9 minute read

Alergias oculares. Entrevista Dr. Alejandro Babayán

La bepotastina presenta una alta eficacia antihistamínica y estabiliza la membrana de los mastocitos controlando los síntomas en una alergia ocular. Dr. Alejandro Babayán

Las alergias oculares comprenden una serie de afecciones debido a la inflamación de la córnea. Se estima que este tipo de alergias oculares aquejan alrededor del 40 % de la población, esto debido a que el ojo es sensible a los irritantes por su contacto con el medio ambiente, y además, la mucosa ocular es inmunológicamente activa y reacciona con facilidad a los alérgenos. (1) El doctor Alejandro Babayán Sosa, médico cirujano de México, oftalmólogo con alrededor de 20 años de experiencia y especialista en córnea y cirugía refractiva, conversó con revista Guía Farmacéutica sobre las alergias oculares y respondió a varias inquietudes.

¿Qué es una alergia ocular y qué partes del ojo pueden verse afectadas?

La alergia es una reacción de hipersensibilidad en la cual el sistema inmune que normalmente nos defiende de las bacterias y agentes nocivos, ataca y se sensibiliza ante los alérgenos y que, principalmente, afectan a la superficie ocular o conjuntiva, que es la capa que cubre la parte interna de los párpados y la esclera (superficie ocular), también puede incidir en la piel, es decir, hacer una blefaritis por reacciones alérgicas pero en especial es la conjuntiva la que se ve afectada.

¿Cuáles son las alergias oculares más frecuentes?

Se puede hablar de distintos tipos de alergias oculares, la principal es la conjuntivitis alérgica, que a su vez se divide en estacional y perenne. La alergia estacional es provocada, principalmente, por pólenes, donde el paciente y los médicos ya conocen en qué estaciones del año se presenta la sintomatología. En cambio, en la alergia perenne, los alérgenos están presentes todo el tiempo, puede ser polvo casero, ácaros o pastos que están presentes durante todo el año y por eso, los síntomas no se quitan como en la alergia estacional.

¿Existe alguna forma de alergia ocular más grave?

Sí, por ejemplo, una que es característica en niños es la queratoconjuntivitis primaveral o también llamada queratoconjuntivitis vernal, la cual afecta a niños varones en edad escolar y es seria porque perjudica a la córnea con unas lesiones llamadas papilas; estas papilas son gigantes y a veces forman úlceras en la córnea y por ello, los pacientes presentan complicaciones. Otra forma más seria de alergia es la queratoconjuntivitis atópica que es la manifestación ocular de la dermatitis atópica, que es una enfermedad sistémica, donde los pacientes tienen alteraciones en vías respiratorias como el asma, rinitis y por supuesto dermatitis; así, el 40 % de estas personas van a tener repercusión ocular, caracterizada por cuadros más serios como la cicatrización de la conjuntiva y mayor propensión a tener infecciones como son la blefaritis e incluso queratitis por herpes.

¿Cuál es la sintomatología común en las alergias oculares?

Entre los síntomas comunes están la comezón o prurito, que es el síntoma pivote para que el médico sospeche de una alergia, se estima que el 80 % de los pacientes con alergia van a tener prurito. Otro signo es el ojo rojo, donde los vasos de la conjuntiva se dilatan y el lagrimeo reflejo que es la tercera manifestación frecuente de alergia. Algunas expresiones no tan frecuentes incluyen el dolor ocular o fotofobia, que es la molestia exagerada ante la luz, siempre que se tiene molestia ante la luz se debe sospechar que la córnea está siendo involucrada; entonces, las formas alérgicas que más provocan fotofobia, dolor y más severidad de los síntomas son las queratoconjuntivitis primaveral y atópica.

¿Qué factores predisponen para padecer una alergia ocular?

Una parte importante son los antecedentes heredofamiliares; es decir, cuando una persona tiene familiares, padre, abuelos, tíos que padecen alergias, esto incrementa el riesgo. El otro factor está relacionado con el ambiente caluroso en donde, la conjuntivitis primaveral y las estacionales, por la liberación de pólenes son las más frecuentes en América Latina. El dato global de alergias reportadas es de un 10 % a 15 %, lo que la constituye en una enfermedad bastante prevalente. Algunas formas de alergias oculares afectan más a varones como es la queratoconjuntivitis primaveral. En general, se cree que en la infancia son más presentes estas alergias; sin embargo, se ha visto un cambio en el perfil demográfico y ahora adultos que nunca tuvieron alergias, de repente son alérgicos a cosas bien disimuladas desde alimentos, colorantes, cosméticos, etc.

¿Cuál es el proceso de diagnóstico para determinar una alergia ocular?

El profesional de salud visual (oftalmólogo) es quien realizará un interrogatorio, una exploración con el microscopio para ver las lesiones características de la alergia como son las papilas; así, basado en una adecuada semiología, se puede diagnosticar la alergia ocular. En general, no se requieren estudios paraclínicos o estudios de sangre, pero, algunas veces, cuando el diagnóstico no es tan claro, si se pueden hacer determinaciones de inmunoglobulina E (IgE) para verificar si están elevadas o una biometría hemática para comprobar una elevación de los eosinófilos, que es la otra célula involucrada en estos procesos alérgicos.

¿Cómo actúa la bepotastina en el manejo de las alergias oculares?

En cuanto al manejo alergológico, se suelen utilizar dos medicamentos importantes como son el antialérgico y las lágrimas artificiales. En relación a la terapia antialérgica, se ha avanzado bastante, uno de los primeros antialérgicos que se usó era el cromoglicato de sodio, una molécula que estabilizaba los mastocitos que son quienes liberan sustancias que provocan todos los síntomas como vasodilatación, liberación de histamina que ocasiona comezón, lagrimeo y todas las molestias de la alergia; el problema era que este fármaco hacía efecto en un par de semanas y no era lo deseable. En cambio, los medicamentos modernos tienen una acción antihistamínica rápida, con efecto sobre los síntomas y además, estabilizan los mastocitos; este es el caso de la bepotastina, que alivia asintomáticamente en pocos minutos y estabiliza la membrana de los mastocitos. Además, la ventaja es que la posología es muy cómoda, se aplica una gota dos veces al día en cada ojo, cada doce horas. Dentro de este proceso terapéutico utilizar lágrimas artificiales ayuda por un lado a diluir la cantidad de alérgenos que se tiene en la superficie ocular y también la restituye. Se conoce que casi la mitad de los pacientes con alergia tienen ojo seco, por tanto, es necesario tratar la parte de ojo seco de forma integral.

¿Qué implicaciones se pueden presentar sino se tratan las alergias oculares?

En las alergias estacionales y perennes, el principal problema de no tratarlas es el tallado crónico de la córnea, que causa una deformidad llamada queratocono, que es una enfermedad en la cual la córnea se va adelgazando y se vuelve más curva lo que provoca una disminución importante de la visión, porque se asocia a tener astigmatismos altos. Otras complicaciones de la alergia es la presencia de infecciones, niños y adultos se tallan los ojos con las manos sucias y esto es un foco de infección recurrente. En las formas graves como la queratoconjuntivitis atópica y la queratoconjuntivitis primaveral se debe ser más cuidadoso. En el caso de la queratoconjuntivitis atópica puede causar vascularización de la córnea y cicatrización de la conjuntiva; esto significa repercusiones graves a la rudeza visual de los pacientes. En los niños que tienen queratoconjuntivitis primaveral, desarrollan las famosas úlceras en escudo, que también pueden causar cicatrización y la falta de visión permanente; estas dos últimas formas de alergia ocular son las más preocupantes que las conjuntivitis alérgicas comunes.

Los pacientes con prurito, dermatitis o rinitis son muy susceptibles a ser alérgicos

¿Qué medidas preventivas se debería adoptar frente a las alergias oculares?

No existe una cura definitiva para la alergia, porque la alergia es la forma en que reacciona el organismo de cada persona ante los alérgenos. Dentro de las formas de tratar las alergias están los cuidados y hábitos de cada persona, como el evitar los agentes que causan la alergia; pero, muchas veces las personas no conocen a qué son alérgicos. En cuanto a la prevención, muchas de las enfermedades serias a nivel ocular suceden porque no se las detectó a tiempo, como por ejemplo, el glaucoma o la retinopatía diabética, por ello en salud visual es importante acudir con un oftalmólogo una vez al año para que le realice un examen completo y puedan detectar este tipo de enfermedades silenciosas. Otros factores a considerar es que, si se vive en ciudades altas, con contaminación, exposición a aires acondicionados, ventiladores y el estar por largo tiempo frente a la pantalla de un computador, esto agudiza el ojo seco, por ello, son necesarias las pausas cuando se está frente a un computador, no poner los ventiladores y los aires acondicionados de los autos, directamente hacia la cara porque esos son condicionantes de resequedad ocular. Por último, no automedicarse, el grave problema en los países latinoamericanos es que, un paciente va al médico no cuando se siente mal, sino, cuando los remedios caseros o la recomendación de alguna persona no funcionó.

¿Algo que le gustaría agregar?

En cuanto a la atención a pacientes y destreza quirúrgica, los especialistas en oftalmología de Latinoamérica tenemos un alto grado de excelencia, estamos a nivel de cualquier país del mundo. Los médicos debemos considerar todos los tratamientos, ojalá hubiera un fármaco ideal, con el cual, los pacientes estén cómodos y no tengan efectos adversos, pero, se tiene la expectativa para que en algún momento se disponga de los mejores medicamentos. A los pacientes instarles a que acudan a una consulta oftalmológica, nadie está más capacitado que el profesional de la salud para brindarle una guía y poder resolver cualquier inquietud.

Bibliografía:
  1. Kimchi, N., & Bielory, L. (2020). The allergic eye: recommendations about pharmacotherapy and recent therapeutic agents. https://doi.org/10.1097/ACI.0000000000000669

This article is from: