Sin reservas
Ramiro Avilés
Jefe/Director de CredoWeb para Latinoamérica Desarrollo de Negocios
ENTREVISTA CredoWeb ¡La plataforma de salud para Latinoamérica!, ahora en Ecuador. Los procesos digitales tienen un gran alcance en la actualidad y permiten a los profesionales de todas las áreas conectarse y aprender desde cualquier lugar; estos procesos involucran sin duda, a los profesionales de la salud y una de las plataformas idónea es CredoWeb. Revista Guía Farmacéutica conversó con Ramiro Avilés, Jefe de CredoWeb para Latinoamérica y desarrollo de negocios, un profesional vinculado hace más de 25 años a la industria farmacéutica, especialista en el desarrollo de nuevas tendencias de comunicación en torno a marketing digital y estrategias multicanal quien aclaró varias inquietudes sobre los servicios de CredoWeb y la alianza con Edifarm.
¿Cómo nace la iniciativa de CredoWeb? CredoWeb nació hace 7 años en Europa, liderado por expertos de la industria farmacéutica como una alternativa de promoción y comunicación digital para los profesionales de la salud. CredoWeb es una plataforma web y móvil, construida con las principales funcionalidades y características de las novedosas redes sociales, en este caso, especializadas para médicos (en un entorno cerrado), pacientes, instituciones, farmacias, asociaciones médicas y otros (en un entorno abierto). En la actualidad, CredoWeb adicional a Europa, opera en India y Latinoamérica.
¿En qué consiste el servicio y cuáles son los principales beneficios? CredoWeb funciona como una oficina de marketing digital disponible para cualquier compañía farmacéutica que esté interesada en desarrollar conceptos y actividades en torno a estrategias multicanal, integrando a la fuerza de ventas y promoción en la interacción con profesionales de la salud. Algunas de las actividades que ofrece CredoWeb son: Paneles de asesores o mesas redondas y debates; Academias Virtuales para educación continua especializada; Investigación de mercado; Programas de soporte a
2
pacientes y Farmacovigilancia. Los principales beneficios están relacionados con la adhesión de las actividades promocionales tradicionales, ahora en un formato digital logrando mayor cobertura, el desarrollo de nuevas especialidades o ramas; además de generar contenido especializado de expertos en varios países.
¿Cómo ha sido recibido este nuevo modelo de comunicación implementado en CredoWeb por los profesionales de otros países? El proceso de adaptación de los conceptos desarrollados alrededor de CredoWeb en un inicio fue complicado para ejecutivos y profesionales. La industria farmacéutica es un sector que tiene características propias en su modelo de promoción y ventas, muy diferente a otros sectores que han adoptado iniciativas de automatización más rápido (booking, airBB, UBER, Netflix, etc.) A raíz de la emergencia sanitaria derivada por la COVID-19, CredoWeb ha tenido mejor aceptación al ser un espacio neutral y especializado para interactuar de manera dinámica y remota en el espacio profesional. Latinoamérica está beneficiada al manejar un mismo lenguaje en casi todos los países y tener poca diferencia horaria. Es por esto que, durante la época de confinamiento y cuarentena de las fuerzas de ventas y promoción, una red social especializada donde se desarrollan conceptos en un formato digital (no solo una plataforma de videollamadas) genera valor agregado; además de mantener o incrementar los puntos de contacto con los profesionales de la salud.
¿Cuáles son los factores que han llevado a CredoWeb a mantenerse en el mercado? El modelo de comunicación y promoción en el sector farmacéutico está en permanente evolución y cambio. La fuerza de ventas enfrenta la tarea dentro de la nueva normalidad, de centralizar su mensaje en el paciente en