2 minute read
Signos de alerta que sugieren que su cuerpo necesita actividad física
Los beneficios de la actividad física en salud se potencian cuando la persona es activa y no sedentaria. Se ha demostrado que el hacer ejercicio a lo largo de los años, produce un efecto positivo a corto, mediano y largo plazo en la salud y la calidad de vida. El impacto de ser una persona activa y menos sedentaria ayuda a la prevención de enfermedades, reduce el riesgo de muerte y mejora el bienestar físico, mental y social de cada persona.
Las propuestas de actividad física deben ser adaptadas al estado de salud y condición física, motivación, necesidades y gustos de cada persona para que sean incorporadas en su vida cotidiana. Sin embargo, el sedentarismo e incluso no mantener una actividad física constante, hace que el cuerpo presente ciertos síntomas que indican la necesidad de movimiento, por ejemplo:
Estreñimiento
El ejercicio permite que el colon se mueva y eso facilita la evacuación (defecar). Con el movimiento, el músculo abdominal y el diafragma permiten mover los desechos a través del tracto digestivo y evitar el estreñimiento, en especial cuando se envejece.
Dolor en las articulaciones
El dolor en las articulaciones o dificultad para moverlas, puede ser un signo de afecciones inflamatorias como artritis o una enfermedad autoinmune, pero, también se endurecen cuando no tienen movimiento suficiente, lo cual provoca rigidez y dolor.
Falta de aliento
Si un músculo no es usado este se debilita, de igual manera ocurre con los pulmones, al no realizar actividad física, estos pierden fuerza y dificultan la respiración. Cuanta menos actividad realice, más dificultad para respirar presentará, incluso durante las tareas diarias.
Mal humor
La falta de movimiento no solo afecta la salud física. También incrementa la ansiedad y la depresión. Los ejercicios cardiovasculares como caminar, andar en bicicleta, nadar, bailar o correr, mejoran y estabilizan el estado de ánimo y la autoestima.
Falta de energía
Sentirse cansado o lento al realizar actividades cotidianas es por falta de energía. El ejercicio ayuda a llevar oxígeno y nutrientes a los tejidos. Si pasa la mayor parte del tiempo sentado, no obtiene la cantidad de energía que necesita.
Dificultad para dormir
Si tiene dificultad para dormir, se recomienda hacer ejercicio con regularidad todos los días.
Presión alta
Pasar la mayor parte del tiempo sentado aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Eso se debe en parte, a que es más probable que una persona sedentaria tenga presión arterial alta y esto representa un factor de riesgo de problemas cardíacos como la enfermedad de las arterias coronarias y un ataque cardíaco.
Dolor de espalda
Cuando los músculos centrales están débiles por falta de uso, no pueden sostener la espalda como deberían. Actividades como Pilates, yoga y otros ejercicios que utilizan estiramientos son buenos para fortalecer la espalda.
Resfriado frecuente
Estudios muestran que cuanto más moderada sea la actividad, menor será la probabilidad de contraer un resfriado u otros gérmenes. Cuando hace del ejercicio un hábito, su sistema inmunológico se fortalece.
Recuerde:
Al realizar una actividad física esta debe ser adaptada al estado de salud, condición física, motivación, necesidades y gustos de cada persona, de manera que sean incorporadas con facilidad en la vida cotidiana.
Fuente:
• Organización Panamericana de la Salud (2019). ¡A moverse! Guía de actividad física. Recuperado de https://bit.ly/3r8E5eo
• Nazario, B.(2021). Signos sorprendentes de que no te estás moviendo lo suficiente. Publicado en WebMD. Recuperado de https://wb.md/3cJj8Oz