Imaginarios al aire: radio, cultura y opinión pública

Page 1


Sazkia Montagna Valbuena

2


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opini贸n P煤blica

Imaginarios al Aire: Radio, Cultura y Opini贸n P煤blica Radio Yaracuy (1948-1965)

Sazkia Montagna Valbuena

MOON 3


Sazkia Montagna Valbuena

Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública. Radio Yaracuy (1948-1965) © Sazkia Montagna Valbuena sazkiamontagna@hotmail.com ©

MOON , 2013.

Cuidado de la Edición: Carlos Giménez Lizarzado carglizarzado@gmail.com Coordinación Editorial: Fundación Buría Correción y revisión de textos: Carlos Giménez Lizarzado Diseño editorial y cubierta: Reinaldo E. Rojas Merchán Impresión: R&R Imagen y Publicidad, C.A. reinaldoryr@gmail.com Barquisimeto, Venezuela. Agosto de 2013. Depósito Legal: lf79020138001640 ISBN: 978-980-6087-90-3

4


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

Contenido

A manera de Presentación Francisco “Larry” Camacho Introducción página 15

página 9

Capítulo I Referentes universales de la radio y su llegada a Venezuela Inicios de la radio en el mundo y en América Latina página 19 Surgimiento de la radio en Venezuela (1926) página 28 El nacimiento del gremio patronal de la radio en Venezuela (1945) página 52 Capítulo II Fundación y consolidación de Radio Yaracuy (1948-1965) La prensa escrita, antecedente de la radio en Yaracuy página 57 Surgimiento de Radio Yaracuy página 69 La era de los hermanos Segura (1959- 1965) página 109 Radio Yaracuy y los nuevos gustos de los oyentes (1949) página 115 ¿Un proyecto político o económico? página 119 Imaginarios al aire página 131 Capítulo III Personajes de la radiodifusión en Yaracuy (1948- 1965) Alberto Ravell: combatiente de ideas (1905-1960) página 151 Cruz Ramón Galíndez: un periodista entre la crónica y la política página 160 Ricardo Proaño: innovador en el periodismo radial en Yaracuy página 170 Fernando Falkenhagen: un hombre de radio (1918-2006) página 177 Consideraciones Finales página 187 Fuentes Consultadas página 191

5


Sazkia Montagna Valbuena

Dedicatoria

A mis dos principales fuentes de inspiración: A tí mamá, porque me enseñaste a tener perseverancia y paciencia; contigo logré alcanzar esta meta. Cuando creí que no podía, pensarte me era suficiente para continuar. Y a tí, hijo amado, Andrés David, tu sonrisa me acompaña, alegrándome cada minuto, cada segundo. Tu respiración me animaba las noches que debía, a media luz, continuar escribiendo. A ambos, dedico este libro.

6


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

Agradecimientos

A mis padres, hermanos y familiares que me animan y acompañan siempre. A mi amigo, colega y tutor, Francisco “Larry” Camacho, por creer en mí, acompañarme, sin condición, en el logro de esta meta y compartir sus conocimientos, sin recelos. Su humildad y vocación docente son virtudes que le identifican y diferencian. Un placer seguir trabajando contigo. A la familia Hernández Carrizalez, por acompañarme en la tarea de ser madre y amar profundamente a mi hijo. A las fuentes testimoniales, Domingo Aponte Barrios, Héctor Carabaño, Pedro Pablo Cardenas, Silveria de Rivas, Matías. Dudamel, Horacio. Elorza, Salomón. Escalona, Gustavo Falkenhagen, Melisia Flores de Laya, Alexander Freytez Pulido, Cruz Ramón Galindez, Juan Manuel Hernández, Heglée Leal, Amado Navas, Daniel Orozco, Aurora Parra, Rosita Pérez, Rubén Pérez, Ricardo Proaño, María de las Nieves Rivas de Orozco, Yánez Reyes y al colega y amigo Jorge Pérez. A Silverio Mendoza, quien antes de despedirse de esta tierra, me concedió unas horas para compartir los recuerdos de años de vida entregados a la radio. Tuve el honor de trabajar contigo. Al “eterno” cronista de San Felipe, Domingo Aponte Barrios, quien también se despidió de nosotros, pero antes de hacerlo compartió sus experiencias y conocimientos. A Ediciones Moon por considerar oportuna y necesaria la publicación de esta investigación, la primera de un ciclo importante que comenzará a desarrollarse bajo el auspicio y apoyo de este grupo empresarial.

7


Sazkia Montagna Valbuena

8


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

A manera de presentación: Radio Yaracuy, de proyecto político a poder mediático Francisco “Larry” Camacho

La radio es, antes que la televisión, la fundadora de la aldea global que había predicho el canadiense Marshall MacLuhan a finales de los años 60 del siglo XX, si valoramos su carácter mono emisor-pluri receptor que la distingue del teléfono y el telégrafo, dos de los grandes hitos de la comunicación tecnológica. Un nuevo intruso hizo acto de presencia en la esfera pública habermasiana y la transformó, propiciando en la consumación de la era industrial lo que el mismo MacLuhan definió como cultura de masas. Detrás llegaron, para quedarse también, la televisión, el cine y con más reciente data, la Internet (esta con la particularidad de que abrió la posibilidad de democratización del conocimiento). La red, por cierto, ha venido transmutando las formas mediáticas tradicionales; como diría Hegel, el poder trae dentro de sí su autodestrucción, a juzgar por la cantidad de medios impresos que se han visto obligados a disminuir sus tirajes y presentarse en la plataforma web como único y último recurso de sobrevivencia, aun los de mayor credibilidad en un muy competitivo escenario al que no estaban acostumbrados. Ciertamente, ya existía al advenimiento de la radio la prensa escrita con su poder sustentado en lo verosímil, punto a favor que solían y aún suelen tener los medios masivos. Pero, de alguna manera, lo escrito queda y permite su relectura una y otra vez,

9


Sazkia Montagna Valbuena

posibilita la crítica y la reflexión, a diferencia del mensaje sonoro, que pese a la posibilidad de grabación, se diluye rápidamente; incluso se olvida prontamente ante la avalancha de los boletines de los noticiarios, los fugaces audios, la información veloz y perecedera desde el mismo momento en que sale de la cabina radial. La velocidad de movimiento de las ondas hertzianas trastocó la lógica espacio temporal a la que estaba acostumbrada buena parte de la humanidad, con el añadido de que la comunicación interpersonal, la que nos hace verdaderamente humanos, quedaba ahora mediatizada, controlada por unos muy pocos que inciden en unos muchos. A la radio puede considerársele también, una de las aristas iniciadoras de lo que el sociólogo Zygmunt Bauman llama la modernidad líquida, metáfora de los poderes líquidos, rápidos también, que rebasan fronteras de los estados nacionales, saltan la norma, trastocan el orden moderno, y redimensionan el espacio y el tiempo, bastiones de la modernidad sólida y que hasta hace pocas décadas lucían estáticos. Tal es la globalización económica en sus proporciones actuales, los llamados capitales “golondrina”, las guerras teledirigidas con su difusión mediática franquiciada, y la cada vez mayor tendencia de romper con las formas naturales de la desconexión humana a través de “redes sociales”, virtuales mejor, cuyos “miembros” tienen un control aparente, pero que al final es un control controlado. II Los medios masivos (para algunos críticos medios de información más que de comunicación) llegaron para adueñarse de la “verdad”. En un –como fueron siempre, bien escrito–, artículo periodístico del dramaturgo José Ignacio Cabrujas, publicado a mediados de los años 90 en Venezuela, nos recordaba el veto que le aplicó un canal de televisión privado a Alfredo Tarre Murzi, presidente del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes en los

10


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

tiempos de Caldera I, por haberse atrevido a cuestionar la calidad de la televisión venezolana que ya para entonces mostraba en pantalla la programación vulgar y embrutecedora a que nos tiene acostumbrados. Peor suerte, pero en todos los demás medios audiovisuales y varios impresos, corrió el ex presidente Luis Herrera Campins por prohibir la publicidad de licor y cigarrillos, y obligar la transmisión del Himno Nacional cada 12 horas por radio y TV. AYRE es la primera emisora que vio luz en Venezuela, allá por el año de 1926, por iniciativa de unos jóvenes empresarios caraqueños que habían visto lo exitosa que fue esta experiencia en los Estados Unidos y que se asociaron con un hijo del dictador Juan Vicente Gómez para llevar a cabo esta aventura. Poco tiempo duró la emisora de los amigos del vástago del gobernante andino, aunque después vinieron y se consolidaron varias empresas radiales. Lo que en principio, al menos en el caso venezolano, fue un proyecto de entretenimiento popular y de promoción de ventas de consumo masivo, se convirtió en una poderosa herramienta política a la par de la prensa escrita, poder que compartió años después con la televisión. Es el nuevo poder, el mediático, el que dicta las reglas del juego, el que marca las pautas de consumo y comportamiento social, el que, además, diríamos con Foucault, hace de panóptico observador y garante de que se cumpla la voluntad de quienes controlan los otros poderes emparentados, el financiero, el comercial, el político. Por ello, siempre es importante conocer la historia, en este caso la historia de los medios. Más que lo anecdótico y el manido relato de los pioneros que se “aventuraron” a crear un periódico, una estación televisiva o de radio, vale el análisis del contexto global, nacional y local en el que surgen estos medios. Este es el esfuerzo que hace la periodista Sazkia Montagna al traernos esta historia de Radio Yaracuy, una experiencia que se dio, según nos muestra Montagna, por iniciativa de un grupo de particulares, pequeños comerciantes algunos, dirigentes políticos los otros, con el apoyo del para entonces (1948) gobernador del estado Ya-

11


Sazkia Montagna Valbuena

racuy, Ángel Borregales, quien seguía una línea del Presidente Rómulo Gallegos y del partido Acción Democrática de impulsar este tipo de comunicación en función de consolidar el proyecto político de esta organización que era joven para entonces. Este detalle hace más interesante este trabajo de Sazkia Montagna, porque retrata el contexto de la Venezuela que apenas empezaba a respirar aires de democracia y modernización luego de las largas luchas intestinas en el siglo XIX y de una muy prolongada dictadura de 27 años de permanencia, la de Juan Vicente Gómez. Con Isaías Medina Angarita, derrocado al igual que Rómulo Gallegos, Venezuela se acopló al modelo modernizador petrolero que desde entonces le ha caracterizado. La colega Sazkia, ahora explorando con el método histórico, nos ofrece este libro, que es una versión de su trabajo de grado de Maestría en Historia (UCLA-UPEL) presentado en 2011 –labor en la que le acompañamos en condición de tutor–, con un espíritu de problematizar el tema, más que de abordarlo de manera descriptiva o cronológica. Se trata de un esfuerzo de aproximación basado en la propuesta metodológica de la Historia Síntesis con una perspectiva multidimensional y multicausal que no busca la verdad sino la comprensión de los fenómenos del pasado, indisolublemente eslabonados con el presente. El texto en sus manos está estructurado en varias secciones que dan cuenta del entorno político, económico, cultural, social en sentido amplio, que sirvió de escenario al surgimiento de Radio Yaracuy. Nos lleva la periodista Montagna por los vericuetos del orden jurídico y los debates que los poderes de la época dieron en torno al tema de la comunicación pública, la opinión pública dicen los estudiosos del tema. Quedaba claro la responsabilidad del Estado en esta materia; no en balde, se produjeron interesantes discusiones al respecto en la prensa de la época, sobre todo en los tiempos de la Junta Revolucionaria de Gobierno, la Constituyente de 1947 con Andrés Eloy Blanco a la cabeza y el corto mandato de Gallegos, truncado en 1948 por un golpe de Estado, el segundo en menos de una década luego del derrocamiento de Medina Angarita, ocurrido apenas tres años antes.

12


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

III En una serie de foros realizados a finales de la década de los años 90 del siglo pasado, organizada por la Fundación Bigott (Ciudadano Radio), el veterano periodista Abelardo Raidi confesó a los presentes su experiencia en sus años de juventud en el medio de onda corta. Dijo entonces Raidi que la radio fue “fundamental” en la caída del presidente Medina Angrita, en 1945; recordó que Radio Táchira y La Voz de Carabobo estuvieron del lado del general Medina durante poco tiempo, hasta que por los micrófonos de la Broadcasting Caracas –después Radio Caracas–, un militar anunciaba que Medina estaba preso. “Eso bastó, porque a los diez minutos escuché las estaciones del interior y todas decían lo mismo: estamos con la revolución. O sea, que la radio fue fundamental en la caída de Isaías Medina”, reveló Raidi. En la misma serie de conferencias de Ciudadano Radio, el profesor Jesús Romero Anselmi dijo que los gobiernos de Acción Democrática fueron los que más concesiones radiales (derecho del príncipe Estado, dijo Anselmi) entregaron en la etapa que antecedió a la era de Hugo Chávez, y los que a su vez propiciaron la creación de cadenas o circuitos. Eso, aseguró, favoreció la atomización y frenó la monopolización del servicio. El veterano periodista también dijo que Leonardo Ruíz Pineda, asesinado en oscuras circunstancias por sayones de la Seguridad Nacional de Marcos Pérez Jiménez, fue quien en sus tiempos de Secretario de la Junta Revolucionaria de Gobierno (1945-1947), impulsó que se transmitieran por la radio la acción de fuerza que derrocó a Medina y que su partido Acción Democrática en connivencia con un grupo de militares llevó a cabo. Ruiz Pineda, designado entonces Presidente del estado Táchira, fundó con el radiotelegrafista Gregorio González Lovera la empresa El Cultor de San Cristóbal, estación creada con “recursos y apoyo del partido AD”. Esta fue una experiencia similar a la de Radio Yaracuy, constituida con accionistas de diversa procedencia y oficios, y vinculada, como nos lo explica Sazkia, con esta

13


Sazkia Montagna Valbuena

organización partidista que ya para entonces se proyectaba con una fuerte ascendencia popular. Un aspecto que no podemos perder de vista es que la radio era el medio más eficaz para difundir ideas políticas en un país con altos índices de analfabetismo. Ubicándonos en este contexto, podemos comprender una de las razones del éxito que ha tenido la radio en Venezuela. Tenemos entonces en este libro un punto de partida para la reflexión sobre el tema de la comunicación en las proporciones del tiempo que nos ha tocado vivir. Saludamos la puesta en circulación de trabajos como éste que bien pueden dar forma a líneas de investigación sobre el tema, abordadas con una visión compleja que invita a los cultores de diversas disciplinas a sentarse en una misma mesa de discusión. Mayo de 2013

14


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

Introducción

El libro que tienes en tus manos, corresponde a un trabajo de investigación documental, bibliográfica y testimonial que analiza los hechos y procesos explicativos sobre el origen y desarrollo, a partir de 1948, de la primera estación radiofónica del estado Yaracuy, experiencia comunicacional determinante en la generación de patrones de gustos, sociabilidad y consumo dentro de este ámbito regional. El tema se estudió desde el enfoque metodológico de la Historia Social, cuyo principio está en abordar el objeto de estudio en su contexto histórico, es decir, en la interdependencia de los aspectos: político, social, económico y cultural. El corte cronológico se delimitó entre 1948-1965, sobre la base de las fuentes documentales, hemerográficas y testimoniales consultadas; no obstante, la metodología aplicada permitió pasearse por los acontecimientos que se produjeron antes y después de este período, aproximándose a una comprensión más amplia de los hechos y su conexión con el tema de estudio. El trabajo está estructurado en tres capítulos. En el primero, se aborda lo relacionado con la opinión pública, como fenómeno de la modernidad que surgió, entre otros fines, para moldear la conciencia y libertad de pensamiento de los seres humanos, bajo la influencia de los medios de comunicación, en especial, la radio para el período en estudio; asimismo, su legislación en Venezuela a partir del marco constitucional que rigió el tema durante los períodos dictatoriales y democráticos del siglo XX, y –finalmente– las causas que dieron origen a la llegada de la radio

15


Sazkia Montagna Valbuena

al país en 1926, cuando todavía la Nación estaba bajo el régimen dictatorial de Juan Vicente Gómez. En el segundo, se abordan los hechos que dieron origen a la fundación de Radio Yaracuy en 1948, un proyecto comunicacional que surgió producto de algunas particularidades políticas: se conjetura la participación de representantes del partido Acción Democrática en la consolidación de esta emisora, en cuya dinámica de crecimiento estuvieron involucrados los Hermanos Segura. Asimismo, se analiza el poder que tuvo la estación en sus radioescuchas en cuanto a patrones de gustos, sociabilidad y consumo, como respuesta a un conjunto de sonidos, señales y estímulos que se reprodujeron a través de las ondas hertzianas, perfectas para promover imaginarios colectivos. El último aparte del libro es un espacio que se dedica a algunos personajes de la radiodifusión yaracuyana que, en conjunto con las sociedades y su tiempo, fueron parte esencial en la Historia de la radio en el estado Yaracuy. Alberto Ravell, Cruz Ramón Galíndez, Ricardo Proaño y Fernando Falkenhagen, como otros, hicieron uso de este medio de comunicación para proyectarse en lo personal o en lo político, convalidándose de esta manera la hipótesis de que al disponer de este medio, se hace con una definida intención, bien sea política, cultural o económica. A manera de consideraciones finales, se exponen algunas apreciaciones sobre Radio Yaracuy, su influencia en el comportamiento de la sociedad regional, y en el surgimiento y proyección de personajes que, a través de sus ondas, se hicieron un nombre dentro del colectivo, llegando incluso a ocupar cargos políticos. Desde luego, esta dimensión es tangible, pero a la luz de las fuentes testimoniales y reflexiones generales no cabe duda de que el desarrollo de este medio, en la denominada era de la comunicación, también deja su impronta en la cotidianidad familiar y social de los habitantes de esta región; vale aquí recordar, por ejemplo, el papel de las radionovelas como entretenimiento que, finalmente, con una orientación exógena, condicionaron las pasiones, emociones y sentidos como la libertad, la felicidad y el amor. Para decirlo en palabras del sociólogo mexicano, Car-

16


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

los Monsiváis, la radio “es el otro adelantado de la modernidad” que, como hemos dicho arriba, contribuye a ese otro dispositivo moderno de la opinión pública; pero existe en la estructura social otra configuración silenciosa: la Ama de Casa, “el primer y más firme auditorio cautivo”, determinando con ello una rutina doméstica dentro de la lógica de una impuesta división del trabajo entre el hombre y la mujer.

17


Sazkia Montagna Valbuena

CAPÍTULO I Referentes universales de la radio y su llegada a Venezuela

“...es posible que el público se ilustre a sí mismo, siempre que se le deje en libertad; incluso, casi es inevitable. En efecto, siempre se encontrarán algunos hombres que piensen por sí mismos, hasta entre los tutores instituidos por la confusa masa. Ellos, después de haber rechazado el yugo de la minoría de edad, ensancharán el espíritu de una estimación racional del propio valor y de la vocación que todo hombre tiene: la de pensar por sí mismo” KANT, Emmanuel Filósofo alemán, autor del texto ¿Qué es la Ilustración?

18


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

Inicios de la radio en el mundo y en América Latina

Para abordar los inicios de la radio, y desde el punto de vista técnico, se debe referir que este invento es considerado el sustituto del telégrafo, por sus características y semejanzas en relación a cómo accionaron ambos instrumentos. El telégrafo, de alcance limitado, es un aparato de comunicación a distancia, con mensajes cortos y precisos, mientras que la radio mostró su utilidad comunicativa en trayectos interoceánicos y en espacios escasamente poblados, convirtiéndose rápidamente en un sistema ventajoso para sus operarios en lo que respecta al ámbito comercial. Todo ello se dio en un contexto en el que el capitalismo se cimentaba en su fase monopólica, y que a partir de los consorcios mediáticos, se empezaba a dar forma a la llamada por algunos comunicólogos, “cultura de masas”, que se afianzará con el uso de los medios radioeléctricos, sobre todo desde la segunda mitad del siglo XX. Las oportunidades de este instrumento fueron aprovechadas por investigadores como el italiano Guglielmo Marconi, quien al llegar a Gran Bretaña, en 1896, año en que inventó el aparato, quizás no pensó en éste como un recurso para propiciar el fenómeno de la comunicación masiva en que se convertiría después, aunque sí logró difundirlo y beneficiarse económicamente de éste. Esto hace pensar en la radio como aliada para la expansión de una ideología en función del nuevo orden que se imponía paulatinamente: la aplicación del proyecto modernizador de Occidente que estremeció las estructuras económicas, sociales y culturales en Europa y América. Esta dinámica expansiva debe ser vista desde el desarrollo de dos importantes elementos que van de la mano: el crecimiento

19


Sazkia Montagna Valbuena

de los mercados y el desarrollo de la tecnología, una dupla que dio forma al capitalismo industrial que desde finales del siglo XVIII sentó las bases de una nueva realidad económico-social y cultural en Occidente. En este contexto, las grandes invenciones y su desarrollo, permitieron la consolidación, ya avanzado el siglo XX, de un fenómeno de gran impacto cultural como la radio, que entre otros medios, se creó para difundir ideologías y masificar una cultura consumista, propia del capitalismo en sus fases monopólica y financiera. Sobre el “capitalismo de la imprenta” se comenzó a hablar en Europa finales del siglo XVIII y cobró fuerza entre el XIX y XX, debido a la imposibilidad del Estado de controlarla y al hecho de que la imprenta se convirtió en uno de los abanicos más amplios de las tecnologías mediáticas, tanto verbales como visuales, empujadas por nuevas formas de poder. La llegada de la radio, como se refirió en líneas anteriores, fortaleció un sistema comunicacional que se inició con la aparición de la imprenta de Gutenberg en 1460 aproximadamente, pero que, mucho antes, tuvo como antecedentes la comunicación oral de la antigua cultura griega y las imágenes y estatuas, en el mundo antiguo. 1 Por otro lado, existen importantes antecedentes, como la independencia de Estados Unidos (1776) y, trece años después, la Revolución Francesa (1789) que consolidaron, a partir del siglo XVIII, el surgimiento y expansión de la Modernidad como fenómeno que se produce después de la Edad Media, el cual bien abordó, estudió y analizó uno de los grandes filósofos del siglo XVIII, Emmanuel Kant, cuyo pensamiento se enmarca dentro del período de la Ilustración. En ese orden de ideas, desde su creación, la radio ha sido el medio de expresión idóneo para transmitir mensajes de diversa índole. En el escenario de la I Guerra Mundial (1914-1918), por ser una tecnología de largo alcance, fue utilizada como medio de comunicación entre tropas, batallones, ejércitos, lo que contribuyó

CF. BRIGGS Asa Briggs, BURKE Peter Burke De Gutenberg a Internet. 2006.p. 167 1

20


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

a que se reconociera el poder de este recurso, en éste y otros escenarios. Testimonios como el siguiente, dan cuenta de las impresiones que surgieron cuando se descubren las ventajas de este invento: Como observaba en 1898 un redactor de la Quartely Review, fue inmediata la excitación popular en torno al medio de transmisión de los mensajes de Marconi -´el medio ilimitable, incomprensible, exquisito, el éter´-; y el mismo autor, en un estilo anticuado, sugería que mejor nombre para el sistema sería ´telegrafía aérea´, pues ‘no era en realidad sin hilos’. En efecto, se usaban hilos en cada extremo como parte del aparato.2

Efectivamente, las expresiones del redactor citado en su libro por los investigadores Briggs y Burke, en ese momento, se aproximaron a una de las características de este medio, que es su ilimitado alcance; pese a que su capacidad de expansión está determinada por ondas hertzianas y el uso de un espectro radioeléctrico, el efecto en su audiencia es, como lo muestran innumerables estudios de comunicación, incalculable, impensable: Su poder se hizo más evidente...cuando la radio entró en el hogar, primero en Estados Unidos y luego en Gran Bretaña y Holanda. Sin embargo, antes de que se crearan nuevas instituciones que ofrecieran ‘programas’, una red de radioaficionados, conocidos como ‘hams’ había forjado enlaces nacionales e internacionales, la mayoría de ellos utilizando el Morse y otros la telefonía.3

Sobre el particular, María Angélica Olivero Meza, estudiosa del tema de la comunicación, señala que fue en Estados Unidos donde se creó la primera emisora de radio: “con el surgimiento del tubo de vacío y el tubo electrónico se logró el funcionamiento

2 3

BRIGGS, Asa y BURKE Peter. Ob.cit p177 Ibídem

21


Sazkia Montagna Valbuena

de pequeñas estaciones que a manera de experimento buscaban la perfección”4. Según esta autora, la primera estación de radiodifusión salió al aire a finales de 1909, en San José, California, y el hecho se atribuye a un hombre de la alta sociedad norteamericana vinculado con la tarea de formar profesionales en el área de la radio: Charles David Herrold, quien fungía como director y propietario del Colegio Herrold de Ingeniería y Radio. Sin embargo, Herrold, a pesar de tener la visión de que este fenómeno podía llegar a miles de personas, no logró hacerlo, abriéndose la oportunidad a otros empresarios de visión futurista, y relaciones con el poder político y económico. Que sea Estados Unidos el lugar en América el que se dio inicio al uso de la radio con un carácter masivo, es significativo. Es precisamente este país el que para entonces se perfilaba como una nación poderosa con miras a consolidarse como imperio, realidad que se cristalizaría algunos años después, tras las dos conflagraciones antiimperialistas en las que la nación del Norte se hizo del control de, prácticamente, casi todo el mercado mundial. Como revelan las investigaciones, años después de aquel intento de Herrold, en 1922, se iniciaron en Gran Bretaña, las primeras emisiones radiofónicas comerciales. Desde sus primeros años, este medio sirvió como instrumento político y lucrativo. Se utilizó, en regímenes políticos, como arma arrojadiza, e instrumento para desviar la atención de la población en momentos de graves crisis. En su primera década, nacen las primeras grandes cadenas, como: Radio Corporation Of America (RCA), luego National Broadcasting Company (NBC); la Columbia Broadcasting System (CBS); British Broadcastin Company, Paris PTT, Unión Radio o Radio Lausanne.5

OLIVERO MEZA, María A. La radio y sus protagonistas. 2007. p 24. S/A. Esta es la historia de la radio. http://www.laradioenalava.com/historia/ historiaradioint.htm (consultado el 02 de mayo de 2008) 4

5

22


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

Es importante destacar que el fin lucrativo de la radio se impuso por visiones capitalistas que vieron en este medio un importante recurso para lograr este objetivo. Gran Bretaña fue la primera nación en explotarlo bajo este criterio; más allá de aprovechar sus ventajas para propiciar una comunicación directa y eficaz entre el emisor y sus receptores. De allí el emporio que se consolidó en este país a través de cadenas de radio. Al respecto, la autora Olivero Meza plantea: No se puede ignorar que la radiodifusión en el Reino Unido determinó la radiodifusión actual, tanto pública como privada. Pocos saben que la radio comenzó como una empresa comercial. Los fabricantes de equipos radiales, tanto de transmisión como de recepción, emitían programas con el objetivo de estimular la demanda de sus productos. Actuaban independientemente y competían entre ellos en venta y desarrollo tecnológico. Al unirse las seis compañías privadas de radio, se formó la British Broadcasting Company (BBC) y varios años después la British Broadcasting Corporation. Fue el momento que determinó el modelo de radiodifusión que sería utilizado en Gran Bretaña durante treinta años y que sería copiado por varios países europeos. Quedó establecido que este medio debería ser explotado para beneficio público y no para el lucro privado 6

Como lo explica Olivero Meza, el inicio de la radio en este continente, es producto de la fuerza con la que se impuso esta nueva tecnología que benefició a quienes observaron sus atractivos económicos en cuanto a estimular necesidades de consumo, una ventaja con la que competía fácilmente frente a la imprenta. En la radio, el principal sentido que se desarrolla es el auditivo, mientras que para descifrar la palabra escrita se requiere de la condición de lector. Para apreciar aún más la dinámica que experimenta la radio en sus comienzos, a partir de 1920, se presenta el siguiente cuadro:

6

OLIVERO MEZA, María A. Op Cit p. 37

23


Sazkia Montagna Valbuena

Cuadro No. 1 Dinámica de la radio en el mundo a partir de 1920 Pais/Continente

Año

Estados Unidos

1920

Estados Unidos

Radio/Cadena/Red KDKA de Pittsburg,

A partir de Ya existían en este país más de cien emi1924 soras, mayormente vinculadas con medios impresos

Francia

1921

Radio Torre Eiffel

Francia

1921

Radio Radiola

Gran Bretaña

1922

Se crea la primera cadena de radios, la British Broadcasting Company, la cual se convirtió posteriormente en British Broadcasting Corporation

Moscú

1922

Radio de Montreal, la de Klondinskaya, Radio Lausanne, la 2BL de Sidney

Londres

1922

Radio La BBC de Londres

Argentina

1922

Radio Argentina en Buenos Aires

Chile

1922

Radio Mercurio

Cuba

1923

Se crea la Sociedad Cubana de Radio

México

1923

Radio JH y Radio CYL

Francia

1923

Radio PTT (más tarde Paris PTT)

Francia

1924 a 1926

Argentina

1923

LOX Radio Cultura (primera emisora comercial)

1923

La Voz de Costa Rica

Costa Rica España Italia

Radios Lyon, Poste- Parisien, Radio- Club de Fécamp y Radio Vitus

Entre Radio Belgique y Radio Ibérica 1923- 1924 Entre Surgieron varias emisoras en Roma y 1923- 1924 Milán pertenecientes a la Unión Radiofónica Italiana (URI)

Panamá

1924

Radio Tembleque

Venezuela

1926

AYRE, en Caracas

24


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

New York

1927

Columbia Broadcasting System (CBS) cuya programación, como cadena, alimentó a varios países del mundo a través de estaciones afiliadas

Bolivia

1929

Radio Nacional de Bolivia

Colombia

1929

Radio Cultural JHN y Radio La Voz de Barranquilla

Ecuador 1929 Radio El Prado en Riobamba Fuentes: BURRIEL, José María. La Radio. Barcelona 1985. ROJAS, M. Reinaldo. El impacto del palacio radial en la sociedad barquisimetana (1964-1992). http://enlacecomunicacional.herobo.com/wordpress/?tag=la-radio-en-ecuador-resena-historica. http://frc.co.cu/historia.htm. http://www.adimde.es/itsastek/hradio.htm. (Elaborado por Sazkia Montagna).

Como se puede observar, el cuadro muestra la dinámica de la radio a partir de que en Estados Unidos se encendiera el primer transmisor, bajo el nombre KDKA de Pittsburg. Como una especie de respuesta en cadena, aproximadamente 100 emisoras radiales hicieron lo mismo en lo cuatros años siguientes, convirtiéndose este país en pionero en este sentido. Luego de 1920, le siguieron Francia y Gran Bretaña, ésta última lo hizo de manera más comercial que comunicacional, como se refirió anteriormente, impulsando una importante cadena de radios bajo las siglas BBC. Así, en América, como revela el cuadro, también llegó la radio. Lo hizo primero por Cuba, luego Argentina en 1922, y, poco más tarde ese mismo año, Chile. El modelo, con sus ventajas comunicacionales y comerciales, fue copiado casi de manera simultánea por Costa Rica, Panamá, Venezuela, Bolivia, Colombia y Ecuador, estas tres últimas en el mismo año, 1929. En el caso de la experiencia radial de Cuba, se puede señalar que ésta fue producto de un progresivo experimento que comienza en 1912, pero se ve paralizado durante los años de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), retomándose en 1922, por lo que existía una madurez tecnológica que les permitió introducirse con más seguridad en esta dinámica. En cada país se dieron sus particularidades en el marco de la instalación de este medio, sin embargo, es curioso cómo se prolifera en menos de un década dentro de este continente el invento

25


Sazkia Montagna Valbuena

de Marconi, quizá impulsados por intereses económicos y políticos más que comunicacionales o informativos. Si se observa, el surgimiento de la radio en América se dio antes de la Segunda Guerra Mundial (1939- 1945); incluso, según versión del periodista e investigador Eleazar Díaz Rangel, este aparato fue uno de los activadores del segundo enfrentamiento bélico que cambió el escenario económico, político y social del mundo. A continuación su opinión al respecto: En 1939, en las fronteras con Polonia, Alemania tenía una estación de radio en Gleiwitz que a las 8 pm del 31 de agosto fue atacada por un pelotón de soldados polacos, y radiaron una breve proclama. Una hora más tarde, Radio Berlín difundió las demandas alemanas ‘como prueba de la moderación y de la paciencia del Führer frente a provocaciones intolerables’. Al amanecer del 1° de septiembre, por las carreteras hasta Polonia, avanzaban tanques, cañones, camiones, divisiones de infantería. A las 5:45 am, la hora y fecha exactas que en abril había fijado Hitler, tronaron los cañones y las tropas alemanas invadieron Polonia. Después se descubrió que los ‘soldados polacos’ eran trece criminales condenados que la Gestapo disfrazó… Así, con una planificada provocación, comenzó la II Guerra Mundial.7

Después de la llamada Segunda Guerra Mundial, se vio fortalecida la radio como el medio de mayor alcance para atender la demanda de un público ávido de conocer el innovador aparato, y servirse de éste. Estados Unidos, país vencedor en la confrontación bélica de Occidente, por no ser escenario a gran escala de los embates bélicos, expandió sus mercados y lideró gran parte de los avances tecnológicos y científicos que se registraron en la primera mitad del siglo XX. Así lo analiza el historiador Federico Brito Figueroa, quien describe el panorama universal luego de la

DIAZ RANGEL, Eleazar. “La guerra con Colombia”. En Últimas Noticias. Caracas 22 de noviembre de 2009.p.13 7

26


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

segunda conflagración de la siguiente manera: El arsenal industrial y tecnológico de Estados Unidos no fue lesionado por las destructivas acciones armadas de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) porque esa guerra no se libró en sus espacios territoriales, en cambio sí, en Europa...cuyos recursos naturales, industriales y humanos fueron prácticamente arrasados: sólo la Unión Soviética perdió veintiséis millones de habitantes... en consecuencia, Estados Unidos quedó dueño del terreno como primera potencia del Mundo Occidental 8

Este poder descrito por Federico Brito Figueroa, le permitió imponer en pocos años a Estados Unidos, además de una cultura homogeneizadora en todos los órdenes, un estilo de hacer radio que rápidamente acogerían otros países que vivían –por primera vez–, la experiencia comunicacional en la que se convirtió este medio. Luego de un largo proceso de desarrollo y adaptaciones, en el año 1920 se suscita en Estados Unidos otra experiencia parecida a la que vivió Herrold, pero esta vez con mayor alcance e inversión, y una visión distinta de la que éste tuvo: se enciende el primer transmisor de radio. Eran las elecciones presidenciales en las cuales los candidatos fueron dos editores de periódicos: Warren G Harding y James M. Cox. 9 Resulta significativo que sea en este país en el que se instauró el capitalismo industrial venido de Inglaterra, el lugar en el que se dio inicio formal a este fenómeno tecnológico, el cual sirvió años después de canal de difusión que sostuvo al sistema ideológico, económico, político y sobre todo cultural que desde allí se imponía al resto de América. La prensa, en primera instancia, y luego la radio, coadyuvaron a amoldar una forma de sociabilidad caracterizada por una cultura homogenizada y homogeneizadora. Se crearon “necesidades” a través de los periódicos y la radio, siendo esta última la

8 9

BRITO FIGUEROA, Federico, Historia Disidente y Militante. 2000. p. 166 VIDAL, Javier. La era de la radio en Venezuela. 2004. p. 24

27


Sazkia Montagna Valbuena

de mayor alcance, como se refería con anterioridad, en vista de su facilidad para transmitir, a través de palabras y sonidos, contenidos fabricados para el público consumista. Además de que para hacer uso de este medio sólo se necesita tener un radiotransmisor, independientemente de la condición del receptor, así fuera éste analfabeto. El concepto de opinión pública, ese fenómeno de la modernidad que surgió para inducir o moldear la conciencia y libertad de pensamiento de quienes se servían de los productos de la imprenta, principalmente, pero después de la radio por sus ventajas frente al binomio de la escritura y la lectura, apareció en el siglo XVIII, mientras que sobre “masas” se comenzó a hablar en el XIX cuando los periódicos contribuyeron a fomentar la lectura de diversos autores y escritores, moldeando los gustos de quienes tenían la virtud de saber leer, pero que además razonaban, lo que podía decirse, aludiendo a Kant, ya citado, habrían superado “la minoría de edad”. Básicamente los contenidos de las transmisiones eran los mismos del resto de América Latina: de entretenimiento, sobre todo a partir de programas de cortes musicales. De hecho, como se verá más adelante, la programación en el caso venezolano estaba orientada en ese sentido. La situación en Cuba cambiaría sustancialmente con la llegada de la revolución, ya que la radio fue utilizada como instrumento para transmitir ideas a favor del nuevo orden político que regiría los destinos de la isla. Surgimiento de la radio en Venezuela (1926) Tras la muerte de Gómez, en 1935, surgieron diversas organizaciones políticas y gremiales, lo que evidencia el tardío ingreso de Venezuela a la dinámica moderna en lo que respecta a las formas de asociación y sociabilidad. Aunque el Partido Comunista de Venezuela fue fundado en 1931, tuvo una actividad limitada por el control del gobierno de Gómez. En 1936, Rafael Caldera crea la Unión Nacional de Estudiantes, germen del partido Copei

28


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

constituido en 1946, y un año después Rómulo Betancourt y Mariano Picón Salas dieron forma al Partido Democrático Nacional, que en 1941 se convirtió en Acción Democrática. En cuanto a las organizaciones gremiales, es importante destacar la creación de la Asociación Venezolana de Periodistas en 1941; la Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión en 1945, casualmente, un año después de la constitución de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producciones de Venezuela (Fedecamaras), en 1944. Si bien es cierto que el país ya se había enrolado desde hacía mucho tiempo a la dinámica capitalista mundial, como proveedor de materia prima y consumidor de productos industrializados, una vez llegada la Segunda Revolución Industrial de finales del siglo XIX, y el aprovechamiento del petróleo como fuente de energía, desde el punto de vista social, como bien lo define el historiador Brito Figueroa, Venezuela vivió hasta bien entrado el siglo XX en condiciones de semifeudalismo, categoría que este intelectual venezolano la define de la siguiente manera: …la población rural fue liberada de la dependencia de la tierra e incorporada en calidad de mano de obra asalariada a las explotaciones petroleras, integró los primeros elementos para la formación de una nueva clase social. Nos referimos al proletariado como agrupamiento económicamente diferenciado de las categorías tradicionales que existían en el país desde 1854, año de la liberación de la mano de obra esclava, y ligado a las formas más avanzadas de la producción industrial10.

Esta situación se mantuvo hasta que en 1936 se produce la primera huelga petrolera de trabajadores en reclamo a mejores condiciones laborales, menos explotación y más respeto a los derechos humanos. Detalles, pormenores de la protesta, fueron

BRITO FIGUEROA, Federico. Historia económica y social de Venezuela. 1996. p. 409 10

29


Sazkia Montagna Valbuena

registrados en la prensa escrita, principalmente, pues todavía la radio no se había expandido por todo el territorio nacional, ni mucho menos existían emisoras en los estados donde se llevaban a cabo las grandes manifestaciones obreras en contra de patronos, fundamentalmente, extranjeros. Hay que recordar que ya Gómez habría muerto, para esta fecha, y que el escenario político venezolano ya no era el mismo. Durante el gobierno de Gómez, además de imperar la dictadura, se hablaba de una especie de paz que con algunos trastornos se extendió por más de 20 años, un extenso período que no vivió una necesaria e importante dinámica en el ámbito social, postura que se sustenta en el planteamiento que al respecto hace el investigador Nicolás Perazzo: …los avances sociales y de otros aspectos de la vida humana y colectiva, registrados en el mundo civilizado al término de la Primera Guerra Mundial, fueron pasando inadvertidos y no llegaron a producir efectos de ninguna índole… los hombres de cultura avanzada que aportaron sus ideas y opiniones en los primeros años del gomecismo dejaron de ser oídos y hasta en el juego del disfrute del poder muchos de ellos alejados del ámbito directivo… Otros se apartaron voluntariamente o se conformaron con ser meros espectadores 11

Como se puede leer, en la opinión de Perazzo se plantea una sociedad conservadora y de poca actividad durante los años de gobierno del general Gómez, lo cual podría interpretarse como consecuencia de la represión que existía en ese momento y la poca libertad de pensamiento, dos características que identifican este mandato, las cuales han sido objeto de atención de quienes estudian, desde distintas perspectivas, la historia política venezolana. En este sentido, vale recordar las palabras del poeta Andrés Eloy Blanco y su demanda de libertad de prensa. Decía el bardo

11

PERAZZO, Nicolás. Historia del Estado Yaracuy.1982.p. 179

30


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

cumanés en un escrito enjundioso en la primera mitad del siglo XX: “los veintisiete años de mandato de Juan Vicente Gómez constituyen el escenario donde madura la más alta producción cultural venezolana del siglo XX, en oposición o en apoyo del régimen, pese al aislamiento y la censura de la prensa”.12 Lo dicho por el poeta Andrés Eloy es la descripción de un periodo de gobierno, bajo un sistema dictatorial, en el que se gestaron importantes movimientos de pensadores que luego florecieron una vez que Gómez muere, y que durante la etapa de transición política venezolana jugaron un papel destacado, haciendo uso de los medios de comunicación, principalmente la prensa y la radio. En este contexto, se producen, de acuerdo al investigador José Antonio de Armas Chitty, las primeras actividades de radiodifusión en Venezuela a partir de 1926, las cuales fueron impulsadas por personajes cercanos al presidente Gómez, entre ellos su hijo, José Vicente Gómez, quien fungía como vicepresidente de Venezuela y Arturo Santana –edecán del General e Inspector General del Ejército– quienes se asocian con Luis Roberto Scholtz para fundar una compañía que les permitiera explotar una estación radiodifusora. “Con un transmisor Western Electric de 1Kw, y desde mayo de 1926, bajo la responsabilidad de Santana & Scholtz, la emisora AYRE, situada en la esquina de El Tejar y la planta en el edificio Nuevo Circo, entra en acción”. 13 La directiva de esta emisora estuvo integrada por José Vicente Gómez, el coronel Santana, el general Colmenares Pacheco (cuñado y hombre de gran confianza del Presidente), Adolfo Bueno, secretario privado de Juan Vicente Gómez; Luis Roberto Scholtz y Alfredo Möller. “Con una directiva de esta naturaleza es de imaginarse que la libertad de expresión brillaba por su ausencia, pero el riesgo había que correrlo”. 14 No obstante, como asegura el editor de periódicos, Miguel Ángel Capriles, el general Juan Vicente Gó-

BLANCO, Andrés Eloy. Poesía. 2006.Introducción p. XVII DE ARMAS CHITTY, José A. Historia de la radiodifusión en Venezuela. 1975. p.25 14 OLIVERO MEZA, María A. Op Cit. p. 54 12 13

31


Sazkia Montagna Valbuena

mez, tuvo sus reservas para otorgar este permiso de transmisión, el primero de la historia de la comunicación radial en Venezuela: El dictador, sabio y zamarro, tenía muchas reservas para el otorgamiento del permiso para el funcionamiento de una emisora de radio, puesto que alguno de sus allegados, esos que tenían la costumbre de susurrarle chismes al oído, le habían hecho ver que una radio era algo ‘peligrosisimo’ para el régimen. Sin embargo, Santana logró entusiasmar a José Vicente, y éste supo sacarle al benemérito el permiso.15

Al parecer, Santana fue más astuto que los allegados a Gómez, ya que su alianza con los alemanes Moller y Scholtz animaría al presidente Gómez en la idea, pues además de su simpatía por los extranjeros, en las condiciones de relaciones comerciales capitalistas ya descritas anteriormente, los “estimaba como hombres de acción y muy disciplinados”16 En la investigación realizada por María Angélica Olivero, intitulada La radio y sus protagonistas, se ofrecen detalles sobre la programación que ofrecía este medio a un público que no escuchaba otras voces que no fueran aquellas que apoyaban al régimen: En la mañana se leían las noticias que aparecían publicadas en El Nuevo Diario, periódico oficial que circulaba en Caracas. También el ingeniero Harry Wilson oía diversas noticias del exterior mayormente de Norteamérica, las traducía y seguidamente las transmitía al público oyente de AYRE…En ‘La Madrecita’, por ejemplo, el primer programa de cuentos infantiles que apareció en nuestra radiodifusión, trabajaba como productora y locutora Luisa Teresa Scholtz, hija

15 CAPRILES, Miguel Ángel. “El Radio” a “La Radio” en Élite 60 años, 21 mil días de Historia.1985. p.p. 234-235. 16 Ibid. p. 235

32


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

de uno de los principales fundadores de la empresa, Luis R. Scholtz.17

Evidentemente, la situación de la radio no distaba de la de los medios impresos, controlados celosamente por el régimen ante el riesgo de subversión del orden, del que el “Gendarme Necesario”, en palabras de Laureano Vallenilla Lanz, se había convertido en garante desde los albores del siglo XX. Como se desprende de la cita, la programación de AYRE era conducida por personas del entorno de la directiva de la emisora que a su vez estaban vinculadas al Gobierno, una práctica que marcó la dinámica de la radio y su contenido durante buena parte del siglo XX; pero que, además, dejó en manos de un grupo de élite, con poder político y económico, el futuro de este medio de comunicación. Las letras componentes de la sigla AYRE, significaban: A, primera estación; Y, correspondía al nombre del país en la nomenclatura internacional y RE, radio experimental. Esta fue la primera emisora radial de Venezuela, y definitivamente, la referencia obligatoria de partida para reconstruir la historia de este medio en el país. Su programación no duró más de dos años, lo cual se atribuyó en su momento a la poca rentabilidad del negocio comunicacional bajo un sistema de gobierno dictatorial en el que la radiodifusión no formaba parte de la cultura rural que imperaba en el país. Pocos tenían acceso a los aparatos radiotransmisores y por ende, no tenían el hábito de oír radio. Además, había que pagar 20 bolívares mensuales de renta para disfrutar de su programación: El propio Colmenares Pacheco diría a Möller (el primer locutor de Venezuela) que tuviera mucho cuidado con lo que decía, no fuera a ser interpretado como una crítica al régimen, porque ahí mismo la mandarían a cerrar. Pero no fue eso lo que originó la caída de AYRE, sino una falta de atención de sus dueños, que no la

17

OLIVERO MEZA. María A. Op Cit. p.59

33


Sazkia Montagna Valbuena

mejoraron como debían, sino que, según parece, pretendieron explotarla comercialmente sin arriesgar más dinero.18

Debe tomarse en cuenta que las relaciones de Gómez con las transnacionales petroleras implicaban que el país se mantuviera en condiciones de atraso desde el punto de vista social y económico, en función de los intereses de los inversionistas extranjeros. Esto se evidencia en el hecho de que las refinerías se encontraban en Curazao y Aruba, ya que el proceso industrialización dentro del territorio venezolano, si bien facilitaría el sistema de circulación y producción, llevaba consigo el riesgo del sindicalismo. De esta forma, convenía a los poderosos petroleros, y en contraposición a una burguesía nacional, a la que seguramente estaban vinculados los pioneros de la radiodifusión, que no se desarrollara la industria en el país, ya que esto traería el riesgo de las reivindicaciones sociales y laborales, que sin duda mermarían las ganancias de los poderosos trusts europeos y estadounidenses que succionaban la riqueza del subsuelo venezolano.19 Retomando el tema de la radio, dos años después del cierre de AYRE, en 1928, se iniciaron otros proyectos de radiodifusión: En 1930, Edgar Anzola, Ricardo Espina y Alberto López instalaron en los altos de El Almacén Americano entre las esquinas de Palma y Pajarito una estación que se identificaría con las siglas YV1BC o Broadcasting Caracas. A partir de la muerte del tirano se comenzaría a llamar Radio Caracas Radio (17 de diciembre de 1935). 20

Con la muerte de Juan Vicente Gómez, el gabinete de ministros se reúne rápidamente y designa al general López Contreras como Presidente Provisional. El 26 de diciembre de 1935, el

CAPRILES, Miguel A. Op Cit. p.235 CF BRITO FIGUEROA, Federico. “Política e Independencia” en Historia Económica y Social de Venezuela. 1996. pp 719-788. 20 VIDAL, Javier. 2004. Op Cit. p.46 18 19

34


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

Congreso Nacional lo elige Presidente Constitucional, hasta el fin de ese período. Venezuela empezaba a experimentar cambios sustanciales en su sociedad y se vislumbraban las primeras libertades democráticas como las de los partidos políticos y los gremios de todo cariz. Sobre el nuevo escenario que se presentaba en el país, Luis Barrios Cruz, columnista de diario El Universal, refiere en un artículo de prensa la capacidad que tuvo López Contreras de conciliar dos corrientes que parecían irreconciliable: los conservadores apegados al pasado gomecista y la oposición a lo que quedaba del régimen del dictador fallecido. Las primeras medidas de López fueron dirigidas en este sentido: Decreta la libertad de los presos políticos y abre las puertas del regreso a los exiliados, salvo aquellos que se adhieren a las doctrinas prohibidas por la Constitución (marxistas y anarquistas). Por otra parte, dicta una serie de medidas para aliviar la situación socio-económica: asegura la compra de la cosecha de café y decreta una buena cantidad de obras públicas21

El ambiente político venezolano que estaba abriéndose, también brindó la oportunidad para que un grupo de intelectuales, conocidos por su trayectoria en contra del régimen gomecista, presentara una serie de propuestas al nuevo Gobierno. Entre éstas, se destaca el llamado a la constitución de una Unión Popular en las voces de Pedro Juliac, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Juan Oropesa, entre otros, que proponen un programa de cuatro puntos en este sentido: 1°. Liquidación del gomecismo. 2°Afirmación y mantenimiento de las libertades democráticas

21 LENGRAND Eloi y SOSA A. Arturo. “ Los primeros pasos”. Prólogo de El Debate político en 1936. en El Pensamiento Político venezolano del Siglo XX Documentos para su estudio Ediciones CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Tomo VII, Volumen I, No. 14. 1983.p.7

35


Sazkia Montagna Valbuena

sin restricciones de ninguna especie: libertad y seguridad del individuo, libertad de prensa y radiodifusión, libertad para constituir partidos políticos y celebrar mítines, libertad de asociación y de conciencia. 3°Disolución del actual Congreso y convocatoria a elecciones para una Asamblea Constituyente. 4° Prórroga de los poderes del actual Presidente por el tiempo necesario de la Constituyente, de la reforma constitucional y de la elección definitiva del Primer Magistrado22 (cursivas nuestras).

Pese a este documento, que a todas luces proponía un escenario social y político distinto al vivido durante 27 años en la Venezuela gomecista, las situaciones de violencia que comenzaron a gestarse, principalmente en la capital de la República, protagonizada por estudiantes y sus líderes, dieron un vuelco importante a la actitud conciliadora de López Contreras, quien decidió suspender las garantías constitucionales y extremar el control de la prensa. Esto se produjo el 28 de enero de 1936, a través de una acción del Gobierno del Distrito Federal que creó la Oficina de Censura, un órgano de coacción que tenía las siguientes atribuciones: Al examen de esta Oficina deben someterse todos los artículos, editoriales, sueltos, crónicas, escritos originales, caricaturas, antes de darse a la luz pública, así como los que se destinen a la radiodifusión. Sin la aprobación previa de la Oficina de Censura no podrá efectuarse ninguna publicación en el Distrito Federal. Los infractores de estas disposiciones serán penados conforme a la Ley.23

La Oficina de Censura fungió como un órgano de control y

Ibid. p.9 Decreto del Gobierno del Distrito Federal. Caracas 28 de enero de 1936. En El Pensamiento Político venezolano del Siglo XX Documentos para su estudio Ediciones CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Tomo VII, Volumen I, No. 14. 1983. p.148 22 23

36


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

represión del ejercicio de la comunicación pública, contraponiendo de alguna manera el deseo de libertad que emergía en sectores de la población, principalmente de los que tenían acceso a estos canales para manifestar y mostrar a la luz pública su opinión. El mismo nombre de esta instancia dibujaba su principal objetivo, por lo que se cree que a partir de este momento se institucionaliza una práctica del Gobierno que luego se constitucionalizó a través del máximo instrumento de una República: la Carta Magna. En este orden de ideas, este tipo de actuaciones se inició por primera vez en Europa durante el período moderno temprano, dirigida fundamentalmente por el Estado y las Iglesias, protestante y católica. No existía la radio en ese momento, pero se producían libros, textos clandestinos, obras de teatro principalmente, los cuales se creían que podían atentar contra figuras públicas, políticas y de poder. De acuerdo a investigaciones de Asa Briggs y Peter Burke, el sistema más famoso y extendido de censura de la época fue el de la iglesia católica, con su Index librorum prohibitorum ‘Índice de libros prohibidos’, el cual era un catálogo impreso de libros impresos que los fieles tenían prohibido leer. También había muchos índices locales, empezando por el publicado en 1544 por la Soborna (la Facultad de Teología de la Universidad de París), pero los más importantes eran los que se publicaban con autorización del Papa, desde mediados del siglo XVI a mediados del XX.24 En el caso venezolano, una de las acciones de esta Oficina de Censura –citada anteriormente– fue recogida en un comunicado publicado el 12 de febrero de 1936, dirigido a directores de periódicos y emisoras de radio, el cual especificaba qué no podían difundir o publicar estos medios, bajo el argumento de que se estarían cometiendo “excesos”. a).-Artículos disociadores con fines de perversidad; b).- Artículos o escritos que contengan alusiones personales que conciten al odio; c).- Ar-

24

CF. BRIGGS, Asa y BURKE, Peter. Ob Cit .p. 234.

37


Sazkia Montagna Valbuena

tículos de tendencias comunistas que procuren la disolución de la capitalista, sin justificación para ello, exponiendo sus propiedades y aún su vida misma...d).- Publicaciones de orden subversivo contra las autoridades legítimamente constituidas;... f).- Radiodifusiones de discursos, conferencias o charlas que exalten los ánimos. Causando alarma y ocasionando intranquilidad pública.25 (cursivas nuestras).

Dos situaciones son claras dentro del marco de este instrumento legal. La primera, tiene que ver con en el contexto de la pugna ideológico económica (Guerra Fría) que se vivía en el mundo durante esos años de entreguerras entre los sistemas capitalista y socialista soviético, lo que significaba el riesgo de expansionismo del comunismo en la Europa occidental; la segunda, la amenaza para la clase dominante que se hacía del poder político a través de figuras de estados liberales, de que esta corriente llegara a las “naciones democráticas”. Por ello, se justificaban estos sistemas de control para evitar que mensajes de este tipo, contra el capitalismo, se reprodujeran en la radio, un medio de comunicación que para 1936 se había expandido por el mundo y en el caso de Venezuela, por algunos estados de su geografía; y aquí, surge la segunda situación que se intenta regular a través de este comunicado: controlar las radiodifusiones de discursos, conferencias o charlas que exalten los ánimos, causando alarma y ocasionando intranquilidad pública, lo cual manifiesta a todas luces el temor, sin duda no infundado, a la ruptura del orden moralizador de las sociedades civilizadas. Después de tanta agitación nacional, el 21 de febrero de 1936, López Contreras da un paso importante: restituye las garantías constitucionales, pero presenta al país el Programa de Febrero, “un programa que acepta una concepción liberal del Estado y la economía.”26

25 26

Ibídem Decreto del Gobierno del Distrito Federal. Op Cit. .p.21

38


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

El Programa parte de la necesidad de tener un régimen de legalidad y, un Estado de Derecho, aceptado por todos: La ley respetada por el magistrado y obedecida por el ciudadano, es la condición de todo pueblo libre 27

Tras estas líneas se escondía un espíritu de represión, sólo que la categoría de libertad fue el punto de partida de organizaciones políticas, sindicales y gremiales, en general, para consolidarse y abrirse espacios antes imposible de lograr. Esta libertad tenía un significado distinto para los que concibieron el Programa de Febrero, esto es, como un mecanismo para afianzar los intereses de los grupos de poder de la burguesía venezolana, la cual, en opinión del maestro Brito Figueroa, “era relacionada con las inversiones de capital en formas incipientes de la industria ligera”28. Se asentaba entonces, en Venezuela, el proyecto modernizador que fecundaba en casi todo el mundo. Cuadro No. 2 Emisoras en Venezuela a partir de 1926 Radio

Fundación

Ciudad

AYRE

1926

Caracas

Broadcasting Caracas 1BC

1930

Caracas

Radiodifusora de Venezuela

1932

Caracas

La Voz de Carabobo

1934

Valencia

La Voz de Táchira

1935

San Cristóbal

Consorcio

SUAREZ, N. Programas políticos venezolanos de la primera mitad del siglo XX. En “El Pensamiento Político venezolano del Siglo XX Documentos para su estudio. Ediciones CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Tomo VII, Volumen I, No. 17. 1983. p.21 28 BRITO, FIGUEROA. Federico. Historia económica y social de Venezuela. Tomo II. 1996. p.410 27

39


Sazkia Montagna Valbuena

Emisoras Unidas

1935

Ondas Populares

1935

Caracas

La Voz de Lara YV7RB

1935

Barquisimeto

Ecos del Zulia

1936

Maracaibo

Radio Valencia

1936

Valencia

Ondas del Lago

1936

Maracaibo

Radio Popular

1936

Maracaibo

La Voz de la Esfera

1937

Caracas

Radio Libertador

1937

Radio Juventud

1938

Barquisimeto

CORASA

Radio Barquisimeto

1938

Barquisimeto

CORASA

Radio Lara

1938

Barquisimeto

CORASA CORASA

Radio Cristal

1938

Barquisimeto

Ecos del Orinoco

1938

Ciudad Bolívar

Radio Puerto Cabello

1938

Puerto Cabello

La Voz de la Fe

1938

Maracaibo

Radio Coro

1940

Coro

Radio Universo

1947

Barquisimeto

Radio Yaracuy 1948 San Felipe Fuente: VIDAL, Javier. La era de la Radio en Venezuela. ROJAS MERCHÁN, Reinaldo. El impacto del palacio radial en la sociedad barquisimetana (19641992). (Elaborado por Sazkia Montagna)

Como se puede apreciar, no sólo en Caracas se aventuraron comerciantes, periodistas e integrantes de las élites económicas en instalar una radio. En otros estados del país, después de la muerte del general Gómez, se fundaron estaciones radiofónicas, registrándose un visible auge entre 1936 y 1938, períodos en el que se crearon 14 emisoras, aproximadamente, una situación que permite deducir que la radio se estaba convirtiendo en un medio de comunicación dentro del país, cuya fuerza realmente se siente después de 10 años de creada la primera en Venezuela, AYRE. Obsérvese que esta expansión ocurre en los estados donde se estaba gestando la acumulación de capital producto del proceso de industrialización que comenzó a vivir la Nación con la explo-

40


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

tación petrolera y la llegada de las transnacionales. Sólo en Maracaibo, capital del estado Zulia, cuna de este emporio, se fundaron cuatro estaciones: tres en el mismo año 1936, y una en 1938. En cuanto a la situación de las cinco emisoras radiales que se fundaron en 1938 en Barquisimeto, éstas nacen dentro del marco de la Corporación de los Hermanos Segura y su Palacio Radial, el cual construyeron en pleno corazón de la ciudad; éste era un edificio, identificado con el mismo nombre, donde operaban simultáneamente las radios Barquisimeto, Juventud, Lara y Cristal. El auge y expansión de la radio como medio de comunicación, propició que el 12 de julio de 1940, durante la presidencia de Eleazar López Contreras, y en la gestión del ministro del Trabajo y Telecomunicaciones, José Rafael Pocaterra, entrara en vigor la Ley de Telecomunicaciones, cuyo contenido dejaría más claro cómo se constituirían estas empresas. Artículo 1: Salvo lo dispuesto en esta Ley o en Leyes especiales, el establecimiento y explotación de todo sistema de comunicación telegráfica por medio de escritos, signos, señales, imágenes y sonidos de toda naturaleza, por hilos o sin ellos, u otros sistemas o procedimientos de transmisión de señales eléctricas o visuales, inventados o por inventarse corresponden exclusivamente al Estado…el Ejecutivo Federal podrá otorgar permisos y concesiones a particulares para el establecimiento y explotación, o para empleo con fines educativos, de los servicios expresados, cuando cumplidas por aquellos las formalidades establecidas en los Reglamentos, garantice al Estado de que el permiso o la concesión no perjudica sus propias instalaciones (cursivas nuestras)29

De este artículo se desprende el espíritu que acompañaba la legislación en esta materia, asumiendo el Estado la potestad de

29 Ley de Telecomunicaciones. Gaceta Oficial No.20.248 de 1-8-40 en DE ARMAS, Chitty J.A. Historia de la Radiodifusión en Venezuela. 1975.p. 181

41


Sazkia Montagna Valbuena

autorizar el funcionamiento de la radio u otro sistema de comunicación. Para la fecha, no se empleaba el término medio, lo cual hace pensar que todavía no había la concepción definida sobre su funcionalidad y alcance. En artículos siguientes, del mismo instrumento, se aclara bajo qué criterios se negaban o revocaban estos permisos para explotar el sistema o espectro radioeléctrico. Indiscutiblemente, sujeto a los intereses del Estado pero sobre todo, de los grupos de poder económico que hacían sombra al Ejecutivo. Artículo 3: El Ejecutivo Federal podrá, cuando lo juzgue conveniente a los intereses de la Nación o cuando así lo exigieren el orden público, la seguridad individual, las Leyes o las buenas costumbres, revocar las autorizaciones concedidas para el establecimiento de los servicios a que se refiere el artículo 1…30(cursivas nuestras)

En éste, y el anterior artículo, se manifiesta la expresión del Estado- Nación, como fenómeno moderno del capitalismo, en función de la preservación de la propiedad privada de los medios de producción que, bajo una doctrina liberal, contradice los postulados comunistas que proclaman los medios de producción social. En el caso de los medios de comunicación social, el Estado estaría ejerciendo el poder de controlar bajo qué condiciones se establecerían; condiciones éstas que indiscutiblemente entrarían en el juego de los intereses de las partes involucradas. Artículo 7: El Ejecutivo Federal determinará en el Reglamento respectivo el objeto de cada uno de los servicios de telecomunicaciones, las condiciones que deben reunir las personas que operen o cumplan determinadas actividades en esos servicios y la naturaleza de las transmisiones que puedan hacerse.31 (cursivas nuestras)

30 31

Ibid.p.182 Ibid. p 183.

42


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

En este caso, la aplicación de la ley privilegiaría a una élite que tendría la autorización del Estado para gozar y explotar una concesión de este tipo, lo cual se mantuvo y profundizó en los años siguientes creando una inevitable conexión entre el poder Ejecutivo y el sector privado que administraba este servicio, por demás, público. Un binomio de intereses que marcó el fenómenos de la opinión pública, sobre el cual se endosa, en buena parte, los criterios de la población en cuanto a qué consumir, qué opinar, cómo actuar, cómo responder a equis situación. Esta ley, rubricada en 1940 por los parlamentarios Eduardo Picón Lares, presidente; A. Planchart Hernández, vicepresidente y J.D. Colmenares Vivas y Diego Arrenza Romero, como secretarios, respectivamente, del Congreso Nacional, dio paso al Reglamento de Radiocomunicaciones bajo el cual se fundaron la mayor cantidad de estaciones en el país, entre ellas Radio Yaracuy, cuyos orígenes se remontan a 1948. En este instrumento se establecen los horarios y contenidos que debían cumplir las radios comerciales y culturales, dos condiciones bajo las cuales debían conducirse. Uno de sus apartados decía lo siguiente: Artículo 45: El horario de transmisiones de cada Estación queda a juicio del concesionario dentro de las 6 a.m. y 12 m. hora legal de Venezuela; pero para entrar en vigencia o para modificarse necesita la aprobación previa del Ministerio del ramo. Es facultativo del citado Ministerio, dictar las modificaciones que creyere conveniente. Para transmisiones fuera de las horas indicadas se requiere autorización expresa del Ministerio del ramo o de la Oficina respectiva, quedando a cargo del solicitante, en caso de considerarse el permiso, los gastos que ocasione la observación oficial fuera de horas reglamentarias.32 (cursivas nuestras)

32 “Reglamento de Radiocomunicaciones”. Gaceta Oficial Extraordinaria de 5-3-41 en DE ARMAS CHITTY. Historia de la Radiodifusión en Venezuela. 1975. p 210

43


Sazkia Montagna Valbuena

Las horas de transmisión reguladas por el Estado, seguramente tendrían su justificación en los costos que generaba el funcionamiento de la radio o probablemente los esfuerzos e inversiones en materia de tecnología que se requerían para operar más tiempo. Establecer un horario de 6 horas representaba un control del Ejecutivo sobre la operatividad de las estaciones y una muestra de cómo este medio tenía la capacidad de influir en la conducta de sus receptores. Artículo 52: Las transmisiones de las estaciones radiodifusoras deberán hacerse desde los estudios o locales especiales habilitados para ello. Para hacerse transmisiones desde otros sitos se necesita permiso previo del Ministerio del ramo o de las Oficinas o funcionaros que éste señale.33

Ambos artículos eran de obligatorio cumplimiento. De no hacerlo, se sometería a los propietarios o directores del medio a una serie de medidas, entre ellas, el cierre de la estación. Es importante destacar que años más tarde, ya en el período de Marcos Pérez Jiménez, se dio una forma de controlar el funcionamiento de la radio en todos los sentidos, principalmente en cuanto a sus contenidos y mensajes, como se percibe claramente en los siguientes artículos y sus literales: Artículo 53: Queda absolutamente prohibido transmitir por las estaciones radiodifusoras: b) Conceptos que puedan comprometer las buenas relaciones de amistad entre los países c) Mensajes, discursos, prédicas y conferencias en los cuales se incitare a la rebelión o al irrespeto de las instituciones y autoridades legítimas… d) Propaganda a subvertir el orden público o social e) Propaganda política, cuando envuelva debate o política de personas o partidos militantes f) Improvisaciones sobre cualquier tópico… g) Noticias, mensajes o prédicas que

33

Ibid. p. 212

44


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

tuvieren por objeto entorpecer la acción de la justicia h) la propaganda inmoderada o insistente al consumo de bebidas alcohólicas…i) Conceptos que afecten de alguna manera la reputación y buen nombre de las personas o instituciones....34

Quedaba claro, y por vía de reglamento, que sobre todo se debía garantizar el orden constituido, característica de lo civilizado que contrapone a lo bárbaro, y la importancia de un Estado fuerte, garante de ese orden. El extenso artículo, dividido en 16 literales, fue la regla que sometió a las estaciones de radiodifusión a un abanico de criterios para accionar. Algunos, sujetos a la interpretación del legislador y de quienes debían hacer cumplir la norma, con la cual se evitaría el “abuso” de la palabra y su dirección en un contexto donde, precisamente, la libertad de expresión no fue la bandera del Gobierno de entonces. Por ello, se ocupaba más tiempo en cuidar las normas ciudadanas y el orden, como acciones del Estado moderno, creyéndose que estos modelos de sociedad llevarían a la nación por el sendero del progreso en un marco de rectitud y valores. En los siguientes artículos, la regla es aún más clara en el ámbito político y en la responsabilidad de las radios que dirigían su contenido en este sentido: Artículo 54: Deberá obtenerse autorización previa del Ministerio del ramo o de la Oficina o funcionario que éste señale para efectuar las siguientes transmisiones de carácter político: a) Lecturas de resoluciones o programas emanados de organismos partidarios y plataformas electorales b) Anuncios de carácter partidario o proselitista a realizarse por determinado partido, con indicación de fecha y hora, lugar y oradores que intervendrán c) Las conferencias, discursos, prédicas, escritos periodísticos y mensajes para pronunciarse ante el micrófono por su autor o por terceros y que tiendan a la exposición doctri-

34

Ibid. p.213

45


Sazkia Montagna Valbuena

nal de ideas; y los textos de propaganda, cuando tales transmisiones no sean de las absolutamente prohibidas por el artículo anterior.35

Sobre el tema de la libertad de expresión se habla desde que se ha tomado política y socialmente la conciencia de que existen canales para hacer aparentemente efectiva la opinión de una o varias personas, sobre un tema o situación. Al respecto, el comunicólogo Antonio Pasquali, de origen italiano pero con más de 60 años en Venezuela, dijo en una oportunidad que existe “la certidumbre desde hace 50 años, que en Venezuela se ha abusado de las libertades…por otro lado, hay mucho de ficción en eso de hacerle creer a la gente que existe libertad de expresión.”36 Para proseguir en el análisis de este tema, con respecto a la regulación legal a la que ha sido objeto la libertad de decir, opinar y pensar a través de la prensa escrita u otro medio, como la radio, es necesario continuar la revisión de los primeros marcos legales que sirven de antecedentes para entender por qué es ficción, o no, pensar que se ha hecho creer en el cumplimiento de este derecho humano. Artículo 55: A los efectos del permiso a que se refiere el artículo anterior, deberán observarse los requisitos siguientes a) El texto de lo que se va a transmitir debe ser presentado con 48 horas de anticipación por persona autorizada o responsable b) La redacción y expresiones deben mantenerse dentro de los mismos principios de ética y cultura que rigen para las demás transmisiones de radiodifusión c) Que se halle exento de términos denigrantes o agresivos a otros partidos, gremios o personas y de toda referencia que pueda dar lugar a réplicas personales o a la dilucidación de asuntos personales por radio… Las transmisiones deberán ceñirse al texto autorizado. Los directores o dueños de la

Ibid. p. 214 PERDOMO, M. Oscar. “Antonio Pasquali: ‘el periodismo debe sobrevivir con dignidad`”. En Últimas Noticias. Caracas 22 de junio de 2003. p. 12 35 36

46


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

estación transmisora deberán impedir inmediatamente la difusión si el orador se aparta total o parcialmente de dicho texto, e informar a los oyentes los motivos concretos de la interrupción; sin perjuicio de la sanción que legalmente puede imponerse a la empresa o al lector, la cual será agravada en el caso de que el empresario omita la interrupción y consiguiente información que se prescribe.37

Lo que se decía en radio debía pasar obligatoriamente por un filtro, en el que se colaban los intereses del transmisor de los mensajes y los intereses del Estado, éste último con el poder y la potestad de decidir qué debía consumir la audiencia en materia de opinión política. De allí que el funcionamiento de las emisoras no estaba signado por la libertad del ejercicio responsable de conducir estos medios, sino por otros, muy claros en este instrumento legal. Artículo 57: El Ejecutivo Federal se reserva la facultad de impedir o prohibir las polémicas por radio, de cualquier naturaleza que sean, así como cualesquiera otras transmisiones contrarias a los fines de la radiodifusión. 38

Era una radio en la que no se podía dirimir diferencias o propiciar debates. Ello no impidió que, fuera de estas ondas, se incitara la confrontación de ideas en sitios cerrados y en los lugares recónditos del país. El orden estaba establecido claramente en este instrumento legal. Los contenidos debían ser estrictamente revisados por los radiodifusores antes de su transmisión. Así lo expresa el siguiente artículo: Artículo 59: Las noticias o informaciones transmitidas deben proceder de fuentes fidedignas que constituyan garantía de seriedad y exactitud.

37 Reglamento de Radiocomunicaciones. Gaceta Oficial Extraordinaria de 5-341 en DE ARMAS, CHITTY, J.A. Op Cit. p. 215. 38 Ibídem

47


Sazkia Montagna Valbuena

En general, las informaciones deben ser sucintas y concretarse a la enunciación de los hechos a que se refieren, evitando comentarios o interrupciones personales.39 (cursivas nuestras)

En este artículo están presentes dos ideas en relación con las supuestas características de una fuente fidedigna. A todas luces bastante subjetivo, toda vez que la seriedad y la exactitud son evaluadas en tanto cuanto no afecte a terceros; en este caso, que no afecte la moral del Estado y sus personeros. Una situación que comúnmente se impone en los medios de comunicación que están vinculados, conectados o ligados al poder político y económico. En cuanto a la Constitución de la República, ésta fue clara en relación con la libertad de pensamiento, manifestado de palabra, por escrito o por medio de la imprenta. Las Cartas Magnas de 1928, 1929 y 1931, reflejaron siempre en el artículo 32, numeral 6, lo siguiente: Artículo 32.- La Nación garantiza a los venezolanos: 6°: La libertad del pensamiento, manifestado de palabra, por escrito o por medio de la imprenta, pero quedan sujetas a pena, conforme a determine la Ley, las expresiones que constituyan injuria, calumnia, difamación, ultraje o instigación a delinquir. Queda también prohibida la propaganda del comunismo.40 (Cursivas nuestras)

Lo expresado en el máximo instrumento legal de la República deduce cómo se ejercía la libertad de pensamiento en Venezuela. Términos como injuria, calumnia y difamación permiten la interpretación subjetiva por parte de quienes detentaban el poder, sobre los hechos que acontecían en la convulsionada Venezuela de la época.

“Reglamento de Radiocomunicaciones”. Op cit. 1952. p. 216 Constituciones de los Estados Unidos de Venezuela de 23 de mayo de 1928, 29 de mayo de 1929 y 9 de julio de 1931. Publicación de la Asamblea Nacional. Servicio Autónomo de Información Legislativa. Textos Constitucionales 18111999. Caracas, 2003. 39 40

48


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

En el año 1936, el Poder Legislativo incorpora al mismo artículo 32 algunos elementos que son oportunos conocer para analizar los cambios que se producirían en la Constitución, a propósito del tema del derecho a la libertad de pensamiento de los venezolanos. Artículo 32.- La Nación garantiza a los venezolanos: 6°: La libertad del pensamiento, manifestado de palabra, por escrito o por medio de la imprenta, u otros medios de publicidad, pero quedan sujetas a pena, conforme lo determina la Ley, las expresiones que constituyan injuria, calumnia, difamación, ultraje o instigación a delinquir. No es permitido el anonimato, ni se permite ninguna propaganda de guerra ni encaminada a subvertir el orden político o social. Se consideran contrarias a la independencia, a la forma política y a la paz social de la Nación las doctrinas comunistas y anarquistas; y los que las proclamen, propaguen o practiquen, serán considerados como traidores a la Patria y castigados conforme a las Leyes.41 (cursivas nuestras)

El extenso artículo, que no culmina aquí sino que además refiere cuándo y bajo qué circunstancias se podía prohibir la salida o entrada al país a la persona o las personas que se consideren traidores, refleja un contexto más amplio y determinante que el anterior. Para la fecha, ya en el país existía un importante número de radios y periódicos, por lo tanto, se añade la idea de “otros medios de publicidad” al referido artículo, cuyo contenido sólo se dirigía como canal de reproducción de pensamiento sólo a la imprenta. Ahora bien, vale la pena ahondar en las razones por las que los constituyentes amplían las restricciones de este derecho cuando penalizan contra quienes ejerzan el anonimato o subviertan el orden político o social. La muerte de Juan Vicente Gómez, en 1935, abrió las puer-

41 Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 20 de julio de 1936. Publicación de la Asamblea Nacional. Servicio Autónomo de Información Legislativa. Textos Constitucionales 1811-1999. Caracas, 2003.

49


Sazkia Montagna Valbuena

tas a quienes desde el anonimato o abiertamente trataban de ejercer la libertad de pensar y opinar. No obstante, hacerlo –luego de la desaparición de Gómez– seguía siendo una amenaza para aquellas que ostentaban el poder de manera transitoria o permanente. La dinámica política era otra, quienes adversaban a Gómez, luego de su muerte, estaban en el Gobierno, y aquéllos que nunca ocuparon cargo público seguían “calentando la calle” con ideas revolucionarias. De allí, el temor a la brecha comunista que surgía en los campos y montañas clandestinamente y que utilizaban medios de comunicación para reproducir sus ideas. El propio general Eleazar López Contreras dejó claro su posición al respecto al asegurar: ... el comunismo que es lo que quiero evitar a toda costa. Si es allí donde quieren llegar, no será bajo el Gobierno de Eleazar López, pues antes de que eso suceda abandonaré el poder, me retiraré antes de esperar que hagan salir.42

De alguna manera, la Constitución de 1936 sería el inicio de una serie de instrumentos que se produjeron para normar el derecho a la libertad de pensamiento de los venezolanos. Más adelante, en la reforma parcial de la Constitución de los Estados Unidos de Venezuela del 5 de mayo de 1945, el artículo 32, en sus numerales 2, 6, 9, 14 y 17, sufrió algunas modificaciones. Para este trabajo, se eliminaron los párrafos continuos a éste, quedando de esta manera el referido artículo: Artículo 32.- La Nación garantiza a los venezolanos: 6°: La libertad del pensamiento, manifestado de palabra, por escrito o por medio de la imprenta, u otros medios de publicidad, pero quedan sujetas a pena, conforme lo determina la Ley, las expresiones que constituyan injuria, calumnia, difamación, ultraje o instigación a

42 LOPEZ CONTRERAS, Eleazar. El pensamiento venezolano del siglo XX. Documento para su estudio No. XVII, Tomo VIII, Volumen I, p 58. En SEGNINI, Yolanda. Los caballeros del posgomecismo. 1991.p. 45.

50


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

delinquir. No es permitido el anonimato, ni se permite ninguna propaganda de guerra ni encaminada a subvertir el orden político o social.43

Así se mantuvo el espíritu del constituyente hasta 1947, cuando en una profunda reforma al máximo instrumento jurídico del país se establecen nuevas normas y estructuras para conducir a la Nación, de acuerdo al proyecto político de turno. De esta manera el artículo 32 pasó a ser el número 37 y su texto decía lo siguiente: La Nación garantiza la libertad de pensamiento, manifestado de palabra, por escrito, por medio de la imprenta, por la radio u otros sistemas de publicidad sin que pueda establecerse censura previa; pero quedan sujetas a pena, conforme a las prescripciones legales, las expresiones que constituyan ofensa a la moral pública, injuria, difamación, desacato o instigación a delinquir. No se permite al anonimato ni tampoco la propaganda de guerra o la que tenga por objeto provocar la desobediencia de las leyes, sin que por esto pueda coartarse el análisis o la crítica de los preceptos legales.44 (cursivas nuestras)

En este momento se incorpora al máximo instrumento jurídico la palabra radio, otorgándosele al medio una legitimidad que cosechó por casi más de 40 años. Ya no era un simple aparato de transmisión, era un medio con importante alcance, pero además el de mayor acceso por sus ventajas comparativas en relación con la prensa escrita. Recuérdese que un porcentaje importante de la población venezolana era analfabeta, por lo tanto la radio ganó espacio dentro de este sector. Una ventaja que sabían apro-

Constitución de los Estados Unidos de Venezuela del 5 de mayo de 1945. Publicación de la Asamblea Nacional. Servicio Autónomo de Información Legislativa. Textos Constitucionales 1811-1999. Caracas, 2003. 44 Constitución Nacional de 1947. Publicación de la Asamblea Nacional. Servicio Autónomo de Información Legislativa. Textos Constitucionales 1811-1999. Caracas, 2003. 43

51


Sazkia Montagna Valbuena

vechar los partidos políticos y gobiernos de turno. En el año 1953, la Constitución de Venezuela define la libertad del pensamiento como una de las Garantías Individuales de los venezolanos y deja en manos de las leyes las limitaciones para ejercerla y garantizarla. Artículo 35.- Se garantiza a los habitantes de Venezuela: …7° la libertad de expresión del pensamiento, con las limitaciones que establezcan las leyes.45 Entre 1948 y 1958 gobernaba el país el general Marco Pérez Jiménez. Obsérvese que colocar la libertad de pensamiento como una “garantía individual”, en detrimento de la condición de artículo que tenía en las otras Cartas Magna, deja en minusvalía el relativo derecho de ejercicio de la opinión pública. Paradójicamente, ya en el año 53 existían en el país un número significativo de emisoras legalmente establecidas, esto afirma la hipótesis de la estrecha relación entre el poder político y los empresarios radiales. Una vez que en Venezuela comienzan a respirarse aires de libertad, después del 23 de enero de 1958, el máximo instrumento legal del país sufre una nueva enmienda para adaptarse a la realidad política que conducía la incipiente democracia representativa. En este marco, aparece en la Constitución del año 1961 el artículo 66, el cual refiere que todos los venezolanos tienen el derecho de expresarse y hacer uso para ello de los medios que ya existían en el país: prensa, radio y televisión, como los principales. El nacimiento del gremio patronal de la radio en Venezuela (1945) En el plano nacional, la expansión de este medio a lo largo y ancho del territorio, la eclosión de asociaciones y organizaciones de todo tipo tras la muerte de Gómez, y el interés de constituir un grupo sólido con participación en la sociedad, motivó a un significativo número de directores a fundar la Cámara Venezolana

45 Constitución de 1953. Publicación de la Asamblea Nacional. Servicio Autónomo de Información Legislativa. Textos Constitucionales 1811-1999. Caracas, 2003.

52


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

de la Industria de la Radiodifusión en 1945, teniendo como sede Caracas, capital de la República y centro de los poderes públicos. Cinco años después, se crearon sedes en otras ciudades del país. La Cámara nace del deseo de afirmarse en una base institucional. Previó, con buen sentido, el crecimiento de la radiodifusión en Venezuela, y por ello su existencia en razón de una voluntad que asienta su moral en la vida de las instituciones y en la propia vida democrática de la Nación. Y es también base teórica de una economía que parte de técnicas singulares para servir con decidido empeño.46

El espíritu que dio vida al gremio de la radiodifusión venezolana tenía como fuerza agrupar a los propietarios de estaciones de radio y sus intereses bajo el argumento de la institucionalidad y la democracia para consolidar un sector que ya comenzaba a cultivar poder, no sólo en lo económico sino en lo político. Un año después, el gremio venezolano se convierte en miembro de la Asociación Interamericana de Radiodifusión, creada el 4 de octubre de 1946, en la ocasión de celebrarse en México, sede de origen, una reunión con 20 delegados de otras naciones, lo que revela el importante movimiento internacional que se gestaba en esta parte del Continente a raíz del fortalecimiento de la radio como medio de expresión. Desde ese momento, los profesionales de la radiodifusión, dispersos en las Américas, asumían voz continental y tenían ya un organismo que centralizaba y difundía desde un mejor plano ideas y doctrinas47 Podemos reiterar que sobre la base de los criterios de institucionalidad y democracia se organizó la radiodifusión en el mundo, y con ella el poder de un grupo de concesionarios que utilizaron la radio para este fin. Podría considerarse, entonces, la proclama de un movimiento de opinión pública (con claros visos

46 47

DE ARMAS CHITTY, J.A. Op Cit. 1975. p.96 Ibid.p.98

53


Sazkia Montagna Valbuena

de intereses económicos) que se gestaba en América Latina con la iniciativa del sector privado que -principalmente- dirigía a los medios de comunicación. Lo que sucedía en otras naciones, no era distinto a lo que ocurría en Venezuela. Se abría la oportunidad de una actividad lucrativa de producción cultural y el uso de un instrumento de promoción del consumo ante la expansión del mercado de electrodomésticos que tras la Segunda Guerra Mundial invadió a América Latina. Todo ello en el contexto del panamericanismo que impulsaba el imperio norteamericano para soslayar al bloque comunista oriental y la imposición cultural del consumo que vendría a caracterizar a las naciones dependientes y consideradas del Tercer Mundo. A esa reunión en México asistieron en representación de Venezuela los ciudadanos Oscar Eduardo Rikel, por Ondas Populares; Félix Cardona Moreno, por Radio Caracas y Enrique Vera Fortique por Radio Nacional; ésta última fue fundada el 29 de julio de 1936, pero es a partir de 1945 cuando fue utilizada en transmisiones oficiales. México ya tenía una experiencia importante en la producción cinematográfica que modeló una cultura e impuso unos imaginarios de lo que podemos llamar un tipo de “espíritu popular latinoamericano”, en el sentido de la cultura que se impuso en sectores populares que se identificaban con las tragedias y experiencias de amor de los filmes de los estudios de Chorobusco. En 1946, Radio Nacional por decreto de la Junta Revolucionaria de Gobierno, fue adscrita al Ministerio del Trabajo y Comunicaciones.48 Tanto Rikel como Cardona Moreno y Vera Fortique fueron precursores de sus emisoras, fungiendo como directores por muchos años, cargos que ostentaban no sólo por sus recursos económicos para costear la inversión que se ameritaba, sino por sus nexos políticos con el gobierno de turno, una práctica- que se como se ha descrito ampliamente- marcó los inicios y expansión de la radio en el país durante mucho tiempo. En la historia política que sigue entre 1948 a 1958, la prensa

48

Ibid.p.73

54


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

y la radio no dejaran de ser factores movilizadores de la opinión pública y la proyección del sentido democrático que debía asumir el desarrollo social venezolano; cabe destacar aquí la emblemática figura de Fabricio Ojeda quien liderase una lucha desde los medios por la ansiada democracia y luego fue también vocero de la crítica a los mismos medios que terminan a favor de la ideología conservadora y justificadora de la condición colonial de los países latinoamericanos frente al poder imperial de EEUU. Los periodistas se sumaron a la convocatoria liderada, entre otros, por Ojeda, un venezolano que ejerció a través de la letra y la palabra el ejercicio responsable de la comunicación. La prensa y la radio se hicieron eco de sus pensamientos, pese a las represiones del régimen dictatorial de Pérez Jiménez. Sin embargo, años después, en pleno sistema democrático, se convirtió en un gran opositor y crítico de los medios de comunicación. En el año 1966, en su texto La guerra del pueblo, se pronunció de esta manera: ...en los países colonizados nada escapa al control del imperialismo. Éste tiene a su alcance los mínimos y elementales instrumentos para moldear mente y conciencia. Dispone de la prensa, la radio… que tergiversan acontecimientos, deforman realidades y construyen un mundo artificial que, con ayuda del aparato coercitivo del Estado, meten por los ojos y oídos a todo el pueblo…49

La crítica de Ojeda contra los medios de comunicación se funda en el hecho de las relaciones que éstos tejieron con sectores de poder, nacional y extranjero, sobre todo en lo político y económico, comprometiendo de alguna forma su mensaje, contenido, que finalmente inducen al consumo y creación de un tipo de hombre visto como autómata consumidor, que con el despliegue de la llamada postmodernidad, ha alcanzado su máxima expresión.

49 OJEDA, Fabricio. Discurso de renuncia al Congreso (1962). En Fabricio Ojeda: el enigma de su vida y de su muerte. Memorias de Venezuela. Enero-Febrero 2008. p 24.

55


Sazkia Montagna Valbuena

CAPÍTULO II Fundación y consolidación de Radio Yaracuy

56


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

La prensa escrita en Yaracuy antecedente de la radio (1948-1965)

Para estudiar la dinámica de Radio Yaracuy, es preciso revisar la historia de la prensa escrita dentro de la entidad, como uno de sus principales antecedentes en lo comunicacional. Se manejan pocos datos al respecto, sin embargo, según el periodista Cruz Ramón Galíndez, reportero de larga experiencia y quien ha investigado sobre el tema, el primer periódico que circuló en la entidad fue El Yaracuyano, fundado y dirigido por Pedro Pablo Guédez en 1853. Este impreso era editado en Valencia y estuvo al servicio de la causa autonomista de Yaracuy, lo cual se concretó el 19 de marzo de 1855. Luego existió La Revista Industrial, fundada y dirigida por el bachiller Trinidad Figueira, en 1909. Más de 20 años después en 1932 hasta 1935 estuvo Yaracuy, fundado y redactado por Nicolás Perazzo. Pasaron 22 años para que apareciera Última Hora, edición San Felipe, fundado y redactado por “Chun” Morales y yo, pero su circulación sólo duró 6 meses porque fue clausurado por Pérez Jiménez.1

En un contexto en el que el analfabetismo tenía altos índices en Yaracuy, tal como se describe anteriormente, la radio se colocó en situación de ventaja con respecto a la prensa escrita, incluso llegó un momento en el que mermó el número de colabo-

GALINDEZ, Cruz Ramón. “Un periodista y político a la vez”. (Entrevistado por Sazkia Montagna el 12 de febrero de 2011). 1

57


Sazkia Montagna Valbuena

radores en los diarios de circulación local que hacían vida, principalmente, en San Felipe, y en algunos municipios. Esta situación se puede leer en un artículo publicado en la prensa local: Hacer un periódico en San Felipe es una empresa difícil... entre los muchos problemas que hemos confrontado en nuestra diaria labor está el de la falta de colaboradores. El Expreso no cuenta con un grupo de escritores que le dé fisonomía de periódico de opinión… sólo dos por honrosas excepciones han respondido. Son Domingo Aponte Barrios y Nicolás Ojeda Parra, los demás no escriben por flojera o carencia de temas... 2

Claro reflejo de las condiciones sociales de la entidad; en esta reseña editorializada del diario El Expreso se devela una ausencia notoria de personas que escribieran y cuyos escritos generaban opinión pública. Tres años antes de que Radio Yaracuy encendiera sus transmisores, para 1945 la ciudad de San Felipe contaba con algunos medios impresos de variada circulación, ninguno era diario. Argos, dirigido por Elías Baquero, era uno de los más leídos. En sus páginas se reseñaban, sobre todo, el acontecer político. Obsérvese el siguiente cuadro al respecto:

S/A. “Los colaboradores”. En El Expreso. San Felipe 24 de abril de 1965. Año 1.p. 1 2

58


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

Cuadro No. 3 La prensa escrita en Yaracuy a partir de 1945 Medio impreso

Director(es)

Argos (1945)

Elías Baquero

Yunque (1948)

Eleazar Díaz Rangel, Nicolás Capdevielle y Juan Oviedo

Independiente, (1950) semanario del FEI de Marco Pérez Jiménez

Chun Morales

El Cocoroteño (1957)

Rafael Zárraga

Diario Última Hora, (1957) edición San Felipe

Chun Morales y Cruz Ramón Galíndez

El Yaracuyano, semanario casi oficial del gobernador Guillermo Cordido, (1953-1958).

Manuel Álvarez Amengual y José Apolina Parra

Clarín (1958), “órgano de la colectiv- Hernán Hernández, Jesús Serra, Joel idad sampableña” Vargas y Saúl Gutiérrez El Día (1958-1959)

Pablo Mendoza Olivares

Avance (1958)

Nicolás Ojeda Parra

El Caimán, semanario (1958)

Matías Dudamel

Diario El Día (1958)

Pablo Emilio Mendoza, Chun Morales y Cruz Ramón Galíndez

El Reportero (1960)

Matías Dudamel

Semanario Ya (1963)

Cruz Ramón Galíndez

Hoy (1964)

León Arocha y Enrique Tirado

El Expreso (1965)

Chun Morales

El Esfuerzo (1966), de la Sociedad de Amigos de San Felipe

Simón Ramírez, Domingo Aponte Barrios, Elías Baquero

Sport (1967)

Ramón Guillermo Rangel

Quincenario Único (1968)

Cruz Ramón Galíndez

Porque el diario (1970-1973) Pablo Emilio Mendoza Fuente: DE ESCARRÁ, González Nefertty. Apuntes sobre los medios de comunicación social y su influencia en las masas. 1977.p. 89 . GALINDEZ, Cruz Ramón. DUDAMEL, Matías. Así nació El Reportero S/F. Material mimeografiado. Elaborada por Sazkia Montagna

59


Sazkia Montagna Valbuena

En el cuadro se resume el número de medios impresos que circularon, con irregular periodicidad, entre 1945 y 1973. Obsérvese cómo proliferan este tipo de medios después de 1958, cuando Venezuela comienza el período democrático. Asimismo, su contenido es una referencia del movimiento comunicacional que se desarrollaba en San Felipe antes de la llegada de la radio, y después que ésta comenzó a operar. Como se aprecia, la actividad de promover la prensa escrita la ejercía un mismo grupo de periodistas y escritores, unos con más actividad que otros, que de acuerdo a los niveles de analfabetismo que se registraban en la entidad, conformaban un sector privilegiado porque sabían leer y escribir. Al respecto, se puede evidenciar la participación repetitiva en esta experiencia comunicacional de “Chun” Morales, Nicolás Ojeda Parra, Matías Dudamel, Cruz Ramón Galíndez y Pablo Emilio Mendoza, quienes condujeron periódicos de circulación regional con relativa periodicidad; alguno de los nombres que también aparecen en el cuadro estuvieron vinculados con la fundación de Radio Yaracuy en 1948, caso Domingo Aponte Barrios, Elías Baquero y Juan Oviedo, los tres como accionistas. También se observa, en los datos suministrados, que no participaron en estas experiencias mujeres, sino hombres, lo que hace inferir la presencia de una cultura sexista en la época; asimismo, puede decirse que esta inestabilidad de las empresas periodísticas, podría estar relacionada con la limitada situación económica del estado que iba en detrimento de la publicidad para sostener este tipo de medios. La siguiente cita, fue extraída de una nota editorial del periódico El Cocoroteño, fundado en el año 1957, escrita por su director, Rafael Zárraga, a propósito de la celebración del tercer aniversario de este medio, un hecho poco común para el momento cuando en Yaracuy la actividad económica y comercial no se había desarrollado de manera considerable. Tres años estamos cumpliendo hoy, y es lógico que este motivo nos llene de satisfacción. La razón primordial es que difícilmente los periódicos de este Estado duren mucho…Nosotros hemos tenido que salvar diferentes inconvenientes

60


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

para lograr la subsistencia de este periódico… uno de ellos ha sido la falta de anuncios. Muchas veces lo hemos sacado cubriendo apenas el gasto de su impresión...3

Efectivamente, este diario circuló a partir del año 57 cuando Venezuela todavía era dirigida por Marcos Pérez Jiménez, y el estado Yaracuy presentaba dificultades económicas en lo que respecta a la actividad agrícola y la oferta de trabajo, escenarios abordados anteriormente. En la misma nota editorial, su director hace mención del hecho, y aclara por qué durante este período se publicaron reseñas a favor del régimen. Una manera de marcar distancia con quienes le señalaban su posible genuflexión. En época de dictadura, no fuimos nosotros quienes elogiamos de manera voluntaria la obra del gobierno. Es bueno que se sepa que esas notas fueron impuestas al semanario. Nosotros creemos que en los 12 números que salieron a la luz pública en el año 57 hay cosas que tienen verdadera importancia. Sin embargo, se ha tomado solamente lo malo, con deliberación intencionada malsana... no queremos en este momento recordar cosas pasadas. A nosotros sólo nos importa el presente y futuro del periódico...4

Buscaba salvar responsabilidades el editor Zárraga ante una situación recurrente en la mayoría de los medios del país, en lo que respecta al control que el gobierno militar de Pérez Jiménez ejercía sobre la opinión pública. Otro caso para dilucidar cómo era la dinámica de los medios impresos y qué criterios prevalecieron para su ejercicio, en el año 1958 circuló sólo cuatro veces Clarín. En su edición de despedida se puede leer la siguiente nota:

3 ZARRAGA, Rafael. Hoy cumplimos tres años. En El Cocoroteño. Cocorote 3 de Marzo de 1960. p1. 4 Ibídem

61


Sazkia Montagna Valbuena

Nuestro vocero Clarín, sentimentalmente advierte a sus queridos electores y amigos su ausencia hasta un período indeterminado; por cuento, su plana directiva tendrá que ausentarse a otros lugares del país a continuar estudios. A la vez que damos las muy sinceras gracias a todos aquellos amigos nuestros que estuvieron colaborando económica e intelectualmente en pro del aparecimiento del mismo.5

Si se lee entre líneas el aviso, se puede percibir que la razón es más de índole económica que realmente por motivos de crecimiento profesional por parte de quienes dirigían este medio, por lo que ratifica el argumento que Zárraga, en citas anteriores, esgrimía en relación con la hazaña que era mantener un medio impreso en Yaracuy. Una causa que pudiera prevalecer en este hecho, tiene que ver con la característica principal de un grueso número de la población: no sabía leer y escribir. En este sentido, Radio Yaracuy encontró un espacio vacío que supo ocupar a través del uso de la palabra y los sonidos. Sobre el contenido de la prensa escrita, básicamente, éste se trataba de reseñas de eventos culturales o sociales, notas informativas cortas y artículos de opinión sobre temas de interés local, sobre todo aquellos en materia económica, toda vez que la depresión que en el sector agrícola e industrial registraba Yaracuy –en comparación con otras entidades pujantes– interesaba a sus habitantes. Entre los estilos de la prensa escrita, se colaba alguna con visos de satírica. Un ejemplo, se puede leer en una reseña del periódico El Día en cuya nota, anónima, reprocha la actitud de una persona a quien se le ocurrió agredir al director del periódico hermano, El Caimán, de Matías Dudamel, periodista polémico para esos tiempos, porque quizá se sintió aludido en lo publicado. En horas de la noche de ayer, alguien que se dio por aludido en cierto contenido de El Cai-

LA DIRECTIVA. Aviso. En Clarín. San Pablo, 27 de Septiembre de 1958. Año 1. Mes IV. 5

62


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

mán y tratando de tomar represalias contra su Director, lo condujo antes a la casa de un partido político, donde se buscó los medios para intimidarlo y luego invitarlo a pelear al amparo de la obscuridad de la carretera que conduce al aeropuerto de esta ciudad. Como quiera que la persona que acudió a estos recursos bélicos se las da de gran cacao intelectualmente, queremos invitarlo no a pelear en los extraviados sanjones de un sitio cualquiera de nuestro pueblo sino a que haga uso de la misma pluma con que le cantó a la semana de la patria y utilice las páginas de la prensa local, para que nos haga diga públicamente el motivo de su fobia con el colega Dudamel 6

Nótese en esta cita de qué manera lo escrito a través de un medio impreso puede tener incidencia en la conducta de su lector o lectores. La reacción de esta persona, que se refiere en la nota, es la respuesta de alguien que se sintió aludido y posiblemente atacado por el medio de comunicación, a través de la palabra escrita, un recurso que, antes de la llegada de la radio, tuvo poder dentro lo público; de allí que los medios de comunicación, tal como lo explican teóricos de diversas corrientes de pensamientos, sean elementos para moldear la opinión pública. Sobre este impase, el mismo Dudamel explicó los porqués el lector respondió de esta forma: Alguien, no recuerdo quién en este momento, escribió algo sobre una persona que llamó Cara e’ Chivo y como a este profesor, Fernando Ramírez, le llamaban así él se sintió aludido. Era una entrevista imaginaria, ficticia, pero muy ofensiva... Recuerda que mi periódico era antiperezjimensita, pero además ese era su estilo… era un periódico sátiro que no tenía mordaza para decir lo que quisiera… Sí, puedo afirmar

S/A. “El prof. que cantó a la Semana de la Patria, atentó contra el Director de El Caimán”. En El Día. San Felipe14 de septiembre de 1958.p.3. 6

63


Sazkia Montagna Valbuena

que en ese momento el periodismo era más subjetivo que ahora.7

En este hecho, se revela cierto estilo del periodismo que se hacía en Venezuela, sobre todo en estados pequeños como Yaracuy, sobre la base de chismes, prejuicios, juicios de valores e intereses ocultos. La comidilla era también parte del imaginario urbano en escenarios monótonos. Aunque Dudamel justifique el estilo de El Caimán, al señalarlo como un “medio de batalla de ideas y antigobiernero”, la verdad es que muchas de estas prácticas periodísticas se repitieron a lo largo del siglo XX, provocando no sólo reacciones en los lectores sino también en los sectores políticos, cuya respuesta inmediata era activar una medida tan drástica como la censura, a través de instrumentos legales, o hasta el cierre del medio. En el siglo pasado el periodismo era inminentemente combativo, no informaba. Eran periódicos de partido hechos por políticos, no por periodistas... Según Kotepa Delgado, el periodismo venezolano era muy atrasado: unas sábanas sin gráficas, hechas desde el escritorio, y con goma y tijeras, recortando publicaciones extranjeras. El periodismo moderno no sólo implicó nuevas técnicas sino la incorporación del periodista profesional. Hoy el periodismo venezolano es uno de los mejores del habla española; antes de 1936 era de los más adocenados. 8

Como se desprende de este fragmento de una entrevista realizada al poeta, escritor, periodista y fundador del diario El Nacional, Miguel Otero Silva, el estilo del periodismo venezolano, que se hacía en las primeras décadas del siglo XX, fue cuestionado fuer-

7 DUDAMEL, Matías. La pasión de un periodista por la noticia y su pueblo. (Entrevistado por Sazkia Montagna el 14 de Agosto de 2010) 8 S/A. “Miguel Otero Silva y el periodismo”. Manual de Estilo El Nacional. 2002.p. 7

64


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

temente por quienes consideran que no era producto de un ejercicio profesional sino de un oficio que cualquiera podía asumir. El caso de Dudamel, narrado anteriormente, certifica que las relaciones que se entretejen entre los mismos directores y dueños de medios producen como resultado la conformación de un grupo de opinión con poder, capaz de tomar decisiones cuando que sus intereses son atacados públicamente. El Caimán desaparece por 1960. Era un semanario satírico-político que nació en 1958 y prácticamente clausurado, primero, por la unidad AD-Copei-URD y, posteriormente, por la guanábana AD-Copei al no permitírseme que se continuara editando en la imprenta del estado, único taller capaz de hacerlo en Yaracuy. 9

Obsérvese como en esta cita se devela la subjetividad del aire de libertad que se respiraba en el país luego del 23 de enero de 1958, el cual se movía en la misma esfera de poder que se movía antes de la fecha: la política. Sólo que esta vez la alianza estratégica de movimientos que defendieron la lucha democrática conducía el nuevo ritmo que tomaba el país, pero además defendía –a través de un acto como la censura– sus ideales si éstos eran atacados públicamente, lo cual –en palabras del propio Dudamel– era una de los propósitos de El Caimán. En este hecho, como en otros que se registraron durante la Junta Militar de Gobierno y posterior a ésta, cabrían las palabras del dramaturgo español, Buero Vallejos: La censura es un arma de poder político que pretende restringir y manipular la información pública así como la libre expresión del pensamiento. 10 Aunado a ello, el número de rotativos, en su mayoría de muy corta trayectoria, que circulaban en San Felipe refleja la actividad intelectual que se gestaba no sólo en la capital yaracuyana sino en algunos distritos de la entidad, lo cual era posible en los estratos

DUDAMEL, Matias. Op Cit. GALINDEZ, Cruz R. “Libertad de expresión, censura y vicios del periodismo”. En El Yaracuyano. San Felipe 30 de junio de 2009. p. 10 9

10

65


Sazkia Montagna Valbuena

sociales de alto y mediano nivel porque eran ellos, miembros de estos núcleos familiares, los que tuvieron acceso a la educación y pudieron formarse en algunas profesiones u oficios, como los periodistas que luego a nivel nacional se organizaron para conformar, en 1941, la Asociación Venezolana de Periodistas, bajo las siglas AVP, la cual tuvo sedes en casi todo el país. En Yaracuy, el gremio se conformó el 19 de mayo de 1958, cuatro meses después de la caída de la dictadura militar de Pérez Jiménez. Fueron los primeros directores de la AVP de Yaracuy: Francisco (Chun) Morales, presidente; Cruz Ramón Galíndez, secretario; Andrés Ortega Gómez, tesorero, y vocales Remberto Samuel Baquero y Rafael Zárraga. Este hecho noticioso fue publicado en el diario ‘El Día’ y en el semanario ‘Avance’ (ambos de San Felipe) y en El Nacional de Caracas. 11

Nuevamente salen a relucir nombres comunes en el ámbito de la comunicación regional, por lo que se puede pensar que éste fue un espacio rentable económicamente pero que además brindó oportunidades para la proyección de hombres y mujeres que luego se convirtieron en figuras importantes de la sociedad. Caso Francisco (Chun) Morales, Samuel Baquero, Rafael Zárraga, quien se dedicó al teatro y la narrativa; Cruz Ramón Galíndez, que además del periodismo se dedicó a la actividad política y fue diputado por Yaracuy al Congreso Nacional, entre otros, que además de los oficios que cumplían como comerciantes, maestros, abogados, médicos, también dedicaban tiempo para escribir y, luego con la llegada de la radio, dirigir su propio programa. Diez años después de que se fundara la Asociación Venezolana de Periodistas (AVP) en Yaracuy, los periodistas lograron, con el apoyo de la Cámara Municipal de San Felipe, ocupar una infraestructura que les agrupara y permitiera consolidar el gre-

GALINDEZ, Cruz R. “50 años de la AVP de Yaracuy y 40 de la Casa del Periodista”. En el diario El Yaracuyano . San Felipe 27 de junio de 2008. No.10. p. 12. 11

66


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

mio. Se trata de la Casa del Periodista, inaugurada el 27 de junio de 1968, una vivienda vieja que desde 1904 servía de caja de agua al acueducto para la zona –como se le decía– pero que después sirvió de cancha de bolas criolla y luego un parque olvidado y abandonado. En la reseña de prensa que ese día anunciaba la inauguración de la casa se destacaba cómo había crecido el gremio periodístico a partir de 1958 –luego de la caída de Pérez Jiménez– lo cual ameritaba un espacio idóneo como éste. Radio Yaracuy formaba parte de esta dinámica en tanto medio consolidado. Así lo explica Dudamel: 1958 abrió diversas rutas con el vuelco que sufrió el país y una de esas rutas llega hasta el gremio de periodistas que dado a la dictadura casi siempre permaneció anónimo, sinceramente hablando. Pero tan pronto como hubo libertad de expresión afloró un grueso número de periodistas salidos no sabemos de dónde ya que aquí en Yaracuy éramos contados quienes bien con nombres propios, bien con seudónimos, nos preocupábamos por mantener latente el gremio de fablistanes. 12

La afirmación de Dudamel contradice lo que asegura Aponte Barrios, en líneas anteriores, en el sentido de que había una actividad periodística intensa durante el mandato de Pérez Jiménez. La proliferación de periodistas motivó al gremio a organizarse, y mientras esperaban consolidar un techo para el gremio debieron reunirse en lugares improvisados como restaurantes, hoteles, bares, e incluso en la oficina de algún director de periódico que les cediera un espacio. La aparición del periódico El Caimán sirvió como punto de unión entre los periodistas... en

DUDAMEL, Matías. “Así se fraguó la Casa del Periodista”. En El Reportero. San Felipe 27 de junio de 1968.Año 3. Mes 38. No. 15.p 8. 12

67


Sazkia Montagna Valbuena

una de esas reuniones la chispa de Rafael Longobardi prendió la idea de buscar con el Concejo Municipal que nos cediesen en calidad de préstamo la vieja caja de agua para reunirnos, otros opinamos que era mejor pedírsela a la Cámara, objetivo que logramos mediante la cooperación de Manuel Esteban Puche, presidente para ese entonces del cabildo. 13

Manuel Esteban Puche fue otro accionista fundador de Radio Yaracuy, en 1948, cuya proyección dentro de la sociedad y su vinculación con el sector político, especialmente AD, lo llevó a ocupar este cargo público a través de cual se logró materializar un beneficio más para el gremio de periodistas que representaba un importante sector en cuanto manejaban uno de los fenómenos de la modernidad como la opinión pública, pero también disponían de los medios de comunicación para fortalecer sus relaciones de poder. En la misma reseña de prensa, al final, el propio Matías Dudamel en una especie de artículo de opinión– reportaje lanza una aclaratoria, quizá en función de no dejar “dudas” con respecto a la lucha que los periodistas emprendieron, desde el año 58, para lograr una casa digna donde el gremio cumpliera con sus funciones como organización. ...y justamente hoy 27 de junio de 1968, para orgullo de todos, se inaugura esta moderna edificación gracias a la buena voluntad del actual primer mandatario y al esfuerzo que desde 1958 iniciamos algunos sin buscar se nos juzgue de precursores ni abanderados del tal idea, logramos sensibilizar la generosidad de un gobernante que ahora lleva a feliz término nuestro viejo cometido.14

La realidad es que la vinculación entre el poder político y el poder económico-comunicacional que controlaba la opinión pú-

13 14

Ibídem Ibídem

68


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

blica, es un binomio que se inicia con la aparición de la imprenta pero que se robustece con la llegada de la radio en la década de los años 20 del siglo pasado, mostrándose como una herramienta poderosa de persuasión en ventaja comparativa con el medio impreso, ya que éste requiere de mayor esfuerzo para su consumo. Surgimiento de Radio Yaracuy (1948) Para abordar lo concerniente al proceso de fundación y consolidación de Radio Yaracuy como medio de comunicación regional hay que destacar que el año de creación de esta emisora, 1948, es el último año en el que se mantuvo en el poder Rómulo Gallegos, el primer presidente en ser electo por votación universal, directa y secreta; tras un Golpe de Estado en su contra, se instaló la Junta Militar que daría un nuevo rumbo al Estado venezolano. La actividad política del presidente e intelectual comenzó años después de su producción literaria, reconocida internacionalmente. El haber declinado un cargo en el gobierno de Juan Vicente Gómez, precipitó su salida del país…A la muerte del Dictador, regresó y se involucró en la actividad política. En 1940 ocupó la presidencia del Concejo Municipal de Caracas y, al año siguiente, lanzó su primera candidatura presidencial. Participó en la redacción de la Constitución de 1947, y ese año, en su segunda candidatura por Acción Democrática; se convirtió en el primer presidente elegido por voto universal, directo y secreto. Pero fue derrocado el 24 de noviembre de 1948 por un golpe militar. Se exilió por una década...15

S/A. “Constructores de país”. En El Nacional. Año LXIII. Caracas 3 de agosto de 2006.p. A-23 15

69


Sazkia Montagna Valbuena

Frente a un hombre de estas condiciones, humanista y con sensibilidad social, la mayoría de los venezolanos que podía ejercer el derecho al voto lo hizo por él, quedando registrado en la historia política nacional como el primero en contar con este respaldo popular el cual capitalizó a través del partido Acción Democrática, una organización que, después del golpe contra una de sus principales figuras, Rómulo Gallegos, pasó a la lucha clandestina en contra del régimen militar que le siguió. En el Manifiesto de Diciembre de 1948, AD dejó claro al país su intención de hacer uso de un espacio que ya asomaba su gran influencia en la sociedad: Nuestro partido declara, ante la Nación, que desde esta misma fecha inicia su labor política de carácter clandestino, encaminada a organizar la vanguardia combativa del pueblo para recuperar las libertades públicas y el régimen de la soberanía política hoy usurpado. En esta lucha, que hoy iniciamos, nuestro Partido se batirá con sus armas de combate que le son características. Vamos a organizar la opinión pública, en escala nacional, como fuerza de acción permanente. Vamos a movilizar todos los recursos de agitación y orientación, al servicio de la liberación nacional…hasta lograr que la crisis política de la Nación desquicie el precario régimen de dictadura asentado sobre bases tambaleantes16. (cursivas nuestras)

Léase, en las líneas cursivas, cómo para Acción Democrática, una de las primeras fuerzas políticas del país, conformado por reconocidos escritores e intelectuales, entre otros ciudadanos de renombre en la sociedad venezolana, era importante utilizar la opinión pública, la cual se canalizaba a través del uso de los medios de comunicación, y el manejo intencional y direccional del discurso. Este tipo de acciones, bajo regímenes dictatoriales, sólo S/ A.“Acción Democrática a la lucha clandestina”. En El Golpe contra el presidente Gallegos. Ediciones Centauro. No. 82. Caracas. p. 185. 16

70


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

eran posibles en la clandestinidad. Durante este período, México recibió algunos exiliados venezolanos, los que, una vez muerto Gómez, en 1935, o caído Pérez Jiménez, en 1958, regresaron al país. Igual cobijo brindaron Curazao, Costa Rica y Colombia entre otros países, así lo cuenta el historiador Ramón J. Velásquez, al describir el escenario político y social de Venezuela durante los movimientos estudiantiles de 1928, los cuales se alzaban en contra del presidente Gómez: ... ese mundo de postguerra conmueve todo, y esta nueva generación en el Castillo de Puerto Cabello, o en el exterior; empieza el contacto con una nueva generación. En México son recientes los años de la revolución, el presidente Plutarco Elías Calles y el ministro de educación, José Vasconcelos, protege a esos jóvenes venezolanos. Gustavo Machado y Salvador de la Plaza, que fueron de los primeros en llegar, funda el periódico “Libertad”. Betancourt llega a Curazao a comienzos de 1929, allí encuentra que existen afiliados al Partido Revolucionario, fundado en México, que conquista a obreros corianos de la refinería de Curazao, lo que explica la presencia de Rafael Simón Urbina. También llegó Miguel Otero Silva...17 (cursivas nuestras).

En este escenario, para la dirigencia adeca, el sueño era retomar el control del país. La presidencia de Rómulo Betancourt (1959-1964), uno de los integrantes de la llamada Generación del 28 de donde nació el proyecto de Estado que rigió el siglo XX18, estuvo signada por la creación de instituciones que todavía operan, así como de espacios políticos necesarios para dar forma jurídica a una nueva visión de gobierno y de país.

DIAZ RANGEL, Eleazar. Betancourt: los primeros años 1928-1958. En Entrevista especial Ramón J. Velásquez cuenta 30 años de la vida del ex presidente. Diario Últimas Noticias. 22 de febrero de 2008. p 24. 18 CF VELASQUEZ J. Ramón. “Aspectos de la evolución política de Venezuela en el último medio siglo”. En Venezuela Moderna 1926-1976. 1976. pp. 15 -26. 17

71


Sazkia Montagna Valbuena

Puede decirse en este sentido, que el embrión de la radio como espacio forjador de opinión pública, está en el mismo proyecto de país que idearon aquellos personajes que años después condujeron el destino nacional. Se trataba, de uno de los factores que encauzarían a Venezuela por el sendero de la modernización, del progreso. Durante el período de gobierno de Rómulo Betancourt se formuló el I Plan de la Nación, se fundó la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP). Se creó el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), el Fondo Nacional del Café y el Cacao, el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE), el Instituto Nacional de la Cultura y las Bellas Artes (Inciba), la Compañía Anónima Internacional de Aviación (Viasa). Se promulgó una nueva Ley de forma Agraria. Se construyó el puente sobre el Lago de Maracaibo. Bajo el patrocinio del ministro de Minas e Hidrocarburos, Juan Pablo Pérez Alfonzo, conjuntamente con Arabia Saudita, Irán, Irak y Kwait fundaron la Organización de Países Petroleros (Opep), ante la resolución que habían tomado las empresas petroleras internacionales de bajar los precios del petróleo. 19

El pensamiento de Betancourt se dejó colar en sus acciones. Una de ellas fue la creación del Patronato Nacional de Alfabetización, instaurada ante los altos niveles de analfabetismo de la población. En su discurso pronunciado en 1947, año antes de su mandato como presidente electo –en el período de la Junta Revolucionaria de Gobierno–, a propósito de la Semana de Alfabetización organizada por el Patronato Nacional de Alfabetización, Betancourt expresa claramente parte del pensamiento de la Junta en esta materia, lo cual avalaría las acciones que en este sentido se

RODRÍGUEZ ROJAS, Pedro. “Retrospectiva de la democracia venezolana”. Diario El Informador. Barquisimeto 28 de Enero de 2008. Cuerpo B. p. 5 19

72


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

ejecutaron haciendo uso de los medios posibles e involucrando a la mayoría de los sectores de la sociedad: productivos, económicos y políticos. La siguiente reseña de ese discurso lo refiere más claramente: ...cada bolívar portado para esta obra por un venezolano, así como cada venda de ignorancia arrancada por mano de un venezolano de los ojos de un analfabeta, serán contribuciones invalorables para el triunfo final de una guerra incruenta que todos debemos librar y parangonable aquella, de épicos contornos, que realizaron los abuelos próceres. La guerra contra el atraso, contra la incultura, contra la ignorancia20

Bajo este argumento, podría pensarse que efectivamente la radio, como medio de comunicación de alcance en la población analfabeta, sería un efectivo instrumento para cooperar con esta campaña en contra de la “incultura” y otras categorías que manejaba Betancourt para dibujar las características de la clase popular venezolana de la época. Estas ideas, puede asegurarse, podrían ser embrionarias de Radio Yaracuy. Entre otros aspectos, era un sueño también lograr que Venezuela dejara de ser una Nación supeditada exclusivamente a la renta petrolera. La ruina o el coloniaje han sido el punto de llegada fatal de los países que ligaron su destino a una sola industria extractiva, manipulada por capitales extraños. Diversificar y venezolanizar nuestra economía resultaba así una necesidad imperiosa 21

20 BETANCOURT, Rómulo. En El Pensamiento Político venezolano del Siglo XX Documentos para su estudio. Ediciones CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Tomo X, Volumen XXXVI, No. 52. 1989. p.158 21 “Discurso del Presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno, señor Rómulo Betancourt, en la clausura de la III Convención Anual de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción, 1947”, en El Pensamiento Político venezolano del Siglo XX Documentos para su estudio. 1989. p.358

73


Sazkia Montagna Valbuena

En este orden de ideas, si bien Radio Yaracuy nace en ese contexto de pugna entre un sector emergente y los tradicionales grupos de poder, los antecedentes del medio radio en Venezuela deben ser también analizados. La radio aparece en Venezuela en 1926, un acontecimiento que debe considerarse el punto de partida de la historia de este medio de comunicación en el país en el siglo XX, toda vez que a través de este aparato se fortaleció uno de los fenómenos de la modernidad, y en el caso de las sociedades industriales, la irrupción de la comunicación masiva, que influyó en la manera de pensar, de vestir, de actuar de buena parte de las sociedades occidentales y sirvió para que se robustecieran alianzas de poder político y económico. De 1945 a 1948 en Venezuela se opera una transformación que tímidamente había comenzado a realizarse desde la terminación del régimen gomecista, y la cual se trataba de frenar como incompatible con las prerrogativas de casta y con los intereses y privilegios de una oligarquía que se esforzaba en mantenerse en el poder. En los tres años de gobierno de Acción Democrática, Rómulo Betancourt, primero, y luego don Rómulo Gallegos, como Presidentes de la República, aceleran esa transformación, por la cual, la administración, en el último año de su gobierno, aumenta sus ingresos en tres veces, sobre lo percibido en el postrero del régimen anterior.22

De este trienio de Acción Democrática se destaca el trato oficial que el Estado tuvo con las compañías petroleras a través de medidas nacionalistas que lesionarían los intereses económicos extranjeros, pero que finalmente se dieron sin que se produjera ningún tipo de conflicto entre las partes. Incluso, como se lee en la cita, estos tres años se multiplicaron los ingresos del país por este concepto.

22 SALAZAR M. José. “Génesis, en la lucha, de una doctrina popular y democrática”. En Rómulo Betancourt, interpretación de su doctrina popular y democrática, de Cañizales Verde, Francisco. 1958.p.p 13-14

74


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

Lo que realmente explica las buenas relaciones que siempre existieron entre las compañías petroleras ‘y los gobiernos de Acción Democrática’ es la identidad de propósitos que llegó a establecerse entre ambas partes. Esta relación era tan evidente que la revista Fortune, medio de comunicación impreso de poderosos intereses transnacionales norteamericanos, refiere en su número de febrero de 1949: ‘…cómo la industria petrolera trabajó en sociedad con el Gobierno de Acción Democrática…, no sólo procurando la realización de sus intereses económicos, sino también la estabilidad política de ese gobierno: con tal estabilidad -comenta Juan B. Fuenmayor- la Creole, por ejemplo, podía dormir más profundamente a pesar de su inversión de capital en Venezuela que ya estaba alcanzando proporciones de los mil millones de dólares.23

Esto explica porque la respuesta, casi inmediata, de Acción Democrática cuando se produce el golpe contra Rómulo Gallegos. Además de lesionarse el orden constitucional de República, se estaba lesionando un conjunto de intereses económicos que sostenían una estructura de gobierno y una estructura política de poder, práctica común que se repitió en los gobiernos de turno incluso antes del “ trienio”, la cual bien explica el maestro Mario Briceño Iragorry cuando adelanta un estudio sobre el ideario político venezolano: Todo esto ha sido parte para que durante largos años se haya mantenido la poderosa influencia del viejo capitalismo en el ánimo de los hombres de gobierno, compensada, a la vez, por la sumisión que la gente del capital presta a los gobernantes, en razón de garantizarles a estos el goce permanente de sus privilegios. Tal es

BATTAGLINI, Oscar. El betancourismo 1945-1948: rentismo petrolero, populismo y golpe de Estado. 2008. p.p.128-129 23

75


Sazkia Montagna Valbuena

la compenetración que existe entre las clases gobernantes y las clases capitalistas, que estas, en el orden de sus negocios privados, obran de acuerdo con los intereses de los gobernantes.24

Un panorama de este tipo, expuesto por Briceño Iragorry, describe la conexión histórica entre la política y los intereses de una clase capitalista que consigue acomodar sus prebendas bajo un aparente beneficio de ambos sectores, pero siempre colocándose por encima del bienestar común. En lo que respecta a otros temas de trascendencia, la apertura a las colonias extranjeras, que caracterizó al partido AD, se vio reflejada también en el gobierno de Gallegos; aunque muy corto, de su gestión se recuerda la política inmigratoria que permitió abrir las puertas de Venezuela a europeos, de diversas procedencias, que encontraron en este país oportunidades para levantarse y superar los efectos de la II Guerra Mundial, entre otras situaciones que afectaron a sus naciones durante la primera mitad del siglo XX. Debe decirse igualmente, que estas políticas de inmigración tenían un carácter selectivo, ya que la orientación de preferencia era hacia población caucásica, blanca y europea, lo que dejaba de lado las aspiraciones de otros grupos étnicos y raciales. Así, se produce en Yaracuy –como en otros estados venezolanos– una fuerte inmigración de europeos que se radicaron en la zona y no sólo consolidaron el sector productivo de la entidad, sino que participaron en la vida social y política. La periodista e investigadora Lisbella Páez, en su trabajo sobre los 50 años del gremio de comerciantes e industriales del estado Yaracuy, destaca las características más relevantes de la inmigración de europeos a estas tierras y la participación que tuvieron en el desarrollo económico de la entidad. Al Yaracuy llegó una numerosa delegación de italianos, alemanes, españoles y algunos franceses que se dedicaron al comercio y a la agricul-

24

BRICEÑO, I. Mario. Ideario Político. 2008.p.71

76


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

tura, fundando fincas y negocios o realizando trabajos en diferentes artes y oficios de gran importancia en el Estado. 25

Eran estos inmigrantes, de alguna manera, garantes de la modernización y el progreso. Además de la técnica y el oficio, estas colonias europeas venían cargadas de conocimientos y elementos culturales que se entremezclaron con los quehaceres de los habitantes de las tierras que ocuparon, generándose un proceso histórico social de aculturación, entendido éste, en los términos del antropólogo francés Nathan Wachtel, que no se reduce a un simple paso de la cultura indígena occidental, sino a un proceso inverso en el que la cultura indígena integra elementos europeos sin perder caracteres originales. Esta doble polaridad confirma que la aculturación no puede reducirse a la difusión, en el espacio y el tiempo, de unos rasgos culturales arbitrariamente aislados. En palabras de Wachtel, se trata de un fenómeno global que compromete a toda la sociedad26. En este sentido, el concepto de aculturación es aplicable en esta investigación, toda vez que en Yaracuy se produjo la convivencia de culturas, venezolana y extranjera, sin detrimento de aspectos propios de esta tierra, originándose una diversidad cultural que se manifiesta en su gastronomía, tipos de bailes, prácticas religiosas, deportivas, etc. Así lo sostiene, en su investigación, Héctor Camacho Aular: A mediados de los años 50, llega a la ciudad de San Felipe, estado Yaracuy, un grupo de inmigrantes italianos. Entre ellos se destacan varios músicos que habían aprendido su arte en sus pueblos de origen y a través de viejas lecciones impartidas por sus padres y continuadas con

PÁEZ, Lisbella. 50 años del gremio de comerciantes e industriales del Estado Yaracuy en el siglo XX. 2000 .p12 26 CF. ROJAS, Reinaldo. La Cultura Regional: elementos constitutivos y proceso de integración. En Historia Social de la Región de Barquisimeto en el tiempo histórico colonial 1530-1810. 1995.p 68. 25

77


Sazkia Montagna Valbuena

los ‘maestri della música tradizionale’ de su comunidad para luego ejecutar sus pequeños conciertos en las retretas dominicales con las bandas musicales pueblerinas. 27

El relato lo confirma también, a partir de sus recuerdos, el abogado Horacio Elorza, hijo de Jesús Elorza, uno de los integrantes de la élite económica sanfelipeña que tuvo una importante participación en la fundación no sólo de Radio Yaracuy, sino de partidos políticos como AD y algunos gremios, como la Cámara de Comercio. Las colonias que hicieron vida en Yaracuy traían además de conocimiento en las áreas de la construcción, la ganadería o la agricultura, mucho bagaje cultural. La Banda del Estado se nutrió con la llegada de los italianos; su primera avanzada estaba constituida por muchos músicos que se fueron acercando a ésta ocupando hasta casi la mitad… había la costumbre de llamarlos musiú, pero nunca de forma despectiva. 28

A esta secuencia de relatos, Elorza se aproxima para pensar cómo nació esa relación entre los europeos y yaracuyanos, una vez que éstos pisan la ciudad y se comienzan a involucrar con ella. Recuerdo que donde está el Banco Caribe en la Segunda avenida, había una casa colonial muy amplia, con muchas ventanas; allí metieron muchos inmigrantes que llegaban a la ciudad. Uno se asomaba para verlos porque llamaban mucho la atención: tenían otra fisonomía, otro lenguaje… entonces, ellos por señas nos pedían cigarros; uno iba les buscaba los cigarros y también cambures que les gustaban mucho. Después con el tiempo uno estudiaba con los hijos

CAMACHO, A. Héctor. Op Cit. p 6. ELORZA, Horacio. “Qué cuenta el hijo de don Jesús”. (Entrevistado por Sazkia Montagna el 14 de Agosto de 2010) 27 28

78


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

de esos hombres, recuerdo... Ellos poco a poco, sobre todo las nuevas generaciones, fueron incursionando en la política. Quizá antes tenían roce político por sus contribuciones, pero no participación política activa. 29

Según Elorza, esa conexión se produjo tanto en lo laboral como en lo afectivo, originándose la relación de familias venezolanas, de raíces yaracuyanas en este caso, con familias principalmente de origen italiano, lo que explica de alguna manera la forma en que incursionaron hombres y mujeres extranjeros en espacios públicos como clubes, gremios, y en proyectos importantes como la consolidación de la primera radio del estado Yaracuy. En el acta constitutiva de Radio Yaracuy, se encuentran apellidos de procedencia extranjera, sobre todo italianos; igualmente una predominante participación de comerciantes y muy poca presencia femenina, lo que evidencia la mentalidad sexista de la época. Dos de las cinco damas fundadoras de la emisora fueron esposas y estaban emparentadas con hombres accionistas. Tal es el caso de Ángela de Avendaño y María Lourdes de Daza. (Ver cuadro 4). Como ya se dijo al inicio de este capítulo, durante el último año de gobierno de Rómulo Gallegos se impulsó la creación de Radio Yaracuy en 1948, por eso hay quienes sostienen, como el caso de Horacio Elorza, hijo de Jesús Elorza, que el nacimiento de esta emisora estuvo vinculado –en primer orden– con una estrategia del partido Acción Democrática que detentaba el control político del Estado para 1948, y no una empresa con fines meramente comerciales, como sucedió en la mayoría de los casos, incluso cuando se instaló en Venezuela, en 1926, AYRE, la primera radio en el país impulsada por personeros cercanos al gobierno de Juan Vicente Gómez y extranjeros con influencia en la gestión del mandatario. El abogado Horacio Elorza asegura que, efectivamente, Radio Yaracuy se produce como línea del partido AD y bajo el

29

Ibídem

79


Sazkia Montagna Valbuena

interés de un grupo de emprendedores que entendieron que éste sería un importante medio de proyección dentro de la sociedad sanfelipeña: El grupo fundador de AD también tenía una proyección política a través de la instalación de la radio... Es muy posible que haya sido una línea de AD... Su objetivo era penetración política a pesar de que no hubiera programa político, pero la representación del partido estaba inmersa ahí y uno lo ve en las figuras del partido que están dentro de la lista accionaria como Domingo Aponte Barrios, Jesús Elorza, Ángel Borregales, Domingo Segundo Vásquez… Ellos tenían incidencia dentro de la sociedad, ellos eran, sí señor, una categoría social muy aceptable. Aunque su programación no fuera de corte político, en las reuniones, casi seguro, se trataban temas políticos. 30

En el período 1948-1958, Venezuela vivió una intensa situación política. El Golpe de Estado que derroca al escritor Rómulo Gallegos y la irrupción de la Junta Militar de Gobierno, el 24 de noviembre de ese mismo año, son acontecimientos históricos que pueden ubicarse en una dinámica temporal de mayor duración, tanto mediana (las coyunturas como los ciclos de crisis del capitalismo) como larga (las estructuras como las mentalidades y lo geográfico), recordando al maestro historiador Fernand Braudel31. Los grupos de poder que desde el inicio del período pos colonial tenían el control de las instancias gubernativas y sociales, presionaron y se reacomodaron luego del breve período de la Junta Revolucionaria de Gobierno, en el que otros actores coparon escenarios que tradicionalmente manejaron las élites del poder. Aunado a ello, Venezuela, que ya se había consolidado como seguro proveedor de petróleo para el pujante imperio de

30 31

ELORZA, Horacio. Op Cit. CF BRAUDEL Fernand. La dinámica del capitalismo. 1986.pp. 85 y ss.

80


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

Estados Unidos, que desde el siglo XIX, a través de la Doctrina Monroe, estableció un regio control de los gobiernos latinoamericanos, sobre todo los de corte progresista como el de Gallegos, ante la amenaza de la expansión ideológica de la Unión Soviética, en los tiempos de la Guerra Fría que sucedió a las dos grandes conflagraciones inter imperiales.32 Esta situación influyó en la dinámica de los primeros años de funcionamiento de Radio Yaracuy, una estación que nace dentro de una esfera política que se movía en la época de plena transición entre el gobierno democrático de Rómulo Gallegos y la etapa de Pérez Jiménez. En el caso de Yaracuy, el gobernador designado por la Junta Revolucionaria para regir los destinos de la entidad fue Ángel Borregales, una importante figura política que materializó con la participación de un grueso número de hombres, principalmente, y mujeres, un proyecto que ya había sido planteado en los años 30 del siglo XX, pero que logró materializarse dos décadas después. La idea de crear Radio Yaracuy, prácticamente, nace al comienzo de la segunda mitad de los años 30. A través del Concejo Municipal de San Felipe se propuso la idea de conformar una compañía para crear la emisora por medio de acciones o bonos populares que comenzaron a venderse por un valor de 3,33 y se cambiaban por una acción que englobaba 5 bonos, lo que daba una cantidad de 20 bolívares... Conversando con Fernando Falkenhanger, una vez le pregunté por qué tenía ese valor decimal el bono, y él me contestó que creía que ese era el valor del dólar para ese momento. 33

Según este relato, la semilla de la radio en Yaracuy es de mediados del siglo XX. Los principales promotores de esa idea,

32 CF MALAVÉ MATA, Héctor. “De las secuelas de la crisis a la frontera del crecimiento”. En Historia Mínima de la Economía Venezolana. 1997. pp 119 y ss. 33 ELORZA, Horacio. Op Cit.

81


Sazkia Montagna Valbuena

en los años 30, fueron Tomás Longobardi y Jesús Elorza, quienes nunca desistieron de este sueño; lo mantuvieron y alimentaron a la espera del momento y espacio oportuno, probablemente asumiendo que la mayor dificultad para emprender el proyecto era la económica. La idea era tan regionalista que lo primero que hicieron estos fundadores fue reconocer los bonos que se vendieron por los años 30, y por eso la mayoría de las personas que aparecen en el largo listado de la compañía era porque habían adquirido esos bonos. Así se produce, casi 20 años después, ese canje.34

La versión de Elorza explicaría la numerosa presencia de accionistas en el acta constitutiva de la compañía e incluso, por qué no todos se interesaron en echar a andar el proyecto sino que la tarea quedó en pocas manos, principalmente en aquellos que entendieron la trascendencia que significaría crear un medio de comunicación regional con estas características y alcance. Así, Radio Yaracuy enciende sus transmisores 22 años después de la caraqueña AYRE, surgida en 1926, un dato importante para considerar todo el tiempo que transcurrió para que esto sucediera, lo cual seguramente se produjo porque no existían los recursos económicos para hacerlo ni el interés de un colectivo o la voluntad política. Esta emisora fue prácticamente una de las últimas en el país que se consolidó dentro del boom que significó este medio en Venezuela, un hecho que se interpretaría como el atraso de Yaracuy, comunicacionalmente hablando, con respecto a otras entidades. En este sentido, debe tomarse en cuenta que la dinámica modernizadora, producto de la explotación petrolera, llegó tardíamente a estados de tradición agrícola como Yaracuy, cosa que no ocurrió en espacios de mayor movimiento industrial como el vecino Carabobo por su puerto de exportación e importación, así como su industrializada ciudad de Valencia.

34

Ibídem

82


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

Por otra parte, la sociedad venezolana apenas sí empezaba a acoplarse a una nueva realidad de libertades democráticas, como la libertad de expresión, que con la llegada de la Junta Revolucionaria adquiría dimensiones jamás vistas. Así, en la Constitución de los Estados Unidos de Venezuela, del año 1947, en su artículo 37, se dejaba claro que: La Nación garantiza la libertad de pensamiento, manifestada de palabra, por escrito, por medio de la imprenta, por la radio u otros sistemas de publicidad sin que pueda establecerse censura previa... 35

La reforma parcial de la Constitución del año 1945, en su artículo 5, inciso 6, está prácticamente al mismo tenor que el artículo aquí citado, pero hasta ese año, estaba vigente la Carta Magna de 1936, en la cual se garantizaba la “libertad de pensamiento” pero más condicionada en cuanto a los criterios de injuria y difamación. Además, no estaba incluida, como medio de “publicidad”, la radio. Es decir, el Gobierno venezolano aún no vislumbraba el potencial persuasor de este medio radioeléctrico. Retomando la idea del surgimiento de esta emisora, como se constata en el Registro Mercantil de San Felipe, todos estos factores (el económico, el interés de un colectivo y la voluntad política) se unieron en una corporación que –finalmente– se funda el 17 de agosto de 1948. El documento claramente refleja la participación de estos sectores sobre los cuales se ha hecho mención anteriormente: Entre el Ejecutivo del estado Yaracuy, representando en este acto por el Dr. Guillermo Arapé; el Concejo Municipal del Distrito San Felipe, representando en el señor Jesús Elorza; el Concejo Municipal del Distrito Sucre, representando por Isaías Blasco; el Concejo Municipal del

Constitución de 1947, en Textos Constitucionales 1811-1999. Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. 2003. p. 512 35

83


Sazkia Montagna Valbuena

Distrito Bolívar, representando por el Dr. Héctor Martínez; el Concejo Municipal del Distrito Yaritagua, representado por Amador Blanco Peñalver y los particulares que se mencionan en la cláusula Cuarta de la presenta Acta, se ha convenido en constituir una compañía anónima conforme a las siguientes bases: PRIMERA: La compañía se denominará ‘Radio Yaracuy’ y su domicilio será la ciudad de San Felipe. SEGUNDA: La compañía tendrá por objeto la explotación de los servicios de radiodifusión, radiará programas comerciales, noticias y comentarios. Tendrá también radio-periódicos y otros servicios de interés general y de divulgación cultural y científica. TERCERA: la duración de la compañía será de 20 años.36 (cursivas nuestras)

De esta manera, legalmente, Radio Yaracuy fue producto de una alianza entre el sector público, representado por la Gobernación del Estado, a cargo del Dr. Ángel Borregales y de los concejos municipales; y por el otro lado, el sector privado y algunos particulares que constituyeron un grueso número de accionistas (121 en total) entre los que se distribuyó el restante de 410 acciones, por un valor de 200 bolívares cada una. El origen de estas acciones, lo explica el abogado Elorza en líneas anteriores. Debe tomarse en cuenta que la situación empresarial de Yaracuy no era la misma que la de Lara o Carabobo, lo que sería otra de las causas que explica la mixtura de sus fundadores. La falta de suficientes recursos para dar forma a esta empresa, haría que sus promotores buscaran apoyo gubernamental para sus fines. Los criterios de producción radiofónica que se imponían en el país, venían influenciados por los modelos de emisoras estadounidenses, argentinas y mejicanas. En el caso de México

36 JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y MERCANTIL DEL ESTADO YARACUY. Acta Constitutiva de la Compañía Anónima Radio Yaracuy. San Felipe 15 de Agosto de 1948. Folio 32 al 43

84


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

éste fue un referente latinoamericano en materia de producción radiofónica y cinematográfica a través de los estudios Chorobusco, como parte de una campaña de ideologización y control político de grupos económicos poderosos de los Estados Unidos en alianza con élites locales, ante la expansión de movimientos nacionalistas atizados por las políticas imperiales de sometimiento de la población y el arrebato de la mitad del territorio mejicano por parte de los Estados Unidos en el siglo XIX.37 De estos países que influyeron en la producción venezolana, destacan los contenidos noticiosos, que ya para entonces eran también una mercancía que se colocaba en las radios y periódicos a través de poderosas agencias internacionales de noticias. La noticia, en la dinámica de expansión del capitalismo industrial acompañado de los avances tecnológicos, tenía doble propósito: por un lado, su comercialización como servicio, pero por otro, un seguro recurso de control ideológico de la población. Además, la producción cultural y científica, junto con la noticiosa, se amalgamaba como un todo para dar forma a lo que sería la sociedad de consumo que se impondría en la economía monoproductora, que trajo consigo la imposición de imaginarios urbanos con estilos de vida inimaginables en la Venezuela rural que precedió a la Venezuela petrolera. Entraba el país en la esfera pública en una dimensión más profunda con la ayuda de la tecnología, el sistema mundo, en palabras de Immanuel Wallerstein, arropaba a los países “periféricos” con el control de la opinión pública y la implantación de formas de vida acordes con los preceptos modernizadores de las naciones en “progreso” y “desarrolladas” que servían de patrón a los países más débiles. Para Wallerstein, un sistema-mundo es un sistema social que tiene fronteras, estructuras, grupos miembros, reglas de legitimación, y coherencia. Su vida está compuesta de las fuerzas

37 CF DE LOS REYES, Aurelio. El cine en México. Cine Latinoamericano. 1992. p 189 y ss.

85


Sazkia Montagna Valbuena

conflictivas que lo mantienen unido por tensión y lo desgarran en tanto cada grupo busca eternamente moldarlo para su ventaja. Tiene las características de un organismo, es decir, tiene una vida útil en la cual sus características cambian en algunos aspectos y permanecen estables en otros. La vida dentro de él es en gran parte autónoma, y la dinámica de su desarrollo es en gran parte interna. Para análisis del sistema mundo, Wallerstein plantea tres dimensiones: la económica, la política y la cultura, ésta última la considera como capaz de dar coherencia y legitimidad a este sistema social. A ella llama la geocultura dominante, sobre la cual asegura que durante los últimos dos siglos ha sido la del liberalismo centralista y, aunque desde 1968 permanece bajo permanente desafío, es todavía muy poderosa y no lo es menos en la izquierda Mundial.38 Ahora bien, considerándose el ambiente de tensión política que vivía Venezuela para 1948, poco antes del golpe de lo militares en contubernio con grupos económicos, debe revisarse las condiciones en que se produjo el nacimiento de este medio de comunicación. La opinión del locutor Alexander Freytez Pulido, da una idea de lo que se piensa sobre el poder de los medios de comunicación: Tener una radio significa manejar un poder, quien tenga una emisora tiene poder… cómo se explica eso, por ejemplo, si tú eres gobernador y te van a criticar tú, como gobernante, sólo tienes que hablar con el director de la emisora y ofrecerle un dinero en cuña, y de alguna manera controlas la situación. Sin embargo, no creo que esa fue la intención de quienes fundaron esta emisora, más bien creo que fue un hecho más romántico, un sueño alcanzado. Todos, al menos los principales fundadores como Longobardi, Elorza, Martínez eran personas muy

38 CF. Entrevista a Immanuel Wallerstein1: Sistema-Mundo y Movimientos Sociales, lo que viene… En http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/wallerstein2.pdf (Consultado el 19 de octubre de 2010)

86


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

prósperas que no necesitaban la radio para tener más dinero.39

El testimonio de Alexander Freytez Pulido, reconocido radiodifusor, pudiera tener un sesgo por su condición de hijo de José Freytez, uno de los primeros radioaficionados de Yaracuy que colaboró con la instalación de la emisora por los conocimientos y experiencias acumuladas en el ejercicio del oficio de manera empírica. Lo cierto es que además de potencial aliada para la promoción comercial, la radio era un poder por su penetración en todos los sectores. Yaracuy no era una excepción en este sentido. De forma indirecta, Freytez Pulido estuvo también vinculado a la fundación de Radio Yaracuy, a través de la participación directa de su padre. Como se lee en el documento de constitución de la radio, su objetivo o razón de ser estaría orientado no sólo a generar ganancias económicas sino a estimular matrices de opinión a través de comentarios que tendrían espacio dentro de su programación. Esto sólo podía suceder con la venia del poder político, en este caso representado por la Gobernación del Estado, como primera autoridad local y en conexión con el Gobierno nacional que detentaba el mando de la Nación en ese momento. Por otro lado, la participación de representantes de la vida social y económica de la entidad, como se ve reflejado en el documento de registro y en la matriz levantada, indican cómo se producían esas relaciones de intereses entre los sectores de poder político y económico. Cuadro No. 4 Accionistas de la compañía Radio Yaracuy Nombre y Apellido

Acciones

Dr. Guillermo Arapé Arapé

50

Oficio/cargo Secretario General de Gobierno de Ángel Borregales

39 FREYTEZ PULIDO, Alexander. “Un sanfelipeño que se hizo locutor en Caracas”. (Entrevistado por Sazkia Montagna el 16 de Diciembre de 2010)

87


Sazkia Montagna Valbuena

Jesús Elorza

15

Representante del Concejo Municipal del Distrito San Felipe/ comerciante y dueño del Bar El Avión/ Masón/ fundador del partido AD y cofundador de la Cámara de Comercio

Isaías Blanco

10

Representante del Concejo Municipal del Distrito Sucre

Dr. Héctor Martínez

5

Representante del Concejo Municipal del Distrito Bolívar

Amador Blanco Peñalver

3

Representante del Concejo Municipal del Distrito Yaritagua

Humberto Oviedo

30

Hnos. Segura S.A.

25

Radioaficionados/Comerciantes

Ángel T. Perruolo

10

Comerciante, fabricó el primer carro de helados en San Felipe/ Italiano

Ramón V. Garrido

10

Ganadero/comerciante

AD seccional Yaracuy

5

Partido Político

Raimundo Marante

5

Hacendado

Avendaño Hnos. C.A.

5

Comerciantes (eran tres: José Manuel, Juan y Reinaldo) propietarios del cine Tropical

Blás Herrera

5

Comerciante/ hizo solo la remodelación de la iglesia de Cocorote

Manuel Esteban Puche

5

Comerciante/ Ganadero

Luis Manuel Mendoza

5

Hermano de Rafael Caldera/ comerciante

Martín Medina

5

José Román Belizario

5

Agricultor, hacendado

Juan Bautista Serva Hnos.

5

Comerciantes/ Italianos

Silvino Inojosa

5

Comerciante/ botiquero

Dr. Antonio J. Torres

5

Farmacéutico/ profesor de Química. Regente de la Farmacia Las Mercedes

88


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

Tomás Longobardi

5

Comerciante/ Italiano

Oscar Castillo

5

Comerciante / Participó en la creación de la Cámara de Comercio

Carlos Luis Barrera

5

Comerciante, dirigente político de AD, vinculado con Barquisimeto

Ernesto Sisiruk

5

Evencio Giménez

5

Teodoro Mujica

4

Ignacio Ahmad

4

Justino A. Arias

4

Jorge M. Moor

4

Comerciante en Aroa y hacendado

José Manuel Blanco

4

Comerciante/ Árabe

Pedro Joaquín Rabán

3

Comerciante

Dr. Ángel Borregales

3

Médico/ Gobernador del Estado para ese entonces (1948) y fue el propulsor de la idea de fundar la radio

Rosario M. Díaz

3

Comerciante en la Tienda de los hermanos Díaz

Ángela de Avendaño

3

Esposa de Pablo Siderico Avendaño

Felipe A. Colón

3

Empresario de autobuses y dirigente de AD

J. T Martínez

3

Radiotécnico/ comercializó los aparatos de radio/ involucrado con la fundación de la emisora directamente

Pedro Boissiere

3

Comerciante/ de origen francés

Nicanor Rodríguez

3

Trabajador de la imprenta

Domingo Salvatierra

3

Comerciante/ dirigente de AD en Guama

Elpidio Campos

3

Ingeniero agrónomo

Ganadero Comerciante/ de origen Árabe

89


Sazkia Montagna Valbuena

Dr. Héctor Martínez

2

Abogado, fue Secretario de Política en el gobierno de Borregales, se le recuerda porque decía “basados en qué principios, amparados en cuáles normas”

Cecilia Elena Roldán

2

Una muchacha de la sociedad, esposa de Alfonso Puche y fue una de las reinas de la Feria de Mayo

Benjamín Lauffer

2

Empresario /Polaco

Higinio Pereira

2

Sastre/ Dirigente de AD

Dr. Vicente Pifano

2

Farmacéutico/ Italiano

Dr. José Antonio “Pepe” Rojas González

2

Médico, se casó con una hija de Guillermo Roldán

Arturo C. Álvarez

2

Abogado, hermano de Carlos Álvarez Amengual / periodista

Francisco Pinto

2

Comerciante

Nicolás Ojeda

2

Periodista, participó en la creación de la Cámara de Comercio, ocupó cargos políticos, atleta y ejerció el oficio de zapatero

Arcesio Ávila Trujillo

2

Provenientes de los Andes, vendía automóviles

Concepción “Concho” Guédez

2

Agricultor/Comerciante

Ramón Rivas

2

Agricultor en San Pablo

Tomás Silva

2

Albañil, maestro de obra

Francisco Merlo, hijo

2

Comerciante de Aroa

Gumersindo Oropeza

2

Comerciante de Chivacoa

Benigno A. Sánchez

2

Comerciante de Chivacoa

Diógenes Herrera

2

Comerciante de Cocorote

Rafael Escorihuela

2

Agricultor de Chivacoa

Glicerio Grimán

2

Enfermero, comerciante de Chivacoa

Lucas Ascanio

2

Comerciante de Chivacoa

Hermanos Arenas

2

Comerciantes

90


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

Hermanos Vargas Guédez

2

Comerciantes

Alicia de Castillo

2

Comerciante

Nicolás Daza Rocha

2

Funcionario público, contabilista. Primer director del IND en Yaracuy en los años 50

Manuel Segundo Alvarado

2

Director de la Banda del Estado/ músico

Julián Rivero

2

Farmacéutico

Pedro Osorio

2

Agricultor de Chivacoa/ Comerciante

Alfredo Posada, hijo

2

Médico

Amalia Teresa de Niño

2

Esposa de un conocido agricultor del Estado

Rosario Guillén

2

Herminio Castillo

2

Comerciante/ Agricultor

Alejandro Garrido

2

Comerciante

Augusto Galíndez

1

Comerciante

Tte. Rafael Antonio Barrios

1

Militar retirado. Se alzó contra Gómez y estuvo preso entre 1928 y 1935

Cte. Juan Vicente Fonseca

1

Militar retirado

Pedro Julián Méndez

1

Hombre recordado por su labor social y contabilista

Sabino Antonio Alcina

1

Comerciante

Jerónimo Fuentes

1

Maestro, de procedencia Masón

Manuel Esteban Quiroga

1

Comerciante

Manuel Herrera

1

Dirigente de AD/ fue Prefecto

José Apolinar Parra

1

Fue secretario de gobierno, jugaba gallos y era un hombre muy popular. Ejercía el periodismo

José Daniel Rodríguez

1

Pablo García

1

Maestro

Felipe Rabán

1

Comerciante/ Vendía comida/ pelotero

91


Sazkia Montagna Valbuena

Luis Germán Luckert

1

Hijo del regente del Ferrocarril, contabilista, dirigente político AD. Locutor

Alfredo Salcedo

1

Músico/ Comerciante/ recopilador de información sobre béisbol

Alberto Ramírez Urquiola

1

Escritor, gerente del Ferrocarril y protagonista de la primera huelga minera de Aroa registrada en el año 28

Antonio Guédez

1

Hijo de “Concho” Guédez, comerciante

Dr. Mario Cordido

1

Abogado/ Comerciante

Dr. Carlos A. Amengual

1

Abogado, presidente de la Asamblea Legislativa en el período 45-48

Dr. Ricardo Pérez

1

Médico/ Farmacéutico/ hijo de Trinidad Figueira y ejercía la psiquiatría infantil

Dr. José Ramón Gutiérrez Rodríguez

1

Médico, fundador de la Policlínica San Felipe/ yerno de Tomás Longobardi

Dr. Guillermo Aguado

1

Abogado, proveniente de Valencia/ primer presidente de la Corte Suprema de Yaracuy

Dr. Víctor Luis Granadillo

1

Abogado, presidente del Consejo Municipal cuando Pérez Jiménez, profesor de Castellano

Dr. Santiago Fedón

1

Simón Alberto Ramírez

1

Hijo de Alberto Ramírez, periodista, locutor

Pedro Velásquez

1

Coleador/ funcionario público

Críspulo Vidoza

1

Domingo Aponte Barrios

1

Historiador

Rodulfo Giménez

1

Agricultor/ Comerciante

Remberto Samuel Baquero

1

Periodista

Ricardo Cordido

1

Hacendado

92


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

Francisco A. Polito

1

Comerciante/ Italiano

Napoleón Laguna

1

Contabilista

Jorge H. Saturno

1

Comerciante/ participó en la creación de la Cámara de Comercio

Silvio M. Unda

1

Comerciante de Guama

Elícito Mosquera

1

Funcionario público en Guama/ Comerciante

José A. Fernández

1

Comerciante

Ramón Avendaño Elorza

1

Comerciante

Efreín González

1

Ramón Aranguren

1

Funcionario público

Esteban Sánchez

1

Comerciante

Héctor Blanco Fombona

1

El primer Gobernador de la Junta de Gobierno 1948, político independiente

César N. Curé

1

Comerciante de Aroa

Kalil Anad

1

Comerciante/ Árabe

Manuel Miranda

1

Luis Parra Cordero

1

Daniel Giménez

1

Francisco Guédez Rojas

1

Comerciante/ farmacéutico

María Lourdes de Daza

1

Esposa de Nicolás Daza, funcionaria pública/ escribiente de Registro

Francisco Lucambio, hijo

1

Político, presidente de la legislatura representante de AD

Maestro, gerente del Banco Caribe en el 58 Fuente: APONTE, Barrios Domingo entrevistado en Junio de 2007. GALINDEZ, Cruz Ramón, entrevistado el 18 de junio de 2008. Matías Dudamel, entrevistado el 16 de agosto de 2010. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y MERCANTIL DEL ESTADO YARACUY. Acta Constitutiva de la Compañía Anónima Radio Yaracuy. San Felipe 15 de Agosto de 1948. Folio 32 al 43. (Elaborado por Sazkia Montagna)

Como se observa, el grueso número de acciones recayó sobre quienes representaban el poder político en ese momento

93


Sazkia Montagna Valbuena

a través del partido Acción Democrática y algunos comerciantes, de conexión con esta organización. Y es, precisamente, a estas principales figuras que se le encomienda la tarea de dirigir los primeros años de Radio Yaracuy. Su Junta Directiva, como consta en documento registrado, quedó conformada por Héctor Martínez, secretario de Política del gobierno de Borregales, como presidente; Jesús Elorza, representante del Concejo Municipal del Distrito San Felipe, primer vicepresidente; Tomás Longobardi, comerciante de origen italiano y reconocido en los escenarios económicos de la ciudad por su actividad empresarial, segundo vicepresidente; Pablo García, maestro de oficio, secretario, y como vocales, Blas Herrera, comerciante; Ramón Garrido, ganadero y comerciante, y Felipe A. Colón, empresario de autobuses y dirigente de Acción Democrática. De alguna manera, el gobierno garantizaba el control de las emisiones radiales y se produce una importante conexión entre lo político y lo económico. Puede decirse que alrededor de esta idea se congregó una élite que tenía como misión impulsar el desarrollo de la entidad. Para ello, era de importancia la propagación de estilos de vida acordes con los preceptos modernizadores que permitirían la superación del atraso económico, por una parte, pero a su vez la participación política de la población, tomando en cuenta el carácter popular del partido Acción Democrática de entonces. Por otra parte, también está presente en este documento una expresión del fenómeno de inmigración en el estado Yaracuy durante el siglo XX, explicado en párrafos anteriores. Destacan apellidos de origen italiano, francés, árabe, entre otros, tales como Longobardi, Sisiruk, Ahmad, Moor, Boissiere, Pifano, Lauffer y Perruolo, e igualmente muy poca presencia femenina, lo que también supondría un espacio para la manifestación de la mentalidad sexista de la época. Se puede apreciar que también participan en esta constitución profesionales de distintos perfiles: periodistas (3), educadores de diversas áreas (4), médicos (4) y abogados (6), lo que supone una posible vinculación de éstos con sectores de la sociedad, casos como el del periodista Nicolás Ojeda Parra, quien también –como

94


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

se refiere en el cuadro– participó en la creación de la Cámara de Comercio del estado Yaracuy y ocupó cargos políticos; o el del abogado Carlos Álvarez Amengual, que fue presidente de la Asamblea Legislativa durante el “trienio” de Acción Democrática (1945-1948). Hay casos dentro del cuadro que podrían llamar la atención, toda vez que son figuras en la sociedad yaracuyana a las que no se le conoció nexos con partido político alguno. Como el músico Manuel Segundo Alvarado, director de la Banda del Estado, un hombre que siempre se identificó por su trabajo dentro de la agrupación. También existe en el acta una importante presencia de comerciantes, en su mayoría con actividad dentro de la ciudad de San Felipe, lo cual podría pensarse como un hecho intencional sus participaciones en esta constitución, quizás porque internalizaron el poder de la radio como potencial promotora de sus comercios. Frente a un escenario como éste, Radio Yaracuy se presenta como una emisora de composición heterogénea, cuya estructura accionaria proviene de sectores de diversas condiciones sociales, económicas y políticas, lo que deja entrever las relaciones de poder que se tejían en la sociedad yaracuyana y cuya conexión en ese momento dio origen a la histórica consolidación de la primera emisora para el estado. Las realidades socioeconómicas de la entidad, en la que no había sectores económicos fuertes como los del estado Lara o Carabobo, obligaron a la alianza entre factores de distinta condición social, pero que entendían que la radio sería un recurso importante en el proceso de modernización de la entidad. Sobre este particular hecho poco se ha escrito. En realidad, la versión sobre su historia se remite a testimonios orales de quienes recuerdan los musicales en vivo, programas de concursos u opinión, e informativos; pero también se resume en algunas reseñas e investigaciones realizadas sobre, específicamente, parte de su programación; por lo que trabajar con este tema, desde la perspectiva de la Historia Social, le imprime carácter inédito a la investigación. En este sentido, la prensa escrita es una importante fuente para el desarrollo de una investigación histórica de carácter científico sobre los orígenes de Radio Yaracuy como medio de comunicación regional.

95


Sazkia Montagna Valbuena

Respecto al proceso de conformación de esta emisora, existen imprecisiones de datos históricos. Hay quienes le atribuyen exclusivamente la fundación de esta radio en 1948, a la Gobernación del estado Yaracuy, mientras que otros le endosan la iniciativa exclusivamente a un grupo de comerciantes sanfelipeños, entre ellos Rafael Rodríguez Garranchán, Nicolás Daza Rocha, JT Martínez, José Freitez y Tomás Longobardi, quienes se encargaron, a finales de los años 40, de entusiasmar y aglutinar a un grupo progresista de yaracuyanos para hacer realidad el sueño de una emisora en la capital del Estado. 40 Si bien los datos suministrados a través la reseña periodística no aportan una información precisa al respecto, al menos sí coincide en algunos de los más de 100 nombres que se registran en el acta constitutiva, pero además incorpora un elemento para el análisis, y es el de calificar a estas personas como “grupo progresista de yaracuyanos”, tal como lo refiere el periodista Espinal. El hecho de que se instalara en la entidad una radio, cuya sede funcionaría en la ciudad capital y su programación sería independiente a las de otras emisoras foráneas que oían los habitantes de la entidad (especialmente Radio Barquisimeto) fue un episodio transcendental que marcó el progreso de Yaracuy. Así lo expresa el periodista Matías Dudamel: La llegada de la radio causa una gran emoción porque aquí muy poco se oían las emisoras capitalinas y únicamente la Radio Barquisimeto. Recuerdo que sólo se oían Radiodifusora Venezuela y Radio Caracas, y de vez en cuando La Voz de la Patria. Estoy seguro que fue paso importante para que San Felipe llegara el progreso, al menos en lo que a comunicación se trata.41

40 ESPINAL, José Gregorio. “60 años cumple Yaracuy 1090 AM”. En El Yaracuyano. Año IX. San Felipe 13 de marzo de 2007. p. 12 41 DUDAMEL, Matías. “La pasión de un periodista por la noticia y su pueblo”. (Entrevistado por Sazkia Montagna el 14 de Agosto de 2010).

96


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

Lo que revela Dudamel indica que, antes de que en la entidad funcionara una radio propia, existía una población de radioescuchas que disfrutaba de este medio a pesar de que la señal matriz se originaba fuera de Yaracuy. Esto se entiende porque este estado formaba parte de un espacio comercial y cultural que compartía con su vecino estado Lara. Por otra parte, no era un grupo numeroso de los del lado yaracuyano el que podía tener un radio receptor en su hogar o sitio de trabajo, debido al costo del aparato, pero sí había otro grupo con posibilidades de hacerlo, el cual se convirtió en un sector representativo en cuanto a la capacidad adquisitiva y económica de los pobladores de ese momento. Para Amado Navas, técnico que participó y cooperó en el trabajo que hizo posible que Radio Yaracuy saliera al aire, este hecho está registrado en su memoria como uno de los más trascendentales en su vida, y que definitivamente marcó la historia de la ciudad. Así lo recuerda con cierta añoranza: Ese día iba a debutar en San Felipe el circo Cóndor, así se llamaba porque su mascota era un enorme cóndor que cargaban en una gran jaula. Nos fuimos para el circo… a las 7 en punto antes de comenzar la función, se para la música y se oye dentro de esa gran carpa una voz que dice que se transmite para el pueblo de San Felipe Radio Yaracuy. Era la voz de Nicolás Daza Rocha, su primer director, y Juancito Oviedo, el locutor, y recuerdo que pusieron el disco de Morir es Nacer… el circo no se cayó porque Dios es muy grande, aquello fue un acontecimiento, una fiesta; ese detalle fue sumamente bonito… Eso fue muy bien combinado entre Nicolás Daza Rocha y los dueños del circo, los cuales se convirtieron en la primera cuña de la emisora porque además los promocionó durante esos días.42

NAVAS, Amado. “De electrotécnico a periodista”. (Entrevistado por Sazkia Montagna el 14 de Agosto de 2010) 42

97


Sazkia Montagna Valbuena

Es entendible el efecto que causó en la población encender el primer transmisor de onda corta que funcionaría en San Felipe, con todas las dificultades técnicas que ello implicaba. Debe tenerse en cuenta que para entonces el país, y más las ciudades pequeñas como San Felipe, apenas se acoplaban al ritmo urbanizador que mostraba los avances tecnológicos de entonces. Amado Navas participó en esta aventura por encomienda de la compañía de luz eléctrica, y así lo recuerda: Don Carlos Wisthols, de origen alemán, estaba al frente de ese transmisor y como se operaba, por eso para llevar el audio que se producía en los estudios había que hacerlo por cable; allí entro yo en función porque ellos querían tirar un cable de más de dos kilómetros de extensión que se extendería desde los estudios en la Cuarta avenida hasta al final de la avenida La Paz… fui comisionado por la empresa para brindarle todo el apoyo en este aspecto y cooperar para que se lograra el trabajo... este se logró y significó un importante paso para Yaracuy. 43 (cursivas nuestras)

Pareciera que Navas se sentía como actor de primer orden en este acontecimiento que marcaría el progreso comunicacional de la ciudad. Un imaginario que puede llamarse, imaginario urbano, impregnaba el espíritu de los modestos habitantes de una entidad pequeña, pero pujante. Navas sería uno de los protagonistas de este hecho, porque –según su propio relato– él contribuyó a instalar todo el aparataje técnico que se requería para que la señal de Radio Yaracuy se escuchara, de forma nítida en todos los radios-receptores de la ciudad. A este relato, Héctor Camacho Aular, producto de su investigación, agrega como dato exacto el hecho de que la señal de Radio Yaracuy salió al aire en marzo del año 1949, meses después de su constitución legal, como sociedad, en 1948:

43

Ibídem

98


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

La histórica Radio Yaracuy salió al aire oficialmente el 12 de marzo de 1949, y su primer locutor y director fue Nicolás Daza Rocha. Sus estudios centrales estaban ubicados en la 4ta avenida entre las calles 12 y 13, en la casa No. 123. Operó al principio con un transmisor de 1 kw de potencia en la frecuencia 4860 kHz de onda corta, construido en San Felipe por J.T. Martínez, asesorado por el técnico José Landau. La planta de transmisión se instaló al final de la avenida Yaracuy, y su primer técnico operador fue Carlos Wisthols, después estarían Cristóbal Mendoza y Daniel Orozco.44

El señor Landau fue un inmigrante francés dedicado en Barquisimeto al negocio de la producción musical y grabación de discos de acetato. En este contexto, no debe perderse de vista el histórico vínculo de Yaracuy con su vecino estado Lara. Diversos testimonios recogidos para esta investigación dan fe del hábito entre los habitantes de Yaracuy de la época de escuchar Radio Barquisimeto, cuya señal entraba sin interferencia al espectro radioeléctrico de la entidad, que no tenía una emisora propia. Es, en este sentido una relación de dependencia con la entidad vecina, pero en la que también se impulsaba cierta “autonomía” para los yaracuyanos. Otro punto que debe tomarse en cuenta en la primera conformación accionaria de Radio Yaracuy, es la presencia de los hermanos Segura, que si bien eran yaracuyanos, estaban arraigados en Lara y eran referencia nacional por su éxito en el Palacio Radial, su empresa, consolidada en Barquisimeto. Para entonces, Radio Barquisimeto, emisora fundada el 21 de septiembre de 1937, también tenía gran alcance por la onda corta, y esto era posible porque los hermanos Segura, sobre todo Amílcar, hacían constantes viajes a México y Estados Unidos y traían tecnología y estilos radiofónicos de estos países, los cuales repercutían en la calidad del sonido y alcance de la programación de su radio,

44

CAMACHO, A. Héctor. 2008. Op Cit. p 8.

99


Sazkia Montagna Valbuena

que –para ese momento– era la segunda estación radiodifusora del estado Lara. Sin embargo, Radio Yaracuy logró superar en sintonía a Radio Barquisimeto cuando ésta encendió sus transmisores y transmitió su propia programación. En cuanto a este punto, obsérvese el siguiente cuadro, cuyo contenido fue construido con el aporte de personas que recuerdan los programas que oían y que tenían, según sus apreciaciones, mayor audiencia: Cuadro No. 5 Algunos programas que se transmitían por Radio Yaracuy (1949-1965) Programa

Moderador

Horario

Frecuencia

La hora de los radioaficionados

Nicolás Daza Rocha

4:00 pm a 6:00 pm.

Una vez a la semana, los domingos

Hablan los periodistas

Amado Navas

12:00 m a 1:00 pm.

Todos los días

Tópicos Sanitarios Henrique Tirados Reyes

8:00 pm a 10:00 pm. Todos los días

Programas de noticias, comentarios y música

Fermín Silva

2:00 pm a 3:00 pm.

Todos los días

Frijolito y Robustiana (programa cómico)

Retransmitida desde Caracas

En las tardes, entre 4:00 a 6:00 pm.

Todos los días

La familia Buchipluma (radionovela)

Retransmitida desde Caracas

En las tardes, entre 4:00 a 6:00 pm.

Todos los días

El derecho de nacer (radionovela)

Retransmitida desde Caracas

En las tardes, entre 4:00 a 6:00 pm.

Todos los días

Bachilleri y Bartolo (radionovela)

Retransmitida desde Caracas

En las tardes, entre 4:00 a 6:00 pm.

Todos los días

100


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

Musicales en vivo

Locutores de guardia

Durante el día

Sábados y Domingos

Programa cultural

La señorita Pérez

8:00 am.

Todos los días

La Hora del Almuerzo

Efraín Guevara

Al mediodía

Todos los días

Entrevistas de interés

Distintos moderadores

Cuando fueran necesario

Cuando fuera necesario

La Voz del Pueblo (programa de AD)

4:00 a 6:00 pm. Moderaban Efraín Guevara, Domingo Aponte Barrios, Henrique Tirado Reyes, José María Gil Gil, entre otros

Una vez a la semana

Programa de Copei (no se recuerda su nombre)

Héctor Alcalá Poza

En la tarde (no se recuerda con exactitud hora)

Una vez a la semana

Vicente y su gente (música, noticias, comentarios)

Vicente Silva

8:00 am. a 12:00 pm. Todos los días

Noti- Heraldo

José María Gil

Al mediodía

Todos los días

Radio Reporte

Matías Dudamel

No tenía horario

Llamaba a la emisora y salía al aire

Criticandito

Luis Segundo Pérez Lara

6:00 a 7:00 am.

Todos los días

Radioperiódico Yaracuy

Ricardo Proaño

Al mediodía

Todos los días

Buscando Horizontes

Domingo Aponte Barrios

9:00 a 10:00 am.

Todos los días

Armando y su guitarra

Armando Arteaga

Música del Recuerdo

Neptalí Silva

En la noche

Domingos

Viejas y Chatarritas

Hermes Lozada

6:00 pm. a 7:00 pm.

De lunes a viernes

Sábado

101


Sazkia Montagna Valbuena

Programa música instrumental

Jordano Grosso

1:00 pm a 1:30 pm

Todos los días

Periodista Amigo

Rodolfo Al mediodía Todos los días Vásquez Fuente FUENTE: NAVAS, Amado. “Un hombre que vive de los recuerdos”. (Entrevistado por Sazkia Montagna el 5 de septiembre de 2011). HERNÁNDEZ, Juan Manuel. “Me encantaba escuchar a Vicente y su gente”. (Entrevistado por Sazkia Montagna el 5 de septiembre de 2011). PARRA, Aurora. “Una mujer de Aroa que se sembró en San Felipe”. (Entrevistado por Sazkia Montagna el 5 de septiembre de 2011). PEREZ, Rubén. “Radio Yaracuy alimentó mi pasión por el periodismo”. (Entrevistado por Sazkia Montagna el 5 de septiembre de 2011).

El cuadro muestra los programas que se transmitían en Radio Yaracuy a sus inicios, en 1949, y a mediados de 1965, un período de fuerte penetración de la emisora en la entidad. Era el único medio de este tipo que se producía y transmitía en Yaracuy. En sus años de arranque, como se observa, la programación era principalmente cultural con programas musicales en vivo, y las secciones de opinión que se hacían versaban sobre temas como la radiodifusión, conducido por el director de la emisora Nicolás Daza; de salud, como el de Enrique Tirado Reyes, o de temas de interés local y deportivo como el que hacía Amado Navas, quien además de formar parte del equipo técnico que dio vida a este proyecto, también incursionó como moderador de programas. Él explica cómo podían calcular la audiencia de la emisora: Cuando comenzó la radio, uno de sus locutores era Fermín Silva, era muy bueno, sus programas tenían mucha audiencia... A los inicios de la radio, los programas de mucha recepción eran también los de Nicolás Daza, Henrique Tirados Reyes y, modestia aparte, mi programa tenía mucha audiencia, lo cual podía medir o calcular porque llegaban muchas preguntas, comentarios y agradecimientos a la radio, esos eran nuestros medidores de aceptación y por eso puedo asegurarte que Radio Yaracuy co-

102


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

menzó a ser la radio que más se escuchaba después de 1949.45

Como también se puede observar en el cuadro, antes de 1958 la programación de Radio Yaracuy ya incluía un programa informativo, que si bien no tenia espacio fijo dentro de la programación, se trataba de un reporte de noticia que se transmitía cuando algo importante sucedía; esta sección era conducida por Matías Dudamel con el nombre Radio Reporte; luego, por 1959 se incluyó en la parrilla de programación “Criticandito”, un espacio de información y opinión, con rasgos de urticante, y que conducía Luis Segundo Pérez Lara, considerado el primero de este tipo. Ya se respiraban los nuevos aires de libertad democrática que después harían de los medios un factor importante en la dinámica social. Pocos años después, “Criticandito” desaparece para dar paso a “Radioperiódico del Yaracuy”, a mediados de los años 60, dirigido por el periodista, de origen ecuatoriano, Ricardo Proaño, quien llega a San Felipe luego de recorrer varios estados del país. Los partidos políticos AD y Copei también formaron parte de la programación de la emisora con un espacio semanal que producían, y los mismos eran conducidos por sus dirigentes. Uno con más audiencia que otro, según recuerda la señora Aurora Parra, militante del partido Acción Democrática desde muy joven, por los años 50, y asidua oyente de la emisora: Yo escuchaba, y te aseguro que mucha gente también, el programa La Voz del Pueblo porque se decían los problemas de las comunidades como la falta de aceras, de alumbrado público, el problema de la basura y la inseguridad. También la gente llamaba para pedir empleo a los gobiernos, que por cierto eran adecos, así que era una forma directa de llegar a ellos a través de la radio... en cambio el programa de Copei

NAVAS, Amado. “Un hombre que vive de los recuerdos”. (Entrevistado por Sazkia Montagna el 5 de septiembre de 2011). 45

103


Sazkia Montagna Valbuena

era más partidista, quiero decir, que sus temas eran de más interés para su militancia, para el partido; claro, hacían críticas a los gobiernos, pero yo creo que no tenía tanta audiencia como el programa de AD.46

Pudiera considerarse sesgada la apreciación de la señora Parra, en cuanto a la audiencia del programa producido por AD, debido a su militancia partidista, sin embargo, fue el más fácil de recordar entre los entrevistados, mientras que sobre el programa que hacía Copei sólo referían que éste existía pero sin mucha audiencia. En cuanto al alcance de la emisora, Amado Navas asegura que ésta se escuchaba en todo el estado y con mucha claridad. Técnicamente explica las razones que permitían a Radio Yaracuy llegar a toda la geografía yaracuyana e incluso a otros países: En esa oportunidad Radio Yaracuy no tenía onda larga, sino corta. Estaba en la banda de 45 metros, no recuerdo los kilovatios en los que salía, pero como era onda corta y banda de 45 metros en Amplitud Modulada tenía una cobertura en todo el Estado, y hasta se oía en Europa, yo soy testigo de eso cuando hice un comentario en mi programa Hablan Los Periodistas, sobre los países Suecia, Noruega, Dinamarca y jamás me imaginé que de esos países llegaron a la radio agradecimientos por las cosas bonitas que dije de sus habitantes... por eso su cobertura era muy grande, si se oía en Europa se oía en todo el Estado claramente47.

La opinión de Navas fue secundada por la señora Aurora Parra, quien oía en su casa, ubicada en Aroa a casi 100 kilómetros de la ciudad de San Felipe, con nitidez la radio:

46 PARRA, Aurora. “Una mujer de Aroa que se sembró en San Felipe”. (Entrevistado por Sazkia Montagna el 5 de septiembre de 2011). 47 NAVAS, Amado. Op Cit.

104


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

Yo oía Radio Yaracuy en mi pueblo de Aroa. Tenía como diez años, estudiaba quinto grado en la Escuela Mansini y Concentración de Aroa, y recuerdo que escuchábamos mucha música venezolana y chistes también; había un programa de música que decían “tú cantas mejor que yo, yo canto mejor que tú”. También escuchábamos mucho las radionovelas y un programa que hacía la señorita Rodríguez, no recuerdo el nombre, en el que hablaba de distintos tópicos y ponía mucha música bonita. Todo eso se escuchaba en Aroa y lo recuerdo.48

Asegura el periodista Matías Dudamel que antes de la llegada de la radio, los sanfelipeños se distraían únicamente visitando espacios públicos y los cines que para la época existían, actividad que seguirían haciendo pero alternándolo con las tertulias en casa para disfrutar de un programa de Radio Yaracuy. …los sanfelipeños se entretenían yendo a las plazas, como la Bolívar y la Junín, ésta última era un espacio emblemático y muy concurrido. Yo me la pasaba en los cines, Central y Tropical, viendo películas vaqueras. El cine Central quedaba en la 5ta avenida cruce con la avenida Caracas, y el cine Tropical en la 6ta avenida cruce con la calle 11... El primer cine en San Felipe fue el Teatro Gómez que quedaba en la 5ta avenida entre calles 14 y 15, el cual se convierte en teatro luego de que muere Juan Vicente Gómez… La lectura era muy poco, no había peñas literarias. Era poco lo que se leía, y eso tiene una razón. Los muchacho salían de la escuela para el liceo, pero dónde quedaba el liceo, en Barquisimeto, entonces quienes podían estudiar eran los hijos de familias pudientes o que tenían más o menos plata”49.

PARRA, Aurora. Op Cit. MATIAS, Dudamel. “La pasión de un periodista por la noticia y su pueblo”. (Entrevistado por Sazkia Montagna el 14 de Agosto de 2010) 48 49

105


Sazkia Montagna Valbuena

En un escenario de pocas oportunidades, no todos los jóvenes continuaban sus estudios. En realidad, estudiar no era un derecho sino un privilegio, por eso, aquellos que podían hacerlo, una vez graduados decidían buscar nuevos senderos de crecimiento fuera del Yaracuy. Se trata de una especie de superación personal, sobre la base de la educación y otros tipos de relaciones. El fenómeno social puede estudiarse a partir de criterios como el del sociólogo Bersntein: Es indudable, desde un punto de vista sociológico, que la clase social determina muy profundamente las formas de socialización. La estructura de clases influye en el trabajo y en los roles educativos, controla las relaciones que las familias pueden tener entre ellas y penetra de manera profunda la experiencia social inicial, adquirida en la familia. El sistema de clases influye poderosamente en la distribución del conocimiento entre los miembros de una sociedad; también condiciona el sentimiento que les permite actuar sobre el mundo, el cual es compartido de manera desigual. 50

En Yaracuy el hecho de que un sector pudiera estudiar y formarse profesionalmente dividía solapadamente a la sociedad. De hecho, a la usanza de las grandes ciudades, existían lugares, como los clubes y espacios de reunión política, donde no toda la población podía acceder; así que de alguna manera sí existían diferencias que permitían mejores condiciones de vida de un sector en comparación con otro. El éxodo de intelectuales de Yaracuy a otras entidades del país, lo explica Dudamel de la siguiente manera: Intelectuales en Yaracuy no había. Rodríguez Cárdenas, Rafael Caldera, Raúl Domínguez se fueron, y se fueron porque éste todavía es un pueblo muy atrasado, y eso se debe a la falta

50

BERNSTEIN, Basil. Clases Sociales, Lenguaje y Socialización. p. 4

106


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

de iniciativa de sus hijos, que se van y regresan como turistas. Yo me quedé porque me gusta trabajar como un buey. Yo fui a Caracas, allá hice muchas cosas en el año 67, pero este es mi pueblo. 51

Lo cierto es que quienes vieron en Radio Yaracuy la oportunidad de crecimiento, sobre todo de orden económico, lo aprovecharon, máxime aquellos que estaban directamente vinculados con su creación. Así fue como para consolidar este medio de comunicación regional, Héctor Martínez, Tomás Longobardi y Jesús Elorza se rodearon de personas radioaficionadas que ya existían en el estado, entre ellos J. T Martínez, quien tenía una tienda en la que se distribuía los aparatos de radio, pero también los tubos, cables, aparatos y equipos que se necesitaban para que ésta funcionara. A pesar de que existían otros vendedores de radio receptores, J.T Martínez fue quien monopolizó de alguna manera el comercio, haciendo rentable la demanda del producto. De esta manera, Radio Yaracuy, puede decirse, también impulsó una actividad comercial de avanzada. Así continúa el testimonio de Matías Dudamel: Cuando llegó Radio Yaracuy a San Felipe la gente comenzó a comprar o alquilar el aparato, de acuerdo a sus posibilidades económicas. Aquí el gran distribuidor era J. T Martínez, como radiotécnico; pero lo que más caló era la cuña que decía tarde o temprano su radio será un Phillips. Costaba como 100 bolívares, aquel aparato que tenía todo, radio y picó, y no todo el mundo tenía esa cantidad de dinero disponible...52

La cifra, hasta de 100 bolívares, que debían pagar quienes deseaban tener un radio receptor en sus hogares refleja el elevado cos-

51 52

DUDAMEL, Matías. Op Cit. Ibídem.

107


Sazkia Montagna Valbuena

to del aparato –Phillips– cuya distribución provenía de mercados internacionales, concretamente de Estados Unidos que ya para entonces imponía su hegemonía comercial y cultural en el continente. Era la nueva realidad de la sociedad de consumo que imponía un modelo de vida al estilo norteamericano. Los hogares empezaron a equiparse con electrodomésticos, líneas blancas, las cuales pasaron a formar parte de la cotidianidad de las amas de casa que, al estilo del american way of life comenzaron a oír radio mientras atendían a los niños y esperaban al marido. Surge un estilo de vida y de necesidades, una nueva corriente del mercado que se sintió en Yaracuy. Desde el punto de vista técnico, los operadores de la radio, inicialmente, fueron Rafael Garranchán y José Freytez, éste último padre del locutor Alexander Freytes Pulido, quien se hizo referencia dentro de este ámbito. Posteriormente, se fueron acercando hasta la emisora jóvenes estudiantes que querían incursionar en el medio como Cristóbal Mendoza, hermano mayor de Silverio Mendoza Bazán, uno de los operadores de radio más conocidos en la entidad; Néstor Orozco, Manuel Rodríguez Camacaro y Juancito Oviedo, entre otros. En el siguiente cuadro se refieren algunos nombres que acompañaron los inicios de este medio, en lo técnico y operacional. Cuadro No. 6 Trabajadores de Radio Yaracuy (1949-1965) Nicolás Daza

Director/ moderador

Carlos Wisthols

Técnico

Rafael Garranchán

Operador técnico

José Freytez

Operador Técnico

Daniel Orozco

Control técnico

Cristóbal Mendoza

Control técnico

Silverio Mendoza

Operador

Manuel Rodríguez C.

Operador

Juancito Oviedo

Operador/ locutor

Trino Ysea

Operador

108


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

Juan Marín

Operador

Pedro Guédez

Operador

Guido Reyes Zumeta

Operador

Eligio Vargas Ochoa

Operador

Fermín Silva

Locutor

Vicente Silva

Locutor

Enrique Tirado Reyes

Locutor

Néstor Orozco

Locutor/operador

Efraín Guevara

Locutor

Lucio Gallup Paiva

Locutor

Rafael Ángel Estrella

Locutor

Ernesto Ruiz

Locutor

Juan Velásquez

Locutor

Hipólito Vásquez

Locutor

Manuel Esteban Puche

Locutor

Domingo Segundo Vásquez

Locutor

Felipe Gutiérrez Locutor FUENTE: CAMACHO AULAR, Héctor. “La radio en Yaracuy”. En Yaracuy Al Día. San Felipe 9 de septiembre de 2006. Año XXXIII. p 6. NAVAS, Amado. “Un hombre que vive de los recuerdos”. (Entrevistado por Sazkia Montagna el 5 de septiembre de 2011). OROZCO, Daniel. “Fui uno de los primeros que trabajé en los controles de Radio Yaracuy”. (Entrevistado por Sazkia Montagna el 01 de septiembre de 2011).

La era de los hermanos Segura (1959-1965) A partir del año 1959, los hermanos Segura, a través de su sociedad anónima, se convierten en los accionistas mayoritarios de Radio Yaracuy con el 75% de participación, lo cual necesitó una reforma parcial de los estatutos aprobados y vigentes desde la fundación de la emisora en 1948. Así está registrado en el documento: En consideración con el primer número del orden del día, o sea Reforma de los Estatutos, el

109


Sazkia Montagna Valbuena

Dr. Vicente Pifano C, propuso que se derogasen los aprobados en la Asamblea Constitutiva del quince de agosto de mil novecientos cuarenta y ocho, por otros de acuerdo con un proyecto que había elaborado y que tenían como fundamento agilizar la actividad de la compañía y adaptarla a las actuales circunstancias, según las cuales la empresa Hermanos Segura S.A. había adquirido, con miras al incremento cultural y social del estado Yaracuy, -y en especial de San Felipe- más del 75% de las acciones…53 (cursivas nuestras)

El texto solapa los intereses económicos de la nueva sociedad que asumiría, casi totalitariamente, la conducción de la emisora, diez años después de que ésta fuera fundada a través de una figura heterogénea, con participación de los sectores públicos y privado, y con más de 50 accionistas. Señalar que el objeto de la inversión es “incrementar la actividad cultural y social de Yaracuy”, con énfasis en San Felipe, es un eufemismo, toda vez que los hechos demostraron que la estación pasó a conformar parte del circuito de radios propiedad de los Segura, dos hermanos (Amílcar y Rafael Ángel) que se beneficiaron económicamente de la actividad comunicacional que encontró espacio precisamente después de 1959 cuando en el país se hablaba de democracia y se experimentaban algunas libertades. En el siguiente párrafo, extraído de una comunicación dirigida por el Circuito Sin Fronteras a anunciantes y publicistas del país, se lee claramente el fin comercial del consorcio comunicacional: El Circuito Sin Fronteras adelanta actualmente una total transformación en su programación y en toda su estructura, para crear un máximun de satisfacción a su numerosa y dilecta audiencia y, como fiel consecuencia de todo ello, servir de manera más eficaz a nuestra estimada clien-

53 JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y MERCANTIL DEL ESTADO YARACUY. Acta de la Asamblea Extraordinaria de C.A. Radio Yaracuy. San Felipe 29 de Diciembre de 1959. Folio 63 al 69

110


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

tela de anunciantes y publicistas. La nueva y muy costosa inversión a favor de nuestra cadena de emisoras, se verá cumplida dentro de muy breve tiempo, con la construcción de un moderno edificio en esta ciudad, para el moderno funcionamiento de las estaciones; y la reforma total, ya muy adelantada, de todos los equipos: estudios, torres radiantes, etc, etc…54

La dinámica de los Segura, propietarios del Palacio Radial de Barquisimeto desde 1938 hasta la década de los años 80 del siglo XX, considerado éste un emporio comunicacional que se consolidó en la región centroccidental, es parte del papel de las redes sociales y las élites vinculadas al poder político y económico que necesitan de un medio de comunicación de gran penetración, como la radio, para expandir la actividad comercial, propiciar la acumulación de capital y dictar patrones culturales basados en el consumo. Los medios de comunicación son concebidos como garantes del orden, de la cultura y el progreso. En el siguiente párrafo, extraído del editorial de un periódico de la época, se puede leer cómo se pensaba en la sociedad como una masa homogénea de seres humanos, y de qué manera los periodistas eran los responsables de esta garantía. El mejor termómetro para apreciar el grado de civilización y cultura de un pueblo, es el carácter que sus periodistas dan a la prensa; pues voceros como son de una colectividad, necesariamente deben inspirarse, pensar y hablar de acuerdo con la índole, ideas y propósitos de ésta. De este modo es como se puede ser espejo fiel y leal intérprete de la sociedad, cuyas manifestaciones se desean exhibir y por cuyos intereses se viene a laborar….55 (cursivas nuestras)

54 Comunicación del Circuito Sin Fronteras dirigida a los publicistas de centroccidente. Barquisimeto, Enero 1° de 1965. 55 D.A.B. “La Prensa y los Periodistas”. En El Expreso. San Felipe 29 de abril de 1965. p 1.

111


Sazkia Montagna Valbuena

Precisamente en este orden, los hermanos Segura justificaban su actividad comunicacional y la expansión de ésta en gran parte del país. La misma era desarrollaba de manera casi simultánea a su crecimiento económico, producto de estratégicas alianzas con otras élites de poder. Obsérvese en la siguiente cita, la relación de estos grupos y su presencia en Barquisimeto: En la capital larense se establecen en 1949 las embotelladoras Lara, de la Pepsi Cola; Z, de la Coca Cola y Orange Crush, todas subsidiarias de compañías estadounidenses, e inicia operaciones comerciales en agosto de ese año el Banco del Fomento Regional Barquisimeto, institución bancaria de capital mixto, fundada bajo los auspicios de la Corporación Venezolana de Fomento. Entre los directivos fundadores del banco está Rafael Ángel Segura, copropietario de Radio Barquisimeto, Radiodifusora occidental, Radio Yaracuy y ahora vicepresidente de la Junta Promotora del citado bando regional.56

Como se aprecia, los hermanos Segura fueron parte de esta élite que se vinculó al desarrollo económico empresarial del estado Lara, pero que además –como parte de un espacio o región geoeconómica– se proyectó hacia otras entidades del país a través de la radio, un medio de comunicación que les fue útil para crecer frugalmente. Así crearon el Circuito Sin Fronteras, una especie de red de radios de la cual también formó parte –a mediados de los años 60 del siglo XX– Radio Yaracuy. Por otra parte, Silverio Mendoza, conocido operador de radio en San Felipe, fue uno de los primeros trabajadores de Radio Yaracuy cuando ésta pasó a manos de los Hermanos Segura. Así cuenta cómo fue este proceso de transformación:

56 PARES FREYTES, Pedro. “La radiodifusión sonora del estado Lara”. Trabajo especial de grado para optar al título de licenciado en Comunicación Social de la UCV. Caracas. 1998.p. 397

112


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

Yo entré a Radio Yaracuy precisamente en ese momento, cuando los hermanos Segura la compraron. Yo viví la transformación de esa radio en manos de estos empresarios. Recuerdo que contrataron nuevo personal e hicieron cambios en la programación, ajustándola al Circuito Sin Fronteras. Esto fue a mediados de 1960 más o menos. Mejoraron la calidad del sonido y su alcance, prácticamente, se convirtió en una radio más moderna.57

Efectivamente, la Cadena Venezolana de Radiodifusión Circuito Sin Fronteras fue un ambicioso programa económico de los hermanos Segura. Lo integraban las emisoras Radio Barquisimeto, Radio Lara, Radio Universo, Radio Cronos y Radio Yaracuy; ésta fue la última estación en fundarse dentro del gran proyecto empresarial que tuvo como uno de sus objetivos primordiales fortalecer la actividad comercial y los negocios propios de sus socios, tanto en Barquisimeto, como en centros urbanos cercanos a San Felipe. Lo que da una idea de la importancia de la región como un espacio geoeconómico que trascendió las fronteras territoriales de Lara y Yaracuy, y que tuvo como centro metropolitano a la capital larense. La dinámica de expansión comercial tenía en este proyecto comunicacional un aliado de primer orden, tanto para vender productos como para sustentar una ideología y las relaciones de producción, en función de garantizar el mercado y los intereses de los grupos de poder. En este circuito, Radio Yaracuy fue identificada con el lema “La emisora del porvenir”, una idea característica de la modernidad inspiradora del progreso sólo posible dentro del modelo de sociedad capitalista. En este sentido, la radio estaba pensada como un canal de transmisión de ideas en función de este orden.

57 MENDOZA, Silverio. “El oficio de un operador”. (Entrevistado por Sazkia Montagna el 20 de Abril de 2007)

113


Sazkia Montagna Valbuena

Posteriormente, en 1965, el capital originario de Radio Yaracuy de ochenta y dos mil bolívares (82.000 Bs.) en ese mismo año se incrementó en un millón de bolívares (1.000.000 Bs.), según consta en acta de asamblea extraordinaria realizada entre Amilcar y Rafael Ángel Segura, accionistas mayoritarios, con cuya presencia se cumplía el quórum establecido para celebrar este tipo de actividades estatutarias. Quizás, el capital original fue presentado por esta cantidad como una manera de disminuir impuestos de venta. En el siguiente fragmento, extraído del documento, se puede leer de qué manera estaba representado ese capital de un millón de bolívares (1.000.000 Bs.): En consecuencia se acordó en aumentar el capital, de ochenta y dos mil bolívares (Bs 82.000) a un millón de bolívares (Bs. 1.000.000), totalmente suscrito y pagado, en virtud de las siguiente entregas, efectuadas por partes iguales por Amílcar Segura y Ángel Segura: un transmisor de 10 kilovatios, instalado, ciento cincuenta mil bolívares (Bs. 150.000); un transmisor de un kilovatio, cincuenta mil bolívares (Bs.50.000); un equipo de sonido y medición planta, cincuenta mil bolívares (Bs.50.000); una torre antena e instalación con radiales, ciento cincuenta mil bolívares (Bs. 150.000); un equipo de estudios completo, con frecuencia modulada, doscientos mil bolívares (Bs. 200.000); y en dinero efectivo, trescientos dieciocho mil bolívares (Bs. 318.000), lo que da un total de novecientos dieciocho mil bolívares (Bs. 918.000).- En tal virtud, Amílcar Segura es propietario de dos mil doscientos noventa y cinco acciones (2.295); y Rafael Ángel Segura, de dos mil doscientos noventa y cinco acciones (2.295), de a doscientos bolívares (Bs. 200) cada una. 58

58 JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y MERCANTIL DEL ESTADO YARACUY. Acta de la Asamblea Extraordinaria de C.A. Radio Yaracuy. San Felipe 22 de Febrero de 1965. Folio 63 al 69

114


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

Como se observa, la participación de ambos hermanos significó una nueva era en la historia de Radio Yaracuy, la cual estuvo marcada por su presencia significativa en el mercado de la publicidad y en el provecho de los dividendos que ésta generó, una actividad propia de la dinámica capitalista. Radio Yaracuy y los nuevos gustos de los oyentes (1949) Radio Yaracuy fue un medio de comunicación que tuvo influencia en San Felipe y demás ciudades de la entidad, así lo sostienen algunos de sus accionistas, ex empleados y radioescuchas entrevistados para esta investigación, quienes aseguran que a partir de las primeras transmisiones se comenzó a sentir un cambio en la población; las amas de casas compraron más, los comercios aumentaron sus ventas, las personas estaban pendientes de las modas, de las informaciones y de la actividad política. Entraba la sociedad, como parte de un fenómeno nacional y universal, a una dinámica cultural jamás vista que daría forma al imaginario urbano de la Venezuela petrolera. El siguiente testimonio de una radioescucha puede tomarse como referente de esta afirmación: Comencé a escuchar radio en San Felipe y luego en Cocorote porque en Guayurebo, donde yo nací, no había luz, y siempre trataba de oírla en casa de algún familiar o amigo que viviera en San Felipe... recuerdo que promocionaban mucha ropa, calzados, cosas del hogar como platos, ollas, telas y por eso me gustaba escuchar más Radio Yaracuy porque sabía lo que estaban vendiendo y yo iba a comprar a la avenida Libertador, si tenía la plata.59

59 RIVAS DE OROZCO, María de las Nieves. “Soy una ama de casa que se distraía con la radio”. (Entrevistada por Sazkia Montagna el 01 de Septiembre de 2011).

115


Sazkia Montagna Valbuena

La llegada de la radio, como previeron sus promotores, significó un avance importante para el estado, sobre todo para su capital, San Felipe. Los empresarios, radioaficionados, comerciantes, amas de casa, gente de la sociedad y profesionales a quienes se les ocurrió la idea de canalizar este proyecto con el apoyo del sector público y político, pasaron a convertirse en el grupo de más poder en la ciudad, constituyéndose en una suerte de red social en el estado. A partir de esta experiencia, y conscientes de la trascendencia del negocio de las comunicaciones, algunos de estos accionistas fundadores jugaron un papel importante en la consolidación de periódicos regionales. Así lo recuerda uno de los periodistas de larga trayectoria en la entidad, Pedro Pablo Cárdenas: Los dueños y directores que tuvo Radio Yaracuy se conocían por su personalidad. Tenían relación con el pueblo, pero también de mucho poder económico y social que frecuentaban siempre los mismos clubes, restaurantes, haciendas, eran como una especie de clanes que andaban para arriba y para abajo. Siempre se veían en los mismos lugares y actividades, y lo que uno decía casi que los otros opinaban igual. 60

Se trataba entonces de una especie de élite que tenía control de la opinión pública y con gran presencia en diversos escenarios de la sociedad, a la usanza de los grupos de poder de las ciudades modernas. Pedro Pablo Cárdenas, durante el ejercicio del oficio periodístico, estuvo muy vinculado a esta radio. Aporta él un dato importante que tiene relación con la red social que se creó en torno a ésta, un espacio de opinión y comunicación regional que permitió proyectar nombres, incluso el del mismo Cárdenas, quien condujo varios programas informativos, como miembro de la Asociación Venezolana de Periodistas (AVP), lo-

CARDENAS, Pedro Pablo. “Recuerdos de una grata experiencia”. (Entrevistado por Sazkia Montagna el 18 de Marzo de 2007). 60

116


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

grando relacionarse con los gobiernos locales de turno y beneficiarse de algunas políticas públicas. Esta urbanización donde vivo, desde hace más de 20 años, fue precisamente creada por la lucha de los colegas de la AVP que trabajamos para que nos ayudara a vivir en un espacio digno donde todos pudiéramos compartir… el único periodista que vive en la Urb. Los Periodistas soy yo, los demás alquilaron sus casas o la vendieron. 61

Ya había una claridad de la opinión pública como recurso de poder. Ello explica el interés de los grupos económicos por consolidar espacios y controlar la “opinión” de lo público. Si bien el caso de este modesto periodista, Pedro Pablo Cárdenas, no era el de los dueños de medios, se puede pensar que ya había consciencia del poder de la radio, como medio de comunicación regional. La señora Reyes Yanez, quien tenía 23 años cuando salió al aire Radio Yaracuy y su oficio era pulir muebles de madera, recuerda nombres de locutores que tenían cierta credibilidad en la audiencia: Antes no había un medio más cerca de uno que Radio Yaracuy, de esta emisora recuerdo nombres de locutores y periodistas como Matías Dudamel, Rafael Fonseca, Vicente Silva y Fermín Silva, Luis León Arocha, Cruz Ramón Galínez, Amado Nava... yo los escuchaba mucho, pero ahora no recuerdo los nombres de sus programas, pero sí que en mi casa los oían mucho y nos gustaba porque nos mantenían informados.62

Lo que dice la señora Yanez tiene relación con el poder que de alguna forma se ejercía a través de la palabra difundida en la

Ibídem YANEZ, Reyes. “Morir es Nacer, es mi canción preferida”. (Entrevistada por Sazkia Montagna el 05 de septiembre de 2011). 61 62

117


Sazkia Montagna Valbuena

radio, por ello el gremio periodístico, de cierta forma, también se hizo sentir en la sociedad yaracuyana. El individuo moderno trasciende en tanto esté en cohesión con grupos afines. Los gremios y asociaciones son los referentes de poder que sustituyeron a las concepciones medievales. En este caso, sobre el tema de las viviendas, referido en párrafos anteriores, el periodista Matías Dudamel, prefirió rechazar la oferta por razones de capacidad económica para cancelarla: … fue idea de la Asociación Venezolana de Periodistas –AVP– que se diera una parcela de terreno a los periodistas en la propia Casa del Periodista donde hacíamos nuestras reuniones… Era presidente del Concejo el periodista Nicolás Ojeda y con su intervención se logró el terreno cerca del hospital... Yo lo rechacé porque no tenía cómo pagarla ni siquiera en tantos años. Fue mucho el periodista que la vendió. Esas casas se inauguraron entre los años 74-76... No hubo selección de periodista porque no éramos mucho; no habíamos más de 100 para la fecha. 63 (cursivas nuestras).

El hecho de que no existiera un grueso número de periodistas en la entidad (un estado pequeño, de limitado movimiento económico y con pocos habitantes), permitió a los que ejercían el oficio relacionarse directamente con los poderes políticos, convertirse en profesionales con credibilidad en el público y además hacer uso de los medios de comunicación regional, sobre todo la prensa escrita y radio, para crearse cierto prestigio en el entorno. Entraba en rigor un nuevo código, un poder solapado que se abrogaban dueños de medios y periodistas. Como se revela de la cita anterior, el periodista Nicolás Ojeda además de ejercer el periodismo también incursionó en la política, ocupando cargos públicos y responsabilidades claves

63 MATIAS, Dudamel. “La pasión de un periodista por la noticia y su pueblo”. (Entrevistado por Sazkia Montagna el 14 de Agosto de 2010)

118


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

dentro de los equipos de gobierno local. Ello le permitió proyectarse dentro de la sociedad y gestionar beneficios para el gremio, el cual creció vertiginosamente con la llegada de la radio. La dictadura o usurpación que sufrió el pueblo venezolano desde el advenimiento del siglo hasta la proximidad de su cuarto decenio, coincidió con la mayor penetración imperialista y el desarrollo de los consorcios del petróleo, que al configurar nuevos medios de explotación y sometimiento, obligaron a la lucha popular a adoptar distintos y complejos métodos de interpretación de los hechos y nueva estrategia, por cuyas diferencias nacen los partidos políticos actuales64.(cursivas nuestras)

La Venezuela que se levantaba después de 1958, fue el escenario útil a los partidos políticos que salían de la clandestinidad a la que se habían sometido durante el mandato de Pérez Jiménez, caso Acción Democrática; también COPEI encontró mejor piso para luchar por los ideales socialcristianos, hasta acuerdos entre ambos y otros, como el llamado Pacto de Punto Fijo, explicado en capítulos anteriores como la alianza firmada en 1958 entre los partidos Acción Democrática, Copei y URD, el cual se produjo dentro del marco de los inicios de la nueva era democrática nacional. ¿Un proyecto político o económico? (1948) La revisión documental y algunos testimonios aquí presentados, coinciden en la idea de que el nacimiento de Radio Yaracuy formó parte de algún interés del gobierno regional, presidido

64 SALAZAR M. José. Génesis, en la lucha, de una doctrina popular y democrática. En Rómulo Betancourt, interpretación de su doctrina popular y democrática, de Cañizales V. Francisco. Caracas. 1958.p.11

119


Sazkia Montagna Valbuena

en 1948 por Ángel Borregales, líder de Acción Democrática. Su intención pudo ser la de tener al alcance un medio de comunicación que sirviera de canal para transmitir mensajes políticos y moldear la opinión política de los radioescuchas a los intereses del partido; lo que quizá no se imaginó Borregales, y este nutrido grupo de accionistas, es que dos meses después de la constitución legal de este proyecto, la historia política nacional cambiaría, y el objetivo debía adaptarse a otras situaciones. En este sentido, Domingo Aponte Barrios, uno de los fundadores de la emisora, asegura que pese a la existencia de un gobierno dictatorial y militar presidido por Marcos Pérez Jiménez, en el cual se coartaba la libertad de expresión e información, la programación de Radio Yaracuy era de corte político, aunque ésta se ejerciera, según Barrios, de manera solapada a través de otros tipos de espacios, como de opinión o culturales. Con Radio Yaracuy los políticos encontraron un importante medio de difusión. A pesar de la dictadura, la gente se la ingeniaba para decir las cosas. Por eso hubo hasta 100 presos por manifestarse en contra del régimen. Recuerdo a la gran luchadora Rosita Pérez que trabajaba por la resistencia, llevando propaganda escondida a todas partes. Ella se la pasaba en un ajetreo contra la Seguridad Nacional, escapando y burlando sus medidas de seguridad. Una gran mujer y luchadora. 65

Las relaciones de los propietarios de radio con el gobierno de Pérez Jiménez no eran tensas, sobre todo en las ciudades del interior del país. Los puntos de resistencia se concentraban en Caracas y las ciudades más industrializadas como Maracaibo o Valencia. Un dato importante: durante el mandato de Pérez Jiménez se funda la Cámara Venezolana de la Radiodifusión como un espacio para organizar esta actividad que crecía progresivamente,

APONTE, Barrios Domingo. “La historia de un cronista”. (Entrevistado por Sazkia Montagna. 28 de Junio de 2007). 65

120


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

pero además que servía de grupo de presión a los gobiernos, sobre todo a los sucesores del gobernante militar. La progresiva colaboración de la mayoría de los radiodifusores privados del país con la Junta Militar de Gobierno -unos por identificación y respaldo a la dictadura, otros por tolerancia o resignación y no pocos por preservar sus inversiones- explica en gran medida el que este sector empresarial haya podido organizarse como gremio, al constituirse en Caracas el 17 de abril de 1950 la Cámara Venezolana de la Radiodifusión con 31 emisoras afiliadas, de las 50 radiodifusoras comerciales existentes. El primer presidente de la cámara fue Gonzalo Veloz Mancera, propietario para ese momento de las estaciones Ondas Populares y Radio Cultura, ambas de Caracas, y de la emisora Vargas, ubicada en La Guaira. 66

Entre las empresas afiliadas al gremio –como fundadoras– se encontraba, por el estado Lara, Radio Barquisimeto, propiedad de los hermanos Segura, quienes –como se refirió con anterioridad– estaban inmersos activamente en la consolidación de este medio y en ganar cada vez más espacios públicos para la proyección de sus proyectos en el área comunicacional y comercial, ambos sectores que manejaron habilidosamente. Sobre los fines de este gremio, se puede leer, en las siguientes líneas, parte de la exposición de motivos que justificó la constitución de la cámara patronal en el año 1945: La Cámara nace del deseo de afirmarse en una base institucional. Previó, con buen sentido, el crecimiento de la radiodifusión en Venezuela, y por ello su existencia es razón de una voluntad que asienta su moral en la vida de las instituciones y en la propia vida democrática de la Nación.

PARES FREYTES, Pedro. “La radiodifusión sonora del estado Lara”. Op Cit. p. 403 66

121


Sazkia Montagna Valbuena

Y es también base teórica de una economía que parte de técnicas singulares para servir con decidido empeño... no existe otro aspecto del comercio que vincule mejor a la sociedad como ese de comunicarse, de llevar la palabra hasta el más remoto rincón del territorio patrio, función que llena con éxito la radiodifusión.67 (cursivas nuestras)

En este sentido, puede apreciarse, cómo los inicios de este gremio estaban signados por el interés de consolidar un grupo de empresarios de la comunicación que vieron en este medio su potencial para el desarrollo de la actividad comercial a través de la fuerza de la palabra. Asimismo, se refiere la importancia de las instituciones en el fortalecimiento de la vida democrática nacional, la cual para esa fecha, 1945, estaba experimentándose a través del llamado “trienio adeco” que duró hasta 1948. Por otro lado, en relación con figuras vinculadas a grupos de resistencia que ejercían en Yaracuy acciones públicas en contra del régimen de Pérez Jiménez, se le acuña esta actividad a movimientos juveniles que de manera clandestina se organizaban para salir a la calle a pintar paredes o repartir panfletos. Así lo recuerda Rosita Pérez, quien persuadida por sus hermanos tuvo que abandonar el país en 1952 para refugiarse en México, una nación que –durante casi una década de Dictadura– albergó a importantes venezolanos como Andrés Eloy Blanco, Rómulo Betancourt, Rómulo Gallegos, Luis Beltrán Prieto Figueroa, entre otros, con quienes esta “muchachita” compartió tertulias, cuyo tema central era Venezuela y su situación política, la cual repercutía en lo económico y social. A lo que más me oponía era a la represión. No estaba de acuerdo con el régimen y por eso salía de noche, con otros amigos, a pintar en las paredes consignas como ‘Abajo la Dictadura’ o repartir panfletos que producíamos en un multígrafo en casa de alguno de nosotros o en la de aquellos

67

DE ARMAS, CHITTY, J.A. Op Cit. p 96.

122


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

que no fueran blanco de la Seguridad Nacional... Cuando uno es joven no se tiene tanto miedo, y a mí me ayudó a no tenerlo mis hermanos, quienes militaron activamente en AD y se opusieron al régimen… Yo siendo una ‘muchachita’ me fui a México donde ya estaba exiliado mi hermano Ricardo… Fue la oportunidad de conocer grandes hombres que también influyeron en mi vida.68

Por otro lado, Juancho Martínez y Ana Cristina Bazán son los primeros nombres que vienen a la memoria de Rosita Pérez cuando recuerda sus años de lucha y las anécdotas que éstas produjeron. En medio de luchas y reflexiones, aprovechó su estadía en la nación mexicana para estudiar medicina y al regresar al país, en el año 1958, lo hizo con el título de médico, convirtiéndose en la primera yaracuyana en lograrlo, una condición que le permitió incursionar en la vida social y política del Estado. Presidió a mediados de los años 70 del siglo XX, el Colegio de Médicos de Yaracuy convencida de que éste –el gremio– era un sector de poder. Yo creo en la vida gremial porque es la manera de organizar a los profesionales pero también es un sector de poder que era escuchado y hasta, desde instancias de poder político, se le consultaba su opinión sobre temas de interés colectivo, interés nacional.69

Efectivamente, los gremios en Yaracuy tuvieron una importante participación en la vida política. La mayoría de los casos, la tendencia partidista que conducía a la entidad era la misma que dirigía el colegio, la asociación u otro grupo organizado de ciudadanos. La llegada de la radio, como se explica en ideas anteriores, también fortaleció esta actividad, toda vez que los gremios producían programas institucionales para generar matrices

68 PEREZ, Rosita. “Una médica de ideas revolucionarias”. (Entrevista realizada por Sazkia Montagna el 16 de diciembre de 2010) 69 Ibídem

123


Sazkia Montagna Valbuena

de opinión y participar en la actividad comunicacional regional que se robustecía con la aparición de una radio propia, de raíces yaracuyanas, pero que además se hacía pensando que estos espacios eran oportunos para promover la idea de progreso material de acuerdo a la mentalidad de la época, que impulsaban las élites económicas y políticas de Yaracuy con la aparición de este medio. Precisamente, en una reseña periodística, en un periódico de la época, se lee que la prensa, sea escrita o hablada, es un baluarte fundamental y la expresión de cultura y desarrollo de un pueblo70. La cita, además de robustecer la idea de que un medio de comunicación regional era garantía de orden y progreso, consigna positivista, también destaca el rol de la prensa, toda vez que sale publicada el 27 de junio de 1971, precisamente una fecha en la que en Venezuela se celebra el aniversario de la aparición del Correo del Orinoco, periódico fundado por el Libertador Simón Bolívar, como una referencia del incentivo de Nación que también se produce en otros sectores de la sociedad, como distintos gremios profesionales, que se acoplan a este referente moral e imaginario colectivo. No obstante, la llegada de la radio al estado también influyó en el cambio de actitud del público. Dice Aponte Barrios, cronista y fundador de Radio Yaracuy, que las personas se involucraron más con la política, se incrementaron las ventas en los comercios y la gente comenzaba hablar de moda, entre otros tópicos. La señora Aurora Parra asegura que Radio Yaracuy sí incidió en los yaracuyanos: Yo sí creo que Radio Yaracuy incidió en los yaracuyanos porque es que uno antes no estaba acostumbrado a escuchar a alguien hablar, por radio, de las cosas de tu pueblo, y de alguna manera es el primer avance tecnológico que vivió Yaracuy, y fue tanta su audiencia en otras ciudades, como Barquisimeto, que para Radio Yaracuy vino una vez la Orquesta Mavare del

S/A. Encuesta sobre el periodismo que se hace en Yaracuy. En Por qué el Diario de Yaracuy. San Felipe 27 de junio de 1971. p.6 70

124


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

estado Lara, eso quiere decir que seguramente allá también se escuchaba.71

En este sentido, los medios de comunicación, como la radio, influyen en el cambio de mentalidades, de formas de vida y lenguaje de su audiencia. Un picoteo, era una fiesta en una casa…se diferenciaban de las de otros centros de época como el Country Club porque los atuendos eran muy diferentes, y se conseguían fácilmente 72 . Al respecto, expertos en gramática y en la lengua, afirman que en el habla venezolana los cambios léxicos comenzaron a ocurrir a partir de 1936, cuando a raíz de la muerte de Juan Vicente Gómez, en diciembre de 1935, Venezuela –en palabras del maestro Alexis Márquez Rodríguez– entra en un proceso de modernización en todos los sentidos. Un proceso que se robustece con la llegada de la radio, cuyas ondas hertzianas no sólo viajaban dentro del país sino fuera y –principalmente– provenientes de países en desarrollo, en progreso industrial y económico, cuyo interés primordial –como se ha referido anteriormente– era arropar a los países “periféricos” con el control de la opinión pública y la implantación de formas de vida acordes con sus preceptos modernizadores. Algo parecido ocurre con los vocablos con que se fue designando sucesivamente el aparato reproductor del sonido. Inicialmente se usaban ortofónica y victrola o vitrola, que funcionaba a cuerda... cuando se inventó el tocadisco eléctrico, aquellas palabras fueron reemplazadas por el anglicismo pick-up (pronunciado picó), de donde a su vez derivaron el verbo picotear y el sustantivo picoteo para referirse a las fiestas en que se bailaba con música de picó...73

PARRA, Aurora. “Una mujer de Aroa que se sembró en San Felipe”. (Entrevistada por Sazkia Montagna el 5 de septiembre de 2011). 72 PAEZ, Lisbella. Bonanza petrolera incidió en el buen vestir. Edición aniversario del diario Yaracuy Al Día. San Felipe 15 de noviembre de 2006. Año 33. p. 29 73 MARQUEZ, R. Alexis. “A partir del 36 el lenguaje criollo se puso chévere”. En Últimas Noticias. Caracas 17 de septiembre de 2006.p. 83 71

125


Sazkia Montagna Valbuena

Precisamente, a través de la radio se manipulaba también el lenguaje, adoptando su público cambios en el léxico, los cuales eran reproducidos de manera casi inmediata. En este mismo sentido, en cuanto a la influencia y fuerza del mensaje radiofónico, los comerciantes también se vieron beneficiados al contar con un espacio para anunciar sus productos, convirtiéndose las amas de casa en una de las principales consumidoras de cuanto se promocionaba a través de las ondas hertzianas. De allí que la venta de la radio (como aparato) se convertiría en un negocio rentable. Su venta se incrementaba de manera considerable, y era que el mercado nacional abrió sus puertas a un producto que se vendía a la par de su demanda. Según el mismo Aponte Barrios, antes de que se encendiera el transmisor en 1948, los sanfelipeños que sabían leer tenían como mayor distracción visitar los espacios de lectura para compartir novelas, cuentos, historias. Prácticamente, según el testimonio de Aponte, la ciudad no había sufrido una transformación urbana trascendente desde el primer tercio del siglo XX. La Panadería La Sucreña (ubicada en la cuarta avenida de San Felipe al lado de la primera sede de Radio Yaracuy) y la casa del señor Efraín Guevara, eran los centros de reunión para escuchar los juegos de pelota (cuando era temporada) y el programa Panorama Universal, que se transmitía por Radiodifusora Venezuela, cuya programación informaba sobre el desarrollo de la II Guerra Mundial, un acontecimiento sobre el que poco se conocían sus pormenores. Era palpable e innegable la necesidad de una radio en Yaracuy. Con su presencia, se fortaleció la actividad cultural, especialmente el teatro; surgieron grupos musicales que encontraron en esta emisora el escenario perfecto para difundir y promover su trabajo. En la casa de AD se hacían encuentros y hasta conciertos con invitados nacionales e internacionales, convirtiéndose el partido de Gobierno en un centro de encuentro cultural, momentos que

126


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

también se aprovecharían para fines de orden ideológico.74

Intelectuales, políticos, profesionales, amas de casas, obreros, estudiantes, desempleados, analfabetas, encontraron en las ondas hertzianas un medio para estar informados sobre los acontecimientos de su entorno, pero también para estar en mayor contacto con la realidad del país, al menos durante el llamado “trienio adeco”, y con más énfasis en la gestión del maestro Rómulo Gallegos. Esta situación se presentó en distintos espacios nacionales, lo que hace pensar que lo que se vivió en Yaracuy no fue la excepción en el resto del país. En 1926 nace AYRE, una emisora gomera, y comienza la radio en Venezuela. El doctor Arturo Uslar Pietri dijo en una oportunidad que en aquel entonces eran ‘los conciertos de serrucho’ las intervenciones musicales que despertaban la mayor atención de los caraqueños. Muy pocos pensaban que aquella ‘caja que habla’ se convertiría en el instrumento de transformación política, económica y social más formidable que había conocido el país. Mariano Picón Salas afirmaba que ‘Venezuela se incorporó al siglo XX a la muerte del general Juan Vicente Gómez’, pero humildemente difiero de ese momento… y creo que el siglo XX para nosotros llega con la radio aunque fue después de la muerte de Gómez cuando comenzamos a disfrutarlo plenamente. 75

El testimonio es de Oscar Yanes, periodista de larga trayectoria, que no es precisamente de defensa de la libertad de expresión. Una revisión de sus trabajos como reportero del diario Últimas Noticias, lo descubren como un practicante del sensacionalismo periodístico, lo que algunos llaman coloquialmente,

APONTE BARRIOS, Domingo. Op Cit. YANES, Oscar. Estamos en el aire. Serie Los libros de El Nacional, Caracas, 2002.p. 5 74 75

127


Sazkia Montagna Valbuena

el amarillismo.(*) Visto así, para Yanes fue un efecto positivo que tuvo la radio en venezolanos que hicieron uso de ella para hacer comentarios, promover sus trabajos en cualquier área del conocimiento y hacer vida pública a través de los micrófonos, lo cual fortaleció –en pocos años– la creación de gremios y organizaciones como la Cámara Venezolana de la Radiodifusión, cuyo nacimiento formal se dio en Caracas el 17 de abril de 1950 con la participación de los directores de las estaciones que existían en toda la geografía nacional. Como se señaló, es difícil creer que un gremio de este tipo se constituyó para defender la libertad de pensamiento en un contexto de dictadura militar. Los grupos de poder ya tenían la experiencia de Fedecámaras, creada en los años 40, y sabían de la importancia de agruparse en defensa de sus intereses. En ese evento, Radio Yaracuy estuvo representada por Nicolás Daza Rocha, contabilista y funcionario público, quien para la fecha la dirigía. En cuanto a la actividad gremial que se desarrolló en Yaracuy desde la muerte del general Gómez, en 1935, la historiadora yaracuyana Lisbella Páez señala que los primeros movimientos de estos tipos que se crearon en el estado son el gremio de albañiles, la Junta de Agricultores de Frutos Menores, la Asociación de Empleados y Obreros de la Gobernación, el Sindicato de Zapateros entre otros.76

El concepto se comenzó a utilizar dentro del ejercicio periodístico, a finales del siglo XIX, luego de un enfrentamiento que durante los años 1895 y 1898 mantuvieron los diarios New York World, de Joseph Pulitzer y el New York Journal, de William Randolph Hearst, una vez que el primero utilizó como estrategia para aumentar sus ventas a Yellow Kid, la figura de un niño amarillo ( de allí proviene el término) , convirtiéndolo en la primera tira cómica impresa a color cuyos mensajes estaban dirigidos a crear reacción inmediata en el lector, incrementándose poderosamente las ventas del diario, pero creándose una fuerte rivalidad entre ambos empresarios de la comunicación que tenían el manejo, casi exclusivo, de la información.

*

PÁEZ, Lisbella. 50 años del gremio de comerciantes e industriales del Estado Yaracuy en el siglo XX. 2000 .p 77. 76

128


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

Podría decirse que estos fueron los inicios del sindicalismo en Yaracuy, lo que se interpretaría como un despertar de la población y el inicio de su participación en la actividad reivindicativa, social y económica del Estado; sin embargo, se mostró en capítulos anteriores como en Venezuela el advenimiento de organizaciones políticas y gremiales fue tardío en relación con otros países, lo que retrasó su ingreso a la dinámica moderna burguesa en lo que respecta a las formas de asociación y sociabilidad. Para estos gremios, la radio fue un escenario importante para proyectarse y darse a conocer dentro de la sociedad yaracuyana, luego de 1958. Al menos así lo hizo la Cámara de Comercio del estado Yaracuy fundada el 11 de enero de 1954, la cual nació para organizar a los comerciantes e industriales que lentamente se fueron generando en la entidad de cara al proceso de industrialización que vivía Yaracuy en condición de rezago en comparación con otras entidades del país. Los medios de comunicación fueron aliados importantes en esta tarea. Recuérdese que en la constitución de esta emisora participó un grueso número de comerciantes, hacendados, agricultores y profesionales que luego se vincularon con esta organización. En la Junta de 1960 salta la idea de la publicación de un Boletín Informativo donde se publicara información relativa a las actividades de la Cámara de Comercio. Se desconoce cuando salió el primer ejemplar, pero fue de corta duración... en 1964 se plantea la necesidad de que el Boletín debía continuar circulando... el 11 de junio de 1964 sale al aire Boletín Semanal transmitido por Radio Yaracuy, yo hacía el Editorial, después leíamos el resumen de las actividades de la semana y las inquietudes de la Cámara en la búsqueda de soluciones a los problemas, había música instrumental de fondo y asistían los directivos77 (cursivas nuestras)

77

Ibid. p. 138

129


Sazkia Montagna Valbuena

El programa dirigido, casi exclusivamente, por Simón Alberto Ramírez Trejo estuvo al aire durante más de 25 años, con algunas variables en su tiempo de transmisión y nombre. De Boletín Semanal pasó a llamarse Cita Empresarial. Su permanencia en la programación de Radio Yaracuy también se vio apoyada por los hermanos Segura, una vez que éstos asumen la dirección de la emisora después de 1958, aproximadamente. Por decisión de las sesiones ordinarias en el primer trimestre del año 64 me comisionaron para tratar el asunto del programa con los directivos de esta emisora en Barquisimeto... acordamos los hermanos Segura y Ligia Villanueva, administradora de la emisora, que se transmitiera los domingo a las siete y treinta de la mañana el programa Boletín Semanal, nombre original que le asignamos al espacio; fue así como salimos al aire y modestamente me tocó a mí abrir el espacio desde entonces con interrupciones lógicas, tenemos que señalar que por razones ajenas a mi voluntad estuve ausente en varias ocasiones y casi se extingue. Cuando vuelvo a la Cámara rescaté el espacio y fue así como volvimos a las ocho y treinta con el nombre Cita Empresarial.78

El interés de los directivos de la Cámara de Comercio del estado Yaracuy de incursionar en los medios de comunicación no obedecía a una especie de suerte o aventura; por el contrario, la convicción de reconocer el poder persuasivo de los medios de comunicación, en especial la radio, para moldear la conducta humana, su ideología, intereses partidistas y necesidades.

78

Ibid. p 139.

130


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

imaginarios al aire (1948-1965) Producto de la Ilustración, de la Revolución Industrial y de la Modernidad se generaron fenómenos para reproducir imágenes, símbolos, efectos, sonidos, y cuanto influyera en la conducta y comportamiento humano. La industria cultural no escapó de este hecho al desarrollar una cultura popular que erróneamente –en palabras del escritor y académico Miguel Rojas Mix– es confundida con la cultura de masas. Sin duda que la invención de los medios de reproducción masiva ha sido indispensable para extender la cultura a las masas, pero cultura de masas y cultura popular son cosas muy diferentes. La cultura de masas es impuesta desde arriba, es falsamente democrática, pues ejerciendo control sobre el público, se presenta como la cultura de la sociedad de bienestar de la cual todos disfrutan; la popular, en cambio, surge espontáneamente, desde abajo, y refleja las tradiciones y creencias de los pueblos. Bien que los términos “arriba” y “abajo” son reprochables por ser portadores de un imaginario social clasista, los utilizo aquí con beneficio de inventario, por afán de mayor claridad.79

En este párrafo se explica cómo se construyen sociedades sobre la base de patrones culturales impuestos con el fin de amoldar la conducta humana, sus gustos, necesidades e intereses, y en este sentido los medios de comunicación; principalmente la radio y la televisión, son los primeros aliados de los grupos de poder que persiguen tales objetivos. Indiscutiblemente, dentro de este sistema de comunicación, la piedra angular la colocó la imprenta

ROJAS MIX, Miguel. El imaginario Civilización y Cultura del siglo XXI. 2006.p.222 79

131


Sazkia Montagna Valbuena

en 1450, cuando permitió reproducir pensamientos e ideas. El ser humano posee una peculiaridad que le distingue del resto de los seres vivos: es capaz de construir objetos, de idear artefactos que realizan tareas que, de otro modo, debería hacer por sí mismo. Esta peculiaridad distintiva, lejos de ser un hecho tangencial a la cultura, constituye por sí misma la conquista de su entorno físico y la base del progreso material de las culturas, así como el principal pilar sobre el que se construye la civilización occidental.80

En este momento de la investigación, se introduce el concepto de los imaginarios, un término propio de finales del siglo XX que –en palabras del historiador Juan Camilo Escobar– es pista fundamental para las Ciencias Sociales, convertido en sustantivo como objetivo de estudio científico. Hoy tenemos la convicción de que lo imaginario actúa en y dentro de nosotros, historiadores, científicos, artistas, hombres y mujeres. Lo imaginario parece ser omnipresente. En enero de 1999 la revista Sciences Humaines publicó un documento sobre lo imaginario, su presentación anuncia esta paradoja: ‘…lo imaginario (los mitos, leyendas, las ficciones, las utopías) estuvo mucho tiempo asociado al reino de lo fútil, del engaño, de las elucubraciones. Fue entonces rechazado en nombre de una Razón Triunfante. Ahora bien, lo imaginario está en todas partes: en nuestro alimentos, en nuestros amores, en nuestros viajes, en la política, pero también en la ciencia, en los objetos técnicos’…81

Analizando esta cita, puede inferirse que el imaginario 80 ALMARGO, G. Andrés. La vida secreta de los objetos. Análisis psicosocial de los imaginarios del consumo p.p. 48-49 81 ESCOBAR, Juan C. Lo imaginario. Entre las ciencias sociales y la historia. 2000. p.30

132


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

no es irreal o irracional, es la construcción mental que se hace el hombre y los grupos humanos ante lo que les rodea, bien sea a través de estímulos externos o de manera espontánea. El producto de este fenómeno psicológico, de las lecturas subjetivas que hacen de sí y de los que les rodea las sociedades, es capaz de generar sentimientos, resentimientos, moldear patrones de conductas, esquemas culturales, etc. Así, aspectos que pareciesen triviales como las radionovelas, pueden producir y reforzar imaginarios. A la par del interés por el “cuento” de la crónica, se asoma una “realidad” creada en la mente de quien recibe el mensaje. En este sentido, el centro de interés de teóricos de la comunicación es precisamente la influencia de éstos en la sociedad modernizada. (véase lo escrito en capítulos anteriores sobre el tema). En este contexto teórico, Radio Yaracuy, como ocurrió con la radio en general, compartió espacios en el imaginario colectivo con el cine, antes de la llegada de la televisión. Numerosos son los estudios que descubren la influencia del cine mejicano en la conducta del latinoamericano. Como en el resto del país, el cine abrió el camino a cierta forma de aculturación, esta vez marcada por el imaginario del “mejicano” pendenciero, macho, valiente, que esconde en su conducta de irreverente sus frustraciones. Así también, en Yaracuy se masificó un imaginario impulsado por el cine(*), su mayor centro de recreación, pues los círculos de lectura eran reducidos toda vez que la mayoría de personas no sabía leer.

* Para el historiador Mac Ferro, a través del discurso explícito del cine se llega a una realidad más profunda, escondida, que participa tanto de lo implícito como del imaginario de una sociedad. En este orden, los habitantes de Yaracuy tenían –antes de la radio- una tribuna para ver más allá de sus fronteras, conocer otros modelos de vida, costumbres, lo cual indicaría que el camino para la radio ya estaba abonado en este sentido. Es decir, el hecho de que existieran conjuntos musicales como tríos, obedece precisamente a esa influencia mejica, o por ejemplo, boleros, propios de la cultura cubana, entre otros géneros musicales que se reprodujeron a través de las ondas hertzianas. Esta influencia del cine también orientaría a los locutores de espacios comerciales en la venta de productos a través de la radio, en una suerte de simular un estilo que se difundía a través de la pantalla grande.

133


Sazkia Montagna Valbuena

Sobre el particular, la señora Reyes Zumeta, habitante de una zona popular de San Felipe como el sector Punta Brava, relata el tipo de cine que le gustaba disfrutar en los años 50: Yo iba mucho al cine, con mis hermanas y amigas, porque nos gustaban mucho las películas mexicanas que pasaban82. Asimismo, opina la señora Silveria de Rivas, quien disfrutaba de las películas y la música ranchera. En Radio Yaracuy ponían muchas rancheras, y se oían porque era lo único que había, pero también disfrutaba yendo al Cine Junin donde pasaban puras películas mexicanas, sobre todo las que hacía Antonio Aguilar, de él tengo fotografías por ahí guardadas que cuando las veo recuerdo esos momentos.83

En este orden de ideas, en sus primeros años de funcionamiento, la programación de Radio Yaracuy se basó fundamentalmente en programas de corte cultural (Ver cuadro 5), transmitidos en vivo desde sus amplios estudios. Así, surgieron tríos, cuartetos, bandas, agrupaciones y solistas que consiguieron a través del micrófono el idóneo canal para proyectar sus talentos, pero también sus ideas, sobre todo en aquellos que racionalizaron sobre la influencia de este medio en la población. Entre los cantantes más recordados se escuchan los nombres de Cila Suárez, Rosa Victoria Mendoza, Juanita y Teodora Pérez, Adelso Pirela, Gabriel Rodríguez y sus guitarristas a quien le decían “El Charro”, un adjetivo que indica cómo existía en los consumidores de cine y radio una influencia de cultura “a lo mejicano”. Después de 1958 se acrecentó el número de conjuntos musicales de yaracuyanos talentosos como Franklin Sánchez; Hernán Chirinos, intérprete del cuatro; Manuel Ochoa, con el mismo talento pero en el bajo; Francisco Sánchez, con las maracas, y Reinaldo Parra, Cruz González y Alfonso Peña.

YANEZ, Reyes. Op Cit. DE RIVAS, Silveria. “De Radio Yaracuy recuerdo a mi amigo Silverio Mendoza”. (Entrevistado el 05 de septiembre de 2011). 82 83

134


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

La radio no sólo crea imaginarios sino ideales. Alberto Ravel se hizo haciendo radio; asimismo, Alcides Delgado o Arístides Bastidas, quien la utilizó para difundir los resultados de su periodismo científico; incluso, el mismo Eduardo Isaac Moor que era de Aroa e hizo excelente radio en Caracas.84

La experiencia que Alexander Freytez Pulido ha acumulado durante cincuenta años de trabajo en la radio, le permite asegurar que ésta es el medio idóneo para proyectar a hombres y mujeres que, casi en el anonimato, desarrollaban un tipo de actividad, sea de índole cultural, política o social. A él, en lo particular, su pasión por el oficio de locutor le abrió caminos en Caracas desde los 15 años de edad cuando decidió vivir en la capital del país luego de intentar incursionar, con obstáculos, en Radio Yaracuy. Le agradezco a una persona que no voy a nombrar que me haya trancado el paso para trabajar en Radio Yaracuy, porque eso me dio la oportunidad de quedarme en Caracas y hacer todo lo que hice. Fui locutor de Notirumbos durante 20 años, locutor de Pepeganga por 30 años, con el yingle ‘que pasaría en Venezuela sino existiera Pepeganga’ que me hizo famoso... Desde la capital colaboré en algunas cosas con Radio Yaracuy cuando estuvieron como directores Fermín Silva y Jesús Elorza. 85

En la confesión de Alexander Freytez Pulido sale a relucir un tema muy relacionado con la capacidad que tiene la radio de crear imaginarios a través de la palabra y los sonidos. Precisamente, a este yaracuyano se le conoce por su voz. Dice que una de las razones de su éxito “es que sé decir las cosas”. La publicidad que por 30 años hizo, de manera exclusiva, a una casa comercial

84 FREYTEZ PULIDO, Alexander. “Un sanfelipeño que se hizo locutor en Caracas”. (Entrevistado por Sazkia Montagna el 16 de Diciembre de 2010) 85 Ibídem

135


Sazkia Montagna Valbuena

con sede en casi todo el país lo convirtió en imagen –sin rostro– de esta firma, pero también le abrió puertas en otros proyectos. Hasta se involucró un tiempo con la televisión, cuando ésta se convirtió en la segunda oportunidad de trabajo para los locutores que quisieron proyectar no sólo su voz sino su imagen, lo cual no arrojó los frutos esperados pues en este medio el aspecto físico, una buena imagen, también cuentan. Creencias, valores, representaciones del mundo subyacen en las opiniones. Son ellas las que le dan al hombre su identidad social y configuran los códigos de confianza. Es en ese sentido que los imaginarios forman opinión... la opinión es manipulable, porque es discutible, móvil y está en constante transformación, debido a su persistente condición interactiva.86

La radio, como técnica masiva de difusión de ideas y opiniones, que surge a mediados del siglo XX luego del invento de la imprenta a la cual se le acuña la promoción de la lectura y la organización de nuevas formas de expresión dentro de este género, es ideal para reproducir imaginarios. El surgimiento en Venezuela de estaciones de radio en la década de los 40 del siglo XX, y el impacto que representaría para la población contar con un medio de comunicación tan eficaz como la radio, cuando sólo existía en el país la prensa escrita, llevó a pensar que estos años marcarían la historia de la radio en el país. Para el locutor venezolano, Oswaldo Yepes, el período entre 1940 y 1950 se llamó la “Década de Oro” de la radio en Venezuela. Prácticamente, lo fue en muchos países: Estados Unidos, Uruguay, Ecuador, Argentina, México, Cuba; en todas partes hubo emoción, porque en realidad se trataba del reinado de la radio. En las grandes ciudades y en los pueblos donde había poco qué hacer, un público que experimentaba nuevas formas sociabi-

86

ROJAS, M. Miguel. Op cit . p. 48

136


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

lidad, encontró en la radio un factor modernizador. 87 La radio se convirtió en una de las distracciones de la población. Quizás la primera. La novedad de disfrutar del talento (cultural, deportivo) local, nacional y hasta internacional fue una de sus mayores atracciones. El rumor, los cuentos de esquinas e incluso las tertulias serían desplazadas por este medio de información, comunicación y entretenimiento. La radionovela pasó a formar parte de la cotidianidad de las amas de casa. Se gestaba entonces una nueva forma de cultura, unos nuevos imaginarios, que serán timoneados por este medio de comunicación masiva. Presuntamente, por esta razón surge en este medio (la radio) una de sus piedras angulares; se trata de las radionovelas, historias de amor, tragedia, narradas que fueron capaces de generar sentimientos y reacciones en los radioescuchas, respuestas que se produjeron en los inicios de la radiodifusión cuando se contaban, por ejemplo, las apariciones de extraterrestres u ovnis para captar audiencia. El Derecho de Nacer, Martín Valiente, Cumbres Borrascosas, entre otras, fueron radionovelas que se destacaron en este género, donde la palabra, los sonidos y los efectos se conjugaron para dar vida a personajes principales y secundarios. En Yaracuy no se produjeron radionovelas, éstas eran retransmitidas en horas de la tarde, diariamente (Ver cuadro 5), desde emisoras de Caracas. El Derecho de Nacer, La Familia Buchipluma, Frijolito y Robustiana, son algunas de las que están presentes en la memoria colectiva yaracuyana. Yo escuchaba El Derecho de Nacer y todavía recuerdo que a mi hermana le gustaba el personaje de Mamá Dolores, pienso que será porque era una mujer humilde, usaba un trapo amarrado en la cabeza y un delantal... supe que se vestía así porque después pasaron la novela por televisión.88

87 (CF ) YEPES, Oswaldo, “La radio y el poder de la imaginación”, en Ciudadano Radio 1997. p 11. 88 YANEZ, Reyes. Op Cit.

137


Sazkia Montagna Valbuena

Por su parte, la señora Aurora Parra, recuerda claramente la trama de la radionovela El Derecho de Nacer, retransmitida por Radio Yaracuy en los años 60 del siglo XX. El Derecho de Nacer era una mujer que tuvo un hijo y que se lo quitaron para que otra mujer lo criara; luego ella lo recupera pero después que éste se hace médico y lo buscan para que cuide de su madre a quien no conocía... Rafael Guinand hacía el papel del papá de la muchacha, que no quería a su hijo, quien a la final era su nieto... el muchacho se llama Alberto Limonta.89

En las radionovelas había protagonistas, enlaces y desenlaces. De acuerdo a la trama y al desarrollo de los acontecimientos había finales felices. Freytez Pulido recuerda una de sus anécdotas cuando decidió incursionar en este género. Yo estuve un tiempo en Radio Continente, por problemas con Radio Rumbos, y participé en una radionovela que se llamó El Gavilán cuya presentación era ‘cuando los hombres son bestias´ y la hacía y narraba Juan Manuel Álvarez... Yo, hacía el papel del luchador, mi jefe era el enano siniestro quien me daba órdenes para matar y tenía que acabar con El Gavilán, personaje central de la obra… pero al tiempo se solventó la situación que tuve con Radio Rumbos y decidí volver con ellos por lo que debieron matar mi personaje, y así terminó la vida de este malvado, pero la anécdota está en que mi mamá oía la radionovela en San Felipe, y cuando escuchó la muerte del luchador se puso a llorar; fue tanta su angustia y lloradera que mis hermanos me pidieron que la visitara para que se diera cuenta de que estaba vivo. 90

89 90

PARRA, Aurora. Op Cit. FREYTEZ PULIO, Alexander. Op Cit.

138


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

La reacción de la madre de Freytez Pulido era similar a la de los hombres y las mujeres que en Yaracuy disfrutaban de estos espacios radiales, cuya transmisión era vivo, diaria y en un horario fijo, lo cual propiciaba los encuentros en grupos de quienes seguían la trama de la historia narrada. Como en los tiempos remotos de la cultura griega y sus crónicas, el éxito de las radionovelas estuvo en la capacidad creativa de sus autores, quienes debían responder a diario a las expectativas de la audiencia que, de igual manera, respondía sintonizándolas y haciendo de sus personajes íconos de la actuación como José Bardina, Doris Wels, Eva Blanco, Raúl Amundaray, Agustina Martín, América Alonso, Eva Moreno, Irma Palmierri, Virgilio Galindo, Amador Bendayan, Lupita Ferrer, Héctor Mayerston, Marina Baura, “Raquelita” Castaño, Henry Altuve, Rosario Prieto, entre otros, quienes luego se proyectaron a través de la televisión porque tenían voz, imagen y postura frente a las cámaras, condiciones para incursionar en un medio que le dio rostro a la palabra. Buena parte de las radionovelas cubanas se transformaron luego en las primeras telenovelas que se transmitieron en Venezuela. El mejor ejemplo es El Derecho de Nacer, estrenada en 1965 por Radio Caracas Televisión y el primer dramático de 200 capítulos que atrapó a la audiencia local. La historia, de Félix Caignet, se ocupaba de una niña de alta sociedad cuyo hijo es producto del pecado. Los protagonistas: Raúl Amundaray y Agustina Martín.91

Sobre esta radionovela, El Derecho de Nacer, María Angélica Olivero Meza recoge en su libro sobre la radio algunas entrevistas realizadas a locutores, actores, directores y productores de reconocida trayectoria, entre ellas la de Milagros Valentino quien se destacó en varios formatos de este tipo por el tono juvenil de

S/A. Espectáculo 1964/1973. En El Nacional. Caracas 2 de agosto de 2003. Cuerpo C, p 12. 91

139


Sazkia Montagna Valbuena

voz que nunca envejeció a pesar de los años. Milagros Valentino recuerda muchos episodios de aquella época, evoca una novela que se convirtió en un boom nacional: “El derecho de nacer” al lado de Olga Castillo y Luis Salazar, quienes eran los protagonistas, Lolita Lázaro, Rafael Guinand, América Barrios, y el narrador era José Matías Rojas. Aseguró que fue una gran experiencia para ella pues el público fue muy receptivo y no perdía ningún capítulo. Recuerda también a Armando Palacios, protagonista de ‘Tamakun, el vengador errante’ y ‘Sandokan’, consideradas novelas apasionantes. 92

El gusto de los habitantes de Yaracuy por las radionovelas, lo explica Amado Navas, a partir de la ausencia de otras actividades que atraparan la atracción de esta audiencia, la cual no era exclusivamente para mujeres, sino también para hombres: Había muy pocas cosas con la que la gente podía divertirse, por ejemplo, a los que nos gustaba el deporte, debíamos jugar el béisbol en campo abierto y sino en la avenida 19 Abril, que hoy se llama segunda avenida, que era, prácticamente, nuestro campo deportivo, por eso nos distraíamos con las radionovelas. Tenían bastante cuidado en su producción, eran de mucha calidad. Yo no tenía tiempo para oírlas, pero me enteraba de lo que sucedía porque cuando llegaba a la casa mi mamá, que estaba muy anciana, le gustaba mucho El Derecho de Nacer y le hacía comentarios a mi hermana, como “qué le pasa a ese señor que no puede hablar”, y se estaba refiriendo al papá de Albertico Limonta.93

Y sobre la radionovela La Familia Buchipluma, Navas recuerda algunas cosas, las cuales todavía trae a colación para no 92 93

OLIVERO, M. María A. La radio y sus protagonistas. 2007. p 114. NAVAS, Amado. Op Cit.

140


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

olvidar esos momentos iniciales de Radio Yaracuy: En la familia Buchipluma actuaban don Rafael Guinand y María Teresa Guinand, su hija. Tenía como trama llevar a broma las necesidades del pueblo y recalcársela al pueblo. Tenían como canción Buchipluma no más eres tú, buchipluma no más eres tú, eso es lo único que me acuerdo, pero cuánto añoro esos momentos de buena radio que se hacía, sobre todo en Radio Yaracuy.94

Una vez que los hermanos Segura asumen la propiedad de Radio Yaracuy en el año 1959, la emisora –como se refirió anteriormente– pasa a formar parte del Circuito Sin Fronteras, a partir de ese momento su programación se adaptaría a los criterios de esta red. En el siguiente cuadro se muestra la cantidad de radionovelas que se retransmitían, de lunes a viernes, por Radio Yaracuy en el año 1965: Cuadro No. 7 Programación de Radio Yaracuy en el año 1965

94

Hora

De lunes a viernes

6:50 am

Himno Nacional, Marcha Oficial y Buenos Días

7:00 am / 8:00 am

Noticiero

8:00 am / 8:30 am

Pentagrama Criollo

8:30 am / 9:00 am

El doctor de los milagros (radionovela)

9:00 am / 9:30 am

Cuando calla el corazón (radionovela)

9:30 am / 11:00 am

Día Musical del Junior-Música escogida

11:00 am / 11:30 am

Lo que no vieron tus ojos (radionovela)

11:30 am / 11:55 am

Mala Hierba (radionovela)

11:55 am / 12:00 m

Cámara Venezolana de Radio y Televisión

Ibídem

141


Sazkia Montagna Valbuena

12:00 pm / 12:30 pm

Cocktail de Melodías-música exquisita

12:30 pm / 01:00 pm

Llano Adentro-Estrofas y música venezolana

01:00 pm / 01:30 pm

Noticiero

1:30 pm / 2:00 pm

La Calumnia (radionovela)

2:00 pm / 2:30 pm

Algo peor que morir (radionovela)

2.30 pm / 4:00 pm

Reportajes-peticiones telefónicas

4:00 pm / 4:30 pm

Culpas Ajenas (radionovela)

4:30 pm / 5:30 pm

Acuarela Mejica

5:30 pm / 6:00 pm

La mano blanca de Lucian Palmer (radionovela)

6:00 pm / 6:30 pm

Dos almas frente a la vida (novela)

6:30 pm / 7:00 pm

La ciudad se divierte-programa juvenil

7:00 pm / 7:30 pm

Quince años (radionovela)

7:30 pm / 8:00 pm

Fiesta Estelar

8:00 pm / 8:30 pm

Noticiero de las 8

8:30 pm / 9:30 pm

Revista Multicolor 1964

9:30 pm / 10:00 pm

Buenas noches, mi amor (programa romántico)

10:00 pm

Marcha Oficial, Himno Nacional, Buenas Noches FUENTE: Programación Sin Frontera. Radio Yaracuy, 1965.

Si se compara este cuadro con el cuadro No 5, donde se refleja la programación inicial de Radio Yaracuy, a partir de 1949 cuando sale al aire su señal, se puede inferir que se incrementó el número de radionovelas que se retransmitían, lo que deduciría el potencial de estas producciones en la audiencia, y que revela de alguna manera la psicología colectiva del venezolano, marcada por cierto romanticismo heredado del siglo XIX. Al respecto, el intelectual Juan Liscano afirma sobre la radio y la televisión venezolana, en la época de su masificación, lo siguiente: La radio y la Tv son el alimento de la cultura popular venezolana. Y Ambos medios usados con fines exclusivamente mercantiles, como instrumento de negocio y propaganda, el cual vive

142


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

del consumo de bienes promovidos, tienden a convertir al público numeroso, en sumiso y potencial comprador de cosas, para lograr su atención alagan lo que supone su gusto más fácil, distorsionan la realidad, lo saturan de mensaje falsos, promueven comportamientos favorables a los fines de ventas perseguidos y proponen sin cesar valores individuales endulcorados.95 (cursivas nuestras).

De alguna manera la radionovela, como género de producción radial, fue medio para presentar las realidades del país en cuanto a problemas sociales, relaciones personales, situaciones familiares, valores y un conjunto de contenidos en el que la audiencia se podía identificar con su entorno. Así lo sostiene Liscano, en las siguientes líneas, cuando se refiere al proceso de transición “tradicionalista” a “una etapa de aceleración” que vivió la sociedad venezolana: Lo cierto que la sociedad venezolana pasó de una etapa tradicionalista y pausada a una etapa de aceleración sin haber asumido su cultura o alguna forma de cultura propia. De primitiva y estancada en sus diversos estamentos, se arrojó a un remedo de civilización preindustrial y consumista que la aleja cada vez más de valores culturales.96

Efectivamente, los medios de comunicación fueron piezas claves dentro de este proceso de transición, rápido, de la sociedad venezolana. En el caso de la radio, y específicamente, Radio Yaracuy, ésta contribuyó a la construcción de imaginarios colectivos a través de recursos como la radionovela; probablemente, el juego de sentimientos y palabras que se tejían en los diálogos era el centro de atención. La narración de hechos se reproducía en la

95 LISCANO, Juan. “Desarrollo de la Cultura”. En Venezuela Moderna Medio Siglo de Historia 1926-1976. 1976. p 647. 96 Ibid. pp 651-652

143


Sazkia Montagna Valbuena

imaginación de los oyentes como una manera de aproximarse a los personajes y escenarios descritos. Aurora Parra, citada anteriormente, tiene registrada en su memoria algunos episodios o momentos que ocurrieron durante las tardes cuando se sentaba, con miembros de la familia, agrupados en la sala de la casa para oír las radionovelas. Mientras ellos hablaban, yo me imagina a la negra nodriza llevándose al niño, envuelto en sábanas huyendo de la casa, 97 cuenta haciendo alusión a la historia de El Derecho de Nacer. Situación similar también ocurrió con la música que se transmitía. Sólo revisando los temas, y sus intérpretes, que formaban parte del gusto de los radioescuchas, da una idea de los imaginarios colectivos y sentimientos que se reproducían a través de la radio: Lágrimas y lluvia, de Juan Gabriel; Nostalgia, Los terrícolas; Sereno Es, Drupi Orbe; El Vestido Mojado, Luis Henrique; La Máquina de Matrimonio, grupo Chicless; Nunca puedo decir adiós, Gloria Gaynor; Yo casi dije tu nombre, Eddy Castro, Morir es Nace, Rafael Andrade.98 En la casa teníamos un radio pequeñito en la sala y ahí escuchábamos las radionovelas, los programas y música, mucha música. Una canción que no puedo olvidar y que le pido a mis hijos que cuando muera me entierren sonando esa canción es Morir es Nacer, que cantaba Rafael Andrade, de la que recuerdo la letra que decía algo así: “morir es nacer, viviendo de amor, yo vivo feliz de una mirada que te di, por eso por la vida voy”... algo así dice.99

Parecida reacción tiene la señora María de las Nieves Rivas de Orozco cuando recuerda las canciones mexicanas que se transmitían en Radio Yaracuy:

PARRA, Aurora. Op Cit. MORENO, Ángel. Discos, radio y televisión. En Yaracuy Al Día. 23 de agosto de 1975.p.4 99 YANEZ, Reyes. Op Cit. 97 98

144


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

Me gustaban mucho las canciones mexicanas que ponían en la tarde, duraba como una hora ese programa. Había un locutor que tenía la voz muy bonita... recuerdo a Jorge Negrete, y canciones como De aquel árbol... Yo escuchaba esas canciones mientras que me quedaba solita en la casa y me entretenía haciendo los oficios, limpiando y cocinando para mis nueve muchachos y mi esposo... No escuchaba las radionovelas porque nunca me han gustado, prefería y prefiero escuchar música, eso sí me gusta y bastante.100

En cuanto a la narración de historias a través de recursos técnicos, lo cual podría considerarse la génesis de la radionovela, ésta se manifiesta en Cuba y su origen ronda por mediados del siglo XIX cuando se leían relatos e historias en las galeras de La Habana para los presos que laboraban como torcederos de tabaco, una práctica común en la isla que ha permitido económicamente satisfacer la demanda interna de la población y competir en el mercado internacional. De las cárceles, este hábito pasó a los talleres de tabaquerías por 1864, hasta convertirse en mesas de lectura pública, en una tribuna de pensamiento, según la investigación realizada por el actor y docente, Javier Vidal. El primer libro que se leyó en La Habana fue Las luchas del siglo. Y como afirma (José) Martí, la mesa de la lectura se fue convirtiendo en ‘tribuna de avanzada de la libertad’, hasta el punto de que ‘cuando Cuba se agita revolucionariamente contra el absolutismo borbónico y guerrea por su independencia, un bando gubernativo del 8 de junio de 1896 hace callar las tribunas tabaqueras.101

100 101

RIVAS DE OROZCO, María de las Nieves. Op Cit. VIDAL, Javier. La era de la radio en Venezuela. 2004. p. 99

145


Sazkia Montagna Valbuena

Como se lee en la cita, y frente a un análisis más allá del hecho, aparece nuevamente la figura de la fuerza de la palabra en la construcción de una ideología en la que esté presente el ser humano y su capacidad de raciocinio, de tomar decisiones y de actuar. En los inicios se trataba de una lectura donde estaba en juego la voz, sus tonos, niveles y pronunciamiento; luego, por 1923, se incorpora la audición en la radio, y 13 años después conviven la radio y el lector en la que entran a jugar la música y los efectos. También sirvió este recurso como forma de propaganda. En Venezuela, marcada aún por el miedo al regreso de las dictaduras, existió cerca de 1945 una radionovela cuyo argumento era histórico, y el fondo, relatar los horrores cometidos durante los casi 27 años de gobierno del general Juan Vicente Gómez. Se llamó El misterio de las Tres Torres, en alusión a la célebre cárcel de Barquisimeto, y su autor era Tulio Álvarez, quien tras la cruda y realista trama capturó durante tres años la audiencia de Radiodifusora Venezuela, una estación que se identificó por su contenido de tendencia política. Aquí se observa como se puede insertar un discurso en la sociedad con un fin determinado102. El tipo de lenguaje que se emplea en este género de la radio es otro punto fundamental para entender el proceso imaginario que se generaba por vía radioeléctrica. Éste suele ser romántico, minado de metáforas, emotivo, retórico, semántico, cargado de exclamaciones y hasta donde el silencio tiene un significado. Su fuerza es capaz de generar sentimientos, reacciones en los radioescuchas. Alfredo Cortina, uno de los libretistas más conocidos de la radio venezolana, en una entrevista concedida a la investigadora María Angélica Olivero Meza explicó cómo se construían los libretos en función de captar la atención de la audiencia, generar respuestas de conducta en ellos y mantener la sintonía.

102

CF. Ibid. p 48.

146


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

En realidad, en aquella época no existían comedias escritas especialmente para la radio y las que se transmitían eran obras de escritos españoles como los hermanos Álvarez Quintero, Vital Aza y otros. La radio era un nuevo estilo, todo lo que el radioescucha iba a recibir era audio, sonido, por lo que había que ingeniársela para que llegara el mensaje. Utilicé la técnica haciendo cambios en el libreto original, pero sin alterar la literatura, es decir, manteníamos en todo momento la inspiración del autor, su estilo, su manera de expresarse. Teníamos que agregar ruidos para que el oyente imaginara la escena, teníamos que crear la imagen mental… Crear la imagen mental en el radioescucha es muy importante, hay que saber manejar los personajes y formar en la imaginación el escenario donde todos se mueven 103 (cursivas nuestra)

Quienes dirigen programas en la radio tienen como principal estrategia, o al menos la más importante, capturar la atención del público radioescucha, dibujarle un escenario e introducirlo en éste. Así, se pueden construir sociedades, liderar movimientos, persuadir, orientar y generar necesidades, por ello este medio de comunicación se ha mantenido en el tiempo, y tuvo la capacidad de enfrentarse a la máquina de imaginarios que es la televisión, un invento de mediados del siglo XX, donde además se incorpora la imagen para reforzar la táctica. De allí que la radio ha sido aliada de grupos de poder, en cualquier ámbito, que persiguen como objetivo masificar una idea, un producto. Tanto fue la importancia que significó la existencia de una radio en Yaracuy, que a través de la prensa escrita se emitían juicio de valores sobre la programación de ésta y otras que surgieron después de 1965 cuando se crea Radio Horizonte, la segunda estación de la entidad. Analícese el siguiente párrafo extraído de una columna de opinión, que –por cierto– tenía por nombre Discos-Radio y Televisión, escrita por Ángel Montero,

103

OLIVERO, M. María A. Op cit. p. 120

147


Sazkia Montagna Valbuena

en la que se cuestiona el contenido de un programa en Radio Chivacoa. Verdaderamente chabacano y vulgar resulta el informativo de Radio Chivacoa. No me explico cómo un noticiero que acaba de ser galardonado con un premio municipal de periodismo, pueda llegar a enturbiar esa distinción con la pobre muestra de profesionalidad al sacar al aire noticias que lejos de contribuir al avance de la radiodifusión regional, la atrasa por la forma vulgar como son sacadas al aire. Estoy seguro que ninguno de los que se nombran como redactores del mencionado noticiero están de acuerdo con la forman como son radiadas las noticias. El Director de ese radioperiódico (Miguel Pareles) debe tratar de adecentrar ese espacio y el director de la emisora (Pedro Luis Noguera) buscar otros medios para hacer mejor radio.104

A pesar de los años transcurridos desde la fundación de Radio Yaracuy en el año 1948, casi treinta años después, la radio seguía ocupando un puesto importante en la colectividad, lo que indicaría que todavía no existía una calada por parte de los medios impresos en la sociedad, aún cuando éstos seguían circulando, con cierta periodicidad. No es descartable pensar que las situaciones del estado en educación y activación del aparato económico no habían sido solventadas o atendidas con la necesidad que lo ameritaba. En 1975, el periódico Yaracuy Al Día sólo circulaba los días martes, jueves y sábado. Pocos años después se convierte en diario, y actualmente es el de mayor tradición. De su fundador-editor, Carlos Pinto Domínguez, dijo al respecto el periodista Héctor Carabaño lo siguiente: Carlos Pinto Domínguez es una de las excepciones dentro de la historia de los medios en

MORENO, Ángel. Discos, radio y televisión. En Yaracuy Al Día. San Felipe 23 de agosto de 1975.p.4 104

148


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

Yaracuy. Él fue comerciante y siempre se negó a ser candidato político u ocupar curul alguno. Él tenía en la Quinta avenida un negocio en el que se vendía línea blanca, y, como buen visionario, percibió que los periódicos que habían surgido no tuvieron éxito por lo que decidió fundar Yaracuy Al Día como medio netamente comercial, el cual le serviría para promocionar sus artículos, vender o alquilar sus propiedades. Él comenzó regalando Yaracuy Al Día casa por casa, distribuido por él mismo...105

CARABAÑO, Héctor. “46 años en el periodismo yaracuyano”. (Entrevista realizada el 27 de marzo de 2011 por Sazkia Montagna). 105

149


Sazkia Montagna Valbuena

CAPÍTULO III Personajes de la radiodifusión en Yaracuy

La selva cercana se ha tragado mucha iniciativa individual, ha puesto en trance de derrota muchos esfuerzos callados, ha dejado impresa su huella de endemia y de miseria en la piel de esta geografía... Yaracuy se nos presenta como una gran promesa sobre la cual han llovido palabras insinceras y gestos inútiles RAVELL, Alberto Periodista, Autor de la columna Caminos de Yaracuy

150


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

Si bien no es la biografía como género lo que caracteriza a la metodología de la Historia Social, Historia Total o Historia Síntesis, dado que se ha superado en buena medida la perspectiva historicista de centrar en las grandes individualidades el ritmo de la historia, se propone en este capítulo el estudio de algunos personajes que, aún cuando no fueron los únicos factores determinantes en los procesos del pasado, jugaron un papel clave en esta dinámica. Visto así el asunto, y sin perder de vista el criterio de totalidad, se esbozarán algunos aspectos de radiodifusores que, en conjunto con la sociedades y su tiempo, fueron parte esencial del fenómeno de la radio en el estado Yaracuy. Alberto Ravell: combatiente de ideas (1905- 1960) A lo largo del trabajo, se ha podido leer el nombre de Alberto Ravell, éste fue un yaracuyano que se convirtió en un hombre de los medios de comunicación, en un contexto en el que la opinión pública era factor clave en la dinámica de las sociedades. Fue férreo combatiente –desde la adolescencia– contra el régimen gomecista, y muy apegado a sus raíces yaracuyanas pese a que tuvo que vivir entre la cárcel y el exilio, lugares desde donde luchó por ideales de libertad, inculcados principalmente por su padre, Federico Ravell; fue su madre, Cleotilde Cariño. De ese núcleo familiar –Cariño Ravell– nacieron cinco hermanos: Federico Guillermo, Eva María, Juan Bautista, Carola y Margot.

151


Sazkia Montagna Valbuena

Tuvo otros hermanos, por parte de su padre: Castorila Barrios, Juan Rojas, Marcolina Salas y Ramón Contreras. Alberto Ravell contrajo dos veces matrimonios; el primero, en 1936 con Luisa Correa, de esa unión nació su primogénita María Eugenia. Su segunda nupcias fue con Beatriz Arreaza, procreando ambos a sus dos únicos varones, Alberto Federico y Andrés Alberto, de ellos, Alberto Federico se inclinó hacia el periodismo y las comunicaciones. Familiares y afectos lo mantuvieron conectados con sus raíces. En realidad, se trata de un hombre estimado por sus coterráneos que aún se identifican con él por haber luchado incansablemente por un país libre. Una avenida de la ciudad de San Felipe tiene su nombre, en una especie de referente para mantener vivo su recuerdo, así como otros reconocimientos a los que permanentemente es objeto aún después de muerto. Su presencia en este capítulo obedece a que fue uno de los hombres más vinculados con la radio, de la cual se sirvió para proyectarse en otros ámbitos, a través de la palabra, oral y escrita. Nació en Cocorote, estado Yaracuy, el 30 de noviembre de 1905. A los 15 años acompañó a su padre, Federico Ravell, en un alzamiento contra Juan Vicente Gómez. Al fracasar fueron apresados en el Castillo Libertador de Puerto Cabello. En 1921 se fue al exilio…Regresó al país con un objetivo: dar muerte a Gómez. Fracasó de nuevo…estuvo 12 años confinado. Durante la presidencia de Eleazar López Contreras encabezó una campaña contra la prostitución y el vicio, luego transmitida por Radio Continente de Caracas. Su exitoso programa se llamó El Espejo de la Ciudad. También mantuvo la columna “Caminos de Venezuela” en las páginas de El Nacional. Se consagró como locutor de radio. Fue miembro fundador de Acción Democrática. Luego del gobierno de la Junta Militar de Marcos Pérez Jiménez, regresó al país para retomar los micrófonos de Radio Continente.

152


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

Allí dirigió el noticiero Radio Reloj Continente hasta su muerte, el 4 de agosto de 1960.1

Como se observa en la muy breve reseña periodística, existe la particularidad, que se registra en otros casos similares, de que el ejercicio de la política y el objetivo de materializar ideales estuvo muy vinculado con el de la comunicación. Su actividad política pasó por ser concejal de Caracas por la parroquia La Pastora (19431944). Fue senador al Congreso Nacional (1939-1943) en representación del estado Yaracuy, curul que obtuvo como “independiente” con el apoyo de Acción Democrática; el cargo lo ocupó nuevamente, pero como diputado, cuando participó en la Asamblea Nacional Constituyente en el período 1946-1947, y luego también en nombre de su terruño volvió al Senado en el año 48, y finalmente diputado desde enero de 1959 hasta julio de 1960, año de su muerte. Incursionó en el periodismo cuando era apenas un escolar. En la escuela Padre Delgado fundó un periódico: “El Demócrata”. En carta a su maestro el Br. Trinidad Figuiera le dice: ´fundé un periódico. Y fue usted quien me regaló la espina de Bucare con el nombre El Demócrata…´ Serás periodista, Alberto, me dijo usted una mañana entre dos explicaciones confusas sobre el mapa de Venezuela. 2

El Br. Trinidad Figueira, el maestro de Ravell, inyectó en los jóvenes que le rodearon un interés por el tema de los derechos humanos, el respeto por el otro, la lucha por la justicia, entre otros valores, según los testimonios de sus discípulos, como el mismo Ravell. Eran los tiempos en que aún estaban vivos los ideales humanistas y de la razón ilustrada que hacía hincapié en el rol del ciudadano como corresponsable del bienestar común y del buen funcionamiento del Estado. En ello jugó un papel determinante 1 S/A. “Constructores de país”. En El Nacional. Año LXIII. Caracas. 3 de agosto de 2006. Cuerpo A, p 10. 2 APONTE, B. Domingo. DUDAMEL, Carmen. OJEDA, William. Alberto Ravell. Apóstol de la dignidad. 2001. p. 18

153


Sazkia Montagna Valbuena

la educación. Era el mismo espíritu que inspiró en el estado Lara a Egidio Montesinos, preceptor en el Colegio Concordia de El Tocuyo, del que fue su fundador, y Ramón Pompilio Oropeza, en el Colegio Federal de Carora. La ilustración que impulsó los Estados nacionales modernos, establecía los preceptos del buen ciudadano como una de las vías al progreso moral de los pueblos. En el capítulo anterior, la hija de Trinidad Figueira, Rosita Pérez, contó que en principio su padre no tuvo militancia partidista, pero que seguramente la forma cómo llevó la vida, influyó para que ella cuando joven decidiera participar en actividades públicas contra el régimen de Marco Pérez Jiménez. Mi papá fue un hombre de pocas palabras, más bien muy callado, pero de muchos valores y principios los cuales nos inculcó, y me imagino que por eso mis hermanos y yo salimos así, revoltosos, cabezas caliente, lo que nos costó irnos del país durante los años de dictadura y regresar cuando Pérez Jiménez cayó.3

La influencia del Br. Figueira en Ravell, se puede leer en un fragmento de una carta que dirigió a los organizadores de un evento en honor al educador yaracuyano. En ella –primeramente– describe a San Felipe como un pueblo viejo y lleno de solares con monte; con grandes casas antiguas que abrían sus habitaciones sobre patios aromados por el olor de los jazmines y por el pudor de las rosas. Recuerda personajes de la época, con cada una de sus particularidades, como a Pedro Sosa, con sus cuentos e historias; las medicinas que vendía Cleofacio Suels; a Pedro Saya y sus telas que ofrecía por los lados de Cantarrana; los grandes bigotes de Indalecio Barranco; Doralisa Jiménez y sus vestidos; Abdón Ramírez como director del periódico Recortes y a Paulo Emilio Ávila, como uno de sus colaboradores, y muchos otros, entre ellos, a su maestro Figueira.

PEREZ, Rosita. “Una médica de ideas revolucionarias”. (Entrevista realizada por Sazkia Montagna el 16 de diciembre de 2010) 3

154


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

La espina de bucare de mi primer periódico me acompaña en el recuerdo de hoy, y es suyo este espejo, como fue suyo el árbol que cobijó mis sueños de adolescentes en los días lejanos en que la democracia era palabra vana en la boca de los hombres, en que la verdad maniatada se hacía grito en las piedras de la cárcel, en que la sangre se coagulaba por efecto del miedo, entre las venas. Como es suya esta emoción que me invade, al recordar, ya maduro, mi infancia pobre de muchacho sin colegio, sin piñata de cumpleaños, y a ratos sin merienda. Como es suya, la cosecha que tengo en mi heredad espiritual, limpia de cizaña para el amor de una idea grande que está en marcha por los caminos tormentosos del mundo, como es suya mi victoria sobre el halago de lo que a diario se compra y de lo que a diario se vende, como es suya la espina de bucare donde grabo su mano, con pulso recio, la palabra que sirve de médula a mi vida y a mis luchas… Con mis brazos de discípulo agradecido le llega, en la voz de mi espejo, la voz de los que sueñan, la voz de los que aguardan.4

Con vestigios del barroquismo decimonónico, en esta carta, escrita el 20 de noviembre de 1944, Ravell no sólo manifiesta un sentimiento de agradecimiento a su maestro, y el legado que éste dejó en él, sino que describe las precarias condiciones económicas de la infancia que le tocó vivir. Su caso, pues, reafirma las características sociales y económicas que predominaron en Yaracuy durante la Venezuela preindustrial bajo la bota de los caudillos liberales. La situación de su estado natal también fue una de sus preocupaciones, en cuyos espacios políticos y públicos manifestaba bajo la esperanza de ser escuchado. La selva cercana se ha tragado mucha iniciativa individual, ha puesto en trance de derrota muchos esfuerzos callados, ha dejado impresa su

4

APONTE, B. Domingo. Op Cit. p. 29

155


Sazkia Montagna Valbuena

huella de endemia y de miseria en la piel de esta geografía. Apenas si comienza el Yaracuy a dar de sí el acto de presencia de una nueva economía en el marco de la producción. Fue apenas ayer cuando aparecieron las primeras máquinas roturando sus campos. Aún quedan vastos dominios donde el paludismo se hizo señor y dueño. Y pueblos que no se comunican entre sí. Y carreteras que fueron decretadas desde la época de Guzmán- para no remontarnos a la Colonia o a la Independencia- y aún están por trazarse. Y caseríos que presentan fisonomía de aldeas africanas y gentes que no conocen el pan de la enseñanza y pequeños o grandes latifundios, a los cuales estrecha con rabia el al alambre de púas… Y la agricultura languidece en la región como languidecen las mujeres a las cuales se encierran en galerías de forzada castidad…el Yaracuy se nos presenta como una gran promesa sobre la cual han llovido palabras insinceras y gestos inútiles.5 (cursivas nuestras).

El texto, titulado Caminos de Yaracuy, fue publicado en su columna Caminos de Venezuela, del diario El Nacional, y fue escrito por Ravell en 1941, cuando apenas el país se asomaba a una experiencia de libertades jamás vivida luego de 27 años de dictadura, caracterizada en lo económico por la entrega del país a las empresas transnacionales que explotaban y comercializaban el petróleo venezolano. Son estas líneas, expresión de una etapa de la modernidad que esta vez adquiría visos de democrática y en la que se estrenaba el país aún marcado por el atraso y la barbarie de su pasado de guerras y montoneras. Para entonces, con el Estado administrado por Isaías Medina Angarita, se promovieron las primeras iniciativas legislativas para regular el negocio minero exportador, una de ellas fue la Gran Reforma Petrolera de 1943. Esta reforma comprendió no sólo la Ley de Hidrocarburos, sino también la primera ley que

5

Ibid. p. 48

156


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

rige la materia del impuesto sobre la renta. La primera condujo a la unificación del sistema de concesiones en cuanto a la extensión y duración de los contratos así como las regalías. Con la segunda, se estableció la soberanía impositiva del Estado que sirvió de instrumento a los sucesivos gobiernos para incrementar la participación del país en los proventos petroleros.6

Consciente de la situación de dependencia económica que vivía Venezuela, y las consecuencias que se reproducían en el país, sobre todo en estados tan pequeños como Yaracuy, producto de las acciones que se emprendieron en el gomecismo y que todavía después de su muerte el país seguía padeciendo, Alberto Ravell proponía activar el aparato productivo de las regiones a partir de sus potencialidades, así lo manifestaba en las oportunidades que su voz podía ser escucha o leída. El siguiente párrafo es un fragmento tomado de uno de sus discursos, recogido en el libro Alberto Ravell, apóstol de la dignidad: Ya lo hemos repetido hasta la saciedad. No basta abrir un pozo en Temerla o alzar una pequeña escuela rural en Boraure. No. Lo que se precisa es que la potencialidad económica de la región se ponga en marcha. Que se abran caminos al crédito a largo plazo y barato, que se siembre hasta la última pulgada de su tierra negra y hermosa, que nos demos el lujo de decirle un día a ese gran pulpero que se llama Nelson Rockefeller que podemos producir las papas que nos vienen del Norte, las cebollas que llegan de Nebraska o de Australia, hasta los plátanos que por capricho de una economía estancada y empobrecida, habrían traernos un día de Batavia o de Indonesia, pasando por Amberes o por Londrés. La inversión que se realice allí, dará dividendos jugosos a los capitales privados que

RODRIGUEZ ARAQUE, Alí. La Reforma Petrolera Venezolana de 2001. 2002. Material mimeografiado. p. 42 6

157


Sazkia Montagna Valbuena

se pongan en marcha, o devolverá al estado, en cosechas, sus esfuerzos.7

Este tipo de discursos de corte nacionalista fue el mismo de figuras como Mariano Picón Salas o Mario Briceño Iragorry, que vieron en el amor por lo autóctono y la soberanía la vía hacia el desarrollo de su pueblo. Por esa actitud quedaron inmortalizados en su palabra y acciones. Alberto Ravell se oponía a lo que venía de la mano de la expansión imperialista que convirtió al país en dependiente, pese a su potencial minero, asimismo al capitalismo desarrollado a expensas de la dinámica impuesta por estados extranjeros, en detrimento de la economía nacional. Propio de los promotores de un Estado y una burguesía nacional fortalecidos, no ignoraba Ravell el valor del capital privado como factor importante para el desarrollo. Prevaleció en él la defensa del patrimonio nacional como principal premisa de una política de gobierno. Bajo su pluma de escritor se escondía el sueño de un yaracuyano que creció en la miseria, pero que se levantó en medio de ésta para demostrar que sí se pueden vencer los obstáculos económicos y mentales en función de la superación del individuo. Durante su permanencia, muy joven, en Puerto Cabello, Alberto Ravell, trabajó en la Kolster, una importadora alemana; allí estuvo hasta que manifestó diferencias con los germanos propietarios de la firma. En la misma ciudad trabajó con la Casa Boulton y, a decir de uno de sus biógrafos, Alejandro Vallejos, abandonó este puesto porque no estuvo de acuerdo con el concepto, salario y la forma como se entablaba la relación obrero- patrono. A raíz de estas experiencias, funda –en esta localidad– la Asociación de Empleados, la primera de este tipo en el país cuyo espíritu era reivindicar el derecho y respeto al trabajo. Sobre cómo logra convertirse Alberto Ravell en un reconocido radiodifusor, su hijo, Alberto Federico Ravell, cuenta que el encendido verbo de su padre no tuvo cortapisas luego de haber logrado su libertad después de 15 años de prisión por haber pla-

7

APONTE, B. Domingo. Op Cit. p. 49

158


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

nificado la muerte de Juan Vicente Gómez, intento que falló al ser descubierto su plan. Recuperada su libertad, durante el gobierno de Eleazar López Contreras, inició un campaña contra la prostitución y el vicio. El éxito fue tal que tuvo la oportunidad de transmitirla a través de la emisora Radio Continente de Caracas, en un programa que fundó llamado El espejo de la ciudad. La sintonía era bárbara. Como periodista, siendo autodidacta, fue uno de los grandes, era una ametralladora. En radio él sentó cátedra. Tenía mucho verbo, era muy fogoso. Desde radio Continente fustigaba a todo el mundo. Para él la justicia iba primero. Rómulo Betancourt, ya presidente, en más de una oportunidad lo llamó para reclamarle determinado comentario, siempre en el tono amable que le caracterizaba. Fueron muy buenos amigos.8

Su voz, de aliento y reclamo, se dejó oír en los programas que produjo y condujo, hasta el día de su muerte, en Radio Continente, los cuales tuvieron una importante audiencia a nivel nacional. A través de estos micrófonos, caminó por Venezuela, se opuso a la mentalidad sexista de la época, defendió los derechos de la mujer y los niños, proponía políticas económicas y sociales a los gobiernos de turno, proclamaba la libertad como un derecho humano universal e inviolable y miraba, aunque fuera desde lejos, la realidad de su estado, Yaracuy, el cual representó políticamente hasta 1960, fecha en la que dejó un vació en la política, la comunicación y toda la sociedad venezolana con la cual se involucró. Era noche ayer cuando murió un defensor de los descalzos. De los que se arropan a veces con luceros, o con oscuros nubarrones que gruñen

8 MENDEZ, Ángel. “La voz de Cocorote retumbó en el Continente a través de Alberto Ravell”. En El Diario de Yaracuy. San Felipe. 11 de diciembre de 2007. p. 21

159


Sazkia Montagna Valbuena

hostigados por látigos tronantes. Dio la mano a la prostituta, al niño abandonado, al pordiosero. Llevó la voz de los desposeídos al Congreso. Y combatió por ellos. ´El Nacional´ asoleó los pañales justicieros cuando el diario nació. En la radio fustigó a los poderosos, hasta ayer. Era un eco patente de la conciencia venezolana. Por eso la colectividad lo hizo senador de los sin nada.9

Cruz Ramón Galíndez: un periodista entre la crónica y la política Cruz Ramón Galíndez es otro de los personajes que desde muy joven se involucró con la radio, el primer medio de comunicación a través del cual, según su testimonio, materializó sus experiencias y sueños de niño que comenzaron con los periódicos murales que construían en las escuelas Independencia y Padre Delgado. En estas instituciones, se educó pese a las dificultades económicas que la familia comenzó a vivir desde la muerte de su padre, Martín Durán, ocurrida cuando el pequeño Cruz Ramón tenía tres años de edad, por lo que su madre, Carmen Evarista Galíndez, y el hermano de ésta, Cruz Galíndez, asumieron la tarea de sacar adelante a los cuatro niños que quedaron desabrigados. Las características de este núcleo eran similares a las de otras familias, como la de Ravell, antes descrita, que debieron subsistir en medio de un estado con pocas oportunidades de crecimiento económico, más bien de marcada depresión, una realidad que afectaba a la mayoría de la población venezolana. A los 19 años de edad, Cruz Ramón Galíndez comienza su carrera como locutor de radio, dedicado principalmente a narrar deportes. Allí, empezó a moldear su estilo y definirlo de acuerdo a los referentes de locutores extranjeros.

S/A. “Falleció Alberto Ravell, eco patente de la conciencia venezolana”. En El Nacional. Caracas. 5 de agosto de 1960. p. 1. 9

160


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

Yo tenía un ídolo en la narración deportiva que era Buck Canel. La gente no sabe que él era argentino, creían que era cubano o puertorriqueño... Era famoso en Estados Unidos, estuvo al frente de las páginas deportivas en la AFP en el mismo tiempo que yo estuve como corresponsal en Venezuela. Yo quería llegar a ser como él. Lo escuchaba a través de Radio Continente y Radio Ondas Populares. Después lo conocí en el año 76 cuando vino a cubrir por la AFP la Serie del Caribe. Tengo recuerdo muy grato de él, me regaló una pelota firmada por el esposo de Marilin Monroe, el famoso beisbolista, Joe Di Maggio.10

Más allá de la anécdota marcada por lo personal, su testimonio da cuenta de lo que puede llamarse el imaginario del periodismo ideal que tenía como referente a los medios norteamericanos. La prensa escrita recuerda de esta manera los inicios de Cruz Ramón Galíndez en la radio: Radio Yaracuy tenía en sus comienzos una modesta programación apoyada por el formato inolvidable de los discos de acetato en sus versiones 76 rpm, LP y 45 rpm. Algunas veces se hacían transmisiones de béisbol desde el stadium Yurubí donde intervenía como comentarista Cruz Ramón Galíndez. Habían (sic) programas culturales como el de Ana Elisa López y los de Celsa María Mendoza...11

La influencia de la cultura norteamericana, sus modelos y estructuras mentales, se introdujeron en el país a partir de la llegada de las empresas petroleras transnacionales en las primeras décadas del siglo XX. Éstas fueron reproducidas a través de las radios que operaban especialmente en Caracas, pero que se

10 GALINDEZ, Cruz Ramón. “Un periodista y político a la vez”. (Entrevistado por Sazkia Montagna el 12 de febrero de 2011) 11 CAMACHO, A. Héctor. La radio en Yaracuy, I Parte. En Yaracuy Al Día. San Felipe. 9 de septiembre de 2006. p. 6

161


Sazkia Montagna Valbuena

oían en Yaracuy como en otros estados del país. De allí que en la mentalidad de los venezolanos, como Cruz Ramón Galíndez, se fueron forjando estilos, en su mayoría calcados, bajo un sueño: parecerse al modelo de esa cultura. En el caso del periodista, su afinidad con Buck Canel se relacionaba con su estilo para narrar los eventos deportivos, el tono de su voz, la pronunciación de los términos y el manejo del tema, principalmente el del béisbol, deporte que en Venezuela se popularizó con rapidez a través de los medios de comunicación, pero que además fue un medio efectivo de penetración de la cultura del petróleo, a la que bien hace referencia en su texto, El petróleo y nuestra sociedad, el antropólogo venezolano, Rodolfo Quintero. Para saber lo que somos y conocer las maneras aprendidas de pensar, sentir y actuar los grupos que se interrelacionan en la organización social en que vivimos, hay que en planos de rigurosidad científica, una Antropología del Petróleo. Porque el fenómeno de la explotación de la riqueza petrolífera nacional por consorcios internacionales poderosos, es factor determinante de transformaciones de nuestras formas tradicionales de pensar, sentir y actuar; un elemento socio-histórico que ha modificado estilos de vida, sistema de valores, de la sociedad venezolana.12

En Cruz Ramón Galíndez hay cierta particularidad que lo diferencia del resto de los personajes que se abordan en este capítulo. Una de sus principales características es que al lado de un dato noticioso existe un episodio, una anécdota. Cuando se le aborda para conocer cómo fue su vida de periodista y político, inmediatamente refiere hechos como éste: Recuerdo que la Seguridad Nacional estaba buscando a Efraín Guevara por adeco y yo estaba con él frente a la radio cuando el funcio-

12

QUINTERO, Rodolfo. El petróleo y nuestra sociedad. Caracas. 1970. p.p 10-11

162


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

nario le preguntó ¿usted es Efraín Guevara?, él sorprendentemente respondió no, soy Harri S. Truman, presidente de Estados Unidos en ese momento. Esos son momentos que recuerdo cuando traigo a colación amigos como Efraín o cuando tengo que hablar de ese momento.13

Su colega, Salomón Escalona, reafirma lo que el propio Galíndez reconoce como una característica en él, que además lo distingue. Cierto, es todo un personaje. Y cierta, también, su inclinación hacia la crónica reportaje. Cuando te las narra, conversación larguísima de por medio, él es el protagonista. Tú quedas sorprendido de su historia, pero, sobre todo, cómo ha sido posible de que él ´aparezca´ en todo el desarrollo. Concluyes, al final de su cuento, que él es algo así como lead, cuerpo y cola.. Buena gente, Cruz Ramón.14

El estilo periodístico de Galíndez, anecdótico, cronista y humorístico, lo identificaron también durante su paso por el Congreso de la República y la Asamblea Legislativa del estado Yaracuy, cargos políticos que ejerció desde muy joven. Fue diputado a la Asamblea Legislativa de Yaracuy en el período 1959-1964, y al Congreso Nacional en el período (1994-1999). Durante este tiempo fue vicepresidente de la comisión de medios de comunicación y de la comisión de salud. También integró la comisión permanente de política de la cámara de diputados. El ejercicio legislativo lo alcanzó como independiente con el apoyo de URD, en un primer momento y luego con el del partido Convergencia, una organización que se formó en los años 90 del siglo XX una vez que Copei se divide internamente entre quienes apoyaban, y

GALINDEZ, Cruz, Ramón. Op cit. ESCALONA, Salomón. “Un periodista de Tartagal, así le gusta llamarse”. (Entrevistado por Sazkia Montagna el 20 de marzo de 2011) 13 14

163


Sazkia Montagna Valbuena

no, la candidatura del yaracuyano Rafael Caldera. Según la versión del propio Galíndez, él llega a la radio siendo muy joven, con apenas 15 años de edad, pero además vivió la evolución de este medio durante el período de transición entre la dictadura de Pérez Jiménez y la democracia representativa a partir de 1958. Recuerda que durante los años del régimen militar se hacía opinión de manera solapada. Cita como anécdota lo ocurrido con el diario El Nacional y su aviso de los “tres cochinitos”, una figura representativa que durante esos años se hizo muy famosa porque ilustraba el poder que se ejercía entre Carlos Delgado Chalbaud, Luis Felipe Llovera Páez y Pérez Jiménez. Este aviso, que alude Galíndez, le costó el cierre temporal al rotativo. La política no formaba parte del hecho noticioso, al menos de manera explícita. Por lo general, quienes incursionaban en la radio lo hacían para promover actividades deportivas, del espectáculo y, en menor escala, culturales. Eran los años de la dictadura de Pérez Jiménez, sin embargo, en el afán de denunciar u opinar sobre el régimen, y sus acciones. Según Galíndez, el periodismo de entonces hacía uso del recurso del “amarillismo” o “sensacionalismo” para llamar la atención de los radioescuchas. Yo inventé una noticia. En el año 57 destruyeron el estadio Yurubí y los jugadores practicaban en el terreno abandonado, entonces yo dije que a los peloteros los mordían las culebras, por eso me hicieron preso durante 28 días. Además con esa información Últimas Noticias hizo una caricatura en la que se veía una culebra mordiendo a un pelotero. Era la manera solapada de decir lo que no podías porque estábamos en dictadura.15

Galíndez descubrió que no había carrera más fascinante que el periodismo. En el año 1958 realizó algunos cursos de formación en España, en el Instituto de Cultura Hispánica, de alguna manera impregnándose de una corriente de pensamiento y de

15

GALINDEZ, Cruz Ramón. Op cit.

164


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

una cultura propia de la Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Regresó a Venezuela en el año 1959, una vez derrocado Pérez Jiménez. Con 21 años de edad comienza a involucrarse en la actividad política, y ocupa un cargo diplomático en España, el mismo país en el que se formó periodísticamente. A hora la experiencia sería desarrollar, a través del ejercicio de la política, lo aprendido en cuanto al manejo de los medios. Este cargo lo ejerció a través de su alianza como “independiente” por URD, partido que formó parte de los primeros años de la democracia representativa venezolana. La vida que desarrolla Galíndez en lo político y comunicacional confirma los nexos que han existido entre ambas actividades. De allí el poder de esta dupla, donde la palabra –escrita o hablada– es capaz de persuadir e influir en la conducta de quienes consumen medios de comunicación. Los políticos se mueven en un contexto en el que la lucha por el poder es, en gran parte, una lucha por la palabra, por poder decir lo que quieren. Tener la palabra significa tener poder, pues con la palabra los políticos construyen y mantienen el discurso predominante, sobre lo que ellos piensan que es importante o no para nuestras vidas. Lo que hace la lucha por la palabra tan fascinante es que la palabra se convierte en arma y meta de lucha ideológica…16(cursivas nuestras).

Lo que explica Adriana Bolívar, lingüista, doctora en análisis del discurso y profesora titular de la Universidad Central de Venezuela, tiene relación o se aproxima a lo que se plantea como el poder que se puede ejercer a través de la radio o cualquier otro medio. De alguna manera, en el período democrático el periodismo se convirtió en un verdadero poder aunque sin formar parte de la estructura de gobierno. Se trataba de la redimensión de aquella

BOLIVAR, Adriana. “La lucha por el poder empieza con la palabra”. En Últimas Noticias. Año LXIV. Caracas. 17 de septiembre de 2006.p. 4 16

165


Sazkia Montagna Valbuena

opinión pública surgida en los tiempo de la Ilustración pero que esta vez, gracias a los avances tecnológicos, determinaba la dinámica de la sociedad y acoplaba imaginarios. De hecho, la propiedad del medio, sobre todo los de mayor influencia, garantizaba cuotas de poder como curules al Congreso, cargos diplomáticos y hasta ministerios. En la Cuarta República se manejaba como práctica, la reserva de curules parlamentarios a los dueños de los medios.17 De esta realidad, no escapaba Yaracuy donde nace la práctica del oficio periodístico radial una vez que el país empieza a vivir los sabores de la democracia en el año 1958, diez años después de fundada Radio Yaracuy, la primera emisora del estado. En este capítulo se reflejarán algunos casos de yaracuyanos que canalizaron, a través de la radio, su pasión por el periodismo, convirtiendo en una alianza casi estratégica e intencional el uso de los medios y la práctica política. Sobre la manera como Cruz Ramón Galíndez ejerció el periodismo y la política opina el periodista yaracuyano, Salomón Escalona, quien también tuvo acercamiento con Radio Yaracuy a través de espacios informativos y deportivos que produjo y condujo.

Siempre ha sido un periodista aguerrido. De ahí que no es que llegó a la política sirviéndose del periodismo como peldaño. No. Cruz Ramón siempre ha sido un periodista militante de las ideas progresistas. Diría yo, más bien, que la política le sacó provecho al periodista y él aceptó la participación, que como se ha visto en el tiempo, no ha sido permanente, en cuanto a su presencia en un proyecto determinado... Periodista de larga y fructífera trayectoria reporteril y gremial, en radio no estuvo su fuerte como en impreso. En radio era como fugaz. Pero siempre con una línea inmodificable de rectitud.18 (cursivas nuestras).

17 CARABAÑO, Héctor. “46 años en el periodismo yaracuyano”. (Entrevista el 27 de marzo de 2011 por Sazkia Montagna) 18 ESCALONA, Salomón. Op cit.

166


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

Debe decirse que Galíndez se le reconoce más como periodista que como dirigente político. Durante su ejercicio como parlamentario nacional, fue pieza clave a favor del proyecto de reforma de la Ley de Ejercicio del Periodismo que se comenzó a discutir en el país desde 1972 y que tuvo su ejecútese 22 años después, en 1994. En su intervención, a propósito de la aprobación de esta ley, Galíndez destacó la presión del gremio empresarial Fedecámaras en contra de este instrumento legal. …en 1969 fui el proponente de la gran marcha de los periodistas desde el Campo de Carabobo en Valencia, hasta el Capitolio Federal en Caracas, para exigir al Congreso dela República celeridad en la aprobación de la ley, que ya tiene una experiencia de 22 años y que ahora, visibles intenciones de patronos y sectores dominantes pretenden cercenar con el apoyo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)…Con el visto bueno de Fedecámaras se aprobó la Ley de Ejercicio del Periodismo en agosto de 1972. Ahora sectores dominantes de la economía, agrupados en el Bloque de Prensa Venezolano, con evidente e inaudita torpeza, solicitan ante la Corte Suprema de Justicia la nulidad de ocho artículos de esa ley, o sea, la sexta parte del instrumento legal de los periodistas, que consta de 45 artículos.19 (cursivas nuestras)

En la cita se evidencian las relaciones entre el poder económico y político, y los propietarios de los medios de comunicación, éstos últimos agremiados en el Bloque de Prensa Venezolano a partir de 1948, cuando se funda el gremio con la participación de dueños de revistas y periódicos del país, gremio que además, mantuvo una estrecha relación con la dictadura de Pérez Jiménez. La situación venezolana, que no dista de la de otras naciones, refleja que en el ejercicio de la actividad periodística, los medios de comunicación han estado íntimamente vinculados con el poder

19

GALINDEZ, Cruz R. Entre risas y aplausos. 1997.p. p. 27-28

167


Sazkia Montagna Valbuena

económico, y por ende, el político. El hecho de que tanto la radio como la televisión hayan nacido en etapas políticas dictatoriales, cuando Gómez y cuando Pérez Jiménez, respectivamente, los ha marcado de una manera política e ideológica y también de una manera moralina... todo lo que representa el poder de controlar la moral de lo que es bueno malo para la sociedad, es especial para el poder político... el poder político siempre es el que ejerce la restricción, la normativa; el poder económico por terror, lo imita y se lo impone al periodista, al supuesto último eslabón...20

El propio periodista y ex-activista político, Cruz Ramón Galíndez, explica este fenómeno de la siguiente manera: Eso es común. La política no está exenta de la vida del hombre, y yo un hombre político que fui diputado la Asamblea Legislativa de Yaracuy y luego ocupé cargo diplomático en España, dispuse de la prensa escrita para proyectar mis ideas. La política usa a los medios, y éstos se dejan… no se pueden desligar la una de la otra… Los medios ensalzan o hunden a los políticos. La vida es así.21

Su postura reafirma lo que a lo largo del trabajo se ha sostenido respecto al tema de la opinión pública como fenómeno moderno, del cual hace uso el hombre para participar activamente en el destino de la sociedad. Las relaciones de poder que esta dinámica impone, forman parte de una lógica que ha servido de sustento a las élites y su rol como ductoras de las sociedades. En relación con los espacios políticos que Cruz Ramón Galíndez logró a través de su relación con el partido URD, el

20 SANTANA, Milagros. “Javier Vidal: Todo poder pasa factura política”. En El Globo. Caracas. Noviembre 2004.p. 9 21 GALINDEZ, Cruz R. “Un periodista y político a la vez”. (Entrevistado por Sazkia Montagna el 12 de febrero de 2011)

168


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

mismo periodista asegura que siempre se mantuvo como figura independiente, identificado –principalmente– con la izquierda venezolana. Incluso, luego de haber sido cónsul de Venezuela en España, por dos años, en el gobierno de Rómulo Betancourt, se opuso a éste y fue detenido tres veces por su vinculación con los movimientos guerrilleros. Recuerda que cuando Carlos Andrés Pérez era ministro de Relaciones Exteriores, fue vetado por los medios, “no podía escribir, no me aceptaban”, asegura. Cree que esta política obedecía principalmente a un “pase de factura” por su afinidad política con URD, organización que luego de firmar, el 31 de octubre de 1958, el Pacto de Punto Fijo se separó de la alianza AD-Copei, pasando a ser adversario de éstos, en el año 61, pero principalmente del gobierno de Rómulo Betancourt. Galíndez dice que le criticó a Betancourt su represión y violencia contra los movimientos de izquierda. Una de las frases atribuidas a Betancourt en este contexto fue “disparen primero y averigüen después”. Sobre el pacto de Punto Fijo, asegura que fue una necesidad histórica, “fue una acción política de unidad en la cual lamentablemente excluyeron a uno de los partidos grandes que tuvo Venezuela como URD”. Soy un libre pensador que respeta las distintas formas y corriente del pensamiento. He creído en una transformación del ser humano, pero una cosa medio utópica, sin seguir patrones de Marx, aunque leí bastante a Marx, Lenin, Trotsky, con quien me identificaría más dentro del movimiento de izquierda. Siempre he creído que la gente debe pensar y actuar como quiere sin cortapisa de ninguna especie. Ese ha sido siempre mi discurso y de hecho lo mantuve en el Congreso de la República. Siempre he dicho las cosas como son, ni tengo de que arrepentirme. En 60 años de periodismo nunca he sido acusado ni enjuiciado. He sido preso por político.22

22

Ibídem

169


Sazkia Montagna Valbuena

Inspirado en los movimientos de izquierda que tuvieron como referentes a la Revolución Cubana y al Mayo Francés, Galíndez hizo maletas y se desconectó de Yaracuy un poco antes de los años 70 del siglo XX. Viajó por Europa, recorrió América Latina y vivió en Chile entre 1970-1973, hasta la caída de Salvador Allende cuando tuvo que regresar, porque como él todos los extranjeros vinculados con el Presidente derrocado fueron perseguidos y devueltos a sus países. En Chile, conformó su primer núcleo familiar, del cual nació su primogénita, Carmen. Eran los tiempos en los que la ideología marxista motivaban las inclinaciones de buena parte de los jóvenes del mundo. La derrota de Vietnam, la crisis de los misiles soviéticos, el advenimiento de los anticonceptivos, el rock and roll, las drogas forman parte de un mismo referente al que puede considerarse como el inicio del desgaste de la modernidad. En el año 1974, Galíndez comienza a trabajar como corresponsal de la Agencia Francesa de Prensa (France Press) AFP en Venezuela sin saber hablar francés, se defendía con un diccionario del idioma. Ahí estuvo durante cuatros años, y luego regresa a España, como corresponsal del diario El Impulso, casa editora con la que tuvo varios años vinculado. Publicó 12 libros, hizo periodismo dentro y fuera de Venezuela. “Mucha agua ha pasado en 60 años de ejercicio”, asegura. Tuvo 22 pseudónimo: Cerragal, Martín Dugal, entre otros, los cuales utilizaba para poder montar totalmente un periódico y no repetir su nombre de pila, pero también para no asumir responsabilidades de contenido. Esporádicamente, Cruz Ramón Galíndez, escribe en la prensa regional y participa en programas de opinión radiofónico. Ricardo Proaño: innovador en el periodismo radial en Yaracuy Ricardo Proaño, durante el desarrollo de la investigación, ha sido referencia cuando se habla de la transformación que vivió Ra-

170


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

dio Yaracuy una vez que a su programación se suma el primer noticiario hecho desde la calle. Este espacio se llamó Radioperiódico Yaracuy, y se le atribuye a este ecuatoriano, con más de 50 años en Venezuela, la hazaña de haber producido un espacio de este tipo, de forma distinta a lo que se hacía antes de su llegada a la entidad. Cuando llego a Yaracuy, en 1965, ya Radio Yaracuy era propiedad de los hermanos Segura y estaba arrendada por Fernando Falkenhager, él era su director. Yo le llego a él y le digo lo que quería hacer; él me dice que ve con mucho peligro eso porque en ese momento estuvo un señor, que hacía un programa que se llamaba Criticandito, que salió con las tablas en la cabeza. Yo sabía de qué me estaba hablando, pero preferí omitir cualquier juicio de valores, sólo le dije que mi trabajo sería periodístico y responsable, sin hacer uso del chisme; lo convencí y me dijo, dale. Yo tenía 20 cuñas, y con ellas, sacaba mis ganancias. Recibía informaciones internacionales a través de cables de radio que llegaban a la emisora, y el noticiario radicaba en buscar la noticia en la calle.23

Al respecto, el periodista Matías Dudamel aporta otros datos sobre el estilo de radio que se hacía en Radio Yaracuy antes de 1965, incluso Dudamel se adjudica la autoría del inicio del primer espacio informativo, en esta emisora, luego de la caída de Pérez Jiménez, y confronta la versión de Proaño cuando obvia la presencia del “chisme” dentro del programa Criticandito, cuyo su nombre ya es una referencia para aproximarse a las características de su contenido. Del 48 al 58 la programación de Radio Yaracuy estaba sometida al régimen, pero recuerdo que hubo uno que otro programa informativo que

PROAÑO, Ricardo. “Las hazañas del mono comunista”. (Entrevista realizada el 05 de junio de 2007) 23

171


Sazkia Montagna Valbuena

consistía sólo en leer la prensa. El primer Radioperiódico se funda en el año 60 cuando llega el locutor, Luis Segundo Pérez Lara, quien fue avepista de Yaracuy, él tenía un programa que se llama Criticandito. Él nos pidió que le hiciéramos compañía en su programa. Era el momento de la efervescencia del periodismo. Yo le sugerí que le pusiéramos como nombre Radio Reporte, y le encantó la idea. Entonces llama a un periodista de Valencia, a Luis Cróquer, quien nos hizo la cuña. Era el primer informativo a mi manera, porque yo estuve oyendo en Caracas un programa que se llamaba Crono Radar, también uno que hacía García Grillet que informaba cada media hora a través del teléfono y donde estuviera; entonces, busco la idea para hacerlo similar aquí, y así fue, yo llamaba desde cualquier parte para informar, y era un tubazo24.

A estas versiones, se incorpora también la del periodista Salomón Escalona, quien atribuye el origen de este espacio informativo a las gestiones realizadas por Cruz Ramón Galíndez en su condición de secretario general de la Asociación Venezolana de Periodistas (AVP), seccional Yaracuy: Cruz Ramón logró el acuerdo con los hermanos Amílcar y Rafael Ángel Segura, dueños de Radio Yaracuy, mediante el cual ellos cedían un espacio institucional para un noticiero que motorizara la autogestión del gremio. En el camino las cosas no resultaron así: el noticiero pasó a ser manejado con otra mentalidad, no precisamente por parte de la AVP, porque en su seno transfirió a individualidades la conducción del espacio y al final terminó perdiéndolo. Cruz Ramón tuvo ese gran mérito del planteamiento y del logro del noticiero. Ha sido, aquel noticiero, uno de los grandes aportes de beneficio colec-

DUDAMEL, Matías. “La pasión de un periodista por la noticia y su pueblo”. (Entrevistado por Sazkia Montagna el 14 de Agosto de 2010) 24

172


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

tivo hechos por Radio Yaracuy a lo largo de su historia.25

Las versiones de Dudamel, Proaño y Escalona incorporan un elemento que antes no ocurría en el tipo de radio que se hacía Yaracuy, y es el de utilizar la fuerza de este medio, sus ventajas competitivas con la prensa escrita, para informar, para decir lo que ocurría de manera más rápida, de forma inmediata, apoyado en el recurso de la tecnología que ya tenía un camino avanzado. La proliferación de emisoras radiales en el país, después de los años 50 del siglo XX, obligó a sus propietarios a mejorar y repotenciar los equipos para responder a la competencia. En este proceso de desarrollo de la radio en Venezuela, luego del año 1958, se puso en práctica el periodismo radial, una modalidad que al poco tiempo se convirtió en lucrativa: la noticia empezó a ser una mercancía, siguiendo los lineamientos de las formas de hacer periodismo en las sociedades más avanzadas desde el punto de vista industrial. Su fortaleza comercial era la ventaja de “producir” noticias de manera inmediata, hecho éste que iba acompañadlo de patrocinio de las casas comerciales e incluso de poderosas transnacionales. Así nació El Observador Creole, en la televisión venezolana, de finales de los años 50 del siglo XX. Dice Matías Dudamel que cuando llega la noticia a Radio Yaracuy, los grandes esfuerzos estuvieron orientados en no dejar colar uno de los elementos que estuvo muy presente en el estilo de hacer periodismo en Yaracuy durante la primera década del siglo XX; se trataba de la “comidilla”, propia de las ciudades no industrializadas, aún marcadas por lo bucólico. El chisme o comidilla era invitado especial en las tertulias de la plaza, de la esquina y de todo espacio donde hubiere más de dos personas reunidas. Podemos decir que Radio Reporte fue el primer informativo de este estilo en Yaracuy porque antes lo que hacían era leer la prensa nacional,

25

ESCALONA, Salomón. Op Cit.

173


Sazkia Montagna Valbuena

no se generaba ningún tipo de opinión. Lo que había eran chismes, sobre todo durante los años de la Dictadura, es después del 58 que se hablaba de periodistas. Yo fui un gran chismoso pero en el periódico El Caimán, un periódico satírico y muy ofensivo; en la radio había disciplina no se decían chismes... Después a Radio Reporte se le cambió el nombre y se convirtió en noticiero, y cuando llega Proaño se le pone Radioperiódico del Yaracuy mucho después del 60. Él ayudó mucho con la tecnificación de la radio. Él es un hombre de escuela.26

En el testimonio, sale a relucir la característica subjetiva del periodismo que se hacía en Yaracuy antes de que éste pasase a ser prerrogativa de periodistas colegiados en una dinámica que buscaba profesionalizar el oficio periodístico cuando ya éste adquiría la modalidad de división de trabajo. Según versión del propio Proaño, él estuvo al frente de la producción y conducción del programa Radioperiódico Yaracuy mientras Fernando Falkenhager estuvo en la dirección de la emisora. Cuenta que los hermanos Segura le insistieron para que continuara con el espacio informativo, pero no quiso porque sabía que teníamos criterios distintos. Sin embargo acepté con la advertencia de que no pretendía durar mucho tiempo27. Y efectivamente, así sucedió: cuando se vio envuelto en un “chisme mal intencionado”, que se le señalaba de cobrar dinero por entrevista realizada, prefirió salir de la emisora. Nadie puede decir aquí en Yaracuy, ni en ninguna parte, que Ricardo Proaño cobró un centavo por entrevista. De niño he tenido mi formación ética y jamás la he roto. Ellos creyeron el chisme y no lo acepté.28 La experiencia de Proaño en radio comenzó desde muy joven en Ambato, la capital de la provincia de Tuncuragua en la región inter-andina del Ecuador. Allí llegó luego de tomar la de-

Ibídem PROAÑO, Ricardo. Op Cit. 28 Ibídem 26 27

174


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

cisión de dejar su pueblo natal, Guayaquil, para crecer y conocer nuevos panoramas. Debido a su postura política en Ecuador fue llamado “el mono comunista” (el remoquete de mono se le adjudicaba en la sierra de Ecuador a todos los guayaquileños) lo cual afectó sus ingresos económicos hasta llevarlo casi a la quiebra. Cuenta que la campaña era orquestada por liberales y conservadores que se unieron en una alianza anticomunista. Ambas tendencias estaban integradas por comerciantes y representantes del capitalismo estadounidense que hacían vida en esta nación. A partir de los 14 años comencé a leer sobre el marxismo, comunismo, socialismo, marxismo-leninismo. Pero en esa época había un rechazo al hombre del partido comunista, además se pintaba como la figura de un hombre malvado terrible que daba miedo verlo; de hecho, era ilustrado como un hombre con una bomba en la mano y en la otra un fusil. No era una moda (como también decían) era una manera de pensar. El comunismo tomó auge en el mundo en los años 30 y eso se explica porque hubo una serie de dictaduras durante esa década y la siguiente. En el año 40 había el régimen de un representante al Partido Liberal Radical, pero era tan cerrado, quizás más que los conservadores, que la gente tenía que buscar otra vía y prefería tomar la vía del comunismo y socialismo... además el capitalismo siempre lo ha representado Estados Unidos y yo tengo mis reservas en cuanto a esto.29

Quienes conocieron a Proaño y compartieron espacios con él en el ejercicio del periodismo radial, recuerdan cómo era su estilo de trabajo frente a los micrófonos, sobre todo su posición con respecto a la política y la distancia que marcaba con este sector a fin de no involucrarse y parcializarse con partidos, organizaciones o movimientos. Esta postura no era una práctica común para la época, si se recuerda que históricamente, como se ha sostenido

29

Ibídem

175


Sazkia Montagna Valbuena

en toda la investigación, ha existido una estrecha relación entre los medios de comunicación y los poderes económicos y políticos. Algunos gobernantes lo “pasaban” con reserva, porque Proaño para ellos era un comunista. Sin embargo, para los comunistas Proaño era un caso, porque cuando se le acercaban los del “Gallito Rojo” en búsqueda de algún apoyo, entonces él se excusaba, la mayoría de las veces, diciendo que no se podía comprometer porque era extranjero, y yo diría, cierto, que es un yaracuyano nacido en Ecuador... Periodísticamente eso era provechoso para su noticiero, porque la línea de equilibrio se hacía más visible.30

Cuando Proaño llega a Yaracuy ya tenía una trayectoria vivida en el ámbito de la radio. Fue miembro fundador de Radio Continental Guayaquil en 1942 junto a Gabriel Terapontana y Gabriel Vergara Jiménez. La experiencia se repitió en Ambato, el 6 de marzo de 1948, cuando inauguró Radio Continental de Ambato con el eslogan “La Voz de la Sierra Ecuatoriana”. Trabajó en el sistema de emisoras Atalaya, también en Radio El Telégrafo en Guayaquil que formaba parte del consorcio que asimismo dirigía a El Telégrafo, diario decano de la prensa de ese país, y gracias a sus relaciones internacionales, con el poeta chileno, Andrés Crobo Amón, y el periodista uruguayo, Héctor Alejandro Lamas, llegó a Venezuela por San Cristóbal, estado Táchira, donde trabajó en Ondas del Lago un tiempo, permitiéndose relacionarse con personajes de la radiodifusión venezolana, directivos y periodistas, hasta llegar a Yaracuy donde permanece desde hace más de 40 años, convirtiéndose en una referencia regional cuando se habla de estilo radial por su timbre de voz, su lenguaje e ideas claras. También ha trabajo en periódicos regionales como corrector de prueba y permanentemente realiza talleres sobre redacción, estilo y géneros periodísticos.

30

ESCALONA, Salomón. Op Cit.

176


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

Fernando Falkenhagen: un hombre de radio (1915–2006) Luego de conocer la experiencia de dirigir Radio Yaracuy, por casi dos años, cuando ésta era la única emisora en la entidad, Fernando Falkenhagen asumió el reto de competir en este mismo escenario y fundar la segunda estación de este tipo bajo el nombre Radio Horizonte, cuya sede –desde sus inicios– está ubicada en la ciudad de Nirgua, municipio Nirgua, una localidad de Yaracuy que colinda con el estado Carabobo y que su dependencia, en el sentido de crecimiento y desarrollo, se ha producido en la misma dinámica que la del estado Yaracuy, descrita en capítulo anteriores. Ello obedece a la relación histórica entre el espacio que ocupa actualmente Yaracuy, y más concretamente la zona de Nirgua con la zona central del país, habida cuenta del largo vínculo comercial y cultural de Nirgua con Valencia. Después de cumplir con los requisitos exigidos, la emisora Radio Horizonte AM salió al aire por primera vez el 12 de diciembre de 1965, operando con un transmisor General Electric de 1 kW en la frecuencia 1260 kHz, tanto los estudios como la planta transmisora funcionaban en el barrio Las Tunitas, de la capital nirgüeña. Su primer director y locutor fue Fernando Falkenhagen, y, como operador, estuvo Celis Ramón Gutiérrez.31

La razón por la que Falkenhagen instala la emisora en este municipio, obedece a que fue en esta jurisdicción donde vivió por mucho tiempo antes de residenciarse definitivamente en San Felipe. Llegó a Yaracuy proveniente de Caracas, su ciudad de origen,

CAMACHO, Aular. La alegría descifrada. Crónicas de la misma gente. 2008. p.43

31

177


Sazkia Montagna Valbuena

aunque su apellido es oriundo de Alemania. Hasta donde es sabido, su padre formó parte de ese grueso de emigrantes alemanes que huyeron de su país luego del triunfo de los Aliados sobre el ejército de Hitler. Las fuentes orales consultadas coinciden en que no es precisamente la característica principal de Fernando Falkenhagen la de un hombre de riquezas materiales; sin embargo, para poder instalar una emisora como Radio Horizonte, en el año 1965, con las características tecnológicas anteriormente descritas, supone que tenía un capital disponible para hacerlo, pero además vínculos o conexiones con órganos de poder público para poder lograr los permisos necesarios para que ésta saliera al aire legalmente. Falkenhagen llega a San Felipe en el año 1963, proveniente de Caracas, para precisamente ocupar el cargo de director de Radio Yaracuy un puesto que le dio cierto prestigio dentro de la sociedad yaracuyana y que le abrió las puertas para iniciarse en esta área. Su amistad con los hermanos Segura, cultivada durante los años de trabajo y relación al frente de la División de Radiodifusión del Ministerio de Comunicación en Caracas, lo acercan a la entidad yaracuyana con el fin, inicialmente, de dirigir Radio Yaracuy, pero después -como se dijo- decide instalar su propia emisora y además formar parte de la plantilla de locutores, fortaleciendo su oficio que comenzó en la capital venezolana. Don Fernando, que así le tratábamos casi todos, era un hombre que vivía para la radio. A ella le dedicaba, en cuerpo y alma, todo el tiempo que le resultaba necesario. La radio lo absorbía y él se le entregaba gustosamente por entero... su largo andar por ese medio dejó huellas que marcaron la infancia o adolescencia de muchos y, agregaría, la adultez de no pocos en ese Yaracuy de aquellos años en que uno, por ejemplo, escuchaba desde el campo Radio Horizonte, en Nirgua; o más acá, Radio San Felipe El Fuerte, en la avenida Cartagena de este San Felipe que

178


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

no termina de dar el salto al espacio grande del desarrollo pleno.32

Luego de fundar Radio Horizonte, Fernando Falkenhagen asume el reto, 16 años después, de instalar su segunda radio, pero esta vez en el municipio capital de Yaracuy con el nombre Radio San Felipe El Fuerte, momento en el que se radica definitivamente en esta ciudad. Ya existía, antes de esta emisora, Radio Chivacoa creada en 1973 por un grupo de empresarios que dirigía el semanario El Bruzualense, donde figuraron nombres como el de Alborgen Aranguren, José Lorenzo Abreu y Pedro Luis Sánchez. La vinculación de Falkenhagen con la radio no sólo se da en el tema empresarial y comercial. Él también condujo programas de radio que tuvieron mucha audiencia y que todavía se recuerdan con cierta añoranza. El tema radio lo abordaba con pasión y por su forma de ser, aquella de hablar pausado, sin alzar la voz, lo colocaban en un escenario de enseñanza permanente a quien lo escuchaba con atención. Su conversación, por supuesto, no giraba exclusivamente sobre radio, pero tenerlo al frente, como expositor o como contertulio, era un placer porque se estaba escuchando o compartiendo con un hombre de radio: locutor y empresario...De niño y adolescente yo le sintonizaba sus programas de ranchera en Radio Horizonte y recordar aquellos espacios es trasladarnos en el tiempo en medio de aquella sintonía vespertina: Nirgua debe ser bonita, nos decíamos. Don Fernando remarcaba que era La Sultana del Picacho... Después conoceríamos como empresario a aquel locutor que nos alegró buena parte el atardecer tartagaleño.33

Según testimonio, tecnológicamente Radio Horizonte tenía la capacidad de oírse más allá del municipio Nirgua; su programa-

32 33

ESCALONA, Salomón. Op cit. Ibídem

179


Sazkia Montagna Valbuena

ción la disfrutaban en Tartagal, pequeño pueblo ubicado en el municipio Arístides Bastidas del cual es oriundo el periodista Salomón Escalona, quien recuerda que comenzó a vincularse con Radio Yaracuy en tiempos en que la gente del medio rural escribía cartas para llevarlas y meterlas en un buzón de la emisora, para pedir complacencias musicales y con la consabida lista de personas que querían escuchar sus nombres en el programa de su preferencia. Esas cartas, al menos en su mayoría, eran escritas por el propio Escalona, quien era uno de los pocos habitantes que sabía leer y escribir. Cuenta el periodista que Tardecitas mexicanas era uno de los programas para los cuales los tartagaleños lo ponían a hacer más cartas. Tiempos aquellos en los cuales qué se imaginaría que más tarde sería uno más de cuantos harían uso de los micrófonos de esta emisora como reportero-redactor de noticieros o como conductor de programas propios como Micro Noticiario Deportivo y Estudio Deportivo, dos espacios que, en períodos distintos, produjo con similar estilo a su columna de opinión que publicaba en la prensa escrita. Obsérvese como en este pequeño pueblo yaracuyano, Tartagal, se reproducían los imaginarios difundidos a través de la radio, creando en este pueblo, cautivado por el medio, la prioridad de escuchar ciertos programas. Que fuese Tardecitas Mexicanas el de mayor audiencia, corrobora lo planteado en el capítulo anterior cuando se refirió la capacidad de la radio en producir “sentimientos” y “necesidades” en la audiencia. Con una visión apologética, Silverio Mendoza, operador de Radio San Felipe El Fuerte 1530 AM, e hijo del conocido operador Silverio Mendoza, se expresa de quien fuera el jefe de su padre y de él mismo, de esta manera: Don Fernando era sencillo, muy humilde, pensativo y de mucha acción. Su política en la radio era mantener las puertas abiertas para el pueblo. La defendía como un medio de comunicación de vanguardia, que debía renovarse constantemente, para estar a la altura de las exigencias de ese pueblo, precisamente, que de manera permanente la escuchaba. El decía que la política tenía que ser un instrumento de servicio para la comuni-

180


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

dad, y que los gobernantes de turno debían estar a la altura de sus compromisos, por eso no creo que fue un hombre con poder por el hecho de tener una radio. Creo que la mejor manera de identificarlo es como un hombre que en su paso terrenal, fue muy trabajador.34

Pese a la insistencia de Silverio Bazán, es evidente la influencia que el medio y su propietario tenían en la sociedad y política de la época. Quizá no le haría falta a Falkenhagen, en su condición de empresario, algún cargo público pero el hecho de ser propietario de tres emisoras le garantizaba cierto poder que algunos teóricos, no sin razón, denominan el cuarto poder en alusión al cuarto poder de los ilustrados franceses. El fin de los ilustrados franceses, ese movimiento de pensadores que se conformaron en una estructura sin serlo oficialmente, era criticar la ideología feudal y las supersticiones religiosas, entre otras acciones que ataban al ser humano. Promovían la tolerancia en materia de creencias, la libertad de pensamiento científico y filosófico, por la razón y contra la fe, por la ciencia y contra la mística, por la libertad de investigación y contra su estrangulamiento en nombre de las autoridades particularmente religiosas, por la crítica y contra la apología. El progreso científico resultaba, para los ilustrados franceses, en cualquier caso, progreso de la verdad y de la felicidad. El interés hacia la problemática política fue algo primordial en toda la cultura ilustrada francesa, al menos en el sentido de que el principal impulso del pensamiento ilustrado fue el deseo de una organización mejor de la sociedad, más acorde con los nuevos ideales de justicia, libertad y humanidad y con el desarrollo de las ciencias y las técnicas. Es así que, en el campo político, la Ilustración francesa se expresó en formas originales mediante análisis empíricos sobre la vida social, la legislación, los sistemas fiscales y los ordenamientos civiles, sin perder de vista, naturalmente, la gran meta, que era esencialmente la construcción

MENDOZA, B. Silverio. “Silverio Mendoza siguió el camino de su padre”. (Entrevistado por Sazkia Montagna el 21 de marzo de 2011). 34

181


Sazkia Montagna Valbuena

de una sociedad presidida por la razón. Montesquieu, Voltaire y Rousseau fueron sus principales representantes.35 La última de las tres emisoras en ser fundada por Falkenhagen es Radio San Felipe El Fuerte, pero en Frecuencia Modulada (FM), haciendo de este empresario el único en fundar más de una radiodifusora, con la particularidad de que las mantuvo hasta el final de sus días de vida, salvo el caso de Radio Horizonte que fue vendida en los años 80 del siglo XX, y la decisión –según sus allegados– obedeció principalmente a que el empresario estaría radicado en San Felipe, y no podía continuar dirigiéndola. Gracias a mi papá aprendimos, desde hace años, trabajar en la radio por eso después de su muerte continuamos con su legado; preferimos continuar, antes que venderla... como padre y esposo fue un hombre ejemplar, y como trabajador siempre demostró capacidad para estar al frente de grandes retos, como por ejemplo treinta años al frente de la división de radiodifusión del Ministerio de Comunicación, lo cual le inyectó toda la fuerza que le imprimió a esta actividad por tanto tiempo, toda su vida... siempre nos decía que todos los días aprendiéramos cada vez más... él decía que la radio había que ponerla al servicio del Estado y el pueblo, quizá por eso siempre se mantuvo como un hombre independiente, sin militancia político-partidista. Para él la radio fue el sueño de su vida.36

Lo que refiere uno de los hijos de Falkenhagen, Gustavo, tiene que ver con una supuesta imparcialidad política que identificaba a su padre, sin embargo podría pensarse en una relación

CF/ Controversia sobre el Concepto de Racionalidad Organizacional en la Racionalidad Burocrática y en la Racionalidad Relativa de Michel Crozier. En http://www.monografias.com/trabajos23/racionalidad/racionalidad.shtml (consultado el 02 de abril de 2011) 36 FALKENHAGEN, Gustavo. “El legado de don Gustavo lo continúa su hijo”. (Entrevistado por Sazkia Montagna el 21 de marzo de 2011). 35

182


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

de amistad con funcionarios públicos y gobernantes cuando se reseña como hecho noticioso la presencia del Presidente de la República, Luis Herrera Campins, en la inauguración de la emisora Radio San Felipe El Fuerte AM, ocurrida en 1981, año en el que le aprueban el permiso para que la emisora saliera al aire, luego de varias gestiones improductivas durante el gobierno anterior, presidido por Carlos Andrés Pérez. De allí que si hubiere tenido una relación con poder político alguno, la hubiese tenido con el partido Copei, en ese momento. Sin embargo, en el año 65, cuando se crea Radio Horizonte, gobernaba al país Raúl Leoni, principal fundador de Acción Democrática, por lo que se puede conjeturar que durante su pasantías de casi 30 años en el Ministerio de Comunicación logró vincularse con los gobiernos de turno y establecer relaciones de amistad con éstos, logrando los permisos necesarios para que sus emisoras salieran al aire legalmente. El testimonio del periodista Héctor Carabaño arroja luces acerca de este tema: Don Fernando era muy copeyano, gran amigo de Rafael Caldera, y creo que de allí se hizo amigo de Luis Herrera Campins entre otros dirigentes políticos conocidos. Yo creo que esa relación además se vio fortalecida por la radiodifusión, tú sabes que a los políticos los ´engolosina´ un radiodifusor. Esa relación entre los medios y los políticos es muy estrecha. Decía mi tío Luis Camero Peña que los periodistas eran para los políticos como la insulina para los diabéticos. Y yo lo creo, además añadiría que los políticos usan los medios... Fíjate en una característica digna de analizar, y es el hecho de que ningún dueño de empresa comunicacional es periodista, son negociadores, comerciantes pero no periodista. Ellos montan medios de comunicación porque les dan poder.37

37

CARABAÑO, Héctor. Op cit.

183


Sazkia Montagna Valbuena

Aular Camacho reseña el acontecimiento de la inauguración de la emisora de esta manera: El 19 de diciembre de 1981 es inaugurada en la capital yaracuyana Radio San Felipe El Fuerte AM, por su propietario Fernando Falkenhagen, y en presencia del Presidente de la República, Dr. Luis Herrera Campins. Salió al aire para operar en la frecuencia 1530 kHZ y con un transmisor Sintronic de 10 kW... el primer director y locutor de la misma fue el propio Gustavo Falkenhagen hijo de donde Fernando... En el mando de los controles Roberto Molina Martínez, Silverio Mendoza Bazán junior, Alberto Bolaños, entre otros.38

Las primeras radios que se instalaron en Yaracuy se convirtieron en escuelas para los hombres, principalmente, y mujeres que incursionaron en este ámbito y que hicieron de este medio su único oficio. Caso, el de Silverio Mendoza Bazán, hijo. Lo que se como operador de radio se lo debo principalmente a mi papá que me acercó a este mundo cuando él trabajaba en Radio Yaracuy. Mis comienzos como operador fueron en Radio San Felipe El Fuerte en el año 82, luego renuncio y me voy a Radio Yaracuy, pero allí duré sólo dos años porque decido regresar a San Felipe El Fuerte donde me he mantenido hasta ahora... Si creo que estas dos radios han sido escuelas para quienes nos apasiona este medio.. en ellas se formaron grandes hombres como mi padre, quien entregó cuerpo y alma, tanto es así que dejó de trabajar en radio cuando perdió la vista.39

CAMACHO, Aular. Op Cit. MENDOZA BAZAN, Silverio. “Silverio Mendoza siguió el camino de su padre”. (Entrevistado por Sazkia Montagna el 21 de marzo de 2011). 38 39

184


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

Este mismo concepto lo manejan los medios impresos cuando reseñan la efeméride que recuerda el surgimiento de estas primeras emisoras, caso Radio Horizonte: Falkenhagen llegó para dejar sembrado en Nirgua ese pequeño instrumento de la comunicación social, que con el correr de los años se convirtió en la pionera de las luchas sociales, llevando alegría y entretenimiento a toda la población nivarense, y así lograr constituirse como una escuela de comunicadores sociales que hoy día laboran en diferentes medios del país.40

La escasa presencia de emisoras radiales en el estado limita el protagonismo de más personajes vinculados a la radiodifusión, sin embargo destacan también algunos que asimismo dejaron huella en el quehacer radiofónico tal es el caso de Nicolás Ojeda Parra, quien durante 20 años, simultáneamente a su oficio de corresponsal del diario El Nacional, mantuvo el programa Yaracuyanidad en Radio Yaracuy. Era un programa de opinión para fortalecer la yaracuyanidad. Se inició después del 58 con la participación como locutor de Vicente Silva Villanueva, el doctor Bartolomé Salom Lizarraga, entre otros.41 Puede lucubrarse que el sugerente título de la yaracuyanidad fue inspirado en ideas vinculadas con las tradiciones de los pueblos como ocurrieron, por ejemplo, en Barquisimeto donde Raúl Azparren acuñó la palabra de la barquisimetaneidad para referirse al espíritu que identificaba a la ciudad capital del estado Lara. Quizá, el esfuerzo hecho por Juan Liscano, en el año 48, de convocar a los cultores populares de todo el país para la gran fiesta del folclor en Nuevo Circo de Caracas, sentó las bases para un imaginario de la cultura popular como elemento unificador de lo nacional.

40 LIZARRAGA, Maury. Radio Horizonte hoy cumple 43 años al aire. En El Diario de Yaracuy. San Felipe 12 de diciembre de 2008.p. 10 41 OJEDA, Nicolás. “Mi padre fue un referente del periodismo yaracuyano”. (Entrevistado el 22 de marzo de 2011 por Sazkia Montagna)

185


Sazkia Montagna Valbuena

De sus dos matrimonios, Fernando Falkenhagen tuvo cinco hijos: Maritza, Pedro, Fernando, Carlos y Gustavo, estos dos últimos se vincularon más con las radios que le quedaron a su padre antes de morir, es decir, Radio San Felipe El Fuerte AM y FM, ambas tienen sus equipos instalados en la avenida Alberto Ravell, en el sector Los Sauces, y sus instalaciones en la avenida Cartagena, de San Felipe. Gustavo es locutor con más de 40 años de experiencia, y Carlos, luego de vivir un tiempo en la capital yaracuyana, se residencia en Caracas, creciendo vertiginosamente dentro de este ramo. Ha ocupado cargos directivos en circuitos radiales y fundó la emisora Jazz en la misma capital del país. Sobre las consecuencias de la muerte de Fernando Falkenhagen se conocen pocos detalles, se asegura que murió a los 91 años de edad, el 23 de octubre del 2006.

186


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

Consideraciones Finales

A manera de consideraciones finales podemos señalar que la circulación de este libro viene a alimentar la discusión sobre los medios de comunicación y su inherencia en la dinámica de las sociedades y el desarrollo de éstas. En este sentido, el hilo conductor de este proceso es el tema de la comunicación masiva, un término que estudiosos de la materia acuñaron para referirse al fenómeno de la proliferación de medios como garantes del supuesto ejercicio de la “libertad de expresión” en las sociedades democráticas, cuando en realidad el principal objetivo de éstos ha sido moldear la conducta de los ciudadanos, su forma de pensar, intervenir en sus gustos, generar necesidades permanentemente y crear una especie de relación de dependencia. Paralelamente a este panorama, el fenómeno de la opinión pública se ve robustecido; la radio fortaleció el mensaje que antes de ésta era exclusivo de la prensa escrita. De allí que la dinámica de estos espacios, públicos y privados, han sido moldeados a los intereses y circunstancias de quienes los administran o gerencian, en la mayoría de los casos se trata de empresarios, comerciantes vinculados a espacios de poder político, práctica común en los sistemas de economía capitalista. Al llegar a este punto, dentro del marco de las consideraciones que se creen oportunas referir como aportes de este trabajo de investigación, es necesario hacer un ejercicio de proyección sobre el futuro de la radio como fenómeno comunicacional, que en Venezuela, como en el resto de América Latina, creció de manera vertiginosa después que en Estados Unidos y Europa ya se desarrollaban experimentos de cadenas radiales internacionales.

187


Sazkia Montagna Valbuena

Precisamente, en este escenario donde Estados Unidos, como una de las naciones menos afectadas por las dos guerras mundiales, enfiló su tecnología para controlar los espectros radiofónicos y de esta manera monopolizar y controlar, bajo un “ambiente democrático”, el ejercicio de la comunicación masiva. En este sentido, también vale la pena considerar los criterios que predominaron para la producción de los primeros programas radiales cuando en el país emergían las estaciones de radio. Particularmente en el caso de Radio Yaracuy, debido al contexto político nacional de los años entre 1948 y 1958, su programación estaba orientada a la promoción de espacios culturales, deportivos y de temas de interés local como La hora de los radioaficionados, Tópicos Sanitarios y musicales en vivo que se hacían constantemente; mientras, lo político, la opinión, se ejercía de manera solapaba a través de espacios como Hablan los periodistas, La Hora del Almuerzo, Vicente y su gente, entre otros. Esta presencia de programas culturales benefició a grupos musicales, poetas, escritores que consiguieron un espacio para compartir su talento. En esos años, era una distracción ir a radio Yaracuy para disfrutar de su programación en vivo, según el testimonio de varios oyentes entrevistados. Entre los años 1958- 1965 otros tipos de programas se producían en Radio Yaracuy, más polémicos, políticos y generadores de opinión, como el caso de los programas que producían, semanalmente, AD y Copei; Noti Heraldo, Criticandito, Radioperiódico Yaracuy, Periodista Amigo, entre otros. Antes de la experiencia de Radio Yaracuy a partir de 1948, otras emisoras del país ya habían experimentado esta transición entre lo romántico y lo político, como Ondas Populares, en Caracas; Ondas del Lago y Radio Popular, en Maracaibo; Radio Barquisimeto, en Barquisimeto, entre otras, que ya existían en la tercera década del siglo XX. (Ver cuadro No.2) La dinámica político social de Venezuela, representada en la transición entre el gobierno de Juan Vicente Gómez, la presidencia de Isaías Medina Angarita y el “trieno” adeco entre 1945 y 1948, y tras la caída de Marco Pérez Jiménez, luego de que éste

188


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

dirigiera el país por diez años, entre 1948 y 1958, mantuvo en actividad a una sociedad de pensamiento, representada en figuras como Fabricio Ojeda, Aquiles Nazoa, Andrés Eloy Blanco, Alberto Ravell, Federico Brito Figueroa, Rómulo Betancourt, Gustavo Machado, entre otros, que fueron referencias en el ejercicio de la palabra, oral y escrita, por la lucha de ideales democráticos que le costaron cárcel y exilio. De este tipo de sociedad, donde predominaba la lucha de ideas, proyectos políticos y espacios de poder, y en la que la prensa escrita y la radio jugaron un papel fundamental en su difusión, se pasó a una sociedad consumista de trivialidades y poca profundidad en los contenidos de los medios masivos. Basta hacer una revisión de la forma de hacer radio y televisión tal como lo reflejan investigaciones en este sentido, para percibir el declive cualitativo de los mensajes transmitidos a través de estos medios. La actividad de los medios tomó otro rumbo, después de los años 70 del siglo XX, influenciada por referentes extranjeros que ya copaban espacios importantes de la sociedad: en la cultura y la educación, principalmente, moldeándola a sus medidas e intereses. Este tema se logró presentar en el capítulo 2 de este trabajo cuando se refiere a la “Era de los Segura”, un momento de transición que vivió Radio Yaracuy, a partir de 1959, donde predominó el avance de la tecnología e inversiones en este sentido. Se trata del momento donde la gruesa lista de accionistas fundadores se redujo a dos nombres, Amílcar y Rafael Ángel Segura, propietarios del emporio comunicacional El Palacio Radial en Barquisimeto y del Circuito Sin Fronteras, red a la que se sumó la estación yaracuyana en el año 1965. Ambos hermanos se beneficiaron económicamente de la actividad comunicacional que encontró espacio precisamente después de 1959, cuando en el país se hablaba de democracia y se experimentaba algunas libertades. Radio Yaracuy se convirtió en tribuna de quienes, antes de la aparición de esta emisora, ejercían la opinión pública a través de la prensa escrita, por cierto cuya característica principal era que, por motivos económicos principalmente, no tenían mucha permanencia en el tiempo. De allí que la estación radial fue pla-

189


Sazkia Montagna Valbuena

taforma para aspirantes a cargos públicos y políticos. También se presentó como tentación para quienes ejercían el periodismo radial: locutores que se convirtieron en diputados, concejales. Asimismo, la investigación condujo a abordar un aspecto que es producto de los medios audiovisuales. Se trata de los imaginarios, los cuales, en el caso de la radio, se activan a través de recursos como la palabra, la música, tonos y sonidos. En este sentido, se estudia la radionovela como género que se produce a través de la narración de hechos y la vida de personajes, los cuales se introducen en la memoria del colectivo y son capaces de reproducirse en el tiempo. Así se presentan los testimonios del señor Amado Navas y las señoras Aurora Parra, Reyes Yanes, Silveria de Rivas y María de las Nieves Rivas de Orozco, entre otros, quienes cuentan su experiencia frente a este fenómeno, producto de la creatividad del hombre. En cuanto casos particulares, sobre personas que se vincularon con la radio e hicieron de éste su medio de producción, están plasmados en el capítulo 3 de la investigación, donde se explica cómo Alberto Ravell, Cruz Ramón Galíndez, Ricardo Proaño y Fernando Falkenhagen se convirtieron en referencia dentro de la radiodifusión yaracuyana; el trabajo se aproxima a la mentalidad que predominaba en este período. No se trata de presentarlos como individualidades sino como parte de una sociedad que encontró en la radio un medio para expresar sus ideas, canalizar sus intereses, destacar sus aptitudes o hacerse de un poder económico dentro del Estado. En este mismo orden, se habla de ellos, algunas particularidades y características. Finalmente, esta investigación puede generar otros temas -problemas, como por ejemplo el periodismo y sus gremios en el estado Yaracuy, historia del periodismo impreso y audiovisual en el estado Yaracuy, historia de género sobre periodismo y la mujer venezolana, y los movimientos culturales como círculos de poesía y escritores, entre otros, abriendo un compás de alternativas que seguramente enriquecerán la discusión sobre uno de los temas de mayor interés de nuestro tiempo: los medios de comunicación y su influencia en los patrones culturales de la sociedad.

190


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

Fuentes Consultadas

A.- Documentales Comunicación del Circuito Sin Fronteras dirigida a los publicistas de centroccidente. Barquisimeto, Enero 1° de 1965. Constitución de la República de Venezuela 1961. Gaceta Oficial Número 3.251 del 12 de Septiembre de 1983. 96 pp. Decreto del Gobierno del Distrito Federal. Caracas 28 de enero de 1936. En El Pensamiento Político venezolano del Siglo XX Documentos para su estudio. Ediciones CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Tomo VII, Volumen I, No. 14. 1983. p.148 Discurso del Presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno, señor Rómulo Betancourt, en la clausura de la III Convención Anual de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción, 1947, en El Pensamiento Político venezolano del Siglo XX Documentos para su estudio. Ediciones CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Tomo X, Volumen XXXIV, No. 52. 1989. p.358. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y MERCANTIL DEL ESTADO YARACUY. Acta Constitutiva de la Compañía Anónima Radio Yaracuy. San Felipe 15 de Agosto de 1948. Folios 32 al 43. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y MERCANTIL DEL ESTADO YARACUY. Acta de la Asamblea Extraordinaria de C.A. Radio Yaracuy. San Felipe 29 de Diciembre de 1959. Folios 63 al 69. JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y MERCANTIL DEL ESTADO YARACUY. Acta de la Asamblea Extraordinaria de C.A. Radio Yaracuy. San Felipe 22 de Febrero de 1965. Folios 63 al 69. Ley de Telecomunicaciones. Gaceta Oficial No.20.248 de 1-8-40 en ARMAS, Chitty J.A. Historia de la Radiodifusión en Venezuela. Edición de la Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión. Caracas. 1975.p. 181. Reglamento de Radiocomunicaciones. Gaceta Oficial Extraordinaria de 5-3-41 en ARMAS, Chitty J.A. Historia de la Radiodifusión en Venezuela. Edición de la Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión. Caracas. 1975.p. 210. Textos Constitucionales 1811-1999. Publicación de la Asamblea Nacional. Servicio Autónomo de Información Legislativa. Caracas, 2003. 712 pp. B.- Fuentes Bibliográficas ALMARGO G, Andrés. La vida secreta de los objetos. Análisis psicosocial de los imaginarios del consumo. (Material mimeografiado y digitalizado en PDF) 78 pp.

191


Sazkia Montagna Valbuena

APONTE BARRIOS, Domingo. DUDAMEL, Carmen. OJEDA, William. Alberto Ravell. Apóstol de la dignidad. Iacey y Alcaldía del municipio San Felipe. San Felipe. 2001. 119 pp. AURELIO V, Marco. Aspectos Geográficos del estado Yaracuy. C.V.F serie Monografías económicas estadales. Caracas, 1966. 210 pp. ARRAIZ LUCAS, Rafael. Raúl Leoni. Colección El Nacional Biblioteca Biográfica Venezolana. Volumen 4. Caracas, 2005. 115 pp. BATTAGLINI, Oscar. El betancourismo 1945-1948: rentismo petrolero, populismo y golpe de Estado. Monte Ávila Editores. Caracas. 2008. 378 pp. BERNSTEIN, Basil. Clases Sociales, Lenguaje y Socialización. (Material mimeografiado y digitalizado en PDF) 24 pp. BETANCOURT, Rómulo. El Pensamiento Político venezolano del Siglo XX Documentos para su estudio. Ediciones CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Tomo X, Volumen XXXVI, No. 52. 1989. 348 pp. BLANCO, Andrés Eloy. Poesía. Fundación Biblioteca Ayacucho. Caracas. 2006. 354 pp. ­­­­­­­­­___________________ Andrés Eloy Blanco parlamentario. Informe de la Comisión Permanente de Relaciones Interiores acerca del voto femenino. Publicaciones del Congreso de la República. Tomo I. Caracas. 1968. 752 pp. BLOCH, Marc. Apología para la historia o el oficio de historiador. Fondo de Cultura Económica. México. 2006. 179 pp. BRAUDEL, Fernand. La dinámica del capitalismo. Fondo de Cultura Económica. México. 1985. 127 pp. BRICEÑO IRAGORRY, Mario. Ideario Político. Fundación Biblioteca Ayacucho. Caracas. 2008. 285 pp. BRIGGS, Asa. BURKE Peter. De Gutenberg a Internet. Ediciones Taurus Historia. México. 2006. 445 pp. BRITO FIGUEROA, Federico, Historia Disidente y Militante. Editores Colombia. 2000. 477 pp. _________________________ Historia económica y social de Venezuela. Ediciones de la Biblioteca Universidad Central de Venezuela. Tomos I, II, III y IV. Colección Historia. Caracas. 1996. 1702 pp. BURRIEL, José María. La Radio. Salvat Editores. Barcelona. 1985. 201 pp. BUCHRUCKER, Cristian y otros. El Mundo contemporáneo: Historia y Problemas. (Julio Aróstegui, compilador). Editorial Biblos Crítica. Caracas. 2001. 958 pp. CAÑIZALEZ VERDE, Francisco. Rómulo Betancourt, interpretación de su doctrina popular y democrática. Caracas. 1958. p.11 CAMACHO, AULAR. Héctor. La alegría descifrada. Crónicas de la misma gente. Ediciones UNEY. San Felipe. 2008. 112 pp. CORDIDO, Pedro. El Estado Yaracuy. Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela. Caracas. 1964. 256 pp. CHI-YI, Chen. J. Estrategia del Desarrollo Regional. Caso de Venezuela. Caracas. 1977. 136 pp. DE ARMAS CHITTY, José Antonio. Historia de la Radiodifusión en Ve-

192


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opinión Pública

nezuela. Edición de la Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión. Caracas. 1975. 286 pp. DE ESCARRA, GONZALEZ, Nefertty. Apuntes sobre los medios de comunicación social y su influencia en las masas. Asamblea Legislativa del estado Yaracuy. San Felipe. 1977. 115 pp. DIETERICH, Heinz. Las guerras del capital De Sarajevo a Iraq. Monte Ávila Editores. Caracas. 2005. 148 pp. El Nacional Manual de Estilo. Editorial CEC, SA. Caracas. 2002. 344 pp. ESCOBAR, Juan C. Lo imaginario entre las ciencias sociales y la historia. Fondo Editorial Universidad Eafit. Medellín, Colombia. 2000. 247 pp. GALINDEZ, Cruz R. Entre risas y aplausos. Imprenta Nacional. Caracas. 1997. 106 pp. GALVIS, Natalia. Fiesta y Nación: El cuatricentenario de Barquisimeto y el Nuevo Ideal Nacional (1948-1958). Trabajo especial de grado para optar al título de Magíster Scientiarum en Historia de la UCLA- UPEL-IPB. Barquisimeto. 2008. (Material Mimeografiado). 281 pp. GARCIA MESA, Héctor (coordinador general). Cine Latinoamericano. Fundación del nuevo cine latinoamericano. Caracas. 1992. 351 pp. GONZALEZ PEREZ, Marcos. y Otros. Fiesta y Nación en Colombia. Bogotá. 1998. 283 pp. HOBSBAWM, Eric. Naciones y Nacionalismo desde 1780. Biblioteca de Bolsillo. España. 2000. 212 pp. NAVAS M, Juan V. Vida Política y Militar del Yaracuy 1855-1945. Biblioteca de Autores y Temas Yaracuyanos. Asamblea Legislativa del estado Yaracuy. S/F. 378pp. NOBREGA, Enrique. 23 de enero de 1958. Cincuenta años después. Memorias de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Caracas. Enero- Febrero 2008. 189 pp. OLIVERO MEZA, María Angélica. La radio y sus protagonistas. Fundación Editorial el perro y la rana. Caracas. 2007. 192 pp. PÁEZ, Lisbella. 50 años del gremio de comerciantes e industriales del estado Yaracuy en el siglo XX. Cámara de Comercio e Industrial del estado Yaracuy. San Felipe. 2004 . 190 pp. PARES FREYTES, Pedro. La radiodifusión sonora del estado Lara. Trabajo especial de grado para optar al título de licenciado en Comunicación Social de la UCV. Caracas. 1998. (Material mimeografiado) 397 pp. PERAZZO, Nicolás. Historia del Estado Yaracuy. Ediciones de la Presidencia de la República. Caracas. 1982. 287 pp. PRISIONEROS POLÍTICOS DEL CAMPO DE CONCENTRACIÓN “RAFAEL CALDERA”. Economía y Liberación Nacional. Fundación Editorial El Perro y La Rana. Caracas. 2007. 233 pp. QIUNTERO, Rodolfo. El petróleo y nuestra sociedad. Ediciones de la Biblioteca UCV. Caracas. 1978. 210 pp. RIBEIRO, Darcy. La universidad nueva: un proyecto. Fundación Biblioteca Ayacucho. Colección Claves de América. Caracas. 2006. 171 pp.

193


Sazkia Montagna Valbuena

RODRIGUEZ ARAQUE. Alí. La Reforma Petrolera Venezolana de 2001. (Material mimeografiado). 48 pp. ROJAS, Reinaldo. La economía de Lara en cinco siglos. Proinlara Ediciones. Barquisimeto 2005. 151 pp. ______________ El 19 de Abril de 1810. Horizonte. Barquisimeto.2005. 122 pp. ______________ El 23 de enero de 1958. En Hechos y personajes de nuestra historia. Fundación Buría. Barquisimeto. 2005. 134 pp. ROJAS MERCHAN, Reinaldo. El impacto del palacio radial en la sociedad barquisimetana (1964-1992). Trabajo especial de grado para optar al título de licenciado en Comunicación Social de la UFT. Barquisimeto. 2004. (Material mimeografiado). 83 pp. ROJAS MIX, Miguel. El imaginario Civilización y Cultura del siglo XXI. Prometeo Libros. Buenos Aires. 2006. 554 pp. SANOJA, Mario y otros. Historia Mínima de la Economía Venezolana. Fundación de los trabajadores de Lagoven. Caracas. 1997. 217 pp. SEGNINI, Yolanda. Los caballeros del postgomecismo. Colección Trópico. Alfadil Ediciones. Caracas. 1991. 226 pp. SUAREZ, N. Programas políticos venezolanos de la primera mitad del siglo XX. En El Pensamiento Político venezolano del Siglo XX Documentos para su estudio. Ediciones CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Tomo VII, Volumen I, No. 17. 1983. 427 pp. TINOCO, Elizabeth. Asalto a la modernidad (López, Medina y Betancourt: del mito al hecho). Estudios, monografías y ensayos. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Caracas. 1991. 142 pp. YANES, Oscar. Estamos en el aire. Serie Los libros de El Nacional. Editorial CEC. SA. Caracas. 2002. 179 pp. YEPES, Oswaldo, y otros. Conferencias: Foros Ciudadano Radio. Dirección de Relaciones Corporativas de Cigarrera Bigott. Caracas. 1997. 139 pp. VIDAL, Javier. La era de la Radio en Venezuela. Alfadil Ediciones. Caracas. 2004. 155 pp.

194


Imaginarios al aire: Radio, Cultura y Opini贸n P煤blica

195



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.