados Planes de Participación Ciudadana en el marco de las políticas guberna47 mentales adoptadas por algunos países de América Latina , así como en los diversos mecanismos que en el ámbito de la planificación operativa anual incorporan los denominados presupuestos participativos. En el caso venezolano, según veremos más adelante, el marco jurídico legal que se configura en los últimos años consagra, a la letra, amplios mecanismos de participación ciudadana en materia de planificación.

46 Visto como una tarea de reconstrucción social y cultural que debe enfatizar en la ampliación de las propias y limitadas experiencias de ciudadanía, se señala que el sujeto de la democracia es el ciudadano pero la práctica efectiva de ella depende de un conjunto de determinaciones específicas relacionadas con situaciones de género, de clase, de etnicidad, de regionalismos y localismos que se entrecruzan en escenarios institucionales determinados. (Vilas.1996). 47 Al respecto puede verse: Manual de Gestión Ambiental, Territorial y de Participación Ciudadana. Secretaría Ejecutiva del Medio Ambiente y del Territorio, SEMAT. Ministerio de Obras Públicas y Transporte y Telecomunicaciones. Chile. (Año 2001)


110

Alexis J. Guerra C.

PARTE II


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

111

LA PRÁCTICA HISTÓRICO CONCRETA DE LA PLANIFICACIÓN EN LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL: 1958–2005 Esta parte del trabajo está dedicada a examinar, según el enfoque historia global, historia síntesis, la manera cómo se despliega desde el punto de vista social e histórico el proceso de planificación en la Región Centro Occidental, durante el período 1958-2005, en su conexión con el contexto nacional. Ese tiempo estructural se divide en períodos coyunturales en los cuales se juzga que se producen transformaciones en el estado venezolano, las cuales se traducen en aspectos en mayor o menor medida vinculados a su naturaleza político-económica y social intervencionista y, asimismo, aparecen hitos demarcadores de dicho proceso, tales como: la regionalización, las regiones político-administrativas, la creación de los organismos de desarrollo regional, los planes nacionales y regionales, la descentralización, además del marco jurídico que lo sustenta. La orientación del análisis está asociada con la trayectoria del proceso, de allí que se aborde haciendo referencia en primer lugar a los antecedentes de la institucionalización de la planificación en Venezuela, esto es, de la época de su implantación y auge (período 1958-1988), cuando se reinstaura el sistema democrático, se crea el sistema nacional de planificación, se promulga la Constitución Nacional, en el año 1961, y se crea FUDECO, en el ámbito regional. En segundo lugar, a una época coyuntural en la cual se aprecian síntomas de declive en la planificación nacional y regional, período (1989-1998), como consecuencia del agotamiento del modelo rentístico petrolero, la crisis de la deuda externa y la consiguiente crisis político-institucional que de ella se


112

Alexis J. Guerra C.

deriva, planteándose así la propuesta de la Reforma de la Constitución y del Estado; y, adoptándose el Programa de Ajuste Macroeconómico y la denominada Agenda Venezuela, de corte neoliberal, con las repercusiones correspondientes en los organismos de planificación y desarrollo regional, incluido FUDECO. En tercer lugar, a una situación coyuntural asociada al resurgimiento de la planificación tanto nacional como regional (período 1999-2005); contexto en el cual se configura un nuevo bloque en el poder, se redefine el proyecto político y el modelo económico, se aprueba un nuevo Texto Constitucional y, a partir de éste, aparece un nuevo marco jurídico institucional para la planificación, las políticas en materia de descentralización, los órganos rectores del desarrollo regional, lo cual repercute de forma concreta en la gestión institucional de FUDECO.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

113

CAPÍTULO III FUDECO: LA PLANIFICACIÓN EN LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL PERÍODO 1958-1988 En el marco de la investigación, las consideraciones contenidas en este Capítulo se inscriben en la primera coyuntura histórica de análisis, tiempo social en el cual se asume que surge la planificación como sistema institucionalizado en el contexto nacional y que, a su vez, se van registrando hitos demarcadores de ese proceso con implicaciones para el ámbito regional, entre los cuales están: la manera cómo se configura previamente el aparato administrativo del Estado; el modelo que se adopta en la Constitución Nacional de 1961; la política de regionalización que se instrumenta; la creación de las Corporaciones Regionales de Desarrollo; aparte de referencias concretas a la Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental (FUDECO). En este caso, el contexto socioeconómico en el cual se funda, los sectores políticos y económicos que la promueven, la figura jurídica que adopta y los cambios organizacionales que se operan en los inicios de su evolución, junto a otros agregados del entorno institucional. Dicho período histórico (1958-1988) se inicia con el gobierno de Wolfgang Larrazábal, sigue en lo inmediato con Edgar Sanabria y culmina con el segundo mandato de Carlos Andrés Pérez, a nivel nacional. En el estado Lara, la primera magistratura la ejercerá Froilán Álvarez Yépez y cierra ese ciclo, Guillermo Luna; mientras que en FUDECO, el citado Froilán Álvarez Yépez será el Presidente- fundador y Miguel Nucete, estará en la Presidencia al final de ese lapso. (Ver Cuadro 2).


PRESIDENTES NACIONALES

PERÍODO

Fuente: Elaboración propia.

1958-1959

Wolfgang Larrazábal y 1958-1958 Edgar Sanabria 1958-1959 Rómulo Betancourt 1959-1963 1959-1963 1963-1968 Raúl Leoni Rafael Caldera 1963-1964 1968-1974 Carlos Andrés Pérez 1964-1968 1974-1979 1968-1969 Luis Herrera Campins 1979-1983 1969-1973 1983-1988 Jaime Lusinchi 1989-1994 Carlos Andrés Pérez y 1973-1974 1974-1975 Ramón J. Velásquez 1975-1977 1994-1998 Rafael Caldera 1978-1979 1999-Actual Hugo Chávez Frías 1979-1982 1982-1983 1983-1984 1985-1986 1986-1987 1987-1996 1996-2000 2000-Actual

PERÍODO

PRESIDENTES DE FUDECO Froilán Álvarez Yépez Carlos H. Caraballo Miguel Nucete H. Gustavo Machado Manuel Cols Yarima Pabón

PERÍODO 1964-1974 1974-1979 1979-1989 1989-1999 1999-2003 2003-Actual

Froilán Álvarez Yépez Anselmo Riera Zubillaga Eligio Anzola Anzola Argimiro Bracamonte Miguel Romero Antoni Said Padua Coronel Rafael Montes de Oca Nélson Dávila Aguilera Hernán Rodríguez Araujo Doris Parra de Orellana Domingo Perera Riera Carlos Zapata Escalona Ibrahím Sánchez Gallardo Enuman Suárez Domingo Perera Riera Elías Samir Saap José Mariano Navarro Orlando Fernández Medina Luis Reyes Reyes

GOBERNADOR DEL ESTADO LARA

Cuadro 2. Presidentes Nacionales, Gobernadores del estado Lara y Presidentes de FUDECO por perídos.

114 Alexis J. Guerra C.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

115

La planificación regional y el contexto nacional: surgimiento Desde una visión retrospectiva amplia, conviene señalar que a la hora de constituirse las instituciones mediante las cuales se organiza el poder político en América Latina durante la época colonial, se impone una estructura acorde con la existente en la metrópoli, buena parte de la cual sería heredada por la administración republicana, en la época postindependentista. La ruptura de ese orden colonial estará acompañada por la utopía que se intentaba construir desde los orígenes de la denominada modernidad. El proceso de conformación de los Estados Nacionales no ocurre de manera homogénea ni uniforme, sino que responde a las especificidades de cada realidad histórica, según las relaciones que se establecen entre los componentes del sistema institucional, mediante las cuales se va organizando el ejercicio del poder. No obstante, las Constituciones Nacionales en buena medida adoptarán y serán elaboradas tomando como base la ideología liberal, traducida en sus valores fundantes, a saber: legitimidad, orden, progreso, soberanía, igualdad, territorialidad, entre otros. La inestabilidad política, producto de las guerras intestinas y la lucha por el poder, conspiró contra la viabilidad para edificar instituciones sólidas en todos los órdenes hasta finales del Siglo XIX. Los primeros intentos de modernización del sistema político-institucional en Venezuela se registran en la segunda mitad del Siglo XIX y se corresponden con una tipología de Estado acorde con una economía agraria. A comienzos del Siglo XX se asiste a la consolidación del Estado Nacional Centralizado y durante casi las primeras tres décadas, dada la continuidad del régimen dictatorial, se estima que el saldo institucional es deficitario. A partir de 1930, con la aparición del petróleo en la vida nacional se altera radicalmente el entramado del sistema institucional. Sus diversos componentes en lo económico, político, social, jurídico, cultural y ambiental, acusan el impac-


116

Alexis J. Guerra C.

to, tanto en la lógica de sus relaciones internas, como en la concerniente a las internacionales. Asimismo, se consolida la economía de enclave a la par que se posibilita ampliar el radio de acción del Estado, sobre todo a raíz de la denominada “apertura democrática”, en el inicio de la fase desarrollista del Estado Intervencionista, durante el período 1936-1948 (Barrios. 1998). Para esa época, “la Administración Pública se hace más compleja pasando a adquirir su autonomía relativa debido al crecimiento de la burocracia y la riqueza de la administración financiera y se constituye así en un aparato cuyo control interno pasarán a disputarse, no sólo los grupos económicos hegemónicos, sino las distintas fracciones de clase representadas en ella” (Monsalve. 1975). El sistema se recompone, se reestructura y a partir de allí, la sociedad venezolana adquiere rasgos distintos y se inaugura en una nueva fase en sus relaciones con el capitalismo. A raíz de la crisis de los años 30, el sistema capitalista mundial se ve impulsado a destruir viejas instituciones y a crear otras para hacerle frente a las presiones y demandas societales de diversa naturaleza. La garantía de la gobernabilidad, de la legitimidad y de la institucionalidad se hará descansar sobre el Estado de Bienestar (Welfare State) y es así como el sistema se reconstituye, desde el centro hacia la periferia, pasando por la semiperiferia. Luego de la Segunda Guerra Mundial, la aplicación del Plan Marshall para la recuperación económica de los países devastados por la guerra hizo posible la institucionalización de la planificación en la órbita del capitalismo. La región, por intermedio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), colocará en el centro del tapete el tema del desarrollo48 y el de la planificación, a tono con la ideología

Rastreando los orígenes de la idea, Gustavo Esteva afirma que un momento fundacional de la “era del desarrollo” está representado por el discurso del presidente estadounidense Harry Truman, el día 20 de enero de 1949, en la presentación de su campaña política (Citado por Gimeno y Monreal, 1999:5). 48


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

117

del momento histórico por cuanto ... se iniciaba así la consolidación de una sola vía que haría del desarrollo una institución universal, el mecanismo privilegiado de encuentro entre la gente y el Estado dentro de determinado orden mundial caracterizado por una nueva regulación, basada en las relaciones entre los estados nacionales por medio de instituciones como la Organización de Naciones Unidas y sus agencias afines (Gimeno y Monreal, 1999).

Esta apreciación, la cual suscribimos, es, a su vez, corroborada por el testimonio que aporta Carlos Mascareño, al referir que: “La idea de la planificación, como tú bien sabes, viene de los años cuarenta y cincuenta con toda la idea desarrollista y el papel del Estado interventor, eso es el origen real, a partir de lo cual se pensó que desde el Estado se podía intervenir la sociedad a efectos de direccionar los procesos sociales y obtener resultados y generar beneficios, por consecuencia, la idea de la planificación siempre estuvo muy asida, por lo menos en América Latina, a lo público, lo estatal y la idea de lo regional también viene más o menos de esa misma época, quizás un poco más tardía, en los años cincuenta, cuando también se entendió que no solamente se planificaba en ese concepto de nación, sino que el Estado también podía intervenir en recortes menores que la nación y la primera palabra que surgió fue Región”. (Entrevista. Junio. 2005).

La construcción de la Venezuela moderna, en lo que toca al Siglo XX con la irrupción del Estado en su fase plenamente intervencionista, a diferencia del criterio que la ubica a partir de 1958, realmente comienza a mediados de los años 40, con la creación de la Corporación Venezolana de Fomento, CVF, cuando no existía ninguna otra institución similar en el país, y muy pocas en América Latina (Barrios. 1998). En efecto, la CVF tendrá a su cargo las actividades de planificación, financiamiento y producción directa desde su crea-


118

Alexis J. Guerra C.

ción en mayo de 1946 hasta su virtual cierre en las postrimerías de 1983, ciclo de vida éste que va a reflejar, en conjunto, importantes transformaciones que se produjeron en el Estado y la economía en Venezuela a lo largo de la fase de industrialización sustitutiva49. A partir del supuesto que el Estado siempre interviene en la economía, en mayor o menor grado, de acuerdo con las funciones elementales, esto es, regulación, provisión de bienes y servicios, estabilización, distribución y fomento económico, se alude a tres fases en su desenvolvimiento: la liberal, (siglo XIX, aproximadamente), la transicional (desde 1890 a 1920, aproximadamente) y la plenamente intervencionista. Ésta se inicia con la Gran Depresión de los años veinte y abarca hasta finales de los setenta, cuando el neoliberalismo cuestiona la exagerada presencia del Estado en la economía. (Ibíd.)50 Vale poner de relieve, que el desempeño institucional de un organismo como la CVF, en su evolución, tiene que ver con la correspondencia que se establece entre las formas históricas que asume el Estado y las alianzas, regímenes y políticas que los sustentan, por un lado; y, las directrices plasmadas en un Proyecto Nacional, por el otro. Este último puede ser entendido como un complejo ideológico, formulado por la clase dominante como expresión y factor de dominación, en tanto opera como modelo para la organización y funcionamiento de la sociedad; se expresa fundamentalmente en los textos constitucionales y en los programas de los partidos. (Ibíd.) El modelo de Estado que se plasma en la Constitución Nacio-

Según refiere la propia autora “después de casi siete años de anuncios y diferimientos, el 30 de junio de 1990 se declara oficialmente concluido el proceso de supresión y consecuente liquidación de la CVF”. (Barrios, 1998: 15). 50 Y se impone, además, mediante los programas de ajuste estructural que al efecto se instituyen en las dos décadas subsiguientes. A finales de los 90 se reinicia un período de intervencionismo estatal con el gobierno de Hugo Chávez. 49


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

119

nal promulgada a raíz del derrocamiento del general Isaías Medina Angarita, esto es, la de 1947, profundiza aún más el carácter intervencionista de aquel en la economía, modelo que ya se había establecido en la Constitución Nacional de 1936. (Crazut. 2006). En efecto, la Constitución Nacional de 1947 consagrará explícitamente las funciones de planificación, regulación y producción de bienes y servicios, a ser realizadas por el Estado. En este contexto, la CVF, creada en el año 1946, forma parte del marco institucional requerido para el Proyecto Nacional auspiciado durante esa época por el gobierno de Betancourt. (1945-1948). (Ibíd.). Tocará jugar a la CVF «un papel de primer orden en el proceso industrial larense aportando facilidades crediticias a los inversionistas, servicios de investigación básica y de planificación regional. En 1949, se inaugura el Banco de Fomento Regional de Barquisimeto». (Rojas. 2005:106). A propósito de lo que ocurre en materia de institucionalización de la planificación nacional y regional en la década siguiente, conviene puntualizar la tendencia a reafirmar e insistir en que, efectivamente, ese proceso de institucionalización es consustancial al período de reinstauración de la democracia, cuestión que se reafirma con el testimonio de un experto cuando afirma: Volviendo a los años sesenta, bueno comienza todo ese movimiento de reivindicación provincial en democracia, porque ese es el otro elemento, esa reivindicación se dio en los inicios de la democracia, no se dio cuando Pérez Jiménez, no se dio en los cuarenta, no era que no hubiesen aspiraciones provinciales en los cuarenta, sí la había, pero las condiciones políticas del país andaban por otro lado y toda la década de los cincuenta andaban por la dictadura. De manera que es en democracia que todo ese espíritu de cambio se adueñó del país, a principios de los sesenta, que abonó el terreno para que también se encontraran con nuevas ideas que andaban dando la vuelta por el planeta, todas las ideas de desarrollo regional,


120

Alexis J. Guerra C.

reivindicaciones provinciales, el movimiento italiano, francés, alemán. (Mascareño. Ibid.).

No obstante, a nuestro modo de ver, el análisis da cabida a dos formulaciones adicionales: Primera, consideramos que también operó a lo largo de dicha gestión, y con mayor razón por el carácter autoritario del gobierno, la impronta a la cual alude Mauricio Iranzo, al interrogársele acerca de la relación entre los procesos de planificación y regionalización en Venezuela: El planteamiento, el problema básico es que la regionalización en Venezuela como aspiración de la población ha tenido, ha estado muy marcada, si es que hablamos de sus orígenes históricos, por el caudillismo, es decir por la búsqueda de los líderes locales o regionalmente ubicados, por tener poder político; entonces esa característica digamos supone que el tipo de importancia que ha tenido lo regional ha estado supeditado al valor que el peso, importancia o poder acumulado por los caudillos que esas regiones tenían. La consecuencia que esto trae es que la planificación como concepto, como posibilidad en términos de proceso, es relativamente reciente. Yo diría que hasta el punto que lo que podríamos llamar nosotros las regionalizaciones que han ocurrido en Venezuela, han sido regionalizaciones totalmente administrativas. (Entrevista. Julio. 2005).

Segundo, queda claro que la gestión del gobierno dictatorial de Pérez Jiménez se soportó en la política del desarrollismo51. En el año 1951 se creó la Oficina de Estudios de la Presidencia de la República, teniendo como antecedentes en materia de inversión en infraestructura a nivel nacional, el Plan Preliminar de Transporte (1947), el Plan Mínimo de Producción Agrícola (1946-1947), el Primer Plan Nacional de Electrificación

51 Somos del criterio que la historiografía venezolana está en mora con el examen a fondo, en sus diversas dimensiones, de ese período.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

121

(1947) y el Plan de Irrigación de 20 años (1949)52. De esa manera, se explica que durante ese lapso de gobierno dictatorial la inversión en obras públicas estuviese a cargo del Ministerio de Obras Públicas, MOP (más de la tercera parte del presupuesto de gastos del gobierno con un pico de 37% entre 1950 y 1951 y una media de alrededor de un 21%), esto es, que en Venezuela al igual que en América Latina, la planificación se desarrolló como planificación para la inversión en infraestructura. (Giordani. 1993:101). (Cursivas del referido autor). En el plano regional, durante el gobierno de Pérez Jiménez, se construyen las siguientes obras: Carretera BarquisimetoChuruguara con sus ramales de Siquisique y Baragua, carretera Barquisimeto-Urachiche, carretera Barquisimeto-Quíbor, y se construyen en Barquisimeto, la Escuela Normal, la Casa Sindical, Hospital General, Escuela de Enfermeras, Palacio Administrativo de Barquisimeto, Comedor Escolar y Depósito del MOP, entre otros. (Rojas. 2005:112). A partir de 1958, en el contexto nacional que referimos, mediante el denominado Pacto de Punto Fijo y otros pactos constitutivos, se instaura un modelo hegemónico, cuyo centro estratégico estará representado por la dinámica de los acuerdos que operan entre diferentes actores sociales que comparten un proyecto sociopolítico asociado a un modelo de desarrollo, el cual servirá de orientación al Estado en

52 Indagando los orígenes de la planificación, Lander y Rangel (1970) reportan que en el año 1937 es elaborado el primer Plan de Urbanismo de la ciudad de Caracas por la Dirección de Urbanismo de Caracas, creada el año anterior. Se iniciaba así el proceso de institucionalización de la planificación en el país. Este hecho fue seguido por la creación de la Comisión Nacional de Urbanismo, en el año 1946 y la consiguiente formulación de Planes Reguladores en las principales ciudades de Venezuela. Por otra parte, cabe agregar: los trabajos de la División de Planificación Regional de la Oficina Ministerial de Planificación, Programación y Presupuesto del MOP, en los años sesenta; la Misión del Instituto de Regionalización de Francia (IRFED); el Programa Venezuela 11, en los años setenta, el cual dio origen al Programa de Reordenación del Espacio Nacional (PROEN); el Plan Nacional de Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos; además, de los planes nacionales y estadales de ordenación del territorio.


122

Alexis J. Guerra C.

la economía. (López, et. al., 1998). Por esta vía, a su vez, se sientan las bases para que el proyecto político y el modelo de desarrollo económico y social sean incorporados posteriormente en la Constitución Nacional de 196153. En esta primera coyuntura histórica, en la primera década y mediados de la segunda, el paradigma prevaleciente en cuanto a la planificación regional está asociado a las tesis de los polos de crecimiento y la estrategia del desarrollo polarizado. Dicho paradigma, ya en la década de los ochenta será reemplazado, sin tenerse un modelo alternativo de desarrollo, adquiriendo primacía las tesis relacionadas con el papel de los gobiernos estadales y locales, al lado de las organizaciones de base, en las estrategias de desarrollo. (Barrios. 1991). Se promueven asimismo, bajo la concepción del desarrollismo, las propuestas de la necesaria modernización del Estado, la Planificación, la Regionalización y de la Administración Pública y surgen un conjunto de instituciones destinadas a materializar las funciones, objetivos, metas y fines del nuevo modelo de desarrollo, basado en la industrialización por sustitución de importaciones o el crecimiento hacia adentro. En efecto, la Junta Provisional de Gobierno presidida por Edgar Sanabria, mediante el Decreto Nº 290 del 7 de junio de 1958, constituye las Comisiones Preparatorias para la Reforma de la Administración Pública y el Sistema Nacional de Planificación; luego se propondría la creación de un organismo coordinador, bajo el estatuto de Oficina Central, auxiliar de la Presidencia de la República y del Consejo de Ministros. El 30 de diciembre de ese mismo año, mediante el Decreto Nº 492, la Junta de Gobierno otorga partida de nacimiento al Sistema Nacional de Planificación e instituye como órgano rector del mismo a la Oficina Central de Coordinación y Planificación de la Presidencia de la República (CORDIPLAN) y como tal, de la programación y coordinación de todas las actividades rela-

El constitucionalismo moderno acoge la tesis de una “Constitución Económica” referida a los preceptos de rango supralegal que regulan la actividad económica. 53


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

123

cionadas con el desarrollo socioeconómico del país. Realizadas las elecciones presidenciales en diciembre de 1958, resulta electo Rómulo Betancourt, quien daría continuidad a sus ideas en materia de planificación ya puestas de manifiesto en el ejercicio de su mandato anterior como Presidente de la Junta de Gobierno en el período 1945-194854. Vale destacar que en ocasión de su mensaje anual al Congreso Nacional, el 29 de abril de 1960, el presidente Betancourt dio por presentado, en sus lineamientos básicos, más que el programa de gobierno, el Primer Plan de la Nación, el cual comprendería un lapso de cuatro años, con la previsión técnica de elaborar planes cada dos años a objeto de garantizar la continuidad de estos en el corto plazo. De allí en adelante la planificación adquirirá carácter de práctica histórica, con todo y las discontinuidades presentes en su trayectoria. (Ver Cuadro 3). El interés por dotar de legitimidad al sistema democrático que se reconstituye bajo el denominado pacto de conciliación de élites y al modelo económico que le es consustancial, queda plasmado en la Constitución Nacional que aprueba el Parlamento Nacional el 23 de enero del año 1961. En ella se retoma el modelo de Estado Intervencionista que en materia económica se consagrara en la Constitución de 1947. (Crazut. 2006). Asimismo, refrendará a la planificación con carácter supralegal al estipular que “el Estado protegerá la iniciativa privada sin perjuicio de la facultad de dictar medidas para planificar, racionalizar y fomentar la producción, y regular la circulación, distribución y consumo de la riqueza, a fin de impulsar el desarrollo económico del país”. (Artículo 98).

A este respecto resulta ilustrativa, por ejemplo, su obra: Venezuela: política y petróleo. (1967. Editorial Senderos. Caracas). 54


124

Alexis J. Guerra C.

Cuadro 3. Planes de la Nación, Períodos y Lineamientos (1958-2005) Primera Coyuntura Histórica: 1958-1988 PLAN PERÍODO LINEAMIENTOS I Plan de la 1959-1964 • Óptimo aprovechamiento de Nación los recursos naturales. • Acelerar proceso de crecimiento económico. • Independencia frente al petróleo. • Mayor diversificación de la economía. • Mayor distribución de ingreso. • Propiciar una Reforma Agraria. • Reforma de la maquinaria administrativa del Estado. II Plan de la 1963-1966 • Pleno empleo. Nación • Distribución equitativo de la riqueza. III Plan de la 1966-1968 • Independencia económica. Nación • Diversificación de la producción. • Reducción de la importancia del petróleo en la economía nacional. IV Plan de la 1969-1974 • Diversificar la estructura Nación productiva. • Incrementar la productividad. • Aumentar las unidades de producción. • Mantener un alto nivel de empleo. • Mejorar el nivel de vida de la población.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

V Plan de la Nación

125

1974-1978 • Crecimiento y diversificación económica. • Aprovechamiento cabal de los recursos naturales. • Nacionalización de recursos básicos (hierro y petróleo). • Fortalecimiento del capitalismo del Estado. • Fuerte inversión en empresas públicas e infraestructura. • Democratización del capital. VI Plan de la 1979-1983 • Dinamización del crecimiento Nación económico. • Profundización de la democracia en su dimensión política y económica. • Integración de los grandes sectores de la población a los beneficios económicos. VII Plan de la 1983-1988 • Reiniciar el crecimiento Nación económico mediante a liberación de las fuerzas productivas. • Acelerar el desarrollo social en la búsqueda de una sociedad más justa. • Crear una sociedad más libre profundizando la democracia. • Impulsar la reforma del Estado. • Promover el uso racional del espacio a través de la reestructuración de las grandes ciudades y la descentralización y desconcentración de las actividades económicas.


126

Alexis J. Guerra C.

Segunda y tercera Coyuntura Histórica: 1989-1998 /20012007 VIII Plan de la 1989-1993 • Compromiso social: mejorar Nación la calidad de vida. (Gran viraje) • Crecimiento sin inflación, acelerado, sostenido y estable. • Competividad internacional: integrar el país al mercado mundial. • Conservación ambiental, desarrollo regional y seguridad territorial. • Cambio institucional: fortalecer la reforma integral de Estado para hacerlo más eficiente, representativo y democrático. • Capitalización de los recursos humanos en función de los requerimientos del desarrollo económico social y cultural. • Promover el uso del espacio a través de la reestructuración de las grandes ciudades y la descentralización y desconcentración de las actividades económicas. IX Plan de la 1994-1999 • Economía competitiva con Nación equidad. (Plan de • Calidad de vida y solidaridad Transición) social. Agenda • Transformación de la educaVenezuela: ción y el conocimeinto. • Ambiente y reordenamiento del territorio (sustento del nuevo modelo de desarrollo). • Reforma del Estado para el nuevo proyecto de país.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

127

X Plan de la 2001-2007 • Contempla cinco equilibrios Nación (Plan básicos: económico, social, de Desarrollo político, territorial e internaEconómico y cional. Social) • Objetivo económico: Desarrollo de una economía productiva: • Aumento y diversificación de la economía exportadora no petrolera. • Eliminación de la volatilidad económica. • Desarrollo de la economía social a través de la democratización del capital y la legitimación del mercado. • Sostenibilidad fiscal a través del equilibrio entre ingresos y gastos. • Objetivo social: Logro de la justicia social: Mejoramiento del ingreso y disfrute de los derechos sociales de forma universal y equitativa. • Objetivo político: Consolidación de la democracia bolivariana. • Objetivo territorial: Ocupación y consolidación del territorio. • Objetivo internacional: Fortalecimiento de la soberanía nacional.

Fuentes: (Giordani. 1993); (Correa. 1999) y (Crazut. 2006.) Elaboración del autor.

Planificación, regionalización y corporaciones Corresponde igualmente a este período, un proceso de estudio e instrumentación de importantes proyectos en el sector


128

Alexis J. Guerra C.

público, relacionados con: sistemas administrativos, sistemas de planificación, administración de personal, tecnificación presupuestaria, regulación de la carrera administrativa, regionalización, desconcentración regional (creación de corporaciones), etc. En tal sentido, además de CORDIPLAN, se crean diversos organismos descentralizados en las áreas de reforma agraria, deportes, turismo, previsión social de las fuerzas armadas, alimentación popular, minas, petroquímica y energía eléctrica. De esta manera, en el pórtico temporal que se inaugura a partir de 1958, con la reinstauración del régimen democrático y el acuerdo de las élites alrededor de un modelo hegemónico en procura de la estabilidad del sistema institucional y el correspondiente modelo de desarrollo bajo el cual se orientará la economía, basado en la Industrialización Sustitutiva de Importaciones, ISI, se ubica y se explica el surgimiento de las Corporaciones de Desarrollo Regional, con la creación del la CVG, en el año 1960, contándose entre sus objetivos: ...el establecimiento de un nuevo polo de desarrollo, con base en la explotación del potencial energético y minero de la región, creando y promoviendo empresas. Asimismo tiene la responsabilidad de acondicionar el lugar de recepción de la población que debe trabajar en las actividades industriales y los servicios conexos. (Allegret. 1988: 339).

Las ideas acerca del desarrollo regional, se inscriben dentro del paradigma de la modernización que preside la época. En términos más específicos, por ejemplo, la política de regionalización adoptada a partir de la reinstauración del sistema democrático por las élites en el poder, se concibe para: ...acelerar el desarrollo armónico e integral, mediante la ordenación regional de las actividades de la Administración Pública en sus tres niveles: nacionales, estadales y municipales. Además, busca establecer la participación de los Estados y Municipalidades en el proceso de desarrollo nacional, lograr una mayor


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

129

eficacia de las acciones nacionales a nivel regional promoviendo la descentralización y atenuando los inconvenientes del estado centralista en Venezuela. (Brewer-Carias e Izquierdo Corser. 1980: 12).

Igualmente, la definición, orientación e instrumentación de esa política por parte de los actores sociales que dominan el escenario político será traducida en el conjunto de instituciones que sustentan el modelo hegemónico y el modelo de desarrollo, esto es, p.ej., el marco jurídico-legal que se aprueba, los planes, programas y proyectos que se elaboran y los organismos que al respecto se van creando55. En una perspectiva asociada con el plano regional, agregamos el testimonio de Manuel Cols, al señalar que: …a partir del inicio del período democrático, en el año 1958, hay un abierto proceso de estructuración de organizaciones locales, llámese FUNDASAB, FUDECO, instituciones de educación superior, institutos pedagógicos, politécnico y después otras organizaciones como TECNOPARQUES, FUNDACITE, PROINLARA; y eso que me estoy refiriendo al caso específico de Lara, pero también ocurrió a nivel de otros estados de la región, fue un proceso progresivo de fortalecimiento institucional… (Entrevista. Julio. 2005).

Con relación al desarrollo regional y la política de regionalización que le es consustancial, la forma como lo encaran los distintos gobiernos en la coyuntura histórica que analizamos, revela contradicciones, inconsistencias y ambigüedades que afectan el proceso de planificación. En el mismo se observa, por ejemplo, una política sobre regionalización y los decretos

En un estudio previo sustentamos la tesis que la organización administrativa del Estado Venezolano, a lo largo de su evolución histórica, responde a las transformaciones que se van operando en dicho Estado, de acuerdo al Proyecto Político diseñado por el bloque histórico en el poder. (Guerra C. 1981). 55


130

Alexis J. Guerra C.

que al efecto se promulgan, por una parte; y por la otra, el surgimiento de las corporaciones regionales. En el documento elaborado por el Instituto Venezolano de Planificación (IVEPLAN), titulado: “Elementos de una Propuesta Organizacional para las Corporaciones de Desarrollo Regional”, el criterio acerca de la regionalización, permite definirla como “una política fundamental del Estado democrático, cuya implementación ha sido guiada por el ánimo de disminuir los desequilibrios existentes entre distintos territorios del país, valga decir, entre la Zona Central-Capital y el resto de Venezuela”, e igualmente se señala allí que para su instrumentación se crearían instituciones regionales, es decir, las Corporaciones. (IVEPLAN. 1987:5)56. Dicho estudio señala, además, que la Política Regional en Venezuela, concebida como la intervención directa del Estado en un territorio determinado en función del propósito antes referido, se despliega de dos maneras distintas en dos épocas diferentes, esto es, asume primero una forma implícita en la primera mitad de la década del 60, cuando se crean las primeras Corporaciones: (CVG), en 1960; y FUDECO, la Corporación para el Desarrollo de la Región de los Andes (CORPOANDES), el Consejo Zuliano de Planificación (CONZUPLAN), en 1964; y en 1966, la Comisión para el Desarrollo de la Región Nor-Oriental, NOR-ORIENTE; y, segundo, la continuidad de esa política de regionalización, pero, de manera explícita, a partir de la promulgación del Decreto No. 72 de la Presidencia de la República, en el año 1969 (Gaceta Oficial No. 28.944 del 12 de junio de 1969), con el cual se dividía al país en ocho regiones administrativas. Vale destacar que los considerandos (sic) que fundamentan la anterior disposición oficial, a nuestro modo de ver, permiten apreciar la visión que de la problemática en cuestión

56 El equipo responsable del proyecto estuvo integrado por: Carlos Mascareño, Sonia Obregón, Julio Silva, Reina García Mata, Lirys Betancourt, bajo la coordinación de Luis Supelano y la supervisión de Pedro J. Madrid, Director del Instituto Venezolano de Planificación (IVEPLAN).


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

131

tenía el sector gubernamental, a saber: Que el diagnóstico de la situación económica y social del país revela profundas diferencias en el grado de desarrollo de las distintas regiones del territorio nacional; Que es necesario impulsar el desarrollo regional dentro de un proceso acelerado y armónico; Que para tal fin es necesario coordinar efizcamente las actividades que realiza la Administración Pública Nacional en las distintas entidades federales; Que la no coincidencia de las zonas en que los Ministerios, Institutos Autónomos y Empresas del Estado han dividido el territorio nacional, dificulta las labores de coordinación de sus actividades57. Igualmente, el referido Decreto en su Artículo 4º ordenaba: “En cada una de las regiones administrativas funcionará una Oficina de Coordinación y Planificación dependiente de la Oficina de Coordinación y Planificación Nacional; enumeraba toda una serie de atribuciones a dichas Oficinas (Artículo 5º) y disponía que CORDIPLAN podía delegar total o parcialmente en otros organismos de desarrollo regional el cumplimiento de tales atribuciones. Paralelamente se daba inicio la creación de otras Corporaciones de Desarrollo, esto es, la Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (CORPOZULIA), (1969); la Corporación para el Desarrollo de la Región Oriental (CORPORIENTE), (1972); la Corporación para el Desarrollo de Occidente (CORPOCCIDENTE), (1972); la Corporación para el Desarrollo de los Llanos (CORPOLLANOS) (1981); la Corporación para el Desarrollo de la Región Central (CORPOCENTRO), (1981); la Corporación Venezolana del Suroeste (1988); y la Corporación para la Recuperación y Desarrollo del estado Vargas (CORPOVARGAS), (1999). (Ver Cuadro 4). En esa aludida primera fase de ese proceso, el saldo contradictorio revelaba, por ejemplo: uno, que luego de creada la

57

En: (Brewer- Carías e Izquierdo Corser: 439).


132

Alexis J. Guerra C.

CVG, hubo que esperar un nuevo período constitucional (gobierno de Raúl Leoni) para que se creasen otros organismos regionales de desarrollo, con el agregado que sus características son diferentes al caso de la CVG; y, dos, que CORPOANDES se crea como instituto autónomo; CONZUPLAN, como dependencia adscrita a la Gobernación del estado Zulia; y FUDECO, como una Fundación de servicio público y de derecho privado. Aún cuando se afirma que, según los decretos sobre regionalización que han sido aprobados oficialmente y las leyes que dan nacimiento a las distintas corporaciones, éstas tienen como función genérica “la planificación y promoción del desarrollo regional” (IVEPLAN, 1987:7), sostenemos un criterio distinto: la planificación no aparece taxativa y legalmente señalada entre las funciones de dichos órganos públicos, como marco de referencia dentro del cual orientar su gestión, salvo el caso de la Corporación Venezolana del Suroeste (CVS), cuya normativa jurídica expresamente le pautaría: “Elaborar, ejecutar, controlar y evaluar el Plan de Desarrollo Integral de la Región Suroeste en concordancia con el Plan de la Nación, el Plan de Ordenación Territorial y las políticas económicosociales de su ámbito geográfico”58.

58

Al respecto puede verse: Gaceta Oficial Nº 34.036 del 24/ 08/ 1988.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

133

Cuadro 4. Organismos de Desarrollo Regional. (1960-1999). AÑO 1960

1964 1964 1964

1966

1969

1969

1970

1971

1981

NOMBRE

SIGLAS

G.O/ Resolución G.O. Nº26.445 de 30.12.60

Corporación CVG Venezolana de Guayana Corporación de CORPOANDES G.O. Nº27.619 los Andes de 15.12.64 Consejo Zuliano CONZUPLAN G.O. Nº28.042 de Planificación de 26.05.66 FUDECO G.O. Nº27.632 Fundación para el Desarrollo de de 07.01.65 la Región Centro Occidental Comisión para NORORIENTE G.O. Nº28.042 de 26.05.66 el Desarrollo de la Región NorOriental Corporación de CORPOZULIA G.O. Nº28.979 Desarrollo de la de 26.07.69 Región Zuliana Comisión para CODESUR Resolución Nº el Desarollo del 51 del MOP Sur 3.7.69 * Corporación de CORPORIENTE G.O. Nº29.313 Desarrollo de de 8.92.70 la Región NorOriental Corporación de CORPOCCIDENTE G.O. Nº29.711 Desarrollo de la de 18.01.72 Región Centro Occidental Corporación de CORPOCENTRO G.O. Nº2.895 Desarrollo de la Ext. de Región Centro 28.12.81


134

Alexis J. Guerra C.

1981 Corporación de Desarrollo de la Región de los Llanos 1988 Corporación de Desarrollo de la Región del Sur Oeste 1999 Corporación para la Recuperación y Desarrollo del estado Vargas

CORPOLLANOS

G.O. Nº2.832 Ext. de 30.07.81

CORPOSUROESTE*

G.O. Nº34.036 de 24.08.88

CORPOVARGAS

G.O. Nº36.968 de 08.06.2000

Fueron suprimidas según Decreto Nº 405 de 21/10/1999. G.O.Ext.Nº 5395) Fuentes: Brewer-Carias e Izquierdo Corser. (1977); CORDIPLAN (1988). Elaboración del autor.

*

El referido proceso de regionalización en Venezuela, corre paralelo –y tal vez la misma suerte– al de Latinoamérica, en cuanto a que se asume bajo la etiqueta de proyecto nacional, se instrumenta como una práctica continua, pero sin los resultados esperados y signada por avances y retrocesos. Surge, además, como respuesta al déficit de modernización que acumulan los países subdesarrollados y la falta de integración interna derivada de las carencias en materia de: infraestructura de transporte y comunicaciones, mercados nacionales y marco político-institucional uniforme para todo el territorio, de acuerdo al criterio de autores como Carlos De Mattos, Sergio Boisier, Luis Zambrano Sequín, Edgard Moncayo, Sonia Barrios, entre otros. Igualmente, dicha apreciación queda constatada a partir del testimonio esgrimido por Hercilio Castellanos. En sus palabras: “Bueno, muy desde el principio en CORDIPLAN se tuvo conciencia de las profundas desigualdades entre los espacios geográficos del país, los estudios regionales, en general, en todo el mundo, esa es su motivación original: las desigualdades en el de-


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

135

sarrollo, que obedecían y siguen obedeciendo a las circunstancias económicas, sociales, culturales, ecológicas, bien distintas; entonces existía la preocupación de lograr cierto nivel de homogeneidad entre las regiones”. (Entrevista. Junio, 2005).

Asimismo, advierte el citado especialista, que “esa regionalización administrativa que duró tanto tiempo era, de partida, equivocada a los fines de planificar el desarrollo” (Ibíd.), con lo cual alude a un rasgo de dicho proceso que no concita discusión alguna en el análisis, esto es, su confinamiento a una visión enteramente político-administrativa. En esa línea argumental, consignamos el criterio de Pedro J. Madrid, quien afirma: “Cuando aquí (en Venezuela) se inicia el proceso de regionalización se pensaba que iba a ser todo un proceso homogéneo que iba a beneficiar a toda la comunidad, pero en la práctica ¿qué pasó?, que las capitales de los estados absorbieron todas las ganancias de esa regionalización y no se transfirió ni a las municipalidades ni a las comunidades, entonces ese concepto es mejor vincularlo a regiones con estatus fijo, criterio que privó en los decretos sobre regionalización y en la creación de las Corporaciones de Desarrollo Regional”. (Entrevista. Mayo, 2005).

Con el transcurrir del tiempo se asumirá que, efectivamente, esa noción de región se tornaría obsoleta, anclada en el viejo paradigma desde el cual se conceptualizó el desarrollo regional y, por consiguiente, mutará hacia otras adjetivaciones, tal como se aprecia en los señalamientos siguientes: “Es que hay varios conceptos de región, hay las regiones naturales, hay las regiones, vamos a decir administrativas, hay otra concepción de región por cuencas hidrográficas, hay regiones que tienen, además, vamos a decir, vinculaciones de tipo histórico, entonces no hay una verdadera definición de lo que debe ser una región”. (Aranguibel. Mayo. 2005).


136

Alexis J. Guerra C.

Por su parte, con referencia al contexto específico, (Madrid. Ibíd.), considera que: “Más allá de la región-plan, surgen, por ejemplo, la referencias a la región-movible o flexible “porque pueden cambiar las necesidades socioeconómicas de determinada parte o sector del país y pues en esa medida ir cambiando el concepto de región”.

Puede darse el caso que organismos dedicados a la planificación del desarrollo regional asimilen dicha noción a la de territorio-proyecto, tal como lo expresa (Chollett. Agosto, 2005): “Nosotros venimos hablando en FUDECO de esa idea de territorio-proyecto porque allí es donde consigues un conjunto de identidades naturales, históricas, sociales, de la actividad económica actual, de las relaciones funcionales, de potencialidades, de programas nacionales”.

A mediados de la década del 80, las incidencias de la crisis económica sobre las políticas, los planes de desarrollo regionales y los organismos rectores del proceso, comienzan a ser advertidas. Así, por ejemplo, De Mattos (1986), ya señalaba como previsible que fenómenos como el endeudamiento externo condujesen a que las decisiones gubernamentales diesen prioridad a los aspectos macroeconómicos y pasaran a un segundo plano los problemas territoriales: Cada vez es más claro que el éxito de las políticas tendientes a atenuar las desigualdades existentes por la vía del mejoramiento de la situación de las partes más atrasadas y pobres de cada territorio nacional, estará directamente correlacionada con la existencia en éstas, de una organización técnica y política que les permita desarrollar una capacidad negociadora real y efectiva; para ello, parece necesario que las autoridades regionales y locales mejoren la capacidad


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

137

técnica requerida para poder presentar sus reivindicaciones, a través de programas y proyectos política y técnicamente viables. Los pocos ejemplos que se pueden encontrar en la experiencia latinoamericana, de regiones atrasadas que lograron cierto grado de superación de sus problemas, nos indican que allí la acción de la propia región jugó un papel fundamental para obtención de los resultados. (p.35).

Además, otros criterios relacionados con la dimensión sociopolítica bajo la cual dichos aspectos se iban configurando, corroboran lo señalado, a saber: En primer lugar, que dicha política sólo llegó a tener como motivación, la preocupación por parte de los planificadores en el sector público, con escasa relación y ningún nivel de presión por parte de los actores sociales, económicos y/o políticos interesados en llevar a cabo una reestructuración del espacio; es decir, al no ser una política que respondía a un conflicto de intereses político-sociales, dejaba de tener atractivo para los actores locales. En segundo lugar, que la pérdida de credibilidad en los órganos de la regionalización si bien pasa por el incumplimiento de sus objetivos, la situación que llegan a encarar está vinculada a la resistencia de los agentes políticos y burocráticos nacionales a debilitar su poder en favor de los grupos regionales; y ello vale, no sólo para los organismos públicos sino también para los demás actores sociales: partidos políticos, grupos empresariales y sindicatos (Zambrano Sequín. 1986: 231-235). Como dato ilustrativo y reafirmativo consignamos el testimonio de un experto en planificación regional, cuando expresa: “Una de las cosas que nosotros visualizábamos a finales de los ochenta era que el proceso de regionalización tenía muchas limitaciones, porque una de las cosas fundamentales es que no había trasladado el poder político a los gobiernos estadales”. (Nucete. Entrevista. Julio, 2005).


138

Alexis J. Guerra C.

De esta manera, el sistema institucional en el ámbito regional reproducía en su configuración e interacción con el sistema nacional, las relaciones de poder que se expresan al interior de los actores que integran el tejido societal, incluyendo a los organismos públicos y al resto de la sociedad civil. El saldo de la política de regionalización y de la creación de las corporaciones es contradictorio y deficitario, de acuerdo con los fines previstos. El contexto socioeconómico de la planificación en la RCO: 1958-1988 El tiempo histórico-social en el cual se gesta la planificación regional y se crea FUDECO (año 1964), se inscribe en la coyuntura propia de la época de transición (gobierno de Rómulo Betancourt al gobierno de Raúl Leoni) cuya conflictividad política, en términos de legitimación, favoreció la creación de dicha institución, con el añadido que dicho período responde a la implantación de la democracia luego del régimen dictatorial; corresponde a dos gobiernos de AD; y se inicia la institucionalización del Sistema Nacional de Planificación, bajo la influencia de la Comisión Económica para América y el Caribe (CEPAL) y de la Alianza para el Progreso, en respuesta a la revolución cubana y a la planificación socialista centralizada59. Las élites políticas, desde el Estado, propiciarían la búsqueda de legitimidad al modelo económico propuesto para alcanzar el desarrollo nacional, con la repercusión que ello tenía en aquellas regiones donde la urbanización crecía aceleradamente a expensas de la desruralización o abandono del campo y el proyecto de industrialización pasa a ser concebido e impulsado como la panacea. Es la hora de la planificación y el

Con relación a las principales fuentes teóricas que sustentan la estrategia de desarrollo lanzada desde Punta del Este, en 1961, así como el significado y las razones que condujeron a su formulación, puede verse, por ejemplo: Castañeda y Cunill. (1979. Capítulo II). 59


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

139

despegue industrial, por eso en el estado Lara se crean instituciones para esa finalidad: FUDECO y la Compañía Anónima para el Desarrollo de las Zonas Industriales de Barquisimeto (COMDIBAR), ambas en el año 1964. El contexto institucional que se va configurando guarda relación con la creación de FUDECO y otros organismos públicos y privados, en tanto responde a una decisión del Estado orientada a continuar promoviendo la política de industrialización sustitutiva y la creación de infraestructura. En esa época, “la planificación recibió un impulso en la misma dirección, al buscar definir el modelo global con mayor coherencia y buscar su relación con los programas de capital social básico que le servían de apoyo”. (Giordani. 1993:145). A finales de los cincuenta e inicios de los sesenta, se plantea, a tono con dicha política de sustitución de importaciones, la conversión de Barquisimeto en la primera ciudad industrial de la región (Rojas. 2005). No aparecían aún en este escenario los planes regionales, pero la elaboración de los planes nacionales y la legitimación que dicho proceso venía adquiriendo progresivamente a la par del sistema democrático, van conformado el ambiente o entorno propicio a la creación de instituciones regionales que se encargarán de esas funciones, así como de otras afines a ellas. Para la época coyuntural en la cual se crea FUDECO, el II Plan de la Nación se elabora siguiendo el esquema requerido por la Alianza para el Progreso, según el Acuerdo Interamericano suscrito por Venezuela en la Conferencia de Punta del Este, en 1961. Dicho Plan (1963-1966) fue presentado al Congreso Nacional el 12 de mayo de 1963, por el Presidente Rómulo Betancourt. Sus objetivos básicos eran: pleno empleo, una equitativa distribución de la riqueza, independencia y diversificación de la economía. Las medidas centrales contemplaban el impulso a la iniciativa privada para fortalecer la industrialización sustitutiva, aceleración de la Reforma Agraria y el aumento de la productividad agrícola. Tales planteamientos no terminaban de obtener concreción y traducirse en el supuesto “efecto derrame” que propugna-


140

Alexis J. Guerra C.

ba el modelo de desarrollo hacia adentro, a juzgar por las condiciones económicas, sociales, culturales y de conflictividad política que presentaba la RCO. Paralela a esta circunstancia, estaría operando la idea de apuntalar al desarrollo regional por la vía de la planificación y la creación de un organismo rector. El gobierno nacional había contratado a la firma Consultores Italianos (ITALCONSULT), por intermedio del Ministerio de Agricultura y Cría, el “Estudio Preliminar para el Desarrollo de la Región Centro Occidental de Venezuela”, el cual fue dado a conocer a las Entidades y Organismos Regionales de Lara, Yaracuy y Falcón, el día 28/08/63. Dicho informe contiene un diagnóstico bastante completo de la región, de sus potencialidades y lineamientos claves para la constitución de polos de desarrollo agrícola, industrial y agropecuario, en tanto base para superar su caracterización previa como una región-problema60. En efecto, para 1961, la región contaba con una población que representa el nueve punto ocho por ciento (9,8%), del total del país, asentada sobre el tres punto siete por ciento (3,7%), del territorio nacional, con una densidad aproximada de 22 habitantes por kilómetro cuadrado y que aportaba únicamente el tres punto seis por ciento (3,6%), al producto territorial bruto nacional. Se trata de una región con una emigración neta extra-regional de 57.000 personas en la última década; donde el 41% de la población activa pertenece al sector agrícola y la sub-ocupación se estima que está alrededor de las 40.000 personas, situación generada, fundamentalmente, por el desequilibrio entre los recursos naturales explotados y su densidad poblacional. A un producto bruto estimado en Bs. 1.400 per cápita, equivalente a un poco más de 1/3 del promedio nacional se agregaba: el peso específico del sector servicios (56% del

60 Tal apreciación y los datos que siguen pueden ubicarse en el contexto de las transformaciones sociales que se producen en esa época, según (Giménez Lizarzado. 2003; (Yordy. 2002) y (Rojas. 1996).


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

141

producto regional); la debilidad del sector industrial, (80% de establecimientos artesanales ocupan 40% de la mano de obra industrial de la región, con unidades productivas muy modestas); y una contribución del sector agrícola al producto bruto regional, de 21%, (con una productividad muy baja, especialmente la del sector campesino). Por si lo señalado fuera poco, el 41% de la población activa está localizada en la agricultura, pero los ingresos que en este sector se generan son sumamente reducidos para gran parte de la población. A largo plazo, la tasa de crecimiento de los sectores productivos, en particular la agricultura, es insuficiente al compararla con el rápido crecimiento de la economía nacional en las últimas décadas. En aquel sector, uno de los obstáculos mayores que enfrenta su desarrollo lo constituye el reducido volumen hídrico utilizado hasta ese momento. De allí, la propuesta de un desarrollo integral, partiendo de la necesidad de que la actividad agrícola soportase en plazo breve y prudencial, su primera industrialización. Con el paso del tiempo, veinte años después, a comienzos de los años ochenta, la situación socioeconómica de la Región Centro Occidental es motivo de análisis en la II Convención de Gobernadores de la Región Centro Occidental (estados: Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy), evento realizado en la ciudad de Coro durante los días 11 y 12 de abril de 1980, bajo los auspicios del Gobierno de Luis Herrera Campins y programado como marco referencial de las acciones regionales a desarrollar en la instrumentación del VI Plan de la Nación. Allí, entre otros aspectos, se destacaba lo siguiente: a) La Región Centro Occidental posee una vocación agrícola pero presenta un sub-aprovechamiento de su potencial, que se refleja en una baja rentabilidad del proceso productivo e ingresos de la población rural. Exige una reorientación de las políticas que promueven el desarrollo agrícola y un verdadero impulso que convierta a esta actividad en generadora de mayores


142

Alexis J. Guerra C.

beneficios a la población que se localiza en el campo. b) El desarrollo regional tiene una fuerte limitación en la baja calificación de sus recursos humanos. El 75% de la fuerza de trabajo no posee más que un nivel primario. Esta situación define la necesidad de un impulso a la formación de los recursos en relación a los programas de desarrollo que se definan. c) La concentración espacial de las actividades urbanoindustriales, viene generando desequilibrios que alimentan, por una parte, el crecimiento de unos pocos centros urbanos y por el otro, agudizan las migraciones del campo a la ciudad. Una estrategia de ordenamiento del territorio debe promover una ocupación más armónica del espacio regional a través de un uso pleno de los potenciales y recursos que favorezcan el desarrollo del medio rural. Del análisis acerca del comportamiento de la inversión del Situado Constitucional en el lapso 1975-1979, se resalta que: a) No ha existido un orden de prioridades a nivel regional y nacional que oriente dicha inversiones. b) El sector agrícola amerita tratamiento preferencial en dicha inversión a nivel regional61. Para 1981, según el censo de población, la región contaba con 2.174.541 habitantes, mientras que el área Barquisimeto-Cabudare, alojaba 579.000 habitantes, esto es, el veintiséis punto seis por ciento (26,6%) de la población62.

61 Tales planteamientos están contenidos en el Acta Informe elaborada por Boris Echerman (CORDIPLAN) y Gregorio Muñoz (FUNDAFALCON), coordinador y relator respectivamente de la Sub- Comisión 3-A: Planificación Regional y Ordenamiento Territorial. (Comisión No 3. Planificación Regional). Año 1980. 62 Los datos aquí reportados corresponden a: Diagnóstico Regional 1981. FUDECO. Barquisimeto, 1983.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

143

La diferencia entre la magnitud poblacional de la ciudad capital es muy grande, en comparación con las ciudades que le siguen en importancia, por cuanto aquella tiene 3,8 veces más habitantes que Punto Fijo y 4,3 veces más que AcariguaAraure. El cuarenta y seis por ciento (46%) del personal ocupado en la industria manufacturera de la región está localizado en Barquisimeto. Por otro lado, para 1980, Lara concentraba el sesenta y cuatro por ciento (64%) de las colocaciones e inversiones y el cincuenta y nueve por ciento (59%) de los depósitos de la Región; frente a lo cual resulta significativo señalar que a su vez, la Región Capital (Distrito Federal y estado Miranda) para ese mismo año concentraba el sesenta y seis punto noventa y cinco por ciento (66,95%) de las colocaciones e inversiones y el sesenta y dos punto cinco por ciento (62,5%) de los depósitos de la banca comercial del país. (Ibíd.). De esta manera, ya comenzaba a observarse el patrón excesivamente concentrador característico de Caracas con respecto al resto de país, a juzgar por el comportamiento de las colocaciones e inversiones y los depósitos de la banca comercial donde destaca la polarización del estado Lara (principalmente Barquisimeto) con relación a los montos colocados e invertidos en la Región Centro Occidental, así como en los niveles alcanzados en los depósitos. (Nucete. 1987). Caracterizada en líneas gruesas la situación socieconómica de la RCO en la primera coyuntura histórica, a renglón seguido se muestran aspectos del surgimiento de FUDECO, en tanto referencia concreta de la planificación regional. La planificación regional (1958-1988): Creación de FUDECO Con respecto a la creación de FUDECO, el antecedente formal, oficial e inmediato que en el marco de la política de desarrollo regional se había comenzado a instrumentar en el país, va a estar representado por el acto en el cual es presentado el Informe elaborado por ITALCONSULT, ya referido, por encargo del Ministerio de Agricultura y Cría, contentivo de un


144

Alexis J. Guerra C.

diagnóstico acerca de las condiciones para el desarrollo de la Región Centro Occidental63. En ocasión de la presentación de dicho Informe, Víctor Jiménez Landínez, ex Ministro de Agricultura y Cría, formulaba algunos planteamientos acerca de la visión del desarrollo regional en un marco de realizaciones proyectado hasta el año 1972. Así por ejemplo, aludía a las características esenciales de la región y los problemas de su desarrollo; a la necesidad de un Plan de Desarrollo Regional, orientado a modificar y equilibrar la estructura económica regional, pensado como “un plan de progreso económico y de justicia económica”, como un “plan de paz social”, a su vez posibilitador de “una transformación radical de la agricultura regional”. También, a la creación de lo que “podría denominarse Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental, con la participación de organismos públicos y de organizaciones de la economía privada regional que podrían formar parte de ella”. (Diario El Impulso. 30 de agosto de 1963). En la misma línea argumental, Miguel Rodríguez Viso, titular de la cartera de Agricultura y Cría, asistente a dicho acto, se refirió, en primer lugar, al desarrollo integral y, asociado a éste, el concepto de región, entendido con “un sentido de organicidad dentro de la vida general de un país y no con el miope criterio disgregador o deletéreo de convertir ese concepto en sinónimo de autonomismos soberbios”. (Ibíd.), y, en segundo término, a una visión, si se quiere, sistémica y funcionalista, muy acorde al enfoque de desarrollo prevaleciente, y ratificaba el anuncio de la creación del respectivo organismo para el desarrollo regional, es decir, la Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental, FUDECO. A los elementos discursivos que traducen la política de desarrollo regional que se perfila en esa coyuntura, se agregan

63 Estudio Preliminar para el Desarrollo de la Región Centro Occidental de Venezuela. Ministerio de Agricultura y Cría. Gobierno de Venezuela. ITALCONSULT, Roma, 1961. (En: Caraballo. Op.cit.).


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

145

aspectos relacionados con la representatividad, en tanto elemento ideológico y político legitimador de la acción planificadora. Así, por ejemplo, el ya citado funcionario en ejercicio ministerial, ubicándose en plano nacional-regional, señalaba “que cada región venezolana está tomando o ha tomado ya conciencia plena de ser parte importante de la Patria a cuyo crecimiento y progreso tiene que aportar el concurso de su propio desarrollo y de su propia evolución… esta concepción de las regiones... día a día cobra mayor vigencia en nuestro país, en esta etapa de constitucionalidad democrática”. De allí, la “afloración de iniciativas para la constitución de organismos cuyos objetivos fundamentales son el desarrollo de las distintas regiones de la República, como CORPOANDES y la Corporación de Guayana, además de la contratación a la firma europea ITALCONSULT de un estudio integral de la zona centro occidental, como base para un Plan de Desarrollo Integral y la creación del respectivo organismo de desarrollo regional”. (Ibíd.). Entre los operadores políticos que se encargarían de coordinar las actividades propuestas en el referido estudio, mediante una Comisión designada al efecto, estarían: Froilán Alvarez Yépez, Senador por el estado Lara; Pedro Cordido W., Diputado por el estado Yaracuy; Rafael Montes de Oca, Haydee Castillo y Rafael Daniel Cortéz. (Ibíd.). FUDECO, se constituye legalmente en Barquisimeto, el 29 de Octubre de 1964. El Acta Constitutiva será refrendada posteriormente, en acto protocolar realizado en el Salón Martín María Aguinagalde de la Gobernación del estado Lara, con la presencia del Gobernador del estado Lara, Miguel Romero Antoni; el Gobernador de Yaracuy, Pedro Saturno Canelón; el Gobernador de Falcón, Pablo Saher; el Presidente del Concejo Municipal, Carlos Giffoni; José Angel Aristimuño, Procurador General de la Nación; Luis Hernández Solís, Ministro de Fomento; Eddie Morales Crespo, Presidente de la Corporación Venezolana de Fomento; y Héctor Hurtado, Director de CORDIPLAN; además de otros representantes de entidades e industrias de la Región.


146

Alexis J. Guerra C.

Respecto al surgimiento de FUDECO, Caraballo (1994), juzga que fue producto de una iniciativa regional impulsada por Froilán Alvarez Yépez, defensor de la tesis de que el desarrollo nacional no podía lograrse si se dirigía sólo por el poder central, y en respuesta a iniciativas del sector público y privado que solicitan la creación de una institución que sustentara, con estudios e investigaciones, el desarrollo de la Región Centro Occidental del país. A partir de su constitución legal, la institución desarrolló una primera etapa promocional. Los integrantes del Directorio: Froilán Alvarez Yépez; Felipe Gómez Alvarez, Juan Pedro del Moral, Ricardo Vegas y Raúl Azparren, se instalan como tales en la primera reunión realizada el día martes 26 de enero de 1965, efectuada en la sede de FUDECO, para ese entonces situada en el séptimo piso, oficina setenta y tres del edificio Jacinto Lara, en Barquisimeto64. Como dato singular revelador de la personalidad, influencia y del poder político de quien ejerciera en ese entonces la Presidencia de FUDECO, Froilán Alvarez Yépez, consignamos la siguiente decisión del Directorio: “considerado el caso de los gastos de traslado del presidente a Caracas, en su avión particular, se acordó fijarlos en la cantidad de (Bs. 120) ciento veinte bolívares, por cada viaje a la capital de la República y equivalentes para otros sitios”65. (Cursivas nuestras). Los contactos con organismos internacionales también estuvieron presentes en la agenda de trabajo de los integrantes del Directorio. Así por ejemplo, Felipe Gómez Álvarez proponía la conveniencia de gestionar una ayuda técnica por parte de la Alianza Para el Progreso; además, se realizaba la entrevista del Presidente de FUDECO con personeros de la Fundación Ford para solicitarle un asesor que coordinase la parte

64 Según consta en el Libro de Actas del Directorio N° 1. Acta N° 1. Martes, 25 de enero de 1965. p, 3. FUDECO. 65 Ver: Libro de Actas del Directorio N° 1. Acta N° 2. Reunión del 2 de febrero de 1965. Varios. Punto b. Pág. 7. FUDECO.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

147

experimental en agricultura con la parte de la educación66. La organización y realización de la Conferencia Pro Desarrollo de la Región Centro Occidental por parte de FUDECO, sin lugar a dudas representó un acto de trascendencia que marca la historia de la institución y del proceso de planificación, así como revelador del apoyo político e institucional y la propia capacidad de convocatoria por parte del Presidente y el resto del Directorio, al equivaler, en nuestra opinión, a un “Consejo de Ministros ampliado”. Dicho evento se realizó el 01/07/1965, en el Auditorio del Grupo Escolar Gualdrón y estuvieron presentes: El Presidente de la República, Raúl Leoni; el Ministro de Relaciones Interiores, Gonzalo Barrios; el Ministro de Obras Públicas, Leopoldo Sucre Figarella; el Ministro de Justicia, Ramón Escovar Salom; el Ministro de Fomento, Luis Hernández Solís; el Ministro de Hacienda, Eddie Morales Crespo; el Ministro de Comunicaciones, JJ. González Gorrondona; el Ministro de Agricultura y Cría, Juan José Palacios; el Jefe de CORDIPLAN, Héctor Hurtado; el Fiscal General de la Nación, Antonio José Lozada; el Jefe de la Casa Militar, Coronel Marcial Bereciartu Partidas y su escolta; los Gobernadores de: Lara, Miguel Romero Antoni; de Falcón, Pablo Saher; de Yaracuy, Alberto Sira Gutiérrez; y de Barinas, José Octavio Henríquez. Igualmente, el Secretario General del Partido COPEI, Rafael Caldera, y otras personalidades de la región67. Entre otras consideraciones, en dicha Conferencia se pone de manifiesto algo que no estaba suficientemente claro en cuanto a la política de regionalización que se inauguraba por cuanto se recomendó la delimitación de la Región Centro Occidental a objeto de proceder a la inclusión de los estados Barinas, Cojedes y Portuguesa; e igualmente que en el Presu-

66 En: Libro de Actas del Directorio N° 1. Acta N° 3. Reunión del 9 de febrero de 1965. Pág. 10; y Acta N° 4. Reunión del 16 de febrero de 1965, respectivamente. FUDECO. 67 Según reseña del Diario La República, Caracas. 2 de julio de 1965.


148

Alexis J. Guerra C.

puesto de Ingresos y Gastos Fiscales correspondiente al año 1966 se asignaran a FUDECO los fondos para hacer efectiva la incorporación del estado Falcón68. Los sectores económicos y la creación de FUDECO Aparte de los señalamientos anteriores, los interrogantes acerca de cómo fue la participación de los sectores económicos y políticos y a cuáles intereses respondió la creación de FUDECO y su posterior desenvolvimiento en esta etapa institucional, se juzga que dan pie para las siguientes reflexiones: En primer lugar, la existencia en la región de una fuerte tradición en cuanto a la integración de los sectores económicos en organizaciones para demandar ante el poder central, la creación en el estado Lara, de instituciones de diferente naturaleza, evidente, por ejemplo, en el caso de la educación, salud, y el propio desarrollo industrial tanto desde principios como a mediados del Siglo XX, cuando se crea FUDECO. Sabido es de las innumerables diligencias y esfuerzos (política de lobby, se le denomina hoy) que realizó la dirigencia económica del estado Lara, particularmente representada en la Sociedad de Amigos de Barquisimeto (SAB) para que se aprobase dicha institución por el gobierno de aquella época; obró también, menester es reseñarlo, en función de dicha decisión, la coalición partidista que reinaba en ese período, conocida con el nombre de “ancha base” y el empeño de Froilán Álvarez Yépez, ex-Gobernador de Lara y Senador por dicho estado ante el Congreso de la República. En segundo lugar, en el mismo orden de ideas, vale indicar que en ese tiempo histórico-social los grupos económicos que se habían constituido en la región básicamente estaban asociados al sector agroindustrial azucarero, de allí que además de los representantes oficiales, es decir, gobernadores de los estados: Lara, Yaracuy, Falcón y del presidente del Con-

68

Diario El Proletario, Coro. 20 de julio de 1965.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

149

cejo Municipal de Iribarren, ya citados, el acta de constitución de FUDECO está suscrita por Luis Gallardo, Presidente de la Cámara de Comercio del estado Lara, Fernando Aristiguieta, Presidente de la Cámara de Industriales del mismo estado; Pablo Rojas Meza, Presidente de la Compañía Anónima Central Yaritagua; Jesús Marcano Carroz, Gerente de la Compañía Anónima Venezolana de Cementos en Barquisimeto; Dr. Crispiniano Colmenárez Peraza, Director de la Compañía “El Tocuyo”; Dr. Nelson Dávila Aguilera, representante de Industrias Azucareras Sociedad Anónima; Orlando Alvarez, Presidente de la Sociedad Regional de Ganaderos de Occidente; y Ricardo Orellana, Presidente de la Sociedad de Cañicultores de El Turbio. En tercer lugar, como datos curiosos pero relevantes a la hora de una investigación historiográfica que indague acerca del proceso de configuración de los grupos económicos regionales, a similitud de los llamados “Amos del Valle”, se constata que: a) La Sociedad Amigos de Barquisimeto, en 1949, registra como los principales dueños de haciendas cañeras en el Valle del Turbio a: Juan Pablo Yépez Gil, Mariano Yépez Gil, Cruz María Yépez Gil, Daniel Yépez Gil, Gilberto Gil, Pablo Gil García, Carlos Gil García, Alirio Sigala, Pausides Sigala y Marcial Garmendia. (Aris, 2001:83). b) De la evaluación de las funciones distributivas y de fomento asumidas por el Estado a través de la Corporación Venezolana de Fomento (CVF), y su participación como productor, una referencia importante la constituye la industria azucarera en la Región Centro Occidental, en criterio de Barrios, (1998:192), por tres razones principales: a) la influencia modernizadora que tendría la industria azucarera en ámbitos eminentemente rurales; b) a la falta de iniciativa empresarial que mostraban algunos grupos de agricultores tradicionales; y c) al contenido social del bien a ser producido, el cual formaba parte de la canasta alimenticia básica de la población venezolana.


150

Alexis J. Guerra C.

Igualmente, es notable la preocupación del Estado por fomentar la instalación de grandes unidades de producción y por introducir la figura de las compañías anónimas, elementos característicos del modo de industrialización fordista. Sin embargo, a propósito de la crisis que se va gestando y que lleva al desquiciamiento de dicha industria en la década de los setenta la misma autora se plantea: ¿Tendría esto que ver con la sustitución de usos agrícolas por usos urbanos en las áreas cercanas al eje Barquisimeto-San Felipe, y con el consiguiente auge “sin precedentes” del sector construcción en la Región Centro Occidental? (Barrios. Ibid. p 213). FUDECO: una fundación y no una corporación Vale advertir un rasgo diferenciador presente en FUDECO al momento de su creación, en comparación con el resto de los organismos regionales de desarrollo que se fueron creando: su carácter de fundación en lugar de instituto autónomo. La idea está asociada, según testimonio de Caraballo (1988); Chollet (1994), al criterio de considerarla como organismo de planificación, estudios y proyectos y no de financiamiento ni de ejecución de obras. En tal sentido, el testimonio aportado por Cordero Peraza (Entrevista. Julio, 2005), es ilustrativo de la situación regional, como condicionante: “… cuando se funda FUDECO, en Lara no había censo, no había información, en 1964. El único tipo que tenía información era Lameda. Un viejito que empezaba él solo en cada pueblo a preguntar ¿Cuántos comercios hay aquí? ¿Cuántas industrias hay allí? No había universidades, no había educación superior, los técnicos de Lara se nos quedaban en Caracas, en Valencia, aquello era una orfandad absoluta de técnicos y profesionales, claro la necesidad técnica imprime en FUDECO una concepción tecnicista de los problemas”.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

151

No obstante, adicionalmente puede intentarse una respuesta de otra naturaleza, en una perspectiva más amplia, tratando de vincularla con el tiempo histórico-social y el contexto representado por: (a) El modelo de gestión pública de las instituciones prevaleciente en esa época, (b) El carácter de “neutralidad” asignado a la planificación y (c) La experiencia negativa de los institutos autónomos y empresas del Estado ligadas a actos de corrupción, malversación de fondos y clientelismo. En el primer caso, la línea argumental se fundamenta, por ejemplo, en las tesis expuestas por la investigadora Ochoa H., (1995), en su obra: Tecnocracia y Empresas Públicas en Venezuela (1948-1991), en la cual muestra como: (a) La intensificación del uso del modelo tecnocrático en el aparato público, por influencia de la expansión del capital transnacional, a partir de los años sesenta. (b) A lo largo de esta década, tanto el Estado como el sector privado llevaron a cabo programas y acciones destinados a la formación de recursos humanos en el campo de la administración, los cuales a la vez que impulsaron una mentalidad tecnocrática en favor de la dirección populista, constituyeron en gran parte la base de las condiciones subjetivas para el desarrollo del modelo tecnocrático como alternativa al modelo dominante. Vale agregar a lo señalado, que para mediados de los sesenta el Instituto de Planificación Económica y Social (ILPES) comenzaba a reconocer el fracaso de la planificación como resultado del modelo burocrático populista imperante en la Administración Pública y, por consiguiente, la necesidad de impulsar una reforma del aparato público bajo la propuesta de la Administración para el Desarrollo (Castañeda y Cunill. Op. Cit.). El caso de la “neutralidad” de la planificación como condicionante ideológico de la formulación y puesta en práctica de un proyecto institucional como el de FUDECO, se juzga que igualmente está vinculado al estilo de dirección prevaleciente para esa época en la actividad empresarial en el país, esto es, correspondiente a: empresas tecnocráticas, empresas con modelo híbrido y empresas con modelo burocrático-populis-


152

Alexis J. Guerra C.

ta. (Ochoa, 1995). Sin embargo, de igual o mayor relevancia resulta la valoración que para efectos de la legitimación del modelo económico y hegemónico se le asigna a la planificación desde el punto de vista político y técnico por parte de los distintos actores y la élite de poder, en tanto que llega a considerarse como la piedra angular del desarrollo regional y, por lo tanto, el desideratum de la acción política del Estado69. En el tercer caso, puede también argüirse, de modo explícito, que operó sobre el formato jurídico-organizativo que se adopta para FUDECO, el interés por preservar a la institución –bajo la concepción tecnocrática– del clientelismo, el nepotismo, el paternalismo y la corrupción, en tanto rasgos preminentes y característicos de la evolución de administración pública venezolana hasta esa época, configurada bajo los moldes del (spoils system) o “botín de guerra”, típico del reclutamiento y provisión de cargos en cada período gubernamental que se inaugura. Acerca de las implicaciones que promueve este planteamiento hipotético para el estudio de instituciones como FUDECO, asimismo son significativas las reflexiones con relación a la propia dinámica organizativa y de gestión institucional, aportadas por Félix Cordero Peraza (2002), ex-funcionario del ente rector de la planificación regional en su obra: Imagen en tiempo de cambio, en el examen de aspectos relacionados con el funcionamiento, estilo y conducta de la organización. Entre otros criterios, expresa: La institución ha tenido una preferencia cuantitativa en los contenidos de sus estudios y proyectos. Lo que hace advertir que este grado de racionalidad, tiene su impacto en el enfoque y planteamiento central de sus trabajos…Lo que se observa es la técnica privilegiando sobre la experiencia y opinión de los indivi-

69 Las tesis de Giordani (1993) acerca de la ideología de la planificación y en la planificación, así como su análisis de este período y las implicaciones políticas, se juzgan ilustrativas con respecto a lo aquí señalado.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

153

duos; intereses y conflictos. La metodología trazando caminos en sustitución de la visión o el concepto… (p. 68).

Frente a esta valoración de carácter tecnocrático que se cree plausible de haber incidido sobre la vida institucional de FUDECO, también es de señalar aquellas consideraciones que lo califican como un organismo diferente con un ambiente de trabajo especial, ejemplo en la administración pública, cuyas características “reflejan los conceptos de la Teoría “Z” del Dr. William Ouchi, que sustenta el modelo gerencial japonés”. Cholett Borges (1994:31). Igualmente, dentro del contexto analizado, podemos reportar la experiencia que estaba en curso, en el ámbito de la administración municipal, desde 1962, relacionada precisamente con la creación de organismos bajo la figura de Fundaciones, destinados a la promoción del desarrollo municipal, mediante el financiamiento a programas de fomento, asistencia social, turismo, industria y desarrollo de las comunidades. En todo caso, este rasgo, si se quiere sui generis, bajo el cual nace FUDECO y que la diferencia del resto de las Corporaciones en cuanto al financiamiento de proyectos, incidirá sobre el propósito del desarrollo de la Región toda vez que años después (1972) será creada CORPOCCIDENTE, según veremos más adelante. FUDECO: una estructura organizacional que evoluciona Con respecto a la transformación organizacional de FUDECO, en el período que se examina, se juzga que dicho proceso puede explicarse mediante algunos hitos coyunturales relevantes a los fines del presente estudio. 70

70 La elaboración que se formula está basada en las reflexiones que a lo largo de la vida del organismo, realizan sus directivos, recogidas y editados en Cuadernos Técnicos y Boletines Informativos, según se reseña en la bibliografía.


154

Alexis J. Guerra C.

FUDECO, desde su creación hasta 1978 permaneció adscrita al Ministerio de Relaciones Interiores; en esa fecha pasa a ser tutelada por el Ministerio de la Secretaría de la Presidencia de la República hasta 1999, año en el cual pasará a depender del Ministerio de Planificación y Desarrollo, luego de la eliminación de CORDIPLAN y su sustitución por el citado Despacho Ministerial. La gestión institucional de FUDECO para promover el desarrollo abarca inicialmente a los estados Lara, Yaracuy y tres Distritos del estado Falcón. En 1965 se incluye el resto del estado Falcón y en 1969 al estado Portuguesa71. Desde un primer momento, la concepción de una estructura flexible que permitiera la participación del sector público y privado en su conducción, fue considerada fundamental; al igual que la agilidad administrativa para el desarrollo de sus actividades. La parte de la estructura organizativa que constituye la dirección de la institución permanecería, por su misma naturaleza, estable a lo largo de esta coyuntura histórica, no así la parte operativa, cuya evolución se efectuaría de acuerdo a las funciones y responsabilidades que le tocará desempeñar durante su ciclo institucional. Al estudiar aspectos del funcionamiento de la institución se observa que se trataba de un esquema de desarrollo organizacional similar al que podía ser usado en otras instituciones. En lo que respecta a la parte organizativa, la primera estructura de FUDECO, (año 1964) estuvo integrada por un Consejo Directivo, un Directorio Ejecutivo, un Presidente, una Unidad de Administración y Presupuestos, un Comité de Planificación, un Departamento de Desarrollo Agrícola, un Departamento de Desarrollo Industrial y un Departamento de Recursos Hidráulicos (Gráfico 3).

71 A finales de 1999, se extiende al estado Cojedes y de manera selectiva a otros ámbitos del territorio nacional.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

155

Consejo directivo Directorio Ejecutivo Presidente Administración y Presupuestos Comité de Planificación

Departamento de Desarrollo Agrícola

Departamento de Desarrollo Industrial

Departamento de Recursos Hidráulicos

Gráfico 3. Estructura Organizativa de FUDECO. Año 1964. Fuente: Caraballo (1994:32)

Esa estructura que se configura originalmente, sin lugar a dudas responde a los fines y funciones que le son asignadas a la Fundación, concebida como es sabido, como un órgano de promoción del desarrollo regional y no como un ente planificador. Al respecto, el testimonio siguiente es elocuente: La definición de los campos de actividad se debió a que el estudio básico regional existente (ITALCONSULT) señalaba un marco general de referencia, las líneas de acción para lograr el desarrollo e identificaba algunos proyectos que ya podían ser elaborados. Además, existían grandes expectativas por la actuación del organismo, ya por el escepticismo de quienes no estaban aún convencidos de su viabilidad o por las expectativas ante los resultados que se lograrían con su gestión. (Caraballo y García Salom. 1984).

La asunción por parte de FUDECO de las actividades y funciones directamente vinculadas a la planificación regional


156

Alexis J. Guerra C.

surgirá a posteriori, a partir del año 1969, con el Decreto No. 72 sobre Regionalización y con ello, una modificación importante en la estructura organizacional. A este respecto, se conjugan tres factores significativos, a saber: 1) Una evaluación solicitada por la institución a CORDIPLAN, cuyos resultados fueron positivos, a la par que recomendaba incursionar en otras áreas tales como: Planificación General, Investigación Social, e Investigación y Asesoría Financiera)72. 2) La Promulgación del Decreto No 72 sobre Regionalización Administrativa, en el junio del año 1969, mediante el cual se le asignaba a FUDECO las funciones de ORCOPLAN; y, 3) La contratación por parte de FUDECO a una firma consultora internacional (TAHAL), de un estudio acerca de las posibilidades de la Fundación para elaborar el Plan Regional, cuyas conclusiones fueron igualmente positivas, recomendando la creación de una Unidad de Planificación integrada por Departamentos: Recursos Naturales; Recursos Humanos; Agropecuarios, Industria y Manufactura, Sector Público, Servicios Sociales, Estadística y Cuentas Regionales73. Bajo tales circunstancias, el Comité de Planificación propició en el seno del organismo regional de desarrollo una discusión amplia con todos los profesionales que laboraban en la Fundación, a objeto de definir la manera de organizar el trabajo y las responsabilidades en atención a los requerimientos del entorno político, social y económico. De allí surgió la propuesta de una reforma de la estructura organizacional, la

72 Oficina Central de Coordinación y Planificación. Sector Regional. FUDECO. Informe Evaluativo Preliminar. Documento Confidencial. Caracas. 1969. (Citado en Caraballo y García Salom. 1984:21). 73 Igualmente citado en Ibíd. 27.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

157

cual sería puesta en marcha a partir del año 1970, con características diferentes. (Ver Gráfico 4). De esta manera FUDECO nucleaba sus actividades alrededor de dos unidades centrales: una de Planificación y la otra de Proyectos. La primera tendría a su cargo la elaboración del diagnóstico y los planes regionales, a objeto de fortalecer y consolidar la labor adelantada por la Oficina de Apoyo creada con anterioridad y además, se adscribían a ella las labores de Estadística. Por su parte, la Unidad de Proyectos agrupaba las actividades de estudios relacionados con las áreas de: hidráulica, agrícola e industrial, los cuales ya se venían realizando. Las Unidades se subdividieron en Divisiones, el personal fue reasignado de acuerdo a su formación y compromiso de trabajo y el Comité de Planificación pasó a ser integrado por: el Presidente, el Secretario Ejecutivo, los Jefes de Unidad y dos Jefes de División de cada Unidad. (Caraballo y García Salom, Ibid.).


158

Alexis J. Guerra C.

Consejo Directivo Directorio Ejecutivo Presidente Comité de Planificación

Asesoría Jurídica

Secretario Ejecutivo

Unidad de Proyectos

Unidad de Planificación

División de Ingeniería

División de Recursos Naturales

División de Agricultura

División de Recursos Agropecuarios

División de Proyectos Industriales

División de Industrias e Infraestructura

División de Asuntos Socieconómicos

División de Servicios

División de Urbanismo y Turismo

División Estadísticas y Cuentas Regionales

Gráfico 4. Estructura Organizativa de FUDECO. Año 1970. Fuente: Caraballo (1994:40)


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

159

A propósito del referido Decreto Nº 72 sobre regionalización administrativa (Junio de 1969), se trataba de instituir una política oficial en esta materia prácticamente con una década de atraso con respecto a la institucionalización de la planificación. Se promueve entonces la creación de las Oficinas Regionales de Coordinación y Planificación (ORCOPLAN), dependientes de CORDIPLAN y en la Región Centro Occidental las funciones de estas Oficinas van a ser asignadas a FUDECO74. De acuerdo con el testimonio de Caraballo, (1994), esa delegación de funciones se da, “a pesar de que en algunos sectores del Ejecutivo Nacional no se veía con agrado dicha delegación por el carácter jurídico privado de la institución”. (p.37), situación ésta que se resolvería designando legalmente al Presidente del organismo como el único empleado público de FUDECO, para que de esta manera pudiese ejercer la representación de ORCOPLAN. Ese rasgo fundacional marca el tratamiento que recibirá el ente corporativo regional en el marco de la política nacional de planificación del desarrollo regional por cuanto posteriormente al crearse CORPOCCIDENTE le serán asignadas dichas funciones. (Caraballo y García Salóm.1984). Para esa época, dando continuidad a sus actividades, FUDECO se abocó a la realización de un nuevo diagnóstico que permitiese actualizar la información acerca del desarrollo regional, incluyendo aspectos relativos a Portuguesa y a la zona de Falcón excluida, entidades que territorialmente ya estaban bajo su adscripción. Ese diagnóstico significó la plataforma para formular el Primer Plan de Desarrollo Regional, y entre otras pautas, estipulaba que: 1. La Región Centro Occidental del país presenta impor-

Al respecto se estima que contribuyó a ello la valoración positiva que había obtenido FUDECO mediante el Informe elaborado por la propia CORDIPLAN (1968); no obstante, su condición jurídica de Fundación privada le iba a generar inconvenientes dentro de la política que en esa materia inauguraba el Gobierno. Posteriormente sería creado CORPOCCIDENTE. 74


160

Alexis J. Guerra C.

tantes posibilidades agrícolas y agroindustriales aunque algunas de sus ciudades principales tienen funciones básicas de centro comercial, administrativo, financiero o combinación de ellas. 2. Los recursos de la Región y su forma de aprovechamiento condicionado a la evolución del país, han originado trabas y deficiencias estructurales que se manifiestan, entre otros factores, por: a) Alto desempleo urbano, desempleo estacional agrícola y subempleo; b) Subutilización de recursos; c) Procesos intensivos de “marginalización” social; d) Débil vinculación entre los sectores de la actividad económica y en algunos casos pobre vinculación con la economía mercantil; e) Bajo efecto multiplicador de la inversión; f) El crecimiento de algunos de los sectores que integran el Producto Territorial se ha hecho más equilibrado, sin embargo una alta proporción del referido producto es beneficio del empresario que generalmente no revierte a otras actividades productivas de la región. En la perspectiva del análisis de las contradicciones del proceso socio-histórico de la práctica planificadora en la región, se juzga relevante el hecho de que FUDECO en aquel entonces se pronunciara públicamente en el siguiente sentido: “Se puede afirmar que al aplicar a la región un modelo de crecimiento económico utilizando las relaciones y coeficientes actuales para establecer el marco del plan regional, lo que estaría haciendo es proyectar el subdesarrollo, fijando metas que aún en el supuesto de que fuese dable alcanzarlas, no resolverían los problemas fundamentales de la región”75.

Reiteramos que la propia dinámica del contexto en el cual

75 Informe de Avance sobre la elaboración del Plan de Desarrollo Regional. Diario El Impulso. 23/ 05/ 1973.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

161

actúa FUDECO, tanto a lo interno como a lo externo, y el examen que de ella hacen los directivos del organismo, impulsa los cambios que se producen en su estructura organizacional. Así, para el año 1971, ocurren eventos de significación que se traducen en ajustes a dicha estructura. (Caraballo y García Salom. Ibíd.): a) Se puso en práctica en el organismo, un método de Planificación Interna, desarrollado por la Universidad de Stanford y aplicado en varias empresas del sector privado. Se trataba, básicamente, de un mecanismo de participación de todos los empleados en la definición de las actividades, objetivos y metas de la institución, lo cual condujo a la creación de un clima organizacional favorable al desempeño institucional. b) En ese año se realizó un laboratorio vivencial, dirigido a todo el personal profesional de la Unidad de Planificación. Perseguía solventar los problemas de integración como equipo derivados de la falta de una jefatura que les prestase atención permanente y a la presencia de un asesor externo que actuaba en la dirección de grupo, pero a dedicación parcial. Los resultados obtenidos fueron satisfactorios. c) Promoción de un Curso de Administración de Proyectos de Desarrollo Regional promovido por FUDECO y dictado por el Centro Interamericano de Capacitación en Administración Pública y la Escuela Nacional de Administración Pública, en el cual participarían 10 profesionales con diversas responsabilidades dentro del organismo. Para el año 1971, el rediseño de la estructura organizacional incorporaba a una Unidad de Coordinación con el objeto particular de atender las labores especificadas y asignadas a la Fundación en el Decreto de Regionalización Administrativa; a la vez que se otorgaba rango de Unidad a la Oficina de Administración y Presupuesto. (Ver Gráfico 5).


162

Alexis J. Guerra C.

Consejo Directivo Directorio Ejecutivo Presidente Comité de Planificación

Asesoría Jurídica

Secretario Ejecutivo

Unidad de Coordinación

Unidad de Planificación

Unidad de Proyecto

Unidad de Administración y Presupuesto

División de Reforma Administrativa

División de Estadística

División Agrícola

División de Administración

División de Coordinación Estadal

División de Programación

División de Industria

División de Presupuesto y Control

División de Coordinación Proyectos

División de Programación Física

División de Obras Civiles

División de Programación Social

Gráfico 5. Estructura Organizativa de FUDECO. Año 1971. Fuente: Caraballo y col. (1994:42)

En medio del proceso de marchas y contramarchas que se observa en la conducción de la política de regionalización del Estado, condicionante del contexto institucional para FUDECO, según hemos visto, surge en el año 1974 otro hito demostra-


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

163

tivo, representado por la decisión del Gobierno de transferir las funciones de ORCOPLAN, responsabilidad desempeñada por FUDECO, a la Corporación de Desarrollo de la Región Centro Occidental, CORPOCCIDENTE, como se ha dicho, organismo creado en 1972. Tal medida obligaba a redefinir la política presupuestaria que hasta ese entonces había diseñado y ejecutado la Fundación. Veamos el texto siguiente76: Los requerimientos presupuestarios de este Organismo han estado estrechamente vinculados a las actividades que ha venido desarrollando en función del logro de los objetivos para los cuales fue creado. De aquí que el monto no haya sido fijo ni sus modificaciones hayan seguido una determinada proporción año a año; antes bien, el presupuesto ha dependido del establecimiento y ejecución de acciones prioritarias para atender necesidades regionales, siguiendo las directrices de los planes nacionales. Así, en sus inicios, los ingresos provenían casi totalmente del sector público, hasta llegar a un monto de Bs. 11.824.534 en 1974, fecha a partir de la cual, por iniciativa propia del Organismo, se reduce el aporte del sector público con miras a que una proporción significativa del presupuesto, provenga de la generación de ingresos por parte de la misma institución. De esta manera los aportes provenientes del Ejecutivo Nacional han venido disminuyendo hasta llegar a Bs. 7.860.000 en el año 1977, que representan el 42 % del presupuesto total del Organismo. A continuación se demuestra en cifras lo anteriormente expuesto: 1968*

*

1971*

1974*

1977*

Ejecutivo Nacional

4.300.000 7.149.969 11.824.534

7.860.000

Presupuesto Total

5.146.056 8.470.575 13.654.329 18.587.859

Cifras reales.

76 Tomado de: FUDECO. Proyecto de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 1978. I. Política presupuestaria. 1. Antecedentes. Página 1.


164

Alexis J. Guerra C.

Esa reorientación de la política presupuestaria del Organismo con miras a un mayor énfasis en actividades que le generasen recursos propios obviamente que impacta su desarrollo organizacional en cuanto a que le colocaba en circunstancias de distraer esfuerzos con respecto a las finalidades y tareas encomendadas desde el Ejecutivo Nacional y Regional, no obstante, representaría un verdadero reto para la Fundación. En efecto, visto en perspectiva ello le significó, por ejemplo: Uno, fortalecer los vínculos tanto con el sector público como con el sector privado, demandantes de estudios y proyectos regionales que iban a ser contratados con la Fundación, a tal punto que los ingresos percibidos por este rubro “casi llegaron a sobrepasar lo percibido por aportes presupuestarios del Ejecutivo Nacional”. (Caraballo, 1994:52); y, dos, que con posterioridad y progresivamente, el Gobierno le asignara labores en instancias de planificación regional, hasta reconocerlo nuevamente como ORCOPLAN, en ocasión de la promulgación de un nuevo Decreto de Regionalización Administrativa por el Presidente Luis Herrera Campins77, asignándole tareas relacionadas con la elaboración del capítulo regional del VI Plan de la Nación. Entre tanto una digresión lleva a considerar que uno de los aspectos que va a incidir en la gestión institucional es el tipo de liderazgo ejercido por quien ocuparía la presidencia de FUDECO durante la primera década desde su creación hasta 1974, año en que renunciaría para ocupar la cartera del Ministerio de Agricultura y Cría: Froilán Álvarez Yépez. Promotor y fundador del organismo, compenetrado con el rol que le tocó desempeñar, estaba ligado a la vida política de la región y del país, primero como Gobernador de Lara y luego como Senador por esta entidad federal, factores estos nada desdeñables para efectos del análisis del liderazgo individual

77 Decreto No 478 de “Regionalización y Participación de la Comunidad en el Desarrollo Regional”, del 8 de enero de 1980. (Gaceta Oficial No 2545 Ext. del 14/01/1980).


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

165

e institucional relacionado con el desarrollo regional y la planificación78. A propósito de su gestión al frente de FUDECO, su propio testimonio es elocuente y significativo, máxime cuando se relaciona con una visión que marcará el posicionamiento de la institución en la Región y el país. En sus palabras: “Mi intención fue la de no ser un Jefe convencional, sino más bien un coordinador con la responsabilidad de la promoción política de la institución”. (Citado en Caraballo y Col, 1994).

Retomando el planteamiento central del análisis, se aprecia que a raíz del Decreto de Regionalización ya citado, se modifica el contexto institucional de FUDECO y nuevamente su estructura organizacional. Es la época del Gobierno Nacional que preside Luis Herrera Campins, y entre los propósitos declarados en el VI Plan de la Nación se tiene que: “El Estado Venezolano debe ser propiciador de los cambios que den al proceso de Desarrollo Regional un dinamismo autosostenido, con mejoramientos significativos en la calidad de vida de gran parte de la población con su participación en la toma de decisiones, con justicia distributiva de los beneficios del crecimiento económico que permita igualdad de oportunidades. Esto significa que se debe pasar a un Desarrollo Social, en el cual el eje fundamental del proceso, debe ser el Desarrollo Regional y su Planificación”. (Ministerio de Relaciones Interiores. 1984: XIII). El esfuerzo por dotar de sentido al desarrollo regional y a la planificación se manifiesta, además, en la realización del Segundo Ciclo de Convención Regional de Gobernadores, (el primero realizado durante el año 1979), cuya ronda corres-

Sin pretender establecer ningún paralelismo dado que las circunstancias son distintas, vale referir las características del liderazgo que se asocia y sobre el cual se fundan los denominados “rasgos de identidad de origen”, en el caso del CENDES, analizados por (Osorio. 2006). 78


166

Alexis J. Guerra C.

pondiente a la Región Centro Occidental tuvo lugar en la ciudad de Coro, los días 11 y 12 de abril de 1980. Allí, entre los elementos que sirven de marco de referencia para la acción regional en lo concerniente al VI Plan, se resaltaba la necesidad de “Incorporar de una manera definitiva la planificación regional al proceso de planificación nacional”. (Ibíd.33). Las exigencias del entorno presionaban a los organismos regionales de desarrollo por una mayor y más orientada actividad de atención específica por parte de los Estados integrados a las regiones administrativas. Así ocurrió en el caso de la Región Centro Occidental con FUDECO, por cuanto: a) Modificó la conformación del Directorio Ejecutivo contándose ahora con representantes tanto del sector público como del sector privado, por entidad federal, b) Se reorganizan las actividades para cumplir con las nuevas exigencias y, c) Se mantiene como política presupuestaria la orientación de los esfuerzos institucionales hacia la procuración de fondos propios, pero a conciencia que las funciones de ORCOPLAN requerían una mayor asignación de recursos por parte del Ejecutivo Nacional. En materia de política presupuestaria, los aportes gubernamentales habían disminuido hasta alcanzar un monto de 7.0 millones de bolívares en el año 1980, esto es, el 37,2% del Presupuesto total del Organismo. Cuadro 5. Distribución de Ingresos FUDECO. (1968-1981) Ejecutivo Nacional

Presupuesto Total

1968

4.300.000

5.146.056

1971

7.149.969

8.470.575

1974

11.824.534

13.654.329

1977

7.860.000

18.587.859

1980

7.040.000

18.907.513

1981

14.000.000

18.525.305

*

Se solicitaron inicialmente 15.0 millones de bolívares pero solamente fueron aprobados 7.4, por lo cual se tramitaron recursos adicionales. Fuente: FUDECO. Proyecto de Presupuesto 1981. *


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

167

La gestión de FUDECO apuntaba hacia la formulación de un Plan Regional de Desarrollo Económico y Social, congruente con las realidades, recursos y potencialidades existentes. A su vez, a la elaboración de estudios e investigaciones en las áreas sociales, económicas, científicas y tecnológicas que posibilitasen un conocimiento profundo del desarrollo regional; procuraba también, mantener su prestigio como centro de información regional; insertarse en la colectividad mediante los programas y proyectos que elaboraba y ejecutaba. Además, programaba actividades, tales como cursos, seminarios, talleres, etc., que contribuyesen con la capacitación y mejoramiento técnico del recurso humano y permitiesen transmitir las experiencias propias y las existentes en la región. (FUDECO.1980). Una muestra de los principales estudios y proyectos concluidos para ese año puede verse en el Cuadro 6. Cuadro 6. FUDECO. Principales Estudios y Proyectos Concluidos en el Año 1980. - Versión Regional del VI PLan de la Nación. - Lineamientos estratégicos para la distribución de inversiones en el año 1981 a nivel de cada estado. - Lineamientos estratégicos para la distribución de inversiones en el período 1981-1985. Estados Lara, Portuguesa, Falcón y Yaracuy. - Primer Plan de Desarrollo Económico Social del estado Yaracuy, quinquenio 1981-1985. - Ponencia sobre la Potencialidad y Uso de Recursos y formas de ocupación del espacio. - Ponencia sobre mecanismos de coordinación para la cooperación y asistencia técnica entre organismos pertenecientes a ALCORDES. - Alternativas de Localización y Ordenamiento del Espacio Industrial para Acarigua-Araure. - Estudio de Factibiidad de la Creación de una Escuela de Comunicación Social en la Región Centro Occidental. - Evaluación de los Recursos Hidráulicos en el Distrito Crespo, estado Lara. - Alternativas para Mejorar el Aprovechamiento del Embalse “Dos Cerritos”, Distrito Morán, estado Lara.


168

Alexis J. Guerra C.

- Anteproyecto de Riego de la Primera Etapa de Desarrollo del Valle Quíbor. - Estudio sobre Problemática y Posibilidades del Desarrollo del Distrito Crespo del estado Lara. - Proyecto para el Pequeño Sistema de Riego “Río Guama” (El Buco), estado Yaracuy. - Formulación del PIRA. Cabuy. - Proyecto Lechero para Guanare, estado Portuguesa. - Perfil de Alternativa Frutícola para la Colonia Turén del estado Portuguesa. - Exploración parcial de yacimientos de agregados para concreto en Falcón Nor-Oriental. - Proyecciones de Desarrollo del área Coro-Punto Fijo. - Plan Pesquero de la Región Centro Occidental para el quinquenio 1981-1985. - Estudio Técnico económico para una explotación pesquera tipo, estado Falcón. - Proyectos de Tiendas de Autoservicio. - Estudio de factibilidad Centro de Acopio del Queso y Distribución de Insumos para Arauca, Distrito Bolívar del estado Falcón. - Diagnóstico Regional de la Reforma Agraria y análisis, definición y formulación de los Anteproyectos para los proyectos integrales de Reforma Agraria. - Modelo para Simular el Desarrollo de Áreas Rurales. - Manual de Organizaciones y Sistemas, y Procedimientos Administrativos a las siguientes instituciones: Zona Franca Industrial de Paraguaná (ZONFIPCA), Punto Fijo, estado Falcón, Concejo Municipal del Distrito Miranda del estado Falcón, Empresa Regional de Computacion (ERCO), Barquisimeto, estado Lara y Gobernación del estado Lara (Actualización Manual). - Se elaboró un Modelo Organizativo de las Oficinas de Planificación y Presupuesto de las Gobernaciones de la Región Centro Occidental. - Se elaboró documento: “Elementos para la implementación del Decreto sobre Regionalización de la Región Centro Occidental” (Decreto 478). Fuente: FUDECO. Proyecto de Presupuesto Año 1981.

En los años subsiguientes esta primera coyuntura histórica que se analiza, correspondiente a la época de la denominada


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

169

“década perdida” en América Latina y en Venezuela, FUDECO acometerá sus funciones con base en una estructura organizativa que en la práctica va a sufrir ligeras modificaciones. Para el año 1980, la misma obedecerá a la forma lineo-funcional (Ver Gráfico 6) en la cual la máxima autoridad, continúa estando representada por un Consejo Directivo, cuya integración y funciones aparecen expresamente señaladas en su Acta Constitutiva y Estatutos, y las resoluciones y decisiones que de aquellas instancias dimanan, son ejecutadas por la Presidencia y la Secretaría Ejecutiva. Se retoma la idea de Coordinadores de programas, Responsables de actividades y de Equipos de trabajo, con el propósito de atender actividades específicas con eficiencia. Se incorpora el Comité de Coordinación como instancia de participación. (Hernández, 2005). La Fundación, como organismo rector del desarrollo verá reconocido su prestigio y trayectoria al ser nuevamente ratificado como ente planificador para las entidades de la Región Centro Occidental por el Gobierno que se inauguraba en el período gubernamental 1983-1988, correspondiente al mandato del Presidente Jaime Lusinchi. FUDECO desempeñará un rol importante en el marco de las acciones que se realizan regionalmente como consecuencia del debate que se genera en el país alrededor de la reforma del Estado y, particularmente, del impulso a las ideas descentralizadoras que adelantaría la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE). En efecto tocó a FUDECO, por ejemplo, promover y organizar el Primer Congreso sobre Desarrollo Regional en Venezuela, realizado en Barquisimeto, en octubre de 1983, cuyas conclusiones serían plasmadas en el documento: “Declaración de Barquisimeto”. Allí destaca como idea central la necesidad de transferir poderes a las entidades federales en los términos siguientes: “Cuando hablamos de transferencia de poder, nos referimos a poder político, económico y de decisiones administrativas. Se requiere que exista la transferencia en esas tres áreas para que realmente se pueda hablar


170

Alexis J. Guerra C.

de profundizar el proceso de desarrollo regional”. (Nucete. 1987: 5). Consejo Directivo Directorio Ejecutivo Presidente Comité de Coordinación Información y Relaciones

Contraloría Consultoría Jurídica

Personal Secretaría Ejecutiva

Programación y Presupuesto Servicios Administrativos

Informática

Sistema de Información Regional

Investigación, Estudios, Asist. Técnica y Proy.

Desarrollo de Áreas

Planificación y Coordinacion

Equipos de Trabajo Nivel de Descentralización

Oficina Estadal Yaracuy

Oficina Estadal Falcón

Oficina Estadal Portuguesa

Gráfico 6. Estructura Organizativa de FUDECO. Año 1980. Fuente: FUDECO (1980)

En tal contexto, la institución organiza sus programas de: Planificación, Sistema de Información Regional, Desarrollo de Áreas, Estudios, Proyectos y Asistencia Técnica, Radio, Capa-


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

171

citación, y Unidades Productivas, con miras al fortalecimiento de su presencia en el ámbito estadal mediante las Oficinas creadas en cada uno de los Estados incorporados a su zona de influencia. Se conformaron dentro de la estructura administrativa los Comités de Coordinación Estadal, integrados por el Presidente, el Secretario Ejecutivo y los responsables de los equipos estadales, quienes, además de su trabajo técnico atendían la función administrativa y representación institucional en su entidad. (Caraballo y Col, 1994). A finales de esta época, la estructura organizativa había incorporado a lo largo de este período mecanismos de participación en la gestión institucional a través de la creación de diversos Comités, en diferentes áreas de funcionamiento interno. Se había fortalecido la Unidad de Personal con los Comités: de Personal, de Clasificación, y de Cultura, Recreación y Deporte. Además, se crearon Comités ad hoc, tales como el de Guardería, el de Productividad y el de Autofinanciamiento, los cuales vendrían a tener carácter temporal, en función de los requerimientos de la institución y del entorno. Se creó la Unidad Comité Consultivo Las Lomas y se incluye el Comité de Programación Estatal dentro del Comité de Coordinación, a objeto de incorporar en la agenda la evaluación de los programas correspondientes a los Estados de la RCO. (Montes de Oca y Rojo, 2004). (Ver Gráfico 6). En general dichas transformaciones obedecerían a la situación y perspectivas de la Finca Las Lomas, así como a su administración; el énfasis colocado en las labores realizadas en todas las entidades federales que integran la Región, particularmente en el área de Desarrollo Administrativo y Descentralización para el apoyo a la gestión municipal, y el interés por efectuar actividades relacionadas con el autofinanciamiento. (Ibíd.). A manera de correlato, puede señalarse que en esta primera coyuntura histórica de surgimiento y, si se quiere, auge de la planificación en la RCO, en el caso de FUDECO, se evidencia la recurrencia institucional a un proceso de cambio organizacional para adaptarse a la situación económica, social y política que vive el país.


172

Alexis J. Guerra C.

Consejo Directivo Directorio Ejecutivo

Comité de Desarrollo Organizacional

Comité de Gestión

Presidencia

Consultoría Jurídica Información y Relaciones Comité de Informática

Comité de Coordinación

Control de Gestión

Secretaría Ejecutiva

Presupuesto Servicios Generales

Personal

Comité de Cult. Recreación y Deporte Comité de Personal Comité de Clasificación

Sistema de Información Regional

Estudio, Proyecto y Asistencia Técnica Industrial

Planificación

Desarrollo Administrativo

Diseño y Análisis de Información

Desarrollo Agrícola

Publicaciones

Comité de Publicaciones

Capacitación Comité de y Desarrollo Capacitación de Recursos Humanos Oficina Estadal Falcón

Organización del Sistema de Distribución de Alimentos Hidrología y Obras Civiles

Oficina Oficina UPE Comité Estadal Estadal Las Consultivo Portuguesa Yaracuy Lomas Las Lomas

Gráfico 7. Estructura Organizativa de FUDECO. Año 1988. Fuente: Montes de Oca y Rojo. 2004.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

173

CORPOCCIDENTE y ERCO: agregados al contexto institucional Dentro del contexto institucional de la planificación regional, otro de los hitos importantes que conecta con esta época y el examen que se realiza lo representa la creación de CORPOCCIDENTE, hecho que ocurre con la redefinición de la política de regionalización adelantada por el gobierno del Presidente Rafael Caldera, aún cuando ya existía FUDECO, según se ha reseñado, creada ésta en 1964 bajo la figura jurídica de Fundación, atípica en comparación con el resto de las corporaciones ya existentes y las que se van a crear y, además, porque no financiaba ni ejecutaba obras, aspecto éste a cargo de otros organismos nacionales y regionales79. Pues bien, mediante Ley que emana del Congreso Nacional, según Gaceta Oficial No 29.711 del 18-01-1972, al crearse CORPOCCIDENTE, se le asigna por objeto ¨promover el desarrollo económico armónico e integral de la Región Centro Occidental, integrada por los estados Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy, conforme con los lineamientos y dentro del contexto del Plan de la Nación¨. De esta manera, se hace evidente una contradicción en materia de planificación en la región por cuanto le serán asignadas actividades de este rango sustraídas a FUDECO, organismo éste que incluso le correspondería la elaboración del proyecto de creación de aquella80. Por otra parte, para esa misma época, a poco tiempo de su creación, CORPOCCIDENTE entra en una situación crítica, tal como lo reflejan los pronunciamientos tanto del organismo como de personalidades representativas del quehacer económico. En un aviso publicitario desplegado en el Diario El

79 Para el ámbito de Lara y la Región Centro Occidental operaba para esa época, por ejemplo, el Banco de Fomento Regional de Barquisimeto, dependiente de la CVF, el Banco del Caribe, el Banco Ítalo Venezolano, el Banco Mercantil, el Banco Agrícola y Pecuario y el Banco de Lara. Además, no puede obviarse que simultáneamente a la creación de FUDECO, también se crea la Compañía Anónima para el Desarrollo Industrial de Barquisimeto, COMDIBAR. 80 Paradójicamente, veinte años después (1993), tocaría a FUDECO coordinar el proceso de liquidación de la citada Corporación.


174

Alexis J. Guerra C.

Impulso, edición del 17/06/1973, se anunciaba lo siguiente: “¿Qué significa CORPOCCIDENTE para 1.600.000 larenses, yaracuyanos, portugueseños y falconianos y para los demás venezolanos?”, a propósito de la solicitud al Soberano Congreso Nacional del crédito de Bs 50 millones, factor indispensable para que se produzca la llamada etapa de despegue…” Bajo el título: “Situación crítica financiera de CORPOCCIDENTE enjuician sectores económicos regionales”, el Diario El Impulso, en su edición del 07 de julio de 1973, recogía los siguientes testimonios: El presidente de la Cámara de Industriales del estado Lara, Manuel Tamayo Martínez “formuló un llamado a los representantes de los diversos partidos políticos ante nuestro Congreso Nacional a deponer intereses individuales en beneficio del interés nacional, como lo es el desarrollo integral del país mediante el desarrollo de sus regiones”. Vicente Furiati, empresario larense: “La creación de CORPOCCIDENTE sin haberla dotado de recursos no tiene sentido si se analiza que en la Región Centro Occidental, desde 1965 funciona un organismo de planificación como lo es FUDECO que dispone ya de una serie de proyectos a nivel de ejecución y de acuerdo a recursos de la Región, pero nunca se hicieron efectivos por falta, precisamente de un organismo ejecutor”. (Ibíd.). Raúl Azparren, ex presidente del Concejo Municipal de Iribarren, presidente de la Sociedad de Amigos de Barquisimeto y de COMDIBAR: “De su creación (CORPOCCIDENTE) hace más de un año. Luego se instaló pero no ha podido hacer nada por carecer de dinero. ¿Qué se obtiene de su existencia, con oficinas abiertas y personal adecuado si no se le entregan los 50 millones de bolívares que necesita para iniciar sus labores impulsando tantos proyectos de desarrollo realizados por FUDECO?”. (Ibíd.). César Brito, Presidente de la Cámara de Comercio del estado Lara: “Desde hace tiempo vemos con preocupación el que no se haya dotado a CORPOCCIDENTE de los recursos financieros necesarios para su definitivo despegue. Invitamos a todas las


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

175

instituciones representativas de la ciudad a emprender una campaña conjunta para lograr que CORPOCCIDENTE sea un factor decisivo del desarrollo de la región y que no se quede como un parapeto más de los muchos creados para distraer la atención de la colectividad y de la gente y organizaciones preocupadas por sus problemas”. (Ibíd.). En 1974, por decisión del Gobierno Nacional se transfieren a las Corporaciones Regionales las funciones de ORCOPLAN y en la RCO se le asignan a CORPOCCIDENTE. Se relevaba, así, a FUDECO de un rol que había tenido a su cargo en los cinco años anteriores. A partir de 1979, bajo el mandato de Luis Herrera Campins entra en vigencia un nuevo Decreto sobre Regionalización y mediante resolución de CORDIPLAN se le asignan nuevamente a FUDECO la tareas de planificación en la Región Centro Occidental y, específicamente, en lo inmediato, la formulación del VI Plan de la Nación, en su capítulo regional. EL marco político institucional de la planificación regional, en el contexto aludido, ve surgir a otros organismos en el ámbito municipal como producto de una política gestada desde el año 196281, así por ejemplo, la reseña periodística del Diario El Universal, 19/05/73), señalaba que: El gobernador del estado Portuguesa, Waldemar Cordero Vale, firmó el decreto mediante el cual se crea la Fundación para el Desarrollo del Estado Portuguesa, (Fundaportuguesa). Estuvieron presentes: Froilán Alvarez Yépez, presidente de FUDECO; Carlos Acedo Men-

En el país se había venido creando una gama de fundaciones que tenían como propósito la promoción del desarrollo municipal a través del financiamiento de programas concretos de fomento municipal, asistencia social, turismo, vivienda, industria y desarrollo de la comunidad. Para 1977, se registraban más de sesenta de estas fundaciones, incluso algunas de ellas cuyo ámbito abarcaba a toda la entidad federal. Así, por ejemplo, en Lara (Fundacrespo, Fundatocuyo y Fundalara); en Falcón (Fundaparaguaná, Fundacarirubana, Fundafederación y Fundafalcón); en Yaracuy (Fundesfel); en Cojedes (Fundasancarlos y Fundaprodeco); y en Portuguesa (Fundaraure, Fundaturén, Fundaguanare y Fundapáez). (Brewer- Carías e Izquierdo Corser: 377).

81


176

Alexis J. Guerra C.

doza, presidente de Fundacomún; José R. Colmenárez Peraza, presidente de CORPOCCIDENTE, miembros de la Asamblea Legislativa y otras personalidades. FUDECO entregó el estudio para el desarrollo de la región.

Según declaraciones de Hugo Suárez, gerente de CORPOCCIDENTE, reseñadas en el Diario El Informador, edición del 19/03/1974, se constituía la Junta Promotora de la Sociedad Financiera para el Centro Occidente, con sede en Coro, estado Falcón, mediante un capital de 10 de millones de bolívares, de los cuales el 49% serían aportados por la citada corporación y el resto por el sector privado. Al preguntársele si la Financiadora no entraría a competir con la propia CORPOCCIDENTE, contestó: “No se trata de eso. La Financiadora atenderá los proyectos que se orienten hacia el desarrollo económico de centroccidente, los cuales por su poca monta conviene más que los lleve esa institución. CORPOCCIDENTE quedará para desarrollar los grandes proyectos y así se logra atender todos los aspectos del desarrollo”. No escapa dentro de la referencia al contexto institucional que se va configurando alrededor del desarrollo regional y la planificación, la cita a la Empresa Regional de Computación, ERCO. Fue creada en 1972, mediante la participación accionaria de FUDECO, el Concejo Municipal de Iribarren, el Instituto Universitario Politécnico de Barquisimeto, hoy Universidad Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” (UNEXPO), la Universidad Centro Occidental, hoy Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA), y el gobierno del estado Lara. Para mediados del año 1973, ya ERCO prestaba asesoramiento técnico en materia de teleprocesamiento y control de créditos, de nóminas, contabilidad, y presupuesto a más de 18 organismos y empresas regionales entre las cuales se contaban: FUDECO, la Gobernación del estado Lara, el Concejo Municipal del Distrito Iribarren, el Instituto Universitario Pedagógico de Barquisimeto, la Universidad Centro Occidental, el Instituto Universitario Politécnico, los Centrales Azucareros: Río Turbio y Yaracuy, el Banco Hipotecario Consolidado, etc.82.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

177

Puede darse por sentado, en este contexto y en este caso en particular, que la visión con la cual se encara el desarrollo regional va a encontrar eco no sólo nacional sino internacionalmente. En ocasión del Primer Seminario Latinoamericano de Administración de Centros de Computación, realizado en Caracas, en el mes de marzo de 1975, ERCO sería presentada como el Primer Proyecto de Regionalización de la Informática en América Latina. Esta empresa (ERCO), llegó a tenerse en el país como centro piloto para dar respuesta a las necesidades regionales en esta materia. Jugó, además, un valioso rol en la formación de técnicos en dicha área, quienes aún la recuerdan como una valiosa escuela. Desaparecería después de 15 años de servicio, debido a los radicales cambios experimentados en el campo de la informática. (Chollett Borges, 1994:22-23). Al respecto, también señala (Nucete, 1989:26) que “el cambio de las condiciones técnicas y contexto legal que permitió su creación, llevó a los accionistas (Gobernaciones de Lara y Yaracuy, UCLA, IUP, IUPEB, CORPOCCIDENTE, Concejo Municipal de Iribarren y FUDECO) a cerrar operaciones en 1985”. No obstante, razones de mayor peso que apuntaban hacia la quiebra de la institución, fueron ventiladas públicamente mediante la intervención de la Asamblea Legislativa, con motivo de la crisis de la referida empresa. El Diario El Impulso (edición del día 26 de septiembre de 1984) en un reportaje titulado: “Política para recuperación de ERCO plantearán Diputados a Accionistas”, recoge el testimonio siguiente: ERCO, según expresó el Diputado Sol Alvarado, corre el riesgo de ser declarada en quiebra, pues la deuda que tiene con sus acreedores y empleados hace que cada día esté más próximo su cierre. ERCO tiene deudas por el orden de 1 millón 611 mil bolívares con la Caja de Ahorros de FUDECO; 1 millón 500 mil bolívares con el Seguro Social; 150 mil bolívares con el Seguro de Hospitalización; 2 millones con la IBM de Venezuela; 7 82 Alberto Castillo Vici, Vicegerente de ERCO. Reseña del Diario El Informador, Barquisimeto. 14 de junio de 1973.


178

Alexis J. Guerra C.

mil bolívares con el INAVI; que suman más de 5 millones 268 mil bolívares, entre otros compromisos. Por otro lado, continuaba la misma nota de prensa, a la ERCO le deben casi todas las instituciones públicas a las cuales presta servicio: Gobernación del estado Lara, 22 mil bolívares; de Falcón, 450 mil bolívares; de Bolívar, 80 mil; la de Apure, 30 mil. Igualmente, le adeudan los Concejos Municipales de: Barinas, Turén, Acarigua, Araure, Valera, y Yaritagua; así como también algunas instituciones de Educación Superior como la UCLA con 1 millón 118 mil bolívares; el Politécnico, 90 mil bolívares; el Pedagógico de Barquisimeto, la Universidad Francisco de Miranda; deudas que superan los 4.5 millones de bolívares. (Ibíd.). Vale también reseñar, desde el punto de vista institucional en materia de planificación y desarrollo regional, la creación de los denominados Bloques Parlamentarios, aún vigentes. En el caso de la Región Centro Occidental, fue en la Conferencia Pro Desarrollo de la Región Centro Occidental, organizada por FUDECO, en el año 1965, que a proposición del Diputado al Congreso Nacional por el estado Yaracuy, Marcial Mendoza Estrella, se aprueba la constitución del mencionado Bloque Regional, cuya estructura orgánica sería elaborada por FUDECO83. En 1984, se plantea la necesidad de una normativa que regulara con mayor propiedad las funciones y la coordinación de los organismos de desarrollo regional. De esta manera, el Bloque Parlamentario Zuliano propuso en el Congreso Nacional la discusión de un Anteproyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Regional, iniciativa ésta que no llegó a cristalizar84.

83 En el período gubernamental 1959-1964, surge el Bloque Parlamentario Zuliano, cuyo reconocimiento se hará extensivo a las demás regiones al instituirse dicha figura en el Reglamento que a tal efecto aprobaría el Congreso Nacional en el citado lapso. 84 Puede considerarse como antecedente de la Ley Orgánica de Delimitación, Descentralización y Transferencia de Competencias del Poder Público Nacional. (LODDT) y con relación a los factores del contexto político, institucional, económico y social que impulsan la aprobación de la misma, ver: (Guerra. 1997), citado en la bibliografía.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

179

CAPÍTULO IV LA PLANIFICACIÓN EN LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL PERÍODO 1989–1998 Las consideraciones que se formulan a continuación remiten a la coyuntura histórica representada por el período 19891998, época en la cual se asume que la planificación nacional entra en declive, en el marco de la tendencia contra-regionalizadora que recorre a América Latina. Se registran aquí, apreciaciones acerca de: la crisis estructural que afecta al proceso de planificación luego del fracaso del modelo de sustitución de importaciones y la instrumentación de los programas de ajuste según el Consenso de Washington; la manera como impacta al sistema político institucional venezolano y las propuestas de la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE), en cuanto al modelo político, económico y social y al sistema de planificación que debía consagrarse en una reforma constitucional que no llegó a aprobarse. Igualmente, se alude al tratamiento que se da al desarrollo regional tanto en el VIII como en el IX Plan de la Nación; el debilitamiento de los organismos de desarrollo regional; al contexto socioeconómico de la Región Centro Occidental para esa época, y a los cambios que se operan en FUDECO, por efectos del giro que toma el proceso de planificación y la política de descentralización que se inaugura en dicho período. El contexto nacional: el declive de la planificación regional A finales de la década de los 80 e inicios de la siguiente, se co-


180

Alexis J. Guerra C.

mienza a percibir en América Latina una suerte de tendencia contra-regionalizadora (no anti-regional, en tanto las regiones sean expresiones del mundo real), de acuerdo con el criterio de (Boisier, 1993), quien cita como ejemplo significativo el hecho que en Venezuela estaba en marcha una operación de desmantelamiento de las Corporaciones de Desarrollo Regional y el Estado nacional propiciaba la dimensión estadal de la descentralización, en desmedro de la dimensión regional. Corresponden a esta época los gobiernos de Carlos Andrés Pérez y de Rafael Caldera (ambos en segundo mandato), además de un gobierno de transición ejercido por Ramón J. Velásquez, como resultado de una crisis política e institucional que muestra entre sus registros la defenestración de un presidente de la república. Es de advertir, que esta coyuntura histórica arrastra como saldo deficitario desde el punto de vista económico, las secuelas acumuladas con la magnitud de la crisis representada por la llamada “década perdida”, la cual, entre otros factores, se gesta por efectos de la deuda externa y desembocó en la aplicación del Programa de Ajuste Macroeconómico auspiciado por el Consenso de Washington. En la década de los noventa, “de luces y sombras”, en la expresión cepalina, el nuevo modelo económico y político que se propugna, encontrará en las tesis de neoliberalismo su fundamentación al expresarse abiertamente a favor de la reducción del intervencionismo del Estado y la transferencia del poder hacia las regiones o entidades federales, esto es, la descentralización85. Se asiste, por un lado al declive de la planificación, pero por el otro, a una revalorización de los componentes territoriales del desarrollo o, si se quiere, a la emergencia del paradigma

Con relación al neoliberalismo como filosofía económica y política existe una amplia literatura, no obstante en su aplicación como nueva orientación de la política económica en el caso venezolano, puede verse, por ejemplo: R. Crazut. La siembra del petróleo como postulado fundamental de la política económica venezolana. (2006). Edición de la UCV. CDCH y el BCV. Caracas. 85


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

181

territorial de los 90 (Moncayo Jiménez, 2000; Legna Verna. 1996), por efectos de factores tales como: la globalización, la tercerización de la economía, el imperativo de la competitividad, de las tesis sobre el capital social y de los postulados relacionados con la sostenibilidad del ambiente. Los avances de la transición del modelo fordista hacia el modelo posfordista están presentes en el ámbito mundial, aspecto éste que sería soslayado en la formulación del VIII Plan de la Nación (Barrios, 1991). Difundida ampliamente la propuesta de la CEPAL (Transformación Productiva con Equidad) y el paradigma ya citado, encontrarán eco en el IX Plan de la Nación. En esta coyuntura histórica el proceso de reforma constitucional se inicia en el año 1989, con la designación de la Comisión Bicameral para la Revisión de la Constitución por parte del Congreso Nacional, proceso que se extendió hasta el período gubernamental de Rafael Caldera (segundo mandato), sin que dicha revisión o reforma se lograse aprobar86. En el debate que se libra a tal efecto se plantea una posición radical de corte neoliberal que postula la conveniencia de una reforma constitucional que restrinja los cometidos sociales del Estado y suplante el intervencionismo estatal, en aras de la implantación de una economía libre de mercado y la concepción individualista de los derechos fundamentales. (Combellas, 1994) En el discurso oficial que justifica la acusatoria contra el Estado intervencionista, encontramos evidencias de ello. Así, por ejemplo, en el VIII Plan de la Nación se asienta que: “La bonanza financiera fue acompañada de un creci-

86 Al respecto somos del criterio que la historia se encargará de «pasarle factura» a los líderes políticos y sostenedores del status quo por cuanto había sido precisamente Rafael Caldera, como Senador Vitalicio, el coordinador de la Comisión Revisora y durante su gestión presidencial no logró que se aprobase la reforma del Texto Constitucional. Más aún, la Asamblea Constituyente y una nueva Constitución serían banderas de la plataforma electoral de Hugo Chávez Frías, a la postre candidato electo. (Guerra y Moreno, 2000).


182

Alexis J. Guerra C.

miento desordenado del sector público, así como la ampliación de la intervención del Estado en la actividad económica del país. La complejidad de la intervención estatal contribuyó a la pérdida de eficiencia en la economía y en la gestión de la economía”.

En el preludio de esta coyuntura histórica, algunas de las formulaciones elaboradas por la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado. (COPRE, 1988)87 constituyen alegatos en favor de la modernización profunda de la sociedad y del fortalecimiento institucional del Estado para superar su fragmentación, con base en la planificación como instrumento clave para tal logro. En sus planteamientos, la citada Comisión ya reconocía que en América Latina la planificación había entrado en una fase de languidecimiento, entre otras causas, por expresar un conjunto de demandas del sector público sin entidad suficiente para su concreción. De allí se sigue que la planificación debía ser entendida como un proceso político vinculado a la dinámica descentralizadora, pensado como integrador de objetivos y modos de participación de las instancias nacionales, regionales, estadales, municipales y locales, así como de los agentes sociales presentes en cada uno de esos ámbitos. De esa manera, se planteaba una superación de la óptica tradicional de la planificación, en tanto mera directriz del Estado, para postularla como medio idóneo para avanzar hacia la perfectibilidad de la democracia, ampliando la concertación entre todos los actores sociales. Como lineamien-

La citada Comisión fue creada según Decreto 403 del 17 de diciembre de 1984, teniendo como tarea central la elaboración de un Proyecto de Reforma Integral del Estado. A nuestro modo de ver las propuestas que diseña tienen como base el rol protagónico y estratégico que se le asigna al Estado. Al expirar el período gubernamental de Jaime Lusinchi, e iniciarse el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, solamente algunas de las propuestas y proyectos fueron puestas en práctica dentro del esquema de las políticas públicas del proyecto neoliberal que se asume.

87


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

183

tos atinentes al tema, refería, por ejemplo: el desarrollo de un sistema de planificación estadal, el aprovechamiento de las ventajas comparativas regionales, y la adecuación del ordenamiento territorial al desarrollo económico. (COPRE, 1988). En Venezuela había operado en el plano político la lógica perversa del modelo centro-periferia tradicionalmente instituido en el plano económico, surgiendo desequilibrios funcionales y territoriales debido a que las políticas y el orden establecido desde el poder y las organizaciones estatales, no lograban similar efectividad en todo el territorio nacional y en todos los estratos sociales existentes. Para esa época, recién se había instituido la elección de Alcaldes, Gobernadores y el proceso de descentralización, los cuales de igual modo van a tener implicaciones negativas para la regionalización al colocar al nivel estadal como factor de desintegración de las regiones88. Entre otras, dichas medidas constituyen respuestas del sistema político ante la crisis que en todos los órdenes se viene gestando en el país y que va a desembocar en los sucesos conocidos con el nombre del “Caracazo”. Dichos sucesos van a significar el regreso de las multitudes a las calles, iniciándose de forma espectacular por los lamentables hechos del 27 de febrero y días sucesivos cuando

El proceso de descentralización se formaliza e instituye con la Ley Orgánica de Elección y Remoción de Gobernadores de Estado promulgada en agosto de 1988 y reformada en abril de 1989; la Reforma de la Ley Orgánica de Régimen Municipal con la cual se creó la figura del Alcalde y su respectiva elección; y la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencias de Competencias del Poder Público, promulgada en diciembre de 1989. No obstante, como antecedente histórico, las demandas contra el centralismo están inscritas en el proceso de conformación y consolidación del Estado en Venezuela, particularmente, en el denominado período de la Guerra Federal, a mediados del siglo XIX. Este aserto está respaldado en el estudio que realizamos bajo el título: El federalismo, la descentralización y la globalización en América Latina y en Venezuela. (Aspectos teóricos e históricos: 1830-1995). (Guerra. 1997).

88


184

Alexis J. Guerra C.

venezolanos y venezolanas salieron a protestar contra las condiciones que les imponía el denominado paquete económico de Carlos Andrés Pérez, acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de diez años de deterioro en sus condiciones materiales de vida. (López Maya, 2005). La planificación y la crisis del modelo económico, político e institucional El carácter estructural de la crisis y el contexto en el cual enmarcamos el declive de la planificación regional, permite formular tres apreciaciones: la primera, relacionada con una concepción teórica global de la crisis, tenida como referencia para la región y el país; la segunda, de naturaleza sociopolítica, relativa al caso venezolano; y, la tercera, asociada al proceso de formulación de los planes nacionales que hasta la década de los 90 conoció el país. El concepto de crisis posibilita entender que los procesos socio-históricos discurren contradictoria o críticamente y el proceso crítico es algo objetivo en la medida en que priva al sistema histórico de su funcionamiento normal. (Sonntag, 1998). La crisis del capitalismo mundial no impacta de igual manera a los componentes del sistema, cada uno de los eslabones de esa cadena tiene sus específicos modos de funcionamiento económico, actores sociales colectivos con características singulares, estados con capacidades distintas de respuestas y sistemas valorativos e interactivos-comunicativos, que provocan y continúan provocando reacciones diferentes en las prácticas, tanto de las clases, sectores y grupos sociales, como de los individuos. (Ibíd.) El clima de incertidumbre que para esa época rodea la gestión pública y el ambiente institucional que se vive por efectos de la crisis económica, se corresponde, a juicio de (Calderón G., 2002), con los patrones culturales y la idiosincrasia que prohijó al denominado Estado patrimonialista corporativo, cuyo ciclo, socio-históricamente, parecía estar finalizando, sin que se tuviese la respuesta de qué tipo de Estado lo sustituiría:


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

185

¿“El Estado bisagra”?89. En el historial de fracasos que en ese sentido muestra América Latina y Venezuela, se observa que, luego del modelo de crecimiento hacia fuera, se ensayó con el modelo de sustitución de importaciones y, luego, a partir de los años 80, con los programas de ajuste macroeconómico instrumentados por los organismos multilaterales y las entidades financieras internacionales: Banco Interamericano de Desarrollo, BID; Banco Mundial, BM; Fondo Monetario Internacional, FMI; y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD90. A nivel histórico-concreto, con respecto a la crisis del modelo económico y político-institucional venezolano en el período que se analiza, puede señalarse lo siguiente: 1. Hay una conclusión generalizada en cuanto a que el modelo hegemónico que se instituye, merced al acuerdo o pacto social entre las élites en el poder y, consiguientemente, el modelo que servirá de orientación a la economía, efectivamente tuvo vigencia, en cuanto fue soportado básicamente en las rentas derivadas de la explotación petrolera. (Gómez y López, 1990). 2. La crisis económica trae aparejado el estancamiento del denominado paradigma político rentista y a su vez produce el deterioro del proyecto modernizador, el cual, aún cuando ideológicamente se postula como necesario para superar el subdesarrollo y el atraso institucional del Estado, en el fondo operó para confor-

89 Calderón G. (2002:86) se refiere al “Estado bisagra” como aquel cuya actuación, si bien debería subordinarse a una dimensión pública deliberante y a la vez buscar actuar en la integración social interna, en lo externo tendría que buscar el posicionamiento del país y su economía en la globalización. 90 Ilustrativo de ese historial de fracasos resulta, por ejemplo, el texto: Centroamérica 2020. Un nuevo modelo de desarrollo regional. Bodemer y Gamarra (editores). 2002; y, más aún, por su contenido y sugestivo título: Buscando un modelo económico en América Latina. Mercado, Socialista, Mixto. Chile, Cuba, Costa Rica? (Mesa- Lago. 2002).


186

Alexis J. Guerra C.

mar una red social, distributiva, burocrática y clientelar desde el aparato administrativo público y no como respuesta a las exigencias de competitividad económica internacional. (Salamanca, 1996). 3. Los resultados obtenidos con la aplicación del referido modelo económico y su sistema político institucional por parte de las élites en el poder, en una primera fase (1958-1975) se consideran positivos; no obstante, en las décadas subsiguientes, a decir de varios autores91, se cuestiona la eficacia y la eficiencia de ambos, así como su capacidad para dar respuestas a la crisis, declarándoseles agotados. Por consiguiente, en términos socio-históricos, no se logra detener el incremento del saldo deficitario que desde hace ya varias décadas viene acumulando la cuenta de los excluidos y marginados del sistema y es aquí donde residen no solamente los problemas de gobernabilidad, legitimidad, representatividad responsabilidad y responsividad (Van der Dijs, 1999), que configuran la crisis democrática o ingobernabilidad, sino a la diversidad de conflictos que, en todos los órdenes se están generando en Venezuela y en el mundo contemporáneo, en la nueva fase del capitalismo o sociedad informacional92. 4. Según se advierte, debido al grado de complejidad y heterogeneidad, resulta difícil precisar el momento de inicio de la crisis en su conjunto. Sin embargo, con base en los indicadores económicos, por ejemplo, es

91 V.gr: Guevara (1989); Rey (1991); Álvarez (1996); Salamanca (1996); Hillman (1997); Kornblith (1998); Gómez y Patruyo (1999); Van der Dijs (1999). 92 La expresión alude a la caracterización que hace (Castells, 2000) de la actual fase del capitalismo. No obstante, con relación al análisis del caso latinoamericano en el contexto de la globalización y, específicamente, de la problemática de la economía urbana informal, plantea que la causa estructural reside en que en la transición al informacionalismo como sistema productivo es muy limitada, por consiguiente hay un informacionalismo estrecho (desarticulado, sin capacidad productiva competitiva) y una informatización extendida.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

187

dable pensar que se gesta a mediados de los ochenta, cuando coinciden la baja en los precios petroleros, la cancelación de la elevada deuda externa, que se acumulaba para financiar inversiones que no alcanzaron a madurar oportunamente y que pasaron a ser una pesada carga para las finanzas públicas y la balanza de pagos, incluyendo los efectos del denominado “ viernes negro“. (Crazut, 2006). Como correlato de lo señalado, esa crisis del sistema económico, político e institucional venezolano se inscribiría dentro de un contexto mundial signado, a su vez, entre otros aspectos, por: la crisis que vive el Estado de Bienestar; la deslegitimación y pérdida de soberanía del Estado-nación; la desestructuración de la sociedad civil; la emergencia de la cultura como fuente de poder y los medios de comunicación como escenario donde se libran las batallas políticas; el desdibujamiento de la democracia política; y la tendencia a aumentar la desigualdad y la polarización social. (Castells, 2000). Con relación al proceso de planificación nacional, desde sus inicios hasta ya entrada la década de los noventa, de manera resumida, se aprecia lo siguiente (Guerra, 1991:354-359)93. 1. La planificación aparece en Venezuela en una etapa coyuntural que coincide con el proceso de sustitución de importaciones. Esto facilitó la introducción de indicadores económicos, que en forma manifiesta, alentaron las expectativas del cambio. Este propósito otorga racionalidad funcional a los planes en la medida que la decisión política se mide cuantitativamente y se expresa en términos de consecuencias sociales como resultado final. Sin embargo, el nivel político se orienta

93 El análisis en detalle de todo ese proceso y las particularidades de cada Plan han sido abordados por diferentes autores e instituciones. A título de ejemplo: (Giordani, 1980; 1993), (Brewer-Carías, 1985); (Corredor, 1986); (López, Castellano y otros, 1995); (Correa, 1998); y (COPRE, 1989).


188

Alexis J. Guerra C.

mediante un propósito latente que logra neutralizar acciones antagónicas en la conducción del proyecto nacional. De tal manera que el grado de significación que el sujeto planificador le atribuye a su acción es directamente proporcional al grado de racionalidad del sistema en cada momento histórico. 2. A finales de la década de los sesenta, los países latinoamericanos acusan el efecto de la inestabilidad económica del capitalismo mundial y tratan de aplicar un esquema económico en el que se disminuya la intervención del Estado en la economía y se estimule el libre juego de la oferta y la demanda en los sectores privados. Todo ello, basado en las ideas de Milton Friedman y la denominada Escuela de Chicago. En Venezuela a partir de 1979 se ensaya la aplicación de este esquema y se inserta como política económica en el VI Plan, como base para justificar el Estado promotor. 3. Se insiste en señalar como elemento limitante de la planificación, la falta de sanción legal del Plan, aspecto éste que constituiría un vacío y que vino a ser llenado con la Enmienda Constitucional No. 2 de marzo de 1983. Así, se establece en su artículo 7, claramente la obligación que tiene el Ejecutivo de presentar las líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación en el primer año de su gobierno. La aprobación de este documento normativo debía hacerse en sesión conjunta de las Cámaras (Senadores y Diputados), y este acto parlamentario, sin forma de Ley, tiene carácter análogo a ésta como Acuerdo del Congreso Nacional cuya naturaleza si bien no es estrictamente legislativa resulta ser administrativa y como tal tiene los mismos efectos, en virtud del artículo 138 de la Constitución Nacional. 4. Cuando se aprueba la Ley Orgánica de la Administración Central, en diciembre de 1976, se prevé en ella la orientación entre la planificación a largo, mediano y corto plazo, a través de la Estrategia del Desarro-


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

189

llo Económico y Social, el Plan de la Nación y el Plan Operativo Anual respectivamente. No obstante CORDIPLAN, durante largos años se dedicó a la planificación a mediano plazo preferentemente, y será años después cuando aborde la elaboración del Plan Operativo Anual. Por otra parte, la Estrategia de Desarrollo (Imagen-Objetivo) no llegó a definirse como tal, y se redujo a unos párrafos introductorios de carácter superficial en los Planes Nacionales. Es en el VIII Plan de la Nación donde se perfila dicha Estrategia con mayor precisión y, sobre todo, en el Programa de Ajuste Económico formulado por el gobierno de Carlos Andrés Pérez (segundo mandato). 5. Habiendo transcurrido más de 30 años del Decreto Ley No 492 mediante el cual en diciembre de 1958 se creó el sistema institucional de planificación, existía una evidente dispersión jurídica y un vacío en esta materia que pretendió ser superado con la aprobación del Proyecto de Ley Orgánica del Sistema Nacional de Planificación. En tal sentido, la COPRE (1988), elaboró un Proyecto de Ley Orgánica del Sistema de Planificación, conjuntamente con técnicos de IVEPLAN y CORDIPLAN, el cual fue entregado al Presidente de la República y remitido al Congreso Nacional para su discusión y aprobación; el mismo no pasó de ser refrendado por la Cámara de Diputados (1991) y engavetado en el Senado, corriendo igual suerte que la mayoría de las propuestas para la reforma del Estado. Se ignoraba, de esta manera, primero, el interés por tratar de sistematizar e integrar en un instrumento normativo la diáspora jurídica existente en materia de planificación; segundo, el intento por estructurar un verdadero sistema nacional de planificación en el país y realzar el rol de CORDIPLAN y de las entidades federales como instancias locales de planificación; y, tercero, la creación de un régimen de participación y coordinación para la incorporación de sectores como: el gobier-


190

Alexis J. Guerra C.

no, los empresarios, los obreros y la comunidad organizada, en la elaboración y supervisión de la ejecución de los planes. A grandes rasgos ese marco institucional opera en el contexto de quiebre del modelo político de conciliación de élites y el agotamiento del modelo rentístico alrededor de finales de la década de los ochenta (referido supra). Dicha situación prolonga y agudiza la crisis institucional presente a lo largo de la década de los noventa, por cuanto el modelo neoliberal ni en su primer momento (1989-1993: VIII Plan de la Nación o “el Gran Viraje”) ni en su segundo momento (1993 -1998: IX Plan de la Nación- Agenda Venezuela) lograría los efectos sociales y políticos que perseguía. (Guerra y Moreno, 2001). La planificación regional en el VIII y en el IX Plan de la Nación En los Planes Nacionales que llegan a elaborarse en el período en estudio (1989-1998), se observa cómo las élites en el poder vuelcan en ellos la concepción global emergente acerca del desarrollo regional, de la planificación y del papel de los entes rectores de estas instituciones, como una forma de hacerle frente a la crisis en todos sus órdenes. En el VIII Plan de la Nación la consideración, entre otras, que se hace de la referida crisis, (eufemísticamente se alude a desequilibrios y desajustes) asociada al agotamiento del modelo de desarrollo es la siguiente: Durante la vigencia del modelo sustitutivo el país experimentó un vigoroso proceso de crecimiento, el cual estuvo ligado en buena medida a los lineamientos centrales de la política económica expresada en los diferentes planes de desarrollo. Sin embargo, la instrumentación de esos planes no logró resolver problemas tales como la excesiva dependencia de la industria petrolera y el crecimiento económico rápido pero desordenado, lo cual derivó en el surgimiento de graves desequilibrios económicos, financieros, y desajustes sociales y culturales, durante la década de los ochenta. (p.2).


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

191

Asimismo, se evidencia que en el VIII Plan de la Nación los lineamientos estratégicos van a estar representados por un hexágono cuyos vértices eran los objetivos a alcanzar, esto es: el compromiso social, la capitalización de los recursos, el cambio institucional, la conservación de los recursos, el crecimiento sin inflación y la competitividad internacional. Según se ha señalado, dicho documento oficial ya advertía acerca de la instrumentación de los planes y su incidencia final en la generación de los graves desequilibrios económicos, financieros y desajustes sociales y culturales durante la década de los ochenta. El hexágono estratégico con el cual geométricamente se representan los lineamientos generales del VIII Plan de la Nación contempla como uno de sus puntos nodales: La Conservación Ambiental, el Desarrollo Regional y la Seguridad Territorial, en tanto orientación para “propiciar la armonía entre crecimiento económico, medio ambiente e integridad territorial” (CORDIPLAN. 1990:71). Particularmente en cuanto al desarrollo regional se postula lo siguiente: a) Las regiones mismas son las llamadas a impulsar el desarrollo de acuerdo a sus potencialidades y ventajas comparativas dinámicas, a partir de gobiernos locales y regionales dotados de mayor autonomía política, administrativa y financiera. b) El reconocimiento –ya expresado en los planes anteriores– en cuanto al predominio del eje centro-nortecostero como patrón de ocupación del territorio, el cual terminó soportado en ventajas artificiales, profundizándose los desequilibrios territoriales. De allí la propuesta de un nuevo esquema para superar dicha situación, el cual se llevaría a la práctica mediante proyectos y operaciones estratégicas tales como se muestra en el Cuadro 7.


192

Alexis J. Guerra C.

Cuadro 7. Proyectos y Operaciones Estratégicas para el Desarrollo Regional. VIII Plan de la Nación. - Fortalecer las economías - Eliminación de ventajas artificiosas regionales en bases a de las regiones capital, central y sus ventajas comparati- Guayana. vas reales, compensan- - Orientación espacial de las inversiodo sus desequilibrios nes públicas en base a criterios de sociales y culturales. rentabilidad económica, compensación social y desarrollo cultural. - Descentralizar el poder - Elección de gobernadores, alcaldes político, las responsabi- y concejales. lidades administrativas - Transferencia de competencias. y dar a cada estado la - Reforma al situado constitucional. potestad de decidir sobre el uso de la tierra y los recursos naturales.

Fuente: VIII Plan de la Nación. Cordiplan, 1990:81.

Con relación al tratamiento que se le asigna a los Organismos Regionales de Desarrollo en el VIII Plan de la Nación, en uno de sus acápites iniciales titulado Los logros del pasado, recoge el planteamiento de sus elaboradores sobre la regionalización y sus órganos, a manera de criterio evaluativo mínimo por cuanto no abunda en ninguna otra referencia al respecto. Allí se señala que: …El proceso de regionalización ha contado con el apoyo de los distintos gobiernos. Como resultado de esa iniciativa, las regiones del país cuentan con organismos con una capacidad técnica que les permitirá un mejoramiento de las potencialidades locales en la nueva estrategia de desarrollo.

Tal apreciación la juzgamos contradictoria, desconocedora de la realidad por la cual venía atravesando el país y, por consiguiente, inconsistente en cuanto a la política a instrumentar en ese ámbito. En efecto, casi dos décadas atrás, en 1973, por intermedio de la Comisión de Administración Pública, organismo dependiente de CORDIPLAN, se había elaborado


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

193

un estudio sobre los Organismos y Órganos de la Regionalización Administrativa, en el cual se demostraban las dificultades para que un mismo organismo realizara funciones de planificación y de promotor del desarrollo, indistintamente. (Brewer-Carías e Izquierdo Crosier, 1997: 171). A su vez, en el año 1987, el Instituto Venezolano de Planificación, IVEPLAN, organismo adscrito a CORDIPLAN, disponía de un estudio similar el cual se constataba la situación crítica en que se encontraban dichas corporaciones. (IVEPLAN. 1987). Posteriormente, el propio señalamiento crítico que formula una alta funcionaria del gobierno al analizar las “Perspectivas Económicas de Venezuela, a la luz del VIII Plan de la Nación”, en retrospectiva, traduce una apreciación acerca del rol jugado por este tipo de instituciones en el desarrollo del país: “Creo que lo que hay que exigir a los entes de planificación en el país, es que establezcan hacia el futuro, en el VIII Plan, un vínculo más efectivo que lo que nunca existió en el pasado entre los enunciados estratégicos, el sistema de planificación y la acción del sector público”. (Ruth Krivoy. Diario El Nacional. Sábado 29/07/89).

El debilitamiento de la política de regionalización e igualmente de la planificación del desarrollo regional, opera por efectos tanto de la aplicación del modelo neoliberal propiamente, como de la crisis política e institucional que vivió el país en esa coyuntura94 y que repercute en todos los demás

Dicha crisis, como es sabido, condujo a que en mayo de 1993, el Congreso de la República, autorizara el enjuiciamiento por corrupción administrativa del Presidente de la República, Carlos Andrés Pérez, hecho que por primera vez se da en el sistema democrático venezolano; obviamente, en ello incidió la manera como se trató de instrumentar el VIII Plan. Al respecto se anunciaba un proceso radical de shock al señalar: «La programación del VIII Plan retrata un proceso de mejoras graduales, pero a mi juicio la magnitud de los problemas acumulados y la magnitud de reajuste que se necesita, exige medidas de más impacto en los primeros años del Plan, para que la mejora gradual en los años sucesivos sea

94


194

Alexis J. Guerra C.

sectores de la vida nacional. Con la defenestración del primer mandatario, por decisión del Congreso de la República, asume el gobierno Ramón J. Velásquez, quien no llegó a formular pronunciamiento alguno acerca del Plan de Ajuste Estructural, no obstante, su gestión acometió reformas pendientes en cuanto a legislación financiera y reforma tributaria: Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras; Ley de Impuesto al Valor Agregado; Ley de Impuesto a los Activos Empresariales, etc., en concordancia con lo que establecía el Fondo Monetario Internacional. (Crazut, 2006). Finalizado el período gubernamental anterior con el gobierno de transición de Ramón J. Velásquez, se inicia el gobierno de Rafael Caldera (segundo mandato). La situación en materia de planificación es bastante significativa dado el número de planes que se elaboraron, los cuales fueron bautizados con los nombres de sus ministros (Plan Sosa, Plan del Búfalo y Plan Corrales) y apuntalaron la propuesta denominada Agenda Venezuela y el Proyecto País, nombre bajo el cual fue presentado el IX Plan de la Nación. En dicho documento oficial se ratifica la concepción del modelo neoliberal en boga y la escasa relevancia que se le asigna a los organismos de desarrollo regional y a la planificación. En el IX Plan de la Nación se asienta categóricamente, en primer lugar, que: ...en la antesala del siglo XXI, Venezuela se encuentra en una encrucijada en virtud de los efectos que sobre ella generan dos procesos tendenciales. Uno de ellos es la globalización de la economía mundial y, el otro, la obsolescencia de nuestro modelo económico rentista que aún impone rigideces para responder a los cambios que exige el desarrollo en sus facetas económica, política y social. (p.3).

autosostenida». (Krivoy. Ibid.). El uso de la denominada “terapia de shock” fue uno de los factores más polémicos y negativos del Plan de Ajuste Estructural o paquete de medidas económicas diseñadas para esa época.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

195

En segundo lugar, salvo la directriz que como acción a realizar en el quinquenio plantea “redefinir la función regional de la Corporación Venezolana de Guayana, CVG, para que asuma un papel preponderante en las responsabilidades de coordinación de programas y proyectos regionales, dada su experiencia previa”, no aparece otra referencia explícita a este tipo de organismos, más allá de la referida a la realización de ferias internacionales en los diferentes Estados para labor de “mercadeo” de nuestros recursos productivos, dado el caudal de experiencias y de información que éstas tienen, acerca de las potencialidades y oportunidades de las diferentes regiones (Ibíd. p.233). El debilitamiento de las corporaciones de desarrollo regional El declive de la planificación y de los órganos regionales de desarrollo era manifiesto, y, por lo demás, conocido por el liderazgo y las instituciones de poder en ese ámbito. A tal respecto, por ejemplo, resulta revelador de la preocupación acerca del futuro de las Corporaciones Regionales y su papel en la planificación del desarrollo regional, el estudio que estuvo a cargo del Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS), el Programa de Asesoría de la Fundación Friederich Ebert y CORDIPLAN, elaborado por Julio Esteves y Helios Silvestre, en el año 1993, bajo el título: “Corporaciones Regionales de Desarrollo: Situación Actual y Perspectivas”95, ubicado –según reseña– en el marco de los cambios más relevantes de esa época, tales como, la adopción de enfoques liberales en la política económica, el rol protagónico asignado a los mecanismos del mercado, la transferencia de funciones del poder central a las entidades

95 Allí se señala: “La función de la planificación se ha considerado como fundamental para las Corporaciones Regionales de Desarrollo desde su creación. Su vigencia y conceptualización es materia vinculante al futuro de esas instituciones”. (Esteves y Silvestre, 1993: 3). No compartimos la primera parte de esta afirmación, pero sí la segunda.


196

Alexis J. Guerra C.

estatales y municipales, la política de privatización, la elección directa de gobernadores y alcaldes. Entre los objetivos que se planteó dicho estudio destaca: “discutir la conveniencia de organismos supraestadales de investigación, estudios, asesoría y capacitación para el desarrollo institucional y gerencial de los estados, teniendo en cuenta que en la mayoría de los mismos estas demandas superan ampliamente la oferta”. (ILDIS, 1993:2). El diagnóstico que para esa época recoge dicho Informe es concluyente en cuanto a la pérdida de relevancia en la función de planificación que realizan los organismos regionales de desarrollo toda vez que la misma no estaba entre sus prioridades. (Ibíd, p.21)96. Adicionalmente, es ilustrativo el planteamiento de Gustavo Machado, Presidente de FUDECO para esa época, quien coordinó el equipo de trabajo que elaboró la ponencia: “Regiones en Transición: Políticas de Desarrollo Regional en la Venezuela Contemporánea”, presentada en el Seminario: Regionalización y Cambio Económico: una visión comparativa en América Latina, realizado en Barquisimeto, en Octubre de 1994. Allí se afirma que: “los objetivos iniciales de la política regional en el país no se han cumplido”, y, entre otras razones, se argumenta que: 1. La descentralización administrativa constituye una opción para enfrentar los problemas (administración de servicios básicos, creciente deterioro urbano, concentración de la población y de la actividad económica en el eje centro-norte-costero) solamente si las consideraciones técnicas pueden prevalecer por encima de las tradiciones de clientelismo político que han afectado la administración pública.

96 En el caso particular de FUDECO, así se constata, (Ibíd. p.21), considerándose de máxima relevancia, la sistematización y actualización de la información regional, evidencia, a su vez, del giro en sus propósitos institucionales, merced los condicionamientos del contexto histórico, según se verá más adelante.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

197

2. Las corporaciones de desarrollo regional, que crecieron amparadas en el financiamiento del gobierno central, enfrentan una situación exigente. Su base de soporte político ha sido erosionada con el proceso de descentralización y elección directa de gobernadores y alcaldes. Sus posibilidades de actuar como promotores de la industria privada, implican un cambio en su orientación. La ventaja de las corporaciones para enfrentar este reto la constituye su acervo de personal calificado y sus conocimientos detallados sobre problemas de dinámica regional. (Machado, Ramírez, Smith y Torrellas, 1994: 14 y 15). Se advierte, por lo demás, la tendencia –como hecho histórico– a la estadalización de las corporaciones, no sólo en el sentido de la pérdida del ámbito de influencia regional propiamente dicho para confinarse propiamente a lo estadal, sino también en materia de creación de dichos organismos por las entidades federales. De nuestra parte consignamos el criterio que la casi totalidad de los rasgos presentes en la crisis de las corporaciones regionales de desarrollo y, por ende, del proceso de planificación, se mantienen y profundizan, efectivamente configurándose una fase de devaluación que se extiende hasta iniciarse la siguiente coyuntura histórica (1999-2003)97. En la misma línea argumental, Giordani, López, Unanue, Castellano y Zuleta (1997), al analizar el IX Plan de la Nación y su contenido como propuesta para una transición, específicamente con relación a la planificación como proceso y su continuidad, advierten acerca de: 1. El desmantelamiento del cual ha sido objeto dicha ins97 Respecto a las causas de ese declive pueden verse los planteamientos de Fernando Fernández (1995), entre los cuales incluye lo anecdótico y la subyacencia del centralismo, al referir que: “Según la opinión de algunos analistas, CORDIPLAN comenzó a perder poder cuando salió del Palacio de Miraflores y se ubicó físicamente en Parque Central”. (p. 19).


198

Alexis J. Guerra C.

titución (CORDIPLAN), como resultado del proceder de los gobiernos anteriores. 2. La inexistencia de un sistema nacional de panificación en pleno funcionamiento, ni a nivel global, ni sectorial o espacial. 3. La disfuncionalidad de la administración centralizada, al no poder controlar el efecto de dispersión que provoca, adicionalmente, el proceso de descentralización a nivel estadal y local. (p. 45). A tenor de lo que señalamos, es válido referir el testimonio de expertos en el área, a saber: a) Que las corporaciones jugaron un rol importante en la elaboración de proyectos y en la recopilación y sistematización de información a nivel regional (Mascareño, 2005); b) Hubo diferencias en su concepción a la hora de ser creadas como en el caso de la CVG y CORPOZULIA, privilegiadas financieramente (Iranzo, 2005); c) La descentralización contribuyó a desvirtuar sus funciones, (Cordero Peraza, 2005); se saturaron de empresas y se tornaron ineficientes (Madrid, 2005); convirtiéndose en organismos paralelos a las gobernaciones y alcaldías, sobre todo en materia de inversiones públicas. (Salazar, 2005); por esa vía, fueron condenadas a sobrevivir por inercia. (Nucete, 2005). La descentralización y la planificación regional Otro de los hitos demarcadores del proceso socio-histórico y político de la planificación regional en la coyuntura que se analiza, está representado por la descentralización y las repercusiones que tiene para dicho proceso. En tal sentido se advierte lo siguiente: De acuerdo con la estrategia diseñada por la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado, COPRE, contenida en el Proyecto de Reforma Integral del Estado, PRIE, (que a tal efecto propone a partir del 1/11/1988), mientras se debate la propuesta de Reforma Constitucional se acomete la reestructuración del sector público en algunas áreas y se promul-


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

199

gan algunas leyes, vgr: la Ley sobre la Elección y Remoción de Gobernadores de Estado, la Ley sobre el Período de los Poderes Públicos de los Estados, la Ley Orgánica de Régimen Municipal, la Ley Orgánica de la Descentralización, Delimitación y Transferencia del Poder Público, la Ley que crea el Fondo Intergubernamental para la Descentralización, FIDES, y la Ley de Asignaciones Especiales. Además hay un planteamiento que luego, en la práctica, trastocará a la planificación regional, esto es, la supresión de las formas supraestatales de organización territorial que venían desarrollándose en el ámbito de las denominadas “regiones económicas” y la vuelta al Municipio como unidad primaria y a la entidad federal como unidad regional98. El Proyecto de Reforma Constitucional aparte de contener lineamientos muy precisos para la transformación del sistema político, también incorpora algunas normas relativas al proceso federativo y a la descentralización; no obstante, se considera que el tratamiento dado a estos aspectos no estuvo a la altura de los cambios que en tal sentido se venían operando en otras latitudes, desperdiciándose la oportunidad para reforzar la instrumentación del proceso descentralizador y sentar las bases constitucionales para que el Estado venezolano se acercase a una verdadera Federación. En tal sentido, apreciamos que Venezuela no escapa a la onda descentralizadora que recorre a los países latinoamericanos. En las últimas décadas este proceso político presenta un curso paralelo a la instrumentación de los programas de ajuste económico bajo la tutela de los organismos financieros internacionales los cuales incorporan, a su vez, medidas de reforma administrativa en el sector público. El “Consenso de Washington” constituye la moderna doctrina para respaldar los procesos de redemocratización del continente americano

98 Entre los documentos que en materia de descentralización elabora la COPRE, están: Lineamientos generales para una política de descentralización territorial en Venezuela (1987) y Propuesta para impulsar el proceso de descentralización en Venezuela (1987).


200

Alexis J. Guerra C.

con el objetivo de ampliar los espacios socio-políticos de la sociedad civil hacia escenarios diferentes a los tradicionales, dominados durante muchos años por el Estado Autoritario, primero, y luego, por el denominado Estado Democrático Centralizado de Partidos99. En efecto, uno de los grandes objetivos contenido en el proyecto de reforma del Estado venezolano que comienza a adelantarse a finales de la década de los 80 y comienzo de los 90, está representado por la descentralización política cuyas bases legales se estaban edificando. Con el gobierno de transición presidido por Ramón J. Velásquez (período: junio 1993 - marzo 1994), cobra un impulso significativo100. Así, por ejemplo, se designa en cada Ministerio e Instituto Autónomo un funcionario de alto rango responsable de las estrategias y acciones a tomar en coordinación con las medidas dictadas por el Ministerio de Estado para la Descentralización, (Despacho sin cartera creado para ese propósito); se crea también la Comisión Nacional para la Descentralización; el Consejo Territorial de Gobierno y el Consejo Nacional de Alcaldes. De esta manera, se puede colegir que existía un interés real por dotar de la organicidad necesaria a la política de descentralización para su ejecución progresiva. Al mismo tiempo, se promueven algunos mecanismos para garantizar las previsiones financieras que van a requerir las reasignaciones de responsabilidades y las transferencias de servicios desde el Gobierno Central hacia las entidades federales, como es el caso del Fondo Intergubernamental para la Descentralización, FIDES, adscrito al Ministerio de Relaciones Interiores, y la promulgación de la Ley de Asignaciones Económicas Especiales. Sin embargo, vale destacar que la aprobación de dichos instrumentos no estuvo exenta de las controversias políticas Para un análisis del proceso de descentralización en América Latina y las Reformas Constitucionales que al efecto se realizaron puede verse, por ejemplo: Guerra, 1997. (Op. Cit.). 100 Vale referir que antes cuando se creó la COPRE, precisamente se nombró para presidirla a Ramón J. Velásquez . 99


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

201

que secularmente se han desatado entre el poder central y el poder federal, pero que terminaron por resolverse a favor de la descentralización política, traduciéndose en un hito de avance en la historia institucional del país, en el período de gobierno de Ramón J. Velásquez. Ya entrado el período de gobierno del Presidente Rafael Caldera se dictan medidas que evidencian la desaceleración del proceso de descentralización como consecuencia de decisiones políticas que lejos de fortalecerlo, evidentemente lo desvirtuaron, con todo lo negativo que ello significó para la profundización de la crisis del sistema democrático en nuestro país y para la planificación regional. A ese respecto es demostrativo, por ejemplo: a) La eliminación de la figura del Ministro de Estado para la Descentralización y la adscripción de sus funciones al Ministerio de Relaciones Interiores; b) La modificación a la Ley del Fondo Intergubernamental para la Descentralización que terminó de ser aprobada negándole a los Estados y Municipios su participación en el Impuesto al Valor Agregado, IVA, en contra de la redistribución del poder tributario como uno de los postulados básicos de dicho proceso. De esta forma al citado Fondo se le despojaba del carácter intergubernamental y su propósito clave para la transferencia de competencias. c) Se aprobó un Decreto-Ley que regulaba las concesiones de obras y servicios en materia vial lo cual significó un retroceso en el proceso que permitiría a las Entidades federales disponer la gestión y construcción mediante encomiendas del Gobierno Central y, d) En el caso de la Ley de Asignaciones Económicas Especiales con cuya aprobación se beneficiaban aquellos Estados donde hay minas e hidrocarburos pero que –contradictoriamente– resultaron ser a los que menos se les transfirió competencias. También es de advertir, como saldo negativo del balance del proceso de descentralización en esta época, en tanto producto del desmantelamiento de los controles institucionales que se habían establecido oficialmente y del abandono de los lineamientos que se habían adoptado como política del Estado, “la expansión descontrolada por la creación indis-


202

Alexis J. Guerra C.

criminada de entidades con funciones y objetivos iguales y similares, a las cuales se les asignan cuantiosos recursos no controlados en su totalidad por las Contralorías Estadales y que ha llevado al proceso de descentralización a copiar los vicios de administración centralizada”, según se registraba en el Informe de la Contraloría General de la República, correspondiente al año 1996. En ese contexto que se analiza, igualmente se aprecia la puesta en marcha de un proceso de planificación que efectivamente diluyó su ámbito regional para confinarlo al estadal. Así ocurrió, por ejemplo, en la Región Centro Occidental, donde luego de haberse iniciado en el país la elección de gobernadores y el proceso de descentralización, se formula del primer Plan de Desarrollo del estado Lara (1990-1993). Dicho Plan fue formalmente refrendado por el Gobernador José Mariano Navarro en noviembre de 1990, invocando para ello las atribuciones que le confería la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencias del Poder Público en materia de planificación y coordinación del desarrollo en la entidad federal larense y el Decreto Nº 009 del 6 de febrero de 1990, mediante el cual se había creado el Comité Estadal de Planificación y Coordinación. En dicho documento oficial, entre otros señalamientos, se destaca que: a) Los grandes desequilibrios internos y externos que manifiesta el país, en lo económico y en lo social, hicieron que la estrategia para el desarrollo propuesta en el VIII Plan se oriente hacia la creación de un modelo de desarrollo económico verdaderamente competitivo y abierto; un Estado que concentre su acción hacia el logro del bienestar social de la población, fundamentado en una política social focalizada y un sistema político transparente y participativo. b) El estado Lara, su economía y su población, son actores importantes de la dinámica global del país y por consiguiente de su estrategia.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

203

El contexto socioeconómico de la planificación en la RCO: 1988-1989 En el marco de una coyuntura histórica que está signada por el declinar de la planificación tanto nacional como regional, el diagnóstico que soporta al Plan de Desarrollo Estadal que se elabora muestra una caracterización socioeconómica del estado Lara, como sigue101: La entidad federal larense con una población estimada para 1990 en 1.244.000 habitantes, se ha caracterizado por presentar, históricamente una dualidad espacial, manifestada por la concentración de población y actividades económicas en Barquisimeto, mientras que en el resto del territorio estadal y sus centros urbanos, tanto la población como su actividad económica resultan poco significativas. El Área Metropolitana de Barquisimeto tiene estimada para 1990 una población de 787.000 habitantes que representa el 63% de la población total del Estado y el 82% de la población urbana estadal. Esta situación de concentración poblacional, aunada a los efectos que en el estado ha tenido la reciente recesión económica, ha provocado un deterioro de la calidad de vida de su población, difícil de solventar en el corto plazo con las restricciones financieras actuales del país. La situación de deterioro económico y social se refleja en índice de desempleo en el estado, del 9,8%, donde la población entre 15 y 24 años es la más afectada. Por otra parte, el 47% de los ocupados están localizados en el sector informal de la economía. El 76% de la población vive en situación de pobreza, con unos ingresos inferiores al costo de la canasta básica de alimentos. (7.885 actualizados año 1989). La desnutrición infantil alcanza un 25% de los menores de 15 años y la mortalidad infantil del orden del 20 por mil de los nacidos vivos en Lara. Prosigue el citado diagnóstico que el 40% de la población bar101 Ver: Plan de Desarrollo del estado Lara (1990-1993). Gobernación del estado Lara.


204

Alexis J. Guerra C.

quisimetana se ubica en las áreas marginales, con el subsecuente problema de deterioro e insuficiencia de servicios públicos, déficit de vivienda y graves problemas de inseguridad. La situación en los servicios públicos es crítica, el acueducto metropolitano de Barquisimeto el cual cubre a esta ciudad, Quíbor, Cabudare, El Tocuyo y poblaciones vecinas, presenta una situación estructuralmente deficitaria, debido al alto crecimiento de la población y al retardo en la ejecución de diversas obras, entre ellas del Proyecto Yacambú. Hay zonas en Carora, Duaca y en el oeste de Barquisimeto con insuficiencia de redes. Hay problemas también referidos a la organización y comercialización del servicio. Respecto a cloacas, la ciudad de Barquisimeto tiene una población servida que apenas alcanza un 52%, en El Tocuyo a 50%, en Carora a 56% y en Duaca, 50%. Hay sectores urbanos de Barquisimeto y Cabudare que presentan problemas por las malas condiciones de redes. En su mayoría los sistemas de disposición final son inadecuados. En viviendas el déficit estimado a 1989 para las áreas urbanas y rurales del estado, alcanza a 80.000 viviendas. El servicio de salud en el estado es deficitario, y en cuanto a recursos esta situación se acentúa aún más, debido a que alrededor del 76% de los recursos humanos y físicos se concentran en el Distrito Sanitario No. 1 (Barquisimeto), lo que origina una baja atención en el medio rural, en los centros primarios urbanos y un excesivo congestionamiento hospitalario, especialmente en el Hospital Antonio María Pineda. También se presenta un déficit de camas: siendo la norma tres por cada 1000 habitantes, se tiene que en Barquisimeto el índice es de 1,4 camas y en el resto del estado es de 0,7 por mil habitantes, estimándose así que el déficit alcanza 2.156 camas, agravándose por la escasez en la dotación de equipos y medicamentos en la totalidad de los centros hospitalarios y la inadecuada gerencia en el sector. En lo educativo, si bien los indicadores cuantitativos no son alarmantes, se presentan problemas de organización, calidad de la educación y necesidad de profundizar e incrementar la investigación.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

205

La economía del estado Lara se ha caracterizado por concentrar una parte importante del producto generado en la Región Centro Occidental, destacando las actividades manufactureras y comerciales. Lara participa en el 65% de la actividad industrial de la región y con el 87% del comercio, esto responde a las potencialidades que por recursos naturales e infraestructura tiene el estado y las ventajas de su localización geográfica que lo hace lugar de paso hacia las regiones del occidente, llanos y centro del país. La riqueza generada en el estado, medida por el producto interno bruto, experimentó una expansión del 3,3% para el año 1986, estimándose entre los años 1988-1989 una leve contracción en el crecimiento económico, pues, en este lapso hubo un incremento en la tasa de desocupación, principalmente en los sectores de la construcción, industria manufacturera y otras ramas. En cuanto a las potencialidades de Lara marcadas por recursos naturales, destacan los minerales no metálicos básicamente arcillas rojas y blancas, calizas y arenas; los atractivos turísticos, si bien no son de alta jerarquía, el estado dispone de una diversidad de paisajes y una riqueza cultural que podría permitir un desarrollo de la actividad. La localización geográfica del estado ha coadyuvado al desarrollo y consolidación de importante infraestructura de vialidad y transporte, de riego para el desarrollo agrícola, de servicios a la producción y de almacenamiento que lo ha fortalecido como importante centro de comercialización y distribución de alimentos, del nivel regional y nacional. Asimismo, se ha creado una importante infraestructura de parques industriales lo que ha permitido impulsar el desarrollo de una actividad manufacturera donde predomina la industria tradicional y, además, las metálicas básicas y metalmecánicas son relevantes en la dinámica industrial del estado y de la región. A manera de corolario, según el citado documento oficial, se puede señalar que a pesar de los graves problemas que el país y el estado Lara confrontan, no se debe perder la visión del potencial que se tiene para orientar los esfuerzos y avan-


206

Alexis J. Guerra C.

zar en el desarrollo. Nuestra entidad cuenta: a) Con una pluralidad política y gremial capaz de concertar y unir esfuerzos en la búsqueda de soluciones para lograr el desarrollo y el bienestar del pueblo. b) Con una sociedad civil participativa que ha demostrado con hechos lo que se puede hacer en el campo social y cooperativo. c) Con una amplia gama de instituciones de educación superior, de investigación y desarrollo que puede armonizar las metas del desarrollo con el conocimiento científico y tecnológico que podemos aplicar para transformar la realidad. d) Con una infraestructura industrial y agrícola que puede ser orientada a una mayor generación de riqueza, empleo y bienestar colectivo. e) Con un sistema financiero diversificado. Finalmente, la caracterización del contexto socioeconómico que servirá de trasfondo a la acción planificadora también alude al talento disponible al indicarse que el estado Lara cuenta con sus propios recursos humanos en distintas áreas de trabajo y de conocimiento sobre desarrollo social y económico, que pueden ayudar a buscar las soluciones a los problemas que hoy padece. (Ibíd.). Será en ese contexto socioeconómico, con los rasgos advertidos, donde el organismo planificador le tocaría actuar, además, redefiniendo sus actividades por exigencias de las circunstancias políticas e institucionales que marcan esta coyuntura histórica. FUDECO: los cambios coyunturales en la planificación regional. (1989-1998) En el marco de la investigación, según se ha señalado, el análisis socio-histórico de la planificación regional en la segunda coyuntura histórica también incluye una referencia concreta:


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

207

la Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental (FUDECO); se trata de describir las respuestas institucionales ante los cambios en el entorno desde el año 1989 hasta el año 1998, período asociado a la devaluación y decadencia del citado proceso. En esta coyuntura, se suceden en la Gobernación del estado Lara, José Mariano Navarro y Orlando Fernández Medina, y en la Presidencia del órgano planificador, Gustavo Machado y Manuel Cols, respectivamente. A partir de 1989, año de reformas económicas que adelantó el Estado Venezolano, de la profundización de la crisis económica y política de los noventa, de la descentralización, de la exclusión del concepto de “región” en las instancias intergubernamentales y de la organización creciente de la sociedad civil, FUDECO tuvo que enfrentar cambios abruptos y procesos de incertidumbre que exigieron respuestas organizacionales mucho más radicales, en comparación con las que había enfrentado hasta entonces, en la primera época de su evolución institucional. (FUDECO. Ibíd.). Se dió continuidad a lo que se instituyó en la Fundación como política de desarrollo organizacional orientada a adaptar continuamente su estructura a los procesos de cambio con la finalidad de posibilitar el mejor cumplimiento de la responsabilidad institucional (Caraballo y García Salom, 1984). En este período de la vida institucional se acometen dos procesos de cambio significativos en la organización: uno iniciado el año 1990 que culmina en el año 1994, y otro en 1996, que concluye en 1998, con una propuesta de modelo de negocio102.

102 Existe acuerdo en esta opinión, según se desprende de las fuentes bibliográficas consultadas para el análisis de este período, entre las cuales citamos: FUDECO. Creación y desarrollo. 30 años de una experiencia organizacional. (Caraballo y otros, 1994); FUDECO y su proceso de ajustes entre 1992 y 2000. (Muñoz. 2000); FUDECO. Evolución organizacional. (Desde 1990 hasta el presente). (Montes de Oca y Rojo; 2004); y La cultura de la participación en FUDECO. (Hernández, 2005).


208

Alexis J. Guerra C.

Desde un comienzo, la preocupación estuvo en la evaluación estratégica del entorno, de allí que se procediera a revisar la misión, objetivos corporativos y la identificación y proyección de las grandes áreas de actuación de FUDECO. Por esta vía, el análisis condujo a la supresión de las actividades que no eran pertinentes, se redefinieron a lo interno funciones y las nuevas responsabilidades, centrándose el interés en el desarrollo administrativo y la descentralización. Prosiguieron los esfuerzos de participación en el fortalecimiento de las instituciones en el ámbito local. (Muñoz C, 2000). La relación con las gobernaciones se intensificó a través de proyectos concretos, transformándose la labor de planificación en asesorías específicas en diversos aspectos definidos por el nivel ejecutivo de cada uno de los estados. Se profundizó el apoyo a la gestión municipal, con la intención de hacerla integral, más eficiente y transparente. (FUDECO, 1998) Se incrementaron las actividades de promoción y propuestas ligadas a la economía popular. Asimismo, se intensificaron las actividades de capacitación en las áreas antes señaladas. Todo lo anterior con un incremento importante en el número de proyectos financiados mediante la suscripción de convenios. De forma progresiva, esta experiencia de trabajo de la Fundación trascendió al ámbito de la Región Centro Occidental, llevándola a mantener su presencia en varios estados del país. (Ibíd.). En la permanente búsqueda de alternativas y propuestas relacionadas con el desarrollo de la región, independientemente de su posterior concreción o no, FUDECO plantearía la posibilidad de que Barquisimeto se convirtiese en la sede de un “vivero de empresas” , tal como se desprende del testimonio de Gustavo Machado, Presidente del organismo, (Diario El Impulso, 15/ 07/ 1992): “Los viveros de empresas están concebidos dentro de las estrategias utilizadas a nivel internacional para fortalecer la capacidad empresarial y enfrentar problemas de empleo e ingresos en la población. Constituyen una modalidad de observación y asis-


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

209

tencia técnica a un grupo de empresas concentradas en un lugar específico. En esta ciudad hay varias instituciones como FUDECO, FUNDACITE, COMDIBAR, CORPOCCIDENTE, Universidad Politécnica Antonio José de Sucre y la UCLA, que están formulando un proyecto de este tipo, el cual permitiría la instalación y puesta en funcionamiento del vivero de empresas”.

En el contexto de lo que ocurre en el país, FUDECO se plantearía alcanzar una mayor eficacia y eficiencia en su funcionamiento, tanto en lo interno como a lo externo, ponderando factores tales como estrategia financiera, costos de operación, estructura y motivación del personal, con base en un esquema en el cual la generación de recursos propios se convirtiera en una fuente financiera clave para su supervivencia y a la necesidad de mantener vigencia en un espacio de actuación cada vez más competido. (FUDECO, 1998). De esta manera, la nueva estructura que se adopta obedece,en criterio de (Montes de Oca y Rojo, 2004) a: 1. Una revisión profunda de la globalidad de las actividades ejecutadas en las unidades, eliminándose aquellas que no se ajustaban al nuevo esquema organizacional. 2. Una reforma en la estructura presupuestaria, por requerimientos de la nueva gestión institucional y, 3. La reestructuración de las actividades de los Comités, con la finalidad que éstas fuesen más específicas, en la búsqueda de una mayor eficiencia institucional. Dicho modelo organizativo (Ver Gráfico 8) combinaba una estructura funcional con una estructura matricial por proyectos. La Dirección Superior se subdivide en dos unidades: Presidencia y Secretaría Ejecutiva, en las cuales se distribuyen las unidades de apoyo y operativas. Se crean: la Unidad de Planificación y Gestión Corporativa y los Comités: Técnico y de Recursos, coordinados por la Secretaría Ejecutiva. Se eliminan los Comités de: Información, Gestión, Editorial, Capa-


210

Alexis J. Guerra C.

citación, Consultivo Las Lomas y Coordinación103. Para esa época también se daría una reforma en la estructura presupuestaria por exigencias de carácter oficial; se configuraría el Grupo de Apoyo (GAO), de carácter provisional, con miembros de la Fundación, a objeto de apoyar a la Directiva en la definición y diseño de las estrategias para el cambio organizacional en marcha. (Ibíd.). En sintonía con las circunstancias del contexto, la política presupuestaria que se adopta a lo largo de este período de la Fundación, progresivamente estará marcada por la necesidad de fuentes de financiamiento distintas a las provenientes del sector oficial. En este sentido, se señala que para el año 1993 se “espera percibir del Fisco Nacional recursos por el orden de 176.2 millones de bolívares, es decir, el 88% del total de los ingresos y realizar esfuerzos por obtener ingresos para financiar una parte de la erogaciones, mediante estudios y proyectos derivados de convenios y contratos, e igualmente, se prevé aportes de las Gobernaciones a la Región”. (FUDECO. 1991).

Para una información más detallada con respecto a los ajustes que se hacen a dicha estructura puede verse: FUDECO. Evolución Organizacional. Desde el año 1990 hasta el presente. (Informe de Pasantía). Pasante: Liana R. Montes de Oca. Tutor: Ofelia Rojo. FUDECO. Barquisimeto, 2004. (Mimeog.) 103


Planificación y Gestión Corporativa

Recursos Humanos

Comité Técnico

Contraloría Interna

Comunicación Corporativa

UPE Las Lomas

Sede Estadal Falcón

Fuente: Montes de Oca y Rojo. 2004:23.

Gráfico 8. Estructura Organizativa de FUDECO. Año 1994.

Proyecto “A” Proyecto “N”

Capacitación Externa y Cooperación Técnica

Servicios Generales

Administración Financiera

Comité de Recursos

C.O.D.O

Sede Estadal Yaracuy

Sede Estadal Portuguesa

Economía Popular Sistema de Información Regional

Secretaría Ejecutiva

Desarrollo Institucional y Gestión Pública Fomento Económico

Comité de Personal

COCLA

Comité de Cultura

Directorio Ejecutivo Presidencia

Consejo Directivo

La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

211


212

Alexis J. Guerra C.

Igualmente, la consistencia en la política institucional de racionalización al máximo de los gastos, el presupuesto para ese mismo año contempló erogaciones por 199.0 millones de bolívares; estimación que obligaba a la Fundación a lograr un mayor rendimiento de los ingresos. (Ibíd. p.4). La mayor proporción de los gastos eran canalizados hacia gastos de personal; cerca del 18.82 se refiere a gastos de consumo, suma ésta dirigida en su totalidad a la cancelación de los servicios básicos, adquisición de materiales, gastos de conservación y mantenimiento de los equipos; así como el gasto de viáticos al personal del organismo que constantemente se moviliza a las diferentes zonas de la Región Centro Occidental, donde FUDECO realiza estudios, investigaciones y, en general, asesora técnicamente, tanto al sector público como al privado. Vale señalar que el hecho de ser FUDECO un organismo de planificación, investigación, capacitación, asesoría y centro regional de información, determina una composición y estructura del gasto muy significativa, en materia de personal técnico altamente especializado. (Ibíd. 5). A mediados de este período FUDECO recibe un reconocimiento por la gestión y las realizaciones que exhibe a lo largo de su ciclo institucional, a través de una reseña amplia publicada en el texto Venezuela Competitiva. Instituciones No 1. (1995)104, bajo el elocuente título de: “EN FUDECO lo único constante es el cambio”. Allí, entre otras consideraciones positivas acerca de su labor, se indica que: “Pleno de aciertos, de singularidades, de innovaciones útiles para su crecimiento y el de otras instituciones ha sido el desarrollo organizacional vivido por la Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental de Venezuela, FUDECO… Desde sus inicios y hasta ahora, lo único constante ha sido el cambio y lo más importante es su gente, que trabaja para transformar la realidad”. (p.49). Por otra parte, es de resaltar que esa visión y el carácter in-

Editado por el Centro Nacional para la Competitividad, bajo la coordinación de Carole Leal Curiel y la documentación de Luisa Barroso. (Caracas, 1995). 104


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

213

novador de la gestión de la citada institución, se corrobora mediante las propuestas que formula en atención a los requerimientos del contexto. Así, por ejemplo, un análisis detallado del documento editado con el título: Descentralización. Proceso permanente y gradual bajo la autoría de FUDECO, en el año 1995, posibilita inferir lo siguiente: En primer lugar, da cuenta de la experiencia que en materia de descentralización venía acumulando el órgano regional, a tal punto que llegó a colaborar en la elaboración del Proyecto de Reforma Integral del estado Yaracuy, junto con la Comisión Presidencial para la Reforma del estado Yaracuy, COPREY. (Ibíd, p.11). En segundo lugar, que a mediados de los noventa, es decir, cuatro años de la entrada en vigencia de la Ley de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público, se puede apreciar –a manera de balance– que dicho proceso había venido avanzando en el país y que “ciertos estados han internalizado más el proceso y otros han caminado más lentamente; esta característica también se observa en las entidades que conforman la Región Centro Occidental de Venezuela, es decir, los estados Falcón, Lara, Portuguesa y Yaracuy”. (Ibíd, p.10)105. En tercer lugar y, a nuestro modo de ver ligado a lo anterior, está el planteamiento preciso en cuanto a que las instituciones debían modernizarse como condición indispensable para llegar a la descentralización, esto es, incrementar la capacidad gerencial técnica y administrativa de las gobernaciones, alcaldías y juntas parroquiales. (Ibíd. p.10). En cuarto lugar, desbordando el contenido del citado documento, se aprecia como en el caso de FUDECO, en línea con

105 “Ciertamente a pesar de tener FUDECO responsabilidad sobre los estados Portuguesa, Yaracuy, Falcón y Lara, sólo en Lara se ha dado condiciones y respuestas a las ofertas realizadas por la Fundación. Sin embargo, el proceso de descentralización ha contribuido a que en estos estados se interesen por nuestros servicios”. Tal es el criterio de Carlos Caraballo, expresidente de FUDECO, recogido en: Venezuela Competitiva. Instituciones Nº 1. FUDECO. Centro Nacional para la Competitividad. Caracas, 1995.


214

Alexis J. Guerra C.

la orientación de la COPRE en el ámbito nacional, esta vez en el ámbito regional y estadal, se adelantaron propuestas técnicas con miras a mejorar la calidad de la gestión pública, no obstante, las mismas no alcanzaron la viabilidad política suficiente para ser puestas en práctica y, lo que es más grave, en el propio seno de la gestión gubernamental se promueven instrumentos legislativos que debilitan institucionalmente al órgano de planificación regional. En efecto, en el estado Lara, el 5 de junio de 1996 (Gaceta Extraordinaria, N° 138, del 25/07/96) sería sancionada por la Asamblea Legislativa la Ley de Planificación y Participación de la Sociedad Civil en la Gestión Pública del estado Lara, la cual va tener como objeto “regular la organización, funcionamiento e integración del Sistema de Planificación del estado Lara en el marco de la Legislación Nacional sobre la materia”. Asimismo, “definir formas y mecanismos que permitan la participación de la Sociedad Civil Organizada en la gestión pública” (Artículo 1°). Dicha medida, a nuestro modo de ver, es factible de varias lecturas. Así: primera, pese al desfase advertido en el ámbito nacional, regional y concretamente en el estadal pueden desarrollarse iniciativas que constituyen puntas de lanza en una estrategia institucional de modernización del aparato público; segunda, aún cuando se crea el Comité de Planificación y Coordinación Estadal, el órgano rector de la planificación y el desarrollo regional representado por FUDECO queda relegado en sus funciones al asignársele la condición de “asesoría y asistencia técnica al Comité y demás instancias de planificación del Ejecutivo Estadal” (artículo 10° de la referida Ley); y, tercera, refuerza la centralidad del Estado o entidad federal como tal y reduce los límites del ámbito espacial territorial de la región al confinar la acción planificadora del desarrollo a las fronteras del estado Lara. Para esa época ocurre un hecho relevante para el análisis que se realiza, demostrativo por lo demás de las contradicciones que arrojaba la política que en materia de institucionalización de la planificación se había venido desarrollando desde


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

215

la coyuntura anterior. En medio de la agudización de la crisis del gobierno nacional decreta la eliminación de CORPOCCIDENTE, en el año 1993, proceso que corrió a cargo de FUDECO, irónicamente organismo que había tenido a su cargo la realización de los estudios de factibilidad para su creación. Los criterios provenientes de las reflexiones de dos expertos relacionados con el tema son coincidentes en cuanto a lo que señalamos y permiten precisar lo acontecido. Así, por ejemplo: Mauricio Iranzo refiere al respecto, el siguiente testimonio: “… de todas maneras se crea CORPOCCIDENTE y se crean corporaciones a las que se les da como competencia el establecer planes de desarrollo regional y financiarlo en términos de áreas de inversión, me acuerdo que lo mismo se financiaban centrales cafetaleros que centrales azucareros… eso a mi entender generó una distorsión muy grande porque la decisión que se tomara así fuera por la corporación de desarrollo venía marcada por lo que al nivel central, de CORDIPLAN, se definía o consideraba acertado, primero; y segundo, la conformación de todas estas corporaciones estuvo muy sesgada por el problema político partidista, a excepción de FUDECO, donde yo puedo decir que eso no ocurrió, pero sabíamos que eso ocurría en CORPOCCIDENTE…por lo visto se demostró que esa asociación no sirvió para fortalecer la planificación regional”. (Entrevista. Julio, 2005).

En la misma línea argumental, Miguel Nucete comenta que: “…CORPOCCIDENTE empezó a hacer cosas que nosotros hacíamos en FUDECO, peor, porque no tenían la capacidad técnica ni la tradición, inclusive hubo un momento que se movieron políticamente y a nosotros nos quitaron las funciones de planificación, pero como ellos no sabían, nos contrataban a nosotros la planificación, entonces al final se demostró que no tenía sentido tener dos instituciones y cuando evaluaron las dos, eliminaron a CORPOCCIDENTE…” (Entrevista. Julio, 2005).


216

Alexis J. Guerra C.

FUDECO: La adopción del modelo de negocio En la medida que persistían en el ámbito nacional las propuestas de política de corte neoliberal, con las implicaciones para la planificación, en general, y para los órganos regionales, en particular, FUDECO se ve obligada a plantearse la reorientación de sus propósitos de cara a la nueva realidad del país incluyendo un giro empresarial o de negocios hacia la búsqueda de otras fuentes de financiamiento. Al iniciarse el año 1997, Manuel Cols, presidente del organismo planificador, en declaraciones al Diario El Impulso, anunciaba: “FUDECO impulsará modelo de desarrollo acorde con la apertura petrolera” (Edición del 21 de enero de 1997: D6). Igualmente ese mismo año, entendiendo la tarea organizativa como una actividad permanente que debía continuar siendo liderada por la gerencia institucional, trabajando la organización como “equipo de equipos”, lo cual es un desafío exigente, se abordó y culminó el proyecto de “Desarrollo del Modelo Organizacional y el Diseño de la Plataforma de Sistemas de Información”, bajo el enfoque de optimización de procesos, con el apoyo financiero de la Corporación Andina de Fomento (CAF). Entre otras consideraciones, el diagnóstico que arroja dicho estudio revelaba que la institución presentaba inconsistencias del siguiente tenor: a). Abandono de la propuesta de promoción del desarrollo. b). Desactualización de la propuesta de desarrollo regional. c) Modelo organizacional orientado a la consultoría, sin muchas ventajas competitivas. e) Escasa relación con la sociedad Civil y el empresariado. Como producto del trabajo realizado se obtuvo: el Rediseño de los Procesos de la Institución, el Modelo Organizativo y Estructural, el Plan Estratégico de Sistemas y el Plan de Implantación106. 106 Dicho estudio fue realizado por un equipo de trabajo integrado por: Álvaro De Medina Celli, Ofelia Rojo, Isabel Segura, Edgar Díaz, con la asesoría de Egla Prieto. Fue presentado en marzo de 1998 con el título: FUDECO. Fortalecimiento Institucional. Modelo Organizacional y Plataforma de Información y Sistemas. Nuevo Modelo de Negocio. Las referencias que acá se hacen forman parte del citado estudio.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

217

En 1998, se inició la implantación de este modelo y, adicionalmente, se elabora el Modelo de Recursos Humanos por Competencias. En el mismo se establecen las bases para el diseño y la implantación de un sistema de administración de recursos humanos que apoyase efectivamente al Modelo de Negocio. Entre las características más resaltantes que asume la institución bajo el nuevo modelo, pueden mencionarse las siguientes: 1. Visión holística: se tienen recursos, posibilidades y la experiencia para diseñar proyectos a la medida de los clientes, así como para desarrollarlos y ejecutarlos de acuerdo con sus necesidades específicas. 2. Proceso permanente de investigación: se mantienen conocimientos e información actualizada sobre el acontecer regional en lo económico, social, ambiental, político, jurídico e institucional, así como del entorno nacional e internacional, debido a un proceso permanente de investigación. 3. Equipos interdisciplinarios: organizados alrededor de proyectos, bajo la coordinación de un líder, integrados por profesionales y técnicos con experiencia y, dependiendo de las necesidades de los clientes, se apoyan en asesores externos y relacionan con expertos en las áreas de atención y asistencia requeridas. 4. Desarrollo de competencias: evaluación permanente de la actuación, para hacerla cada vez más efectiva y acorde con la realidad y necesidades de los clientes, definiendo mecanismos novedosos de gerencia y participación del personal; ocupándose del fortalecimiento constante de sus profesionales, para que cuenten con las mejores habilidades al realizar sus tareas, así como los valores y actitudes que determinan la excelencia. 5. Cultura Corporativa: la identidad se apoya en una cultura organizacional caracterizada por la ética, el compromiso, la responsabilidad, el trabajo en equipo, el apartidismo institucional y la continuidad administrativa.


218

Alexis J. Guerra C.

Además de tales rasgos institucionales, FUDECO, contaría en lo sucesivo con una VISIÓN y una MISIÓN, definida en los términos siguientes: En el primer caso: “Ser una organización con un alto grado de cohesión, fundamentado en un clima de respeto, compromiso y armonía, que interactúa con consultores externos asociados y otros entes gubernamentales y ONG’S, con fuentes financieras diversificadas y una estructura operativa tendente a la horizontalidad, con relaciones internas formales e informales que fortalecen la direccionalidad de la gestión institucional, en el marco del proceso de participación del colectivo”. (FUDECO. 1998). En el segundo caso: “Promover el desarrollo económico y social en forma sustentable en la Región Centro Occidental de la República Bolivariana de Venezuela, a través de la investigación, planificación, capacitación, suministro de información, asesoría y la realización de estudios y proyectos, que eleven la capacidad de gestión de las organizaciones públicas y la sociedad civil, para dar respuestas oportunas a problemas relevantes, que atiendan las necesidades reales de la gente de esta Región, apoyando los procesos que propicien el bienestar social y la calidad de vida del colectivo”. (Ibíd.) Para esa época, entre las Instituciones con las cuales FUDECO mantiene vínculos importantes, como ente rector de la Planificación Regional, están: a) FUNDACITE Lara (Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del estado Lara). b) FUNDACITE Falcón (Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del estado Falcón). c) CONICIT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología). d) TECNOPARQUE (Fundación Parque Tecnológico de Barquisimeto). e) Universidades: UNEXPO (Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre). UCLA (Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado).


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

219

UFT (Universidad Fermín Toro). UNELLEZ (Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora). UNEFM (Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda). UNY (Universidad Yacambú). IUTY (Instituto Universitario de Tecnología de Yaracuy). UNEY (Universidad Nacional Experimental de Yaracuy). f) Entre los entes gubernamentales están: MPyD (Ministerio de Planificación y Desarrollo). Gobernación del estado Yaracuy. MCT (Ministerio de Ciencia y Tecnología). OCEI (Oficina Central de Estadística e Informática). Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar . PLATINO (Plataforma de Información Oficial del Estado Venezolano). g. Otros tipos de organizaciones como: AGROPLAN. Cámara Venezolana Americana de Comercio e Industria. Veneconomía. Centro Nacional para la Competitividad. Una idea precisa acerca del alcance y direccionalidad de la nueva gestión institucional de FUDECO, viene dada por sus objetivos corporativos, los cuales incluyen: 1. Promover y ejecutar proyectos de desarrollo organizacional y modernización de la gestión pública, a través del fortalecimiento de los productos vinculados al manejo de recursos humanos, simplificación de procesos administrativos, prestación de servicios, gestión económica financiera, apoyo a los procesos de planificación y ejecución de proyectos y políticas públicas que contribuyan a mejorar la capacidad de respuesta de las gobernaciones, alcaldías y demás entes de servicio público, en atención a las demandas de la población. 2. Adelantar proyectos de descentralización, enfatizando


220

Alexis J. Guerra C.

en áreas prioritarias y atendiendo sus implicaciones administrativas, económica-financieras y operativas, a fin de sustentar de manera coherente y pertinente, el proceso de transferencia de competencias del Ejecutivo Nacional hacia los estados y municipios. 3. Generar y transferir a organizaciones de la sociedad civil, productos institucionales destinados a mejorar su capacidad de formulación, negociación y gestión de proyectos económicos y sociales, particularmente a aquellas organizaciones que están desarrollando iniciativas innovadoras para la solución de problemas significativos de las poblaciones locales. 4. Consolidar a FUDECO como centro de información especializada para el desarrollo, mediante la optimización de los procesos de captura, organización, análisis, acceso y difusión de la información, y el diseño e implementación de sistemas y la incorporación a redes nacionales e internacionales, a fin de apoyar la actuación institucional y de segmentos estratégicos del entorno, con el manejo de una información oportuna e “inteligente”. 5. Apoyar iniciativas de actores estratégicos de los sectores públicos y privados orientados a: a) Lograr una mayor y más competitiva participación de la región en los mercados: nacional, subregional e internacional, y b) Atraer flujos de inversión que garanticen crecimiento autosostenido de la economía regional, y un mejor y más amplio aprovechamiento de los recursos naturales, humano y de infraestructura que la región posee. 6. Aumentar el peso relativo de los aportes por autofinanciamiento al presupuesto institucional, con el propósito de asegurar la permanencia de la Fundación, diversificando sistemáticamente las fuentes de recursos. 7. Diseñar y difundir la imagen corporativa, orientada a destacar el quehacer institucional en cuanto a: actua-


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

221

ciones relevantes, productos competitivos y experiencia organizativa, en atención a segmentos diferenciados del entorno. 8. Revisar y consolidar las políticas del personal, garantizando: a) Alternativas de remuneración que contrarrestaren la inflación, acorde con el mercado de trabajo y sustentas en la valoración de cargos, méritos profesionales y eficiencia. b) Consolidación y ampliación de los beneficios socioeconómicos, con el propósito de brindar mayor seguridad laboral. 9. Adecuar las condiciones tecnológicas y ergonómicas de la institución a las exigencias que plantea el desempeño más eficiente de los funcionarios, así como la adecuada articulación con el entorno institucional. De acuerdo con el Plan de Implantación, desde el mes de enero de 1998, la institución progresivamente iniciaría la instrumentación de los procesos de negocios y apoyo con base en el rediseño y organización de los mismos. (Muñoz C, 2000). La orientación del rediseño de estos procesos estuvo dirigida a estructurarlos de forma que contribuyesen al cumplimiento de la Misión, objetivos estratégicos y factores determinantes del éxito de la Fundación, así como a mejorar la calidad de los productos, tiempo de respuesta, racionalización de costos, optimización del esquema de control y delegación de autoridad. (Ibíd.). Los procesos de rediseño y de reestructuración del esquema organizativo de FUDECO (año 1998), se acometen bajo un esquema que combinaba una estructura funcional con una de cargos, el cual permitiría integrar las Unidades que el funcionamiento y los propósitos del organismo requerían. (Gráfico 9).


Responsables de Proyectos

Centro de Información Integral

Fuente: FUDECO. 1998.

Presidencia

Directorio Ejecutivo Presidente

Consejo Directivo

Gráfico 9. Estructura Organizativa de FUDECO. 1998.

Centro de Información Integral

Gerencia de Negocios

Gerencia de Recursos Humanos

UPEA “Las Lomas”

Unidad de Imagen Corporativa

Comité de Gerentes

Comité de Recursos

Centro de Información Integral

Gerencia de Admón. y Finanzas Responsables de Proyectos

Gerencia de Plataforma Tecnológica de Sistemas de Información

Consultoría Jurídica

Contraloría

C.O.D.O

222 Alexis J. Guerra C.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

223

Obviamente se estaba en presencia de un cambio, si se quiere radical, en una organización concebida con una orientación de otra naturaleza, incluso con una trayectoria de adscripción y funcionamiento de acuerdo con las finalidades asignadas por el Estado, pero que ante el dilema de la supervivencia por las condiciones que le imponía el entorno, se veía obligada a iniciar un giro de significación en sus actividades. Los procesos de negocios implícitos en el nuevo diseño organizacional irían a recaer, en gran medida, en la Gerencia General y en la Gerencia de Negocios. La primera con la responsabilidad integral por la direccionalidad estratégica, líneas de actuación y lineamientos presupuestarios. La segunda, en tanto “dueña de los mismos”, tendría a su cargo un grupo de Gerentes de Proyectos con la responsabilidad de estructurar, planificar, coordinar y evaluar técnica y financieramente los proyectos que le fuesen asignados. (Muñoz, 2000:8). Con base en los requerimientos de información y las alternativas de automatización, identificada por cada uno de los procesos rediseñados, se elaboró el Plan Estratégico del Sistema, integrado por: la estructura organizativa, la plataforma tecnológica requerida y el plan de implantación. A su vez, la plataforma tecnológica incluiría: los sistemas de aplicación requeridos, con especificaciones de los que se deben adquirir o desarrollar, la infraestructura tecnológica necesaria y su estructura. (Ibíd.) Pese a los esfuerzos por colocar a la institución a la vanguardia de los requerimientos tecnológicos y de las exigencias que los patrones de competitividad le incorporaban, desde el nuevo modelo económico y político por el cual transitaba la gestión gubernamental, la crisis fiscal e institucional del país conspiraba contra las posibilidades presupuestarias de adoptar el nuevo modelo de negocio. Durante esta época, el proceso de desarrollo y adaptación organizacional que vive FUDECO no va estar exento de conflictos a lo interno que inciden negativamente sobre la motivación y el rendimiento del personal por efectos de la resistencia al cambio y la “minimización progresiva desde el año


224

Alexis J. Guerra C.

1990, de la participación de los trabajadores en la construcción de las propuestas orientadas a construir el quehacer institucional”. (Montes de Oca y Rojo, 2004:34). Por otra parte, en procura de esfuerzos institucionales en materia de planificación regional, y motivados por la necesidad y el interés de la comunidad en crear un espacio para la discusión sobre el futuro del estado Lara, FUDECO promueve y organiza el Taller de Visión Compartida sobre el Estado Lara. Dicho evento, desde el punto de vista metodológico se desarrolló en dos (2) fases: a) La primera consistió en la realización de encuentros de expertos en temas como: integración económica, actividad petrolera y petroquímica en el marco de la apertura, globalización y el nuevo esquema de relaciones Estado-Sociedad. b) La segunda fase se refiere a la realización de un Taller cuyo objetivo fue: Construir una Visión Compartida del Estado. Los resultados de esta fase se resumen en: Valores, Visión, Condiciones, Éxitos, Fracasos, Aprendizajes y Sugerencias de Acción. Las reuniones tuvieron como puntos centrales los temas: Procesos de cambios en Venezuela y el mundo, entre los cuales figuraron: 1. Globalización mundial en la economía. 2. Integración Económica Hemisférica en América. 3. Modelo de Desarrollo Petrolero y Petroquímico de Venezuela y, 4. Reforma y modernización del Estado. La conclusión recogida en el documento: “Lara. Visión Compartida de un Estado. Asociados para el futuro”, fue la siguiente: Queremos un Estado que centre su actuación en el ser humano y se caracterice por tener una sociedad integrada, cohesionada, y equilibrada con un alto nivel de calidad de vida que sea competitivo internacionalmente en el marco del desarrollo sustentable. (FUDECO, 1998).


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

225

Como correlato de lo expuesto, a grosso modo, se aprecia que para este período, desde el punto de vista económico, se asiste al agotamiento del modelo nacional rentista y tanto la propuesta contemplada en el VIII Plan como en el IX Plan, incorporan la contraparte política orientada al fortalecimiento del sistema democrático, según la doctrina del Consenso de Washington, y la enmarcan dentro de un proceso de transición del modelo intervencionista del Estado al modelo neoliberal. Si la década de los 80 fue calificada como la “década perdida”, por los resultados económicos que arrojó para América Latina, en el plano político-institucional que se examina y refiere, similar adjetivación puede endilgársele a la década de los 90 en Venezuela. A una reforma Constitucional y del Estado que fue largamente postergada por carencia de voluntad política para llevarla a cabo (Guerra y Moreno, 2001), se le agregó la misma moratoria para con la Ley Orgánica de Planificación y la Ley Orgánica de la Administración Central. En ese contexto histórico analizado, además signado por el cruce entre la modernidad y la posmodernidad, la concepción tradicional, rígida, normativista, autoritaria, verticalizada y centralista de la planificación, muestra evidentes síntomas de desfase y atraso; por ende, se cuestiona su vigencia como componente del sistema político, económico y social del cual forma parte, y a cuya inviabilidad y decadencia contribuye. La década de los 90 dejaría un saldo de atraso en la evolución institucional de la Planificación y el Desarrollo Regional: Se albergan pocas dudas en cuanto a la crisis generalizada que está presente en la sociedad venezolana y en todas las instituciones del sistema político, esto es, en el Estado, su aparato administrativo, los partidos políticos, las asociaciones gremiales, sindicatos, grupos empresariales, institución militar y la iglesia, incluyendo a la planificación y a las corporaciones regionales de desarrollo, en una especie de onda sistémica irradiada al ámbito nacional y al ámbito subnacional, es decir, regional, estadal y local, de la cual no estuvo exenta FUDECO.


226

Alexis J. Guerra C.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

227

CAPÍTULO V LA PLANIFICACIÓN EN LA REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL PERÍODO 1999-2005 En este caso, bajo una orientación similar a las anteriores el análisis intenta contrastar la situación actual del proceso de planificación regional con la realidad socio-histórica correspondiente a la tercera coyuntura histórica (1999-2005) o período gubernamental en curso, el cual a manera de conjetura se asocia con el resurgimiento de la planificación. Las consideraciones que en este acápite se formulan están relacionadas con hitos significativos, tales como: el marco jurídico, económico y político que se configura alrededor de la CRBV; el X Plan de la Nación y el Plan Nacional de Desarrollo Regional 2001- 2007; la política de descentralización desconcentrada; la situación de las Corporaciones de Desarrollo Regional; y la caracterización socioeconómica de la RCO. Así mismo, se muestran los cambios organizacionales que se registran en FUDECO como respuestas a los problemas internos de funcionamiento y a las restricciones presupuestarias y financieras, que se derivan de ese contexto, además de referencias a los planes que se elaboran y a otras instancias vinculadas al desarrollo regional. Según la periodización establecida se enmarca este período dentro de la gestión gubernamental del Presidente Hugo Chávez, a nivel nacional, y de Orlando Fernández Medina y Luis Reyes Reyes, como gobernadores del estado Lara. Igualmente, la gestión de FUDECO es presidida en un primer momento por Manuel Cols y luego, a partir de Julio del año 2003 por Yadira Pabón.


228

Alexis J. Guerra C.

El Contexto Nacional de la Planificación en la RCO. (19992005) La crisis institucional, expresada con énfasis en la incapacidad manifiesta de los gobiernos para atender con eficacia las demandas de las grandes mayorías de la población, esto es, la crisis de gobernabilidad, abonaría el terreno para el surgimiento del liderazgo del actual gobierno. Una lectura política de la realidad emergente a partir de 1998 muestra que los ciudadanos y ciudadanas, defraudados por las promesas incumplidas del presidente Caldera y la alianza de las fuerzas que sustentaban su mandato, aunada a un acentuado declive de los precios petroleros en los mercados mundiales, en buena medida como producto de la política petrolera impulsada por dicho gobierno, se pronunciaron electoralmente por un cambio radical. (López Maya, 2004). De esta manera “el triunfo de Chávez y del Polo Patriótico se tradujo en una modificación sustantiva de la lucha hegemónica precedente al producirse el predominio político de actores nuevos, portadores de un proyecto alternativo al neoliberal prevaleciente hasta ese entonces”. (Ibíd. p,534). Desde el punto de vista económico, la caída progresiva de los precios petroleros que se venía registrando desde 1998, condujo al establecimiento de una política fiscal restrictiva para tratar de controlar el déficit, con la consiguiente reducción en el presupuesto y la reconducción del mismo. Independientemente del repunte posterior de la economía por efectos de la política petrolera, en estos primeros años, el deterioro de los indicadores macroeconómicos es consustancial a la conflictiva situación política que vive el país107. La postergada reforma del Estado y de la Constitución Nacional, tantas veces proclamada e incluso propuesta como

Al respecto puede verse: “Caracterización de la política social y la política económica del actual gobierno venezolano: 1999- 2004”. (Norbis Mujica Chirinos y Sorayda Rincón González. En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. Vol. 12. Nº 1. Enero-Abril. 2006).

107


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

229

mecanismo de oxigenación del sistema político-institucional democrático que estuvo a punto de sucumbir por los golpes militares del año 1992, no solamente fue anunciada en el Programa de Gobierno que ofreció en campaña electoral el candidato Hugo Chávez (Propuesta de Hugo Chávez para Transformar a Venezuela, 1998), sino que fue acometida una vez electo y en funciones de gobierno. El nuevo contexto institucional de la planificación en la RCO En el marco de la reestructuración del Estado y del sistema jurídico-constitucional, en este interregno parece perfilarse una política distinta a la precedente, en la cíclica evolución de la planificación nacional y regional y sus instituciones. En efecto, en el nuevo contexto institucional se aprueba la Ley Orgánica de Reforma de la Ley Orgánica de la Administración Central108, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, CRBV, el 20 de diciembre de 1999; el Decreto Ley sobre Adscripción de Institutos Autónomos, Empresas del Estado, Fundaciones, Asociaciones y Sociedades Civiles del Estado a los Órganos de la Administración Pública109; la Ley Orgánica de Planificación; la Ley de Zonas Especiales de Desarrollo; las respectivas Leyes mediante las cuales se crean los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas y los Consejos Locales de Planificación Pública. A lo anterior se agrega la formulación de los Lineamientos Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001- 2007 y del Plan Nacional de Desarrollo Regional 2001-2007, hitos todos demarcadores y significativos en una nueva fase del ciclo de vida institucional del país, en tanto respuestas del sistema a la crisis y que, por lo demás, encajan en la paradoja del proceso socio-histórico y político en materia de planificación, la cual alude al lugar común según

108 Ver: Gaceta Oficial Nº 5556 Extraordinario, de fecha 13 de noviembre de 2001. 109 Ver: Gaceta Oficial Nº 37.305, de fecha 17 de octubre de 2001.


230

Alexis J. Guerra C.

el cual “la planificación no ha tenido ningún impacto en economía, no obstante, ha permanecido ininterrumpidamente como institución desde 1958”. (Giordani, 1998:2) Entre las implicaciones que estos elementos del contexto institucional tienen para la planificación regional, podemos señalar las siguientes: El 31 de agosto de 1999 se promulga la Ley Orgánica de Reforma de la Ley Orgánica de la Administración Central, en el marco de la Ley Habilitante aprobada al Ejecutivo, el 22 de abril de ese año. Allí se pauta la eliminación de CORDIPLAN y la asignación de todas sus funciones y de otras relacionadas con la transformación del Estado (se elimina la Comisión para la Reforma del Estado, COPRE), al nuevo Ministerio de Planificación y Desarrollo, esto es, la panificación adquiere rango de alta política por su estatus ministerial, diferente al de Oficina Presidencial que había mantenido desde su creación en el año 1958, asignándosele, de paso, competencias significativas, acorde a ese rango y a la política oficial sobre esta materia110. La decisión de fortalecer el ámbito institucional de la planificación se complementa con la aprobación de la Ley de Adscripción de Institutos Autónomos y Fundaciones del Estado, el 5 de octubre de 1999; y el Reglamento Orgánico del Ministerio de Planificación y Desarrollo, el 7 de ese mismo mes. Se establece así que el Instituto Venezolano de Planificación, (IVEPLAN), la Fundación Escuela de Gerencia Social (FEGS), el Banco de Desarrollo (BANDES), el Fondo de Inversiones de Venezuela (FIV), el Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES), la Oficina Central de Estadística e Informática

110 Aspectos definitorios del Proyecto Nacional, la caracterización de la Administración Pública como un sistema y la articulación de los cambios internos en el marco de la CRBV, serán asumidos por el Viceministerio de Planificación y Desarrollo Institucional. Al respecto puede verse el documento titulado: “Transformación Institucional en el Proyecto Nacional”, contentivo de la ponencia presentada por el Viceministro, Raúl Pacheco Salazar en el Simposio sobre Planificación y Presupuesto Público, organizado por IVEPLAN y realizado en Caracas, del 15 al 17 de agosto de 2004.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

231

(OCEI), que pasa a ser el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), la Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental (FUDECO), y el resto de las corporaciones regionales de desarrollo, en lo sucesivo estarán bajo la tutela y rectoría del citado Ministerio. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, CRBV, aprobada el 20 de diciembre de 1999, en el articulado referido al Sistema Socio Económico (Título VI), perfila el papel del Estado en la economía y el tipo de planificación que le sirve de base. Allí se consagra la tesis del Estado intervencionista, ahora abiertamente y con mayor énfasis, ratificándose la concepción que se planteó en la Constitución de 1961, haciéndose a un lado la tesis neoliberal que acompañó a muchas de las políticas públicas en la coyuntura histórica anterior. En este sentido, se considera que se adopta una visión acorde con los nuevos paradigmas cuando se promueve una relación Estado-Mercado (sector empresarial o iniciativa privada) más que excluyente o minimizadora según la versión ortodoxa del neoliberalismo, ahora de concertación, al menos en el plano teórico y conceptual. La referencia a la planificación estratégica, igualmente de forma expresa, se entiende como acorde con las tesis prevalecientes en el corpus teórico que se vienen elaborando en dicha disciplina; con el añadido del carácter democrático, participativo y de requerimiento de opinión que postulan los nuevos enfoques de la teoría política y la participación ciudadana, según lo estipulado en el artículo 299 de la Carta Magna111: ...El Estado conjuntamente con la iniciativa privada promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país garantizando la seguridad jurídica, solidez,

Acerca de este aspecto ver: Un Modelo Político para la Gerencia Pública en Venezuela. (Referido en la bibliografía).

111


232

Alexis J. Guerra C.

dinamismo, sustentabilidad, permanencia y equidad del crecimiento de la economía para lograr una justa distribución de la riqueza mediante una planificación estratégica, democrática, participativa y de consulta abierta.

Se observa, además, que en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, CRBV, se ratifica como potestad del Estado (Derecho Económico) la acción planificadora; sino que se ordena la creación de un Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, en cada entidad federal (artículo 166) así como en el ámbito municipal, el Consejo Local de Planificación (artículo 182). Este desarrollo normativo se verá realizado mediante las respectivas leyes aprobadas por la Asamblea Nacional el 12 de agosto y el 20 de agosto del año 2002. En materia de planificación y desarrollo, otro elemento significativo del itinerario institucional que va construyendo la actual administración de gobierno estaría representado por la aprobación de la Ley Orgánica de Planificación, LOP, mediante un Decreto con fuerza de Ley, publicado en la Gaceta Oficial N° 5554, del 13 de noviembre de 2001. En dicha normativa legal se resalta la naturaleza tecnológica de una acción planificadora estatal que se define como “continua, ininterrumpida y reiterada” , con un alcance válido hasta las empresas, fundaciones, asociaciones y sociedades civiles del Estado. También alude a una terminología que pauta: la construcción de imágenes-objetivos, condiciones iniciales, trayectorias, viabilidad (socio-política, económica, financiera y técnica), evaluación de los resultados, control social, medición del impacto, etc., lo cual revela, asimismo, la puesta al día y el manejo de enfoques actualizados sobre planificación y el interés por modernizar las instituciones del Estado. La LOP contempla la formulación del Plan Nacional de Desarrollo Regional (éste fue elaborado con fecha Diciembre 2001, por el Despacho del Viceministro de Planificación y Desarrollo Regional), no obstante, soslaya lo que sería el equivalente regional, por cuanto se hace énfasis en el Plan Estadal de


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

233

Desarrollo. A ello se añade que no contiene referencia clara y precisa a las Corporaciones Regionales tal como existen sino a organismos regionales, a diferencia del mencionado Plan. Otro instrumento legal que se agrega a la visión paradigmática que se viene analizando en el contexto nacional está representado por la Ley de Zonas Especiales de Desarrollo Sustentable (ZEDES), publicada en la Gaceta Oficial N° 5556. Extraordinario, del 13 de noviembre de 2001. La exposición de motivos de dicha Ley constituye un muestrario de justificaciones que revelan de manera clara los propósitos que orientan la acción y la política oficial en materia de desarrollo regional, fundamentados en una concepción alineada con formulaciones teóricas de significación que se han puesto en el centro del debate, tanto en escenarios académicos y técnicos como políticos en la última década. Así, por ejemplo, se señala que: La nación venezolana exige la instrumentación de nuevas estrategias de ocupación del territorio, en consonancia con las potencialidades de recursos naturales y requerimientos ambientales, con la efectiva participación de la población organizada para el trabajo productivo, mediante iniciativas propias o de organizaciones empresariales y las acciones promotoras del Estado. (Ibíd.)112.

Entre las críticas que para el momento de dictarse la citada Ley, fueron consignadas, están las que fueron formuladas por la Confederación Nacional de Industriales (CONINDUSTRIA), en cuanto a que: 1. Se podría limitar la autonomía de los Estados y Municipios. 2. Se establece un inadecuado diseño institucional para la ZEDES. 3. Se crea el Fondo Nacional para el Financiamiento de la ZEDES, cuando se pudieron utilizar los diversos entes financieros públicos que existen en la actualidad. 4. Se crea la Oficina Única de Trámites Administrativos para la ZEDES, lo cual es un elemento positivo debido a que reducirá los costos transaccionales de los agentes que operen en estas zonas especiales. No obstante, se estipula la aplicación con preferencia del procedimiento previsto en la Ley ZEDES, aún en casos donde para la obtención de cualquier licencia o concesión, otros cuerpos legales, establezcan un procedimiento diferente, cuestión que podría generar problemas dado el rango del Decreto-Ley ante las leyes especiales. 112


234

Alexis J. Guerra C.

Se intenta a continuación otras disquisiciones pero ahora relacionadas con las estrategias de desarrollo definidas por el actual gobierno en el contexto nacional, esto es, el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007 (Líneas Generales), de septiembre del 2001 y, en el ámbito subnacional, el Plan Nacional de Desarrollo Regional. El X Plan de la Nación Un paréntesis previo permite dejar en claro que aún cuando oficialmente no aparece la denominación de X Plan de la Nación, se adopta ésta por el orden cronológico que corresponde a la formulación y presentación del documento: Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007. (MPD, 2001)113. En el pórtico temporal que inaugura esta coyuntura, el paradigma prevaleciente en América Latina en cuanto a las políticas regionales y que servirá de referencia a la planificación regional, está asociado a una visión del desarrollo de carácter integral, la cual promueve acciones en términos de elevar la competitividad de las regiones, crear distritos industriales y clusters, sistemas regionales de innovación tecnológica, ordenamiento ambiental del territorio, así como, la acometida de proyectos estratégicos de desarrollo endógeno (Moncayo Jiménez, 2000). La tesis de la descentralización desconcentrada, recogida en el X Plan, incorpora algunos planteamientos de ese paradigma, según veremos más adelante. Dicho documento oficial en materia de planificación se presenta bajo una concepción orientada hacia un cambio como vía para superar la crisis estructural, a partir de “un proyec-

113 Como referencias previas acerca de los Planes Nacionales anteriores y el entorno político, ideológico, económico y social en el cual se han elaborado, existe una amplia literatura donde destaca, p. ej. la obra de Giordani (1993) y, más recientemente, el análisis del IX Plan de la Nación que realizara el equipo del Área de Teoría y Método de la Planificación del Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) de la Universidad Central de Venezuela, incluyendo a Giordani, López y otros (1997).


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

235

to nacional de carácter humanístico, novedoso, alternativo, confeccionado sobre bases principistas y políticas para la interacción dinámica del crecimiento sostenido, efectivas oportunidades y equidades sociales, una dinámica territorial y ambiental sustentable, la ampliación de las oportunidades ciudadanas y la diversificación multipolar de las relaciones internacionales”. (p.7). En el X Plan se concibe la instrumentación de las líneas generales de carácter estratégico a partir de cinco equilibrios a ser logrados con la participación protagónica de todo el pueblo, a saber: el político, el económico, el social, el territorial y el internacional. En el X Plan de la Nación, expresamente se señala que se trata de una “fase de transición hacia la revolución bolivariana, por una vía pacífica y democrática, con un carácter y un ritmo que le son propios”, a partir de un modelo cuyo carácter mixto no es contrario al que se previó en la Constitución Económica anterior, sino más amplia. Tal consideración se desprende del señalamiento siguiente: El modelo planteado está vinculado con un sistema productivo diversificado, competitivo, abierto hacia los mercados internacionales, basado en la iniciativa privada y con presencia del Estado en industrias estratégicas, pero con apertura a la inversión privada en el desarrollo aguas abajo del tejido industrial; donde la productividad y eficiencia deben ser la base de la rentabilidad empresarial. Se reserva al Estado la potestad de proteger la industria y la agricultura nacional cuando se enfrenta a una competencia desleal (Ibíd., p. 13).

En materia de equilibrio social, como base para la definición de las políticas públicas respectivas, en el X Plan se asume expresamente el convencimiento del fracaso de este tipo de políticas basadas en el asistencialismo y divorciadas de los criterios económicos, es decir, el criterio clásico de obtener primero el crecimiento económico para luego redistribuir.


236

Alexis J. Guerra C.

Por el contrario, ahora se coloca el acento en la asociación simultánea de ambas variables por la vía del impulso a la denominada economía social114, con miras a crear capital social, noción ésta prevaleciente en las nuevas teorías y paradigmas con los cuales se construyen los modelos alternativos de desarrollo. De allí el pronunciamiento siguiente, en términos del proyecto que está en ejecución (p.14). Se puso en marcha un nuevo paradigma para retomar la senda del desarrollo y alcanzar el equilibrio social, que considera a la lucha contra las desigualdades sociales y la pobreza un imperativo ético, que no es contradictorio con la eficiencia económica. Es un modelo de política social diametralmente opuesto al enfoque neoliberal (énfasis añadido).

Pese a esa declaración expresa con relación al tipo de modelo económico a instaurar, la brecha entre el discurso y la práctica persiste con acentuada dosis de ambigüedad. Planteamiento con respecto a la consideración meramente declarativa de la orientación de las políticas y el propio contenido radical y antineoliberal del X Plan de la Nación, es señalado por un estudioso del tema, Edgardo Lander (2004.21), cuando señala que: Con notoria excepción de la política petrolera, durante los primeros años de gobierno no hay ni una propuesta integral de modelo de desarrollo ni una política económica que sea consistente con el radicalismo del discurso político. Las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007 es uno de los documentos en los cuales aparecen más nítidamente las dificultades para formular directrices económicas consistentes con las orientaciones políticas y sociales del proceso de cam-

114 A este respecto puede verse: La Economía Social en el Proyecto Bolivariano: Ideas Controversiales (Vila Planes, 2003).


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

237

bio… no es extraño que se hayan vertido críticas a tales orientaciones y que muchos analistas del proceso concluyan que se está en presencia de propuestas económicas básicamente neoliberales.

El Plan de la Nación se sigue concibiendo como una de las mejores formas de intervención y concertación social (éste fue un aspecto central del IX Plan), pero la complejidad de la sociedad hace cada día más necesario mejorar las herramientas de coordinación y las estructuras comunicativas que acompañan a las decisiones interactivas y las relaciones interinstitucionales en situaciones inciertas, complejas y conflictivas. La reflexión anterior serviría de fundamentación teórica para el análisis de los problemas metodológicos en la formulación del IX Plan de la Nación y corresponde a (Giordani y otros, 1997), precisamente quien a la postre, desde el Despacho del Ministerio de Planificación y Desarrollo, tendría a su cargo el diseño, la formulación y ejecución de las propuestas y los planes que acá se analizan115. A grosso modo y a propósito de la viabilidad institucional del X Plan de la Nación, se aprecia que pese a los esfuerzos por conformar un marco jurídico institucional que le diese mayor sustento a la planificación, ésta mantiene una baja viabilidad producto de un fuerte debilitamiento de las capacidades organizacionales del gobierno en el contexto de una crisis profunda de gobernabilidad y sustentabilidad del sistema: “El desempeño institucional estaría afectando significativamente el diseño y la coordinación de las políticas nacionales, lo cual demanda la determinación de unidades de mando que garanticen un mejor desempeño de nuestras organizaciones”.

Salvo la breve pasantía de Felipe Pérez Martí por el Despacho Ministerial, a lo largo de todo el período gubernamental, la titularidad del mismo ha estado a cargo de Jorge Giordani, la cual, sin embargo, contrasta con la alta rotación que se observa en la estructura ministerial de la Administración Pública venezolana y los propósitos que guiaron la reorganización de la misma que se acometió al inicio del actual período gubernamental.

115


238

Alexis J. Guerra C.

De manera similar, paradójicamente, tal afirmación (a manera de conclusión) también corresponde a Giordani y otros (Ibíd.), a partir del examen del IX Plan de la Nación. En la práctica, sobre la marcha, se van imponiendo medidas y decisiones radicales que impulsarán un proyecto contrahegemónico y, como consecuencia, la confrontación que desembocará en una fase insurreccional y de polarización extrema como rasgo acentuado del período gubernamental en curso. Como expresiones de la misma están: a) La Ley Orgánica de Pesca y Acuicultura; la Ley Orgánica de Tierras y Desarrollo Agrario; y la Ley Orgánica de Hidrocarburos, promulgadas mediante Ley Habilitante, en noviembre del año 2001. b) Paro patronal del 10 de diciembre de 2001, y c) Golpe de Estado, de abril de 2002116. Como correlato de lo anterior, y sin asumir que todo sigue igual, consideramos que la enorme asimetría entre las medidas instrumentadas y los resultados obtenidos, entre el discurso y la realidad, obedece, entre otros, a factores políticos y socioculturales. Al respecto, vale consignar dos acotaciones de una reflexión más amplia para una investigación que desborda los fines del presente estudio: En primer lugar, se ha producido una “colonización” importante de la administración pública por el estamento militar, a juicio del Luis Alberto Buttó, profesor de la Universidad Simón Bolívar. (El Nacional, Martes, 17 de febrero de 2005. Sección Política. Cuerpo A. P.5). En segundo lugar, a pesar de los proclamados esfuerzos por promover e instaurar mecanismos de control de gastos y de rendición de cuentas, éstos no se hacen efectivos: “Es una cosa simple decir he aplicado tantos recursos a este progra-

116 Con respecto a esta última situación, se ha señalado que esa fase insurreccional se prolongó y mantiene hasta los años siguientes, a juzgar por las “peticiones de referendos consultivos que buscaron tramposamente constituirse en revocatorios al Presidente, “guarimbazos”, operaciones con paramilitares, desobediencia militar, llamados a desobediencia tributaria, territorios liberados, marchas insurreccionales, crisis institucionales provocadas para crear ingobernabilidad…” (López Maya, 2004:535).


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

239

ma y he obtenido tal resultado ¿Por qué no rendir cuentas en ese sentido? No sólo ante la Asamblea Nacional, ante el país”. (Domingo F. Maza Zavala, Director del Banco Central de Venezuela. El Universal, Domingo, 24 de octubre de 2004. Sección Económica. Cuerpo 1. P.29). Por otra parte, en cuanto al entorno político donde se han escenificado y se desenvuelve la acción planificadora, no hay dudas acerca del elevado grado de conflictividad que ha estado presente en el seno de la sociedad venezolana, a tal punto que se produjo el “paro cívico nacional” de más larga duración en el acontecer patrio y el golpe de estado de menor duración, dos acontecimientos nada envidiables para la salud de cualquier régimen democrático y mucho menos garantía cierta del clima de seguridad y estabilidad mínima para la ejecución de las políticas económicas, sociales, territoriales, tecnológicas y culturales previstas en los respectivos planes. En tal contexto, las magnitudes y variables macroeconómicas distan mucho de comportarse según lo planificado, por más que las autoridades del Plan y el Gobierno Nacional intentasen mantener el control deseado sobre ellas. Desde el inicio de la gestión gubernamental en curso parecía acentuarse la tendencia de la primacía de lo político sobre lo económico, dada la confrontación de intereses y el juego en las relaciones de poder. (Guerra y Moreno, 2001). El Plan Nacional de Desarrollo Regional 2001-2007 El Plan Nacional de Desarrollo Regional 2001-2007 (MPD. 2001), en general, se enmarca en una visión teórico-conceptual que alude a los nuevos paradigmas que en el ámbito, por ejemplo, del reordenamiento espacial, el desarrollo endógeno, la planificación regional y la cuestión ambiental, se han venido formulando en las últimas décadas. La Planificación del Desarrollo Regional y la Política de Estado, en tanto proceso, “se orienta a considerar al territorio como elemento fundamental para articular un modelo de desarrollo sostenible, a través de la estrategia de descentrali-


240

Alexis J. Guerra C.

zación y desconcentración territorial”. (Ibid. 7)117. El Plan Nacional de Desarrollo Regional (2001-2007), contempla una suerte de reivindicación de la planificación, en general, y de la planificación regional, en particular, dada la correlación que se establece entre ambas. A este tenor se registra, por ejemplo, lo siguiente: Un acentuado énfasis en la estrategia de la descentralización desconcentrada, diseñada a nivel nacional con base en la búsqueda de los cinco equilibrios (definidos en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. 2001-2007. Líneas Generales). Dichos referentes en términos: económico, social, político, institucional, territorial e internacional servirán para formular en cada región, los lineamientos estratégicos y las propuestas de desarrollo, tomando en cuenta los rasgos que presenta cada una de ellas, en términos de desequilibrios. Este planteamiento se correspondería con lo que se denomina Planificación por Equilibrios. (P.8). A partir del cuestionamiento de la visión reduccionista de la planificación en las décadas anteriores, que limitaba lo territorial a los confines de lo económico sin privilegiar lo social, se pone de relieve ahora que “el modelo territorial es, sobre todo, el que condiciona enormemente el modo de vida, la cohesión social y también el impacto ambiental”. (Ibid.). En correspondencia con una visión sistémica, global, de la noción de región, se asume como tal al área subnacional, cuya extensión es inferior al área del país y que trasciende el límite de estados o porciones de éstos. Se caracterizan por algún nivel de desarrollo metropolitano urbano con su correspondiente conurbación asociada. En pocas palabras, es un marco espacial común, compartido por un grupo de personas, que aloja una densa mezcla de actividades socio-económicas su-

Sostiene (Barrios, 2000) que la planificación, pensada en términos globales, no solamente para efectos territoriales sino también económicos, sociales, políticos y ambientales, responde a las tesis que se han venido reelaborando acerca de los polos de desarrollo regional, a partir de la revisión crítica de las propuestas de Perroux y sus seguidores más cercanos.

117


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

241

jetas a fuerzas centrípetas o de polarización. Por otro lado, desde una perspectiva crítica se señala que la adopción de una visión estrictamente nacional de la acción planificadora, obviando el impacto territorial de los grandes procesos de cambio estructural que ocurren en el escenario internacional, puede restarle asertividad y minimizar la dosis de realismo necesaria para la credibilidad y confiabilidad en los lineamientos que se proponen. Se privilegia el modelo de desarrollo endógeno, cuando teóricamente el nuevo paradigma postula la complementariedad entre éste y el modelo de desarrollo exógeno. A ello se agrega el sesgo marcadamente antiurbano del discurso oficial, contrariamente a la tendencia advertida por los estudiosos de la problemática del desarrollo regional, en cuanto al papel de las áreas metropolitanas como pivote central en las nuevas propuestas. (Barrios, 2000). En la misma onda cuestionadora, se considera que la innovación y el nuevo paradigma tecno-económico están estrechamente interrelacionados con la denominada revolución microelectrónica (a tal punto que se ha creado el denominado Indice de la Sociedad de Información, ISI.118); más aún, hoy por hoy resulta inconveniente obviar en cualquier Plan o Proyecto de Desarrollo Endógeno, para cualquier ámbito espacial, las condiciones y la factibilidad de generar y difundir las innovaciones. En tal sentido, se estima que los planes citados no le asignan a este aspecto la ponderación y el tratamiento que le corresponde dentro de la sociedad del conocimiento, que como imagen-objetivo no puede obviarse en ningún proyecto de esa naturaleza, lo cual no niega la existencia de un Plan Na-

118 El ISI viene a ser el indicador que se usa como estándar para medir el grado de avance de una sociedad con respecto a su accesibilidad a la información, su capacidad de adoptar tecnologías de la información y su habilidad para usarlas en forma útil y apropiada. Está relacionado con lo que se denomina infoestructura e infocultura. (www.pnud.org.ve/idhn_2002/cap. 3): Diagnóstico Situacional de las TIC en Venezuela.


242

Alexis J. Guerra C.

cional de Ciencia y Tecnología y el desarrollo de programas específicos para atender los requerimientos de este sector, pero ratifica la desvinculación que observamos, aparte de desdibujar como política de Estado, al más alto nivel, el fortalecimiento no del Sistema Nacional de Innovación, sino la de su concreción en el ámbito regional. Asimismo, el referido Plan incorpora como política pública estratégica, el Proyecto PAÍS-SARAO (Pueblos Agroindustriales Sostenibles–Sistemas de Aldeas Rurales Auto-Organizadas Sustentables), inscrita en la política agraria nacional (incluyendo la sustitución de importaciones de un grupo de rubros y cultivos vegetales y animales) que combina un plan de gasto de inversión; diseñando y ejecutando, de modo experimental, el Desarrollo Rural Integral e Integrado, para hacer un nuevo contrato social de progreso (Vila Planes, 2002). No obstante, en su instrumentación, hay quienes advierten que una propuesta de esta naturaleza, la cual resulta novedosa como alternativa al modelo tecnocrático agrícola desarrollista, termine contaminándose con las prácticas y técnicas culturales que dicho modelo pretende destruir (Núñez, 2003:12). A propósito de lo anterior, se señala que se pretende seguir con el uso intensivo de maquinaria; la aplicación de distintos agroquímicos, fertilizantes, herbicidas, e insecticidas prohibidos en otros países; además, de semillas certificadas exigentes en altos requerimientos energéticos que está más que demostrado, han tenido efectos negativos y consecuencias funestas de índole social y ambiental que han labrado la ruina del campo y del campesino venezolano (Ibíd.)119. Otro aspecto, no menos cuestionable tiene que ver igualmente con la viabilidad institucional del Plan Nacional de

Núñez (2003:12): “Con motivo de la inauguración del primer fundo zamorano, el de Jacoa, en la parroquia Santa Lucía, del Municipio Barinas, el Presidente Chávez en su discurso entremezcló una serie de aseveraciones agrotécnico-tecnológicas, con propuestas del pasado e ideas desarrollistas”.

119


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

243

Desarrollo Regional (2001-2007) y del propio X Plan de la Nación. Resultan pertinentes las interrogantes formuladas en ocasión del IX Plan de la Nación: ¿Cómo podemos exigir que el plan, y en general, las decisiones sean de calidad y se cumplan si la “fábrica” que las produce no está diseñada para tal fin? ¿Qué podemos hacer si la capacidad de gobierno no guarda correspondencia con los desafíos de las sociedades complejas? (Giordani y otros, 1997:98). En síntesis, como corolario se tiene un nuevo marco institucional y legal para la planificación del desarrollo regional que la actualiza y concibe en el contexto de los nuevos paradigmas que el quehacer científico-tecnológico va recreando para dar cuenta de los cambios que se producen en todas las dimensiones de la realidad social venezolana. No obstante, dichos cambios en el marco jurídico-institucional que regula y ordena la planificación nacional, regional y local, si bien es cierto que introducen medidas de modernización en el sistema, los costos de transacción no se traducen –ni pueden traducirse– de manera automática e ineluctable en un incremento de la eficacia, eficiencia y rendimiento esperado. A manera de balance, luego de cinco años de la promulgación del Texto Constitucional, en cuanto al desarrollo normativo, en términos generales se estima que más de cincuenta leyes están en moratoria. A juicio de Brewer-Carias. (Últimas Noticias. Domingo 19 de diciembre de 2004. P.22)120. “Se evidencia el real significado de la Carta Magna como proyecto para la concentración del poder que se ha venido ejecutando de manera progresiva… Instancias contempladas en la Constitución como el Consejo Federal de Gobierno y el Fondo Intergu-

120 El Fondo Gubernamental para la Descentralización, FIDES, fue creado originalmente mediante Decreto Ley Nº 3.269, el 25/ 11/ 93; derogado por Ley del 3/ 05/ 1997; reformada ésta el 30/ 10/ 2000. (Es de presumir que el citado constitucionalista se quiso referir al Fondo de Compensación Interterritorial, el cual no ha sido creado.).


244

Alexis J. Guerra C.

bernamental para la Descentralización, tampoco han sido creadas, con lo cual la coordinación entre las gobernaciones y el ejecutivo nacional no existe. Sólo hay la imposición del gobierno central”.

En efecto, entre los artículos de la CRBV que aguardan por su respectiva legislación e instrumentación están, por ejemplo: Artículo 158 (Descentralización); Artículo 165 y 184 (Concurrencia y Transferencia de Competencias); Artículo 206 (Consulta a Estados); Artículo 251 (Consejo de Estado); Título VI (Hacienda Pública Estadal). La propia realidad legislativa, escrutada mediante la actuación de la Asamblea Nacional, posibilita advertir la negligencia y situación de mora ante instrumentos legales como los señalados, considerados elementos claves para avanzar con paso firme hacia una descentralización más perfectible. Su no cristalización pone en entredicho el interés gubernamental en esta materia, pese a la proclamada política de descentralización desconcentrada y el fortalecimiento de las entidades regionales. Además de lo señalado, vale agregar que pese al esfuerzo por la modernización jurídico-institucional, persiste una cultura política proclive a la centralización y verticalización de las decisiones, la cual coarta la posibilidad de promover una verdadera sinergia entre los actores, comprometidos con el desarrollo regional para la conformación de un proyecto sociopolítico que con base en las ventajas competitivas y la potencialidad de los recursos disponibles, viabilice la inserción de las entidades federales, con mayor fuerza y con la autonomía que le brinda el marco constitucional, en los mercados nacionales e internacionales. La descentralización desconcentrada y la planificación regional Así como en la primera coyuntura histórica seleccionada para el análisis del proceso socio-histórico de la planificación en la Región Centro Occidental se hizo referencia a la regiona-


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

245

lización y en la segunda coyuntura histórica aludimos a la descentralización, en esta tercera coyuntura importa esbozar algunas consideraciones con respecto a la descentralización desconcentrada. En el marco institucional que se va configurando, surgen algunas evidencias que revelan cierta incoherencia, inconsistencia y negligencia a la hora de materializar las políticas que se formulan con el interés de sustentar el denominado proyecto bolivariano, particularmente en cuanto concierne en este caso a la política de la descentralización desconcentrada. La tesis acerca de la descentralización desconcentrada, enunciada por Jorge Giordani, Ministro de Planificación y Desarrollo, incluso antes de ser plasmadas en los Planes Nacionales (en entrevista al Diario El Nacional, del 4 de abril de 1999), en una primera fase encontró resistencia para su instrumentación en las entidades regionales resultando emblemáticos los casos de las Gobernaciones de Carabobo y de Miranda las cuales destacaron abiertamente sus reservas al respecto. (Contreras. 2003). Obviamente, prevalecían diferencias políticas. La nueva visión del desarrollo territorial que se presenta en el Plan Nacional de Desarrollo Regional (2001-2007) (MP y D. 2001) está dirigida a promover, por esa vía de la descentralización desconcentrada, un desarrollo humano sostenible, es decir, un mejoramiento de la distribución territorial del ingreso sobre la base del aprovechamiento de las potencialidades de cada región que se treadujese, espacialmente, en una ocupación racional, armónica y eficiente del territorio para lograr una distribución equilibrada de las actividades productivas, las inversiones para las generaciones actual y futura y un verdadero desarrollo institucional, a fin de avanzar hacia una sociedad democrática en armonía con las condiciones geográficas, económicas, culturales y ambientales existentes. La citada estrategia se propone corregir la tendencia marcada del proceso de ocupación territorial que se ha operado en las últimas décadas en el país, reforzando la presencia de un número reducido de centros urbanos frente a la diáspora del resto que constituye la periferia con menor dinamismo y des-


246

Alexis J. Guerra C.

conectada de aquella en el plano económico, descuidando la potencialidad de sus propios recursos. La contrapartida, en lo espacial, está representada por la definición de unos ejes de desarrollo y el sistema de ciudades mediante el cual se articula, junto con la propuesta de infraestructura necesaria para ello. Dichos ejes son: el Eje Occidental Maracaibo-Guasdualito, el Eje Oriental Margarita-Ciudad Guayana y el Eje Orinoco-Apure (Ejes de Desconcentración). Se agrega en estos ejes, en esa estrategia, otros dos elementos: uno, las denominadas fachadas de integración, representadas por el Amazonas, los Andes y el Caribe para lo que tiene que ver con la integración con los países vecinos; dos, la dinámica regional que combina la vocación y el potencial propio de cada región con los sectores, llamados a desarrollar, es decir, pequeña y mediana industria, agricultura y agroindustria, minería, petróleo y petroquímica, turismo e infraestructura y servicios. (p.9). Esos lineamientos en materia de desarrollo regional y descentralización desconcentrada, se corresponden con la misma línea institucional que para la planificación se había pautado en la CRBV. De allí que en ésta se conciba al Consejo Federal de Gobierno (artículo 185), con atribuciones muy precisas en cuanto a la planificación y coordinación de políticas y acciones relacionadas con la descentralización y transferencias de competencias del Poder Nacional a los Estados y Municipios y, además, todo lo relacionado con el financiamiento de inversiones para atender el desarrollo equilibrado de las regiones a través del Fondo de Compensación Territorial que estaba supuesto a crearse. Con posterioridad, pese a la existencia de los postulados constitucionales consagratorios del carácter descentralizado del Estado federal venezolano; del mandato expreso para la creación del Consejo Federal de Gobierno, a ser presidido por el Vicepresidente de la República; la asignación de atribuciones tales como la de solventar los profundos desequilibrios territoriales y la creación del Fondo de Compensación Interterritorial para el financiamiento de las inversiones públicas;


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

247

amén del otorgamiento de facultades extraordinarias por parte del Poder Legislativo al Poder Ejecutivo, mediante Ley Habilitante, el 13 de noviembre del año 2000, para legislar y contándose entre las prioridades la Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno, reiteramos: los esfuerzos inmediatos por su redacción y aprobación no lograron tal cometido. En ese interregno, entre otros hitos de ese proceso trunco aparecen, por ejemplo: a). Un conflicto de competencias no resuelto entre la Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Planificación y Desarrollo, en esa materia; b). Luego del golpe militar del 11 de abril de 2002 y de la recuperación del poder por parte del presidente Chávez, una de las primeras medidas que anunció el 14 de abril fue la reactivación del Consejo Federal de Gobierno (aún cuando no estaba creado legalmente). Dicho anuncio, a nuestro modo de ver, no pasó de una sola reunión que no trascendió más allá del efecto político y publicitario momentáneo; c) En junio de ese año se aprueban las leyes relativas tanto a los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, CEPCPP, como a los Consejos Locales de Planificación Pública, CLPP121; y, d) La reiterada alusión a la edificación y ejercicio de la democracia participativa y protagónica parece no compadecerse con los ritmos internos que demanda la dinámica política: al retraso en la creación del Consejo Federal de Gobierno se agrega la insuficiente voluntad política para instrumentar debidamente los CEPCPP y los CLPP en la mayoría de las entidades federales. Al año de aprobada la citada Ley, sólo 158 municipios de los 335 habían instalado su Consejo Local (Contreras. 2003.). Sin

Planteamientos críticos a este respecto son formulados, en el primer caso, por José Julián Hernández C., en: “Planificación y deliberación. Acerca de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas”. (Cuadernos del CENDES. Año 21. Nº 55. Enero- Abril 2004). En el segundo caso, por Carlos Mascareño en: “Venezuela: de la Descentralización a la Re- Centralización del Poder”, insertado en el texto: Venezuela: visión plural. Una mirada desde el CENDES, publicado por esta institución. (2005). 121


248

Alexis J. Guerra C.

embargo, “durante el año 2003 se instalaron 291 de los 335 CLPP requeridos, lo cual significó el 88% de avance en ese objetivo”, según reza en la Memoria y Cuenta del Ministerio de Planificación y Desarrollo, Año 2003. (MPyD. 2004:6). A nuestro juicio, es relevante cuantificar la instalación pero subyacen en ese proceso problemas de índole político, jurídico, técnico, presupuestario, etc., además de la desviación del propósito político hacia otras instancias como los Consejos Comunales, lo cual se registrará con posterioridad. Las Corporaciones Regionales de Desarrollo 1999-2005 En este período, a diferencia de los anteriores, el marco institucional que requiere el Estado para desarrollar la acción planificadora en el ámbito regional le confiere relevancia a los Organismos Regionales de Desarrollo, heredados del status quo anterior, esto es, a las Corporaciones Regionales de Desarrollo, asignándoles competencias que incluyen: planificación y promoción del desarrollo regional; investigación, evaluación y seguimiento de la acción planificadora y de los proyectos; capacitación, asesoría y asistencia técnica, coordinación de entes ejecutores y comunidades. No se puede pasar por alto, las referencias que se hacen al papel que jugaron este tipo de “órganos rectores de la planificación y el desarrollo” dentro del modelo político y económico consagrado en el VIII y en IX Plan de la Nación, en comparación con la reivindicación de ellos que se pretende hacer según lo pautado en el X Plan de la Nación y, especialmente, en el Plan Nacional de Desarrollo Regional. 2001-2007, con todo el escepticismo que rodea el caso. Al respecto, el testimonio aportado por expertos en el tema lleva a considerar que sobre dichos organismos parecía cernirse un futuro incierto, pero no obstante se cifraban esperanzas a partir de los acuerdos y convenios con el MPyD, ente de adscripción. Así, por ejemplo, sostenía Manuel Cols: “Consideramos que el Ejecutivo Nacional podría orientar numerosos convenios técnicos hacia los


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

249

organismos regionales de desarrollo, entre ellos FUDECO, y así se garantizarán servicios de calidad y contribuiría de manera efectiva con las finanzas de estos organismos. Además es necesario redefinir el rol de estos organismos y establecer las condiciones para su operación”. (Diario El Impulso. 16/ 10/ 99. P.8).

Por su parte, el Director de IVEPLAN, Pedro J. Madrid, advierte que: “… tienen vigencia porque ahora se sinceraron con la adscripción (al MPyD) porque era una cuestión rara, estaban adscritos al Ministerio de la Secretaría en todos los controles presupuestarios pero también tenían que ver con lo que era el antiguo CORDIPLAN”. (Entrevista. Mayo, 2005).

El Director de Desarrollo General de Planificación del Desarrollo Regional de MP y D, Ángel Salazar es del criterio siguiente: “Está muy disminuida digamos la capacidad institucional de las corporaciones en este momento, salvo algunas que tienen además suficiente músculo financiero como la CVG y CORPOZULIA, el resto sobrevive haciendo labores de asesoría. Se está tratando de refundarlas para que cumplan con ese papel necesario para retener la vinculación con el nivel central pero también promoviendo los gobiernos locales… y servir de apoyo y de equipo de acompañamiento en la instalación de los Consejos Locales de Planificación Pública”. (Entrevista. Julio, 2005).

Asimismo, se aprecia que el testimonio de la Secretaria Ejecutiva de FUDECO, Oriza Chollet se inscribe en esa línea argumental y permite ratificar las apreciaciones anteriores, cuando se pronuncia en los siguientes términos: “Yo siento que sí, que se han debilitado muchísimo, y no es fortuita la situación en que se encuentran los organismos regionales de desarrollo, que si bien


250

Alexis J. Guerra C.

han recibido un respaldo del gobierno nacional básicamente es porque el Ministerio de Planificación y Desarrollo ha estado en manos de gente que le reconoce una importancia a los espacios super estables y subnacionales a la vez, como son estas regiones para efectos de la planificación… La gran diferencia que ha existido hasta el momento, las que suenan, son CORPOZULIA y la CVG; tampoco es fortuita porque tienen una función de gobierno o tienen real, como le ocurre a ambas, al punto que se generan otro tipo de problemas con un cierto paralelismo, competencia y solapamiento con la gestión de los gobernadores estadales por el peso y la fuerza económica que tienen esa organizaciones, que no es el caso nuestro (FUDECO)”. (Entrevista. Agosto, 2005).

Esa realidad, esa yuxtaposición de roles a la cual se refiere Cholett, a nuestro modo de ver, resulta corroborada por el testimonio del Presidente de CORPOCENTRO, Carlos Martínez Mendoza, quien al ser consultado acerca de si dicha Corporación había asumido funciones netamente del gobierno regional, admitió que: Ante la dificultad de la inexistencia de una gobernación acoplada a la nueva visión del desarrollo y las carencias de las Alcaldías, ha tenido que asumir funciones sobre la marcha para poder darle viabilidad a los programas que deberían ser competencias de esos gobiernos. CORPOZULIA se encuentra sobredimensionada para darle respuesta a aquellas tareas del gobierno nacional”. (Semanario Quantum. Año 1. Número 36. 15 / 10/ 04. P.21. Ediciones Alia2. Caracas).

Del análisis de la Memoria y Cuenta del Ministerio de Planificación y Desarrollo correspondiente al año 2003122, en

122 En dicho Documento (Tomo I. Febrero. 2004), se muestra, además, el marco institucional, la estructura organizativa, los planes y los programas ejecutados por cada una de las Corporaciones.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

251

cuanto a las limitaciones para el logro de los objetivos, se desprende que la situación de las Corporaciones de Desarrollo Regional, en resumen, es como sigue: 1. La Corporación de Desarrollo de la Región de los Andes (CORPOANDES): se encuentra en un proceso de intervención para su adecuación a las nuevas líneas estratégicas del Estado. En los programas no hay planes de inversión. Las principales limitaciones son: a) Ausencia de políticas concertadas con los entes crediticios, lo cual ha retrasado considerablemente el cumplimiento de las ofertas hechas a las comunidades. b) El nivel de deterioro de la situación legal y social con respecto a las minas sugiere que el proceso de desarrollo minero podría tomar más tiempo del esperado para que comience a rendir sus frutos. (El plan de reactivación se inició con las Minas de Carbosuroeste y Fosfasuroeste en el Estado Táchira). 2. La Corporación de Desarrollo de la Región Central (CORPOCENTRO): entre las limitaciones para el logro de los objetivos, específicamente en el caso del Programa de Fortalecimiento de Núcleos de Desarrollo Endógeno (NDE), se tiene que la ejecución de este programa permitió la sensibilización de la población local hacia el aprovechamiento y desarrollo de las potencialidades productivas locales, y la promoción de la planificación participativa local. Sin embargo, hubo limitado interés por parte de los diferentes niveles de gobierno y Organismos de la Administración Pública en incorporar a sus planes operativos los proyectos identificados para los NDE. 3. La Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental (FUDECO) acometió los siguientes Programas: Con el objeto de Desarrollar la Economía Productiva y alcanzar la diversificación productiva, se llevó a cabo el Programa de Asistencia técnica para el sector privado de la Región Centro Occidental (RCO).


252

4.

5.

Alexis J. Guerra C.

A fin de apoyar la reactivación y desarrollo sostenido y rentable de los cultivos se adelantó el Proyecto Sisal, destinado al mejoramiento de la competitividad en el mercado nacional e internacional de la industria sisalera. Para contribuir con el fortalecimiento y desarrollo de las competencias del talento humano, en el ámbito de actuación institucional, se implementó un programa de formación del recurso humano para el sector público de la RCO. En el marco de Convenio para la ordenación del territorio Franco-Venezolano, que tiene como objetivo el fortalecimiento a través del método de formación-acción-divulgación, se capacitó a 130 funcionarios públicos y académicos. No obstante, entre las limitaciones para el logro de los objetivos presentó: a) Recorte presupuestario del 10% sobre los ingresos ordinarios, efectuado durante el 1er trimestre del año, por Bs. 133 MMBs. b) Necesidad de reorientar la actuación institucional producto de las revisiones internas y por lineamientos del MPD hacia proyectos con impacto económico, tales como el desarrollo de la ZEDES El Baúl-Turén. La Corporación de Desarrollo de la Región de Los Llanos (CORPOLLANOS): para el impulso de la descentralización desconcentrada, se consolidó el Proyecto SARAOS Las Araguatas; sin embargo, es de advertir que durante la implementación del proyecto no se alcanzaron las metas previstas por la transferencia al Instituto Nacional de Tierras (INTI). La Corporación para la Recuperación y Desarrollo del estado Vargas (CORPOVARGAS): entre las limitaciones que confrontó para el logro de los objetivos, figuran: a) No realización de las Operaciones Autorizadas en la Ley Especial de Endeudamiento 2002 y 2003.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

253

b) No haber recibido el monto total asignado en el Plan de Sobremarcha. c) Estos recursos no se utilizaron en su oportunidad porque no se pudo contratar la operación y, en consecuencia, prescribieron. d) CORPOVARGAS solicitó al Ministerio de Planificación y Desarrollo la tramitación ante el Ministerio de Finanzas, de todas las operaciones de crédito público relacionadas con la ejecución de los convenios suscritos con la Comunidad Europea, pero a la fecha no se han obtenido las respectivas autorizaciones de Ley y los desembolsos autorizados para el año 2003 prescribieron. 6. Resalta en el caso de la gestión de la Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana (CORPOZULIA), para el año 2003, las actividades realizadas en las áreas de Planificación, Núcleos de Desarrollo Endógeno, de Desarrollo Agrícola, de Desarrollo de Empresas y Área Social y de Fronteras, en estas últimas el monto de las inversiones fue de Bs. 3.996 millardos, Bs. 2.932 millardos y Bs. 7.073 millardos, respectivamente. 7. Con relación a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), la referencia a los Planes y Programas permite señalar que: a) La citada Corporación y sus empresas tuteladas generan una diversidad de productos única en el país para cubrir gran parte de la demanda nacional y acceder a los mercados internacionales. En este sentido, en Guayana se genera el 70% de la energía eléctrica que se consume en el país, el 100% de la producción de mineral de hierro, el 100% de la producción de aluminio primario, el 90% de la producción de acero, el 100% de la extracción de oro y el 63% de las producciones forestales. Todo esto constituye la verdadera alternativa no petrolera del país. b) Las ventas de productos, bienes y servicios de la Corporación y sus empresas tuteladas totalizaron Bs. 4.028


254

Alexis J. Guerra C.

millardos en el 2003, con una utilidad operativa de Bs. 745 millardos y una utilidad neta de Bs. 313 millardos. c) Del total de ventas, la CVG y sus empresas tuteladas logró ingresos por exportaciones de Bs. 1.461 millardos y ha contribuido en propiciar las exportaciones del sector privado, como en el caso particular de las exportaciones del sector siderúrgico y briquetero regional. Vale destacar, para corroborar uno de los rasgos que diferencian a la CVG del resto de los organismos regionales de desarrollo, que según Decreto 1531 del 07 de noviembre 2001, tiene bajo su tutela las siguientes empresas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9

CVG Aluminios del Caroní, S.A. (ALCASA) CVG Carbones del Orinoco, C.A. (CARBONORCA) CVG Bauxilum, C.A. CVG Compañía Nacional de Cal, C.A. (CONACAL) CVG Electrificación del Caroní, C.A. (EDELCA) CVG Promociones Ferroca, S.A. (FERROCASA) CVG Ferrominera Orinoco, C.A. (FMO) CVG Internacional. CVG Compañía General de Minería de Venezuela, C.A. (MINERVEN) 10 CVG Productos Forestales de Oriente, C.A. (PROFORCA) 11 CVG Técnica Minera, C.A. (TECMIN) 12 CVG Industria Venezolana de Aluminio, C.A. (VENALUM).

En la citada Memoria y Cuenta (2004), para estos dos últimos casos no hay señalamientos de limitaciones en cuanto a los logros alcanzados y, adicionalmente, se constata una característica presente a lo largo de toda la historia de dichos organismos y de la política del Estado al respecto, esto es, el pronunciado contraste entre los recursos financieros y los programas que manejan ambas Corporaciones, en comparación con el resto de los organismos de planificación y desarrollo.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

255

El contexto socioeconómico de la planificación en la Región Centro Occidental. (1999-2005) Una vez examinado el contexto nacional en el cual se desenvuelve la planificación en la Región Centro Occidental y, particularmente desarrolla FUDECO, su labor como organismo de desarrollo regional, se hace necesario referir el contexto socioeconómico prevaleciente para el período objeto de análisis. Las Segundas Jornadas de Consulta para la Elaboración de los Planes de Desarrollo Regional, realizadas el año 2000, permitieron elaborar un diagnóstico bastante detallado y actualizado acerca del contexto socioeconómico de la RCO, el cual posteriormente se incorporaría en el PNDR 2001-2007. Allí se registra que dicha Región está integrada por los estados Cojedes, Lara, Falcón Portuguesa y Yaracuy, cuenta con 71 municipios. Limita por el norte con el mar Caribe, por el sur con el estado Barinas, por el oeste con los estados Zulia y Trujillo y por el este con los estados Carabobo y Guárico. Tiene una superficie de 81.700 km2, la cual representa 8,9% del total nacional; aloja una población, estimada para 1998, de 3.738699 habitantes, que representa el 16,3% de la población del país, y tiene una densidad poblacional de 46,3 hab/ km2. En esa ocasión, a partir de los equilibrios que pauta el X Plan de la Nación, se plantearon los problemas o deficiencias en los ámbitos económico, social, político, territorial e internacional, los cuales se muestran a continuación: En primer lugar, con relación al Desequilibrio Económico, la RCO presenta, al igual que todo el país, una alta dependencia con la renta petrolera y una administración ineficiente de los recursos que de ella provienen. Posee grandes extensiones de tierras cultivables y recursos hídricos importantes que han sido mal aprovechados; por otra parte, actividades productivas como la agroindustria, la construcción y la industria petrolera (en Paraguaná) no han extendido sus beneficios al resto de la región. Así, lo que se ha logrado es una concentración de la población y de la riqueza principalmente en los núcleos urbanos, conduciendo a un bajo índice de desarrollo, desem-


256

Alexis J. Guerra C.

pleo, crecimiento del sector informal (que supera el 55% de la población activa) y mayor dependencia de bienes importados. Entre los problemas identificados se encuentran: a) Debilidad del sector empresarial: Políticas indefinidas para la promoción de actividades productivas en la RCO; falta de planificación tanto de la región como de los sectores productivos; falta de políticas para atraer inversiones nacionales y extranjeras; excesiva burocracia. b) Fragilidad del aparato productivo: Sectores productivos desarticulados (primario, secundario y terciario); gran capacidad ociosa y sub-utilización de los recursos productivos; baja productividad; economía poco diversificada. c) Infraestructura de servicios escasa e ineficiente: Ineficiencia en la prestación de servicios; escasa infraestructura de servicios turísticos; falta de buena infraestructura vial y ferroviaria. d) Producción agropecuaria no sustentable en el largo plazo: Existencia de latifundios y tierras ociosas; falta de marco legal que regule la tenencia de la tierra; falta de financiamiento en condiciones que favorezcan al productor. En segundo lugar, en materia de Desequilibrio Social, la RCO acusa un altísimo índice de pobreza, calculado aproximadamente en un 56%, en tanto que la pobreza crítica alcanza casi el 30%. Esto ha conllevado al incremento de la violencia doméstica, drogadicción, delincuencia, deserción escolar, y en general, pérdida de valores morales. El impacto de esta situación trasciende al ámbito familiar, social, económico, cultural, de derechos humanos, etc. Los principales problemas que han sido detectados son los siguientes: a) Debilidad estructural de la educación formal y no formal: Educación no integral; altos índices de deserción;


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

257

precaria calidad de la educación; programas no acordes con las características de la producción de la región. b) Escasa atención al sector salud: Baja calidad de los servicios; poca cobertura; escasos centros de atención ambulatoria; ausencia de políticas integrales. c) Deterioro de la capacidad adquisitiva: Niveles altos de desempleo y subempleo; escasas fuentes de empleo; sub-alimentación de la población, sobre todo la infantil; alto índice de pobreza. d) Participación ciudadana ineficaz: Falta de formación para la participación; existencia de pocos grupos organizados; falta de cultura de organización y participación; pérdida de identidad y sentido de pertenencia. e) Inseguridad pública: Inseguridad personal y jurídica; violencia callejera, delincuencia, drogadicción. f) Sistema de seguridad social inefectivo: Falta de atención a niños, jóvenes y ancianos. g) Viviendas escasas e inadecuadas para sectores populares. h) Bajo nivel cultural de la población: desintegración familiar; carencia de infraestructuras, programas educativos y planes de desarrollo cultural. En tercer lugar, con respecto al Desequilibrio Territorial, alrededor del 50% de la población de la región está concentrada en las áreas urbanas, por lo que empresas, comercio y empleos están condensados también en las mismas; el exceso de población conduce a la prestación de servicios básicos ineficientes y a una escasez de la promoción del desarrollo en las áreas rurales, lo que debilita sensiblemente la actividad agrícola. Las deficiencias en el manejo de recursos hídricos han impedido la explotación de tierras cultivables. Además, el exiguo transporte aéreo y fluvial, y el inexistente transporte ferroviario son elementos que muestran el precario y desarticulado sistema de transporte, que hace a la RCO menos competitiva. Problemas detectados en el ámbito territorial:


258

Alexis J. Guerra C.

a) Desestimación de áreas rurales y/o lejanas: Inexistencia de políticas para el desarrollo de estas zonas y para el desarrollo agrícola; ineficientes vías rurales; ineficientes servicios públicos y empobrecimiento de la población rural. b) Crecimiento rápido y desordenado de las ciudades: Alta concentración de población en zonas urbanas; colapso de los servicios públicos; escasez de planes de ordenamiento territorial y urbano. c) Exigua infraestructura básica: Falta de mantenimiento deficiente de la vialidad, y escasa vialidad de sectores rurales agrícolas; falta de medios de para conexión terrestre y ferroviaria entre los estados de la región y otros estados. d) Descoordinación entre estados y municipios: Estados desarticulados y carentes de cohesión entre los niveles de gobierno; incapacidad de autofinanciamiento; carencia de planes de integración regional. e) Debilidad institucional en la administración del territorio: Administración desordenada de la ocupación; existe inseguridad en la tenencia de la tierra; no existe Ley de Tierras. f) Desaprovechamiento de potencialidades: Inexistencia de planes de desarrollo para los sectores productivos; falta de integración regional; procesos de planificación discontinuos. g) Deterioro de recursos naturales y ABRAEs (Áreas Bajo Régimen de Administración Especial): Inexistencia de políticas que protejan los recursos naturales y ABRAEs; uso irracional de los recursos hídricos; falta de políticas destinadas a la recuperación de áreas afectadas; ocupación de zonas protectoras. En cuarto lugar, en lo que significa el Desequilibrio PolíticoInstitucional, no existe cohesión y coordinación entre los diversos niveles del poder local, y ello conlleva, además de una ejecución ineficiente de sus planes, al rechazo por parte del


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

259

ciudadano a tomar parte de las decisiones y del proceso de planificación regional, desincentivando la participación activa. Los problemas que se presentan a este nivel pueden ser clasificados de la manera siguiente: a) Proceso de descentralización errado: Se le da más importancia al interés político; el proceso de descentralización se ha llevado a cabo sin evaluación y desarticulado con respecto a sus aspectos social y económico; expansión de entes descentralizados (como los municipios) sin capacidad de autofinanciamiento y sin contar con asistencia técnica. b) Planificación institucional incoherente y descoordinada: Escasa coordinación entre los niveles de gobierno en cuanto a las decisiones políticas a ser tomadas y la planificación del desarrollo socioeconómico; falta de control y seguimiento de los planes. c) Escasa participación ciudadana: Falta de motivación a la participación; indiferencia de la ciudadanía; carencia de formación destinada al fomento de la participación y de canales para que ésta se lleve a cabo; falta de apoyo a las ONG’s. d) Debilidad institucional: Corrupción; lentitud en el proceso de reforma institucional; falta de consenso político; poca capacidad de gerencia de la administración pública; poder local concentrado en las gobernaciones; falta de conocimiento sobre las necesidades de la comunidad; carencia de procesos de automatización que disminuyan la burocratización. Finalmente, para el Desequilibrio Internacional se detecta que la proyección de la RCO al ámbito internacional, sobre todo con sus vecinos más cercanos (Caribe y Centroamérica) es importante; la falta de integración impide que se unan esfuerzos para intensificar el intercambio comercial y cultural, la cooperación, el cuidado al medio ambiente y protección de los recursos naturales, el fortalecimiento de la democra-


260

Alexis J. Guerra C.

cia, etc. En el aspecto internacional, los problemas identificados en la RCO pueden resumirse en: a) Relaciones comerciales débiles: No existen políticas que den paso al mercado exterior a los artesanos, productores agrícolas e industriales; algunos de los convenios y políticas internacionales actuales desfavorecen al país y no toman en cuenta las ventajas comparativas de las regiones del país; política de importaciones desfavorecedora para la producción nacional; escasa participación del sector empresarial en el establecimiento de acuerdos. b) Sector empresarial debilitado: Poca competitividad del sector productivo nacional; falta de estímulo para la exportación; escasa capacitación para el sector agrícola que lo haga apto para la exportación de sus rubros. c) Infraestructura y servicios insuficientes: Escasos servicios de transporte y de conexiones a los mercados internacionales; carencia de información acerca de posibilidades de intercambio con otros países. d) Política exterior subvalorada: Falta de integración y de políticas de comercio internacional con el Caribe, zona andina, CAN y MERCOSUR; escasas políticas de estimulación de la inversión extranjera; debilidad del país en la definición de políticas internacionales. e) Falta de integración de la RCO al mercado externo: Falta de convenios internacionales de la RCO con otros países y escaso conocimiento de los existentes; inexistencia de instituciones regionales para la creación y fortalecimiento de relaciones internacionales; inexistencia de planes orientados a la inserción de la RCO al mercado internacional de productos agroindustriales. Según lo anteriormente expuesto, se observa la correspondencia entre el PNDR y los aspectos que fueron evaluados en la RCO de acuerdo a cada uno de los equilibrios; los desequilibrios detectados siguen representando un verdadero reto para las instituciones y los actores ligados a la planificación, a


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

261

lo largo del proceso socio-histórico de su conformación. Se intenta mostrar a renglón seguido, algunos de los cambios institucionales que se operan como respuesta al contexto ya esbozado, teniendo como referencia central a FUDECO y tomando en cuenta las incidencias sobre su gestión, las modificaciones que se producen en su estructura organizativa, los problemas internos y las restricciones presupuestarias y financieras que afronta, así como distintos esfuerzos institucionales para elaborar planes de desarrollo regional, y las otras instancias vinculadas con la planificación que surgen en este período de análisis. FUDECO ante los Cambios Coyunturales en la Planificación Regional Se ha referido supra que este período se enmarca en la gestión gubernamental del presidente Hugo Chávez Frías, a nivel nacional, y de Orlando Fernández Medina y Luis Reyes Reyes, como gobernadores del estado Lara, mientras que la gestión de FUDECO estuvo presidida, primero por Manuel Cols y luego, a partir de julio de 2003, por Yadira Pabón. Tal como se aprecia a lo largo de la vida institucional de la Fundación, a lo interno se despliegan esfuerzos por adaptarse a los requerimientos del entorno y, en ese interaccionar mutuo, aparecen contradicciones propias de la dinámica organizacional para enfrentar las demandas de la acción planificadora atinentes a los actores regionales123. Producto de las circunstancias del contexto nacional que presionan sobre su radio de acción, para el año 1999 la Fundación se ve en la necesidad de eliminar la oficina de enlace

123 Esa apreciación es corroborada por el siguiente testimonio: “Un análisis de reingeniería realizado en la Fundación con el apoyo financiero de la Corporación Andina de Fomento, determinó que desde hace 8 años se han tomado un conjunto de medidas para adaptar la organización a las exigencias del entorno, mantener su nivel de excelencia y fortalecer la capacidad para dar respuestas efectivas y oportunas”. Reportaje del Diario El Impulso. 19/ 04/ 99. Firmado por Luis Gómez Carrera).


262

Alexis J. Guerra C.

ubicada en la ciudad de Caracas; luego, en el año 2001, se eliminan las sedes ubicadas en las ciudades de Punto Fijo y Yaracuy y, posteriormente, en el año 2002, la sede ubicada en la ciudad de Acarigua. De esta manera, en la práctica, FUDECO “comienza a operar como un núcleo técnico central, ubicado en la sede de Barquisimeto, apoyado en consultores que le permite dar respuestas a las demandas de la Región y selectivamente a las de otras regiones del país; asumiendo, además, en lo estratégico, la búsqueda permanente de alianzas estratégicas con diversas instituciones para un desarrollo más efectivo en su funcionamiento”. (Muñoz, 2000:6). Las restricciones presupuestarias y financieras en los últimos años venían afectando de tal manera a la institución que, según vimos, al final de la coyuntura anterior, como respuesta organizacional se inició la implantación de un modelo de negocio, orientado a profundizar la generación de recursos propios, con miras a contrarrestar la dependencia excesiva de los aportes del Ejecutivo. A ello habría que agregar, para ubicar a FUDECO en el contexto actual, la drástica reducción en la fuente de ingresos petroleros desde finales de 2002 sumada a los compromisos de deuda interna y externa acumulados en los últimos tres años, lo cual explica la resistencia del ejecutivo nacional a ceder recursos fiscales a otros niveles de gobierno (Rangel G., 2003:206). Para el primer trimestre del año 1999, ocurre una situación fuera de lo común en la vida de la institución. Por primera vez un grupo de trabajadores124 ventila públicamente los problemas que confronta el organismo planificador mediante unos señalamientos muy puntuales, a manera de diagnóstico esquemático, dado a conocer en el Diario El Impulso, edición

124 Luis Perozo, Ana María Torrealba, Antonio Chávez, Flor Antillano, Ramón Aponte, Armando Velásquez y Carlos Sánchez; trabajadores activos de la institución, junto a otro grupo de ex funcionarios y jubilados, según la reseña periodística.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

263

del 19/ 03/ 99. Página D-4, cuyo titular fue: “PÉSIMA ADMINISTRACIÓN EN FUDECO”. En efecto, la reseña completa que allí se hace es elocuente al denunciarse una deficiente administración de los recursos y abusos de poder, además de otras irregularidades. De manera puntual, refirieron: a. Frecuentes desviaciones de recursos y retrasos en el pago de compromisos contraídos con proveedores, la póliza de hospitalización, cirugía y maternidad; Seguro Social, Ley de Política Habitacional, caja de ahorros y otros, aún cuando las deducciones por nómina se hacen regular y oportunamente al personal. b. Descoordinación en los controles administrativos de los convenios que se ejecutan, con marcadas diferencias entre aspectos técnicos y gerencias de negocios y administración. c. Incumplimiento de la misión institucional caracterizada por la falta de conducción gerencial que ocasiona incertidumbre colectiva. d. Se ha minimizado el rol planificador de FUDECO y fueron eliminados los aspectos de recolección, sistematización, análisis y difusión de la información. La biblioteca como centro de información fue cerrada al público; la capacitación del personal quedó a un lado, mientras que los proyectos y estudios del área social, económica y ambiental fueron marginados. e. La estructura organizativa responde a un modelo piramidal y jerárquico, con centralización excesiva del poder y toma de decisiones. f. Los mecanismos de participación también fueron eliminados y cualquier crítica constructiva o cuestionamiento interno es sancionado por la actual gerencia mediante exclusión de funcionarios en proyectos hasta el despido. g. Bajo la gerencia actual, el recurso humano no es tan importante y pasó a un rol secundario. La experiencia, formación académica y trayectoria de sus funcionarios es menospreciada, al tiempo que la política de sub-


264

Alexis J. Guerra C.

contratación instaurada atenta contra el crecimiento y desarrollo de su personal técnico. h. El proceso de reducción de personal no tiene una política clara y objetiva con criterios técnicos y prevalecen los intereses personales, cuyo estilo es deshumanizado con abusos de poder, sin considerar la variable social. (Ibíd.). Efectivamente, en estos años, las dificultades enfrentadas por la institución no eran ocultadas por los directivos y, en más de una ocasión la hicieron del dominio público: FUDECO logró autofinanciar un 80% de sus proyectos a través de las múltiples y complejas negociaciones, tenidas como necesarias para obtener la totalidad de los recursos requeridos para cumplir con la misión institucional. En el área de recursos humanos, entre 1991 y 1999, la nómina de FUDECO varió de 310 a 118 personas. El presupuesto de FUDECO para el año 1999 se estimó en 1.750 millones de bolívares, de los cuales el Gobierno Central aportaría 360 millones, cifra insuficiente para desempeñar, a cabalidad el rol de organismo promotor de Desarrollo. (Diario El Impulso. 19/ 04/ 99). En otra demostración de cuanto señalamos, en vísperas de la celebración del XXXV aniversario de la Fundación, la colectividad regional se enteraba de la situación por la cual atravesaba ésta. El titular que le dedicaba el Diario El Impulso en la edición del 16/ 10/ 99, no dejaba dudas: “FUDECO EN DIFÍCIL SITUACIÓN FINANCIERA”, y la declaración del presidente, Manuel Cols, lo corroboraba: Desde mediados de 1998 la situación financiera se ha ido complicando en exceso, a pesar de los grandes esfuerzos realizados para generar recursos propios. En los últimos 12 meses debido a la recesión económica que existe en el país, sólo hemos firmado convenios por un monto de 82 millones de bolívares y de éstos, 80 millones corresponden al sector privado. Ante esta situación, se hacen gestiones con el Ministerio de Planificación y Desarrollo y OCEPRE para una asignación complementaria este año, de 375 millones de bolíva-


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

265

res, para cumplir compromisos laborales esenciales como son aguinaldos, bonos vacacionales y el pago de la caja de ahorro de FUDECO. En cuanto a la situación para el próximo año, se presenta altamente compleja, por cuanto el presupuesto asignado por el Ministerio de Planificación y Desarrollo fue de 588,6 millones de Bolívares, mientras que las necesidades financieras mínimas de FUDECO están por el orden de los 2.130 millones de bolívares. Estamos a la espera de una reunión con el Ministro de Planificación, Dr. Jorge Giordani, para plantearle el problema y establecer puntos de acuerdos para solventarlos. FUDECO es un organismo que ha cumplido con su misión de promover el desarrollo en la Región Centro Occidental, a través de proyectos, estudios e información; el próximo 29 de Octubre arribará a sus 35 años de gestión.

Para esa época y, ante las adversas condiciones que tiene que enfrentar, la Fundación ratifica y refuerza la política institucional que en materia de financiamiento había definido, en el marco del modelo de negocio adoptado para su funcionamiento. En el documento titulado: “El financiamiento institucional: un compromiso de todos” (FUDECO. 2000), explícitamente se señala que los componentes básicos de dicha política van a ser: 1. Los aportes del Ejecutivo Nacional, en el entendido que éste representa “el principal cliente” y el “único accionista”. Se destaca que los montos que se han recibido en los últimos 20 años han oscilado entre 35 y 80% del presupuesto. 2. El autofinanciamiento, el cual se materializa mediante propuestas que en áreas de competencia del organismo se elaboran a solicitud de un ente público o privado, las cuales son objeto de negociaciones. (FUDECO. Ibid.). Para mayor detalle, resulta significativo señalar que a lo largo de su ciclo institucional las fuentes de financiamiento provienen básicamente de:


266

Alexis J. Guerra C.

1. Aportes del Ejecutivo Nacional: son las asignaciones realizadas a través del Ministerio de Planificación y Desarrollo; financian las líneas de trabajo que son inherentes a sus funciones como organismo de desarrollo regional (funciones de planificación, promoción, investigación, difusión de información, asistencia técnica y coordinación entre otros). Las actividades que se financian con estos aportes están dirigidas más específicamente a: a) Investigación sobre la realidad económico-social de la región. b) Difusión de información sobre la región. c) Identificación de iniciativas que debe promover como institución. d) Promoción de estudios, proyectos y programas dirigidos a orientar políticas públicas, organizar la sociedad civil y modernizar las instituciones. e) Llevar a cabo asesorías al sector público y privado. f) Estudios y proyectos para la región que no cuenten con financiamiento. 2. Recursos propios: la generación de recursos propios es un factor clave en la formulación del presupuesto de FUDECO; estos ingresos son originados básicamente por convenios con terceros, producción de café y nuez de macadamia obtenida de la finca Las Lomas, la cual es de su propiedad, y la venta de publicaciones y servicios. Con los convenios con terceros FUDECO financia estudios, proyectos, programas de capacitación y adiestramiento orientados a entes centralizados y descentralizados, y organizaciones de la sociedad civil, asesorías técnicas a instituciones públicas y privadas, así como también eventos técnicos. Los ingresos generados por la finca Las Lomas son destinados a los gastos corrientes de la finca, gastos de inversión de activos


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

267

para la institución, así como también el gasto corriente de la institución. A mediados del año 2000, luego de la situación de crisis institucional asociada a los efectos financieros y presupuestarios, además de la incertidumbre con respecto a las directrices del Ministerio de Planificación y Desarrollo, comienza a perfilarse un panorama distinto, a partir del inicio del proceso de elaboración de los planes regionales de desarrollo. En efecto, el Gobierno Nacional dispuso que para la formulación de los planes regionales se consultasen a los actores claves de cada región. Igualmente, dichos planes debían responder a los 5 equilibrios definidos dentro de las políticas del gobierno nacional, esto es, el equilibrio social, económico, territorial, político institucional e internacional. Por otro lado, cada uno de los programas, acciones y proyectos incluidos en los planes debían formularse para uno, tres y seis años, con el objetivo de articularlos con el presupuesto plurianual y el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social. (PRENSA FUDECO. Diario El Impulso. 10/08/2000). De esta manera, “FUDECO retoma su papel como planificador del desarrollo regional, función que había quedado rezagada ante las transformaciones administrativas que atravesó el país en la década de los 80 y la crisis de los 90”. Así lo declaraba Manuel Cols, presidente de FUDECO, en ocasión de los 36 años de creada, agregando que: “En el 2001 esta institución contará con un presupuesto de 1.900 millones de bolívares, el cual permitirá su total reactivación”. Para más señas, el titular del Diario El Impulso fue: FUDECO OTRA VEZ PLANIFICA EL DESARROLLO. (Edición del 27/ 10/ 2000. Pág. A 1). De igual manera, vale reportar que una vez definida la nueva concepción y los lineamientos estratégicos de la planificación nacional y regional, la gestión y la programación a ser ejecutada por FUDECO durante la coyuntura histórica en estudio, se soportaría en las mismas áreas estratégicas (Equilibrio Económico, Equilibrio Territorial y Equilibrio Político-Institucional). Tales estrategias y objetivos se muestran a continuación: (Cuadro 8).


Fuente: Informe de Actividades. FUDECO. 2001.

Área Estratégica Directriz Estratégica Objetivos Equilibrio Económico Promoción de las potenciali- - Identificar las ventajas comparativas y competitivas dades de la región. de la Región Centro Occidental (RCO). Equilibrio Territorial Planificación y evaluación del - Promover proyectos de infraestructura vial, aeropordesarrollo regional. tuaria, portuaria y de servicios básicos. Análisis y conocimientos de la - Promover la utilización sostenible de los recursos nadinámica regional. turales de la RCO. - Formular y promover planes y proyectos de integración regional, estadal y local. Equilibrio Fortalecimiento institucional - Fortalecer el desarrollo de la capacidad de gestión de Político - Institucional de la Administración Pública. las instituciones del sector público. - Fortalecer el desarrollo de las capacidades internas de FUDECO. Coordinación y evaluación de - Promover con visión regional, la articulación de las la ejecución de planes y pro- organizaciones del sector público de la RCO en sus yectos de carácter interestatal diferentes niveles, con políticas y lineamientos del Gobierno Nacional. e interregional.

Cuadro 8. FUDECO: Áreas estratégicas, directrices y objetivos.

268 Alexis J. Guerra C.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

269

Otro de los aspectos que expresa los avatares implícitos en la gestión del organismo planificador, está relacionado con la situación presupuestaria, así por ejemplo: En la formulación del presupuesto de FUDECO para el año 2001, éste muestra la necesidad de recursos para financiar las actividades ordinarias por un monto de 2022,5 millones de bolívares, de los cuales serían canalizados hacia el gasto de personal un 56,58%, y el restante 43,32% para el resto de los gastos que incluyen: consumo, servicios básicos, conservación y mantenimiento de equipos, tal como lo muestra el Gráfico 10, el cual refleja en términos porcentuales la distribución del gasto por partidas.

Gráfico 10. FUDECO. Presupuesto de Gastos. Año 2001. Fuente: Presupuesto FUDECO. Año 2001. Elaboración del autor.

La ejecución presupuestaria para ese mismo año sería afectada al verse obligados a trabajar con un presupuesto deficitario, dado que fueron aprobados por el Ejecutivo Nacional 1007 millones de bolívares, inferior al monto que había sido solicitado, aun cuando fueron aprobados recursos adicionales por 831 millones de bolívares para la cancelación de pasivos laborales. Por otro lado, los recursos propios generados alcanzaron un monto de 340,9 millones de bolívares, es decir, que tanto los ingresos por el Fisco Nacional como los generados mediante recursos propios fueron insuficientes. En este sentido, gran


270

Alexis J. Guerra C.

parte de los proyectos y convenios que habían sido planteados se cumplieron en su etapa inicial, pero en su mayoría no pudieron llegar a su fase de culminación por falta de recursos para financiarlos. El Gráfico 11, muestra la participación porcentual de los aportes del Fisco Nacional y de cada una de las actividades generadoras de recursos propios que se tenían previstos para el año 2001:

Gráfico 11. FUDECO. Presupuesto de Recursos. Año 2001. Fuente: Presupuesto FUDECO. Año 2001. Elaboración del autor.

Parte del problema obedeció a que la obtención de recursos por medio de convenios no se logró como se esperaba. Hubo una serie de propuestas de negociación alrededor de los 1900 millones de bolívares, de los cuales sólo se concretaron seis (6) convenios por un monto de 100 millones de bolívares; otra parte de los recursos generados por autofinanciamiento provino de la Finca Las Lomas y de convenios firmados en años anteriores, alcanzando todo esto apenas 89,4 millones de bolívares. De acuerdo con el Presupuesto de FUDECO para el año 2003, se necesitaron para cumplir con todas sus funciones y compromisos alrededor de 2.296,4 millones de bolívares, siendo destinado, al igual que en años anteriores, la mayor proporción a la partida 4.01 (Gastos de Personal), equivalente a un 63.9%, representando un incremento con respecto a los años anteriores, por cuanto se produjo una nivelación del salario


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

271

mínimo y de la pensión de jubilaciones, aumentos anuales considerados en la escala de sueldos y salarios y, por ende, los beneficios indirectos asociados a éstos. Asimismo, se presupuestó un aumento del 34% de la Unidad Tributaria a partir del mes de Marzo (según inflación) para el cálculo de la cesta alimentaria; hubo en las prestaciones sociales el pago adicional de 10 días según el artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, los intereses sobre prestaciones del año 2002, por la no cancelación del Fideicomiso en su debido momento, aparte de esto se aumentó el Seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad en un 100%. El 36.1% restante se refiere a gastos de consumo estando dirigida a la cancelación de los servicios básicos, gastos de conservación y mantenimiento de los equipos. (FUDECO, 2004). En materia de desarrollo organizacional, al cierre del año 2004, FUDECO había reorientado su funcionamiento retomando los lineamientos estratégicos del sistema de planificación nacional, dejando de lado la orientación propia del modelo de negocio que, como producto de la crisis del entorno político, económico, social e institucional, se había intentado implantar desde finales de la década anterior. La estructura organizativa que se adopta y permanece vigente (Gráfico 12), responde a una gestión que retoma con mayor énfasis el carácter de organismo regional de desarrollo. Ese cambio y esa nueva orientación acerca de las actividades a desarrollar por el ente regional de planificación del desarrollo, con base en lo señalado por la actual Presidenta de FUDECO, Yarima Pabón, (Diario El Informador. 03/02/2004) puede perfilarse como sigue: En primer lugar, se está promoviendo que Lara sea decretada como zona especial de desarrollo sustentable, lo que implica desarrollo económico con protección del medio ambiente; en tal sentido se atiende una programación de nuevos proyectos técnicos, actividades de investigación y capacitación colectiva y continuar con los trabajos que se ejecutan desde el año pasado para fortalecer la economía de diferentes localidades, resaltando la importancia que tienen los proyectos


272

Alexis J. Guerra C.

orientados hacia lo que es el desarrollo local. En segundo lugar, la línea estratégica a seguir es continuar con el fortalecimiento económico de la región sobre la base de los proyectos que se tienen pautados para el año 2004, entre los cuales podemos mencionar: a) Creación del Parque Logístico para potenciar al sector comercial e industrial de Barquisimeto. b) Caracterización de las entidades federales. c) Elaboración de proyectos regionales. d) Identificación de los proyectos que motorizan el desarrollo económico del país. e) Continuación de los trabajos de investigación, participación y promoción del desarrollo. En tercer lugar, se espera desarrollar nuevos convenios para fortalecer el turismo nacional. El convenio con el Instituto Autónomo Nacional de Promoción y Capacitación para la Participación Turística pretende promover los polos de desarrollo turístico del país, donde FUDECO participará en la creación del Plan Gerencial (planificación en turismo, marco legal e institucional del turismo, gerencia y sistema de información turística) con el fin de mejorar las capacidades y competitividad de los funcionarios que laboran en esta área. También se tiene previsto un convenio cartográfico digitalizado en varias zonas de Barquisimeto y Cabudare con el Centro Jacinto Lara, para obtener indicadores de tendencia de crecimiento de la población y la vivienda. (Ibíd.). Tales criterios son ratificados, meses después, cuando también lo advierte: primero, el 24/10/2004, al declarar que: “Trabajamos en el desarrollo sustentable”; y, posteriormente, el 3/12/2004, al afirmar que “FUDECO trabaja en una visión de desarrollo integral para Lara125”.

125 Yarima Pabón, presidenta de FUDECO. Titulares de sus declaraciones al Diario El Impulso. Ediciones: 24/10/ 2004 y 3/ 12/ 2004.


Planificación

Estudios

Gerencia General

Fuente: Montes de Oca y Rojo. 2004.

Presidencia

Gerencia de Información Regional

Gerencia de Recursos Humanos

Consultoria Jurídica

Auditoria Interna

Infocentro

C.O.D.O

UPEA Las Lomas

Capacitación Asistencia I I Documental I Estadística I Territorial

Gerencia de Planificación y Desarrollo

Unidad de Informática

Gerencia de Recursos Humanos

Gerencia de Imagen Corporativa

Gráfico 8. Estructura Organizativa de FUDECO. Año 2004.

Proyecto A Proyecto Z

Comité de Gerentes

Directorio Ejecutivo

Consejo Directivo

La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

273


274

Alexis J. Guerra C.

Los Planes en la Región Centro Occidental: 1999-2005 En la LX Asamblea Anual de FEDECÁMARAS uno de los temas centrales fue: “El Reto de las Regiones en la Venezuela que Queremos”. (Diario El Impulso. 13/07/2004), y el criterio que al respecto se sustenta está relacionado con la participación y el desarrollo regional, es decir, se asume que a las zonas distintas a la Capital de la República se les debe conceptualizar como agentes activos del proceso de descentralización, el cual hay que seguir impulsando, amparado en un plan prospectivo estratégico de desarrollo integral, de visión compartida y de gran consenso. La idea según la cual “mientras se excluyan a las Regiones será imposible la nueva Venezuela” es compartida por amplios sectores del país, si se quiere, nucleados alrededor de la elaboración de propuestas que incorporen, entre otros, aspectos relacionados con las ventajas comparativas y competitivas; la participación del sector privado; la creación de empleos bien remunerados; etc., en procura de un crecimiento económico sostenible que apuntale la transformación integral del país. (Ibíd.). Esa idea, tenida como “desideratum”, con algunas variantes, en el fondo ha acompañado el propósito socio-histórico de la planificación del desarrollo regional en Venezuela, desde su institucionalización hasta la época actual. En el caso de la RCO, en la coyuntura histórica que se analiza, los esfuerzos realizados muestran la continuidad de dicho propósito. Así, por ejemplo, entre las tantas iniciativas asumidas, se pueden referir las siguientes: 1. Ideas, Planteamientos y Propuestas para la Formulación de un Plan de Desarrollo del estado Lara. (PROINLARA.2000), documento que viene a ser el resultado de la iniciativa de una alianza estratégica entre el sector privado del Estado Lara, representado por PROINLARA (idea inicial de este aporte) y el sector público, conformado por Instituciones de Educación Superior


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

275

de la Región126. El objetivo principal fue: Presentar a las autoridades regionales –Gobernador y Alcaldes– ideas, planteamientos y propuestas para la formulación del Plan de Desarrollo del Estado para la gestión gubernamental que comenzaba, en la búsqueda de soluciones a corto, mediano y largo plazo a los problemas de la región, basados en el estudio de sus fortalezas y oportunidades, en razón de su ubicación geográfica, su actividad agroindustrial, manufacturera, comercial y artesanal127. De igual modo, entre los objetivos específicos se pueden mencionar: a) Ratificar el compromiso de las Instituciones de Educación Superior del estado Lara con el desarrollo y bienestar regional. b) Evaluar la actualidad de los informes, documentos y propuestas que se han hecho con anterioridad. c) Determinar fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que condicionan los planes e iniciativas de desarrollo del Estado y, d) Consolidar una alianza estratégica interinstitucional que permita aunar esfuerzos, evitar la dispersión de recursos y asegurar el seguimiento de las propuestas de desarrollo indicadas en el presente documento. En resumen, el citado documento concluye que el estado Lara es una entidad con grandes posibilidades de expansión de mercados, un proceso acelerado de descentralización de servicios básicos en educación y salud. Es una región que ofrece

Entre las cuales se cuentan: Universidad Central de Venezuela (UCV) Núcleo Lara; Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA); Universidad Fermín Toro (UFT); Universidad Nacional Abierta (UNA). Núcleo Lara; Universidad Nacional Experimental Politécnica (UNEXPO); Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL-IPB); Universidad Yacambú (UNY); IUT Andrés Eloy Blanco (IUETAEB); e IUT Antonio José de Sucre (IUTAJS). 127 Para mayores detalles puede verse: PROINLARA. 2000. IDEAS, PROPUESTAS Y PLANTEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE UN PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO LARA. Universidades e Institutos de Educación Superior del Estado Lara. Comisión de integración interinstitucional. Octubre, Barquisimeto. 126


276

Alexis J. Guerra C.

amplios atractivos para la instalación de grandes empresas de índole comercial, de servicios y manufactureras. Además de poseer un potencial en la formación de recursos humanos de alto nivel, puesto que cuenta con 11 Instituciones universitarias establecidas formalmente en el Estado, con cursos de pregrado y posgrado. De allí el imperativo de presentar una visión integral de desarrollo del Estado Lara. (Ibíd.). Lineamientos Estratégicos. (Gobernación del estado Lara. 2000). Documento oficial que en materia de planificación se planteó como objetivos generales: 1. Estimular el aparato productivo del Estado. 2. Incrementar los puestos de trabajo. 3. Mejorar sustantivamente la calidad de vida de la población. 4. Ejecutar la gestión pública fundada en una administración efectiva, eficiente y eficaz; y 5. Redimensionar cualitativamente y cuantitativamente el aparato de gobierno. En este caso, el análisis se centró en los sectores: Agrícola, Comercio, Financiero, Industria, Infraestructura (Vivienda, Edificaciones, Servicios), Turismo y Minero; y se tomaron como variables de estudio las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades, con el propósito de realizar un diagnóstico de cada uno de ellos, considerando, además, las premisas financieras, procesos administrativos, mercadeo y comercialización, infraestructura y recursos humanos; lo cual permitió establecer los lineamientos estratégicos para fortalecer el plan de desarrollo del estado Lara. Entre las conclusiones que contiene el documento en cuestión, para los sectores en consideración, se señala, por ejemplo, lo siguiente: Lara es una potencia en producción primaria, agroindustrial y comercial y por la influencia que esto tiene en la vida del Estado y de la Nación, el Gobierno regional debe promover, fomentar y facilitar el desarrollo armónico agrícola local, estatal y nacional, con énfasis en la participación ciudadana y el crecimiento sostenido, que conlleve al posicionamiento competitivo de los rubros producidos en la región para contribuir a maximizar la calidad de vida de la población. En lo que respecta al sector comercio y de servicios, se pro-


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

277

pone implementar políticas de asistencia técnica, financiera y crediticia a dichos sectores para fortalecerlos como generadores de crecimiento económico y riqueza social en el estado Lara, lo cual generaría un efecto multiplicador en la creación de micro, pequeñas y medianas empresas redundando en la disminución del desempleo, así como consolidando las grandes empresas establecidas en la entidad y estimulando la inversión en el sector. En cuanto al sector financiero, se proyecta insertarlo en los programas de desarrollo del Estado y estimular el ahorro dirigido a la captación de recursos, para promover y consolidar los sectores productivos de la Región, implementando políticas de financiamiento, con una alta calidad de servicio. El sector industria se vería fortalecido con la consolidación del parque industrial altamente competitivo, con la producción de bienes y equipos de calidad, garantizando la máxima utilización de los recursos humanos y materiales del Estado, así como logrando un alto grado de asociatividad y dinamismo tecnológico adecuado a los cambios. En Infraestructura (Vivienda, Edificaciones, Servicios), los lineamientos persiguen desarrollar políticas de integración de los organismos públicos y privados para mancomunar esfuerzos y mejorar la calidad de vida de la población larense, donde Lara sea ejemplo de desarrollo de viviendas y edificaciones con calidad social, ambiental y de servicios128. 2. El Plan Solidario Bolivariano y su vinculación con el Plan de Desarrollo de la Región Centro Occidental y el Plan Operativo Anual 2003 de FUDECO. (FUDECO. 2003). De acuerdo con las premisas establecidas por el MPD para el ámbito regional, en la búsqueda de una coordinación cada vez mayor entre los esfuerzos, los recursos y

128 Al respecto puede verse: Gobernación del estado Lara. 2000. Lineamientos Estratégicos. Secretaría General de Gobierno. Oficina de Desarrollo Económico. 20, 21 y 22 de septiembre. Barquisimeto.


278

Alexis J. Guerra C.

las directrices que va definiendo el Gobierno Nacional, FUDECO se ve obligada, en cumplimiento de sus funciones, a formular este documento de planificación, a partir de: el Plan de Desarrollo de la Región Centro Occidental y el Plan Operativo Anual para el año 2003. En el primer caso, dicho Plan se asume como el resultado de recorrer un camino que parte de una caracterización regional, de una visión de desarrollo compartida y de un diagnóstico de los desequilibrios social, económico, territorial, político, institucional e internacional y culmina con el diseño de estrategias, programas, proyectos y acciones priorizados y cuantificados. (Ibíd.). Asimismo, el proceso de formulación tuvo la particularidad, a tono con los requerimientos del entorno político y la política oficial definida al efecto, de contar con una amplia participación, tomando en cuenta la pluralidad de intereses presente, pero por encima de todo, con el propósito de lograr la concentración de esfuerzos alrededor del fin único de lograr alcanzar el tan esperado desarrollo sostenible de la Región. (Procesos similares a éste se realizaron en las otras cinco regiones del país y una vez concluidos, sus resultados fueron compatibilizados y articulados dando como producto el Plan de Desarrollo Regional). En el segundo caso, el Plan Operativo Anual de FUDECO para el 2003, se confecciona teniendo como antecedente a su favor, el hecho de que la institución ya contase con un instrumento similar correspondiente al año 2002. De allí que, dando cumplimiento a su Misión y tomando como referencias: a) Las necesidades detectadas en la Región, a través de una larga trayectoria de servicio público y las constantes reflexiones sobre la pertinencia de nuestras actividades. b) Los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 2001-2007. c) Las cinco áreas estratégicas o equilibrios definidos por el Ejecutivo Nacional: Social, Económico, Territorial, Político-Institucional e Internacional. d) Los roles dispuestos por el Ministerio de Planificación y Desarrollo


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

279

para los organismos de desarrollo regional: planificación, promoción, investigación, capacitación y coordinación y, e) Los niveles de cumplimiento del Plan Operativo Anual 2002, efectivamente, se procedió a formular, en enero del 2003, el Plan Operativo Anual. De esta manera, la vinculación existente entre el Plan de Desarrollo de la Región Centro Occidental y el Plan Operativo Anual 2003 de FUDECO con el Plan Solidario Bolivariano, se establecía tomando como base los objetivos generales, objetivos específicos y metas de los programas, proyectos y productos presentes en estos tres instrumentos de planificación129. 3. El Plan de Desarrollo Endógeno del estado Lara, representa otro esfuerzo institucional de la acción planificadora en la RCO, en este caso circunscrito a la entidad larense. Su elaboración se asume por instrucciones del Primer Mandatario, Luis Reyes Reyes y, según el criterio de Jaime Padrón, asesor del Ejecutivo del estado Lara, tiene como premisas: 1. Implantación del Modelo de Economía Popular. 2. Generar condiciones para el cambio en las relaciones de producción. 3. Garantizar la inclusión de quienes tradicionalmente han sido excluidos/ignorados en cuanto a la formulación de planes y programas de desarrollo y, 4. Garantizar la incorporación del máximo número de ciudadanos y ciudadanas al proceso productivo130.

Para referencias similares con mayor amplitud, ver: FUDECO. 2003. El Plan Solidario Bolivariano y su vinculación con el Plan de Desarrollo de la Región Centro Occidental y el Plan Operativo Anual 2003 de FUDECO. Marzo. Barquisimeto. 130 Las referencias explícitas a dicho Plan pueden encontrarse en: Padrón, Jaime. 2006. El Plan de Desarrollo del Estado Lara. (Planificación y Desarrollo Regional y Local en Venezuela. Alexis J. Guerra C. Compilador. Edición Convenio UCLA- BCV. Cátedra Libre BCV. Barquisimeto, 2006); Diario El Informador. Barquisimeto. Edición del 10/ 05/ 2005; y Diario El Impulso. Barquisimeto. Edición del 2/08/2005. 129


280

Alexis J. Guerra C.

En ocasión de la presentación del citado Plan al Alcalde de Iribarren, Henri Falcón, a tenor de la reseña del Diario El Informador (10/05/2005), el General (r) Jaime Padrón, subrayó: “Se trata de un plan de formulación integral y participativo que ha permitido ir a los Gabinetes Móviles131 que se han estado realizando, con los proyectos más prioritarios por parte de las diferentes Alcaldías y la propia Gobernación del estado Lara, que surgen de las mismas comunidades, logrando que fuesen aprobados un total de 11 de ellos para nuestra entidad, dos de los cuales pertenecen a Iribarren como son la revitalización del casco histórico de Barquisimeto y el desarrollo del parque logístico”. (p.A2).

El referido Plan incorpora la noción de polo de desarrollo, concebido como “el espacio para el desarrollo integral e integrado donde convergen las visiones de desarrollo estratégicas, sectoriales, de ordenación del territorio e institu-

131 Los Gabinetes Móviles Regionales, a nuestro modo de ver, constituyen instancias de planificación regional que se inauguran en el período gubernamental en curso y que tienen carácter, si se quiere, extra burocrático por cuanto no pertenecen a la estructura formal y tradicional de la Administración Pública. En ellas participan los titulares de los Ministerios, los Gobernadores de Estado y los Alcaldes de las regiones donde se da la convocatoria. El propósito de los mismos –en opinión de José Vicente Rangel, Vicepresidente de la República, con motivo del Gabinete Móvil realizado en la entidad larense– “es darle fluidez particular a la acción del gobierno central hacia los Estados del interior y mantener una comunicación más directa para conectar las tres instancias del Poder Ejecutivo. Hasta el momento se han realizado tres gabinetes móviles en: Los Teques, Puerto Cabello y Lara, y se han presentado 18 mil proyectos de desarrollo endógeno y productivo”. Asimismo, señaló que “este nuevo método de trabajo responde a que se está aplicando una política de gerencia a la gestión pública, porque el gobierno ha venido perfeccionando una estrecha vinculación entre sí, una relación estrecha con cada uno de los niveles y además coordinando con otros órganos del poder público”. (Diario El Impulso. 18 de Marzo de 2005).


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

281

cionales”, en conjunción con un elemento dinamizador que vendría a ser “la actividad capaz de generar valor agregado dentro de un espacio e inducir desarrollo, a través del establecimiento de relaciones económicas aguas arriba y aguas abajo, y con efecto en el resto de los sectores económicos, sociales e institucionales. Se determina cuantificando, analizando, precisando los eslabones de la cadena productiva y finalmente mediante el volumen de dinero movilizado y la generación de empleo causada, se define una actividad o iniciativa productiva como tal”. (Padrón, Ibíd.). La validación de los polos de desarrollo del estado Lara, como fase de la elaboración del Plan de Desarrollo Endógeno del Estado Lara, PDEEL, se realizó en FUDECO, el 1 de agosto de 2005, con la participación de técnicos de este organismo, representantes del sector gubernamental, municipal, productores y miembros de la sociedad civil, a partir de la descripción de los territorios correspondientes, las condiciones socioeconómicas y los proyectos que se ejecutan en cada uno de ellos. (Diario El Impulso. 2/08/2005). De tal modo, se definieron como tales siete (7) polos y sus respectivos municipios: 1. El Tocuyo Medio: tiene que ver con parte de Torres y parte de Urdaneta. 2. Eje Cafetalero: Municipio Andrés Eloy Blanco, Morán y parte de Iribarren. 3. Valle de Quíbor (Jiménez). 4. Ferroviario Buría, zona Palavecino y Simón Planas. 5. Urbano, área metropolitana de Barquisimeto, Cabudare y San José de Tin Tin. 6. Tamaca, Duaca, Moroturo, Santa Inés, parte de Urdaneta, Crespo e Iribarren y, 7. Sector occidental de Torres: San Francisco, Palmarito y Quebrada Arriba. La fase siguiente sería validar el trabajo en cada territorio, formular los proyectos que irían a formar parte de dichos polos, para luego elaborar el PDDEL. (Ibid.). No obstante, al respecto, consideramos que el Plan que llegó en un momento determinado a concebirse bajo los parámetros y la ejecutoria que se acaba de referir, al parecer no fue concluido. El documento que se tiene bajo la denominación de Plan de


282

Alexis J. Guerra C.

Desarrollo Estadal132, contiene –como se señala en su contenido– “los lineamientos para buscar el Equilibrio Social, Económico, Territorial, Político e Institucional que se extiende a un lapso de diez años”, además de referencias muy generales a: la situación del estado Lara a Diciembre del 2001; la visión de la entidad federal; perfil; áreas fundamentales de impacto; lineamientos generales; lineamientos sectoriales; objetivos generales; objetivos específicos por sectores, subprogramas y obras; y conclusiones, pero a nuestro modo de ver, no constituye un Plan como tal y, más aún, no llenó las expectativas que durante el intento por formularse, públicamente se crearon. Ampliación del contexto institucional de la planificación en la RCO: 1999-2005 A los esfuerzos por imprimirle concreción a la voluntad política expresada en las disposiciones normativas relacionadas con los planes de desarrollo regional, se agrega lo que acontece en el caso de instancias que se crean, bajo el supuesto institucional del fortalecimiento del sistema de planificación nacional, esta vez en el ámbito de la entidad federal larense. Las referencias que siguen aluden a: el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas del Estado Lara (CEPCCPPEL), a la Corporación de Desarrollo Endógeno y Economía Social del Estado Lara, y a la Oficina de Enlace de las Naciones Unidas (PNUD). El Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas del estado Lara (CEPCCPPEL): en este caso, la Ley que ordena su creación, como es sabido, es aprobada en el año 2001 y será el 9 de octubre de 2003 cuando se realice el

El citado Documento, efectivamente, tiene como título: Plan de Desarrollo Estadal del Estado Lara, en la portada presenta el logotipo de la Gobernación del estado y al final un lema que reza: “Gobierno de Lara: Capacidad, compromiso y eficiencia para brindar calidad de vida”. No tiene fecha de edición ni ninguna otra identificación, sin embargo, a lo largo de su contenido (190 páginas mimeografiadas) se desprende su consideración como instrumento de planificación.

132


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

283

acto formal de instalación del CEPCPPEL, previo proceso de convocatoria y exhorto público133. Luego, se hará recurrente la convocatoria a sesión ordinaria y la consiguiente suspensión de la misma por falta del quórum reglamentariamente establecido, dándose la circunstancia, por ejemplo, que en la sesión ordinaria del 5 de diciembre, en ocasión de la presentación de los Programas y Proyectos soportados con financiamiento del Fondo Intergubernamental para la Descentralización, FIDES, los integrantes del Consejo Estadal tuvieron que delegar en el Gobernador del estado Lara y Presidente del Consejo, Luis Reyes Reyes, la tramitación de dichos proyectos, sin haberlos considerado. Después de varios intentos fallidos, la primera sesión ordinaria se efectúa el 16 de diciembre de 2003, fecha en la cual se aprueba parcialmente el Proyecto de Reglamento Interno y se difiere su aprobación definitiva del 18 al 20. La siguiente reunión no se realiza por la reiterada inasistencia de la mayoría de sus integrantes. El Reglamento Interno de Funcionamiento y Debate del CEPCPPEL será finalmente aprobado y publicado en Gaceta Oficial Nº 2743 del 9 de febrero de 2004. En lo que resta del año 2004 y los primeros meses del año 2005 se pone de manifiesto la inoperancia de esta instancia estadal de planificación por cuanto no realiza ninguna sesión de trabajo, ya por falta de quórum, ya por falta de convocatoria. El 13 de abril del año 2005, se da inicio a las sesiones del período 2004-2008, planteándose la necesidad de reformar el Reglamento para incorporar mecanismos que propicien la integración definitiva del Consejo Estadal y su efectivo funcionamiento, aprobándose, además, los Proyectos FIDES para el ejercicio fiscal 2005.

133 Según reseña del Diario El Impulso (12/04/ 03), «la Gobernación del estado Lara con el apoyo técnico de FUDECO, inició el proceso de sensibilización e intercambio de información con los sectores productivos y de la comunidad organizada sobre aspectos de la Ley de los Consejos Estadales de Planificación y Políticas Públicas». (Prensa FUDECO).


284

Alexis J. Guerra C.

En la sesión del 9 de mayo de ese año, se aprueban modificaciones importantes al Reglamento, relacionadas con: a) La conformación del número mínimo de integrantes para las reuniones del Consejo y, b) La creación de una Secretaría Administrativa y de una Secretaría Técnica, como órganos de apoyo. El Secretario de Gobierno, Iver Gil, encargado de la Presidencia del CEPCCPPEL, según la reseña del Diario El Impulso (10/5/2005), dio a conocer “la creación de la Unidad Centralizadora de Proyectos, la cual tendría como finalidad cooperar con algunos organismos gubernamentales y municipales y las comunidades organizadas en el diseño de proyectos para los municipios”. Igualmente, informaba que hasta ese momento se habían analizado 59 proyectos relacionados con las áreas de seguridad, salud, viabilidad, educación, e investigación, por un monto total de 51 mil millones de bolívares. Aparte de destacar la inasistencia de la mayoría de los Alcaldes, el referido funcionario resaltó que partir de ese momento Henri Falcón (Alcalde de Iribarren) y sus homólogos deberían regirse por la Unidad en cuestión y no podrían aprobar ningún plan sin contar con el aval del Consejo Estadal de Planificación, según el testimonio periodístico. (Ibíd. p.A6). En los meses siguientes del año 2005, se observa una regularización de la reuniones del CEPCCPPEL, se designaron las Comisiones de Trabajo; se presentó el formato de página web; la consideración del Plan de Desarrollo del estado Lara, cuya formulación estaba en proceso; se aprobó la Ficha Técnica para la Evaluación de los Proyectos y el Sistema Automatizado de Gestión de Proyectos. La Corporación de Desarrollo Endógeno y Economía Social del estado Lara: el contexto institucional en la RCO y, particularmente en el Estado Lara, en la coyuntura actual, igualmente ve surgir otro ente vinculado a la planificación y al desarrollo regional: La Corporación de Desarrollo y Economía Social del estado Lara, creada según Ley aprobada por el Consejo Legislativo el 15 de diciembre de 2005, y publicada en Gaceta


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

285

Oficial del estado Lara, fechada el 30/12/2005. El respectivo proyecto de creación comenzó a ser discutido por el órgano legislativo estadal en marzo de ese mismo año y, según declaraciones de la Diputada Zoila Suárez, (Diario El Impulso. 15/03/2005), se contemplaba la fusión de cuatro entes públicos con carácter crediticio, con lo cual desaparecerían: La Fundación del Desarrollo Agrícola de Venezuela (FONDAEL); la Fundación para la Pequeña y Mediana Empresa (FUNDAPYME); la Fundación para el Desarrollo de Micro Empresas del Estado Lara (FUNDEME) y la Fundación Tecnoparque, cuestión ésta que no ocurrió, por cuanto la citada Ley no lo estipuló así y en la práctica dichos organismos aún continúan funcionando. La Corporación nace adscrita a la Secretaría General de Gobierno del Ejecutivo Estadal, teniendo como objeto “el diseño, promoción, coordinación y apoyo a las políticas y acciones estratégicas orientadas al desarrollo endógeno en el estado Lara y al fortalecimiento de su economía social”. (Artículo 3. Ley que crea la Corporación de Desarrollo Endógeno del Estado Lara). Asimismo, entre las competencias que la citada Ley le asigna, está la de “coordinar conjuntamente con los órganos y entes públicos nacionales, estadales y municipales la promoción y ejecución de programas, planes y proyectos orientados hacia el desarrollo económico del estado Lara”. (Artículo 7. Numeral 4. Ibíd.). No es ajena a la Corporación, la tradicional facultad que se le ha adjudicado a este tipo de institutos autónomos, en cuanto a la promoción, creación, constitución de empresas, fundaciones, asociaciones, y demás entes de carácter privado que sean necesarios para el cumplimiento de sus fines; agregándole, la adquisición de acciones o participaciones en fundaciones, sociedades o asociaciones públicas o privadas cuyas actividades sean afines o conexas con su objetivo. (Artículo 8. Ibíd.). Resulta novedoso por la manera como está previsto y detallado en la referida Ley, todo cuanto concierne a la Participación Ciudadana en la Gestión de la Corporación (Capítulo III),


286

Alexis J. Guerra C.

desglosada ésta en Secciones correspondientes a una Unidad de Participación Ciudadana, incorporada a la estructura organizativa; la definición de los derechos de los usuarios de la Corporación; y los mecanismos y la información que la Corporación debe suministrar a los ciudadanos para el Control Social de la Gestión Corporativa. No obstante, como es lógico suponer, surgen las expectativas del caso a la hora de implementar este tipo de organismos y su funcionamiento acorde con los propósitos que animan su creación, máxime cuando –según hemos evidenciado– la práctica de la planificación en el país y en la región arroja evidencias negativas, duplicación de esfuerzos y falta de articulación con los ya existentes. El Oficial de Enlace de las Naciones Unidas y del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): aún cuando no se trata de una instancia del sistema de planificación nacional, destacamos en este acápite, que el país tiene la particularidad de contar con un Oficial de Enlace –el único en América Latina– en el área de acercamiento a la problemática de las regiones y su atención mediante proyectos que pueden ser financiados incluso con fondos no retornables, como es el caso de las zonas áridas de los estados Falcón y Lara, (PROFALAFA) cuyo monto es significativo: 23 millones de dólares. Agustín Quintero, tiene a su cargo el Proyecto de mayor acercamiento a las regiones, con sede en Barquisimeto, ciudad donde reside desde el año 2000. Con respecto a las labores que realiza, en un reportaje del Diario El Impulso, 08/ 08/ 2004, expresó, lo siguiente: Mi función es acercar lo que es las Naciones Unidas hacia las regiones y darle acceso a éstas al mundo; si tienen alguna idea, algún proyecto o necesidad, yo me encargo de canalizar esa inquietud ante los organismos… pero si no nos solicitan, pues no podemos hacer nada”. (Diario El Impulso. 8/ 08/ 2004).

Y, desde su propia experiencia en materia de participación, advertía acerca de una de las causas del divorcio entre los


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

287

planes y los proyectos que se elaboran y su ejecución: La misión de nosotros no es resolver todos los problemas, la misión de nosotros es ver en qué podemos ayudar, identificar cuáles son los problemas y buscarles solución para que esa comunidad se desarrolle. En otras palabras, aplicar el proyecto en la comunidad siempre y cuando sus miembros estén claros, porque si no se toma como suyo un proyecto de desarrollo, no lo internaliza, no hacemos nada. Si uno impone el proyecto tampoco llega a ningún lado. (Ibíd.).

A manera de corolario, no puede pasarse por alto que la problemática en materia de planificación del desarrollo existente en la Región Centro Occidental, en gran medida –con todo y los esfuerzos institucionales que se realizan para encararla– se mantiene. Como evidencia de ello, se reporta que la propia institución planificadora, con base en una especie de radiografía de la situación aludida, establecía entre sus directrices que a través del Programa 03 (Promover el Desarrollo Económico de la RCO), la acción en el año 2004 se orientaría a atender los problemas siguientes: a) Insuficiente e inadecuado aprovechamiento de las potencialidades económicas de la región. b) Insuficiente estructura básica. c) Deficiencias en la información de variables fundamentales para conocer la realidad regional. d) Debilidad en la gestión pública. e) Dispersión de esfuerzos y recursos por parte del sector público y privado para el logro de los objetivos comunes. e) Débil funcionamiento de las instancias de planificación (Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas (CEPCPP) y Consejos Locales de Planificación (CLP)134. A nuestro modo de ver, con el agravante que luego de casi medio siglo de haberse institucionalizado la planificación en

134

En: FUDECO. 2004. Presupuesto 2003. Barquisimeto.


288

Alexis J. Guerra C.

el país y más de cuarenta años de creada FUDECO, actualmente no se cuenta formalmente, y desde una perspectiva integral, coherente y coordinada, con un Plan de Desarrollo para el estado Lara ni un Plan de Desarrollo para el Municipio Iribarren (Barquisimeto), a lo sumo, el Plan de Desarrollo para la Región Centro Occidental, como Capítulo del Plan Nacional de Desarrollo Regional (2001- 2007), a partir del cual el organismo planificador elabora su Plan Operativo Anual135.

135 Efectivamente, con posterioridad al cierre de esta investigación, el día 27 de abril de 2007, en declaraciones al Diario El Impulso, el Alcalde Henri Falcón anunciaba que la Alcaldía de Iribarren acometería el diseño del Plan Estratégico Barquisimeto en Movimiento. En la misma fuente periodística, el Director de Planificación y Desarrollo Urbano, Gerardo Puleo, señaló como antecedentes del Plan Estratégico a: el Plan de Desarrollo Urbano (PDUL), el Programa para el Desarrollo Estratégico de Barquisimeto (PRODEBAR) y el Programa de Desarrollo de las Comunidades (PRODECOM).


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

289

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES El análisis realizado acerca de la Planificación en la Región Centro Occidental en el período 1958-2005, posibilita encontrarle sentido al tema de investigación, replantear conceptos, ampliar el horizonte comprensivo del mismo y elaborar las siguientes conclusiones provisorias: 1.- En torno al surgimiento de nuevos paradigmas alrededor de la planificación regional, en el espectro específico de su relación con la posmodernidad, la historiografía regional, el desarrollo territorial, las instituciones y la participación ciudadana: - La ruptura epistemológica que se está operando en la Ciencia, en general, y en las Ciencias Sociales, en particular, toca muy de cerca a la planificación regional. En el tiempo social que presencia la acentuación de la globalización y la emergencia de la posmodernidad, aflora el interrogante: ¿Fin de la planificación?, a tono con la onda necrológica implícita en el cuestionamiento de los valores e instituciones fundantes de la Modernidad. - En contraposición a la valoración neutral de la planificación regional, su verdadera naturaleza ontológica, su reivindicación posmoderna, puede asociarse a una doble condición intrínseca presente en dicho proceso pero que la planificación moderna mantuvo separada, aislada, marginada y desconectada: por un lado, lo social como mero receptáculo de


290

Alexis J. Guerra C.

-

-

una acción planificadora traducida, cuando más, en unos propósitos u objetivos cuantificados en metas a alcanzar, tradicionalmente fundamentados en criterios economicistas, volcados en los denominados planes nacionales; y, por el otro, esa realidad social, supuestamente planificada para ser transformada con unos planes elaborados por planificadores sin conexión con los actores y la comunidad. Desde la perspectiva analítica que aboga por la superación del pensamiento disyuntivo y antinómico, con gran espacio en y constitutivo de la episteme moderna, la visión posmoderna representa una contribución significativa en la búsqueda de respuestas no concluyentes respecto al tema de la planificación regional, a sabiendas que en ambos casos la epistemología está urgida, anda a la búsqueda e intenta estructurar una fundamentación adecuada que le sirva de soporte. La historiografía regional en tanto paradigma teórico-epistemológico sobre el cual se asienta el análisis de la teoría y la práctica de la acción planificadora en la Región Centro Occidental en la periodización establecida, permite considerar: Primero, que en la formación social venezolana coexisten diversas regiones superpuestas e interactuando en tiempo y en espacios distintos y a ritmos diferentes; regiones heterogéneas que van evolucionando en un proceso ni lineal ni homogéneo ni idéntico a los demás, ésto es, con rasgos específicos, contradictorios y diferenciables en sus líneas de conexión con el proceso más amplio, nacional e internacional, del cual forman parte. Por esta vía, se aspira, por lo menos, a indagar acerca de la manera cómo la región participa en la dialéctica del proceso de planificación del desarrollo nacional. Segundo, que la reconstrucción de dicho proceso, posibilita aproximarse a un conocimiento más real


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

291

del mismo a partir de las expresiones de las actividades humanas y coloca el estudio de la planificación, en sintonía con los requerimientos actuales tal como es advertido por parte de organismos internacionales reconocidos, habida cuenta que “… muchas de las teorías [y enfoques de la planificación] formuladas en los años sesenta y setenta han perdido vigencia. En ausencia de un marco de referencia capaz de interpretar en toda su profundidad las complejas fuerzas en operación, existe el riesgo de que las políticas territoriales se conviertan en meras respuestas atomizadas y de carácter más bien coyuntural” (ILPES-CEPAL, 2001:32). Tercero, se ratifica el criterio según el cual el proceso de planificación en la Región Centro Occidental posee particularidades propias que en gran medida es posible que estén condicionadas por los lineamientos de una planificación que se estructura desde el centro del país. Dicho proceso no ha sido suficientemente estudiado, se aborda de manera descontextualizada y con evidentes vacíos metodológicos. - Nuevas dimensiones paradigmáticas pasan a formar parte de las diferentes elaboraciones teóricas que examinan la planificación en su relación con el desarrollo territorial, a propósito de la búsqueda de nuevas propuestas para enfrentar y superar los desequilibrios presentes en el globo terráqueo, en tanto expresiones de las asimetrías que las proclamadas bondades de la globalización no han podido paliar. - Entre las líneas gruesas de las propuestas para hacerle frente y superar la problemática actual del reordenamiento espacial y la lógica tradicional de reestructuración del territorio, es coincidente el señalamiento relativo al imperativo de articular, con la suficiente sinergia y voluntad política de moder-


292

Alexis J. Guerra C.

nización, por parte de los actores claves (locales, regionales, nacionales e internacionales, públicos y privados), acerca de la necesidad de una estrategia de desarrollo que combine la planificación económica con la planificación espacial u ordenación del territorio. Dicha estrategia estaría orientada, entre otros aspectos, a crear el ambiente regional favorable a la multiplicación de las iniciativas locales con el propósito de integrarlas en el nuevo sistema-red conformado por instituciones y empresas del sector público y del sector privado. - La participación ciudadana dispone hoy de más amplios y diversos espacios, interconectados entre sí gracias al desarrollo de la red de telecomunicaciones, lo cual hace posible que tanto los incluidos, los que tienen garantizados sus derechos, como aquellos cuyo derechos no han sido aún reconocidos, los excluidos, puedan organizarse alrededor de intereses variados que pasan a formar parte de una agenda política y de una acción colectiva que se libra ante las diferentes instancias de poder, ya sea en el ámbito mundial y/o en el ámbito nacional, regional y local. - En el escenario internacional, comienzan a resonar voces institucionales e individuales que colocan en el centro de la discusión a la exclusión, como la bomba de tiempo que hay que desactivar para efectos de garantizar la convivencia planetaria. Consideramos que la relación entre planificación regional y participación ciudadana no puede ser leída fuera de este contexto. En cuanto a la caracterización del contexto sociohistórico de la RCO en el cual tiene lugar la práctica concreta de la planificación, en una periodización que abarca tres coyunturas, puede señalarse lo siguiente:


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

293

Primera Coyuntura Histórica (1958 -1988): • Se constata que el desempeño de un organismo como la Corporación Venezolana de Fomento, CVF, desde su creación en 1947, cuando no existía ningún otro similar en el país y muy pocos en América Latina, hasta 1983 cuando se declara su liquidación, en su ciclo de vida institucional tradujo importantes transformaciones que se produjeron en el Estado y en la economía durante la fase de industrialización sustitutiva. Su contribución al proceso industrial larense fue notoria, a través de las facilidades crediticias que otorgaba a los inversionistas y los servicios de investigación básica y de planificación que prestó. Merced a su apoyo y asistencia técnica, se creó el Banco de Fomento Regional de Barquisimeto, en 1949. • Bajo el denominado pacto constitutivo que acuerdan las élites políticas y económicas, el interés por dotar de legitimidad al sistema democrático que se reconstituye llevó a plasmar en la Constitución Nacional de 1961, el modelo de Estado intervencionista que ya se había consagrado en los Textos Constitucionales de 1936 y de 1947, y de manera similar ratificar el carácter supralegal asignado a la planificación. • Las ideas acerca del desarrollo regional corresponden al paradigma de la modernidad que preside la época. La política de regionalización que le fue consustancial, por la manera como es asumida e instrumentada por los diferentes gobiernos, revela contradicciones, ambigüedades e inconsistencias que afectaron el proceso de planificación regional: en el surgimiento de las Corporaciones Regionales de Desarrollo la planificación no apareció expresamente señalada como función de estos organismos ni en las leyes que pautaron su creación ni en los decretos que sobre regionalización se aprobaron, excepción hecha de la Corporación Venezolana del Suroeste.


294

Alexis J. Guerra C.

• Los diversos testimonios recogidos apuntan a señalar que desde sus orígenes la planificación regional estuvo marcada por la impronta del centralismo y del poder político vinculado al caudillismo. De hecho, coinciden en cuanto a que los organismos del sector público de carácter nacional muestran una fuerte resistencia, no sólo a la descentralización interna sino incluso, a la mera desconcentración de funciones. Pocos ministerios e institutos autónomos regionalizaron sus estructuras organizativas; las oficinas regionales no ejercieron otras funciones que no fueron las meramente de tramitación, sin poseer un mínimo de autonomía en el ejercicio de funciones básicas, en términos de delegación de autoridad y manejo de recursos financieros propios. Esta circunstancia, sin lugar a dudas condicionó en gran medida los mecanismos de decisión, control y evaluación a nivel regional. • La definición de región administrativa, sin identidad propia ni funcionalidad real, fue una constante y los criterios para establecer esta división del territorio nacional, respondieron más que todo a circunstancias técnico-políticas, modificadas de forma reiterada hasta bien entrada la década de los 80, sin tomar en cuenta la heterogeneidad territorial en términos de perfiles y de vocación productiva. Condicionada, además, por la dinámica del Sistema Nacional de Planificación. Lejos de generarse una redistribución espacial más armónica de las actividades productivas, de la población y de la riqueza, más bien se profundizan las desigualdades ocasionando una suerte de re-jerarquización del territorio, al tiempo que se acentúan los desequilibrios territoriales en sus dimensiones: sociales, económicas, fiscales, políticas e incluso, culturales. • En lo referente al origen y a la naturaleza que en esta coyuntura asumieron los órganos administrativos de la planificación regional, vale decir, las corporaciones regionales, los testimonios reportados coinciden en


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

295

que las mismas fueron concebidas, desde el momento cuando comenzaron a crearse, a partir de 1960, como organismos técnico-administrativos diferenciados, sin coordinación y, algunas de ellas, con marcados privilegios financieros, tal como fue el caso de la CVG y CORPOZULIA. Asimismo, en el sentido que la descentralización desdibujó el rol de esas corporaciones, convirtiéndolas en entes paralelos a las gobernaciones y las alcaldías, sobre todo en materia de inversión pública. • Durante esta coyuntura histórica se dio a conocer a las entidades y organismos regionales, el 28/08/63, el “Estudio Preliminar para el Desarrollo de la Región Centro Occidental de Venezuela”, contratado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura y Cría a la firma Consultores Italianos (ITALCONSULT). Fue un hito de significación para el desarrollo regional por cuanto representó un diagnóstico bastante completo de la Región, sus potencialidades, y porque además propuso la creación de un organismo rector para tales fines. • El contexto socioeconómico para esta época muestra a una Región con una población de 1.208.588 habitantes, es decir, el 9,8% del total del total del país, asentada sobre el 3,7% del territorio nacional, con una densidad aproximada de 22 h/ km2 y que aportaba solamente el 3,6% al producto territorial bruto. • FUDECO, pese a ser considerado como la expresión regional del ciclo de la planificación nacional, en la práctica su concepción inicial la orientó fundamentalmente como un organismo técnico de servicio público para la realización de estudios, proyectos, investigaciones, consultoría, asistencia técnica, capacitación e información en la región y no como una instancia autónoma de planificación del desarrollo regional. Fue creado como un organismo de carácter técnico, contrariamente a la naturaleza de sus pares en el ám-


296

Alexis J. Guerra C.

bito nacional, y no tuvo entre sus atribuciones la administración de recursos financieros para la ejecución de proyectos. A menos de un año de su creación (24 de octubre de 1964), FUDECO, por intermedio de sus directivos puso de manifiesto su vinculación con la élite política nacional y lo que sería el prestigio a alcanzar en esta etapa fundacional cuando organizó la Conferencia Pro Desarrollo de la Región Centro Occidental, realizada el 01/07/1965, a la cual asistió el Presidente Raúl Leoni y la casi totalidad de su gabinete ministerial, contó con apoyo de los sectores políticos regionales y los grupos de poder económico ligados principalmente al sector agroindustrial azucarero. Los cambios organizacionales en la estructura organizativa de la Fundación respondieron a los requerimientos que en esta coyuntura histórica le planteó el contexto político, económico y social. Se ajustó a su concepción como un órgano de promoción del desarrollo regional y no como un ente planificador, situación que varió cuando asumió actividades y funciones directamente relacionadas con la planificación, a partir de su asimilación a Oficina Regional de Coordinación y Planificación (ORCOPLAN), de acuerdo con el Decreto Nº 72 sobre Regionalización, en el año 1969, (política oficial en esta materia que se trata de instituir luego de una década de crearse CORDIPLAN). FUDECO formuló el Primer Plan de Desarrollo Regional con su respectivo diagnóstico de la RCO, (tarea que en lo sucesivo se tornaría recurrente dentro del proceso sociohistórico de la planificación regional). Mostró que la Región presentaba importantes potencialidades y posibilidades agrícolas y agroindustriales (aunque algunas de sus ciudades principales tenían funciones básicas de centro comercial, administrativo, financiero o combinación de ellas). Asimismo, el diagnóstico elaborado por FUDECO


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

297

reveló que los recursos de la Región y su forma de aprovechamiento condicionado a la evolución del país, originaban trabas y deficiencias estructurales, tales como: a). Alto desempleo urbano, desempleo estacional agrícola y subempleo; b) Subutilización de recursos; c) Procesos intensivos de “marginalización” social; d) Inadecuados patrones de distribución de ingresos, acentuado por las estructuras y métodos de comercialización; e) Débil vinculación entre los sectores de la actividad económica y en algunos casos pobre vinculación con la economía mercantil; f) Bajo efecto multiplicador de la inversión; y, g) Un crecimiento de algunos de los sectores que integran el Producto Territorial que se ha hecho más equilibrado, sin embargo una alta proporción del referido producto es beneficio del empresario que generalmente no revierte a otras actividades productivas de la región. • La Fundación, dado su carácter de organismo público, instrumentó una política presupuestaria que en gran medida estuvo condicionada por la cíclica crisis económica y fiscal presentes en el devenir del Estado venezolano, afectándose por esta vía las acciones diseñadas y ejecutadas en atención a las directrices de los planes nacionales. Sin embargo, a partir del año 1974, por iniciativa propia, orientó con mayor énfasis sus actividades hacia el autofinanciamiento, situación ésta que va impactar su desarrollo institucional y el de la planificación regional debido a que se ve colocada en la circunstancia de distraer esfuerzos relacionados con las finalidades encomendadas por el Ejecutivo Nacional. • Este contexto referencial incluyó la creación de CORPOCCIDENTE y la decisión gubernamental de transferirle las funciones de ORCOPLAN. Tal situación representó un reto que FUDECO enfrentó con solvencia, dada la experiencia y el reconocimiento alcanzado en el ámbito regional, nacional e internacional. Igual-


298

Alexis J. Guerra C.

mente, se fundó la Empresa Regional de Computación, ERCO. Segunda Coyuntura Histórica (1989-1998): • En el año 1989, el Congreso Nacional designó la Comisión Bicameral para la Reforma de la Constitución Nacional cuya labor y propuesta se extiende hasta el gobierno de Rafael Caldera (segundo mandato) sin que la reforma en cuestión lograra aprobarse. El modelo económico y político que se propone está fundamentado en las tesis del neoliberalismo, en la reducción del intervencionismo del Estado, y la transferencia del poder hacia las regiones o entidades federales, esto es, la descentralización. • El declive de la planificación regional se profundizó no sólo por la aplicación del modelo neoliberal sino también porque razones de carácter político, aunado a la crisis institucional del país en esa coyuntura, con repercusión en todos los demás sectores, impidieron la total puesta en práctica de las medidas económicas, es decir, ni el VIII Plan de la Nación ni el IX Plan de la Nación lograron los efectos sociales que se perseguían. • En lo referente a la política de descentralización, los diversos testimonios aportados por la investigación, apuntan a considerar que constituyó fundamentalmente una estrategia de fortalecimiento del poder político, en términos de relegitimación del Estado mediante la ampliación de espacios de representación y socialización del poder, y no una política de desarrollo regional-local, en tanto ignoró las demandas regionales de la población. En la práctica significó una respuesta agónica a las complejas tensiones políticas y conflictos sociales producidos por la incapacidad del sistema para satisfacer las múltiples demandas de la sociedad y por la ausencia de canales efectivos para


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

299

viabilizar la participación ciudadana; tensiones que alcanzaron su máxima expresión con los cruentos sucesos del llamado “Caracazo”, en 1989. • Para esta coyuntura histórica operó un proceso de pérdida de influencia de los organismos de desarrollo regional, los cuales habían crecido al amparo financiero de los gobiernos de turno, confinándose su actuación al ámbito estadal debido a que su base política se había erosionado con el proceso de descentralización y de elección de gobernadores y alcaldes, esto es, se asiste a un proceso de estadalización de los planes y de las Corporaciones. • En la Región Centro Occidental se formuló el Primer Plan de Desarrollo del estado Lara (1990-1993), refrendado por el Gobernador José Mariano Navarro, invocando para ello las atribuciones que le confería la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencias de Competencias del Poder Público y el Decreto Nº 009 del 6 de febrero de 1990, mediante el cual se había creado el Comité Estadal de Planificación y Coordinación. • El contexto socioeconómico en el cual se desenvolvió la planificación regional y FUDECO desarrolló sus actividades muestra, entre otros rasgos, a la entidad federal larense con una población estimada para 1990 en 1.244.000 habitantes y una dualidad espacial expresada en una concentración de población y actividades económicas en Barquisimeto, mientras que en el resto del territorio estadal y sus centros urbanos, tanto la población como su actividad económica resultaban poco significativas. La situación de deterioro económico y social se evidencia en cifras de tal manera que el diagnóstico que se elaboró y la formulación del respectivo plan, nuevamente responde a la tradición y a la práctica de la acción planificadora, sin que los resultados fuesen evaluados para conocer de su pertinencia institucional.


300

Alexis J. Guerra C.

• FUDECO enfrentó los requerimientos del contexto con base en una estrategia organizacional diseñada para garantizar su supervivencia, la cual implicó una reorientación casi radical del modelo de estructura administrativa que había soportado su evolución institucional en la época anterior, hacia una concepción distinta: el modelo de negocios. • Como colofón de las contradicciones en la política de institucionalización de la planificación regional adoptada por los sucesivos gobiernos nacionales, en medio de la agudización de la crisis que vive el país, se decretó la eliminación de CORPOCCIDENTE, en el año 1993, proceso que corrió a cargo de FUDECO, irónicamente, organismo que había elaborado el proyecto de factibilidad para su creación. Asimismo, desaparece ERCO. La primera, por la errónea política oficial en materia de regionalización y desarrollo, falta de apoyo gubernamental y un manejo gerencial deficiente. La segunda, pese a llegar a convertirse en una experiencia de avanzada en ese campo, para esa época y en el país, por la acumulación de deudas por parte de los organismos públicos regionales, incluyendo sus propios accionistas, que la llevarían a la quiebra. • En un contexto nacional donde prevalecieron las políticas de corte neoliberal con las implicaciones que tiene para el declive de la planificación, en general, y de los órganos regionales, en particular, FUDECO ante el desdibujamiento de sus funciones se plantearía reorientar sus propósitos, de cara a la nueva realidad, sobre la base de un giro empresarial o de negocios y la búsqueda de otras fuentes de financiamiento. Dicho proceso de conversión del modelo de gestión institucional se inició en 1994 y se formalizó en el “Proyecto de Desarrollo del Modelo Organizacional y el Diseño de la Plataforma de Sistemas de Información”, bajo el enfoque de optimización de procesos. • Otro hito que tuvo repercusión en la planificación re-


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

301

gional y en la gestión del organismo planificador fue la Ley de Planificación y Participación de la Sociedad Civil en la Gestión Pública del estado Lara, sancionada por la Asamblea Legislativa el 5 de junio de 1995. FUDECO fue nuevamente relegado como órgano rector de planificación al asignársele la condición de asesoría y asistencia a las instancias de planificación del Ejecutivo Estadal. (Artículo 10 de la citada Ley). • La situación de orfandad que alcanzó la acción planificadora en la RCO fue de tal magnitud, que el diagnóstico sobre la Fundación evidenciaba, entre otros rasgos: a) Abandono de la promoción del desarrollo; b) Desactualización de la propuesta de desarrollo; c) Modelo Organizacional orientado hacia la consultoría, sin muchas ventajas competitivas; d) Escasa relación con la Sociedad Civil y el empresariado; y e) Elevado riesgo de afianzamiento de la burocracia. • En los primeros meses del año 1998 se dio a conocer la propuesta: FUDECO: Fortalecimiento Institucional. Modelo Organizacional y Plataforma de Información y Sistemas. Nuevo Modelo de Negocio, en su fase de implantación. El esfuerzo por dotar al organismo de una cultura corporativa asentada en los valores y patrones de la competitividad encontraría resistencia en el seno de la institución, aunado a la crisis económica y fiscal del país y, por ende, a las restricciones en la asignación presupuestaria, conspiraron contra la puesta en marcha de dicho modelo. • Durante esta coyuntura, son evidentes los esfuerzos que hizo FUDECO para adecuarse a las circunstancias de un contexto político, económico, social e institucional caracterizado por una profunda crisis que repercute en la acción planificadora nacional y regional. Tercera Coyuntura Histórica (1999 – 2005): • El nuevo contexto institucional se comienza a perfi-


302

Alexis J. Guerra C.

lar a medida que se van aprobando todo un conjunto de leyes, normativas y políticas contenidas en los documentos y decisiones oficiales que, a manera de conjetura, permiten considerar a esta época como de resurgimiento de la planificación nacional y regional. • La tesis del Estado intervencionista, a diferencia del período anterior, se retoma ahora con mayor énfasis en la Constitución que se aprueba el 20 de diciembre de 1999, ratificándose la concepción que se planteó en el Texto Fundamental de 1961, acorde con los nuevos paradigmas que postulan una relación EstadoMercado, más que excluyente o minimizadora, ahora de concertación, al menos en el plano teórico y conceptual y en sus primeros momentos, por cuanto en la práctica, a posteriori, aparecen medidas gubernamentales que irán apuntalando un proyecto contrahegemónico y, como consecuencia, una fase insurrecional y de polarización política extrema como rasgo acentuado de la gestión gubernamental en curso. • La perspectiva marcadamente nacional de la planificación, soslayando el impacto territorial de los grandes procesos de cambio estructural que se operan internacionalmente; el énfasis antiurbano del discurso oficial obviando el papel de las zonas metropolitanas como pivote central en el nuevo paradigma del desarrollo regional; la prevalencia del enfoque endógeno sin la dosis necesaria de complementaridad con el desarrollo exógeno; aparte de la poca relevancia asignada al componente de innovación como sistema regional; representan algunos de los cuestionamientos que se formulan a la acción planificadora. • La política de descentralización desconcentrada, a tono con los nuevos paradigmas sobre desarrollo territorial, toma distancia de las visiones anteriores. En el plano teórico se concibe en términos de la articulación de los poderes nacional, estadal y municipal mediante la institucionalización de nuevos espacios


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

303

de participación ciudadana en el ámbito de la planificación regional. Sin embargo, en el plano real, los acuerdos territoriales están soportados fundamentalmente sobre la base del poder distributivo del Estado y no sobre una necesaria y deseada aspiración de las comunidades y de los gobiernos locales por alcanzar una verdadera autonomía territorial; cuestión ésta que hasta ahora resulta postergada dentro de las estrategias de desarrollo del poder central. De allí que se alude a un proceso de recentralización, en ciernes. • En cuanto a los Organismos Regionales de Desarrollo, los testimonios que reporta la investigación son coincidentes en cuanto a considerar que en la práctica existe una indefinición y una falta de interés gubernamental por el fortalecimiento de las corporaciones regionales, e incluso la desaparición de algunas de ellas. En la mayoría de los casos, se mantienen por inercia, sin jugar hasta ahora un papel importante en materia de planificación del desarrollo regional, considerándose más bien que la descentralización en esta nueva etapa desdibujó el rol de las corporaciones cuya suerte se torna incierta, manteniéndose la tradicional diferenciación en la política del Estado en cuanto al abierto contraste entre la asignación de recursos y programas de desarrollo asignados, sobre todo en el caso de la CVG y CORPOZULIA. • Entre las cifras que hablan por el contexto socioeconómico de la RCO prevaleciente en esta coyuntura y registradas en el diagnóstico detallado que consigna el PNDR 2001- 2007, están: El 56% de la población vive en condiciones de pobreza, de la cual el 28% se ubica en situación de pobreza extrema. Al interior de la región, el índice varía entre 57,15%, en Portuguesa, y 48,31% en Cojedes, siempre superior al índice nacional (44,77%). • Durante el año 2000, el índice de desempleo en los estados de la RCO fue superior al valor nacional (15%),


304

Alexis J. Guerra C.

alcanzó valores de hasta 20% en Falcón, siendo crítico en sectores como la construcción, en el cual llegó a 40% en dicha entidad federal. El empleo en el sector informal se ubicó entre 54% y 60%, situación que se hace más aguda debido a que 7 de cada 10 personas ocupadas tienen un nivel educativo inferior al 6º grado de enseñanza básica. Los mayores núcleos de concentración poblacional son las áreas metropolitanas de Barquisimeto-Cabudare, Acarigua-Araure, Punto Fijo-Los Taques, Guanare, Coro y San Felipe, los cuales concentran el 47% de la población regional, un gran número de establecimientos y empleos industriales, y serios problemas en la prestación de los servicios básicos. Las fallas en el proceso de descentralización en la Región ocasionan disociación y confusión en los poderes locales que deben enfrentar la carencia de procedimientos para la administración de las competencias y la aparición de conflictos entre los diferentes niveles de gobierno. A esto se unen los pocos mecanismos para impulsar una participación ciudadana que facilite su inserción en los niveles de planificación y toma de decisiones. FUDECO, en los inicios de esta coyuntura histórica, continua sometida a fuertes presiones del contexto que se traducen en un debilitamiento institucional: se cerraron las oficinas de enlace ubicada en Caracas y las sedes que se tenían en Punto Fijo, San Felipe y Acarigua; limitándose a funcionar como un núcleo técnico central ubicado en Barquisimeto y apoyado en labores de consultoría para lograr sobrevivir a la crisis. A partir del año 2001, FUDECO reorienta su gestión institucional y con posterioridad (año 2004), deja de lado la orientación del modelo de negocio que se había tratado de implantar, con base en una estructura administrativa que le permite retomar nuevamente


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

305

con mayor propiedad el rol de organismo regional de desarrollo. • Se reitera el interés institucional, por la elaboración del Plan de Desarrollo de la RCO devenido en el Plan de Desarrollo del estado Lara, convertido en tradición de acuerdo a la práctica histórica registrada. Al periódico esfuerzo realizado por FUDECO, se suman iniciativas auspiciadas por los Centros de Educación Superior junto con PROINLARA; por la Gobernación del Estado Lara; y por el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas. Los elementos centrales en todas las propuestas son coincidentes en cuanto a situación-diagnóstico, potencialidades y recursos; y, de modo similar: la falta de voluntad política y la debida sinergia para la ejecución, seguimiento y evaluación del Plan. • El contexto institucional muestra la aparición de otras instancias relacionadas con la planificación regional y el desarrollo en el estado Lara. Se cuenta con la presencia del Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, de la Corporación de Desarrollo Endógeno y Economía Social, en tanto entes públicos, y el Oficial de Enlace del PNUD, en el área de acercamiento a la problemática regional. • Al inicio de esta coyuntura histórica, la RCO registra en el marco del desequilibrio político-institucional: la no existencia de conexión entre los diversos niveles del poder local, lo cual implica, además de una ejecución ineficiente de los planes, el rechazo por parte del ciudadano a tomar parte de las decisiones y del proceso de planificación regional y la falta de control y seguimiento de los planes (PNDR. 2001-2007). No obstante, juzgamos que tal situación, al final del período de análisis (2005), se torna más grave aún por cuanto después de casi medio siglo de institucionalizarse el sistema de planificación en Venezuela, y más de cuarenta años de la creación de FUDECO, desde un


306

Alexis J. Guerra C.

perspectiva integradora no se cuenta con un Plan de Desarrollo para el estado Lara ni un Plan de Desarrollo para el Municipio Iribarren. • En cuanto a desequilibrios que en materia social, económica, territorial, política e internacional presenta la RCO, se constata una realidad que lejos de modificarse por la acción del proceso planificador, parece acentuarse, en la tendencia de las coyunturas anteriores. Por ausencia de criterios evaluativos ciertos, persiste la duda acerca de la validez, la legitimidad y la pertinencia social de la planificación regional, o para decirlo de otra manera: tal situación continúa representando un verdadero reto para todas las instituciones y todos los actores ligados a dicho proceso. • A futuro, la planificación regional deberá incorporar la delimitación de unidades geográficas o territoriales que posean cierta uniformidad, o bien, en términos de problemas de desarrollo, (bajos niveles de ingreso, de empleo, de productividad, analfabetismo, entre otros), o en términos de potencialidades, (recursos humanos, físicos o naturales y ubicación geográfica). Igualmente, los factores histórico-culturales, las tradiciones sociales, las instituciones y las capacidades empresariales, como elementos que confieren identidad propia al espacio geográfico, los cuales deberían ser articulados en un proceso de construcción social: UN PROYECTO DE DESARROLLO.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

307

BIBLIOGRAFÍA Acosta, Nancy y Beate Jungemann (2000). “Transformación territorial y gestión local: el caso de Ciudad Guayana”. En: Globalización, reestructuración y transformación territorial. (Dossier). Caracas: Cuadernos del CENDES Nº 43. Año 17. Segunda época. Enero-Abril. Alburquerque, Francisco. (1999). Desarrollo económico local en Europa y América Latina. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. Alegrett, J. R. (1988). Regionalización. En: Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas. Fundación Polar. Álvarez, Angel E. (1996). El Sistema Político Venezolano: crisis y transformaciones. Caracas: UCV. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Instituto de Estudios Políticos. Álvarez, Neffer (2003). El Instituto La Salle de Barquisimeto (19131966). Barquisimeto: Colección Historia de la Educación en el Estado Lara. Serie Instituciones Educativas N° 7. Apendini, K. y M. Nuijien (2002). “El papel de las instituciones en los contextos locales”. En: Revista de la CEPAL Nº 76. Abril. Naciones Unidas. Aranguibel, A. (2005). Entrevista realizada el 26 de Mayo de 2005. Aris, Yolanda (2001). La Escuela Normal Miguel José Sanz de Barquisimeto (1946-1983). Barquisimeto: Fundación Buría. Banco Mundial (2003). Informe sobre el desarrollo mundial. 2003. Washington, DC. Autor. Barrios, Sonia. (1998). El moderno estado intervencionista en Venezuela. El caso de la Corporación Venezolana de Fomento. Caracas: Ediciones CENDES. Colección Luis Lander Nº 5. __________ (2000). “Ejes y polos de desarrollo en el pasado y el futuro de Venezuela“. Caracas: En: Simposio-Foro Agustín Codazzi, Arquitecto del Territorio. Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCV. Oficina de Planificación del Sector Universitario. OPSU CNU. __________ (1991). “Planificación Regional en los 90: Desafíos y opciones“. Ponencia presentada al I Congreso Nacional de Planificación Regional auspiciado por UNELLEZ/ IVEPLAN. San Fernando de Apure, 13-16 de Noviembre. CENDES. UCV. (Mimeog.). Beck, Ulrich (1998). ¿Qué es la globalización? Barcelona, España: Editorial Paidós. Beltrán Saavedra, Luis. (2002). De la Escuela Artesanal Lara a la Escuela Técnica Industrial de Barquisimeto. 1944-1969. Barquisimeto: Colección Historia de la Educación en el Estado Lara. Serie Instituciones Educativas N° 5.


308

Alexis J. Guerra C.

Boisier, Sergio. (1985). “Un difícil equilibrio: centralización y descentralización en la planificación regional“. México. El Trimestre Económico. Nº 205. __________ (1993). Post modernismo territorial y globalización: regiones pivotales y regiones virtuales. Santiago de Chile: Documento 93719. Serie Ensayos. ILPES. __________ (1994). “La construcción del regionalismo latinoamericano“. (Escenas, discursos y actores). Caracas: Revista del CLAD. Reforma y Democracia. N° 2. __________ (1999). “Nuevas fronteras para la política regional en América Latina”. En: Revista Ciudad y Territorios. Estudios Territoriales. Vol. XXI. Tercera Época. Madrid. Ministerio de Fomento. España. __________ (2002). ¿Y si el desarrollo fuera una emergencia sistémica? Documento de Trabajo N° 6. Instituto de Desarrollo Regional Fundación Universitaria. [Página Web en línea] Disponible: www. clad.org.ve/rev27/. [Consulta: 2004, Septiembre 8] __________ (2005) “¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización?“ Santiago de Chile: Revista de la CEPAL. Nº 86. Agosto. Braudel, Fernand (1985). La historia y las ciencias sociales. México: Alianza Editorial. Brewer-Carias, A. (1985). El Estado Incomprendido. Caracas: Vadell Hermanos Editores. Brewer-Carias, A. e Izquierdo, N. (1977). Estudios sobre la Regionalización en Venezuela. Caracas: Venezuela. Ediciones de la Biblioteca. UCV. Calderón G., Fernando (2002). La reforma de la política. Deliberación y desarrollo. Caracas: Ediciones ILDIS. Nueva Sociedad. Cansino, César (2001). “Sistema y complejidad: Pensar con y contra Luhmann“. México: En: Revista Metapolítica. Vol. 5. OctubreDiciembre. Caraballo, Carlos H. (1989). Froilán Álvarez Yépez: una pasión ciudadana. Escritos. Barquisimeto: FUDECO. __________ (1994). FUDECO: creación y desarrollo: 30 años de una experiencia organizacional. Barquisimeto: Cuaderno TécnicoFUDECO. Caraballo, Carlos H. y García Salom, Eduardo (1984). “Desarrollo organizacional. Un caso: FUDECO (Período 1964-1982)“. Barquisimeto: 4ta. ed. Boletín Informativo-FUDECO. Suplemento Técnico. FUDECO. Caraballo, Carlos H., García Salom, Eduardo y Cols, Manuel (1989). “FUDECO: creación y desarrollo. 25 años de una experiencia organizacional“. Barquisimeto: Cuaderno Técnico-FUDECO. Caravaca B, Inmaculada (1998). “Los nuevos espacios ganadores y


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

309

emergentes“. Santiago de Chile: En: Revista EURE. Vol. XXIV. Nº 73. Diciembre. Castañeda, Nora y Cunill, Nuria (1979). Administración Pública, Planificación y Desarrollo. Bogotá-Caracas. Sociedad de Ediciones Internacionales. Castellano B. Hercilio (1997). Planificación: herramientas para enfrentar la complejidad, la incertidumbre y el conflicto. Caracas: Ediciones CENDES. Vadell Hermanos. __________ (2002). Claves para armar rompecabezas. Integralidad, economía y ambiente. Caracas: CENDES. Universidad Central de Venezuela. __________ (2005). La planificación del desarrollo sostenible. Caracas: CENDES. Universidad Central de Venezuela. __________ (2005). Entrevista realizada el 29 de Junio de 2005. Castellano, Ana María (2004). “La construcción de la planificación popular: diálogo de saberes“. Maracaibo: En: Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología. Vol. 13 Nº 1 Enero-Marzo. Luz. Ediciones Astro Data. Castells, Manuel (1995). La ciudad informacional. Madrid: Editorial Alianza. __________ (2000). La era de la información. Vol. I, II, III. México: Siglo Veintiuno Editores. Segunda Edición. __________ (2001). La ciudad de la nueva economía. Conferencia pronunciada en el Salón de Ciento del ayuntamiento de Barcelona (España), el día 21 de febrero, en el acto de clausura del Master “La ciudad: políticas, proyectos y gestión”, organizado por la Universidad de Barcelona y dirigida por Jordi Borja. (http//:www. fbg.ub.es). CEPAL. (2005). Serie Gestión Pública. Página Web. eclac.cl/cgi-bin/ getprod. (Consulta: 28 de Julio de 2005). CLAD (1998). “Una nueva gestión pública para el desarrollo“. Caracas: Documento Aprobado por el Consejo Directivo en sesión del 14 de Octubre. Autor. Cols, Manuel (2005). Entrevista realizada el 22 de Julio de 2005. Combellas, Ricardo. (1994). “La Constitución Económica“. En: Una Constitución para el Ciudadano. Comisión para la Reforma Integral del Estado (COPRE). Caracas. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. (1996). Informe al Congreso. 1995. Caracas. Abril. Contreras Natera, Miguel Ángel (2003). “Descentralización y democracia. Vicisitudes de la política territorial en Venezuela“. Caracas: En: Políticas públicas siglo XXI: caso venezolano. Carlos Mascareño (Coordinador). Ediciones CENDES. UCV. Cordero Peraza, Félix. (2002). Imagen en Tiempo de Cambio. Visión. Descentralización. Poder Político. Barquisimeto: Comunicación.


310

Alexis J. Guerra C.

__________ (2005). Entrevista realizada el 10 de julio de 2005. COPRE (1988). La Reforma del Estado. Caracas: Proyecto de Reforma Integral del Estado. Comisión Presidencial para la Reforma del Estado. Volumen I. Correa, Miguel (1999). Análisis Estratégico de la Planificación Pública en Venezuela. Barquisimeto: Trabajo de Ascenso. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, UCLA. (Mimeog.) Corredor, Julio. (1986). La Planificación. Enfoques y proposiciones para su aplicación. Valencia (Venezuela). Vadell Hermanos Editores. Corredor, Julio (2001). “Planificación y modernidad“. Caracas: En: Revista RELEA. Revista Latinoamericana de Estudios Avanzados. Nº 13. Enero- Abril. Caracas. CIPOST. FACES. UCV. Costa-Filho, Alfredo (1998). “La globalización y el desarrollo local: ¿son ambos congruentes en la modernidad?“ Caracas: En: La planificación del futuro o el futuro de la planificación. Helia Isabel del Rosario. (Comp.) Caracas: Serie Foro N°4. Ediciones CENDES. Crazut, Ramón. (2006). La siembra del petróleo como postulado fundamental de la política económica venezolana: esfuerzos, expectativas y frustraciones. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico. Banco Central de Venezuela. Chollet Borges, Oriza. (1994). “FUDECO: Balance de una gestión de 30 años como organismo de desarrollo“. Barquisimeto: Cuaderno Técnico-FUDECO. Darwich Osorio, Gregorio. (2005). “Pensamientos Plurales Orígenes de los Estudios del Desarrollo en Venezuela“. Caracas: Centro de Estudios del Desarrollo. Universidad Central de Venezuela. De Mattos, Carlos A. (1986). “Paradigmas, modelos y estrategias en la práctica latinoamericana de planificación regional“. Madrid. En: Pensamiento iberoamericano. Revista de Economía Política. Nº. 10. Julio-Diciembre. De Sousa Santos, Boaventura. (1996). Introducción a una ciencia posmoderna. Caracas: Colección de Estudios Avanzados 3. CIPOST. FACES. UCV. De Venanzi, Augusto (2002). Globalización y corporación. El orden social en el siglo XXI. Caracas: Editorial Anthropos. FACES/ UCV. Del Castillo, Jaime. (1990). Los cambios estructurales en el contexto de la evolución económica. Cambio Económico y Cambio Espacial. Perspectivas desde el eje Atlántico. Bilbao: Dpto. de Economía y Planificación. Dirección de Estudios Económicos y Métodos. Gobierno Vasco. España. Espinosa, Juan Guillermo. (2003). Economía Neoliberal versus Economía Social en América Latina. Caracas: Ediciones Fundalatín. Estefanía, Joaquín. (2001). La nueva economía. La globalización. Madrid: Editorial Debate, S.A. España.


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

311

Esteves, Julio y Silvestre, Helios. (1993). Corporaciones Regionales de Desarrollo. Situación actual y perspectivas. Caracas: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales. Farinós, Joaquín. (2001). “Reformulación y necesidad de una nueva geografía regional flexible”. En: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. AGE. Nº 32. Madrid. Fernández, Víctor Ramiro. (2000). Estrategia de desarrollo y transformación Estatal. Buscando al Estado bajo el capitalismo global. Santa Fe: Ediciones Universidad Nacional del Litoral. Ferrer, Aldo. (2002). “El pensamiento económico latinoamericano y la globalización” . Caracas: En: Revista BCV. Foros N° 7. BCV. Friedmann, John. (1999). “El reto de la planificación en un mundo sin fronteras”. Puebla, México: En: CIUDADES. Planeación urbana y metropolitana. Revista Trimestral Abril-Junio. Nº 42. Red Nacional de Investigación Urbana. Friend, John y Allen Hickling (2002). Planificando bajo presión. El Enfoque de Escogencia Estratégica. Caracas: Publicaciones IVEPLAN. Planificación y Política. Serie Libros Nº 1. Agosto. FUDECO. (1998). Fortalecimiento Institucional: Modelo Organizacional y Plataforma de Información y Sistemas. Barquisimeto. (Mimeog.) FUDECO. (1998). Lara. Visión Compartida de un Estado. Asociados para el futuro. Barquisimeto. (Mimeog.). FUDECO. (2004). Plan Nacional de Desarrollo Regional. Región Centro Occidental. Proyectos. Barquisimeto. (Mimeog.). FUDECO. (2004). Presupuesto 2003. Barquisimeto. (Mimeog.). Furió, Elies. (1996). Evolución y Cambio en la Economía Regional. Barcelona (España). Editorial Aries. Galbraith, John Kenneth. (2004). La economía del fraude inocente. Barcelona. Crítica. Giménez L., Carlos. (2003). En el espejo de la prensa. Notas críticas de historia y literatura. Barquisimeto: Fundación Buría. MECD. Zona Educativa. Gimeno, Juan Carlos y Pilar Monreal (1999). “El poder del desarrollo: antropología de un encuentro colonial”. España. En: La controversia del desarrollo. Críticas desde la antropología. Instituto de Desarrollo y Cooperación. Universidad Autónoma de Madrid. Giordani A, Jorge C. (1980). La planificación como proceso social. Valencia, Venezuela: Vadell Hermanos Editores. __________ (1993). Planificación, Ideología y Estado: El caso Venezuela. Colección Enfoque. Vadell Hermanos Editores. 2a edición. Valencia, Venezuela. __________ (1998). “La planificación del futuro o el futuro de la planificación“. Caracas: En: La planificación del futuro o el futuro de la planificación. (Seminario Internacional). Helia Isabel del Rosario. (Comp.) Serie Foro Nº 4. Ediciones CENDES.


312

Alexis J. Guerra C.

Giordani. C., Jorge A.; López, Jesús; Alberto Unanue; Hercilio Castellano B.; y Guido Zuleta. (1997). “La Planificación en el Plan de la Nación“. Caracas: CENDES. Vadell Hermanos Editores. Gómez Calcaño, Luis y Thanalí Patruyo. (2000). “Entre la esperanza popular y la crisis económica: transición política en Venezuela“. Caracas. En: Cuadernos del CENDES. Año 17 Nº 43. Enero- Abril. Guédez, Víctor (1995). Gerencia, Cultura y Educación. Caracas: Fondo Editorial Tropykos/ CLACDEC. __________ (1996). Tendencias Gerenciales y Tendencias Docentes: Una Correlación Necesaria ante los Desafíos del Siglo XXI. Caracas: Universitas 2000. Guerra C., Alexis J. (1982). “Ideas para un Modelo Autogestionario (Análisis Histórico, económico, político y constitucional de Venezuela 1830-1976)“. Barquisimeto: Tomos I y II. Tesis de Grado para optar a la Maestría en Administración Pública, Mención: Planificación Administrativa. DAC-UCLA. Coordinación de Posgrado. (Mimeog.). __________ (1991). Apuntes para el estudio de la administración pública en Venezuela. Barquisimeto: Escuela de Administración y Contaduría. UCLA. (Mimeo). __________ (1997). El federalismo, la descentralización y la globalización en América Latina y en Venezuela. (Aspectos teóricos e históricos: 1830-1995). Barquisimeto: Decanato de Administración y Contaduría. UCLA. (Mimeo). __________ (2004). La reformulación del modelo centro-periferia. Una mirada al caso venezolano a través de una experiencia universitaria regional. Caracas: Serie Temas de Docencia. Nº 12. CENDES. __________ (2005). “El Plan Nacional de Desarrollo Regional 20012007 desde la perspectiva de los nuevos paradigmas: planificación, instituciones y desarrollo endógeno“. Caracas: En: Revista Foros. Nº 11. Banco Central de Venezuela. __________ (Comp.) (2006). Planificación y desarrollo regional y local en Venezuela. Barquisimeto: Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Banco Central de Venezuela. Cátedra Libre BCV- UCLA. Guerra C., Alexis J. y Beatriz P. de Moreno (2001). Un modelo político para la gerencia pública en Venezuela. Barquisimeto: Ediciones Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Guevara, Pedro. (1989). Concertación y Conflicto. El Pacto Social y el Fracaso de las Respuestas Consensuales a la Crisis del Sistema Político Venezolano. Gutiérrez Ch. Juan J. (1999). “Planificación Estratégica en Ciudades“. Puebla, México. En: CIUDADES. Planeación urbana y metropolitana. Revista Trimestral Abril-Junio. Nº 42. Red Nacional de Investigación Urbana. Hernández, Fernando. (1995) “¿La planificación del futuro o el futuro


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

313

de la planificación? Problemas y perspectivas“. Caracas: En: Vigencia y perspectivas de la planificación. López, Jesús, Jorge A. Giordani C. y Hercilio Castellanos B. (Editores). CENDES. Vadell Hermanos Ediciones. Hernández C., José Julián. (2004). “Planificación y deliberación. Acerca de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas“. Caracas: En: Cuadernos del CENDES. Año 21. Nº 55. Enero- Abril. Hernández, Lenny. (2005). La Cultura de Participación en la Fundación para el Desarrollo de la Región Centro Occidental de Venezuela. (FUDECO). Barquisimeto: Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Administración y Contaduría. Tesis de Grado. (Mimeo.). Hillman, Richard S. y Elsa Cardozo de Da Silva (1997). De una a otra Gobernabilidad: el desbordamiento de la democracia venezolana. Caracas: Fondo Editorial Tropykos: CEAP. FACES. UCV. Hopenhayen, Martín (1992). Ni apocalípticos ni integrados. Aventuras de la modernidad en América Latina. México: Fondo de Cultura Económica. Hurtado León, Iván. (2001). Prólogo al texto: Temas de historia social de la educación y de la pedagogía. R. Rojas. Valencia, Venezuela: Ediciones Universidad de Carabobo. Hurtado, I. y Toro, J. (1997). Paradigmas y métodos de investigación. Valencia. Edo. Carabobo. Venezuela: Episteme. ILPES. (1998). Manual de Desarrollo Local. Dirección de Desarrollo y Gestión Local. Bilbao: Edición conjunta: Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco. España. ILPES. CEPAL. NU. (2000). La reestructuración de los espacios nacionales. Santiago de Chile: Serie Gestión Pública. N° 07. Septiembre. Iranzo, Mauricio. (2005). Entrevista realizada el 8 de julio de 2005. Kliksberg, Bernardo. (2004). “El impacto de las religiones sobre la agenda actual“. Caracas: En: Revista SIC. Centro Gumilla. Nº 670. Diciembre. __________ (2002). Hacia una economía con rostro humano. Maracaibo. Estado. Zulia: Fondo de Cultura Económica- OPSUUNERMB- LUZ. __________ (Comp.). (2002). Ética y Desarrollo. La relación marginada. Buenos Aires: Editorial El Ateneo. Kornblith, Miriam. (1998). Venezuela en los 90. Las Crisis de la Democracia. Caracas: Ediciones IESA. Lalander, Richard. (1999). “Descentralización, Oportunidades Políticas y Tensiones Intragubernamentales en Venezuela“. Caracas: En: Cuadernos del CENDES. Año 16. N° 40. Enero-Abril. Lander, Edgardo. (2004). “Venezuela: la búsqueda de un proyecto contrahegemónico“. Buenos Aires: En: Hegemonía y emancipación


314

Alexis J. Guerra C.

en el siglo XXI. Ana Esther Ceceña (Comp.). CLACSO. Lander, Luis y María Josefina de Rangel. (1970). “La planificación en Venezuela“. Caracas: Sociedad Venezolana de Planificación. Lanz, Rigoberto. (2004). “Postmodernidad. Preguntas que van quedando en un costado“. Caracas: En: Postmodernidades. La obra de Michel Maffesolí revisitada. Rigoberto Lanz (Editor). Monte Ávila. Editores Latinoamericana. Lechner, Norbert. (1997). “Tres formas de coordinación social“. Santiago de Chile: En: Revista de la CEPAL. Nº 61. Abril. Legna V., Carlos. (1996). “Tecnologías dominantes, difusión de innovaciones y espacios tecnológicos“. Santiago de Chile: Revista EURE. Vol. XXII. Nº. 65. Pontificia Universidad Católica de Chile. López Maya, Margarita. (2004). Discurso en Asamblea Nacional el día 27/08/04, con motivo de la ratificación del Presidente de la República. Maracaibo: En: Revista Venezolana de Gerencia. Año 9. Nº 27. Centro de Estudios de la Empresa. FACES. LUZ. __________ (2005). “La protesta popular venezolana: mirando al siglo XX desde el siglo XXI“. En: Venezuela Visión Plural. Una mirada desde el CENDES. Caracas: Tomo II. bid & co.editor. CENDES. UCV. López Maya, Margarita, Luis Gómez Calcaño y Thaís Maingón. (1989). De Punto Fijo al Pacto Social. Desarrollo y Hegemonía en Venezuela. (1958-1985). Caracas: Fondo Editorial Acta Científica Venezolana. López, Jesús y otros. (1995). Vigencia y perspectivas de la planificación en Venezuela. Caracas: CENDES. Vadell Hermanos Editores. Luchmann, Niklaus. (1996). Teoría Política del Estado de Bienestar. Madrid: Alianza Editorial. Lyotard, J.F. (1989). La condición posmoderna. Madrid. Cátedra. Machado, Gustavo y otros. (1994). “Regiones en transición: políticas de desarrollo regional en la Venezuela contemporánea“. Barquisimeto: (Ponencia). Seminario: Regionalización y Cambio Económico. Una visión comparativa en Latinoamérica. 18,19 y 20 de Octubre. Madrid, Pedro J. (2005). Entrevista realizada el 26 de Mayo de 2005. Maillat, Daniel. (1995). “Desarrollo territorial, milieu y política regional“. Madrid: En: Desarrollo económico local en Europa. A. Vásquez - Barquero y G. Gorofoli. (eds.). Colegio de Economistas. Mansilla, HCF. (2000). “La abdicación del pensamiento ante el horizonte del presente. La inalterable necesidad de un pensamiento crítico en filosofía y política“. Caracas: En: RELEA. Revista Latinoamericana de Estudios Avanzados. Nº 12. Ediciones CIPOST. UCV. Martínez M., Miguel. (1997). El Paradigma Emergente: hacia una nueva teoría de la racionalidad científica. México: Editorial Trillas. Martínez Miguélez, Miguel. (1999). Comportamiento Humano. Nuevos Métodos de Investigación Científica. México: Editorial Trillas. __________ (2004). “Base Epistemológica de una Sociología Posmoderna. (Con referencia a la obra de Michel Maffesoli)“. En:


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

315

Posmodernidades. La obra de Michel Maffesoli revisitada. Rigoberto Lanz. (Editor). Caracas. Monte Ávila Editores Latinoamericana. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV. Mascareño, Carlos (2003). “Las Políticas Públicas ante las realidades emergentes. Notas para la discusión“. Caracas: En: Políticas Públicas siglo XXI: caso venezolano. Carlos Mascareño (coordinador). CENDES. __________ (2005). “Venezuela: de la Descentralización a la ReCentralización del Poder” . Caracas: En: Venezuela Visión Plural. Una mirada desde el CENDES. Bid y co. Editor. CENDES. UCV. __________ (2005). Entrevista realizada el 28 de Junio de 2005. Maturana, Humberto. (1996). El Sentido de lo Humano. Santiago de Chile: Editorial Dolmen. Mesa - Lago, Carmelo. (2002). Buscando un modelo económico en América Latina. ¿Mercado, Socialista, Mixto? Chile, Cuba y Costa Rica. Caracas. Ediciones Nueva Sociedad- Universidad de Florida. Mészarós, Itsvan. (2000). “La teoría económica y la política: más allá del capital“. En: Revista del BCV. Foros 7. Caracas. Ministerio de Planificación y Desarrollo. (MPyD). (2004). Memoria y Cuenta. 2003. Caracas: Tomo I. Febrero. Ministerio de Relaciones Interiores. 1984. Desarrollo Regional. Caracas. Mires, Fernando. (1996). La revolución que nadie soñó o la otra posmodernidad. Caracas: Editorial Nueva Sociedad. Moncayo, Edgar. (2002). Nuevas teorías y enfoques conceptuales sobre el Desarrollo Regional: ¿Hacia un nuevo paradigma? Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social. ILPES. Monsalve, Tulio y otros (1975). “Elementos de una proposición para el estudio de la Administración Pública“. Caracas: En: Aportes para una Administración Pública Latinoamericana. B. Kliksberg y P. J. Madrid. (Compiladores). EBUCV. Caracas. Montes de Oca, Iliana y Ofelia Rojo. (2004). “FUDECO. Evolución Organizacional. (Desde el año 1990 hasta el presente)“. Barquisimeto: Informe de Pasantía. (Mimeog.). Morin, Edgar. (1997). Ciencia con conciencia. Barcelona. España: Editorial Antrophos. __________ (2000). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Caracas: Edición UNESCO. Faces UCV. CIPOST. Mujica, Norbis y Rincón, Sorayda. “Caracterización de la política social y la política económica del actual gobierno venezolano: 1999- 2004”. Caracas: En: Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. Vol. 12. Nº 1. Enero – Abril. 2006). Munné, Frederic. (2001). “El Declive del Postmodernismo y el Porvenir de la Psicología“. Santiago de Chile: En: Revista Cinta del MOEBIO. Nº 10. Marzo. Facultad Ciencias Sociales. Universidad de Chile.


316

Alexis J. Guerra C.

Htpp.csociales.uchile. Muñoz C., María J. (2000). FUDECO y su proceso de ajustes entre 1992 y 2000. Barquisimeto: FUDECO. Junio. (Mimeog.) North, Douglas. (2001). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México: Fondo de Cultura Económica. Nucete H, Miguel. (2005). Entrevista realizada el 14 de Julio de 2005. Nucete H, Miguel y Cols, Manuel. (1987). “Reflexiones sobre el Proceso de Desarrollo Regional“. Barquisimeto: Cuaderno Técnico-FUDECO. Núñez, Miguel Ángel. (2003). “Retos de los fundos zamoranos“. Caracas: En: Revista Question. Año 1. Número 10. Abril. Ediciones alia2. Ochman, Martha. (2004). “Sociedad Civil y Participación Ciudadana“. Maracaibo: En: Revista Venezolana de Gerencia. Año 9. Nº 27. Universidad del Zulia. Mascareño (2003) Ochoa H., Haydee. (1995). Tecnocracia y Empresas Públicas en Venezuela (1948-1991). Maracaibo: Ediciones Vicererrectorado Académico. LUZ. Osborne, David y Ted Gaebler. (1994). La Reinvención del Gobierno. La influencia del espíritu empresarial en el sector público. Barcelona: Ediciones Paidós. Osorio, Jaime. (2001). Fundamentos del Análisis Social. México. Edición Universidad Autónoma Metropolitana. Fondo de Cultura Económica. Pacheco, Raúl. (2004). “Transformación Institucional en el Proyecto Nacional“. Caracas: Ponencia presentada en el Primer Simposio sobre Planificación IVEPLAN. Agosto. Pérez, Carlota. (1998). Innovaciones sociopolíticas para enfrentar los nuevos desafíos empresariales y sociales. Caracas: Ediciones Eureka. Octubre. Pirela, Arnoldo. (Edit.). (2003). VENEZUELA: el desafío de innovar. Caracas: Ediciones CENDES. Fundación Polar. Polese, Mario. (2001). “Cómo las ciudades producen riqueza en la era de la información“. Santiago de Chile: Revista EURE. XXVIII. Prats i Catalá, Joan. (1998). “Administración pública y Desarrollo en América Latina. Un enfoque institucionalista“. Caracas: En: Revista Reforma y Democracia. CLAD. N° 11. Junio. Precedo, Ledo. (1996). Ciudad y desarrollo urbano. Madrid: Editorial Síntesis. Pucci de Liprandi, Rita. (2001). 40 años de postgrado. Tesis de Doctorado, Maestría y Especialización. (Compiladora). Caracas: CENDES-UCV. Putnam, Robert. (1993). Para hacer que la Democracia Funcione. Caracas: Editorial Galac. Rangel Guerrero, Christi. (2003). Agonía de los gobiernos territoriales en Venezuela. Caracas: En: Revista SIC. Año LXVI. N° 655. Centro


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

317

Gumilla. Junio. Rey, Juan Carlos. (1991). “La democracia venezolana y la crisis del sistema populista de conciliación“. Madrid: En: Revista de Estudios Políticos. Rodríguez-Pose, Andrés. (1999). “Instituciones y desarrollo económico“. En: Revista Ciudad y Territorio. Estudios territoriales. Vol. XXXI. Tercera época. N° 122, invierno. Ministerio de Fomento. Rojas, Reinaldo. (1995). Historia social de la región de Barquisimeto en el tiempo histórico colonial 1530-1810. Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional para la Historia. _____________ (2001). Temas de historia social de la educación y de la pedagogía. Valencia, Venezuela: Ediciones Universidad de Carabobo. _____________ (2005). La economía de Lara en cinco siglos. Una aproximación a su estudio. Barquisimeto: Fundación BuríaPROINLARA. Segunda Edición. Rusque, Ana María. (2003). De la Diversidad a la Unidad en la Investigación Cualitativa. Valencia-Venezuela-Caracas. Vadell Hermanos Editores. Sadia, Yordy. (2002). El colegio Juan XXIII de Fe y Alegría. Barquisimeto. 1962-1980. Barquisimeto: Fundación Buría. Colección Historia de la Educación en el Estado Lara. Salamanca, Luis. (1996). “Crisis de la modernización y crisis de la democracia en Venezuela: Una propuesta de análisis“. Caracas: En: El Sistema Político Venezolano: crisis y transformaciones. Ángel E. Álvarez. (Coord.). Salazar, Ángel. (2005). Entrevista realizada el 29 de Julio de 2005. Salazar, Robinson. (2004). “La fragilidad democrática en América Latina: siete orientaciones conceptuales“. En: www.lafogata.org. Consulta: 01/Noviembre/2004. Samaja, Juan. (1994). Epistemología y metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica. Buenos Aires: EUDEBA. Edición Ampliada. Santa Cruz G. Luis Eduardo. (2004). Reflexiones críticas en torno a la formación ciudadana en la institución escolar. Santiago, Chile: Documentos Programa Interdisciplinario de Investigación en Educación (PIIE). Sen, Amartya. (2002). Ética y Desarrollo. La relación marginada. Buenos Aires: Bernardo Kliksberg. (Comp.) Editorial El Ateneo. __________ (1999). Desarrollo y Libertad. Barcelona. España: Editorial Planeta. Serbin, Andrés. (1997). “Globalización y sociedad civil en los procesos de integración“. Caracas: En: Revista Nueva Sociedad. Nº 147. Enero- Febrero. Serrano Álvarez, Pablo. (2002). Historiografía Regional y Local


318

Alexis J. Guerra C.

Mexicana. 1968-2000. Diversidad y pluralidad de tendencias. Diálogos Latinoamericanos. N° 5. Red AlyC. www.redalyc.com Sonntag, Heinz. (1998). “Gobernabilidad democrática, globalización y pobreza en América Latina hacia el siglo XXI“. Caracas: En: Revista del CLAD: Reforma y Democracia. Nº 12. Octubre. __________ (1998a). “Lo global y lo local. Notas para una discusión“. Caracas: En: La planificación del futuro o el futuro de la planificación. (Seminario Internacional). Helena Isabel del Rosario. (Comp.) Serie Foro Nº 4. Ediciones CENDES. Stiglitz, Joseph. (2002). El Malestar de la Globalización. México: Editorial Taurus. __________ (2006). Cómo hacer que funcione la globalización. México: Editorial Taurus. Sunkel, Osvaldo. (1998). “El futuro del desarrollo latinoamericano: los principales desafíos“. Caracas: En: La planificación del futuro o el futuro de la planificación. (Seminario Internacional). Helena Isabel del Rosario. (Comp.). Serie Foro Nº 4. Ediciones CENDES. Toledo, Víctor. (1999). “Las disciplinas híbridas. Dieciocho enfoques interdisciplinarios sobre naturaleza y sociedad“. Santiago: En: Persona y Sociedad. Vol. XIII. Nº 2. Universidad Jesuita Alberto Hurtado. Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2003). Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Barquisimeto. (Mimeo.). Urdaneta Quintero, Arlene. (2000). “La enseñanza de la Historia de Venezuela a través de los procesos históricos y regionales“. Barquisimeto: En: Revista de Ciencias Sociales de la Región Centroccidental. Fundación Buría. Centro de Investigaciones Históricas de América Latina y el Caribe. Nº 5. Año III. Julio. Van der Dijs, Miguel. (1999). Transformaciones del Estado Venezolano. Caracas: Ediciones UCV. CENDES. Vásquez Barquero, Antonio. (1999). Desarrollo, redes e innovación. Lecciones sobre desarrollo endógeno. Madrid: Ediciones Pirámide. __________ (2000). Desarrollo endógeno y globalización. Santiago de Chile. EURE. Vol. 26. Nº 79. Diciembre. Vattimo, Gianni. (1990). La sociedad transparente. Barcelona. (España). Editorial Paidós. Vignolo, César. (2002). “Sociotecnología: construcción de capital social para el tercer milenio“. Caracas: Revista CLAD. Reforma y Democracia. Febrero. Nº 22. Vila Planes, Enrique. (2002). “SARAOs, alternativa cooperativa”. Caracas: En: Question. Año 1. Diciembre. Ediciones Alia2. __________ (2003). “La economía social del proyecto bolivariano: ideas controversiales“. En: Revista Venezolana de Economía y


La Planificación en la Región Centro Occidental. 1958-2005

319

Ciencias Sociales. Vol. 9, Nº 3. Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Central de Venezuela. Vilar, Pierre. (1978). Iniciación al análisis del vocabulario histórico. Barcelona. Ariel. Vilas, Carlos. (1996). “Democracia y alternativas al neoliberalismo“. México: En: América Latina y el Caribe: perspectivas de su reconstrucción. (Raquel Sosa L., Coord.). Asociación Latinoamericana de Sociología. UNAM. Wiesner, Eduardo. (1997). La efectividad de las políticas públicas en Colombia: Un análisis neoinstitucional. Bogotá. Departamento Nacional de Planificación. Tercer Mundo Editores. Zambrano Sequín, Luis. (1986). Consideraciones críticas en torno a la política de desarrollo regional en Venezuela. Madrid: En: Pensamiento Iberoamericano. Revista de Economía Política N° 10. Julio-Diciembre. Fuentes HemerogrÁficas Diario El Impulso. Fecha: 30 de Agosto de 1963. Diario El Impulso. Fecha: 02 de Julio de 1965. Diario El Impulso. Fecha: 21 de Febrero de 1970. “40 mil desempleados y una economía titubeante dispersan el mito del desarrollo en Barquisimeto” . Diario El Impulso. Fecha: 23 de Mayo de 1973. “Informe de Avance sobre la elaboración del Plan de Desarrollo Regional”. Diario El Impulso. Fecha: 07 de Julio de 1973. “Situación crítica financiera de CORPOCCIDENTE enjuician sectores económicos regionales”. Diario El Impulso. Fecha: 26 de Septiembre de 1984. “Política para recuperación de ERCO plantearán Diputados a Accionistas”. Diario El Impulso. Fecha: 15 de Julio de 1992. Diario El Impulso. Fecha: 21 de Enero de 1997. “FUDECO impulsará modelo de desarrollo acorde con la apertura petrolera”. Diario El Impulso. Fecha: 16 de Octubre de 1999. Diario El Impulso. Fecha: 19 de Abril de 1999. Diario El Impulso. Fecha: 19 de Marzo de 1999. “Pésima administración en FUDECO”. Diario El Impulso. Fecha: 16 de Octubre de 1999. “FUDECO en difícil situación financiera”. Diario El Impulso. Fecha: 10 de Agosto de 2000. Diario El Impulso. Fecha: 27 de Octubre de 2000. “FUDECO otra vez planifica el desarrollo”. Diario El Impulso. Fecha: 12 de Abril de 2003. Diario El Impulso. Fecha: 24 de Octubre de 2004. “Trabajamos en el desarrollo sustentable”.


320

Alexis J. Guerra C.

Diario El Impulso. Fecha: 03 de Diciembre de 2004. “FUDECO trabaja en una visión de desarrollo integral para Lara”. Diario El Impulso. Fecha: 13 de Julio de 2004. “El Reto de las Regiones en la Venezuela que Queremos”. Diario El Impulso. Fecha: 08 de Agosto de 2004. Diario El Impulso. Fecha: 18 de Marzo de 2005. Diario El Impulso. Fecha: 02 de Agosto de 2005. Diario El Impulso. Fecha: 10 de Mayo de 2005. Diario El Impulso. Fecha: 15 de Marzo de 2005. Diario El Informador. Fecha: 19 de Marzo de 1974. Diario El Informador. Fecha: 14 de Junio de 1973. Diario El Informador. Fecha: 03 de Febrero de 2004. Diario El Informador. Fecha: 10 de Mayo de 2005. Diario El Universal. Fecha: 19 de Mayo de 1973. Diario El Universal. Fecha: 24 de Octubre de 2004. Diario Últimas Noticias. Fecha: 19 de Diciembre de 2004. Diario El Nacional. Fecha: 17 de Febrero de 2005. Diario El Proletario. Coro. Fecha: 20 de Julio de 1965. Semanario Quantum. Caracas. Fecha: 15 de Octubre de 2004. Año 1. Número 36. Página 21. Ediciones Alia2.


La dinámica del proceso de planificación en la Región Centro Occidental, en el tiempo histórico 1958-2005, se vincula con el proceso histórico que acontece en el país, en América Latina, y en el mundo, con especial referencia a tres períodos coyunturales: 1958-1988; 1989-1998 y 1999-2005, asumiendo que en cada uno de ellos se produce una condensación particular del tiempo social en la cual los procesos económicos, políticos, sociales y culturales se concentran en el campo político.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.